asi

30
14. ANALISIS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN 14.1 DEFINICION DEL SISTEMA 14.1.1 Determinación del alcance del sistema El sistema a desarrollar tendrá la capacidad de gestionar pedidos de medicamentos por parte de comerciales a la compañía, la visualización de los mismos por parte de los clientes y la interacción constante por parte de los almacenista con las peticiones recibidas, es de notar que este sistema será Web por lo cual se tendrá acceso desde cualquier lugar donde se tenga acceso a Internet. El sistema de información cuenta con los siguientes procesos básicos Ingresar la información por parte de los usuarios, tomando en cuenta que cada usuario según su perfil podrá realizar ciertas actividades. Generar pedidos, los pedidos son creados por un comercial y pasan por diferentes estados, finalmente el encargado de cerrar el ciclo de un pedido es el comercial, cuando contacta con el cliente y este certifica que recibió los medicamentos. Construcción de reportes, todos los usuarios podrán generar reportes a partir de la información existente a la base de datos, por citar un ejemplo el comercial podrá generar un reporte con el historial de un cliente en especifico.

Upload: ucpr

Post on 28-Jun-2015

2.066 views

Category:

Technology


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: ASI

14. ANALISIS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

14.1 DEFINICION DEL SISTEMA

14.1.1 Determinación del alcance del sistema

El sistema a desarrollar tendrá la capacidad de gestionar pedidos de

medicamentos por parte de comerciales a la compañía, la visualización de los

mismos por parte de los clientes y la interacción constante por parte de los

almacenista con las peticiones recibidas, es de notar que este sistema será

Web por lo cual se tendrá acceso desde cualquier lugar donde se tenga acceso

a Internet.

El sistema de información cuenta con los siguientes procesos básicos

• Ingresar la información por parte de los usuarios, tomando en cuenta

que cada usuario según su perfil podrá realizar ciertas actividades.

• Generar pedidos, los pedidos son creados por un comercial y pasan por

diferentes estados, finalmente el encargado de cerrar el ciclo de un

pedido es el comercial, cuando contacta con el cliente y este certifica

que recibió los medicamentos.

• Construcción de reportes, todos los usuarios podrán generar reportes a

partir de la información existente a la base de datos, por citar un ejemplo

el comercial podrá generar un reporte con el historial de un cliente en

especifico.

Page 2: ASI

• Validación de Usuarios, con el fin de restringir la información, para poder

acceder al aplicativo y a la información como tal.

• Gestión de usuarios, el administrador del sistema contara con la

capacidad de realizar las modificaciones necesarias a la información de

cada usuario del sistema.

• Sustento de la información por medio de archivos que se suben al

servidor del equipo y se convertirán en material de consulta para el

usuario que le sea pertinente.

• El sistema contara internamente con ciertos procedimientos para realizar

auditorias sobre las modificaciones realizadas por los usuarios a la

información.

Este sistema de información al interior de la empresa se encontrara inmiscuido

entre la dirección de mercadeo (jefe comercial y comerciales), almacén

(Almacenista) y sistemas (ingeniero de soporte) y en su exterior con todos los

clientes de la empresas y quienes decidan crear su usuario desde la pagina

Web.

En la siguiente tabla se relacionan los diferentes actores del sistema con cada una de sus necesidades USUARIO Lo que requiere del sistema Administrador • Crear, modificar, eliminar y

auditar los usuarios del sistema.

Jefe Comercial • Ingresar pedidos de clientes especiales.

• Auditar el trabajo de los comerciales a cargo.

• Generar reportes. • Modificar información de los

Page 3: ASI

clientes. • Modificar estado de los

pedidos. Comercial • Generar pedidos.

• Ingresar Actividades Comerciales.

• Generar Reportes. • Revisar la información. • Registrar clientes.

Almacenista • Responder a las solicitudes de los pedidos.

• Generar Reportes. Cliente • Visualizar estado de los

pedidos. • Solicitar Cotizaciones. • Generar Reportes.

14.1.2 Identificación del alcance tecnológico

• Descripción general del entorno tecnológico del sis tema

Page 4: ASI

• Requisitos tecnológicos

o FIREWALL: El firewall hace parte de la topología de red de la

compañía el cual protege los servidores de ataques informáticos o

de malware alojado en la red.

o SERVIDOR WEB: Este servidor es el encargado de alojar el

aplicativo por medio de un servicio conocido como apache, para

este servidor se recomienda un sistema operativo Linux para

mejorar las políticas de defensa.

o SERVIDOR BASE DE DATOS: Es el servidor en el cual estará

alojada la base de datos, la cual podrá estar montada en el

sistema gestor por el cual la compañía sienta preferencia.

o INTERNET: En este caso será un canal de acceso para las

personas que no se encuentren en la red interna de la empresa.

o DIRECCIONAMIENTO PUBLICO: Es una dirección IP que no

cambia y es usada para que los usuarios puedan acceder al

servidor Web.

o DIRECCIONAMIENTO LOCAL: La red local de la empresa, para

evitar las congestiones de internet y de esa manera reducir el

tiempo de espera.

Page 5: ASI

14.1.3 Identificación de los usuarios participantes y finales

• Catalogo de usuarios USUARIO FUNCIONES Lo que requiere del sistema Administrador • Administrar

la base de datos.

• Brindar soporte a los diferentes usuarios.

• Modificar información cuando la situación lo amerite.

• Crear, modificar e inactivar usuarios y sus perfiles

Es el encargado de mantener disponible la base de datos y el aplicativo, además debe brindarle soporte a los usuarios dándole solución a sus requerimientos. En sus obligaciones está la de crear los usuarios a las personas nuevas que ingresen a la compañía y de cambiar el estado de un usuario cuando este se retire de la compañía.

Jefe Comercial • Auditar los comerciales a cargo de él

• Ingresar pedidos.

• Ingresar clientes.

• Ingresar actividades comerciales.

• Consultar estado de pedidos.

• Generar reportes.

• Modificar información de clientes y pedidos.

Como jefe comercial, tiene personas a cargo a las cuales debe auditar para optimizar los resultados. él puede comportarse como un comercial, por lo cual está en la capacidad de ingresar pedidos, ingresar clientes y gestionar todo lo referente a los requerimientos de los clientes. En sus funciones está la de mantener una comunicación constante con el administrador del sistema para solicitar cambios a nivel de base de datos que él no pueda realizar por medio del aplicativo, solicitarle al mismo la creación de usuarios para los nuevos comerciales. Adicional a esto está en la obligación de generar reportes e informes para la

Page 6: ASI

compañía. Comercial • Ingresar

clientes. • Ingresar

pedidos. • Ingresar

actividades comerciales.

• Consultar el estado de los pedidos.

El comercial es el encargado de conseguir clientes, contactarlos y realizar junto a ellos los pedidos si es necesario, su función es la de vender y generar los pedidos, para sustentar su trabajo deben ingresar las actividades comerciales en las cuales describan cada una de las tareas realizadas. En el proceso de los pedidos, deben estar pendientes de la respuesta generada por el almacén y comunicársela al cliente si este no ha ingresado al aplicativo. Finalmente debe generar informes para entregarlos a su jefe comercial.

Almacenista • Responder a las solicitudes realizadas por los comerciales.

El almacenista tiene la función básica de dar respuesta a los pedidos solicitados por los comerciales y en caso de ser afirmativo deben despacharlo.

Cliente • Visualizar estado de sus pedidos.

• Realizar Cotizaciones.

Los clientes pueden registrarse y acceder a la web para visualizar el estado de sus pedidos y realizar cotizaciones.

• Plan de Trabajo (ASI)

ANALISIS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

ACTIVIDAD

USUARIOS PARTICIPANTES

ASI 1 Definición del sistema Grupo de Desarrollo. Jefe Comercial. Comerciales.

Page 7: ASI

Almacenista. Administrador del Sistema.

ASI 2 Establecimiento de requisitos

Grupo de Desarrollo. Jefe Comercial. Comerciales. Almacenista. Administrador del Sistema.

ASI 4 Análisis de los casos de uso Grupo de Desarrollo. ASI 5 Análisis de clases Grupo de Desarrollo.

ASI 8 Definición de interfaces de usuario

Grupo de Desarrollo. Jefe Comercial. Comerciales. Almacenista. Administrador del Sistema.

ASI 10 Especificación del plan de pruebas

Grupo de Trabajo. Administrador del sistema.

ASI 11 Aprobación del análisis del sistema de información

Grupo de Desarrollo. Jefe Comercial. Comerciales. Almacenista. Administrador del Sistema.

14.2 ESTABLECIMIENTO DE REQUISITOS 14.2.1 Obtención de requisitos

A partir de la información captada por medio de reuniones, entrevistas y

encuestas a las personas afectadas por la aplicación, se lograron identificar los

siguientes requisitos que son indispensables cumplir para el óptimo

funcionamiento del aplicativo.

REQUISITO TIPO DE REQUISITO La aplicación debe ser estable. Disponibilidad del Sistema, Funcional

La aplicación debe tener políticas de seguridad.

Funcional, Seguridad

La aplicación debe contar con perfiles ajustados a la realidad.

Implantación

Debe ser de fácil manejo. Implantación, Rendimiento

Contar con los manuales respectivos Implantación

Page 8: ASI

dentro del mismo aplicativo.

Generar Reportes Funcional, Rendimiento

14.2.3 Análisis de requisitos

Mediante reuniones con el usuario final y observación directa de los procesos

que se llevan a cabo en el laboratorio farmacéutico DYA se pudieron identificar

los siguientes requisitos del sistema:

• La aplicación debe ser estable.

• La aplicación debe tener políticas de seguridad, es decir, debe contar

con manejo de diferentes perfiles de usuario y logins que eviten que

personas no deseadas tengas acceso a información confidencial.

• La aplicación debe ser sencilla de manejar, presentando al usuario

interfaces graficas amigables y las ayudas pertinentes.

• Contar con los manuales respectivos dentro del mismo aplicativo.

• La aplicación debe permitir crear diferentes tipos de reportes, que

permitan a los usuarios conocer el historial de operaciones que se han

realizado, mostrando los detalles generales de cada una de ellas.

• La aplicación debe llevar a cabo las validaciones de ingreso de

información necesarias para garantizar la integridad y coherencia de los

datos, minimizando la existencia de información redundante.

Page 9: ASI

Identificación de los casos de uso del sistema

Validar usuario

Crear usuario

Modificar usuario

Eliminar usuario

Registrar pedido

Modificar pedido

Despachar pedido

Validar existencia

Visualizar pedido

Historial de transacciones

Revisar inventario

Ingresar medicamentos

Modificar medicamentos

Page 10: ASI

DESCRIPCION DE ACTORES DEL SISTEMA

Definición de actores:

Actores

Se describen en total tres actores en el sistema de información que se implementara en el laboratorio farmacéutico DYA.

Actor: Usuario

Casos de uso: Ingresar al sistema, Registrar pedido, Modificar pedido, Despachar pedido, Visualizar pedido, Historial de transacciones, Revisar inventario, Ingresar medicamentos Modificar medicamentos.

Tipo: primario

Descripción: es el actor principal y representa a la persona que va a utilizar el sistema.

Actor: Administrador

Casos de uso: Ingresar al sistema, Crear usuario, Modificar usuario, Eliminar usuario, Visualizar pedido, Historial de transacciones, Revisar inventario.

Tipo:

Descripción: representa a la persona que va a administrar la base de datos.

Actor: Base de Datos Sistema

Casos de uso: Validar usuario, Crear usuario, Modificar usuario, Eliminar usuario, Registrar pedido, Modificar pedido, Despachar pedido, Validar existencia, Visualizar pedido, Historial de transacciones, Revisar inventario, Ingresar medicamentos, Modificar medicamentos

Tipo: secundario

Page 11: ASI

Descripción: Es el actor secundario y representa a la base de datos donde se guarda toda la información del sistema.

Page 12: ASI

Diagrama general de casos de uso

Diagrama caso de uso ingresar al sistema

Page 13: ASI

Diagrama del caso de uso administrar usuarios

Diagrama del caso de uso gestionar pedidos

Page 14: ASI

Diagrama del caso de uso generar reportes

Diagrama del caso de uso manejar stock

Page 15: ASI

NOMBRE DEL CASO DE USO VALIDAR USUARIO

ACTORES BASE DE DATOS

DESCRIPCION

Este caso de uso permite validar la consistencia de la información que proporciono uno de los actores al tratar de ingresar al sistema.

PRECONDICIONES

FLUJO NORMAL

1. El actor suministra la información requerida para ingresar al sistema, como

lo son su perfil y contraseña. 2. El actor pulsa sobre el botón ingresar. 3. El actor accede al sistema.

FLUJO ALTERNATIVO

1. Si la información suministrada no cumple con la validación, se genera una ventana de error.

Page 16: ASI

NOMBRE DEL CASO DE USO CREAR USUARIO

ACTORES ADMINISTRADOR

DESCRIPCION

Mediante este caso de uso el administrador del sistema puede adicionar nuevos usuarios.

PRECONDICIONES

1. El administrador debe haber pasado por la validación de usuario. 2. El administrador debe haber seleccionado la opción administrar usuarios del

menú correspondiente. 3. El administrador debe haber seleccionado la opción crear usuario del menú

correspondiente.

FLUJO NORMAL

1. El administrador llena el respectivo formulario que aparece en pantalla con

la información del nuevo usuario. 2. El administrador selecciona el tipo de perfil del nuevo usuario. 3. El administrador da click en el botón crear. 4. Se valida la coherencia de la información suministrada. 5. Se registra en la base de datos la información del nuevo usuario.

FLUJO ALTERNATIVO

1. Si la información suministrada no cumple con la validación de coherencia, se genera una ventana de alerta.

Page 17: ASI

NOMBRE DEL CASO DE USO MODIFICAR USUARIO

ACTORES ADMINISTRADOR

DESCRIPCION

Mediante este caso de uso el administrador del sistema puede editar la información de los usuarios.

PRECONDICIONES

1. El administrador debe haber pasado por la validación de usuario. 2. El administrador debe haber seleccionado la opción administrar usuarios del

menú correspondiente. 3. El administrador debe haber seleccionado la opción modificar usuario del

menú correspondiente.

FLUJO NORMAL

1. El administrador modifica el respectivo formulario que aparece en pantalla

con la información del usuario. 2. El administrador selecciona el tipo de perfil del usuario. 3. El administrador da click en el botón modificar. 4. Se valida la coherencia de la información suministrada. 5. Se registra en la base de datos la nueva información del usuario.

FLUJO ALTERNATIVO

1. Si la información suministrada no cumple con la validación de coherencia, se genera una ventana de alerta.

Page 18: ASI

NOMBRE DEL CASO DE USO ELIMINAR USUARIO

ACTORES ADMINISTRADOR

DESCRIPCION

Mediante este caso de uso el administrador del sistema puede eliminar la información de un usuario.

PRECONDICIONES

1. El administrador debe haber pasado por la validación de usuario. 2. El administrador debe haber seleccionado la opción administrar usuarios del

menú correspondiente. 3. El administrador debe haber seleccionado la opción eliminar usuario del

menú correspondiente.

FLUJO NORMAL

1. El administrador digita el nombre el usuario que desea eliminar. 2. El administrador da click en el botón eliminar. 3. La información del usuario se borra de la base de datos.

FLUJO ALTERNATIVO

Page 19: ASI

NOMBRE DEL CASO DE USO REGISTRAR PEDIDO

ACTORES ADMINISTRADOR

DESCRIPCION

Mediante este caso de uso el usuario ingresa la solicitud de los respectivos medicamentos del pedido.

PRECONDICIONES

1. El usuario debe haber pasado por la validación al ingresar al sistema. 2. El usuario debe haber seleccionado la opción gestionar pedido del menú

correspondiente. 3. El usuario debe haber seleccionado la opción modificar pedido del menú

correspondiente.

FLUJO NORMAL

1. El usuario llena un formulario donde se ingresan los medicamentos

solicitados. 2. Se validad la existencia de los medicamentos a medida que se van

ingresando. 3. El administrador da click en el botón solicitar. 4. Se validad la coherencia de la información suministrada. 5. La solicitud del pedido es almacenada en el sistema.

FLUJO ALTERNATIVO

1. Si la información suministrada no cumple con la validación de coherencia, se genera una ventana de alerta.

Page 20: ASI

NOMBRE DEL CASO DE USO MODIFICAR PEDIDO

ACTORES USUARIO

DESCRIPCION

Mediante este caso de uso el usuario puede modificar la solicitud de medicamentos hecha anteriormente.

PRECONDICIONES

1. El usuario debe haber pasado por la validación al ingresar al sistema. 2. El usuario debe haber seleccionado la opción gestionar pedido del menú

correspondiente. 3. El usuario debe haber seleccionado la opción modificar pedido del menú

correspondiente.

FLUJO NORMAL

1. El usuario llena un formulario donde se ingresan los medicamentos

solicitados. 2. Se validad la existencia de los medicamentos a medida que se van

ingresando. 3. El administrador da click en el botón solicitar. 4. Se validad la coherencia de la información suministrada. 5. Se elimina la solicitud anterior. 6. La nueva solicitud de pedido es almacenada en el sistema.

FLUJO ALTERNATIVO

1. Si la información suministrada no cumple con la validación de coherencia, se genera una ventana de alerta.

Page 21: ASI

NOMBRE DEL CASO DE USO DESPACHAR PEDIDO

ACTORES USUARIO

DESCRIPCION

Mediante este caso de uso el usuario puede generar la orden de despacho del pedido.

PRECONDICIONES

1. El usuario debe haber pasado por la validación al ingresar al sistema. 2. El usuario debe haber seleccionado la opción gestionar pedido del menú

correspondiente. 3. El usuario debe haber seleccionado la opción despachar pedido del menú

correspondiente.

FLUJO NORMAL

1. El usuario revisa la solicitud de pedido correspondiente. 2. El usuario da click en el botón despachar. 3. Se registra la salida en el historial de transacciones.

FLUJO ALTERNATIVO

Page 22: ASI

NOMBRE DEL CASO DE USO VALIDAR EXISTENCIA

ACTORES BASE DE DATOS

DESCRIPCION

Este caso de uso permite verificar que los medicamentos que sean solicitados en un pedido, si se encuentren en el stock del laboratorio en ese momento.

PRECONDICIONES

1. El usuario debe tratar de registrar o modificar un pedido.

FLUJO NORMAL

1. Se ejecuta una consulta a la base de datos. 2. Se genera un mensaje de confirmación de existencia del producto.

FLUJO ALTERNATIVO

1. Si el producto solicitado no se encuentra en el stock, se genera un mensaje de alerta.

Page 23: ASI

NOMBRE DEL CASO DE USO VISUALIZAR PEDIDOS

ACTORES USUARIO, ADMINISTRADOR

DESCRIPCION

Mediante este caso de uso el usuario acceder a la información general de los pedidos que se han realizado en un intervalo de tiempo.

PRECONDICIONES

1. El usuario debe haber pasado por la validación al ingresar al sistema. 2. El usuario debe haber seleccionado la opción generar reportes del menú

correspondiente. 3. El usuario debe haber seleccionado la opción visualizar pedido del menú

correspondiente.

FLUJO NORMAL

1. El usuario da click en la opción de filtro de visualización de los pedidos. 2. Se despliega una tabla con la información de los pedidos.

FLUJO ALTERNATIVO

Page 24: ASI

NOMBRE DEL CASO DE USO HISTORIAL DE TRANSACCIONES

ACTORES USUARIO, ADMINISTRADOR

DESCRIPCION

Mediante este caso de uso el usuario puede tener acceso a la información histórica de las transacciones que ha realizado el sistema en un intervalo de tiempo.

PRECONDICIONES

1. El usuario debe haber pasado por la validación al ingresar al sistema. 2. El usuario debe haber seleccionado la opción generar reportes del menú

correspondiente. 3. El usuario debe haber seleccionado la opción historial de transacciones del

menú correspondiente.

FLUJO NORMAL

1. El usuario da click en la opción de filtro de historial de transacciones. 2. Se despliega una tabla con la información de las transacciones hechas por

el sistema.

FLUJO ALTERNATIVO

Page 25: ASI

NOMBRE DEL CASO DE USO REVISAR INVENTARIO

ACTORES USUARIO, ADMINISTRADOR

DESCRIPCION

Mediante este caso de uso el usuario acceder a la información de los medicamentos que se encuentran en ese momento en stock.

PRECONDICIONES

1. El usuario debe haber pasado por la validación al ingresar al sistema. 2. El usuario debe haber seleccionado la opción generar reportes del menú

correspondiente. 3. El usuario debe haber seleccionado la opción revisar inventario del menú

correspondiente.

FLUJO NORMAL

3. El usuario da click en la opción de filtro de visualización de inventario. 4. Se despliega una tabla con la información de los medicamentos que se

encuentran en stock.

FLUJO ALTERNATIVO

Page 26: ASI

NOMBRE DEL CASO DE USO INGRESAR MEDICAMENTOS

ACTORES USUARIO

DESCRIPCION

Mediante este caso de uso el usuario ingresa un nuevo medicamento al inventario que lleva el sistema.

PRECONDICIONES

1. El usuario debe haber pasado por la validación al ingresar al sistema. 2. El usuario debe haber seleccionado la opción manejar stock del menú

correspondiente. 3. El usuario debe haber seleccionado la opción ingresar medicamento del

menú correspondiente.

FLUJO NORMAL

1. El usuario llena el formulario que aparece en pantalla con la información del

nuevo medicamento. 2. El usuario da click en el botón ingresar. 3. Se valida la coherencia de la información suministrada. 4. Se registra en la base de datos la información del nuevo medicamento.

FLUJO ALTERNATIVO

1. Si la información suministrada no cumple con la validación de coherencia, se genera una ventana de alerta.

Page 27: ASI

NOMBRE DEL CASO DE USO MODIFICAR MEDICAMENTOS

ACTORES USUARIO

DESCRIPCION

Mediante este caso de uso el usuario edita la información de un medicamento que ya se encuentra registrado en el sistema.

PRECONDICIONES

1. El usuario debe haber pasado por la validación al ingresar al sistema. 2. El usuario debe haber seleccionado la opción manejar stock del menú

correspondiente. 3. El usuario debe haber seleccionado la opción modificar medicamento del

menú correspondiente.

FLUJO NORMAL

1. El usuario edita la información del formulario que aparece en pantalla. 2. El usuario da click en el botón modificar. 3. Se valida la coherencia de la información suministrada. 4. Se registra en la base de datos la nueva información del medicamento.

FLUJO ALTERNATIVO

1. Si la información suministrada no cumple con la validación de coherencia, se genera una ventana de alerta.

Page 28: ASI

Clases Candidatas

• Departamento

• Pedido

• Ciudad

• Usuario

• Persona

• Cliente

• Comercial

• Bodega

• Medicamento

• Auto numérico

Selección de Clases

• Personas

• Medicamentos

• Pedidos

Diagrama de Clases

Page 29: ASI

Diagrama de Clases con Asociaciones

Diagrama de Clases con asociación y multiplicidad

Page 30: ASI

Diagrama de clases con asociación, multiplicidad y atributos