apuntes de parasitología. primera edicion

15
Apuntes de Parasitología Protozoarios Helmintos AUTOR Univ. Juan Manuel López González VOLUMEN 1 Primera Edición Asunción- Paraguay 2011

Upload: manu-lopez

Post on 22-Dec-2015

41 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Esquema practico y sencillo sobre los parásitos y helmintos. Un resumen de 10 paginas hecho por un estudiante de medicina de la Universidad de la Integracion de las Americas UNIDA

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes de Parasitología. Primera Edicion

Apuntes de ParasitologíaProtozoariosHelmintos

AUTOR

Univ. Juan Manuel López González

VOLUMEN 1

Primera Edición

Asunción- Paraguay

2011

Parasito Morfología Cuadro Clínico Transmisión Diagnostico Epidemiologia

Giardia Lamblia(PROTOZOO)

Flagelado de la mucosa intestinalFormas: dos formas

El parasito habita en la mucosa del duodeno y el yeyuno, penetra en las criptas glandulares. Se producen dolores abdominales, diarrea con 4 a 10 deposiciones acuosas por día,

Forma quística persiste en los alimentos y en el agua es ingerida, provocando la infección

Comprobación del parasito o quisten en heces, por examen directo(coloración de Giemsa.)

Su distribución geográfica es mundial, y es mas frecuente en niños

Page 2: Apuntes de Parasitología. Primera Edicion

(Trofozoito y quística)La forma quística es resistente al jugo gástrico y al cloro.

sx de mala absorción, meteorismo, heces amarillentas brillantes esteatorreicas

intestinal o métodos de enriquecimiento ( muestras seriadas)

Trichomonas Vaginalis(PROTOZOO)

Flagelado de la mucosa genitalÚnicamente morfología trofozoitica. Presenta 4 flagelos anteriores, membrana ondulante, axostilo y esbozo de citostoma

La infección por T. Vaginalis, casi siempre va acompañada de garnderella vaginalis o cándida albicans.En la Mujer: prurito vulvar, secreción vaginal purulenta blanquecina, dispareunia, disuriaEn el Hombre: no es muy frecuente; secreción uretral purulenta, dolor ardor e inflamación prostática.

Por contacto sexual Observación del parasito en las secreciones.

Su distribución geográfica es universal, afecta principalmente a mujeres adultas

Leishmania DonovaniLeishmania InfantumLeishmania Chagasi(PROTOZOOS)

Hemoflagelado-Amastigote-Promastigote-Epimastigote-TripomastigoteINTRACELULARES

Leishmaniasis Visceral (kala-azar)Decaimiento, cefaleas, fiebre irregular, dolores abdominales, esplenomegalia. Anemia, Neutropenia, Leucopenia

Transmisión por vector flebótomos del genero Lutzomyia, por picadura del hospedador intermedio y luego al hospedador definitivo

Punción de medula ósea, ganglios, hígado o bazo, coloración de Giemsa.IFIELISA

Es endémica en numerosos países; Argentina, Paraguay, Bolivia, Brasil, Venezuela, Colombia, Guatemala y México.

Leishmania BraziliensisLeishmania Panamensis(PROTOZOOS)

Hemoflagelado-Amastigote-Promastigote-Epimastigote-TripomastigoteINTRACELULARESVector: flebótomos del genero Lutzomyia

Leishmaniasis cutáneo-mucosaLa enfermedad es de comienzo cutáneo, atacando luego las mucosas respiratorias.Periodos: -Pápula pruriginosa-Ulcera (contornos bien definidos, borde sobre elevado indurado, circular u ovalada) grlamente en miemb. Infer.-Lesiones mucosas: (granuloma indurados y ulceras, gralmente en mucosas nasales, con perforación del tabique anterior)

Transmisión por vector flebótomos del genero Lutzomyia, por picadura del hospedador intermedio y luego al hospedador definitivo

Tener en cuenta la epidemiologia.Frotis de lesión ulcerosa

Propia de SudaméricaEn Paraguay las principales áreas endémicas incluyen: San Pedro, Alto Paraná, y Canindeyú.

Tripanosoma cruzi(PROTOZOO)

Hemoflagelado-Amastigote-Promastigote-Epimastigote-TripomastigoteINTRACELULARESVector: Triatoma Infestans

Produce la Enfermedad de chagas: Periodo Agudo: chagoma de inoculación,

principalmente en la cara; se desarrolla entonces lo que se denomina signo de Romaña-Mazza o complejo oftalmo ganglionar

Periodo Latente: tiempo de duración variable, de días a años, y pasa desapercibido (gralmente sin síntomas)

Periodo Crónico: periodo e el cual aparecen los síntomas de la enfermedad de chagas en cualquier órgano, puede darse de 2 formas:

a)La forma Cardiaca: destrucción de las fibras musculares y de los haces de conducción cardiacas, bloqueo de rama derecha del haz de His, que llevan a muerte súbita b)La forma digestiva: megaesofago, megacolon, estreñimiento hasta meses y formación de fecalomas

A través del ingreso de la materia fecal de los vectores que pican y luego defecan; y el excremento ingresa por la herida con el rascado. Vector: Triatoma Infestans ( chinches hematófagos, vinchucas, Chicha guasu)

Micro- StroudExamen de sangre en frescoGota GruesaCentrifugación del suero

Es propia del continente americano. Todos los países del continente americano están en el área endémica a excepción de EE.UU y Canadá.La enfermedad de Chagas es llamada también como la enfermedad del rancho pobre, ( porque las casas de adobe y paja son las que albergan a los chinches hematófagos)

Parasito Morfología Cuadro Clínico Transmisión Diagnostico Epidemiologia

Tripanosoma Brucei-Gambience-Rhodesiense

Hemoflagelado-Amastigote-Promastigote-Epimastigote-Tripomastigote

Enfermedad del sueño africana: Forma Gambience: tres periodos

a)periodo de latenciab)periodo ganglionar: tumefacción de los ganglios cervicales posteriores

Tripanosoma brucei gambiense Reservorio: hombre

Tripanosoma brucei rhodesiense

Los organismos se pueden demostrar en sangre, aspirado de ganglios linfáticos y el líquido cefalorraquídeo.

Territorios Tropicales y subtropicales de África, en donde coincide con la presencia de la mosca tse-tse.

Page 3: Apuntes de Parasitología. Primera Edicion

(PROTOZOOS) INTRACELULARESVector: mosca glossina (tse-tse)

c) periodo nervioso: lesión del SNC, somnolencia, letargo, cansancio.

Forma Rhodesiense: mas aguda y grave, fiebre, pero no ataca el SNC.

Reservorio: antilopes y otros mamiferos

Entamoeba Histolytica(PROTOZOO)

Ameba intestinal Única ameba con poder patógeno.Fases: Trofozoitica y QuísticaForman quistes y frecuentemente se encuentran el en intestino humano ya exquistados, la mayoría de las veces sin ocasionar síntomas.

Amebiasis intestinal: Formación de ulceras a nivel de la mucosa colonica.Produce síntomas como el de la disentería clásica (10 a 15 deposiciones por día)

Quiste de procedencia fecal ingresa a la cavidad bucal con el agua o los alimentos (los quistes permanecen de forma resistente en el agua, alimentos, frutas refrigeradas hasta periodos de un mes aprox.)

Heces frescasHisopado de la mucosa intestinalExamen seriado de heces

Países cálidos y estratos económicos más bajos, afectando a personas adultas de entre 25 y 30 años.

Isopora Belli(PROTOZOO)

Es un protozoo coccideo del tracto intestinal Fases:-Esquizogonica- Marozoitica- Ooquistica (forma infectante del ser humano)

Es uno de los principales agentes productores de diarrea en pacientes con SIDA.Isosporosis; infecciones del intestino delgado con vómitos, dolores abdominales, meteorismo, anorexia.

Por ingestión de alimentos contaminados con los ooquistes.

Examen directo de heces buscando ooquistes. La coloración de Ziehl- Neelsen o de safranina es excelente para el Dx de este parasito.

Países con climas cálidos, Distribución geográfica es universal

Cryptosporidium Parvum(PROTOZOO)

Protozoo del tracto intestinal-Esporoquistes (ingeridos)- Esporozoitos (en el intestino)-Merozoitos (por reproducción asexual )- Ooquistes (por reproducción sexual, y son los que se observan en las heces)

Es otro de los principales agentes productores de diarrea (por meses y años) en pacientes con SIDA.Cuadros de diarrea aguda, anorexia, vómitos y dolor abdominal.

Ingestion de esporoquistes con el agua o los alimentos

Biopsia intestinal, el examen de heces con coloración de Ziehl- Neelsen

Países con climas cálidos. En Paraguay Es uno de los principales agentes productores de diarrea en pacientes con SIDA

Pneumocystis Jiroveci(PROTOZOO)

Se reconocen 2 formas evolutivas:-La mas habitual es el quiste redondeado u ovalado con un diámetro de 5 a 8 um- El Trofozoito es de menor tamaño de 1 a 5 um y de pared más delgada que el quiste. El Trofozoito presenta pequeñas prolongaciones llamadas filopodios que sirven para el anclaje al alveolo.

El cuadro se inicia con la inhalacion de quistes de Pneumocystis JiroveciProlifera en su forma trofozoitica.Causa daño tisular.Puede llegar a obstruir bronquios mas finosSintomatología:Tos seca.Fiebre de intensidad variable.Disnea.Cianosis.Dolor de pecho.

La P. Jiroveci se transmite por vía aérea.El cuadro se inicia con la inhalacion de quistes de Pneumocystis Jiroveci

Exámenes generales, Radiografía de tórax.Lavado bronco alveolar.Biopsia.

Distribuida en todo el mundo en los seres humanos y se han encontrado en diversos animales.

Parasito Morfología Cuadro Clínico Transmisión Diagnostico Epidemiologia

Page 4: Apuntes de Parasitología. Primera Edicion

Toxoplasma Gondii(PROTOZOO)

Tres ciclos bien diferenciados:Ciclo asexuado: en animales o el ser humano, con preferencia del SNC o sistema retículo-endotelial y muscular.Ciclo esquizogonico: se cumple en las células de la mucosa intestinal de los felinosCiclo sexuado: o esporogonico, se conjugan los macro y microgametos y dan origen al cigoto, que evoluciona a ooquiste que luego pasa a ser el esporoquiste maduro.

1- Toxoplasmosis trasnplacentaria o congénita: Se admite que la toxo congénita se transmite al feto solamente cuando la madre desarrolla durante el embarazo, el cuadro de la primo infección.la toxo fetal tiene 3 periodos: a) Periodo de infección generalizada: en el momento de la

infección en el último trimestre del embarazo, se produce una infección generalizada aguda, con lesiones del miocardio, hígado, bazo y ganglios.

b) Periodo de encefalitis: si la infección ocurre en el 2do trimestre del embarazo, se produce lesiones principalmente del SNC.

c) Periodo de Secuelas irreversibles: cuando la infección fetal ocurrió en el primer trimestre del embarazo; hidrocefalias, calcificaciones cerebrales y coriorretinitis.2- Toxoplasmosis Adquirida:

Puede presentar las sgtes formas clínicas:a) Ganglionar: estado febril, cefaleas, cansancio fácil,

vómitos y dolores abdominales, adenomegalias de los ganglios cervicales, a veces los axilares, inguinales y mesentéricos. Este cuadro puede confundirse con la mononucleosis infecciosa.

b) Ocular: coriorretinitis c) Meningoencefalitis: cefaleas, letargo, parálisis facial,

hemiparesia.d) Miocardica : insuf. Cardiaca.e) Pulmonar: desarrolla cuadros de tipo neumonía

intersticial.

El gato es el reservorio domestico mas importante, produciendo el contagio humano mediante los esporoquistes que elimina con las heces.También por la ingestión de alimentos cárnicos contaminados.Otra forma de infección es la vía trasnplacentaria.

Métodos directos:Comprobación del parasito en biopsias, necropsias y punciones. Son teñidos con Giemsa, se les puede distinguir el núcleo rosado, el citoplasma coloreado de azul.

Es la artropozoonosis que se presenta con mayor prevalencia en todo el mundo.Ha sido descrita en todos los continentes.En el Paraguay están infectados: 50% de los niños 80% de adultos de mas de 40 años

Plasmodium Vivax Plasmodium FalciparumPlasmodium OvalePlasmodium Malariae(PROTOZOO)

El genero Plasmodium presente dos ciclos bien definidos:a) El ciclo asexuado o

esquizogonico: se desarrolla en el hombre; comprende a su vez dos ciclos:

- Ciclo pre eritrocitico- Ciclo eritrociticob) El ciclo sexuado o

esporogonico: En el mosquito.

Vector: mosquito hembra del genero Anopheles.

MALARIA O PALUDISMODepende del grado de parasitación. Del mismo depende el grado de destrucción de los hematíes. La enfermedad empieza con fiebre continua e irregular, malestar gral, nauseas y vómitos.La sintomatología clásica se describe:- Fiebre con chucho y escalofrío - Hepato-esplenomegalia- Ictericia- Anemia

La fiebre característica de la malaria producida por: Plasmodium Vivax, ovale y Falciparum: FIEBRE ALTA CADA 48 HS.Plasmodium Malariae: FIEBRE ALTA CADA 72 HS.

Transmisión vectorial. Mosquito hembra del genero Anopheles.

Hallazgo del parasito en la gota gruesa y en el frotis de sangre periférica, en las coloraciones de GiemsaEl frotis de sangre periférica sirve esencialmente para la identificación de los tipos de Plasmodium.

Distribución mundial.Afecta a zonas tropicales y subtropicales de América, Asia, y África.Constituye la enfermedad parasitaria que ocasiona mayor número de muertes en el mundo.En Paraguay es endémico y es ocasionado por las especies P. Vivax y P. Falciparum.

Parasito Morfología Cuadro Clínico Transmisión Diagnostico Epidemiologia

Diphyllobothium Gusano Adulto: Mide entre 3 y Difilobotriasis: produce una anemia llamativa de tipo Ingestión de peces que contienen Hallazgo de huevos En América: EE.UU, Canadá y

Page 5: Apuntes de Parasitología. Primera Edicion

LatumPLATELMINTO(Cestodo)

10 metros.Escolex: forma de espátula, de tamaño de 1 a 2,5 mm.Huevos: operculados y de color amarillo oro.Embrión Hexacanto: (coracocidio que sale por el opérculo) y se desarrolla por completo en los copépodos, y dan lugar a los precercoides y son ingeridos por los peces; estos son ingeridos por el ser humano quien desarrolla en el intestino delgado.

perniciosa. el precercoides. característicos en las heces. Se Dx con la eliminación del parasito con las heces y observación del escólex.

Chile.En Europa: Italia, Suiza, Finlandia, Rusia y Suecia.En África: Uganda

Taenia SoliumPLATELMINTO(Cestodo)

Parasito Adulto: mide de 2 a 7 metros. Escolex: de forma cuadrangular, con 4 ventosas, posee doble hilera de ganchos en su rostelo.Cuello: corto y seguido de proglotides inmaduros, luego los proglotides maduros mas o menos cuadrados y x ultimo los proglotides grávidos, que son mas largos que anchos.Huevos: esféricos.Embrión hexacanto: paredes gruesas radiadas de color amarillo oscuro.Larvas: (Cysticercus cellulosae) se desarrollan en el cerdo.

La teniasis: Ingestión de carne cisticercosica de cerdo, se liberan las larvas en el intestino delgado, puede ser asintomática o causar síntomas como anorexia, apetito exagerado, diarrea, dolores abdominales y síntomas nerviosos, como irritabilidad e insomnio.La cisticercosis: se desarrolla principalmente en los cerdos; a veces se produce en el ser humano, por la ingestión de huevos de T. Solium. La cisticercosis humana manifiesta: -Epilepsia-Cefalea e hipertensión intracraneana -Síndrome medular -Síndrome de pares craneanos -Síndrome meníngeo -Síndrome sicótico

Consumo de carne de cerdo mal cocinada o cruda.

La Teniasis: Hallazgo de las proglotides grávidos inmóviles mezclados con las heces.La Cisticercosis: puede ser sospechada por exámenes radiográficos y corroborados con exámenes biopsicos.

Parasito cosmopolita.La teniasis no ha sido descrita en el intestino del hombre en el Paraguay. Se han visto casos de cisticercosis, tanto en humanos como en suinos (cerdos).

Taenia SanguinataPLATELMINTO(Cestodo)

Parasito Adulto: mide entre 5 y 7 metros, presentando el estróbilo entre 1.000 y 2.000 anillos Escolex: forma cuadrada, con 4 ventosas, pero carece de ganchosCuello: corto seguido de las proglotides parecidos a la T. Solium pero poseen proglotides grávidos MOVILES.Larvas: (Cysticercus Bovis)se desarrollan en el ganado vacuno

La teniasis: produce los mismos síntomas descritos en la T. SoliumLa Cisticercosis: la infección del ser humano por Cysticercus bovis ha sido negada.

Ingestion de carne cisticercosica vacuna.

Hallazgo de las proglotides grávidos en las heces.

Cestodo cosmopolita, muy frecuente en América del sur. En el Paraguay ha sido descrito tanto la forma larvaria en el ganado vacuno como la forma adulta en los humanos.

Parasito Morfología Cuadro Clínico Transmisión Diagnostico Epidemiologia

Page 6: Apuntes de Parasitología. Primera Edicion

Echinococcus granulosusPLATELMINTO(Cestodo)

Cestodo adulto: mide entre 3 a 6 mm. Siendo parasito definitivo del perro y otros carnívoros.Escolex: con 4 ventosas y con ganchos.Cuello: corto y seguido de proglotides (gralmente tres)El ciclo biológico se desarrolla en perros y ovejas principalmente que ingieren los huevos.

La hidatidosis (Quiste Hidatídico o hidátide) de ubicación más frecuente en el hígado, causando hipertensión del órgano afectado.La extirpación del quiste debe ser de extremo cuidado, ya que de romperse podría ocasionar la muerte por la diseminación de los escolices. NUNCA DEBE PUNCIONARSE EL QUISTE CON FINES DIAGNOSTICOS.

- Se relaciona directamente con la cría de ganado ovino

- La infección humana es consecuencia de la ingestión de agua o vegetación contaminada.

- Transmisión mano-boca por heces de canidos que contengan huevos viables

Métodos directos: hallazgo de escolices en el esputo, liquido pleural, etc. (esto en caso de apertura del quiste)Métodos Indirectos: eosinofilia, tomografía computarizada, radiografía simple.

Distribución prácticamente mundial. En América del sur principalmente: Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay.

Hymenolepis NanaPLATELMINTO(Cestodo)

Es el céstodes humano más pequeño, mide solo 2 a 4 cm.Adulto: color blanquecino Escolex: corona y gancho Proglotides: mas anchas

que largas

Himenolepidiasis: nerviosismo, prurito anal y nasal. Puede ocasionar diarrea leve, cuadros de dolor abdominal y alteraciones del sueño.

El hombre se infecta por la ingestión directa de los huevos con las verduras y el agua.

Hallazgo de huevos en la materia fecal

Es una de las parasitosis mas frecuentes en el Paraguay

Fasciola HepáticaPLATELMINTO(Trematodo)

Es un gusano aplanado, no segmentado, hermafrodita, de 2 a 3 cm de longitud, por 1 cm de ancho, tiene en su extremidad anterior una ventosa

Sintomatología hepática: hepatomegalia, ictericia, fiebre y eosinofilia.

Hospedador intermediario: Caracol del genero Limnaea (cercaría o larva)Hospedadores definitivos: Herbívoros (Ovejas, porcinos, vacunos).Huésped accidental: el hombre.El hombre se infecta al consumir los quistes con los vegetales acuáticos. (Ej.: el berro es el principal)

Observación de huevos en materia fecal o en líquido duodenal o bilis.

Hay zonas endémicas en Argentina y principalmente en los lugares donde hay agua dulce. En Paraguay no hay casos autóctonos.

Schistosoma mansoniPLATELMINTO(Trematodo)

Huevos: miden 112 a 174 µm de largo por 50 a 70 µm de ancho, con un espolón lateral. Adultos: los machos miden 6,4 a 12 mm de longitud y las hembras 7,2 a 17 mm de longitud que viven en el canal ginecóforo del macho. La oviposición es entre 300 a 1.000 huevos diarios

Esquistosomiasis intestinalSe puede describir esta patología en cinco etapas:

• Cuadro toxémico • Cuadro intestinal• Cuadro hepato-intestinal• Cuadro hepato-esplénico • Cuadro de cirrosis descompensada

Los huevos viables son eliminados con las heces humanas.- Puerta de salida: el ano- Puerta de entrada: la piel

Identificación de los huevos en heces.

Punciones por aspiración y biopsias

El método de Kato-Katz en heces.

- Hospedador intermediario: el caracol de agua dulce.

- Hospedador susceptible: el hombre sano

La distribución geográfica depende del caracol Biomphalaria Glabrata.

Schistosoma japonicumPLATELMINTO(Trematodo)

Huevos 70-100x 50-65µm (espina diminuta)- Macho 12-20mm x 0,5- Hembra 26mm x0,3Se producen en mayor número.Su diseminación por el cuerpo es más extensa (hígado, pulmones, cerebro)

Esquistosomiasis arterio-venosaLas fases iniciales

• El síndrome de Katayama.En la infección crónica

• Son frecuentes los granulomas hepáticos con aspecto de seudotuberculomas.

• S. japonicum afecta con frecuencia las estructuras cerebrales.

Los huevos viables son eliminados con las heces humanas.Por consumo de agua contaminada.

- El examen de las heces muestra los pequeños huevos dorados con espinas diminutas.

- Biopsia rectal.- Se dispone de pruebas

serológicas

- Los huéspedes intermediarios son caracoles del género Oncomelania Sophora.

La duela sanguínea oriental sólo se encuentra en China, Japón, Filipinas y la isla Sulawesi en Indonesia

Parasito Morfología Cuadro Clínico Transmisión Diagnostico Epidemiologia

Page 7: Apuntes de Parasitología. Primera Edicion

Schistosoma HaematobiumPLATELMINTO(Trematodo)

Huevos: 112-170 x 40-70µm (espina terminal aguzada)Adultos:- Hembra: 7,2-17mm- Macho: 6,4-12mm

Depositados en la pared de la vejiga y a veces en el útero y la próstata.

Esquistosomiasis Vesical• Produce hematuria, disuria.• Es frecuente la bacteriuria. • El depósito de huevos en las paredes vesicales aumenta el

desarrollo de uropatía obstructiva.• La fibrosis de los tejidos pulmonares a causa del depósito

de huevos origina disnea, tos y hemoptisis.

Ingestion de huevos Examen microscópico de orina. Se distribuye a lo largo del valle del Nilo y en otras muchas partes de África.Los reservorios incluyen monos, papiones y chimpancés.

Áscaris LumbricoidesNEMATODO(de penetración oral)

Nematodo intestinal de mayor tamaño, habitan en el duodeno, yeyuno e íleon, y miden:El macho: 15-30 cmLa hembra: 20-35 cm aprox. Son de color rosado (seboi pyta)Tres líneas laterales en todo el cuerpo, la boca de los adultos poseen tres labios, y son dentados.La hembra puede desovar hasta 200.000 huevos por día.

Ascariasis: puede ser asintomática si el nro. de vermes es escaso, o producir cuadros como: Cuadros respiratorios (sobre todo en el momento de

migración a los pulmones) Cuadros de obstrucción intestinal, obstrucción biliar con

cólico hepático, pancreatitis aguda, y Cuadro apendicular: por obstrucción del la luz del

apéndice por este verme.

Ingestion de huevos infectantes que eclosionan en el intestino delgado liberando larvas.

Dx macroscópico mediante eliminación del gusano por boca, nariz o ano.O Dx microscópico por hallazgo de huevos característicos en las heces.

Prevalencia en niños, en regiones húmedas, con malas condiciones higiénicas, falta de cloaca y letrinas.

Larva migrans visceral.Larva migrans ocular.(Toxocaras) Canis CatisNEMATODOS(de penetración oral)

T. canis y T. cati son gusanos ascáridos, parásitos naturales del intestino de los perros y los gatos que pueden infectar al ser humano de manera accidental

Toxocariasis Humana: Los órganos más frecuentemente afectados son los pulmones, el corazón, el riñón, el hígado, el músculo esquelético, los ojos y el sistema nervioso central

Se puede clasificar en 3:• Toxocariosis visceral• Toxocariosis ocular• Toxocariosis atípica

Ingestión accidental de huevos (que contienen la larva en su interior) de los parásitos.

Por serología, búsqueda de Anticuerpos.El examen de heces no resulta útil.

Es una parasitosis animal (del pero y del gato) que puede infectar accidentalmente al ser humano.

Trichuris TrichiuraNEMATODO(de penetración oral)

Macho: 30-45 mm delgado en la parte anterior, y engrosándose en la parte posterior, y se enrolla hasta formar 360 grados.Hembra: 35-50mm la estructura similar al macho pero en la parte posterior no se enrolla.Huevo: Forma de limón.

Los síntomas se producen por acción traumática o irritativa del parasito en el ciego, apéndice o recto; y se traducen en síntomas como: anemia, hemorragias intestinales, cuadros disenteriformes, prolapso rectal, anorexia, dolor epigástrico, dolor apendicular o abdominal.

Ingestion accidental de huevos embrionarios infectantes

Hallazgo de huevos en los exámenes coprológicos directos simples.

Distribución cosmopolita.En el Paraguay hay un promedio del 11,2%.

Enterobius Vermicularis (Oxiuro)NEMATODO(de penetración oral)

Mide aprox. 1 cm de color blanco, (seboi tati) posee boca con tres labios, tiene dos aletas cefálicas

Los síntomas dependen de la cantidad de parásitos. Puede ocasionar: dolor abdominal y deposiciones diarreicas. Con la salida de los gusanos en la zona peri anal, ocasiona intenso prurito (nasal y anal) y excoriaciones por el rascado.

Se adquiere por vía oral, al ingerir los huevos a partir de las manos, polvos y/o ropas.

Recolección de huevos en la región peri anal (Técnica de Graham- Garaguso)

Descrito en todo el mundo y en casi todos los climas.Frecuente en niños

Parasito Morfología Cuadro Clínico Transmisión Diagnostico Epidemiologia

Uncinarias Ambos parásitos son iguales; solo se diferencian en la

Dermatitis pruriginosa en el sitio de ingreso, durante el pasaje por el pulmón ocasiona una neumonía intersticial eosinofilica

Por penetración a través de la piel de la larva filariforme.

Hallazgo de huevos en la materia fecal.

Típico de zonas tropicales y rurales.

Page 8: Apuntes de Parasitología. Primera Edicion

-Ancylostoma duodenale-Necator AmericanusNEMATODO(de penetración cutánea)

capsula bucal:Ancylostoma: posee dientesNecator: solo posee placas dentarias.Miden aprox. 8 a 20 mm

(Sx de Loeffler) Cuando los adultos se encuentran en el yeyuno ocasionan: anemia microcitica e hipocromica.

En Paraguay el existente es el Necátor Americano.

Larva migrans cutánea.- Ancylostoma caninum- Ancylostoma

brazilienseNEMATODO(de penetración cutánea )

Son nematodos propios de perros, gatos y bovinos.Viven en el suelo.

(Denominada muchas veces Erupción serpiginosa) Huellas elevadas en las pieles similares a una

serpiente que se pueden diseminar con el tiempo. Las infecciones severas pueden causar varias huellas. No llegan mas allá de la piel.

Picazón que puede ser más severa en la noche. Ampollas

Ingreso por los pies o pliegues interdigitales de la persona.

El diagnóstico de esta condición se hace de acuerdo con los hallazgos del examen físico

Es más común en países con climas cálidos y afecta más a los niños que a los adultos

Strongyloides StercoralisNEMATODO(de penetración cutánea)

Dos generaciones de vida: Generación de Vida libre:

(viven en el ambiente)Macho: mide 0,7 mm. Es de tipo rabditoide Hembra: 1mm, también de tipo rabditoide.Estos,(en caso de ambiente desfavorable) posteriormente pasan a ser larvas filariforme, de menor tamaño y sin capacidad de alimentarse.

Generación Parasitaria: También existen larvas de los dos tipos similares a los de la generación de vida parasitaria.(viven en la mucosa intestinal)

Las formas infecciosas ( larvas ) ingresan al organismo por penetración de la piel, generalmente los pies, donde producen unas pápulas acompañadas de mucha picazón Las larvas migran hasta llegar al intestino, originando dolor abdominal, distensión, vómitos y diarrea abundante. El Strongyloides stercoralis puede producir cuadros graves de mala absorción y, a veces, hemorragias digestivas .En su migración pasan también por los pulmones, donde pueden producir neumonitisSINTOMATOLOGIA:- Dermatitis pruriginosa- Eosinofilia- Neumonía eosinofilca (Sx de Loeffler)- Cuadro entérico con diarrea- Vómitos- Dolores Abdominales

Por penetración de larvas filariforme envainadas a través de la piel, gralmente. En los miembros inferiores.

Heces frescas (se busca larvas rabditoides)

Métodos de enriquecimiento como: Baermann

Procedimiento de Harada-Mori

Sondeo duodenal (cuando no se han obtenido resultados con los otros metodos)

Distribuido en todo el mundo, aunque con mayor incidencia en climas cálidos. En Paraguay oscila entre el 0,3 al 20%

Trichinella SpiralisNEMATODO(de penetración oral)

Hembra: 3-4 mm (son vivíparas)Macho:1,4-1,6 mm

La triquinosis puede motivar diversos cuadros clínicos: 1- Periodo de incubación o fase intestinal: invasión de la

mucosa del duodeno y el yeyuno. Síntomas como: vómitos, dolores cólicos intestinales, erupciones cutáneas, febrículas (es semejante a la intox. alimentaria)

2- Fase aguda o invasión muscular por larvas : se realiza la larviposicion tisular. Síntomas: trastornos funcionales de los músculos, mialgias, dificultad en la respiración, deglución, fonación, y fiebre elevada 40-41 grados.

3- Fase crónica o de convalecencia : cuando se produce el enquistamiento de las larvas en los tejidos. Síntomas: edemas, neuritis, trastornos visuales y nerviosos, deshidratación y caquexia.

Ingestion de carne contaminada (principalmente de cerdo) que son consumidas generalmente crudas.

Biopsia: músculos accesibles como el deltoides o los gemelos

Triquinoscopia

Existe triquinosis tanto en el ambiente domestico como en el ambiente selvático.

Parasito Morfología Cuadro Clínico Transmisión Diagnostico Epidemiologia

Page 9: Apuntes de Parasitología. Primera Edicion

Filaria: Wuchereria BancroftiNEMATODO TISULAR

Gusanos Adultos: 5-10 cmMicrofilarias: 250 micras.Las larvas emigran desde la zona de la picadura hasta los linfáticos, sobre todo en brazos, piernas o ingles, donde maduran hasta transformarse en parásitos adultos.Microfilarias envainadas(Periodicidad Nocturna)

Algunos casos; asintomáticos, a pesar de presencia de microfilarias en sangre.

Algunos presentan síntomas agudos precoces, como fiebre, linfangitis, linfadenitis, escalofríos y crisis febriles recurrentes.

Los ganglios linfáticos se hipertrofian , lo que conduce a su engrosamiento y da lugar a la elefantiasis filariásica

Vectorial:Se considera que varias especies de mosquitos Anopheles, Aedes y Culex.

Demostrar las microfilarias en la sangre para establecer el diagnóstico definitivo.

Las microfilarias se pueden hallar en las extensiones sanguíneas teñidas con el método de Giemsa

Áreas tropicales y subtropicales.Se conocen reservorios animales, como gatos y monos.

Filaria: Onchocerca VolvulusNEMATODO TISULAR

Gusanos Adultos: hembra (50 cm) macho (2-4 cm)Viven en el tejido celular subcutáneo, generalmente dentro de nódulos fibrosos formando ovillos.Microfilarias sin vaina.(No tiene periodicidad)

La oncocerciosis clínica se caracteriza por la afectación de la piel, el tejido subcutáneo, los ganglios linfáticos y los ojos.Hay fiebre, eosinofilia y urticaria.Producen además:- Oncodermatitis- Oncocercomas- Lesiones oculares- Lesiones linfáticas

Vectorial:Mosca Simulium damnosum; mosca negra dañina; mosca de los búfalos.

Demostración de la presencia de las microfilarias en preparaciones de piel tomada de la región infraescapular o glútea.

Es endémica en muchas partes de África.No se conoce ningún reservorio animal

Filaria: Loa LoaNEMATODO TISULAR

Los gusanos adultos pueden migrar a través de los tejidos subcutáneos, los músculos y la parte anterior del ojo.(Periodicidad diurna)

- Edemas de Calabar o fugitivos: son tumefacciones transitorias y suelen aparecer en las extremidades, y se producen cuando los gusanos migran a través de los tejidos subcutáneos para dar lugar a extensas áreas nodulares, dolorosas y pruriginosas.

- Mediante la migración de las larvas a la parte anterior del ojo puede dar lugar a irritación, congestión dolorosa, edema de los párpados y trastorno de la visión.

Vectorial: Por la mosca picadora llamada Chrysops, la mosca del mango.

La observación clínica de edemas de Calabar o la migración de los gusanos en el ojo, combinada con eosinofilia, deben alertar al médico para que considere la posibilidad de infección por Loa loa. Se pueden hallar microfilarias en la sangre.

Se limita a la selva tropical de África y es endémico en las regiones tropicales de África occidental

Dracunculus MedinensisNEMATODO

Macho: 40 mmHembra: 70 a 120 cmLa infección comienza con la liberación de las larvas en el estómago. Las larvas atraviesan la pared del tubo digestivo y migran al espacio retroperitoneal, donde maduran. No son microfilarias y no aparecen en la sangre ni en otros tejidos.

Los síntomas de la infección no suelen aparecer hasta que la hembra grávida crea la vesícula y la úlcera en la piel para liberar las larvas.Formación de abscesos y la infección bacteriana secundaria, las cuales aumentan la destrucción tisular y la reacción inflamatoria, con dolor intenso y necrosis cutánea.

Ingestion de agua dulce que contiene los microcrustáceo del genero Cyclops que contienen a su vez las larvas.

El diagnóstico se basa en la observación de la úlcera típica

En ocasiones, el examen radiológico revela la presencia de gusanos en varias partes del organismo.

D. medinensis se encuentra en muchas partes de Asia y África ecuatorial.Los reservorios incluyen perros y muchos otros animales de pelo

Page 10: Apuntes de Parasitología. Primera Edicion

BIBLIOGRAFIAS

Microbiología Médica. Murray P, Rosental K, Pager M. 6ta Edición. Manual de Microbiología y Parasitología Médica. Canese A. 6ta Edición.

Parasitología Clínica. Atias A, Negheme A. 4ta Edición. Microbiología Médica. Jawetz Melnick A. 16ta Edición.

Microbiología y Parasitología Médica. Pumarola A. 2da Edición. Compendio de Parasitología. Dr. Cabral Edén F, San Miguel María C. 1ra Edicion.