aporte personal de la unidad ii

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA, ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR EVALUACIÒN EDUCATIVA DOCENTE: LIC. PATRICIO TOBAR ESTUDIANTE: JHOANA CHAFLA RAMOS SEMESTRE: SEXTO “B”

Upload: jhoana-mirella-chafla-ramos

Post on 11-Apr-2017

41 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aporte personal de la unidad II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA, ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Y FAMILIAR

EVALUACIÒN EDUCATIVA

DOCENTE:

LIC. PATRICIO TOBAR

ESTUDIANTE:

JHOANA CHAFLA RAMOS

SEMESTRE:

SEXTO “B”

TEMA:

VALORAR LO APRENDIDO EN LA UNIDA II

Page 2: Aporte personal de la unidad II

En la unidad II pude conocer y dominar un poco más los temas expuestos por mis

compañeros en el salón de clases:

En este tema puede determinar tres técnicas de evaluación son:

Consiste en saber seleccionar aquello que queremos

analizar. Se suele decir que "Saber observar es saber

seleccionar".

Para la observación lo primero es plantear previamente qué es lo que interesa observar.

En definitiva haber seleccionado un objetivo claro de observación.

La observación científica "tiene la capacidad de describir y explicar el comportamiento,

al haber obtenido datos adecuados y fiables correspondientes a conductas, eventos y /o

situaciones perfectamente identificadas e insertas en un contexto teórico.

La encuesta es una técnica de recogida de datos mediante la

aplicación de un cuestionario a una muestra de individuos,

se realizan una serie de preguntas sobre uno o varios temas a un grupo de personas

seleccionadas.

GRUPO Nº1

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

OBSERVACIÒN, ENCUESTA Y ENTREVISTA

Observación

Encuesta

Entrevista

Page 3: Aporte personal de la unidad II

Una entrevista es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación que se

da entre una, dos o más personas donde un entrevistador es el designado para preguntar,

sobre un tema determinado.

En este tema pude conocer que las pruebas objetivas son instrumentos de medida,

elaborados rigurosamente, que permiten evaluar conocimientos, capacidades, destrezas,

rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, etc. Se pueden clasificar en:

Pruebas de selección múltiple

De respuesta breve

De completaciòn

De jerarquización, etc.

Pude determinar que cada uno de ellos tiene su estructuración propia, que su finalidad

es recoger información y ayudar en el proceso de evaluación del estudiante e invita a

razonar sobre la respuesta correcta.

GRUPO Nº 4

GRUPO Nº 2 PRUEBAS

OBJETIVAS

GRUPO Nº: 3

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN POR REACTIVOS DE

COMPLETAMIENTO, RESPUESTA BREVE, SELECCIÒN

MÙLTIPLE

Page 4: Aporte personal de la unidad II

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

REACTIVOS DE VERDADERO Y FALSO, COLUMNA Y JERARQUIZACIÒN

En este tema, los instrumentos de evaluación son una técnica que solicita al estudiante

la resolución de problemas a través de estos reactivos: el de Verdadero o falso es un

conjunto de palabras, en donde el estudiante emitirá una sola respuesta: de columna en

donde el estudiante tendrá que emparejar con la respuesta indicada; y de jerarquización

en la cual se establece un orden o clasifica la información.

GRUPO Nº 5

EL ENSAYO

Es un texto escrito, en el cual se exponen de manera argumentativa, el punto de vista,

acerca de un tema libre, en donde el autor es libre de expresar sus ideas. La estructura

de un ensayo es:

Introducción

Desarrollo y

Conclusión

Es un instrumento de evaluación que se utiliza para medir el nivel de calidad de las

actividades o de los trabajos de los estudiantes, en la cual se determina un valor

cuantitativo o cualitativo y se le clasifica en dos:

GRUPO Nº 6

RÙBRICA DE

EVALUACIÒN

Page 5: Aporte personal de la unidad II

Rúbrica global, evaluación general del estudiante;

Rúbrica analítica, se califica algunos componentes para obtener un valor.

GRUPO Nº 7

LISTA DE VERIFICACIÓN O COTEJO Y ESCALA DE

VERIFICACIÓN

Consiste en un listado de aspectos a evaluar

(contenidos, capacidades, habilidades, conductas,

etc.), contiene un listado de indicadores de logro en

el que se constata, en un solo momento, la presencia o ausencia de estos mediante la

actuación de alumno y alumna.

Son útiles para resumir los datos obtenidos a partir

de observaciones y entrevistas.

GRUPO Nº 8

PORTAFOLIO

Un portafolio es una colección de evidencias que, no solamente resumen el trabajo

académico de un estudiante, sino que explicitan procesos de aprendizaje individual,

sirve también como evidencia del proceso de enseñanza- aprendizaje de estudiante.

Existen dos tipos de portafolio.

Digital: este ayuda a economizar costos, además de combinar las herramientas

tecnológicas.

Físico: se lleva de manera escrita todas las evidencias.

Lista de verificación o cotejo

Escala de verificación

Page 6: Aporte personal de la unidad II

Es un método empleado para estudiar un individuo o una institución en un entorno o

situación única, facilita el entendimiento el porqué de un comportamiento de la persona

en una situación determina, ayuda a llegar conjuntamente a una posible solución.

Es una planificación, que consiste en un conjunto de actividades interrelacionadas con

la finalidad de alcanzar un objetivo propuesto.

Las fases de un proyecto son las siguientes, sin importar que tipo de proyecto sea:

Iniciación

Planificación

Ejecución.

Monitorización.

Finalización.

GRUPO Nº 9: 

EL ESTUDIO DE

CASO

GRUPO Nº 10

 LOS PROYECTOS

Page 7: Aporte personal de la unidad II

GRUPO Nº 11

El REPORTE 

Es un documento escrito que sirve para comunicar información relevante, este

material puede ser creado por una empresa, organización, etc., que sirve para dar

mayor información sobre un tema.

La estructura de un reporte es:

Introducción

Desarrollo

Conclusión

Bibliografía

Mapa conceptual: El mapa conceptual es una técnica usada para la representación

gráfica del conocimiento, que contiene una red de conceptos. En la red, los nodos

representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los

conceptos.

Mapa mental: Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y

memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar

GRUPO 12: MAPA CONCEPTUAL

Y MENTAL

Page 8: Aporte personal de la unidad II

ideas, cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se

usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos

y lógicos. Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos

diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de

forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano.

Esta técnica es muy importante ya que su diseño brinda información de los

conocimientos y saberes de los estudiantes. Existen 4 tipos de preguntas:

Estas son dirigidas para todo un grupo de estudiantes.

Esta es para un estudiante en específico.

Es la dirigida de un miembro del grupo al facilitador o

docente.

Consiste cuando el docente se hace la pregunta y el mismo se

responde.

GRUPO 13:

LA TÉCNICA DE LA

PREGUNTA

Pregunta general

Pregunta dirigida

Pregunta revertida

Auto-pregunta

Page 9: Aporte personal de la unidad II

Los indicadores se refieren a datos esencialmente cuantitativos, que nos permite darnos

cuenta de cómo se encuentran las cosas en relación con algún aspecto de la realidad que

nos interese conocer, estos indicadores pueden ser medidos.

Los indicadores educativos son los datos que los sistemas escolares emplean para

describir, analizar y monitorizar un proceso educativo, para evidenciar los cambios que

ha existido para mejorarla.

Los estudiantes también jugamos un papel muy importante ya que de nosotros también

depende en la evaluación de cada carrera y en definitiva para la acreditación de la

Universidad.

GRUPO 14:  

INDICADORES