arboles tropicales para alimentar cerdos. ventajas y...

23
Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No. 2 2004 5 ARBOLES TROPICALES PARA ALIMENTAR CERDOS. VENTAJAS Y DESVENTAJAS J. Ly Instituto de Investigaciones Porcinas Gaveta Postal No. 1, Punta Brava La Habana, Cuba email: [email protected] e [email protected] RESUMEN Se hace un recuento descriptivo del uso de follaje de árboles tropicales en la alimentación de cerdos, haciendo hincapié en su composición química y su valor nutritivo, determinado en condiciones in vitro e in vivo, a nivel ileal y rectal. Igualmente se hace hincapié en las pruebas de comportamiento ejecutadas con cerdos en crecimiento y ceba, así como los datos conque se cuenta sobre rasgos reproductivos. Se concluye sobre la necesidad de hacer más investigación con énfasis en aspectos de la nutrición de cerdos alimentados con productos de árboles forrajeros tropicales, en los sistemas de producción agropecuaria en los que se usan estos árboles, así como en distintos aspectos del extensionismo. Palabras claves: cerdos, follaje, árboles tropicales, agronomía, nutrición, rasgos de comportamiento Titulo corto: Follaje de árboles tropicales y alimentación porcina TROPICAL TREES FOR FEEDING PIGS. ADVANTAGES AND CONSTRAINS SUMMARY A descriptive review is made concerning the use of foliage from tropical trees for feeding pigs, with remarks on tree’s chemical composition, and its nutritive value, either determined in vitro or in vivo, and either estimated at the ileal or at the rectal site. Similarly, emphasis is made on performance trials conducted with growing and fattening pigs, and with sows. It is concluded on the need to carry out more research with emphasis in aspects of the nutrition of pigs fed on tropical tree foliage products, in livestock production systems where tropical trees are included, and in different aspects of extension activities. Key words: pigs, foliage, tropical trees, nutrition, agronomy, performance traits Short title: Tropical tree foliages for feeding pigs

Upload: others

Post on 19-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ARBOLES TROPICALES PARA ALIMENTAR CERDOS. VENTAJAS Y …pigtrop.cirad.fr/fr/content/download/2551/13077/file/112... · 2007-02-28 · Revista Computadorizada de Producción Porcina

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No. 2 2004

5

ARBOLES TROPICALES PARA ALIMENTAR CERDOS. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

J. Ly

Instituto de Investigaciones Porcinas

Gaveta Postal No. 1, Punta Brava La Habana, Cuba

email: [email protected] e [email protected]

RESUMEN

Se hace un recuento descriptivo del uso de follaje de árboles tropicales en la alimentación de cerdos, haciendo hincapié en su composición química y su valor nutritivo, determinado en condiciones in vitro e in vivo, a nivel ileal y rectal. Igualmente se hace hincapié en las pruebas de comportamiento ejecutadas con cerdos en crecimiento y ceba, así como los datos conque se cuenta sobre rasgos reproductivos. Se concluye sobre la necesidad de hacer más investigación con énfasis en aspectos de la nutrición de cerdos alimentados con productos de árboles forrajeros tropicales, en los sistemas de producción agropecuaria en los que se usan estos árboles, así como en distintos aspectos del extensionismo. Palabras claves: cerdos, follaje, árboles tropicales, agronomía, nutrición, rasgos de comportamiento Titulo corto: Follaje de árboles tropicales y alimentación porcina

TROPICAL TREES FOR FEEDING PIGS. ADVANTAGES AND CONSTRAINS

SUMMARY

A descriptive review is made concerning the use of foliage from tropical trees for feeding pigs, with remarks on tree’s chemical composition, and its nutritive value, either determined in vitro or in vivo, and either estimated at the ileal or at the rectal site. Similarly, emphasis is made on performance trials conducted with growing and fattening pigs, and with sows. It is concluded on the need to carry out more research with emphasis in aspects of the nutrition of pigs fed on tropical tree foliage products, in livestock production systems where tropical trees are included, and in different aspects of extension activities. Key words: pigs, foliage, tropical trees, nutrition, agronomy, performance traits Short title: Tropical tree foliages for feeding pigs

Page 2: ARBOLES TROPICALES PARA ALIMENTAR CERDOS. VENTAJAS Y …pigtrop.cirad.fr/fr/content/download/2551/13077/file/112... · 2007-02-28 · Revista Computadorizada de Producción Porcina

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No. 2 2004

6

Tabla de contenido Introducción, 5 Arboles y cerdos en sistemas integrados de producción, 7 Agronomía de árboles tropicales, 7 Resultados a escala de laboratorio, 9 Pruebas de digestibilidad y balance de nutrientes, 11 Pruebas de comportamiento animal, 18 Conclusiones, 22 Agradecimientos, 23 Referencias, 23

INTRODUCCION Aún cuando en distintas oportunidades se ha se�alado el potencial del uso del follaje de arbustos y sobre todo árboles en la alimentación porcina en condiciones tropicales (Limcango-Lopez 1990), no es frescuente la revisión de este tema en porcicultura. Igualmente, la posible ventaja de utilizar el follaje arbóreo como fuente de proteínas ha sido generalmente mAs enfocado hacia la alimentación de animales rumiantes (Gómez et al 1997) que dirigido a especies monogástricas como el cerdo. El uso de follaje de árboles como comida para cerdos ha sido abordado por Hutagalung (1981) como una forma más de usar residuos de cosecha sin otra utilidad. Sin embargo, algunas de las revisiones iniciales sobre este asunto se inclinaba más a se�alar las limitaciones de su uso, más que su verdadero potencial de aprovechamiento por los cerdos. En este sentido, Botero (1987) se�aló la capacidad limitada para, o bien hidrolizar celulosa, o bien neutralizar sustancias antinutricionales, por parte de los animales monogástricos no herbívoros. Igualmente, Fuller (1988) hizo recomendaciones de no usar más del 20% de la dieta en forma de hojas de yuca (Manihot esculenta), y jamás en forma fresca, debido a su contenido de cianógenos en ese estado. También Fuller (1988) hizo sugerencias de no utilizar más allá del 20% del alimento como harina de hojas de leucaena (Leucaena leucocephala), a causa de su contenido de mimosina (D’Mello 1992). Al unísono, Fuller (1988) recomendaba el uso de estas harinas de hojas arbustivas o arbóreas dado su contenido de proteína de buena calidad. Evidentemente las limitaciones en el uso de follaje de árboles o arbustos se ha convertido en un paradigma difícil de ser modificado o sustituído en lo referente a nutrición porcina, aún cuando es práctica común dar de comer follajes a los cerdos en muchas regiones tropicales del mundo. De estos follajes, tal vez el uso del correspondiente a la leucaena es el que más se ha examinado, sobre todo en regiones de Asia Oriental y el Océano Pacífico tropical (Memdoza 1983; Kassumma 1987). Aún así, el conocimiento del uso racional del follaje de árboles tropicales en alimentación porcina ha progresado hasta cierto punto entre los últimos a�os del siglo XX y los primeros del siglo XXI debido al esfuerzo de varios grupos de investigación en América Tropical y del Sudeste Asiático (Ly 2004). En esta rese�a del tema se hace mención a estos esfuerzos.

Page 3: ARBOLES TROPICALES PARA ALIMENTAR CERDOS. VENTAJAS Y …pigtrop.cirad.fr/fr/content/download/2551/13077/file/112... · 2007-02-28 · Revista Computadorizada de Producción Porcina

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No. 2 2004

7

ARBOLES Y CERDOS EN SISTEMAS INTEGRADOS DE PRODUCCION Como se sabe bien, la inserción de especies arbóreas perennes en los sistemas productivos que tienen cultivos agrícolas y animales se denominan sistemas agroforestales o agrosilvopastoriles (Nair 1985; Murgueitio et al 1999). Si bien, en el Sudeste Asiático y en general en el Lejano Oriente, los sistemas integrados de producción porcina se conocen desde hace tiempo y son una práctica común (Holness 1995), no se conoce mucho sobre la participación de los árboles y los cerdos en un sistema integrado en el trópico americano, ni en otros lugares (Torres 1983). Al parecer poco se ha dicho sobre la asociación de árboles y cerdos en sistemas integrados de producción, aunque se ha hecho un número considerable de experimentos donde el uso de follajes de árboles y arbustos fertilizados a partir de excretas porcinas, son utilizados como fuente de proteína en la alimentación de cerdos, como es el caso del follaje de yuca (ver Ly y Rodríguez 2003). Una estrategia similar ha sido puesta en práctica después en diferentes momentos, como por ejemplo, en los estudios de la producción de biomasa de morera (Morus alba) fertilizada a partir de excretas de cerdos, que a su vez se alimentaban con harina de esta especie arbórea en las fases de reproducción (Mu�oz 2003) y ceba (Osorto 2004). En lineas generales, Murgueitio et al (1999) han sugerido que desde el punto de vista de la nutrición de los animales, las especies arbóreas deben ser tenidas en cuenta en lo fundamental como fuentes de proteína. En el caso del ganado porcino, esta aseveración de Murgueitio et al (1999) es posiblemente evidente. Al considerar el cultivo de árboles forrajeros y la crianza de cerdos como un sistema agroforestal específico, este se podría descomponer en dos subsistemas, el de la producción del follaje arbóreo por una parte, y el de la producción de cerdos por la otra, en los que el corte y acarreo sea la forma fundamental de obtención del forraje para los animales.

AGRONOMIA DE ARBOLES TROPICALES

El establecimiento de plantaciones de árboles y arbustos forrajeros debe considerar en primera instancia el uso de semillas botánicas o agronómicas, así como la determinación de distintas condiciones que puedan hacer variar la eficiencia de la propagación y multiplicación de las distintas especies arbóreas. No solamente son importantes los estudios de vivero, sino la densidad de siembra (Botero 1987) entre otros. En lo referente a la cosecha de los follajes arbóreos, existen varios factores que pueden influir en el rendimiento en follaje y en su valor nutritivo, tales como la densidad de siembra y la fertilización, así como la frecuencia y altura de corte, e igualmente cómo puede influenciar la época del a�o en distintos índices de interés como el contenido de nutrientes. Vale la pena se�alar que es diferente la influencia de distintos factores a tener en cuenta, en la agronomía de los árboles, sean estos leguminosos o no (Gómez et al 1997). Desde el punto de vista de porcicultura tropical, tal vez sea más atractivo el conocer los resultados investigativos hechos con morera, en el momento de la preparación de esta revisión. Como se sabe, la morera es un árbol no leguminoso, y que en general, posee muy bajos niveles de factores antinutrientes o ninguno, y que ha sido domesticado desde hace siglos, pero con el propósito de alimentar al gusano de

Page 4: ARBOLES TROPICALES PARA ALIMENTAR CERDOS. VENTAJAS Y …pigtrop.cirad.fr/fr/content/download/2551/13077/file/112... · 2007-02-28 · Revista Computadorizada de Producción Porcina

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No. 2 2004

8

seda (Tinzing et al 1988). Esto último permite especular sobre la probabilidad de que la morera ha devenido en uno de los árboles más adaptados para ser una fuente alimentaria muy útil para muchas especies animales monogástricas. Por otra parte, son varios (Murgueitio et al 1999; Benavides 1999; Sánchez 1999) los que han se�alado a la morera como una de las especies arbóreas susceptibles de ser incorporadas a la alimentación de cerdos.

Domínguez (2002) estudió en México la influencia de la densidad de siembra y de la fertilización, precisamente con aguas residuales de establos porcinos, en el rendimiento de biomasa total del forraje de morera. Se halló que a medida que aumentaba el nivel de fertilización, dede 250 hasta 1 250 kg N/ha al a�o, se incrementaba el rendimiento de follaje, y al duplicar la densidad desde diez hasta veinte mil plantas/ha, el aumento en los mismos rendimientos era notable (tabla 1).

Tabla 1. Influencia de la densidad de siembra y de la fertilización1 en el rendimiento de biomasa total de follaje de morera (t MS/ha por año)

Densidad, miles de plantas/ha Fertilización, kg N/ha por año 10 20 Promedio

250 16.6 26.9 21.7 500 18.4 27.7 23.1 750 18.2 28.8 23.5

1 000 21.8 32.2 27.0 1 250 23.1 31.8 27.5

1 Fertilización con aguas residuales de establos porcinos Fuente: Domínguez (2002)

En estudios cubanos, García Soldevilla y Fernández (2004) hicieron una evaluación de distintos factores que pueden influir en el rendimiento de la biomasa de morera. Por biomasa, se consideró en este experimento toda la parte aérea de la planta, mientras que la biomasa comestible, fue la que se consideró como aprovechable por animales rumiantes, pues en este caso no se consideraron los tallos lignificados. García Soldevilla y Fernández (2004) observaron que a medida que aumentaba la frecuencia de corte, disminuía el rendimiento de biomasa, lo cual era igualmente válido en la época de seca que en la de lluvia (tabla 2).

Tabla 2. Influencia de la frecuencia de corte y de la época del año en el rendimiento de biomasa de follaje de morera (t MS/ha por año)

Frecuencia de corte, días 45 60 75 90 Biomasa total, t MS/ha por año Epoca de seca 4.47 4.53 6.93 11.41

Epoca de lluvia 6.36 9.99 18.18 20.93

Total anual 10.84 14.52 25.12 32.34

Biomasa comestible, t MS/ha por año Epoca de seca 4.41 4.15 5.61 7.58

Epoca de lluvia 6.03 7.76 11.88 11.70

Total anual 10.45 11.92 17.50 19.28

Fuente de los datos: García Soldevilla y Fernández (2004)

Otro factor importante en el manejo de la poda o corte de las plantas, la altura a la que se hace esta operación, fue investigada por García Soldevilla (2004), y en este estudio

Page 5: ARBOLES TROPICALES PARA ALIMENTAR CERDOS. VENTAJAS Y …pigtrop.cirad.fr/fr/content/download/2551/13077/file/112... · 2007-02-28 · Revista Computadorizada de Producción Porcina

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No. 2 2004

9

se halló que la respuesta en el rendimiento de biomasa no era igual en ambas épocas del a�o, puesto que durante la seca, mientras más bajo se hiciera el corte, mayor pareciera el rendimiento, lo cual pareció no ser así en la época de lluvia. Un resumen de estas observaciones se muestran en la tabla 3

Tabla 3. Influencia de la altura de corte y la época del año en el rendimiento de biomasa del follaje de morera

Altura de corte, cm 20 30 40

Biomasa total, t MS/ha por año Epoca de seca 10.76 10.45 9.69 Epoca de lluvia 13.03 14.81 14.19 Total anual 23.79 25.26 23.88 Biomasa comestible, t MS/ha por año Epoca de seca 7.16 7.03 6.67 Epoca de lluvia 7.80 8.51 8.31 Total anual 14.96 15.53 14.98 Fuente de los datos: García Soldevilla (2004)

En el experimento arriba mencionado, también se hizo una evaluación de la influencia de la altura de corte en el contenido de proteína de distintos órganos de la planta, considerando igualmente la época del a�o. Se observó, como era de esperarse, que el contenido de proteína fue mayor en las hojas que en los órganos de sostén (tabla 4), pero al parecer los otros dos factores que se examinaron, la altura de corte y la época del a�o, no tuvieron una influencia decisiva en este contenido proteico del follaje de morera.

Tabla 4. Influencia de la altura de corte y la época del año en el contenido de proteina del follaje de morera

Altura de corte, cm 20 30 40

Epoca de seca Planta entera 15.44 16.31 15.44 Hojas 21.49 22.61 21.65 Tallos comestibles 8.62 8.68 8.42 Tallos no comestibles 5.36 5.76 5.88 Epoca de lluvia Planta entera 14.80 15.72 16.06 Hojas 22.85 22.01 21.91 Tallos comestibles 8.94 8.34 8.23 Tallos no comestibles 5.30 5.79 5.48 Fuente de los datos: García Soldevilla (2004)

RESULTADOS A ESCALA DE LABORATORIO La determinación de la composición química del follaje arbóreo o arbustivo, como en circunstancias similares, suele ser muy útil para alcanzar una primera aproximación al valor nutritivo de alimentos potenciales para la actividad pecuaria. En el caso particular de los cerdos, el follaje arbóreo que aparentemente puede ser el que pudiera tener un buen valor nutritivo, pudiera ser el que contuviera un tenor alto de N y bajo de pared celular vegetal (FDN). En la tabla 5 aparecen los datos de un estudio hecho en Camboya, en el que se hizo una evaluación de laboratorio de muestras de 13 especies arbóreas. Aquellas especies con un valor de N de circa de 3, pudieran ser tenidas en cuenta como posibles fuentes proteicas para el ganado porcino. En este grupo, aparentemente serían tres leguminosas, Desmanthus virgatus, Flemingia macrophylla y

Page 6: ARBOLES TROPICALES PARA ALIMENTAR CERDOS. VENTAJAS Y …pigtrop.cirad.fr/fr/content/download/2551/13077/file/112... · 2007-02-28 · Revista Computadorizada de Producción Porcina

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No. 2 2004

10

Leucaena leucocephala, y dos no leguminosas, Trichanthera gigantea y Morus alba, las muestras de follaje a considerar con potencial como alimento para cerdos (tabla 5). Una segunda ojeada indicaría que de estas cinco especies, aquellas con menor contenido de FDN fueron Morus alba y Desmanthus virgatus.

Tabla 5. Composición química de hojas de varios árboles y arbustos Tropicales Nombre científico MS, % MO, % FDN, % N, % Acacia auriculiformis 40.8 93.4 68.0 2.73 Artocarpus heterophyllus 48.5 82.5 50.1 1.77 Borassus flabellifer 60.9 90.7 79.7 1.27 Cocos nucifera 47.2 93.3 67.4 1.38 Desmanthus virgatus 37.1 93.8 41.4 3.13 Eucalyptus spp 35.5 94.6 38.0 1.35 Flemingia macrophylla 41.8 94.1 73.0 3.19 Gliricida sepium 27.1 93.0 59.1 3.27 Hibiscus rosasinensis 21.0 87.5 49.8 2.53 Leucaena leucocephala 43.5 93.1 66.0 3.09 Moringa oleifera 24.4 92.0 24.1 2.53 Morus alba 33.3 86.3 31.5 3.54 Trichanthera gigantea 26.3 85.4 50.8 3.46 Fuente de los datos: Ly et al (2001)

Un segundo paso en esta evaluación de laboratorio fue la determinación de la simulación de la digestibilidad ileal en cerdos, mediante incubación de las muestras de follaje con pepsina y con pancreatina. El valor de lavado de las muestras era una segunda forma de hacer el mismo tipo de evaluación. En el trabajo que se informó, se halló que el valor nutritivo de las muestras de follaje varió considerablemente (tabla 6), con valores máximos de digestibilidad in vitro de la proteína para Hibiscus rosasinensis, Gliricidia sepium y Morus alba. Sin embargo en cuanto a la digestibilidad in vitro de MS, fue Moringa oleifera la de mejores resultados.

Tabla 6. Solubilidad en agua y digestibilidad in vitro del follaje de árboles y arbustos Tropicales

Materia seca Proteína Nombre científico

Valor de lavado, %

Digestibilidad in vitro, % 1

Valor de lavado, %

Digestibilidad in vitro, %

Acacia auriculiformis 33.8 21.7 48.6 44.6 Artocarpus heterophyllus 29.1 13.9 7.7 5.1 Borassus flabellifer 7.3 17.6 5.5 3.7 Cocos nucifera 32.1 16.0 12.2 9.4 Desmanthus virgatus 39.4 27.2 55.2 32.2 Eucalyptus spp 38.0 33.2 20.4 25.0 Flemingia macrohylla 25.3 25.9 46.5 29.8 Gliricida sepium 52.6 57.7 62.2 69.4 Hibiscus rosasinensis 52.0 48.7 59.6 74.2 Leucaena leucocephala 36.1 30.0 30.4 21.0 Moringa oleifera 49.6 75.3 70.0 74.2 Morus alba 43.7 45.0 39.3 47.9 Trichanthera gigantea 35.7 30.4 34.4 17.5 1 Simulación de digestibilidad ileal por incubación con pepsina y pancreatina Fuente de los datos: Ly et al (2001)

El establecer la matriz de correlación de Pearson es una forma común de establecer las posibles interdependencia entre varios índices de una población desconocida, y en este sentido, el resultado de efectuar este tipo de análisis, confirmó la hipótesis de que la

Page 7: ARBOLES TROPICALES PARA ALIMENTAR CERDOS. VENTAJAS Y …pigtrop.cirad.fr/fr/content/download/2551/13077/file/112... · 2007-02-28 · Revista Computadorizada de Producción Porcina

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No. 2 2004

11

digestibilidad in vitro de MS depende estrechamente del contenido de pared celular, al ser estos dos índices inversamente proporcionales. De igual manera, la digestibilidad in vitro del N pudo ser explicado en gran medida por el contenido de N ligado a la pared celular, tal como puede apreciarse en la tabla 7.

Tabla 7. Matriz de correlación de Pearson para distintos indices de follajes arbóreos tropicales para cerdos MS N FDN NFDN VLMS DivMS VLN N -0.190 FDN 0.597 -0.410 NFDN 0.626 -0.403 0.767 VLMS -0.891 0.228 -0.658 -0.741 DivMS -0.708 0.208 -0.598 -0.586 0.773 VLN -0.778 0.081 -0.434 -0.670 0.766 0.775 DivN -0.762 0.194 -0.477 -0.704 0.816 0.874 0.903 MS, N, FDN, NFDN, VLMS, VLN, DivMS y DivN son materia seca, nitrógeno, fibra detergente neutro, N ligado a la pared celular, valor de lavado de MS, valor de lavado de N, digestibilidad in vitro de MS y digestibilidad in vitro de N, respectivamente P<0.05 para r>0.55 Fuente de los datos: Ly et al (2001)

PRUEBAS DE DIGESTIBILIDAD Y BALANCES DE NUTRIENTES

Las pruebas de digestibilidad, tanto a nivel del íleon como del recto, son reconocidas como pruebas que indican con fuerza el valor nutritivo de los alimentos en el cerdo. Este tipo de prueba, requiere un mayor volumen de alimento que las pruebas de laboratorio, pero a su vez, este volumen es menor que en las pruebas de comportamiento. Como también se sabe, en estas evaluaciones se suele requerir un número de animales menor que en los estudios de indicadores zooténicos tales como la ganancia de peso y la conversión alimentaria. En el caso del uso de follaje arbóreo en cerdos, este tipo de evaluaciones también es necesario que sean ejecutadas, dada la poca información disponible dondequiera, y aún más en ambiente tropical. En la tabla 8 se muestran los resultados del primero de una secuencia de estudios hechos en Cuba sobre el tema, y se refiere a la determinación de la digestibiliadad ileal de harina de follaje de leucaena.

Tabla 8. Digestibilidad ileal y rectal de dietas con harina de follaje de leucaena en cerdos en crecimiento

Harina de leucaena, % 0 10 20

Digestibilidad ileal, % Materia seca 79.4 75.5 72.8 Ceniza 55.7 49.5 34.1 Materia orgánica 82.2 77.8 73.8 Energía 80.1 72.7 69.1 Fibra cruda 14.5 14.6 17.3 N 69.2 67.8 64.2 Digestibilidad rectal, % Materia seca 91.0 83.9 79.4 Ceniza 71.0 60.2 53.9 Materia orgánica 92.6 85.9 81.5 Energía 90.0 83.1 76.9 Fibra cruda 39.7 35.5 30.8 N 82.7 78.9 74.5 Fuente de los datos: Ly et al (1998)

Page 8: ARBOLES TROPICALES PARA ALIMENTAR CERDOS. VENTAJAS Y …pigtrop.cirad.fr/fr/content/download/2551/13077/file/112... · 2007-02-28 · Revista Computadorizada de Producción Porcina

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No. 2 2004

12

Se observó que la digestibilidad ileal del N descendió con menos fuerza que la de materia orgánica al aumentar el nivel de harina del follaje de leucaena en la dieta. Esta misma tendencia fue parecida a nivel rectal. Como es bien sabido, el aprovechamiento de materia orgánica y N es diferente en el intestino grueso de los cerdos, en cuanto a los productos finales del proceso de digestión microbiana, ya que la desaparición de materia orgánica indica la producción proporcional de ácidos grasos de cadena corta, que son una fuente energética para el cerdo, mientras que la desaparición del N implica la absorción probable de amoníaco, que al ser absorbido por vía portal, debe ser convertido en urea para su excreción preferentemente renal (ver Ly 1994). En este caso concreto, el follaje de leucaena no mostró un efecto muy negativo en la disminución de los índices digestivos, específicamente en la digestión en el intestino grueso de los animales, cuando estos fueron alimentados con dietas que contenían como límite superior, un 20% de harina de follaje de leucaena. Vale la pena comentar que en estas dietas se incluyó sulfato ferroso siguiendo a Rivas et al (1978) con vistas a evitar algún efecto negativo que eventualmente pudiera causar la harina de leucaena, que fue secada al sol, con vistas a eliminar o disminuir su contenido de mimosina, un factor antinutricional de importancia en Leucaena leucocephala. El uso de sulfato ferroso no ha sido práctica habitual en los estudios mexicanos de digestibilidad con leucaena (Salas y Castellanos 1986; Santos y Abreu 1995; Echeverría et al 2002). El follaje de gandul (Cajanus cajan), en igualdad de condiciones experimentales, determinó una influencia notablemente negativa en todos los índices digestivos, distinto al de leucaena, tanto a nivel ileal como rectal, en los cerdos que recibieron las dietas contentivas de harina de follaje de gandul. Esto puede apreciarse en la tabla 9.

Tabla 9. Digestibilidad ileal y rectal de dietas con harina de follaje de gandul en cerdos en crecimiento

Harina de gandul, % 0 10 20

Digestibilidad ileal, % Materia seca 78.9 74.9 71.1 Ceniza 54.0 47.9 36.3 Materia orgánica 83.5 78.2 72.4 Energía 80.5 72.6 69.0 Fibra cruda 12.0 12.1 11.9 N 69.0 64.2 59.7 Digestibilidad total, %

Materia seca 90.9 84.5 79.6 Ceniza 68.5 57.7 51.8 Materia orgánica 91.5 86.4 81.3 Energía 89.9 84.1 78.7 Fibra cruda 38.3 34.7 29.8 N 81.5 77.2 73.7 Fuente de los datos: Macías y Ly (1999)

En contraste con leguminosas arbóreas como Leucaena leucocephala y Cajanus cajan, u otros como Fleminingua macrophyla y Desmanthus virgatus (Ly y Pok 2001; Pok y Ly 2001), un arbusto como Hibiscus rosasinensis (marpacífico), ha demostrado poseer altos valores de digestibilidad, tanto rectal como ileal, cuando se incorpora en la dieta de los cerdos en niveles similares a los de follajes de leguminosas, lo que puede comprobarse al revisar los resultados que se muestran en la tabla 10. En este caso, el

Page 9: ARBOLES TROPICALES PARA ALIMENTAR CERDOS. VENTAJAS Y …pigtrop.cirad.fr/fr/content/download/2551/13077/file/112... · 2007-02-28 · Revista Computadorizada de Producción Porcina

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No. 2 2004

13

valor de digestibilidad ileal del N que se encontró en el experimento descrito fue prácticamente igual al de la dieta control, sin harina de follaje de marpacífico. No se conocen factores antinutricionales en el follaje de marpacífico, como los presentes en el de leguminosas (D’Mello 1992; Kumar 1992).

Tabla 10. Digestibilidad ileal y rectal de dietas con harina de follaje de marpacífico en cerdos en crecimiento

Harina de marpacífico, % 0 10 20

Digestibilidad ileal, % Materia seca 76.2 73.8 73.1 Ceniza 42.8 42.7 46.6b Materia orgánica 81.7 78.1 76.1b Energía 79.5 73.3 71.4c Fibra cruda 12.5 12.8 15.3 N 63.5 60.5 62.0 Digestibilidad total, % Materia seca 94.8 89.2 86.3 Ceniza 68.9 55.5 50.0 Materia orgánica 95.3 90.5 87.7 Energía 94.3 88.4 87.0 Fibra cruda 40.5 36.6 32.2 N 86.5 73.7 72.0 Fuente de los datos: Macías y Ly (1999, datos no publicados)

Tan beneficioso como el marpacífico han resultado ser las harinas de follaje de tricantera (Trichanthera gigantea) o morera (Morus alba) en las determinaciones de digestibilidad rectal o de balance de N. En el estudio informado por Ly et al (2001), se observó que en la evaluación de ambos follajes de estas especies no leguminosas, la morera mostró indicadores superiores a la tricantera, tal como se muestra en la tabla 11.

Tabla 11. Digestibilidad rectal y balance de N en cerdos alimentados con niveles medios de hojas de árboles no leguminosos en la dieta Testigo Tricantera Morera Indices fecales pH 7.53 7.64 7.07 MS, % 30.8 26.2 27.2 Digestibilidad total, %

Materia seca 85.4 80.6 85.1 Materia orgánica 88.2 82.5 87.1 FDN 75.5 68.1 79.6 Nitrógeno

Digestibilidad, % 84.7 79.2 83.6 Retención, % Retención:consumo 58.4 50.4 64.5 Retención:digestión 67.6 63.8 75.7 Fuente de los datos: Ly et al (2001)

En un estudio posterior que se hizo para estudiar el efecto de niveles de hojas de morera o del genotipo porcino, Chiv et al (2003) encontraron que no había efecto del nivel de inclusión del follaje arbóreo en la digestibilidad de MS, y aún más importante, de materia orgánica (tabla 12). Por otra parte, pareció que una raza exótica mejorada

Page 10: ARBOLES TROPICALES PARA ALIMENTAR CERDOS. VENTAJAS Y …pigtrop.cirad.fr/fr/content/download/2551/13077/file/112... · 2007-02-28 · Revista Computadorizada de Producción Porcina

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No. 2 2004

14

como la Large White, mostró mejores índices digestivos que una vietnamita, como la Mong Cai.

Table 12. Digestibilidad total de nutrientes en cerdos jóvenes. Efecto del nivel de harina de hojas de morera y del genotipo

Harina de hojas de morera, % Genotipo

0

15

30

50 Mong Cai Large

White MS fecal, % 52.24 36.52 27.93 27.25 34.61 34.42 Salida fecal, g/kg MS consumida Material fresco 479 564 718 680 670 550 MS 253 204 208 176 225 201 Agua 226 360 510 504 445 349 Digestibilidad, % MS 75.0 79.5 79.3 82.3 77.5 79.9 Materia orgánica 82.5 84.2 82.8 85.1 81.7 85.5 Fuente de los datos: Chiv et al (2003)

En lo referente al balance de N, en este experimento se observó la misma tendencia, tanto desde el punto de vista del nivel de harina de follaje de morera incluída en la dieta, como del genotipo (tabla 13), es decir, una mejoría en la retención diaria de N que alcanzó altos valores cuando la harina de hojas de morera constituyó la mitad de la dieta. En este mismo sentido, los cerdos Large White mostraron un mejor balance de N que los vietnamitas Mong Cai, lo que probablemente se debió a que esta raza pudiera tener un requerimiento menor de proteína para su crecimiento, que generalmente es lento en comparación con el de las razas exóticas mejoradas.

Tabla 13. Balance de N en cerdos jóvenes. Efecto del nivel de harina de hojas de morera y del genotipo

Harina de hojas de morera, % Genotipo

0

15

30

50 Mong

Cai Large White

Digestibilidad, % 73.5 72.6 69.3 71.1 68.4 74.9 Retención En g/día 8.10 7.55 8.05 9.95 7.14 9.68 Como % del consumo 41.0 39.8 42.9 54.1 40.9 48.0 Como % de la digestión 55.5 54.8 61.2 80.5 59.4 63.6 Fuente de los datos: Chiv et al (2003)

En una segunda prueba, Chiv et al (2003) encontraron que el dar las hojas de morera en forma fresca y molidas, tendía a incrementar el consumo voluntario de los animales, al compararse éste con el de los mismos animales cuando se le ofrecía el alimento en forma de harina de hojas secadas al sol (tabla 14).

Page 11: ARBOLES TROPICALES PARA ALIMENTAR CERDOS. VENTAJAS Y …pigtrop.cirad.fr/fr/content/download/2551/13077/file/112... · 2007-02-28 · Revista Computadorizada de Producción Porcina

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No. 2 2004

15

Table 14. Digestibilidad rectal de nutrientes en cerdos. Efecto del suministro de hojas de morera frescas o secas

Hojas molidas de morera, 30% Frescas Secadas al sol

Ración, g MS/kg peso vivo Suministro 40.0 40.0 Consumo 38.2 36.2 Consumo, % del suministro 95.6 90.5 Indices fecales pH 5.85 5.95 Materia seca, % 26.43 29.05 Salida fecal, g/kg MS consumida Material fresco 618 617 MS 161 176 Agua 457 441 Digestibilidad, % Materia seca 83.9 82.4 Materia orgánica 85.1 83.9 Fuente de los datos: Chiv et al (2003)

Esta misma tendencia fue observada cuando se examinaron los datos de la digestibilidad de MS y materia orgánica. Es posible que esta respuesta animal se deba por una parte, a ser las hojas de morera más palatables en estado natural, y por la otra, que el proceso de secado influye hasta cierto punto en la voluminosidad del alimento, aumentándolo, lo que se ha preconizado como un factor negativo en el consumo voluntario del alimento (Kyriazakis y Emmans 1995; Tsaras et al 1998). Sin embargo, el hecho de secar o no las hojas no determinó ninguna variación en la salida fecal de material fresco, seco o de agua, respectivamente. La misma inclinación que se obtuvo para la digestibilidad de la MS y la materia orgánica, se obtuvo también en el balance de N de los cerdos (tabla 15), que mostraron un mayor aprovechamiento de los compuestos nitrogenados de la dieta, cuando las hojas de morera se suministraron en forma fresca a los animales. La causa de esta respuesta no es evidente, aunque en ello pudiera estar involucrada una modificación en la proporción de N foliar ligado a la pared celular vegetal, que pudiera estimularse durante el proceso de secado. Este proceso pudiera ser del tipo de reacción de Maillard, que suele inhabilitar muchos aminoácidos básicos para su absorción intestinal, por su interacción con los grupos hidroxilos de los carbohidratos estructurales.

Table 15. Balance de N en cerdos jóvenes. Efecto del suministro de hojas molidas de morera frescas o secas

Hojas de morera, % Frescas Secadas al sol

Balance, g/día Consumo 13.21 13.49 Salida fecal 3.30 3.41 Digestión 9.91 10.08 Digestibilidad, % 75.0 74.7 Salida urinaria 2.45 2.85 Salida total 5.75 6.26 Retención 7.46 7.23 Retención, % consumo 56.6 47.4 Retención, % digestión 75.3 71.7 Fuente de los datos: Chiv et al (2003)

Page 12: ARBOLES TROPICALES PARA ALIMENTAR CERDOS. VENTAJAS Y …pigtrop.cirad.fr/fr/content/download/2551/13077/file/112... · 2007-02-28 · Revista Computadorizada de Producción Porcina

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No. 2 2004

16

El resultado de las pruebas llevadas a cabo por Chiv et al (2003) sugirieron determinar el balance de N de harina de follaje de morera, comparado con el de tricantera, pero alcanzando la mitad de la dieta en vez de un poco menos de la tercera parte, como ya se había informado anteriormente (Ly et al 2001). El resultado de esta prueba se muestra en la tabla 16. Chiv et al (2003) obtuvieron datos que confirmaron los resultados anteriores, en lo que concierne a la superioridad de la harina de hojas de morera con respecto a la de hojas de tricantera, y por otra parte, se obtuvieron altas cifras para el balance de N en los cerdos alimentados con altos niveles de las hojas de morera en el alimento suministrado.

Tabla 16. Digestibilidad rectal y balance de N en cerdos alimentados con proporciones altas de hojas de tricantera o morera en la dieta

Harina de follaje, 50% Tricantera Morera

Indices fecales AGCC, mmol/100g MS 26.95 54.58 NH3, mmol/100 g MS 38.76 63.38 MS, % 25.80 26.55 pH 7.43 6.69 Digestibilidad, % Materia seca 73.9 82.5 Materia orgánica 76.9 86.0 FDN 53.4 69.4 N 68.4 77.5 Balance de N, % Retención:consumo 35.4 60.5 Retención:digestión 53.3 82.0 Fuente de los datos: Ly et al (2001)

Una práctica común en nutrición animal consiste en elevar la densidad energética con aceite a�adido a las dietas altas en fibra o pared celular, como cuando ocurre cuando se introducen niveles apreciables de forraje en la comida. Esta estrategia ha sido ensayada en dietas confeccionadas con harinas de follajes de árboles, al utilizar aceite de palma africana (Elaeis guineensis Jacq.). En el caso del aceite de palma africana, la idea ha sido el no utilizar aceite refinado, para abaratar su costo y además no desperdiciar el alto contenido de vitaminas liposolubles, fundamentalmente carotenos, que se eliminan durante el proceso de refinación.. En la tabla 17 se muestran los resultados de un experimento venezolano donde se estudiaron niveles variables de aceite crudo de palma y de harina de follaje de tricantera. Seijas et al (2003) no hallaron ninguna interacción entre estos dos factores, salvo en la digestibilidad rectal del extracto etéreo, que aumentó con el aumento del aceite en dieta cuando no había follaje, y que por la otra parte, disminuyó o respondió curvilíneamente con el aceite en el alimento. Los otros índices digestivos no mostraron ninguna influencia notable o siguieron la misma tendencia de la digestibilidad del extracto etéreo, con valores máximos para 5% de aceite en la dieta. Desde el punto de vista de la inclusión del follaje, se halló sorprendentemente una alta digestibilidad de la pared celular, sin influencia del nivel del follaje de tricantera, y ningún efecto negativo en la digestibildiad del N y de la materia orgánica.

Page 13: ARBOLES TROPICALES PARA ALIMENTAR CERDOS. VENTAJAS Y …pigtrop.cirad.fr/fr/content/download/2551/13077/file/112... · 2007-02-28 · Revista Computadorizada de Producción Porcina

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No. 2 2004

17

Tabla 17. Digestibilidad rectal de nutrientes en cerdos alimentados con follaje de tricantera y aceite crudo de palma

MS Materia

orgánica

FDN Extracto etéreo

N

Harina de follaje de tricantera, 0%

Aceite de palma, 0% 85.6 86.1 79.7 76.5 83.7 Aceite de palma, 5% 87.5 88.4 74.2 86.9 86.0 Aceite de palma, 10% 87.4 85.3 73.3 91.7 79.0

Harina de follaje de tricantera, 10%

Aceite de palma, 0% 84.6 84.7 78.1 74.6 82.4 Aceite de palma, 5% 84.7 84.1 78.6 76.3 82.1 Aceite de palma, 10% 86.2 84.4 81.6 70.7 82.6

Harina de follaje de tricantera, 20%

Aceite de palma, 0% 82.6 83.0 76.2 69.4 80.3 Aceite de palma, 5% 85.0 84.0 79.4 77.5 82.3 Aceite de palma, 10% 82.8 81.1 77.3 75.5 81.1 Fuente de los datos: Seijas et al (2003)

Este mismo tipo de ensayo fue ejecutado también en Venezuela por González et al (2004), para evaluar la misma influencia, pero en dietas de follaje de morera. De acuerdo con los resultados de esta prueba, los resultados tampoco mostraron efecto de importancia en la interacción entre los factores dietéticos estudiados. Por otra parte, estos datos son más consistentes con la teoría, puesto que la inclusión creciente de follaje de morera en el alimento, aunque ligeramente, hizo descender la digestibilidad rectal de la materia orgánica, la energía, la pared celular y el N (tabla 18). Desde otro punto de vista, las cifras estimadas para la digestibilidad rectal de la pared celular vegetal fueron inferiores, pero más congruentes, que las que se hallaron para este mismo índice digestivo correspondiente a las dietas con harina de tricantera (ver tabla 17).

Tabla 18. Digestibilidad rectal de nutrientes en cerdos alimentados con follaje de morera y aceite crudo de palma

MS Materia

orgánica

FDN

Energía

N

Harina de follaje de morera

Ninguna 88.1 82.1 68.4 86.7 87.5 10% 85.5 80.2 62.9 83.6 83.4 20% 82.7 78.9 60.1 79.9 78.2 Aceite crudo de palma Ninguno 86.9 80.4 67.2 85.3 84.6 3% 85.8 80.5 62.8 84.0 83.2 6% 84.4 81.7 62.3 82.2 81.4 9% 84.7 81.6 63.0 82.1 81.6 Fuente de los datos: González et al (2004)

Parece obvio que se requiere más investigación desde el punto de vista de aspectos digestivos del cerdo, en el área de la inclusión de aceite de palma en dietas contentivas de forraje arbóreo.

Page 14: ARBOLES TROPICALES PARA ALIMENTAR CERDOS. VENTAJAS Y …pigtrop.cirad.fr/fr/content/download/2551/13077/file/112... · 2007-02-28 · Revista Computadorizada de Producción Porcina

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No. 2 2004

18

PRUEBAS DE COMPORTAMIENTO ANIMAL En comparación con lo que ya se sabe sobre el valor nutritivo de distintos follajes arbóreos para el ganado porcino, son más bien raras las pruebas de comportamiento hechas con cerdos. Tal vez la ejecución sistemática de pruebas de alimentación hechas con follaje arbóreo fue llevada a cabo por primera vez en el paises del Sudeste Asiático, como las Filipinas y Tailandia (Patricio 1956; Rivas et al 1978; Kassumma 1987), donde se hicieron evaluaciones del uso de follaje de leucaena en alimentación porcina. Entre los informes hechos a este respecto, pudiera mencionarse el hecho por Kassumma (1987) sobre experimentos tailandeses destinados a contrarrestar el efecto negativo de la mimosina contenida en la leucana, con vista a preparar forraje para el ganado porcino. En la tabla 19 se presentan datos expuestos por Kassumma (1987) en la revisión que hiciera en su momento sobre el tema de la desintoxicación del forraje de leucaena. Los procedimientos probados por Ruengpaibul (1984, citado por Kassumma 1987) fueron sencillos y fáciles de reproducir, y sugirieron que era necesario el exponer al sol el follaje para neutralizar el efecto negativo de la mimosina en los rasgos de comportamiento de los cerdos.

Tabla 19. Rasgos de comportamiento de cerdos en crecimiento (30-60 kg) alimentados con harina de hojas de leucaena tratada o no1 Tratamiento de las hojas

Consumo, kg/día

Ganancia, kgdía

Conversión, kg/kg

Hojas frescas sin tratar 1.67 0.540 3.06 Remojadas un día y secadas 1.91 0.680 2.81 Molidas y remojadas un día 2.00 0.690 2.90 Secadas 2.09 0.770 2.71 1 Se incluyó un 15% en la dieta en todos los casos Fuente: Ruengpaibul (1984, citado por Kassumma 1987)

Varios son los informes hechos sobre la determinación de rasgos de comportamiento de cerdos alimentados con forraje de leucaena, y los resultados, entre los más recientes, han sido positivos (Argenti y Espinoza 1998; Liu y Wang 1998), variables (Rodríguez et al 1990) o francamente negativos (Salas y Castellanos 1981; Estrella et al 1985, citado por Mena 1987), probablemente debido a que en la mayoría de los casos no se tuvo en cuenta el eliminar eficientemente la mimosina del follaje, o bien se usó forraje arbóreo que no era de corte periódico, y por lo tanto el follaje no era joven, y así se disminuía su contenido de N. A la par, este N se presenta en estos casos más ligado a la pared celular vegetal, y por consiguiente, se hace menos digestible, como han demostrado Pok et al (2004). Ha sido difícil el estudio del uso de otras leguminosas arbóreas en alimentación porcina, como es el caso de la gliricidia, que si bien muestra valores muy altos de digestibilidad in vitro del N y en general del material seco (ver tablas 5 y 6), es poco aceptado por los cerdos (Díaz et al 2004). Aún así, Vázquez y Roso (1997) lograron ejecutar una prueba de comportamiento en cerdos en crecimiento alimentados con follaje de gliricidia, pero hallaron a partir de 10% de inclusión, un deterioro evidente en la conversión alimentaria y la ganancia diaria de peso (tabla 20). Esto pudiera atribuirse a los mismos factores que puede determinar la harina de leucaena en dietas para cerdos.

Page 15: ARBOLES TROPICALES PARA ALIMENTAR CERDOS. VENTAJAS Y …pigtrop.cirad.fr/fr/content/download/2551/13077/file/112... · 2007-02-28 · Revista Computadorizada de Producción Porcina

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No. 2 2004

19

Tabla 20. Rasgos de comportamiento de cerdos en crecimiento alimentados con harina de follaje de gliricidia1

Harina de follaje de gliricidia, % Criterio - 10 20 30 40 Número de animales 6 6 6 6 6 Peso inicial, kg 18.3 18.0 19.0 19.8 17.8 Peso final, kg 60.4 59.2 59.7 44.3 37.8 Ganancia diaria, kg 0.706 0.693 0.678 0.409 0.333 Conversión, kg/kg 2.83 2.88 2.94 3.91 4.24 Fuente: Vázquez y Roso (1997)

Debido a que en general no han sido muy prometedores los resultados hechos en la alimentación porcina con follajes de árboles leguminosos, el interés de muchos nutricionistas ha girado hacia las especies arbóreas o arbustivas que no son leguminosas. Tal vez el experimento de Abreu (1984, citado por Mena 1987) sea ilustrativo de esta situación. En la prueba de comportamiento que se muestra en la tabla 21, el resultado de la comparación entre harina foliar de leucaena y la de yuca, la de esta arbustiva resultó considerablemente superior a la de la leguminosa. Habría que especular en este punto, si aún en igualdad de edad de corte, el follaje de yuca fue convenientemente tratado, para eliminar los cianoglucósidos, y el de leucaena no. En ambos casos, el secado al sol, suele ser bastante efectivo para la eliminación de los factores antinutricionales que contienen los follajes.

Tabla 21. Rasgos de comportamiento de cerdos en finalización alimentados con harina de hojas de leucaena o yuca

Harina foliar, 15% Criterio Ninguna Leucaena Yuca Peso inicial, kg 60.9 59.2 60.0 Peso final, kg 102.1 98.5 100.3 Consumo, kg/dIa 2.92 2.85 2.98 Ganancia diaria, kg 0.800 0.675 0.782 Conversión, kg/kg 3.66 4.22 3.81 1 La fuente energética fue jugo de caña de azúcar, circa de 72% de la dieta Fuente: Abreu (1984, citado por Mena 1987)

La estrategia seguida por Mena (1987) de aprovechar la carencia de fibra del jugo de ca�a de azúcar para incorporar el follaje arbóreo como una fuente proteica importante, aparentemente dió igualmente resultados positivos cuando se estudió la guásima o guásimo (Guazuma ulmifolia), de la que sí se suele dar las bayas a los cerdos, pero no su follaje. En la tabla 22 se muestran resultados interesantes sobre el uso de la guásima como forraje para los cerdos. Mena (1989) encontró que los cerdos respondieron al suministro del follaje incrementando ligeramente el consumo voluntario de alimento, y esto repercutió positivamente en el aumento diario de peso, aunque la conversión alimentaria tendió a aumentar también. No obstante, estos resultados alientan a continuar estudiando el uso de guásima en alimentación porcina.

Page 16: ARBOLES TROPICALES PARA ALIMENTAR CERDOS. VENTAJAS Y …pigtrop.cirad.fr/fr/content/download/2551/13077/file/112... · 2007-02-28 · Revista Computadorizada de Producción Porcina

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No. 2 2004

20

Tabla 22. Rasgos de comportamiento de cerdos en crecimiento alimentados con jugo de ca�a y hojas de guásima

Hojas frescas de guásima, % Criterio Ninguna 7.6 Peso inicial, kg 23.7 23.7 Peso final, kg 69.6 71.2 Días en prueba 91 91 Consumo, kg/dIa 2.10 2.47 Ganancia diaria, kg 0.504 0.521 Conversión, kg/kg 4.17 4.75 Fuente: Mena (1989)

Sarría et al (1991) encontraron que a partir del 15% de inclusión de harina de tricantera en la comida, no disminuía el consumo de alimento, pero si se deterioraba tanto la ganancia diaria como la conversión alimentaria (tabla 23). Vale la pena mencionar que la tricantera es otra especie arbórea no leguminosa que pudiera ser incluída en la dieta de los cerdos. Sin embargo, los resultados contradictorios que se han hallado en el uso de forraje de tricantera en cerdos pudiera deberse a que no se ha tenido en cuenta que posiblemente la frecuencia de poda o corte puede determinar un mayor o menor contenido de N ligado a la pared celular. Ya se conoce que la edad del follaje de tricantera influye fuertemente en su calidad como fuente proteica para cerdos (Pok et al 2004).

Tabla 23. Rasgos de comportamiento en cerdos alimentados con nivele variables de harina de follaje de tricantera en sustitución de harina de soya

Proteína de tricantera, % del total en dieta - 5 15 25

Peso inicial, kg 27.0 26.0 25.1 24.9 Peso final, kg 98.0 92.0 84.2 75.8 Consumo, kg MS/día 2.05 2.08 1.98 1.98 Ganancia, kg/día 0.626 0.585 0.522 0.451 Conversión de MS, kg/kg 3.27 3.56 3.80 4.04 Fuente de los datos: Sarría et al (1991)

En contraste con lo hallado por Sarría et al (1991), las observaciones de Trigueros y Villalta (1997) sugirieron que entre cero y 20% de harina de morera en la ración existía aparentemente una respuesta curvilinea evidente en el consumo voluntario de alimento en cerdos en crecimiento, con un deterioro importante en otros rasgos de comportamiento cuando la morera constituía un 20% de la dieta (tabla 24).

Tabla 24. Rasgos de comportamiento en cerdos alimentados con niveles variables de harina de follaje de morera

Harina de follaje de morera, % - 5 10 15 20

Peso inicial, kg 17.1 16.3 15.8 17.4 16.5 Peso final, kg 54.5 52.5 54.6 58.4 47.3 Consumo, kg MS/día 2.29 1.96 2.10 2.21 1.83 Ganancia, kg/día 0.68 0.65 0.70 0.74 0.56 Conversión de MS, kg/kg 3.37 3.00 2.99 2.98 3.61 Fuente de los datos: Trigueros y Villalta (1997)

Opuestos a estos resultados salvadore�os, los datos obtenidos por Osorto (2003) en Yucatán indicaron que no había influencia negativa de un 20% de harina de follaje de morera en los rasgos de comportamiento de cerdos en crecimiento-ceba (tabla 25), lo que pudiera sugerir una posible adaptación a largo plazo de los animales al consumo de

Page 17: ARBOLES TROPICALES PARA ALIMENTAR CERDOS. VENTAJAS Y …pigtrop.cirad.fr/fr/content/download/2551/13077/file/112... · 2007-02-28 · Revista Computadorizada de Producción Porcina

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No. 2 2004

21

este follaje arbóreo, o bien una mayor calidad de la morera usada en el experimento de Osorto (2003), entre otras causas.

Tabla 25. Rasgos de comportamiento y canal de cerdos (20-90 kg) alimentados con niveles variables de harina de follaje de morera

Harina de follaje de morera, % - 10 15 20

Consumo, kg MS/ día 1.89 1.82 1.83 1.79 Ganancia, kg/día 0.715 0.687 0.674 0.738 Conversión de MS, kg/kg 2.64 2.65 2.71 2.43 Rendimiento en canal, % 77.66 78.71 78.06 77.75 Grasa dorsal, mm 23.5 20.7 16.5 15.2 Fuente de los datos: Osorto (2003)

Una comparación en el uso de harina de follaje o de hojas frescas en la alimentación de cerdos, indicó que el suministro de hojas frescas, en la forma en que se hizo el experimento de Osorto (2003), no favorece el uso del follaje fresco, aparentemente por una disminución en el consumo de alimento (tabla 26). Estos resultados mexicanos no coinciden con los obtenidos en Camboya por Chiv et al (2003) y sugieren que el tema merece más atención.

Tabla 26. Rasgos de comportamiento de cerdos en finalización (50-90 kg) alimentados con harina de follaje u hojas frescas de morera

Harina de follaje, % - 10 15 20

Hojas frescas1

Consumo, kg MS/día 2.18 2.13 2.21 2.09 1.52 Ganancia, kg/día 0.782 0.696 0.684 0.731 0.633 Conversión de MS, kg/kg 2.79 3.06 3.23 2.86 2.40 1 Hojas ad libitum + suplemento (2.5 g/kg de peso vivo por día) Fuente de los datos: Osorto (2003)

Un experimento interesante fue el que hizo Mu�oz (2003) debido a que es uno de los pocos que se han hecho suministrando follaje arbóreo a cerdas en gestación. El hecho de usar follaje de morera tenía la ventaja de que no se corría ningún riesgo en influir negativamente en los rasgos reproductivos de los animales, debido a que no existen factores antinutricionales conocidos en la morera. Los datos de consumo de alimento se presentan en la tabla 27.

Tabla 27. Consumo de alimento en cerdas gestantes alimentadas con forraje de morera ad libitum

Harina de morera ad libitum AC AC AC, 75%

Consumo, kg Alimento comercial (AC) 205.20 205.20 153.90 Morera - 46.44 45.47 Total 205.20 251.64 199.37 Espesor de grasa dorsal, mm Inicio de gestación 13.75 15.50 13.50 Final de gestación 12.00 13.50 11.25 Diferencia - 1.75 - 2.00 - 2.25 Fuente de los datos: Muñoz (2003)

En este ensayo, Muñoz (2003) no halló ningún efecto negativo en el tama�o de la camada, el peso de la camada o de su ganancia, lo que contrasta muy favorablemente con lo que se conoce muy bien, a patir de evaluaciones hechas anteriormente por Willet

Page 18: ARBOLES TROPICALES PARA ALIMENTAR CERDOS. VENTAJAS Y …pigtrop.cirad.fr/fr/content/download/2551/13077/file/112... · 2007-02-28 · Revista Computadorizada de Producción Porcina

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No. 2 2004

22

et al (1945) y por Wayman e Iwanaga (1957) en los que se demostró el efecto altamente nocivo de alimentar cerdas reproductoras con leucaena.

CONCLUSIONES

El estado del conocimiento sobre el uso del follaje de árboles y arbustos tropicales en la alimentación y la nutrición porcina, permite establecer varias ventajas y desventajas sobre su uso. Entre las limitantes en el uso de este follaje, como las de cualquier otro forraje para cerdos, se puede indicar que contiene una alta proporción de fracciones fibrosas, y en el caso de las especies fundamentalmente leguminosas, éstas contienen factores antinutricionales que es necesario neutralizar para que el uso del follaje sea usado con beneficio por los cerdos. Sería necesario subrayar, a la luz de los conocimientos actuales, que los árboles y arbustos tropicales no leguminosos parecen aventajar a los leguminosos en el aprovechamiento de sus nutrientes, sobre todo el N, y en determinar mejores rasgos de comportamiento y reproductivos en el ganado porcino. De hecho, los árboles y arbustos tropicales no leguminosos pueden integrarse a los sistemas de producción de animales monogástricos, mediante el uso de las excretas de estas especies como fuente de fertilizante, lo que contribuye a preservar el medio ambiente y a disminuir o prescindir del uso de fertilizantes químicos. A su vez, esta práctica equipara el uso de follaje de árboles no leguminosos con el de los que sí lo son. Por otra parte, es posible destinar los follajes arbóreos con menos pared celular y sustancias antinutricionales, a la alimentación de especies monogástricas como el cerdo, y utilizar las que no tienen estas características en la alimentación de especies rumiantes No obstante, tal vez las mayores desventajas que se pudieran observar en el uso de este tipo de forraje, es que no en todo el mundo tropical se tiene conocimiento ni experiencia en su uso para especies monogástricas como el cerdo, y que tampoco se sabe mucho sobre el costo de producción del follaje arbóreo, cuando los árboles se cultivan como especies perennes localmente disponibles. En este sentido, hay que tener en cuenta, que segú los datos que ya se poseen, el follaje arbóreo y arbustivo puede rendir anualmente más proteína que muchos granos y otros recursos alimentarios, en los que insumo de cultivo, incluyendo semilla, suelen ser bastante costosos. Igualmente, debe considerarse que los árboles forrajeros pueden cultivarse como cualquier otro tipo de planta, y pueden ser utilizados para la finca familiar o en el sistema de plantaciones. Esto significa, que como cualquier otro cultivo, el de los árboles tropicales como alimento para el ganado porcino admite todas las escalas de producción posibles, y dependerá en definitiva de los propósitos que se tengan en la crianza de cerdos. En definitiva, parece que se requiere continuar investigando y poner en práctica los resultados que se obtienen para incrementar la eficiencia de los sistemas de producción porcina mediante la integración del componente arbóreo como un subsistema imprescindible. Es necesario intensificar el trabajo de capacitación, divulgación y de investigación participativa en el medio rural para acelerar la introducción de los resultados experimentales en la producción porcina en el menor tiempo posible.

Page 19: ARBOLES TROPICALES PARA ALIMENTAR CERDOS. VENTAJAS Y …pigtrop.cirad.fr/fr/content/download/2551/13077/file/112... · 2007-02-28 · Revista Computadorizada de Producción Porcina

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No. 2 2004

23

AGRADECIMIENTOS

El autor desearía expresar su agradecimiento a todos sus colegas de la Fundación para la Universidad de Agricultura Tropical, durante su permanencia en el campus de la Real Universidad de Agricultura, Phnom Penh (2000-2003), y del Departamento de Bioquímica y Fisiologia, del Instituto de Investigaciones Porcinas, La Habana, particularmente a los Sres. Consuelo Díaz y Manuel Macías, por todo el apoyo y colaboración entusiasta en el desarrollo de muchos de los trabajos expuestos en el presente texto. Igualmente quisiera agradecer la asistencia técnica de la Sra. Martha Carón y de las bibliotecarias del Instituto de Investigaciones Porcinas, por su eficiente, seria y eficaz ayuda en la localización y captura de información a veces muy difícil de encontrar. Igualmente, es necesario expresar las gracias a las agencias suecas SIDA/SAREC así como a la FAO (Roma), por financiar en parte los estudios llevados a cabo en Camboya, en Vietnam y en Laos. Las autoridades del Grupo Empresarial Porcino, del Ministerio de Agricultura de la República, colaboraron siempre para que todo el trabajo experimental se condujera sin contratiempo de ningún tipo, tanto en el Instituto como fuera del mismo. Finalmente, aunque no en menor demasía, queda agradecer a la Federación Venezolana de Porcicultores, y particularmente al Dr. Alberto Cudemus y al Ing. Francisco Monzón, quienes extendieron una cordial invitación para participar en Expoferia Porcina 2004 (Maracay, octubre 6 al 9), donde se presentó una gran parte de estos datos, dentro del Seminario de Alimentación Porcina y Materias Primas Alternativas, coordinado por el Dr. Carlos González, infatigable y entusiasta colaborador de nuestro Instituto.

REFERENCIAS

Argenti, P. y Espinoza, 1998. Use of leucaena in feeding pigs. In: Leucaena, adaptation, quality and farming systems (H.M. Shelton, R.C. Gutteridge y B.F. Mullen, editores). Australian Centre for International Agricultural Research Proceedings No. 86. Camberra, p 294-295 Benavides, J.E. 1999. Utilización de la morera en sistemas de producción animal. In: Agroforestería para la Producción Animal en América Latina (M.D. Sánchez y M. Rosales, editores). Estudios FAO de Producción y Sanidad Animal No. 143. Roma, p 275-281 Botero, R. 1988. Los árboles forrajeros como fuente de proteína para la producción animal en el trópico. In: Sistemas intensivos para la producción animal y de energía renovable con recursos tropicales (S. López, T.R. Preston y M. Rosales, editores). Cali, p 76-96 Chiv, P., Preston, T.R. y Ly, J. 2003. Mulberry leaves as protein source for young pigs fed rice based diets. Digestibility studies. Livestock Research for Rural Development, 14(6); www.cipav.org.co/llrd/llrd14/6/phiny146

Page 20: ARBOLES TROPICALES PARA ALIMENTAR CERDOS. VENTAJAS Y …pigtrop.cirad.fr/fr/content/download/2551/13077/file/112... · 2007-02-28 · Revista Computadorizada de Producción Porcina

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No. 2 2004

24

Díaz, C. 2003. Evaluación nutritiva del uso de recursos arbóreos tropicales en la alimentación de cerdos en Cuba. Tesis M.Sci. Instituto de Investigaciones Porcinas. La Habana, pp 78 Díaz, C. Domínguez, H., Macías, M., Ramírez, M., Martínez, V. Y Ly, J. 2004. Aceptabilidad y patrón de consumo en cerdos alimentados con miel B y niveles variables de Gliricidia sepium. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 11(suplemento 1):6-8 D’Mello, J.P.F. 1992. Chemical constraints to the use of tropical legumes in animal nutrition. Animal Feed Science and Technology, 38:237-261 Domínguez, R.A. 2002. Evaluación agrónomica de la morera (Morus alba) como alternativa forrajera para Yucatán. Tesis M.Sci. Instituto Tecnológico Agropecuario No. 2. Conkal, pp 52 Echeverría, E., Belmar, R., Ly, J. y Santos, R. 2002. Effect of Leucaena leucocephala leaf meal treated with acetic acid or sodium hydroxide on apparent digestibility and nitrogen retention in pig diets. Animal Feed Science and Technology, 101:151-159 Fuller, M.F. 1988. Nutrition and feeding. In: Pig Production in tropical and aub-tropical regions (N.R. Standal, editor). FAO. Rome, p 28-84 Gómez, M.E., Rodríguez, L., Murgueitio, E., Ríos, C.I., Rosales, M., Hernán, C., Molina, C.H. y Molina, J.P. 1997. Arboles y arbustos forrajeros utilizados en alimentación animal como fuente proteica. Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria. Cali, pp 147 González, C., Tepper, R. y Ly, J. 2004. An approach to the study of the nutritive value of mulberry leaves and palm oil in growing pigs. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 11(suplemento 1):15-17 Holness, D.H. 1995. Pigs. The Tropical Agriculturalist Series. MacMillan Education Limited. London, pp 150 Hutagalung, R.I. 1981. The use of tree crops and their by-products for intensive animal production. In: Intensive animal production in developing countries (A.J. Smith y R.G. Gunn, editores). British Society of Animal Production Occasional Publication No. 4, p 151-188 Iwanaga, I.I., Otagaki, K.K. y Wayman, O. 1957. Dehydrated koa haolae (Leucaena glauca) in rations for growing and fattening swine. Proceedings of the Western Section of the American Society of Animal Science, 8:1-4 Kassumma, S. 1987. Recent advances in swine feeding and management in Thailand. In: Pig breeding and development in Asia. Pig Research Institute. Chunan, p J1-J19 Kyriazakis, I. y Emmans, G.C. 1995. The voluntary feed intake of pigs given feeds based on wheat bran, dried citrus pulp and grass meal, in relation to measurements of feed bulk. British Journal of Nutrition, 73:191-207

Page 21: ARBOLES TROPICALES PARA ALIMENTAR CERDOS. VENTAJAS Y …pigtrop.cirad.fr/fr/content/download/2551/13077/file/112... · 2007-02-28 · Revista Computadorizada de Producción Porcina

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No. 2 2004

25

Kumar, R. 1992. Anti-nutritional factors, the potential risks of toxicity and methods to alleviate them. In: Legume trees and other fodder trees as protein sources for livestock. FAO Animal Production and Health Paper No. 102. Roma, pp 145-160 Lee, P.A. y Close, W.H. 1987. Bulky feeds for pigs: a consideration of some non-nutritional aspects. Livestock Production Science, 16:395-405 Limcangco-Lopez, P.D. 1990. The use of shrubs and tree fodders by nonruminants. In: Shrubs and tree fodders for farm animals (C.Devendra, editor). International Development Research Centre. Ottawa, p 61-75 Liu, G. y Wang, D. 1986. Preliminary study of Leucaena leucocephala as feed for livestock. In: Leucaena, adaptation, quality and farming systems (H.M. Shelton, R.C. Gutteridge y B.F. Mullen, editores). Australian Centre for International Agricultural Research. Proceedings No. 86. Camberra, p 284-286 Ly, J. 1994. Fisiología Digestiva del Cerdo. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, pp 136 Ly, J., Castellanos, M. y Domínguez, P.L. 1997. Nutrient digestibility of leucaena meal and sugar cane molasses based-diets in growing-finishing pigs. Tropical Agriculture (Trinidad), 74:290-293 Ly, J., Chhay, T., Chiv, P. y Preston, T.R. 2001a. Some aspects of the nutritive value of leaf meals of Trichantera gigantea and Morus alba for Mong Cai pigs. Livestock Research for Rural Development, 13(3):www.cipav.org.co/lrrd/lrrd13/3/ly133.htm Ly, J. y Pok, S. 2001. Nutritional evaluation of tropical leaves for pigs. Desmanthus (Desmanthus virgatus). Livestock Research for Rural Development, 13(4): www.cipav.org.co/lrrd/lrrd13/4/ly134 Ly, J., Pok, S. y Preston, T.R. 2001b. Nutritional evaluation of tropical leaves for pigs: pepsin/pancreatin digestibility of thirteen plan species. Livestock Research for Rural Development, 13(5):www.cipav.org.co/lrrd/lrrd13/5/ly135 Ly, J., Pok, S. y Chiv, P. 2004. An approach to N balance in pigs fed high levels of trichanthera and mulberry leaf meal. In: VI International Silvopastoril Workshop “Trees and shrubs in tropical livestock production”. Holguin City, pp2 Ly, J., Reyes, J.L., Macías, M., Martínez, V., Domínguez, P.L. y Ruiz, R. 1998. Ileal and total tract digestibility of leucaena meal (Leucaena leucecephala Lam. de Wit) in growing pigs. Animal Feed Science and Technology, 70:265-273 Ly, J. y Rodríguez, L. 2001. Studies on the nutritive value of ensiled cassava leaves for pigs in Cambodia. In: Current Research and Development on Use of Cassava as Animal Feed (T.R. Preston, B. Ogle y M. Wanapat, editores). Khon Kaen, p 445-51 Macías, M. 1999. Estudios de métodos de evaluación del nitrógeno de follaje de árboles y arbustos para cerdos.Tesis M.Sci. Instituto de Investigaciones Porcinas. La Habana, pp 64

Page 22: ARBOLES TROPICALES PARA ALIMENTAR CERDOS. VENTAJAS Y …pigtrop.cirad.fr/fr/content/download/2551/13077/file/112... · 2007-02-28 · Revista Computadorizada de Producción Porcina

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No. 2 2004

26

Macías, M. y Ly, J. 1999. Digestibilidad ileal y total de follaje de Cajanus cajan en cerdos alimentados con dietas de mieles de caña de azúcar. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias (Universidad Central de Venezuela), 40:165-169 Memdoza, R.L. 1983. Highlights of research into the use of leucaena for forage in the Philippines. In: The use of leucaena for livestock feed in Asia. Food and Fertilization Technology Center Extension Bulletin No. 198. Taipei Mena, A. 1987. Sugar cane juice as a substitute for cereal based feeds for monogastric animals. World Animal Review, 62:51-56 Mena, A. 1989. Desarrollo de sistemas de producción porcina utilizando recursos tropicales: uso de jugo de caña y proteínas foliares. Instituto Interamericano de Coopeación para La Agricultura. Informe final. Port-au-Prince, pp 47 Muñoz, C.H. 2003. Sustitución parcial de alimento comercial por morera (Morus alba) en la alimentación de cerdas gestantes. Aspectos técnicos y económicos. Tesis M.Sci. Instituto Tecnológico Agropecuario No. 2. Conkal, pp 65 Murgueitio, E., Rosales, M. y Gómez, M.E. 1999. Agroforestería para la Producción Animal Sostenible. Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria. Cali, pp 67 Nair, P.K.R. 1985. Classification of agroforestry systems. Working Paper 28. International Centre for Research in Agroforestry. Nairobi, pp 52 Osorto, W.A. 2003. Harina de morera como ingrediente de la ración alimenticia de cerdos en crecimiento y engorde.Tesis M.Sci. Instituto Tecnológico Agropecuario No. 2. Conkal, pp 86 Patricio, V.B. 1956. Ipil-ipil leaf meal as a supplement to rations of growing and fattening pigs. Philippine Agriculturist, 40:212-214 Pok, S., Bun, Y. Díaz, C., Macías, M. y Ly, J. 2004. The nutritive value for monogastric animals of tropical tree leaves may be a response of its physico-chemical properties. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 11(suplemento 1): Pok, S. y Ly, J. 2001. Nutritional evaluation of tropical leaves for pigs. Flemingia (Flemingia macrophylla). Livestock Research for Rural Development, 13(5): www.cipav.org.co/lrrd/lrrd13/5samkol135 Rivas, E.T., Argañosa, V.G., Lopez, P.L. y Oliveros, B.A. 1978. The production performance, slaughter and carcass characteristics of growing-finishing pigs fed with high levels of ipil-ipil (Leucaena leucocephala (Lam) de Wit) leaf meal supplemented with ferrous sulfate. Philippine Agriculturist, 61:330-350 Rodríguez, I., Romero, O., Parra, N., Elejalde, L. y Paredes, R. 1990. Efecto de la harina de hojas de leucaena (Leucaena leucocephala) en la alimentación de finalización de cerdos. In: Anais da 12ª Reunião da Associação Latino-Americana de Produção Animal. Campinhas, p 79

Page 23: ARBOLES TROPICALES PARA ALIMENTAR CERDOS. VENTAJAS Y …pigtrop.cirad.fr/fr/content/download/2551/13077/file/112... · 2007-02-28 · Revista Computadorizada de Producción Porcina

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No. 2 2004

27

Salas, L. y Castellanos, A. 1986. Incorporación de la harina de leucaena en la dieta del cerdo en crecimiento y finalización. Veterinaria de México, 17:35-41 Santos, R. y Abreu, E. 1995. Evaluación nutricia de la Leucaena leucocephala y del Brossimum alicastrum y su empleo en la alimentacion de cerdos. Veterinaria de México, 26:51-57 Sánchez, M.D. 1999. Comentarios generales. In: Agroforestería para la Producción Animal en América Latina (M.D. Sánchez y M. Rosales, editores). Estudios FAO de Producción y Sanidad Animal No. 143. Roma, p 363-365 Sarría, P., Villavicencio, E. y Orejuela, L.E. 1991. Utilización de follaje de nacedero (Trichanthera gigantea) en la alimentación de cerdos de engorde. Livestock Research for Rural Development, 3(2):51-57 Seijas, Y., González, C., Vecchionacce, H., Hurtado, E. y Ly, J. 2003. The effect of crude palm oil on total tract digestibility of pigs fed trichanthera (Trichanthera gigantea H.B.K. Stend) foliage meal. Livestock Research for Rural Development, 15(5):www.cipav.org.co/lrrd/lrrd15/5/yelitza155 Tingzing, Z., Yunfang, T., Guangxian, H., Huaixhoung, F. y Ben, M. 1988. Mulberry cultivation. FAO Agricultural Services Bulletin No. 73/1. Roma, pp 127 Torres, F. 1983. Role of woody perennials in animal husbandry. Agroforestry Systems, 1:131-136 Trigueros, R.O. y Villalta, . 1997. Evaluación del uso de follaje deshidratado de morera (Morus alba) en alimentación de cerdos de la raza Landrace en etapa de engorde. In: Resultados de Investigación. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. San Salvador, p 150-155 Tsaras, L.N., Kyriazakis, I. y Emmans, G.C. 1998. The prediction of the voluntary food intake of pigs on poor quality foods. Animal Science, 66:713-723 Vázquez, P.C. y Roso, L . 1997. Evaluación de la harina de matarratón (Gliricidia sepium) sobre la ganancia de peso de cedos en crecimiento. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal, 5(suplemento 1):274-276 Wayman, O. e Iwanaga, I.I. 1957. The inhibiting effect of Leucaena glauca (kao haole) on reproductive performance in swine. Proceedings of the Western Section of the American Society of Animal Science, 8:1-4 Willet, E.L., Henke, L.A. y Maruyama, C. 1945. Roughage for brood sows. Hawaii Agriculture Experiment Station Report. University of Hawaii. Honolulu, p 1942-1944