articulo sobre pdt

Upload: elkin-rios

Post on 17-Jul-2015

49 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA PEDAGOGIA DEL TEXTO Y SUS IMPLICACIONES EN PROCESOS EDUCATIVOS DESDE EL SOCIO-INTERACCIONISMO VYGOTSKIANO Elkin Alonso Rios Osorio1 ResumenLa Pedagoga del Texto (PdT) es un enfoque pedaggico que en su construccin presenta elementos de reflexin con las cualidades propias de todo conocimiento cientfico, incorporando avances y conclusiones de la Filosofa del lenguaje, la lingstica, la psicolingstica, la pedagoga y la didctica. Este enfoque pedaggico parte del reconocimiento de realidades propias y de los contextos socioculturales de los sujetos, procurando su desarrollo humano integral a travs de procesos educativos fundados en el reconocimiento, la produccin, anlisis, sntesis y aprehensin crtica de textos sociales y cientficos, que son la expresin del conocimiento que ha desarrollado la humanidad, lo que implica no solo comprender la lengua como sistema de signos y reglas al servicio de la comunicacin, sino el lenguaje como el principal vehculo para la apropiacin del conocimiento de manera crtica y transformadora.

La reflexin pedaggica crtica planteada en el presente texto busca desde las limitaciones de la pedagoga del texto (PdT) --por su novedad, literatura y aplicacin-- una mejor comprensin de dicho abordaje pedaggico, identificando las implicaciones para una educacin pertinente y de calidad que se desprenden de la Psicologia socio - interaccionista, como una de las ciencias que fundamentan este abordaje pedaggico. Sin ser un tratado exhaustivo sobre dicho abordaje, este planteamiento, si quiere ser un sustento conceptual crtico que permita identificar desde el socio-interaccionismo Vygotskiano, las implicaciones para una educacin de calidad, favoreciendo un proceso de enseanzaaprendizaje eficaz donde los participantes se apropien cualitativamente de los conocimientos necesarios para comprender y transformar su realidad y la de sus comunidades, en orden a un desarrollo justo y apropiado para las condiciones de cada contexto. Esta tarea se apoya en los avances propuestos por los gestores de dicho enfoque1

Docente investigador de la Facultad de Educacin de la Universidad Catlica de Oriente; miembro del equipo de investigacin del Servicio Educativo Rural -SER-

pedaggico, y su referencia a los avances incorporados desde la filosofa del lenguaje, la lingstica textual, la psicolingstica, el socio- interaccionismo, la pedagoga y la didctica.

Contexto social e histrico de la pedagoga del textoSe deja de lado la dicotoma 'alfabetizado-analfabeto' y se llega a la conclusin de que todos, de alguna manera, somos 'analfabetos' frente a algunos tipos de informacin La lectura y la escritura, la capacidad de analizar, de inferir, de comprender distintas formas de razonamiento se tornan cada vez ms necesarias. Al mismo tiempo, las actitudes modernas de autonoma, de flexibilidad y creatividad en la solucin de problemas, la capacidad de bsqueda de alternativas son requeridas en variados mbitos sociales y productivos. 2

Segn la UNESCO, el analfabetismo es la expresin de mayor vulnerabilidad educativa, que planteado en trminos de la desigualdad en el acceso al saber, determina en buena parte la posibilidad de bienestar de todo nio, joven y adulto, por no alcanzar los conocimientos esenciales que les permitan hacer frente a los problemas con que pueden tropezar en la vida cotidiana, limitando al mismo tiempo la participacin eficaz en la sociedad; aqu, la alfabetizacin entra a ocupar lo que debi ser un proceso de educacin bsica. Sin embargo, el problema del analfabetismo vinculado al desarrollo se sita no solo en el aprendizaje y dominio del cdigo (sistema de escritura) y del manejo de las operaciones bsicas aritmticas, sino en la necesidad de un proceso permanente de formacin que le permita a nios, jvenes y adultos, apropiarse de la realidad desde el acceso y entendimiento de los textos, para adquirir conciencia crtica de las contradicciones de la sociedad actual,2

UNESCO. Alfabetismo funcional en siete pases de Amrica Latina. Santiago de Chile. Abril, 2000

2

logrando estimular la iniciativa y la participacin en su propio desarrollo y del su comunidad. As, lo entendi el Instituto para el Desarrollo y Educacin de Adultos IDEA3-, quienes han insistido desde su nacimiento --1987-- en la importancia de una Educacin de Base en lugar de procesos de alfabetizacin.

En el marco histrico de la alfabetizacin, en especial en pases tercer mundistas en los que fue reducida a campaas, el IDEA en cabeza de Antonio Faundez y su equipo, evidenciaron claramente las limitaciones y posibilidades de la alfabetizacin de adultos recalcando el nfasis sobre la bsqueda de la calidad educativa, en la cual la disposicin y voluntad poltica, econmica y organizacional es apenas un elemento esencial pero no suficiente para el reto planteado. Una educacin de calidad exige un proceso continuo de formacin que toca todas las dimensiones del ser humano, y la apropiacin terica- prctica de conocimientos que han de estar vinculados a la realidad natural, social y cultural de los aprendices, evitando intervenciones puntuales y momentneas que solo favorecen, segn la experiencia, el dominio regular del cdigo lingstico desvinculado en buena parte de los casos de los contenidos y el contexto.

La alfabetizacin en muchos pases tercermundistas se ha convertido en campaas de programas polticos de turno, es decir, en un proceso a corto plazo, insuficiente por cierto para alcanzar el dominio y apropiacin suficiente de la lengua, que permita la enseanza

3

IDEA: El Instituto para el Desarrollo y Educacin de Adultos es una Organizacin No Gubernamental sin nimo de lucro, cuyo propsito es participar de manera activa en la creacin de una sociedad mas justa, donde la libertad y la igualdad existen, por la participacin de los mas pobres y oprimidos (http://www.forum-idea.org/). En este objetivo se asumen asuntos esenciales y problemticas de la Educacin como: la formacin de formadores, la democracia, la ecologa, la promocin de mujeres y jvenes, la economa solidaria, la solucin de conflicto, los derechos humanos, la interinstitucionalidad, el fortalecimiento de capacidades y competencias, el dilogo interreligiones y el desarrollo duradero.

3

aprendizaje de nuevos conocimientos, en especial de orden tecnolgico y cientfico, en procesos educativos de postalfabetizacin. Para el IDEA, la educacin como proceso histrico no puede lograrse a corto plazo, y debe vincularse al contexto social, econmico y cultural de los participantes, sorteando las evoluciones y rupturas histricas del hombre y su conocimiento; adems es menester dar un justo equilibrio a la tensin entre la calidad y la cantidad, porque bajo el pretexto de justicia y equidad se puede alcanzar una realidad educativa falseada, en la que se logra una gran cobertura pero conocimientos limitados que poco favorecen el desarrollo de habilidades y competencias de los participantes para conocer mejor la realidad y participar concientemente de la vida poltica y social de las comunidades.

Despus de haber comprendido los lmites encontrados en los mtodos y campaas de alfabetizacin (que estaban llevando a lo que la UNESCO denomin analfabetismo funcional4), el IDEA no solo revel las dificultades evidenciadas, sino que estudi la bsqueda de aspectos esenciales para la creacin de un proceso educativo de calidad, que apuntara a la formacin integral del ser humano (tico, poltico, econmico, esttico, cientfico), interesndose principalmente en aspectos pedaggicos. Estas convicciones

se constituyen en uno de los elementos claves para el nacimiento y desarrollo de la Pedagoga del texto, origen que implica necesariamente el reconocimiento del trabajo sobre la Educacin de Base emprendido por el IDEA con el fin de proseguir proyectos (y reflexiones) educativos y de desarrollo en pases del tercer mundo --frica y Amrica Latina, principalmente-iniciadas a travs de proyectos de alfabetizacin y

4

Ibid. Pg. 16.

4

postalfabetizacin por el Consejo Ecumnico de las Iglesias, con sede en Ginebra Suiza, del cual Paulo Freire y posteriormente Antonio Faundez fueron directores.La Pedagoga del Texto (PdT) podra definirse como un conjunto de principios pedaggicos que tiene como base terica y prctica las ideas ms convincentes, para nosotros, de varias ciencias, entre, otras la lingstica (lingstica textual), la psicologa socio - interaccionista, la pedagoga y la didctica. Adems, este enfoque toma en consideracin los conocimientos ms avanzados de las disciplinas a aprender y a ensear y las investigaciones pertinentes. El objetivo de la PdT es fundamentalmente proponer una enseaza/aprendizaje eficaz que debera permitir a los participantes del proceso educativo apropiarse cualitativamente los conocimientos necesarios para comprender y, si posible, transformar la realidad natural y socio- histrica, de manera a realizarse histricamente como seres humanos5

La Pedagoga del Texto ha tenido aplicaciones iniciales en Latinoamrica a travs de la Universidad del Espritu Santo en Vitoria (capital del Estado de Espritu Santo en Brasil), la Corporacin CIAZO en el Salvador, la Comunidad Maya ex Chi de Guatemala, la Corporacin Educativa CLEBA (Medelln) y la Universidad Catlica de Oriente (Rionegro - Antioquia) en Colombia. Todas estas experiencias consideran la Pedagoga del Texto como un enfoque pedaggico vlido en tanto permite el replanteamiento permanente de sus elementos en la accin formativa, provocando la reflexin, la crtica y el anlisis para su posterior implementacin. Se asume como un abordaje pedaggico en construccin, que no pretende desarrollar metodologas unvocas para el proceso de enseanza-aprendizaje, aunque si proponer algunas consideraciones al respecto.

5

Instituto para el Desarrollo de la Educacin de Adultos IDEA--. La Pedagoga del Texto en algunas palabras. En: Boletn Intercambios N 12. Julio de 1999.

5

El proceso educativo es un proceso de interaccin social por excelencia

Tal como se expres en la definicin de la pedagoga del texto, una de las referencias conceptuales que asume este abordaje para orientar algunas implicaciones en los procesos educativos de calidad, corresponde al socio-interacionismo Vygotskiano. Desde esta corriente de pensamiento, la primera premisa que asumiremos comprende que en el proceso de humanizacin los seres humanos marcan una diferencia con otros seres vivientes, evidencindose en capacidades comportamentales desarrolladas como el lenguaje, la reflexin, la conciencia, la organizacin social, que hacen del hombre y la mujer los nicos seres vivos capaces de formular preguntas, hasta llegar a teoras y conceptualizaciones que dan cuenta de su comprensin y relacin con el mundo y con los otros.

En este sentido, Vygotsky en su intento por crear un nuevo enfoque acerca de la psiquis humana, enfatiz en la necesidad de diferenciar el proceso de evolucin biolgica y el proceso de desarrollo histrico y social que responde a otras leyes. Hay una clara diferencia en el proceso de evolucin biolgica que condujo al surgimiento del homo sapiens y el proceso histrico que lo llev de hombre primitivo a hombre culto; en ambos procesos es innegable la importancia y la necesidad de la interaccin con otros seres humanos. Podra decirse entonces, que la teora de Vygotsky es una teora socio-histrica-cultural del desarrollo de las funciones psquicas superiores, caracterizadas inicialmente por una

6

socializacin primaria6, o socializacin precoz del nio que condiciona la forma de desarrollo posterior, en cualquier caso determinada por la interaccin del individuo.En este tipo de interaccin el papel esencial corresponde a los signos, a los distintos sistemas semiticos, que, desde el punto de vista gentico, tienen primero una funcin de comunicacin y luego una funcin individual: comienzan a ser utilizados como instrumentos de organizacin y de control del comportamiento individual. Este es precisamente el elemento fundamental de la concepcin que Vygotsky tiene de la interaccin social: en el proceso del desarrollo esta desempea un papel formador y constructor. Ello significa simplemente que algunas categoras de funciones mentales superiores (atencin voluntaria, memoria lgica, pensamiento verbal y conceptual, emociones complejas, etc.) no podran surgir y constituirse en el proceso del desarrollo sin la 7 contribucin constructora de las interacciones sociales.

Aqu, la herencia como condicin biolgica del ser humano no es suficiente para su desarrollo, sino que es necesaria la colaboracin social que favorezca la contribucin del medio social en forma de aprendizaje, ofreciendo al sujeto signos e instrumentos que inicialmente permitan la comunicacin y luego la organizacin psquica, tal como lo descrito por Vygotsky en sus obras donde expresa sobre el lenguaje, que en el proceso gentico primero se presenta solo en calidad de instrumento de comunicacin en las relaciones sociales, pero con el tiempo se transforma en un instrumento de organizacin psquica interior, permitiendo la aparicin del lenguaje privado, el lenguaje interior y el pensamiento verbal.

En esta perspectiva psicolgica, la madurez se considera como un proceso continuo de reorganizacin de las capacidades anteriores del sujeto, cuyo motor principal es la interaccin entre el sujeto y el medio (o los sistemas histrico culturales como formas6

La socializacin primaria ha sido evidenciada segn Vygotsky en investigaciones biolgicas, en la antropognesis y el desarrollo funcional del neonato (zonas cerebrales que rigen funciones sociales como la percepcin del rostro o de la voz humana) y en investigaciones empricas sobre el desarrollo social de la primera infancia 7 UNESCO: Oficina Internacional de Educacin. Perspectivas: Revista trimestral de educacin comparada. Paris, Vol. XXIV, N 3 - 4, 1994, p. 776.

7

evolucionadas del comportamiento); y el aprendizaje, se entiende entonces como apropiacin, en cuanto incorpora aspectos culturales y potencialidades biolgicas del individuo de forma gradual, logrando una progresin en las operaciones psicologicas desde el plano interpsicolgico manifestado en la participacin y utilizacin de instrumentos culturales de la vida social y colectiva, hasta el plano intrapsicolgico cuando el sujeto logra interiorizar dichas operaciones e instrumentos, como propiedades internas del pensamiento en su accin.

Para la Pedagoga del Texto desde las consideraciones del socio-interracionismo, el desarrollo del sujeto no se asume de forma lineal como estado madurativo en trminos biolgicos y/o fsicos, sino como un proceso incesante de auto-movimiento, de organizacin permanente de las capacidades del sujeto, cuyo motor esencial son las interacciones entre l y el medio o las situaciones histrico culturales. Aqu, la familia, los amigos, la escuela, el trabajo, la sociedad, entre otros, se convierten en espacios y/o instituciones sociales, que determinan la forma como aprende el sujeto, determinando en buena parte su desarrollo. Por eso, el proceso educativo en este abordaje, va mas all del aprendizaje en sentido estricto producido por medio de estmulos del medio o reflejos condicionados como lo propone el conductismo, y ms all de la adquisicin de evolucin natural por la accin del sujeto y sus estructuras cognitivas sostenida por el constructivismo piagetiano.

El proceso educativo es considerado como apropiacin, al incorporar en el aprendizaje tanto aspectos culturales como potencialidades biolgicas del individuo, en un proceso8

continuo de reorganizacin del sistema psquico por articulacin y transformacin de las capacidades ya existentes (el lenguaje oral, la voluntad y la conducta moral), favoreciendo el anlisis crtico sobre las informaciones recibidas y el modo como ellas se encuentran relacionadas y organizadas en el discurso. Su motor principal es la interaccin entre el sujeto y el medio, o los sistemas histrico culturales como forma evolucionadas del pensamiento. As, el ser humano es un ser constituido en la accin social, un ser semiotizado en la medida que ingresa a la cultura a travs del lenguaje.

El aprendizaje, uno de los mecanismos fundamentales para el desarrollo

Para Vygotsky, el ser humano trae consigo un cdigo gentico o lnea natural de desarrollo (evolucin biolgica), la cual est en funcin del aprendizaje en el momento que el sujeto interacta con el medio ambiente, de modo que la educacin en ningn modo es ajena al desarrollo, por el contrario este tiene lugar precisamente en la interaccin del ser con el medio social y cultural real.

Desde esta postura terica socio-interaccionista, la pedagoga del texto considera que la relacin entre el aprendizaje y el desarrollo es amplia, dialctica y compleja, pues el aprendizaje no se limita a la adquisicin de determinadas destrezas y hbitos en un momento dado por parte del sujeto para desarrollar cierto tipo de actividades, sino que cada vez ms amplio y positivo, indica un mayor nivel de desarrollo al constatar la potenciacin de las formaciones psicolgicas del sujeto. As se entiende porque para Vygotsky el aprendizaje es uno de los mecanismos fundamentales de desarrollo, de tal forma que la9

mejor enseanza es aquella que se adelanta al desarrollo, dando al contexto y la interaccin social un lugar central.

En la relacin desarrollo aprendizaje, son vitales dos conceptos vygotskianos que han fundamentado la teora y orientacin pedaggica de la PdT: el carcter social y constructor del aprendizaje, y la definicin social de la zona de desarrollo prximo.

En cuanto al primer elemento, Vygotsky considera que el aprendizaje proporciona al sujeto herramientas y signos que actan como mediadores en el plano externo e interno, haciendo de este un proceso mas efectivo y duradero. El aprendizaje bien dirigido y orientado debe satisfacer las necesidades del ser humano en la solucin de una tarea mediante un conjunto de acciones culturalmente determinadas y contextualizadas que se llevan a cabo en cooperacin con otros. Esta actividad, proporciona al sujeto mediadores que se emplean en la relacin con los objetos y favorecen el proceso de formacin de las funciones psquicas superiores. Por el aprendizaje el sujeto acta sobre la realidad para comprenderla, para adaptarse a ella transformndola y transformndose as mismo, a travs de instrumentos psicolgicos (herramientas y signos).

La PdT siguiendo las ideas de Vygotsky hace un nfasis especial en la mediacin del signo, porque el mundo social en el que esta inmerso el sujeto, es un mundo formado por procesos simblicos, en el que el lenguaje cobra un papel singular como instrumento que posibilita al ser humano cobrar conciencia de si mismo y as, ejercer control voluntario de sus acciones y sus propios procesos cognitivos.10

Vista as la relacin desarrollo - aprendizaje, se desprende que el desarrollo no es un proceso esttico, por el contrario supone un rasgo de potencialidad, en el cual el aprendizaje (o la contribucin del entorno social) tiene un carcter constructor, al poner a disposicin del ser humano mediaciones que permiten no solo la apropiacin de conocimientos sino el desarrollo de nuevas estructuras y funciones psquicas.La contribucin del aprendizaje consiste en que pone a disposicin del individuo un poderoso instrumento: la lengua. En el proceso de apropiacin, este instrumento se convierte en parte integrante de las estructuras psquicas del individuo (la evolucin del lenguaje). Pero hay algo ms: las nuevas adquisiciones (el lenguaje), de origen social, operan en interaccin con otras funciones mentales, por ejemplo, el pensamiento. De este encuentro nacen funciones nuevas, como el pensamiento verbal. En este punto nos encontramos con una tesis de Vygotsky que no ha sido todava suficientemente asimilada y utilizada en la investigacin, ni siquiera en la psicologa actual. Lo fundamental en el desarrollo no estriba en el progreso de cada funcin considerada por separado sino en el cambio de las relaciones entre las distintas funciones, tales como la memoria lgica, el pensamiento verbal, etc.,es decir, el desarrollo consiste en la formacin de funciones compuestas, de sistemas de funciones, de funciones sistemticas y de sistemas funcionales. 8

El segundo concepto, la zona de desarrollo prximo (Z.D.P), es quizs uno de los elementos mas conocidos de la obra de Vygotsky y mas referenciado en teoras del desarrollo, sobretodo en escenarios educativos. Este concepto nace inicialmente como una alternativa crtica de Vygotsky para hacer frente a las pruebas educativas estandarizadas, que con un enfoque experimental centraban su atencin solo en habilidades o capacidades ya constituidas y dominadas por el sujeto, descartando lo potencial del desarrollo. Regularmente en procesos educativos se media y cuantifica apoyado en modelos empricos lo que el sujeto ha alcanzado, olvidando lo que est en proceso de aprenderse con la ayuda de otros, que debe ser segn Vygotsky el punto de partida del esfuerzo educativo.

8

Ibd. P. 778

11

La zona de desarrollo prximo, no es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a travs de la resolucin de un problema bajo la gua de un adulto o en colaboracin con un compaero ms capaz. El estado del desarrollo mental de un nio puede determinarse nicamente s se lleva a cabo una clasificacin de sus dos niveles: del nivel real del desarrollo y de la zona de desarrollo potencial 9

Para la PdT en el anlisis crtico y orientacin a prcticas educativas y de enseanzaaprendizaje, la zona de desarrollo prximo (Z.D.P) es uno de los aportes esenciales de la teora Vygotskiana, al definir con precisin las posibilidades reales del participante de un proceso educativo, delimitando un espacio privilegiado para realizar la accin de enseanza-aprendizaje, y por tanto, para el desarrollo de las capacidades humanas --tales como: la lectura, la escritura, el anlisis, la crtica, etc.-- al identificar en el sujeto el limite de lo que puede hacer solo (nivel de desarrollo real) y el lmite de lo que puede hacer con la ayuda de otros.

En la Z.D.P. los procesos de enseanza-aprendizaje, deben favorecer que los sujetos se apropien de nuevos conocimientos e instrumentos que permitan la comprensin crtica de la realidad natural y social, y medien la apropiacin de nuevos conocimientos e instrumentos para aprender. En este sentido algunas consideraciones de la PdT son:

La Z.D.P. debera permitir dirigir la enseanza-aprendizaje hacia actividades que estn acordes con el nivel madurativo y de desarrollo de los participantes de un proceso educativo, evitando proponer tareas demasiado simples que seran intiles en cuanto ya

9

VIGOTSKY, L. S. Pensamiento y lenguaje. Obras escogidas. V. II. 1982, Madrid, Visor. P. 133-

134

12

estn en un nivel madurativo, pero tambin demasiado complejas que estn fuera de las posibilidades del aprendiz, aun con ayuda de otros.

La Orientacin de la educacin hacia la Z.D.P. presupone la participacin de una persona o mediacin, que ofrezca a quien aprende la experiencia, conocimiento y responsabilidad diferencial en la actividad propuesta.

Como producto de la interaccin, la Z.D.P. implica flexibilidad y contextualizacin de la educacin en la enseanza-aprendizaje, en contenidos y mtodos que favorezca la participacin, la interdisciplinariedad, la crtica y la negociacin democrtica de un proceso heterogneo que se acerque a las necesidades, intereses, imaginarios y potencialidades de los participantes desde su contexto.

La tarea del mediador --el otro cualificado en el caso de un proceso de enseanza aprendizaje-- debe ajustarse al nivel de desarrollo del sujeto que aprende, interviniendo solo para permitir que los progresos se produzcan sin obstaculizar la autonoma, as favorecera no solo un nuevo desarrollo real, sino tambin y quizs lo mas importante, un nuevo desarrollo potencial que posibilita una nueva Z.D.P. en la que antes no se lograban realizar actividades ni solo, ni acompaado.

13

Pensamiento y lenguaje, elementos claves en la comprensin de la naturaleza de la conciencia humana

El ser humano en su proceso de humanizacin pasa necesariamente por el lenguaje al explicar o teorizar condiciones que son propias de su ser, y no meramente por un desarrollo gentico aunque es su soporte. Como seres semiotizados, el acto de hominizacin y conocimiento de hombre y mujeres pasa por el lenguaje, al posibilitar la mediacin entre el sujeto y el objeto a conocer, entre el pensamiento y la realidad, y la comprensin y la transformacin de las representaciones (racionales e idiosincrsicas) de la realidad, de si mismo y del mundo. Por tanto, es la cultura y el lenguaje quienes permiten al sujeto una comprensin particular de la realidad, al instrumentarlo con elementos para entenderla y explicarla.

El lenguaje en este sentido, juega un doble papel, pues se presenta como instrumento que procura al sujeto la representacin de la realidad, pero tambin como conocimiento al exigir el dominio de la lengua definida por un sistema de signos y formas construidas socialmente, que no responden a una mera actividad individual del psiquismo humano como lo propona el subjetivismo idealista, ni a un sistema invariable de formas normativamente estables dadas a la conciencia al estilo del objetivismo abstracto (buscando de la lengua una unidad emprica e inmutable para la ciencia positivista).Ante todo debemos recordar que la lengua no es algo inmvil dada de una vez para siempre y rgidamente fijada en reglas y excepciones gramaticales. La lengua no es en ningn modo un producto muerto, petrificado de la vida social: ella se mueve continuamente y su desarrollo sigue al de la vida social. Este

14

movimiento progresivo de la lengua se realiza en el proceso de relacin entre hombre y hombre, una relacin no slo productiva sino verbal10.

Sin la actividad mental propia de cada sujeto que obedece a necesidades vinculadas al desarrollo evolutivo y socio-histrico, es imposible que el participante de un proceso educativo se apropie de los conocimientos suficientes para la comprensin y transformacin de la realidad natural y socio-histrica, y por tanto, no solo se limita el acceso al bienestar y calidad de vida sino a su realizacin como ser humano.

Asumir en el lenguaje y en el dominio de la lengua, la posibilidad de representar, comprender y transformar la realidad de los seres humanos, y la comunicacin entre ellos, revela la naturaleza social y el poder articulador que el texto en la cotidianidad de los sujetos y en la construccin, conservacin y reconstruccin de los bienes y valores histricos y culturales de las comunidades. Por ello, en ltimo termino es el sujeto es quien se apropia cualitativamente de los conocimientos para comprender y transformar, si es posible, la realidad natural y socio histrica, realizndose como ser histrico y social..

Por esto, el pensamiento --marcado por la crtica y la autonoma-- y el lenguaje seala Vygostky, son la clave para comprender la naturaleza de la conciencia humana, y la posibilidad de construir y resignificar la realidad a partir de las representaciones que el sujeto tiene de si y del mundo. Aqu, el proceso de enseanza y aprendizaje desempea una funcin capital, en cuanto conlleva a formas ms evolucionadas del lenguaje (abstraccin, crtica, anlisis y sntesis), del pensamiento y del comportamiento.10

Silvestri, A y Blanck G. Bajtin y Vygotsky. La Organizacin Semitica de la conciencia. Antropos Barcelona 1993 pagina 246.

15

BIBLIOGRAFA BAJTIN, M. M. Marxismo y Filosofa del lenguaje. Captulo 6. La Interaccin verbal. 1995. Madrid, Siglo XXI. BRONCKART, Jean Paul. Teoras del lenguaje: Introduccin crtica, 1985. Barcelona, Herder. Corporacin Educativa CLEBA. Primera parte: Fundamentacin Propuesta Pedaggica. En: ALFABETIZAR DESDE LA PEDAGOGA DEL TEXTO. CLEBA. Medelln 2000. pp. 5 16. FAUNDEZ, Antonio. Instituto para el Desarrollo de la Educacin de Adultos IDEA--. La Pedagoga del Texto en algunas palabras. En: Boletn Intercambios N 12. Julio de 1999. INFORME DE INVESTIGACIN: CONSTRUCCIN PARTICIPATIVA DE PROPUESTAS DE EDUCACIN BSICA COMUNITARIA. Grupo de Investigacin SER, Universidad Catlica de Oriente. 2002 MUGRAVI, Edivanda. La Pedagoga del Texto y la enseanza aprendizaje de lenguas. Instituto para el Desarrollo y Educacin de Adultos. (Traduccin del Portugus al espaol por Antonio Snchez Matos. Corporacin Educativa CLEBA, Medelln Colombia 2002). Impresos Ltda. Medelln Colombia 2002. ____________________ Lenguas. 2002. La Pedagoga del Texto y la Enseanza-aprendizajes de las

SNCHEZ, A. (Editor). Psicolingstica y Educacin. Memorias de los cursos II, III y IV, 1995, 96 y 97. Programa de Formacin CLEBA, Medelln. SILVESTRI, A y Blanck, G. Bajtin y Vygotsky. La Organizacin Semitica de la conciencia. Antropos Barcelona 1993 pagina 246. UNESCO: Oficina Internacional de Educacin. Perspectivas: Revista trimestral de educacin comparada. Paris, Vol. XXIV, N 3 - 4, 1994. VYGOTSKY, L.S. Pensamiento y lenguaje. Obras escogidas. V. II. 1982, Madrid, Visor. _____________. Historia de las funciones psquicas superiores. Obras escogidas, V. III, 1983, Madrid, Visor.

16