revista computadorizada de produccion … · díaz, m. macías, h. garcía, h. domínguez y m....

62
REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION PORCINA ISSN 1026-9053 La Revista Computadorizada de Producción Porcina es una publicación científica auspiciada por el Instituto de Investigaciones Porcinas (Cuba), la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad Autónoma de Yucatán (México) y la Facultad de Agronomía, de la Universidad Central de Venezuela (Venezuela) Volumen 13, Suplemento 1, 2006

Upload: phungdat

Post on 02-Aug-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION PORCINA

ISSN 1026-9053La Revista Computadorizada de Producción Porcina es una publicación científica auspiciada por el Instituto de Investigaciones Porcinas (Cuba), la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad Autónoma de Yucatán (México) y la Facultad de Agronomía, de la Universidad Central de Venezuela (Venezuela)

Volumen 13, Suplemento 1, 2006

Page 2: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Animal Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Indice/Table of contents INDICE/TABLE OF CONTENTS

Información general/General information, 1-2 Instrucciones para autores/Instructions for authors, 3-9 Nota editorial/Editorial note, 10 Artículos de reseña/Review articles Potencial de utilización de los árboles y arbustos tropicales como fuentes de forraje para cerdos. Factores agronómicos (The potential of use of tropical trees and shrubs as source of forage for pigs. Agronomic factors). Y. Contino y F. Ojeda, 11-14 Empleo de follaje arbóreo en la alimentación porcina (Use of tree foliage for feeding pigs). L. Leiva y J.L. López, 15-20 Procesos digestivos en cerdos alimentados con follaje arbóreo (Digestive processes in pigs fed tree foliage). J. Ly, 21-24 Avances en los métodos para disminuir el efecto de factores antinutricionales en alimentos foliares para especies monogástricas (Advances in methods for decreasing the effect of antinutritional factors in foliage feeds for monogastric animal species). L. Savón e I. Scull, 25-29 Usos de recursos arbóreos y arbustivos tropicales para alimentar conejos en Venezuela (Use of tropical tree and shrub resources for feeding rabbitt in Venezuela). D. Nieves y O. Terán, 30-33 Articulos científicos/Scientific articles Recursos filogenéticos de uso común en la alimentación del cerdo en la zona de Topes de Collantes (Phytogenetic resources of common use for feeding pigs in Topes de Collantes region). O. Gutiérrez, M. Vera, L. Savón y A. Albert), 34-38 Algunas observaciones sobre el consumo de morera (Morus alba) fresca en ganado porcino (Some observations of fresh mulberry (Morus alba) consumption by pigs). Y. Contino, F. Ojeda, R. Herrera, N. Altunaga y G. Pérez, 39-41 Digestibilidad de hojas frescas de leucaena en cerdos en crecimiento (Digestibility of fresh leucaena leaves in growing pigs). J.L. López, L. Leiva y D.A. Thompson, 42-45 Algunos aspectos de la digestibilidad in vitro y el valor de lavado de forrajes tropicales para cerdos (Some aspects of in vitro digestibility and washing value of tropical forages for pigs). C. Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas con potencial de uso en la alimentación del cerdo (Evaluation of phenolic compounds in tropical legume foliages with potential use in pig feeding). I. Scull y L. Savón), 49-51 Reseña de libros/Book review Recursos forrajeros. Herbáceas y arbóreos (Forage resources. Herbages and trees), 52 Reseña de eventos/Meeting review Porcicultura Tropical 2006/Tropical Pig Production 2006, 53-58 Anuncios/Announcements, 59-60

Page 3: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Información general INFORMACION GENERAL La Revista Computadorizada de Producción Porcina es una publicación científica auspiciada por el Instituto de Investigaciones Porcinas (Cuba), la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad Autónoma de Yucatán (México) y la Facultad de Agronomía, de la Universidad Central de Venezuela (Venezuela).

CENTRO EDITORIAL COORDINADOR

Instituto de Investigaciones Porcinas Gaveta Postal No. 1 Punta Brava, La Habana, Cuba Teléfonos: 209 9133, 209 9125, 209 9537, 209 9539, 209 9545 Fax: 537 204 4108 Email: [email protected] Julio Ly (Editor) COMITE EDITORIAL Roberto Belmar (Mérida) Eduardo R. Chávez (Montreal) Francisco J. Diéguez ( La Habana) José Adalberto Fernández (Tjele) Carlos González (Maracay) Ernesto Hurtado (Maturín) Marisol Muñiz ( La Habana) Duilio Nieves (Guanare) Raúl Ortega (Morelia) Carmen Rico (La Habana) Ronald Santos (Mérida) Luis Sarmiento (Mérida) EQUIPO TECNICO Beatriz L. García Tamara Guerrero Zhenia Reyes Margarita Rodríguez Marlene Suárez NOTAS PARA AUTORES Los trabajos deben enviarse preferiblemente por correo electrónico. Se trabajará preferentemente en WORD 2000. Las instrucciones en español e inglés se muestran en la página 3. NOTAS A LOS LECTORES La Revista Computadorizada de Producción Porcina puede leerse en cualquier sistema compatible con IBM y con un tamaño mínimo de memoria de cualquier ordenador IBM compatible con un tamaño de memoria mínimo de 8 Mb de una sola torre, 3.5 pulgadas. Se trabajará preferentemente sobre Windows 2000. No es necesario modificar los ficheros CONFIG.SYS o AUTOEXEC.BAT, y no se necesita instalar torres ni de un adiestramiento especializado. La impresión puede realizarse en cualquier impresora capaz de reproducir los caracteres standard (USA) ASCII. La revista está conformada por los artículos, escritos en Word utilizando enlaces hipertextuales. A los trabajos se puede acceder a partir de un fichero Revista que cargará Índice de la Revista.

1

Page 4: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Información general ADMINISTRACION Y EDICION La Revista estará administrada a través de un centro editor coordinado (IIP, Cuba). SUSCRIPTORES DE LA REVISTA La forma de pago para la suscripción puede realizarse mediante transferencia bancaria dirigida a: Banco Nacional de Cuba Sucursal Internacional Oficina No. 9073 Línea y M El Vedado, La Habana, Cuba También podrá hacerse por cheque a nombre del Instituto de Investigaciones Porcinas. La cuota por número será el equivalente a 10 USD pagadero en dólares canadienses o euros moneda de la Unión Europea. El cheque no puede emitirse contra bancos estadounidenses. Se admiten suscripciones anuales (30 USD) y trienales (80 USD). La transferencia se enviará a nombre del Instituto de Investigaciones Porcinas y la notificación del pago a través del FAX (537) 24 4108 o por correo aéreo al IIP. La transferencia debe realizarse en bancos que tengan convenios con el Banco Nacional de Cuba, por ejemplo, bancos canadienses o europeos. Para suscriptores cubanos el pago será de 10 pesos cubanos y un disco virgen (de 3.5 pulgadas). PROCEDIMIENTO EDITORIAL

La actividad editorial será realizada por un centro coordinador (IIP) en La Habana, Cuba. Los discos o los mensajes electrónicos con los trabajos a publicar se recibirán en la unidad coordinadora en Cuba. La edición será de acuerdo con el estilo de la Revista, principalmente para asegurar uniformidad formal en la presentación, y se hará una vez que el documento sea aprobado por el Editor para su publicación, tan pronto como se haya cumplido con los requerimientos argumentados por los al menos dos árbitros mediante un procedimiento anónimo. Una vez exista la disponibilidad de aproximadamente 10 artículos se procederá a confeccionar la tabla de contenido y el índice específicos de la revista en cuestión. Los artículos de reseña serán publicados en la Revista a solicitud del Comité Editorial. La Revista Computadorizada de Producción Porcina es solamente un medio económico de publicación, ya que aporta un potencial nuevo para transmitir información científica. A pesar de la forma sencilla del disco original, la revista puede imprimirse en impresoras láser de alta calidad para mantenerse en bibliotecas. El desarrollo futuro de la tecnología, tales como discos compactos y otros nuevos medios de almacenamiento, permitirán un desarrollo posterior del concepto e incremento de la capacidad de publicación. VISIBILIDAD La Revista puede localizarse en el siguiente sitio de la Facultad de Agronomía, de la Universidad Central de Venezuela (Maracay, Venezuela) en versión html, http://www.sian.inf.ve/porcinos La versión en pdf es visible en el siguiente sitio, correspondiente al Convenio Institucional para el Desarrollo de la Agricultura Sostenible (Cali, Colombia), http://www.cipav.org.co También en el sitio correspondiente a la Universidad Autónoma de Nayarit (Tepic, México), http://www.sip.uan.edu.mx La Revista Computadorizada de Producción Porcina está registrada en el Registro Nacional de Publicaciones Seriadas (La Habana, Cuba), con el número 1801, folio 001, tomo III, y corresponde al expediente N 001-01.01.5. La Revista aparece registrada e indizada en los siguientes lugares, AGRIS (FAO) Cubaciencia Catálogo de Publicaciones Seriadas Cubanas

2

Page 5: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Instrucciones para autores/Instructions for authors PRESENTACION DE LA REVISTA Editada bajo los auspicios del Instituto de Investigaciones Porcinas (La Habana, Cuba) desde 1994, once aňos después, la Revista Computadorizada de Producción Porcina (RCPP) ha comenzado a ser coauspiciada por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad Autónoma de Yucatán (Mérida, México) y la Facultad de Agronomía, de la Universidad Central de Venezuela (Maracay, Venezuela). La Revista tiene como misión el difundir todo tipo de resultado experimental o ideas que surjan para sustentar la producción de cerdos en ambiente tropical. En tres números por aňo hasta 2004, la RCPP publica artículos reseña, notas técnicas y artículos científicos, siempre originales, que traten sobre aspectos básicos, teóricos, y temas prácticos, aplicados, sobre asuntos de alimentación y nutrición, bioquímica y fisiología, manejo empresarial y extensionismo suinícolas, tecnología y economía de la porcicultura, matemática aplicada a la Suinología, y cualquier otro aspecto afin a la porcicultura, tales como sistemas integrados de crianza de cerdos, y aspectos de medio ambiente. La Revista admite para su publicación los documentos escritos en español, portugués, francés o inglés, con al menos un resumen adicional escrito en inglés o español, en el caso que uno de estas dos lenguas no sea la original del texto. Los documentos serán aceptados para su publicación por decisión del cuerpo de editores, si en el proceso de doble arbitraje se recomienda su inserción en la RCPP. INSTRUCCIONES PARA AUTORES Los artículos serán presentados en español, inglés, portugués ó francés. Los trabajos serán arbitrados por dos árbitros especializados con el fin de que sean aceptados para su publicación. Los documentos que no estén escritos en el estilo de la Revista, mal escritos o sean de difícil interpretación, innecesariamente largos o complejos, podrán ser devueltos por el Editor a los autores antes de que sean considerados por los árbitros. Los autores deben consultar la sección “Instrucciones para autores” incluída en cada número de la Revista. El documento deberá ser enviado al Editor en soporte electrónico por correo electrónico o de superficie, y también serán bienvenidas dos copias impresas. Una carta acompañante deberá ser enviada con el manuscrito solicitando la publicación, e indicando que el documento ha sido aprobado por todos los autores, así como por la institución competente donde el primer autor es miembro del cuerpo de investigadores. Los documentos pueden ser publicados como artículo científico, nota técnica o artículos de reseña. El manuscrito será escrito en arial 9, a un espacio, en bloque, y se preparará usualmente en papel del tamaño A3. Las tablas y figuras deberán ser preparadas en arial 8. Todos los subtítulos principales se escribirán en mayúsculas, alineados a la izquierda, mientras que los subtítulos secundarios se escribirán solamente con la inicial en mayúsculas, alineados también a la izquierda. En ambos casos, todo irá en negritas. En ningún caso se escribirá en cursiva o itálica. Los documentos deberán constar de las siguientes partes: Título. El título debe contener la información principal del tema del documento. Debajo del título, deberán ir el nombre y la dirección postal y electrónica de los autores. Solamente se escribirá completo el primer apellido de los autores. Si los autores son de diferentes instituciones, un superíndice identificará la filiación de cada autor. Todos los papeles escritos en español, portugués o francés deberán contener también un título sugerido en lengua inglesa, y los escritos en inglés, deberán incluir el título sugerido en español. Resumen. El resumen deberá estar escrito preferiblemente para contener 250 palabras, aunque resúmenes más largos que cubran mucha información no serían rechazados. El resumen debe informar concisamente el objetivo del trabajo, el diseño experimental, los resultados sobresalientes, y las conclusiones. Se recomienda la división del cuerpo del resumen en tres partes, incluyendo en el primer párrafo el objetivo y las consideraciones generales sobre la investigación, los resultados en la segunda sección y las conclusiones y recomendaciones en el tercer párrafo. En ningún caso se incluirán referencias en el resumen. Palabras claves. Las palabras claves irán alineadas a la izquierda en negrita, y referirán en la lengua original del manuscrito, los tópicos principales del documento con propósitos bibliométricos. Se sugiere que el informe contenga entre tres y seis palabras claves. Todos los papeles escritos en español, portugués o francés también contendrán las mismas palabras claves en inglés. Título corto. Este título corto deberá aparecer a continuación de las palabras claves, en negrita y alineado a la izquierda. El título corto deberá resumir el estudio presentado en una oración, y servirá para identificar el trabajo en encabezamiento de la página publicada. Todos los artículos escritos en español, portugués o francés también contendrán el título corto sugerido en idioma inglés, y los escritos en inglés deberán contener el título corto en lengua española.

3

Page 6: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Instrucciones para autores/Instructions for authors Instrucciones para artículos científicos Los artículos científicos serán aquellos materiales informando investigaciones originales, no publicadas previamente como artículos científicos en ninguna parte. Este tipo de documento se escribe usualmente con una extensión de aproximadamente 8 páginas del tipo A3, a un espacio y contienen aproximadamente un mínimo de 20 referencias. INTRODUCCION. La introducción será concisa en relación con la información previa concerniente con el estudio informado en el documento. Las referencias a incluir en esta sección deberán estar relacionadas directamente con el tema y deberán tener prioridad las publicaciones contemporáneas. Todas las referencias deberán contener al primer autor o los dos autores, si éstos son uno o dos. Si se citan más de dos autores, deberá escribirse el nombre del primer autor seguido de la abreviación latina “et al”. En todos los casos deberá ser informado el año. No se incluirá puntuación ortográfica en las referencias incluídas en el texto. Cuando más de un artículo sea mencionado, estos estarán organizados por el año de publicación y no en orden alfabético (por ejemplo: Sougines et al 1994; Benavides 1999). Estas instrucciones relativas a las referencias en el texto son para todo el documento, excepto para la sección “REFERENCIAS”. Se sugiere un último párrafo en la sección introductoria donde se expresen los objetivos de la investigación informada. MATERIALES Y METODOS. Todos los materiales y métodos relativos al estudio informado, incluyendo el diseño experimental y el procedimiento biométrico, deberán detallarse de una manera concisa, con el fin de que se permita la repetición del trabajo experimental. Es esencial la información detallada y clara del diseño experimental. La metodología experimental deberá estar respaldada por bibliografía. Si se usa un procedimiento nuevo, o se presenta la adaptación de un método antiguo, deberá detallarse la innovación. Todos los documentos sometidos a revisión sin diseño experimental no se considerarán para su publicación como artículos científicos. RESULTADOS Y DISCUSION En esta sección, todos los resultados y la discusión deberán ser presentados en consonancia con los datos informados. La sección de resultados y discusión puede ser dividida en dos, “RESULTADOS” y “DISCUSION”. En todos los casos estas reglas deberán ser seguidas. Todos los datos deberán ser presentados preferiblemente en tablas o figuras. Los autores deberán evitar la información duplicada en tablas y figuras al mismo tiempo. Las tablas y figuras deberán ser incluídas en el texto, en forma centrada. Los autores deberán evitar fotografías a menos que sea esencialmente necesario. Todos los datos numéricos deberán ser presentados de acuerdo con el sistema internacional de mediciones. Toda la información numérica deberá ser expuesta en concordancia con el diseño experimental, y aplicando el procedimiento biométrico apropiado, indicando los índices de dispersión, el nivel de probabilidad y la prueba de separación de medias, se se consideran más de dos tratamientos en el trabajo. Si los “RESULTADOS” no se separan de la “DISCUSION”, la presentación de los datos será discutida en el texto incluyendo las referencias adecuadas, inmediatamente después de ser presentados. Puesto que “RESULTADOS” se escriben antes que “DISCUSION”, no es correcta la inclusión de referencias en “RESULTADOS” que después se incluirán en “DISCUSION”. La discusión debe organizarse por los autores de acuerdo con el sentido de interpretación de los resultados. Mucho se recomienda apoyar todas las aseveraciones por medio de referencias, a menos que surja una nueva hipótesis en el papel en cuestión. Si es así, esto debe ser enfatizado por los autores. Tanto “RESULTADOS Y DISCUSION” como “DISCUSION” deberán terminar en el último párrafo con oraciones concluyentes. Los autores deben tomar nota de que deberá existir armonía entre las conclusiones presentadas en el resumen y las del final del cuerpo del texto. AGRADECIMIENTOS Los autores pueden considerar el expresar su agradecimiento a cualquier persona o institución que contribuyó a la investigación informada. REFERENCIAS Todas las referencias que sean mencionadas en el cuerpo del texto deberán estar incluídas al final del documento. Los autores deberán estar advertidos de evitar desacuerdo entre las referencias del texto y las de esta sección para diferencias en nombre de autores o año

4

Page 7: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Instrucciones para autores/Instructions for authors de publicación. Todas las referencias deberán estar escritas de acuerdo con el primer apellido, inicialmente; después los nombres en abreviatura. Por ejemplo, Allen, J.D. y Ly, J. 1998. Debe tomarse nota de que todas las referencias deberán estar escritas preferiblemente en el idioma original del artículo, pero cuando más de un autor es citado en las referencias, el último autor irá precedido por la conjunción escrita en el idioma en que se escribe el artículo enviado a publicar. Deberá escribirse el título completo, y deberá incluirse el sitio de publicación, el volumen, así como las páginas inicial y final. El título del sitio de publicación deberá terminar en una coma (,), y el volumen y las páginas se separarán por dos puntos (:). Si la referencia citada aparece en memorias de una reunión científica, deberá mencionarse el nombre completo de la reunión, el de los editores, sitio y páginas. Esta regla deberá seguirse en libros, y en este caso, también deberá incluirse la casa editorial. Artículos de investigación y desarrollo En esta Revista se da bienvenida a los artículos concernientes a extensionismo, investigación participativa y aplicaciones prácticas de investigaciones. La principal diferencia entre un artículo científico y otro de investigación y desarrollo puede ser la del diseño experimental y la presentación de los datos. En este caso particular, deberán tomarse en cuenta las implicaciones econométricas y sociales, con vistas a ser incluídas en la publicación. Artículos de reseña Los artículos de reseña son textos que cubren un dominio de investigación, incluyendo texto que no es original, desde el punto de vista de que no hay descripciones de investigaciones originales, como ocurre en los artículos científicos. Estos artículos reseña pueden ser enviados por los autores para que sean considerados por el Comité Editorial, o por invitación del Comité. Es usual que no más de un autor sea quien escriba este tipo de artículo. En los artículos de reseña, deberá seguirse el estilo de la Revista, en aquellas cosas concernientes al título, autores, dirección autoral, resumen, palabras claves y título corto. El cuerpo principal del texto deberá organizarse en introducción, secciones particulares relacionadas con el tema del artículo, y conclusiones. Las secciones de “AGRADECIMIENTOS” y “REFERENCIAS” deberán aparecer de la misma forma que en los artículos científicos. Como un aspecto particular de los artículos de reseña, éstos deben contener una “tabla de contenido”, donde el autor informa las diferentes secciones en que ha organizado el texto. Notas técnicas o científicas Las notas técnicas deberán proveer la descripción precisa de procedimientos analíticos nuevos o de aquellos que modifican metodologías previas, comparaciones entre técnicas ya conocidas o su innovación, descripción de nuevos alimentos, genotipos, enfermedades u otro tema de interés científico o tecnológico. La nota técnica puede ser escrita de acuerdo con el estilo de un artículo científico, aunque no es imprescindible la diferenciación entre secciones. Sin embargo, la secuencia de presentación seguirá la misma forma. Si se incluyen, no más de una tabla o figura debería acompañar a una nota técnica. La principal característica de una nota tecnológica será su originalidad y síntesis. Algunas consideraciones estadísticas Las siguientes consideraciones estadísticas deberán ser tenidas en cuenta para remitir papeles para su publicación en la Revista Computadorizada de Producción Porcina. Debe enfatizarse que un diseño experimental y procedimientos biométricos correctos son indispensables para aceptar un documento entregado para su publicación, tanto como artículo científico como nota técnica. Este no es el caso para un artículo reseña, donde el diseño experimental y el procedimiento biométrico de materiales ya publicados no es objeto de revisión. En el caso particular de un artículo reseña, se recomienda no emplear señales estadísticas como el nivel de significación y el status de variabilidad. La sección de “RESUMEN” tiene que contener el diseño experimental aplicado en la investigación. En la sección “MATERIALES Y METODOS” se hará una descripción completa, particularmente si aplican modelos lineales generales. En general, cuando se usan diseños clásicos, no es necesaria una descripción detallada. Sin embargo, si se aplica un diseño experimental modificado, la metodología informada deberá permitir al lector para entender e interpretar los resultados presentados. Si se cita a una prueba de comparación múltiple, cada media deberá ser señalizada con el superíndice que indique la separación de medias. En este caso, se emplearán las letras a, b, c... En los arreglos factoriales, la otra diferencia entre tratamiento se señalizará por las letras A, B, C... Todas las medias deberán estar acompañadas por el índice de variabilidad, preferiblemente el error estándar de la diferencia entre medias, si es que se comparan más de dos o más medias. Deberá especificarse el nivel de significación, pero si no hay diferencias significativas entre tratamientos para un indicador, nunca serán utilizadas las siglas NS o el término “no significativo”. El nivel de

5

Page 8: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Instrucciones para autores/Instructions for authors significación puede ser incluído como: + P<0.10; * P<0.05; ** P<0.01 y *** P<0.001. No obstante, el autor puede incluir el nivel específico de significación en un caso específico, por ejemplo, P<0.02. Sin embargo se recomienda usar en las tablas el nivel de significación arriba mencionado. En el caso de que se lleve a cabo un análisis de correlación o regresión durante el experimento, el valor de r, R2, el nivel de significación y el error residual deberán ser identificados. En todos los casos, la referencia apropiada para el tratamiento biométrico de los datos deberá ser incluído en el texto y en la sección de “REFERENCIAS”. Si se utilizare un paquete estadístico para el tratamiento biométrico de los resultados, éste también será mencionado y citado. PRESENTATION OF THE JOURNAL Sponsored by the Swine Research Institute (Havana, Cuba) since 1994, eleven years later, the Computerized Journal of Pig Production (RCPP in Spanish) is now co-sponsored since 2005, by the Faculty of Veterinary Medicine and Zootechnics, from the Autonomous University of Yucatán (Mérida, México), and the Faculty of Agronomy, from the Central University of Venezuela (Maracay, Venezuela). The Journal has as mission the diffusion of all type of experimental results or ideas arising to sustain pig production in a tropical environment. In three numbers per year and supplements up to 2004, the RCPP publishes review articles, technical notes and scientific articles, always originals, dealing with basic, theoretical aspects, and practical, applied themes concerning feeding and nutrition, biochemistry and physiology, pig enterprise management and extensionism, technological processes and economy in pig production, applied mathematics and any other subject related to pig production, such as integrated systems in pig production and environment. The Journal accepts for publication those documents written in either Spanish, Portuguese, French or English language, containing an additional summary written in English or Spanish, if both of these languages are not utilized in the original text. All documents will be accepted for publication by decision of the editor board, after being recommended to be included in RCPP. INSTRUCTIONS FOR AUTHORS The articles should be submitted either in Spanish, English, Portuguese or French. The paper should be refereed by two specialized referees for being accepted for publication. Those papers not written in the style of the Journal, poor written or difficult for interpretation, unnecessarily long or complex could be re-sent by the Editor to authors before being considered by referees. Authors should consult the section “Instruction for authors”, included in every number of the Journal. The documents should be sent to the Editor in electronic support by surface or electronic mail, and two paper copies should be acknowledged too. A companion letter to the manuscript should be sent asking for publication, indicating that the document has been approved by all authors and the competent institution where the first author is member of the staff. The papers may be published as research article, technical note or review article. . The manuscript should be written in arial 9, in single space, usually prepared for A3 size type, including text but tables and figures should be presented in arial 8. All subtitles should be written in capitals, aligned to the left and in bold. The italic style should never be used in any case. The papers must comprise the following parts: Title. The title must contain the main information on the subject of the document. Under the title, the name and affiliation of authors should be written. Only family name should be written in full manner. If authors are from different institution, a superscript shall identify every author’s provenience. The post and electronic address should be included in the affiliation part of the paper. All papers written in Spanish, Portuguese or French will also contain a suggested title to be included in English language, and those written in English should included a suggested title written in Spanish. Summary. The summary should preferably be written to contain approximately 250 words, but more long summaries covering many reported information will not be rejected. The summary must inform concisely about the objective of the paper, the experimental design, the outstanding results, and conclusions. A division of the body of the summary into three parts is recommended, including the objective and general considerations about the investigation in the first paragraph, the results in the second section, and conclusions and recommendations in a third paragraph. No references should be in the summary, in any case. Key words. Keywords, in bold and aligned to the left, will refer in the original language of the manuscript, the main subject of the paper for bibliometric purposes. It is suggested to report between three and sex key words per article. All papers written in Spanish, Portuguese or French will also contain the same original keywords in English language.

6

Page 9: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Instrucciones para autores/Instructions for authors Short title. This short title should appear following key words, in bold and aligned to the left; it should summarize the submitted study in one sentence, and will serve for identifying the article in the header of the published page. All papers written in Spanish, Portuguese or French will also contain a suggested short title to be included in English language, and those written in English should included a suggested short title written in Spanish. Instructions for scientific articles Scientific articles should be those materials reporting original investigations, not previously published as a scientific article. This type of document is usually written in approximately 12 pages of A3 size type in single space and does contain a minimum of approximately 20 references. INTRODUCTION The introduction must be concise in connection to the previous information concerning the study reported in the document. References to be included in this section must be directly related to the theme and recent publications should be preferred. All references should contain the first author if the case of one or more than two authors. If more than two authors are to be cited, then the name of the first author will be written followed by the Latin abbreviation “et al”. In all cases the year of publication should be included. No orthographical punctuation will be included in references included in the text. When more than one paper has to be mentioned, these should be organized by year of publication and not by alphabetical order. For example: Sougines et al 1994; Benavides 1999. This instruction related to references in the text is for the entire document, except for the section of “REFERENCES”. A last paragraph of the introductory section is suggested to be concerned with the objective of the reported investigation. MATERIALS AND METHODS All materials and methods related to the reported study, included the biometrical procedure, should be detailed in a concise manner, in order to allow the repetition of the experimental work. It is essential the clear and detailed information concerning the experimental design. The experimental methodology should be supported by bibliography. If a new procedure is used, or an adaptation of a former method is presented, the innovation should be detailed. All papers submitted without experimental design will not be considered for publication as scientific articles. RESULTS AND DISCUSSION In this section of the paper, all results should be presented, and the discussion should be in agreement to the reported data. The section of results and discussion may be divided in two, “RESULTS” and “DISCUSSION”. In any case the following rules should be followed. All data will be preferably included in tables or figures. Authors should avoid reporting duplicated information in table and figure at the same time. Tables and figures should be included in the text. Authors should avoid pictures unless essentially necessary to be included in the paper. All numerical data should be presented in the international system of measurements. All the numerical information should be given following the experimental design and by applying the proper biometrical procedure, indicating the dispersion indices, the level of probability and the test for means separation, if more than two treatments were considered in the work. If “RESULTS” is not separated from “DISCUSSION”, the presentation of the data should be discussed in the text including the adequate references, immediately after being presented. If “RESULTS” is written before “DISCUSSION”, in this first part, it is not correct the inclusion of references, which in turn should be included in “DISCUSSION”. Discussion may be organized according to the sense of the interpretation of results by the authors. It is highly recommended to support all statements by references, unless a new hypothesis should arise from the current paper. Then, it should be emphasized by authors. Either “RESULTS AND DISCUSSION” or “DISCUSSION” should be ended by conclusive remarks in the last paragraph. Authors should take note that a harmony between conclusions presented in the summary and in the final body of the paper should exist. ACKNOWLEDGMENTS Authors may consider express their gratitude to either persons or institutions that contributed to the reported investigation.

7

Page 10: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Instrucciones para autores/Instructions for authors REFERENCES All references mentioned in the body of the text should be included as the final part of the document. Authors should be warning to avoid a disagreement in references between the text and this section for differences in name of authors or year of publication. All references will be written by including the family name first, then the other names in abbreviature. For example: Allen, J.D. and Ly, J. 1998. Please take note that all references will be written preferably in the original language of the paper, but when more than one author is to be cited in the reference, the last author should be preceded by the conjunction written in the original language of the submitted paper. The title of the paper must be written, and the site of publication, volume and initial and final pages must be included. The title of the site of publication must be followed by a coma (,), and the volume and pages will be separated by two (:) points. If the cited reference appears in proceedings from a scientific meeting, the entire name of the meeting, the name of the editors, place and pages should be mentioned. This rule should be followed in books, and in this case, the editorial house should be included too. Articles of investigation and development Articles concerning extensionism, participatory research and practical application of research are welcome in the Journal. The main difference of a research article and an article of investigation and development may be in the experimental design and the presentation of data. In this particular case, econometric and social implications should be taken into consideration to be included for publication. Review articles Review articles are texts covering a domain of research including non original matter, from the point of view that there are no descriptions of original investigations, as it is true for scientific articles. The review articles may be submitted by authors for consideration of the Editorial Committee, or by invitation of this Committee. It is usual than no more than one author should write this type of article. In the review articles, the style of this Journal should be followed, in those things concerning, title, authors, author affiliation, summary, key words and short title. The main body of review articles should be organized in introduction, particular sections related to the subject of the article, and conclusions. The section of “ACNOWLEDGMENTS” and “REFERENCES” should be written as in the scientific articles. A particular part of review articles is that named “Table of content”, where the author report the different sections of the review. Technical or scientific notes The technical notes should provide precise descriptions of new analytical procedures or those which modify previous methodologies, comparison between a well known technique and innovation of it, description of new feedstuffs, animal breeds, disease or any other subject matter of scientific or technological interest. The technical note may be written according to the style for scientific articles, or with no differentiation amongst sections, although the same order or sequence of presentation should be done. If included, no more than either one table or figure should be included in a technical note. The main characteristics of a technical note should be its originality and synthesis. Some statistical remarks The following statistical remarks should be taken into consideration for submitting papers for publication in the Revista Computadorizada de Producción Porcina. It must be emphasized that a correct experimental design and biometrical procedures are indispensable for accepting a submitted paper for publication as either scientific article or technical note. This is not the case in review articles, where the experimental design and biometrical procedure of published material is not subject of review. In the particular case of review article, it is recommended not to employ any statistical signal, as level of significance and variability status. The “SUMMARY” section must contain the experimental design followed in the investigation. In “MATERIALS AND METHODS” a full description, particularly if the general lineal model is applied, must be included. In general, when classical designs were used, a full description is unnecessary. However, if a new or modified experimental design was applied, the reported description of the methodology must allow the reader for either understanding of interpreting the results. If a multiple comparison of means test is cited, every mean will be signaled by a superscript indicating the separation of means. In this case, the letters a, b, c… should be employed, and in factorial arrangements, the other difference amongst treatment will be A, B, C... All means must be accompanied by the variability index, preferably standard error of mean, if two or more means are to be compared. The level of significance should be specified, but if there is no significant difference amongst treatment for one indicator, the term “not significant” shall never be utilized. The level of significant may be included as: + for P<0.10, * for P<0.05, ** for P<0.01 and *** for P<0.001. However, if preferred, the author may include the specific level of signification obtained in a specific case, for example, P<0.02, but in tables, the significance level should be the form above mentioned.

8

Page 11: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Instrucciones para autores/Instructions for authors In the case that a regression or correlation analysis was conducted during the experiment, the value of r, R2, the level of signification and the residual error should be identified. In any case the proper reference for biometrical treatment of data should be included in text and in the “REFERENCES” section. If any software was utilized during the biometrial treatment of results, it should be mentioned and cited too. Comité Editorial/Editorial Committee

9

Page 12: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Nota editorial/Note of the Editor Nota editorial Con el título “Producción de Arboles Forrajeros en la Granja para Cerdos, Sí o No?” se celebró en el pasado encuentro de Porcicutura Tropical 2006, en el Capitolio de La Habana, el taller relacionado con el uso de follaje arbóreo como fuente de alimentación para el ganado porcino. En el taller se presentaron cinco conferencias, de ellas una venezolana, y cinco comunicaciones cortas cubanas en forma de carteles. Estas cinco comunicaciones correspondieron a las cuatro instituciones que encabezan el esfuerzo investigativo en Cuba sobre el uso de árboles y arbustos como fuente de alimentos para cerdos, el Centro de Investigaciones de Bioalimentos (Morón), el Instituto de Ciencia Animal (San José de las Lajas), la Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” (Perico) y el Instituto de Investigaciones Porcinas (Punta Brava). Más que el acento internacional, este taller se caracterizó por el de una notoria integración de los investigadores cubanos en este esfuerzo investigativo. Con la publicación de los materiales del taller en forma de artículos reseñas y artículos científicos, se espera puntualizar el estado de los estudios en este aspecto de la suinología cubana. En nombre del Comité Editorial de la Revista, es grato extender nuestro agradecimiento a la Secretaría de Investigación y Posgrado, de la Universidad Autónoma de Nayarit, por las facilidades materiales y espirituales para llevar a cabo el trabajo de edición del presente número de la Revista. En especial se quisiera dejar constancia del trabajo eficiente y profesional de la Sra. Geronima Rodríguez Haro en la confección de la versión electrónica y su colocación en la página en línea de la Universidad Autónoma de Nayarit. La Habana, noviembre de 2006. Consuelo Díaz y Julio Ly, editores para este suplemento de la Revista Computadorizada de Producción Porcina

10

Page 13: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Agronomía de árboles forrajeros para cerdos/Agronomy or forage trees for pigs POTENCIAL DE UTILIZACIÓN DE LOS ARBOLÉS Y ARBUSTOS TROPICALES COMO FUENTES DE FORRAJE PARA CERDOS. FACTORES AGRONÓMICOS Y.Contino y F. Ojeda Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”, Perico CP 44280, Matanzas, Cuba email: [email protected] RESUMEN En la presente revisión se recopila información referente a los factores agronómicos y de manejo de tres árboles y arbustos tropicales de mayor potencialidad en Cuba desde al punto de vista agronómico para su utilización en la alimentación de cerdos. Estos son la morera (Morus alba) y dos leguminosas, la leucaena (Leucaena leucocephala) y el algarrobo (Albizia lebbek). El uso de los recursos arbóreos locales, con una óptima utilización, hace necesario, el continuo estudio no solo del aprovechamiento digestivo de estos recursos, sino también de los factores agronómicos y de manejo. En este sentido, para su correcta utilización, se necesita conocer su valor nutritivo, componentes fitoquímicos, aceptabilidad y palatabilidad, lo que permite decidir el diseño y ejecución de los sistemas de producción, destinados al pastoreo-ramoneo o al corte-acarreo, según los objetivos que persiga el productor, desde el ambiente local responsable de generar grandes cantidades de biomasa comestible aprovechable por los cerdos para su mantenimiento y producción. Para el logro de estos propósitos hay que tener en cuenta los factores agronómicos para el manejo de cada uno de los árboles y arbustos que se utilicen o al menos las generalidades de cada familia botánica, en lo concerniente a: siembra, establecimiento, labores agrotécnicas, densidad de población, frecuencia y altura de corte, entre otros. A partir de los antecedentes arriba mencionados, se exponen algunos resultados obtenidos en la Estación, los que podrían aplicarse a las condiciones de cada lugar, al menos en el país. Palabras clave: árboles, arbustos, morera, leucaena, algarrobo, agronomía, producción porcina Título corto: Agronomía de árboles forrajeros para cerdos THE POTENTIAL OF USE OF TROPICAL TREES AND SHRUBS AS SOURCE OF FORAGE FOR PIGS. AGRONOMIC FACTORS SUMMARY The present review compile information concerning those agronomic and management factors of three tropical trees and shrubs exhibiting in Cuba a high potential from the agronomical point of view for being used as feed for pigs. These species are one non legume, mulberry (Morus alba), and two legumes, leucaena (Leucaena leucocephala) and oak (Albizia lebbek). The use of local tree resources, with an optimal utilization, is drawing the attention to the continuous study of not only the digestive utilization of these materials but those factors related to agronomy and management. In this connection, there is consensus that it must be known tree nutritive value, phytochemical components, acceptability and palatability, then allowing to decide the design and execution of systems of production destined to silvopastoral or cut-and-carry management practices. According to the objectives of pig producers, there are local environment conditions responsible of production of high yields of edible biomass for pig maintenance and husbandry. To achieve these target objectives, it must be take into account those agronomical factors for managing every type of tress and shrubs to be used, or at least the general aspects of every botanical family concerned, considering sowing, establishment, agronomical labours, plant density, cutting frequency and high, among others. Taking into consideration the above mentioned antecedents, some results obtained at the Station are presented, considering that it could be applied according to the conditions of every place, at least throughout the country. Key words: trees, shrubs, agronomics factors, mulberry, leucaena, oak, pig production Short title: Agronomy of forage trees for pigs

11

Page 14: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Agronomía de árboles forrajeros para cerdos/Agronomy or forage trees for pigs Tabla de contenido Introducción, 12 Agronomía de árboles y arbustos de mayor utilización por su potencial forrajero Morus alba, 12 Leucaena leucocephala y Albizia lebbeck, 13 Conclusiones, 13 Referencias, 13 INTRODUCCION La utilización de nuevas fuentes proteicas a partir de alimentos no convencionales, arbustivos y arbóreos, para alcanzar una producción porcina sostenible, con aprovechamiento óptimo de los recursos locales, se convierte en la actualidad en alternativa promisoria para la producción de carne de cerdo como respuesta a la limitada disponibilidad de fuentes convencionales de alimentación, en lo fundamental, concentrados comerciales, que por sus elevados costos, constituyen una limitante para el mantenimiento y desarrollo de sistemas de crianza y explotación, desde el ámbito local. Para alcanzar tales resultados, se necesita conocer acerca de los factores agronómicos para el mejor manejo de los árboles y arbustos que forman parte de una finca, o al menos las generalidades, es decir, el período de siembra, establecimiento, labores agrotécnicas, densidad de población, frecuencia y altura de corte, en estrecha relación con la composición fotoquímica, aceptabilidad, palatabilidad y el valor nutritivo respectivamente. Estos elementos son imprescindibles para obtener los resultados esperados, posteriores al diseño y ejecución de los sistemas de producción, ya sean para el pastoreo-ramoneo ó para el corte-acarreo, según las condiciones propias de cada lugar. Debe suponerse que el mayor conocimiento referente a los árboles y arbustos, con potencial forrajero, a partir de un manejo correcto de los factores agronómicos de las diferentes familias, hay que integrarlo a la producción de cerdos, con sostenibilidad y calidad ambiental, para obtener resultados productivos alentadores en ambas partes. Hay que tener en cuenta que el incluir especies arbustivas o arbóreas en las dietas de los cerdos ha constituido uno de los retos más importantes en los últimos 25 años, existiendo en la actualidad un buen número de opciones y mayores conocimientos zootécnicos que permiten dirigir como se deben emplear estos recursos (Savón et al 2005), con la finalidad de aprovechar la proteína presente en estas especies botánicas, además de abaratar los costos durante la crianza y explotación porcina (Ly 2005). Desde el punto de vista de la utilización de los árboles y arbustos en la alimentación porcina, existen abundantes trabajos experimentales para su empleo en las crianzas extensivas. Sin embargo, no hay tanta información referente al estudio de los aspectos agronómicos para el manejo de los arbustos ó árboles que se exploten para la crianza porcina De igual forma, en menor cuantía aparecen estudios de la integración de estos acápites, es decir, potencial de utilización a partir del estudio de los

factores agronómicos para el manejo eficiente. Tal vez ésto esté ligado a que aún no se ha alcanzado en las investigaciones agropecuarias cubanas, el enfoque multidisciplinario, donde el trabajo conjunto, de los profesionales de este sector, permita la integrabilidad de resultados posteriores al proceso de investigación-producción. En este sentido, en lo que continua se hace un recuento en síntesis, de los principales arbustos y arbóreas como fuente de forraje, a partir de su potencial de utilización en nuestras condiciones, relacionado con sus factores agronómicos para el manejo, resultados estos, de investigaciones desarrolladas en la Estación Experimental. AGRONOMIA DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS DE MAYOR UTILIZACIÓN POR SU POTENCIAL FORRAJERO A continuación se discutirán aspectos agronômicos de três de lãs espécies arbóreas o arbustivas más intensamente estudiadas como de potencial forrajero para el ganado porcino em Cuba. Estas espécies son la morera (Murus alba), una planta no leguminosa, así como dos leguminosas, la leucaena (Leucaena leucocephala) y el algarrobo (Albizia lebbeck). Morus alba La morera, conocida así por su nombre trivial en Cuba, tiene su origen en el continente asiático; al parecer proviene de China o de la India, desde hace alrededor de 5 000 años, tuvo sus inicios la sericultura (FAO 1980, 1988). Esta especie botánica pertenece a la familia Moraceae, género Morus (DEE 1984). En Cuba existe un germoplasma no superior a 10 variedades, que forman parte del banco de recursos genéticos de la Estación Experimental, las que fueron introducidas principalmente desde Costa Rica y Brasil a finales de la década de los 90 del siglo pasado (Martín 2004).

Los estudios agronómicos realizados demostraron que se puede propagar por semillas, estacas, acodos e injertos, los marcos de siembra que propicien altas densidades son más apropiados (20 a 25 000 plantas/ha). En Cuba se ha recomendado para la siembra de este cultivo, distancias entre hileras de 1 m y 0.40 – 0.50 m entre plantas. A partir de la experiencia práctica obtenida mediante los estudios agronómicos realizados por Martín et al (2002). La fertilización es la base del crecimiento de Morus alba, siempre y cuando los demás factores como el clima y el suelo sean favorables. La morera es muy exigente al N, P y K, por lo que su fertilización es imprescindible. En plantaciones destinadas a estudios bioquímicos y agronómicos se han empleado dosis nitrogenadas a partir de gallinaza

12

Page 15: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Agronomía de árboles forrajeros para cerdos/Agronomy or forage trees for pigs

T M

equivalentes a 100, 300 y 500 kg de N/ha/año (García et al 2002). La fertilización nitrogenada no debe ser inferior a 300 kg /ha/año, la cual puede ser aplicada con formas químicas y orgánicas. La aplicación de biofertilizantes, como el azotobácter combinado con materia orgánica, estimula significativamente la producción de biomasa total y comestible, la cual puede alcanzar valores entre 10 y 12 t de MS/ha/año en biomasa comestible (70% solo hojas) y entre 25 y 30 t de MS/ha/año de biomasa total (Martín 2004). Al igual que en los demás árboles forrajeros, el tiempo mínimo de recuperación de Morus alba después de la poda es aproximadamente de dos meses (Francisco 2002). Las principales investigaciones relacionadas con el manejo de la poda se han llevado a cabo utilizando frecuencias de corte de 45, 60, 75, 90, hasta los 120 días (Martín et al 2002). Estos autores encontraron que la frecuencia de corte de 90 días fue la de mayores rendimientos de MS de biomasa comestible. Las variedades Acorazonada y Tigreada lograron el mejor comportamiento con frecuencia de corte de 60 días en el período lluvioso y la variedad Indonesia con cortes cada 90 días en el poco lluvioso. De igual forma Martín et al (2002), no hallaron diferencias en la producción de biomasa total y sus componentes al estudiar alturas de corte de 20, 30, 40, 50 y 100 cm, tampoco encontraron diferencias entre los contenidos de proteína y fibra brutas. Leucaena leucocephala y Albizia lebbeck Leucaena lucocephala y Albizia lebbeck constituyen especies arbóreas promisorias, para la alimentación del ganado porcino en el trópico, pues su valor nutritivo, y los componentes que contienen, han permitido su inclusión en las dietas de las especies monogástricas, teniendo en cuenta sus limites de inclusión para cada especie. Por tales motivos se considera pertinente, el tratar los factores agronómicos de tales entidades arbóreas en un mismo acápite, al formar parte de las leguminosas tropicales. Para la utilización de leucaenas y albizias hay que tener en cuenta la altura que poseen, para ser sometidas al proceso de corte, la que debe alcanzar entre 1.0-1.5 m. Este valor se alcanza, con posterioridad al primer año de establecimiento, aunque este indicador puede variar en dependencia de la planta y los factores edafoclimáticos. De acuerdo con Gamboa et al (2000), Albizia lebbeck a los diez meses de plantada ha logrado alturas superiores a los 1.61 m en diferentes tipos de suelo; sin embargo la leucaena en un suelo ferralítico rojo alcanzó una altura de 1.97 m en un período tiempo más corto (Del Pozo et al 2000). La tabla 1 muestra cómo los cortes al inicio o durante el período seco, pueden traer consigo una disminución en la formación del rebrote, y con interferencia en los procesos de crecimiento de las plantas (Llamas et al 2000).

abla 1. Tasas de producción diaria de MS comestible de Albizia lebbeck con las defoliaciones cada 90 días (en kg/ha)

eses de evaluación A m u dños arzo j nio septiembre iciembre 1 6 10.0 27.2 5.6 .4 2 0 1.2 10.0 1.72 F

.8 uente de los datos: Llamas et al (2000)

Al valorar el factor altura de corte, durante varios experimentos realizados con Leucaena leucocephala (50, 100 y 150 cm), se obtuvo que los mayores rendimientos se manifestaron cuando se incrementó la altura de corte, tanto en el período lluvioso como el poco lluvioso (Francisco et al 1998). En el caso del género Albizia, se ha estudiado menos la altura de defoliación, pero existen informes de Benjamín et al (1999), con alturas de 60, 100 y 150 cm, quienes obtuvieron, a medida que se incrementó el número de cortes, un aumento de las raíces remanentes, hojas y yemas, lo cual determinó la rapidez del rebrote. Francisco (2002) obtuvo similares resultados en Albizia lebbeck. Estos resultados se muestran en la tabla 2.

Tabla 2. Producción de materia seca comestible de Albizia lebbeck con tres alturas de corte Altura de corte, cm 50 100 150 MS comestible, kg/ha1 180 210 395 1 Se realizaron 6 muestreos sucesivos Fuente de los datos: Francisco (2002)

En lo referente al intervalo entre cortes o frecuencia de poda, cuando se prolongan estos intervalos, se eleva la cantidad de biomasa total, con acumulación del tejido leñoso y declive de la fitomasa comestible, es decir la aprovechable por el animal. De igual manera, al acortarse los intervalos, la producción de fitomasa decrece: por estas razones el momento óptimo de la cosecha del follaje de las arbóreas es durante el pico de máxima producción de biomasa comestible, el que se inicia con la caída de las hojas de las ramas inferiores del árbol. En cuanto a la densidad de plantas, mientras mayor sea, los beneficios productivos serán mayores, sin llegar a convertirse en plantaciones sobre densas, que impidan el cierre de las copas de los árboles, elemento que constituye un importante indicador en la cosecha del follaje, en este mismo sentido las densidades reportadas se encuentran desde 6, 3, hasta 1 árbol/m2, en los que esta última ofrece resultados productivos aceptables en las condiciones que se ha realizado el estudio. CONCLUSIONES En condiciones prácticas de producción de ganado porcino, se necesita, para la correcta utilización de los árboles y arbustos con potencial forrajero, conocer su valor nutritivo, los componentes fotoquímicos, la aceptabilidad y su palatabilidad, en estrecha relación con los factores agronómicos para su manejo correcto (siembra, establecimiento, labores agrotécnicas, densidad de población, frecuencia y altura de corte), o al menos las generalidades de cada familia botánica.

13

Page 16: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Agronomía de árboles forrajeros para cerdos/Agronomy or forage trees for pigs Aún, resulta difícil, para el productor local, el poder integrar todos estos conocimientos en un sistema racional de producción, armónico y sustentable. Por otra parte, continúan las interrogantes en el campo teórico sobre la eficiencia del uso del follaje en la dieta de los cerdos y el empleo de los árboles y arbustos, a partir del conocimiento de los factores agronómicos para realizar el mejor manejo de estos. Por lo tanto, aún se requiere de mucha información para solucionar tales problemas, aun nos queda mucho por investigar al respecto. REFERENCIAS Benjamín, A.K., Shelton, H.M. y Gutteridge, R.C. 1999. Productivity of five tree legumes species in the tropics (cd-room), In: AAAP-ASAP Congress, Sydney, Australia Del Pozo, P.P., Jerez, I., Fernández, L., Padilla, P. y Ginoria, J. 2000. Análisis del crecimiento y desarrollo morfológico de la Leucaena leucocephala en un agroecosistema silvopastoril. Modelado del crecimiento. In: IV Taller Internacional Silvopastoril "Los árboles y arbustos en la ganadería tropical". El Perico, p 24 DEE. 1984. Diccionario Enciclopédico Espasa (novena edición). Espasa-Calpe, Sociedad Anónima. Madrid, 9:84 FAO. 1980. China Sericulture. FAO Agricultural Services Bulletin No. 42, Rome, pp FAO. 1988. Mulberry cultivation. FAO Agricultural Services Bulletin No. 73/1. Rome, pp Francisco, G. y Soca, M. 1998. Efecto de tres alturas de corte en el rendimiento de biomasa de Leucaena leucocephala cv CNIA-250. Pastos y Forrajes, 21:377 Francisco, G. 2002. Manejo de las defoliaciones de Albizia lebbeck para la producción de biomasa. Tesis de Maestra en Pastos y Forrajes. Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey". El Perico, pp 80 Gamboa, M.A., Mendoza, H., Medina, A. y Solorio, F.J. 2000. Evaluación agronómica y producción de forraje de cinco árboles forrajeros en Yucatán. In: IV Taller Internacional Silvopastoril "Los Arboles y Arbustos en la Ganadería Tropical". El Perico, p 188 García, D.E., Ojeda, F. y Pérez, G. 2002. Comportamiento fitoquímico de cuatro variedades de Morus alba en suelo ferralítico rojo con fertilización. In: V Taller Internacional Silvopastoril. I Reunión Regional de Morera. El Perico, versión electrónica disponible en disco Ly, J. 2005. Uso del follaje de árboles tropicales en la alimentación porcina. Pastos y Forrajes, 28:11-28 Llamas, E., Castillo, J.B., Sandoval, C. y Bautista, F. 2001. Tree forage production and quality on a quarry soil in Mérida, Yucatán, México. In: International Symposium on Sivopastoral Systems. Second Congress of Livestock Production in Latin America. San José de Costa Rica, p 355

Martín, G., Reyes, F., Hernández, I. y Milera, M. 2002. Agronomic studies with mulberry in Cuba. In: Mulberry for animal production (M. Sánchez, editor). FAO Animal Production and Health Paper. Roma, p 103 Martín, G.J. 2004. Evaluación de los factores agronómicos y sus efectos en el rendimiento y la composición bromatológica de Morus alba, Linn. Tesis de Dr. Ciencias Agrícolas. Estación Experimental de Pastos y Forrajes” Indio Hatuey”, El Perico, pp Savón, L., Gutiérrez, O., Ojeda, F. y Scull, I. 2005. Harinas de follajes tropicales: una alternativa para la alimentación de especies monogástricas. Pastos y Forrajes, 28:69-79.

14

Page 17: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Uso de follaje arbóreo para alimentar cerdos/Use of tree foliage for feeding pigs EMPLEO DEL FOLLAJE ARBOREO EN LA ALIMENTACIÓN PORCINA Liliam Leiva y J.L López

Centro de Investigaciones en Bioalimentos. Carretera a Patria km 1½. Morón CP 67210, Cuba e-mail: [email protected]

RESUMEN En el presente trabajo se muestra información sobre el valor nutricional y potencialidad de uso de dos recursos arbóreo: morera (Morus alba) y leucaena (Leucaena leucocephala) para la alimentación de cerdos de diferentes etapas de crecimiento. Se evaluó la digestibilidad de nutrientes y se realizaron pruebas de comportamiento de cerdos con dietas que incluían diferentes niveles de inclusión de morera y leucaena. Las fuentes foliares estudiadas poseen índices aceptables de digestibilidad de los nutrientes, demostrando la viabilidad de ser utilizadas como sustitutos parciales del alimento convencional en los cerdos desde el destete hasta el peso de sacrificio, aunque es necesario profundizar en el estudio de la respuesta animal para favorecer una mayor utilización de estos alimentos. Es posible la utilización de la harina de morera hasta el 14% de inclusión, como alternativa para la alimentación de cerdos en crecimiento y ceba. Puede ser acertado el uso de hojas frescas de leucaena para alimentar cerdos desde el destete hasta el sacrificio, siempre que se conjuguen los rasgos de comportamiento con criterios económicos y de practicidad en la producción y uso del alimento. El uso de este follaje arbóreo puede llegar hasta el 21% en la preceba y hasta el 30% en la ceba. Palabras clave: recursos arbóreos, leucaena, morera, cerdos, digestibilidad, rasgos de comportamiento Título corto: Uso de follaje arbóreo para alimentar cerdos USE OF TREE FOLIAGE FOR FEEDING PIGS SUMMARY In the present communication information is provided on the nutritive value and potential of use of two tree resources, mulberry (Morus alba) and leucaena (Leucaena leucocephala) for feeding pigs in different stages of growth. Nutrient digestibility and performance traits were examined as determined by diets containing graded levels of mulberry and leucaena. The evaluated tree foliages have acceptable nutrient digestibility indices, showing the viability for being used as partial substitutes of conventional feeds for pigs from weaning to slaughter weight. Nevertheless, it is necessary to further study animal response to favour a greater utilization of these alimentary resources. It is possible the use of mulberry meal up to 14% in diets for growing and fattening pigs. It can be convenient the use of fresch leaves of leucaena for feeding pigs from weaning up to slaughter weight, if performance traits are in accordance to economic criteria and practice in production and use of this feedstuff. A value of 21 and 30% can be reached in the use of this tree foliage for growing and fattening pigs. Key words: tree resources, pigs, leucaena, mulberry digestibility, performance traits Short title: Use of tree foliage for feeding pigs Tabla de contenido Introducción, 15 Morera y leucaena: pruebas de digestibilidad, 16 Morera y leucaena: pruebas de comportamiento, 16 Conclusiones, 19 Referencias, 19 INTRODUCCION El uso de nuevas fuentes de alimentos no convencionales en la producción porcina se hace más necesario cada día debido a la escasa disponibilidad de fuentes tradicionales. Los

elevados precios de los cereales y fuentes de proteína como la soya constituyen un obstáculo para la estabilidad y rentabilidad de esta actividad, sobre todo en los países pobres o en vías de desarrollo. D’Mello (1992) considera a las fuentes foliares, como una alternativa viable que pudieran sustituir parcialmente

15

Page 18: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Uso de follaje arbóreo para alimentar cerdos/Use of tree foliage for feeding pigs los alimentos convencionales para los animales en el trópico y entre ellos, los cerdos. Por esta razón el objetivo de este trabajo fue examinar las posibilidades de utilización de fuentes foliares como Morus alba y Leucaena leucocephala, en la alimentación de los cerdos desde el destete hasta la finalización, a partir de experimentos hechos en el Centro de Investigación en Bioalimentos. MORERA Y LEUCAENA: PRUEBAS DE DIGESTIBILIDAD En el Centro se han ejecutado pruebas para determinar índices digestivos en cerdos muy jóvenes alimentados con follaje arbóreo, específicamente de morera (Morus alba) y leucaena (Leucaena leucocephala), como los informados por Leiva y López (2006) y López et al (2006). En un primer experimento, se utilizaron 16 cerdos de cruce comercial en igual proporción de hembras y machos castrados con peso vivo de unos 17 kg y 52 días de edad promedios, distribuidos según un diseño de bloque al azar en dos tratamientos con 0 y 14% de inclusión de la harina de morera. Las heces fueron recogidas durante 3 días y se midió el contenido de cenizas ácido insoluble en heces y alimentos según la técnica descrita por Van Keulen y Young (1977) para la determinación de la digestibilidad de las dietas. En la tabla 1 se presentan los índices digestivos de los cerdos alimentados con harina del follaje de morera.

Tabla 1. Harina de morera para cerditos. Indices digestivos Morera, % Digestibilidad, % 0 14 MS 91.28 84.85 Materia orgánica 92.17 86.54 Proteína bruta 89.33 79.69 Cenizas 74.72 63.87 Fibra cruda 47.51 48.93 Fuente de los datos: Leiva y López (2006)

Los datos de digestibilidad de la MS, materia orgánica y proteína bruta (Nx6.25), mostraron un descenso marcado, como ha sido informado por Domínguez (2006), en cerdos en crecimiento. Sin embargo, Chiy Phinny et al (2003) no hallaron una afectación negativa marcada en los índices de digestibilidad y en el balance de N, al emplear la harina de morera o la morera fresca en la dieta de cerdos jóvenes. La digestibilidad de la fibra cruda no mostró diferencias a tener en cuenta.. La composición bromatológica de la leucaena y el pienso de inicio utilizado en la prueba de digestibilidad hecha con leucaena (Leiva y López 2006), se muestra en la tabla 2. En esta prueba se utilizó la leucaena en forma fresca (López et al 2006) se utilizaron 12 cerdos de cruce comercial, en igual proporción de hembras y machos castrados, alojados en jaulas individuales. Los cerdos fueron distribuidos según un diseño de bloques al azar en dos tratamientos. Los tratamientos utilizados fueron: 100% de pienso de inicio, el primer grupo; y el segundo, 84.3% BS de pienso y 15.67% BS de hojas frescas de leucaena. El consumo fue ajustado al 14.4% del peso metabólico, lo que representó 1.2 kg de MS/animal por día.

Tabla 2. Composición química de los alimentos (% BS) Nutrientes

Pienso de Inicio

Hojas de leucaena

Materia seca 89.15 28.45 Proteína bruta (N x 6.25)

15.66

21.24

Fibra cruda 4.39 20.26 Cenizas totales 5.74 8.62 Calcio 0.73 1.15 Fósforo 0.68 0.20 Fuente de los datos: Leiva y López (2006)

El suministro de pienso se realizó tres veces al día y la distribución de las hojas de leucaena fue en pequeñas porciones a intervalos, entre las 8:00 y las 16:00 hr, para garantizar un consumo adecuado. La recolección de heces se realizó durante tres días consecutivos, a partir de los 57 días de edad y un peso vivo promedio de 17.0 kg. Se utilizó como marcador la ceniza insoluble en ácido (Van Keulen y Young 1977), y se determinó la digestibilidad fecal de los nutrientes en las dietas evaluadas siguiendo el procedimiento empleado por Ly (1995). Se usó además el método de las diferencias descrito por Crampton y Harris (1969) para calcular el coeficiente digestivo de las hojas de leucaena. Los coeficientes de utilización digestiva (tabla 3) se consideran altos, teniendo en cuenta que se está en presencia de una fuente proteica foliar. Se ha informado que la mimosina, aminoácido tóxico presente en las hojas y tallos de la leucaena, afecta negativamente la digestibilidad de sus nutrientes (Acamovic y D´Mello 1994). En sentido general, estos resultados igualan o superan otros cubanos que están disponibles sobre otras leguminosas (Díaz 2003) y para la propia leucaena (Ly et al 1997, 1998).

. Tabla 3. Digestibilidad rectal de hojas frescas de leucaena para cerdos en preceba Nutrientes

Digestibilidad, %

CV, %

Materia seca 73.36 15.06 Proteína bruta 64.31 12.02 Materia orgánica 66.49 16.00 Fibra cruda 76.00 10.40 Calcio 39.79 11.48 Fósforo 59.90 12.70 Fuente de los datos: López et al (2006)

MORERA Y LEUCAENA: PRUEBAS DE COMPORTAMIENTO Varias han sido las pruebas de comportamiento hechas en el Centro, con cerdos alimentados con follaje arbóreo (L. Leiva 2006, datos no publicados; Thompson 2006). Se realizaron pruebas de comportamiento en cerdos de preceba y ceba con 32 cerdos alimentados con harina de morera (L. Leiva 2006, datos no publicados). Para las prueba en preceba se utilizaron cerditos comerciales, hembras y machos castrados, a partir del destete con 45 días edad y un peso vivo de unos 15 kg. En la ceba, los animales contaban con 76 días de edad y un peso vivo inicial de circa de 28 kg.

16

Page 19: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Uso de follaje arbóreo para alimentar cerdos/Use of tree foliage for feeding pigs Los cerdos fueron alojados en jaulas individuales y se conformaron cuatro grupos de ocho animales cada uno para ambas etapas. En este experimento se sustituyó parcialmente el pienso convencional a base de levadura torula y maíz (tabla 4), por varios niveles de harina de hojas de morera, suministrado tres veces al día en la preceba y dos veces en la ceba. La composición química de las dietas utilizadas se muestra en la tabla 4. En este experimento, la harina de morera contenía: MS, 91.43; proteína bruta (Nx6.25). 17.60; fibra cruda, 16.90; cenizas, 16.86, calcio, 2.68 y fósforo, 0.22% en base seca, respectivamente.

Tabla 4. Composición de las dietas en la prueba con harina de morera (% BS) Follaje de morera, % Análisis - 7 14 21 Materia seca 89.28 89.64 89.70 90.17 Proteína bruta 17.59 17.39 16.43 15.05 Fibra bruta 2.93 4.55 5.74 6.46 Ceniza 5.07 5.63 7.42 8.03 Ca 0.69 0.88 0.78 1.12 P 0.80 0.98 0.88 0.59 Fuente de los datos: Leiva (2006, datos inéditos)

Los rasgos estudiados durante la etapa de preceba se muestran en la tabla 5. El peso final de los cerdos, a medida que aumentó el nivel de inclusión de la harina de morera, disminuyó sostenidamente. La ganancia media diaria disminuyó en la misma proporción que el peso final, lo que pudiera estar dado por el contenido de fibra y ceniza de la morera utilizada (Sarría 2003) y la edad de los animales, aunque los niveles de fibra de las dietas empleadas no excedieron el 7%. El consumo de alimento se vió afectado negativamente en la misma medida que los rasgos anteriores. Tabla 5. Rasgos de comportamiento de cerdos en ceba alimentados con follaje de morera Follaje de morera, % Rasgos - 7 14 21 Peso inicial, kg 14.80 14.73 14.42 14.10

Peso final, kg 28.20 26.28 26.12 19.62

Consumo MS, kg/día 1.21 1.18 1.18 1.11

Ganancia, g/día 447 385 390 184

Conversión, kg MS/kg 2.77 3.07 3.12 6.41 Fuente de los datos: Leiva (2006, datos inéditos)

En la tabla 6 se muestran los rasgos del comportamiento para la etapa de ceba. El peso final mostró diferencias evidentes entre tratamientos, disminuyendo a medida que aumentaba la harina de morera en las dietas. El consumo de materia seca y proteína bruta se comportó de forma semejante, disminuyendo en la misma proporción que los indicadores analizados anteriormente, y con diferencias sustanciales entre sí. La ganancia media diaria se comportó semejante al peso final, aunque con la inclusión de 0 y 7% de este material, no hubo cambios. El tratamiento de 14%, difirió de los demás, pero los valores obtenidos se encuentran dentro de los rangos permisibles para esta categoría (NRC 1998), aunque estas cifras son inferiores a las informadas por Trigueros y Villalta (1997), quienes con un 15% de sustitución

de harina de morera en la dieta de cerdos en crecimiento, obtuvieron ganancias diarias de 680 g.

Tabla 6. Rasgos de comportamiento de cerdos en ceba alimentados con harina de morera Follaje de morera, % 0 7 14 21 Peso inicial, kg 28.58 27.87 28.98 26.25

Peso final, kg 52.01 50.46 46.21 40.91

Consumo diario MS, kg 1.82 1.67 1.32 0.98

Proteína, g 0.32 0.29 0.22 0.15

Ganancia, g/día 744 691 544 362

Conversión, kg MS/kg 2.46 2.42 2.43 2.69 Fuente de los datos: Leiva (2006, datos inéditos)

Para la eficiencia en el uso de la materia seca y la proteína bruta por parte de los cerdos, no se encontraron diferencias de consideración; los valores de conversión fueron semejantes en los cuatro tratamientos, manteniéndose entre los rangos permisibles para esta edad. Esto confirma lo informado por Gargallo y Zimerman (1981) y Just (1981) al indicar que niveles de fibra inferiores al 9% pueden ser utilizados en los cerdos en la categoría de ceba sin modificar los rasgos de comportamiento de manera marcada. Se realizaron pruebas de comportamiento en la categoría de preceba y ceba porcinas utilizando hojas de leucaena fresca y puntas terminales, tiernas, de esta especie arbórea (Thompson 2006). En cada una de las pruebas realizadas (preceba y ceba), se utilizaron 24 cerdos comerciales (YLxD) en igual proporción de sexos; en la primera, a partir del destete con 30 días edad y peso vivo promedio de 6.9 kg, y para la ceba, animales de 97 días de edad y peso vivo promedio de unos 32 kg. Se conformaron en cada categoría cuatro tratamientos de seis animales cada uno, organizados en un diseño de bloques al azar. En preceba, se suprimió progresivamente (0, 7, 14 y 21%), el pienso de preinicio y posteriormente el de Inicio, por hojas frescas de leucaena, variedad cultivada Perú (tabla 7).

Tabla 7. Composición química de los alimentos dados en preceba (% BS) Nutrientes Preinicio Inicio Leucaena Materia seca 90.76 89.15 28.45 Proteína bruta 17.50 15.66 21.24 Fibra cruda 3.91 4.39 20.26 Cenizas totales 6.78 5.74 8.62 Calcio 0.92 0.73 1.15 Fósforo 0.90 0.68 0.20 Fuente de los datos: Thompson (2006)

En la ceba, se comparó el efecto substitutivo del follaje de esta misma leucaena (0, 10, 20 y 30%), en dietas a base de pienso B de ceba, harina de soya y miel final (tabla 8). El pienso B, de ceba, estaba básicamente constituído por niveles iguales o ligeramente superiores al 20% de subproductos de molinería del trigo, y 20% de harina de soya o levadura torula, generalmente entre 3 y 5% de zeolita, y el resto de fuentes de minerales y vitaminas.

17

Page 20: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Uso de follaje arbóreo para alimentar cerdos/Use of tree foliage for feeding pigs

Tabla 8. Composición química de los alimentos empleados en la ceba (% BS) Composición química Alimentos MS PB FC Cz Ca P Pienso B 1 90.13 15.31 4.75 11.17 0.77 0.86 Harina de soya 89.27 38.86 7.22 6.52 0.80 0.46 Miel final 83.50 - - 9.80 1.05 0.06 Leucaena 24.03 17.14 19.40 7.26 2.02 0.23 1 Para detalle, ver texto Fuente de los datos: Thompson (2006)

La cantidad ofrecida de leucaena fue ligeramente superior al doble de la materia seca que se sustituyó de pienso, teniendo en cuenta la digestibilidad de estos alimentos. Los consumos de pienso (tabla 9) fueron uniformes en cada tratamiento y ningún animal dejó de consumir la oferta, al igual que en el consumo de hojas de leucaena en los primeros 13 días (preinicio).

Tabla 9. Consumo en cerditos alimentados con hojas frescas de leucaena Supresión en el consumo de

pienso, % Alimentos, g MS/día 0 7 14 21 Pienso de preinicio 290 270 249 229 Pienso de inicio 870 809 749 688 Leucaena en preinicio 0 48 87 130 Leucaena en inicio 0 90 97 137 Fuente de los datos: Thompson (2006)

En cuanto al consumo en base seca de hojas frescas de leucaena, en los 25 días restantes, a medida que se incrementaba el porciento de sustitución y el volumen de alimento, a los animales no les fue posible realizar un consumo de todo el follaje, lo que condujo a que en este caso la respuesta animal fuera cuadrática, con una ecuación que describía este consumo de acuerdo con la expresión que aparece más abajo, y explicado en un 93.1% por la supresión en el consumo de pienso, lo que hace que esta interdependencia sea altamente confiable: y = 5.801 + 11.282 x - 0.253 x2

En los rasgos de crecimiento estudiados en los cerditos en prueba, no se detectó efecto de importancia en ninguno de ellos, aunque para ambas edades, es decir, tanto a los 43 como a los 68 días de edad), sí hubo tendencia a disminuir el valor de este rasgo, cuando los animales consumieron hojas frescas de leucaena como parte del alimento a comer. Estos resultados se muestran en la tabla 10.

Tabla 10. Rasgos de crecimiento de cerditos en preceba alimentados con hojas frescas de leucaena Supresión en el consumo de

pienso, %

Índices 0 7 14 21 Peso vivo, kg A los 43 días 9.52 9.43 9.47 9.42 A los 68 días 19.50 19.37 19.10 18.83 Ganancia, g/dia 30-43 días 212 205 187 181 43-68 días 399 397 385 377 Fuente de los datos: Thompson (2006)

En relación con los índices de eficiencia alimentaria (tabla 11), en la conversión de materia seca del pienso de preinicio no se detectó efecto alguno. Sólo este efecto sustitutivo fue evidentemente favorable en el segundo período de alimentación (y = 2.204 - 0.013 x), aunque con un coeficiente de regresión bajo (0.129). Por otra parte, en lo que se refiere al comportamiento en la ceba, el consumo de MS y PB, fue evidente el aporte que realizó la leucaena, llegando en el primer caso (MS) a un nivel cercano al 30% y para el segundo (PB), un 41.7% del total.

Tabla 11. Valores de eficiencia alimentaria de cerdos alimentados con hojas frescas de leucaena Supresión en el consumo

de pienso, % Conversión kg/kg 0 7 14 21 Pienso de preinicio 30-43 días 1.37 1.57 1.50 1.32 Pienso de inicio 43-68 días 2.19 2.08 1.95 1.83 Proteína bruta 30-43 días 0.24 0.33 0.37 0.39 43-68 días 0.34 0.38 0.38 0.36 Fuente de los datos: Thompson (2006)

En la tabla 12 se aprecian diferencias marcadas para el peso vivo final y la ganancia diaria de peso.

Tabla 12. Rasgos de comportamiento de cerdos en ceba alimentados con hojas frescas de leucaena Sustitución del alimento por

leucaena, % Índices 0 10 20 30 Peso final, kg 90.73 89.25 81.02 75.85 Ganancia, g/día. 647 623 537 479 Conversión, kg/kg ganancia MS 3.57 3.76 4.29 4.67 Pienso B1 2.23 2.10 2.13 2.12 Proteína bruta 0.51 0.51 0.54 0.56 1 Para detalles, ver texto Fuente de los datos: Thompson (2006)

A partir de los datos obtenidos para la ganancia de peso, se estimó que en dependencia del nivel de inclusión de leucaena, se necesitan unos 108, 112, 130 y 146 días en ese orden, para los diferentes niveles de empleo de leucaena, para alcanzar con cada dieta los 90 kg de peso vivo a partir de un peso inicial de 20 kg. A pesar del lógico incremento del tiempo necesario, ésto está dentro del plazo que está establecido para

18

Page 21: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Uso de follaje arbóreo para alimentar cerdos/Use of tree foliage for feeding pigs la ceba de cerdos en Cuba, para las producciones no especializadas, es decir, modos de crianza porcina no intensivas, hecha en condiciones que no son administradas estatalmente. En la propia tabla 12, es posible constatar que también se empeoraba la eficiencia obtenida en la utilización de la MS; sin embargo resulta notorio el hecho de que la conversión de pienso permanece invariable, en base seca, con el incremento de la leucaena, lo que permitió un uso eficiente de este componente. Otro aspecto de eficiencia positivo es el no haberse obtenido diferencias notables en la conversión proteica. En todos los casos, en mayor o menor medida se obtuvo una disminución de la digestibilidad de la mayoría de los nutrientes. Se ha comprobado que la fibra induce efectos desfavorables en los cerdos como puede ser la disminución en la utilización digestiva de los nutrientes de la dieta (Dierick et al 1989 y Close 1993), y es conocida la interrelación existente entre esta y los rasgos productivos (Ly 1995). Conjuntamente con lo anterior pudieran haber actuado factores antinutricionales presentes en mayor o menor medida en estas plantas, como es el caso de los inhibidores de proteasa, aminoácidos no proteicos (mimosina) y taninos (D’Mello 1992; Savón 2004). En relación con el comportamiento productivo, se conoce además, que puede existir efecto depresivo del consumo, (Santos y Abreu 1995) como el resultado de la baja densidad de la fibra a través del llenado físico del aparato gastrointestinal de los cerdos. También, el efecto depresivo de este follaje en el peso y por consiguiente de la ganancia de los animales, lo han obtenido, entre otros, Chel y Castellanos (1984) en ratas y Adejumo y Akpokode (1990) en cochinatos o machos en crecimiento, al incluir harina de hojas de leucaena. En resumen, pueden obtenerse afectaciones negativas en el comportamiento animal que son aceptables, mas con un efecto económico favorable, corroborándose por tanto lo planteado por Figueroa (1995), cuando al referirse a la necesidad de utilizar dietas no convencionales, alertó que es factible alcanzar ganancias de peso a menor costo aunque no se logre el máximo biológico de crecimiento. CONCLUSIONES Teniendo en cuenta los aspectos biológicos y el posible efecto económico se puede concluir que es posible la utilización de la harina de morera hasta el 14% de inclusión, como alternativa para la alimentación de cerdos en crecimiento y ceba. Puede ser acertado el uso del follaje fresco de leucaena, en particular las hojas y puntas tiernas, para alimentar cerdos desde el destete hasta el sacrificio, siempre que se conjuguen los rasgos de comportamiento con criterios económicos y de practicidad en la producción y uso del alimento. El uso de este follaje arbóreo puede llegar hasta el 21% en la preceba y hasta el 30% en la ceba. REFERENCIAS

Acamovic, T. y D´Mello, J.P.F. 1994. Influence of Leucaena seed and leaf meal diets on young chicks. In: Plant-Associated

Toxins in Agriculture. Phytochemical and Ecological Aspects. (S.M. Colegate y P.R. Dorling, editores), CAB International, Wallingford, pp189-194 Adejumo, D.O. y Akpokode, J.U. 1990. The effects of Leucaena leucocephala suplementation of swine ration on organ development and blood haematology in boars. International Journal of Animal Science, 5:106-110 Chiy Phinny, Preston, T.R. y Ly, J. 2003. Mulberry (Morus alba) leaves as protein source for young pigs fed rice-based diets: Digestibility studies. Livestock Research for Rural Development, 15(1): versión electrónica disponible in: http:/www/cipav.org.co/lrrd/lrrd15/1/phiny151.htm Close, W.H. 1993. Fibrous diet for pigs. Animal Production in Developing Conutry, Occasional Publication, 16:107-117 Crampton, E.W. y Harris, L.E. 1969. Applied Animal Nutrition. The use of Feedstuffs in the formulation of Livestock Rations. W.H. Freeman. San Francisco, pp 753 Chel, L. y Castellanos, A. 1984. El valor nutritivo de la harina de hojas de leucaena en dietas para ratas. Tropical Animal Production, 9:307-313 Díaz., C. 2003. Evaluación nutritiva del uso de recursos arbóreos tropicales en la alimentación de los cerdos en Cuba. Tesis de Maestra en Producción Porcina. Instituto de Investigaciones Porcinas. La Habana, pp78 Dierick, N.A., Verveake, I.J., Demeyer, D.I. y. Decuypere, J.A. 1989. Approach to the energetic importance of fibre digestion in pigs. I. Importance of fermentation in the overall energy supply. Animal Feed Science and Technology, 23:141-167 D’Mello, J.P.F. 1992. Chemical constraints to the use of legume in animal nutrition. Animal Feed Science and Technology, 38:237-261 Domínguez, H. 2006. La morera (Morus alba) en la alimentación de los cerdos en crecimiento. Tesis de Maestro en Producción Porcina. Instituto de Investigaciones Porcinas. La Habana, pp 47 Figueroa, V. 1995. La suplementación proteica en las dietas no convencionales para cerdos. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 2(3):11-27 Gargallo, J. y Zimmermam, D.R. 1981. Effects of dietary cellulose level on intact and cecectomized pig. Journal of Animal Science, 53:395-401 Just, A. 1981. Energy evaluation of feedstuffs and for growing pigs. Pigs News and information, 2:401-405 Leiva, L. y López, J.L. 2006. Nota sobre la digestibilidad aparente de la harina de follaje de morera en cerdos en preceba. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 13:29-32 López, J.L., Leiva, L. y Thompson, D.A. 2006. Digestibilidad de hojas frescas de leucaena en cerdos en crecimiento. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 13(suplemento 1):41-43

19

Page 22: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Uso de follaje arbóreo para alimentar cerdos/Use of tree foliage for feeding pigs Ly, J. 1995. Fisiología digestiva del cerdo. Tesis de Doctor en Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigaciones Porcinas. La Habana, pp 136 Ly, J., Diéguez, F.J., Martínez, R. y García, A. 1998. Digestion of a diet very high in fibre in Cuban Creole pigs. Animal Feed Science and Technology, 72:397-402 Ly, J., Castellanos, M. y Domínguez, P.L. 1997. Nutrient digestibility of leucaena meal and sugar cane molasses based diets in growing-finishing pigs. Tropical Agriculture (Trinidad), 74:290-293 NRC. 1998. Nutrient Requirements of Domestic Animals. Nutrient Requirements of Swine. Nacional Research Council. Nacional Academy Press. Washington, D.C., pp Santos, R.H. y Abreu, J.E. 1995. Evaluación nutricia de la Leucaena leucocephala y el Brossimun alicastrum y su empleo en alimentación de cerdos. Veterinaria México, 26:51-57 Sarria, P. 2003. Forrajes arbóreos en la alimentación de monogástricos. Versión electrónica disponible in: http.//www.lead.virtual.center.org/es/ele/conferencia.httm, file//A::vbconfe11.htm.14/08/03 Savón, L., Scull, I., Gutiérrez, O. y Orta, M. 2004. Perspectivas de utilización de alimentos fibrosos tropicales para la alimentación de especies monogástricas. In: Porcicultura Tropical. La Habana, pp Thompson, D.A. 2006. Uso de leucaena (Leucaena leucocephla (Lam.) de Wit) en producción porcina. Tesis de Maestro en Producción Porcina. Instituto de Investigaciones Porcinas. La Habana, pp 52 Trigueros, R.O. y Villalta, P. 1997. Evaluación del uso de follaje deshidratado de morera (Morus alba) en alimentación de cerdos de la raza Landrace en etapa de engorde. In: Resultados de Investigación. CENTA, San Salvador, p150-155 Van Keulen, J. y Young, B.A. 1977. Evaluation of acid-insoluble ash as a natural marker in ruminant digestibility studies. Journal of Animal Science, 44:282-287

20

Page 23: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Follaje arbóreo y procesos digestivos en cerdos/Tree foliage and digestive processes in pigs PROCESOS DIGESTIVOS EN CERDOS ALIMENTADOS CON FOLLAJE ARBOREO J. Ly Instituto de Investigaciones Porcinas, Gaveta Postal No. 1, Punta Brava, La Habana, Cuba email: [email protected] RESUMEN En condiciones prácticas de producción de ganado porcino, se ha podido comprobar que en mayor o menor medida, los cerdos tienen la suficiente habilidad para consumir follaje arbóreo y arbustivo con beneficio para el granjero. Más difícil es traducir estos conocimientos muchas veces empíricos en un sistema racional de producción integrado, amigable y rentable. Por otra parte, existen interrogantes de naturaleza teórica sobre la eficiencia del uso del follaje arbóreo y arbustivo en la dieta de los cerdos, y necesariamente no puede se la misma respuesta para la crianza de grandes piaras de animales, sujetos a un modelo de producción industrial, que para el pequeño porcicultor, que trabaja tradicionalmente en su finca en un sistema secular de producción animal, hasta el momento sostenible. Otra cosa aún tal vez más imperativa y difícil es saber cambiar la mente de los porcicultores, la de los entusiastas de los modelos intensivos y la de los otros. Evidentemente se requiere mucha información aún al respecto. Palabras claves: cerdos, follaje arbóreo, digestión, digestibilidad Título corto: Follaje arbóreo y procesos digestivos en cerdos DIGESTIVE PROCESSES IN PIGS FED ON TREE FOLIAGE SUMMARY In practice of pig production, it has been shown that to a greater or a lesser extent, pigs do have enough ability so as to consume and digest tree and shrub forages with profits for farmers. It is more difficult to convert these knowledge, many time empiric in nature, into a rational and integrated, sustainable and friendly production system. On the other hand, there are some questions to be solved, from the theoretical point of view, concerning the efficiency of use of tree and shrub forage in diets for pigs, since the response should not be the same for rearing pigs concentrated in big herds, subjected to an industrial model of production, as compared to that to be given to the small producer, which traditionally works in its own farm, inserted in a very old system of animal production, sustainable up to date. Another task even more imperative and difficult to assess consists of a change of mind of pig producers, including those which embrace with enthusiasm intensive models, and that of the others. Evidently, much more information on it is required. Key words: pigs, tree foliage, digestion, digestibility Short title: Tree foliage and digestive processes in pigs Tabla de contenido Introducción, 20 Conservación de follajes arbóreos y alimentación de ganado porcino, 22 Consumo de follaje arbóreo, 22 Digestión de nutrientes, 23 Conclusiones, 23 Referencias, 23 INTRODUCCION Mientras que al madurar, el follaje arbóreo puede perder algunos de los factores antinutricionales, también gana en otros, si se considera que la lignina es un factor antinutricional. Al margen de esos procesos está la presencia del tanino en el

follaje. Por otra parte, debiera suponerse que el conocimiento de la fisiología vegetal hay que integrarla a la producción de cerdos, si se quiere obtener el mayor provecho en esta asociación, independientemente de que los árboles se poden ocasionalmente cuando se encuentren, o exista un sistema

21

Page 24: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Follaje arbóreo y procesos digestivos en cerdos/Tree foliage and digestive processes in pigs racional de cultivo de los árboles, en forma de plantaciones perennes. El cerdo no es un animal herbívoro, pero su naturaleza omnívora (Pond y Houpt 1978) no lo hace incapaz de consumir forraje, todo lo contrario, y así lo ha hecho hasta mucho después de ser domesticado por los hombres. Pero, existe un límite teórico, y coincide con otro práctico, en el ganado porcino, para el consumo de forraje, y por extensión, follaje arbóreo y arbustivo? Desde el punto de vista del cerdo, el uso del follaje arbóreo implica conocer también lo esencial de su fisiología de la digestión, abarcando incluso en este concepto desde su consumo voluntario hasta su tránsito de digesta. Aunque existe abundante trabajo experimental sobre el uso de materiales fibrosos en la alimentación porcina, en comparación no hay tanta información sobre la evaluación nutritiva del follaje arbóreo en esta especie animal. Tal vez esto esté ligado con el hecho de que el interés sobre el uso del follaje arbóreo o arbustivo, es más acentuado en laboratorios del mundo tropical, donde muchas veces no es factible conducir experimentos como los que implican contar con recursos tales como la cirugía experimental o laboratorios de análisis químico, más o menos sofisticados. En lo que sigue se hace un recuento más bien conciso sobre una dialéctica ganado porcino – recursos arbóreos, y resultados de investigación en fisiología digestiva de cerdos alimentados con follaje arbóreo o arbustivo. CONSERVACION DE FOLLAJES ARBOREOS Y ALIMENTACION DE GANADO PORCINO Se han hecho pruebas en las que se ha brindado el follaje arbóreo o arbustivo en forma fresca, ensilada o como harina.

El uso de cada una de estas variantes implica ventajas y desventajas bien conocidas desde el punto de vista del procesamiento de cada recurso alimentario. Si se considera la respuesta de los cerdos, se sabe poco. Esta respuesta pudiera analizarse desde el punto de vista del consumo voluntario y de la digestibilidad de nutrientes, que pudieran ser índices no ininteligibles de la respuesta animal a la introducción del follaje arbóreo en la dieta de los cerdos. En realidad, poco ensilado de forrajes ha sido dado a cerdos, aunque muchas raíces y tubérculos han sido conservados en el mundo boreal con vistas a alimentar al ganado porcino. Tampoco se conoce mucho del alimentar cerdos con follaje en sistemas de corte y acarreo, aunque el pastoreo de gramíneas, y a veces alfalfa, fue práctica habitual en el mundo hasta aproximadamente la mitad del siglo 20, y lo es aún en el sur de América. Más se conoce sobre las bondades de las harinas de follajes, que han sido probadas bajo el pensamiento de ser incorporadas al esquema de piensos balanceados, aunque no es la gran industria, sino el campesino en cualquier parte, el que aparentemente pudiera ser el mayor beneficiario sine die de esta práctica de alimentar cerdos con forraje, entre ellos arbóreo, de una forma racional, o tal vez, mejor dicho, “con ayuda de la ciencia”. CONSUMO DE FOLLAJE ARBOREO Cuál puede ser la respuesta de los cerdos con el consumo del follaje arbóreo? En realidad, puede ser variable. Es variable, porque está gobernada por la interdependencia entre la naturaleza del follaje y el fisiologismo del animal. En la tabla 1 pueden advertirse algunas causas y efectos a corto plazo.

Tabla 1. Consumo de follaje arbóreo en el cerdo. Causas y efectos Tipo de oferta Respuesta inmediata del cerdo Follaje con sustancias tóxicas o de las llamadas antinutricionales

Disminución del “apetito” o franco rechazo

Ración muy rica en follaje Disminución del consumo voluntario Follaje dado como harina y no en forma fresca

Puede aumentar el consumo voluntario, pero puede disminuir la digestibilidad, y viceversa

Mucho follaje dado como ensilado La acidez de la ración puede disminuir el consumo voluntario por desequilibrio AB

Las causas que pueden gobernar la respuesta de los cerdos en el consumo del follaje han tratado de explicarse con distintas hipótesis (Whittemore et al 1995). De no existir dificultades con el sabor del alimento, o presencia de sustancias antinutricionales, un factor que puede gobernar el consumo voluntario, y que es fácil de colegir, es la capacidad de los órganos digestivos para acomodar los follajes. Se sabe que en los cerdos, los alimentos voluminosos determinan un aumento de la capacidad de los órganos reservorios, tales como el estómago y el intestino grueso, expresada esta capacidad por un aumento ponderal (Qin et al 1995). Es clásico un experimento escandinavo (ver Ly 1999), donde se demostró que a medida que los cerdos iban siendo seleccionados para mejorar sus rasgos de comportamiento de interés económico, y como consecuencia, eran alimentados cada vez más con alimentos donde la “densidad energética”

aumentaba, o sea, desaparecían los elementos fibrosos de la ración, se elongaba el intestino delgado, y perdía peso el ciego y el colon en espiral de los animales. Aún así, esta capacidad de adaptación tiene un límite, que no es la edad, al seguir una respuesta clásica, sigmoidal, o en todo caso, asintótica. En última instancia, siempre que la cantidad de alimento no exceda el requerimiento de energía del animal, éste responderá positivamente a la ingestión del mismo. Sin embargo, la “dilución” de la energía es una característica de los alimentos fibrosos, y entonces, los follajes arbóreos y arbustivos mostrarán este rasgo en mayor o menor cuantía (Kyriazakis y Émmans 1999). La temperatura ambiental alta es otro factor adverso que hay que tener en cuenta en la manipulación del consumo voluntario del ganado porcino (Hsia y Lu 1989; Rinaldo et al 2000). Por demás, se desconoce

22

Page 25: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Follaje arbóreo y procesos digestivos en cerdos/Tree foliage and digestive processes in pigs efectivamente cómo reacciona el cerdo al consumo de alimentos fibrosos en el trópico. Durante mucho tiempo se postuló que la fibra, es decir, la pared celular de los individuos del reino vegetal, por su carácter voluminoso y por su lenta degradación en el canal alimentario, era la causa primera que en última instancia gobernaba el consumo de estos alimentos fibrosos. Un refinamiento de esta hipótesis ha consistido en no achacar tal cosa a la fibra en si, sino a su capacidad de retener agua, lo que determina el estado de llenura mecánica y el que emitirá la primera señal negativa para que el hipotálamo ordene el cesar de comer (Tsaras et al 1995; Kyriazakis y Emmans 1999). Esta teoría de la primera señal, donde la segunda sería la emisión duodenal de colecistoquinina al centro de saciedad (Grovum et al 2003), ha sido promovida por investigadores de la Escuela de Edimburgo, y que ha sido preferentemente dirigida al consumo por los cerdos de alimentos bastos, estaría por probarse en cerdos alimentados con follaje arbóreo o arbustivo. No sería mala idea el tratar de comprobar esta hipótesis. DIGESTION DE NUTRIENTES Desde un punto de vista mecánico sensu stricto, la desaparición en el tracto gastrointestinal de los materiales ingeridos determina el cese del estado de llenura, y así, determina el fin de la condición de saciedad. Con independencia de la velocidad con que se metabolicen los productos finales de la digestión, no es tanto la digestibilidad de un alimento como la velocidad con que se digiere, lo que en definitiva cause este vaciado de digesta en los órganos digestivos. Y si los alimentos son follajes arbóreos, hasta dónde los modelos matemáticos como el de Batianelli et al (1996) pueden describir la digestión de nutrientes en el cerdo, o aún soslayarla (Pomar et al 1991)? En ganado porcino, no existe tanta información de velocidad de digestión como de digestibilidad y de factores que influyen en esta velocidad (ver por ejemplo, Le Goff et al 2002; Wiseman 2006). Además, es inevitable que sea desigual la velocidad de digestión de distintos principios nutritivos, aunque se preconice que el cerdo consume voluntariamente el alimento con el fin de satisfacer sus requerimientos de energía, tanto como ha enfatizado Henry (1985) en ello. Por otra parte, la fracción fibrosa del follaje arbóreo como el de cualquier otro, debe tender a transitar con una velocidad más o menos rápida por la región anterior del canal alimentario, para acomodarse en el ciego y el colon en espiral de los cerdos. Será en esta zona del tracto donde desaparecerá en una forma que estará influída por distintos factores, entre ellos, el tamaño de partícula y el grado de lignificación, entre otros que influyen en la eficiencia del ataque microbiano a la fracción fibrosa del alimento (Bach Knudsen y Jorgensen 2001). Se ha sugerido que el patrón de fermentación de la fibra en el intestino grueso del cerdo es idéntico al ruminal, toda vez que en ambos ecosistemas las especies microbianas son las mismas, o al menos equivalentes, en naturaleza y en proporción (Becker et al 2003). A ello debe contribuir la temperatura corporal del animal, la reacción del medio, expresada por su pH, y a la anaerobiosis, que hace ineficaz el sistema mitocondrial que requiere oxígeno para la síntesis de ATP. Esto facilitaría una evaluación al menos aproximada de lo que puede ocurrir en el intestino grueso de los cerdos, a

partir de datos provenientes de estudios hechos en rumen, ya que no hay mucho que contar a partir de experimentos hechos en ganado porcino (Shi y Noblet 1993; Boisen 2000; Cone et al 2005). Retornando a factores que pudieran gobernar la velocidad de digestión, si se entiende que este es uno de los elementos claves que pueden intervenir en los procesos digestivos, es tentador pensar que el mismo factor que determina el consumo voluntario de los alimentos fibrosos, es decir, la capacidad de retención de agua de la pared celular de los vegetales, sugerida por Kiryziakis y Emmans (1999), en Edimburgo, puede determinar una mayor permanencia de la digesta en el canal alimentario. Aparentemente el incremento en viscosidad por solubilización de la fibra soluble, lentifica la digestión, dificulta la absorción intestinal, y hasta cierto punto hace menos accesible a las enzimas digestivas los sustratos, entendiendo como tales, los materiales ingeridos. Esta linea de pensamiento, ensayada hace cierto tiempo, de forma más o menos cerca de las ideas escocesas sobre la capacidad de retención de agua, por los investigadores de la Universidad de Gante (Decuypere et al 1994), no se ha comprobado en el uso de follajes de árboles y arbustos tropicales dados a cerdos, aunque algo hay que apunta hacia esa dirección. CONCLUSIONES En condiciones prácticas de producción de ganado porcino, se ha podido comprobar que en mayor o menor medida, los cerdos tienen la suficiente habilidad para consumir follaje arbóreo y arbustivo con beneficio para el granjero. Más difícil es traducir estos conocimientos muchas veces empíricos en un sistema racional de producción integrado, amigable y rentable. Por otra parte, existen interrogantes de naturaleza teórica sobre la eficiencia del uso del follaje arbóreo y arbustivo en la dieta de los cerdos, lo cual necesariamente no debe dar una misma respuesta a la crianza de grandes piaras de animales, sujetos a un modelo de producción industrial, que a la del pequeño porcicultor, que trabaja tradicionalmente la finca en un sistema secular de producción animal, hasta el momento sostenible. Otra cosa aún tal vez más imperativa y difícil es saber cambiar la mente de los porcicultores, la de los entusiastas de los modelos intensivos y la de los otros. Evidentemente se requiere mucha información aún al respecto. REFERENCIAS Bach Knudsen, K.E. y Jorgensen, H. 2001. Intestinal degradation of dietary carbohydrates – from birth to maturity. In: The Digestive Physiology of Pigs (J.E. Lindberg y B. Ogle, editores). CABI Publishing. Wallingford, p 109-120 Bastianelli, D., Sauvant, D. y Rérat, A. 1996. Mathematical modelling of digestion and nutrient absorption in pigs. Journal of Animal Science, 74:1873-1887 Becker, P.M., Van Gelder, A,H., Van Wikselaar, P.G., Jongbloe, A.W. y Cone, J.W. 2003. Carbon balance for in vitro digestion and fermentation of roughage for pregnant sows. Animal Feed Science and Technology, 110:159-174

23

Page 26: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Follaje arbóreo y procesos digestivos en cerdos/Tree foliage and digestive processes in pigs Boisen, S. 2000. In vitro digestibility methods: history and specific approaches. In: Feed Evaluation. Principle and Practice (P.J. Moughan, M.W.A. Verstegen y M. Viser, editores). Wagenigen University Press. Wageningen, p 153-168 Cone, J.W., Jongbloed, A.W., Van Gelder, A.H. y De Lange, L. 2005. Estimation of protein fermentation in the large intestine of pigs using a gas production technique. Animal Fee Science and Technology, 123:463-472 Decuypere, J.A., Spriet, S.M. y Van Gils, L.G. 1994. Influence of the water-holding-capacity (WHC) of the feed on the precaecal and faecal apparent digestibility in pigs. In: VI International Symposium on Digestive Physiology in Pigs (W.H. Souffrant y H. Hagemeister, editores). Bad Doberan, p 125-128 Grovum, W.L., Ellison, B.R., Bignell, W.W., Harris, W.H. y Hanna, B. 2003. Preliminary data on the physiological significance of cholecystokinin (CCK) as a signal of saciety in pigs. In: Proceedings of the 9th International Symposium on Digestive Physiology in Pigs (R.O. Ball, editor). University of Alberta. Edmonton, 2:52-54 Henry, Y. 1985. Dietary factors envolved in feed intake regulation in growing pigs: a review. Livestock Production Science, 12:339-354 Hsia, L.L. y Lu, G.H. 1989. The effects of season, sex and breed on pig food intake and performance. In: The Voluntary Feed Intake of Pigs (J.M. Forbes, M.A. Varley y T.L.J. Lawrence, editores). British Society of Animal Production Occasional Publication No. 13, p 119-120 Kyriazakis, I. y Emmans, G.C. 1999. Voluntary food intake and diet selection. In: A Quantitative Biology of the Pig (I. Kyriazakis, editor). CABI Publishing. Wallinford, p 229-248 Le Goff, G., Van Milgen, J. y Noblet, J. 2002. Influence of dietary fiber on digestive utilization and rate of pasaje in growing pigs, finishing pigs and adult sows. Animal Science, 74:503-515 Ly, J. 1999. Fisiología Digestiva del Cerdo (segunda edición). Universidad del Zulia. Maracaibo, pp 136 Pomar, C., Harris, D.L. y Minvielle, F. 1991. Computer simularon model of swine production systems. !. Modelling the growth of young pigs. Journal of Animal Science, 69:1468-1488 Pond, W.G. y Houpt, K.E. 1978. The Biology of the Pig. Cornell University Press. Ithaca, pp 371 Qin, G.X., Verstegen, M.W.A. y Bosch, M.W. 1995. Variation of digestive capacity between genetically different pig population: a review. Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition, 73:233-242 Rinaldo, D., Le Dividich, J. y Noblet, J. 2000. Adverse effects of tropical climate on voluntary feed intake and performance of growing pigs. Livestock Production Science, 66:223-234 Shi, X.S. y Noblet, J. 1993. Contribution of the hindgut to digestion of diets in growing pis and adult sows: effect of diet composition. Livestock Production Science, 38:225-236

Tsaras, L.N., Kyriziakis, I. y Emmans, G.C. 1998. The prediction of the voluntary feed intake of pigs on poor quality foods. Animal Science, 66:713-723 Whittemore, C.T., Green, D.M. y Knap, P.W. 2001. Technical review of the energy and protein requirements of growing pigs: food intake. Animal Science, 73:3-17 Wiseman, J. 2006. Variations in starch digestibility innon-ruminants. Animal Feed Science and Technology, 130:66-77

24

Page 27: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Factores antinutricionales en alimentos para especies monogástricas/ Antinutritional factors in feeds for monogastric species AVANCES EN LOS MÉTODOS PARA DISMINUIR EL EFECTO DE FACTORES ANTINUTRICIONALES EN ALIMENTOS PARA ESPECIES MONOGÁSTRICAS Lourdes Savón e Idania Scull Instituto de Ciencia Animal. San José de las Lajas, apartado 24. La Habana, Cuba email: [email protected] ; [email protected] RESUMEN Los países tropicales presentan una biodiversidad de especies tropicales, entre las que se encuentran principalmente las leguminosas, árboles forrajeros y arbustos como fuentes alimentarias alternativas para los animales. Sin embargo, estas leguminosas no se pueden utilizar en todo su potencial nutritivo debido a la presencia de factores antinutricionales que limitan su inclusión en las raciones de las especies monogástricas. Se han ensayado varios métodos mecánicos, físicos, químicos, biológicos y biotecnológicos para disminuir o remover estas sustancias antinutritivas o factores antinutricionales (FAN) e incrementar la eficiencia de utilización de nutrientes en estos recursos vegetales y ello constituye el principal objetivo de esta revisión. Como recomendaciones, se pudiera sugerir que se debe trabajar hacia el mantener el potencial nutritivo del alimento combinando adecuadamente los procesos de desintoxicación. Igualmente, se debiera identificar los niveles umbrales de acción de los FAN en los animales de interés económico (particularmente el cerdo como modelo animal más semejante al hombre), ya que se debe conocer qué nivel de FAN se puede tolerar sin causar un efecto negativo en el animal. Palabras clave: factores antinutricionales, fuentes alimentarías, árboles y arbustos, especies monogástricas Título corto: Factores antinutricionales en alimentos para monogástricas ADVANCES IN THE METHODS FOR LOW THE EFFECTS OF ANTINUTRITIONAL FACTORS IN FEEDS FOR MONOGASTRIC SPECIES SUMMARY Tropical countries show a biodiversity in tropical species, among them legumes, trees and shrubs mainly, as feed resobres as alternative for animals. However, these legumes can no be used in its entire nutritive potential as alternative sources due to the presence of antinutritional factors which constraint its inclusion in rations for monogastric animal species. It has been assayed several mechanical, physical, chemical, biological and biotechnological methods to decrease or remove these antinutritive or antinutritional (ANF) substances and increase the efficiency in the utilization of nutrients in the plant resources, which is the main subject of this review. As recommendation, it could be suggested that it must search to keep the nutritive potential of the feed in adequate combination with the detoxification processes. At the same time, it should identify action thresholds of ANF in animals of economical interest, in particular pigs as animal model similar to man, since it must be known can be tolerated without negative effect in animals. Key words: antinutritionals factors, fed sources, trees and shrubs, monogastrics species Short title: Antinutritional factors in feeds for monogastric animals Tabla de contenido Introducción, 26 ¿Qué son los factores antinutricionales?, 26 Efectos biológicos de los factores antinutricionales en los animales monogástricos, 26 Métodos para eliminar los factores antinutricionales, 27 Ensayos prácticos utilizados en la eliminación de factores nutricionales, 27 Conclusiones, 28 Referencias, 28

25

Page 28: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Factores antinutricionales en alimentos para especies monogástricas/ Antinutritional factors in feeds for monogastric species INTRODUCCIÓN En el trópico existe una gran disponibilidad de recursos vegetales que propugna las investigaciones orientadas a la mejor utilización de éstos para la producción de animales monogástricos (Sarmiento et al 2005). Sin embargo, esa aparente gran disponibilidad de alimentos de origen vegetal para el consumo humano y animal, principalmente leguminosas, con un buen contenido y balance de proteína y energía, no se pueden aprovechar en toda su potencialidad por el efecto limitante que imponen los denominados factores antinutricionales (FAN). Este efecto se agrava especialmente en los animales monogástricos, por carecer de la acción protectora que brinda una degradación bacteriana como la ruminal (Belmar y Nava 2005). La acción de los FAN, no sólo interfiere en el aprovechamiento de nutrientes, sino que pueden ocasionar pérdida de proteína endógena, que a veces produce daños al animal que los consume. Manifestaciones de toxicidad pueden acompañar el efecto antinutricional de estos compuestos, con efecto hepatotóxico, neurotóxico e inclusive letal (Liener 1989; Liener 1988, 1994 citado por Díaz 2000). En el Instituto de Ciencia Animal, desde hace algunos años, se llevan a cabo varios proyectos de investigación con el objetivo de evaluar la composición bromatológica, la matriz fibrosa y los factores antinutricionales presentes en la harinas de granos, de forrajes y de forrajes integrales de leguminosas temporales, así como en las harinas de árboles y arbustos tropicales con potencialidades de uso en la alimentación animal. El objetivo de esta revisión es brindar información general acerca de los factores antinutricionales presentes en granos, follajes y alimentos tropicales y sus efectos en el metabolismo de especies monogástricas, enfatizando en los métodos más propicios para su disminución o remoción. ¿QUÉ SON LOS FACTORES ANTINUTRICIONALES? Los FAN son sustancias que se generan por el metabolismo secundario de las plantas para protegerse de depredadores como bacterias, hongos e insectos y otros animales. Pueden aparecer en cualquier parte de la planta incluyendo los frutos y sus raíces. Estos compuestos producen en general una disminución en el consumo voluntario, interfieren en los procesos digestivos con la utilización de los alimentos y comprometen la salud y el potencial productivo de los animales que los consumen. Estas consideraciones no pueden ser absolutas, ya que varias plantas que se consumen tradicionalmente poseen factores tóxicos. Es importante por lo tanto conocer su origen y en algunos casos sus mecanismos de formación. Se debe tener en cuenta también la concentración, frecuencia y tipo de alimento al que se hallan asociados, de manera que sea posible controlar su presencia para que ésta sea mínima o proponer límites de ingestión de las dietas permisibles. Podemos clasificar los FAN según muestra la tabla 1.

Tabla 1. Clasificación de los factores antinutricionales Grupo Ejemplos Compuestos fenolicos Taninos, fitoestrógenos,

Cumarinas Toxinas notrogenadas Alcaloides, glicósidos cianogénicos,

glucosinolatos, aminoácidos tóxicos, lectinas e inhibidores de proteasas

Terpenos Lactosas sequiterpénicas, glicósidos cardiotónicos, saponinas

Hidrocarburos Poliacetilénicos

Oxalatos Fitatos

Las harinas foliares de leguminosas y de cultivos con alta producción de biomasa presentan una combinación diversa de factores antinutricionales, pero de todas las sustancias, los taninos y saponinas son los más abundantes. Scull (2004) determinó mediante el tamizado fitoquímico la presencia de FAN en varias harinas de follajes de leguminosas tropicales y halló que el 100% de las plantas contenían polifenoles (taninos), alcaloides y azúcares reductores, y en el 75% de ellas se encontró la presencia de saponinas y grupos alfa-amino. EFECTOS BIOLÓGICOS DE LOS FACTORES ANTINUTRICIONALES EN LOS ANIMALES MONOGÁSTRICOS Los efectos negativos en el animal no se puede atribuir a un FAN en particular, es más, los diferentes FAN presentes en los alimentos tienen sus efectos específicos (tabla 2). Tabla 2. Efectos principales de algunos factores antinutricional presentes en granos de leguminosas para distintas especies monogástricas Factores antinutricionales

Efectos en animales

Lectina y proteínas antigénicas

Ocasiona daños en la pared intestinal Reacción inmunológica

Inhibidores de proteasa Reduce la actividad de la quimotripsina Origina hipertrofia del páncreas Disminuye la digestión de los nutrientes

Taninos y polifenoles Forma complejos con las enzimas y proteínas Reduce la digestibilidad de la proteína

Inhibidores de α-amilasa Reduce la disponibilidad del almidón Forma complejos con la amilasa salivar y el jugo pancreático

Saponinas y alcaloides Disminución en el consumo de los alimentos Retardo en el crecimiento

Fitatos Disminución en la biodisponibilidad de minerales Forma complejos con enzimas digestivas

Factores de flatulencia Problemas gastrointestinales

26

Page 29: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Factores antinutricionales en alimentos para especies monogástricas/ Antinutritional factors in feeds for monogastric species MÉTODOS PARA ELIMINAR LOS FACTORES ANTINUTRICIONALES Existen un gran número de métodos disponibles para la inactivación o remoción de los factores antinutricionales en las harinas de follajes y granos de leguminosas tropicales. La aplicación de uno u otro método está en función de las características físico-químicas del FAN, localización en la planta y la sensibilidad a factores físicos, químicos, así como a procesos tecnológicos (Van der Poel y Melcion 1995). El cruzamiento y la manipulación genética constituyen métodos cuyos resultados se alcanzan a largo plazo y se deben trabajar con cautela ya que los FAN representan una barrera de defensa ante el ataque de plagas y enfermedades. Sin embargo, es necesario tratar de lograr establecer el umbral óptimo de acción de estas sustancias. Los principales esfuerzos se han realizado en la obtención de variedades de bajo contenido de inhibidores de tripsina, taninos, lectinas y más recientemente de galactósidos. En la tabla 3 se reseñan algunos de los procedimientos o métodos utilizados para eliminar factores antinutricionales.

Tabla 3. Algunos procesos utilizados para la reducción o eliminación de los factores antinutricionales Remojado en agua Selección de ingredientes Suplementación con aminoácidos Tratamientos quimicos: alacalis, ácidos y solventes Tratamientos enzimáticos Tratamientos físicos Ruptura mecánica: molinado, descascarado, pulverización, granulación, picado Extrusión Calor húmedo o seco Presión Radiaciones Procesos de germinación y fermentación Cruzamiento y manipulación genética Fuente: Van der Poel (1989), Nava y Belmar (1999)

ENSAYOS PRACTICOS UTILIZADOS EN LA ELIMINACIÓN DE FACTORES NUTRICIONALES Se han realizado ensayos en los que se han logrado la disminución de los FAN con un proceso simple de remojado en agua. Desde 1975, Göhl halló que el grano de frijol de terciopelo después de un proceso de remojado en agua por 24 horas se podía incluir en la dieta de cerdos y aves hasta 25%. El L-dopa de la mucuna se remueve por simple extracción de agua, el quebrado del grano en 4-5 pedazos pequeños antes de remojarlo durante la noche, reduce los niveles de L-dopa al 0.50%. Scull (1996) obserrvó una disminución entre 84-86% de la concentración inicial de la mimosina cuando remojaron hojas frescas de Leucaena leucocephala durante 36 horas en agua y se sometieron a un proceso posterior de secado solar. Nava et al (1999), informaron que el remojado en agua con un 4% de cal hidratada de la harina de granos de mucuna, es efectivo para disminuir los contenidos de taninos, los cuales son lábiles en medio alcalino (McLeod 1974; Makkar 1993). El proceso de solubilización alcalina supera los resultados, en lo que se refiere a la disminución de los FAN en los frijoles de

mucuna, de otros trabajos anteriores en los que se utilizó sólo agua (Vijayakumari et al 1996; Trejo 1998; Trejo et al 2005) y los que se hicieron con bicarbonato de sodio (Vijayakumari et al 1996). Emenalom et al (2004) demostraron que el molinado antes del remojado y cocción, reduce el tamaño de las partículas e incrementa el contenido de humedad de las semillas, lo cuál reduce el tiempo de cocción a una hora, a diferencia de las 2 a 5 horas informadas por Wanjekeche (2001) cuando remojaron las semillas enteras. También la cocción con agua con o sin presión aumenta la calidad y digestibilidad de proteínas y carbohidratos e inactiva los inhibidores de proteasa y ǽ amilasa, así como las lectinas, e igualmente reduce la concentración de taninos (Salas y Tepal 1992). El tratamiento físico basado en la separación de las fracciones de la semilla es una posibilidad para reducir al menos una parte de los FAN. Estos procesos son eficaces en el caso de producir un mayor valor nutricional de la proteína y energía, con relación a los niveles de FAN en el material procesado .El más ampliamente utilizado en los granos es el tratamiento térmico por el calor aunque se emplean otras variantes como secado, tostado, extrusión). Al respecto, son notorios los buenos resultados en el comportamiento productivo de pollos de ceba obtenidos por el grupo de investigadores de la Universidad Central de Venezuela con los granos de canavalia sometida a estos procesamientos tecnológicos y también la experiencia en Cuba de Lon–Wo et al (2002). Según los primeros, el tostado es el método más efectivo, económico y versátil para inactivar los FAN presentes en esta leguminosa y puede utilizarse tanto en las pequeñas unidades de producción como en las grandes plantas industriales. Su principal desventaja se deriva de las acciones del calor seco sobre la disponibilidad de nutrientes del grano, por lo que es necesario obtener un equilibrio entre la severidad del tostado de los granos para minimizar la acción de los FAN y el mantenimiento del valor nutricional de las harinas resultantes. En el caso de los cerdos los resultados no fueron satisfactorios, ya que se produjo una disminución en el consumo aún con el primer nivel de inclusión de canavalia tostada. Esto demuestra que los cerdos son más sensibles a los efectos tóxicos de estas leguminosas en forma cruda o tratada que las aves. El tratamiento térmico ha sido efectivo para inhibidores de proteasas y lectinas, sin embargo ha sido cuestionable para taninos y fitatos. Además, la inactivación de los FAN varía de acuerdo con el tratamiento térmico. D΄Mello (1992a,b) halló que para el frijol alado la micronización infrarroja era mucho más efectiva que la microonda, tanto en la reducción de los niveles de FAN como en el aumento del valor dietario de este grano para las ratas. Según Ologhobo y Fetuga (1984a,b) el remojo y la germinación son métodos más adecuados para eliminar taninos y fitatos. Los procesos de germinación y los de fermentación han demostrado producir una serie de cambios positivos en el contenido de nutrientes de las leguminosas como es el incremento en el contenido de aminoácidos esenciales, proteínas solubles y digestibilidad in vitro de la proteína (Urbano et al 1995), disminución significativa de los niveles de los galactósidos (Uwaegbute et al 2000), reducción de inhibidores de proteasa y lectinas , así como el grado de polimerización de los taninos (Vidal-Valverde et al 1998).También se ha demostrado que el proceso germinativo en las leguminosas incrementan el contenido de vitaminas B1 y

27

Page 30: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Factores antinutricionales en alimentos para especies monogástricas/ Antinutritional factors in feeds for monogastric species B2 (Blázquez 1999). Recientemente, Savón et al (2005) lograron mejorar la calidad proteica de los granos de Vigna unguiculata germinados en ratas en crecimiento, presumiblemente al disminuir los inhibidores de proteasas presentes en la semillas. Uno de los métodos para atenuar o eliminar los factores antinutricionales presentes es utilizar compuestos que neutralicen sus efectos. Por ejemplo los glicósidos convicina y vicina que se hallan presentes en la Vicia faba y Canavalia gladiata pueden hidrolizarse por la flora intestinal hacia radicales libres altamente reactivos que causan peroxidación de los lípidos y alteran el metabolismo de grasas. Estos efectos adversos se neutralizan al aumentar la concentración de agentes secuestradores de radicales libres como las vitaminas A, C y E, y a través del uso de agentes formadores de quelatos, como el EDTA (Marquardt 1989 citado por Belmar y Nava 2005). El uso de enzimas es una técnica que ha empezado a tener relevancia en la nutrición animal (van Hartingsvedlt et al 1996). El éxito de la acción enzimática dependerá de las reacciones bioquímicas que desencadenan durante su actuación. Se han ensayado numerosas enzimas con el objetivo de actuar sobre los factores antinutricionales, entre ellas la adición de tanasas (Gustaffson y Sandberg 1995), celulasas que actúan sobre los polisacáridos no almidones y sobre todo las fitasas (Kornegay 1995; Rutherfurd et al 2004). También se ha estudiado el uso de un suplemento enzimático constituído por glucanasa, pectinasa, pentosanas y fitasas, que aumentan la capacidad digestiva, degradan los polisacáridos no almidones formadores de geles, y además facilitan el rompimiento de las sustancias antinutricionales (Bedford 1995; Flachowsky 1996). De los trabajos de la literatura se sabe que la suplementación enzimática mejora la conversión en un 4% en cerdos. Valiño et al (2003) mostraron que la utilización del hongo mutante Trichoderma viride 137 MCX1 en la fermentación de combinaciones de harina de follaje de Vigna unguiculata y bagazo de caña, reduce a la mitad el contenido de taninos y disminuye el contenido de fibra. Iyayi y Adrolu (2004), también utilizaron Trichoderma viride para fermentar varios residuos agroindustriales que fueron evaluados en gallinas ponedoras con buenos resultados productivos y económicos. CONCLUSIONES La presencia de una amplia gama de factores antinutricionales sobre todo en los follajes y granos de leguminosas tropicales dificulta su remoción o eliminación mediante procesos simples .Además una buena parte de estos procesos tienen como un efecto colateral la disminución del potencial nutritivo de los alimentos. Como recomendaciones, se pudiera sugerir que se debe trabajar hacia el mantener el potencial nutritivo del alimento combinando adecuadamente los procesos de desintoxicación. Igualmente, se debiera identificar los niveles umbrales de acción de los FAN en los animales de interés, particularmente el cerdo como modelo animal más semejante al hombre, ya que se debe conocer qué nivel de FAN se puede tolerar sin causar un efecto animal negativo.

REFERENCIAS Bedford, M.R. 1995. Mechanism of action and potential environmental benefits from the use of feed enzymes. Animal Feed Science and Technology, 53:145-155 Belmar, R. y Nava, R. 2005. Factores antinutricionales en la alimentación de animales monogástricos. In: Alimentación no Convencional para Animales Monogástricos en el Trópico. Maracay, p 51 Blázquez, J. 1999. Contenido de vitamina B1 y vitamina B2 en guisantes y lentejas. Efectos de los procesos de germinación y extracción alcohólica. Tesis de Licenciatura en Ciencias Químicas. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, pp Díaz, M.F. 2000. Producción y caracterización de forrajes y granos de leguminosas temporales para la alimentación animal. Tesis de Doctor en Ciencias. Instituto de Ciencia Animal. San José de las Lajas, pp 91 D΄Mello, .J.P.F. 1992a. Nutritional potencialities of fodder trees and fodder shrubs as protein sources in monogastric nutrition. In: Legume trees and other fodder trees as protein sources for livestock (A. Speedy y P.L. Pugliese, editores). FAO Animal Production and Health Paper No. 102. Roma, p 115-127 D¨Mello, J.P.F. 1992b. Chemical constraints to the use of tropical legumes in animal nutrition. Animal Feed Science and Technology, 38:237-261 Emenalom, O.O., Udedibie, A.B.I, Esonu, B.O., Etuk, E.B. y Emenike, H.I. 2004. Evaluation of unprocessed and cracked, soaked and cooked velvet beans (Mucuna pruriens) as feed ingredients for pigs. Livestock Research for Rural Development, 16(5): versión electrónica disponible in: http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd16/5/eme.html Flachowsky, G. 1996. By-products of food industry and non food area: available quantities and their characterization under aspects of animal nutrition. Landbauforshung Volkenrode, 169:79-90 Gohl, B.O. 1975. Tropical Feeds. Feed Information Summaries and Nutritive Values. FAO. Roma, pp 661 Gustaffson, E.L. y Sandberg, A.S. 1995. Phytate reduction in brown beans (Phaseolus vulgaris L.). Journal of Food Science, 60:149-152 Iyayi, E.A. y Adrolu, Z.A. 2004. Enhancement of the feeding value of some agro-industrial by-products for laying hens alter their solid state fermentation with Trichoderma viride. African Journal of Biotechnology, 3:182-185 Kornegay, E.T. 1995. Important considerations for using microbial phytase in broile and turkey diets. In: Proceedings of the Second Symposium on Feed Enzymes (W. Van Hartingsveldt, M. Hessing, J.P. Van der Lugt y W.A. Somers, editores). Noordwijkerhout, p 189-197 Liener, I.E. 1989. Antinutritional factors in legume seeds. State of the art. In: Recent Advances in Research in Antinutritional Factors in Legume Seeds (J. Huissman, A.F.B Van der Poel e I.E. Liener, editores). Pudoc. Wageningen, p 141-155

28

Page 31: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Factores antinutricionales en alimentos para especies monogástricas/ Antinutritional factors in feeds for monogastric species Lon–Wo, E., Beltrán, M., Camps, D.M., Rodríguez, B. y Dieppa, O. 2002. Extrusión, tostado o secado al sol de granos. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 36:149-152 Makkar, H.P.S. 1993. Antinutritional factors in foods for livestock. In: Animal Production in Developing Countries. British Society of Animal Production Occasional Publication, 16:69-85 McLeod, N.A. 1974. Plant tannins. Their role in forage quality. Nutrition Abstracts and Reviews, 11:804-815 Nava, R., Ruiz, B. y Belmar, R. 1999. Una reseña corta sobre el valor nutritivo y factores antinutricionales de follajes de canavalia y terciopelo dados a cerdos. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 6(3):1-8 Ologhobo, A.D. y Fetuga, B.L.. 1984a. Distribution of phosphorus and phytate in some Nigerian varieties of legumes and some effects of processing. Journal of Food Science, 49:199-201 Ologhobo, A.D. y Fetuga, B.L. 1984b. Effect of processing on the trypsin inhibitor, haemagglutinin, tannic acid and phytic acid contents of seed of ten cowpea varieties. Tropical Agriculture (Trinidad), 61:261-264 Rutherfurd, S.M., Chung, T.K., Morel, P.C.H. y Moughan, P.J. 2004. Effect of microbial phytase on ileal digestibility of phytate phosphorus, total phosphorus, and amino acids in a low-phosphorus diet for broilers. Poultry Science, 83:61-68 Salas, L.F. y Tepal, J.A, 1992. Valor alimenticio del frijol terciopelo (Stizolobium deerigianum) en dietas para pollos de engorde. In: Reunión Nacional de Investigación Pecuaria. Chihuahua, p 189 Sarmiento, L., Santos, R. y Segura, J.C. 2005. Alimentación no convencional para monogástricos. Experiencias en el trópico mexicano. In: Alimentación no Convencional para Animales Monogástricos en el Trópico. Guanare, pp 10 Savón, L., Gutiérrez, O. y Ojeda, F. 2005. Harinas de follajes tropicales. Una alternativa potencial para la alimentación de especies monogástricas. Pastos y Forrajes, 28:69-77 Scull, I. 2004. Metodología para la determinación de taninos en forrajes de plantas tropicales con posibilidades de uso en la alimentación animal. Tesis de Maestra en Ciencias. Universidad de La Habana. La Habana, pp 79 Scull, I. 1996. Estrudio de la degradación de mimosina en hojas de Leucaena leucocephala. In: VII Exposición de Forjadores del Futuro. San José de las Lajas, pp 9 Trejo, W. 1998. Evaluación nutricional de frijol terciopelo (Stizolobium deeringianum) en la alimentación de pollos de engorde. Tesis de Maestro en Ciencias. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, pp 81 Trejo, W., Santos, R., Hau, E., Olivera, L. y Belmar, R. 2005. Utilization of mucuna beans (Mucura pruriens L. and Stizolobium deerigianum) to feed broilers. Journal of Agricultural and Rural Development in the Tropics and Subtropics, 105:155-164

Urbano, G., López-Jurado, M., Hernández, J., Fernández, M., Moreu, M.C., Frías, J., Díaz-Pollan, A., Prodanov, M. y Vidal-Valverde, C. 1995. Nutricional assessment of raw heated and germinated lentils. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 68:141-146 Uwaegbute, A.C., Iroegbu, C.U. y Eke, O. 2000. Chemical and sensory evaluation of germinated cowpeas (Vigna unguiculata) and their product. Food Chemistry, 68:141-146 Valiño, E., Elías, A., Carrasco, T. y Albelo, N. 2003. Efecto de la inoculación de la cepa de Trichoderma viride 137 MCX1 en combinaciones de Vigna unguiculata y bagazo de caña de azúcar autofermentado. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 37:43-49 Van der Poel, A.F.B. 1989. Effects of processing on antinutritional factors (ANF) and nutritional value of legume seeds for non-ruminant feeding. In: Recent advances of researches on antinutritional factors in legume seeds. Pudoc. Wageningen, p 213 Van der Poel, A.F.B. y Melcion, J.P. 1995. Antinutritional factos and processor technology. Principles, adequacy and optimization. International Feed and Nutrition Technology, 3:17- Van Hartingsveldt, W., Hessign, M., Van der Lugt, J.P. y Somers, W.A.C. 1996. Feed enzymes for layer and breeders. Poultry International, 35:60-61 Vidal-Valverde, C., Pascual, M., Díaz, D. y Vicente, G. 1998. Changes of antinutritional factors during germination of peas. In: 3rd. European Conference in Grain Legumes. Valladolid, p 388 Vijayakumari, K., Siddhuraju, P. y Janardhanan, K. 1996. Effect of different post-harvest treatments on antinutritional factors in seeds of the tribal pulse, Mucura pruriens (L.) DC. International Journal of Food Science and Nutrition, 47:263-272 Wanjekeche, E. 2001. Evaluation of processing methods of mucuna for food in Kenya. In: Mucuna News. Bulletin of the Centre for Cover Crops Information and Seed Exchange in Africa (CIEPCA), 4:2

29

Page 32: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Uso de recursos arbóreos en conejos /Use of tree resources in rabbits USO DE RECURSOS ARBÓREOS Y ARBUSTIVOS TROPICALES PARA ALIMENTAR CONEJOS EN VENEZUELA D. Nieves y O. Terán

Programa de Producción Animal, Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ), Guanare, PO 3323, Estado Portuguesa, Venezuela email: [email protected]

RESUMEN

En el presente trabajo se compila información sobre el valor nutricional y el potencial de uso de recursos tropicales arbóreos y arbustivos en la alimentación de conejos con base en experimentosrealizados en Venezuela. En este sentido, se evaluó la aceptación, digestibilidad de nutrientes y crecimiento de los animales con dietas que incluían diferentes niveles de naranjillo (Trichanthera gigantea), morera (Morus alba), leucaena (Leucaena leucocephala), maní forrajero (Arachis pintoi), batata (Ipomoea batatas) y yuca (Manihot esculenta Crantz), mediante dietas con un incremento progresivo de la harina de follaje entre 0 y 30% de la dieta. Entre los resultados relevantes se ha encontrado que el contenido de energía digestible fue 2 092, 1 860, 2 378, 1 981 y 1 388 kcal/kg para leucaena, naranjillo, morera, arachis y batata, respectivamente. De igual forma, el contenido de proteína digestible fue mayor en el follaje de morera (12.79%), leucaena (14.97%), naranjillo (12.49%) y maní forrajero (13.90%), con respecto a la batata (6.74%, en dietas isonitrogenadas. Los resultados revisados permiten apreciar que existe un elevado valor nutricional de los follajes de árboles y arbustos tropicales, excepto para el forraje de batata, y en consecuencia, excelentes perspectivas de uso en la alimentación de conejos, aunque es necesario profundizar el estudio de respuesta animal para favorecer una mayor utilización de estos ingredientes forrajeros. Palabras clave: valor nutricional, recursos arbóreos, conejos Título corto: Uso de recursos arbóreos en conejos USE OF TROPICAL TREE AND SHRUB RESOURCES FOR FEEDING RABBITS IN VENEZUELA SUMMARY In the current paper information is compiled on the nutritive value and feeding potential in the utilization of tropical trees and shrubs for feeding rabbits supported by experiments conducted in Venezuela. In this connection, acceptability, nutrient digestibility and growth of rabbits was evaluated in diets containing graded levels of foliage from trichanthera (Trichanthera gigantea), mulberry (Morus alba), leucaena (Leucaena leucocephala), groundnut forage (Arachis pintoi), sweet potato (Ipomoea batatas) and cassava (Manihot esculenta Crantz), by the introduction of increasing levels of meals of foliage from 0 to 30% of diet. Among the relevant results, it has been found that the digestible energy content was 2 092, 2 378, 1 981 and 1 388 kcal/kg for leucaena, trichanthera, mulberry, groundnut forage and sweet potato forage, respectively. Accordingly, the digestible protein content was higher for mulberry forage (12.79%), leucaena (14.97%), trichanthera (12.49%), groundnut forage (13.90%) than sweet potato forage (6.74% in isonitrogenous diets.. Reviewed results may consider that the examined tropical tree and shrub foliages, except sweet potato forage, do show a high nutritive value, and, as a result, there are excellent perspectives in its use for feeding rabbits, although it is necessary to further study of animal response in favour of a greater use of these forage resources. Key words: Nutritional value, arboreal resources, rabbits Short title: Use of arboreal resources in rabbits Tabla de contenido Introducción, 31 Algunos antecedentes sobre el uso de forrajes arbóreos y arbustivos en conejos en Venezuela, 31 Valor nutricional de recursos arbóreos para conejos, 31 Digestibilidad de nutrientes en dietas para conejos con inclusión de forrajes, 32 Conclusiones, 32 Agradecimientos, 33 Referencias, 33

30

Page 33: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Uso de recursos arbóreos en conejos /Use of tree resources in rabbits INTRODUCCIÓN La exploración sobre formas de producción con conejos acordes con las condiciones de países tropicales es tema de interés. Los esquemas de alimentación tradicionalmente se han basado en el uso de ingredientes dietéticos de origen vegetal, fundamentalmente soya, cereales y alfalfa, cultivos que pueden ser superados desde el punto de vista agronómico por otros mejor adaptados al medio y que no son requeridos para la alimentación humana. Esta situación estimula la búsqueda de nuevas materias primas alimentarias, con la finalidad de generar patrones de producción ajustados a la realidad social y económica del entorno en que se encuentran. Sobre el uso de recursos arbóreos y arbustivos tropicales, se ha generado mucha información. Sin embargo, en la mayoría de los casos se vincula con animales rumiantes y poco se ha avanzado con especies monogástricas, debido en parte a que su condición digestiva no permite degradar altas cantidades de fibra. A pesar de que el conejo digiere poco este componente dietético contenido en los forrajes, requiere elevados niveles en la dieta para un correcto funcionamiento de su tracto digestivo (García et al 1999). Esta condición representa una coyuntura favorable para insertar la producción de conejos en sistemas diversificados, basados en la integración de forrajes arbóreos, como modo armónico de uso racional y sustentable de éstos. La gran producción de biomasa de forrajes arbóreos es una alternativa interesante para disminuir el empleo de alimentos procedentes de otras regiones en conejos. Entre los cultivos que originan buenas perspectivas como proveedores de forrajes en Venezuela, se encuentran el naranjillo o tricantera (Trichanthera gigantea), la morera (Morus alba), la leucaena (Leucaena leucocephala) y la yuca (Manihot esculenta Crantz), entre otros. No obstante, la información sobre el valor nutritivo de estos forrajes para conejos es escasa. En este trabajo se recopila información sobre valor nutricional y potencialidad de uso de estos recursos arbóreos para conejos en Venezuela. ALGUNOS ANTECEDENTES SOBRE EL USO DE FORRAJES ARBÓREOS Y ARBUSTIVOS TROPICALES EN CONEJOS EN VENEZUELA El aporte de fibra, energía digestible y proteína digestible, revela un interesante potencial de uso de estos forrajes como ingredientes de dietas para conejos. En consecuencia, es conveniente evaluar la respuesta productiva de los animales con dietas balanceadas que incluyan diferentes proporciones de estas materias primas, con el objetivo de determinar niveles óptimos de incorporación. Al respecto, se ejecutó una prueba con el fin de estudiar la incorporación de 0, 10, 20, 30 y 40% de follaje de leucaena en una mezcla basal en forma de harina para conejos de engorde (Nieves et al 2002A). Los resultados indicaron que la ganancia diaria de peso (19.11, 18.89, 18.67, 18.67 y 9.89 g/conejo) fue afectada de manera negativa cuando se incorporó 40% de follaje de leucaena. Similar tendencia fue observada para consumo de alimento y conversión de alimento en carne. Este resultado concuerda con la menor digestibilidad de la dieta informada anteriormente (Nieves et al 2002c). Se puede inferir que es posible incluir hasta 30% de este forraje en la dieta de conejos, aunque tal nivel de

inclusión pudiera superarse mediante algunos ajustes en la formulación. En un experimento donde se utilizó follaje de leucaena, naranjillo, morera, maní forrajero y batata incorporados a razón de 30% en una dieta basal y ofrecida en forma granulada (Nieves et al 2005c), se encontró que el crecimiento de los animales fue 28.63, 28.62, 28.59, 25.34, 27.87 y 26.87 g/conejo/día para esas dietas y la dieta básica o control, respectivamente. Por otra parte, el consumo de alimento y la conversión del alimento fue de 95.91, 65.41, 69.03, 63.80, 76.32 y 79.18 g/conejo/día y 3.35, 2.29, 2.41, 2.52, 2.74 y 2.95, en el mismo orden. Estos valores fueron semejantes a los informados con dietas convencionales. La respuesta productiva en los animales no se afectó por la inclusión de niveles crecientes de follaje de yuca en dietas en forma de harina para conejos (Nieves et al 2006). En esta investigación se encontró que el crecimiento diario fue de 19.90, 18.05, 18.05 y 24.44 g/conejo, mientras que la conversión alimentaria fue de 4.37, 5.70, 3.68, 3.29 cuando se incluyó 0, 10, 20 y 30% de follaje de yuca en la dieta. El bajo costo que implica esa estrategia de alimentación puede mejorar el ingreso monetario por kg de carne producida y representa una alternativa para abaratar los costos de producción de conejos en condiciones tropicales. En este caso, es importante considerar que estos recursos alimenticios forrajeros pueden tener menor valor biológico que los convencionales; sin embargo, es muy necesario rectificar la creencia de la eficiencia biológica como mejor forma de medida, pues si un ingrediente alimentario es menos eficiente desde el punto de vista biológico, pero su utilización conduce a una reducción de los costos de producción, y mejora en la rentabilidad, entonces, es recomendable su utilización. Esta sugerencia es relevante, si se enmarca en la estrategia de incentivar la producción nacional y ofrece posibilidad de crear nuevos mercados de trabajo, para cumplir una labor social. VALOR NUTRICIONAL DE RECURSOS ARBÓREOS PARA CONEJOS Para desarrollar estrategias alimentarias para animales herbívoros no rumiantes en el trópico con base en forrajes, se debe seguir un esquema metodológico coherente para evaluar en forma integral estos recursos. Al respecto, González et al (2000) propusieron mantener una secuencia en la que se debe conocer las características del cultivo y su disponibilidad, así como también los aspectos agronómicos y procesamiento después de la cosecha, conocer la aceptabilidad que tenga este recurso forrajero en los animales, la utilización digestiva, o sea, la digestibilidad de nutrientes y la respuesta animal cuando se suministra en la dieta. Las pruebas de cafetería y de consumo permiten determinar si un forraje es aceptado y hasta que nivel puede ser incluido en la dieta y consisten en el suministro de un alimento en el que se incorpora en diferentes proporciones el recurso que se desea evaluar. En condiciones venezolanas, se han desarrollado pruebas de cafetería con la intención de explorar posibilidades de incorporación de estas fuentes alimentarias para conejos. Nieves et al (2002a) estudiaron la inclusión de Leucaena leucocephala y Arachis pintoi, mediante la sustitución en una dieta basal para conejos de engorde y observaron un mayor consumo diario (73.95 y 73.26 versus 58.16 y 63.21 g/conejo) en las dietas que contenían leucaena,

31

Page 34: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Uso de recursos arbóreos en conejos /Use of tree resources in rabbits en comparación con las que contenían arachis o maní forrajero a razón de 30 y 40%, respectivamente. En un estudio semejante, Nieves et al (2001) probaron incluir follaje de naranjillo en una dieta básica, y se encontró que el consumo de alimento disminuyó a partir de 20% de inclusión en la mezcla dietética, aunque se mantuvo invariable a partir de ese nivel. De la misma manera, Nieves et al (2004) evaluaron la inclusión de follaje de morera en niveles de 0, 10, 20 y 30% en una dieta balanceada en forma de harina y encontraron que el consumo de alimento no fue afectado por la incorporación de la morera. Se demostró que los conejos aceptan satisfactoriamente este ingrediente forrajero. Posteriormente, se realizó una prueba de aceptabilidad (Nieves et al 2005a), con una dieta control granulada en la que se incluyó 40% de los follajes de prueba. Se comprobó que hubo un mayor consumo diario (en g/conejo) en las que contenían naranjillo (137.20), leucaena (148.08) y batata (132.96). A pesar de que con morera (103.60) y yuca (91.55) hubo menos aceptación, los valores de consumo observados indicaron que pueden ser suficientes para suministrar los nutrientes requeridos por los conejos, siempre que la dieta sea balanceada. Estos hallazgos fomentan la continuidad en la búsqueda de información sobre el valor nutricional de esos forrajes en conejos. DIGESTIBILIDAD DE NUTRIENTES EN DIETAS PARA CONEJOS CON INCLUSIÓN DE FORRAJES En una prueba en que se determinó el valor nutritivo de dietas en forma de harina que contenían niveles crecientes (0, 10, 20 y 30%) de naranjillo o tricantera a manera de sustitución en una mezcla balanceada para conejos en crecimiento (Nieves et al 2002b), se halló que la digestibilidad de la materia seca (74.36, 70.28, 69.42 y 66.79%), materia orgánica (75.05, 71.50, 66.45 y 66.83%), fibra cruda (31.79, 23.19, 23.37 y 19.76%) y fibra detergente neutro (57.77, 56.82, 53.72 y 58.41%, de manera respectiva), no fue afectada por la inclusión del follaje en la dieta; mientras que para la proteína bruta (80.84, 75.76, 70.39 y 70.11%), la digestibilidad disminuyó. Aunque la digestibilidad de la proteína bruta fue menor, los valores observados estuvieron dentro del rango observado para dietas convencionales (De Blas y Wiseman 2003). Estos resultados demuestran que la introducción de follaje de naranjillo en forma creciente, no empeora la desaparición de nutrientes en el tracto digestivo del conejo. Los valores observados para las fracciones estudiadas, indican que existe potencial nutricional promisorio de estas dietas y ofrece posibilidades de usar elevados niveles de este follaje en dietas para conejos. En otro experimento similar, se incluyó follaje de leucaena en niveles de 10, 20, 30 y 40%, en sustitución de una dieta basal convencional en forma de harina (Nieves et al 2002c). En esta evaluación se encontró que los valores de digestibilidad para materia seca, proteína bruta, matería orgánica y FDN fueron menores cuando la leucaena formó parte de la dieta. Sin embargo, no hubo diferencias para esas fracciones entre las dietas que contenían 10, 20 y 30 % de ese follaje. La digestibilidad de la energía (75.83, 66.92, 63.76, 62.32 y 53.38%, respectivamente), presentó una similar tendencia. Mientras tanto, cuando se consideró un 40% de inclusión de follaje de la leucaena, la digestibilidad fue menor en todas las fracciones estudiadas. Este resultado reveló una reducción en

la utilización digestiva de las dietas cuando este forraje se incorpora en esos niveles elevados. Los valores observados denotan una menor utilización digestiva en dietas con este recurso forrajero, en comparación con el follaje de naranjillo. Por otra parte, se determinó la digestibilidad aparente de la materia seca, de nutrientes y de la energía en follaje de morera. Mediante el uso tanto de su cálculo por sustitución del ingrediente de prueba en una mezcla basal y como del directo, se estableció el contenido de energía digestible y proteína digestible del follaje de morera (Nieves et al 2005b). Se estimó que por el método de sustitución, el contenido de energía digestible del follaje de morera fue 2 328 kcal/kg, mientras que para la proteína digestible fue 136.7 g/kg MS. Los valores anteriormente referidos fueron superiores a los informados por Martínez et al (2002), con dietas basadas en cebada, alfalfa y torta de soya. De igual forma, el contenido de energía (1 850 kcal/kg) informado para la alfalfa por De Blas et al (2003), es inferior al encontrado en el presente trabajo. Estos resultados indican que el follaje de morera presenta un elevado valor nutritivo en conejos de engorde. Posteriormente se condujo un experimento para determinar la digestibilidad de nutrientes en los forrajes tropicales. La determinación se hizo mediante el método de sustitución del ingrediente de prueba en una dieta basal (Nieves et al 2005c). Para ello, se formularon dietas isoenergéticas e isoproteicas con 30% de inclusión de los follajes en estudio. Los resultados indicaron que el contenido de energía digestible fue 2 092, 1 860, 2 378, 1 981 y 1 388 kcal/kg para leucaena, naranjillo, morera, arachis y batata, respectivamente. De igual forma, el contenido de proteína digestible fue mayor en el follaje de morera (12.79%), leucaena (14.97%), naranjillo (12.49%) y maní forrajero (13.90%), con respecto a la batata (6.74%). El contenido observado de energía y proteína digestibles para la morera en este experimento fue similar al informado anteriormente (Nieves et al 2005b). Los valores obtenidos para índices en follajes de morera, leucaena y naranjillo fueron similares, y denotan el elevado valor nutricional para los conejos. Se ha observado que la digestibilidad de materia seca (77.97, 82.33, 78.34 y 74.36%) y materia orgánica (48.18, 52.26, 48.29 y 44.49%) de dietas para conejos que contenían 0, 10, 20 y 30 % de follaje de yuca, no fue afectada por la inclusión de este forraje (Nieves et al 2006). Este resultado sugiere buena posibilidad de uso de este recurso en niveles elevados, en virtud de que no ocurre deterioro en la utilización de nutrientes cuando se incorpora en alta proporción en la dieta. CONCLUSIÓNES La información revisada permite demostrar que existe gran potencial nutricional en forrajes arbóreos tropicales para conejos. La aceptación y utilización digestiva de los forrajes arbóreos naranjillo, leucaena y morera, indican un valor nutricional elevado y ofrece buenas perspectivas en la alimentación de conejos. Es necesario profundizar el estudio de respuesta animal en dietas con estos recursos para propiciar una extensa utilización de estos ingredientes forrajeros.

32

Page 35: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Uso de recursos arbóreos en conejos /Use of tree resources in rabbits AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen al Fondo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (FONACIT, Caracas) por el financiamiento para la ejecución de este trabajo a través del Proyecto UNELLEZ PEM 2001002229, “Grupo de investigación del programa de producción animal, de la Universidad Ezequiel Zamora UNELLEZ – Guanare”.

REFERENCIAS De Blas, C., Mateos, G. y Rebollar, P. 2003. Tablas FEDNA de composición y valor nutritivo de alimentos para la fabricación de piensos compuestos (segunda edición). Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal. Madrid, pp 244-286 De Blas, C. y Wiseman, J. 2003. The Nutrition of the Rabbits. CABI Publishing, London, p 103-144

García, J., Carabaño, R. y De Blas, C. 1999. Effect of the fiber source on digestibility of cell wall digestibility and rate of passage in rabbits. Journal of Animal Science, 77:898-905 González, C., Díaz, I. y Vecchionacce, H. 2000. Cambios de paradigma en la investigación con cerdos para enfrentar los nuevos retos de la producción. In: X Congreso Venezolano de Zootecnia, Guanare, versión electrónica disponible en disco (pp 13) Nieves, D., Araque, H., Terán, O., Silva, L., González, C. y Uzcátegui, W. 2005b. Digestibilidad de energía y proteina del follaje de morera (Morus alba) en conejos de engorde. In: VIII Encuentro de Nutrición y Producción de Animales Monogástricos. Guanare, pp Nieves, D., Briceño, D., Pineda A. y Silva, L. 2002b. Digestibilidad in vivo de nutrientes en dietas con naranjillo (Trichanthera gigantea) en conejos destetados. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 9(1):87-93 Nieves, D., Cordero, J., Terán O. y González, C. 2004. Aceptabilidad de dietas con niveles crecientes de morera

(Morus alba) en conejos destetados. Zootecnia Tropical, 22:183-190 Nieves, D., Prada, K., Terán, O., González, C. y Silva, L. 2006. Uso de follaje de yuca en alimentación de conejos engorde. Digestibilidad de nutrientes. In: VIII Congreso de Ciencia y Tecnología del Estado Portuguesa. Guanare, pp Nieves, D., Rojas, E., Terán O., Fuenmayor, A. y González, C. 2005a. Aceptabilidad de naranjillo, leucaena, morera, maní forrajero, batata y yuca en dietas para conejos de engorde. In: VIII Encuentro de Nutrición y Producción de Animales Monogástricos. Guanare, pp Nieves, D., Sánchez, I. y Núñez, A. 2001. Aceptabilidad de dietas con niveles crecientes de naranjillo (Trichanthera gigantea) en conejos destetados. In: XIV Jornadas Técnicas de Investigación. Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora”. Guanare, pp Nieves, D., Schargel, I., Terán, O., González, C., Silva, L. y Uzcátegui, W. 2005c. Digestibilidad de nutrientes de follaje de leucaena, naranjillo, maní forrajero, morera y batata en conejos de engorde. In: VIII Encuentro de Nutrición y Producción de Animales Monogástricos. Guanare, p 70 Nieves, D., Silva, B., Terán, O. y González, C. 2002A. Niveles crecientes de Leucaena leucocephala en dietas para conejos de engorde. Revista Científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia, 12(suplemento 2):419-421 Nieves, D., Silva, B., Terán, O. y González, C. 2002a. Aceptabilidad de dietas con inclusión de Leucaena leucocephala y Arachis pintoi en conejos de engorde. Segundo Congreso de Cunicultura de las Américas. La Habana, pp Nieves, D., Terán, O., Silva L. y González, C. 2002c. Digestibilidad in vivo de nutrientes en dietas en forma de harina con niveles crecientes de Leucaena leucocephala para conejos de engorde. Revista Revista Científica Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad del Zulia, 12(suplemento 2):408-411

33

Page 36: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Recursos filogenéticos para cerdos/Phytogenetic resources for pigs RECURSOS FITOGENÉTICOS DE USO COMÚN EN LA ALIMENTACIÓN DEL CERDO EN LA ZONA DE TOPES DE COLLANTES Odilia Gutiérrez1, Marisol Vera2, Lourdes Savón2 y Anayansi Albert2

1 Instituto de Ciencia Animal. Apartado 24, San José de las Lajas. Cuba email: [email protected] 2 Facultad de Agronomía de Montaña. El Escambray, Sancti Spiritus. Cuba email: [email protected] RESUMEN Se confeccionó un cuestionario para realizar una encuesta a campesinos y productores de la zona de Topes de Collantes, ubicado en el macizo Guamuhaya de la región central de Cuba, para conocer las especies vegetales de mayor consumo por parte de los cerdos durante sus horarios de pastoreo libre o en condiciones controladas. Se seleccionaron 14 especies de las más consumidas por los cerdos de la zona a los que se les determinó su composición química y digestibilidad in vitro (pepsina/pancreatina). Los resultados obtenidos de la composición química señalan que todas las especies, con excepción del canutillo, mostraron contenidos de proteína bruta (Nx625) entre 13 y 23%, de fibra cruda entre 16 y 35% y de FDN entre 44 y 69% en base seca respectivamente. Los valores de digestibilidad in vitro fueron aceptables con cifras promedio para la MS igual a %, y para el N, igual a %., respectivamente. Este estudio refleja el alto valor potencial que posee la zona de Topes de Collantes con diversidad de especies promisorias para el consumo de los cerdos. Otros estudios como la presencia de factores antinutricionales y las propiedades físicas deben complementar el presente trabajo. Palabras claves: recursos filogenéticos, cerdos, composición química, valor nutricional Título corto: Recursos filogenéticos para cerdos PHYTOGENETIC RESOURCES OF COMUN USE FOR FEEDING PIGS IN TOPES DE COLLANTES REGION SUMMARY A questionnaire was prepared to survey among rural persons in the Topes de Collantes region, placed in the Guamuhaya mountains of the central part of Cuba, in order to know vegetable species of most consumption by pigs during its foraging time outdoors, under controlled conditions. A total of 14 species were selected from those more consumed by the animals, and then its chemical composition and in vitro (pepsin/pancreatin) digestibility was determined. The results concerning chemical composition revealed that all examined species, with the exception of canutillo, showed crude protein (Nx6.25) content between 13 and 23%, crude fibre between 16 and 35% and NDF between 4 and 69% in dry basis, respectively. Overall in vitro digestibility data were acceptable, with average values of % for DM, and % for N, respectively This study reflects the high potential showed by the Topes de Collantes region, with a diversity of promissory species for feeding pigs. Other studies concerning antinutritional factors and physical properties must be complementary to the present evaluation. Key words: Phytogenetic resources, pigs, chemical composition, nutritional value Short tltle: Phytogenetic resources for pigs INTRODUCCION En el ambiente de montaña de Topes de Collantes, en el macizo Guamuhaya de la región central de Cuba, existe una amplia variedad de recursos fitogenéticos disponibles, que con frecuencia, son utilizados en la alimentación animal sobre todo en el ganado menor (aves, cerdos, carneros y chivos), que asu vez sirve de sustento alimenticio a las comunidades rurales de la zona.

A pesar de lo expresado anteriormente, se conoce muy poco acerca de las características físico-químicas y el valor nutritivo de estos recursos forrajeros, así su contribución a la sostenibilidad del sistema dado por su potencial cuantitativo, como alimentos.

34

Page 37: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Recursos filogenéticos para cerdos/Phytogenetic resources for pigs El objetivo de este trabajo fue caracterizar las principales especies de plantas de Topes de Collantes, de uso común en la alimentación del cerdo, en esa región de Cuba. MATERIALES Y METODOS Se confeccionó un cuestionario para realizar una encuesta a campesinos y productores de la zona y de esta forma conocer las especies vegetales que más consumen los cerdos durante sus horarios de pastoreo libre o en condiciones controladas. Se realizaron observaciones visuales de la conducta alimentaria en el habitat natural y la selección de las plantas para el análisis químico y valor nutritivo se siguió de acuerdo con el criterio de campesinos y productores y la observación visual antes referida así como por las que presentaron mayor disponibilidad. Siguiendo la metodología anteriormente expuesta, se seleccionaron 14 especies de las más consumidas por los cerdos de la zona y se señalaron las 8 especies de preferencia. Se estudió la composición química de las ocho especies de preferencia de consumo por los cerdos, y que aparecen resaltadas en la tabla 1, donde se presentan los nombres científicos y vulgares de las plantas más utilizadas en la alimentación animal en general.

Tabla 1. Plantas seleccionadas para la investigación Nombre vulgar Nombre científico Más consumidas Albahaca morada Ocimun sanctum L. Caisimón de anís Lepianthes peltata Canutillo Commelina diffusa Burm. F. Guisazo de caballo Triunfetta rhomboidea Jacq. Lengua de vaca Pseudelephatpus spicatus C. F.

Baker Oro azul Pila strigulosa Mold. Ponasí Hamelia patens Jacq. Verdolaga Portulaca oleraceae L. Menos consumida Bejuco marrullero Ipomoea tiliacea (Willd.) Choisy Campana Brugmacia candida (Pors.) Safford Cedro de la India Spathodea campanulata Beauv. Glicine Neonotonia wightiil L. Malva de cochino Sida rhombifolia L. Marpacífico Hibiscus rosasinensis L.

De las observaciones visuales de la conducta alimentaria en el habitat natural se seleccionaron las que más y menos consumieron los cerdos en pastoreo y en condiciones

controladas en forma de forrajes ofrecidos por los productores y criadores del área. Se tomaron muestras de forma aleatoria de la parte aérea de estas plantas. Las muestras preparadas fueron representativas de los materiales en estudio y se secaron, previa determinación de su contenido de humedad, en estufa con circulación de aire a una temperatura de 60°C y se molieron para obtener un tamaño de partícula de 0.33 mm. De las muestras así preparadas se tomaron alícuotas para la determinación por duplicado de MS, ceniza, proteína bruta (Nx6.25), extracto etéreo y fibra cruda según las recomendaciones de la AOAC (1995). El fraccionamiento de la fibra se midió según Van Soest y Wine (1967). El contenido de materia orgánica se definió como 100 - % ceniz A las 14 especies escogidas para el estudio se les determinó la composición de macroelementos así como la digestibilidad in vitro. En lo referente a los minerales, el P se determinó por una técnica colorimétrica, mientras que el Ca, Mg y K se midieron por espectrofotometría de absorción atómica (AOAC 1995). La determinación de la energía se midió en un calorímetro adiabático de bomba. Todas las determinaciones analíticas se hicieron por duplicado. Cada una de las muestras se dividió en seis submuestras para medir la digestibilidad in vitro mediante incubación en dos etapas con pepsina y con pancreatina, y a continuación, se tomaron al azar tres residuos de la determinación de MS para la digestibilidad in vitro de la materia orgánica. Los otros tres residuos se usaron para medir la digestibilidad del N. En los ensayos de digestibilidad se siguió el procedimiento de Dierick et al (1985) y se usó como referencia un patrón de caseína obtenida comercialmente. Se aplicó la técnica del análisis de varianza para el contrastes de medias, de acuerdo con una clasificación simple (Steel y Torrie 1980). Cuando el contraste de medias resultó significativo (P<0.05), las medias se separaron mediante la dócima de Duncan (1955), se determinaron además los coeficientes de variación según El procesamiento de los datos se realizó con el paquete estadístico SPSS para Windows. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la tabla 2 se relaciona la composición química de las especies de preferencia en el consumo por los cerdos. Las plantas de mayores concentraciones de proteína bruta fueron la verdolaga y el caisimón de anís. aunque su contenido de MS fue bajo. El ponasí tuvo un nivel de proteína y MS aceptable además de tener el nivel de fibra más bajo

Tabla 2. Composición química de las plantas de mayor consumo por cerdos en pastoreo en Topes de Collantes (% MS) Especies MS PB FC EE MO EB Albahaca morada 20.50 16.54 23.97 4.76 87.52 17.64 Caisimón de anís 14.72 22.94 21.71 9.28 86.53 18.70 Canutillo 10.14 8.46 37.64 2.37 71.10 13.79 Guisazo de caballo 35.90 13.52 32.61 3.77 89.19 17.58 Lengua de vaca 24.47 12.63 32.40 4.38 89.06 17.57 Oro azul 17.18 14.54 21.65 3.27 81.34 16.13 Ponasí 23.96 21.19 17.76 3.36 85.73 17.25 Verdolaga 9.92 22.13 34.12 4.11 69.21 12.68 PB, FC, EE, MO y EB expresan proteína bruta, fibra cruda, extracto etéreo, maeteria orgánica y energía bruta (Mjoule/kg MS) respectivamente

35

Page 38: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Recursos filogenéticos para cerdos/Phytogenetic resources for pigs Los niveles de fibra en general se mantuvieron entre 16 y 37 % como es usual en este tipo de recursos (Mastrapa et al 1997; Macias y Ly 1999; Piloto1999). En la mayoría de las especies se encontraron contenidos de cenizas y marcoelementos (tabla 3) relativamente elevados como ha sido informado anteriormente para recursos arbóreos, distiguiéndose el canutillo, que presentó hasta 4.43% de calcio, muy similar a lo

señalado en otros trabajos para la morera (Morus alba) de acuerdo con Domínguez (2006). Es meritorio destacar que el fósforo en todas las especies se mantuvo por encima de 0.20%, lo cual se considera como el valor umbral inferior para los animales que consumen pastos y forrajes como dieta básica.

Tabla 3. Contenido de macroelementos de plantas para cerdos en pastoreo en Topes de Collantes (% MS) Especies Ceniza Ca P K Mg Más consumidas Albahaca morada 12.48cde 1.83ef 0.37cde 2.30e 0.36gh

Caisimón de anís 13.99cd 1.80ef 0.37cde 3.09c 0.47a

Canutillo Guisazo de caballo 10.80e 2.48d 0.34e 1.11g 0.46fg

Lengua de vaca 11.31de 1.50g 0.34e 1.45fg 0.47fg

Oro azul 18.26b 4.63ª 0.46c 2.14e 0.55def

Ponasí 14.26c 2.72cd 0.30e 2.68d 0.74c

Verdolaga 27.30ª 1.60fg 0.56b 9.06ª 0.96b

Menos consumidas Bejuco marrullero 10.84e 1.26h 0.38cde 2.79cd 0.29h

Campana 17.70b 2.78c 0.34e 3.89b 0.63cde

Cedro de la India 9.77e 1.94e 0.36de 1.57f 0.33gh

Glicine 12.58cde 2.65cd 0.31e 2.01e 0.37gh

Malva de cochino 10.33e 1.87e 0.44cd 1.55f 0.52ef

Marpacífico ES ± 0.34 0.07 0.02 0.12 0.04 CV, % 0.89 5.6 12.32 8.03 12.86 abcdefgh Medias con letras diferentes en la misma columna difieren entre sí significativamente (P< 0.05)

Los resultados de caracterización de la fracción fibrosa (tabla 4) mostraron contenidos de FDN que oscilaron entre 44 y 69% similares a lo señalado por Ly et al (2001) al evaluar follajes de leguminosas con destino a la alimentación de especies monogástricas donde utiliza al cerdo como modelo principal para la evaluación. Otros indicadores como la FDA, la lignina,

la celulosa y la hemicelulosa mostraron cifras muy variables entre las especies. El contenido más bajo de lignina se encontró en la verdolaga, en la que también existió un alto contenido de PB lo que parece concederle la prioridad para su elección por la mayoría de las especies domésticas que la consumen.

Tabla 4. Caracterización de la fracción fibrosa de plantas para cerdos en pastoreo en Topes de Collantes (% MS) Especies FDN FDA LIG CEL HEC Más consumidas Albahaca 68.23b 48.48b 8.20g 29.04c 19.75c

Caisimón de anís 47.70i 29.17i 8.46fg 20.34g 18.53d

Canutillo 59.25e 44.66d 13.50c 28.05d 14.59g

Guisazo de caballo 66.75c 56.57ª 15.45ª 39.73ª 10.17i

Lengua de vaca 51.39h 47.73c 11.42d 33.32b 3.66j

Oro azul 46.55j 35.28g 6.84h 27.72d 11.26h

Ponasi 54.50g 38.06f 14.28b 23.48f 16.44f

Verdolaga 40.74l 26.41j 2.92k 17.90h 14.33g

Menos consumidas Bejuco marrullero 51.78h 48.66b 8.59fg 32.86b 3.11j

Campana 39.78m 22.04k 4.14j 16.49i 17.73de

Cedro de la India 69.48ª 33.53h 6.11i 27.03e 35.94ª Glicine 55.86f 38.60e 10.38e 27.63d 17.26ef

Malva de cochino 65.68d 37.83f 8.87f 28.95c 27.69b

Marpacífico 44.11k 26.51j 5.81i 20.43g 17.60e

ES ± 0.29 0.12 0.14 0.17 0.28 CV, % 0.93 0.58 2.81 1.12 3.05 FDN, FDA, LIG, CEL y HEC expresan fibra detergete neutro, fibra detergente ácido, lignina, celulosa y hemicelulosa respectivamente abcdefghiijklm Medias con letras diferente en la misma columna difieren entre sí significativamente (P< 0.05)

36

Page 39: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Recursos filogenéticos para cerdos/Phytogenetic resources for pigs La digestibilidad in vitro de los nutrientes (tabla 5) indicó diferencias en dependencia de la especie, con altos valores para el canutillo y la verdolaga coincidiendo esta última con su alto contenido en PB y su bajo contenido de lignina. Los valores obtenidos son comparables con los de otros recursos, pero arbóreos, promisorios para la alimentación del cerdo (Díaz et al 2001; Macías 1999; Gonzalvo et al 2001).

Es muy importante señalar que especies como el guisazo de caballo y la lengua de vaca, que por las características físicas de sus hojas y tallos parecen ser poco consumibles, poseen también una baja digestibilidad, dada posiblemente por la presencia de metabolitos secundarios y órganos de defensa de la planta contra los posibles depedradores que en este caso es el animal que la consume.

Tabla 5. Digestibilidad in vitro (pepsina/pancreatina) de las plantas consumidas por cerdos en pastoreo en Topes de Collantes Digestibilidad in vitro, % Especies MS MO VN FAD Más consumidas Albahaca morada 28.13i 29.39j 11.25gh 8.22j

Caisimón de anís 36.60g 37.11i 12.35gh 10.21hi

Canutillo 43.00e 43.67e 24.56d 16.36f

Guisazo de caballo 24.40j 25.06k 13.03gh 9.08ij

Lengua de vaca 34.70gh 35.89f 13.26h 12.86fg

Oro azul 53.20c 53.86c 29.62c 26.20c

Ponasí 35.10gh 35.63h 17.77e 16.35e

Verdolaga 48.36d 49.32gh 14.03fg 11.55h

Menos consumidas Bejuco marrullero 47.56d 47.52d 23.50d 23.13b

Campana 42.10e 45.88gh 16.54ef 13.44g

Cedro de la India 39.56f 42.30e 15.99ef 10.76hi

Glicine 67.86a 68.23a 61.46a 54.15a

Malva de cochino 34.16h 36.90fg 22.38d 21.57d

Marpacífico 56.76b 57.64b 35.22b 13.47g

ES ± 3.01 1.83 7.21 5.40 CV, % 0.73 0.42 0.91 0.58 abcdefghi Medias con letras diferentes en la misma columna difieren entre sí significativamente (P< 0.05)

Los estudios como el aquí presentado reflejan el alto valor potencial que posee la zona de Topes de Collantes con diversidad de especies consumibles por los cerdos del área. Los resultados del valor nutritivo de las diferentes especies así como su disponibilidad pueden contribuir sin lugar a dudas al incremento de la seguridad alimentaria de la especie porcina y con ello al incremento del nivel de vida de los pobladores de la región. Otros estudios como la presencia de factores antinutricionales y las propiedades físicas deben complementar este trabajo. . REFERENCIAS AOAC. 1995. Official Methods of Analysis. Association of Official Agricultural Chemists (P.A. Cunnif, editor). AOAC International Arlington, pp 2000 Díaz, C., Macias, M., Martín, G., Martínez, V., Carón, M. y Ly, J. 2001. Estudios de digestibilidad in vitro (pepsina/pancreatina) de follajes de árboles tropicales para alimentar cerdos. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 8(2):67-74 Dierick, N., Vervaeke, I., Decuypere, J. y Henderickx, K. 1985. Protein digestion in pig measured in vivo and in vitro. Proceedings of the 3rd International Seminar of Digestive Physiology in the Pig (A. Just, H. Jorgensen y J.A. Fernández, editores). Copenhagen, p 329-332

Domínguez H. 2006. La morera (Morus alba spp) en la alimentación de los cerdos en crecimiento. Tesis de Maestro en Producción Porcina. Instituto de Investigaciones Porcinas. La Habana, pp 60 Duncan, D.B. 1955. Multiple range and multiple F test. Biometrics, 11:1-42 Gonzalvo, S., Nieves, D., Ly, J. Macias, M., Carón M. y Martínez, V. 2001. Algunos aspectos del valor nutritivo de alimentos venezolanos destinados a animales monogástricos. Livestock Research for Rural Development, 13(2): versión electrónica disponible in: http:/www/cipav.org.co/lrrd13/2/gonz13.2.htm Ly, J., Chhay Ty, Pok Samkol y Preston, T.R. 2001. Nutritional evaluation of crop residues for pigs. Pepsin/pacreatin of seven plant species. Livestock Research for Rural Development, 14(1): versión electrónica disponible in: :http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd14/1/ly14.1.html Mastrapa, L., Mederos, C.M., Rodríguez, J.L., Mazón, D y Rodríguez, M. 1997. Evaluación de la fibra dietética y del nitrógeno asociado a esta fracción en alimentos para cerdos. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 3(3):66-74 Macías, M. 1999. Estudios de métodos de evaluación del nitrógeno de follajes de árboles y arbustos para cerdos. Tesis

37

Page 40: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Recursos filogenéticos para cerdos/Phytogenetic resources for pigs de Maestro en Producción Porcina. Instituto de Investigaciones Porcinas, La Habana, pp 64 Macias, M. y Ly, J. 1999. Digestibilidad ileal y total del follaje de Cajanus cajan en cerdos alimentados con dietas de mieles de caña de azúcar. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias (Maracay), 40:165-169 Piloto, J.L. 1999. Uso del kenaf (Hibiscus cannabinus L.) en la alimentación de cerdos en crecimiento. Tesis de Maestro en

Producción Porcina. Instituto de Investigaciones Porcinas, La Habana, pp 53 Steel, R.G.D. y Torrie, J.H. 1980. Principles and Procedures of Statistics: a Biometrical Approach. McGraw-Hill Book Company in Company (2da edición.). Toronto, pp 481 Van Soest, P.J. y Wine R.H. 1967. Use of detergents in the analysis of fibrous feeds. IV. Determination of plant cell wall constituents. Journal of the Association of Official Agricultural Chemists, 50:50-54

38

Page 41: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Uso de morera fresca en ganado porcino/Use of fresh mulbery in pigs ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE EL CONSUMO DE MORERA (Morus alba) FRESCA EN CERDAS REPRODUCTORAS Y. Contino, F. Ojeda, R. Herrera, Nancy Altunaga y Guadalupe Pérez

Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”. El Perico, CP 44280, Matanzas, Cuba email : [email protected] y [email protected]

RESUMEN Se realizó un experimento para estudiar el consumo del follaje de morera fresca (hojas y tallos tiernos) cuando se ofertaba a voluntad en reproductoras porcinas de la raza Large White con diferentes estados reproductivos, vacías y cubiertas. Se utilizaron 10 cerdas por categoría reproductiva, las cuales tenían un peso promedio de 112.7 kg. La dieta utilizada fue un concentrado comercial según la norma de alimentación para esta categoría más la cantidad de MS adicional que en forma de follaje de morera fresca fuesen capaces de ingerir. Se apreció una ventaja por la acción de haber incorporado la morera en las dietas en las cerdas, ya que se incrementaron los indicadores reproductivos y disminuyeron las diarreas en las crías. Las investigaciones realizadas confirman la factibilidad de emplear el follaje de morera fresca como sustituto parcial de los concentrados comerciales sin que ocurran afectaciones en la salud animal ni en la capacidad reproductiva Se recomienda introducir el follaje de morera en las dietas de cerdos en la etapa de reproducción. Palabras clave: Comportamiento productivo, comportamiento reproductivo, morera, cerditos Título corto: Uso de morera fresca en cerdas reproductoras SOME OBSERVATIONS OF FRESH MULBERRY (Morus alba) CONSUMPTION BY SOWS SUMMARY An experiment was conducted to study the consumption of fresh foliage (leaves and tender stalks) of mulberry given to Large White sows at different physiological status: pregnant or not. A total of 10 sows were used per treatment, averaging 112.7 kg live weight. The control diet consisted of a commercial concentrate supplied to the pigs according to feeding standards for this type of animals plus an additional amount consisting of fresh mulberry foliage given ad libitum to one out of two groups of sows. It was observed advantages when mulberry was incorporated to the diet of sows, through an improvement in reproductive traits and a decrease in diarrhoea outbreak in piglets. The conducted investigation support the factibility of use fresh mulberry foliage as partial substitute of commercial concentrates for pigs, without any alteration in the health status and reproductive capacity of the animals. It is recommended the introduction of mulberry foliage in diets to be given to sows. Key words: productivity behaviour, reproductive performance, mulberry, piglets Short title: Use of fresh mulberry in sow INTRODUCCIÓN La utilización de nuevas fuentes de alimentos no convencionales, arbustivos y arbóreos con el propósito de alcanzar una producción porcina sostenible, con el aprovechamiento de los recursos locales se convierte en la actualidad en una alternativa promisoria y responsable para la producción de carne porcina como respuesta a la limitada disponibilidad de fuentes convencionales, concentrados comerciales, que por sus elevados costos constituyen una limitante para el mantenimiento y desarrollo de los sistemas de explotación. Por otra parte, la dependencia de insumos externos, además de elevar los costos de la crianza, convierten a estas tecnologías en no aplicables para los productores locales. Incluir especies arbustivas o arbóreas en las dietas de los cerdos ha constituido uno de los retos más importantes en los últimos 25 años, existiendo en la actualidad

un buen número de opciones y mayores conocimientos zootécnicos que permiten dirigir el empleo de este tipo de recursos (Savón et al 2005). El objetivo de esta investigación fue contribuir al aporte de información sobre el uso fuentes arbóreas en la alimentación de los cerdos, mediante la evaluación del consumo de follaje de morera en cerdas reproductoras, y su influencia en los indicadores productivos, reproductivos y de salud de las crías. MATERIALES Y MÉTODOS Se desarrolló un experimento para evaluar el efecto del consumo de morera fresca en índices reproductivos así como indicadores de salud de las crías. Para evaluar el consumo del follaje de morera fresca (hojas y tallos tiernos) cuando se ofertaba a voluntad en cerdas con diferentes estados reproductivos (vacías y cubiertas), se utilizaron 10 cerdas por

39

Page 42: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Uso de morera fresca en ganado porcino/Use of fresh mulbery in pigs categoría reproductiva. Las cerdas tenían un peso promedio de 112.7 kg. La morera (Morus alba L.) variedad Acorazonada utilizada, se obtuvo de las áreas de producción de la Estación Experimental. El follaje, hoja y tallos tiernos, utilizado tuvo como promedio 90 días de rebrote. La plantación fue fertilizada con 300 kg N/Ha/año incorporado mediante el empleo de gallinaza meteorizada. Se utilizaron hojas y tallos tiernos. Se determinó por duplicado la concentración de MS, cenizas, fibra cruda y proteína bruta (Nx6.25). Estas determinaciones analíticas se realizaron además para el alimento concentrado utilizado como control según las recomendaciones de la AOAC (1995). La composición bromatológica de los alimentos utilizados se muestra en la tabla 1.

Tabla 1. Composición bromatológica de los alimentos (% base seca) Composición Morera Concentrado MS 26.2 87.4 Cenizas 10.3 12.3 Fibra cruda 12.5 8.1 PB, Nx6.25 21.3 14.6

Las cerdas fueron alojadas en cubículos independientes, 45 días antes de la fecha de parto prevista para poder evaluar el consumo de morera de manera individual. El suministro de follaje siempre fue en horas de la tarde (14:00 horas). El agua se suministró a voluntad en bebederos automáticos del tipo de tetina. La dieta utilizada fue concentrado comercial según la norma de alimentación para esta categoría (NRC 1998) más la cantidad de MS adicional que en forma de follaje de morera fresca fuesen capaces de ingerir. Para estudiar el efecto que pudiera producir la alimentación con morera durante el período de gestación sobre los indicadores productivos y de salud de las crías, se formaron dos grupos de cerdas de 10 animales cada uno. El grupo control consumió concentrado comercial según las normas (NRC 1998) durante todo el periodo de gestación, mientras que el grupo experimental recibió morera fresca a voluntad a partir de los últimos 45 días antes de la fecha prevista para el parto, la cual llegó a sustituir el 34% del consumo total de MS. Se efectuaron mediciones de las características de las camadas durnte los diez primeros días post partum. El procesamiento de la información perteneciente a realizó con la utilización del programa Excel del paquete de Microsoft Office, versión 3.1 (2003). Para la comparación de los Indicadores productivos, reproductivos de las cerdas alimentadas con morera fresca, e indicadores de salud de las crías se utilizó una prueba t (Steel y Torrie 1980). RESULTADOS Y DISCUSIÓN En el tratamiento donde se ofertó la morera fresca (hojas y tallos tiernos) a voluntad a las cerdas reproductoras en diferentes estados reproductivos (vacías y cubiertas), se comprobó que no existían diferencias en los índices de consumo entre ambas categorías reproductivas (tabla 2)

Tabla 2. Consumo de follaje fresco de morera en cerdas reproductoras

(en kg/día) Cerdas Cubiertas Vacías EE ± n 10 10 - Oferta 22.62 23,82 - Sobrante 2.40 3.1 - Consumo Grupo 20.22 20.72 0.55 Individual 2.02 2.07 0.40

El consumo de MS representó el 37% del consumo total de la dieta. De acuerdo con los datos de otros autores, este por ciento no es recomendados cuando se emplea Gliricidia sepium en cerdos en crecimientos (Osorto 2003). Díaz (2003), González et al (1999) y Domínguez y Ly (1997) hallaron afectaciones en los índices de digestibilidad de los cerdos cuando consumían niveles por encima del 20% de inclusión en las dietas de diferentes follaje en forma de harina, sin embargo en este experimento donde se utilizó el follaje de morera fresco no se presentaron afectaciones en los indicadores productivos y reproductivos y si se halló una mejora en los indicadores de salud de las crías (tabla 3) Al comparar los indicadores productivos, reproductivos y de de salud de las crías en las cerdas reproductoras en experimentación, que consumieron el follaje de morera con respecto a otras reproductoras que no lo consumieron (tabla 3), se apreció que había una ventaja por la acción de haber incorporado la morera en las dietas, ya que se incrementó, con respecto al grupo que no recibió morera fresca, la cantidad de cerditos nacidos, los vivos a las 48 horas posparto, el peso promedio de la camada y el por ciento de viabilidad. Igualmente, hubo una disminución en la presentación de las diarreas en las crías porcinas.

Tabla 3. Indicadores reproductivos de cerdas alimentadas con morera fresca, e indicadores de salud de las crías

Indicadores Tratamiento Control Cerditos nacidos Totales 11 9 Vivos, 48 horas 10 6 Muertos, 48 horas 1 3 Peso, kg Camada al nacer 12.46 8.09 Camada con 10 días 18.00 14.50 Peso promedio 1.038 0.898 Status de los cerditos, 48 hr post-partum Viabilidad, % 86.7 66.7 Mortalidad, % 13.3 33.3 Crías con diarreas Número de lechones 2 3 En por ciento 20.2 50.0

Estos resultados se mantuvieron a los diez días posparto, apreciándose diferencias significativas (P<0.05) entre el grupo que consumió follaje fresco de morera y el grupo control. Este beneficio, en las cerdas que consumieron follaje fresco de morera, es el resultado de una mejor condición corporal, lo cual coincide con los resultados informados por Muñoz (2003) cuando alimentó a las cerdas con follaje fresco de morera sustituyendo solo un 25% del alimento comercial concentrado. Por su parte Chiv et al (2003) encontraron ventajas al utilizar la harina de follaje de morera en los índices de digestibilidad y

40

Page 43: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Uso de morera fresca en ganado porcino/Use of fresh mulbery in pigs en el balance nitrogenado con respecto al nacedero o tricantera (Trichanthera gigantea), promoviendo su empleo. Las investigaciones realizadas confirman la factibilidad de emplear el follaje de morera como sustituto parcial de los concentrados comerciales sin que ocurran afectaciones en la salud animal ni en la capacidad reproductiva. Se recomienda introducir el follaje de morera en las dietas de cerdos en la etapa de reproducción. REFERENCIAS AOAC. 1995. Official Methods of Analysis. Association of Official Agricultural Chemists (P..A. Cunnif, editor.). AOAC International Arlington, pp 2000 Benavides, J.E. 2000. La morera, un forraje de alto valor nutricional para la alimentación animal en el Trópico. Revista de Pastos y Forrajes. 23:1-11 Bocourt, R. 2006. El ecosistema del tracto gastrointestinal y su manipulación. Conferencia Curso de Bioquímica. Maestría conjunta ICA-UMCC “Producción Animal Sostenible”, Mención Monogástricos, Matanzas, pp Chiv, P., Preston, T.R. y Ly, J. 2003. Mulberry leaves as protein source for young pigs fed rice based diets. Digestibility studies. Livestock Research for Rural Development 14(6); version electrónica disponible in: www.cipav.org.co/iild/llrd14/6/phiny146. Díaz, C. 2003. Evaluación nutritiva del uso de recursos arbóreos tropicales en la alimentación de los cerdos en Cuba. Tesis de Maestra en Producción Porcina. Instituto de Investigaciones Porcinas. La Habana, pp 78 Domínguez, P.L. y Ly, J. 1997. An approach to the nutricional value for pigs of sweet potato vines (Iponomea batatas (I.) Lam). Livestock Research for Rural Development, 9(2); versión electrónica disponible in: www.cipav.org.co/llrd/llrd9/2/chhaty9.2.htm González, D.A., González, C., Díaz, I. y Ly, J. y Veccionacce, H. 1999. Determinación de la digestibilidad de nutrientes de dietas de follaje de yuca amarga (Manihot esculenta Crantz) y aceite de palma (Elaeis guineensis Jacq) en cerdos. Revista Computadorizada de Produción Porcina, 6(1):22-30 Leiva, L., López, J.L y Quiñones, Y. 2002. Digestibilidad y comportamiento de cerdos de preceba alimentados con harina de morera. In: V Taller Internacional sobre la utilización de los Sistemas Silvopastoriles para la Producción Animal. El Perico. Versión electrónica disponible en disco compacto Leiva, L. López, J.L. y Quiñones, Y. 2003. Harina de morera (Morus alba) como sustituto de alimento convencional para cerdos en crecimiento. In: Premio Conjunto de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes (EEPF) ”Indio Hatuey”, del Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP) y del Centro de Investigaciones de Bioalimentos (CIBA), “La morera (Morus alba, Linn.), una especie de gran utilidad para la ganadería en Cuba”. Matanzas, pp Ly, J. 2005. Uso del follaje de árboles tropicales en la alimentación porcina.Pastos y Forrajes, 28:11-28

Microsoft Excel. 2003. Versión 6.1.Para Windows. Paquete de Office. Muñoz, C.H. 2003. Sustitución parcial de alimento comercial por morera (Morus alba) en la alimentación de cerdas gestantes. Aspectos técnicos y económicos. Tesis de Maestro en Ciencias. Instituto Tecnológico Agropecuario No. 2, Conkal, pp 65 NRC. 1998. Nutrient Requirements of Swine, National Academic Press, Washington, Distrito de Columbia, pp 93 Osorto, W.A. 2003. Harina de morera como ingrediente de la ración alimenticia de cerdos en crecimiento y engorde. Tesis en opción al Grado Científico de Master en Ciencias. Instituto Tecnológico Agropecuario No. 2. Conkal, p 86 Savón, L., Gutiérrez, O., Ojeda, F. y Scull, I. 2005. Harinas de follajes tropicales: una alternativa para la alimentación de especies monogástricas. Revista de Pastos y Forrajes, 28: 69-79 Steel, R.G.D. y Torrie, J.H. 1980. Principles and Procedures of Statistics: a biometrical approach. McGraw-Hill Book Company in Company (2da edición.). Toronto, pp 481

41

Page 44: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Digestibilidad de hojas frescas de leucaena en cerdos/Digestibiity of fresh leucaena leaves in pigs DIGESTIBILIDAD DE HOJAS FRESCAS DE LEUCAENA EN CERDOS EN CRECIMIENTO J.L. López, Liliam Leiva y D.A. Thompson Centro de Investigaciones en Bioalimentos Carretera a Patria km 1.5, Morón, Código Postal 67 210. Ciego de Avila, Cuba email: [email protected] RESUMEN Con el objetivo de estudiar el efecto en la digestibilidad de dietas donde se sustituyó el 15.7% (MS total) se utilizaron 12 cerdos machos castrados y hembras de la raza Yorkshire x Landrace x Duroc con un peso vivo promedio de 17 kg y aproximadamente 57 días de edad. Los cerdos fueron distribuidos según un diseño de bloques al azar en dos tratamientos. Los tratamientos consistieron en suministrar a los animales o bien un pienso de inicio convencional, o éste parcialmente sustituído (15.7%) por hojas frescas de leucaena. Las hojas de leucaena contenían 28.45% de MS, 21.24% de proteína bruta (Nx6.25), 8.62% de cenizas y 20.2% de fibra cruda en base seca. No se halló efecto significativo de tratamiento (P<0.05) para los índices de flujo fecal de digesta ni para la digestibilidad rectal de MS, materia orgánica, N, calcio y fósforo, pero la digestibilidad rectal de fibra cruda fue significativamente mayor (P<0.001) en la dieta con hojas de leucaena. De acuerdo con los datos obtenidos en el presente estudio, se puede sugerir que la inclusión de aproximadamente 15% de hojas de leucaena en forma fresca en la dieta no modifica los índices digestivos de cerdos en crecimiento. Palabras clave: digestibilidad, leucaena, dietas, cerdos en crecimiento Título corto: Digestibilidad de harina de leucaena en cerdos DIGESTIBILITY OF FRESH LEUCAENA LEAVES IN GROWING PIGS SUMMARY Con el objetivo de estudiar el efecto en la digestibilidad de dietas donde se sustituyó el 15.7 % (MS total) se utilizaron 12 cerdos machos castrados y hembras de la raza Yorkshire X landrace X Duroc con un peso vivo promedio de 17kg y aproximadamente 57 días de edad . Los cerdos fueron distribuidos según un diseño de bloques al azar en dos tratamientos. Los tratamientos consistieron en suministrar a los animales o bien un pienso de inicio convencional, o éste parcialmente sustituído (15.7%) por hojas frescas de leucaena. Las hojas de leucaena contenían 28.45% de MS, 21.24% de proteína bruta (Nx6.25), 8.62% de cenizas y 20.2% de fibra cruda en base seca. El procesamiento estadístico de los datos se realizó con el paquete estadístico SPSS para Windows. La digestibilidad de los nutrientes de las dietas empleadas se compararon a través de una prueba t. En la digestibilidad de nutrientes obtenida para la leucaena se determinaron los coeficientes de variación correspondientes. No se halló efecto significativo de tratamiento (P<0.05) para los índices de flujo fecal de digesta ni para la digestibilidad rectal de MS, materia orgánica, N, calcio y fósforo, pero la digestibilidad rectal de fibra cruda fue significativamente mayor (P<0.001) en la dieta con hojas de leucaena. De acuerdo con los datos obtenidos en el presente estudio, se puede sugerir que la inclusión de aproximadamente 15% de hojas de leucaena en forma fresca en la dieta no modifica los índices digestivos de cerdos en crecimiento. Key words: digestibility, leucaena, diets, growing pigs Short title: Digestibility of leucaena meal in pigs INTRODUCCION Se ha señalado que es importante el uso de los follajes en la crianza del ganado porcino, entre ellos el de leucaena (Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit), por ser una fuente alternativa de alimentación para los cerdos en el trópico. De

esta forma se puede no solamente incrementar el uso de insumos locales, sino también reducir la dependencia de alimentos importados. Hasta el presente, predomina la información sobre el uso del follaje de leucaena en la alimentación de cerdos en crecimiento y ceba, donde los

42

Page 45: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Digestibilidad de hojas frescas de leucaena en cerdos/Digestibiity of fresh leucaena leaves in pigs resultados generalmente han demostrado la posibilidad de emplearla en niveles iguales o inferiores al 20% de la dieta (Thompson 2006). Por lo anteriormente expuesto, el objetivo del presente trabajo consistió en determinar la digestibilidad de dietas para cerdos en preceba donde se sustituyó parcialmente el alimento convencional por hojas frescas de leucaena. MATERIALES Y METODOS Se utilizaron 12 cerdos Yorkshire x Landrace x Duroc, que pesaban como promedio 17 kg y 57 días de edad al comienzo del trabajo. Los animales estaban en igual proporción de hembras y machos castrados, y fueron alojados en jaulas individuales con piso rasurado en un establo sin paredes. Los animales fueron distribuidos según un diseño de bloque al azar en dos tratamientos. Los tratamientos consistieron en suministrar a los animales o bien un pienso de inicio convencional, o éste parcialmente sustituído (15.7%) por hojas frescas de leucaena. Las hojas de leucaena procedían de una plantación de árboles periódicamente cortados, ubicada en el Centro, y contenían 28.45% de MS, y en la materia seca, 21.24% de proteína bruta (Nx6.25), 8.62% de cenizas y 20.2% de fibra cruda en base seca. El contenido de calcio y fósforo era de 1.15 y 0.20% respectivamente. Las características de las dietas dadas a los animales aparecen en la tabla 1.

Tabla 1. Composición química de las dietas experimentales, % BS

Hojas de leucaena, % 0 15.7

Materia seca 89.15 79.62 Ceniza 5.74 6.19 Materia orgánica 94.26 93.81 Fibra cruda 4.39 6.87 Proteína bruta (Nx6.25) 15.66 16.54 Calcio 0.73 0.80 Fósforo 0.68 0.60

El nivel de consumo diario fue 1.44 g MS/kg0.75, que representó 1 212 g MS/animal al día. El suministro del concentrado se realizó tres veces al día, a las 8:00, 12:00 y 16:00 horas y la distribución de las hojas de leucaena fue durante el horario de 8:00 a 16:00 horas, en pequeñas porciones a intervalos para garantizar un consumo adecuado. El agua de bebida estuvo siempre disponible. La recolección de heces se realizó durante tres días consecutivos, a partir de los 57 días de edad de los animales. A los alimentos y a las heces se determinó MS, N, fibra cruda, cenizas, calcio, fósforo según las según las recomendaciones de la AOAC (1995). La FDN se midió según Van Soest y Wine (1967). El contenido de cenizas ácido insoluble se cuantificó según la técnica descrita por Van Keulen y Young (1977). El contenido de materia orgánica se definió como 100 - % ceniza. Todas las determinaciones analíticas se hicieron por duplicado. A partir de estas determinaciones, se obtuvo la digestibilidad fecal de los nutrientes en las dietas evaluadas. Los coeficientes de digestibilidad rectal correspondientes a la leucaena per se, se obtuvieron a través del método de las diferencias (Crampton y Harris 1969).

El procesamiento estadístico de los datos se realizó con el paquete estadístico SPSS para Windows. La digestibilidad de los nutrientes de las dietas empleadas se comparó a través de una prueba t. En la digestibilidad de nutrientes obtenida para la leucaena se determinaron los coeficientes de variación correspondientes (Steel y Torrie 1980). RESULTADOS Y DISCUSION No se halló efecto significativo de tratamiento para los índices de flujo fecal de digesta, aunque el material fecal fresco y seco fue mayor en la dieta con leucaena, y en este tratamiento la concentración fecal de MS fue significativamente menor (P<0.001) que en el tratamiento control (tabla 2). El incremento en el flujo de digesta en cerdos alimentados con dietas donde se incluyen alimentos ricos en fibra cruda ha sido informado anteriormente por Díaz, 2003, con niveles de inclusión similares al empleado en este experimento.

Tabla 2. Flujo de heces en cerdos alimentados con hojas frescas de leucaena

Leucaena, % - 15.7

EE ±

n 6 6 - MS fecal, % 26.58 21.86 0.76*** Flujo rectal, g/kg MS ingerida Material fresco 646.7 854.2 209.7 Material seco 171.9 186.7 51.0 Agua 474.8 667.5 159.1 *** P<0.001

No hubo efecto significativo de tratamiento en la digestibilidad rectal de MS, materia orgánica, N, calcio ni fósforo, pero la digestibilidad rectal de fibra cruda fue significativamente mayor (P<0.001) en la dieta con hojas de leucaena (tabla 3),

Tabla 3. Digestibilidad rectal de nutrientes en cerdos alimentados con hojas frescas de leucaena

Leucaena, % - 15.7

EE ±

n 6 6 - Digestibilidad rectal, %

Materia seca 82.81 81.33 2.44 Materia orgánica 80.67 78.45 2.41 Fibra cruda 13.37 23.17 1.74*** N 52.17 49.92 1.18 Calcio 55.44 52.99 4.11 Fósforo 33.09 37.29 1.59 *** P<0.001

Se ha considerado que en los follajes, la pared celular vegetal y los factores antinutricionales son los factores limitantes por excelencia en el aprovechamiento efectivo del alimento. En el caso de la leucaena se ha informado que la mimosina, aminoácido tóxico presente en sus hojas y tallos, (Acamovic y D´Mello 1994; Onwidike, 1995) es el factor limitante para el consumo y el aprovechamiento digestivo. Aunque en el presente estudio no se midió el contenido de mimosina en el alimento, al parecer, este factor antinutricional no pareció

43

Page 46: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Digestibilidad de hojas frescas de leucaena en cerdos/Digestibiity of fresh leucaena leaves in pigs ejercer ninguna influencia negativa en el status de los animales como ha sido informado por Santos y Abreu (1995), tanto en el consumo voluntario, que no se deprimió, ni en los índices digestivos. Una posible fuente de variación en los resultados a encontrar en la digestibilidad de follajes arbóreos en cerdos, pudiera ser la posible diferencia que pudiera existir entre suministrar el alimento en forma fresca o en forma seca. En general, contrariamente a la evaluación informada aquí, los datos brindados sobre digestibilidad de leguminosas como la leucaena han provenido de follajes en forma de harina (Ly et al 1997, Mederos et al 2000, Echeverria et al 2002). Por otra parte, el suministrar frecuentemente pequeñas cantidades de hojas a los cerdos, pudo atenuar considerablemente cualquier influencia negativa del follaje arbóreo, puesto que de hecho evitó un proceso digestivo caracterizado por la ingestión brusca de grandes cantidades de follaje. En relación con la digestibilidad de nutrientes determinados en las hojas de leucaena (tabla 4), en sentido general, se obtuvieron valores normales, tratándose de una fuente foliar dada a cerdos. La digestibilidad rectal de las hojas de leucaena medida por diferencia fue 59.9% para la MS, mientras que para la fibra cruda, N, calcio y fósforo fue 66.4, 73.3, 76.0 y 39.7% respectivamente.

Tabla 4. Digestibilidad rectal de nutrientes en cerdos alimentados con hojas frescas de leucaena

Media CV, % n 6 - Materia seca 59.90 12.70 Materia orgánica 57.81 12.02 Fibra cruda 66.49 16.00 Proteína bruta (Nx6.25) 73.36 15.06 Calcio 76.00 10.40 Fósforo 39.79 11.48

Los valores obtenidos para la digestibilidad de la MS de las hojas de leucaena, superan los informados Ly et al (1997). En el caso de la proteína bruta, se obtuvieron valores que superan los obtenidos Ly et al (1998). Por otra parte, se han obtenido resultados in vitro de digestibilidad de la materia orgánica en varias leguminosas (Gonzalvo et al 2001; Díaz et al 2001; Ly y Preston 2001), y en todos los casos los valores generalmente han sido inferiores a los obtenidos para las hojas de leucaena. De acuerdo con los datos obtenidos en el presente estudio, se puede sugerir que la inclusión de aproximadamente 15% de hojas de leucaena en forma fresca en la dieta no modifica los índices digestivos de cerdos en crecimiento. Sería de utilidad hacer pruebas de digestibilidad para medir el efecto causado por diferentes niveles de hojas de leucaena en la dieta de los cerdos, así como comparar el suministro de hojas frescas o secas en estos mismos indicadores. REFERENCIAS Acamovic, T. y D´Mello, J.P.F. 1994. Influence of Leucaena seed and leaf meal diets on young chicks. In: Plant-Associated Toxins. Agricultural, phytochemical and Ecological Aspects

(S.M. Colegate y P.R. Dorling, editores). CAB International, Wallingford, pp. 189-194 AOAC. 1995. Official Methods of Analysis. Association of Official Agricultural Chemists (P.A. Cunnif, editor.). AOAC International Arlington, pp 2000 Crampton, E.W. y Harris, L.E. 1969. Applied Animal Nutrition. The use of Feedstuffs in the the Formulation of Livestock Rations. W.H. Freeman, San Francisco., p 753 Díaz, C., Macias, M., Martín, G., Martínez, V., Carón, M. y Ly, J. 2001. Estudios de digestibilidad in vitro (pepsina/pancreatina) de follajes de árboles tropicales para alimentar cerdos. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 8(2):67-74 Díaz, C. 2003. Evaluación nutritiva del uso de recursos arbóreos tropicales en la alimentación de los cerdos en Cuba. Tesis de Maestra en Producción Porcina. Instituto de Investigaciones Porcinas. La Habana, pp 78 Echeverria, V., Belmar, R., Ly, J. y Santos, R. 2002. Effect of leucaena leaf meal treated with acetic acid or sodium hydroxide on apparent digestibility and nitrogen retention in pigs diets. Animal Feed Science and Technology, 102:151-159 Gonzalvo, S., Nieves, D., Ly, J., Macias, M., Carón, M. y Martínez, V. 2001. Algunos aspectos del valor nutritivo de alimentos venezolanos destinados a animales monogástricos. Livestock Research for Rural Development, http:/www/cipav.org.co/lrrd13/2/gonz13.2.htm Ly, J., Castellanos, M. y Domínguez, P.L. 1997. Nutrient digestibility of Leucaena meal and sugar cane molasses based-diets in growing-finishing pigs. Tropical Agriculture, (Trinidad), 74:290-293 Ly, J., Reyes, J.L., Macias, M., Martinez, V., Domínguez, P.L. y Ruiz, R. 1998. Ileal and total tract digestibility of leucaena meal (Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit) in growing pigs. Animal Feed Science and Technology, 70:265-273 Ly, J. y Preston, T.R. 2001. In vitro estimation of nitrogen digestibility for pigs and water-soluble nitrogen are correlated in tropical forage feeds. Livestock Research for Rural Development, 13(1): versión disponible in: http:/www/cipav.org.co/lrrd13/1/chhaty13.1.htm Mederos, M., Martínez, R., Rodríguez, M. y Acción, L. 2000. Utilización del follaje de algarrobo (Alibizia lebbeck) en dietas de mieles de caña de azúcar para cerdos en ceba. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 3(3):66-74 Onwidike, O.C. 1995. Use of the tree crops Gliricidia sepium and Leucaena leucocephala as green feeds for growing rabbits. Animal Feed Science and Technology, 51:153-163 Santos, R. y Abreu, E. 1995. Evaluación nutricia de la Leucaena leucocephala y del Brossimun alicastrum y su empleo en la alimentación de cerdos. Veterinaria de México, 26:51-57 Steel, R.G.D. y Torrie, J.H. 1980. Principles and Procedures of Statistics: a Biometrical Approach. McGraw-Hill Book Company in Company (2da edición). Toronto, pp 481

44

Page 47: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Digestibilidad de hojas frescas de leucaena en cerdos/Digestibiity of fresh leucaena leaves in pigs Thompson, D.A. 2006. Uso de leucaena (Leucaena leucodephala (Lam.) de Wit en producción porcina. Tesis de Maestro en Producción Porcina. Instituto de Investigaciones Porcinas. La Habana, pp 52 Van Soest, P.J y Wine, R.H. 1967. Use of detergents in the analysis of fibrous feeds. IV. Determination of plant cell wall

constituents. Journal of the Association of Official Agricultural Chemists, 50:50-54 Van Keulen, J. y Young, B.A. 1977. Evaluation of acid-insoluble ash as natural marker in ruminant digestibility studies. Journal of Animal Science, 44:282-287

45

Page 48: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Digestibilidad in vitro y valor de lavado de forrajes tropicales/In vitro digestibility and wash value of tropical forages ALGUNOS ASPECTOS DE LA DIGESTIBILIDAD IN VITRO Y EL VALOR DE LAVADO DE FORRAJES TROPICALES PARA CERDOS Consuelo Díaz, M. Macías, Huyma García, H. Domínguez y Martha Carón Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No.1, Punta Brava. La Habana, Cuba email: [email protected]

RESUMEN

Se determinó la composición química y la digestibilidad in vitro (DIVN, pepsina/pancreatina) así como el valor de lavado (VLN) del nitrógeno en muestras representativas de cinco especies arbóreas: Albizia lebbek, Gliricidia sepium, Guazuma ulmifolia, Hibiscus rosa-sinensis y Morus alba, además se incluyeron como patrones negativos y positivo respectivamente hojas de Cocos nucifera y Portulaca orelacea. El rango hallado para la DIVN fue alto, entre 45.6 y 65.5%. Los valores encontrados para el contenido de N, así como la solubilidad del N por los dos métodos (DIVN y VLN) fueron menores para la Guazuma ulmifolia (2.29: 45.6 y 34.8 %) en relación con los restantes productos. Sin embargo el contenido de fibra cruda y fibra detergente neutro fue similar al de Gliricidia sepium pero superior al de Albizia lebbek. Estos datos no fueron significativamente superiores a Albizia lebbek en relación con la DIVN ni al VLN. No se halló asociación significativa entre la DIVN, el VLN y las entidades de fibra evaluadas, probablemente por la dependencia en gran medida de la naturaleza del N ligado a la fibra en las muestras examinadas que no fue evaluado. El análisis de regresión reveló que la digestibilidad in vitro del N puede predecirse a partir del valor de lavado según la ecuación y = 0.567 + 1.345 x (R2 = 0.86; P<0.01). Se confirmó que es posible predecir la digestibilidad del N a partir del valor de lavado del N contenido en una fuente de origen arbóreo. Se debe acumular más información para ganar en la precisión de esta interdependencia. Palabras clave: digestibilidad in vitro, valor de lavado, forrajes tropicales, cerdos Título corto: Digestibilidad in vitro y valor de lavado de forrajes tropicales SOME ASPECTS OF IN VITRO DIGESTIBILITY AND WASHING VALUE OF TROPICAL FORAGES FOR PIGS SUMMARY The chemical composition, in vitro (IVDN, pepsin/pancreatin) digestibility and washing value for N were determined in six tree foliage samples: Albizia lebbek, Gliricidia sepium, Guazuma ulmifolia, Hibiscus rosa-sinensis and Morus alba. A negative and positive standard species sample, Cocos nucifera and Portulaca orelacea, was used. The range found for IVDN was high, between 45.6 and 65.5%. The N content and N solubility as measured by both methods (DIVN and VLN values)) were smallest for Guazuma ulmifolia (2.29, 45.6 and 34.8%) in relation of the others products. Nevertheless the content of crude and neutral detergent fibre was similar in Gliricidia sepium and in turn higher than in Albizia lebbek. There was not significant association between IVDN, WVN and the evaluated fractions of fibre, this could be related to the characteristics of the N associated to the fibre, which were not evaluated in this experiment. The regression analysis showed that in vitro (pepsin/pancreatin) N digestibility for pigs, IVDN, can be predicted from washing value through the equation y = 0.567 + 1.345 x (R2 = 0.86; P<0.01). It was confirmed that it is possible to predict N digestibility from the N washing value in arboreal samples. More information concerning this interdependence should be accumulated. Key words: in vitro digestibility, washing value, tropical forage, pigs Short title: In vitro digestibility and washing value of tropical forages INTRODUCCIÓN En los países tropicales los árboles forrajeros han desempeñado un papel importante al proveer de sombra los cultivos y también porque han sido usados como cercas vivas, combustible. De manera más reciente el follaje de algunos árboles tropicales ha sido evaluado como alimentos en la alimentación de animales rumiantes (Preston y Murgueitio 1987). El uso de técnicas in vitro para evaluar la digestibilidad

de estos materiales de naturaleza arbórea, simulando la digestión dentro del animal es un procedimiento establecido para los investigadores en todo el mundo. Existen técnicas ya establecidas y otras menos convencionales pero que se ha demostrado que pudieran ser útiles en la estimación de la digestibilidad de este tipo de materiales. La técnica de lavado fue desarrollada por Ly y Preston (2001) con buenos resultados.

46

Page 49: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Digestibilidad in vitro y valor de lavado de forrajes tropicales/In vitro digestibility and wash value of tropical forages

El objetivo de este trabajo fue desarrollar un método establecido de digestibilidad in vitro y otro método no convencional como el valor de lavado además de establecer las posibles correlaciones entre características de la fibra del material evaluado. MATERIALES Y METODOS Se estudió la composición química así como la digestibilidad in Vitro del N (DIVN) y el valor de lavado de N del follaje de cinco recursos arbóreos tropicales con posible utilidad para la alimentación de los cerdos: Albizia lebbek, Gliricidia sepium, Guazuma ulmifolia, Hibiscus rosa-sinensis y Morus alba, además como patrones negativos y positivo respectivamente hojas de una palmacea Cocos nucifera y Portulaca orelacea. Se tomaron muestras de forma aleatoria de ramas terminales de árboles sin cultivar de los alrededores del Instituto, en Punta Brava, excepto la morera, que correspondió a un lote obtenido en la Estación de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”, Perico, Matanzas. El follaje de morera correspondió a hojas, pecíolos y tallos, mientras que los otros follajes solamente estuvieron compuestos por hojas y pecíolos. Las muestras preparadas fueron representativas de los materiales en estudio y se secaron, previa determinación de su contenido de humedad, en estufa con circulación de aire a una temperatura de 60° C y se molieron para obtener un tamaño de partícula de 0.33 mm. De las muestras así preparadas se tomaron alícuotas para la determinación por duplicado de MS, ceniza, N, FC y FDN

según las recomendaciones de la AOAC (1995). La FDN se midió según Van Soest y Wine (1967). El contenido de materia orgánica se definió como 100 - % ceniza. Todas las determinaciones analíticas se hicieron por duplicado. Cada una de las muestras se dividió en seis submuestras para medir la digestibilidad in vitro de la MS (DIVMS), y a continuación, se tomaron al azar tres residuos de la determinación de MS para la digestibilidad in vitro de la materia orgánica (DIVMO). Los otros tres residuos se usaron para medir la digestibilidad del N. En los ensayos de digestibilidad se siguió el procedimiento de Dierick et al (1985) y se usó como referencia un patrón de caseína obtenida comercialmente. El valor de lavado del N se determino mediante la técnica desarrollada por Ly y Preston, (2001) (por extracción de agua durante un ciclo de 60 minutos en lavadora comercial). Los datos fueron procesados según una prueba pareada “T” y para el análisis de regresión se utilizó el procedimiento estándar según Steel y Torrie (1980). Se estableció la matriz de correlación de Pearson para investigar posibles asociaciones entre la DIVN el valor de lavado y entidades de fibra. En este caso, debido al esquema de análisis de las muestras, se utilizó el valor de la media de cada uno de los indicadores examinados en cada follaje. RESULTADOS Y DISCUSION En la tabla 1 se muestra el contenido de los follajes estudiados.

Tabla 1. Contenido de nutrientes en recursos arbóreos tropicales (en %) MS Cenizas Materia

orgánica N Fibra cruda FDN

A. lebbek 37.00 7.66 92.34 3.88 37.45 55.88 G. sepium 30.36 11.88 88.12 3.42 22.72 38.74 G. ulmifolia 33.96 11.32 88.68 2.29 25.88 38.78 H. rosasinensis 16.66 12.71 87.29 3.15 16.71 31.00 M. alba 35.41 13.26 87.47 2.47 26.44 35.67 C. nucifera 40.73 19.23 80.77 1.30 45.80 36.46 P. orelacea 6.00 0.23 99.77 1.02 - -

Tabla 2. Digestibilidad in vitro (pepsina/pancreatina y valor de lavado de N) del follaje de recursos arbóreos tropicales Digestibildad in vitro, %

N, %

N soluble Pepsina y

pancreatina Referencias

A. lebbek 3.88 50.08 61.37 Este estudio G. sepium 3.42 60.71 65.58 G. ulmifolia 2.29 34.81 45.69 H. rosasinensis 3.15 47.23 61.21 M. alba 2.47 39.05 47.85 C. nucifera 1.30 3.57 7.06 P. orelacea 1.02 70.23 78.09 G. sepium 3.25 30.5 39.5 Ly y Preston (2001) H. rosasinencis 4.25 51.8 67.8 C. nucifera 1.38 12.2 9.4 Ly et al (2001) G. sepium 3.27 62.2 69.4 H. rosasinensis 2.53 59.6 74.2 M. alba 3.54 39.3 47.9

47

Page 50: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Digestibilidad in vitro y valor de lavado de forrajes tropicales/In vitro digestibility and wash value of tropical forages Se encontró que el contenido de MS de las muestras in natura estuvo alrededor del 30% a excepción de la Guazuma ulmifolia, que mostró el menor contenido de N. La fibra cruda de las muestras se movió en un amplio rango, con un mínimo

en el hibiscus (16.7%) y un máximo en Albizia lebbeck (37.4%). En la tabla 2 se presentan datos de ensayos de digestiilidad in vitro y valor de lavado del N.

En líneas generales, la DIV pepsina/pancreatina, en este estudio, mantuvo valores mas elevados de digestibilidad (N, %) que el método de valor de lavado. La Gliricidia sepium presentó los mayores valores de DIV además del valor de lavado. En lo tocante a la DIV del N, no fue distinta entre el Gliricidia sepium y la Albizia lebbek o el hibiscus, pero sí lo fue (P<0.05) de la morera y la Guazuma ulmifolia. Se observó una tendencia a que la Guazuma ulmifolia determinara los menores valores de DIV en todos los casos. En la tabla 3 aparecen algunos estudios de interdependencia entre los valores de DIV, VL y el contenido de fibra de los distintos follajes evaluados. Se halló que el índices de VLN y del N estuvieron positivamente correlacionados entre sí (r, 0.999; P<0.001). Por otra parte, el contenido de fibra cruda y FDN de la de los forrajes estuvieron igualmente positivamente relacionados entre sí (r, 0.941; P<0.017) y negativamente asociados con los distintos índices de DIVN y el VLN. Sin embargo, esta última interdependencia no fue significativa (P>0.05).

Tabla 3. Matriz de correlación de Pearson entre fracciones de fibra en follajes arbóreos e índices de digestibilidad in vitro N VLN DIVN FC VLN 0.999 DIVN 0.899 0.560 FC 0.565 - 0.111 - 0.422 FDN 0.357 - 0.159 - 0.823 0.941 VLN, DIVN expresan valor de lavado de N (%) y la digestibilidad in vitro (pepsina/pancreatina de N (%). FC y FDN expresan fibra cruda y fibra detergente neutro P<0.05 para r>0.500 (n = 6)

El análisis de regresión reveló que la digestibilidad in Vitro del N (Pepsina/pancreatina para cerdos) (DIVN) puede predecirse a partir del valor de lavado según la ecuación Y= 0.567 + 1.345 VLN (R2 = 0.86; P<0.01).

Estos resultados están en correspondencia con los informados por Ly y Preston 2001 lo que confirma que a partir del valor de lavado de N (%) se puede estimar la digestibilidad in vitro de fuentes arbóreas.

REFERENCIAS AOAC. 1995. Official Methods of Analysis. Association of Official Agricultural Chemists (P.A. Cunnif, editor.). AOAC International Arlington, pp 2000 Dierick, N., Vervaeke, I., Decuypere, J. y Henderickx, K. 1985. Protein digestion in pig measured in vivo and in vitro. Proceedings of the 3rd International Seminar of Digestive Physiology in the Pig (A. Just, H. Jorgensen y J.A. Fernández, editores). Copenhagen, p 329-332 Ly, J. y Preston, T.R. 2001. In vitro estimates of nitrogen digestibility for pigs and water-soluble nitrogen are correlated in tropical forage feeds. Livestock Research for Rural Development, 13(1): versión electrónica disponible in: http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd13/1/ly131.html Ly, J., Chhay Ty, Pok Samkol y Preston, T.R. 2001. Nutritional evaluation of crop residues for pigs. Pepsin/pacreatin of seven plant species. Livestock Research for Rural Development, 14(1):: versión electrónica disponible in: http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd14/1/ly14.1.html Preston, T.R. y Murgueitio, E. 1987. Tree and shrub legumes as protein sources for livestock In: Forage legumes and other local protein sources as substitutes for imported protein meals (D. Walsmsley, editor). CTA: Wageningen, p 94-104 Steel, R.G.D. y Torrie, J.H. 1980. Principles and procedures of Statistics: a biometrical approach. McGraw-Hill Book Company in Company (2da edición). Toronto, pp 481 Van Soest, P.J y Wine, R.H. 1967. Use of detergents in the analysis of fibrous feeds. IV. Determination of plant cell wall constituents. Journal of the Association of Official Agricultural Chemists, 50:50-54

48

Page 51: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Reseña de libros/Book review Recursos Forrajeros. Herbáceas y Arbóreos. 2006 Milagros C. Milera, editora Editorial Universitaria. Colección Textos Universitarios. Guatemala, pp 459 email: [email protected] En el libro “Recursos Forrajeros. Herbáceas y Arbóreos”, es necesario decir que siempre es necesario tener a mano, entre todos los especialistas dedicados a la crianza de animales, particularmente en el trópico de América Latina. Aunque está orientado a especialistas de posgrado, debido a la naturaleza de la temática que trata, llama la atención de muchos especialistas de distinta índole, desde aquellos que se ocupan específicamente a la agronomía o la silvicultura, hasta los que particularmente se interesan por la ciencia animal. Sin embargo, la temática dedicada a todo lo relacionado con la ciencia de los forrajes, aparece más detallado en los siete primeros capítulos. Tal vez un cierto desbalance pudiera inferirse de que solo existe un capítulo dedicado a la alimentación de rumiantes, sin hacer ocupación de otras especies herbívoras, naturales consumidoras de forraje, o inclusive del ganado porcino, que en determinadas partes del mundo, suele estar en sistemas agropastoriles en lo fundamental.

Un mérito innegable que tiene esta obra, lo constituye en que resume el pensamiento de una comunidad científica coherente, como lo es fundamentalmente la del la Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”, cuya colusión y organización en la redacción del texto pudiera atribuirse a su editora, una reconocida especialista en este escenario. Asimismo, la diversidad de opiniones científicas cubanas, pero integradas, constituye un mérito de la obra, y así hay un enriquecimiento no solamente desde el punto de vista del manejo amplio de la bibliografía ad hoc, sino de la interpretación de los resultados. Este libro puede ser recomendado a muchos especialistas de la investigación y de la docencia de posgrado, así como a cualquiera que se interese por el tema del uso de forrajes en alimentación animal. El libro está disponible en la biblioteca de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”.

Tabla 1. Estructura del libro “Recursos Forrajeros. Herbáceas y Arbóreos” Capítulo Título 1 Fundamentación teórica y resultados del programa de

introducción 2 Regionalización de gramíneas, leguminosas y árboles

multipropósitos 3 Principios agronómicos para la producción de pastos 4 Producción de semillas de gramíneas y leguminosas tropicales 5 Fotoprotección de los recursos genéticos pratenses y forrajeros 6 Valor nutritivo de los principales recursos forrajeros en el trópico 7 Conservación de pastos y forrajes en zonas tropicales 8 Sistemas para la alimentación de rumiantes 9 La difusión y adopción de tecnologías Editora: M.C. Milera (Guatemala, 2006)

Compilador: JL

52

Page 52: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Compuestos fenólicos en follajes de leguminosas/Phenolic compounds in legume foliages EVALUACION DE COMPUESTOS FENOLICOS EN FOLLAJES TROPICALES DE LEGUMINOSAS CON POTENCIAL DE USO EN LA ALIMENTACION DEL CERDO Idania Scull y Lourdes Savón Instituto de Ciencia Animal, apartado 24, San José de las Lajas, La Habana. Cuba [email protected]

RESUMEN Con el objetivo de determinar el contenido de polifenoles totales, taninos condensados libres y complejados con la proteína y con la fibra se utilizaron harinas de follaje de cuatro leguminosas: dos arbóreas tropicales, Leucaena macrophylla (leucaena) y Leucaena leucocephala (Perú), y dos rastreras, Stizolobium aterrimum (mucura) y Medicago sativa (alfafa). Para realizar este estudio las harinas de follajes se elaboraron con ramas terminales de árboles sin cultivar de leucaena, y la parte aérea de las leguminosas rastreras. El estudio realizado demostró diferencias significativas (P<0.01) en el contenido de polifenoles totales entre las plantas tropicales evaluadas (2.39 a 7.87%)y la alfalfa, que resultó ser la de menor concentración de este metabolito (0.50%). La concentración de taninos condensados totales varió significativamente (P<0.001) entre las especies evaluadas (0.09 a 2.36%), en la fracciones de taninos condensados libres (0.04 a 2.00%), ligados a proteína (0.04 a 0.23%) y ligados a fibra (0.01 a 0.21%). Desde el punto de vista de este factor antinutricional, la alfalfa podría ser considerada apropiada para ser utilizada en la alimentación del cerdo. Se recomienda completar estudios de digestibilidad de nutrientes en harinas de follajes de leguminosas como las examinadas en este trabajo, para su valoración como alimento alternativo para cerdos y otras especies monogástricas. Palabras clave: follajes, leguminosas, polifenoles totales, taninos, cerdos Título corto: Compuestos fenólicos en follajes de leguminosas EVALUATION OF PHENOLIC COMPOUNDS IN TROPICAL LEGUMES FOLIAGES WITH POTENTIAL USE IN PIG FEEDING SUMMARY With the aim of determining total polyphenols, condensed free tannins, linked to protein and to fibre, samples from foliage meas from four legumes: two tropical trees, Leucaena macrophylla (leucaena) and Leucaena leucocephala (Perú), and two terrestrial, Stizolobium aterrimum (mucura) y Medicago sativa (lucerne). Terminal branchs from both uncultivated trees and the aerial part of the terrestrial legumes were use to prepare foliage meal. . The study showed significant (P<0.01) differences among the evaluated tropical plants in polyphenol content (2.39 to 7.87%) as compared to lucerne, which was the type of sample with the lesser concentration of this metabolite (0.50%). The concentration of total condensed tannins significantly (P<0.001) varied among the evaluated species (0.09 to 2.36%), and those fractions corresponding to free condensed tannins (0.04 to 2.00%), linked to protein (0.04 to 0.23% and linked to fibre (0.01 to 0.21%). From the antinutritional point of view, lucerne should be considered as adequate to be used for feeding pigs. It is recommended to conduct studies concerning nutrient digestibility in legume foliage meals as those examined in the current work, in order to evaluate it as alternative feedstuffs for pigs and other monogastric species. Key words: foliage, legumes, total polyphenols, tannin, pigs Short title: Phenolic compounds in foliage legumes

INTRODUCCIÓN Los árboles y arbustos forrajeros por su amplia distribución, diversificación y adaptabilidad constituyen una fuente de alimentos inapreciable para animales monogástricos (D´Mello 1992a; 1995), aunque su estudio ha sido más centrado en la alimentación de rumiantes (Baumer 1991; Devendra 1992), basado fundamentalmente en las limitaciones de los

monogástricos para degradar la celulosa, componente fundamental de las plantas. Aun así en el trópico existen innumerables recursos naturales que pudieran constituir materias primas alternativas (Espinel 1999) para la alimentación de especies monogástricas tal es el caso de las leguminosas tropicales, pero que requieren de una evaluación tanto desde el punto de vista químico (D´Mello 1992b; Savón et al 2002) como de utilización de las especies en sí.

49

Page 53: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Compuestos fenólicos en follajes de leguminosas/Phenolic compounds in legume foliages Los compuestos fenólicos constituyen un importante y extenso grupo de metabolitos secundarios en las plantas y abarcan un amplio rango de compuestos químicos con diferentes actividades y estructura química (Makkar 1993, 1999; Scull 2004). A pesar que en los últimos tiempos ha aumentado el interés por estos compuestos, sobretodo en la biomedicina humana, debido a que han sido asociado con la inhibición de la arteriosclerosis y el cáncer, ellos son considerados tradicionalmente como factores antinutricionales (D´Mello 1992b), que en ocasiones frenan el uso de estas plantas como fuente alimentaria alternativa para los animales, porque afectan la eficiente utilización de nutrientes y las potencialidades productivas de los mismos, así como la salud de los animales. Los compuestos fenólicos son una de las sustancias tóxicas más abundantes en las leguminosas (Savón y Scull 2006). Dentro de este grupo, los taninos condensados son el más desventajoso desde el punto de vista nutricional. El consumo de altos niveles de estas sustancias puede interferir en el crecimiento y la digestibilidad de proteína y aminoácidos, además provoca alteraciones en la absorción de azúcares y inhibición de las enzimas digestivas por la habilidad que poseen de formar complejos insolubles con las proteínas y otros tipos de macromoléculas, membranas estructurales (microorganismos) e iones metálicos. Por tales razones el objetivo de este trabajo fue determinar el contenido de polifenoles totales y taninos condensados libres y acomplejados a la proteína y la fibra en harinas de follaje de cuatro leguminosas tropicales, con el fin de ser seleccionada para la alimentación del cerdo. MATERIALES Y MÉTODOS Se tomaron muestras de forma aleatoria de ramas terminales de árboles sin cultivar de dos leguminosas arbóreas tropicales, Leucaena macrophylla (leucaena) y Leucaena leucocephala (variedad cultivada, Perú), y la parte aérea cortada a 10 cm de altura, de otras dos leguminosas rastreras, Stizolobium aterrimum (mucura), y Medicago sativa (alfafa). Se recolectó un kilogramo, de cada una de las especies escogidas. La muestra se extendió en un plato de secado y se secó al sol durante dos o tres días. Una vez seco el producto se molió a un tamaño de partícula de un mm en un molino de cuchillas y posteriormente se pasó por un tamiz de un mm. Se caracterizaron las fracciones de taninos condensados libres y acomplejados con la proteína y la fibra según el procedimiento descrito por Scull (2004). La concentración de polifenoles totales se determinó por el método colorimétrico de Makkar y Goodchild (1996), detallado por Makkar (2003), utilizando el reactivo de Folín-Chocalteu. Se realizaron 6 repeticiones para lograr la precisión adecuada en las determinaciones analíticas. Tanto los datos de compuestos polifenólicos como taninos fueron ajustados a base seca, después de determinar el contenido residual de MS por secado en estufa hasta peso constante (AOAC 1995). Las medias correspondientes a la concentración de compuestos fenólicos determinados, fueron contrastadas por la técnica de análisis de varianza (Steel y Torrie 1980) de acuerdo con una clasificación simple, y en los casos en que se hallaron diferencias significativas (P<0.05) estas medias se separaron por el procedimiento de comparación múltiple de

Duncan. Los datos se procesaron mediante el sistema SPSS para Windows. RESULTADOS Y DISCUSIÓN El contenido de polifenoles totales mostró diferencias significativas (P<0.01) en todas las especies estudiadas (tabla 1). La especie alfalfa resultó ser la menor concentración de este metabolito. La Leucaena macrophylla mostró las concentraciones más altas. D'Mello (1991, 1995) señaló que las harinas de follajes de leguminosas presentan una gran variedad de factores antinutricionales, calificándolos como componentes naturales de las plantas capaces de producir efectos indeseables cuando se utilizan como alimentos para los animales. Con anterioridad Ly et al (1997) y Echeverría et al (2002) han informado digestibilidades bajas cuando se utilizaba la harina de leucaena para alimentar cerdos, y aunque generalmente este efecto se relaciona con la presencia de mimosina en las hojas y tallos de leucaena (Owundike 1995), es importante resaltar que las concentraciones de polifenoles totales más altas, halladas en este trabajo, fueron precisamente para las dos especies de leucaena evaluadas.

Tabla 1. Contenido de polifenoles totales en harinas de leguminosas tropicales (base seca) Harinas de follajes Polifenoles totales, % n 6 Leucaena macrophylla 7.87a

Leucaena leucocephala 5.76b

Stizulobium aterrimum 2.39c

Medicago sativa 0.50d

EE ± 0.07** **(P<0.01) abcd Letras diferentes en la misma columna difieren significativamente (P<0.05) entre sí

Los resultados del contenido de las fracciones de TC libres y acomplejados con la proteína y la fibra, además de los taninos totales de las cuatro especies de harinas de forraje de leguminosas estudiadas se presentan en la tabla 2.

Tabla 2. Contenido de taninos en harinas de follajes tropicales de leguminoss (% MS)

Leguminosas TCL1 TCP TCF TCT n 6 6 6 6 L. macrophylla 1.23ª 0.23ª 0.09ª 1.36ª L. leucocephala 2.00c 0.15b 0.21c 2.36c

S. aterrimun 0.25b 0.22ª 0.08b 0.55b

M. sativa 0.04b 0.04c 0.01d 0.09d

EE ± 0.01*** 0.01*** 0.01*** 0.01*** 1 TCL, TCP, TCF y TCT expresan taninos condensados libres, complejados con proteína, con fibra y totales respectivamente *** (P<0.001) abcd Letras diferentes en la misma columna difieren significativamente (P<0.05) entre sí

Se hallaron diferencias significativas (P<0.001) entre las leguminosas evaluadas para la fracción de taninos libres, e igualmente con aquellos complejados con la proteína y con la

50

Page 54: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Compuestos fenólicos en follajes de leguminosas/Phenolic compounds in legume foliages fibra. Se encontró que el nivel de taninos condensados totales era diferente (P<0.001), para las especies evaluadas. En todas las fracciones evaluadas la especie Medicago sativa presentó las concentraciones más bajas, lo que la convierte desde el punto de vista evaluado en un alimento potencialmente utilizable en la alimentación del cerdo y de otras especies monogástricas.

Espinel, R. 1999. Potencial de uso de árboles y arbustos tropicales y subproductos agrícolas como alimento para cuyes y conejos. In: V Encuentro sobre Nutrición y Producción de Animales Monogástricos. Maracay, p 26 Echeverria, V., Belmar, R., Ly, J. y Santos, R. 2002. Effect of leucaena leaf meal treated with acetic acid or sodiumhydroxide on apparent digestibility and nitrogen retention in pigs diets. Animal Feed Science and Technology, 102:151-159

Los taninos no hidrolizables pueden afectar negativamente la absorción de macronutrientes por la posibilidad que tienen de unirse a las proteínas endógenas del intestino y así hacen disminuir la digestibilidad, principalmente inhibiendo enzimas involucradas en el proceso digestivo, e igualmente lo hacen con enzimas microbianas que intervienen en la fermentación (Martínez-Valverde et al 2000).

Ly, J., Castellanos, M. y Domínguez P.L. 1997. Nutrient digestibility of leucaena meal and sugar cane molasses based-diets in growing-finishing pigs. Tropical Agriculture (Trinidad), 74:290-293

Martínez-Valverde, I., Periago, M.J. y Ros, G. 2000. Significado nutricional de compuestos fenólicos en la dieta. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 50:5-18

De acuerdo con un patrón general observado en varios estudios realizados el contenido de taninos condensados libres es directamente proporcional al de los taninos condensados totales. En general en las especies con un bajo contenido de taninos, la mayor parte de éstos se encuentran ligados, mientras que las especies con un alto contenido de taninos, presentan una mayor proporción de taninos libres. La alfalfa presentó bajas concentraciones de taninos condensados totales.

Makkar, H.P.S. 1993. Antinutritional factors in foods for livestock. In: Animal Production in Developing Countries. British Society of Animal Production Occasional Publication, 16:69-85 Makkar, H.P.S. 1999. Evaluation and enhancement of feeding value of tannin containing plants. In: Tannins in Livestock and Human Nutrition (J.D. Brooker, editor). Australian Centre for International Agricultural Research (ACIAR) Proceedings No. 92. Camberra, p 52-56

Se recomienda completar estudios de digestibilidad de nutrientes en harinas de follajes de leguminosas como las examinadas en este trabajo, para su valoración como alimento alternativo para cerdos y otras especies monogástricas. Makkar, H.P.S. 2003. Tannin assays, effects and fate of

tannins, and strategies to overcome detrimental effects of feeding tannin-rich tree and shrub foliage. Small Ruminant Research, 49:241-256

REFERENCIAS AOAC. 1995. Official Methods of Analysis. Association of Official Agricultural Chemists. Arlington, pp 1 230

Makkar, H.P.S y Goodchild, V.A. 1996. Quantification of tannins. A Laboratory Manual. Pasture, Forage and Livestock Program. International Center for Agricultural Research in the Dry Areas (second edition). Aleppo (Siria), pp

Baumer, M. 1992. Trees and browses to support animal production. In: Legume trees and other fodder trees as protein sources for livestock (A. Speedy y P.L. Pugliese, editores). FAO Animal Production and Health Paper No. 102. Roma, p 1-10

Owundike, OC. 1995. Use of the tree crops Gliricidia sepium and Leucaena leucocephala as green feeds for growing rabbits. Animal Feed Science and Technology, 51:153-163 Devendra, C. 1992. Nutritional potentials of fodder trees and

shrubs as protein sources in ruminant nutrition. In: Legume trees and other fodder trees as protein sources for livestock (A. Speedy y P.L. Pugliese, editores). FAO Animal Production and Health Paper No. 102. Roma, p 95-114

Savón, L. y Scull, I. 2006. Avances en los métodos para disminuir el efecto de factores antinutricionales en alimentos para especies monogástricas. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 13(suplemento 1):24-28 Savón, L., Scull, I. y Orta, M. 2002. Valor potencial de fuentes fibrosas tropicales. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal, 10:

D¨Mello, J.P.F. 1992a. Nutritional potencialities of fodder trees and fodder shrubs as protein sources in monogastric nutrition. In: Legume trees and other fodder trees as protein sources for livestock (A. Speedy y P.L. Pugliese, editores). FAO Animal Production and Health Paper No. 102. Roma, p 115-127

Scull, I. 2004. Metodología para la determinación de taninos en forrajes de plantas tropicales con posibilidades de uso en la alimentación animal. Tesis de Maestra en Ciencias. Universidad de la Habana, La Habana, pp 79

D´Mello, J.P.F. 1992b. Chemical constraints in the use of tropical legumes in animal nutrition. Animal Feed Science and Technology, 38:237-261

Steel, R.G.D. y Torrie, J.H. 1980. Principles and Procedures of Statistics: a Biometrical Approach. McGraw-Hill Book Company in Company (2da edición). Toronto, pp 481

D'Mello, J.P.F. 1995, Leguminous leaf meals in non-ruminant nutrition. In: Tropical Legumes in Animal Nutrition (J.P.F. D´Mello y C. Devendra, editores). CAB International. Wallinford, p

51

Page 55: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Trítulos de trabajos presentados en Porcicultura Tropical 2006/Tittle of contributions from Tropical Pig Production 2006 PORCICULTURA TROPICAL 2006/TROPICAL PIG PRODUCTION 2006 En octubre de 2006, tuvo lugar en el Capitolio de La Habana, la edición bienal de Porcicultura Tropical 2006, evento esencialmente auspiciado por el Instituto de Investigaciones Porcinas de La Habana y la Sociedad Cubana de Porcicultores. Durante cuatro días los delegados de esta Reunión Científica participaron activamente en Porcicultura Tropical 2006, que estuvo constituída por una exposición comercial, cursos satélites y talleres científicos. El programa científico estuvo organizado en forma de talleres, en los que se insertaron conferencias ad hoc, mientras que las comunicaciones cortas fueron presentadas esencialmente en forma de carteles. Los talleres estuvieron dedicados al uso de árboles forrajeros en porcicultura, la producción de lechones, la gestión de la información, el extensionismo en porcicultura, mejoramiento genético y reproducción, así como salud porcina y bioseguridad. Se presentó un total de 133 comunicaciones cortas y 14 conferencias, cuyos títulos se recopilan aquí en este suplemento, en español y en inglés. Particularmente dentro de la temática de extensionismo y porcicultura, se contó con una masiva y activa participación de muchos profesionales que se dedican a la porcicultura en todo el país, específicamente agrupados laboralmente dentro de las distintas empresas porcinas que rige el grupo ministerial de ganado porcino. En esta Porcicultura, también fue muy relevante la participación de profesores de distintas universidades cubanas que tienen que ver con esta especie animal. En el plano internacional, se contó particularmente con las presentaciones de delegados mexicanos, venezolanos y españoles. Ha sido una decisión del Comité Editorial de la Revista, presentar a la comunidad científica la lista de títulos de ponencias y conferencias, aquí también en inglés, que aparecen particularmente en las memorias recopiladas en un disco compacto con el código ISBN 959-0282-25-3. Como información adicional a los lectores, se puede indicar que todos los documentos relacionados con Porcicultura Tropical 2006, se encuentran depositados en la biblioteca del Instituto de Investigaciones Porcinas, Punta Brava. Adicionalmente, en números futuros de la Revista, se espera publicar artículos correspondientes a Porcicultura Tropical 2006. El presente suplemento está precisamente dedicado al taller de árboles forrajeros para la porcicultura en el trópico. Los editores de la presente comunicación esperan con optimismo que la recopilación hecha pueda ser de utilidad donde quiera y en cualquier momento. Mary Diana García y Julio Ly Editores de la recopilación impresa de los títulos en español y en inglés, de Porcicultura Tropical 2006, por encargo del Comité Editorial de Revista Computadorizada de Producción Porcina. Comunicaciones cortas/Short communications Alimentación y nutrición/Feeding and nutrition Evaluación de compuestos fenólicos en árboles con potencialidades de uso en la alimentación del cerdo (Evaluation of phenolic compounds in trees of potencial use for feeding pigs). I. Scull y L. Savón Evaluación del consumo de morera fresca (Morus alba) en cerdas reproductoras Large White (Evaluation of consumption of fresh mulberry (Morus alba) in sows). Y. Contino, F. Ojeda, R. Herrera, N. Altunaga y G. Pérez Flujo de digesta ileal y rectal en cerdos alimentados con niveles variables de fitasa exógena en la dieta (Flor of ileal and rectal digesta in pigs fed graded levels of an exogenous pytase in the diet). N.Tolón, H. Domínguez y J. Ly Estudios de digestibilidad in vitro (pepsina/pancreatina) y (valor de lavado) de follajes de árboles tropicales. correlaciones con características de la fibra (Studies of in vitro digestibility (pepsin/pancreatin) in tropical tree foliages. Correlation to friere characteristics). C. Díaz, M. Macías, H. Domínguez, H. García y M. Carón Efecto de la alimentación en cerdos con suero de leche y su efecto sobre los parámetros productivos y la calidad de canal

(Effects of feeding pigs with whey and its effects on production traits ando n carcass quality). M. López, O. Calderón, A. García y V.M. Sánchez Comportamiento productivo de cerdos en engorda con tres presentaciones de la dieta (seca, húmeda y sorgo procesado térmicamente (Productive performance of fattening pigs given a diet in three alternatives (dry, wet and thermally processed sorghum). L.R. Chávez, L.E Adame, J. Toriche, O. Calderón y R. Garcidueñas Nivel de consumo e índices de digestibilidad rectal en cerdos en crecimiento (Level of feed intake and rectal digestibility indices in growing pigs). D. Thompson, N. Tolón, C. Díaz, Z. Reyes y J. Ly Recursos fitogenéticos de uso común en la alimentación del cerdo en la zona de Topes de Collantes. O. Gutiérrez, M. Vera, L. Savón y A. Albert Niveles de inclusión de alimentos y aditivos en dietas para cerdos (Level of inclusión of feeds and additives in diets for pigs). C. González Balance de N y energía en cerdos alimentados con mieles de cana de azúcar y cachaza tratada (garanver) (N and energy

53

Page 56: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Trítulos de trabajos presentados en Porcicultura Tropical 2006/Tittle of contributions from Tropical Pig Production 2006 balance in pigs fed sugar cane molasses and treated filter cake mud (garanver). R. Almaguel y J. Ly Empleo de la harina de cítricos en la alimentación de cerdas durante la etapa gestación–lactancia (Use of citrus meal for feeding sows during the gestation-lactation stage). V.R. Sotto, M. Brito, B. López, E. Pérez y F. Velázquez Deterioro del pienso para cerdos en condiciones cálido húmedas. 2. Pienso para cerdos en crecimiento (Feed damage in wet and warm environments. 2. Feed for growing pigs). V. Martínez y E. Cruz Comportamiento productivo de cerdas en lactancia como efecto de un tratamiento térmico (cocción) al sorgo de la dieta. (Productive performance of lactating sows as affected by a thermal treatment (cooking) of diet). R. Chávez, F. González, I Pedrizco y J.A. Valdovinos Composición bromatológica de un subproducto de la producción de alcohol a partir de cereales (Bromatological composition of a by-product from alcohol production from cereals). M. Castro, M. Martínez; J. Castañeda, L. Ayala y J. Achan Efecto de un subproducto de la producción de alcohol en indicadores fisiológicos-morfométricos del TGI de cerdos en crecimiento (Effect of a by-product from alcohol production on physiological and morphometric indices in the gastrointestinal tract of growing pigs). L. Ayala, M. Martínez, M. Castro, J. Achan y J. Castañeda Diferencias en la ganancia de peso, conversión alimenticia y grasa dorsal de cerdos pelón mexicano (Sus scrofa) engordados en dos climas y dos sistemas de alimentación (Differences in daily gain, feed conversión and backfat thicknes in hairless Pelón Mexicano pig (Sus scrofa) as affected by two climates and two feeding systems). C. Lemus, J.A. Hernández, R. Navarrete, J.G. Rodríguez y J. de la Barrera Levadura torula obtenida a partir de vinazas como fuente de vitaminas del complejo B en la dieta de cerdos en crecimiento ceba (Torula yeast obtained from vinasse as source of vitamin B complex in diets for growing-fattening pgs). J.L. Piloto, C.M. Mederos, R. Almaguel, Y. Torres, A. Castillo, L. Ación y W. Calzado Comportamiento de cerdos en ceba alimentados con dos dietas alternativas. (Performance traits of fattening pigs given two alternative diets). C. González, R. Olazabal, R. Avilés, L.l Pérez y C. Yebra Efecto del tiempo de almacenamiento en el nivel de contaminación del pienso para cerdos en crecimiento (Efffect of storage length of contamination of feeds for pigs). V. Martínez y E. Cruz Extensionismo/Extensionism Construcción de un equipo de desinfección (Manufacturing a desinfection devide). P. Bello Análisis de la participación de la mujer en la producción porcina de la región centro-oriental de Cuba (An analysis of

participation of women in pig production from the East-Centre region of Cuba). R. Olazábal, L. Castro, C. González y G. Guevara Principales experiencias y lecciones del proceso de innovación institucional en el Instituto de Investigaciones Porcinas (Main experiences and lessons during the institucional process of innovation at the Swine Research Institute). C.M. Mederos, J.M. Pérez, M. Muñiz, P.L. Domínguez, T. Arias, A.M. Romero, F.J. Diéguez, R. Sosa, R.F. Pírez, J. Ly, L. Breña y Y. Sáez Impacto del extensionismo en la producción porcina en pequeños y medianos productores (Impact of extensionism on small and médium pig producers). J. Ramírez Alimentación alternativa con guarapo y harina de yuca para la ceba de cerdos en el sector privado (Alternative feeding with sugar cane juice and cassava root meal for fattening pigs in the particular sector of pig production). H. Rodríguez y H. Ferrer Análisis preliminar de la implementación del sistema HACCP como base de un sistema de gestión de la calidad en una unidad básica de gestión tecnológica de sacrificio y despiece de cerdo (UBGTSDC) (A preliminar analysis of implementation of rhw HACCP system as a basis of a system of quality management in a basic unit of slaughtering and pig cutting).. D. Vitón, M. López y S.T. Bonachea Hojas electrónicas para el control técnico (Electronic sheets for technical control). A. Villafañe Comportamiento de cerdos en ceba bajo diferentes sistemas de consumo de agua (Performance traits of fattening pigs Ander different systems of drinking water).. A. García e I. Camejo Encuestas sobre el status quo de fincas con asociación de animales y plantas para el desarrollo de la porcicultura cubana. (Survey on the status quo of faros with association of animals and plants in Cuban pig production). Z. Reyes, J. Ly y E. Antúnez El extensionismo y la alimentación en la recuperación de la producción porcina en el sector no especializado (Extensionism and feeding in pig production recuperation of the so-called non specialized sector). L. Bonar, R. Pírez y E. Antúnez Diagnóstico agroecológico participativo en una finca de pequeños productores. Estudio de caso. (Agroecological and participative diagnosis in a small faro. Study of case). R. Bello, F. Fúnes y A. Álvarez Gestión de desarrollo de la producción porcina a partir de reproductoras en el sector agrario no especializado. Primeros resultados (Management of the development of pig production through sows in the so-called non specialized sector of Agriculture). E. Antúnez, R. Quintero, F.R. Pírez y L.O. Bonar Diseño de producciones propias con ahorro de insumos industriales en convenios porcinos (Design of auto-production of feeds saving industrial inputs in the pig agreement activity).. Y. Pompa, L. Curbelo y M. Vila Producciones más limpias, una vía para el desarrollo

54

Page 57: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Trítulos de trabajos presentados en Porcicultura Tropical 2006/Tittle of contributions from Tropical Pig Production 2006 sostenible de la producción porcina (Cleaner pig production, a way for the sustainable development of pig production). M. González Cálculo automatizado del plan de producción porcina y la demanda de alimentos (Authomatic calculus of the pig production plan and the demand for feedstuffs). A. Garrido Metodología de trabajo de la Cooperativa de Créditos y Servicios “Alberto Guevara” para su gestión de producción y acopio de carne (Working methodology of the Cooperative for Credit and Services “Alberto Guevara” for production management and meat stockpile). R. Guerra, Margarita González y B. Tallo Sistema de herramientas para el diagnóstico de la producción porcina no convencional de la crianza de traspatio familiar (Tool system for the diagnosis of non convencional, backyard pig production). F.J. Velázquez, R. Pike, E. Pérez, A. Acosta, Y. Pascal, E. Chacón, L .R .Aguilar y J.C. Vargas Resultados productivos en la finca ¨La Inesita¨ (Production results from the “La Inesita” farm). M.E. Fariñas Utilización de comederos tolvas rústicos en la crianza no especializada (Use of rustic throughs for feeding pigs in the sa-called non specialized pig husbandry). A Gómez; A.I. Cuevas y L.A. Díaz Producción de alimentos alternativos en el sector no especializado (Production of alternative feedstuffs in the sa-called non specilized sector of pig production). A. García y E. Peña Alimentación y manejo de un convenio de Santiago de Cuba (Feeding and management in a pig husbandry agreement in the Santiago de Cuba province) . A. Pérez Paquete de control económico automatizado (An economical control software). H. González Uso de la estadística en la gestión reproductiva de la granja de nuevo tipo “Pedregales” (Use of Statistics for reproductive management in a pig faro of new type “Pedregales”). E. Carcasés y E. Pérez Genética y Reproducción/Genetics and Reproduction Identificación de las características de la lactancia y el reemplazo de las granjas tecnificadas de México mediante técnicas multivariadas (Identification of chraracteristics of lactation and renewal of sows in technified farms of Mexico by means of the multivarate techniques). R. Huerta, G.R. Pardo y M. Méndez Indicadores sanguíneos en sementales al emplear diferentes dosis de damiana de California (Turnera diffusa Willd) liofilizada (Blood indices in boars as influenced by the employement of graded dosis of lyofilized Californian damiana (Turnera difusa Willd). M. Méndez, G. R. Pardo y R. Huerta Estimación de la consanguinidad en cerdos CC21 entre los años 1993 y 2005 mediante la metodología BLUP modelo animal (Estimation of consanguineity in CC21 pigs between 1993 and 2005 by the BLUP animal model methodology). I.

Santana, C.M Abeledo; D. Guerra, F.J. Diéguez y S. Hernández y F Brache Influencia de la alimentacion con miel B y nuprovim 10 sobre la aptitud ante la monta de cochinatos CC21 (Influence of feeding sugar cane molasses type B and nuprovim 10 on reproductive behaviour of young boars). Y. Camino, C. Abeledo, N. Tolón, M. Ramírez y F. González Propuesta de sustitución de técnica de espermiograma porcino (A proposal of substitution of the technique of pig spermiogram). M. Tosar, T. Arias, G. Morales, D. Mendoza, M. Ruedas y M. J. Acosta Efecto de la edad sobre las características espermáticas del semen de verracos Yorkshire y L-35 en la región central de Cuba (Effect of age on sperm characteristics of Yorkshire and L35 boars from the Central region of Cuba). A. Fernández y J.C. Rodríguez Efecto de la época sobre las características del semen de verracos en las condiciones del clima calido–húmedo de Cuba (Seasonal effect on sperm characteristics of boars in the Cuban wet and warm conditions of climate). A. Fernández y J.C. Rodríguez Identificación de las características del destete y engorda de las granjas tecnificadas mexicanas utilizando técnicas multivariadas (Identification of characteristics of weaning and fattening in Mexican technified pig farms by using multivariate techniques). R. Huerta, G.R. Pardo y M. Méndez Identificación de las características en los servicios y la gestación de las granjas tecnificadas de México mediante técnicas multivariadas (Identification of breeding and gestation in Mexican technified pig farms by using multivariate techniques). R. Huerta, G.R. Pardo y M. Méndez Comparación de dos métodos de evaluación genética en una población de cerdos CC21, entre los años 1993 y 2005 (A comparison of two methods of genetic evaluation in CC21 pig population between 1993 and 2005). C.M. Abeledo, I. Santana, D. Guerra, D. Gonzáles, S. Hernández y F.J. Diéguez Estimación de componentes de (co)varianza en rasgos de crecimiento en el genotipo CC21 utilizando un modelo animal multicarácter (Estimation of (co)variante components in growth traits of the CC21 pig genotype by using a multicharacter animal model). C. Abeledo, D. Guerra, D. González, S. Hernández, I. Santana, F.J. Diéguez, M. Ramírez y Y. Camino Influencia de la técnica de evaluación y el genotipo en la producción de dosis seminales para la inseminación artificial porcina (Influence of the technique of evaluation and the genotype in spem dosis production for artificial insemination of pigs). M. Acosta, R. Perdigón, M. Ruedas y T. Arias Evaluación de los indicadores de calidad espermática de sementales L35 y Yorkshire (Evaluation of indices of sperm quality of L35 and Yorkshire boars). M. Rueda, T. Arias, D. Mendoza, M. Tosar, M. Macias, G. Morales, F. Brache, F. González y E. Benítez Principales causas del desecho de reproductoras de la raza Yorkshire en el centro genético porcino de Santiago de Cuba (Main causes of Yorkjshire sow removal in the genetic pig

55

Page 58: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Trítulos de trabajos presentados en Porcicultura Tropical 2006/Tittle of contributions from Tropical Pig Production 2006 centre of Santiago de Cuba). N.J. Vinent, F.J. Diéguez, F. Brache y C. Parra Comportamiento reproductivo de cochinatas Yorkshire x Landrace y Large White x Landrace en un centro comercial (Reproductive performance of Yorkshire x Landrace, and Large White x Landrace in a comercial faro).. E.V. Pimienta, L. Domínguez, O. Manzo, S. Reverón y T. Arias Evaluación del comportamiento reproductivo de verracos CC21 x L35, Duroc x L35, Hampshire x L35 y L35 (Evaluation of the reproductive performance of CC21 x L35, Duroc x L35, Hampshire x L35 and L35 boars). M. Fernández y R. Rodríguez Comportamiento reproductivo de las cerdas en un integral porcino (Reproductive performance of sows in an integral pig centre). M.C. González, T. Arias, A. Soris y P. López Modelo de regresión aleatoria para la estimación de componentes de (co)varianza en rasgos de crecimiento en cerdos CC21 (At random regresión model for estimation of (co)variance components in growth traits of CC21 pigs). D. Guerra, C. Abeledo, D. González, I. Santana y F.J. Diéguez Propuesta de sustitución de técnica de espermiograma porcino (A proposal of substitution of the pig spermiogram technique). M. Tosar, T. Arias, G. Morales, D. Mendoza, M Ruedas y M. J. Acosta ojo con esta ponencia está repetida? Características del eyaculado al emplear diferentes dosis de damiana de california (Turnera diffusa Willd) liofilizada en sementales (Characteristicss of pig ejacutaled as influenced by different dosis of lyofilized Californian damiana (Trmera diffssa Willd). M. Méndez, G. R. Pardo y R. Huerta Medio ambiente/Environment Uso de diferentes residuos para la producción de lombrices de tierra (Use of different residuals for earthworm production). M.D. García, V. Martínez, P.L. Domínguez, L. Ación y R. Bello Estudio del comportamiento de un calentador trabajando con biogás (A study of operation of a heater fed biogas). R. Chao, R. Sosa y A. Pérez Estudio de diferentes dimensiones de biodigestores tubulares en el tratamiento de residuales porcinos (Study of different dimensions of tubular biodigestior for treatment of pig residuals). R. Sosa, E. Sánchez, R. Chao, A. Pérez y Y. Sáez El biodigestor: una opción para reducir la contaminación en una finca agroecológica (The biodigestor: an option for resucing contamination in an agroecological farm). O. González Sistema automatizado "Regente" (“Regente”, an automathized ssystem). R. Martínez Plantas de biogás, alternativa para manejo sostenible de residuos porcinos (Alternative biogas plant for sustainable management of pig residuals). V. Savran Evaluación del efecto de diferentes relaciones de diámetro:

largo de los biodigestores anaerobios de flujo pistón sobre la presencia de huevos de helmintos en el residual porcino (Evaluation of the effect of diffent diameter:length ration in anaerobic plug-flow biodigestors on the presence of helmith eggs from a pig residual). E. Cruz, V. Martínez, R. Sosa y A. Pérez Producción de lechones/Piglet production Empleo de Lactobacillus acidophilus como cultivo probiótico en la dieta de cerdos jóvenes (Employement of Lactobacillus acidophilus as probiotic culture in diets for young pigs). A. García, Y. Moya, H. García y A. Lorenzo Remodelación de una nave de cerdos para optimizar para la obtención de pulmones sanos en el Instituto de Ciencia Animal. (Re-diseng of pig building for optimizing health lung obtention at the Institute of Animal Science). K. Hidalgo, Y. Rodríguez, S. Castañeda, P. Lezcano, R. Pérez, E. García y B. Román Evaluación del incremento en peso en crías porcinas utilizando promotores bioenergéticos (Evaluation of gain in weight of piglets by using bionergetic products). F. Vidal, I. Peña, R. Vázquez, R.L. González, Y. Bazo y A. Varona Actividad probiótica de un preparado biológico a base de lactobacillus acidóphilus y lactobacillus rhamnosus en indicadores fermentativos y en el pH del TGI de precebas porcinas (Probiotic activity of a biological product based on Lactobacillus acidophilus and Lactobacillus rhamnosus on fermentative indices and pH of the GIT of piglets). M. González y L. Savón Determinación de la dosis óptima de un preparado probiótico de bacterias lácticas para ser utilizado en cerdas paridas (Determination of the optimal dosis of a probiotic product based on lactic bacteria for using in sows alter farrowing). M.l. Fernández, J.C. Rodríguez, J.E. Hernández y Y.Calero Evaluación de diferentes esquemas de aplicación de un preparado biológico de Lactobacillus acidophilus y Streptococcus termophillus en cerdos lactantes (Evaluation of different schedules of application of probiotic product from Lactobacillus acidophillus and Streptococcus termophillus in lactating piglets). J.C. Rodríguez, M. Suárez, J.E. Hernández, A. Guerra, I. Calero, J.M. Álvarez, E. Martín y M.C. Carmenate Evaluación del suministro de un preparado biológico de Lactobacillus acidophilus y Streptococcus termophilus en cerdos en crecimiento lactantes (Evaluation of different schedules of application of probiotic product from Lactobacillus acidophillus and Streptococcus termophillus in growing pigs). J.C. Rodríguez, M.C. Carmenate, J.E. Hernández, A. Guerra, I. Calero, J.M. Álvarez, E. Martín y M. Suárez Evaluación de la aplicación oral de un preparado biológico mixto de Lactobacillus acidophillus y Streptococcus termophillus en lechonas (Evaluation of the oral aplication of biological mixed product from Lactobacillus acidophillus ans Streptococus termophilus in young female pigs). J.M. Álvarez, J.C. Rodríguez, J.E. Hernández, A. Guerra, I. Calero y E. Martín Impacto de la aplicación de la tecnología para la producción de

56

Page 59: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Trítulos de trabajos presentados en Porcicultura Tropical 2006/Tittle of contributions from Tropical Pig Production 2006 pulmones útiles de cerdos hasta la etapa de preceda (Impact of the application of a technology for producing healthy lugs in young pigs). R. Perdigón, E. Alemán, Y. León., R. Menéndez, T. Arias, R. Vázquez, M. Acosta, Y. Cabrera, M. López, P. Alfonso, M.A. Abeledo, P. Lezcano, M. Castro y K. Hidalgo Evaluación del efecto probiótico dos dosis de la cepa de yogur (Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus termophillus) en las crías y precebas de “Maqueicito”, Guantánamo (Evaluation of the probiotic effect of two dosis of a yoghourt strains (Lactobacillus bulgaricus and Streptococus termophillus) in piglets and young pigs of “Maiquecito”, Guantánamo). Y. Pérez Producción y economía de cerdos para la obtención de pulmones sanos (Production and economy in pigs for production of healthy lungs). B. García, C. Ramos y V. Díaz Incidencia de procesos respiratorios en la descendencia de verracos CC21 y L35, hasta la categoría de preceba, en la unidad “Julio Antonio Mella”, para la obtención de pulmones sanos (Incidenden of respiratory pathological processes in progeny of CC21 and L35 boars for producing healty lungs). F. Brache, R. Perdigón, I. Santana, Y. Cabrera, Y. León, E. Alemán y R. Menéndez Análisis preliminar sobre los principales indicadores económicos que influyen en la obtención de pulmones útiles a partir de precebas para la producción del surfacén (A preliminar analysis of the main economical indices influencing the production of useful lungs for surfacen from young pigs. L. Breña y R. Perdigón Salud y Bioseguridad/Health and Biosecurity Tratamiento del síndrome diarreico en la preceba porcina utilizando medicina natural y bioenergética (Treatment of the diarrhoeic síndrome in prefattening pgis by using natural and bioenergetic medicine). F. Vidal, I. Peña, A. Varona, R. Vázquez y R..L. González Efecto de las condiciones microambientales en la nave de ceba porcina y su relación con las enfermedades respiratorias (Effectg of microenvironmental conditions in pig fattening building and its relationship to respiratory diseases). J.M. Cama, K. Hernández, R. Alonso y M. Gutiérrez Tratamiento preventivo con norfloxacina en crías porcinas (Preventive treatment with norfloxacina in piglets). R. Alonso, L. Nava, J.M. Cama y M. Gutiérrez Características epizootiológicas y control de la disentería hemorrágica porcina en una granja genética porcina (Epizotiological characteristis and disentery control in a pig genetic faro). R. Bolaños y F. González Factores relacionados a enfermedades entéricas y respiratorias en cerdos alojados al aire libre. Viabilidad económica para establecer ecosistemas endémicos o libres con control (Factors related to enteric and respiratory diseases in pigs reared outdoors. Economical viability for establishing endemic or free, controlled systems). R. Braun, J.E Cervellini y M.V. Muñoz Diferencias de peso de lechones criollos lactantes criados en

sistema semiextensivo por la aplicación parenteral de hierro dextrán (Differences in weight of lactating creole piglets reared in a semi-extensive system as influence by the parenteral pplication of dextran iron). C.Lemus, J.A. Hernández, R. Navarrete, J.G. Rodríguez y J.B. Lorenzo Agentes causales de procesos respiratorios en el cerdo en la unidad “Julio Antonio Mella” (Agents causing pathological respiratory diseas in pigs from the “Julio Antonio Mella” faro). Y. Cabrera, R. Perdigón, E. Capdevila, M. Ramírez y M.J Acosta Primeras experiencias en el análisis de riesgo sanitario en la actividad porcina con el empleo de los sistemas de información geográfica en la provincia de la Habana (First experiences in the sanitary risk analusis in pig production by employing geographical information systems in Havana province). M. Ramírez, S. Interián, R. Álvarez, Y. Cabrera, Y. Melián, E. Capdevila, R. Naranjo, C.M. Abeledo, N. Tolón, Y. Camino y R. Almaguel Tratamientos homeopáticos en el ganado porcino (Homeopathic treatments in pigs). E. Madan Estudio de la Moringa citrofolia como una alternativa en la prevención de la diarrea post destete del cerdo (Study of Moringa citgrofolia as alternative for prevention of diarrohea in post-weaned pigs). K. Filet Erradicación del cólera porcino en la Empresa Porcina de Cienfuegos (Study of pig cholera in the Pig Enterprise of Cienfuegos). V. Rodríguez y J. Gil Consideraciones clínicas y anatomopatológicas en los brotes de PPC ocurridos en la provincia de Sancti Spiritus (Clinical and anatomo-pathological aspects in pig cholera outbreak of Sancti Spiritus province). L. Vergel Comportamiento productivo de animales en crecimiento una vez recuperados de prolapso rectal (Productive performance in growing pigs alter recuperation from a rectal prolapsus). Y. Nayibe, M.C. González y P. López Comportamiento de la erisipela porcina en la provincia de Holguín en los últimos 10 años y su relación con algunos de los factores edafoclimáticos (Behaviour of pig erisipela in Holguin province during the last 10 years and its relationships to some edafoclimatic factors). R. Martínez Comportamiento productivo e indicadores de salud de cerdos en crecimiento con un subproducto de la producción de alcohol (Productive performance and health indices in growing pigs fed by-product from alcohol production). M. Martínez, M. Castro, J. Achan, J. Castañeda y L. Ayala Eficacia de la hierba mora en cerdos (Efficacy of mora herbage in pigs). D. Cardoza y L. Romero Diseño de un sistema de gestión de la calidad para el proceso tecnológico de obtención de pulmones útiles (Design of system of management of quality for the technological process for obtaining useful lungs). L. Jiménez, M. Castro, M. Castiñeira y L. Ayala

57

Page 60: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Trítulos de trabajos presentados en Porcicultura Tropical 2006/Tittle of contributions from Tropical Pig Production 2006 Conferencias/Conferences Producción estable de alimentos alternativos con la activa participación de productores locales (Stable production of alternative feedstuffs having an active participation of local producters). R. Ortiz, H. Rios, M. Ponce, M. Reinoso, N. Rodriguez y R. Valdés

Tecnología integral del sorgo (Sorghum bicolor, l. Moench) (Internal technology for sorghum (Sorghum bicolor, I. Moench) production). O. M. Saucedo Tecnología de alimentación basada en núcleos proteicos de vitaminas y minerales (nuprovim) y fuentes de energía alternativas para los cerdos (Feeding technology based on protein, vitamin and mineral nuclei (nuprovim) and alternative sources of energy). C.M. Mederos Empleo del follaje de Morus alba y Leucaena leucocephala en la alimentación porcina (Use of Morus alba and Leucaena leucocephala foliage for feeding pigs). L. Leiva y J.L. López, Avances en los métodos para disminuir el efecto de factores antinutricionales en alimentos para especies monogástricas (Advances in methods for decreasing antinutritional factors in feeds for monogastric species). L. Savón e I. Scull La organización de contenidos de resultados de la ciencia e innovación para la red de la ciencia (The organization of contents from science results for the science network). M. Pérez Gestión de la información en el Centro de Investigaciones Apícolas (Management of Information in the Centre of Bee Research). T. Giral Bases de datos del sistema de información agraria (Data base of the system for information on agricultura). C. Mederos El enfoque de la FAO en la gestión de información agrícola (FAO focus on agricultura information management). R.M. Muñoz El trabajo del Centro de Capacitación de Granma, región oriental de Cuba (The activity of the Capacitation Centre of Granma, east region of Cuba). M. Rodríguez Proyección estratégica del Centro de Capacitación de Villaclara. Región central de Cuba (Strategical projection of the Capacitation Centre of Villaclara, central region of Cuba). C. Méndez Impacto del extensionismo en la producción porcina en pequeños y medianos productores (Impact of extensionism in pig production among small and médium producers). J. Ramírez Porcicultura y medio ambiente (Pig production and the environment). R. Sosa Peste porcina clásica (cólera porcino) (Classical pig cholera). J.A. Ancizar Compiladores: M.D.G. y J.L.

58

Page 61: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Anuncios/Announcements PORCICULTURA TROPICAL 2008 III SEMINARIO INTERNACIONAL III TALLER INTERCIONAL DE CERDOS CRIOLLOS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PORCINAS GRUPO DE PRODUCCION PORCINA SOCIEDAD CUBANA DE PORCICULTORES LA HABANA, CUBA 13 AL 17 DE MAYO, 2008

El Instituto de Investigaciones Porcinas, el Grupo de Producción Porcina y la Sociedad Cubana de Porcicultores se complacen en convocarlo a participar en el seminario internacional sobre porcicultura, medio ambiente y sistemas integrados de producción animal, así como en el taller internacional sobre cerdos criollos. Estos eventos cuyo lema es “La sostenibilidad de la porcicultura”, tendrán lugar en La Habana, Cuba. El Seminario está dirigido a investigadores, profesores de la enseñanza superior, productores, estudiantes, así como a directivos y funcionarios de instituciones, organizaciones y empresas relacionadas con la producción animal. El programa científico comprende conferencias magistrales, talleres, mesas redondas, videos y presentaciones de temas libres en forma oral o gráfica. También consta de cursos satélites y visitas dirigidas a porcicultores. Las temáticas del Evento son las siguientes: Porcicultura y medio ambiente Alimentación con recursos autóctonos Genética y reproducción Manejo e instalaciones Cadena productiva del cerdo Porcicultura a pequeña escala Utilización de razas criollas y preservación de genofondos Innovación tecnológica Economía de la producción porcina Salud y profilaxis El cerdo como modelo de biomedicina humana Integración de animales y plantas en sistemas sostenibles Extensionismo y su impacto social Educación de posgrado para la porcicultura sostenible

El Taller es el tercero que se celebra en La Habana, y espera reunir a especialistas y productores que se dedican a la crianza, preservación y mejora de las razas porcinas locales, mayoritariamente de origen ibérico, que se han desarrollado paralelamente en América con respecto a sus ascentros europeos, así como que en otros nativos de otros continentes.

El calendario de actividades comprende actividades presentaciones orales o escrita bajo distintas modalidades, del 13 al 17 de mayo. Los cursos serán impartidos en las instalaciones del Instituto, mientras que las visitas a productores serán en la provincia de Pinar del Río. Los cursos poscongreso son los siguientes: Alimentación porcina no convencional Reproducción e inseminación artificial de cerdos Porcicultura y medio ambiente

Los trabajos se enviarán en español o en inglés, en forma de resumen largo, en tipografía arial 10, a un espacio, con formato en bloque para el texto y centrado para título, autores y dirección. La dirección debe incluir las seňas postales y el correo electrónico. El texto no deberá tener una extensión mayor de

cuatro páginas (8.5x11). El texto del documento debe ser dividido en introducción, materiales y métodos y resultados y discusión, escritos a renglón seguido con un espacio entre párrafos. Es importante dejar bien establecido el diseño de experimentación. No se requiere adjuntar referencias bibliográficas, pero de usarse, no deberán ser más de diez referencias. FECHA LIMITE DE ADMISION DE LOS TRABAJOS 30 de marzo de 2008 INFORMACION EN CUBA Teresa Arias Julio Ly [email protected] [email protected] [email protected]@[email protected] - TROPICAL PIG PRODUCTION 2008 III INTERNATIONAL SEMINAR III INTERNATIONAL WORKSHOP ON CREOLE PIGS SWINE RESEARCH INSTITUTE CUBAN SOCIETY OF PIG PRODUCERS GROUP OF PIG PRODUCTION HAVANA, CUBA 13 TO 17 MAY, 2008

The Swine Research Institute, the Group of Pig Production and the Cuban Society of Pig Producers do have a pleasure to invite you to the international seminar on pig production, environment and integrated systems of animal production, and to the international workshop on creole pigs. These scientific meetings have as theme, “Sustainable pig production”, and will be held in Havana, Cuba. The Seminar is directed to researchers, high education professors, producers, students and also to managers from institutions, organizations and enterprises related to animal production. The scientific program comprises conferences, workshops, round tables, videos and presentations concerning free papers in posters or oral too. The Seminar is also composed of satellite courses and visits to pig producers. Topics of the meetings are herein related: Pig production and environment Feeding and local resources Genetics and reproduction Management and installations Pig productive chain Small scale pig production Use of local breeds and genofond preservation Technological innovation Economy of pig production Health and profilaxis The pig as model in biomedicine Animal and plant integration in sustainable systems

59

Page 62: REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION … · Díaz, M. Macías, H. García, H. Domínguez y M. Carón, 46-48 Evaluación de compuestos fenólicos en follajes tropicales de leguminosas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 1) 2006 Anuncios/Announcements Extension activities and its social impact Post-graduated education for sustainable pig production The Workshop is the third to be held in Havana, and it is entended to joint specialist and producer persons dedicated to husbandry, preservation and improvemen of local pig breeds, mainly or Iberian origin, which have been developed in parallel to their European ascentors, and of those from other continents. The calendar of activities comprises oral or graphic presentations according to the organization of the scientific program, from May 13 to 17, and the satellite courses and visits to pig producers will be in May 17. The courses will be held in the installations of the Institute, and the visits will be done in the Pinar del Rio province. Post-congress courses are the following: Non-conventional pig feeding Pig reproduction and artificial insemination Pig production and environment

The scientific papers must be sent in accordance to the following requirements: they should be written either in Spanish or English, with a maximum extension of 4 pages (8.5x11). Contributions will be prepared as a long summary, on arial 10 typography. The title, authors, institution, postal address and email must be specified in a centered form. The text will be divided into introduction, materials and methods, and results and discussion, and will be written in block with a line space between paragraphs. It is important to remark the experimental design. Scientific literature is not necessary but if required, it should not be more than ten references. DEAD LINE FOR THE PRESENTATION OF CONTRIBUTIONS

March 30th, 2008 INFORMATION IN CUBA Teresa Arias Julio Ly [email protected] [email protected] [email protected]@[email protected]

Announcement prepared by: TA y JL - IX ENCUENTRO DE NUTRICION Y PRODUCCION DE ANIMALES MONOGASTRICOS

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA MONTEVIDEO, URUGUAY 14 AL 16 DE NOVIEMBRE, 2007

El Encuentro de Nutrición y Producción de Animales Monogástricos es un evento científico de carácter regional, que tuvo su origen en Cuba en el aňo de 1991, y ha contado con la activa participación de delegaciones de diferentes países

latinoamericanos. En lo referente a la novena edición compete a la Universidad de la República, en Montevideo, República Oriental del Uruguay, el convocar a participar en esta prestigiosa reunión de expertos. El programa científico considera la realización de conferencias magistrales por parte de investigadores de reconocido prestigio en las temáticas de interés. Se realizarán sesiones simultáneas según especies para la presentación y discusión de trabajos libres, además de presentación en modalidad de cartel. El Evento contempla sesiones de trabajo en nutrición, alimentación, genética, reproducción, sanidad y aspectos socioeconómicos en sistemas de producción con cerdos, aves, conejos y especies no rumiantes promisorias. Investigadores, profesores de enseñanza superior, estudiantes, productores agropecuarios, funcionarios de instituciones afines al tema y empresarios relacionados con la producción animal son los participantes habituales en estos Encuentros. Se darán dos cursos preevento: Sistemas de producción de cerdos apropiados para la producción familiar Criterios de calidad de alimentos y sus implicaciones en la salud animal y humana Los resúmenes de los trabajos presentados se publicarán en libro de memorias. Las normas de publicación y fechas de recepción serán informadas en próxima convocatoria. Se sugiere solicitar más información al respecto, al Coordinador General del IX Encuentro, el profesor Antonio Vadell. COORDINADOR GENERAL Antonio Vadell [email protected] [email protected]

Anuncio preparado por: CR y JL

60