artículo 19 transversal

3
Estado de censura en México El miedo de los periodistas ha ido en aumento en México durante los últimos años debido al incremento en las agresiones a la libertad de prensa. Según el informe que publicó el pasado mes de marzo la asociación Artículo 19, el promedio de agresiones subió en un 80 por ciento durante los dos primeros años del gobierno de Enrique Peña Nieto. Las agresiones registradas en lo que va de la actual administración llegan a 656 – 330 en 2013 y 326 en 2014- lo que resulta en un promedio de 328 ataques al año. Lo preocupante es que con respecto a las agresiones a periodistas con respecto al sexenio pasado han ido en aumento, con Felipe Calderón había un promedio de un ataque cada 48.1 horas y con la administración actual un periodista es atacado cada 26.7 horas. La organización dedicada a la defensa de la libertad de prensa, reportó la desaparición de 10 periodistas durante el gobierno anterior y de cuatro más durante la presente administración. Si bien las agresiones documentadas durante el 2014 disminuyeron en relación al 2013, fueron solamente 4 muertes menos. Lo cual no es necesariamente un indicativo de que el problema haya disminuido y por el informe proporcionado por Artículo 19 puede inferirse que la autocensura es el origen de dicha disminución. No es exagerado afirmar que el clima hostil que existe para ejercer el periodismo en México deriva a que la prensa se autocensure. El miedo a las agresiones desalienta y frena el trabajo periodístico, afectando severamente no solo el derecho que tienen los comunicadores a ejercer su libertad de expresión, sino el derecho que tienen todos los ciudadanos a recibir información efectiva de lo que acontece en su comunidad.

Upload: vanessagarcialeyva

Post on 01-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Estado de libertad de expresión en México

TRANSCRIPT

Estado de censura en Mxico

El miedo de los periodistas ha ido en aumento en Mxico durante los ltimos aos debido al incremento en las agresiones a la libertad de prensa. Segn el informe que public el pasado mes de marzo la asociacin Artculo 19, el promedio de agresiones subi en un 80 por ciento durante los dos primeros aos del gobierno de Enrique Pea Nieto.

Las agresiones registradas en lo que va de la actual administracin llegan a 656 330 en 2013 y 326 en 2014- lo que resulta en un promedio de 328 ataques al ao. Lo preocupante es que con respecto a las agresiones a periodistas con respecto al sexenio pasado han ido en aumento, con Felipe Caldern haba un promedio de un ataque cada 48.1 horas y con la administracin actual un periodista es atacado cada 26.7 horas.

La organizacin dedicada a la defensa de la libertad de prensa, report la desaparicin de 10 periodistas durante el gobierno anterior y de cuatro ms durante la presente administracin. Si bien las agresiones documentadas durante el 2014 disminuyeron en relacin al 2013, fueron solamente 4 muertes menos. Lo cual no es necesariamente un indicativo de que el problema haya disminuido y por el informe proporcionado por Artculo 19 puede inferirse que la autocensura es el origen de dicha disminucin.

No es exagerado afirmar que el clima hostil que existe para ejercer el periodismo en Mxico deriva a que la prensa se autocensure. El miedo a las agresiones desalienta y frena el trabajo periodstico, afectando severamente no solo el derecho que tienen los comunicadores a ejercer su libertad de expresin, sino el derecho que tienen todos los ciudadanos a recibir informacin efectiva de lo que acontece en su comunidad.

Pese a que en junio de 2012 el Senado de la Repblica aprob LaLey para la Proteccin de Personas defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, estos ltimos son agredidos principalmente por servidores pblicos, quienes idealmente deberan garantizar las condiciones necesarias para el libre flujo de ideas, pero contrario a ello lo que hacen en agredir fsicamente, amenaza e intimidan con total impunidad a comunicadores.

Los periodistas son agredidos principalmente por servidores pblicos. En un doble ataque contra la prensa, el Estado, que tiene por obligacin garantizar las condiciones necesarias para el libre flujo de ideas, agrede

El promedio de agresiones a la libertad de expresin en Mxico subi 80 por ciento durante los dos primeros aos de gobierno de Enrique Pea Nieto. En el sexenio anterior se documentaron 1,092 agresiones, un promedio anual de 182 ataques; mientras que en los dos primeros aos del gobierno actual se registraron 656 330 en 2013 y 326 en 2014, un promedio de 328 ataques al ao. Con Felipe Caldern Hinojosa se agreda a un comunicador cada 48.1 horas y con Pea Nieto es cada 26.7 horas

El miedo de la prensa crece da con da. Durante 2014 logramos documentar 326 agresiones, nicamente cuatro menos que el ao anterior. Y cmo no tener miedo cuando se reconoce que 82 periodistas han sido asesinados durante las ltimas dos dcadas. De especial preocupacin resulta que en los dos primeros aos de Enrique Pea Nieto 10 periodistas hayan sido asesinados.

Durante el gobierno de Felipe Caldern se agreda a un periodista cada 48.1 horas; en lo que lleva Enrique Pea, la agresin se comete cada 26.7 horas. El deterioro de la libertad de prensa es real, tangible y medible. El estado es de censura generalizada.