argumentación del diseño de la estrategia didáctica

Upload: juan-carlos-av

Post on 02-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Argumentacin Del Diseo de La Estrategia Didctica

    1/7

    Argumentacin del diseo de la estrategia didctica

    Argumentacin del diseo de la estrategia didctica

    Alumno de alto desempeo Lisset

    1.

    Describalas caractersticas

    de desarrollo y de aprendizaje

    de cada alumno de quien

    present evidencia,

    considerando slo aquellas

    que se asocien a su proceso

    de aprendizaje.

    Es una estudiante con una capacidad intelectual que le permiti sobresalir con respecto a sus

    compaeros en todas y cada una de las actividades encomendadas, ya sea en equipo o

    individualmente.

    Es una persona que evidenci ser autogestiva, ya que demostr habilidades para investigar sobre

    los temas relacionados con literatura II, los cuales vimos en clase.

    Tambin demostr, a travs de sus trabajos ser una persona re!le"iva y analtica. #dem$s de

    mostrar actitudes de responsabilidad como% puntualidad para entregar sus tareas, respeto,

    limpieza, orden y solidaridad acadmica.

    2.

    &onsiderando a cada alumnode quien se present la

    evidencia, describa las

    caractersticas de su

    entornoque se asocien a su

    proceso de aprendizaje.

    a) socialEn actividades que implicaron hablar o interactuar en plenaria mostr timidez, inseguridad, poca

    habilidad ling'stica y evasin de preguntas. (in embargo, cuando se trat de trabajar por equipo,

    su participacin !ue e!iciente en el sentido de que aporto sus aprendizajes y llego a acuerdos con

    sus compaeros de equipo, contribuyendo al desarrollo de la actividad encomendada.

    b) Econmico

    )or lo que ella comparte dentro de clase y !uera del aula en espacios in!ormales* ella proviene

    de una !amilia de una clase media, ya que posee el uni!orme completo y siempre en buenas

    condiciones, sus +tiles est$n completos y cuidados, cumple con los requisitos solicitados en

    todas y cada una de sus tareas. Investiga y suele ser creativa en el uso de los materiales queaplica a sus tareas, en general observo cuida su alimentacin con lo que consume y desde casa

    suele traer sus alimentos preparados. &asi nunca ha re!erido malestar !sico.

    c) Familiar

    isset es una alumna que proviene de una !amilia integrada e involucrada en su proceso

    educativo, es decir cuenta con el apoyo su!iciente y necesario de sus padres como parar llevar y

    hacer un papel interesante y valioso en sus estudios. -e manera general su !amilia le o!rece el

  • 7/26/2019 Argumentacin Del Diseo de La Estrategia Didctica

    2/7

    ambiente idneo para que ella logre desenvolverse satis!actoriamente en sus estudios, tal como

    lo ha demostrado en este ciclo escolar que ha terminado. os padres de !amilia participan

    activamente cuando se les solicita en la escuela.

    3.Describadetalladamente lasituacin de aprendizaje de la

    cual se originaron las

    evidencias presentadas.

    ema! "iguras retricas.#lo$ue! %%

    La competencia!comprende aceptablemente la teora mnima del tema nivel retrico, identi!ica

    las !iguras retricas en te"tos espec!icos como% poemas, poesas y !rases* eval+a te"tos mediante

    la comparacin de un contenido con el otro, e"presa ideas, conceptos en composiciones

    coherentes y creativas. -e igual manera muestra actitudes de respeto a ideas distintas a las

    suyas, sabe escuchar con atencin, y muestra actitud de disposicin al cambio razonado.

    -espus de haber hecho una actividad mediante una lluvia de ideas comentadas, con el !in de

    recuperar los conocimientos previos que poseen los alumnos* me percat que en algunos temas

    aun no eran del dominio de la alumna, por ejemplo no saba redactar, mostr di!icultad para hilar

    ideas de manera coherente y su capacidad de an$lisis se limitaba por

    a in!ormacin recabada, mediante sus conocimientos previos me dio pautas para elaborar mi

    plan de clase. En donde teniendo claro la competencia que se tena que trabajar, consider los

    conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para lograrlo. )or consiguiente mis estrategias

    de enseanza las plantee de tal manera que se adecuaran con la competencia a lograr. En este

    sentido y para !ortalecerla consider algunas estrategias de aprendizaje como el trabajo en

    equipo colaborativo/ en donde algunos alumnos pudieron desempearse de una manera !$cil, lo

    cual se vio mani!iesto en el producto de evidencia que !inalmente e"pusieron en plenaria y me

    entregaron.

    &.

    E'pli$uela !orma en que

    incorpor los conocimientos

    previos de los alumnos para el

    os conocimientos previos de los alumnos !ueron evidenciados a travs de un di$logo dirigido,

    el cual !ue elaborado a travs de unas preguntas de la gua did$ctica de la asignatura literatura II,

    el cual me dio como resultado que la alumna isset demostr contar con los conocimientos y

  • 7/26/2019 Argumentacin Del Diseo de La Estrategia Didctica

    3/7

  • 7/26/2019 Argumentacin Del Diseo de La Estrategia Didctica

    4/7

    .

    E'pli$uela manera en la que

    la situacin de aprendizaje

    promovi en los alumnos la

    b+squeda de in!ormacin endi!erentes !uentes o el empleo

    de di!erentes procedimientos

    para resolver las situaciones

    planteadas.

    )ara llevar a cabo esta actividad y para lograr la competencia marcada en mi plan did$ctico, el

    cual est$ apegado a las competencia que plantea la gua did$ctica de literatura II, consider como

    parte de mi estrategia did$ctica lo siguiente% (e trabaj en equipos%

    es proporcion unas !ichas bibliogr$!icas que contenan !iguras retricas y sus de!iniciones.eyeron, comentaron, compararon y ejempli!icaron las !iguras retricas que les asign. 2

    posteriormente e"pusieron por equipos.

    eyeron la gua did$ctica de la p$gina 34 a la 35.

    eyeron un poema de 1ctavio )az e identi!icaron las !iguras retricas.

    Esta actividad les dije/ que no terminaba en clase, sino que tendran que investigar en los

    medios que tuvieran a su alcance, se les hiciera m$s !$cil o que tuviera acceso como por ejemplo%

    bibliotecas, internet, entrevista a alg+n pro!esor, etc.

    0ediante estas actividades orient y suger a los alumnos indagar y que no se con!ormar$n con

    la in!ormacin que se les da en las aulas. En este sentido, lisset se destac sobre sus compaeros,

    pues mostr y demostr haber llevado a cabo lecturas e"tra6$ulicas, las cuales le aportaron

    elementos para comprender mejor el tema sobre las !iguras retricas.

    *.

    E'pli$ue los motivos por lo

    que organiz el espacio,

    desarroll el tema, contenido

    o adecuacin, abordado en la

    situacin de aprendizaje en

    correspondencia con lo que se

    pretende lograren el campo

    !ormativo o asignatura.

    &omo es de saberse, mi escuela est$ situada en una colonia en los linderos de la ciudad y sus

    aulas no son amplias y el grupo es numeroso, por tal motivo opt por trabajar en un segundo

    momento por equipos, lo cual me result adecuado y enriquecedor, porque los alumnos se

    mostraron interesados, colaborativos y por ende muy participativos.

    E'pli$uecmo la situacin a situacin la considero bastante congruente, en el sentido de que se logr aceptablemente/ la

  • 7/26/2019 Argumentacin Del Diseo de La Estrategia Didctica

    5/7

    +. de aprendizaje es congruente

    con el en!oque de la signatura

    o campo !ormativo.

    competencia marcada en el tema de las !iguras retricas del bloque 7 de la asignatura de

    iteratura II. El producto de evidencia !ue signi!icativo primeramente para los alumnos y por

    consiguiente donde isset tuvo una participacin destacada.

    ,.

    E'pli$uelos logros ydi!icultades del alumno de

    quien present la evidencia,

    respecto a la situacin y al

    alumno a partir de los

    resultados de la evaluacin en

    la situacin de aprendizaje y

    en relacin con los

    aprendizajes esperados.

    os logros obtenidos de la alumna isset, !ueron muy buenos, pues considero que dada lasevidencias que mostr y demostr en y durante las clases de la asignatura de iteratura II y

    espec!icamente del tema sobre !iguras retricas !ue muy satis!actorio.

    a actividad asignada, lectura, revisin, e"posicin del poema que revisaron en clase, los

    criterios de evaluacin, !ue una lista de cotejo mediante la cual analiz cada una de las estro!as

    de un poema.

    0is acciones con respecto a isset, !ue de motivacin y pl$tica con sus pap$s para que

    re!orzaran su aprendizaje.

    1-

    .

    E'pli$uela manera en que

    proporcion

    retroalimentacin al alumno

    del que present la evidencia

    de acuerdo con los resultados

    de la evaluacin y desempeo

    del alumno en la situacin de

    aprendizaje.

    a actividad que me entreg la alumna isset, !ue por escrito y hecho a computadora. -e tal

    manera que, al tener el documento la tarea/ lo le y le hice las anotaciones pertinentes y

    atinentes. a retroalimentacin se centr en hacerle preguntas metacognitivas, las cuales tenan

    la !inalidad de hacer pensar a la alumna en su trabajo realizado y que a partir de una

    autoobservacin tanto de su persona como de su trabajo, en tanto lo que hizo hiciera las

    correcciones pertinentes.

    # manera de motivacin la propuse para que participara en concurso de oratoria, lo cual realiz

    adecuadamente y por ello recibi un diploma por ser la alumna m$s destacad de su grupo.

  • 7/26/2019 Argumentacin Del Diseo de La Estrategia Didctica

    6/7

    11.

    Argumentelas !ortalezas y

    debilidades de su

    intervencin docente en

    relacin con la situacin de

    aprendizaje de la cual sederivaron las evidencias.

    8na de mis !ortalezas que puedo mencionar en primer lugar es mi personalidad, dado que me

    considero una maestra muy sensible yo perceptible de las situaciones que pueden ser ptimas

    para el aprendizaje, as como aquellas que pueden, en alg+n momento, obstaculizarla. 0e

    considero ser una persona que sabe escuchar, que soy abierta a los modos de pensar en algunas

    veces distintas a la ma/, ser paciente me ha servido para saber de qu manera puedo ayudar dela mejor manera a mis alumnos. 1tra !ortaleza es mi !ormacin pro!esional, pues mi licenciatura

    en pedagoga me ha servido para entender las di!erentes teoras o posturas pedaggicas que

    sustentan el modelo educativo en el que se inserta tanto nuestro subsistema educativo como el o

    los modelos que est$n en la base de nuestro plan curricular.

    0is debilidades. a puedo considerar de tipo situacional o circunstancial, porque debido a que

    debo ir a la escuela por mis hijos, no me puedo quedar m$s tiempo de lo que me marca mi

    horario. 1tra debilidad que tengo es que me di cuenta que me !altan elementos o conocimientos

    de otras $reas como la psicologa para poder tratar casos espec!icos, sean stos de alumnos

    destacados como de bajo desempeo escolar, tampoco se cuenta en la escuela con un $rea de

    psicopedagoga. Tambin puedo mencionar la poca e!ectividad del trabajo en academias, ya que

    no hemos podido concretizar un trabajo realmente consensado, lo cual me hubiera servido para

    orientar las actividades o productos de evidencias del alumno a la trans!erencia con otras

    asignaturas del plantel.

    )or lo anterior, decid que la estrategia que poda seguir para propiciar, desarrollar o !ortalecer

    el aprendizaje de mis alumnos era las sesiones mediante di$logos dirigidos y posteriormente

  • 7/26/2019 Argumentacin Del Diseo de La Estrategia Didctica

    7/7

    trabajo colaborativo en equipos de trabajos, donde tendran que hacer re!le"iones, an$lisis de

    poemas, para posteriormente hacer un te"to re!le"ivo con caractersticas espec!icas, acordes

    con la competencia que marca la gua did$ctica de la asignatura de iteratura II, tampoco se

    cuenta en la escuela con un saln de audiovisual, slo hay un proyector, etc.

    12.

    E'pli$uelos retos de su

    intervencin docente para la

    mejora de su desempeo a

    partir de los resultados que

    obtuvo de la situacin de

    aprendizaje de la cual se

    derivaron las evidencias.

    # partir de mi desempeo acadmico de este curso que termin, uno de mis retos es gestionar

    participaciones de e"pertos en los temas que marca la asignatura de iteratura II, para que

    vengan a la escuela a impartir pl$ticas o con!erencias especializadas. Tambin gestionar la

    participacin de una escuela o de la !acultad de artes, para que vengan y de una muestra de

    cmo se lee un poema, una poesa, un cuento, etc. -e la misma manera gestionar la

    participacin de un literato para que les hable a los alumnos sobre los distintos tipos de

    literatura, as como de la aplicacin o utilizacin pr$ctica de la iteratura en nuestra vida

    cotidiana, cient!ica y tecnolgica.