asociación aspa

16

Upload: daniel-porteiro

Post on 11-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista Asociación ASPA

TRANSCRIPT

Page 1: Asociación ASPA
Page 2: Asociación ASPA
Page 3: Asociación ASPA

puesta

severino garcía vigón

Presidente de la cámara de

comercio de oviedo

Severino GarcíaVigón, presidentede la Cámara de

Comercio deOviedo, presidentede Fade, empresa-rio ligado al sector

del automóvil,miembro de ASPA,

apuesta en estaentrevista por la

modernización delsector.

«EL CENTRO DE

OLLONIEGO

MODERNIZARÁ

EL SECTOR DEL

AUTOMÓVIL»

a punto3

- Vd. preside en segundo mandato la Cámara deComercio de Oviedo. ¿Qué proyectos más signifi-cativos tiene en marcha?

Algo que resulta ya urgente y por lo que trabaja-mos, es incrementar el número de PYMES astu-rianas que exportan con regularidad aunque con-viene recordar que en Asturias la Cámara deOviedo ha sido pionera en la apertura de merca-dos exteriores. Por otro lado, no podemos renun-ciar a nuestros programas destinados a ayudar ala incorporación de determinados colectivos almundo empresarial, universitarios, mujeres,... y, ala vez, incorporar progresivamente el uso de lasnuevas tecnologías de la comunicación entre lasPYMES.

Sobre la creación de nuevas empresas, dispone-mos de potentes herramientas en este campo,que han demostrado con creces su utilidad comola Ventanilla Única Empresarial. Tenemos previs-ta su extensión progresiva a todo el territorioregional, a través de nuestras 5 antenas, para quela simplificación burocrática facilite, en un soloacto administrativo, la creación de empresas. Setrata, en definitiva, de ofrecer una prestación deservicios integrados de tramitación y asesora-miento a la actividad empresarial en cualquierpunto de la geografía asturiana.

- ¿Qué presupuesto maneja la institución quepreside?

El pleno de la Cámara de Comercio de Oviedoaprobó este año un presupuesto para el ejerciciodel año 2007 que asciende a más de 6 millones

de euros. Siguiendo la línea ascendente del últi-mo lustro, el presupuesto previsto para el próximoejercicio es el más alto en la historia de la corpo-ración empresarial, y supone que, desde el año2002, los recursos que la Cámara ovetense desti-na a sus fines y servicios empresariales, práctica-mente, se hayan duplicado.

- ¿Qué apoyos tienen las empresas de las áreasmás periféricas que pertenecen a la Cámara deComercio de Oviedo?

La Cámara de Comercio de Oviedo atesora unalarga historia con una amplia relación de activida-des, quizás no muy espectaculares o mejor dichono muy publicitadas, que son el fruto del trabajodiario y diseminado por todo el territorio regional.La Cámara ha desempeñado un papel trascen-dental en el desarrollo económico y social deAsturias.

Ahora, esperamos ceder el papel de protagonis-tas a las empresas y seguir siendo testigos deexcepción a través de nuestro ya consolidado pro-yecto de diversificación y expansión de los servi-cios de la Cámara de Comercio. Programa abor-dado desde hace ya más de cuatro años por estacorporación, y materializado con la puesta en fun-cionamiento de cinco delegaciones situadas endiferentes puntos de la geografía asturiana(Luarca, Cangas del Narcea, Mieres, San Martíndel Rey Aurelio y Llanes) que acercan a lasempresas y empresarios de las comarcas másalejadas de Oviedo todo lo relacionado con laactividad cameral.

Severino García Vigón, presidente de Fade y de la Cámara deComercio de Oviedo

Page 4: Asociación ASPA

puesta

a punto4

- ¿Qué supone para el sector del automó-vil el centro de formación que se proyectaen Olloniego?

El Gobierno del Principado ha hecho unesfuerzo para que ASPA lleve a cabo esteproyecto y servirá para soltar las riendasde la evolución del sector del automóvil enAsturias con unas instalaciones acordecon el siglo XXI que, a buen seguro,aumentarán la competitividad del sector.

- El sector del automóvil necesita en estosmomentos al menos 100 profesionalespara cubrir las plantillas. Otros sectorescomo el forestal o el del transporte, por nocitar a la hostelería también se quejan dela falta de mano de obra. A su juicio ¿quémedidas habría que aplicar para paliareste grave problema?

Debería optarse por la formación y laespecialización como base para afrontarla escasez de mano de obra en éste y enotros muchos sectores. Es necesarioapostar por la juventud e incentivar a lasnuevas generaciones para que opten porla profesión más adecuada.

- Háganos un balance de la economíaasturiana y sus posibilidades de futuro.

Asturias es una comunidad empresarialmarcada por la clara mayoría de Pymes ymicropymes principalmente de los secto-res metalmecánico y servicios. Por ellodesde la Cámara de Comercio de Oviedocreemos necesario hacer que estospequeños empresarios cuenten con losincentivos y recursos necesarios para laformación de personas emprendedorasque, apoyándose en una base sólida y efi-ciente, sean capaces de convertir un pro-yecto en una realidad.

En estos momentos el tejido empresarialasturiano está experimentando unaimportante renovación que deberá asen-tarse sobre los cimientos de un conjuntode valores como la creatividad, capacidadcomercial, motivación, flexibilidad o ética.Los sectores industrial, de la alta tecnolo-gía, farmacéutico y mecánico encabezanlas cifras de I+D+I actualmente enAsturias.

- ¿Y de las infraestructuras y comunica-ciones de la comunidad autónoma?

Aunque es obvio que puede mejorarse,los órganos de gobierno están haciendoun buen trabajo en cuanto a la mejora de

las infraestructuras, tanto de transportefísico como de la información.

La conexión del tráfico rodado delPrincipado alcanzará en poco tiempo lascondiciones óptimas con la finalización dela autovía del cantábrico, mientras que lallegada de la alta velocidad por ferrocarrilpor fin parece despejarse. Por otra parte,los puertos marítimos asturianos, con elMusel a la cabeza, experimentan unaetapa muy dulce y las conexiones aéreasse han potenciado en los últimos tiemposgracias al aumento de vuelos provocadopor Air Asturias y las líneas de bajo coste.

Si las conexiones físicas y tecnológicassiguen por este camino, las empresasasturianas tendrán un poco más fácil latarea de crecer y consolidarse.

- ¿Qué papel deben tener los emprendedo-res y las pymes en la economía asturiana?

Los gobiernos apoyan la creación y el cre-cimiento de las pymes, pero si en Asturiasdecimos que es necesario reforzar el teji-do empresarial, se necesitarán apoyos,pero no todos se traducen en lo económi-co con la subvención. Hay otros factoresiguales o más importantes, como quehaya suficiente suelo industrial a unosprecios realmente competitivos. Y queeste suelo esté allí donde haya realmentedemanda por los empresarios, y que nose creen polígonos industriales de formaartificial. Tengamos una fiscalidad positivay que no sea discriminatoria respecto aotras Comunidades.

Podemos hablar de los Impuestos deSucesiones, y en Asturias la empresafamiliar tiene mucho peso…Que la pre-sión fiscal en Asturias sea equiparable aotras regiones. El Gobierno debe estimu-lar la salida a los mercados exteriores.

Debe hacerse más sencilla la aplicaciónde la I+D+i, sobre todo en innovación ycon una formación adecuada a las nece-sidades del mercado, recuperando, porejemplo, el prestigio para la FormaciónProfesional.

El contexto social, económico y políticoactual del Principado de Asturias vienedefinido por las pautas que marcan laentrada en la sociedad del conocimiento.Así, tanto los recursos humanos, científi-cos y tecnológicos, como el acceso a lasnuevas tecnologías, se configuran comolas variables claves que posibilitarán undesarrollo competitivo de las pequeñasempresas del Principado.

El presidente de la Cámara de Comercio, destaca el apoyo del Principado para elcentro de Olloniego.

Page 5: Asociación ASPA

puesta

a punto5

tecno color

Las cuatro asociaciones nacionales, repre-sentativas del 100 por 100 del Sector de laReparación de Automoción, han tomado lainiciativa de constituir un Grupo de Trabajoque -sin perjuicio de su autonomía, libertade independencia, que mantienen íntegra-mente- analice la compleja situación jurídi-ca, económica y profesional de los talleresde reparación de automóviles y vehículosindustriales.

CETRAA, CONEPA, FACONAUTO YGANVAM han analizado la problemáticadel conjunto de relaciones empresarialesde sus representados con los clientes yusuarios de sus servicios, las CompañíasAseguradoras y las AdministracionesPúblicas, con el objetivo de buscar vías

para ganar en competitividad y viabilidad yparar la paulatina e imparable destruccióndel tejido empresarial y de empleo que seviene sufriendo en el último quinquenio ennuestro Sector.

Las cuatro Asociaciones representativasdel Sector de la Reparación están conven-cidas de la necesidad de impulsar unadefensa más fuerte y más eficaz de las50.000 empresas del Sector, para que seareconocida su función social en las comu-nidades donde están implantadas comoempresas generadoras de riqueza yempleo, tanto por las AdministracionesPúblicas como por la Sociedad en general.

En la primera reunión del Grupo deTrabajo, celebrada el pasado 11 de octubre

en las instalaciones de IFEMA en Madrid,se han priorizado las áreas de trabajosobre las que se actuará en los próximosmeses. Se consideró prioritario declararformalmente agotado el actual modeloeconómico de relación entre aseguradorasy talleres.

El Foro considera que este modelo estábasado en la fijación unilateral de condicio-nes comerciales por parte de las entidadesaseguradoras, que atentan contra la renta-bilidad del negocio de la reparación y con-tra la supervivencia de muchos talleres.

El establecimiento de estas condicionespor entidades con un gran volumen de póli-zas en el mercado, respecto a las cualeslos talleres tienen una relación de depen-

actualidad/el sector

CETRAA,CONEPA, FACONAUTO y GANVAM lo han puesto en marchapara promover la competitividad del sector de la reparación

FORO DEL SECTOR DE LA REPARACIÓN DEL AUTOMÓVIL

Page 6: Asociación ASPA

puesta

a punto6

dencia, genera referencias de mercadopara el resto de entidades aseguradoras ypone en riesgo los principios de la librecompetencia.

Dada la relación de dependencia del taller,las aseguradoras establecen sus condicio-nes a través de las siguientes actuaciones:

Fijando un precio hora artificial al margendel establecido por el taller, atendiendo a latipología del taller y, a lo sumo, a la zona enla que se ubica.

Según estudios realizados por el sector dela reparación las aseguradoras abonan,según se trate de concesionarios, talleresautorizados o independientes, entre un 20 yun 30% menos respecto a los precios ofi-

ciales de los talleres.

Empleando baremos de materiales y tiem-pos de reparación al margen de los estable-cidos por los constructores. Baremos,generalmente elaborados por entidadesdependientes de las propias compañías yque, además, otorgan un amplio margen deinterpretación a las mismas.

Según estudios del sector de la reparaciónentre estos baremos se detectan diferen-cias de hasta un 30% para la misma repa-ración.

Como consecuencia de esta permanenteinterferencia en toda la cadena de la ges-tión empresarial del taller, el sector de lareparación pierde rentabilidad, poniéndose

en riesgo la supervivencia de muchos talle-res.

Un riesgo que se agrava, según el Foro,cuanto más se aleja el precio global paga-do por las compañías del establecido por elpropio taller que sí tiene en cuenta aspec-tos como el incremento de los costes depersonal, formación, gestión ambiental, etc.Por todo lo anterior, el Foro, reivindica unnuevo modelo de relación fundado en losprincipios de la libre competencia, la liber-tad de empresa y la libre elección de tallerpor el usuario y el respeto a los mismos porparte de las aseguradoras.

El Foro, priorizando la relación CompañíasAseguradoras y Talleres, no considera ter-minada su función, que continuará próxima-mente, en aspectos tan importantes para elsector como:

Liberalización efectiva y competencia delSector Talleres en los servicios deInspección Técnica de Vehículos.

Colaboración con las administracionescompetentes en un nuevo modelo de for-mación profesional más orientado a lasnecesidades reales de nuestro sector.

Próximamente, se convocará a todos losMedios de Comunicación a una Rueda dePrensa en la que se presentará formalmen-te El Foro del Sector de la Reparación de laAutomoción y se profundizarán los aspectosrelacionados con el presente comunicado.

actualidad/el sector

El foro será un paso adelante en la modernización del sector.

Para trabajadores en activo y dentro del área deFormación Continua, se realizarán cursos de:

-Electricidad Nivel I-Electricidad Nivel II

-Common Rail-Inyector Bomba-Climatización

-Emisiones de Gases Contaminantes-ABS

-Inyector Gasolina

Durante los próximos meses, la Asociación del Automóvil del Principado de Asturias desarrollarádiversas acciones formativas destinadas tanto a desempleados como a trabajadores en activo.

cursos de formación de aspa

Para desempleados se organizaránlos siguientes cursos:

-Dos de Chapista -Pintor de vehículos

-Mecánica del automóvil-Electromecánica

-Dos de Técnicos de softwareinformático

-Dos de Informática Básica.

Page 7: Asociación ASPA

puesta

a punto7

Las cuatro organizaciones empresarialesconstituyentes del Foro del Sector de laReparación de Automoción, CETRAA,CONEPA, FACONAUTO y GANVAM, sehan reunido para discutir sobre los distintosaspectos del conflicto entre los talleres y lasaseguradoras y establecer las primerasmedidas a tomar.

Dichas asociaciones tomaron la decisiónde constituir el Foro del Sector de laReparación de Automoción al analizar laproblemática del conjunto de relacionesempresariales de sus representados conlos clientes y usuarios de sus servicios,las Compañías Aseguradoras y lasAdministraciones Públicas. La finalidadde este foro es ser una herramienta paraganar en competitividad y viabilidad yparar la paulatina e imparable destruc-ción del tejido empresarial y de empleoque se viene sufriendo en el último quin-quenio en el sector.

Juan Antonio Sánchez Torres, Presidentede GANVAM, ha querido resaltar el esfuer-zo por parte de las cuatro entidades endefensa de los intereses de los 50.000 talle-res existentes en el territorio español quedeclaran formalmente agotado el modeloeconómico de relación entre aseguradorasy talleres. Las asociaciones representati-vas del foro están convencidas de la nece-sidad de impulsar una defensa más intensay eficaz de la empresa del sector para quesea reconocida

El Presidente de CETRAA, FrancescFaura, ha expuesto la problemática en el

siniestro: los talleres y las aseguradoras tie-nen un cliente común, el usuario del auto-móvil, pero entre ellas no existe ningúnderecho ni obligación.

Faura también ha señalado los derechos yobligaciones que surgen para todos losafectados. El cliente tiene derecho a elegirsu taller reparador y a que éste le entregueun resguardo de depósito del vehículocuando lo deja para su reparación.Además, el cliente tiene derecho a pedir ala compañía aseguradora una copia de lavaloración del perito para saber qué cubrela indemnización (y poder reclamar en casonecesario) así como derecho a pedir eldetalle completo de la reparación. Por últi-mo, el pago de la factura al taller es respon-sabilidad del cliente, al ser éste propietariodel vehículo.

Cuando se produce un siniestro ambaspartes deben ponerse de acuerdo en loque a tiempo y costes de reparación serefiere. Si el taller y la compañía asegura-dora llegan a un acuerdo en la valoraciónde los daños, el taller efectuará la gestiónde cobro ante la aseguradora y ésta abo-nará la factura como pago por cuenta delpropietario. En el caso de que no se lle-gue a un acuerdo, el cliente ha de tenerconocimiento de ello, pudiendo decidirencargar la reparación al taller y pagadala factura, acudir a su aseguradora, a unaasociación de usuarios o a su abogadopara lograr el recobro de la factura.

Por su parte, Ramón Marcos Fernández,Presidente de CONEPA, ha afirmado que

es imprescindible buscar un nuevo modelode relación entre talleres y aseguradorasque reequilibre la relación comercial entreambos sectores. Las asociaciones repre-sentantes del foro opinan que las causasque han llevado a esta situación son claras.

En primer lugar la falta de respeto al pre-cio/hora oficial del taller ya que las compa-ñías aseguradoras pagan un promedio deun 25% menos.

Por otra parte, los tiempos empleados enlas reparaciones se establecen a través deunas herramientas o baremos basados enlos tiempos establecidos por los propiosfabricantes de vehículos. Las compañíasaseguradoras no lo respetan e interpretandichos baremos a la baja llegando a reduc-ciones de hasta un 30% y en casos extre-mos hasta un 50%.

El tercer factor que juega en contra deltaller es la exigencia de descuentos sobrelos precios del recambio que algunas com-pañías hacen a los reparadores. Esta prác-tica no sólo reduce el margen comercial deltaller sobre el recambio, sino que, en elcaso de los repuestos cautivos, sobrepasael descuento que la marca hace al taller,generando un margen negativo. La falta deindependencia del perito que actúa dentrode los márgenes que las compañías esta-blecen en función y a favor de sus intereseses el cuarto factor que incide negativamen-te en la supervivencia del taller. En lasactuales condiciones, el perito no actúa porlo general como un tasador independientee imparcial.

actualidad/el sector

LAS PRIMERAS MEDIDAS

Page 8: Asociación ASPA

puesta

a punto8

Por último está el problema de la guerra deprecios entre las aseguradoras. El ramo deautos de las aseguradoras vive una fuertecompetencia en precios unida a una políti-ca comercial de descuentos. La conse-cuencia es que los resultados de las com-pañías aseguradoras se resienten por loque recurren a tratar de rebajar la facturade la siniestralidad, pagando al taller lomenos posible por su trabajo.

Francisco Manuel Salazar-SimpsonBos, Vicepresidente de FACONAUTO,ha destacado la consecuencia que sederivan de la actual situación indicandocifras muy significativas: “El Sector dela Reparación aquí representado gene-ra 210.000 empleos directos, tiene másde 25 millones de clientes y alcanzó en2005 una cifra de negocio de 12.000millones de euros, es decir, un 1,6 por100 del PIB español.”

Según Salazar-Simpson esta situación hapropiciado por un lado, la falta de rentabi-lidad de los servicios de chapa y pintura loque convierte esta actividad en antieconó-mica, y por otro, la falta de información delcliente, ya que se conculca sus derechosa la libre elección de taller, a conocer lavaloración de los daños realizada por unperito independiente y a una reparaciónde calidad que reponga el vehículo a suestado anterior al siniestro.

Como consecuencia de ello, en muchasprovincias y sobre todo en las grandescapitales, la esperanza de vida de unaempresa de reparación especializada enservicios de chapa y pintura es aproxima-damente la mitad que la de las empresasde reparación de mecánica. Así, más deun 65% de las pymes especializadas en laprestación de estos servicios no llega a lasegunda generación, porque desapare-cen con la muerte de su fundador.

Juan Antonio Sánchez Torres ha anuncia-do para concluir que la primera decisiónque ha tomado el Foro del Sector de laReparación de Automoción ha sido la deconvocar a los 50.000 empresarios delsector de la reparación de automoción aun Encuentro Empresarial Nacional parareflexionar sobre la situación actual de lasrelaciones entre los talleres y las compa-ñías aseguradoras y adoptar las solucio-nes que se deriven de dicho análisis.

Los días 24 y 25 de Octubre enMadrid, se celebró el 20° Congreso deFaconauto, en el, que se realizaroncomunicaciones y ponencias de graninterés para el colectivo de VConcesionarios de vehículos, lo queafecta asimismo parcialmente al sectorde la reparación del automóvil.

Destacamos las ponencias de JoséArmenteros analizando el mercado2006 y previsiones de 2007, quién des-tacó que actualmente hay 1'2 ventasde VO por cada VN, y que las previsio-nes del próximo año dependen de quesiga vigente el Prever, lo que no estádel todo claro.

Ussia y Nueno por su parte, citaronanécdotas y experiencias sugiriendouna reflexión al sector.

Elias citó un decálogo para mejorar larelación con el cliente, a partir de labase de que eI empresario que ha devenderle el coche (y servicios) com-prenda lo que quiere el cliente y a basede mirar al cliente, peguntarle y hablarcon él.

Ese decálogo de Joan Elias, una de lasmejores intervenciones del Congreso,señala:

1.Cumplir las promesas.

2.Reaccionar deprisa.

3.Ser obsesivo en los detalles delproducto.

4.Ser cortes con el cliente

5.Mantener el papel de vendedor.

6.Dar seguridad al cliente.

7.Dar confidencialidad.

8.Ser extremadamente accesible alcliente.

9.Comunicar las cosas comprensible-mente.

10.Reparar los errores.

El Presidente de Sigrauto, Del Moralintrodujo al Presidente de ICPD,

Whiteman, que habló de la importanciadel estudio de London Economicssobre el Reglamento 1400/02 y el posi-ble futuro de las diversas for- masde organización de los Concesionarios(Filiales, Gran Grupo, Grupo Local yConcesionario Individual). Indicó quelas reglas de la Competencia se apli-can, administrativamente, sólo si afec-tan a los consumidores, y no en lasrelaciones entre empresarios, y animóa Faconauto a seguir en la lucha dedefensa de las ventajas del colectivo.

Tras intervenciones de los Srs. Lucade Tena (Multiasistencia), Churruca(James Lang Lasalle) y Cetelem, conencuesta a consumidores sobre suspreferencias al comprar un vehículo,ocupó la tribuna el Presidente delGrupo Quadis, Soler que presentó alDirector Gral. del Banco de SabadellSr. Nin, quién analizó la situación de laeconomía mundial en un entorno decrecimiento recordando que el consu-mo se sustenta en el endeudamiento, ycitó un paralelismo entre su negociobancario y la distribución del automó-vil; bajada del numero de concesiones,así como reducción de márgenes, esimportante hacer sólidos los ingresoscuando los tipos bajos de interés queno alcanzarán el 4%.

Señaló que España va bien y ademáscoincide con situaciones aceptables enAlemania y Francia. El empuje deChina e India y el aumento de inmigra-ción en España, crea una situación debuena expectativa que no es compara-ble a situaciones anteriores.

En las conclusiones del Congreso elPresidente de Faconaut,. Romero,anunció que habían decidido la pre-sentación de una Iniciativa Popular alCongreso de Diputados con la recogi-da de 500.000 firmas para pedir unanueva Ley de Distribución para prote-ger al sector y a los propios usuarios.La práctica totalidad de los asistentesapoyó la medida con entusiasmo.

actualidad/el sector

CONGRESO NACIONALDE FACONAUTO

Page 9: Asociación ASPA

puesta

a punto9

actualidad/el sector

ASINTESA

CETRAA arranca al Ministerio una morato-ria de un año en el cumplimiento de la nor-mativa sobre control metrológico de losequipos de taller.

Los talleres españoles dispondrán de unaño más de tiempo para adaptarse a la futu-ra normativa sobre control metrológico queafectará a los equipos para medir emisionesde gases en los vehículos. Según informa laConfederación Española de Talleres deReparación de Automóviles (CETRAA), elMinisterio ha aceptado su sugerencia de"prolongar un año más el plazo de la obliga-ción de los talleres que deseen el uso deequipos con control metrológico". "Inclusoen esa disyuntiva -explica la Confederación-, los talleres muy pequeños pueden consi-derar la oportunidad de adquisicionescomunes con otros talleres para optimizar laprestación a los clientes en un tema, la

medida de emisiones, que progresivamenteserá aplicada por los municipios para lamejora medioambiental".

"CETRAA agradece la rápida respuesta ysensibilidad del Ministerio de Industria, a lavez que esta estudiando aspectos técnicossobre los textos de las 00.MM. para hacerllegar al Ministerio manteniendo la habituallínea de diálogo para mejorar la adaptabili-dad de la norma a las circunstancias técni-cas y económicas del colectivo de talleresque representa.

CETRAA, se encuentra en la actualidadrealizando un estudio detallado, del que ensu momento informaremos, sobre las reper-cusiones de esta nueva normativa en lostalleres, con el fin de que la Confederaciónpueda realizar sugerencias, matizaciones yprecisiones y transmitírselas al Ministerio.

Los talleres tendrán más tiempo para lanueva normativa.

NUEVA NORMATIVA SOBRE CONTROLMETROLÓGICO DE LOS EQUIPOS DE TALLER

Page 10: Asociación ASPA

puesta

a punto10

tema técnico

¿Qué es CALIBRAR un equipo de medi-da? Comparar los resultados de lasmedidas de un equipo con los de otro que"se sabe como mide". Al primero, enmetrología, se le llama calibrando, y alsegundo se le llama coloquialmente"patrón".

El equipo "patrón" tiene TRAZABILIDADa patrones de medida nacionales o inter-nacionales.

¿Qué significa la palabra TRAZABILI-DAD en metrología?

Es la "cadena" de comparaciones (cali-braciones) que nos conduce hasta unacomparación directa con un PATRÓNnacional o internacional de medida (lon-gitud, peso, presión, tiempo, etc.).

La trazabilidad es la capacidad dereconstruir el historial de calibracionesrealizadas desde la comparación con esepatrón primario hasta la comparación conmi equipo de medida de taller.

¿Es obligatorio por ley calibrar mis equi-pos de medida del taller?

No. Es una obligación contractual deriva-da de la formalización del ServicioPosventa entre los talleres y algunosfabricantes de vehículos que en suPolítica de Marca han incluido desdehace algunos años la implantación demodelos de Gestión de la Calidad, comola ISO 9001.

Por ello, es habitual encontrarConcesionarios que calibran periódica-mente con una empresa o entidad exter-na sus equipos de medida:

¿Qué pasaría si decido comprar equiposnuevos en vez de calibrar los que tengo?

Tendrás equipos de medida nuevos pero,seguirás teniendo equipos de medida sincalibrar.

Los certificados de los fabricantes deequipos de medida y sus documentosdonde indican la precisión o errores desus instrumentos, son especificacionesque se basan en el resultado de calibra-ciones, verificaciones, pruebas o ensa-

yos realizados sobre una muestra de unlote de su producción de equipos y no detu equipo concreto con un número deserie o de fabricación único.

Si quieres un equipo nuevo calibrado, tie-nes que contratar y pagar aparte el servi-cio de calibración exclusivamente para tuequipo, y el certificado de calibración ten-drá el número identificativo único de eseequipo.

¿Que diferencia hay con laVERIFICACIÓN METROLOGICALEGAL?

La Verificación Metrológica Legal es elprocedimiento encaminado a satisfacer ydar conformidad a disposiciones legalesen materia metrológica donde suelenintervenir equipos calibrados de losOrganismos, Entidades y Empresasautorizadas oficialmente para ello. Enla Comunidad Valenciana existe unasolo empresa licenciataria de laAdministración Pública para laVerificación Metrológica Legal, se llamaINGESA y sus tarifas se publican en elDOGV.

¿Es una obligación nueva el ControlMetrológico de equipos de medida?

No. Los manómetros para inflado de neu-máticos, por ejemplo, están sujetos alControl Metrológico del Estado desde lapublicación de una Orden Ministerial delaño 1988.

¿A quién afecta estas disposiciones?

Hasta hace poco (el verano pasado), fun-damentalmente afectaba a los fabrican-tes e importadores de equipos de medi-da.

¿Qué es lo que ha cambiado?

En Agosto de 2006 se aprobó un Decretoque introducía profundos cambios en elControl Metrológico del Estado, entre losque se abordaba la fase de "verificaciónperiódica después de la puesta en servi-cio y después de reparación o reajuste delos equipos de medida".

Es decir, después de fabricarlo y vender-

CALIBRACIÓN, VERIFICACIÓN LEGAL Y OTRAS CUESTIONESMETROLÓGIAS EN LOS TALLERES DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS

MECÁNICADenominación de equipo

Manómetros, vacuómetros ycompresímetrosManovacúmetros

Calibres (1), micrómetros, comparado-res y sondas de profundidad

Llaves dinamométricasEquilibradora de ruedas

desmontadas (verificación)Juego de galgas

TacómetroRegla

Simulador cuenta km.Medidor de ángulos

MatrazDinamómetro

(1)Calibración solo de las bocaspara medida de exteriores

ELECTRICIDADDenominación de equipo

Multímetros (Rangos de intensidadinferiores a 10 A)

Verificador de bateríasSimulador de sonda resistiva

AmperímetrosPinzas amperimétricas

CHAPA Y PINTURADenominación de equipo

Balanzas de pinturasTermómetro cabina de pintura

PRE-ITVDenominación de equipo

Estación de control de frenosReguladores de faros

DIAGNOSISDenominación de equipo

Analizador de gasesOpacímetros

OTROSDenominación de equipo

Dispensadores de aceiteAlineador de dirección (verificación)

Page 11: Asociación ASPA

puesta

a punto11

tema técnico

los, los equipos tienen que seguir midien-do bien durante toda su vida útil. Por ello,el Control Metrológico del Estado ya nosolo es cosa de fabricantes e importado-res, sino que también es cosa de sus"dueños" o propietarios.

¿Qué va ha pasar ahora con los equiposde medida de mi taller?

Después de entrar en vigor ese DecretoMarco, se irán desarrollando disposicio-nes legales particulares para cada tipode equipo y regularán el ControlMetrológico Legal incluyendo las verifica-ciones periódicas obligatorias para losequipos en servicio.

Actualmente, está completamente desa-rrollado el procedimiento que afecta a losanalizadores de gases, pero tambiénestá previsto la inclusión de frenómetrosy demás equipos de pre-ITV.

¿Me cerrarán el taller si no verifico misequipos, o tendré que esconderlos o des-hacerme de ellos?

Por lo general las disposiciones en mate-ria de Control Metrológico Legal incluyenclaramente la forma en la que se debenidentificar los equipos "fuera de servicio"incluso incluyen el modelo y hasta eltamaño de la etiqueta que se les debecolocar en lugar claramente visible.

Por ello, llegado el caso, si el analizadorde gases, frenómetro, y demás equiposde medida y diagnosis tienen colocadassus etiquetas grandes y rojas, donde seindique claramente "EQUIPO FUERA DESERVICIO" no debería haber ningún pro-blema. Lo que hay que plantearse si esesa la imagen que queremos que perci-ban nuestros clientes de la calidad denuestro taller.

¿Y que está haciendo FEMPA?

Tenemos varias líneas de trabajo enestudio:

-Posibilidad de "liberalizar" el ControlMetrológico Legal en la ComunidadValenciana, para que puedan ser variaslas Entidades, Organismos y Empresas,para que la competencia genere compe-titividad y redunde en mejor servicio yprecio.

-Establecer alianzas con Laboratorios eInstitutos Tecnológicos, para "saber

mas" sobre metrología y poder así ase-sorar mejor a nuestros asociados,

-Investigar en profundidad los procedi-mientos oficiales de calibración; porejemplo, el uso de los gases patrón enlos métodos de calibración de analizado-res de gas.

-Viabilidad de adquisición y manteni-miento de equipos de medida verifica-dos periódicamente y situados en distin-tos puntos repartidos estratégicamentepor la provincia y que sean compartidospor grupos de talleres asociados.

-Editar este divulgativo para que nues-tros asociados se informen, analicen,reflexionen, nos pregunten, nos propon-gan y nos pidan el apoyo necesario asus iniciativas porque estamos desandointentar responder plenamente a susexpectativas.

A partir de agosto se aplicarán los nue-vos cambios sobre calibración.

Page 12: Asociación ASPA

puesta

a punto12

economía/laboral

El régimen de Seguridad Social de losTrabajadores Autónomos (RETA), quedesde el pasado mes de abril supera los3 millo nes de afiliados (de los que el 32%está formado por mujeres), no puedeseguir siendo un simple régimen especialo de según da categoría frente alRégimen General, entre otras razonesporque representa el 20% de la poblaciónactiva en España.

Resulta necesaria su reforma y moderni-zación no solo para incorporar al mismo ala totalidad de los trabajadores por cuen-ta propia, sino porque es preciso abordarcuestiones que está pendiente desdehace años, como son, por ejemplo, larefor ma del sistema de cotización, laampliación de la acción protectora, laestructura y el ámbito subjetivo, además

de recoger las nuevas for-mas y actividades presta-das en régimen de autono-mía, como consecuenciadel continuo proceso deterciarización de la econo-mía, de la descentraliza-ción productiva y delempleo de nuevos modosde organización del traba-jo.

Con ese objetivo, elGobierno ha aprobado unAnteproyecto de Ley deEstatuto de losTrabajadores Autónomos.Antepro asociaciones detrabajadores autónomosATA y UPTA. con la excep-ción de la FederaciónEspañola de Autónomos(CEAT), que es la másnumerosa y que consideraque el texto aporta escasaseguridad jurídica y nopocas propuestas radical-mente negativas desde elpunto de vista empresa-rial, al intentar extender alos trabajadores autóno-mos alguno de los conteni-dos del Estatuto de los

Trabajadores, cuando esta mos ante rela-ciones de carácter civil o mercantil y nolaboral.

Es cierto que, en los últimos años, existeun importante fraude de Ley de enormetrascendencia económica que debe ata-jar se, que nos encontramos con ungrupo de trabajadores, de "falsos autóno-mos", que desarrollan su actividad bajolos pará respecto a la empresa para laque prestan sus servicios, si bien formal-mente, se encuentran sometidos a lasobligaciones fiscales y de SeguridadSocial, propias del trabajo autónomo.

Estos falsos autónomos, en ocasiones,se constituyen en sociedades cooperati-vas laborales o en comunidades de bie-nes, cre por cuenta propia. Esto es así

porque el fraude, es sumamente renta-ble, ya que se produce un ahorro encoste por enfermedad, desaparecen losproblemas de hora indemnizaciones porfinalización de contrato, se produce unahorro sustancioso en las cotizaciones ala Seguridad Social, se diluyen responsa-bilidades en caso de accidente, etc. Noobstante, ello no debe ser vir de pretextopara tergiversar esta figura jurídica pri-vándola de su naturaleza jurídica privada,lo que debe hacerse es per seguir el frau-de.

Ahora bien, siendo absolutamente nece-sario y urgente la actualización y reformadel RETA, ésta debe ser congruente conel Ordenamiento jurídico, reconociendode forma explícita la naturaleza civil, mer-cantil o administrativa de las relacionesque se derivan de la actividad profesionalde los trabajadores autónomos depen-dientes, es decir, aquellos trabajadoresde un solo cliente fiel que dependen, almenos, el 75% de sus ingresos, dejandoigualmente claro que la competenciajurisdiccional sobre las controversias indi-viduales o colectivas, derivadas de lasrelaciones jurídicas de los autónomosdependientes correspon jurisdicción de.lo Civil o de lo Mercantil, y no a los juzga-dos de lo Social.

Así lo entiende el Informe elaborado porla Comisión de Expertos designada por elMinisterio de Trabajo para la elabo racióndel citado Estatuto del trabajo autónomo,cuando afirma que el trabajador autóno-mo se sitúa "extramuros del tra comoentre si, se mueven en el terreno de lasrelaciones jurídico-privadas.

En definitiva, el Estatuto de losTrabajadores Autónomos debe respon-der a las demandas empresariales, porlo que no puede ser ajeno a la realidadjurídico- económica, esto es, que esta-mos ante "relaciones obligacionales ycontractuales entre el tra económicas,que son de naturaleza civil o mercantil,sindicalizando unas estructu ras indivi-duales o asociativas de carácter civil oempresarial.

EL TRABAJO AUTÓNOMO:UNA RELACIÓN JURÍDICO PRIVADA

Una gran parte de los asociados de ASPA son autónomos.

Page 13: Asociación ASPA

puesta

a punto13

Del 27 100 al 29602

Del 351 11 al 35300

Del 35430 al 36J 50

El 37 100

Del 297 10 al 34300

Del 35410 al 35420

Del 36400 al 36630

El 50400 El 72500

Del 362 10 al 36300

El 74302

Del 452 1 5 al 45422

El 50200

Del 71 100 al 71401

74301

a.- Personal en trabajos exclusivos de oficina.

b.- Tipo de cotización para todos los trabajadores quedeban desplazarse habitualmente durante su jornadalaboral, siempre que por razón de la ocupación o la acti-vidad económica no corresponda un tipo superior.Representantes de Comercio.

c.- Trabajadores en período de baja por incapacidad tem-poral y otras situaciones con suspensión de la relaciónlaboral can obligación de cotizar.

d.- Personal de oficios en instalaciones y reparaciones enedificios, obras y trabajos de construcción en general.

e.- Conductores de vehículo automóvil de transporte depasajeros en general (taxis, automóviles, autobuses,etc.) y de transporte de mercancías que tenga una capa-cidad de carga útil no superior a 3,5 Tm.

f.- Conductores de vehículo automóvil de transporte demercancías que tenga una capacidad de carga útil supe-rior a 3,5 TM.

g.- Personal de limpieza en general. Limpieza de edificiosy de todo tipo de establecimientos. Limpieza de calles.

h.- Vigilantes, guardas, guardas jurados y personal deseguridad.

i.- Personal de vuelo.

TARIFA DE PRIMAS DE TRABAJO Y ACTIVIDADES PROFESIONALES

Actividades económicas: CNAE del metal Tipo cotización total

Tipos aplicables a ocupaciones y situacionesen todas las actividades

Tipos cotización total

4,50%

3,25%

2%

5,85%

2,25%

7,60%

3,60%

0,65

1,00

0,30

4,10

2,25

4,10

2,45

1,70

4,30

0,35

1,25

0,80

3,50

1,80

3,50

1,60

2,35

4,20

1,00

2,25

1,10

7,60

4,05

7,60

4,05

4,05

8,50

IT IMS TOTAL

Page 14: Asociación ASPA

puesta

a punto14

La relación de los talleres y las aseguradorasresulta de que ambas tienen un cliente común;el usuario del automóvil, pero entre si no tienenningún derecho ni obligación.El cliente tiene suscrita una póliza de seguros,y normalmente cuando existe un accidente deautomóvil (siniestro) el propietario del vehículoencarga su reparación a un taller, y hace ladeclaración de accidente a su aseguradora.Nada une legalmente al taller y a la asegurado-ra. Solo la coincidencia de un cliente común.En el caso de accidente surgen derechos yobligaciones para todos los afectados.El cliente tiene derecho a elegir a su tallerreparador.El cliente tiene derecho a que el taller leentregue un resguardo de deposito del vehí-culo cuando lo deja para la reparación u otroservicio.El cliente tiene derecho a pedir a la compañíauna copia de la valoración que ha hecho unperito de la aseguradora, para conocer lo quele aceptan pagar como indemnización y poderdiscutir de ello si no esta de acuerdoEl cliente tiene derecho a pedir el detallecompleto de la reparación.El cliente tiene la responsabilidad del pagode la factura al taller porque es el propieta-rio del automóvil.Siempre debería suceder que el taller (quetiene que garantizar la reparación que hace) yla aseguradora que cubre el daño, se pongande acuerdo, tras la intervención de un perito,para reparar los daños y determinar el importede la reparación.Si hay acuerdo en la valoración de los daños(cobertura e importe) el taller efectuará la ges-tión de cobro ante la aseguradora y esta abo-nará la factura como pago por cuenta del pro-pietario, ofreciendo un servicio ideal para elcliente común de taller y aseguradora.Cuando no hay acuerdo entre taller y asegura-dora, el cliente ha de saber la razón de ello deforma objetiva, y puede decidir encargar lareparación al taller y pagada la factura acudir asu aseguradora, a una asociación de usuarios

o a su abogado para lograr el recobro de talfactura.Sucede cada vez con mas frecuencia quetaller y aseguradora no se ponen de acuerdocon la magnitud de la reparación que debehacerse al vehículo, o con el valor de la manode obra que tiene el taller al publico, o al tratarde aplicar baremos de tiempos de trabajo noconsensuados con el taller que no reconocenel tiempo necesario para realizar una repara-ción correcta.Los problemas mas frecuentes de esa falta deacuerdo son:Imposición unilateral del precio hora de manode obra de la reparación, por parte del peritonombrado por la aseguradora para tasar losdaños que no justifica el valor que establece.Imposición unilateral por el perito de la asegu-radora de baremos de tiempos y precios dereparación que resultan inferiores a los queestablece el propio fabricante del vehículo paralas operaciones de sustitución de piezas etc.Falta de entrega por parte del perito de unacopia de su valoración de daños, lo que impideal propietario del vehículo (y al propio taller)opinar sobre su adecuación al accidente.Aplicación indebida del valor venal, valorandocomo tales a vehículos perjudicados que nohan tenido culpa del accidente, lo que perjudi-ca el patrimonio del cliente y la oportunidad deun trabajo digno y responsable del taller parareparar un automóvil.Aplicación indebida de las técnicas de valora-ción de daños por parte del perito al obviar laperitación de algunas operaciones técnicamen-te necesarias para retornar el vehículo a suestado antes del accidente de acuerdo con lasreglas establecidas por el fabricante del vehí-culo y las exigibles al taller para garantizar lacalidad de su reparación.Estas y otras situaciones originadas por ciertasactitudes cada vez mas frecuentes por parte demuchas aseguradoras, afectan el nivel de ser-vicio que los talleres deseamos ofrecer a nues-tros clientes, con reparaciones de calidad ygarantizadas.

taller y seguros

problemática en el siniestro

El cliente tiene derecho a pedir a lacompañía una copia de la valora-ción.

IMPRIME: Gráficas Apel Depósito Legal: AS-565-98

PRODUCEY REALIZA:

MK Iniciativas. Martínez Marina, 3 1º B OviedoTfno: 985.22.44.77 - Fax: [email protected]

EDITA: Asociación del Automóvil del Principado de Asturias (ASPA)C/Uría, 44 2º E - 33003•OviedoTfno: 985 20 30 77 Fax: 985 20 42 20http://www.aspa-asociacion.come-mail: [email protected]

Page 15: Asociación ASPA

COMUNICADO

ASPA DENUNCIA LA VENTA DE TURISMOS

EN LA CALLE Y LA PROLIFERACIÓN DE

TALLERES CLANDESTINOS QUE HACEN LA

COMPETENCIA ILEGAL A LAS EMPRESAS

La Asociación del Automóvil del Principado de Asturias-ASPA-, patronal que agrupa a cerca de 800 empresas delsector, denuncia la venta de automóviles en la calle al mar-gen de las redes comerciales clásicas y sin control algu-no por parte de las autoridades competentes en esta mate-ria. La Asociación ha detectado que estos hechos se estándando según las noticias que llegan a nuestra sede, funda-mentalmente en el área Central de la comunidad autóno-ma donde las calles se convierten en improvisados merca-dos de venta de vehículos cuyo origen desconocemos.

Estos hechos considerados por ASPA como muy gravesatentan claramente contra la libertad de comercio ademásde generar un grave problema a todo el sector dado queprovocan a la par una clara competencia desleal.

ASPA advierte a la opinión pública y a los consumidoresla ilegalidad de estas prácticas comerciales sin ningún tipode control de calidad y administrativo. ASPA pondrá estoshechos en manos de las autoridades correspondientespara que sean investigados y perseguidos por el gravedaño que hacen al sector y a la sociedad en su conjunto.

TALLERES CLANDESTINOS

La Asociación del Automóvil del Principado de Asturiasdenuncia también ante la opinión pública la proliferaciónde talleres clandestinos de reparación del automóvil que,de acuerdo con sus noticias, están regidos en la mayoríade los casos por personal de clases pasivas.

Se ha detectado la presencia de estos talleres o centrosde reparación en naves abandonadas o en propiedadesparticulares de difícil acceso. Esta actividad, un claroejemplo de economía sumergida, trabaja por debajo delos costes oficiales que rigen para el sector y constituye unclaro ejemplo de competencia ilegal.

Es voluntad de esta Asociación del Automóvil el combatireste tipo de prácticas llamando la atención a las autorida-des competentes para que procedan a tomar las iniciativasque sean necesarias, todo ello en beneficio de las empre-sas y en último término del propio consumidor

Desde la Asociación se calcula que los llamados talleresclandestinos han ido en aumento en los últimos meses yque realizan labores de mantenimiento de los vehículos,cambios de aceite, piezas de escaso tamaño y que suespecialización va en aumento llegando a realizar trabajosrelacionados con la chapa o la pintura

Reproducimos el comunicado de prensa enviado a los medios de comunicación

asturianos, el pasado diciembre, y que ha tenido una amplia difusión por parte

de estos.

Page 16: Asociación ASPA

coler 21