apuntes iii

8
Lengua española y su gramática Prof. José Néstor Mevorás 2012 19 APUNTES DE GRAMATICA ORACIONAL III CLAVES PARA EL ANÁLISIS PROFESOR: JOSE NESTOR MEVORAS

Upload: jose-nestor-mevoras-lencinas

Post on 14-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Claves para en análisis oracional

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes III

Lengua española y su gramática Prof. José Néstor Mevorás 2012

19

APUNTES DE GRAMATICA ORACIONAL

III

CLAVES PARA EL ANÁLISIS

PROFESOR:

JOSE NESTOR MEVORAS

Page 2: Apuntes III

Lengua española y su gramática Prof. José Néstor Mevorás 2012

20

det

SV (PN) SN (S)

SOS

núcleo Índice verbal

det

SV (PN) SN (S)

SOS

núcleo Índice verbal

SV (PN) SN (S)

SOS

Índice verbal

det núcleo

PREDICATIVO OBLIGATORIO Y NO OBLIGATORIO.

Complemento predicativo del sujeto (CPrS) o del complemento directo (CPrOD)

El complemento predicativo es un complemento doble, ya que complementa al verbo y, a la

vez, al S o al OD, concordando en número y género con ellos. Habrá que marcar gráficamente que

es doble mediante una flecha..

El toro está muerto

El toro cayó muerto

La vaca cayó muerta

S Adj (CPr S)

El verbo es copulativo y el sentidotambién, así que el complemento

verbal es atributo.

El Predicativo obligatorio(Atributo)

Es un sintagma queacompaña a los verbos copulativos(ser, estar y parecer en español) yque se refiere al mismo tiempo alsujeto, con el que concuerda engénero y número.

Hay diferentes pruebaspara identificarlo:

• en ocasiones se puedesustituir por el pronombre“lo”.

• a veces admiten lasustitución por el adverbio“así”.

• queda fuera del ámbito desustitución del sujeto y noadmite la interpolaciónentre el determinante y elsustantivo dentro delsujeto.

El complemento no dice nada delverbo, sino del sujeto. Por eso se

dice que los copulativos son verbosvacíos. Y por eso concuerdan

sujeto y atributo

S Adj (Atributo o predicativo

obligatorio)

S Adj (Atributo o predicativo no

obligatorio subjetivo)

Page 3: Apuntes III

Lengua española y su gramática Prof. José Néstor Mevorás 2012

21

S Prep(OD)

SN (CPr OD)

SV (PN) SN (S)

SOS

núcleo

núcleo SN

S Prep(OD)

SN (CPr OD)

SV (PN) SN (S)

SOS

núcleo

núcleo SN

Ellos eligen alcalde a Néstor

Ellos eligen alcaldesa a Eva

Cuando un adjetivo —o, menos comúnmente, un nombre— complementa a un verbo y éste

no es ser, estar o parecer, su función es la de predicativo del S o del OD, según con quién

concuerde.

La concordancia se aplica haciendo variar la palabra cuya función desconocemos. En la

primera pareja de frases, sería muerto; en la segunda, alcalde.

Page 4: Apuntes III

Lengua española y su gramática Prof. José Néstor Mevorás 2012

22

SV (PN) SN (S Pac.)

SOS

núcleo

núcleo SN

SV (PN) SN (S Pac.)

SOS

núcleo

núcleo SN

Complemento agente (CAg)

Cuando el verbo está en voz pasiva, se dice que es paciente. La acción es hecha, por tanto,

no por un sujeto, que es paciente, sino por un complemento agente.

Se encuentra rápidamente porque se da sólo con verbos pasivos e introducido por las

preposiciones por o de.

Esto es sabido por todos

Esto es sabido de todos

S Prep(CAg)

S Prep(CAg)

Page 5: Apuntes III

Lengua española y su gramática Prof. José Néstor Mevorás 2012

23

LAS ORACIONES COMPUESTAS

1. Ver cuántos verbos tiene la frase:

Si tiene uno, es simple. Si tiene más de uno, compuesta. Ir a 2.

2. Ver si hay nexo:

No hay nexo: yuxtapuestas. Se analiza como dos simples.

Sí hay nexo: coordinadas o subordinadas. Ver tipo de nexo para diferenciar.

3. Coordinadas: se analizan como dos oraciones simples unidas por una conjunción

4. Subordinadas

Saber de qué tipo es. Para ello, pasarlas a simples: esto se hace substituyendo.

Si se substituye por “algo” o “alguien”: subordinada substantiva

Si se substituye por “este/a/os/as” o un adjetivo, subordinada adjetiva.

Si se substituye por “luego”, “entonces” u otros adverbios, subordinada adverbial.

4.1 Substantivas: cuatro tipos.

Completiva o conjuntiva

de infinitivo

de relativo

interrogativas

4.2 Adjetivas: doble función del nexo: pronombre relativo con función en la proposición

subordinada.

4.3 Adverbiales: tipos de nexo, tipos de adverbial.

5. Una vez ya se sabe de qué tipo es, como si fuera una simple, teniendo en cuenta las

peculiaridades de algunos nexos.

Page 6: Apuntes III

Lengua española y su gramática Prof. José Néstor Mevorás 2012

24

III ANEXO I

1-. Categorías gramaticales:

• Clase Sintácticamente

• Nombre Núcleo del SN. Aposición, S, CD, etc

• Determinante Precede al N o Pronombre

• Adjetivo Núcleo de Sadj. Ady. Pr de CD o S, Atr

• Pronombre Igual que N

• Verbo Núcleo de SV

• Adverbio Núcleo de SAdv. ConV (CC) y Adj o Adv (Mod)

• Preposición Nexo subordinante Sintagma - complemento

• Conjunción Nexo subord o coordi entre oraciones o palabras

• Interjección Sin función

2-. Adverbios y locuciones adverbiales:

• De lugar Aquí, allí, allá, delante, detrás, dentro, fuera, lejos, cerca, encima,

arriba, abajo...

• De tiempo Ahora, antes, depués, hoy, mañana, pronto, siempre, a menudo,

entonces, mientras...

• De manera Así, bien, mejor, peor, como, deprisa, despacio, de sopetón,

rápidamente (adv –mente)

• De cantidad Mucho, poco, bastante, suficiente, menos, más...

• De afirmación Sí, también, efectivamente, ciertamente...

• De negación No, tampoco, de ningún modo...

• De duda Quizá, probablemente...

• Interrogativos Dónde, cómo, cuándo...

Page 7: Apuntes III

Lengua española y su gramática Prof. José Néstor Mevorás 2012

25

3-. Preposiciones y locuciones preposicionales:

A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hasta, hacia, para, por, según, sin, so,

sobre, tras, mediante, durante. Antes de, en medio de, cerca de, lejos de, a excepción de, a favor de,

a causa de, en lugar de, gracias a...

4-. Determinantes:

• Artículo el, la, lo, los, las; un, una, unos, unas.

• Demostrativo este, ese, aquel

• Posesivo mi, tu, su, nuestro, vuestro, su

• Numeral tres, tercero, un tercio

• Cuantitativo muchos

• Indefinitdo algún

• Interrogativo ¿qué?

• Exclamativo ¡qué!

5-. Pronombres

• Igual que los determinantes, menos los artículos, que no existen, y a los que hay que sumar

el pronombre relativo: que, cuyo.

Page 8: Apuntes III

Lengua española y su gramática Prof. José Néstor Mevorás 2012

26

IV. ANEXO II: Cuadro de verbos:

TIPO DE VERBO PREDICADO

copulativo PN (Atr.)

Activa Ser-estar-parecer seudopredicativo PV

Otros predicativo PV

seudocopulativo PN (Atr.)

Personal

Con C. Ag y S Pac PV

Pasiva Sin C. Ag y S Pac PV

Pasiva Refleja y S Pac PV

Fenómenos naturales PV

Impersonal Impersonal gramatical PV

Impersonal refleja PV

Impersonal eventual PV

Juan es tonto

Juan está en BCN

Juan come en BCN

Juan se volvió imbécil

Amaneció temprano

Hace tiempo de eso

Aquí se descansa bien

Te han enviado un fax

Se hizo pan

El pan fue hecho por él

El pan fue hecho