artículos maltrato en la vejez y día del abuelo unam(1)

6
8/19/2019 Artículos Maltrato en La Vejez y Día Del Abuelo UNAM(1) http://slidepdf.com/reader/full/articulos-maltrato-en-la-vejez-y-dia-del-abuelo-unam1 1/6 Boletín UNAM-DGCS-345 Ciudad Universitaria. 11:00 hs. 14 de junio de 2014. Fernando Quintanar Olguín, académico de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM.  "# $%#&'%&( % #% )"*"+, '"&( -." '"-./"'" %&"01/20  Las medidas deben erradicar estereotipos y estigmas, propiciar dinámicas familiares sanas y construir puentes intergeneracionales, estableció Fernando Quintanar Olguín, de la FES Iztacala • Es preciso garantizar la atención integral al adulto mayor, la protección de sus derechos y fomentar una cultura de respeto, expresó en el marco del Día Mundial de la Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato a la Vejez, que se conmemora este 15 de junio En México, entre el 8.1 y 18.6 por ciento de las 11 millones 669 mil 431 personas mayores de 60 años que existen es víctima de acciones que agreden, intimidan o ponen en riesgo su salud, acciones ejercidas principalmente por sus familiares, según datos del Instituto Nacional de Geriatría de la Secretaría de Salud.  En 2012, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que entre el cuatro y seis por ciento de los ancianos en el mundo han sufrido alguna forma de abuso y maltrato, es decir, un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento, así como la falta de medidas apropiadas para evitarlo, condición producida en una relación basada en la confianza. Usualmente, estas agresiones no son detectadas ni atendidas y pasan casi siempre inadvertidas. Las medidas al respecto deben erradicar estereotipos y estigmas sobre el envejecimiento, propiciar dinámicas familiares sanas y construir puentes intergeneracionales, recomendó Fernando

Upload: alexa-moriita

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Artículos Maltrato en La Vejez y Día Del Abuelo UNAM(1)

8/19/2019 Artículos Maltrato en La Vejez y Día Del Abuelo UNAM(1)

http://slidepdf.com/reader/full/articulos-maltrato-en-la-vejez-y-dia-del-abuelo-unam1 1/6

Boletín UNAM-DGCS-345 Ciudad Universitaria. 11:00 hs.

14 de junio de 2014.

Fernando Quintanar Olguín, académico de la Facultad de Estudios

Superiores Iztacala de la UNAM. 

"# $%#&'%&( % #% )"*"+, '"&( -." '"-./"'" %&"01/20

 Las medidas deben erradicar estereotipos y estigmas, propiciar

dinámicas familiares sanas y construir puentes

intergeneracionales, estableció Fernando Quintanar Olguín, de

la FES Iztacala  • Es preciso garantizar la atención integral al

adulto mayor, la protección de sus derechos y fomentar una

cultura de respeto, expresó en el marco del Día Mundial de laToma de Conciencia de Abuso y Maltrato a la Vejez, que se

conmemora este 15 de junio 

En México, entre el 8.1 y 18.6 por ciento de las 11 millones 669mil 431 personas mayores de 60 años que existen es víctima deacciones que agreden, intimidan o ponen en riesgo su salud,acciones ejercidas principalmente por sus familiares, según

datos del Instituto Nacional de Geriatría de la Secretaría deSalud. 

En 2012, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimóque entre el cuatro y seis por ciento de los ancianos en elmundo han sufrido alguna forma de abuso y maltrato, es decir,un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento, asícomo la falta de medidas apropiadas para evitarlo, condiciónproducida en una relación basada en la confianza. 

Usualmente, estas agresiones no son detectadas ni atendidas ypasan casi siempre inadvertidas. Las medidas al respectodeben erradicar estereotipos y estigmas sobre elenvejecimiento, propiciar dinámicas familiares sanas yconstruir puentes intergeneracionales, recomendó Fernando

Page 2: Artículos Maltrato en La Vejez y Día Del Abuelo UNAM(1)

8/19/2019 Artículos Maltrato en La Vejez y Día Del Abuelo UNAM(1)

http://slidepdf.com/reader/full/articulos-maltrato-en-la-vejez-y-dia-del-abuelo-unam1 2/6

Quintanar Olguín, de la Facultad de Estudios Superiores(FES) Iztacala de la UNAM. 

Lo más relevante es garantizar la atención integral, la

protección de sus derechos y fomentar entre la población unacultura de respeto a este sector. 

No basta la legislación, debe asumirse el compromiso decumplirla, subrayó en ocasión del Día Mundial de la Toma deConciencia de Abuso y Maltrato a la Vejez, que conmemora laOrganización de las Naciones Unidas (ONU) cada 15 de juniodesde 2006. 

El académico, con más de 30 años de experiencia profesionalen los temas referidos, expuso que la violencia contra losadultos mayores es consecuencia de dinámicas personales yfamiliares negativas. En estos casos, las relaciones estándeterioradas, los límites rotos y no existen compromisosdefinidos ni un proyecto de vida con sentido. 

“También el hacinamiento familiar y la historia personal de los

ancianos los exponen al maltrato, como una forma de castigopor su conducta anterior”.   Maltrato y humillación 

El coordinador del Programa de Psicología del Envejecimiento,Tanatología y Suicidio de la FES Iztacala explicó que laviolencia está presente en el maltrato físico, psicológico,emocional o sexual, y el abuso de confianza en cuestioneseconómicas. Esto también puede ser resultado de la

negligencia, intencional o no. Las formas más recurrentes son el desprecio, la marginaciónfamiliar, el sarcasmo, el aislamiento, la demanda continua deapoyos de todo tipo y el control de los tiempos personales,entre otras, detalló. 

Page 3: Artículos Maltrato en La Vejez y Día Del Abuelo UNAM(1)

8/19/2019 Artículos Maltrato en La Vejez y Día Del Abuelo UNAM(1)

http://slidepdf.com/reader/full/articulos-maltrato-en-la-vejez-y-dia-del-abuelo-unam1 3/6

Detrás de las agresiones existen historias familiares llenas defrustraciones, distanciamientos y dependencias mutuas sinresolver. La parentela exige a los adultos mayores apoyoeconómico para sostenerse o pagar deudas y el cuidado de

hijos con discapacidad o nietos, en una dinámica negativa,explicó. 

En términos psicosociales, las condiciones de estas conductasdeben analizarse a fondo para conocer la historia detrás ydeterminar las acciones necesarias para atender el problema.Se requieren nuevas modalidades de relaciones personales yfamiliares, comentó. 

Además, es recomendable construir puentesintergeneracionales entre adultos mayores y jóvenes parafomentar la convivencia, el entendimiento mutuo y el respeto. 

Asimismo, es preciso generar espacios de educación paracomprender el envejecimiento e instancias donde los ancianostengan áreas propias y sean responsables sólo de sí mismos, enla medida de sus posibilidades. La educación emocional es

fundamental, concluyó.

Boletín UNAM-DGCS-494 Ciudad Universitaria. 06:00 hs.27 de agosto de 2014.

EN 2050, EL 22 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN

MEXICANA TENDRÁ 60 AÑOS Y MÁS

• A la fecha alcanza 12.9 millones, según la Encuesta Nacional

de Ocupación y Empleo, que realiza el INEGI • Este 28 de agosto

se conmemora el Día Nacional del Adulto Mayor  

Page 4: Artículos Maltrato en La Vejez y Día Del Abuelo UNAM(1)

8/19/2019 Artículos Maltrato en La Vejez y Día Del Abuelo UNAM(1)

http://slidepdf.com/reader/full/articulos-maltrato-en-la-vejez-y-dia-del-abuelo-unam1 4/6

Con motivo del Día Nacional del Adulto Mayor, que se celebraeste 28 de agosto, mencionaron que ese comportamiento seinserta en un contexto socioeconómico marcado por lainequidad, la permanencia de altos porcentajes de población en

pobreza y la falta de cobertura de seguridad social y pensiones. 

“Esta composición brinda un panorama peculiar: nos hicimosviejos antes que ricos. Los países europeos, por ejemplo,tuvieron la oportunidad de fortalecer sus estados de bienestary establecer sistemas de protección social que abarcaranprácticamente a toda la población, incluido el grupo de losadultos mayores”. 

De acuerdo con las proyecciones de crecimiento de la poblaciónsenecta, México no cuenta, ni crea las condiciones para hacerfrente a este tipo de retos. Debemos pensar en casas de díapara atenderlos, construir infraestructura vial y arquitectónicaadecuada y formar recursos humanos necesarios y no esperarhasta el 2050, consideraron. 

Díaz-Tendero aclaró que la situación social, cuidados y calidad

de vida de este segmento dependen de su estatus social oposición en la estructura socioeconómica, que varía en funciónde la clase de pertenencia, género, tipo de localidad (rural ourbano), región (estados del norte o sur), así como de lapertenencia o no a minorías indígenas. 

Las desigualdades surgen a partir de las dimensiones de laestratificación, eso es lo que nos marca; ser indígena en Oaxaca

o un trabajador del sector formal en la Ciudad de Méxicocambia las perspectivas mucho más que si se es adulto mayor ono, apuntaron. 

Al respecto, Cruz Álvarez comentó que el proceso se ha dadode manera desigual y heterogénea en términos económicos y

Page 5: Artículos Maltrato en La Vejez y Día Del Abuelo UNAM(1)

8/19/2019 Artículos Maltrato en La Vejez y Día Del Abuelo UNAM(1)

http://slidepdf.com/reader/full/articulos-maltrato-en-la-vejez-y-dia-del-abuelo-unam1 5/6

sociales. “Tenemos una región norte más desarrollada enrelación con la del sur, que se refleja en los niveles de bienestarde la población de mayor edad”. 

El envejecimiento se debe al aumento constante de laesperanza de vida al momento de nacer. De acuerdo con datosde INEGI, en 1970 los mexicanos vivían en promedio 61 años;en el 2000, 73, y en 2014 la esperanza de vida es de casi 75;asimismo, para 2030 se espera sea de 77 años. “La poblacióntiende a ser más longeva en condiciones de precariedad yvulnerabilidad”. 

Por otra parte, según datos de la ENOE, la PoblaciónEconómicamente Activa (PEA) alcanzó 52.1 millones depersonas, que representan el 58.6 por ciento de la población de14 años y más. De ésta, 4.3 millones son de 60 años y más (8.4por ciento de la PEA total), y de ellos, el 97.7 está ocupado y elresto, no. 

Con base en los indicadores de informalidad laboral, tambiénpublicados por el INEGI, se tiene una población de 65 años y

más de 8.9 millones, 2.4 millones de ellos son poblaciónocupada, que representa el 26.9 por ciento. De estos, 1.9millones son informales y sólo 514 mil son formales, es decir,tres de cada cuatro individuos de este grupo poblacional soninformales. 

En el rubro de las pensiones, los académicos integrantes delSeminario Universitario Interdisciplinario de Envejecimiento y

Vejez (SUIEV) de la UNAM, indicaron que sólo 25 por cientode los adultos mayores en el país reciben una pensióncontributiva, mientras que los otros, a pesar de haber laboradotoda su vida en el mercado formal o informal, carecen de ella. 

Page 6: Artículos Maltrato en La Vejez y Día Del Abuelo UNAM(1)

8/19/2019 Artículos Maltrato en La Vejez y Día Del Abuelo UNAM(1)

http://slidepdf.com/reader/full/articulos-maltrato-en-la-vejez-y-dia-del-abuelo-unam1 6/6

Ante ello, destacaron la necesidad de hacer conciencia en lasfamilias que tienen un adulto mayor, pues vive de maneradistinta a la nuestra; requiere cuidados, respeto y solidaridad,así como de una vinculación intergeneracional que les permita

tener calidad de vida y salud.El Estado y los tomadores de decisiones deben enfocarse enesta nueva situación sociodemográfica para que no nos tomepor sorpresa, tanto en el ámbito de las pensiones como de lasalud, abundaron. 

El cuidado de ancianos enfermos o vulnerables, de más de 80años, es un tema preocupante, pues esta responsabilidad recae

en las mujeres de entre 40 y 50 años de edad, quienes debenabandonar el mercado laboral para cuidar de ellos. Sinembargo, éstas en unas décadas también requerirán de esoscuidados. 

Finalmente, señalaron la necesidad de fortalecer la estructurade redes familiares (una de las riquezas del país, sin que porello se desentienda el Estado) para implementar el cuidado delos adultos mayores con apoyo de trabajadores sociales,gericulturistas y geriatras a domicilio. 

Efeméride 

Desde 1982 los adultos mayores en el mundo sonconmemorados en agosto, mes en el que se celebró la primeraAsamblea Internacional de la ONU dedicada al envejecimiento. 

En la Ciudad de México se festejó por primera vez a este sectoren 1983 y, a partir de 1998 se instituyó, a nivel nacional, el 28de agosto como Día del Anciano, título que fue cambiadoposteriormente a Día Nacional del Adulto Mayor.Cruz Álvarez Padilla, del IIEc, y Aída Díaz-Tendero, del CIALC.