aprender fotografía(2)

3
Aprender fotografí a (II)  En esta segunda parte vamos a entrar ya en lo que es manejar nu estra máquina de captar momentos. Principalmente hay 3 ajustes que son básicos a la hora de sacar una foto. La velocidad, la apertura del diafragma y la ISO. Funcionamiento de la cámara Primero tengo que explicar un poquito cómo funciona la cámara. Mucha gente ya lo sabrá porque lo explican mucho, en muchos lados. Primero la luz que entra por el objetivo se refleja en un espejo, él que a su vez desvía los rayos de luz a un prisma. Al mirar por el ocular nosotros vemos la imagen que sale del prisma. Bien, ahora a la hora de pulsar el botón de disparar el espejo de nuestra cámara se levanta y deja pasar la imagen al sensor que hay detrás. Este recoge la imagen (la luz) que le llega hasta que el espejo se vuelve a poner otra vez en su sitio. En ese periodo de tiempo, mientras el espejo esta levantado, toda la luz recogida por el sensor se mostrará en la fotografía que acabamos de sacar. El sensor de nuestras cámaras es como un lienzo en blanco. La luz le llega y lo pinta. Los megapíxeles famosos es la cantidad de pixeles que tiene nuestro sensor. Es decir: seguro que cuando has hecho mucho zoom en una imagen has llego al punto de decir “mira, se ven los pixeles” aquellos puntitos de colores. Una imagen está compuesta por muchísimos puntitos de colores. Imaginaros que cada puntito es un folio. El sensor está formado por millones de escáneres minúsculos que escanean la cantidad de luz que les llega y el color. Luego lo imprime en un folio puntito a puntito, así mostrándonos la imagen. Eso es nuestro sensor: un lienzo en blanco. La óptica de cada cámara son las lentes que direcciona la luz que le llega hacia el espejo/sensor. Lógicamente dependiendo de su construcción, calidad, estructura, lentes podrá

Upload: olyveira16

Post on 09-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/8/2019 Aprender fotografía(2)

http://slidepdf.com/reader/full/aprender-fotografia2 1/3

Aprender fotografía (II) En esta segunda parte vamos a entrar ya en lo que es manejar nuestra máquina de

captar momentos. Principalmente hay 3 ajustes que son básicos a la hora de sacar una foto. Lavelocidad, la apertura del diafragma y la ISO.

Funcionamiento de la cámara

Primero tengo que explicar un poquito cómo funciona la cámara. Mucha gente ya lo

sabrá porque lo explican mucho, en muchos lados. Primero la luz que entra por el objetivo se

refleja en un espejo, él que a su vez desvía los rayos de luz a un prisma. Al mirar por el ocular

nosotros vemos la imagen que sale del prisma. Bien, ahora a la hora de pulsar el botón de

disparar el espejo de nuestra cámara se levanta y deja pasar la imagen al sensor que hay

detrás. Este recoge la imagen (la luz) que le llega hasta que el espejo se vuelve a poner otra vez

en su sitio. En ese periodo de tiempo, mientras el espejo esta levantado, toda la luz recogidapor el sensor se mostrará en la fotografía que acabamos de sacar.

El sensor de nuestras cámaras es como un lienzo en blanco. La luz le llega y lo pinta.

Los megapíxeles famosos es la cantidad de pixeles que tiene nuestro sensor. Es decir: seguro

que cuando has hecho mucho zoom en una imagen has llego al punto de decir “mira, se ven

los pixeles” aquellos puntitos de colores. Una imagen está compuesta por muchísimos puntitos

de colores. Imaginaros que cada puntito es un folio. El sensor está formado por millones de

escáneres minúsculos que escanean la cantidad de luz que les llega y el color. Luego lo

imprime en un folio puntito a puntito, así mostrándonos la imagen. Eso es nuestro sensor: un

lienzo en blanco.

La óptica de cada cámara son las lentes que direcciona la luz que le llega hacia el

espejo/sensor. Lógicamente dependiendo de su construcción, calidad, estructura, lentes podrá

8/8/2019 Aprender fotografía(2)

http://slidepdf.com/reader/full/aprender-fotografia2 2/3

recibir más luz o menos, llegar a recibir la luz de sitios más lejanos o poder enfocar a distancias

más cercanas.

VelocidadLa velocidad es básicamente el tiempo que dejamos a nuestro sensor que reciba luz.

También llamado tiempo de exposición, como antes hemos explicado la si necesitamos una

fotografía rápida, de un coche de la Formula 1, necesitaremos mucha velocidad por lo tanto

poco tiempo de exposición. También cuanto más rápida sea la foto menos luz llegará al sensor

por lo tanto más oscura saldrá la foto. Aquí os dejo una escala de velocidades.

1" ½ ¼ 1/8 15 30 60 125 250 500 1000 2000

+ luz más lento< > más rápido - luz

Las velocidades en negrita suelen ser las más comunes, ya que a luz de día

en principio no necesitaríamos más. En el interior de una habitación con luz

artificial entre 1/60 segundos y 1/125 segundos. Un día de mucha nieve se puede

llegar a disparar hasta a 1/4000.

Este parámetro no suele afectar a la calidad de la foto, salvo a velocidades

bajas, la trepidación de la cámara nos devolverá unas tomas movidas.

Diafragma

La focal, el diafragma, son dos conceptos estrechamente relacionados. Las cámaras

réflex tienen un dispositivo de filtración de la luz. Esta herramienta se llama diafragma. Tiene

varias posiciones y en cada una deja pasar una cantidad determinada de luz. Abierto del todo

la foto será muy luminosa. Cuanto más cerrado menos luz tendremos y más oscura saldrá la

foto lógicamente. Pensareis que para que este dispositivo si ya tenemos la velocidad. Bien,

este dispositivo tiene una segunda utilidad: la profundidad de campo.

Para explicaros esto tengo que poner un ejemplo bastante ridículo. La mayoría de las

personas miopes, cuando no ven algo a lo lejos suelen cerrar los ojos, pero no del todo. Seguro

que lo habéis visto. Todos hemos tenido un compañero en clase que no veía la pizarra y se

esforzaba medio cerrando los ojos. O quizás vosotros mismos. Bien, al cerrar los ojos se

aumenta la distancia de enfoque. De allí que el instinto humano tienda a hacer ese gesto

cuando ve desenfocado algo. A la hora del diafragma es lo mismo, cuanto más cerramos,

aumenta la distancia de enfoque.

8/8/2019 Aprender fotografía(2)

http://slidepdf.com/reader/full/aprender-fotografia2 3/3

 

Otro ejemplo fácil, poneros en situación: queremos sacar una foto a una pared dónde

hay un grafiti y solo nos interesa sacar el grafiti pero también que se vea toda la pared.

Queremos que el fondo de la fotografía no distraiga la mirada a la hora de ver la foto. Lo que

tenemos que hacer es desenfocar el fondo y enfocar nuestro dibujo/texto. ¿Cómo hacerlo?Abriendo el diafragma para que la profundidad de campo o distancia de enfoque sea muy

pequeña; de esta forma solo enfocará el grafiti y lo demás quedará borroso.

Fotografía con diafragma muy cerrado Fotografía con diafragma muy abierto

ISO

O sensibilidad del sensor, es el tercer parámetro del que depende la luz en una

fotografía. Esto es más fácil que la velocidad o el diafragma. Solo consiste en el siguienteconcepto. Cuanta más ISO más luz. Lo que hace es hacer más sensible el sensor de la cámara y

de esta manera con la misma luz la fotografía saldrá más iluminada. El problema de esta

herramienta es que al aumentarlo la toma incrementa el ruido. El ruido es gran cantidad de

granos o puntitos en la fotografía, ensuciando nuestro momento. En la Wikipedia explica

mejor lo que es y los tipos que hay. La ISO más común es 100 y 200. Se puede llegar hasta ISOs

de 1600, o Hi1. Una cámara profesional es capaz de sacar fotos a 800 o 1600 de ISO y tener

muy poco ruido, en cambio una réflex amateur a 400 de ISO ya se aprecia bastante ruido.

Alin Oancea