“propuesta de un plan de gestiÓn para el...

194
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE HOSPITALIDAD Y SERVICIOS CARRERA DE ADMIN ISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL Autora: MARÍA FERNANDA CABEZAS BORJA DÍAZ Director: MSC. MAURICIO BALAREZO JUNIO 2016 QUITO ECUADOR “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA COMUNIDAD DE PIJAL, CANTÓN OTAVALO, PROVINCIA DE IMBABURA”

Upload: others

Post on 29-Aug-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE HOSPITALIDAD Y SERVICIOS

CARRERA DE ADMIN ISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y CONSERVACIÓN

AMBIENTAL

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y

CONSERVACIÓN AMBIENTAL

Autora:

MARÍA FERNANDA CABEZAS BORJA DÍAZ

Director: MSC. MAURICIO BALAREZO

JUNIO 2016

QUITO – ECUADOR

“PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE

LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA COMUNIDAD DE PIJAL, CANTÓN

OTAVALO, PROVINCIA DE IMBABURA”

Page 2: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto
Page 3: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

DEDICATORIA

A mi creador, por brindarme la vida, salud y sabiduría para culminar de manera exitosa mis

estudios universitarios.

A mi madre y padre, Susana y Antonio por el sustento incondicional que he recibido en cada

una de las etapas de mi vida, por ser mí guía e impulso para cumplir mis metas e ideales.

A mis hermanos, Belén y Paúl por sus palabras de aliento y apoyo, que me han motivado a

seguir en los momentos más difíciles de mi carrera.

A mis abuelos, Teresa y Fabián por inculcarme principios y valores desde mi corta edad, por

ser ejemplo de sabiduría y lucha, por enseñarme que la educación es el único medio para

liberarse.

A mis compañeros de vida Pocha, Cuqui, Rex, Pancha, por la compañía, paciencia y calor en

las noches de desvelo.

A mis amigos, por hacer especial mi etapa universitaria, por las experiencias compartidas, por

el apoyo mutuo, por las palabras de aliento, por su grandiosa amistad.

A todos quienes me ayudaron a culminar esta meta.

Page 4: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

AGADECIMIENTO

A mi creador, por brindarme la vida y bendecirme con una hermosa familia; por la

oportunidad y fuerza que me ha dado para culminar mis estudios universitarios.

A mi familia, por la unión, amor, apoyo, inspiración y paciencia; lo que me ha impulsado a no

rendirme.

A la Universidad Tecnológica Equinoccial, y quienes conforman la carrera de turismo y

conservación ambiental, administrativos, docentes, por ser parte fundamental para el óptimo

funcionamiento del sistema educativo impartido, a mi tutor Mauricio Balarezo, por la

orientación y conocimientos compartidos para hacer de este un trabajo de calidad.

A mis amigos y amigas, Jhonny, Gabriel, Rafa, Stalyn, Isra, Karlita, Pato y Mary, quienes en

algún punto de mi vida me han sido indispensables para llegar a alcanzar esta meta.

Al señor Antonio Maldonado, y a la Comunidad de Pijal por la acogida y su predisposición a

colaborar desinteresadamente.

Gracias a todos, por formar parte de mi vida y compartir juntos sueños e ilusiones.

Page 5: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

FORMULARIO DE REGISTRO BIBLIOGRÁFICO

PROYECTO DE TITULACIÓN

DATOS DE CONTACTO

CÉDULA DE IDENTIDAD: 1725346520

APELLIDO Y NOMBRES: Cabezas Borja Díaz María Fernanda

DIRECCIÓN: De los perales 47-89 y Av. Eloy Alfaro

EMAIL: [email protected]

TELÉFONO FIJO: 3 343 939

TELÉFONO MOVIL: 0995 293 796

DATOS DE LA OBRA

TITULO: PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL

FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

EN LA COMUNIDAD DE PIJAL, CANTÓN OTAVALO,

PROVINCIA DE IMBABURA

AUTOR O AUTORES: María Fernanda Cabezas Borja Díaz

FECHA DE ENTREGA DEL

PROYECTO DE TITULACIÓN:

01 de junio de 2016

DIRECTOR DEL PROYECTO DE

TITULACIÓN:

Msc. Mauricio Balarezo

PROGRAMA PREGRADO POSGRADO

TITULO POR EL QUE OPTA: INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TURÍSTICAS Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL

RESUMEN: La Comunidad de Pijal Bajo se encuentra ubicada en la

Parroquia González Suarez, Cantón Otavalo, Provincia de

Imbabura. A una distancia de 7km (15 minutos) desde la

ciudad de Otavalo, y 95 km (1H30 minutos) desde la ciudad

de Quito. Cuenta con una altitud de 2.280 msnm y una

temperatura de 16ºC en promedio, considerándose así como

un clima templado. Según el último censo del 2010 Pijal Bajo

se encuentra habitado por 1.800 personas distribuidas en 600

Page 6: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

familias, las cuales se encuentran representadas por su mayor

autoridad, siendo este el Cabildo, conformado por un

Presidente, Vicepresidente, Sindico , Secretario, Tesorero y

tres Vocales; quienes son elegidos mediante asamblea

comunal, cada año, en el mes de diciembre.

En el año 2006, surge la iniciativa por parte del Señor Antonio

Maldonado y 24 familias Pijaleñas en organizarse para crear

un Centro de Turismo Comunitario (CTC) llamado “Sumak

Pacha”, mediante el cual se logre promover el desarrollo de

la actividad turística Comunitaria en la zona, destacando así

el potencial tanto natural como cultural que este posee; en la

actualidad únicamente son 14 familias quienes aún siguen

emprendiendo este sueño.

Dicha organización ofrece diversos servicios a los visitantes,

tales como caminatas por senderos, curación con plantas

medicinales, baños rituales, pesca deportiva, visita a los ríos,

cascadas y bosques endémicos, así como a sitios sagrados, y

el alojamiento familiar; siendo esta la actividad principal en

la que los turistas pueden convivir con dichas familias y

participar de las actividades del quehacer diario, usando

técnicas y herramientas tradicionales; fomentando su cultura,

música, creencias, tradiciones, mitos, leyendas y gastronomía

ancestral.

Page 7: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

El documento de investigación está estructurado por cuatro

capítulos, los cuales exponen:

CAPÍTULO 1: MARCO REFERENCIAL

Dentro de este capítulo se realizará un análisis conceptual de

los principales términos que se incluirán en el desarrollo de la

propuesta, como es la actividad turística comunitaria, un plan

de gestión entre otros, esto con el fin de tener claro el enfoque

hacia un adecuado fortalecimiento de la actividad turística

dentro de la comunidad de Pijal, argumentando la

investigación con bases teóricas y legales.

CAPÍTULO 2: METODOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO

Se definirá la Metodología que se usará en la investigación y

un Diagnostico del Área de Investigación, analizando su

situación actual, en el ámbito de turismo comunitario, así

como de un contexto económico, social y cultural, partiendo

de lo general a lo particular, empezando por el cantón

Otavalo, la parroquia González Suarez hasta finalmente la

comunidad de Pijal y su Centro de Turismo Comunitario

“Sumak Pacha”. Se realizará un levantamiento de atractivos,

con el fin de diagnosticar su potencialidad turística.

CAPÍTULO 3: INVESTIGACIÓN DE MERCADO

La Investigación de Mercado que presenta un análisis de la

oferta y la demanda, incluyendo el perfil del visitante,

también se identificaron los requerimientos de mejora tanto

Page 8: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

en el servicio, personal capacitado, infraestructura, servicios

básicos, como en su manera de operación.

CAPITULO 4: PROPUESTA Y RESULTADOS

La Propuesta que incluye las tácticas de ejecución y beneficio

de sus actores, así como el diseño de paquetes turísticos en la

Comunidad de Pijal, definiendo las actividades y servicios

que se ofertarán en la comunidad, destacando así sus

potenciales tanto culturales como naturales, todo en base a un

enfoque de sostenibilidad .

ABSTRACT:

Pijal Community is located in the Parish Gonzalez Suarez,

Canton Otavalo, Imbabura Province. At a distance of 7km (15

minutes) from the city of Otavalo, and 95 km (1h30 minutes)

from the city of Quito. It has an altitude of 2,280 meters and

a temperature of 16 ° C on average, well regarded as a

temperate climate. According to the last census of 2010 Pijal

Under it is inhabited by 1,800 people in 600 families, which

are represented by their highest authority, being the Cabildo,

consisting of a President, Vice President, Trustee, Secretary,

Treasurer and three members; who they are elected by

community assembly every year in December.

In 2006, the initiative by the Lord Antonio Maldonado and 24

families Pijaleñas to organize to create a Community Tourism

Center (CTC) called "Sumak Pacha", by which it is achieved

to promote the development of tourism Communal arises the

area, highlighting the natural and cultural potential it

Page 9: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

possesses; today only 14 families who are still undertaking

this dream.

The organization offers various services to visitors, such as

hiking trails, healing with medicinal plants, ritual baths, sport

fishing, visit rivers, waterfalls and endemic forests and sacred

sites, and family accommodation; It is the main activity in

which tourists can live with these families and participate in

the activities of everyday life, using traditional techniques and

tools; promoting their culture, music, beliefs, traditions,

myths, legends and ancestral gastronomy.

The research paper is structured in four chapters, which

expose:

CHAPTER 1: REFERENCE FRAMEWORK

In this chapter a conceptual analysis of the main terms to be

included in the development of the proposal will be made, as

is community tourism, a management plan among others, this

in order to have clear focus to an appropriate strengthening of

tourism within the community Pijal, arguing theoretical

research and legal bases.

CHAPTER 2: METHODOLOGY AND DIAGNOSIS

The methodology used in the research and diagnosis of the

Research Area will be defined by analyzing the current

situation in the field of community tourism as well as

economic, social and cultural context, starting from the

Page 10: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto
Page 11: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto
Page 12: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

DECLARACIÓN Y AUTORIZACIÓN

Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

titulado: Propuesta de un plan de gestión para el fortalecimiento de la actividad turística

en la comunidad de Pijal, cantón Otavalo, provincia de Imbabura previo a la obtención del

título de INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y

CONSERVACIÓN AMBIENTAL en la Universidad Tecnológica Equinoccial.

1. Declaro tener pleno conocimiento de la obligación que tienen las Instituciones de

Educación Superior, de conformidad con el Artículo 144 de la Ley Orgánica de

Educación Superior, de entregar a la SENESCYT en formato digital una copia del

referido trabajo de graduación para que sea integrado al Sistema Nacional de

información de la Educación Superior del Ecuador para su difusión pública respetando

los derechos de autor.

2. Autorizo a la BIBLIOTECA de la Universidad Tecnológica Equinoccial a tener una

copia del referido trabajo de graduación con el propósito de generar un Repositorio que

democratice la información, respetando las políticas de propiedad intelectual vigentes.

Quito, 01 de junio de 2016

f:__________________________________________

CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA

1725346520

Page 13: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

CONTENIDO DE LA CAPITULACIÓN

RESÚMEN EJECUTIVO ..................................................................................................... I

1. TEMA........................................................................................................................ III

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. III

2.1 Enunciado del Problema ..................................................................................... III

3. FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA ............................... IV

4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... V

4.1 Objetivo General.................................................................................................. V

4.2 Objetivos Específicos .......................................................................................... V

5. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ................. VI

CAPITULO I .............................................................................................................. 1

MARCO REFERENCIAL .......................................................................................... 1

1.1 Marco Teórico ............................................................................................................... 1

1.2 Marco Conceptual ......................................................................................................... 3

1.3 Marco Legal ........................................................................................................ 14

CAPITULO II .......................................................................................................... 20

METODOLOGÌA Y DIAGNÓSTICO ....................................................................... 20

2.1 MARCO METODOLÓGICO .................................................................................... 20

2.1.1 Diseño de la Investigación .................................................................................. 20

2.1.2 Tipo de la Investigación ..................................................................................... 20

2.1.3 Método de la Investigación................................................................................. 20

2.1.4 Técnicas e Instrumentos de Investigación .......................................................... 22

2.2 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD DE PIJAL .................... 23

2.2.1 Diagnóstico Geográfico............................................................................................ 23

2.2.1.1 Datos Generales..................................................................................................... 23

2.2.2 Diagnostico Social.................................................................................................... 36

2.2.3 Diagnostico de la Organización Social .................................................................... 42

2.2.3.1 Datos de la Comunidad ......................................................................................... 42

Page 14: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

2.2.4 Diagnostico Económico ........................................................................................... 44

2.3 ANALISIS DEL ENTORNO DEL CENTRO DE TURISMO COMUNITARIO

“SUMAK PACHA” .............................................................................................................. 47

2.3.1 Reseña del Centro de Turismo Comunitario ............................................................ 47

2.3.2 Misión – Visión ........................................................................................................ 49

2.3.3 Constitución legal ..................................................................................................... 49

2.3.4 Estructura administrativa.......................................................................................... 50

2.3.5 Productos - servicios que comercializa .................................................................... 51

2.3.6 Posicionamiento ....................................................................................................... 53

2.3.7 Incentivos por parte de Entidades Gubernamentales ............................................... 54

CAPITULO III ......................................................................................................... 55

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ........................................................................ 55

3.1 PROCESO INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ......................................................... 55

3.1.1 Planteamiento del Problema de Investigación ......................................................... 55

3.1.2 Determinación de Objetivos ..................................................................................... 55

3.1.3 Hipótesis ................................................................................................................... 56

3.1.4 Análisis de la Oferta ................................................................................................. 56

3.1.4.1 Inventario del Patrimonio Turístico de Pijal Bajo ................................................. 57

3.1.4.2 Oferta de Turismo Comunitario en los alrededores del Cantón Otavalo .............. 80

3.1.5 Análisis de la Demanda ............................................................................................ 82

3.1.6 Universo u Objeto de Estudio .................................................................................. 82

1.1.7 Fuentes de Información ...................................................................................... 83

3.1.8 Determinación del tamaño de la muestra ................................................................. 84

3.1.9 Realización del trabajo de campo............................................................................. 85

3.1.10 Diseño del Cuestionario ......................................................................................... 86

3.1.11 Aplicación del pre-test ........................................................................................... 86

3.1.12 Codificación y tabulación de datos ........................................................................ 87

3.1.13 Análisis del perfil del turista ............................................................................. 105

3.1.14 Mercado Objetivo ............................................................................................. 106

Page 15: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

CAPÍTULO IV ....................................................................................................... 109

PROPUESTA DEL PLAN DE GESTIÓN ................................................................ 109

4.1 ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA DEL PLAN DE GESTIÓN ........................... 109

4.1.1 Análisis FODA ....................................................................................................... 109

4.1.1.1 Análisis de la situación ........................................................................................ 114

4.1.2 Definición de Objetivos y formulación de estrategias .......................................... 116

4.1.3 Descripción de las tácticas de ejecución ............................................................... 117

4.1.4 Perfiles de Proyecto ................................................................................................ 121

CONCLUSIONES............................................................................................................. 155

RECOMENDACIONES................................................................................................... 157

Bibliografía ............................................................................................................ 158

Sitios Web .............................................................................................................. 161

ANEXOS ............................................................................................................................ 163

Anexo 1: Mapa de portafolio de productos según índices de atractividad y competitividad.

163

Anexo 2: Entrevista............................................................................................................. 164

Anexo 3: Encuesta .............................................................................................................. 168

Page 16: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Ubicación de la Parroquia González Suárez .............................................................. 25

Figura 2 Límites de la Comunidad de Pijal .............................................................................. 28

Figura 3 Eliminación de basura ................................................................................................ 32

Figura 4 Población Imbabura, Otavalo González Suárez ......................................................... 33

Figura 5 Estructura Poblacional según etnicidad ..................................................................... 35

Figura 6 Porcentaje de grupos étnicos Parroquia González Suarez ......................................... 41

Figura 7 Estructura Organizacional de la Comunidad de Pijal ................................................ 43

Figura 8 Detalle de actividades con concentración activa ........................................................ 47

Figura 9 Organigrama funcional del CTC Sumak Pacha ......................................................... 50

Figura 10 Edad Turistas ............................................................................................................ 87

Figura 11 Género Turistas ........................................................................................................ 88

Figura 12 País de Origen .......................................................................................................... 89

Figura 13 Conoce la Comunidad de Pijal ................................................................................. 90

Figura 14 Cuántas veces ha visitado la Comunidad ................................................................. 91

Figura 15 Motivo de visita a la comunidad .............................................................................. 92

Figura 16 Conocen atractivos de la comunidad ........................................................................ 93

Figura 17 Qué le motivaría a regresar a la comunidad ............................................................. 94

Figura 18 Qué servicios recomendaría que se implementen en la comunidad ......................... 95

Figura 19 A través de que medio se enteró de la comunidad ................................................... 96

Figura 20 Cómo se movilizó para ingresar a la comunidad ..................................................... 97

Figura 21 Qué atractivos turísticos le gustaría visitar .............................................................. 98

Figura 22 Por cuál tipo de turismo se inclina ........................................................................... 99

Figura 23 Le gustaría realizar turismo comunitario ............................................................... 100

Figura 24 Con qué frecuencia realiza turismo dentro del País ............................................... 101

Figura 25 Cuánto estaría dispuesto a pagar por un paquete turístico en la comunidad .......... 102

Figura 26 Qué tiempo destinaría para realizar turismo comunitario ...................................... 103

Figura 27 Con quien visitaría a la comunidad ........................................................................ 104

Figura 28 Número de turistas x costo de Paquete Turístico ................................................... 107

Page 17: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Población por Comunidades de la Parroquia González Suárez ................................... 34

Tabla 2 Actividades a realizarse de acuerdo a las fases lunares ............................................... 69

Tabla 3 Análisis FODA .......................................................................................................... 110

Tabla 4 Definición de Objetivos y formulación de estrategias .............................................. 116

Tabla 5 Líneas Estratégicas .................................................................................................... 117

Tabla 6 Presupuesto aproximado del Proyecto 1.................................................................... 124

Tabla 7 Plan Operativo Proyecto 1 ......................................................................................... 126

Tabla 8 Presupuesto aproximado del Proyecto 2.................................................................... 130

Tabla 9 Plan Operativo Anual Proyecto 2 ............................................................................. 132

Tabla 10 Menús ...................................................................................................................... 136

Tabla 11 Itinerario Operativo Paquete 1................................................................................. 140

Tabla 12 Precio Paquete 1 ...................................................................................................... 141

Tabla 13 Itinerario Operativo Paquete 2................................................................................. 142

Tabla 14 Precio Paquete 2 ...................................................................................................... 143

Tabla 15 Itinerario Operativo Paquete 3................................................................................. 144

Tabla 16 Precio Paquete 3 ...................................................................................................... 145

Tabla 17 Itinerario Operativo Paquete 4................................................................................. 146

Tabla 18 Precio Paquete 4 ...................................................................................................... 148

Tabla 19 Itinerario Operativo Paquete 5................................................................................. 149

Tabla 20 Precio Paquete 5 ...................................................................................................... 151

Tabla 21 Itinerario Operativo Paquete 6................................................................................. 152

Tabla 22 Precio Paquete 6 ...................................................................................................... 154

Page 18: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

I

RESÚMEN EJECUTIVO

La Comunidad de Pijal Bajo se encuentra ubicada en la Parroquia González Suarez, Cantón

Otavalo, Provincia de Imbabura. A una distancia de 7km (15 minutos) desde la ciudad de Otavalo,

y 95 km (1H30 minutos) desde la ciudad de Quito. Cuenta con una altitud de 2.280 msnm y una

temperatura de 16ºC en promedio, considerándose así como un clima templado. Según el último

censo del 2010 Pijal Bajo se encuentra habitado por 1.800 personas distribuidas en 600 familias,

las cuales se encuentran representadas por su mayor autoridad, siendo este el Cabildo,

conformado por un Presidente, Vicepresidente, Sindico , Secretario, Tesorero y tres Vocales;

quienes son elegidos mediante asamblea comunal, cada año, en el mes de diciembre.

En el año 2006, surge la iniciativa por parte del Señor Antonio Maldonado y 24 familias Pijaleñas

en organizarse para crear un Centro de Turismo Comunitario (CTC) llamado “Sumak Pacha”,

mediante el cual se logre promover el desarrollo de la actividad turística Comunitaria en la zona,

destacando así el potencial tanto natural como cultural que este posee; en la actualidad únicamente

son 14 familias quienes aún siguen emprendiendo este sueño.

Dicha organización ofrece diversos servicios a los visitantes, tales como caminatas por senderos,

curación con plantas medicinales, baños rituales, pesca deportiva, visita a los ríos, cascadas y

bosques endémicos, así como a sitios sagrados, y el alojamiento familiar; siendo esta la actividad

principal en la que los turistas pueden convivir con dichas familias y participar de las actividades

del quehacer diario, usando técnicas y herramientas tradicionales; fomentando su cultura, música,

creencias, tradiciones, mitos, leyendas y gastronomía ancestral.

El documento de investigación está estructurado por cuatro capítulos, los cuales exponen:

Page 19: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

II

CAPÍTULO 1: MARCO REFERENCIAL

Dentro de este capítulo se realizará un análisis conceptual de los principales términos que se

incluirán en el desarrollo de la propuesta, como es la actividad turística comunitaria, un plan de

gestión entre otros, esto con el fin de tener claro el enfoque hacia un adecuado fortalecimiento de

la actividad turística dentro de la comunidad de Pijal, argumentando la investigación con bases

teóricas y legales.

CAPÍTULO 2: METODOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO

Se definirá la Metodología que se usará en la investigación y un Diagnostico del Área de

Investigación, analizando su situación actual, en el ámbito de turismo comunitario, así como de

un contexto económico, social y cultural, partiendo de lo general a lo particular, empezando por

el cantón Otavalo, la parroquia González Suarez hasta finalmente la comunidad de Pijal y su

Centro de Turismo Comunitario “Sumak Pacha”. Se realizará un levantamiento de atractivos, con

el fin de diagnosticar su potencialidad turística.

CAPÍTULO 3: INVESTIGACIÓN DE MERCADO

La Investigación de Mercado que presenta un análisis de la oferta y la demanda, incluyendo el

perfil del visitante, también se identificaron los requerimientos de mejora tanto en el servicio,

personal capacitado, infraestructura, servicios básicos, como en su manera de operación.

CAPITULO 4: PROPUESTA Y RESULTADOS

La Propuesta que incluye las tácticas de ejecución y beneficio de sus actores, así como el diseño

de paquetes turísticos en la Comunidad de Pijal, definiendo las actividades y servicios que se

Page 20: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

III

ofertarán en la comunidad, destacando así sus potenciales tanto culturales como naturales, todo en

base a un enfoque de sostenibilidad .

1. TEMA

PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA

ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA COMUNIDAD DE PIJAL- CANTÓN OTAVALO –

PROVINCIA DE IMBABURA.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 Enunciado del Problema

El turismo comunitario surge como una respuesta autónoma de las mismas comunidades, las

cuales buscan enfrentar una independencia, siendo ellos los actores principales de su progreso,

partiendo desde su autogestión, a fin de alcanzar beneficios colectivos.

Pijal, debido a su ubicación e historia cuenta con un patrimonio de riqueza natural y cultural, tales

como las diferentes cascadas, el valle de La Rinconada, varias hectáreas de flora endémica y

bosque nativo, senderos ecológicos, así como dentro de sus manifestaciones culturales,

tradiciones, rituales y creencias se puede presenciar la práctica del shamanismo, baños de

sanación, las fiestas patronales el 20 de abril, la fiesta del Inty Raymi en el mes de junio, al igual

que la fiesta de San Juan, el baile de octavas en el mes de agosto, el huasipichai, entre otros.

Dichas potencialidades no han sido aprovechadas correctamente, debido a una ausencia de interés

por parte de todas las familias que conforman la comunidad, esto se debe en su gran mayoría a la

Page 21: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

IV

falta de involucramiento de las instituciones estatales en desarrollar la actividad turística en las

zonas rurales. Esto ha causado un atraso económico en la zona de Pijal Bajo ya que no cuentan

con el suficiente conocimiento y capacitación relacionada con la calidad para la gestión del

turismo comunitario de acuerdo a sus condiciones.

Si se gestiona adecuadamente un desarrollo turístico dentro de la comunidad de Pijal permitirá

generar nuevas fuentes de ingreso económico, destacando sus recursos para el bien común, esto

mejorará su calidad de vida, por lo que es necesario realizar constantes capacitaciones,

implementación de información, levantamiento de atractivos, y una adecuada planificación

turística, siendo estos desarrollados por iniciativa del Cabildo de la Comunidad y autoridades

competentes.

Por estas razones se plantea una propuesta de Plan de Gestión para desarrollar el turismo

comunitario en Pijal, consiguiendo un fortalecimiento local, mediante una adecuada explotación

turística, la cual sea manejada y aprovechada sosteniblemente por las autoridades competentes y

la comunidad, con el fin de generar beneficios a la comunidad y a las futuras generaciones.

3. FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

Pregunta General:

¿Mediante que alternativa sostenible se podría desarrollar la actividad turística como

sustento económico dentro Comunidad de Pijal, considerando que este lugar posee un gran

potencial cultural y natural?

Page 22: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

V

Preguntas Específicas:

1.- ¿A través de qué método se puede llegar a conocer sobre la potencialidad tanto natural

como cultural que posee una comunidad del Ecuador?

2.- ¿Cómo se puede llegar a conocer acerca de la las potencialidades y aceptación de una

propuesta de fortalecimiento de la actividad turística comunitaria dentro de la comunidad?

3.- ¿Cómo se puede desarrollar el turismo comunitario en la Comunidad de Pijal, ubicada

en el Cantón Otavalo - Provincia de Imbabura?

4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Objetivo General

Fomentar el Turismo comunitario en Pijal mediante una propuesta estratégica de desarrollo

sostenible, destacando sus potencialidades tanto naturales como culturales.

4.2 Objetivos Específicos

a) Conocer acerca de la potencialidad turística en la Comunidad de Pijal, para fortalecer su

situación económica, social, cultural y ambiental.

b) Analizar la situación socioeconómica y política actual en la Comunidad de Pijal.

c) Identificar las oportunidades de mercado que permitan la aplicación de un Plan de Gestión

para el desarrollo del turismo comunitario en Pijal.

d) Diseñar un Plan de Promoción de los servicios ofertados hacia los turistas, mediante

paquetes turísticos.

Page 23: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

VI

5. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Ecuador es cuna de un sinnúmero de recursos naturales y culturales, los cuales son motivo para

destacarlos y así obtener beneficios de los mismos.

La Comunidad de Pijal posee recursos tanto naturales como culturales, los cuales no han sido

correctamente aprovechados, esto debido a la presencia de despreocupación por parte de quienes

conforman la comunidad, como de las autoridades competentes.

Al realizar una propuesta de un Plan de Gestión para Desarrollar el Turismo Comunitario en Pijal

será necesario realizar un estudio de los recursos naturales y culturales que esta posee, mediante

un levantamiento de atractivos, que nos permita destacar la futura potencialidad que la comunidad

estará dispuesta a desarrollar; esto irá necesariamente dirigido en base a capacitaciones y un

seguimiento del avance que la Comunidad ha presenciado a raíz de la implementación de dicho

Plan de Gestión.

La Comunidad de Pijal se verá beneficiada al poder gozar de los ingresos económicos percibidos

a través de la actividad turística en el sector ya que la misma será la encargada de generar mayor

fuentes de empleo.

La presente propuesta tiene la función de aportar conocimientos relacionados a la nueva tendencia

que se enfoca en generar un desarrollo sustentable, con el fin de generar beneficios a la comunidad

de Pijal a largo plazo, y así resolver los problemas socio-económicos que esta posee en la

actualidad.

Page 24: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

1

CAPITULO I

MARCO REFERENCIAL

1.1 Marco Teórico

Para realizar la investigación se ha tomado como base teórica información proveniente de

instituciones y organismos relacionados al desarrollo de la actividad turística, así como de autores

reconocidos en el ámbito, destacando los aspectos más relevantes sobre la temática propuesta.

El Ecuador, al ser considerado como un país multiétnico y biodiverso, cuenta con varios proyectos

de desarrollo turístico, situados en la Costa, Andes y Amazonía.

Según el Ministerio de Turismo, destaca que el Turismo, siendo una de las actividades más

dinámicas de la economía mundial, permite el aprovechamiento íntegro del patrimonio tanto

cultural como natural de los pueblos, así como a su vez permite el cuidado de los mismos, al igual

que el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

Considerando que el aparecimiento del Turismo Comunitario, surge como una alternativa

económica que permite mejorar la calidad de vida de los pobladores al generar ingresos a la

comunidad, la Federación Plurinacional de Turismo Comunitario FEPTCE, recalca que la

experiencia de turismo comunitario surgió como una respuesta autónoma de las mismas

comunidades, buscando enfrentar una independencia, consiguiendo así una propia autogestión

dentro de cada comunidad, con el fin de alcanzar beneficios colectivos.

Por otro lado, tomando como base lo que se estipula en el (Reglamento de Centros Turísticos

Comunitarios,2010) se señala que el turismo comunitario es un modelo de gestión, en el cual es

Page 25: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

2

la comunidad local quien aprovecha el patrimonio tanto natural como cultural de la región en la

que se asienta, con el fin de desarrollar y ofertar un servicio turístico, el cual está enfocado en la

activa participación comunitaria, en todo lo correspondiente a la planificación y ejecución de un

desarrollo sostenible, mediante la reinversión de los beneficios derivados de dicha actividad

turística comunitaria 1.

Sin embargo, es necesario destacar varios aspectos, para realizar de manera eficaz ésta actividad:

- Es la comunidad local quien debe estar al mando del mayor porcentaje del control y

beneficios que esta obtenga.

- Las actividades a realizarse deben ser de tipo vivencial, donde se conviva con las familias

locales, compartiendo sus costumbres y tradiciones.

- Las actividades deben estar enfocadas en una revalorización del patrimonio tanto natural

como cultural.

- Los ingresos económicos obtenidos de la actividad turística comunitaria, debe ser

reinvertido en proyectos y planes del mismo índole, para el beneficio comunitario.

Se concuerda entonces, que el turismo comunitario se destaca por ser una actividad de autogestión,

entendiendo así que son los propios miembros de la comunidad los gestores y beneficiarios de la

iniciativa; y que sustentablemente administrada esta puede encaminar a un desarrollo económico,

social y cultural, ya que de esta manera se refuerza su imagen como pueblo, su identidad y se

1 Reglamento de Centros Turísticos Comunitarios, Registro Oficial 154 del 19 de Marzo de 2010

Page 26: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

3

genera una auto-valoración de su cultura y patrimonio, permitiendo que este se conserve y se

transmita de generación en generación con el pasar del tiempo.

1.2 Marco Conceptual

A fin de desempeñar los objetivos estipulados en la presente investigación, es de suma

importancia fundamentarla con bases conceptuales.

- Turismo: “comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y

estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo

consecutivo inferior a un año, con motivos”. (Organización Mundial del Turismo, 2008)2.

- Turismo tradicional: Se sustenta principalmente en el turismo masivo y en el desarrollo

de grandes instalaciones de alojamiento y esparcimiento. Los turistas que practican este

tipo de turismo regularmente presentan hábitos consumistas y demandan servicios

sofisticados. Las actividades que mayormente lo caracterizan, son según la Organización

Mundial de Turismo (OMT, 2005), la visita a playas y grandes destinos turístico o bien, a

ciudades coloniales o de atractivo cultural situadas regularmente en grandes ciudades.3

- Turismo alternativo: Según recopilaciones de Ibañez 2012, es una corriente de turismo

que tiene como objetivo la realización de viajes donde el turista participa en actividades

recreativas de contacto con la naturaleza y las expresiones culturales de comunidades

2 OMT, OCD, EUROSTAT, ONU (2007) Cuenta Satélite del Turismo, recomendaciones sobre el Marco Conceptual. Publicación de las Naciones Unidas: Luxemburgo, Madrid, París, Nueva York. 3 Ibáñez, R. (2012) Tipologías y antecedentes de la actividad turística, turismo tradicional y turismo alternativo, pp18.

Page 27: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

4

rurales, indígenas y urbanas, respetando los patrimonios natural, cultural e histórico del

lugar que visitan. Presupone que los organizadores están conscientes de los valores

naturales, sociales y comunitarios, y que los turistas desean interactuar con la población

local. Esta modalidad de turismo está conformada por actividades que en su nombre

indican su característica principal: turismo cultural, turismo rural, agroturismo,

ecoturismo, turismo de aventura, turismo cinegético, entre otros.4

- Turismo cultural: La UNESCO señala que el Turismo Cultural corresponde a una

“dimensión cultural en los procesos socioeconómicos para lograr un desarrollo duradero

de los pueblos” como un “modelo de desarrollo humano integral y sostenible”. Es

considerada una “actividad que, no sólo contribuye al desarrollo económico, sino a la

integración social y al acercamiento entre los pueblos; siendo el turismo cultural una

modalidad en la que convergen políticas culturales y turísticas, portador de valores y

respeto por los recursos, tanto culturales como naturales” (UNESCO, 2010)5 .

- Turismo rural: " Es aquel tipo de turismo que se realiza en zonas no urbanas, realzando

la cultura, los valores y la identidad de la población local, a través de su directa y activa

participación en la prestación de los servicios turísticos. Este tipo de turismo complementa

las actividades económicas tradicionales y permite el intercambio positivo entre visitantes

y receptores." (OMT, 2011)6.

4 Secretaría de Turismo (SeCtur)-Cámara de Senadores y Diputados de los Estados Unidos Mexicanos (2007) e Ibáñez (2012) 5 UNESCO (2010) Conferencia Mundial sobre Políticas culturales. 6 SERNATUR- Departamento de Planificación (2008) Glosario de Términos Técnicos relacionados con la actividad turística habitualmente empleados en Chile. Boletín Turístico N°1/2011. Publicaciones Gobierno de Chile: Santiago de Chile.

Page 28: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

5

- Turismo vivencial: Modalidad de turismo que tiene como particularidad experimentar la

convivencia con una familia de una comunidad para vivir la realidad de la zona. AYALA,

Luis. (2011)7

- Turismo Comunitario: La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lo define como

“Toda forma de organización empresarial sustentada en la propiedad y la autogestión de

los recursos patrimoniales comunitarios, con arreglo a prácticas democráticas y solidarias

en el trabajo y en la distribución de los beneficios generados por la prestación de servicios

turísticos, con miras a fomentar encuentros interculturales de calidad con los visitantes”

(OIT, 2011)8.

- Turismo indígena o Etnoturismo: Según la Organización Mundial de Turismo. También

conocido como turismo étnico es un tipo de turismo dedicado a visitar etnias para conocer

más sobre sus costumbres, tradiciones y forma de vida y cultura de las civilizaciones. Está

directamente relacionado con la revalorización de las culturas ancestrales. Es considerada

como la parte más humana de toda la actividad turística y es que busca involucrar al turista

con la comunidad que visita” (CNCA, 2010)9.

- Ecoturismo: También conocido como turismo ecológico es una tendencia del turismo

alternativo con enfoque ecológico, el cual permite visitar entornos naturales como bosques

7 AYALA, Luis. (2011). “Planeación y Administración Estratégicas”. 8 Redturs. Declaración de Otavalo. Turismo Comunitario sostenible, competitivo y con identidad cultural. Otavalo, Provincia de Imbabura, Ecuador, 14 de septiembre de 2011. 9 CNCA (2010) Fundamentos Teóricos y Políticos para la Elaboración de un Plan Nacional de Turismo Sustentable para Chile. Consultoría desarrollada por DUOC UC, Valparaíso.

Page 29: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

6

y parques nacionales. Este tipo de turismo desarrolla sin alterar el equilibrio del medio

ambiente y evitando los daños a la naturaleza. OMT. (2011).

- Comunidad: Según Tönnies: “Comunidad es lo antiguo y sociedad lo nuevo, como cosa

y nombre […] comunidad es la vida en común duradera y auténtica; sociedad es sólo una

vida en común pasajera y aparente. Con ello coincide el que la comunidad misma deba ser

entendida a modo de organismo vivo, y la sociedad como agregado y artefacto mecánico”

(2010: 21).10

- Cultura: “conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y

afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ello engloba, además de las

artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los

sistemas de valores, las tradiciones y las creencias” (UNESCO; 2008:1)11 .

- Identidad cultural: “es el sentimiento de identidad de un grupo, o de un individuo en la

medida en la que él o ella es afectado por su pertenencia a tal grupo o cultura. Está dada

por un conjunto de características que permiten distinguir a un grupo humano del resto de

la sociedad y por la identificación de un conjunto de elementos que permiten a este grupo

autodefinirse como tal. La identidad de un pueblo se manifiesta cuando una persona se

reconoce o reconoce a otra persona como miembro de ese pueblo. La identidad cultural no

es otra cosa que el reconocimiento de un pueblo como "si mismo" (Bouillon, 2006).12

10 Citado en Los conceptos de “comunidad” y “sociedad” de Ferdinand Tönnies, editorial CONICET , Buenos Aires, 2010, pp16. por Álvaro, Daniel. 11 Citado en CNCA (2008) Estudio de identificación y caracterización de recursos institucionales, normativas y financieros disponibles para el desarrollo del turismo cultural en Chile. Corporacion Chile Ambiente: Santiago de Chile. 12 Bouillon, Roberto. Planificación del Espacio Turístico. Editorial Trillas, Cuarta Edición México DF, 2006. PP 47

Page 30: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

7

- Turismo consciente: Al respecto, el Ministro Freddy Ehlers (2011), afirmó que “el

Turismo Consciente es una experiencia de vida transformadora, que genera un crecimiento

personal para convertirnos en mejores seres humanos, que se sustenta en los principios de

responsabilidad, sostenibilidad y ética, que promueve además los valores de la paz,

amistad y el amor a la vida, como esencia de la práctica turística. Constituye un pacto de

convivencia, responsabilidad, respeto mutuo y comunión entre los agentes turísticos de las

comunidades emisoras y receptoras, el turista y el patrimonio natural y cultural.”13

- Turismo Sostenible: La Organización Mundial del Turismo (OMT) define Turismo

Sostenible como “aquel que satisface las necesidades de los turistas actuales y de las

regiones receptoras, al mismo tiempo que protege e incrementa las oportunidades para el

futuro. Este es concebido de tal manera que conduzca al manejo de todos los recursos de

forma que las necesidades económicas, sociales y estéticas puedan ser satisfechas,

manteniendo a la vez la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la

diversidad biológica o los sistemas que soportan la vida”(SERNATUR,2008) 14.

- Modelo de Turismo Sostenible: para (EcotourismSociety, 2008) “se trata de un turismo

en zonas naturales que contribuye a la protección del medio ambiente y deja beneficios

para la población local.

13 Ministerio de Turismo del Ecuador, 2012, sitio web oficial, Turismo consiente. 14 SERNATUR (2008) Guía Buenas Prácticas para un Turismo Sustentable. Publicaciones Gobierno de Chile: Santiago.

Page 31: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

8

Ecuador es posiblemente el país sudamericano donde este tipo de turismo más se ha

desarrollado, por iniciativa de sus potentes organizaciones indígenas de la selva y de la

sierra”.

- Planificación Turística: “Conjunto de acciones dirigidas a encauzar o modificar el

proceso de desarrollo de un país, región o localidad, hacia unos fines determinados en

consideración con la política turística nacional o regional en armonía con los planes

nacionales, regionales o locales de desarrollo económico y social”.15

- Gestión: Según Inostroza (1995) citado por Zúñiga (2007), considera gestión como: “

un conjunto de técnicas y procesos para administrar un proyecto eficazmente y de manera

eficiente. Estos procesos y técnicas permitirán identificar las necesidades y los objetivos

del cliente, crear una estructura flexible y temporal, un sistema de planificación y control

y un proceso de gestión del ambiente y los riesgos”. (p.192)

Por lo tanto gestión turística según Arias (2008), se concibe como “una gestión integral

del espacio de modo tal que se mantenga un equilibrio entre los diferentes componentes

[…] incluye procesos lógicos y vitales en toda organización tales como planear, organizar,

dirigir y controlar”. (p.22)

15 Diccionario de turismo, boletín-turistico.com

Page 32: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

9

- Política Turística: “Acción del estado integrada por una serie de normas orgánicas,

esfuerzos, tendencias y disposiciones destinada a indicar, regular fomentar y proteger la

actividad turística en conjunción con el sector privado”16

- Desarrollo Social: De acuerdo con James Midgley el desarrollo social es “un proceso de

promoción del bienestar de las personas en conjunción con un proceso dinámico de

desarrollo económico”.17

El desarrollo social involucra el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes

en diferentes campos: económico, social, educación, alimentación, salud, vulnerabilidad,

seguridad, entre otros. Reduciendo así la pobreza y equilibrando la repartición de los

ingresos.

En este proceso, es decisivo el papel del Estado como promotor y coordinador del mismo,

con la activa participación de actores sociales, públicos y privados.

- Producto Turístico: “Es un producto compuesto por una serie de elementos tangibles e

intangibles que generan satisfacción turística, que a efectos de consumo por parte del

turista, ocurre en varias etapas sucesivas y temporalmente variadas”.18

- Mercado Turístico : “Una forma de mercado en el que las personas y organizaciones

realizan transacciones económicas por medio de la compra y venta de bienes y servicios

turísticos, que son aquellos consumidos por los turistas y que son producidos por diferentes

16 Diccionario de turismo, boletín-turistico.com 17 James Midgley, Social Development: The Developmental Perspective in Social Welfare, Londres, Sage, 2011, 8. 18 Diccionario de turismo, boletín-turistico.com

Page 33: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

10

actividades económicas y ramas productivas, lo que genera la demanda y la oferta

turística”.19

- Impacto Económico del Turismo: “El estudio del impacto económico del turismo ha

partido generalmente de la consideración de esta actividad desde una perspectiva de

demanda. A este respecto, es el consumo turístico el origen de los efectos que se producen

sobre la producción, la renta o el empleo en el destino”. (Hernández, 2014, pp24).20

- Estrategia: Es la definición en el tiempo y en el espacio del proceso de orientación

general, principios y organización en cuyo marco deben operar las acciones e instrumentos

previamente formulados. El Instituto Interamericano de Turismo (2011) la define como: "

El proceso que permite aprovechar las condiciones más favorables para la empresa y

determinar cuál es el momento preciso para actuar, teniendo en cuenta límites y

restricciones de los recursos disponibles”21.

- Liderazgo estratégico: según Charles Hill, “El término liderazgo estratégico se refiere a

la forma más eficaz de realizar la gestión del proceso de preparación de estrategias de una

compañía para crear una ventaja competitiva. El proceso de preparación de estrategias es

aquel por el cual los administradores seleccionan y después ponen en práctica un conjunto

de estrategias cuyo objetivo es lograr una ventaja competitiva”. (Hill, 2014, pp3).22

19 Diccionario de turismo, boletín-turistico.com 20 Hernández, Raúl. Impacto Económico del Turismo. Editorial ICE, 2014, pp24. 21 Diccionario de turismo, boletín-turistico.com 22 Hill, Charles. Administración Estratégica. Editorial Mc GRaw Hill, Octava Edición México, 2014.PP 4.

Page 34: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

11

- Inventario de atractivos: Boullón define a un inventario de atractivos turísticos como:

“catálogo de los lugares, objetos o establecimientos de interés turístico de un área

determinada” (Boullón, 2012, pp35).23

- Patrimonio turístico: Según Boullón: “Patrimonio turístico se define como la relación

entre la materia prima (atractivos turísticos); la planta turística (aparato productivo); la

infraestructura (dotación de apoyo al aparato productivo) y la superestructura (subsistema

organizacional y recursos humanos disponibles para operar el sistema)”. (Cárdenas, 2009,

p.37).24

- Proyecto: “un proyecto no es ni más ni menos que la búsqueda de una solución inteligente

al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantas, una necesidad humana.

Cualquiera sea la idea que se pretende implementar, cualquiera la inversión, cualquiera la

metodología o la tecnología por aplicar ella conlleva necesariamente la búsqueda de

proposiciones coherentes destinadas a resolver las necesidades de la persona humana en

todos sus alcances: alimentación, salud, educación. Vivienda. Religión, defensa. Política.

Cultura, recreación, etcétera”. ( Chain, 2009, pp.9)25

- Patrimonio Cultural: “el patrimonio es una es una construcción social y cultural lo que

implica que no es algo arbitrario que pertenece al orden de la naturaleza, sino que es una

construcción de sentido social e históricamente situado y construido por sujetos concretos

23 Boullón, Roberto. Planificación del espacio turístico. Editorial Trillas. 2012, pp50. 24 Cárdenas, Flavio. Proyectos Turísticos Localización e Inversión. Editorial Trillas, Segunda Edición México DF, 2009. PP37. 25 Sapag Chain, Nassair. Preparación y Evaluación de Proyectos. Editorial Mc Graw Hill, Segunda edición México, 2009, pp 9.

Page 35: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

12

en respuestas a determinados intereses acorde a los procesos históricos que esas sociedades

y esos sujetos viven” (FEPTCE, 2010)26.

- Centro de Turismo Comunitario: “es el espacio turístico dentro del territorio

comunitario que ofrece servicios de alojamiento, alimentos y bebidas basados en una

organización comunitaria que promueve un desarrollo local justo, equitativo, responsable

y sostenible; basado en el rescate de su identidad, costumbres, tradiciones a través de un

intercambio de experiencias con visitantes, con la finalidad de ofertar servicios de buena

calidad y mejorar las condiciones de vida de las comunidades” (MINTUR, 2011)27 .

Art. 3.- “El Centro de Turismo Comunitario es el espacio turístico dentro del territorio

comunitario que ofrece servicios de alojamiento, alimentos y bebidas, basados en una

organización comunitaria que promueve un desarrollo local justo, equitativo, responsable

y sostenible; basado en el rescate de su identidad, costumbres, tradiciones a través de un

intercambio de experiencias con visitantes con la finalidad de ofertar servicios de buena

calidad y mejorar las condiciones de vida de las comunidades”28.

- Los operadores del mercado: La OMT (1998) define: “Los operadores del mercado, que

son aquellas empresas y organismos cuya función principal es facilitar la interrelación

entre la oferta y la demanda. Entran en esta consideración las agencias de viajes, los tour

operadores, las compañías de transporte regular y aquellos organismos públicos y privados

26 FEPTCE. (2010). Manual de calidad para la gestión del turismo comunitario del Ecuador. 27 Ministerio de Turismo. Eco Sión de Josse, Verónica. Reglamento para el Registro de Centros Turísticos Comunitarios. Registro Oficial No. 565, Quito,

martes 7 de abril de 2011. 28 Registro Oficial Suplemento 565 de 07-abr-2009

Page 36: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

13

que, mediante su labor profesional, son artífices de la ordenación y/o promoción del

turismo”.29

- Atractivos Turísticos: Cárdenas (2011) indica que: “… es todo lugar, objeto u

acontecimiento de interés turístico e un área determinada”. (pp39).30

- Recurso Turístico: “Corresponde a todos los bienes y servicios, que por intermedio de la

actividad humana y de los medios con que cuenta hacen posible la actividad turística y

satisfacen las necesidades de la demanda” (OMT, 1980)31.

- Infraestructura: “ En la economía moderna se entiende por infraestructura a la dotación

de bienes y servicios con que cuenta un país para sostener sus estructuras sociales y

productivas” (Boullón, 2012,pp46)32

- Superestructura turística: “ La superestructura turística comprende todos los organismos

especializados, tanto públicos como de la actividad privada, encargados de optimizar y

cambiar, cuando fuere necesario, el funcionamiento de cada una de las partes que integran

el sistema así como armonizar sus relaciones para facilitar la producción y venta de los

múltiples y dispares servicios que componen el producto turístico”.(Boullón, 2012,pp50)33

29 Martínez, Yamisleydis. Procedimiento para realizar Estudios de Mercado Emisores Reales y Potenciales.2011. 30 Cárdenas, Flavio. Proyectos Turísticos Localización e Inversión. Editorial Trillas, Segunda Edición México DF, 2011. PP39. 31OMT, (2001) Cuenta Satélite del Turismo, recomendaciones sobre el Marco Conceptual. Publicación de las Naciones Unidas: Luxemburgo, Madrid, París, Nueva York. 32 Boullón, Roberto. Planificación del espacio turístico. Editorial Trillas. 2012, pp46. 33 Boullón, Roberto. Planificación del espacio turístico. Editorial Trillas. 2012, pp50.

Page 37: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

14

- Oferta turística: “conjunto de productos turísticos y servicios puestos a disposición del

usuario turístico en un destino determinado, para su disfrute y consumo”. 34

- Demanda turística: “El número total de personas que viajan o desean viajar, para

disfrutar de facilidades turísticas y de servicios en lugares distintos al lugar de trabajo y de

residencia habitual”.35

- Plan de Promoción Turística: Miguel Ángel Acerenza, en su libro Promoción Turística,

indica que: “…es una actividad destinada a la información, la persuasión y la influencia

sobre el cliente, en la cual se incluyen las actividades de publicidad, promoción de ventas,

ventas personales, y otros medios, entre los que se incluye, también, las relaciones

publicas, cuando estas se encuentran integradas al proceso de marketing” (2013; 52). 36

1.3 Marco Legal

Para realizar la propuesta, es necesario mencionar lo estipulado en las siguientes leyes, artículos,

reglamentos y normas, las cuales están directamente relacionadas con el funcionamiento legal de

los Centros de Turismo Comunitario en el Ecuador.

- Constitución del Ecuador

En lo que respecta a la Constitución del Ecuador, realizada por la Asamblea Nacional

Constituyente, y publicada el 20 de octubre de 2008 en el Registro Oficial No. 449, en el Titulo

Dos referente a los Derechos, conformada por el Capitulo Cuarto, donde se menciona a los

34 Kotler, P. Análisis, Planificación, Gestión y Control de Marketing.2007, Pag.68. 35 Kotler, P. Análisis, Planificación, Gestión y Control de Marketing.2007, Pag.61. 36 Acerenza, Miguel. Promoción Turística, 2013, pp 52.

Page 38: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

15

Derechos de las Comunidades, pueblos y nacionalidades se estipula dentro de los artículos

55,56,57,58,59 y 60, que se reconoce y garantiza los derechos colectivos de los pueblos y

comunidades, ya sean estas indígenas , montubias y afro ecuatorianos, las cuales forman parte del

Estado Ecuatoriano.

Dentro de la misma sección, en el Capítulo Séptimo, se hace referencia a los Derechos de la

Naturaleza, en donde se estipula en parte de los artículos 71 y 74 lo siguiente:

Artículo 71: El Estado incentivara a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos,

para que protejan la naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que

forman un ecosistema.

Artículo 74: Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho a

beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el buen vivir.

Los servicios ambientales no serán susceptibles de apropiación; su producción,

prestación, uso y aprovechamiento serán regulados por el estado. (Constitución del

Ecuador, 2011)37

Es así, como se establece que a pesar de que las tierras sean propiedad neta de los comuneros, es

el Estado quien garantiza su adecuado uso y explotación de los recursos naturales que esta posea;

en el caso del manejo de los CTC (Centro de Turismo Comunitario), es el Ministerio de Turismo

el ente encargado en regular la actividad turística que este desempeñe, quien con la colaboración

37 Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449, Quito,

2008, Titulo II, Capítulo 7 , Artículos 71 y 74.

Page 39: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

16

del FEPTCE (Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador) velan por el

correcto funcionamiento de dichos Centros.

Para que un CTC sea legalmente reconocido, este se debe inscribir en el Ministerio de Turismo;

una vez solicitado el registro, se debe estar de acuerdo y cumplir con lo estipulado en el reglamento

de los Centros de Turismo Comunitario; así como se debe regir al instructivo pertinente para el

registro del CTC .

Por otra parte, entre otras disposiciones dentro del Título III, Capitulo 5, en los Artículos 84, 88,

89 se establece el concepto de participación comunitaria, la utilización de tecnologías limpias y

el principio de precaución para la adopción de medidas preventivas sobre el impacto ambiental.38

Como se pudo constatar según lo estipulado en la constitución del Ecuador, es el Estado quien se

compromete a velar por la conservación, protección, defensa y difusión del patrimonio cultural,

tanto tangible como intangible de los pueblos indígenas; incluyendo así a su riqueza histórica

trascendental, su lengua nativa y demás creencias y forma de vida que conforman su cosmología

étnica.

Así como también se estipulan normas que impulsan la ejecución de proyectos de desarrollo

comunitario, enfocados en un marco de sostenibilidad, brindándonos las directrices para realizar

iniciativas que involucren la participación de la comunidad, a fines de conseguir un beneficio

colectivo no solo económico sino también en el ámbito administrativo, en donde sean los

representantes de la comunidad quienes estén en la capacidad de tomar decisiones acerca del uso

de su territorio y el aprovechamiento de sus recursos naturales y culturales.

38 Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449, Quito, 2008, Titulo III,

Capítulo 5 Artículos 84, 88, 89

Page 40: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

17

- Plan Nacional del Buen Vivir

El Gobierno Nacional del Ecuador, a través de SENPLADES y el Plan Nacional del Buen Vivir

(2013 -2017), han planteado objetivos enfocados en el mejoramiento de la calidad de vida de la

población, así como garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente limpio y

sustentable. Es así que menciona: “La nueva matriz productiva tiene una relación respetuosa y

solidaria entre economía, sociedad y Naturaleza”.

Objetivos nacionales para el Buen Vivir

Objetivo 8.9. Profundizar las relaciones del Estado con el sector popular y solidario.

• Literal K: Fomentar el Turismo Comunitario y Social.

Lineamientos para la reducción de brechas.

Promover redes sinérgicas y complementarias productivas relacionadas con agroindustria rural,

turismo comunitario y bosques comunitarios, que generen para la población empleo y

oportunidades sustentables a largo plazo. (PNBV, 2013)39

- Ley de Turismo

La Ley de Turismo del Ecuador fue emitida el 27 de Diciembre de 2002, en donde se establecen

normas que regulan la actividad turística del País. A continuación se detallarán los artículos

relacionados con el desempeño de la Actividad Turística Comunitaria.

39 Plan Nacional del buen Vivir, 2013.

Page 41: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

18

Art. 3, numeral e) de la Ley de Turismo define entre otros, como principios de la actividad

turística la iniciativa y participación comunitaria indígena, campesina, montubia y afro

ecuatoriana, con su cultura y tradiciones preservando su identidad, protegiendo su

ecosistema y participando en la prestación de servicios turísticos, en los términos previstos

en la Ley y sus reglamentos.

Art. 4, literal a) de la Ley de Turismo, reconoce que la actividad turística corresponde a

la iniciativa privada y comunitaria o de autogestión, y al Estado en cuanto debe potenciar

las actividades mediante el fomento y promoción de un producto turístico competitivo.

Art. 12, de la Ley de Turismo, dispone que cuando las comunidades locales organizadas y

capacitadas deseen prestar servicios turísticos, recibirán del Ministerio de Turismo, en

igualdad de condiciones todas las facilidades necesarias para el desarrollo de estas

actividades, las que no tendrán exclusividad de operación en el lugar en el que presten sus

servicios y se sujetarán a lo dispuesto en esta ley y a los reglamentos respectivos;

Que es necesario elevar los estándares en la prestación de los servicios turísticos en los

Centros de Turismo Comunitario, cuya intención es ofrecer un turismo sustentable,

solidario y de calidad a los visitantes y una alternativa de trabajo interesante, justo y

significativo para sus miembros;

La Ley de Turismo en su Artículo 14, expresa que el Consejo Consultivo de Turismo estará

integrado además por un representante con voz y voto de la Federación Pluricultural de

Turismo Comunitario del Ecuador (FEPTCE). (Ley de Turismo, 2002)40

40 Ley de Turismo, Diciembre de 2002.

Page 42: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

19

- FEPTCE

Organización con jurisdicción nacional que agrupa a las comunidades, recintos, centros,

palenques de las nacionalidades y pueblos del Ecuador. (Reconocida mediante Acuerdo No. 059

expedido por el Ministerio de Turismo el 11 de septiembre de 2002) 41

Como se menciona, la FEPTCE es el ente encargado en concordancia con el Ministerio de

Turismo, en regular las operaciones de la actividad turística comunitaria de las comunidades

indígenas del Ecuador, con un enfoque al desarrollo del Buen Vivir. (FEPTCE, 2009)

Dentro de la FEPTCE se coordinan acciones enfocadas al desarrollo solidario y beneficio

equitativo de la actividad turística comunitaria, así como busca garantizar un adecuado manejo de

las iniciativas sostenibles, como una alternativa económica y social que genere ingresos y nuevas

fuentes de empleo para quienes integran a las diferentes comunidades y pueblos del Ecuador, a

fin de mejorar su calidad de vida, a la vez que se promueva la conservación del patrimonio

fortaleciendo así su cultura e identidad étnica, para que esta perdure en el tiempo y se transmita

de generación en generación. 42

A fin de brindar un óptimo soporte a los CTC, la FEPTCE ha creado un “Código de Operaciones”,

mediante el cual se podrá obtener información y asistencia oportuna, brindando normas

comunitarias así como los requisitos para ser miembro activo, entre otros temas importantes para

fortalecer el desarrollo de la actividad turística comunitaria.

41 Ministerio de Turismo,11 de septiembre de 2002. 42 www.feptce.org Página oficial de la FEPTCE. Ecuador, 2009.

Page 43: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

20

CAPITULO II

METODOLOGÌA Y DIAGNÓSTICO

2.1 MARCO METODOLÓGICO

2.1.1 Diseño de la Investigación

La presente propuesta se desarrollará en base a una investigación científica, obteniendo resultados

por medio de procedimientos metódicos, usando razonamientos lógicos, la reflexión, así como la

investigación, como respuesta a una búsqueda intencionada, delimitando objetivos y los medios

de indagación necesarios para que la propuesta se pueda realizar con éxito.

2.1.2 Tipo de la Investigación

El trabajo de investigación se define como descriptivo, ya que describe los hechos o sucesos tal

y como se encuentran en este momento. Con este fin se ha optado por realizar una investigación

documental y de campo, en donde se pueda obtener información textual, como la obtenida al

realizar las visitas a la Comunidad; con lo cual en base a lo obtenido, se procederá a estructurar

una propuesta para el mejoramiento del problema identificado.

2.1.3 Método de la Investigación

Para el tema de investigación propuesto se utilizarán las siguientes metodologías:

Dichas metodologías, se encuentran extensamente descritas en el Libro Metodológico para la

Investigación Científica, escrito por Ruth Aguilar. 43

43 Aguilar, Ruth Marlene. Metodología para la Investigación Científica. Editorial Universidad Particular de Loja, Loja,

2008, PP 53-146.

Page 44: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

21

Método Histórico: Este método determina la viabilidad del proyecto en base a datos históricos;

es decir, a través de este método se analizará la información obtenida acerca de la situación

económica, social y administrativa, partiendo desde la Provincia de Imbabura hasta la Comunidad

de Pijal.

Método Inductivo: La inducción consiste en estudiar la mayor cantidad de acontecimientos,

observando sus principales características particulares, para de esta manera obtener proposiciones

generales del funcionamiento y comportamiento de los parámetros a estudiar. Dicho método se

empleará al investigar definiciones específicas, tanto históricas como geográficas que permitan

ampliar el contexto a investigarse dentro de la comunidad de Pijal.

Método Deductivo: La deducción parte de conocimientos generales a conclusiones específicas,

empezando por l análisis de teorías, principios, leyes, etc.; aplicables de carácter universal, para

aplicarlos a soluciones particulares y así comprobar su validez a través de un razonamiento lógico.

Este método se verá claramente aplicado en el Capítulo III dentro del Proceso de Investigación de

Mercados; pues obtendremos datos que deben ser analizadas de lo general a aspectos puntuales,

ya que partiremos de un universo u objeto de estudio extenso y con una gama de gustos y

preferencias, por lo tanto será necesario analizarlos para conocer su inclinación especifica por el

Turismo Comunitario.

Método Analítico – Sintético: Este método es parte de un proceso cognoscitivo, el cual consiste

en un análisis del estudio bibliográfico recopilado a lo largo de la investigación y dentro de cada

capítulo; ya que estos deben estar respaldados o sustentados por información veraz, tanto legal

como conceptual, a fin de establecer fundamentos enfocados a la solución del problema planteado.

Page 45: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

22

2.1.4 Técnicas e Instrumentos de Investigación

Con el fin de recolectar los datos necesarios para obtener el conocimiento suficiente para

desarrollar la propuesta; la presente investigación se manejará con las técnicas de investigación

provenientes de fuentes primarias y secundarias.

Fuentes Primarias: Observación de campo, encuesta y entrevista.

Fuentes Secundarias: Investigación bibliográfica, medios electrónicos, documentos e información

relacionada al tema de investigación.

OBSERVACIÓN

Para obtener información veraz desde el sitio de estudio, se realizó una observación de campo,

utilizando como instrumento una ficha de observación, en donde se anotaron los aspectos más

relevantes relacionados a las actividades que se realizan dentro de la comunidad, para

posteriormente analizarlas.

ENCUESTAS

Una vez aplicada la fórmula para determinar el tamaño de la muestra, se procedió a realizar las

encuestas previamente estructuradas, dirigidas hacia los turistas que visitaron los alrededores de

la comunidad; con el fin de recoger información directa de utilidad para el desarrollo de la

investigación.

Page 46: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

23

ENTREVISTAS

Se utilizó la técnica de la entrevista dirigida, la cual consiste en realizar una serie de cuestionario

preparado con anterioridad; en esta ocasión la entrevista estuvo dirigida al Sr. Antonio

Maldonado, representante del CTC “Sumak Pacha”, a fin de obtener información que nos facilite

al análisis de la situación actual del desarrollo del turismo comunitario en Pijal.

2.2 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD DE PIJAL

(Geográfico – Social – Económico)

2.2.1 Diagnóstico Geográfico

2.2.1.1 Datos Generales

Partiendo desde su ubicación general, la Comunidad de Pijal pertenece a la Provincia de Imbabura;

la cual es conocida como la Provincia de Los Lagos, al albergar una amplia gama de sistemas

lacustres aptas para realizar varias actividades como es la pesca deportiva y deportes acuáticos.

Imbabura se encuentra ubicada en la Sierra Norte del País, posee un clima seco y una temperatura

de 16 grados centígrados en promedio. La actividad predominante de esta Provincia es la

agricultura así como la producción artesanal, que ha hecho que sus habitantes en su mayoría

indígenas, en especial los Otavalos, sean reconocidos nacional e internacionalmente. En cuanto a

riqueza cultural como natural, Imbabura posee un alto porcentaje de diversidad étnica,

especialmente indígena, los mismos que han diversificado sus actividades, en su mayoría

enfocadas al desarrollo del turismo rural o comunitario, así como a destacar su riqueza natural;

Page 47: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

24

una de las áreas naturales más relevantes es la reserva Ecológica Cotacachi- Cayapas, la cual es

reconocida a nivel nacional e internacional.

CANTÓN OTAVALO

El cantón Otavalo es uno de los seis cantones pertenecientes a la Provincia de Imbabura, se

encuentra ubicado en la parte norte de la Región Andina del Ecuador y cuenta con una superficie

de 499.6 kilómetros cuadrados. Según el último Censo 2010, el cantón Otavalo tiene una

población de 108. 504 habitantes. Su cabecera Cantonal es la Ciudad de Otavalo, lugar donde se

agrupa la mayor parte de su población total, representando el (44,3% de la población cantonal)

según datos de la Dirección de Turismo y Desarrollo Económico Local, 2011.

El cantón Otavalo está conformado por dos Parroquial urbanas (San Luis, El Jordán) y nueve

rurales (San Pablo del Lago, González Suárez, San Rafael de la Laguna, Eugenio Espejo,

Quichinche, Miguel Egas Cabezas, Ilumán, Selva Alegre, San Pedro de Pataqui), las cuales

representan el 55,7% de la población total del cantón.

El cantón Otavalo es conocido principalmente por su gran producción textil, la misma que es

comercializada en ferias y plazas artesanales; siendo la Plaza de Ponchos la más reconocida dentro

y fuera del pais, ubicada en la ciudad de Otavalo. Aparte del turismo este sería su ingreso más

significativo.

Page 48: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

25

PARROQUIA GONZÁLEZ SUÁREZ

Ubicada en la Cuenca del Lago San Pablo, a una distancia de 14 kilómetros de la ciudad de

Otavalo y a 85 Kilómetros de Quito, la Capital del Ecuador. Conformada por ocho Comunidades:

Pijal, Eugenio Espejo de Cajas, San Agustín de Cajas, Mariscal Sucre, Caluquì, Gualacata, Inty

y Huaycopungo. Su principal actividad económica se desarrolla en base a la agricultura,

ganadería, piscicultura, apicultura, producción y comercialización de productos lácteos, el

turismo, especialmente comunitario y ecológico.

Ubicación de la Parroquia González Suárez

Figura 1 Ubicación de la Parroquia González Suárez

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador. INEC. División Política administrativa vigente al

año 2009.

Elaboración: Equipo Consultor de la Junta Parroquial de González Suárez,2011.

Page 49: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

26

Límites políticos administrativos de la Parroquia González Suárez

Según la Municipalidad de Otavalo los límites se presentan así:

Al norte: desde la desembocadura de la Quebrada Santo Domingo hasta alcanzar la cumbre del

cerro Cusín.

Al sur: Desde el inicio de la Quebrada Cajas, hasta la altura latitudinal de la Hacienda Cajas; y al

oeste hasta alcanzar la cumbre del cerro Ventanillas; de la cumbre del Cerro Ventanillas, la línea

imaginaria al Oeste que cruzando la laguna Negra se extiende hasta alcanzar el centro geométrico

de la Laguna Grande de Mojanda.

Al este: De la cumbre del Cerro Cusín, la línea imaginaria al Sur – Oeste, que pasando por las

faldas Norte del Cerro Punyaro se extiende al Oeste hasta alcanzar los orígenes de la Quebrada

Cajas.

Al oeste: Del centro geométrico de la Laguna Grande de Mojanda, la línea imaginaria al Norte –

Este hasta alcanzar los orígenes de la Quebrada Santo Domingo; de estos orígenes, el curso de la

Quebrada Santo Domingo, aguas abajo, hasta su desembocadura en el Río Itambi.44 (Plan de vida,

2001)

44 Fuente: Plan de vida 2001.

Page 50: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

27

División política administrativa de la parroquia González Suárez

La Parroquia de González Suarez está conformada por siete comunidades, las cuales son: Pijal,

Mariscal Sucre, Caluquì, San Agustín de Cajas, Eugenio Espejo de Cajas, Gualacata e Inti

Huaycopungo; su cabecera Parroquial lleva su mismo nombre.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE PIJAL

La Comunidad de Pijal pertenece a la Provincia de Imbabura, Cantón Otavalo, Parroquia González

Suarez; se encuentra ubicada en la Zona Nor-andina del Ecuador, al sur de la Provincia de

Imbabura. A una distancia de 70 km de la ciudad de Quito y a 13 km de la ciudad de Otavalo;

limita al Norte con el rio Itambi, con la cabecera parroquial González Suarez y la comunidad

Eugenio Espejo, al Sur con la Loma Apangora, la Hacienda la Cruz y la vía que conduce a San

Pablo del Lago; al Este con la panamericana Norte y al Oeste con el Volcán Cusin y la Hacienda

Cusin. La comunidad de Pijal posee un rango altitudinal desde los 2700 m.s.n.m hasta los 3800

m.s.n.m. el territorio tiene 3000 hectáreas aproximadamente. Está dividida en tres zonas: Pijal

alto, centro y bajo. En esta ocasión la investigación se realizará en el sector de Pijal Bajo lugar

donde funciona el CTC “Sumak Pacha”.

Page 51: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

28

Límites de la Comunidad de Pijal bajo según el CTC “SUMAK PACHA”

Figura 2 Límites de la Comunidad de Pijal

Fuente: Fotografía proporcionada por el CTC “Sumak Pacha”, 2015.

Fuente: Fotografía proporcionada por el CTC “Sumak Pacha”, 2015.

Page 52: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

29

HIDROGRAFÍA

La comunidad de Pijal está bañada por las aguas del río Itambi, el cual nace de la unión de tres

quebradas: San Francisco, la Compañía y la Rinconada, en su cuenca forma pequeñas cascadas, y

se une con quebradas como La Cruz, Abijo, y Chaupihuaycu. El río Itambi es uno de las vertientes

de agua que sustentan el Lago San Pablo. Pijal a su vez posee vertientes, donde los comuneros se

benefician de sus aguas cristalinas para el consumo humano y de sus animales.

CLIMA

Pijal se encuentra dentro del callejón interandino, por este motivo posee un clima variable, siendo

así que en las partes bajas de la comunidad su clima es temperado; y mientras se asciende, la

temperatura disminuye hasta presentar un clima particular del páramo.

INFRAESTRUCTURA

Acceso vial

Hay algunos accesos para llegar a la comunidad de Pijal, ya sea en auto o a pie. Siendo el principal

acceso el que se toma por un desvío de la Panamericana Norte hacia el poblado de San Pablo del

Lago, por donde se llega hasta González Suarez, y se tomara un desvío hacia la derecha por un

camino empedrado, para poder ingresar a la comunidad. Si el acceso se lo hará a pie, debe bajarse

del bus en el Mirador del Lago, y caminar 50 metros aproximadamente hacia el norte por la

Panamericana, hasta encontrarse con un “chaquiñán” y descender durante 15 minutos

aproximadamente.

Page 53: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

30

Servicios básicos

La Comunidad de Pijal cuenta con una casa Parroquial, lugar donde los comuneros se reúnen para

tratar temas relacionados a la administración, organización o situación en general de la

comunidad.

Agua: en base a información proporcionada por el Grupo Consultor de la Junta Parroquial, 2011,

nos informa que el líquido vital lo obtienen de vertientes naturales; ya que el sistema entubado de

agua potable solo llega hasta la cabecera parroquial González Suarez.

Según el último censo INEC 2010, únicamente el 59% de la población de la Parroquia González

Suarez tiene acceso al consumo de agua entubada, que llega a las viviendas de aproximadamente

777 familias, el 1,59% es decir alrededor de 21 familias toman agua de pozo, y el 37,3 % es decir

alrededor de 493 familias toman el agua de vertientes o acequias, dentro de este porcentaje está la

comunidad de Pijal; por otro lado es el 2.12%, alrededor de 28 familias quienes adquieren agua

por medio de un carro repartidor.

Debido a la extensión de la comunidad de Pijal se encuentra dividido en tres sectores: alto, medio

y bajo. El sector alto y medio se benefician de las vertientes del Yanahurco; el sector bajo se

beneficia de la vertiente Cucubansi; ambas son administradas por una Junta de Agua.

Electricidad: La energía eléctrica proveniente del Sistema Interconectado Nacional, atraviesa la

cabecera parroquial González Suarez y llega a la comunidad.

Page 54: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

31

Telefonía: El servicio telefónico lo obtienen por parte de la Compañía Nacional de

Telecomunicaciones (CNT), pero son pocas las viviendas que poseen dicho servicio, ya que en la

parte alta no hay líneas convencionales. La mayoría de los pobladores optan por usar telefonía

móvil como Movistar y Claro ya que su cobertura en este sector es óptima.

Alcantarillado: según datos proporcionados por el equipo consultor de la Junta Parroquial, 2015,

nos indica que es común que el mayor número de familias opten por manejar pozos sépticos para

desechar las aguas negras; y las aguas residuales son echadas a las quebradas.

En la Parroquia el 29,34% (387) de las viviendas tienen acceso a alcantarillado.

El 70,65% de las familias no cuentan con alcantarillado, de los cuales es el 28,96%, alrededor de

382 viviendas que cuentan con pozos sépticos, los mismos que no se encuentran en óptimas

condiciones, ya que algunos están colapsados, este problema se presenta en la comunidad de Pijal.

El 19,18% es decir alrededor de 253 viviendas tienen pozos ciegos, el 0,45 % es decir 6 viviendas

desechan directamente al rio o quebrada. Cabe mencionar que el 10, 76 % es decir 142 familias

utilizan letrinas, y el 11,29 % (149 viviendas) no cuentan con ningún servicio.

Manejo de basura: La comunidad posee alrededor de 15 basureros rústicos, los cuales fueron

construidos por los mismos integrantes de la comunidad; el estado de los basureros está por

deteriorarse. Son los días martes y jueves cuando el camión de basura del Municipio de Otavalo

pasa recolectando los desechos, para posteriormente trasladarlos hacia el relleno sanitario de

Otavalo.

En cuanto a la eliminación de basura dentro de la Parroquia en general, se constata según el último

censo 2010, que el 82,3% de las familias es decir alrededor de 1085 viviendas cuentan con el

Page 55: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

32

servicio por carro recolector; mientras que el resto arroja la basura en quebradas o terrenos baldíos

siendo un 3,9 %, el 11,5% la queman, el 1,8% la entierran, el 0,3 la botan al rio o acequia, y el 0,2

% desechan la basura de otra manera, tal y como se muestra en la siguiente figura.

Figura 3 Eliminación de basura

Fuente: INEC 2010

Elaboración: Equipo consultor Junta Parroquial, 2011

Estructura Poblacional

El cantón Otavalo posee una gran variedad intercultural, es así que en un mismo espacio de

territorio comparten sus creencias y estilos de vida diferentes grupos humanos pertenecientes a la

etnia Mestiza, ocupando principalmente las cabeceras Parroquiales; la etnia Kichwa Otavalo que

se dispersen por las Parroquias de San Rafael, Eugenio Espejo, Quichinche, Miguel Egas, Ilumán

y la ciudad de Otavalo.; así como la etnia Kichwa Kayambi, que se ubica principalmente en

territorios de las Parroquias San Pablo del Lago y González Suarez, cabe mencionar que el sector

en general a su vez se encuentra poblado de Afroecuatorianos y extranjeros.

Page 56: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

33

POBLACIÓN DE LA PARROQUIA DE GONZALEZ SUÁREZ Y COMUNIDAD DE

PIJAL

Población y tasa de crecimiento

Según el último censo de población y vivienda INEC 2010, se constató que la población de la

provincia de Imbabura es de 396.244 habitantes; del cantón Otavalo 52.753 habitantes, y de la

Parroquia González Suárez es de 5.630 habitantes; siendo así que el total de la población de

González Suarez corresponde al 1,42 % del total de la población provincial y al 10,67% del

cantón. 45

Figura 4 Población Imbabura, Otavalo González Suárez

Fuente: INEC 2010

Elaborado por: Equipo consultor Junta Parroquial, 2011

Según el V Censo de Población y Vivienda INEC 2010 la mayoría de la población se asienta en

la Comunidad de Pijal; con un número de 1800 habitantes, de los cuales son 600 familias.46

Según datos proporcionados en base a los diagnósticos comunitarios, Pijal posee el mayor número

de habitantes representando el 31.97% de la población total de la Parroquia González Suarez. 47

45 CENSO INEC 2010 46 CENSO INEC 2010 47 Diagnósticos Comunitarios 2011

Page 57: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

34

Tabla 1 Población por Comunidades de la Parroquia González Suárez

Fuente: INEC 2010

Elaborado por: Equipo consultor Junta Parroquial, 2011

Densidad Poblacional

En cuanto a la densidad poblacional de la Parroquia González Suarez esta es de108 hab/km2, a

nivel cantonal es de 239 hab/km2, y a nivel provincial es de 87,05 hab/km2, como se lo expresa

en la tabla 2.48

48 INEC 2010

Page 58: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

35

Estructura Poblacional de la Parroquia González Suarez

Según el Censo INEC 2010 se determina que la estructura poblacional de González Suárez, según

la nacionalidades o grupos étnicos el 72,16% (4.062 habitantes) de la población parroquial son

indígenas, y pertenecen al pueblo Otavalo y Kichwa Kayambi; el 26,05% (1.467 habitantes) son

mestizos, el 1,24% (69 habitantes) son extranjeros, los cuales viven en la parroquia y en diferentes

comunidades; y finalmente el 0,54% (29 habitantes) corresponde a la población afro ecuatoriana.

(Ver figura 5)

Figura 5 Estructura Poblacional según etnicidad

Fuente: INEC 2010

Elaborado por: Equipo consultor Junta Parroquial, 2011

Page 59: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

36

2.2.2 Diagnostico Social

EDUCACIÓN

La comunidad de Pijal cuenta con servicio de guardería, y educación primaria en 3 escuelas, con

profesores unidocentes. Debido a que la educación en su mayoría es mestiza, se ha deteriorado la

lengua del quichua paulatinamente, es así que alrededor del 80% de la población de la comunidad

no habla su lengua nativa. En cuanto al aspecto social, cabe mencionar que la educación en las

mujeres ha incrementado en los últimos años.

SALUD

Infraestructura y equipamiento en Salud.- En la parroquia González Suarez existe un Sub

centro de Salud ubicado en el casco Parroquial, el cual es administrado por el Ministerio de Salud

Pública del Ecuador. El Subcentro de salud brinda servicio de consulta externa a los pobladores

de la parroquia, atendiendo a aproximadamente 600 pacientes al mes. También disponen de un

Dispensario Médico del Seguro Social Campesino, el cual tiene 1 500 personas afiliadas. En la

Zona de Pijal no existe ningún tipo de dispensario médico, a pesar de que la mayoría de la

población se concentra en dicha comunidad; únicamente la Comunidad San Agustín de Cajas

dispone de este servicio.

Los pobladores de la Parroquia han determinado que la salud es un problema al que no se le ha

prestado el mayor interés debido, el problema surge por la escasa cobertura en la atención de

ambos centros de salud anteriormente mencionados, esto debido al limitado espacio físico, falta

de equipamiento y profesionales en la rama.

Page 60: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

37

Salud intercultural

Según datos proporcionados por Dirección Provincial de Salud Intercultural, dentro de la

Parroquia existen 16 personas con conocimiento y sabiduría ancestral; entre estas: Parteras,

Fregadores, Hierbateros, Cuy fichay, entre otros; los mismos que no cuentan con la acreditación

de la Dirección Provincial de Salud, por cuanto no poseen un rango de reconocimiento. La práctica

de la medicina ancestral o natural para curar enfermedades de la población es muy baja; esto

debido a que se ha ido perdiendo por un reemplazo con medicamentos occidentales.

SEGURIDAD

La Parroquia González Suarez cuenta con una Unidad de Policial Nacional (UPC), ubicada en la

cabecera parroquial, la misma que opera con 3 policías que dan servicio a toda la población,

reflejando un déficit en el número de policías para cubrir y garantizar la seguridad de los

habitantes.

Fuente: Fotografía Junta Parroquial, 2011.

En la parroquia existe un cierto grado de inseguridad reflejada en robos frecuentes, por lo general

de animales dentro de las comunidades, incluso en la cabecera parroquial se han presenciado

robos. En ciertas comunidades aún se practica la justicia indígena, esta consiste en castigar al

Page 61: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

38

ladrón con baños de agua fría y latigazos con ortiga. En varios casos posteriores a esto se entrega

a las autoridades competentes.

En vista de la ausencia de eficiencia por parte de las autoridades policiales; representantes de la

Comunidad de Pijal se han organizado para formar un comité de voluntarios que vigilan por

turnos, pero de todas formas hace falta mejorar el sistema de seguridad dentro de la comunidad y

la Parroquia en general.

CULTURA Y VALORES

- Cultura

Ecuador es cuna de diversidad cultural, y esto se ve representado por las diferentes etnias y

nacionalidades que se dispersan por las distintas Provincias del Ecuador; es así como en la

Provincia de Imbabura desde épocas prehistóricas se ha constatado la presencia de diversas tribus

como los Imbayas, Kayambis y Otavalos.49

Los Kayambis se encuentran distribuidos actualmente en las zonas de González Suarez, San Pablo

de Lago, Angochagua, Cangagua, entre otras.

La comunidad de Pijal posee potencialidades prestas para su aprovechamiento tales como

cascadas, vertientes, bosques, senderos cerros, aves endémicas de la zona, agricultura orgánica,

representaciones de su cultura a través de música, danza, rituales, artesanías, convivencia, entre

otros.

49 MALES, Antonio. Historia oral de los Imbayas, pág. 54-56 , 2012.

Page 62: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

39

Varias familias de la comunidad de Pijal se han organizado para formar un CTC llamado “Sumak

Pacha” mediante el cual han valorado su identidad y cultura, la misma que la demuestran a través

de su vestimenta, lengua, tradiciones o actos rituales. Uno de los rituales culturales más

importantes de las culturas Andinas es el Inty Raymi o “Fiesta del Sol”, cuyo origen es Inca. Se

la lleva acabo desde el mes de junio hasta inicios del mes de agosto. La finalidad de esta fiesta es

rendir culto a las siembras y cosechas que se han obtenido a lo largo de cada año, exaltando la

fecundidad de la tierra o “pacha mama” la cual es quien provee los cultivos y alimentos, este ritual

tiene mucho valor para los pobladores de la comunidad desde sus tiempos ancestrales.

La familia: La familia Kayambi está formada por un núcleo básico, papa, mama e hijos. Un

problema que han enfrentado a partir de la aculturización y problemas socioeconómicos es la falta

de solidaridad, algo que caracterizo por años a estos pueblos.

Vestimenta: en cuento a su vestimenta, la conservan, y ésta varía dependiendo de la zona. Lo

particular de la vestimenta de la cultura Kayambi es en caso de los hombres: el sombrero, pantalón

blanco, poncho, alpargatas y cinta en el cabello; en el caso de las mujeres ellas usan anaco plisada

finamente, blusas bordadas a mano por ellas mismas y un sombrero.

Música: En la actualidad se la representa a través de grupos musicales y de danza, los cuales por

lo general son expresados en fechas festivas, al tomarse la Plaza de Cayambe, Cotacachi, Otavalo

y Pimampiro para celebrar el Inti Raymi o Fiesta del Sol.

Los Kayambis poseen su propio ritmo, llamado en la antigüedad como XUAN. Este en la época

de la invasión y conquista española fue denominado como Juan, y por influencia de la Iglesia

Page 63: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

40

tomo el nombre de San Juanito. Su nombre se debe a que los Aruchis marcaban su paso al ritmo

de Xuan.. Xuan.. Xuan.. Cabe mencionar que el San Juanito Cayambeño posee su particularidad

propia del Pueblo Kayambi.50

Medios de comunicación en la Comunidad

Las comunidades de González Suarez aún conservan el “shimishitachi” o aviso verbal entre los

miembros de las mismas, siendo esta una de sus tradiciones culturales aun en vigencia.

Por otra parte los comuneros se han organizado para diseñar un sistema de comunicación que

consiste en instalar equipos de amplificación en las casa comunales o sedes de juntas de agua,

como sitios estratégicos a nivel comunitario, a fin de mantenerse comunicados en cuanto a

convocatorias a reuniones, mingas, robo de animales o cualquier información de interés para los

habitantes de las comunidades.

Identidad cultural

Según diagnósticos comunitarios, 2011, tanto las comunidades como la población en general de

la Parroquia González Suarez se identifican culturalmente como Kichwa Kayambi; siendo esta la

más predominante a nivel Parroquial ya que representa el 89% de la población; seguido de la

población mestiza que representa el 8%, y la población Kichwa Otavalo que representa el 3%.

50CODENPE, Página oficial, 2011.http://www.codenpe.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=296&Itemid=648&lang=es

Page 64: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

41

Figura 6 Porcentaje de grupos étnicos Parroquia González Suarez

Fuente: INEC 2010

Elaboración: Equipo consultor Junta Parroquial, 2011

De acuerdo a los diagnósticos comunitarios proporcionados por el Equipo Consultor de la Junta

Parroquial Gonzales Suarez 2011, se determinó que demográficamente a nivel parroquial, en Pijal

habitan el mayor porcentaje de la población Kayambi; seguido por las comunidades de San

Agustín de Cajas y Caluquí.

En cuanto a la población Mestiza está básicamente se encuentra ubicada en el casco parroquial,

con un número de 800 personas aproximadamente. La población identificada como Kichwa

Otavallo es la comunidad Inti Huaycopungo, la misma que se encuentra ubicada entre la Parroquia

de San Rafael y González Suarez.

Es así como podemos determinar que, culturalmente en la Parroquia González Suarez conviven

tres pueblos distintos, cada uno conservando sus propias costumbres y estilos de vida.

Page 65: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

42

2.2.3 Diagnostico de la Organización Social

2.2.3.1 Datos de la Comunidad

Historia de la Comunidad de Pijal

Administrativamente, Pijal pertenecía a la Parroquia de San Pablo del Lago, desde 1582, durante

toda la Colonia y una parte de la Republica; esto cambió cuando se dio la Parroquialización de

González Suarez el 14 de marzo de 1914, en donde Pijal pasó a ser parte de esta nueva

jurisdicción administrativa.

En 1582 la autoridad máxima en Pijal era el Cacique, el cual se encargaba de liderar y supervisar

que se cumpla lo establecido en la comunidad. Esta manera de gobernar se reemplaza tiempo

después por el Cabildo, perdiendo así el esquema tradicional de organización y se adopta la forma

que el Estado sugiere para la gobernanza según la Ley de comunas (1937).51

Cabe mencionar que la Comunidad fue llamada Pijal porque el Cacique de ese entonces se llamaba

Vicente Pijaquì.

Pijal es reconocida legalmente como comuna jurídica desde el 14 de febrero de 1950. A partir de

1970, se empiezan a formar organizaciones dentro de la Comunidad de Pijal, con la finalidad de

poseer tierras en las haciendas aledañas. En 1980 se fundaron varias asociaciones agrícolas que

lograron conseguir su objetivo por la lucha de tierras. 52

Dichas organizaciones internas son jurídicamente reconocidas y tienen independencia propia para

realizar las actividades enfocadas al desarrollo de su organización, pero es el cabildo quien otorga

el aval para su funcionamiento.

51 Ventura, Montserrat (1996), “La Organización Comunal en un Grupo Indígena de las Tierras Bajas” 52 Hernández F, (2014), Flacso: www.flacsoandes.org/biblio/catalog/resGet.php?resId=16928 .

Page 66: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

43

La Administración de la Comunidad

Pijal se encuentra organizada como comunidad jurídica, en donde el Cabildo es la máxima

autoridad; se encuentra conformado por el presidente, vicepresidente, síndico, secretario, tesorero

y tres vocales.

Entre las funciones que el Cabildo desempeña está dirigir las actividades de la comunidad, como

las mingas, administrar los bienes de la comunidad, ser mediador entre conflictos de los

comuneros, representar a la comunidad en reuniones con otras organizaciones fraternas tales como

las Juntas de Agua y otros.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA COMUNIDAD DE PIJAL

Figura 7 Estructura Organizacional de la Comunidad de Pijal

Fuente: Maldonado Antonio, 2015

Elaborado por: Cabezas Fernanda, 2015

Cabildo

Presidente

Vocal 1 Vocal 2 Vocal 3

Vice presidente

Sìndico

Secretario Tesorero

Page 67: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

44

2.2.4 Diagnostico Económico

En base a informes proporcionados por el Equipo Consultor de la Parroquia González Suarez, se

menciona lo siguiente.

Debido a que Pijal se encuentra ubicada dentro del callejón interandino, puede beneficiarse de la

economía generada por la agricultura y la ganadería que se desarrolla en el sector.

El 60% de las familias de la comunidad se dedican a la agricultura; en su mayoría cultivan sus

propias parcelas para el su auto consumo y en menor porcentaje las comercializan.

El 85% de las familias de la comunidad tienen animales pequeños de corral como: cuyes, conejos,

cerdos y gallinas; los mismos que son criados para su auto consumo y en ocasiones para la venta

en mercados o ferias. También se dedican en menor porcentaje a la crianza de ganado ovino y

vacuno.

El 30% de las familias de la comunidad han optado como actividad secundaria a la elaboración

de artesanías y confección de bordados, para comercializarlas dentro de la comunidad, mientras

que las artesanías las comercializan en ferias y plazas tanto a nivel nacional como internacional.

Cabe mencionar que en los últimos años ha incrementado el porcentaje de la migración de los

integrantes de la comunidad, siendo los destinos más usuales la ciudad de Quito, la Amazonia, así

como al extranjero lo más común es Europa y los Estados Unidos.

Page 68: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

45

CLASIFICACIÓN ECONÓMICA POR ACTIVIDAD

Situación económica de Pijal

Según versiones de los habitantes de Pijal 2015, la economía comunitaria en la zona de Pijal no

cubre con las necesidades diarias de cada familia que la integran, esto se debe a distintos factores

como es la falta de tierras para la agricultura; escasas fuentes de empleo en el sector agrícola; bajo

precio en la comercialización de sus productos agrícolas y pecuarios, debido a que el intermediario

es quien impone el precio que le convenga; bajos salarios; no se refleja en obras el aporte de los

impuestos destinados al municipio, este es el caso de muchas de las comunidades, que no tienen

apoyo de las instituciones del Estado en los distintos sectores como es: la salud, educación y obras

de infraestructura.

Para alcanzar un desarrollo económico, es fundamental enfocarse en: mejorar la rentabilidad, la

capacidad económica, la calidad de vida y el bienestar de las personas.

De acuerdo a su actividad económica en la zona se clasifican en:

a. Industriales: es la producción de bienes a través de la extracción y transformación de materias

primas. Esta actividad no se presencia en la comunidad de Pijal.

b. Comerciales: es la actividad intermedia entre la producción y el consumidor, como es la

actividad ganadera, en donde son los comuneros quienes se dedican a la compra y venta de

animales; la actividad agropecuaria, al sembrar y cosechar productos como habas, maíz, papas,

frejol entre otros productos de la zona dentro de la comunidad.

Page 69: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

46

c. Servicios: son quienes ofrecen servicio a la comunidad, pueden tener fines lucrativos, así como

no. En esta categoría entra el Turismo Comunitario y la actividad artesanal.53

PRODUCTIVIDAD E INGRESOS FAMILIARES POR RAMA DE ACTIVIDADES

Según datos proporcionados por el representante de la comunidad, se muestran los resultados

obtenidos durante las reuniones comunitarias en Pijal, realizadas en el año 2011, en donde nos

indica lo siguiente.

Principales actividades económicas

La mayoría de la población de Pijal se dedica a la actividad agrícola, ganadera, piscicultura,

apicultura, turismo comunitario, bordados artesanales, producción y comercialización de

productos lácteos, así como también a la crianza y reproducción de alpacas; actividades en las que

laboran todos los integrantes de la comunidad, ya sean hombres, mujeres , niños o ancianos.

Se ha evidenciado que en la última década han habido variaciones en cuanto a las actividades que

desempeñan los habitantes de la comunidad de Pijal, ya que han pasado de practicar una actividad

netamente agrícola y comercial, desempeñada únicamente dentro de la comunidad, a una práctica

fuera de su comunidad con mayor rentabilidad, que garantiza sus ingresos económicos y sustento

para cada una de las familias.

Dentro de las principales actividades económicas se ha identificado a la actividad florícola con el

mayor porcentaje de concentración, representando el 73%, la actividad agrícola representando el

53 Korovkin,t (2012). Comunidades Indígenas, Economía de Mercado y Democracia en los Andes Ecuatorianos.

Page 70: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

47

10%, la actividad pecuaria el 8 %. La albañilería 5% y la actividad turística representando apenas

el 4%.

Tal como se puede observar en la siguiente figura:

Figura 8 Detalle de actividades con concentración activa

Fuente: Reuniones comunitarias Pijal, 2011

2.3 ANALISIS DEL ENTORNO DEL CENTRO DE TURISMO COMUNITARIO

“SUMAK PACHA”

2.3.1 Reseña del Centro de Turismo Comunitario

La iniciativa de desarrollar la actividad Turística dentro de la comunidad de Pijal surge como un

medio para generar nuevas fuentes de ingresos económicos, con el fin de mejorar la calidad de

vida de los pobladores del sector de Pijal Bajo.

Fueron 23 familias quienes inicialmente formaron una organización dedicada a la prestación de

servicios turísticos comunitarios, e iniciaron su actividad en el año 2006, con el nombre de

“Sumak Pacha”, desde entonces liderada por el Señor Antonio Maldonado, en calidad de

Presidente del Centro de Turismo Comunitario, hasta la actualidad. Cabe resaltar que todas las

Page 71: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

48

decisiones son tomadas por una Asamblea funcionalmente organizada, y por todos los integrantes

de las familias quienes pertenecen al CTC.

Centro Turístico comunitario Sumak Pacha

El término “Sumak Pacha” tiene raíz kichwa, y significa “tierra fértil”.

Sumak Pacha desarrolla la actividad turística enfocada a un constante respeto hacia la “pacha

mama” o madre tierra; intercambiando vivencias cotidianas entre los miembros de la comunidad

y los visitantes.

Su principal meta es desarrollar una estrecha relación entre los pobladores locales y quienes

visitan la comunidad, envolviéndose en un entorno ecológico y personal; esta organización ofrece

como principal atractivo el servicio de alojamientos familiares, fomentando sus creencias, cultura,

mitos, tradiciones y gastronomía ancestral, demostrándolas en su diario vivir.

Por otra parte ofrecen al turista atractivos ricos tanto en cultura, espiritualidad, como en naturaleza

paisajística, como cascadas, vertientes, avistamiento de aves, cerros, bosques, rutas ecológicas,

paseos en bicicleta, entre otros.

Además permiten al turista desempeñarse en actividades cotidianas dentro de cada familia como

es la agricultura orgánica, el cultivo de parcelas con herramientas tradicionales y rusticas, el

cuidado de animales, elaboración de artesanías, música, danza, comida típica, etc.

Page 72: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

49

Todas las actividades anteriormente mencionadas son lideradas por guías nativos, previamente

capacitados. 54

2.3.2 Misión – Visión

El Centro de Turismo Comunitario Sumak Pacha, actualmente no cuenta con una misión.

El Centro de Turismo Comunitario Sumak Pacha, actualmente no cuenta con una visión.

2.3.3 Constitución legal

La constitución legal del Centro de Turismo Comunitario Sumak Pacha, se basa en las leyes

estipuladas en el “Reglamento Registrado por el CODENPE” (Consejo de Desarrollo de las

Nacionalidades y Pueblos de Ecuador).

La creación y legalización de su organización fue en el año 2006, en la Cuidad de Quito, en

oficinas de lo que era CODENPE, ejerciendo los derechos de pueblos y nacionalidades indígenas

del Ecuador.

Actualmente se está tramitando para que el Centro de Turismo Comunitario Sumak Pacha sea

reconocido por el Ministerio de Turismo, y así poder gozar de sus beneficios.

54 www.feptce.org Página oficial de la FEPTCE. Ecuador, 2009.

Page 73: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

50

2.3.4 Estructura administrativa

Actualmente el Centro de Turismo Comunitario “Sumak Pacha” se encuentra liderado por el

Señor Antonio Maldonado en calidad de Presidente, quien trabaja en conjunto con la Asamblea

General, funcionalmente organizada de la siguiente manera:

ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA ORGANIZACIÓN DE TURISMO

COMUNITARIO “SUMAK PACHA”

Figura 9 Organigrama funcional del CTC Sumak Pacha

Fuente: Maldonado Antonio, 2015.

Elaborado por: Cabezas Fernanda, 2015.

ASAMBLEA GENERAL

PRESIDENTE EJECUTIVO

ADMINISTRADOR

FAMILIA 1 FAMILIA 2 FAMILIA 3 FAMILIA 4 FAMILIA 5 FAMILIA 13

SECRETARIA CONTADORA

Page 74: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

51

2.3.5 Productos - servicios que comercializa

En base a datos proporcionados por el representante de la comunidad, así como investigaciones

de campo e información obtenida en la página oficial de la FEPTCE se constató la siguiente

información en cuanto a la oferta del CTC:

Alojamiento: el servicio está conformado por una red de familias que ofrecen alojamiento

confortable con todas las comodidades necesarias para que los visitantes tengan una estadía

placentera.

Convivencia familiar: es la principal actividad que se desarrolla en la comunidad de Pijal, en la

que los turistas forman parte de las actividades que se desarrollan en el diario vivir de los

comuneros, como: el cultivo de parcelas, el cuidado de animales, ganadería, preparación de

alimentos, entre otras actividades.

Artesanías: Son las mujeres de la comunidad quienes por lo general se dedican a realizar

artesanías con totora y bordados con lana de oveja, las mismas que son comercializadas

internamente a los visitantes que llegan a la zona.

Talleres de artesanías: Consiste en enseñar a los visitantes las técnicas y maneras de realizar las

distintas manualidades, como: bordados con hilos coloridos en camisas, pañuelos, etc., así como

también pequeñas artesanías en totora como llaveros de llamas, entre otros.

Page 75: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

52

Caminata al Cerro Cusin: Es un lugar muy tradicional y considerado como sagrado para los

habitantes de la comunidad, al poseer algunas leyendas que se relacionan con el taita Imbabura.

En este lugar el visitante podrá disfrutar de un rico paisaje andino y su mítico volcán.

Tour Complejo Turístico Comunitario “La Rinconada”: El tour consiste en realizar una

caminata desde la comunidad de Pijal hacia el complejo, lo cual nos llevará alrededor de una hora;

aquí se realizará la práctica de la pesca deportiva. Posterior a esto se realizara otro recorrido a pie,

por aproximadamente dos horas, dirigiéndonos al bosque, lugar donde es apto para observar

especies de flora y fauna. Dentro del recorrido se visitará la cascada San Francisco y vertientes de

aguas minerales. Se podrá disfrutar a lo largo del recorrido una riqueza paisajística.

Fiesta Inty Raimy: se lo realiza entre los meses de Junio y Julio, aquí el turista puede participar

en los rituales y festejos auténticos de esta fiesta ancestral, la cual se la celebra en honor a la Pacha

Mama o madre tierra, en agradecimiento al sol por las cosechas obtenidas y esperando que el

próximo año sea igual o mejor. 55

Todas las actividades mencionadas anteriormente son ofrecidas por el Centro de Turismo

Comunitario “Sumak Pacha”, las mismas que son lideradas por guías de la comunidad capacitados

y que cuentan con su respectiva licencia profesional para su ejercicio como guías nativos.

55FEPTCE, sitio web oficial, http://www.feptce.org/index.php?option=com_content&view=article&id=159:comunidad-

pijal&catid=38:andes&Itemid=275 , 2013.

Page 76: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

53

Fuente: Fotografías proporcionadas por el Centro Sumak Pacha, 2015.

2.3.6 Posicionamiento

El Centro de Turismo Comunitario “Sumak Pacha”, no cuenta con un óptimo posicionamiento en

la mente de los visitantes, tomando en cuenta que son los mismos ecuatorianos quienes

desconocen de la existencia de dicha Comunidad, mucho menos conocen que dentro de Pijal opera

un centro de turismo comunitario.

Los turistas se limitan a visitar el mirador del Lago San Pablo y sus hosterías aledañas, siendo este

un lugar de paso hacia Otavalo y su tradicional Plaza de Ponchos, la cual es muy conocida por

nacionales y extranjeros. Su mercado objetivo son turistas extranjeros.

Lamentablemente cabe recalcar que a pesar de que Pijal posee riquezas características del Pueblo

Kayambi, que a la vez forman parte de la historia de nuestros antepasados, es ignorada por los

mismos ecuatorianos.

Page 77: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

54

2.3.7 Incentivos por parte de Entidades Gubernamentales

El Centro de Turismo Comunitario “Sumak Pacha” ha recibido capacitaciones por parte del

Ministerio de Turismo, en el área de cocina, seguridad alimentaria, manipulación de alimentos,

etc; elaboración de paquetes turísticos, servicio y atención al cliente.

El Consejo Provincial y Municipio de Otavalo han invitado a la Comunidad de Pijal a que

participen en las diferentes charlas de capacitación con el fin de ofrecer un óptimo servicio

comunitario.

Page 78: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

55

CAPITULO III

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

3.1 PROCESO INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

3.1.1 Planteamiento del Problema de Investigación

El Centro de Turismo Comunitario “Sumak Pacha” no cuenta con un adecuado mecanismo de

difusión y comercialización de sus potenciales turísticos, en gran parte ocasionada por la falta de

apoyo gubernamental, así como de alianzas estratégicas con redes de turismo comunitario

avaladas por el Ministerio de Turismo.

3.1.2 Determinación de Objetivos

Objetivo General

- Elaborar una propuesta para que el CTC “Sumak Pacha” forme parte de una Red de Turismo

Comunitario, la cual opere dentro del Cantón Otavalo, cumpliendo con los requerimientos

necesarios.

Objetivos Específicos

- Determinar los beneficios que la comunidad obtendrá al involucrarse en el desarrollo adecuado

de la actividad turística en Pijal.

- Definir los potenciales turísticos que la Comunidad de Pijal posee, aptos para ser aprovechados

y explotados bajo un principio de sostenibilidad.

Page 79: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

56

- Señalar los principales actores de ejecución, que aportarán al desarrollo de la propuesta.

- Proponer matrices en base a la mejora de calidad de los productos turísticos ofertados, en cuanto

a transporte, alojamiento, alimentación y guianza.

3.1.3 Hipótesis

La comunidad de Pijal no cuenta con una afluencia de turistas, ni un adecuado manejo de sus

recursos, tanto naturales como culturales; así como una correcta administración del Centro de

Turismo Comunitario “Sumak Pacha”.

3.1.4 Análisis de la Oferta

Se entiende como Oferta turística a la asociación de productos y servicios que en conjunto forman

parte de un espacio geográfico, social y cultural; los mismos que son valorados por su atracción,

para ponerlos a disposición de la demanda en un ámbito competitivo.

En toda actividad económica, los actores inmersos en la misma deben encargarse de realizar como

primer paso una oferta de la producción en el mercado, para que de esta manera la misma pueda

ser rentable; y como segundo paso tener una demanda de la producción en el mismo mercado. En

este caso la actividad económica seria el turismo comunitario, y una vez ofertado el potencial

turístico ante el mercado, se podrá obtener una demanda de los consumidores de la actividad

turística, generando así la demanda turística.

Page 80: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

57

En el campo de la Oferta se la puede diferenciar como: Oferta básica y la Oferta complementaria.

- La oferta básica está compuesta por:

Recursos turísticos: Abarca los atractivos con los que cuenta un determinado destino.

Infraestructura: Se refiere a los componentes físicos indispensables para el desarrollo de la

actividad.

Empresas turísticas: Son quienes se encargan de prestar un servicio directo al turista.

- La oferta complementaria está compuesta por:

Restaurantes, paraderos, bares, teatros, coliseos, instalaciones deportivas, entre otros.56

3.1.4.1 Inventario del Patrimonio Turístico de Pijal Bajo

Al momento que se desee ejercer la actividad turística, en este caso el Turismo Comunitario, es

primordial realizar un inventario de los atractivos naturales y culturales con los que se cuenta para

ejecutar las respectivas actividades. Siendo de esta manera el conjunto de atractivos naturales y

culturales lo que denominamos patrimonio turístico, el mismo que es lo que estimula el deseo del

viaje y a la vez satisface las necesidades del mercado objetivo.

56 Bowen, J. (2013) Mercadotecnia para Hotelería y Turismo. Pp 669.

Page 81: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

58

ATRACTIVOS CULTURALES

La comunidad de Pijal posee una riqueza cultural, y se ve reflejada en sus fiestas y rituales

tradicionales, tales como la fiesta de San Juan, San Pedro, la Rama de Gallos, Inty Raymi; las

mismas que se celebran desde el mes de junio hasta agosto, con motivo de homenaje, culto y

agradecimiento al sol por las cosechas y los frutos obtenidos de la “Pacha Mama” o madre tierra;

cabe recalcar que estas manifestaciones son propias de la Comunidad y es ahí donde demuestran

su cultura bailando y bebiendo chicha.

Creencias y ceremonias rituales.- Una de las características del pueblo Kayambi es su relación

con el medio natural, como son las montañas, los árboles, el agua, etc., lo cual conserva

significados que inspiraron a cuentos, mitos y leyendas, fiestas y ritos, los cuales forman parte de

su concepción de la vida, auto identificación y la resistencia étnico cultural. Desde su noción

indígena, las montañas son consideradas como entes que tienen vida, sexo, nombre, edad y

jerarquía, así como también se casan, se aman, se comunican y se odian. La infidelidad provoca

erupciones y los relámpagos son las cartas que se emiten entre ellos, las mujeres que viven en las

faldas de los cerros machos quedan embarazadas, las personas que duermen en las laderas se

enferman y tienen que recurrir a un curandero o Yachak, que es quien conoce sobre la medicina

tradicional.

Una leyenda menciona. “Tanto fue el orgullo del Imbabura por su amada que el Mojanda

pretendió quitarla al Cotacachi, para ello el Mojanda despertó a su chuzalunku para que arrojase

piedras gigantescas hacia el Imbabura y le deje el camino libre, el Imbabura hizo lo mismo, pero

su chuzalunku fue débil, las múltiples andanzas y amores que el Imbabura tenía, hizo que su

fuerza no acompañara al chuzalunku por lo que la piedra lanzada por él no llegó muy lejos, al

Page 82: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

59

perder la batalla el Mojanda reclamó por su victoria a la Cotacachi con quien engendraría al

Yanaurcu. El hijo de este amor que los Kichwas recuerdan hasta hoy porque sus ancestros lo

vieron pelear, por eso dicen que el Imbabura, por la pérdida de su amada desprendió de su pecho

el corazón quedando sin vida y apagando su fuego para siempre” 57

Fuente: Shayri, L. “La Sabiduría de mi abuelo el Cóndor”

Las montañas como el Taita Imbabura es el guardián de los indígenas, de él dependen las buenas

cosechas y el buen tiempo, en época de sequía las comunidades realizan rituales en las faldas del

volcán o en lomas cercanas a cada comunidad, para pedir prosperidad en las cosechas.

Las vertientes de agua, las cascadas y lagos son lugares llenos de poderes curativos, en donde los

indígenas realizan baños rituales de purificación y sanación, ellos piden permiso o se conectan

mediante pactos con el espíritu del lugar para dotarse de energía y fuerza.

En las comunidades indígenas del pueblo Kayambi se celebran cuatro baños rituales durante todo

el año, esto de acuerdo a la ubicación de la tierra y la luna en referencia al sol, estas celebraciones

son las siguientes:

57 Cachiguango,L. “Kasa” Pp98.

Page 83: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

60

- Paukar Raymi el 21 de marzo ( equinoccio)

- Inty Raymi el 21 de junio (solsticio)

- Koya Raymi el 21 de septiembre (equinoccio)

- Kapak Raymi el 21 de diciembre (solsticio) 58

Inty Raymi.- Esta fiesta es considerada como la más importante dentro de lo que respecta a las

comunidades indígenas, aunque con el pasar del tiempo son pocas las que aún conservan esta

tradición; la comunidad de Pijal es una de ellas. El 23 de junio se lleva a cabo la víspera, que se

celebra a nivel de todas las comunidades, y a partir del 24 de junio empieza el Inty Raymi o fiesta

del Sol como tal, extendiéndose hasta mediados de Julio. La fiesta consiste en reunirse las

concentraciones de bailarines y bailar de casa en casa, cantando sus coplas tradicionales y tocando

instrumentos musicales tales como la guitarra. Actualmente esta tradición está en estado de

recuperación, ya que no son todos los miembros de la comunidad quienes participan en la misma.

Fuente: Fotografías proporcionadas por el CTC “Sumak Pacha”, 2015

58 Sairy,L. “La Sabiduría de mi abuelo el condor” Pp 55.

Page 84: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

61

La rama de gallos.- También conocida como atallpa raymi, es considerada como una de las

fiestas más importantes para la cultura Kayambi, específicamente para la comunidad de Pijal, la

misma que empieza a partir del 24 de junio, y puede extenderse hasta finales de agosto. La Rama

de Gallos, es una fiesta que refleja la unidad familiar y comunitaria, donde son los priostes quienes

hacen la entrega de doce gallos por año, generalmente en las áreas comunales y otros espacios

públicos. Los priostes a su vez son quienes se encargan de preparar el tema logístico y de

alimentación para todos los invitados, así como la música y otros gastos que implica realizar dicha

fiesta.

Fuente: Fotografías proporcionadas por el CTC “Sumak Pacha”,2015

El Wasipichay.- Es una tradición muy importante para el pueblo Kayambi y las culturas

indígenas en general; y que en la actualidad se encuentra en proceso de recuperación. El ritual se

lo realiza una vez que se haya terminado la construcción de una casa nueva, con el fin de limpiar

las malas energías, ahuyentándolas con agua bendita y flores.

Los dueños de la vivienda colocan una teja adornada con diversos colores como señal de orgullo

por haber alcanzado su objetivo en conjunto con su familia, y así llenar de buena energía su hogar.

Page 85: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

62

El proceso del wasipichay es encabezado por un padrino, que ha sido previamente elegido por los

dueños de casa.

Inician barriendo los escombros que se acumuló durante la construcción de la casa; arrojan

caramelos y habas tostadas al piso, sueltan gallinas y cuyes de ambos sexos, con un significado

de abundancia y reproducción para el nuevo hogar, así como también una superación económica

para la familia. Una vez culminado el proceso de la limpia de malas energías, el nuevo hogar está

listo para ser entregado por el padrino hacia los integrantes de la familia, ahora ya llena de suerte,

alegría y deseos de superación.

Finalmente se celebra el logro con comida, bebida y música propia y única para la ocasión,

compuesta por guitarras, acordeón y wiro, emitiendo sonidos de alegría, lo cual se ve reflejado en

sus bailes.

Fuente: Fotografias proporcionadas por el CTC “Sumak Pacha”, 2015

Page 86: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

63

Las Pascuas – Domingo de Resurección.- Dentro de las tradiciones y costumbres del pueblo

Kayambi, y principalmente en la comunidad de Pijal, se celebra el domingo de Resurrección o las

Pascuas, convirtiendo esto en una fiesta de unidad familiar llena de buenas energias.

El proceso se lleva acabo desde muy temprano, a partir de las dos o tres de la madrugada del día

domingo, las familias de la comunidad se dirigen hacia las vertientes de agua existentes dentro de

su territorio, para tomar un baño con el fin de que les llene de energias positivas para todo el año;

posterior a esto visitan a sus familiares mas cercanos, tales como abuelos, padres, tios y padrinos,

para pedir la bendición y de esta manera empezar bien el nuevo año.

Posterior a esto se sirven un caldo de gallina criolla, caldo de oveja o caldo de patas con mote,

siendo estos platos parte de la gastronomía típica de estas fechas especiales.

Fuente: Fotografias proporcionadas por el CTC “Sumak Pacha”, 2015

Matrimonio.- El enamoramieno indígena es una tradición que se ha conservado en el pueblo

kayambi; este consiste en que el hombre para enamorarse se fijaba en una chica trabajadora, sin

dar prioridad a la belleza física, su enamoramiento por lo general se da por la época de año nuevo

Page 87: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

64

o cuando habían reuniones en donde se festeja con baile, es ahí donde el hombre le quitaba el

sombrero y si ella se lo dejaba quitar era una señal de aceptación de amor, no esperaban mucho

para casarse, el mismo era celebrado por lo general antes de que se terminen las cosechas.

Previamente al matrimonio se realiza la pedida de mano hacia los padres de la chica, para esto el

chico debe ir acompañado de sus padres y una persona de confianza llamada ñaupador, que es

quien realiza la petición, si los padres aceptan el matrimonio, todos salen a festejar bebiendo un

trago llamado Yahuar chapuri, en ese mismo momento se fija la fecha para el matrimonio civil. 59

Para casasrse por la iglesia los padres del novio realizan el pedido a los padres de la novia, este

acto es llamado mañay, es ahí donde se decide la fecha y los padrinos. Cuando llega el dia de la

ceremonia preparan colada y cuy, luego toman y bailan hasta chumarse, al día siguiente sigue la

ceremonia en la casa de los padres de la novia, aquí se realiza el rito principar llamado

ñahuimallay, en donde son los padrinos quienes llevan flores rojas, rosadas y ortiga negra para

realizar el baño; esta costumbre se la realiza por lo general en rios o vertientes sagradas, los novios

se arodillan y son bendecidos por sus padres, padrinos y demás familiares.

Por último preparan chicha y festejan, al dia siguiente los padres de los novios y acompañantes

acuden a la casa de los padrinos para agradecerles con una tasa de mediano, lo cual consiste en un

plato de papas, cuy y gallina. 60

59 Kloosterman, J. “Identidad in´digena, entre Romanticismo y Realidad” Pp82. 60 Cepcu, Centro de Estudios Pluriculturales, SAPI, Sabiduría Comunitaria. Pp. 158.

Page 88: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

65

Fuente: Fotografias proporcionadas por el CTC “Sumak Pacha”, 2015

El Velorio Indígena.- La tradición del velorio indína está en conservar al difunto durante tres

días, acompañado por una persona adulta mayor quien realiza una ceremonia con súplicas a la

Pacha mama, para que no tenga resbalones en la otra vida, en la ceremonia se baña al difunto, con

el fin de purificarlo de todas las malicias, le visten con la sopa que mas le gustaba y le colocan en

una ataúd, junto con el difunto se colocan una soga hecha de ramo y un plato con cuchara, entre

otras cosas que le vayan a ser necesarias al difunto en su otra vida. Al tercer día acuden los vecinos

y familiares al velorio para hacer la despedida, se brinda comuda, champús y coladas dulces,

posteriormente se entretienen con diferentes tipos de juegos tradicionales.

En el caso del velorio de los menores, es el padrino quien acomoda un altar con carrizos, y en el

transcurso del velorio los familiares y vecinos bailan con bombo y flauta, a los padrinos se les

baña y ortíga a manera de un baño ritual para que se limpien de la mala suerte, al día siguiente al

momento de enterrar al difunto lo hacen con música y baile, hay que enterrar alegres para que el

niño vaya directo al cielo. Para el traslado las mujeres preparan comida y comparten con los

familiares en el cementerio; al día siguiente se visita la casa del difunto para realizar una

Page 89: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

66

ceremonia de limpia a la casa, con el fin de que el difunto descanse en paz y no asuste su espíritu

a las familias que quedan, y así todo vuelva a la normalidad. 61

Fuente: Fotografias proporcionadas por el CTC “Sumak Pacha”, 2015

Mingas Comunitarias.- Dentro de las tradiciones del pueblo Kayambi se practican las mingas,

en donde son los integrantes de la comunidad quienes participan de manera colectiva en la

realización de obras para la comunidad, como es la apertura de nuevos caminos, sistema de

agua, construccion de casas comunales, escuelas, entre otras.

Fuente: Fotografias proporcionadas por el CTC “Sumak Pacha”, 2015

61 Sairy, L, “La sabiduría de mi Abuelo el Condor” Pp 55.

Page 90: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

67

Medicina Tradicional.- Los conocimientos de la práctica de la medicina tradicional se la

transmite a través de los “yachac” o curanderos. Éste modo de sabiduría de curación ancestral se

sustenta en un vínculo entre el mundo humano y los dioses de la naturaleza, a través del uso de

plantas de poder o también conocidas como plantas mágicas. El Shamán o curaca es quien utiliza

las bondades de dichas plantas combinadas con las fuerzas espirituales. Además tiene el poder y

sabiduría para mirar a través del tiempo, conoce dónde están los centros energéticos y sabe cómo

usarlos, así como también tiene un amplio dominio de los cuatro elementos de la naturaleza: aire,

agua, fuego y tierra.

Agricultura.- En la Comunidad de Pijal aún se conserva la práctica de la siembra y cosecha

tradicional utilizando herramientas y técnicas ancestrales, la cual se basa en la posición de la tierra

con referencia al sol y la luna, para lo cual se utiliza un calendario agro-astronómico; realizan

rituales previos a la siembra pidiendo al sol, la luna y a la tierra fertilidad en sus tierras, asi como

también se realiza un ritual después de las cosechas a manera de agradecimiento por la

productividad de sus tierras. Dichos conocimientos de prácticas de cultivos agrícolas y

conservación de suelos se realiza mediante transmisión oral de padres a hijos. 62

62 Sabina, P. Agricultura de la comunidad de Pijal.

Page 91: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

68

El año solar andino; consiste en el conteo del tiempo que se realiza en base a la observación

consciente y cuidadosa de la sombra que el sol proyecta sobre la tierra, tomando como referencia

los distintos indicadores naturales como las montañas, que indican claramente el movimiento de

rotación de la tierra con respecto al sol. Se desarrolla la agricultura de a cuerdo a un calendario

solar, que tiene exactamente 365 días. Tiempo en que corresponde a la naturaleza, el crecimiento

y maduración del ciclo del maíz y el ciclo corto de la papa.

Su actividad agrícola empieza en septiembre, tiempo del inicio del nuevo ciclo agro-astronómico

con la preparación del suelo, octubre la selección de semillas para la siembra, siembra del maíz,

germinación de las plantas en la chakra, noviembre creciemiento y primeros cuidados de la chakra,

diciembre tiempo del deshiebre, enero tiempo del aporque de la chakra, febrero tiempo de

florecimiento de la pacha mama, marzo tiempo de los primeros frutos, abril tiempo de la

recolección de los granos tiernos, mayo tiempo de maduración de la chakra, junio considerado

como el gran tiempo, la celebración máxima de los Andes, “Inty Raymi”, tiempo de cosecha, julio

tiempo de la rogativa de la crianza del agua, ritual celebrado en las comunidades del pueblo

kayambi, esta ceremonia ancestral se la realiza para pedir lluvia en los campos e iniciar el nuevo

ciclo de siembras. Agosto es el tiempo o mes de descanso de la pacha mama, se amarra al ganado

en las parcelas para que limpien el terreno y lo fertilicen con su estiercol.63

63 Hoces, M. “Kuri muyo”, Revista del arte y sabiduría de las culturas originarias.

Page 92: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

69

Fuente: Fotografias proporcionadas por el CTC “Sumak Pacha”, 2015

La luna en la agricultura.- el tiempo solar se complemeta con el tiempo lunar, el cual se divide

en 13 meses de 28 días. Cada mes está dividido en cuatro fases lunares, las mismas que tienen

influencia en la vida sobre la tierra. Las fases lunares costituyen todo un saber para la realización

de distintas actividades agrícolas, ganaderas y medicinales tales como:

Tabla 2 Actividades a realizarse de acuerdo a las fases lunares

Fuente: Kuri M, Revista del Arte y Sabiduría de las Culturas Originarias

Elaborado por: Calapaqui Soña

Page 93: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

70

Gastronomía.- Su dieta se centra en los productos agrícolas que producen, está compuesta

especialmente de granos como el maíz, arveja, frejol, los cuales son complementados con el

zapallo, cebada, trigo, zambo, papa, oca, zanahoria blanca, entre otros, ingredientes para preparar

una variedad de platos como es: arroz de cebada, tostado, colada de harina de haba, choclo tierno

cocinado, entre otros; además complementan su dieta con carne de cerdo, vaca, gallina, cuy,

animales que son criados por ellos mismo. El pueblo kayambi tiene la costumbre de realizar un

ritual llamado “la wakchakaray” que consiste en subir a las montañas con sus niños y gritar “ya

kujuta karangui achili taitico” con el fin de pedir que lleguen lluvias a sus tierras, así como también

invocan a las montañas que les rodean para obtener una buena cosecha.

Música Folklórica.- La raíz de su música y danza se encuentra en rendir culto a la pacha mama

(madre tierra), por ser quien provee el fruto y los granos en las cosechas. Los instrumentos más

utilizados son el rondador, charango de los andes, bombo, maracas, guitarra, quena y actualmente

se introdujo el acordeón. Son todos los integrantes de la comunidad incluyendo niños, quienes

festejan con música y baile tradicional las fiestas populares, la celebración empieza con la

preparación de abundante comida y chicha. Un personaje llamado ayahuma es quien dirige al

grupo y lo anima con un carisma pícaro. Desde el mes de junio hasta agosto de cada año se reúnen

las diferentes comunidades de González Suárez para participar de las fiestas del sol.

Fuente: Fotografías proporcionadas por el CTC “Sumak Pacha”, 2015

Page 94: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

71

Religión.- El pueblo Kayambi así como el pueblo indígena en general ha desarrollado un poder

muy avanzado en lo que a la ciencia se refiere, su religión era el Alpa Mama ( Madre Tierra), a

diferencia de la sociedad moderna su religión se basa en el libro llamado Biblia, en la cual se dice

que ahí esta la palabra de Dios, a diferencia de los pueblos indígenas la voz del creador estaba y

está en todas partes de la naturaleza, porque el les habla y les escucha, para los ancestros eran los

lugares donde ellos habitaban y donde se conservaban las energías.

Con la llegada de los españoles empobrecieron sus raices al imponer su religión y sus leyes, así

como también se apropiaron de los sitios considerados sagrados, para construir iglesias de culto a

su Dios.

Su religión era la tierra porque tiene vida y la consideran su madre, tenian que hacer cosas buenas

por ella, cuidarla y de esta manera ella les dará buenas cosechas y se portará bondadosa con ellos.

Toda esta gran vivencia de la religión se ha deteriorado y ha provocado separacion de la ideología

andina y ha sido influenciada por la cultura occidental, se han mezclado sus sabidurias y

conocimientos ancestrales generalmente imuestos por la iglesia. 64

La Vestimenta.- La vestimenta del pueblo Kayambi es considerada como patrimonio intangible,

el cual consiste en el caso de las mujeres en una falda plisada, blusa bordada con colores muy

vistosos, sombrero de paño importado con plumas de pavo real, chalina y collares dorados. En el

caso de los hombres lamentablemente se evidencia una pérdida de su vestimenta tradicional, la

misma que se encuentra en proceso de recuperación; en la actualidad utilizan su sombrero de paño

únicamente para eventos especiales.

64 Cachiguango, L. “Wachakaray: Una Praxis de la Religiosidad Andina”.

Page 95: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

72

Fuente: Fotografías proporcionadas por el CTC “Sumak Pacha”, 2015

ATRACTIVOS NATURALES

La comunidad de Pijal posee una riqueza natural, desde sembríos de maíz, papas, cebada, frejol,

habas y otros productos aptos para su cultivo en la zona, así como vertientes de agua mineral,

senderos, cerros entre otros.

SITIOS SAGRADOS.- Las comunidades indígenas tienen una estrecha relación con el medio

natural, las montañas, piedras grandes, cerros, agua, árboles. Se realizan ofrendas, rogativas y

rituales. Según el pensamiento indígena, el gran espíritu ordenador de la totalidad del universo es

el Pachacamak, y cada elemento o espacio de la naturaleza tiene vida, nombre, sexo y jerarquía.65

A continuación se presentan los sitios considerados sagrados para la comunidad de Pijal:

Cerro Cusín.- ubicado al este del volcán Imbabura, es habitado por la etnia Kichwa Cayambi,

entre ellas se encuentra la comunidad de Pijal. Cerca de dicha comunidad se descubrió un sitio

arqueológico en donde se han encontrado camellones (técnica de cultivo). El sitio arqueológico

puede ser visitado en la actualidad.

65 Cachiguango,L. “ Katsa” Revista del Arte y la Sabiduría de las Culturas Originarias” Pp 13.

Page 96: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

73

Fotografía tomada por: Cabezas Fernanda, 2016

Cerro Sacha Fiti.- cuentan los comuneros de Pijal que a este cerro se le atribuyen energías

particulares por haber sido sitio ceremonial de sus ancestros, en las faldas del cerro se practicaban

rituales en adoración a la naturaleza especialmente en el mes de junio y julio, el cerro cuenta con

senderos para realizar caminatas, en donde su belleza paisajística se caracteriza por la presencia

de flora y fauna endémica.

Fotografías tomadas por: Cabezas Fernanda, 2016

Vertientes de agua mineral.- dentro del complejo natural La Rinconada pasa el rio Itambi que

se forma de los caudales de la quebrada San Francisco que desciende del cerro Cusín, formando

vertientes de agua mineral, como es Gallo Pogio y la vertiente de Apangora, en este lugar se puede

Page 97: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

74

tomar un baño, realizar pesca, observar la vegetación endémica y su belleza paisajística en las

faldas de este cerro.

Fotografías tomadas por: Cabezas Fernanda, 2016

La rinconada.- es uno de los valles más conocidos y visitados en la comunidad, ya que posee una

riqueza natural, diversidad de flora y fauna silvestre; La Rinconada ha sido prestigiada como un

destino turístico desde el año de 1984, al ponerse de acuerdo un grupo de mujeres Picalquis en

desarrollar dicha actividad como un medio de sustento económico para la comunidad.

Considerado como un lugar de descanso y tranquilo, el turista puede disfrutar de una belleza

paisajística, visita al rio Itambi, La cascada San Francisco, vertientes de agua mineral, pesca

deportiva, camping, interpretación en huertos orgánicos así como observación de flora y fauna

endémica de la zona.

Fotografías tomadas por: Cabezas Fernanda, 2016

Page 98: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

75

- Bosque nativos.- el sector de Pijal bajo se distingue por preservar sus bosques nativos, a

diferencia de otras comunidades aledañas que los han sometido a la tala, ya sea para

expandir sus parcelas o para la construcción. El bosque nativo de Pijal bajo es considerado

como el pulmón de los comuneros, y por eso lo respetan y lo cuidan. Posee variedades de

flora y fauna endémica, características del páramo.

Fotografía tomada por: Cabezas Fernanda, 2016

- Vertiente La Rinconada.- se encuentra ubicada al sur del complejo natural la Rinconada,

la vertiente de agua mineral sale directamente del suelo en forma de riachuelos, su agua

cristalina es un afluente del rio Itambi, en ella se presenta abundante hierro con gas

mineral, y se encuentra rodeado por vegetación endémica de la zona. En los alrededores

del lugar se puede acampar, realizar caminatas y observación de flora y fauna.

Fotografía tomada por: Cabezas Fernanda, 2016

Page 99: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

76

- Cascada San Francisco; se encuentra ubicada en el sector de la quebrada de la Rinconada,

en las faldas del cerro cusín. La cascada tiene tres caídas de agua cristalina, una con altura

de 20m y dos de 2m, todo el lugar se encuentra rodeado por rocas volcánicas y vegetación

nativa, es considerada como un sitio sagrado por sus habitantes, en ella realizan rituales

hacia la pacha mama, el visitante puede tomar un baño en la cascada, realizar una caminata

por sus senderos y disfrutar de la belleza paisajística.

Fotografías tomadas por: Cabezas Fernanda, 2016

- Pesca deportiva

Fuente: Fotografías proporcionadas por el CTC “Sumak Pacha”, 2015

Rio itambi.- dentro del complejo natural La Rinconada pasa el rio Itambi que se forma de los

caudales de la quebrada San Francisco que desciende del cerro Cusín, formando vertientes de agua

mineral.

Page 100: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

77

Fotografía tomada por: Cabezas Fernanda, 2016

Cerro abijo.- sitio tradicional considerado de gran importancia para los habitantes de la zona, por

un sinnúmero de leyendas que este posee relacionadas al Taita Imbabura, aquí el turista puede

disfrutar de un rico paisaje andino muy particular de la zona.

Fotografía tomada por: Cabezas Fernanda, 2016

Los turistas pueden visitar los sitios anteriormente mencionadas en bicicleta, caballo o carro.

SERVICIOS TURÍSTICOS

Las facilidades turísticas “abarcan los bienes y servicios indispensables para que la actividad

turística pueda ser llevada a cabo, refiriéndose a las instalaciones donde los turistas pueden

satisfacer sus necesidades, así como los servicios complementarios para la práctica de la actividad

turística”.

Page 101: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

78

El Equipamiento Turístico es la base para que la actividad turística pueda funcionar, está

constituida por empresas o instalaciones que generan servicios de primera necesidad para el

turista, tales como: establecimientos de alimentación, hospedaje, empresas de transporte, agencias

de viaje, entre otras; acorde a este concepto podemos señalar que la Comunidad de Pijal cuenta

con los siguientes servicios turísticos: 66

Alimentación: En cuanto a su gastronomía, el CTC “Sumak Pacha” cuenta con un manual de

alimentación en el cual se basa para brindar el servicio a los turistas, el mismo que contiene una

variedad de platos típicos, caracterizados por ser elaborados con productos orgánicos cultivados

por ellos mismo. Entre sus platos más característicos está el arroz de cebada, la quinua, maíz, trigo

pelado, colada de haba, sopa de verduras, morocho, chuchuca, colada de uchú jaku (colada donde

se utilizan todos los granos), entre otros.

Guianza: La Comunidad de Pijal cuenta con guías naturales nativos, los cuales se encuentran en

la capacidad de brindar un óptimo servicio de guianza a los turistas; al poseer conocimientos sobre

el área turística, cuyas funciones son conducir, instruir y asistir durante la durabilidad del servicio

requerido por el visitante. Los guías con los que cuenta la comunidad únicamente hablan

castellano y kichwa.

Artesanías: Son las familias de la comunidad quienes realizan trabajos a mano, utilizando

materiales típicos de la zona; los productos elaborados son posteriormente comercializados hacia

los turistas que llegan al lugar.

66 Ministerio de Turismo, Gerencia Nacional de Recursos Turísticos, “Metodología para inventarios de atractivos turísticos”.

Page 102: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

79

Alojamiento: Las familias de la Comunidad de Pijal ofrecen al turista las facilidades y

comodidades necesarias para realizar de su estadía un momento confortable.

- Convivencia familiar: Es un servicio que constituye la principal actividad en la que los

turistas pueden involucrarse con la comunidad, participando de las actividades del

quehacer diario como la preparación de alimentos, cuidado de animales, cultivo de la

tierra, usando técnicas y herramientas tradicionales. 67

- Participar en huertos familiares.- La agricultura orgánica es una actividad se la realiza

dentro del CTC “Sumak Pacha”, consiste en que el turista participe de las actividades

relacionadas al cultivo de pequeñas parcelas, tales como la siembra, cuidado de la tierra y

cosecha , así como la intervención en el huerto botánico. Esta actividad está en proceso de

recuperación, ya que son pocos los habitantes de la comunidad los que destinan sus tierras

para el cultivo de parcelas en base a la agricultura orgánica, prefiriendo trabajar fuera de

la comunidad, generando así la migración.

Fuente: Fotografías proporcionadas por el CTC “Sumak Pacha”

67 Stewart, J. (2010) http://sites.google.com/site/medialengua1/Media-lengua/media-lengua/areas-of-investigationareas-de-investigacin/pijal

Page 103: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

80

3.1.4.2 Oferta de Turismo Comunitario en los alrededores del Cantón Otavalo

Se realizó un análisis en base a la oferta turística brindada por parte de las parroquias aledañas a

González Suárez; esto con el propósito de observar de una manera general nuestra competencia

en cuanto a Turismo Comunitario; obteniendo como resultado lo siguiente:

Parroquia San Rafael de la Laguna

En la Parroquia San Rafael de la Laguna se encuentra ubicada una empresa comunitaria llamada

Totora Sisa, la cual se conformó por iniciativa de las comunidades indigenas artesanas; se

encuentra ubicada a orillas del Lago San Pablo, elaboran productos de totora como bolsos,

llaveros, fruteros, paneras y muebles en general, asi como productos elaborados en papel

reciclado. Esta microempresa tiene como finalidad impulsar el desarrollo y participacion

comunitaria, enfocadas en un desarrollo artesanal, comercial y turistico. La empresa acoge a

varios turistas tanto nacionales como extranjeros, manifestando asi sus creencias, tradiciones y

atractivos turísticos tanto naturales como culturales. Según informaciòn proporcionada por la

Gerente General de Totora Sisa, nos manifiesta que en el año 2014 registran haber recibido

alrededor de 9.800 turistas.

Parroquia Eugenio Espejo

La Parroquia Eugenio Espejo se encuentra ubicada al sur de la ciudad de Otavalo, esta Parroquia

se dedica a la actividad agrícola, ganadera y comercial, asi como a la elaboracion de artesanias.

Entre sus principales atractivos turìsticos esta el Parque condor, el lechero, la Laguna de Mojanda

Page 104: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

81

y el Muelle del Lago San Pablo; los cuales han sido reconocidos a nivel nacional e internacional.

La Parrioquia no cuenta con instalaciones de restaurantes ni hoteles. En base a información

proporcionada por la Junta Parroquial de Eugenio Espejo se conoce que dicha Parroquia ha

recibido 9.600 turistas nacionales y extranjeros en lo que respecta al año 2014.

Parroquia San Pablo del Lago

Se encuentra ubicada aledaña a la Parroquia de Gonzalez Suárez a unos cinco minutos

aproximadamente; sus principales atractivos turísticos son: el Volcán Imbabura, parque acuático,

vertiente del ojo del Quinde, Lago San Pablo, La Culebra Rumy, y la Capilla de Lourdes. Según

datos proporcionados por la Junta Parroquial se conoce que esta Parroquia ha recibido

aproximadamente 3.500 turistas nacionales y extranjeros. Cabe recalcar que en la actualidad la

Comunidad La Compañía, perteneciente a la Parroquia San Pablo del Lago se encuentra

implementando la actividad del Turismo Comunitario, teniendo poca acogida por su reciente

ejecución. La Parroquia de San Pablo del Lago cuenta con 4 restaurantes, 2 hoteles y 2 cabañas

del Lago.

Con el análisis general de la oferta turística en las parroquias aledañas a González Suárez, se

concluye que no se practíca la actividad de turismo comunitario, dandonos mayor apertura y

posicionamiento al no tener competencia directa.

Page 105: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

82

3.1.5 Análisis de la Demanda

Se puede definir a la demanda turística como al conjunto de valores, atributos, productos y

servicios que el mercado requiere de los operadores turísticos, para de esta manera conseguir

satisfacer sus necesidades, en cuanto a tiempo libre, ocio o vacaciones. 68

La demanda turística puede ser considerada efectiva, potencial o diferida, esto en base al tipo de

producto o servicio que se oferte al consumidor, y a su vez la cantidad, precio y calidad del mismo,

a cambio de satisfacer las necesidades de los turistas.69

A partir de su patrimonio, así como por sus atractivos tanto culturales y naturales se podría

impulsar el desarrollo de actividades encaminadas a asegurar la conservación y mejora de los

mismos, creando productos y servicios de atracción para los turistas, al mismo tiempo que

generará beneficios económicos y sociales a la población local.

3.1.6 Universo u Objeto de Estudio

La presente investigación se enfocará en realizar encuestas dirigidas a los turistas de preferencia

Extranjeros que visitan la Parroquia González Suarez, y sus alrededores. Según datos

proporcionados por la Dirección de Turismo y Desarrollo Económico local del Cantón Otavalo,

nos indica que durante el año 2015, los turistas que llegan con mayor frecuencia al Cantón Otavalo

son extranjeros, representando un 70%, con un total de 306 590 visitas, y 137 848 registros de

visitantes ecuatorianos, representando un 30%. Dándonos un total de 430.776 visitas

aproximadamente, entre nacionales y extranjeros al año.

68 Cascol, D. Dirección de Mercadotecnia. Phillip Kotler. 69Hall, P. Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos. Pp 27-3.

Page 106: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

83

1.1.7 Fuentes de Información

Las fuentes de información son todos los medios que cuentan con información formal, informal,

escritos, orales o multimedia. La base de datos obtenida para la realización de la investigación es

recopilada de fuentes de información primaria y secundaria:

Fuentes de información primarias:

En la investigación se utilizarán encuestas dirigidas al público extranjero que visite el sector de la

Parroquia González Suarez y sus alrededores; así como también una entrevista dirigida a el Señor

Antonio Maldonado presidente de la Comunidad de Pijal. Se realizarán visitas de campo hacia la

comunidad de Pijal hasta obtener la información necesaria para el desarrollo de la propuesta.

Conversatorios con los pobladores de la Comunidad. Información proporcionada por el

vicepresidente del CTC “Sumak Pacha” Alonso Vaculima.

Fuentes de información Secundarias:

Corresponde a información proporcionada por la Junta Parroquial de González Suárez, datos

obtenidos en la página web oficial del INEC; tesis realizadas por estudiantes de Universidades

como la U. Católica, Técnica del Norte, UTE, que han desarrollado temas relacionados a la

Comunidad de Pijal; información proporcionada por el Sr. Miguel Puente de la casa de Turismo,

ubicada en el Parque Central de Otavalo; información recopilada de Páginas web, como la página

del Gobierno Provincial de Imbabura (GPI), FEPTCE, MINTUR (Zona 1), I-tur Otavalo,

Dirección de Turismo y Desarrollo Económico local del Cantón Otavalo, entre otras.. Cabe

recalcar que toda la información recopilada de la Web será de gran ayuda para el desarrollo de la

presente investigación.

Page 107: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

84

3.1.8 Determinación del tamaño de la muestra

Para el cálculo del Universo se tomó en cuenta el número de turistas que visitaron el cantón

Otavalo durante el año 2015. Según datos proporcionados por la Dirección de Turismo y

Desarrollo Económico Local del Cantón nos indica un total de 306 590 visitantes extranjeros que

llegaron a la ciudad de Otavalo y sus alrededores durante el año 2015. (Puente, 2015).

Muestra:

Tomando en cuenta que el universo es infinito, ya que excede los 100 000 habitantes, se aplicará

la siguiente fórmula:

n= 𝑧2.𝑝.𝑞

𝑒2

Dónde:

Z = Nivel de confianza (1.96 equivale a una confianza del 95%)

P = 50%

Q = 50%

e = Margen de error (máximo error permisible por unidad del 0.06)

n = Tamaño de la muestra

n= 1.962×0.50 ×0.50

0.062 n= 384,16

Page 108: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

85

3.1.9 Realización del trabajo de campo

Informe de la entrevista Presidente del CTC “Sumak Pacha” y pobladores de Pijal.

La entrevista fué dirigida al Presidente de la Asamblea General del CTC, el Señor Antonio

Maldonado; quien es el encargado en gestionar las actividades internas de la organización, por lo

cual está al tanto de todo lo que sucede en la organización y funcionamiento del Centro Turístico

Comunitario “Sumak Pacha”.

El objetivo de la entrevista es conocer más a fondo la situación actual del CTC, como sus

problemas existentes, e investigar el grado de interés que tienen los habitantes de la comunidad

de Pijal Bajo en ejecutar una propuesta de mejoramiento de sus servicios turísticos, y su

predisposición a colaborar asistiendo a capacitaciones entre otras actividades; así como percibir

su punto de vista acerca de cuáles serían sus intereses relacionados al fomento de la actividad

turística por parte de instituciones públicas.

Gracias a la entrevista realizada al Señor Antonio Maldonado, se ha podido determinar que en la

actualidad la actividad turística interna de la Comunidad es muy baja, motivo por el cual los

integrantes del CTC se han visto impulsados a fomentar dicha actividad, mejorando así sus

instalaciones, por lo que han realizado un préstamo a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cakmu,

con esta inversión actualmente se encuentran construyendo nuevas cabañas con sus diferentes

áreas.

En cuanto al apoyo Gubernamental, este ha sido limitado, únicamente han realizado visitas de

inspección, siendo la última en el mes de Abril del 2015, en donde se señaló que, el CTC “Sumak

Pacha” aún carece de las condiciones óptimas para alojar a turistas, siendo este su principal motivo

Page 109: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

86

para implementar una mejora en sus áreas de servicio. Una vez realizadas las modificaciones y

mejores de sus instalaciones, el CTC “Sumak Pacha” se encontrará en las condiciones para ser

legalmente reconocida por el Ministerio de Turismo y así poder gozar de sus beneficios y ventajas.

Por otra parte se concluyó que el principal problema que presenta el CTC, es la falta de difusión,

escases de publicidad y medios para promocionar su servicio hacia los visitantes; así como la

carencia de paquetes turísticos previamente elaborados. (Ver anexo 2)

3.1.10 Diseño del Cuestionario

Para el estudio de mercado se realizaron encuestas en el mes de Junio, dirigidas hacia los

visitantes extranjeros provenientes de Francia, Canadá, Estados Unidos, Chile, Colombia, que

llegan a la Parroquia de Gonzales Suárez y sus alrededores, como son el mirador del Lago San

Pablo “Miralago”, el ingreso a la Parroquia González Suárez, y el Parque acuático del Lago San

Pablo; esto con el fin de obtener información acerca del mercado, el perfil del visitante, y la

demanda. (Ver anexo 3)

3.1.11 Aplicación del pre-test

La aplicación del pre-test se realizó en el mes de Junio, con una prueba de 20 encuestas dirigidas

a los visitantes extranjeros provenientes de Francia, Canadá, Estados Unidos, Chile, Colombia,

que llegaron a la Parroquia González Suárez, en lugares como el mirador del Lago San Pablo,

Parque Central de González Suárez y sector de ingreso a la Parroquia. El pre-test se lo realizo con

el fin de corregir posibles anomalías en el proceso y controlar algún tipo de distorsión que pudiera

suscitarse en los resultados finales. De esta manera se procederá a realizar las (384) encuestas.

Page 110: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

87

3.1.12 Codificación y tabulación de datos

3.1.12.1 Interpretación de las encuestas

Datos Generales

Edad

Figura 10 Edad Turistas

Elaborado por: Cabezas Fernanda, 2015

Análisis:

El mayor porcentaje de los turistas encuestados se encuentran entre los 18 a 25 años, representando

un 34%; en segundo lugar entre 46 a 55 años, representando el 27%, así como se verifica que el

menor rango está entre personas de 56 a 65 años que visitan los alrededores de la Parroquia

González Suárez. Datos que indican que hay un alto rango de las personas económicamente

activas puede participar en el desarrollo de la actividad turística comunitaria.

34%

19%15%

27%

5% 0%

Edad

entre 18 a 25 entre 26 a 35 entre 36 a 45

entre 46 a 55 entre 56 a 65 entre 66 a 75

Page 111: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

88

Género

Figura 11 Género Turistas

Elaborado por: Cabezas Fernanda, 2016

Análisis:

De los turistas encuestados, el 56% corresponde a hombres, mientras que el 44 % a mujeres; lo

cual indica que la variable de género se encuentra equilibrada, siendo esto propicio para la

participación en el desarrollo de turismo comunitario.

56%

44%

Género

Masculino Femenino

Page 112: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

89

País de Origen

Figura 12 País de Origen

Elaborado por: Cabezas Fernanda, 2016

Análisis:

El mayor número de turistas encuestados son procedentes de Estados Unidos, representando el

26%, seguido de Países como Canadá y Perú, representando el 15 % cada uno, así como de

Argentina y Chile, representando el 11% cada uno.

11%3%

15%

11%

8%15%

11%

26%

País de origen

Argentina Bélgica Canadá Chile Colombia Peru Inglaterra USA

Page 113: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

90

Características socio demográficos

Figura 13 Conoce la Comunidad de Pijal

Elaborado por: Cabezas Fernanda, 2016

Análisis:

Según los resultados obtenidos podemos evidenciar que el 65% de los turistas encuestados no

conocen la Comunidad de Pijal, mientras que únicamente el 35% si conoce la comunidad. Lo que

nos indica que es muy limitada la promoción y difusión que la comunidad posee.

35%

65%

¿Conoce la Comunidad de Pijal?

si no

Page 114: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

91

Figura 14 Cuántas veces ha visitado la Comunidad

Elaborado por: Cabezas Fernanda, 2016

Análisis:

El mayor rango de veces que los turistas han visitado la comunidad se encuentra entre 1 a 2 veces,

representando el 53%; seguido de 3 o más veces con el 27%. Dato a considerar en el momento de

la elaboración de paquetes turísticos y su durabilidad.

53%20%

27%

¿Cuántas veces ha visitado la Comunidad?

1 a 2 veces 2 a 3 veces 3 o más

Page 115: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

92

Figura 15 Motivo de visita a la comunidad

Elaborado por: Cabezas Fernanda, 2016

Análisis:

En base a las encuestas realizadas a los turistas que han visitado con anterioridad a la comunidad,

nos indica que el 54% tiene como motivo de visita realizar turismo, seguido de un 25% que realizar

pasantías, y un 21% investigación.

21%

25%54%

Motivo de visita a la comunidad

Investigación Pasantia Turismo

Page 116: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

93

Figura 16 Conocen atractivos de la comunidad

Elaborado por: Cabezas Fernanda, 2016

Análisis:

De acuerdo a los resultados obtenidos, observamos que más de la mitad de los turistas que visitan

la zona no conocen los atractivos turísticos de la comunidad, representando un 60%, mientras que

el otro 40% si conocen los diferentes atractivos de la comunidad.

40%

60%

Conocen atractivos de la comunidad

Si No

Page 117: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

94

Figura 17 Qué le motivaría a regresar a la comunidad

Elaborado por: Cabezas Fernanda, 2016

Análisis:

De acuerdo a la investigación realizada, se puede definir que la mayoría de turistas encuestados

que han visitado a la comunidad, les motivaría regresar en un 25% por los atractivos turísticos que

la comunidad posee, seguido de un 21% por sus tradiciones ancestrales propias de la comunidad,

un 17% debido al entretenimiento, seguido del 14% por atención al cliente y en menor acogida un

2% debido al costo del viaje e higiene. Lo que nos indica que tanto los atractivos como las

tradiciones propias de la comunidad, serán los principales ejes que lleven al fortalecimiento de la

actividad turística dentro de la comunidad.

2%

12%

17%

14%7%

2%

21%

25%

¿Qué le motivaría a regresar a la comunidad?

costos de viaje clima entretenimiento

atencion al cliente gastronomia higiene

tradiciones atractivos turísticos

Page 118: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

95

Figura 18 Qué servicios recomendaría que se implementen en la comunidad

Elaborado por: Cabezas Fernanda, 2016

Análisis:

En base al estudio realizado, podemos diagnosticar que una de las falencias que más se presentan

en la comunidad es la falta de infraestructura, representando el 35% de los servicios que se

recomendaría que se implemente en la comunidad, seguidos de un 25% por carencia de

información turística, un 17% recomienda que se implemente un óptimo servicio de alimentación,

un 12% sugiere el implemento de baterías sanitarias, así como el 8% guías, y un 3% sugiere que

se mejoren las vías de acceso hacia la comunidad.

8%12%

25%35%

3% 17%

¿Qué servicios recomendaría que se implementen en la comunidad?

Acceso Baterias sanitarias Información turística

Infraestructura Guias Servicio de alimentación

Page 119: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

96

Figura 19 A través de que medio se enteró de la comunidad

Elaborado por: Cabezas Fernanda, 2016

Análisis:

En base a la investigación realizada se define que: el 39% de los turistas encuestados se enteraron

de la comunidad por medio de agencias de viajes, seguidos de un 35% que se enteró a través de

amigos o familiares, un 19% por medio de redes sociales, y un 7% por internet. Por lo que

consideraremos en realizar la difusión y promoción de la comunidad por medio de agencias de

viaje principalmente.

0% 7% 0%0%

39%

35%

19%

¿A través de que medio se enteró de la comunidad?

Revistas Internet Radio

Televisión Agencias de viaje Amigos o familiares

Redes sociales

Page 120: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

97

Figura 20 Cómo se movilizó para ingresar a la comunidad

Elaborado por: Cabezas Fernanda, 2016

Análisis:

De acuerdo a la investigación realizada se conoce que el 62% de los turistas que ingresaron a la

comunidad lo hicieron en bus, seguido de un 28% que ingresaron en auto propio y un 10 % en

taxi.

28%

62%

10%

¿Cómo se movilizó para ingresar a la comunidad?

Auto propio Bús Taxi

Page 121: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

98

ACTIVIDADES TURÍSTICAS

Figura 21 Qué atractivos turísticos le gustaría visitar

Elaborado por: Cabezas Fernanda, 2016

Análisis:

Según datos obtenidos de la investigación, se puede señalar que los atractivos de mayor interés

para los turistas son: el 27% prefieren fiestas culturales, el 25% ríos y lagunas, el 21% cascadas,

el 17% bosques y un 10% iglesias y museos. Lo que nos indica que nuestros paquetes turísticos y

sus actividades encajan con las preferencias de los visitantes.

21%

25%

17%

10%

27%

¿Qué atractivos turísticos le gustaría visitar?

Cascadas Ríos- lagunas Bosques Iglesias- museos Fiestas culturales

Page 122: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

99

Figura 22 Por cuál tipo de turismo se inclina

Elaborado por: Cabezas Fernanda, 2016

Análisis:

En base a datos obtenidos de la investigación se señala que el 30% de los turistas se inclinan por

el tipo de turismo ecológico, el 26% turismo comunitario, el 18% turismo cultural, el 12% turismo

medicinal, y el 7% por agroturismo y turismo de aventura. Datos que favorecen a la propuesta ya

que está enfocada en el desarrollo de turismo comunitario y cultural.

12%

30%

7%7%

18%

26%

¿Por cuál tipo de turismo se inclina?

Turismo medicinal Turismo ecológico Agroturismo

Turismo de aventura Turismo cultural Turismo comunitario

Page 123: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

100

Figura 23 Le gustaría realizar turismo comunitario

Elaborado por: Cabezas Fernanda, 2016

Análisis:

En base a la investigación realizada constatamos que el 76% está dispuesto a realizar turismo

comunitario, así como por otro lado únicamente el 24% no realizaría turismo comunitario. Dato a

favor para la puesta en marcha de la propuesta ya que la misma tendrá acogida.

76%

24%

¿Le gustaría realizar turismo comunitario?

Si No

Page 124: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

101

Figura 24 Con qué frecuencia realiza turismo dentro del País

Elaborado por: Cabezas Fernanda, 2016

Análisis:

Según datos obtenidos de la investigación realizada conocemos que: el 58% de los encuestados

realizan turismo dentro del País anualmente, y el 42% más de tres veces al año. Así podremos

conocer la frecuencia con la que llegarían visitantes hacia la comunidad.

58%

42%

¿Con que frecuencia realiza turismo dentro del Pais?

anual más de tres veces al año

Page 125: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

102

Figura 25 Cuánto estaría dispuesto a pagar por un paquete turístico en la comunidad

Elaborado por: Cabezas Fernanda, 2016

Análisis:

En base a los resultados obtenidos en la investigación podemos conocer que en cuanto al paquete

turístico con durabilidad de un día, donde se incluye (alimentación, guías, rutas turísticas y

transporte) el 59% de los turistas encuestados estarían dispuestos a pagar de 50 a 60 dólares, así

como se observa que el 67% de los mismos turistas encuestados pagarían entre 70 a 150 dólares,

por un paquete turístico con durabilidad de dos días, una noche. Datos a considerar el momento

de realizar los costos de los paquetes turísticos.

50 - 60 59%

60 - 70 41%

¿Cuánto estaria dispuesto a pagar por un paquete

turístico en la comunidad? 1 Día

50 - 60 60 - 70

67%

33%

¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un paquete turístico

en la comunidad?2 Días

70 a 150 150 a 200

Page 126: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

103

Figura 26 Qué tiempo destinaría para realizar turismo comunitario

Elaborado por: Cabezas Fernanda, 2016

Análisis:

Los datos de la investigación nos indican que el 49% de los encuestados destinarían de 1 a 2 días

para desarrollar turismo comunitario, el 26% destinaría de 2 a 3 días, el 17% menos de un día y

el 8% de 3 a 4 días. Con estos datos podremos conocer el tiempo de durabilidad que deben tener

los diferentes paquetes turísticos a fin de acomodarse al tiempo destinado para este tipo de

actividades.

17%

49%

26%

8%

0%

¿Qué tiempo destinaría para realizar turismo comunitario?

menos de un día 1-2 días 2-3 días 3-4 días más de 5 días

Page 127: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

104

Figura 27 Con quien visitaría a la comunidad

Elaborado por: Cabezas Fernanda, 2016

Análisis:

Según los resultados obtenidos en la investigación, se conoce que el 42% de los turistas visitarían

la comunidad solos, el 37% con amigos, el 21% con familia. Datos de interés para conocer el

perfil de nuestro futuro cliente.

42%

21%

37%

¿Con quien visitaría a la comunidad?

Independiente Familia Amigos

Page 128: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

105

3.1.13 Análisis del perfil del turista

En base a los resultados de la investigación realizada, podemos identificar que el mercado está

enfocado a personas jóvenes y adultas que van de los 18 a los 55 años, representando el 61%;

tanto hombres como mujeres, su país de origen por lo general es Canadá, Estados Unidos,

Colombia, Perú, Chile y Argentina, representando el 80%, demostrando que es el mercado

extranjero quien más se encuentra atraído por la convivencia familiar e intercambio de costumbres

y tradiciones.

Lo que más les motiva a realizar su viaje es el cultivo de las tradiciones ancestrales de la zona,

como el disfrute de los atractivos turísticos naturales y belleza paisajística.

Al visitante le gustaría participar en festividades culturales, así como visitar ríos, lagunas y

cascadas; atractivos con los que cuenta la oferta realizada. Se inclinan por el tipo de turismo

ecológico y comunitario en su mayoría, seguido del turismo cultural y medicinal; ejes

fundamentales para el desarrollo la propuesta.

Destinarían un día o dos días una noche para su estadía; la visita la realizarían independientes o

con amigos. La frecuencia de viaje la realizarían cada año en su mayoría, seguido por más de tres

veces al año.

Estarían dispuestos a pagar $60 dólares por persona por un paquete turístico con durabilidad de

un día, o $120 dólares por un paquete turístico con durabilidad de dos días una noche.

El 60% de nuestros encuestados sugieren que se debe mejorar la infraestructura y la información

turística de la zona. Preferirían enterarse sobre ofertas y promoción por medio de agencias de

Page 129: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

106

viaje, internet y redes sociales. Su principal medio de ingreso a la comunidad sería en bus, seguido

de auto propio o rentado.

3.1.14 Mercado Objetivo

El mercado objetivo que se tiene son turistas extranjeros provenientes de Canadá, Estados Unidos,

Colombia, Perú, Chile y Argentina, jóvenes y adultos, que comprendan un rango de 18 a 55 años

de edad, y con un nivel socioeconómico medio-medio alto, que se encuentren atraídos por la

convivencia familiar y el disfrute de la naturaleza, destinando al menos un día para su visita a la

comunidad, y que esté dispuesto a pagar hasta $60 dólares por un paquete turístico con durabilidad

de un día o hasta $120 con durabilidad de dos días- una noche, dependiendo la elección del

visitante.

En base a datos obtenidos durante la investigación se realizó un cálculo tentativo del número de

turistas que llegarían a la Comunidad de Pijal a desarrollar la actividad de turismo comunitario,

así como cuál sería su aporte económico, que dejarían en la comunidad en el transcurso de un año;

se tomó como referencia datos proporcionados por la Dirección de Turismo y Desarrollo

Económico Local del Cantón Otavalo, indicándonos que: en el año 2015, la ciudad de Otavalo

tuvo una afluencia de 306.590 turistas extranjeros de diferentes nacionalidades, tanto del

continente americano como europeo. De esta cifra se considerará que únicamente el 5% será

nuestra captación de mercado, considerándose un rango normal para partir; indicándonos una cifra

de 15.330 turistas.

Page 130: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

107

Posteriormente se estratifica nuestro universo considerando únicamente al 76%, en base al rango

de edad considerado en las encuestas, indicándonos que serían 11.650 turistas que comprenden

un rango de edad entre 15 y 55 años.

En base a datos obtenidos sobre la disponibilidad que tienen los turistas de destinar entre uno y

dos días para su estancia en la comunidad nos indican que es el 49% de la muestra, aplicándola a

nuestro universo anterior obtenemos que son 5.709 turistas disponibles aproximadamente;

resultado al cual se le dividió por 12 meses del año, ya que en base a la encuesta realizada se

comprueba que el 58% de turistas realizan turismo dentro del País una vez al año, lo que nos arroja

un total de 476 turistas.

Por último se consideraron los diferentes precios de los paquetes turísticos ofertados por la

comunidad, esto en base a su tiempo de durabilidad, demostrándonos que el 59% de los

encuestados están dispuestos a pagar $60 por un paquete turístico con durabilidad de un día; y en

caso de elegir el paquete turístico con durabilidad de dos días una noche el 67% de los encuestados

están dispuestos a pagar $120 por los servicios ofertados.

Número de turistas x costo de Paquete Turístico

Turistas Costo paquete Total

476 $60 (1 día) $ 28.560

476 $120 (2 días-1 noche) $ 57.120

Figura 28 Número de turistas x costo de Paquete Turístico

Elaborado por: Fernanda Cabezas, 2016

Page 131: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

108

En conclusión se puede señalar que en base a la lógica realizada, Pijal acogerá a 476 turistas al

año aproximadamente, lo que generará ingresos entre $28. 560 dólares al año (2.380 mensuales),

en caso de que el turista opte por el paquete turístico con durabilidad de un día, así como por otro

lado se puede llegar a generar $ 57.120 dólares anuales (4.760 mensuales), en caso de que se opte

por el paquete turístico de dos días una noche; se considera que el ingreso a obtener es bastante

significativo por cuanto la inversión que tienen que hacer es muy baja en relación a este.

Cabe recalcar que gracias a información proporcionada por la Dirección de Turismo y Desarrollo

Económico Local del Cantón Otavalo en su sitio web oficial, donde nos muestra el perfil de turista

y análisis de la demanda que ha recibido la ciudad de Otavalo durante el carnaval del 2015, se ha

podido corroborar la confiabilidad de la información obtenida en las encuestas de esta

investigación, donde nos indica que los datos obtenidos en su investigación son bastante parejos

con los nuestros, lo que hace al proyecto conservador.

Page 132: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

109

CAPÍTULO IV

PROPUESTA DEL PLAN DE GESTIÓN

4.1 ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA DEL PLAN DE GESTIÓN

4.1.1 Análisis FODA

El análisis FODA es una de las herramientas fundamentales en la realización de proyectos,

utilizada para conseguir información necesaria al momento de realizar la planeación estratégica,

proveyendo insumos necesarios para la propuesta de acciones y medidas correctivas, buscando la

solución de los diversos problemas expuestos.

La metodología del análisis FODA consta de Factores Internos y Factores Externos, en donde:

- Factores Externos: corresponde al análisis de factores económicos, políticos, sociales y

culturales, considerando en este punto a la previsión de oportunidades y amenazas,

posibilitando la orientación de decisiones.

- Factores Internos: se considera a las fortalezas y oportunidades parte del análisis interno y

del proceso de planeación estratégica, en donde se identifica las fortalezas con la que se

cuenta y las debilidades que obstaculizan el desempeño de los objetivos estratégicos.70

Se realizó el análisis FODA en base a información proporcionada por la Directiva de la

Comunidad de Pijal, así como con opiniones abiertas de los integrantes de la Comunidad, su

participación, críticas y comentarios fueron de gran ayuda para la elaboración de esta matriz.

70 Hall,P. (2013) Investigación de Mercados, sitio web http://www.infomipyme.com

Page 133: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

110

Tabla 3 Análisis FODA

ANÀLISIS DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS (FODA)

Turismo Comunitario en la Comunidad de Pijal Bajo

COMPONENTE

FACTORES INTERNOS

FACTORES EXTERNOS

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

SALUD La medicina natural es su

principal fuente de

curación de enfermedades.

Debido a la introducción de

nuevas tecnologías, los

habitantes de la comunidad

han optado por comprar

fármacos en ocasiones.

Los habitantes de la

comunidad están invitados

por parte del centro de salud

de la parroquia, a recibir

periódicas charlas sobre

medicina en general.

Debido al uso de químicos en las

florícolas aledañas a la

comunidad aportan al deterioro

de la capa de ozono, así como a

los cambios climáticos,

provocando esto enfermedades

respiratorias, tos, gripe,

pulmonía, etc.

SEGURIDAD La comunidad se ha

organizado para brindar

seguridad a sus huéspedes.

La comunidad de Pijal no

cuenta con patrulla

permanente, no hay

vigilancia por parte de los

agentes de policía de la

Parroquia.

En la Parroquia González

Suarez hay una Unidad de

Policía comunitaria que

opera las 24 horas.

La seguridad del País en general

se encuentra amenazada

indistintamente, provocando que

los turistas se lleven una mala

impresión y esto repercuta en su

decisión de volver a Ecuador.

SERVICIOS BÁSICOS La comunidad cuenta con

servicios básicos como

agua potable y Luz

eléctrica.

No existe conciencia sobre el

uso de los servicios básicos,

los habitantes malgastan los

mismos.

La Empresa Eléctrica

EMELNORTE, en conjunto

con el Municipio de Otavalo

tiene la predisposición de

equipar a todas las

comunidades con servicios

básicos.

La comunidad cuenta con

medios de comunicación

como telefonía e internet.

El mal uso del internet ha

provocado una alteración de

sus costumbres ancestrales.

El Ministerio de

Telecomunicaciones ha

brindado el servicio de

internet gratuito en lugares

públicos, como es en el

Parque de la Parroquia

González Suarez.

Los habitantes de la Parroquia no

utilizan adecuadamente los

servicios prestados por el

Ministerio de

Telecomunicaciones.

Page 134: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

111

Propósito de alcantarillado

puesto en marcha.

Al ejecutarse la obra de

alcantarillado, las calles de

acceso a la Comunidad se

vieron afectadas.

El Municipio de Otavalo

cuenta con recursos

destinados al proyecto de

alcantarillado.

Las reelecciones políticas o

cambio de administración

pueden llevar a que el proyecto

quede inconcluso.

Cuentan con óptimas vías

de primer orden, las cuales

les permiten realizar

comercio y aprovechar de

su conexión.

Las vías reciben

mantenimiento por parte del

Ministerio de Transporte y el

Gobierno Provincial de

Imbabura.

Las vías de acceso a la

comunidad pueden verse

afectadas ante cualquier factor

climático como deslaves,

inundaciones, sismos entre otros.

SOCIO-ORGANIZATIVO La comunidad de Pijal está

legalmente constituida, y

cuenta con un reglamento

interno.

Debido a otras actividades no

disponen de tiempo para

realizar reuniones, se observa

falta de interés en fortalecer

su actividad turística.

El Ministerio de Turismo ,así

como el Municipio de

Otavalo, cuentan con

proyectos de capacitación

dirigidos a los habitantes de

las comunidades que estén

interesados en el desarrollo

de la actividad turística, con

el fin de desarrollarla con

eficacia.

La comunidad cuenta con

un centro de información

turística.

El centro de información

turística opera en la casa del

Presidente de la Comunidad,

en donde recibe a los turistas

y organiza las reuniones. El

espacio es limitado y no

pertenece a la comunidad.

Los préstamos de las

cooperativas tienen baja tasa

de interés, y financian

proyectos de desarrollo de un

negocio, apoyando a la

inversión para el crecimiento

comercial.

SERVICIOS TURÍSTICOS La comunidad de Pijal

cuenta con rutas turísticas

previamente planificadas.

Cuentan con limitada

publicidad y promoción de

sus servicios turísticos hacia

el mercado.

El Municipio de Otavalo

proporciona de señalética a

las rutas turísticas que

conduzcan a comunidades

que desarrollen la actividad

turística comunitaria.

Page 135: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

112

La comunidad de Pijal se

maneja con guías naturales

nativos

No están capacitados para

realizar la guianza en otros

idiomas.

El Ministerio de Turismo

brinda capacitaciones a

través de su Plan Nacional de

Capacitación turística. 71

La comunidad de Pijal

cuenta con un centro de

turismo comunitario

llamado Sumak Pacha, el

cual ofrece varios servicios

turísticos, entre ellos

convivencia familiar,

alojamiento, alimentación,

rutas turísticas guiadas.72

Las casas de alojamiento

comunitario no se encuentran

en óptimas condiciones para

recibir a los turistas.

Hay Universidades

extranjeras que se manejan

con programas de apoyo al

desarrollo turístico

comunitario.

Existen centros de turismo

comunitario que ofertan mejor

calidad de sus servicios, por lo

cual son los elegidos por los

turistas y agencias de viaje.

La convivencia familiar es

la actividad estrella del

CTC Sumak Pacha

No cuenta con los equipos

indispensables para

desarrollar dicha actividad.

La FETCE, publica a través

de su página web los

servicios ofertados por el

CTC Sumak Pacha, entre

ellos la convivencia con

familias de la comunidad.73

GASTRONOMÍA La comunidad de Pijal

posee una diversidad de

platos típicos.

No poseen un espacio

destinado a la preparación de

su comida tradicional y

oferta de variedad de sus

platos, lo realizan en sus

casas.

El Ministerio de Turismo

como el Gobierno Provincial

ha elaborado proyectos de

capacitación en varias áreas,

a quienes ofrezcan servicios

turísticos, entre ellos

gastronomía.

Hay oferta de diversidad de

menús y comida rápida en los

sectores aledaños a la

comunidad. Siendo la

preferencia de los turistas.

NATURAL La comunidad de Pijal

posee vertientes de agua

natural, cascadas, sitios

sagrados, cerros, rutas

naturales, bosques nativos,

La comunidad de Pijal no

cuenta con un sistema de

preservación de sus recursos

naturales potenciales.

El ministerio de Ambiente ha

impulsado a que se

conserven los bosques y

páramos nativos del Ecuador,

a través de su programa

Sociobosque.74

Existe la presencia de empresas

del sector privado que se

enfocan en la explotación minera

y la tala maderera.

71 Ministerio de Turismo Ecuador (2014), sitio web: http://www.turismo.gob.ec/turismo-comunitario/. 72FEPTCE, 2013. Sitio Web: http://www.feptce.org/index.php?option=com_content&view=article&id=159:comunidad-pijal&catid=38:andes&Itemid=275 73 FEPTCE, 2013. Sitio Web http://www.feptce.org/index.php?option=com_content&view=article&id=159:comunidad-pijal&catid=38:andes&Itemid=275

74 Ministerio del Ambiente Ecuador 2015. Sitio web: http://www.ambiente.gob.ec/programa-socio-bosque/

Page 136: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

113

flora y fauna endémica,

entre otros.

CULTURAL La comunidad de Pijal

cuenta con vestigios

arqueológicos ancestrales

como: lanzas, huesos,

vasijas, piedras, ollas, etc.

La comunidad de Pijal no

cuenta con suficientes

recursos económicos para la

implementación de un

museo.

El Ministerio de Cultura, en

conjunto con el MINTUR

promueve el cuidado y

conservación del patrimonio

cultural a través de sus sitios

web y programas. 75

Uso de vestimenta

autóctona.

Presencia de pérdida de

identidad.

El actual Gobierno ha

promovido para que el sector

indígena ocupe cargos en el

sector público, así

incentivando a que conserven

su vestimenta propia, y esta

no se extinga.

Los medios de comunicación en

general como son (radio,

televisión, internet, redes

sociales, etc.), provocan que

especialmente los jóvenes de la

comunidad se vean influidos por

la moda y opten por reemplazar

su vestimenta y tradiciones por

las de la cultura occidental.

En la comunidad de Pijal se

celebran las fiestas del

IntyRaymi y la rama de

gallos en los meses de

junio, julio y agosto de cada

año.

Se ha evidenciado falta de

interés por parte de los

pobladores de la comunidad

en involucrarse en el

desarrollo de estas fiestas

tradicionales.

El Ministerio de Turismo,

promociona a través de su

sitio web las fiestas del

Intyraymi; y, por otro lado la

Junta Parroquial de González

Suarez impulsa que se

conserven sus tradiciones

autóctonas.

Debido a la migración se han

introducido otras religiones de la

cultura occidental, provocando

que los pobladores de la

Comunidad ya no sean parte de

sus tradiciones culturales

autóctonas.

Realizar el Huasipichai al

finalizar la construcción de

una casa, es una tradición

característica de la

comunidad de Pijal.

Debido a la emigración de los

pobladores de la comunidad

a otras ciudades, adquieren

nuevas costumbres y al

regresar a la comunidad ya

no participan en sus

costumbres tradicionales.

Por parte del Ministerio de

Turismo se desarrolla un

programa llamado

“Consolida Turismo

Comunitario”, que apuesta

por la mejora del producto

turístico comunitario.

Fuente: Investigaciones de campo, 2016 Elaborado por: Fernanda Cabezas - 2016

75 Ministerio de Cultura del Ecuador, 2015. Sitio web: http://www.ministeriodecultura.gob.ec/patrimonio-cultural/

Page 137: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

114

4.1.1.1 Análisis de la situación

El fin de la propuesta es, que en la Comunidad de Pijal Bajo se lleve a cabo el correcto desarrollo

del Turismo Comunitario, así como el óptimo funcionamiento del CTC “Sumak Pacha”; para de

esta manera consolidar estrategias de manejo y aprovechamiento sustentable de sus recursos, con

el fin de que sean perdurables en el tiempo.

Una vez que se identificó las necesidades que se presentan en la comunidad, se considera oportuno

proponer posibles líneas estratégicas de acción en base a los diferentes ámbitos, como es el

cultural, ambiental, socio organizativo, infraestructura y servicios básicos.

En la Comunidad de Pijal hay un grupo de familias que se han auto gestionado en el campo del

turismo comunitario, sin contar con la experiencia suficiente, provocando una limitada acogida

por parte del resto de habitantes de la comunidad en apoyar al desarrollo de dicha actividad. A lo

largo de la investigación se han encontrado varias dificultades para ejecutar con eficiencia la

actividad turística dentro de la Comunidad y generar un óptimo desarrollo económico-social.

La Comunidad de Pijal posee los recursos necesarios para optimizar el desarrollo de la actividad

turística, como son atractivos turísticos, convivencia familiar, flora y fauna endémica de la zona,

entre otros; considerándose una fortaleza, ya que le permite diseñar y comercializar nuevas

propuestas de desarrollo turístico, generando una nueva oportunidad de desarrollo económico y

social, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pobladores de la Comunidad.

Si bien es cierto el turismo se ha convertido en una fuente indispensable para el desarrollo

económico y social del Ecuador, generando un impulso a que se desarrolle dicha actividad bajo

los mejores estándares de calidad, involucrando a la ciudadanía en general para que aporte con el

mejoramiento de esta potencia turística.

Page 138: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

115

MISIÓN

“Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores de la Comunidad de Pijal,

por medio de la implementación de nuevas herramientas sostenibles de desarrollo, que permitan

el óptimo manejo de los recursos que la comunidad posee, incentivando a que se realice un

trabajo interactivo, organizado y comprometido; aportando así al progreso de la actividad

turística y económica de la zona”.

VISIÓN

“La Comunidad de Pijal para el año 2021 estará dotada de una óptima infraestructura turística,

contará con canales de promoción del servicio ofertado, servicios básicos de calidad, y personal

capacitado, para brindar una confortable estadía a los turistas, aprovechando sustentablemente

los recursos naturales y culturales que la comunidad posee”.

Page 139: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

116

4.1.2 Definición de Objetivos y formulación de estrategias

Tabla 4 Definición de Objetivos y formulación de estrategias

AMBITO OBJETIVOS ESTRATEGIAS

SOCIO-

ORGANIZATIVO Fortalecer la organización

interna de la comunidad, e

impulsar a aportar con el

desarrollo turístico.

Tramitar con la Junta Parroquial de

González Suarez la elaboración de un Plan

Organizacional para la Comunidad.

Instruir a los representantes de la

comunidad sobre manejo de grupos y

liderazgo.

CULTURAL Conservar las raíces

ancestrales de la

Comunidad de Pijal, en

cuanto a su patrimonio

cultural y tradicional.

Emprender iniciativas de rescate del

patrimonio cultural de la comunidad.

Instruir a los pobladores de la comunidad

en el tema de su cultura material e

inmaterial.

AMBIENTAL Generar un entorno natural

libre de contaminación.

Incentivar a los pobladores de la

comunidad mediante campañas a que se

mantenga limpio su entorno ambiental.

Requerir al Ministerio de Ambiente un

plan de mitigación sobre la

contaminación provocada por las grandes

empresas privadas (florícolas, taladoras)

aledañas a la Comunidad.

INFRAESTRUCTURA

TURÍSTICA

Equipar la infraestructura

turística con lo necesario

para hacer confortable la

estadía del turista.

Gestionar en la comunidad capacitaciones

y talleres enfocados a los beneficios del

mejoramiento de las instalaciones

turísticas.

Llegar a un acuerdo con las autoridades

competentes a que se implemente, evalúe

y se de mantenimiento a las instalaciones

turísticas.

SERVICIOS BÁSICOS Mejorar los servicios

básicos brindados a los

habitantes y turistas de la

comunidad.

Solicitar equipamiento necesario en el

centro de salud de la Parroquia, así como

personal capacitado.

La Policía de Parroquia González Suarez

posee recursos humanos, infraestructura y

equipamiento de calidad.

Elaborado por: Fernanda Cabezas - 2016

Fuente: Investigaciones de campo, 2016

Page 140: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

117

4.1.3 Descripción de las tácticas de ejecución

Para que la propuesta se lleve a cabo es indispensable definir planes de acción enfocados en el

ámbito Socio-organizativo, Cultural, Ambiental, infraestructura y servicios básicos; con los que

la comunidad se manejará para llegar a fortalecer la actividad turística en Pijal.

LINEAS ESTRATÉGICAS

Tabla 5 Líneas Estratégicas

-Recibir capacitaciones dirigidas a los representantes de la comunidad, implantar

funciones, realizar un seguimiento de sus actividades en función de la comunidad y

evaluarlas, para generar efectividad de funciones administrativas y organizativas en la

comunidad de Pijal.

Tramitar con la Junta Parroquial capacitaciones sobre temas afines a liderazgo y manejo de

grupos, así los representantes de la comunidad estarán en la capacidad de desempeñar con

eficiencia su rol, en cuanto a dirección de personal y manejo de recursos.

Establecer funciones a través de un Plan Organizacional previamente panificado, para cumplir

con las metas de la comunidad; así a su vez se conseguirá eficiencia al trabajar en equipo.

Preparar encuestas dirigidas a los pobladores de la comunidad, para evaluar al presidente de la

comunidad y su rol durante el periodo de su administración, con el fin de cambiar posibles

anomalías y mejorar en el caso de la siguiente administración.

Page 141: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

118

-Incentivar a los habitantes de la comunidad al rescate de sus tradiciones, mediante su

participación en programas culturales y tradicionales, utilizando su vestimenta

autóctona, costumbres, rituales y su idioma nativo el kichwa.

Es indispensable la colaboración de los pobladores de la comunidad de Pijal en el desarrollo

de actividades tradicionales y culturales, como lo son la fiesta del Inty Raymi y la celebración

de la Rama de Gallos, las cuales son llevadas a cabo anualmente en los meses de junio a

agosto.

La vestimenta autóctona del pueblo Kayambi consiste en prendas como blusas bordadas a

mano por las mujeres, faldas plisadas, sombrero, hualcas y alpargatas, en la actualidad son las

mujeres quien conservan su atuendo tradicional, por otro lado la mayoría de hombres han

reemplazado sus pantalones blancos cortos, ponchos de lana de borrego, usutas y sombrero por

ropa occidental, la mayoría utiliza únicamente el sombrero en la actualidad.

En cuanto a sus costumbres y rituales ancestrales, en la comunidad de Pijal se realiza el

huasipichai, después de la culminación de una nueva obra, mujeres parteras y curanderas aun

practican su doctrina tradicional, se acostumbra a celebrar el Inty Raymi o fiesta del sol en el

mes de julio, en son agradecimiento al sol por las cosechas recibidas, así como en el mes de

abril, suelen pasar de vivienda en vivienda pidiendo la bendición de sus familiares.

Lamentablemente la lengua nativa del pueblo Kayambi, el kicwa, ha sido reemplazada casi en

su totalidad por el español, hay programas por parte de instituciones públicas y ONG`s que se

enfocan en el rescate de las lenguas aborígenes de las culturas del Ecuador.

Page 142: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

119

-Organizar charlas y talleres sobre el correcto manejo de los desechos y su debido

reciclaje, motivando a los habitantes de la comunidad a que se reduzca la contaminación

ambiental de su entorno.

El actual Gobierno, a través de las entidades competentes gestiona campañas de un adecuado

manejo de desechos y su correcto reciclaje. La Junta Parroquial de González Suarez cuenta

con personal profesional, en capacidad de brindar su apoyo para llevar a cabo dichas campañas

de reciclaje, contribuyendo así a la preservación ambiental y cambios climáticos.

Debido al alto índice de contaminación ambiental por los diferentes motivos, el Ministerio de

Ambiente, ha propuesto talleres, charlas y campañas sobre cuidado ambiental, entre ellas el

adecuado manejo de basura y su reciclaje, con el fin de disminuir dicho índice y conseguir un

ambiente más puro y sano para los pobladores.

-Mejorar la infraestructura de la comunidad de Pijal, mediante el apoyo de instituciones

públicas y privadas, afines al desarrollo del turismo comunitario.

La infraestructura turística de la comunidad de Pijal es básica, por lo que condiciona ser

mejorada en todas sus áreas. Durante la investigación se constató que:

- Sus instalaciones están deterioradas

- No cuentan con elementos de dormitorio y cocina.

- Carecen de un plus que les atraiga al turista.(actividades novedosas)

- No cuentan con señalética turística.

- Vías de acceso en malas condiciones.

- No tienen material de promoción turística.

Page 143: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

120

- Falta personal capacitado en el área de turismo y atención al cliente.

Se propone asistir a capacitaciones referentes al desarrollo del turismo y atención al cliente,

realizar construcciones turísticas correctamente distribuidas, incrementar actividades

novedosas para los turistas.

Con el proyecto se propone fortalecer la actividad turística comunitaria en Pijal, esto se llevara

a cabo estrictamente cuando los integrantes de la comunidad se organicen y ejecuten relaciones

de apoyo con instituciones públicas y privadas afines al desarrollo del turismo.

-Fortalecimiento de los servicios que la comunidad recibe por parte de las instituciones

competentes.

Mejorar el equipamiento del centro de salud, mediante la asignación de presupuesto y recursos,

por parte del Ministerio de Salud y Economía.

Optimizar los recursos con los que la Policía Nacional cuenta para brindar seguridad a los

pobladores de Pijal (personal y equipamiento).

Elaborado por: Cabezas Fernanda – 2016

Fuente: Investigaciones de campo, 2016

Page 144: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

121

4.1.4 Perfiles de Proyecto

A fines de conseguir las metas propuestas durante la investigación, enfocadas al fortalecimiento

de la actividad turística en Pijal, se propondrán los siguientes Perfiles de Proyectos a ejecutarse,

con su correspondiente Presupuesto, Plan Operativo y Beneficiarios.

PERFIL Nº 1

Nombre del Proyecto: Plan de Promoción Turística.

JUSTIFICACIÓN

La Ejecución de un Plan de Promoción Turística representa algo indispensable al momento de

querer generar un desarrollo turístico en la zona, proporcionando herramientas que faciliten el

incremento de la actividad turística dentro de Pijal, contribuyendo así a la solidez económica del

País.

Desde su creación como Centro de Turismo Comunitario, no se ha gestionado ningún tipo de

promoción turística, estancando así su difusión a través del tiempo, es por eso que para desarrollar

proyectos turísticos, se considera necesario contar con un plan de promoción turística.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La realización del proyecto Plan de Promoción Turística, será para conseguir el fortalecimiento

del turismo comunitario en Pijal, este se ejecutará con el apoyo de la Comunidad, Junta Parroquial

Page 145: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

122

de González Suarez, Municipio del Cantón Otavalo y su Dirección de Turismo y Desarrollo

Económico local, Gobierno Provincial y Ministerio de Turismo. Se realizará un estudio,

aprobación y ejecución sobre la señalización, materiales a utilizarse, y lugar donde serán ubicados,

con el fin de facilitar el ingreso de los turistas a los atractivos turísticos.

OBJETIVO GENERAL

Promocionar el potencial turístico natural y cultural, que la comunidad de Pijal posee, para ser

conocidos como uno de los atractivos insignia de la Provincia de Imbabura.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Ofertar los atractivos turísticos naturales y culturales de la Comunidad de Pijal

2. Captar un mayor número de turistas para que visiten la comunidad.

BENEFICIARIOS

La Comunidad de Pijal se verá beneficiada, al estar en la capacidad de dar a conocer su potencial

natural y cultural propio de su identidad; los involucrados con el desarrollo de la actividad

turística, gastronomía, y pequeños comerciantes, quienes lograrán promocionar sus productos y

servicios, incrementando así sus entradas económicas; por otra parte serán los turistas también los

beneficiados al tener facilidad de llegar a los sitios de visita.

Page 146: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

123

METAS

- Para finales del año 2016, se contará con el diseño del cronograma para la elaboración del

Plan de Promoción Turística.

- A mediados del año 2017, estará finalizado el Plan de Promoción Turística y listo para su

puesta en marcha.

- Para finales del año 2017, se organizarán campañas de promoción, mediante la utilización

de instrumentos publicitarios contemplados en el Plan de Promoción Turística de Pijal.

PLAZO

Un (1) año.

ACTIVIDADES

- Presentar el proyecto de promoción turística a la Comunidad, Municipio del Cantón

Otavalo, Gobierno Provincial de Imbabura, Ministerio de Turismo.

- Tramitar entre la Comunidad de Pijal, el Municipio del Cantón Otavalo, Ministerio de

Turismo, que se tome en cuenta la elaboración y ejecución del proyecto de Promoción

Turística, dentro de la asignación de presupuesto otorgado por el estado, para el desarrollo

turístico y social.

- Elaborar el Plan de Promoción Turística de Pijal.

- Diseñar el logo que representará a la Comunidad de Pijal.

Page 147: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

124

- Promocionar el potencial natural y cultural de la comunidad de Pijal, a través de las redes

sociales, como Facebook, Instagram, Twitter y otros.

- Publicitar los atractivos y servicios que posee la comunidad de Pijal, mediante la ejecución

del Plan de promoción, realizando afiches, trípticos, banners, folletos de información,

postales, artesanías de recuerdo, gorras y camisetas.

- Participar en ferias de turismo y cultura del Ecuador.

- Gestionar la promoción turística de Pijal a través de agencias de viajes del Cantón Otavalo.

PRESUPUESTO APROXIMADO DEL PROYECTO

Tabla 6 Presupuesto aproximado del Proyecto 1

MATRIZ DE COSTOS

ACTIVIDAD Y RUBRO CANTIDAD PRECIO

UNITARIO

NÚMERO DE

PARTICIPANTES

CAPACITADOS

COSTO TOTAL

COMPONENTE 1. PLAN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA EN PIJAL

ACTIVIDAD 1.1 TRABAJAR EN EL MODELO DEL PLAN DE PROMOCIÓN

TURISTICA DE PIJAL, SU APROBACIÓN Y EJECUCIÓN.

ELABORAR EL PLAN DE

PROMOCIÓN TURÍSTICA

Elaboración del

plan.

$ 4,500.00 1 $ 4,500.00

ACTIVIDAD 1.2 PUBLICITAR LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS TURISTICOS

OFERTADOS POR LA COMUNIDAD DE PIJAL, MEDIANTE LA

EJECUCIÓN DEL PLAN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA.

Page 148: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

125

ACTIVIDAD Y RUBRO CANTIDAD PRECIO

UNITARIO

NÚMERO DE

PARTICIPANTES

CAPACITADOS

COSTO TOTAL

ELABORAR LOGO Y

TIPOLOGÍA

1 $ 300.00 1 $ 300.00

ELABORACIÒN PAGINA WEB -

PUBLICACIÓN EN REDES

SOCIALES

1 $ 750.00 1 $ 750.00

AFICHES A3 1000 $ 0,15 1 $ 150.00

BANNERS 10 $ 70.00 1 $ 700.00

TRIPTICOS 1000 $ 0,40 1 $ 400.00

ARTESANIAS DE RECUERDO 1000 $ 0,50 1 $ 500.00

POSTALES 1000 $0,20 1 $200.00

GORRAS 100 $ 7 1 $ 700.00

CAMISETAS 100 $ 8 1 $ 800.00

TOTAL INVERSION $ 4,500.00

Elaborado por: Cabezas Fernanda – 2016

Fuente: Investigaciones de campo, 2016

NOTA: el presupuesto ha sido elaborado para un año.

Page 149: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

126

PLAN OPERATIVO

Tabla 7 Plan Operativo Proyecto 1

Eje Proyecto Actividades Fecha

inicio

Fecha

culmin

ación

Responsables

FORTALECI-

MIENTO DE

LA

ACTIVIDAD

TURÍSTICA

COMUNITA-

RIA EN PIJAL

1.- PLAN DE PROMOCIÓN

TURÍSTICA EN PIJAL

Elaboración del diseño del

Plan de Promoción Turística

Junio

/2016

Dic/

2016

GRUPO

CONSULTOR

META DE EJECUCIÓN: Presentación y aprobación del

proyecto de promoción

turística en la Comunidad, por

el Municipio del Cantón

Otavalo, Gobierno Provincial

de Imbabura, Ministerio de

Turismo.

Enero/2

017

Junio/2

017

GRUPO

CONSULTOR/

POBLADORES

DE LA

COMUNIDAD

OBJETIVO: Promocionar el

potencial turístico natural y

cultural, que la comunidad de

Pijal posee, para ser conocidos

como uno de los atractivos

insignia de la Provincia de

Imbabura.

Ejecución del Plan de

promoción.

Junio/2

017

Junio/2

018

POBLADORES

DE LA

COMUNIDAD,

INSTITUCION

ES

COMPETENTE

S

Elaborado por: Cabezas Fernanda – 2016

Fuente: Investigaciones de campo, 2016

Page 150: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

127

PERFIL Nº 2

Nombre del Proyecto: Mejoramiento de la infraestructura y servicios ofertados en el

Centro de Turismo Comunitario en Pijal.

JUNTIFICACIÓN

Se considera oportuno el mejoramiento de la infraestructura turística de la Comunidad de Pijal,

debido a que a lo largo de la investigación se ha constatado varias imperfecciones en las

instalaciones, deficiencia de servicios básicos, imagen descuidada; todo esto afectando al

óptimo confort de los visitantes. La propuesta se enfoca a la mejora y mantenimiento de la

infraestructura, brindando así un máximo confort a los turistas. Por lo que, el proyecto ve la

necesidad de recuperar e implementar nueva infraestructura turística, optimizando así los

servicios ofertados por la comunidad de Pijal.

OBJETIVO GENERAL

- Renovar la imagen de la comunidad de Pijal en cuanto a su infraestructura turística y

servicios ofertados, mediante el aprovechamiento de los recursos de la zona.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Mejorar la atención y servicio del CTC, brindando comodidades a los visitantes,

promoviendo así a un incremento de visitas satisfechas.

Page 151: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

128

- Promover el desarrollo de la comunidad, involucrándose con entidades competentes al

desarrollo del turismo como un sustento local.

- Implementar señalética que facilite la ubicación e información de interés para el turista.

BENEFICIARIOS

Los comuneros, al contar con óptimas condiciones de brindar un buen servicio a los visitantes,

así como los turistas al recibir dicho servicio de calidad.

METAS

- Para inicios del año 2018 el CTC estará dotado de infraestructura óptima para brindar

confort y satisfacción al turista.

- A mediados del año 2018, se contará con un incremento de la afluencia de visitantes

que lleguen a la comunidad, esto debido a las buenas experiencias obtenidas en el lugar,

así como por la mejora de su imagen ante el turista.

PLAZO

Un (1) año.

Page 152: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

129

ACTIVIDADES

Con el fin de optimizar los servicios y la infraestructura ofertada por la Comunidad de Pijal,

será necesario cumplir con las siguientes actividades:

- Presentar la Propuesta a la Junta Parroquial, Municipio del Cantón, Ministerio de

Turismo y a la Comunidad, para gestionar el apoyo de los recursos necesarios para

mejorar la infraestructura del CTC.

- Readecuar las habitaciones y renovar muebles de dormitorio.

- Implementar área de comedor central para el CTC.

- Hacer mantenimiento del ingreso a la comunidad, mejorar señalética.

- Realizar mantenimiento de la infraestructura existente en la comunidad, y mejorar su

imagen.

- Realizar seguimiento y mantenimiento del centro y sus rutas, para preservar sus recursos

de una manera consiente.

- Gestionar el involucramiento de los pobladores de la comunidad, en el mejoramiento de

la infraestructura y servicios.

- Realizar capacitaciones dirigidas a los comuneros, en cuanto a temas de atención al

cliente, área de cocina y manipulación de alimentos, servicios hoteleros, idiomas,

guianza, información sobre flora y fauna de la zona.

Page 153: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

130

PRESUPUESTO APROXIMADO DEL PROYECTO

Tabla 8 Presupuesto aproximado del Proyecto 2

MATRIZ DE COSTOS

ACTIVIDAD Y RUBRO CANTIDAD PRECIO

UNITARIO

NÚMERO DE

PARTICI-

PANTES

COSTO

TOTAL

COMPONENTE 1. OPTIMIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y

SERVICIOS OFERTADOS EN EL CENTRO DE TURISMO

COMUNITARIO EN PIJAL.

ACTIVIDAD 1.1 Presentar la Propuesta a la Junta Parroquial, Municipio del Cantón,

Ministerio de Turismo y a la Comunidad, para gestionar el apoyo de los

recursos necesarios para mejorar la infraestructura del CTC.

ACTIVIDAD 1.2 Realizar mantenimiento de la infraestructura e imagen del CTC.

LETREROS 60x90 6 $ 75.00 2 $450.00

PINTURA (caneca) 15 $40.00 13 $600.00

COLCHONES 13 $80.00 1 $1.040,00

COBIJAS(sabana, cobertor) 26 $35.00 1 $910.00

ESTERAS 13 $5.00 1 $65.00

VELADORES 13 $50.00 2 $650.00

Page 154: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

131

ACTIVIDAD Y RUBRO CANTIDAD PRECIO

UNITARIO

NÚMERO DE

PARTICI-

PANTES

COSTO

TOTAL

UTENCILLOS DE COCINA 2 $ 60.00 1 $ 120.00

REFRIGERADORA 1 $300.00 1 $300.00

MESA GRANDE 2 $150.00 2 $300.00

VAJILLA DE BARRO 2 $90.00 1 $180.00

ACTIVIDAD 1.3 Realizar capacitaciones dirigidas a los comuneros, para brindar un óptimo

servicio.

Capacitaciones c/ 6 meses 2 $150.00 25 $7,500.00

TOTAL INVERSION $12,115.00

Elaborado por: Cabezas Fernanda – 2016

Fuente: Investigaciones de campo, 2016

Page 155: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

132

PLAN OPERATIVO ANUAL 2017- 2018

Tabla 9 Plan Operativo Anual Proyecto 2

Eje Proyecto Actividades Fech

a

inicio

Fecha

culmin

ación

Responsables

FORTALECIMI

ENTO DEL

TURISMO

COMUNITARI

O EN PIJAL

1.- MEJORAMIENTO

DE LA

INFRAESTRUCTURA Y

SERVICIOS

OFERTADOS EN EL

CENTRO DE TURISMO

COMUNITARIO EN

PIJAL.

Presentación de la Propuesta

a la Junta Parroquial,

Municipio del Cantón,

Ministerio de Turismo y a la

Comunidad, para gestionar el

apoyo de los recursos

necesarios para mejorar la

infraestructura del CTC.

Ene/

2017

Junio/

2017

TÉCNICO

ESPECIALIST

A

OBJETIVO:

Renovar la imagen de la

comunidad de Pijal en

cuanto a su infraestructura

turística y servicios

ofertados, mediante el

aprovechamiento de los

recursos de la zona.

Realización del

mantenimiento de la

infraestructura e imagen del

CTC.

Junio/

2017

Dic/

2017

POBLADORES

DE LA

COMUNIDAD-

INSTITUCION

ES

COMPETENTE

S

META DE EJECUCIÓN:

Realizar capacitaciones

dirigidas a los comuneros,

para brindar un óptimo

servicio.

Ene/

2018

Jun/

2018

INSTITUCION

ES

COMPETENTE

S

Realizar seguimiento y

mantenimiento del centro y

sus rutas, para preservar sus

recursos de una manera

consiente.

Jun

/2018

Dic/

2018

TÉCNICO

ESPECIALIST

A-

POBLADORES

DE LA

COMUNIDAD

Elaborado por: Cabezas Fernanda – 2016

Fuente: Investigaciones de campo, 2016

Page 156: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

133

PERFÍL DE PROYECTO PRIORITARIO Nº 3

Nombre Proyecto: Propuesta de paquetes turísticos.

JUSTIFICACIÓN

Los paquetes turísticos ofertados por la comunidad de Pijal, permitirá un mejor manejo de las

actividades a desarrollarse durante la estadía del turista. El visitante tendrá la libertad de escoger

el tipo de paquete por el que más se incline, y el que mejor le convenga, en cuanto a precio y

actividades a realizarse. Los paquetes están enfocados al fortalecimiento de la actividad turística

en la comunidad, a través del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y

culturales que esta posee.

Al contar con paquetes turísticos previamente elaborados, los comuneros podrán expandir su

acogida, ofertando así sus servicios, por medio de convenios con agencias de viajes,

instituciones educativas, instituciones públicas o privadas, y quienes estén interesadas en

desarrollar la actividad de turismo comunitario.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

- El proyecto se realizará y ejecutará en la comunidad de Pijal, perteneciente a la

Parroquia González Suarez, Cantón Otavalo, Provincia de Imbabura.

Page 157: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

134

OBJETIVO GENERAL

- Fomentar la actividad turística en la comunidad de Pijal, a través del diseño de paquetes

turísticos, ofertando así el potencial natural y cultural de la zona.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Realizar paquetes turísticos en base a las preferencias y disponibilidad del visitante.

- Comercializar los diferentes paquetes turísticos a través de agencias de viaje,

operadoras de turismo, instituciones educativas y quienes estén interesados en

desarrollar la actividad turística comunitaria.

METAS

- Para finales del año 2017, se tendrá una base de datos de las agencias de turismo, e

instituciones a quienes se les dará a conocer los diferentes paquetes turísticos.

- Para inicios del año 2018, se habrá gestionado la difusión de los diferentes paquetes

turísticos.

- Para mediados y finales del 2018,se empezará a presenciar una mejor afluencia de

visitantes hacia la comunidad.

PLAZO

Dos (2) años

Page 158: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

135

ACTIVIDADES

- Elaborar un listado de las actividades en las que el turista podría participar.

- Trabajar en las parcelas de terreno; cosechando, limpiando el terreno, sembrando

plantas como: papas, cebollas, zanahoria, cebada, maíz entre otros productos que

se cultivan en la zona.

- Participar en la elaboración de platos típicos.

- Alimentar a los animales de las familias, como: gallinas, cerdos, vacas, cuyes,

conejos, entre otros).

- Ordeñar vacas.

- Elaborar artesanías y bordados.

- Participar en mingas comunitarias.

- Ser parte de las fiestas y actos rituales como: Intiraymi, Rama de Gallos,

Huasipichai.

- Participar en juegos como: futbol, voley.

- Realizar caminatas por los senderos de la comunidad.

- Definir rutas, en donde se incluyan los atractivos naturales, culturales, así como

sitios tradicionales y sagrados con los que cuenta la comunidad.

- Caminata al cerro la Rinconada

- Caminata al cerro Sacha Fiti

- Caminata al cerro Abijo.

- Caminata al mirador de la comunidad de Pijal Bajo.

Page 159: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

136

- Caminatas por bosques nativos.

- Visita a las aguas termales de la Rinconada.

- Elaborar menús acorde a los productos de la zona. Su dieta se centra en los productos

agrícolas que producen, está compuesta especialmente de granos como el maíz, arveja,

frejol, los cuales son complementados con el zapallo, cebada, trigo, zambo, papa, oca,

zanahoria blanca, entre otros, ingredientes para preparar una variedad de platos como

es: arroz de cebada, sopa de quinua, sopa de trigo, tostado, colada de harina de haba,

choclo tierno cocinado, entre otros; además complementan su dieta con carne de cerdo,

vaca, gallina, cuy, animales que son criados por ellos mismo.

Tabla 10 Menús

MENÚ 1

Entrada Sopa Plato fuerte Bebida

Pan de tiesto con

mermelada

Arroz de cebada. Hornado con

tortillas.

Jugo de tomate,

mora, agua

aromática.

MENÚ 2

Emborrajado Quinua Fritada con choclo,

papas y queso.

Jugo de mora,

tomate, agua

aromática.

Page 160: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

137

MENÚ 3

Humita Caldo de gallina Cuy con papas. Jugo de mora,

tomate, agua

aromática.

MENÚ 4

Dulce de zambo Sopa de trigo Papas con cuero. Jugo de mora,

tomate, agua

aromática.

Elaborado por: Cabezas Fernanda – 2016

Fuente: Investigaciones de campo, 2016

Cabe resaltar que el menú anteriormente mostrado ha sido elaborado en base a la dieta

alimenticia con la que los comuneros se manejan. Es aconsejable que se reciban capacitaciones

para realizar menús más equilibrados nutritivamente.

- Creación de paquetes turísticos en la comunidad de Pijal.

- Diseñar paquetes turísticos, incluyendo las actividades que se podrían desarrollar

en la comunidad de Pijal, como se detallan anteriormente.

- Analizar costos acorde a las actividades incluidas en los diferentes paquetes, así

como su durabilidad, para definir el precio de cada paquete comunitario.

Page 161: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

138

- Gestionar la difusión de los paquetes turísticos.

- Una vez definidos los paquetes turísticos y aprobados por la comisión que

representa a la comunidad, se procederá a gestionar su difusión, dándolos a

conocer en las distintas agencias de viajes e instituciones educativas

previamente seleccionadas.

BENEFICIARIOS

BENEFICIARIOS DIRECTOS

- Los principales beneficiarios serían las 14 familias que integran el CTC “Sumak Pacha”,

así como los habitantes de la Comunidad de Pijal en general, ya que al captar la atención

de los turistas en visitar la comunidad, se generarán oportunidades de fortalecer sus

propios negocios, al recibir ingreso de capital.

- Los turistas que visiten la comunidad de Pijal, recibirán un óptimo servicio y atención

al cliente. Lo que beneficia al país en general, ya que así se garantiza la marca país y se

capta la atención de turistas nacionales y extranjeros.

BENEFICIARIOS INDIRECTOS

- Los transportistas que se encargan de brindar su servicio para que los turistas lleguen a

la comunidad.

Page 162: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

139

- El GAD Parroquial de González Suárez se beneficiará a través de sus gestores turísticos,

tomando como guía esta iniciativa de la creación de paquetes turísticos para el resto de

comunidades.

RESPONSABLES

Las 12 familias que integran el CTC “Sumak Pacha”, al mostrar su compromiso con el

fortalecimiento de la actividad comunitaria, esto con el apoyo de la Junta Parroquial de

González Suarez, Municipio del Cantón y su Dirección de Turismo y Desarrollo Económico

local del Cantón Otavalo, y el Ministerio de Turismo Zonal 1.

PRODUCTO

La comunidad de Pijal ofertará paquetes turísticos. Se prestará un servicio responsable y seguro,

que no ponga en peligro al visitante. En cuanto a la alimentación, se contará con menús

previamente elaborados, a fin de satisfacer los gustos del turista; se contará con óptimos

servicios básicos; hospedaje con las instalaciones necesarias, las rutas contarán con la seguridad

y señalética requerida.

Una vez habiendo enfatizado en estos lineamientos se procederá a la elaboración de los paquetes

turísticos a ejecutarse en la comunidad de Pijal:

Page 163: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

140

Propuesta de paquete Turístico

PAQUETE NATURAL 1: Sacha Fiti Tour

Duración: 1 Full Day

Tabla 11 Itinerario Operativo Paquete 1

SACHA FITI TOUR

(1día) Pijal - Ecuador

HORA ACTIVIDADES

8:00 am Desayuno en la comunidad

8:30 am Caminata al cerro Sacha Fiti

10:30 am Llegada al destino, interpretación de flora y fauna endémica.

11:00 am Refrigerio

11: 30 am Caminata hacia la Rinconada por bosque nativo.

13:30 pm Almuerzo en las instalaciones de la Rinconada.

14:30 pm Visita a las vertientes de agua mineral

15:30 pm Visita cascada San Francisco

16:30 pm Retorno al CTC Sumak Pacha

18:00 pm Fin del Paquete

Elaborado por: Cabezas Fernanda, 2016

Page 164: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

141

Recomendaciones: Llevar agua suficiente, cámara fotográfica, protector solar, repelente,

gorra, zapatos cómodos.

Incluye: Alimentación, Guia Nativo, Transporte, entrada a la Rinconada.

No Incluye: Alojamiento

Precio tentativo

Tabla 12 Precio Paquete 1

Cantidad Concepto Valor Unitario Valor Total

1 Transporte 6,00 6,00

1 Guía 10,00 10,00

1 Entrada Rinconada 3,50 3,50

1 Desayuno 3,25 3,25

1 Almuerzo 5,00 5,00

1 Refrigerio 2,50 2,50

Subtotal 30,25

Imprevistos 10% 3,00

Utilidades 40% 12,10

P.V.P 45,00

Elaborado por: Cabezas Fernanda, 2016

Fuente: Investigación de campo

Nota: el precio es por Pax.

Imprevistos: dentro del rubro se contemplan posibles gastos de emergencia; luz, agua.

Transporte: valor en base a tarifario por viaje en camioneta ida y regreso desde la entrada de la Parroquia

González Suárez hacia la comunidad de Pijal.

Page 165: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

142

PAQUETE NATURAL 2: Rinconada Tour

Duración: 1 Full Day

Tabla 13 Itinerario Operativo Paquete 2

RINCONADA TOUR

(1día) Pijal - Ecuador

HORA ACTIVIDADES

8:00 am Desayuno en la comunidad

8:30 am Salida en bicicleta a la Rinconada

10:30 am Llegada al destino – refrigerio

11:00 am Explicación e interpretación de flora y fauna endémica.

11:30 am Realización de pesca deportiva

13: 30 pm Almuerzo en las instalaciones de la Rinconada

15:00 pm Retorno a la comunidad en bicicleta

17:00 pm Llegada al CTC – fin de paquete

Elaborado por: Cabezas Fernanda, 2016

Page 166: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

143

Recomendaciones: Llevar agua suficiente, cámara fotográfica, protector solar, repelente,

gorra, zapatos cómodos.

Incluye: Alimentación, Guia Nativo, Transporte, bicicleta, pesca.

No Incluye: Alojamiento

Precio tentativo

Tabla 14 Precio Paquete 2

Cantidad Concepto Valor Unitario Valor Total

1 Transporte 6,00 6,00

1 Guía 10,00 10,00

1 Bicicleta 8,00 8,00

1 Entrada Rinconada 3,50 3,50

1 Almuerzo 5,00 5,00

1 Refrigerio 2,50 2,50

1 Pesca 5,00 5,00

Subtotal 40,00

Imprevistos 10% 4,00

Utilidades 40% 16,00

P.V.P 60,00

Elaborado por: Cabezas Fernanda, 2016

Fuente: Investigación de campo

Nota: el precio es por Pax.

Imprevistos: dentro del rubro se contemplan posibles gastos de emergencia; luz, agua.

Transporte: valor en base a tarifario por viaje en camioneta ida y regreso desde la entrada de la Parroquia

González Suárez hacia la comunidad de Pijal.

Page 167: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

144

PAQUETE NATURAL 3: Gallo Pogyo Tour

Duración: 1 Full Day

Tabla 15 Itinerario Operativo Paquete 3

GALLO POGYO TOUR

(1día) Pijal - Ecuador

HORA ACTIVIDADES

8:00 am Desayuno en la comunidad

9:00 am Visita a la vertiente del Gallo Pogyo

9:30 am Un guía explicará la diversidad de flora y fauna en la zona

10:00 am Visita al huerto familiar (explicación plantas que se cultivan en la zona)

10:30 am Refrigerio

11:00 am Practica de agricultura orgánica (siembra, trabajar tierra, cosechar)

13:00 pm Almuerzo en la comunidad

14:00 pm Visita al taller de artesanías de la comunidad.

El turista puede participar en la elaboración de artesanías.

16:00 pm Visita a la tienda de artesanías de la comunidad.

El turista puede adquirir artesanías de recuerdo, camisas bordadas, tapetes, etc.

16:30 Retorno al CTC

Elaborado por: Cabezas Fernanda – 2016

Page 168: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

145

Recomendaciones: Llevar agua suficiente, cámara fotográfica, protector solar, repelente,

gorra, zapatos cómodos.

Incluye: Alimentación, Guia Nativo, Transporte.

No Incluye: Alojamiento

Precio tentativo

Tabla 16 Precio Paquete 3

Cantidad Concepto Valor Unitario Valor Total

1 Transporte 6,00 6,00

1 Guía 10,00 10,00

1 Desayuno 3,25 3,25

1 Entrada Rinconada 3,50 3,50

1 Almuerzo 5,00 5,00

1 Refrigerio 2,50 2,50

Subtotal 30,25

Imprevistos 10% 3,00

Utilidades 40% 12,10

P.V.P 45,50

Elaborado por: Cabezas Fernanda, 2016

Fuente: Investigación de campo

Nota: el precio es por Pax.

Imprevistos: dentro del rubro se contemplan posibles gastos de emergencia; luz, agua.

Transporte: valor en base a tarifario por viaje en camioneta ida y regreso desde la entrada de la Parroquia

González Suárez hacia la comunidad de Pijal.

Page 169: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

146

PAQUETE NATURAL, CULTURAL 4: Kayambi Tour

Duración: 2 días – 1 noche

Tabla 17 Itinerario Operativo Paquete 4

KAYAMBI TOUR

(2 días – 1 noche) Pijal - Ecuador

HORA ACTIVIDADES

8:00 am Desayuno en la comunidad

9:00 am Salida en bicicleta a la Rinconada

10:30 am Llegada a la Rinconada

10:45 am Caminata por los bosques nativos

Observación flora y fauna endémica

11:30 am Refrigerio

12:00 am Visita a la cascada San Francisco- aguas termales de la Rinconada

14:00 pm Almuerzo en la Rinconada

15:00 pm Juegos tradicionales - dialogo

17:00 pm Preparar los equipos para acampar

18:00 pm Fogata – leyendas y tradiciones

19:00 pm Cena en la Rinconada

20:00 pm Descanso

Page 170: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

147

Día 2

HORA ACTIVIDADES

7:30 am Desayuno en la Rinconada

8:30 am Visita al Huerto Botánico (explicación plantas medicinales de uso tradicional)

9:30 am Visita al Shaman de la Comunidad (diagnóstico del cuy)

11:00am Refrigerio

11:30 am Alistar equipos para el retorno

12:00 pm Retorno a la comunidad en bicicleta

13:30 pm Almuerzo en la comunidad

14:30 pm Visita al taller artesanal

El turista puede participar en la elaboración de artesanías.

16:30 pm Visita a la tienda de artesanías de la comunidad.

El turista puede adquirir artesanías de recuerdo, camisas bordadas, tapetes, etc.

17:00 pm Fin del paquete

Elaborado por: Cabezas Fernanda – 2016

Recomendaciones: Llevar agua suficiente, cámara fotográfica, protector solar, repelente,

gorra, zapatos cómodos, mudada extra, linterna, ropa caliente.

Incluye: Alimentación, Guía Nativo, Transporte, Alojamiento, Noche cultural, recorrido en

bicicleta.

No Incluye: Diagnóstico del cuy, recuerdos artesanales.

Page 171: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

148

Precio tentativo

Tabla 18 Precio Paquete 4

Cantidad Concepto Valor Unitario Valor Total

1 Transporte 6,00 6,00

2 días Guía 10,00 20,00

2 Desayuno 3,25 6,50

2 días Bicicleta 6,50 13,00

1 Entrada Rinconada 3,50 3,50

2 Almuerzo 5,00 10,00

2 Refrigerio 2,50 5,00

1 Carpa 7,00 7,00

1 Cena 4,00 4,00

Subtotal 75,00

Imprevistos 20% 15,00

Utilidades 40% 30,00

P.V.P 120,00

Elaborado por: Cabezas Fernanda, 2016

Fuente: Investigación de campo

Nota: el precio es por Pax.

Imprevistos: dentro del rubro se contemplan posibles gastos de emergencia; luz, agua.

Transporte: valor en base a tarifario por viaje en camioneta ida y regreso desde la entrada de la Parroquia

González Suárez hacia la comunidad de Pijal.

Page 172: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

149

PAQUETE NATURAL, CULTURAL 5: Cusín Tour

Duración: 2 días – 1 noche

Tabla 19 Itinerario Operativo Paquete 5

CUSÍN TOUR

(2 dias-1 noche) Pijal - Ecuador

HORA ACTIVIDADES

8:00 am Desayuno en la comunidad

9:00 am Visita vertiente Apangora

9:30 am Caminata Cerro Cusin - leyendas

11:30 am Llegada al cerro- refrigerio

12:00 pm Retorno a la comunidad

14:00 pm Almuerzo en la comunidad

15:00 pm Visita y participación en los huertos familiares

(siembra, cosecha, trabajar la tierra)

17:30 pm Convivencia comunitaria – juegos tradicionales

19:00 pm Cena en la comunidad

20:00 pm Descanso

Page 173: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

150

Día 2

HORA ACTIVIDADES

5:30 am Ordeño de vacas

6:30 am Participar en la preparación del desayuno

7:00 am Desayuno en la comunidad

8:00 am Alimentación y cuidado de animales

9:00 am Visita huerto familiar , agricultura orgánica – cultivo de parcelas

11:00 am Participar en la preparación del almuerzo

13:00 pm Almuerzo en la comunidad

14:30 pm Visita al taller artesanal

El turista puede participar en la elaboración de artesanías.

16:30 pm Visita a la tienda de artesanías de la comunidad.

El turista puede adquirir artesanías de recuerdo, camisas bordadas, tapetes, etc.

17:00 pm Fin del paquete

Elaborado por: Cabezas Fernanda – 2016

Recomendaciones: Llevar agua suficiente, cámara fotográfica, protector solar, repelente,

gorra, zapatos cómodos, mudada extra.

Incluye: Alimentación, Guía Nativo, Transporte, Alojamiento, Noche cultural, visita huerto

familiar.

No Incluye: recuerdos artesanales.

Page 174: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

151

Precio tentativo

Tabla 20 Precio Paquete 5

Cantidad Concepto Valor Unitario Valor Total

1 Transporte 6,00 6,00

2 días Guía 10,00 20,00

2 Desayuno 3,25 6,50

2 Almuerzo 5,00 10,00

2 Refrigerio 2,50 5,00

1 Hospedaje 10,00 10,00

1 Cena 4,00 4,00

Subtotal 61,00

Imprevistos 20% 12,20

Utilidades 40% 24,40

P.V.P 98,00

Elaborado por: Cabezas Fernanda, 2016

Fuente: Investigación de campo

Nota: el precio es por Pax.

Imprevistos: dentro del rubro se contemplan posibles gastos de emergencia; luz, agua.

Transporte: valor en base a tarifario por viaje en camioneta ida y regreso desde la entrada de la Parroquia

González Suárez hacia la comunidad de Pijal.

Page 175: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

152

PAQUETE NATURAL, CULTURAL 6: Inty Raymi Tour

Duración: 2 días – 1 noche

Tabla 21 Itinerario Operativo Paquete 6

INTY RAYMI TOUR

(2 días-1noche) junio -

julio

Pijal- Ecuador

HORA ACTIVIDAD

8:00 am Desayuno en la comunidad

9:00 am Visita huerto familiar , agricultura orgánica – cultivo de parcelas

11:00 am Participar en la preparación de los alimentos

13:00 pm Almuerzo en la comunidad

14:00 pm Concentración en el CTC

14:15 pm Prepararse para salir al Inty Raymi (los turistas que deseen pueden usar trajes

típicos de la cultura Kayambi)

15:00 pm Salida al Inty Raymi

18:30 pm Retorno al CTC

19:00 pm Cena en la comunidad

20:00 pm Noche cultural – leyendas y tradiciones

Page 176: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

153

Día 2

HORA ACTIVIDAD

7:00 am Participación en la preparación de alimentos

7:30 am Desayuno en la comunidad

8:30 am Visita al Shaman de la Comunidad – diagnóstico del cuy

10:00 am Visita al Huerto Botánico (explicación plantas medicinales de uso tradicional)

11:00 am Refrigerio

11:30 am Caminata hacia la Rinconada – bosques nativos – vertientes – cascada San

Francisco – explicación flora fauna

13:30 pm Almuerzo en la Rinconada

14:00 pm Retorno a la comunidad

15:30 pm Visita al taller artesanal

El turista puede participar en la elaboración de artesanías.

17:00 pm Visita a la tienda de artesanías de la comunidad.

El turista puede adquirir artesanías de recuerdo, camisas bordadas, tapetes, etc.

17:30 pm Fin del paquete

Elaborado por: Cabezas Fernanda – 2016

Recomendaciones: Llevar agua suficiente, cámara fotográfica, protector solar, repelente,

gorra, zapatos cómodos, mudada extra.

Incluye: Alimentación, Guía Nativo, Transporte, Alojamiento, Noche cultural (Inty Raymi),

chicha, visita huerto familiar, diagnóstico del cuy.

No Incluye: recuerdos artesanales.

Page 177: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

154

Precio tentativo

Tabla 22 Precio Paquete 6

Cantidad Concepto Valor Unitario Valor Total

1 Transporte 6,00 6,00

2 días Guía 10,00 20,00

2 Desayuno 3,25 6,50

2 Almuerzo 5,00 10,00

2 Refrigerio 2,50 5,00

1 Hospedaje 10,00 10,00

1 Cena 4,00 4,00

1 Traje Inty Raymi 4,00 4,00

1 Limpia Shaman 8,00 8,00

1 Chicha 2,00 2,00

Subtotal 75,50

Imprevistos 20% 15,10

Utilidades 40% 30,20

P.V.P 120,00

Elaborado por: Cabezas Fernanda, 2016

Fuente: Investigación de campo

Nota: el precio es por Pax.

Imprevistos: dentro del rubro se contemplan posibles gastos de emergencia; luz, agua.

Transporte: valor en base a tarifario por viaje en camioneta ida y regreso desde la entrada de la Parroquia

González Suárez hacia la comunidad de Pijal.

Page 178: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

155

CONCLUSIONES

- La comunidad de Pijal Bajo cuenta con riquezas naturales y culturales que han sido

aprovechadas turísticamente por varias familias de la comunidad a través de la creación del

Centro de Turismo Comunitario “Sumak Pacha”; desafortunadamente este centro no funciona

de forma adecuada.

- La propuesta estratégica cumple con principios y lineamientos referentes a la actividad turística

comunitaria como: generar iniciativas y participación comunitaria indígena, con su cultura y

tradiciones preservando su identidad, protección del ecosistema y participación activa en los

servicios turísticos.

- La potencialidad turística de la comunidad de Pijal, se refleja en el inventario de atractivos tanto

naturales como culturales, así: cuatro fiestas culturales, entre la más representativa el Inty

Raymi, en donde se destaca su vestimenta y música Kayambi, también se cuentan atractivos

naturales como la cascada de San Francisco, bosques nativos y las diferentes vertientes de agua

mineral.

- Alrededor del 80% de la población no habla su lengua nativa, existen 16 personas en la

comunidad con conocimiento y sabiduría ancestral, poseen vestimenta y música autóctona, su

autoridad máxima es el cabildo, se manejan a través de mingas, en cuanto a sus principales

actividades económicas, el 60% de las familias se dedican a la agricultura y ganadería, el 85%

Page 179: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

156

de las familias crían animales de corral para su autoconsumo, el 30% se dedica a la elaboración

de artesanías y confección de bordados.

- La comunidad de Pijal cuenta con suficiente riqueza turística natural y cultural, existe acogida

del 76% por parte de los encuestados en realizar turismo comunitario; en cuanto al mercado

objetivo se estima que Pijal captaría un promedio de 476 visitas al año, lo que generaría

ingresos entre $28.560 y $ 57.120 dólares anuales, esto varia en base al paquete turístico

elegido por el turista.

Page 180: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

157

RECOMENDACIONES

- El Gobierno Parroquial puede verificar que los productos que se desarrollen no impacten al

ambiente, incentivando a los habitantes de las comunidades a que sean ellos quienes velen por

la integridad del ambiente.

- La comunidad de Pijal, puede trabajar en el mejoramiento de su infraestructura, encaminada a

la conservación de sus recursos, así como a la prestación de un servicio de calidad a los turistas.

- A los Gobiernos Autónomos Descentralizados correspondientes al Municipio de Otavalo y

Ministerio de Turismo Zonal 1, que contribuyan y destinen presupuesto a la mitigación de los

problemas actuales de cobertura de servicios básicos, infraestructura vial, infraestructura en

servicios turísticos, señalética y promoción turística; que permita el óptimo desarrollo de la

zona.

- Se recomienda que el Centro de Turismo Comunitario “Sumak Pacha”, obtenga su

reconocimiento oficial ante el Ministerio de Turismo para que pueda ejecutar los proyectos

contenidos en esta propuesta.

- Al Gobierno Parroquial de González Suárez, que contrate a un profesional en el área de

administración de empresas turísticas para que apoye a la gestión de la actividad turística.

Page 181: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

158

Bibliografía

Acerenza, M. (1996). Promoción Turística.

Aguilar, R. (1994). Metodología para la Investigación Científica. Loja: Editorial Universidad

Particular de Loja.

Ayala, L. (2011). “Planeación y Administración Estratégicas”.

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro

oficial 449, Título II, Capítulo 7, Artículos 71 y 74. Autor.

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Regustro

Oficil 449, Titulo III, Capitulo 5, Artículos 84, 88, 892008. Quito: Autor.

Boullón, R. (2002). Planificación del espacio turístico. México: Editorial Trillas.

Boullón, R. (2002). Planificación del espacio turístico. México: Editorial Trillas.

Boullon, R. (2006). Planificación del Espacio Turístico. México DF: Trillas.

Cailavet, C. (2000). Etnias del norte. Etnohistoria e historia del Ecuador. Quito: Ediciones

Abya Yala.

Cárdenas, F. (2006). Proyectos Turísticos Localización e inversión. México DF: Editorial

Trillas.

Cárdenas, F. (2006). Proyectos Turísticos Localización e Inversión. México DF: Editorial

Trillas.

Censo INEC. (2010). Población y tasa de crecimiento Población Imbabura, Otavalo, Gonzalez

Suárez.

CACHIGUANGO, L. “Wachakaray: Una Praxis de la Religiosidad Andina”.

CNCA. (2008). Estudio de identificación y caracterización de recursos institucionales,

normativas y financieros disponibles para el desarrollo del turismo cultural en Chile.

Santiago de Chile: Coorporación Chile Ambiente.

CNCA. (2010). Fundamentos Teóricos y Políticos para la Elaboración de un Plan Nacional

de Turismo Sustentabl para Chile. Valparaiso: Autor.

FEPTCE. (2007). Manual de calidad para la gestión del turismo comunitario del Ecuador.

Quito: Autor.

GAD Parroquial González Suárez. (2011). Diagnósticos Comunitarios. Otavalo: Autor.

Page 182: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

159

Gobierno Nacional del Ecuador SENPLADES . (2013- 2017). Plan NAcional del Buen Vivir:

Objetivos nacionales para el Buen Vivir . Quito: Autor.

Hernández, R. (2004). Impacto Económico del Turismo . Editorial ICE.

Hill, C. (2014). Administración Estratégica. México: Editorial Mc Graw Hill.

INEC. (s.f.). Datos Censo 2010.

Korovkin, T. (2002). Comunidades Indígenas, Economía de mercado y Democracia en los

Andes Ecuatorianos. Quito: Ediciones CEDIME.

Ley de Turismo. (2002).

Ley de Turismo. (2002). Artículos relacionados con el desempeño de la Actividad Turística

Comunitaria. Quito: Autor.

Males, A. (2009). Historia de los Imbayas.

Martínez, Y. (2011). Procedimiento para realizar Estudios de Mercado Emisores Reales y

Potenciales.

Midgley, J. (1995). Soacial Development: The Developmental Perspective in Social Walfare.

Londres, Sage.

Ministerio de Turismo - Gerencia Nacional de Recursos Turísticos. (2011). Metodologia para

invetarios de tractivos turísticos. Quito: Autores.

Ministerio de Turismo. (2002).

MINTUR - Sion, V. (2009). Registro Oficial No. 565. Reglamento para el Registro de Centros

Turísticos Comunitarios. . Quito: Autor.

MINTUR. (2010). Reglamento de Centros Turisticos Comunitarios, Registro Oficial 154.

Quito: Autor.

MINTUR- Sion, V. (2009). Registro Oficial Suplemento Instructivo Centros de Turismo

Comunitario 565. Quito: Autor.

Municipalidad de Otavalo. (2001). Plan de Vida: Límites Políticos Administrativos de la

Parroquia Gonzalez Suárez. Otavalo: Autores.

OMT. (2001). Cuenta Satélite del Turismo, recomendaciones sobre el Marco Conceptual .

Luxemburgo, Madrir, París, Nueva York: Publicación de las Naciones Unidas.

OMT, OCD, EUROSTAT, ONU. (2001). Cuenta Satélite del Turismo, recomendaciones sobre

el Marco Conceptual. Luxemburgo, Madrid, París, Nueva York: Naciones Unidas.

Page 183: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

160

Plan Nacional del buen Vivir. (2013).

Redturs. (2001). Declaración de Otavalo. Turismo Comunitario Sostenible, competitivo y con

identidad cultural. Otavalo: Autor.

Sapag Chain, N. (2009). Preparación y Evaluación de Proyectos. México: Editorial Mc Graw

hill.

SERNATUR - Departamento de Planificación. (2008). Boletín TurísticoN°1/2008Glosario de

Términos Técnicos relacionados con la actividad turística habitualmente empleados en

Chile. Santiago de Chile.

SERNATUR. (2008). Guia Buenas Prácticas para un Turismo Sustentable. Publicaciones

Gobierno de Chile . Santiago : Autor.

Tonnies, F. (2006). Los conceptos de Comunidad y Sociedad . Buenos Aires: Editorial

CONICET.

Turismo, D. d. (21 de Mayo de 2015). Planificación Turística. Obtenido de boletín-

turistico.com

UNESCO. (1982). Conferencia Mundial sobre Políticas cuturales. Luxemburgo.

Ventura, M. (1996). La Organización Comunal en un Grupo Indígena de las Tierras Bajas.

Autora.

Page 184: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

161

Sitios Web

Aciprensa. (s.f.). Humildad. Recuperado el 24 de mayo de 2015, de

http://ec.aciprensa.com/h/humildad.htm

Aulas Virtuales. (09 de 07 de 2008). Caracterisiticas de la oferta y la demanda turistica.

Recuperado el 5 de diciembre de 2015, de

http://aulasvirtuales.wordpress.com/2008/07/09/caracteristicas-de-la-oferta-y-la-

demanda-turisticas/

CODENPE. (s.f.). Generalidades del Pueblo Kayambi. Recuperado el 24 de mayo de 2015, de

http://www.codenpe.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=296&It

emid=648&lang=es

Definición ABC. (06 de 2007). Definición generalidad honestidad. Recuperado el 26 de mayo

de 2015, de www.definicionabc.com/general/honestidad.php 2007

Definiciones org. (s.f.). Responsabilidad. Recuperado el 25 de mayo de 2015, de

http://es.definiciones.org/def/Responsabilidad

Federación Indígena y Campesina de Imbabura. (s.f.). Manejo de tierras asociadas una

experiencia de las asociaciones agricolas Atahualpa y Rumiñahui de la comunidad de

Pijal. Recuperado el 14 de junio de 2015, de

www.flacsoandes.org/biblio/catalog/resGet.php?resId=16928

FEPTCE. (2009). Página Oficial FEPTCE. Recuperado el 23 de mayo de 2015, de

www.feptce.org

FEPTCE. (s.f.). Andes: Comunidad de Pijal. Recuperado el 2 de agosto de 2015, de

http://www.feptce.org/index.php?option=com_content&view=article&id=159:comuni

dad-pijal&catid=38:andes&Itemid=275

Frayish. (2007). Como opción de vida definicion espiritualidad. Recuperado el 27 de mayo de

2015, de http://frayish-comoopciondevida.blogspot.com/2007/06/el-tema-de-la-

espiritualidad-en-general.html

Hospitalidad Cuenca. (s.f.). Publicaciones sobre Turismo Comunitario en Ecuador.

Recuperado el 2 de octubre de 2015, de

http://hospitalidad.ucuenca.edu.ec/hospitalidad/images/stories/contenido_vario/publica

ciones/Turismo%20Comunitario%20en%20Ecuador.pdf

Medialengua. (s.f.). Áreas de investigación en Pijal. Recuperado el 24 de septiembre de 2015,

de http://sites.google.com/site/medialengua1/Media-lengua/media-lengua/areas-of-

investigationareas-de-investigacin/pijal

Page 185: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

162

Ministerio de Ambiente. (s.f.). Recuperado el 24 de enero de 2016, de

http://www.ambiente.gob.ec/programa-socio-bosque/

Ministerio de Cultura y Patrimonio. (s.f.). Patrimonio Cultural. Recuperado el 26 de febrero de

2016, de http://www.ministeriodecultura.gob.ec/patrimonio-cultural/

Ministerio de Turismo. (s.f.). Turismo Comunitario. Recuperado el 26 de julio de 2015, de

http://www.turismo.gob.ec/turismo-comunitario/

Page 186: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

163

ANEXOS

Anexo 1: Mapa de portafolio de productos según índices de atractividad y

competitividad.

Eje (y): I N D I C E D E C O M P E T I T I V I D A

D

Eje (x): INDICE DE ATRACTIVIDAD DEL PRODUCTO EN ECUADOR

Page 187: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

164

Anexo 2: Entrevista

ENTREVISTA CENTRO DE TURISMO COMUNITARIO “SUMAK PACHA”

Fotografía tomada por: Cabezas Belén, 2015

ENTREVISTADO: Antonio Maldonado

CARGO: Presidente

ENTREVISTADOR: Fernanda Cabezas

A) IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO DE TURISMO COMUNITARIO

1. ¿Hace que tiempo funciona el Centro de Turismo Comunitario?

El CTC “Sumak Pacha” funciona desde el año 2006, mismo año en el que fue legalizado

en la Cuidad de Quito en oficinas de lo que era en ese entonces CODENPE.

2. ¿Cómo es la estructura funcional administrativa del CTC?

El CTC se maneja en base a una Asamblea general, la cual se encuentra conformado por el

Presidente Antonio Maldonado, el Administrador Manuel Antambo, una secretaria y las 13

familias.

3. ¿Cuántas familias integran el CTC?

13 familias

Page 188: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

165

4. ¿Cuantos turistas albergan en cada domicilio?

a) De 1 a 5 turistas

b) De 5 a 10 turistas

c) De 10 a 15 turistas

d) De 15 o mas

5. ¿Qué tipo de servicio ofrece el CTC?

a) Comida

b) Hospedaje

c) Convivencia

d) Bailes rituales

e) Rutas turísticas

f) Guías nativos

6. ¿Qué cree que le hace falta al CTC para un mejor funcionamiento?

a) Vías de acceso

b) Hospedaje

c) Capacitación

d) Promoción turística

e) Otro, especifique: asistir a las ferias de turismo, material para promocional al CTC,

como afiches trípticos, tarjetas de presentación.

7. ¿Han recibido capacitaciones para ofrecer su servicio comunitario?

a) Si

b) No

Si su respuesta es “Si”, subraye el área.

a) Idioma

b) Cocina

c) Guianza

d) Elaboración paquetes Turisticos

e) Servicio y atención al cliente

f) Otro,

especifique………………………………………………………………………………

………….

Nota: Las capacitaciones dirigidas hacia las familias que conforman la Comunidad de

Pijal fueron dirigidas por: Mintur- Consejo Provincial- Municipio- Universidades

tanto de Quito como de Ibarra.

Page 189: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

166

8. ¿Qué temporada tiene mayor afluencia de turistas?

a) Fiestas de Inti Raymi

b) Días feriados

c) Fines de semana

d) Otro, especifique: fin de año

9. ¿Con que frecuencia reciben turistas?

No es constante la llegada de turistas

10. ¿De qué procedencia son los turistas que reciben?

Extranjeros: Canadá, Estados Unidos, Francia.

11. ¿Cuentan con paquetes turísticos previamente planificados o improvisan las

actividades?

Hemos intentado trabajar con paquetes que nos ayudaron a hacer, pero no dio resultado.

Tenemos precio para nacional diferente que para extranjero.

12. ¿Cuánto cuestan?

De acuerdo al número de días que se quedaban variaba el precio entre 35, 40 y 50

dólares, ahora solo trabajamos con precio unificado de $25 para turistas nacionales y

$30 extranjeros y de igual manera $ 12 para voluntarios nacionales y $15 voluntarios

extranjeros, esto nos cubre solo los gastos, no queda ganancia.

13. ¿Qué incluyen?

Alojamiento

Convivencia

Agricultura orgánica

Rutas al bosque nativo

14. ¿Bajo qué criterio se basaron para establecer los precios de cada paquete?

El precio variaba de acuerdo al número de días de estadía y lugares de visita.

15. ¿Existe alguna agencia, operadora, red, CTC que realice esta labor en las

comunidades o parroquias aledañas? ¿Cuáles?

Antiguamente hacían turismo comunitario en Pijal Alto, pero no se mantuvieron por

falta de apoyo. En la Actualidad únicamente Torora Sisa en la Parroquia de San Rafael

de la Laguna hace trabajo en totora pero no ofrece turismo comunitario.

Page 190: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

167

16. ¿Le interesaría registrar al CTC en el Ministerio de Turismo?

Sería bueno, es uno de nuestros propósitos estar registrados en el Ministerio de Turismo,

el problema es tantos papeles que piden y requisitos que algunos no cumplimos.

17. ¿En caso de contar con apoyo Gubernamental, cuáles serían las actividades de

fomento que le interesaría recibir?

Promoción y capacitación.

18. ¿El CTC posee canales de distribución? ¿cómo se enteran de la comunidad los

turistas?

A veces dejamos volantes en las operadoras turísticas de Otavalo, pero ya no tenemos

presupuesto para elaborar más material de promoción. La mayoría de turistas han venido

directamente porque ya conocen con el tiempo que aquí hacemos turismo comunitario.

Otros vienen por recomendados de turistas que ya han venido.

19. ¿Cómo ingresan o movilizan a los turistas hacia la comunidad y cuánto cuesta?

Antes de llegar a la comunidad se comunican conmigo y les doy las explicaciones para

llegar; la mayoría viene en carro particular, pero de todas formas hay taxis en el desvío

a la entrada a la parroquia que traen a la comunidad y cobran dos dólares.

20. Condiciones para que Pijal sea inscrita legalmente como CTC en el MINTUR.

El ministerio de turismo nos ha visitado en varias ocasiones pero aún nos falta mejorar

el área de los dormitorios y baños; actualmente estamos trabajando en una nueva

construcción de cabañas, con las diferentes áreas de bar, cocina, hospedaje, salón de

sesiones, área de museo, así también el área de Shamanismo, espacio del reloj solar y la

chancana. Una vez culminado esto podemos tramitar para el registro.

Page 191: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

168

Anexo 3: Encuesta

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS TURISTAS

Encuestador……………………………………………

Fecha……………………………………………………

Lugar………………………………………………..

A) DATOS PERSONALES

1. Edad

a. entre 15 a 24

b. entre 25 a 35

c. entre 36 a 45

d. entre 46 a 55

e. entre 56 a 65

f. entre 66 a 75

2. Sexo

a. Masculino

b. Femenino

3. Ciudad / País de Origen

…………………………………………………………………………………………….

B) CARACTERÍSTICAS SOCIO-DEMOGRÁFICAS DE LOS TURISTAS

4. ¿Conoce la comunidad de Pijal?

Si…… Pase a la pregunta 5

No…... Pase a la pregunta 12

Page 192: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

169

5. ¿Cuántas veces ha visitado la comunidad?

a. 1 a 2 veces

b. 2 a 3 veces

c. 3 o más

6. ¿Cuál es su motivo de visita a la Comunidad?

a. Investigación

b. Pasantía

c. Turismo

d. Otros, especifique……………….

7. ¿Conoce los atractivos turísticos de la comunidad?

a. Sí

b. No

8. ¿Qué le motivaría a regresar a la Comunidad?

a. Clima

b. Costo de viaje

c. Entretenimiento

d. Atención al cliente

e. Gastronomía

f. Higiene

g. Tradiciones

h. Atractivos turísticos

i. Otro, especifique………………….

9. ¿Qué servicios recomendaría que se implementen en la comunidad?

a. Acceso

b. Baterías sanitarias

c. Información turística

d. Infraestructura

e. Guías

f. Servicio de alimentación

g. Otro, especifique………………

10. ¿A través de que medio se enteró de la Comunidad?

a. Revistas

b. Internet

c. Radio

Page 193: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

170

d. Televisión

e. Agencias de viaje

f. Amigos o Familiares

g. Otros medios……………………..

11. ¿Cómo se movilizó hacia la comunidad?

a. auto propio

b. auto rentado

c. bus

C) ACTIVIDADES TURÍSTICAS

12. ¿Qué atractivos turísticos le gustaría conocer?

a. Cascadas

b. Ríos, Lagunas

c. Bosques

d. Iglesias – Museos

e. Fiestas culturales

13. ¿Por cuál tipo de Turismo se inclina?

a. Turismo Medicinal

b. Turismo Ecológico

c. Agroturismo

d. Turismo de Aventura

e. Turismo Cultural

f. Turismo Comunitario

13.1 Tomando en cuenta que el turismo comunitario consiste en realizar convivencia

familiar e intercambiar creencias y tradiciones. ¿Le gustaría realizar turismo

Comunitario?

Si……….. No…………….

14. ¿Con que frecuencia realiza turismo dentro del País?

a. anual

b. más de 3 veces al año

Page 194: “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA EL ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15920/1/66495...Yo, CABEZAS BORJA DÍAZ MARÍA FERNANDA, CI 1725346520 autora del proyecto

171

15. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un paquete turístico en la Comunidad?

1 Día (El paquete turístico contiene alimentación, guías nativos, equipamiento, convivencia).

a. 50 a 60 dólares

b. 60 a 70 dólares

2 Días (El paquete turístico contiene: alimentación, alojamiento, guías nativos, equipamiento,

convivencia).

a. 70 a 150 dólares

b. 150 a 200 dólares

16. ¿Qué tiempo destinaria para realizar turismo comunitario?

a. Menos de un día

b. Un día- dos días

c. Dos- tres días

d. Tres- cuatro días

e. Más de cinco días

17. ¿Con quién visitaría la comunidad?

a. independiente

b. familia

c. amigos

18. ¿Qué otras actividades le gustaría que se incluya en la comunidad?

……………………………..

19. ¿Conoce algún Operador turístico, que realice esta actividad de turismo comunitario?

Cual y que precios aplica este……………………………………………