articulaciÓn y vocalizaciÓn

1

Click here to load reader

Upload: laura-stark

Post on 24-Jul-2015

753 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejercicios para mejorar la producción del lenguaje oral.Articulación y fonación

TRANSCRIPT

Page 1: ARTICULACIÓN Y VOCALIZACIÓN

LdelaC 2012 (CEIP Miguel Hernández) Laguna de Duero

1

ARTICULACIÓN Y VOCALIZACIÓN 1. LA ESTATUA: Cantar una canción como si fuésemos una estatua sin mover casi la boca y los labios. Cantar la misma canción moviéndolos exageradamente. Podéis provechar los refranes aprendidos este curso, son cortos y en su mayoría con palabras sencillas. 2. EL MIMO: Hacer diferentes muecas con la cara con el objetivo de favorecer la gesticulación y la articulación, ya que se trabajará mucho con los labios. Lo más sencillo para los niños es utilizar las emociones: poner cara de enfadado, de más

enfadado, enfadadísimo; cara triste, más triste, tristísimo; contento, feliz, superfeliz; ¡¡¡sorpresa!!!. Para motivar a los niños podéis buscar referente visual en revistas o libros que les gusten, películas e incluso en internet buscando fotografías y dejando que elijan ellos cual imitar. También podéis añadir sonidos que favorecen la vocalización, por ejemplo llanto, risa… 3. EL CANDADO: Sesiones de entrenamiento: sujetar el lápiz con los labios durante 20 segundos. Una vez adquirida la mecánica, hacer competiciones a ver quién aguanta más mientras mantenemos la mirada. Lo normal es que provoque risa, por lo que estimulamos la musculatura labial. 4. EL MORDISCO: Recitar un refrán o trabalenguas sencillo sujetando un lápiz entre los dientes, de esa manera tienen que mantener la boca y los labios abiertos en tensión. Después hacerlo sin él y comparar la diferencia. 5. EL CANTANTE: Elegir una canción sencilla y que le motive y cantarla sustituyendo las sílabas por la la la, o le le le… 6. BOSTEZO I: abrir todo lo posible la boca y mantenerla así unos diez segundos y volverla a cerrar. Hacer 5 repeticiones. Lo ideal sería un hacer el ejercicio dos veces diarias, por ejemplo por la mañana recién levantado mientras nos vamos despertando, y por la noche al acostarnos. 7. EL LEÓN: Bostezo II: emitimos sonidos mientras bostezamos. Podemos empezar por palabras sencillas como hola y luego dejar que el niño elija qué palabra va a decir. 8. Para mejorar la articulación de las vocales:

Pronunciar primero las vocales separadas: a – e – i – o – u.

Luego pronunciamos cada vocal de forma continua: aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Luego pasamos a emitirla de forma intermitente: a – a – a – a – a – a

Por último combinamos varias vocales: aeeeooooo; iiiiiiiiiiuaaaaaaa