la lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aporte nutricional

26
La Lactancia Materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aporte nutricional, inmunológico y emocional al bebé, ya que le aporta todos los nutrientes y anticuerpos que lo mantendrán sano, sin olvidar que le permitirá crear fuerte lazo afectivo con la madre. Beneficios que aporta al bebé la lactancia materna Por tratarse de leche específica para el ser humano, es mucho más fácil de digerir que las fórmulas en polvo, además de que se trata de fluido vivo que cambia para cubrir las necesidades del infante conforme crece. Ayuda a tener desarrollo maxilofacial óptimo, pues cuando el bebé extrae la leche del pecho utiliza más músculos faciales que con el biberón. Al fluir la leche directamente del pezón a la boca del bebé, está exenta de manipulaciones y libre de contaminación por gérmenes. Beneficios que aporta a la madre la lactancia materna La lactancia contribuye a que el útero o matriz se contraiga rápidamente, lo que reduce hemorragias tras el parto. Le ayuda a perder el peso ganado durante el embarazo, ya que la grasa acumulada se utiliza como energía para producir la leche. Se ahorra tiempo, pues es alimento siempre disponible. ¿Por cuánto tiempo es necesaria la lactancia materna? La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y la continuación de la misma (con introducción gradual de los alimentos sólidos) hasta el segundo año de vida. ¿Cómo inicia la lactancia materna? Tras el nacimiento del bebé, la glándula mamaria produce una especie de líquido amarillento y cremoso llamado calostro, el cual es abundante en proteínas, minerales, vitaminas y anticuerpos. Al tercer o cuarto día posterior al parto tiene lugar la subida de la leche (acumulación del lácteo en la mama); después de una semana se produce “leche de transición”, que es blanquecina, acuosa y rica en grasa, lactosa, vitaminas hidrosolubles y calorías. Luego de 3 a 6 semanas se estabiliza la emisión de “ leche madura”. ¿Por qué se recomienda la lactancia materna? La leche humana está compuesta en el 88% por agua, la carga renal de solutos es 3 veces menor a la de cualquier fórmula comercial lo que permite que el riñón (que sólo tiene una capacidad de filtración del 25%), mantenga su función adecuadamente y el bebé no requiere ser hidratado con agua, té, jugos o fórmulas aún en lugares muy calurosos. ¿Cómo debe alimentarce la madre durante la lactancia materna?

Upload: deysi-maria-ortiz-saire

Post on 26-Jul-2015

254 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

La Lactancia Materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aporte nutricional, inmunológico y emocional al bebé, ya que le aporta todos los nutrientes y anticuerpos que lo mantendrán sano, sin olvidar que le permitirá crear fuerte lazo afectivo con la madre.

Beneficios que aporta al bebé la lactancia materna

Por tratarse de leche específica para el ser humano, es mucho más fácil de digerir que las fórmulas en polvo, además de que se trata de fluido vivo que cambia para cubrir las necesidades del infante conforme crece.

Ayuda a tener desarrollo maxilofacial óptimo, pues cuando el bebé extrae la leche del pecho utiliza más músculos faciales que con el biberón.

Al fluir la leche directamente del pezón a la boca del bebé, está exenta de manipulaciones y libre de contaminación por gérmenes.

Beneficios que aporta a la madre la lactancia materna

La lactancia contribuye a que el útero o matriz se contraiga rápidamente, lo que reduce hemorragias tras el parto.

Le ayuda a perder el peso ganado durante el embarazo, ya que la grasa acumulada se utiliza como energía para producir la leche.

Se ahorra tiempo, pues es alimento siempre disponible.

¿Por cuánto tiempo es necesaria la lactancia materna?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y la continuación de la misma (con introducción gradual de los alimentos sólidos) hasta el segundo año de vida. 

¿Cómo inicia la lactancia materna?

Tras el nacimiento del bebé, la glándula mamaria produce una especie de líquido amarillento y cremoso llamado calostro, el cual es abundante en proteínas, minerales, vitaminas y anticuerpos. Al tercer o cuarto día posterior al parto tiene lugar la subida de la leche (acumulación del lácteo en la mama); después de una semana se produce “leche de transición”, que es blanquecina, acuosa y rica en grasa, lactosa, vitaminas hidrosolubles y calorías. Luego de 3 a 6 semanas se estabiliza la emisión de “leche madura”.

¿Por qué se recomienda la lactancia materna?

La leche humana está compuesta en el 88% por agua, la carga renal de solutos es 3 veces menor a la de cualquier fórmula comercial lo que permite que el riñón (que sólo tiene una capacidad de filtración del 25%), mantenga su función adecuadamente y el bebé no requiere ser hidratado con agua, té, jugos o fórmulas aún en lugares muy calurosos.

¿Cómo debe alimentarce la madre durante la lactancia materna?

Se recomienda a la madre realizar al menos tres comidas balanceadas y dos tentempiés al día, las cuales deberán incluir los distintos grupos de nutrientes (carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas y minerales). Deben ignorarse las creencias de que pulque, atole y cerveza incrementan la cantidad del lácteo, pues su consumo sólo provoca aumento de peso.

¿Qué hacer si tiene congestión mamaria, es decir que no sale leche de los senos y se siente dolor en ellos?

El incremento en el volumen de la leche ocasiona congestión de los senos que puede causar dolor. Sin embargo, es posible aliviarlo al amamantar al pequeño con más frecuencia y, antes de ello, colocando sobre las mamas paños calientes para que se abran los conductos y la salida de la leche sea mayor.

¿Qué hacer si tiene los pezones planos e invertidos durante la lactancia?

En tal caso el bebé puede traerlos hacia fuera mediante la succión normal; no obstante, hay quienes presentan el problema en forma moderada a severa. Una técnica efectiva para tratar esta condición consiste en estimular y procurar formar el pezón justo antes de amamantar, para ello se puede recurrir a bomba extractora o tiraleche.

¿Qué pasa si tiene los pezones agrietados?

Puede prevenirse al procurar que el menor no succione solamente el pezón, sino que cubra con su boca parte de la areola. Asimismo, es necesario asegurarse de que sus labios no estén doblados y que la lengua se ubique debajo del pecho. La aparición de grietas también puede verse favorecida al limpiar los senos con alcohol o jabón, lo cual es innecesario. Lo único que se recomienda es el lavado con agua durante el baño y, cuando el bebé acabe de comer, untar leche en todo el pezón y la areola, y dejar que se sequen al aire.

Leche materna

Un niño amamantándose conleche materna

Símbolo Internacional de la Lactancia.

La leche materna humana es el alimento natural producido por la madre para alimentar al

recién nacido. Se recomienda como alimento exclusivo para el lactante hasta los 6 meses

de edad, ya que contiene todos los nutrientes necesarios para su desarrollo (excepto en el

caso del recién nacido pretermino, en el que la leche materna es insuficiente y ha de

fortificarse). Además contiene inmunoglobulinas y otras sustancias que protegen al bebé

frente ainfecciones y contribuye a estrechar el vínculo madre-hijo, favoreciendo un

adecuado desarrollo psicomotor.

Índice

  [ocultar] 

1 Producción

2 Lactancia inducida

3 Composición

o 3.1 Sustancias contenidas en la leche

4 Elaboración

5 Beneficios

o 5.1 En el bebé

o 5.2 En la madre

o 5.3 Para la familia

o 5.4 Para la sociedad

o 5.5 Aspectos prácticos

6 Secreción de leche materna

o 6.1 Lactogénesis

o 6.2 Galactopoyesis

o 6.3 Métodos alternativos para la extracción de leche

7 Comparación con otras leches

8 Véase también

9 Referencias

10 Enlaces externos

Producción[editar]

Para que la mujer pueda producir leche materna debe estar bajo la influencia de las

hormonas prolactina y oxitocina. La prolactina es la encargada de que haya producción de

leche y la oxitocina desencadena la eyección (salida) de la leche.

Es muy común que se les recomiende a las madres tomar o comer algún alimento en

particular para producir buena leche. Esto es un mito, sin embargo, la producción depende

únicamente del estímulo que realiza el bebé al succionar. Cada vez que las glándulas

mamarias se vacían, éstas generan más leche y, por lo tanto, a mayor succión habrá más

producción de leche.

La primera leche elaborada por la mujer después del parto se llama calostro, caracterizada

por su alta concentración deinmunoglobulinas, que cubren y protegen el tracto

gastrointestinal del recién nacido. Esto ayuda a protegerlo hasta que su propio sistema

inmunológico funcione correctamente. Tiene también un efecto laxante suave que facilita la

expulsión demeconio, lo que ayuda a prevenir la acumulación de bilirrubina (un factor que

produce la ictericia). Es mucho mejor tomar leche materna que otro tipo de leche artificial.

Lactancia inducida[editar]

Sin embargo, la producción de leche puede ser «artificial» e intencionalmente inducida en

la ausencia de embarazo en la mujer. A esto se le llama lactancia inducida mientras que

una mujer que ha amamantado antes y empieza de nuevo se le llama relactancia. Esto

puede hacerse periódicamente por la succión de los pezones (varias veces al día),

masajeando y apretando los senos de la mujer o con ayuda adicional de uso temporal de

drogas que inducen la lactancia como la antagonista de la Dopamina

la Domperidona.1 2 En principio, con gran paciencia y perseverancia es posible inducir la

lactancia por solo realizar succión en los pezones. No es necesario que la mujer haya

estado embarazada, e incluso puede estar bien en su período posmenopáusico. El efecto

que tienen algunas hierbas no está clínicamente confirmado, aunque varias hierbas se

recomiendan para aumentar o evocar el flujo de leche. Estos son, por ejemplo,

la alholva (la más popular) y el cardo bendito.

Composición[editar]

La leche materna es un fluido cambiante ya que se va adaptando a los requerimientos del

lactante a lo largo del tiempo, en función de las necesidades energéticas y del desarrollo

del recién nacido. Es así como su composición va sufriendo variaciones a lo largo de la

lactancia y también durante el día. Entre las sustancias que tienen variaciones circadianas

están los nucleótidos, algunos tienen su acrofase durante el día y otros durante la noche.3

Aunque las propiedades exactas integradas en la leche materna no son completamente

conocidas, el contenido nutritivo después de este período es relativamente constante y

obtiene sus ingredientes del suministro de alimentos consumidos de la madre. Si aquel

suministro decrece, el contenido se obtiene de las reservas corporales de la madre. La

composición exacta de leche materna varía de día en día, de toma a toma, inclusive

dependiendo de si es de día o de noche, según el consumo de alimentos, el ambiente, la

edad del bebé… También ha de ser tenido en cuenta que la proporción

de agua ygrasa fluctúa. La leche liberada al principio de una comida, es acuosa, baja en

grasa y alta en carbohidratos, mientras que la del final de la toma es más rica en grasas,

siendo por ello más saciante. La mama nunca puede ser realmente vaciadaya que la

producción de leche es un proceso biológico continuo: a mayor succión del bebé, mayor

producción de leche.

Aunque en la actualidad sea recomendada mundialmente, a mediados del siglo XX la

práctica de amamantamiento con leche materna pasó por un período en la que se la

consideraba fuera de moda y se empleaban leches artificiales que inclusive fueron

consideradas superiores a la leche materna.

Sin embargo, actualmente se reconoce que no hay ninguna fórmula comercial que pueda

igualar a la leche materna. Además de las cantidades apropiadas

de carbohidratos, proteínas y grasas, la leche materna también

proporcionavitaminas, minerales, enzimas digestivas y hormonas, es decir, todos los

nutrientes que un infante en desarrollo requerirá. La leche materna también contiene

anticuerpos de la madre que pueden ayudar al bebé a evitar infecciones,

denominadosinmunoglobulinas. Sólo en el caso de que una mujer sea incapaz de

amamantar a su niño por hipogalactia (la verdadera hipogalactia únicamente ocurre en

aproximadamente un 2% de las mujeres) u otra razón médica grave (algunas

enfermedades contagiosas como el SIDA o algunos tipos de hepatitis, el consumo de

estupefacientes, alcohol o medicamentos verdaderamente incompatibles) se le debería

recomendar el uso de un sustituto artificial, puesto que la leche de vaca u otro animal

puede ocasionar graves alergias en niños menores de un año.

Sustancias contenidas en la leche[editar]

Además de nutrientes, agua, enzimas y hormonas contenidas en la leche de la madre, al

hijo también se pueden transferir, mediante la lactancia, medicamentos o sustancias

tóxicas, como el alcohol, o algunas enfermedades y virus patógenos.

Véase también: VIH en el niño

Elaboración[editar]

Existen algunos componentes de la leche que se elaboran a partir de otras sustancias ya

presentes en el organismo, como por ejemplo:

Lípidos sintetizados a partir de ácidos grasos.

Lactosa, sintetizada a partir de glucosa y galactosa.

Proteínas, sintetizadas a partir de aminoácidos.

Otros elementos son transportados directamente del plasma sin modificación alguna.

Beneficios[editar]

Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado en Lactancia materna(discusión).Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales aquí.

El consumo de leche materna produce beneficios para el recién nacido y su madre,

adicionalmente. Por sus connotaciones psicológicas, no se ha obtenido sustituto que la

iguale.

En el bebé[editar]

Tiene la proporción ideal de nutrientes.

El acto de amamantar crea y mejora la relación madre-hijo.

Tiene también otros no-nutrientes como factores de crecimiento cerebral

El apego a la madre.

La digestión de la leche materna es más fácil y eficiente. La grasa de la leche materna

incluye una lipasa, enzima que ayuda a digerir la leche.

Transmite inmunidad pasiva

Provee al bebé de alimento por sus primeros 6 meses de vida

Disminuye la gravedad de las alergias

Disminuye el riesgo de infecciones respiratorias, digestivas, de las vías aéreas

superiores y de otitis

Disminuye considerablemente el riesgo de muerte súbita

Disminuye el riesgo de obesidad

Disminuye el riesgo de diabete de tipo 1 y 2, de linfoma, hipercolesterolemia y de

asma del futuro adulto

La leche materna protege al niño de enfermedades de la piel.

En la madre[editar]

Evita hemorragias después del parto.

Reduce las posibilidades de adquirir cáncer de mama y de ovario.

Mejora la mineralización ósea

La prolactina le ayuda a conciliar rápidamente el sueño.

Ayuda a perder peso.

El contacto continuo con el bebé ayuda psicológicamente a la madre en el postparto.

Para la familia[editar]

Promoción del buen trato

Favorece del vínculo padres, madre e hijo, permitiendo un adecuado desarrollo

afectivo, social y cognitivo en el niño

Disminución del costo de inversión en la crianza de los hijos

Menor ausentismo laboral por causa de enfermedad en el hijo

Para la sociedad[editar]

Es ecológica

Mayor productividad

Recurso económico

Disminución de la morbilidad y mortalidad infantil

Ahorro de energía por producción, distribución de sucedáneos de leche humana

Ahorro por disposición de residuos sólidos

Disminución de los costos en salud para atencíón médica por la prevención de

enfermedades materno- infantiles.

Aspectos prácticos[editar]

La leche materna está relativamente siempre disponible para el bebé

La leche materna está siempre a 37ºc

La cantidad de leche producida se adapta a las necesidades del bebé

Método Canguro y Lactancia Materna

La prematurez y bajo peso son problemas de salud pública, ya que constituyen la primera

causa de hospitalización y muerte de neonatos y generan problemas que en situaciones

posteriores llevan a la muerte o producen consecuencias y secuelas a largo plazo.

Se denomina Método madre Canguro al manejo ambulatorio de niños prematuros y de

bajo peso, el cual surgió en Colombia planteado por los doctores Edgar Rey y Héctor

Martínez, debido a la carencia de insumos para su atención, así como por el gran número

de infantes prematuros expuestos a un manejo hospitalario inadecuado y de

procedimientos invasivos.

Se basa en la tríada amor, calor y leche materna, que asegura atención más humanizada,

de calidad y con menores riesgos, en especial en aquellos niños que nacen enfermos o

con condiciones de sobrevida menos adecuadas, debe evitarse romper el vínculo del

cordón umbilical sin haber establecido el de la lactancia materna, con el fin de asegurar

que a través del contacto piel a piel durante por lo menos 30 minutos, se garantice y

mantenga en la madre su instinto de protección y se logre mejor adherencia al tratamiento

del hijo, independientemente del tiempo que tuviese que permanecer hospitalizado.

Ventajas del sistema madre canguro

Las ventajas de este sistema son innumerables, tales como:

• Disminución en la atención tradicional que, además, resulta más cara, agresiva y

traumática. • Aumenta la práctica de la lactancia materna, asegurando con ello el mejor

alimento y crecimiento armónico, con todas las ventajas inmunológicas, digestivas,

nutritivas, hormonales y electrolíticas que proporciona. • Mantiene el contacto piel con piel.

• Atención más humanizada del recién nacido. • Disminuye riesgos hospitalarios como

infecciones y de manejo invasivo. • Mejora el pronóstico y la calidad de vida • Incorpora

rápidamente al niño a su familia. • Asegura mejor adherencia al control del niño sano,

además de que los padres se sienten más seguros para otorgar sus cuidados.

Secreción de leche materna[editar]

Para que ocurra la secreción láctea el bebé debe estimular el pezón. Para producir este

estímulo en las glándulas mamarias de la madre, el bebé realiza un acto instintivo

de succión que produce que la hipófisis anterior libere la hormonaprolactina,

desencadenando la secreción de la leche. Cuanto más cantidad de leche tome el bebé,

mayor será la estimulación de la hipófisis anterior y por ende se producirá más PRL y más

leche producirá la madre. Asimismo, la succión del pezón también estimula la

neurohipófisis, liberando la hormona oxitocina. Su liberación da lugar al reflejo de eyección

de la leche. Esto es debido a que la oxitocina estimula la contracción de los conductos

galactóforos. La Lactancia no debe ser dolorosa, para ello es necesario que la Madre se

coloque en una posición cómoda y a su vez que coloque al bebé en una posición cómoda

también, de manera que queden frente a frente, la madre debe sentir cómo se vacían sus

senos y se vuelven a llenar, es importante mantener lubricados los pezones para evitar

grietas causadas por la saliva del bebé.

Lactogénesis[editar]

Es el proceso por el cual comienza la secreción láctea. Esta se establece entre las 24

horas y el 6º día del postparto y como consecuencia de la intervención de la PRL

(Prolactina), indispensable para la producción de la leche. También es necesario y

contribuye el bajo nivel de estrógeno. Antes del parto los niveles de PRL aumentan

progresivamente, pero los estrógenos de origen placentario bloquean la actividad

secretora del epitelio glandular por lo cual, pese a que las mamas generan leche materna

desde la pubertad, de ella no se extrae leche hasta la maternidad, si bien el mantenimiento

de la lactancia requiere principalmente un mantenimiento de la succión periódica del

pezón, por lo que es posible que una madre adoptiva, sin haber concebido nunca,

amamante a su hijo adoptado. La caída del nivel de estrógenos ocurre tras el parto y tiene

como consecuencia el desbloqueo del tejido mamario.

Galactopoyesis[editar]

También llamada lactopoyesis, es el transporte de la leche desde su lugar de producción

(alvéolos), a través de los conductos galactóforos, hasta los pezones, desde donde podrá

ser succionada por el neonato, por un simple efecto de presión negativa.

La hormona fundamental de este proceso es la oxitocina, que se produce en

la hipófisis posterior.

Métodos alternativos para la extracción de leche[editar]

En algunos casos, la madre produce mayor cantidad de leche de la consumida por su hijo.

Esto crea incomodidad en la mama, e incluso puede derivar en una mastitis, por tanto se

hace imprescindible la extracción de la misma. Esta situación se llama ingurgitación. La

leche se puede extraer, bien de forma manual, con movimientos de "ordeñe", o bien

ayudándose con un aparato, llamado sacaleche , que imita la succión producida por el

bebé. Esta leche extraída puede ser consumida más tarde o donarla.

Dada la importancia de la leche materna, es útil saber que se puede congelar, durante 6

meses o más, o mantener en el refrigerador, durante 24 horas, para posteriormente

ofrecerlo al bebé mediante biberón, cucharilla, jeringa (sin aguja) o bien en un vasito

cuando la madre está ausente. Para bebés pequeños, las mejores opciones son las que

evitan el uso del biberón. De este modo se evita la confusión tetina-pezón, que puede

provocar que el niño acabe rechazando el pecho de la madre, o modifique la posición de la

boca al mamar, lo cual podría producir grietas y otras complicaciones. Sacar la leche

sobrante es el método usado para donar leche materna de madres con sobreproducción.

Comparación con otras leches[editar]

Todas las especies de mamíferos producen leche. Pero su composición varía según los

requerimientos de cada especie. La leche entera de la vaca no contiene (de forma natural)

suficiente vitamina E, hierro ni ácidos grasos esenciales. Por otro lado, contiene excesivas

cantidades de proteínas, sodio y potasio, que pueden dañar los riñones inmaduros del

infante. Además, las proteínas y la grasa en la leche de la vaca entera resultan más

difíciles de absorber para un bebé que las de la leche materna. La leche condensada

puede ser más fácil de digerir debido al tratamiento de la proteína, pero sigue sin ser

nutricionalmente adecuada. Además se debe considerar que hay niños intolerantes a la

lactosa o alérgicos a uno o varios constituyentes de la leche de vaca.

Véase también[editar]

TEMA 1

Posturas y posiciones para amamantarPostura:

Es la forma en que se coloca la madre para amamantar.

Las hay diversas, todas sirven y la elección de una u otra dependerá del lugar, las

circunstancias o las preferencias de cada madre.

Posición:

Es la forma en que es colocado el bebé para que mame.

También las hay diversas y todas pueden servir, aunque en función de las circunstancias

unas pueden ser más eficaces que otras. Lo importante es que nunca ha de doler.

Sobre posturas y posicionesLo normal es pasar muchas horas totales al día amamantando, si no buscamos estar

cómodas sufrimos dolor de espalda y las tomas se nos harán interminables. Es buena idea

tener preparado un lugar cómodo para amamantar durante el día que puede ser por

ejemplo un sillón. Es buena idea disponer también de cojines para poder apoyar los brazos

mientras sujetas al bebé o apoyar al bebé si ocasionalmente necesitas una mano libre, y

en caso de estar sentada, un reposapiés.

Antes se recomendaba a la madre tener la espalda recta y bien apoyada, con los hombros

hacia atrás, pero recientemente se ha descubierto que los bebés maman mejor cuando la

madre está reclinada hacia atrás. También se puede amamantar estirada. Lo importante

es no amamantar nunca encorvada sobre el bebé. En el cualquier caso es importante

prever un buen apoyo en la zona lumbar y cervical mediante cojines o similar. A ser

posible también en la corva de las rodillas.

Puesto que las tomas de las primeras semanas suelen ser prolongadas, siempre es

recomendable, antes de empezar, el prever de tener a mano todo aquello que se pueda

necesitar (pañuelos, teléfono, mando a distancia, libro, vaso de agua, etc….).

Posición del bebé al pecho

Aparte de que, para amamantar, la madre disponga de varias posturas entre las que

escoger, también existen distintas posiciones para colocar al bebé y múltiples

combinaciones de ambas.

En cualquier caso y sea cual sea la postura o posición escogida, es importante verificar

que elagarre del bebé al pecho, así como su succión, sean correctos, con la boca bien

abierta, los labios evertidos, la lengua debajo del pezón y con nariz y barbilla tocando el

pecho.

¿Y no se ahogará?

Los bebés nacen con un fuerte instinto de supervivencia, y se apartan con decisión de

cualquier cosa que les obstruya las vías aéreas. De hecho, cuando un bebé está resfriado

y la mucosidad retenida en la nariz le impide respirar por ésta, se aparta del pecho

echando la cabeza hacia atrás por no poder mamar y respirar por la boca al mismo tiempo.

No es necesario pinzar el pecho con los dedos ni apartar la nariz del bebé. La

característica “naricilla chata” de los bebés les permite respirar por los orificios nasales

aunque tengan el rostro literalmente pegado al pecho materno.

El agarre espontáneo y la postura biológica

Igual que todas las demás crías de mamíferos nuestro bebé es capaz de alcanzar el pecho

y mamar por sí mismo correctamente si se lo permitimos.

Todo fluye mejor cuando no se siguen técnicas y dejamos que todo surja de modo

espontáneo. Para ello, debes estar semi-acostada o sentada con la espalda reclinada

hacia atrás, y colocar el bebé boca abajo sobre ti, con la cabeza situada entre tus pechos

descubiertos, de modo que no quede ni un trozo del cuerpo de tu bebé que no esté en

contacto con el tuyo. No es necesario sujetarlo, solo vigilarlo, porque la propia gravedad lo

mantiene firme.

Permite que tu bebé cabecee, busque y escoja un pecho y golpee repetidamente con la

barbilla hasta prenderse solo. Puede tardar entre 10 y 60 minutos si acaba de nacer,

menos de 10 minutos si ya lleva tiempo mamando. En ocasiones, el tamaño y forma del

pecho pueden dificultar el proceso. Si este es tu caso puedes ofrecerle el pecho

sujetándolo entre los dedos pulgar e índice, como si se tratara de un sándwich.

La postura ventral, a la que también se la ha denominado de “crianza biológica“, en

contacto directo cuerpo a cuerpo, es la que adoptan instintivamente todas las crías de

primates para mamar. Se ha comprobado que los bebés humanos pueden mamar con

eficacia y sin dañar a su madre en esta posición aunque tengan alguna limitación

mecánica de la succión.

Otras posiciones de la madre para amamantar:

Sentada

Estirada

De pie

A cuatro patas

Posición del bebé al pecho

Aunque lo más habitual es amamantar sentada o estirada con el bebé frente a la madre,

son muchas las posiciones a las que se puede llegar a recurrir:

Postura sentada – Posición estirado: El bebé estirado frente a la madre en contacto con

su cuerpo, mamando de un pecho y con sus pies hacia el otro pecho. Es la más habitual.

Una variante de la posición anterior es colocar al bebé de forma inversa, también estirado

y girado hacia la madre, pero con los pies hacia el otro lado. Esta variante no es tan

frecuente pero puede ser útil si el bebé rechaza, por la razón que sea mamar de un pecho.

Si se le coloca en el pecho que rechaza del mismo modo en que mama del otro, es posible

que lo acepte.

Postura sentada – Posición “de rugby”: El cuerpo del bebé pasa por debajo del brazo

de la madre y sus pies apuntando a la espalda.

Esta posición es muy útil para drenar los conductos que se encuentran en la cara externa

de los pechos y así prevenir, o si es el caso curar, posibles obstrucciones o mastitis que,

aunque puede darse en cualquier zona del pecho, suelen ser más frecuentes en ésa.

Tanto las posición estirada como la “de rugby” funcionan perfectamente bien si la madre,

en vez de estar sentada, está colocada en postura semi-reclinada.

Postura sentada – Posición caballito: En esta posición el bebé está sentado a

horcajadas sobre una de las piernas de su madre.

Aunque poco frecuente, esta posición puede ser muy útil con bebés con dificultades para

fijar el pecho, bien por retrognatia (maxilar inferior corto o retraído) u otras causas.

En esta posición conviene que, al introducir el pecho en la boca del bebé, el pezón apunte

“hacia arriba” en dirección a su paladar, de forma que una buena porción de pecho

descanse sobre el labio inferior facilitando el agarre.

Postura estirada – Posición estirado (en paralelo): En este caso tanto la postura como la

posición son frecuentes ya que de este modo se facilita el descanso de la madre. Es

especialmente útil si la madre todavía siente molestias tras el parto, sobre todo si ha sido

sometida a una episiotomía o cesárea.

También es muy útil para amamantar por las noches o si simplemente se quiere descansar

un rato.

Postura estirada – Posición estirado (en paralelo inverso): En este caso la posición del

bebé es menos frecuente que la anterior pero hay madres que se sienten cómodas con

ella y también puede ser útil, igual que la postura “a cuatro patas”, en caso de

obstrucciones o mastitis agudas localizadas en la parte superior del pecho.

Postura “a cuatro patas” – Posición “boca arriba”: Esta postura es poco frecuente en

el amamantamiento diario.

Pero se trata de un recurso a utilizar en el supuesto de que la madre tenga una

obstrucción o mastitis aguda localizada en la parte superior del pecho, ya que de ese

modo se facilita el drenaje de esos conductos.

Todas estas posiciones son propias de bebés con una autonomía de movimientos todavía

muy limitada. Los bebés más mayorcitos pueden mamar cómodamente en las posiciones

más inverosímiles.

Lo importante es saber que no existe una única postura o posición correcta apta para

todos los binomios madre / hijo, sino que cada binomio tendrá que buscar las posturas y

posiciones que mejor se adapten a sus mutuas preferencias y también a las características

físicas de ambos.

Cómo colocar el bebé al pecho paso a paso

1. La madre se sitúa en la postura elegida apoyando bien espalda y pies.

2. Se acerca el niño al pecho allí donde quede éste sin desplazarlo.

3. Se coloca al bebe perpendicular a la orientación del pezón.

4. Se enfoca nariz – pezón.

5. Antes de abrir la boca, sin necesidad de ladear, doblar o girar el cuello, el pezón ha de

estar frente a la nariz del bebé.

6. Cuando abre la boca, acercar al bebé con rapidez y decisión al pecho.

7. Madre e hijos han de quedar cuerpo contra cuerpo (frente a frente)

8. El pezón ha de quedar apuntando al paladar del bebé.

9. Nunca el pecho ha de ir hacia el bebé, es el niño el que va hacia el pecho.

10. La cabeza del bebe no ha de quedar en el hueco del codo, sino en el antebrazo.

11. La madre no sujeta al bebé por las nalgas con esa mano, sino que ésta queda a mitad

de la espalda, aunque puede sujetarlo con la otra.

12. Es recomendable evitar el uso de ropa o mantas que aumenten la distancia del bebe al

pecho.

Signos de buena posición

La cabeza y el cuerpo del bebé están en línea recta.

La cara del bebé mira hacia el pecho.

La madre mantiene el cuerpo del bebé cerca de ella.

Si el bebé es un recién nacido, la madre lo envuelve en un abrazo. No lo sujeta

solamente de la nuca y los hombros.

Signos de buen agarre

El mentón y la nariz del bebé están cerca del pecho de la madre.

Los labios del bebé están evertidos, sobretodo el inferior bien doblado hacia abajo.

La boca del bebé está bien abierta.

Se observa más areola por encima de la boca del bebé que por debajo (agarre

asimétrico).

Signos de buena succión

Al inicio la succión es rápida y superficial. Después de alrededor de un minuto cambia a

succiones lentas y profundas, con pausas intermedias. El ritmo normal de la succión de un

recién nacido es de ciclos encadenados de 10 a 30 succiones en los que el bebé respira

con normalidad sin necesidad de interrumpir la succión. Si tu bebé realiza de 3 a 5

succiones consecutivas, seguidas de una pausa de la misma duración del episodio de

succión para poder respirar, probablemente tenga una succión inmadura y ello pueda

causar dificultades para que se alimente bien.

Lo normal es que si hay silencio ambiental puedas escuchar como traga durante unos

minutos en cada toma mientras observas un movimiento mandibular amplio que denota

que está tragando.

Además podrás ver que:

La lengua del bebé está debajo de la areola.

Se observa un movimiento en el punto de articulación de la mandíbula.

La mejillas no se hunden, sino que se ven redondas y llenas.

A tener en cuentaLa posición del niño al pecho es uno de los aspectos que más influyen en el éxito de la

lactancia.

La lactancia materna es un proceso activo por parte de sus dos protagonistas, madre e

hijo. Por un lado la leche no espera pacientemente en el pecho a que alguien la saque,

sino que es empujada por la acción de una hormona, la oxitocina. El bebé tampoco es

pasivo, no espera con la boca abierta a que le caiga la leche que gotea sola, sino que tiene

que hacer unos movimientos de succión determinados para obtener toda la leche que

necesita. Para que todo este proceso sea óptimo, la posición y la succión del bebé ha de

ser correcta y la lengua tiene que tener total movilidad ya que pueden surgir problemas si

el frenillo sublingual es corto.

Ir alternando diversas posiciones facilita el correcto drenaje de todos los conductos del

pecho y previene la aparición de obstrucciones y mastitis.

La lactancia materna no es un proceso totalmente instintivo en el ser humano sino que

precisa de un aprendizaje social. Ver a otras madres amamantar correctamente a sus hijos

facilita que el propio bebé mame en posición adecuada.

Se ha observado que, cuando en el mismo momento de nacer (antes de lavarlo, pesarlo,

practicar profilaxis oftálmica o cualquier otra maniobra; a veces incluso antes de cortar el

cordón) un recién nacido es colocado desnudo sobre el cuerpo desnudo de su madre, y se

le deja con ella durante dos horas sin interrupciones, casi todos los bebés se arrastran por

si mismos hacia el pecho, localizan el pezón y maman de forma espontánea en posición

correcta, en un momento variable entre unos 20 minutos y algo más de una hora después

del parto.

Sin embargo, también se ha observado que muchos recién nacidos no consiguen mamar

correctamente si están bajo los efectos de la peridural administrada a la madre durante el

parto, o si son separados de la madre durante más de 20 minutos (entre el minuto 20 y 40

postparto), aunque luego les vuelvan a dejar en contacto con la madre. Cuando coinciden

ambos factores (peridural y breve separación) casi ningún recién nacido logra mamar en

posición correcta.

Los factores que favorecen la posición correcta del bebé al pecho son:

Una buena información de la madre.

El inicio temprano de la lactancia materna.

Evitar el uso de chupetes y biberones para prevenir el Síndrome de Confusión de

Pezón.

Apoyo profesional durante la estancia hospitalaria.

Los signos y síntomas de un Síndrome de Posición Inadecuada pueden ser:

Mejillas hundidas, succión rápida y ruidosa, movimientos periorales.

Dolor y grietas en los pezones.

No soltar el pecho por si mismo.

Ingurgitación, a veces mastitis.

Reflejo de eyección intenso y repetido.

Atragantamiento, a veces rechazo del pecho.

Vómitos y regurgitaciones.

Escaso aumento de peso.

Tomas frecuentes y prolongadas (las tomas de más de una hora que casi se

empalman unas con otras, pueden ser normales en algunos niños de pocas semanas,

pero también pueden ser indicio de mala posición, por lo que ante la duda es

conveniente verificar la posición y la succión del bebé).

Los signos de un Síndrome de Confusión de Pezón debido a la interferencia de chupetes

y biberones pueden ser:

El bebé se “pelea” con el pecho en algunas tomas, parece nervioso, confundido y

acaba agarrándose correctamente después de un rato que parece que no lo consigue.

Es posible que al principio lo haga solo en alguna toma, pero si la interferencia con

tetina sigue lo normal es que acabe haciéndolo en todas las tomas y que incluso en

algunas no logre cogerse al pecho, hasta que deje de mamar por completo.

Cuando se agarra la boca del bebé esta muy cerrada, solo es capaz de abarcar el

pezón y no la areola.

Y la posición y movimientos de la lengua difieren, el bebé tiende a mover la lengua

delante del pezón en vez de colocarla debajo.

Algunos factores físicos, tanto por parte del bebé (frenillo lingual corto, retrognatia, ….)

como de la madre (tamaño y orientación del pecho o el pezón, …) pueden dificultar un

correcto agarre del bebé al pecho. En algunos casos habrá que intervenir externamente

(cortar el frenillo corto), en otros es posible que el problema solo se de en según que

posiciones. Si éste es el caso será cuestión de identificar qué posición es la más adecuada

a ese binomio madre / hijo.

Los pezones planos o invertidos no tienen por qué ser un obstáculo para una correcta

posición, ya que el bebé mama de la areola, no del pezón.

El uso de pezoneras puede ser útil en algunos casos difíciles en los que el bebé es

incapaz de agarrar el pecho de cualquier otro modo, pero también puede ser causa de

otros problemas, como bajada de producción de leche, por lo que su uso ha de ser muy

prudente.

Hacer “la pinza” o sea sujetar el pecho entre los dedos índice y corazón, puede ser factor

de riesgo para una mala posición y succión, ya que impide al bebé abarcar bien el pecho

con la boca. También puede aumentar el riesgo de obstrucciones. Si hubiera que sujetar el

pecho con una mano, mejor hacerlo con el pulgar y el índice colocados “en forma de C”

arriba y debajo de la areola y sin comprimir el pecho.

Reconducir una posición o succión inadecuada hasta conseguir una lactancia materna

exitosa y satisfactoria es posible, con información, paciencia y apoyo adecuados.