asociaciones de profesionales, productores y consultores

5
XX. Asociaciones de Profesionales, Productores y Consultores. Introducción Contenido Introducción XX-1 Sociedad Colombiana de Ingenieros XX-1 Sociedad Colombiana de Geotecnia XX-2 Asociación de Ingenieros Civiles de la Universidad Nacional XX-2 Asociación Colombiana de Ingeniería Estructural ACIES XX-3 Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental ACODAL XX-3 Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica AIS. XX-4 Asociación Colombiana de Túneles y Obras Subterráneas ACTOS XX-4 Asociación Colombiana de Productores de Cemento ASOCRETO. XX-5 Bibliografía XX-5 Existen varias asociaciones, grupos, comunidades, sociedades para diferentes profesionales, productores, consultores, etc. Y para la Ingeniería Civil no es la excepción, ya que existen varios de estos que tiene como fin ayudar al sector a progresar y velar por el número de personas que hacen parte de estos grupos. Por este motivo, en esta guía se presentan las sociedades, asociaciones, etc., que están cumpliendo con estas funciones. En la cual, se dará una breve descripción de cada uno de estos y los objetivos que tienen. Sociedad Colombiana de Ingenieros SCI La Sociedad Colombiana de Ingenieros, SCI, fundada el 29 de mayo de 1887, con personería jurídica concedida el 8 de mayo de 1886 y declarada por la ley 46 de 1904 como Centro Consultivo del Gobierno Nacional, es una corporación sin ánimo de lucro, de carácter académico, científico y gremial, cuya misión es el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar de la humanidad mediante el avance de las ciencias y de la ingeniería. Tiene como objetivos: Colaborar activamente en los programas de las entidades afines que a nivel mundial y latinoamericano realicen actividades en áreas relacionadas con la ingeniería. 1 Fig. XX.1. Sociedad Colombiana de Ingenieros [1].

Upload: james-canar

Post on 12-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Asociaciones de Profesionales, Productores y Consultores en Ingeniería Civil

TRANSCRIPT

  • XX. Asociaciones de Profesionales, Productores y Consultores. Introduccin

    Contenido

    Introduccin XX-1

    Sociedad Colombiana de Ingenieros XX-1

    Sociedad Colombiana de Geotecnia XX-2

    Asociacin de Ingenieros Civiles de la

    Universidad Nacional XX-2

    Asociacin Colombiana de Ingeniera

    Estructural ACIES XX-3

    Asociacin Colombiana de Ingeniera

    Sanitaria y Ambiental ACODAL XX-3

    Asociacin Colombiana de Ingeniera

    Ssmica AIS. XX-4

    Asociacin Colombiana de Tneles y Obras

    Subterrneas ACTOS XX-4

    Asociacin Colombiana de Productores de

    Cemento ASOCRETO. XX-5

    Bibliografa XX-5

    Existen varias asociaciones, grupos, comunidades, sociedades para diferentes

    profesionales, productores, consultores, etc. Y para la Ingeniera Civil no es la

    excepcin, ya que existen varios de estos que tiene como fin ayudar al sector a

    progresar y velar por el nmero de personas que hacen parte de estos grupos.

    Por este motivo, en esta gua se presentan las sociedades, asociaciones, etc., que estn

    cumpliendo con estas funciones. En la cual, se dar una breve descripcin de cada uno

    de estos y los objetivos que tienen.

    Sociedad Colombiana de Ingenieros SCI

    La Sociedad Colombiana de Ingenieros, SCI, fundada el 29 de mayo de 1887, con

    personera jurdica concedida el 8 de mayo de 1886 y declarada por la ley 46 de 1904

    como Centro Consultivo del Gobierno Nacional, es una corporacin sin nimo de lucro,

    de carcter acadmico, cientfico y gremial, cuya misin es el mejoramiento de la

    calidad de vida y el bienestar de la humanidad mediante el avance de las ciencias y de

    la ingeniera.

    Tiene como objetivos:

    Colaborar activamente en los programas de las entidades afines que a nivel

    mundial y latinoamericano realicen actividades en reas relacionadas con la

    ingeniera.

    1

    Fig. XX.1. Sociedad Colombiana de Ingenieros [1].

  • Cunetas:

    2

    Colaborar activamente en los programas de las entidades afines

    que a nivel mundial y latinoamericano realicen actividades en reas

    relacionadas con la ingeniera.

    Fomentar la investigacin y el desarrollo de la ingeniera en todas

    sus especialidades y su interrelacin con otras profesiones.

    Propender por la defensa y el mejoramiento de la profesin y por la

    dignificacin del ingeniero.

    Proteger y mejorar el medio ambiente.

    Velar por el estricto cumplimiento de la tica profesional y difundir

    sus normas.

    Asesorar a las entidades que as lo requieran.

    Tiene un estatuto para los que hacen parte de esta sociedad deben cumplir

    con todo lo establecido en ste, para cumplir los objetivos anteriormente

    mencionados.

    Sociedad Colombiana de Geotecnia SCG

    La Sociedad Colombiana de Geotecnia, fue creada en 1975. Est afiliada a la

    Sociedad Internacional de Mecnica de Suelos e Ingeniera Geotcnica

    ISSMGE, a la Sociedad Internacional de Mecnica de Rocas ISRM y a la

    Asociacin Internacional de Geologa para Ingeniera IAEG. Su misin ms

    importante es fomentar el estudio, el conocimiento y el mejoramiento de las

    disciplinas relativas a la Geotecnia, especialmente en proyectos y

    realizaciones de inters nacional. La Sociedad ha cumplido en el pasado

    ampliamente con estos objetivos, mediante la realizacin de seminarios,

    simposios y eventos tcnicos, de carcter nacional e internacional, entre los

    cuales cabe destacar el Primer Congreso Suramericano de Mecnica de Rocas

    (1982), el VIII Congreso Panamericano de Mecnica de Suelos e Ingeniera de

    fundaciones (1987), el I Simposio Suramericano de Deslizamientos (1989) y el

    III Simposio Panamericano de Deslizamientos (1991). Actualmente la SCG

    contina con esta poltica, impulsando el conocimiento geotcnico y la

    implantacin de nuevas tecnologas.

    Asociacin de Ingenieros Civiles de la Universidad Nacional de Colombia AICUN

    La Asociacin de Ingenieros Civiles de la Universidad Nacional de Colombia,

    AICUN, es una entidad sin nimo de lucro fundada en 1986, con

    reconocimiento legal segn resolucin No. 104 del 21 de enero del mismo

    ao, la cual desarrolla actividades que propenden por la integracin de sus

    egresados y por el fortalecimiento de sus vnculos con la Facultad en bien de

    la ingeniera nacional.

    La Asociacin de Ingenieros Civiles de la Universidad Nacional, AICUN, busca

    desarrollar, promover y mantener la vida profesional dentro de un mbito de

    tica laboral, tratando a la vez, de crear vnculos entre los egresados y de ellos

    con la Institucin, para incentivar un sentido de confraternidad, pertenencia y

    compromiso.

    Fig. XX.2. Logo Sociedad Colombiana de Geotecnia. [2]

    Fig. XX.3. Asociacin de Ingenieros Civiles Universidad nacional de Colombia. [3]

  • 3 Para llevar a cabo este propsito, se trabaja con base en la utilizacin

    de mltiples mecanismos, tanto investigativos como de actualizacin,

    entre los cuales estn los cursos, seminarios, conferencias tcnicas y

    foros. Sus esfuerzos se concentran en servir de apoyo a sus

    miembros, para garantizar su permanente actualizacin en reas que

    tengan relacin directa o indirecta con su mbito profesional.

    Tiene como objetivos:

    Ampliar la cobertura a nivel nacional y as lograr un mayor

    reconocimiento.

    Proyectarse como un ente de opinin sobre los aspectos

    que competen a la profesin.

    Lograr una identificacin por parte de los miembros, como

    una estructura dinmica, futurista y de avanzada.

    Asociacin Colombiana de Ingeniera Estructural ACIES

    ACIES, la Asociacin Colombiana de Ingeniera estructural nace de la

    reunin del gremio de la Ingeniera Estructural en Colombia. Su

    existencia data de 1990, como una necesidad de agrupar la ingeniera

    de consultora estructural en el pas. Es una enditad sin nimo de

    lucro, que tiene como domicilio la ciudad de Bogot, Colombia.

    Es uno de los objetivos de la Asociacin, el fomentar el estudio y

    mejoramiento de las ciencias y tcnicas relativas a la Ingeniera

    Estructural, especialmente en relacin con la investigacin de los

    problemas nacionales. ACIES tiene como objeto el velar por el justo

    reconocimiento de las labores realizadas en el ejercicio de la

    Ingeniera Estructural y velar porque el ejercicio profesional de estas

    Especialidades se lleve a cabo dentro de las ms estrictas normas

    tcnicas, ticas y legales. Tambin se encuentra dentro de los

    objetivos de la Asociacin, el Promover la reglamentacin del ejercicio

    de la Ingeniera Estructural

    Asociacin Colombiana de Ingeniera Sanitaria y Ambiental ACODAL

    La Asociacin Colombiana de Ingeniera Sanitaria y Ambiental -

    ACODAL es una entidad gremial sin nimo de lucro, fundada en el ao

    1956. Actualmente rene a la mayora de los miembros del sector

    agua, saneamiento y ambiente, que incluye Industrias, Firmas

    Consultoras y Comerciales, Empresas de Servicios Pblicos y afines,

    Universidades, Profesionales y Estudiantes, conformados en Cmaras.

    En 1980 se hizo una reforma estatutaria convirtindose en capitulo

    Colombiano de la Asociacin Interamericana de Ingeniera Sanitaria y

    Ambiental AIDIS y cambi su nombre a Asociacin Colombiana de

    Ingeniera Sanitaria y Ambiental, sin alterar su sigla ACODAL.

    Fig. XX.4. Logo Asociacin Colombiana de Ingeniera Estructural. [4]

    Fig. XX.5. Asociacin Colombiana de Ingeniera Sanitaria y Ambiental. [5]

  • Cunetas:

    4

    ACODAL desempea el papel de Cuerpo Consultivo del Gobierno en

    materias de Ingeniera Sanitaria y Ambiental desde 1976, en temas como:

    Normas tcnicas, RAS, conceptos, apoyo a la mesa sectorial de agua potable

    y saneamiento con el SENA. Particip en la creacin del Viceministerio De

    Agua y Saneamiento; en la reconstruccin de infraestructura sanitaria del

    eje cafetero a travs del FOREC en 1999, as como de la revisin y

    estructuracin de los Planes Departamentales de Agua y Saneamiento

    vigentes, entre otros. En las ltimas dcadas ha participado activamente en

    la estructuracin y discusin de polticas nacionales reflejadas en las

    principales normas que transformaron el sector -Ley 142 del rgimen de

    servicios pblicos domiciliarios y revisin del RAS.

    Asociacin Colombiana de Ingeniera

    Ssmica AIS.

    Fundada en 1975, la Asociacin Colombiana de Ingeniera Ssmica ha

    cumplido 22 aos durante los cuales se ha distinguido por su de trabajo

    continuo que se refleja en su amplia trayectoria y en sus ejecutorias

    representadas en el logro de sus iniciativas y sus realizaciones que sin duda

    ha llegado a ser notables aportes a la ingeniera nacional y el desarrollo del

    pas.

    A finales de los aos 70 ya la AIS haba aportado a la ingeniera del pas,

    divulgando las principales normativas sismorresistentes disponibles a nivel

    internacional. En 1978, despus de haber publicado el cdigo de la SEAOC,

    public el cdigo ATC-3-06 tambin por primer vez en el mundo en espaol,

    convirtindose en un documento de especial inters no slo para la

    ingeniera colombiana sino para los pases de Amrica Latina en general.

    La Asociacin Colombiana de Ingeniera Ssmica tiene como misin

    fomentar el estudio y mejoramiento de las ciencias y tcnicas relativas a la

    Ingeniera Ssmica especialmente en relacin con la investigacin de los

    problemas nacionales.

    Asociacin Colombiana de Tneles y Obras Subterrneas ACTOS La Asociacin Colombiana de Tneles y Obras Subterrneas - ACTOS,

    constituida oficialmente en el ao 2002 es una sociedad correspondiente

    de la Sociedad Colombiana de Ingenieros integrada por profesionales de

    la ingeniera civil.

    Es una organizacin sin nimo de lucro conformada por profesionales de

    la ingeniera civil con excelentes calificaciones en las reas de

    planeamiento, diseo, construccin, operacin, mantenimiento y

    gerencia de proyectos relacionados con el espacio subterrneo.

    Su objetivo fundamental es dar a conocer el estado del arte del diseo y

    construccin de tneles en el mundo y eso es lo que realmente uno

    busca, por eso es importante la participacin de ingenieros nuevos y con

    experiencia, expresa el Ingeniero Germn Pardo, Director Ejecutivo de la

    Asociacin.

    Fig. XX.6 Asociacin Colombiana de Ingeniera Ssmica. [6]

    Fig. XX.7. Asociacin Colombiana de Tneles y Obras Subterrneas. [7]

    Fig. XX.8. Asociacin Colombiana de Productores de Concreto. [8]

  • Asociacin Colombiana de Productores de Cemento ASOCRETO. La Asociacin Colombiana de Productores de Concreto tiene objetivo promover su buen uso, actualizar sobre sus nuevas tecnologas a las personas relacionadas con el sector de la construccin y propender por la nueva imagen de la industria. Los logros nos estimulan para estar al servicio cada vez mejor, con profesionalismo y excelente calidad. Buscamos que nuestras actividades sean autofinanciables y econmicamente rentables en funcin de ampliar nuestros servicios y sobrepasar las expectativas del cliente. Tiene como objetivo:

    Ser la organizacin lder en las actividades que ejecute, siendo ejemplo de pujanza, organizacin y buen servicio.

    Crear en gran nmero de personas la cultura del concreto, de tal forma que la utilizacin de todos sus tipos y posibilidades tengan gran cobertura en todas las ciudades.

    Ser el gran impulsor de la investigacin y homologacin del concreto en Colombia y su laboratorio ser reconocido a nivel nacional e internacional.

    Liderar la formacin y capacitacin de personas relacionadas con el concreto. Su centro de informacin ser soporte importante para el sector de la construccin.

    Hacer que sus publicaciones y eventos sean ampliamente reconocidos.

    Contar con la fidelidad de sus clientes, quienes tendrn en ASOCRETO su mejor aliado.

    BIBLIOGRAFA

    [1] http://www.sci.org.co/

    [2] http://www.scg.org.co/

    [3] http://www.sci.org.co/Quienes-nos-integran/Correspondientes/Asociacion-

    de-ingenieros-civiles-de-la-universidad/Quienes-Somos.aspx

    [4] http://www.aciescolombia.org/

    [5] www.acodal.org.co/

    [6] http://www.asosismica.org.co/

    [7] http://actoscolombia.org.co/web/

    [8] www.asocreto.org.co/

    5

    Universidad Nacional de

    Colombia Sede Bogot

    Autores:

    Andrea Vergara Villada Carlos Romn Reina Leal Sergio Mesa Cristancho

    Daniel Alejandro Hernndez Snchez James Javier Caar Caar

    Facultad de Ingeniera

    Ingeniera civil Construccin de Infraestructura Vial