asma

16
Nataly Fuentes Z. Enfermera

Upload: paz-andrea-barahona-gonzalez

Post on 31-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

medico quirurjico

TRANSCRIPT

Page 1: Asma

Nataly Fuentes Z.

Enfermera

Page 2: Asma

• Asma (antigua Grecia) significaba = "jadear" y se utilizó como

sinónimo de disnea hasta el XVII.

• En Chile muere un asmático día por medio.

• La Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias adoptó en

el 2004 la siguiente definición:

“Trastorno inflamatorio crónico de vías aéreas, donde intervienen

celulas, como el mastocito, eosinófilo y linfocito T. La inflamación

crónica produce hiper-respuesta de las vías aéreas que lleva a

episodios recurrentes de sibilancias, falta de aire (ahogos), opresión

torácica y tos, preferentemente de noche y al despertar. Se asocian

con una obstrucción del flujo aéreo que es generalmente reversible

espontáneamente o con tratamiento..”

(http://escuela.med.puc.cl/publ/Aparatorespiratorio/35Asma.html)

Page 3: Asma

• Asma episódico: Es leve o infrecuente, presenta intervalos libres de síntomas con función pulmonar normal entre una crisis y otra.

• Asma persistente: Es severa, los periodos libres de síntomas son de muy corta duración (< 1 semana) y presenta pruebas funcionales alteradas.

Page 4: Asma

• Genético (se desconoce)

• Mediadores fisiológicos

y farmacológicos.

• Agentes fisicoquímicos.

• Alérgenos.

Page 5: Asma

Se produce fisiopatológicamente:

• Broncoespasmo – edema de mucosa – expectoración.

• Obstrucción bronquial difusa

• Hiperreactividad (debido a inflamación crónica)

• Hipersecreción con retención de secreciones

Page 6: Asma

• Liberación de mastocitos y eosinófilos por estímulo liberan

mediadores que mantienen y amplifican el proceso

inflamatorio Contraen músculo liso Hipersecreción de

mucus y aumento permeabilidad vascular extravasación de

líquido y proteínas.

• Proceso inflamatorio infiltración celular, aumento

permeabilidad vascular, edema y contracción del m. liso Con

los años: depósito de colágeno, hipertrofia e hiperplasia del

músculo liso y engrosamiento de la membrana basal

aumenta la permeabilidad de la mucosa.

Page 7: Asma

• Irritantes físicos o químicos del ambiente (polvo en suspensión, humo de tabaco, ejercicio, smog, etc.)

• Detectados por receptores FR, tos, disnea, broncoconstricción y sibilancias

• La obstrucción contracción del músculo liso bronquial engrosamiento de la pared y por las secreciones.

Page 8: Asma

• Disnea “pecho

apretado”

• Sibilancias

• Tos: seca – productiva

• Secreción mucosa

espesa

Page 9: Asma

• Clínica (examen físico)

• Espirometría

• Rx (vía aérea estrecha, otra patología)

• Gasometría (Hipoxemia, hipocarbia

hipoventilación por fatiga muscular)

• Eosinofilia en sangre >300/mm3

• Test cutáneo.

Page 10: Asma

• Objetivo: Corregir la hipoxemia, lograr un control del asma

• ¿Cómo lograrlo?:

- Disminución del proceso inflamatorio de las vías aéreas

mediante medicamentos antiinflamatorios.

- Disminución del broncoespasmo mediante broncodilatadores.

- Control de los agentes que causan o desencadenan asma.

- Educación de los enfermos y su familia.

Page 11: Asma

• Oxigeno por naricera ( SaO2 sobre 95%)

• Broncodilatadores (salbutamol): Disminuir el trabajo respiratorio y corregir las alteraciones de la relación V/Q

• Corticoides (ej: budesonida): Disminuye la inflamación en 4 a 6 hrs.

• Betabloqueadores

• AINES

• Antibióticos: Tratar infecciones respiratorias

• Hidratación: Deshidratación por falta de ingesta, hiperventilación, diaforesis, etc., lo que puede espesar las secreciones y dificultar su eliminación.

Page 12: Asma

• Falta de conocimiento

• Falta de prevención de crisis (alérgenos,

ejercicio)

• Mal uso de fármacos

• Trastorno de la perfusión

• Riesgo de muerte

Page 13: Asma

• Remover mascotas de dentro del hogar.

• Mantener casa limpia, pasar aspiradora.

• Cerciorar que aparatos caseros tengan escape

de gas al exterior.

• Evitar inhalar el humo del tabaco

• Plan de ejercicios

• Reconocimiento de síntomas, educación.

Page 14: Asma

• Posición fowler

• Oxigenoterapia nasal, según indicación médica (sat. >90%)

• Corticoides y metilxantinas EV según indicación médica

(hidrocortisona 100mg, prednisona, aminofilina)

• Aspiración de secreciones respiratorias SOS

• Monitorización con énfasis en O2, vigilando mecánica

respiratoria.

• Vía venosa de mantención según indicación médica.

• Control de gases arteriales (paciente se considera grave si

PO2 <50 mmHg)

• Control de hemograma (TAREA; ver fórmula leucocitaria)

• Control de ansiedad

• Registro.

Page 16: Asma

GRACIAS…