aportes c y t

11
Aportes Científicos-Tecnológicos mas destacados realizados por Peruanos . A continuación desarrollamos un informe la situación del Perú en cuanto a los aspectos científico-tecnológicos más destacados realizados por peruanos podemos mencionar los siguientes: 1.- El primer dispositivo consistió en una rueda de bicicleta provista de dos cohetes, alimentados por tubos unidos a los radios, por los que la carga venía de una especie de carburador fijo, colocado cerca del eje, con un anillo de agujeros por donde entraba la mezcla explosiva a dichos tubos, cada vez que su boquilla pasaba por uno de los agujeros. El diseño se asemeja a las turbinas hoy utilizadas por los aviones de reacción. Diseñado por PEDRO PAULET, considerado como "El padre de la astronáutica moderna´, 2.- Construyo el Gran Reloj de Lima, Durante la ocupación de Lima por el ejército chileno, diversas instituciones públicas como la Universidad Mayor de San Marcos, el Palacio de la Exposición y la Biblioteca Nacional fueron utilizadas como barracas por las tropas invasoras siendo al mismo tiempo desvalijadas de todos sus bienes artísticos y culturales 1

Upload: ricardorimache

Post on 17-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Aportes C y T

TRANSCRIPT

Aportes Cientficos-Tecnolgicos mas destacados realizados por Peruanos.

A continuacin desarrollamos un informe la situacin del Per en cuanto a los aspectos cientfico-tecnolgicos ms destacados realizados por peruanos podemos mencionar los siguientes:

1.- El primer dispositivo consisti en una rueda de bicicleta provista de dos cohetes, alimentados por tubos unidos a los radios, por los que la carga vena de una especie de carburador fijo, colocado cerca del eje, con un anillo de agujeros por donde entraba la mezcla explosiva a dichos tubos, cada vez que su boquilla pasaba por uno de los agujeros. El diseo se asemeja a las turbinas hoy utilizadas por los aviones de reaccin.Diseado por PEDRO PAULET, considerado como "El padre de la astronutica moderna,

2.- Construyo el Gran Reloj de Lima, Durante la ocupacin de Lima por el ejrcito chileno, diversas instituciones pblicas como la Universidad Mayor de San Marcos, el Palacio de la Exposicin y la Biblioteca Nacional fueron utilizadas como barracas por las tropas invasoras siendo al mismo tiempo desvalijadas de todos sus bienes artsticos y culturales los que fueron conducidos a Chile. El reloj de Pedro Ruiz Gallo corri igual suerte y tras ser desmontado fue llevado como botn de guerra por el ejrcito vencedor perdindose para siempre junto con gran cantidad de otros objetos similares ignorndose hasta la fecha cual fue el destino final que tuvo.

Diseado por PEDRO RUIZ GALLO, considerado uno de los precursores de la aeronutica moderna y patrono del arma de ingeniera del ejrcito peruano.

3.- Fue el creador de una nueva teora sobre la luz, la materia y la gravitacin. Propuso, tambin, la existencia del neutrn. Todo ello lo dio a conocer en numerosos estudios, tales como "Las cadas del agua del departamento de Ancash", "Teora cintica del potencial newtoniano y algunas aplicaciones fsicas", "Las ruinas de Tinyash (Alto Maran)", "Teora electromecnica de la luz y sus relaciones con la teora electromecnica de Maxwel y la teora de los quanta". Tambin estn "La cada del agua del Can del Pato", "La desviacin del ro Chamaya a la costa de Lambayeque", "Proyecto de un oleoducto troncal del Ucayali a Bayvar" y "La divinidad de las culturas Chavn y Tiahuanaco", entre otros .Diseado por SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO.

4.- Entre sus artculos sobresalen "La qumica inorgnica y la nomenclatura moderna", "El contenido de flor en las aguas de consumo de la Repblica del Per", as como "Historia de la Sociedad Qumica del Per" y "Restos de cocina dejado por precolombinos que habitaron la costa peruana". Sus trabajos tambin fueron plasmados en libros como Qumica orgnica, preparaciones, identificaciones y valoraciones curso universitario en colaboracin con A. Tapia Freses, Qumica orgnica, series cclicas, tambin curso universitario con varias ediciones mimeografiadas.Autor: JUAN DE DIOS GUEVARA

5.- Realiz una investigacin experimental para comprender los sistemas de adaptacin que facilitan el funcionamiento cardio-respiratorio en el llamado "soroche".

Se dedic al estudio de la historia de la medicina en el Per, publicando libros que muestran que lo que era considerado historia se encontraba vigente en las zonas rurales, lejos de los centros de la medicina desarrollada. Por esta razn, fund el Instituto de Medicina Tradicional, el cual la articulacin de la medicina oficial con la medicina tradicional, mejorando la atencin de la salud en las zonas alejadas y promoviendo el estudio y la identificacin de plantas medicinales para ser industrializadas y exportada.Cientfico y mdico peruano FERNANDO CABIESES

6.- Por su sacrificio al infectarse de la bacteria Bartonella-bacilliformis y contraer la ahora conocida como enfermedad de Carrin o verruga peruana, a modo de estudiar su desarrollo y evolucin en el infectado. Durante sus estudios mdicos, sinti honda inquietud por conocer dos enfermedades caractersticas de algunos valles centrales peruanos: una de ellas, conocida con el nombre de Fiebre de la Oroya, caracterizada por fiebre y anemia progresiva que, pese al tratamiento que se efectuaba en esa poca, tena una letalidad cercana al100%.

DANIEL ALCIDES CARRIN, fue un estudiante de medicina en el Per (Cerro de Pasco), considerado mrtir de la medicina latinoamericana.

7.- El descubri bacilos en sus eritrocitos. Si el paciente se recuperaba de la fase aguda, observ que los bacilos cambiaban de forma a cocoides y si el paciente desarrollaba las lesiones verrucosas (caracterstica de la verruga peruana) ya no se podan observar bacterias en sangre perifrica. El 5 de octubre de 1905, durante una reunin cientfica, anunci su descubrimiento. ALBERTO BARTON, Recibi una beca para realizar estudios en enfermedades tropicales y bacteriologa en el Instituto de eran trasladados al Hospital de Guadalupe.

8.- Tuvo a su cargo la tarea de combatir la epidemia de clera en 1981. Es el inventor de "La bolsita salvadora", una solucin de sal y azcar que ayuda a la rehidratacin en pacientes con sintomatologa de gastroenterocolitis aguda -evitndoles as la muerte- de gran xito en el Per y aprovechada en numerosos pases del "tercer mundo", especialmente en frica

URIEL GARCA CCERES, Fue Ministro de Salud entre los aos 1980 y 1982 durante el segundo gobierno de Accin Popular convocado por Fernando Belande Terry de quien era amigo personal.

9.- Caracola Renziana Este instrumento musical tiene como caracterstica novedosa la caja de resonancia en forma de caracol que permite una calidad sonora especial y el encordado semicircular que posibilita la ejecucin de mayor cantidad de tonos y semitonos sin el uso de pedales. El invento fue distinguido con medalla de vermeil (aleacin de oro y plata) en la Feria de Inventos de Ginebra.Inventor: ARMANDO CHLEBOSKI, (Primer Puesto Nacional).

10.- Cubeta de Hielo; La cubeta est provista de una tapa rectangular que se inserta con el objeto de aislar el hielo de olores y de evitar que el agua se derrame o pierda. Evita que se caiga el agua por la inestabilidad a la hora de transportar la cubeta a la nevera, adems permite retirar los hielos uno por uno sin qu los dems se caigan. Es un invento cuya fabricacin es de muy bajo costo y de muy fcil acceso al mercado. Este invento mereci medalla de oro en la Feria de Inventos de Ginebra.Inventor: HERNN GARRIDO-LECCA (Primer Puesto Nacional).

11.- Sistema elevador de puertas de garaje de una o dos hojas a torsin. Este sistema permite elevar una puerta de garaje sin usar resortes convencionales, recortar el espacio fsico ocupado por las puertas tradicionales, brindando mayor suavidad al abrir y cerrar la puerta. Este original invento gan medalla de plata en la Feria de Inventos de Ginebra.Inventor: EDUARDO GONZLES TORO (Segundo Puesto Nacional). III Concurso Noviembre 1997.

12.- Lapicero electrnico para la identificacin biomtrica de firmas, es un dispositivo que registra los movimientos del mango del lapicero y las seales al momento de firmar. La firma de la persona queda registrada en una computadora, facilitando la deteccin de falsificaciones. El invento mereci medalla de oro en la Feria de Inventos de Ginebra.Inventor: LUIS JIMNEZ TRONCOSO,(Primer Puesto Nacional).

13.- Guitarra Armnica, caracterizada porque los trastes se encuentran colocados de acuerdo a los tonos de una escala musical definida por el autor, permitiendo con ello una afinacin justa, un timbre sonoro mejorado y un amortiguamiento tanto en frecuencia como en amplitud. Adems, le da al compositor absoluta libertad de modulacin, ejecucin e improvisacin. El invento mereci medalla de plata en la Feria de Inventos de Ginebra. IV Concurso Noviembre 1998.Inventor: GERMN FALCN RODRGUEZ (Segundo Puesto Nacional).

14.- Masajeador cardaco pulmonar porttil manual. Novedoso aparato de reanimacin cuya ventaja es que slo requiere de una persona para proporcionar reanimacin cardiopulmonar a un paciente, en forma constante y por un tiempo prolongado. Recibi medalla de plata en la Feria de Inventos de Ginebra.Inventor: CARLOS PASSARO (Primer Puesto Nacional)

15.- Tapa diafragma para pizeta de alta performance, frasco lavador para uso en laboratorio, cuya ventaja es que cuando se encuentra sin aire, el diafragma en la tapa y el pico de salida del agua, permiten el ingreso del aire con mayor velocidad permitiendo su uso en forma continua y sin demoras. Recibi medalla de oro en la Feria de Inventos de Ginebra. V Concurso Noviembre1999.Inventor: WESLEY DARO UBILLS (Segundo Puesto Nacional).

16.- Doble Tanque para inodoro, invento constituido por un inodoro de dos tanques, uno superpuesto encima del otro, que permite un ahorro significativo de agua potable en los inodoros pues el tanque inferior se abastece del agua desechada del lavatorio del mismo bao. La ventaja es que el agua que una persona utiliza para lavarse las manos sirve a la vez para el bao.Inventor: COSME CASTAEDA RUIZ, (Primer Puesto Nacional).

17.- Dispensador de servilletas, invento que permite que cualquier persona pueda retirar las servilletas individualmente sin dificultad y con mucha rapidez. Para usar el dispensador se coloca un manojo de servilletas sobre su base y se presiona la punta del brazo flexible hacia su base. VI Concurso Noviembre 2000.Inventor: DANIEL ATENCIA ROS, (Segundo Puesto Nacional),

18.- Grifo ahorrador de doble apertura vertical (permanente) horizontal (momentnea), referido a un grifo ahorrador de agua que tiene dos formas de accionamiento: una de apertura de flujo permanente y otra de apertura de flujo momentneo.VII Concurso Noviembre 2002.Inventor: CSAR PATRICIO HERRERA VELZQUEZ, (Segundo Puesto Nacional)

19.- Dispensador de servilletas triangulares, sirve como servilletero y adems es fcil para el retiro de las servilletas dobladas, las cualesestn listas para su uso.Mquina perforadora de vidrios y cermicos de Jos Mara Vidal Martina, (Segundo Puesto Nacional), este invento permite realizar agujeros perfectamente perpendiculares a una superficie. VIII Concurso Noviembre 2004.Inventor: CESAR ALBERTO MUROYA UMESAKI, (Primer Puesto Nacional).

20.- Dispositivo para facilitar el vertido de lquidos de una botella, es un aparato de metal concebido para soportar una botella y facilitar su vertido mediante un movimiento basculante del soporte. Es cmodo, seguro y fcil de usar por cualquier persona.Inventor: JUVENAL LUNA VILLEGAS, (Primer Puesto Nacional).

21.- Bruero boleador, se utiliza para ranurar, rascar y/o alisar superficies de cemento fresco.IX Concurso Diciembre 2006.Inventor: ALFONSO CADENILLAS RIOS, (Segundo Puesto Nacional).22.- Burbuja CPAP Neonatal de Pontificia Universidad Catlica del Per, (Ganadora Nacional), sistema de incubacin de neonatos de alto riesgo que ha demostrado tener mejores caractersticas tcnicas funcionales que las incubadoras convencionales.

Equipo de inventores conformado por BRUNO CASTILLN LVANO, MIGUEL SOLRZANO ROSALES, AJITO LAM, ROLANDO BARRIOS MONTALVO, FERNANDO TARRILLO OLANO, NOELIA QUISPE SALCEDO, ALFREDO ALBINO RIVERA, AMADEO DVALOS PINTO, MIGUEL OBREGN NEZ, CECILIA YAMAMOTO NOGUCHI, Y DARIO CHIPANA QUISPE.

23.- Dinammetro Jamar. quien junto a su equipo de innovadores cre un sistema de poleas conectado a un ordenador que mide la fuerza del paciente de tal modo que se pueda determinar a qu tratamientos puede ser sometido. El aparato, que cuesta alrededor de S/.750, est siendo utilizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplsicas, para calcular cunta radiacin pueden recibir los pacientes con cncer.Inventor: Mdico DANIEL SALINAS.

24.- El Equipo de Fototerapia es otra creacin que ha beneficiado al sector salud, sirve para tratar la ictericia neonatal. El aparato es un panel flexible de diodos emisores de luz azul cuyos efectos de luminosidad transforman la bilirrubina en la sangre, para que luego sea eliminada junto con la orina. El invento est siendo utilizado en el Instituto Nacional de Salud del Nio y quienes quieran adquirirlo debern pagar alrededor de S/. 13,750.Inventor: Este fue inventado por el mdico LUIS JIMNEZ.

25.- Perfilmetro Clase I, cre este aparato conocido tambin como El Chasqui. Este aparato, que se acopla a un vehculo, sirve para medir la deformacin longitudinal de las vas, as como su rugosidad. En otras palabras, cualquier falla en el pavimento ser detectada por este invento. El Chasqui es todava un prototipo, sin embargo, empresas como HOB Consultores S.A. y CPS Ingenieros S.A.C. lo han testeado y aseguran su efectividad.Inventor: INGENIERO FRANK VSQUEZ, junto a su equipo de expertos.

26.- El Equipo de Devanado de Capullos. Este es un sistema de bobinas, accionado por un motor, que empareja, torsina y retorsiona las fibras, produciendo hilos de una sola hebra para los telares o tejidos manuales. El aparato permite el procesamiento de capullos en menor tiempo y puede ser transportado a los lugares de produccin, debido a su tamao, peso y versatilidad. Esta mquina es todava un prototipo, pero son varias las Pequeas y Medianas Empresas (PYME) que han mostrado inters en adquirirla.Inventor: Agrnomo AMRICO CRDENAS.

27.- Pelador de Habas, mquina que despelleja los alimentos para que puedan ser fritos y vendidos como snacks. Este aparato permite pelar 20 kg. de habas por hora y solamente se necesita a una persona para operarlo. El invento, que cuesta alrededor de S/.1,640, ya ha sido adquirido por varias PYME.Inventor: Ingeniero JUAN RAMOS.

28.- Invent la mquina Envasadora con Colocacin de Goteros y Tapado Automtico. El aparato, que ya est siendo utilizado en varias empresas, puede envasar hasta 120 frascos (para medicinas o cosmticos) por minuto.Inventor: Ing. PATRICIA MONDRAGN.

8