asociatividad: un mecanismo para la competitividad

18
Carlos López Mendizábal - Banrural 250712 1 ASOCIATIVIDAD ASOCIATIVIDAD UN MECANISMO PARA SER COMPETITIVO UN MECANISMO PARA SER COMPETITIVO Present Present ado ado por: por: Para Para ADADI ADADI Asociación Asociación de Agricultores para de Agricultores para el Desarrollo Integral, el Desarrollo Integral, Talquichú, San Lorenzo, Talquichú, San Lorenzo, S.M. S.M.

Upload: carlos-lopez-mendizabal

Post on 10-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Motivación para fortalecer los procesos de competitividad con los productores de col de brusela de ADADI (Asociación de Agricultores para el Desarrollo Integral) de la Aldea Talquicho, San Lorenzo, San Marcos, Guatemala.

TRANSCRIPT

Page 1: Asociatividad: Un mecanismo para la competitividad

Carlos López Mendizábal - Banrural 250712 1

ASOCIATIVIDADASOCIATIVIDAD

UN MECANISMO PARA SER COMPETITIVOUN MECANISMO PARA SER COMPETITIVO

PresentaPresentado por:do por:

Para Para ADADI ADADI Asociación de Asociación de Agricultores para el Agricultores para el Desarrollo Integral, Desarrollo Integral,

Talquichú, San Lorenzo, Talquichú, San Lorenzo, S.M.S.M.

Page 2: Asociatividad: Un mecanismo para la competitividad

Carlos López Mendizábal - Banrural 250712 2

¡ Sensibilizarnos !¡ Sensibilizarnos !

Debemos considerar la importancia y el valor de las cosas que tenemos; debemos prestar atención a lo que hacemos y a lo que queremos lograr.

¿Cree usted en su Asociación ADADI?¿Confía en sus proveedores?¿Cómo trata a sus compradores o clientes?

¿Convive con sus vecinos, con su familia, con sus hijos? … ¿cree en ellos?

¿Qué piensa? ……….

Page 3: Asociatividad: Un mecanismo para la competitividad

Carlos López Mendizábal - Banrural 250712 3

¡¡ Reflexión !! ¡¡ Reflexión !!

¿Podemos trabajar solos? ¿Podemos vivir aislados?¿Necesitamos de los demás?¿Podemos ayudar a otros?¿Quiénes nos pueden ayudar?

¿Es posible trabajar unidos?¿De qué forma?¿Cómo podríamos seguir teniendo éxito en ADADI?¿Cree Usted que juntos todo es posible?

Page 4: Asociatividad: Un mecanismo para la competitividad

Carlos López Mendizábal - Banrural 250712 4

¡ En forma conjunta !¡ En forma conjunta !

Como productores debemos identificar nuestras capacidades, oportunidades, ventajas y desventajas con que contamos en la actualidad, los recursos que poseemos y ver hacia adelante.

Estamos promoviendo una nueva visión y la posibilidad de trabajar unidos y aprovechar nuestras ventajas competitivas locales.

Page 5: Asociatividad: Un mecanismo para la competitividad

Carlos López Mendizábal - Banrural 250712 5

¿ QUE ES LA ASOCIATIVIDAD ?¿ QUE ES LA ASOCIATIVIDAD ?

Es un esfuerzo colectivo de varios productores, que Es un esfuerzo colectivo de varios productores, que se unen para resolver problemas comunes, a partir se unen para resolver problemas comunes, a partir de una acción voluntaria.de una acción voluntaria.

Es una cooperación entre productores, en donde Es una cooperación entre productores, en donde cada participante manteniendo su independencia y cada participante manteniendo su independencia y autonomía; cada uno decide voluntariamente autonomía; cada uno decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto, con los demás, participar en un esfuerzo conjunto, con los demás, en la búsqueda de objetivos comunesen la búsqueda de objetivos comunes..

Page 6: Asociatividad: Un mecanismo para la competitividad

Carlos López Mendizábal - Banrural 250712 6

QUE SE PRETENDEQUE SE PRETENDE

Construir una base de actuación, una Construir una base de actuación, una estrategiaestrategia que permita que aprovechemos, y que permita que aprovechemos, y desarrollemos nuevos productos y servicios, a desarrollemos nuevos productos y servicios, a efecto de enfrentar la competencia derivada de efecto de enfrentar la competencia derivada de la apertura de mercados.la apertura de mercados.

Debemos incorporarnos a los distintos sectores Debemos incorporarnos a los distintos sectores productivos y sociales, hacia un tejido productivos y sociales, hacia un tejido productivo y competitivo.productivo y competitivo.

Page 7: Asociatividad: Un mecanismo para la competitividad

Carlos López Mendizábal - Banrural 250712 7

QUÉ SE PUEDE LOGRAR ???QUÉ SE PUEDE LOGRAR ???

Entrar a nuevos mercadosEntrar a nuevos mercados

No competir entre nosotros mismosNo competir entre nosotros mismos

Acceso a nuevas tecnologíasAcceso a nuevas tecnologías

Obtener economías en acciones conjuntasObtener economías en acciones conjuntas

Desarrollar nuevas capacidadesDesarrollar nuevas capacidades

Reducir el grado de riesgo empresarialReducir el grado de riesgo empresarial

Page 8: Asociatividad: Un mecanismo para la competitividad

Carlos López Mendizábal - Banrural 250712 8

CONDICIONES PARA TRABAJARCONDICIONES PARA TRABAJAR

• Definir objetivos comunes entre los productores Definir objetivos comunes entre los productores asociadas. asociadas.

• Distribuir tareas según corresponda a cada unoa. Distribuir tareas según corresponda a cada unoa. • Trabajar en forma coordinada y armonizar sus Trabajar en forma coordinada y armonizar sus

decisiones.decisiones.• Cada productor de col conservan su identidad.Cada productor de col conservan su identidad.• Coordinan actividades conjuntas a realizar entre sí.Coordinan actividades conjuntas a realizar entre sí.• Pueden trabajar en:Pueden trabajar en:

•Inversión conjunta de capitales;Inversión conjunta de capitales;•Asociación de compras;Asociación de compras;•Gestión de recursos humanos conjuntos; Gestión de recursos humanos conjuntos; •Administración y control de recursos;Administración y control de recursos;•Gestión de la calidad;Gestión de la calidad;•Gestión al acceso de tecnología;Gestión al acceso de tecnología;•Exportar.Exportar.

Page 9: Asociatividad: Un mecanismo para la competitividad

Carlos López Mendizábal - Banrural 250712 9

LA ASOCIATIVIDADLA ASOCIATIVIDAD

Es una estrategia colectivaEs una estrategia colectiva

Tiene carácter colectiva y voluntaria Tiene carácter colectiva y voluntaria (no existe cooperación forzada, se estimula por instituciones ajenas a los (no existe cooperación forzada, se estimula por instituciones ajenas a los productores participantes) productores participantes)

Permite resolver problemas conjuntosPermite resolver problemas conjuntos manteniendo la autonomía gerencial de lasmanteniendo la autonomía gerencial de las empresas participantesempresas participantes

(el uso de los recursos obtenidos por la asociatividad, será del criterio de cada (el uso de los recursos obtenidos por la asociatividad, será del criterio de cada productor, debiendo cumplir las responsabilidades asignadas a cada una de productor, debiendo cumplir las responsabilidades asignadas a cada una de ellos) ellos)

Page 10: Asociatividad: Un mecanismo para la competitividad

Carlos López Mendizábal - Banrural 250712 10

LA ASOCIATIVIDADLA ASOCIATIVIDAD No excluye a ningún productor por el tipo de No excluye a ningún productor por el tipo de

mercado en el cual operamercado en el cual opera(se considera complementaria de actividades o productos, nunca debe existir (se considera complementaria de actividades o productos, nunca debe existir competencia entre los integrantes)competencia entre los integrantes)

Puede adoptar diversas modalidades jurídicas Puede adoptar diversas modalidades jurídicas y organizacionales, abarcando una amplia y organizacionales, abarcando una amplia gama de actividadesgama de actividades(acceso de materias primas, gestión tecnológica, gestión de la calidad, formación (acceso de materias primas, gestión tecnológica, gestión de la calidad, formación de recursos humanos, financiamiento, diseño, manufactura, comercialización, de recursos humanos, financiamiento, diseño, manufactura, comercialización, servicios postventa etc.)servicios postventa etc.)

Es característico para pequeños productores Es característico para pequeños productores y pequeñas empresas.y pequeñas empresas.(constituye un mecanismo de agregación de intereses por el carácter colectivo, (constituye un mecanismo de agregación de intereses por el carácter colectivo, con alta flexibilidad de afiliación, operación y ámbito de acción)con alta flexibilidad de afiliación, operación y ámbito de acción)

Page 11: Asociatividad: Un mecanismo para la competitividad

Carlos López Mendizábal - Banrural 250712 11

L I M I T A N T E SL I M I T A N T E S

Falta de una cultura de cooperación entre productores Falta de una cultura de cooperación entre productores Prevalece un criterio de no querer competir, dentro de Prevalece un criterio de no querer competir, dentro de ciertos grupos de productores.ciertos grupos de productores.

Ausencia de un entorno institucional que estimule y Ausencia de un entorno institucional que estimule y

apoye la cooperación entre productores.apoye la cooperación entre productores. Confusión del término con otros tipos de estrategias Confusión del término con otros tipos de estrategias

individuales y/o colectivas.individuales y/o colectivas.

Falta de difusión de experiencias relacionada con la Falta de difusión de experiencias relacionada con la práctica asociativa..práctica asociativa..

Page 12: Asociatividad: Un mecanismo para la competitividad

Carlos López Mendizábal - Banrural 250712 12

PROBLEMAS QUE PODEMOS ENCONTRARPROBLEMAS QUE PODEMOS ENCONTRAR

Poca comunicaciónPoca comunicación

Diferencias culturales Diferencias culturales

Desequilibrio derivado de los recursos Desequilibrio derivado de los recursos aportadosaportados

Diferencias técnicasDiferencias técnicas

Distintos niveles de experienciaDistintos niveles de experiencia

Muchos sociosMuchos socios

Mucha distancia geográficaMucha distancia geográfica

Page 13: Asociatividad: Un mecanismo para la competitividad

Carlos López Mendizábal - Banrural 250712 13

MECANISMO DE FORMACION MECANISMO DE FORMACION ASOCIATIVAASOCIATIVA

Localización de posibles participantes, según el proyecto.Localización de posibles participantes, según el proyecto. Acudir a instituciones intermediarias.Acudir a instituciones intermediarias.

BUSQUEDA DE SOCIOSBUSQUEDA DE SOCIOS

PROCESO DE NEGOCIACIONPROCESO DE NEGOCIACION Permite identificar características del grupo Permite identificar características del grupo Permite el equilibrio entre los asociados según sus aportes en: Permite el equilibrio entre los asociados según sus aportes en: + Conocimientos+ Conocimientos + Tecnología+ Tecnología

+ Posición en el mercado+ Posición en el mercado + Inversiones+ Inversiones+ Desarrollo del personal+ Desarrollo del personal + Imagen de empresa + Imagen de empresa + Perspectiva de beneficios+ Perspectiva de beneficios + Grado de + Grado de

convicciónconvicción+ Capacidad de persuasión+ Capacidad de persuasión + Contexto de + Contexto de

negociosnegocios

Page 14: Asociatividad: Un mecanismo para la competitividad

Carlos López Mendizábal - Banrural 250712 14

MECANISMOS DE FORMACION MECANISMOS DE FORMACION ASOCIATIVAASOCIATIVA

Perfil de los socios, según el proyecto Perfil de los socios, según el proyecto Motivaciones y objetivos de los sociosMotivaciones y objetivos de los socios Grado de compromiso y responsabilidadGrado de compromiso y responsabilidad Compatibilidad organizativa y cultural entre Compatibilidad organizativa y cultural entre

socios socios Naturaleza de la actividad empresarialNaturaleza de la actividad empresarial Dimensión de la empresaDimensión de la empresa Presupuestos para la cooperaciónPresupuestos para la cooperación Ubicación geográficaUbicación geográfica

S E L E C C I O N D E S O C I O SS E L E C C I O N D E S O C I O S

Page 15: Asociatividad: Un mecanismo para la competitividad

Carlos López Mendizábal - Banrural 250712 15

MECANISMOS DE FORMACION MECANISMOS DE FORMACION ASOCIATIVAASOCIATIVA

Objetivos de los sociosObjetivos de los socios Objetivos de la cooperaciónObjetivos de la cooperación Duración de la cooperaciónDuración de la cooperación Contribución de cada socioContribución de cada socio Resaltar elementos jurídicos Resaltar elementos jurídicos (protección industrial, contratos de licencias, etc.)(protección industrial, contratos de licencias, etc.) Prevención de posibles concesionesPrevención de posibles concesiones Reparto de los resultadosReparto de los resultados Términos y condiciones en la finalización del Términos y condiciones en la finalización del

acuerdoacuerdo

ACUERDOSACUERDOS

Page 16: Asociatividad: Un mecanismo para la competitividad

Carlos López Mendizábal - Banrural 250712 16

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Independientemente de la actividad de que se trate, se Independientemente de la actividad de que se trate, se debe tomar en consideración que uno de los propósitos debe tomar en consideración que uno de los propósitos fundamentales de este mecanismo de asociatividad, es la fundamentales de este mecanismo de asociatividad, es la búsqueda de economías de escala,búsqueda de economías de escala, sin perder la flexibilidad sin perder la flexibilidad propia de cada empresa.propia de cada empresa.

La asociatividad, pasa a ser no solamente una posibilidad La asociatividad, pasa a ser no solamente una posibilidad de desarrollar ventajas competitivas individuales, sino que, de desarrollar ventajas competitivas individuales, sino que, puede llegar a constituir un requisito básico de puede llegar a constituir un requisito básico de sobrevivencia para los pequeños productores y las Pymes.sobrevivencia para los pequeños productores y las Pymes.

La asociatividad, es una de las estrategias colectivas que La asociatividad, es una de las estrategias colectivas que están adoptando los pequeños productores y las están adoptando los pequeños productores y las PymesPymes, , para enfrentar los efectos de la globalización, a través de la para enfrentar los efectos de la globalización, a través de la ejecución de proyectos en forma conjunta.ejecución de proyectos en forma conjunta.

Page 17: Asociatividad: Un mecanismo para la competitividad

Carlos López Mendizábal - Banrural 250712 17

Muchas graciasMuchas gracias

FUENTE:Viceministerio de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa,

Ministerio de Economía, Guatemala, C.A.

Page 18: Asociatividad: Un mecanismo para la competitividad

Carlos López Mendizábal - Banrural 250712 18

Información consolidada e integrada por Instituto Marquense de Investigaciones y Proyectos Educativos, Económicas y Sociales (IMIPEES), San Marcos, Guatemala; a solicitud de BANRURAL. (250712, San Lorenzo, San Marcos Guatemala, C.A.) .Responsable: Carlos López Mendizábal.

Ultima actualización: San Marcos, Guatemala, julio de 2012.Copyright(c) 2012 / Todos los derechos reservados®Se permite la reproducción total o parcial, citando la fuente.