articulación economía campesina

14
ESQUEMA DISOLUCION CAMPESINADO Burguesía rural Proceso Economía descampesinización Campesina Productor mercancía agrícola Proletario rural Campesino pobre Obrero agrícola asalariado campesino sin tierra

Upload: pipe-ortiz

Post on 15-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articulación economía campesina

ESQUEMA DISOLUCION CAMPESINADO

• Burguesía rural

• Proceso

Economía descampesinización

Campesina Productor

mercancía agrícola

• Proletario

• rural

• Campesino pobre

• Obrero

• agrícola

• asalariado

• campesino sin tierra

Page 2: Articulación economía campesina

• La proposición general señala que el desarrollo del capitalismo en países dependientes y estructuralmente heterogéneos conlleva procesos de disolución y recomposición de formas no capitalistas las cuales en función de dichos procesos de disolución y recomposición adquieren diferentes formas de articulación con el mercado capitalista.

• El proceso de expansión capitalista en el agro ocurre por dos vías.

• 1.-Por la competencia directa por los recursos que controlan las formas no capitalistas.

• 2.-Expansión del mercado interno vía desarrollo comercial, lo que implica la modernización de las explotaciones familiares.

Page 3: Articulación economía campesina

Esquema articulación economía campesina y capitalista

+ Subsidia precio

productor alimentos urbanos

mercancías vende mercancía + aumenta ganancia

a precio menor capitalista

al costo producción + subsidia precio

M.O urbana.

Economía (re) Productor Produce FW. + subsidia reP FW

campesina Fuerza de trabajo urbano.

+ abarata precio

trabajo urbano.

Absorbe desempleo + Aumenta ganancia

capital.

+ equilibra

tasa desempleo.

Tierra Amplía área + Eleva renta de

explotación tierra.

Valoriza tierra + Aumenta ganancia

agrícola capitalista

Page 4: Articulación economía campesina

Agricultura – globalización y espacios rurales

• Cambios en la economía global:

• Organización a escala global de la producción, distribución, consumo así como de sus componentes: K,T.W- información/gestión.

• Uso intensivo de nuevas tecnologías agrobiológicas base de productividad y competitividad.

• Ampliación sistema financiero/comercial – concentración

• Empresa global, actúa en red ( organiza producción/distribución/consumo) = Nvas formas de organización empresarial.

• Ampliación de mercados con sesgos a movilidad mano de obra

• Carácter desigual y asimétrico ( regiones y grupos integrados/ no integrados

Page 5: Articulación economía campesina

Transformaciones de actividades productivas en el espacio rural en el contexto de globalización

• Globalización entendido como proceso de reconcentración funcional de las actividades económicas.

• CONCENTRACIÓN

• ASIMETRÍA

• DESANCLAJE• “… REMOCIÓN DE LAS ACTIVIDADES SOCIALES DE ´MBITOS ESPACIALES DE

INTERACCIÓN Y LA REORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES SOCIALES A TRAVÉS DE DISTANCIAS Y TIEMPOS” ( Giddens)

Page 6: Articulación economía campesina

El caso de la agricultura

Formación de clusters que coordinan todas las fases del proceso productivo. Y que controlan el mercado.( Cargill, Monsanto, DuPont)

Altos niveles de concentración y oligopolización – Integración horizontal empresarial.

Fuerte proceso de integración vertical entre las fases del proceso productivo por medio de “ Contratos”.

Page 7: Articulación economía campesina

Articulación economía campesina/ agroindustria

Agroindustria se refiere al sector de transformación de los

productos agrícolas, en sentido amplio se entiende a la

agroindustria como el conjunto de actividades que comienzan con

la agregación de valor agregado al producto agrícola y finaliza con

la distribución del producto.

tipos de articulación agroindustria:

1.-Agroindustria artesanal, 2.-De integración, 3.-De producción propia, 4.-Desasociada de actividades agrícolas propias,

Page 8: Articulación economía campesina

AGROINDUSTRIA DE INTEGRACIÓN Se establece como una relación contractual entre la agroindustria y laagricultura.

Estas agroindustrias se ubican estratégicamente en función del mercado, adoptan una postura intervencionista en las actividades agrícolas y organizaActivamente sus bases de abastecimientos.

1.-Fomentan la ampliación de la producción y 2.-Estimulan la modernización tecnológica.

La agroindustria de integración muestra una gran afinidad electiva

por la producción familiar, las estrategias de fomento son las estrategias de transferencias de tecnología

Page 9: Articulación economía campesina

Fundamentos para la agroindustria de integración

1.- Ventajas de la utilización de mano de obra familiar en la producción ( trabajo intensivo que evita cuidados especiales o horarios inconvenientes).

2.- También la integración puede entenderse como una estrategia empresarial que permite el ahorro grandes montos de capital inmovilizado y supone un poder de negociación en materias de formación de precios.

La integración se realiza a través de una empresa semi monopólica que domina el proceso productivo en todos sus aspectos SIN APROPIARSE DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN DEL CAMPESINADO

La agroindustria de integración se presenta como modelo de modernización cuando un producto cultivado tradicionalmente en el contexto de la agricultura familiar llega a tener importancia estratégica en el mercado urbano industrial.

Page 10: Articulación economía campesina

• La agroindustria procura tener el control de los insumos de la producción y controlar la comercialización.

• Al controlar los insumos y la comercialización se controla toda la producción predial.

• Tradicionalmente el endeudamiento ha sido uno de los principales mecanismos utilizados, para controlar las decisiones productivas y comerciales de los campesinos.

• El pequeño productor firma un contrato legal, contra el recibo de insumos que le obligan a seguir pautas específicas de cultivo ,le somete a normas de control de calidad y estipula cantidad y precio del producto.

• De esta manera la empresa agroindustrial se asegura la oferta de materia prima de forma segura y constante.

• “ Con el proceso de expansión capitalista ...se trasladan casi todos los riesgos económicos a los productores subdesarrollados especialmente a los pequeños..”

Page 11: Articulación economía campesina

Estrategias de integración

• La relación con la agricultura por los general es muy dinámica en el perfeccionamiento de la base técnica y lleva hacia un proceso de “ selección-exclusión” de la integración.

• la agroindustria se aprovecha de la producción familiar, por la vía de apropiarse de los productos de la integración y el conjunto de las actividades de la propiedad agrícola ( bajo costo de la mano de obra,, utilización de subproductos), lo que permite disminuir la presión sobre los gastos fijos y presionar hacia abajo los ingresos de la actividad integradora.

• la integración se presenta como un factor de consolidación de la producción familiar como componente de la modernización del sistema agroalimentario y agroindustrial.

Page 12: Articulación economía campesina

Mecanismos de integración

1.-La agroindustria tiene una gran capacidad de integrar económica y socialmente a las unidades que lo abastecen.

2.-El aumento de la productividad lleva consigo una progresiva homogeneidad de los estratos de agricultores, esto es el inicio de un proceso de termino de la heterogeneidad productiva agrícola.

3.-En determinados puntos y procesos de la cadena de producción agroindustrial los pequeños y medianos productores resultan ser más eficientes que los grandes productores.-

Page 13: Articulación economía campesina

Modalidades de la agroindustria de integración

• La relación entre los productores y la agroindustria se da sobre la base de distintas modalidades, siendo las más utilizadas las de integración vertical y organización e integración horizontal de unidades productivas.

• Esta última es la más común en nuestro país, consiste en que las empresas agroindustriales celebran acuerdos con agricultores independientes para la producción de determinados productos agrícolas, sobre la base de cantidad y precio predeterminados.

• Según el productor de que se trate y el segmento del mercado al cual esté orientado el producto la empresa entrega a los productores en proporciones variables, asistencia técnica, fondos para labores agrícolas, fertilizantes, semillas y otros servicios de pre y post cosecha.

• Para las unidades agrícolas sobre todo las de menor tamaño la incorporación a la cadena de producción agroindustrial significa indudables beneficios, entre estos incremento, estabilidad y seguridad en los ingresos, facilitando su modernización productiva y la elevación de su productividad.

Page 14: Articulación economía campesina

• Se ha producido un proceso de diferenciación dentro del campesinado, sin que esto signifique su descampesinización.

• Esta diferenciación ha creado “ unidades campesinas viables , integradas a circuitos agroindustriales y por otro lado unidades campesinas microfundistas, que incorporan fuentes extra prediales de ingresos, para subsistir , principalmente mediante su semi proletarización.

• Esta diferenciación ocurre a nivel de comunidades, zonas ya sea por : calidad de tierras, cantidad de tierras, acceso a mercados, accesos a fuentes de empleo.

• La modalidad de desarrollo capitalista dentro de la comunidad, genera transformación de las instituciones sociales y del contenido económico de las relaciones de parentesco