asociación urge al gobierno dar prioridad al alzheimer

1

Click here to load reader

Upload: roberto-pastrana

Post on 02-Jun-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asociación urge al gobierno dar prioridad al Alzheimer

8/10/2019 Asociación urge al gobierno dar prioridad al Alzheimer

http://slidepdf.com/reader/full/asociacion-urge-al-gobierno-dar-prioridad-al-alzheimer 1/1

28 Puerto Rico Hoy EL NUEVO DÍAJ UE V ES, 21 DE SEPT IE MBR E DE 2006

Ce le b ra nla vidafrente alCo n g reso

POR JOSÉ A. DELGADOJdelgad o @ e l n u evodi a .co m

WASHINGTON – A los 13 años, ManuelTorres se ‘comía’ las canchas de Aibo-nito como miembro de la selección desu municipio en la Liga Infantil de Ba-lonce st o.

Fuertes dolores de cabeza que sufrióestando en la escuela provocaron unavisita al médico y un diagnóstico siem-pre estremecedor: un tumor maligno enel cerebro.

Manuel, quien todavía tiene proble-mas con la vista, llegó a estar en estadocomatoso durante tres meses. “No ha-

 blaba ni caminaba”, dijo su madre, MariCarmen Rivera.

Ni el jovencito ni su familia se dieronpor vencidos. Un año de quimioterapiasy radiaciones, así cómo el inmenso de-seo del adolescente por sobrevivir, eli-minaron el tumor.

Recuperado de un mal que reciente-

mente ha afectado a unos 1,000 jóvenesmenores de 21 años en Puerto Rico, Ma-nuel, quien ya cumplió 16 y cursa eltercer año de escuela secundaria, en-

cabezó ayer una delegación de la Isla enun evento multitudinario de la SociedadAmericana del Cáncer, frente al Con-greso, para celebrar la vida de los mu-chos que le han ganado esta batalla.

Puerto Rico estuvo representado porun grupo de 60 personas y 16 super-vivientes, entre ellos el locutor de radioJosé Vallenilla, mejor conocido como“Funky Joe”, quien fue el abanderado, yel artista Silverio Pérez. Ambos también

El embatedel cáncer

1 ,0 0 0personas menoresde 21 añosafectadas concáncer enPuerto Rico

4 0,0 0 0supervivientes decáncer enPuerto Rico

Un joven de 16 añosencabezó la delegaciónpuertorriqueña desupervivientes de cáncer

 Asociación urge al gobierno dar prioridad al AlzheimerEste tipo de demenciademanda recursospara investigaciones yservicios diversos

POR ROBERTO PASTRANA-PAGÉSEspecial El Nuevo Día

CON UN LLAMAMIENTO urgente a todoslos gobiernos del mundo para que le dena la enfermedad de Alzheimer como“prioridad de salud nacional”, la Aso-

ciación Internacional de Alzheimer(ADI) conmemoró ayer el centenario delprimer diagnóstico, a nivel mundial, deesta condición.

Bajo el lema “Demencia: un reto global,el tiempo es ahora”, la ADI y la Aso-ciación de Alzheimer de Puerto Rico(AAPR) anunciaron, además, que pro-moverán estrategias para crear concien-cia sobre la enfermedad, su deteccióntemprana, el tratamiento, el manejo y,sobre todo, las necesidades de los pa-cientes, sus familiares y cuidadores.

“El tiempo se agota para las personas

con demencia y el tiempo se les acaba silos gobiernos se demoran en poner susrecursos en la investigación y serviciosde cuidado”, advirtió, en conferencia deprensa, Orien Reid, presidenta de la Jun-ta de Directores de la ADI.

El tema del Alzheimer ha tocado decerca a Reid, quien perdió a su madre poreste mal.

“Inicialmente, fue devastador... lo únicoque yo hacía era llorar. Al día siguiente(de su progenitora ser diagnosticada), nopude ir a trabajar, pero por un consejo deun amigo y luego de indagar por mí mis-

ma, llamé a la Asociación de Alzheimer.La ayuda es tan importante. Ésta no esuna enfermedad que puedas bregar so-la”, relató.

SIN TRATAR EL 75% DE LOS CASOSDe acuerdo con el neurólogo Heriberto

Acosta, presidente de la Sociedad deNeurofisiología de Puerto Rico, en la ac-tualidad, unas 65 mil personas son pa-cientes de este tipo de demencia.

De ese total, se estima que cerca del75% de los casos aún no han sido tratadoso diagnosticados.

son sobrevivientes de cáncer.Manuel piensa que su nueva vida tuvo

el propósito de ayudar a otros y ser por-tavoz de campañas en contra de esta

enfermedad.No pudo retornar al baloncesto com-

petitivo, pero todavía juega sus ‘coci-nitas’ en el barrio.

Manuel piensa estudiar medicina, pa-ra ayudar a otros pacientes de cáncer, oc o mu nic a cio ne s.

“Le dan un micrófono y es como sifuera un experto”, contó su madre.

Los representante del capítulo dePuerto Rico de la Sociedad Americana

del Cáncer se reunieron ayer en la tardecon las autoridades boricuas en Was-hington para insistir en la importanciade presionar al Congreso a favor de más

fondos para la investigación.“Es fundamental que esas investiga-

ciones sean apoyadas”, indicó LillianSantos, principal oficial ejecutiva delcapítulo de Puerto Rico y sicóloga clí-nica.

Puerto Rico tiene actualmente cercade 40,000 supervivientes de cáncer. “Esterrible para las víctimas, pero es unaenfermedad –advirtió la madre de Ma-nuel-, que afecta a toda la familia”.

MANUEL TORRES HIJO, al centro, acompañado por su madre María Rivera, y su padre Manuel Torres, posan frente al Congreso.

     E     S     P     E     C     I     A     L

     /     S     A     N     D     Y

     S     C     H     A     E     F     F     E     R