aporte nutricional de la leche liconsa

15
Aporte Nutricional de la Leche Liconsa Toda la leche Liconsa, líquida y en polvo, está fortificada con hierro, zinc, ácido fólico y vitaminas A, C, D, B 2 y B 12 , nutrientes de los que la dieta de un gran número de mexicanos, especialmente niños, acusa déficit. Estudios elaborados por el Instituto Nacional de Salud Pública demuestran que los niños que consumen de manera constante la leche fortificada Liconsa tienen menos tasa de anemia, deficiencia de hierro y desnutrición crónica; alcanzan más estatura y masa muscular; desarrollan mayor actividad física y registran mejor desarrollo mental. El consumo diario de medio litro de leche fortificada Liconsa (dos vasos aproximadamente) cubre un porcentaje importante de los nutrientes que requieren los niños para crecer y mantenerse sanos. Liconsa garantiza la calidad, pureza y valores nutricionales de la leche con la que apoya la nutrición de más de 6 millones de personas, ya que llega a sus hogares sólo después de haberse sometido a un riguroso proceso de control de calidad cuyos elevados parámetros rebasan las especificaciones oficiales en la materia.

Upload: vero-toledo

Post on 11-Dec-2015

26 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

nutricion

TRANSCRIPT

Page 1: Aporte Nutricional de La Leche Liconsa

Aporte Nutricional de la Leche LiconsaToda la leche Liconsa, líquida y en polvo, está fortificada con hierro, zinc, ácido fólico y vitaminas A, C, D, B 2 y B12,

nutrientes de los que la dieta de un gran número de mexicanos, especialmente niños, acusa déficit.

Estudios elaborados por el Instituto Nacional de Salud Pública demuestran que los niños que consumen de manera

constante la leche fortificada Liconsa tienen menos tasa de anemia, deficiencia de hierro y desnutrición crónica; alcanzan

más estatura y masa muscular; desarrollan mayor actividad física y registran mejor desarrollo mental.

El consumo diario de medio litro de leche fortificada Liconsa (dos vasos aproximadamente) cubre un porcentaje

importante de los nutrientes que requieren los niños para crecer y mantenerse sanos. 

Liconsa garantiza la calidad, pureza y valores nutricionales de la leche con la que apoya la nutrición de más de 6 millones

de personas, ya que llega a sus hogares sólo después de haberse sometido a un riguroso proceso de control de calidad

cuyos elevados parámetros rebasan las especificaciones oficiales en la materia.

Hierro en la dietaEl hierro es un mineral que se encuentra en cada célula del cuerpo y se lo

considera un mineral esencial debido a que se necesita para formar parte de las

células sanguíneas.

FuncionesEl cuerpo humano necesita hierro para producir las proteínas hemoglobina y

mioglobina que transportan el oxígeno. La hemoglobina se encuentra en los

glóbulos rojos y la mioglobina en los músculos.

El hierro también es parte de muchas proteínas en el cuerpo.

Page 2: Aporte Nutricional de La Leche Liconsa

Fuentes alimenticiasLas mejores fuentes de hierro abarcan:

Legumbres secas

Frutas deshidratadas

Huevos (especialmente las yemas)

Cereales fortificados con hierro

Hígado

Carne roja y magra (especialmente la carne de res)

Ostras

Carne de aves, carnes rojas oscuras

Salmón

Atún

Granos enteros

Igualmente, en la carne de cordero, la carne de cerdo y en los mariscos se

encuentran cantidades moderadas de hierro.

El hierro proveniente de hortalizas, frutas, granos y suplementos es más difícil de

absorber. Estas fuentes abarcan:

Frutas deshidratadas:

ciruelas pasas

uvas pasas

albaricoques

Legumbres:

habas

semillas de soya (soja)

arvejas (guisantes) y fríjoles secos

habichuelas

Semillas:

almendras

nueces de Brasil

Page 3: Aporte Nutricional de La Leche Liconsa

Verduras como:

brócoli

espinaca

col rizada

coles

espárragos

hojas de diente de león

Granos enteros:

trigo

mijo

avena

arroz integral

Si se mezcla algo de carne magra, pescado o carne de aves con legumbres o

verduras de hojas oscuras en una comida, se puede mejorar hasta tres veces la

absorción de hierro de fuentes vegetales. Los alimentos ricos en vitamina

C también aumentan la absorción de hierro.

Algunos alimentos reducen la absorción de hierro: por ejemplo, los tipos

comerciales de té negro o té pekoe contienen sustancias que se fijan al hierro de

tal manera que el cuerpo no lo puede utilizar.

Efectos secundariosNIVELES BAJOS DE HIERRO 

El cuerpo humano almacena algo de hierro para reemplazar el que se pierde. Sin

embargo, los niveles bajos de este elemento durante un período de tiempo

prolongado pueden llevar a que se presente anemia ferropénica. Los síntomas

abarcan falta de energía, dificultad para respirar, dolor de cabeza,

irritabilidad, vértigo o pérdida de peso. Para mayor información sobre esta

afección, ver el artículo anemia ferropénica.

Las personas que están en peligro de tener niveles bajos de hierro son, entre otras:

Mujeres menstruantes, en especial si tienen períodos menstruales profusos.

Mujeres embarazadas o que acaban de tener un bebé.

Atletas de grandes distancias.

Personas con cualquier tipo de sangrado en los intestinos (por ejemplo, una úlcera

sangrante).

Personas que donan sangre frecuentemente.

Page 4: Aporte Nutricional de La Leche Liconsa

Personas con afecciones gastrointestinales que les dificultan la absorción de

nutrientes de los alimentos.

Los bebés y niños pequeños están en riesgo de presentar niveles de hierro bajos si

no reciben los alimentos apropiados. Los bebés que pasan a ingerir alimentos

sólidos, deben consumir alimentos ricos en hierro. Los bebés por lo general nacen

con suficiente hierro que dura aproximadamente 6 meses y las necesidades

adicionales de éste se satisfacen con leche materna. A los bebés que no son

amamantados se les debe suministrar suplementos de hierro o leche de fórmula

para bebés fortificada con hierro.

Los niños entre 1 y 4 años de edad crecen rápidamente, lo cual consume el hierro

del cuerpo. A estos niños se les deben suministrar suplementos de hierro o

alimentos fortificados con este elemento. Nota: la leche es una fuente muy pobre

de hierro y los niños que la beben en grandes cantidades y evitan otros alimentos

pueden desarrollar "anemia por leche". El consumo de leche recomendado es de 2

a 3 tazas por día para niños que están comenzando a caminar.

Los adolescentes son más propensos a presentar bajos niveles de hierro, debido a

las tasas rápidas de crecimiento y los hábitos alimentarios incongruentes.

DEMASIADO HIERRO

El trastorno genético llamado hemocromatosis afecta la capacidad del cuerpo para

controlar la cantidad de hierro absorbido, lo cual lleva a la presencia de demasiada

cantidad de este elemento en el cuerpo. El tratamiento consiste en una dieta baja

en hierro, ningún suplemento de este elemento y la flebotomía (extracción de

sangre) realizada en forma regular.

Es improbable que una persona tome demasiado hierro. Sin embargo, los niños

algunas veces pueden desarrollar intoxicación por hierro al ingerir demasiados

suplementos de este elemento. Los síntomas de esta intoxicación abarcan:

Fatiga

Anorexia

Vértigo

Náuseas

Vómitos

Dolor de cabeza

Pérdida de peso

Page 5: Aporte Nutricional de La Leche Liconsa

Dificultad respiratoria

Coloración grisácea de la piel

Las mujeres que están embarazadas o produciendo leche materna pueden

necesitar cantidades diferentes de hierro. Se recomienda preguntarle al médico

sobre lo que es apropiado en cada caso particular.

Ácido fólico en la dieta

El ácido fólico es un tipo de vitamina del complejo B. Es la forma artificial

(sintética) del folato que se encuentra en suplementos y se le agrega a los

alimentos fortificados.

Folato es un término genérico para el folato que se encuentra de manera natural

en los alimentos y el ácido fólico. 

El ácido fólico es hidrosoluble. Las vitaminas hidrosolubles se disuelven en agua.

Las cantidades sobrantes de la vitamina salen del cuerpo a través de la orina. Eso

quiere decir que el cuerpo no almacena el ácido fólico y usted necesita un

suministro continuo de dicha vitamina en los alimentos que consume.

FuncionesEl folato ayuda en el trabajo celular y en el crecimiento de los tejidos. El hecho de

tomar la cantidad correcta de ácido fólico antes y durante el embarazo ayuda a

prevenir ciertas anomalías congénitas, incluso la espina bífida. El folato también

ayuda a prevenir la anemia.

La deficiencia de ácido fólico puede causar:

Diarrea

Encanecimiento del cabello

Úlceras bucales

Úlcera péptica

Retraso en el crecimiento

Hinchazón de la lengua (glositis)

También puede llevar a ciertos tipos de anemia.

Page 6: Aporte Nutricional de La Leche Liconsa

El folato trabaja junto con la vitamina B12 y la vitamina C para ayudar al cuerpo a

descomponer, utilizar y crear nuevas proteínas. La vitamina ayuda a formar

glóbulos rojos y a producir ADN, el pilar fundamental del cuerpo humano, que

transporta información genética.

Los suplementos de ácido fólico también se pueden utilizar para tratar una

deficiencia de esta vitamina, ciertos problemas menstruales y úlceras en las

piernas.

Fuentes alimenticiasEl folato se encuentra en forma natural en los siguientes alimentos:

Hortalizas de hojas verdes y oscuras.

Guisantes y fríjoles secos (legumbres).

Frutas y jugos de cítricos.

Fortificado o enriquecido significa que se le han agregado vitaminas al alimento.

Muchos alimentos ahora vienen fortificados con ácido fólico, incluyendo panes,

cereales, harinas, harinas de maíz, pastas, arroz y otros productos de granos

enriquecidos.

Efectos secundariosDemasiado ácido fólico por lo general no causa daño, ya que esta vitamina es

eliminada regularmente del cuerpo a través de la orina.

RecomendacionesLa mejor manera de obtener los requerimientos diarios de vitaminas esenciales es

consumir una amplia variedad de alimentos. La mayoría de las personas en los

Estados Unidos obtienen suficiente ácido fólico en su alimentación, debido a que es

abundante en el suministro de alimentos.

Existe buena evidencia de que el ácido fólico puede ayudar a reducir el riesgo de

ciertos defectos congénitos (espina bífida y anencefalia). Las mujeres

embarazadas o que están planeando un embarazo deben tomar al menos 400

microgramos (mcg) de suplemento de ácido fólico cada día. Las mujeres

embarazadas necesitan incluso niveles más altos de ácido fólico. Pregúntele al

médico cuál es la mejor cantidad en su caso.

La ración de dieta recomendada (RDR) para vitaminas refleja qué tanta cantidad

de cada vitamina deben obtener la mayoría de las personas cada día.

La RDR para las vitaminas se puede usar como meta para cada persona.

La cantidad de cada vitamina que usted necesita depende de la edad y el sexo.

Otros factores, como el embarazo y enfermedades, también son importantes.

Page 7: Aporte Nutricional de La Leche Liconsa

Ingestas para individuos recomendadas por el Comité de Nutrición y Alimentos del

Instituto de Medicina (Food and Nutrition Board of the Institute of Medicine) -

Ingestas de referencia diarias para el folato:

Lactantes

0 - 6 meses: 65 mcg/día.*

7 - 12 meses: 80 mcg/día.*

* Para los bebés desde su nacimiento hasta los 12 meses,  el Comité de Nutrición y

Alimentos (Food and Nutrition Board) estableció una ingesta aceptable para el

folato que es equivalente a la ingesta media de folato en bebés lactantes y

saludables en los Estados Unidos.

Niños

1 - 3 años: 150 mcg/día.

4 - 8 años: 200 mcg/día.

9 - 13 años: 300 mcg/día.

Adolescentes y adultos

Hombres de 14 años en adelante: 400 mcg/día.

Mujeres de 14 años en adelante: 400 mcg/día.

Adolescentes embarazadas de 14 a 18 años: 600 mcg/día. 

Mujeres embarazadas de 19 años en adelante: 500 mcg/día.

Mujeres lactantes de 14 a 18 años: 600 mcg/día.

Mujeres lactantes de 19 años en adelante: 500 mcg/día.

Zinc en la dieta

Es un oligoelemento importante que las personas necesitan para mantenerse

saludables. Este elemento se encuentra en segundo lugar sólo después

del hierro por su concentración en el organismo.

FuncionesEl zinc se encuentra en las células por todo el cuerpo. Es necesario para que el

sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunitario) trabaje apropiadamente.

Juega un papel en la división y crecimiento de las células, al igual que en la

cicatrización de heridas y en el metabolismo de los carbohidratos.

Page 8: Aporte Nutricional de La Leche Liconsa

El zinc también es necesario para los sentidos del olfato y del gusto. Durante el

embarazo, la lactancia y la niñez, el cuerpo necesita zinc para crecer y

desarrollarse apropiadamente.

Una reciente información a raíz de una revisión por expertos sobre los suplementos

de zinc mostró que:

Cuando se toma durante al menos 5 meses, el zinc puede reducir el riesgo de

enfermarse de resfriado común.

Empezar a tomar suplementos de zinc al cabo de 24 horas después de que los

síntomas del resfriado empiezan puede reducir su duración y hacer que éstos sean

menos intensos.

Fuentes alimenticiasLos alimentos ricos en proteínas contienen grandes cantidades de zinc. Las carnes

de res, cerdo y cordero contienen mayor cantidad de zinc que el pescado. La carne

oscura de un pollo contiene más cantidad de zinc que la carne blanca.

Otras fuentes buenas de zinc son las nueces, los granos enteros, las legumbres y la

levadura.

Las frutas y las verduras no son buenas fuentes, porque el zinc en

las proteínas vegetales no está tan disponible para el consumo humano como el

zinc de las proteínas animales. Por lo tanto, las dietas bajas en proteínas y las

dietas vegetarianas tienden a ser bajas en zinc.

El zinc está en la mayoría de los multivitamínicos y suplementos minerales. Estos

suplementos pueden contener gluconato, sulfato o acetato de zinc, pero no está

claro si una forma es mejor que las otras.

El zinc también se encuentra en algunos medicamentos de venta libre, como

pastillas, aerosoles nasales y geles nasales para resfriados.

Efectos secundariosLos síntomas de la deficiencia de zinc abarcan:

Infecciones frecuentes.

Hipogonadismo  en los hombres.

Pérdida de cabello .

Inapetencia .

Problemas con el sentido del gusto .

Problemas con el sentido del olfato .

Llagas en la piel.

Page 9: Aporte Nutricional de La Leche Liconsa

Crecimiento lento.

Dificultad para ver en la oscuridad.

Heridas que tardan mucho tiempo para sanar.

Los suplementos de zinc en grandes cantidades pueden causar diarrea, cólicos

abdominales y vómitos, generalmente en el lapso de 3 a 10 horas después de su

ingestión. Los síntomas desaparecen en un corto período de tiempo después de

suspender los suplementos.

Las personas que utilizan aerosoles nasales y geles que contienen zinc pueden

tener efectos secundarios como perder su sentido del olfato.

RecomendacionesLa ración diaria recomendada (RDR) para las vitaminas refleja qué tanta cantidad

de cada vitamina deben obtener la mayoría de las personas cada día. La RDR para

las vitaminas se puede usar como meta para cada persona.

La cantidad de cada vitamina que se necesita depende de su edad y sexo. Otros

factores, como el embarazo y las enfermedades, son igualmente importantes. Las

mujeres que estén embarazadas o amamantando necesitan cantidades mayores.

Pregúntele al médico cuál es la mejor cantidad para usted.

Ingestas de referencia en la dieta para el zinc:

Bebés:

0-6 meses: 2* miligramos por día (mg/día)

7-12 meses: 3* mg/día

*Ingesta adecuada (IA).

Niños:

1-3 años: 3 mg/día

4-8 años: 5 mg/día

9-13 años: 8 mg/día

Adolescentes y adultos:

Hombres de 14 años en adelante: 11 mg/día

Page 10: Aporte Nutricional de La Leche Liconsa

Mujeres de 14 a 18 años: 9 mg/día

Mujeres de 19 años en adelante: 8 mg/día

La mejor manera de obtener los requerimientos diarios de vitaminas y minerales

esenciales es consumir una dieta balanceada que contenga una variedad de

alimentos.

Vitamina A

La vitamina A, retinol o antixeroftálmica, es una vitamina liposoluble (es decir que es soluble en cuerpos grasos, aceites y que no se puede liberar en la orina como normalmente lo hacen las vitaminas hidrosolubles) que interviene en la formación y mantenimiento de las células epiteliales, en el crecimiento óseo, el desarrollo, protección y regulación de la piel y de las mucosas. La vitamina A es un nutriente esencial para el ser humano. Se conoce también como retinol, ya que genera pigmentosnecesarios para el funcionamiento de la retina. Desempeña un papel importante en el desarrollo de una buena visión, especialmente ante la luz tenue. También se puede requerir para la reproducción y la lactancia. El β-caroteno, que tiene propiedades antioxidantes que ayudan a eliminar radicales libres previniendo el envejecimiento celular, es un precursor de la vitamina A. El retinol puede oxidarse hasta formar el ácido retinoico, un ácido de uso medicinal. Esta vitamina posee 3 vitameros(vitaminas que tienen más de una forma química) son el retinol, el retinal y el ácido retinoico.

Se forma a partir de la provitamina betacaroteno y otras provitaminas en el tracto del intestino grueso. Se almacena en el hígado.

Vitamina DLa vitamina D, calciferol o antirraquítica es un heterolípido insaponificable del grupo de los esteroides. Se le llama también vitamina antirraquítica  ya que su deficiencia provoca raquitismo. Es una provitamina soluble en grasas y se puede obtener de dos maneras:

Mediante la ingestión de alimentos que contengan esta vitamina, por ejemplo: la leche y el huevo.

Por la transformación del colesterol o del ergosterol (propio de los hongos) por la exposición a los rayos solares UV.

Se estima que 1000 IU diarias es la cantidad de vitamina D suficiente para un individuo sano adulto ya sea hombre o mujer.1

La vitamina D es la encargada de regular el paso de calcio (Ca2+) a los huesos. Por ello si la vitamina D falta, este paso no se produce y los huesos empiezan a debilitarse y a curvarse produciéndose malformaciones irreversibles: el raquitismo. Esta enfermedad afecta especialmente a los niños.2

La vitamina D representa un papel importante en el mantenimiento de órganos y sistemas a través de múltiples funciones, tales como: la regulación de los niveles de calcio y fósforo en sangre, promoviendo la absorción intestinal de los mismos a partir de los alimentos y la reabsorción de calcio a nivel renal. Con esto contribuye a la formación y mineralización ósea, siendo esencial para el desarrollo del esqueleto. Sin embargo, en dosis muy altas, puede conducir a la resorción ósea.3

Page 11: Aporte Nutricional de La Leche Liconsa

También inhibe las secreciones de la hormona paratiroidea (PTH) desde la glándula paratiroides y afecta el sistema inmune por su rol inmunosupresor, promoción de fagocitosis y actividad antitumoral.

La deficiencia de vitamina D puede resultar del consumo de una dieta no equilibrada, aunada a una inadecuada exposición solar; también puede ocurrir por desórdenes que limiten su absorción, o condiciones que limiten la conversión de Vitamina D en metabolitos activos, tales como alteraciones en hígado o riñón, o raramente por algunos desórdenes hereditarios.3

La deficiencia de la vitamina D ocasiona disminución de la mineralización ósea, conduciendo a enfermedades blandas en los huesos, tales como raquitismo en niños y osteomalacia en adultos, incluso se asocia con la aparición de osteoporosis. Por otra parte, algunas investigaciones indican que la deficiencia de vitamina D está vinculada a la merma de la función cognitiva4 y al cáncer de colon.

Vitamina C

La vitamina C, enantiómero L del ácido ascórbico o antiescorbútica, es un nutriente esencial, en particular para los mamíferos.1 La presencia de esta vitamina es requerida para un cierto número de reacciones metabólicas en todos los animales y plantas y es creada internamente por casi todos los organismos, siendo los humanos una notable excepción. Su deficiencia causa escorbuto en humanos,2 3 4 de ahí el nombre de ascórbico que se le da al ácido, y es ampliamente usada como aditivo alimentario para prevenir este último.2

El farmacóforo de la vitamina C es el ion ascorbato. En organismos vivos, el ascorbato es un antioxidante, pues protege el cuerpo contra la oxidación, y es un cofactor en varias reacciones enzimáticas vitales.

Los usos y requisitos diarios de esta vitamina son origen de debate. Se ha afirmado que las personas que consumen dietas ricas en ácido ascórbico de fuentes naturales, como frutas y vegetales son más saludables y tienen menor mortalidad y menor número de enfermedades crónicas. Sin embargo, un metanálisis de 68 experimentos confiables en los que se utilizó la suplementación con vitamina C, y que involucra 232 606 personas, concluyeron que el consumo adicional de ascorbato a través de suplementos puede no resultar tan beneficioso como se pensaba.

Vitamina B2La riboflavina o vitamina B2, llamada así en primera instancia, contenía sin duda una mezcla de factores promotores del desarrollo, uno de los cuales fue aislado y resultó ser un pigmento amarillo, al que desde 1935 se le denominó riboflavina. La riboflavina sigue denominándose a veces con el nombre de vitamina B2. La riboflavina pertenece al grupo de pigmentos amarillos fluorescentes llamados flavinas. En 1879 fue descubierto un pigmento amarillo verdoso en la leche, pero su significado biológico no se entendió hasta 1932, cuando un grupo de investigadores alemanes aisló la enzima amarilla de Warburg de la levadura y encontraron que el material era necesario para la actividad de una enzima respiratoria intracelular. La vitamina B2 es un micronutriente con un rol clave en el mantenimiento de la salud de los animales. Es el componente principal de los cofactores FAD y FMN y por ende es requerida por todas las flavoproteínas, así como para una amplia variedad de

Page 12: Aporte Nutricional de La Leche Liconsa

procesos celulares. Como otras vitaminas del complejo B, juega un papel importante en el metabolismo energético y se requiere en el metabolismo de lípidos, carbohidratos, proteínas y aminoácidos. Se encuentra en abundancia en alimentos comoleche, vegetales verdes, arroz, etc.

La vitamina B2 es una vitamina hidrosoluble de color amarillo, constituida por un anillo de isoaloxazina dimetilado al que se une el ribitol, un alcohol derivado de la ribosa. Los tres anillos forman la isoaloxacina y el ribitol es la cadena de 5 carbonos en la parte superior.

Esta vitamina es sensible a la luz solar y a ciertos tratamientos como la pasteurización, proceso que hace perder el 20% de su contenido. Por ejemplo, la exposición a la luz solar de un vaso de leche durante dos horas hace perder el 50% del contenido de vitamina B2. Algunas fuentes de vitamina B2 son: leche, queso, vegetales de hoja verde,hígado y legumbres.

Vitamina B12

La vitamina B12 (también llamada cobalamina, debido a que contiene cobalto) es una vitamina hidrosoluble esencial para el funcionamiento normal del cerebro, del sistema nervioso, y para la formación de la sangre y de variasproteínas. Es una de las ocho vitaminas del grupo B. Normalmente está implicada en el metabolismo de las células del cuerpo humano, especialmente en la síntesis y regulación del ADN; también en la metabolización de los aminoácidos, de los ácidos grasos y de los glúcidos.2

Ni los hongos, ni las plantas, ni los animales pueden producir esta vitamina. Solo las bacterias y las arqueobacteriastienen las enzimas necesarias para su síntesis, no obstante muchos alimentos son fuente natural de B12 debido a lasimbiosis bacteriana.3 Estructuralmente hablando, esta es la vitamina más compleja y puede ser producida industrialmente únicamente por fermentación bacteriana.

Está conformada por una clase de compuestos químicamente relacionados (vitámeros) los cuales actúan comovitaminas. El cobalto, un oligoelemento, está en el centro del anillo tetrapirrol llamado corrina. La biosíntesis es llevada a cabo solo por bacterias, que por lo general producen hidroxicobalamina, pero la conversión entre las diferentes formas de la vitamina se logra en el cuerpo humano. Una forma semisintética común es la cianocobalamina, la cual es producida a partir de la hidroxicobalamina bacteriana, que es luego usada en muchos productos farmacéuticos ysuplementos vitamínicos, y como un aditivo alimentario debido a su estabilidad y menor costo de producción. En el cuerpo humano adquiere la forma de metilcobalamina y 5'-desoxiadenosilcobalamina, dejando tras de sí pequeñas cantidades de cianuro. La hidroxicobalamina, la metilcobalamina y la adenosilcobalamina, pueden ser encontradas en los productos farmacológicos más recientes y costosos y también en suplementos alimenticios. La utilidad de estos aditivos está siendo debatida.

La vitamina B12 fue descubierta por su relación con la anemia perniciosa, una enfermedad autoinmune que destruye las células parietales del estómago, encargadas de la secreción del factor intrínseco gástrico. Estas células además son responsables de la secreción del ácido estomacal. El factor intrínseco es crucial para la normal absorción de la vitamina B12, por lo que la ausencia del factor intrínseco, como se ve en la anemia perniciosa, ocasiona una deficiencia de vitamina B12. Ya han sido dilucidados otros tipos más sutiles de hipovitaminosis B12

Page 13: Aporte Nutricional de La Leche Liconsa