“patio de fabricación y almacén (etapas de construcción e...

170
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD: PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “Patio de Fabricación y Almacén” (Etapas de construcción, operación y abandono del sitio) MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V. 1

Upload: others

Post on 29-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD: PARTICULAR

SECTOR INDUSTRIAL

“Patio de Fabricación y Almacén” (Etapas de construcción, operación y abandono del sitio)

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

1

Page 2: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto

Ver croquis anexo (tamaño doble carta), donde se señalan las características de ubicación del

proyecto, las localidades próximas, rasgos fisiográficos e hidrológicos sobresalientes y próximos,

vías de comunicación y otras que permitan su fácil ubicación.

I.1.1 Nombre del proyecto

“Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e instalación y operación)”

I.1.2 Estudio de riesgo y su modalidad

El proyecto no implica la realización de actividades altamente riesgosas, por lo que no aplica la

presentación de un Estudio de riesgo.

I.1.3 Ubicación del proyecto

Calle y número, o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en caso de

carecer de dirección postal

Km. 11.7 Carretera Federal 180 Carmen-Campeche tramo Carmen-Puerto Real

Entidad Campeche

Municipio Carmen

Localidad CD. del Carmen

Tiempo de vida útil del proyecto (acotarlo en años o meses). Es importante que esa dependencia considere que el proyecto descrito en esta manifestación de

impacto ambiental modalidad particular, es el mismo que el proyecto autorizado en materia de

impacto ambiental mediante oficio no. SEMARNAT/948 de fecha 21 de diciembre de 2005, emitido

por la Delegación Federal de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El proyecto autorizado por esa delegación fue “Patio de Fabricación y Almacén”, promovido por

nuestra empresa, es importante aclarar que en relación a ese proyecto, solo se desarrollo la etapa

de preparación del sitio. Por causas de reestructuración de la empresa, se detuvo temporalmente

el desarrollo del proyecto y por el mismo motivo se perdió el derecho de solicitar y obtener la

prorroga (para la etapa de construcción) de dicha autorización.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

“PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

2

Page 3: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

La presente Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial se presenta

ante esa dependencia para obtener la autorización en materia de impacto ambiental para el

desarrollo de las etapas restantes (construcción, operación y abandono del sitio) del proyecto

autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el estado de Campeche mediante oficio

no. SEMARNAT/948 21 de diciembre 2005.

De acuerdo a las condicionantes establecidas en el oficio no. SEMARNAT/948 de fecha 21 de

diciembre de 2005, relacionadas con la vida útil del proyecto (doce meses para las etapas de

preparación del sitio y construcción e instilación y tres años para la etapa de operación), sin

embargo en esta presentación proponemos 3 años para la etapa de construcción y 30 años para la

etapa de operación, a pesar de que en teoría la vida útil de las instalaciones es indefinida mediante

la aplicación de un eficiente programa de mantenimiento.

Cabe mencionar que la vida útil del proyecto también depende de la demanda del servicio que

ofertamos (construcción de estructuras metálicas). De esto también dependerán las posibilidades

de crecimiento en superficie ocupada para nuestras actividades.

• Duración total. La duración total del proyecto es de 33 años (3 años para construcción e

instalación y 30 años para la etapa de operación).

• El proyecto se construirá en cinco etapas (la I ya se realizó), las etapas II, III y IV son las

restantes para el desarrollo de nuestro proyecto, como ya describimos anteriormente la etapa de

preparación del sito fue concluida.

Etapa Período (años)

Justificación/Descripción

I Realizada Adquisición del terreno y preparación del sitio

II, III y IV 3 Programa de construcción

V 30 Operación del proyecto conforme a la demanda esperada de servicios

Total 33

El programa de construcción se presenta en el inciso "II.2.2 Programa general de trabajo", de la

Manifestación de Impacto Ambiental.

En cuanto al período en el que se espera exista demanda de los servicios del proyecto (etapa de

operación del proyecto), éste se justifica por las expectativas sobre la duración de las reservas de

petróleo y gas natural en nuestro país.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL

“PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

3

Page 4: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Al respecto, no existe una estimación precisa, debido a que depende de muchas variables

desconocidas, tales como cuantos depósitos nuevos se van a descubrir, o cual va ha ser el ritmo

de consumo.

En 1970, había reservas de petróleo para unos 30 años (hasta el año 2000) y de gas natural para

unos 40 años, en cambio, en 1990 había suficientes depósitos localizados de petróleo para otros

40 años (hasta el 2030) y de gas natural para unos 60 años.

Es decir, en estos años se ha descubierto más de lo que se ha consumido.

En los años recientes, los programas de trabajo de PEMEX en las aguas profundas del Golfo de

México, han confirmado la existencia de importantes reservas de petróleo en la zona de ubicación

del proyecto.

Por todo esto, se puede decir que hay reservas para un tiempo comprendido entre varias decenas

y unos 100 años.

Consecuentemente, en forma conservadora se propone un período de 30 años para la operación

del proyecto.

I.1.4 Presentación de la documentación legal • Entre otros documentos se anexa la constancia de propiedad del predio. El predio propuesto para el sitio del proyecto es propiedad de la empresa Mantenimiento Marino de

México, S. de R. L. de C. V. (ver escritura 435 en anexo documentos legales).

I.2 Promovente I.2.1 Nombre o razón social

Mantenimiento Marino de México S. de R. L. de C. V.

Se incluye copia simple del acta constitutiva de la empresa (ver anexo documentos legales).

I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente MMM000608CR8

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

4

Page 5: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal

I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír notificaciones

I.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental I.3.1 Nombre o Razón Social

I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP

I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio

I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

5

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Page 6: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1 Información general del proyecto II.1.1 Naturaleza del proyecto

Es importante que esa dependencia considere que el proyecto descrito en esta manifestación de

impacto ambiental modalidad particular, es el mismo que el proyecto autorizado en materia de

impacto ambiental mediante oficio no. SEMARNAT/948 de fecha 21 de diciembre de 2005, emitido

por la Delegación Federal de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El proyecto autorizado por esa delegación fue “Patio de Fabricación y Almacén” y nuestra empresa

solo desarrollo la etapa de preparación del sitio. Por causas de reestructuración de la empresa, se

detuvo temporalmente el desarrollo del proyecto y por el mismo motivo se perdió el derecho de

solicitar y obtener la prorroga de dicha autorización.

La presente Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial se presenta

ante esa dependencia para obtener la autorización en materia de impacto ambiental para el

desarrollo de las etapas restantes (construcción e instalación y operación) del proyecto autorizado

por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el estado de Campeche mediante oficio no.

SEMARNAT/948 21 de diciembre 2005.

La construcción y operación de nuestro proyecto, permitirá brindar a nuestra empresa la

posibilidad de contar con las instalaciones adecuadas para el desarrollo de las actividades

productivas y de servicios que ofrecemos, relacionadas con la fabricación de estructuras

metálicas.

Se pretende concluir la construcción de nuestro proyecto en una zona que se caracteriza por la

presencia de empresas cuyas actividades están relacionadas con el sector industrial, entre otras:

gasera, patios de maniobras y fabricación de estructuras metálicas, planta productora de emulsión

asfáltica, planta productora de cemento premezclado, planta embotelladora, planta desaladora, etc.

El entorno físico no cuenta con valores ambientales significativos que puedan ser afectados por el

desarrollo de ninguna de las etapas restantes (construcción, operación y abandono del sitio) de

nuestro proyecto, por ejemplo en cuanto a vegetación se refiere, el sitio del proyecto no cuenta con

la presencia de representantes de flora en ninguno de sus estratos, por lo que no se generara un

cambio de uso de suelo de terrenos forestales, tampoco se encuentran individuos de alguna

especie catalogada con algún nivel de protección especial. Tampoco se encuentran evidencias de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

6

Page 7: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

que el sitio del proyecto represente algún valor como zona de refugio, anidación, alimentación o

reproducción de aves o mamíferos terrestres.

En el sitio del proyecto no se encuentra ningún cuerpo de agua permanente o temporal que pueda

verse afectado por el desarrollo de alguna de las etapas restantes de nuestro proyecto

(construcción, operación y abandono del sitio).

Y en lo relacionado al aprovechamiento de recursos naturales presentes en el sitio del proyecto o

en sus colindancias, no se considera realizar ningún aprovechamiento de ese tipo de recursos, sin

embargo hacia la parte posterior del sitio del proyecto y hacia la colindancia Oeste, se encuentran

evidencias de la realización de actividades extractivas.

Es una obra que por sus características se debe considerar como nueva.

La realización de nuestro proyecto se inserta en estrategias de desarrollo nacional, regional y local,

con repercusiones económicas importantes.

La necesidad del país de contar con una producción estable de gas natural que satisfaga la

demanda creciente de este producto resultante de la industrialización del petróleo, además de la

importancia que representa en la economía nacional la explotación de hidrocarburos en la sonda

de Campeche, obliga a generar una demanda de servicios inherentes al desarrollo de la actividad

petrolera, para que esta sea cada vez más eficiente en sus procesos de exploración, perforación y

producción.

Comentábamos en párrafos anteriores sobre la importancia de nuestro proyecto integrado a un

desarrollo económico nacional, regional y local, debido a que ofertara servicios y productos cuyo

objetivo es coadyuvar en la obtención de una mejor y eficiente tecnología aplicada en el desarrollo

de las actividades petroleras compatibles con el desarrollo sustentable. En el sentido económico

abrirá una fuente de mano de obra calificada y general para la región y generará espacios de

competitividad leal entre las empresas que desarrollan actividades similares a las que proponemos.

A nivel nacional se incorpora a una estrategia cuyo objetivo es mantener constante la producción

de hidrocarburos y asegurar la reserva de los mismos. La importancia de la zona de Carmen a

nivel nacional en el aspecto económico debido a la explotación de hidrocarburos, le otorga al

estado la posibilidad de contar con una herramienta de gestión política que le permita obtener

recursos para el financiamiento de obras públicas en toda la jurisdicción estatal así como de

alternativas productivas para sectores primarios como la pesca, actividad productiva que se

encuentra en situación crítica por la caída de producción pesquera en alta mar.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

7

Page 8: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

II.1.2 Selección del sitio

Criterios que se consideraron para la selección del sitio:

CRITERIOS AMBIENTALES

Se considero su viabilidad de acuerdo a lo establecido en el Programa de Manejo del Área de

Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos y su zonificación, la cual determina que el sitio

del proyecto se localiza en la Unidad 61 de la Zona IV de Asentamientos Humanos y Reservas

Territoriales.

De acuerdo a la zonificación de dicho programa los criterios que se deben considerar para el

desarrollo de nuestro proyecto están relacionados con actividades de uso de Asentamientos

Humanos y actividades de uso industrial, los cuales se describen a continuación, con las

referencias y nomenclaturas usadas en dicho Programa de Manejo:

Asentamientos Humanos y Reservas Territoriales (AH).

12. Para las áreas de crecimiento de la Ciudad del Carmen aplicarán los criterios establecidos en el

Plan Director de Desarrollo Urbano de Ciudad del Carmen, publicado en el Periódico Oficial del

Gobierno del Estado de Campeche, el 10 de noviembre de 1993.

Al respecto nuestra empresa tramito el cambio de uso de suelo municipal ante el Ayuntamiento de

Carmen solicitud que fue elevada a sesión de cabildo y autorizado finalmente para el desarrollo de

actividades industriales (ver anexo documentos legales). De esta forma nuestro proyecto es

congruente con lo establecido en este criterio.

14. Se promoverá el establecimiento de un sistema de planeación del crecimiento urbano de los

núcleos ejidales y demás comunidades rurales existentes dentro del APFyF, definidas

conjuntamente entre las autoridades locales y el Consejo Consultivo y del ANP.

No es objetivo ni facultad de nuestra empresa la promoción de este tipo de acciones, por lo cual

este criterio no es aplicable a nuestro proyecto.

15. Se promoverá la reubicación de los basureros ya existentes.

No es objetivo ni facultad de nuestra empresa la promoción de este tipo de acciones, por lo cual

este criterio no es aplicable a nuestro proyecto.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

8

Page 9: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Industrial (I)

10. Las áreas destinadas para uso industrial se establecerán en los sitios así definidos en el Plan

Director Urbano de Ciudad de Carmen y esta actividad deberá ajustarse a los lineamientos

establecidos en el mismo Plan en cuanto a superficie de ocupación, tipo de infraestructura,

densidad de trabajadores por hectárea, altura máxima permitida, tipo de industria, y servicios de

apoyo.

Al respecto nuestra empresa tramito el cambio de uso de suelo municipal ante el Ayuntamiento de

Carmen solicitud que fue elevada a sesión de cabildo y autorizado finalmente para el desarrollo de

actividades industriales (ver anexo documentos legales). De esta forma nuestro proyecto es

congruente con lo establecido en este criterio.

11. Se promoverá la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales. Todo proyecto de

obra pública o privada que se pretenda desarrollar en la zona, deberá ingresar al procedimiento de

evaluación en materia de impacto ambiental de acuerdo con lo establecido en los artículos 28 y 64

de las modificaciones a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente;

publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 13 de diciembre de 1996, los artículos 36 y 37 del

Reglamento de la misma Ley en materia de Impacto Ambiental. Quedarán excluidas de lo anterior

las industrias que pretendan ser desarrolladas dentro de las zonas industriales contempladas en el

Plan Director Urbano de Ciudad del Carmen y que están incluidas en el “Acuerdo por el que se

simplifica el trámite de la presentación de la manifestación de impacto ambiental a las industrias,

sujetándolas a la presentación de un informe preventivo”, publicado en el Diario Oficial de la

Federación el 23 de octubre de 1995, debiendo cumplir con lo establecido en el mismo.

En esta nueva presentación mantenemos la propuesta de instalar y operar una planta de

tratamiento de aguas residuales en su etapa de operación.

Nuestro proyecto “Patio de Fabricación y Almacén”, fue sujeto de evaluación en materia de impacto

ambiental, el mismo fue autorizado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el estado de

Campeche mediante oficio No. SEMARNAT/948 21 de diciembre 2005. Sin embargo por causa de

la reestructuración de nuestra empresa solo se desarrolló la etapa de preparación del sitio,

lamentablemente por la misma causa perdimos el derecho de solicitar la ampliación del tiempo

otorgado en dicha autorización para las etapas de preparación del sitio (cumplida), construcción e

instalación. Nuestra empresa, ahora reestructurada tiene como una de sus prioridades, llevar a

cabo el desarrollo de este proyecto, por lo que presentamos esta manifestación de impacto

ambiental modalidad particular sector industrial para obtener la autorización correspondiente, que

nos permita desarrollar las etapas de construcción, instalación y operación del mismo.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

9

Page 10: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Mediante esta presentación y la consideración de la planta de tratamiento de aguas residuales,

cumplimos con lo establecido en este criterio.

12. Los efluentes provenientes de las actividades industriales deberán ajustarse a los parámetros

establecidos en la NOM-001-ECOL-1996, que establece los límites máximos permisibles de

contaminantes en las descargas residuales en aguas y bienes nacionales, publicada en el D.O.F.

el 6 de enero de 1997.

Consideramos que no se generaran aguas residuales industriales en ninguna de las etapas que

restan para el desarrollo de nuestro proyecto. La limpieza de los equipos de pintura se realizará

con solventes, por lo que los residuos resultantes de esta actividad se caracterizarán como estopas

y trapos impregnados de dichas sustancias y restos de pintura. Estos residuos serán concentrados

en depósitos con tapa en el almacén temporal de residuos peligrosos para posteriormente ser

dispuestos a una empresa especializada y autorizada en el manejo de los mismos.

También se consideró que para el desarrollo de este proyecto no se alterarían hábitats

considerados como críticos por el programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna

Laguna de Términos.

CRITERIOS TÉCNICOS

Se consideró cumplir con las determinaciones en materia de uso de suelo municipal exigidas por el

H. Ayuntamiento de Carmen. Ver en anexo la copia de la Factibilidad de uso de suelo, extendida

por la Dirección de Desarrollo Urbano Municipal.

CRITERIOS SOCIOECONÓMICOS

Una de las necesidades que tiene esta empresa es contar con un sitio en el cual pueda fabricar las

estructuras comprometidas bajo contrato para su posterior utilización en la zona de plataformas

localizada en la Sonda de Campeche, lo cual reduzca el costo de movilización de las estructuras,

generando entre otros efectos, una cantidad considerable de fuentes de empleo directas e

indirectas. Sin embargo la operación de nuestro proyecto no afectará los aspectos relacionados

con la dinámica poblacional de Ciudad del Carmen.

Fue imposible analizar de forma significativa o exhaustiva otras alternativas de localización del sitio

de nuestro proyecto, debido a la nula disposición de suelo para uso industrial en esta ciudad,

consideramos que el sitio propuesto es el adecuado debido a que en sus colindancias inmediatas

se desarrollan actividades de carácter industrial, incluso algunas catalogadas como altamente

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

10

Page 11: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

riesgosas, como lo es la infraestructura que se localiza hacia el oeste del sitio de proyecto

(distribuidora de Gas L.P.) o la que se localiza hacia el este, que desarrolla actividades similares a

las que proponemos para la operación de nuestro patio de fabricaciones y maniobras. Además de

contar con la autorización del cambio de uso de suelo urbano emitida por el H. Ayuntamiento de

Carmen.

En la selección del sitio se han conjugado actividades productivas de características diferentes que

representan una importante fuente para la economía del Municipio de Carmen , siendo la actividad

petrolera la que ha permitido este desarrollo ocupando uno de los primeros lugares en ingresos de

la economía nacional, el escenario del sitio para la empresa Mantenimiento Marino de México, S. de R.L de C.V le permiten brindar un servicio a las áreas de plataforma marina, aportando un

crecimiento para el sector petrolero generando al mismo tiempo empleos temporales y

permanentes beneficiando a la población del Carmen.

Los mecanismo de planeación de desarrollo urbano de Ciudad del Carmen no han sido suficientes

para prevenir y regular el uso del suelo, y ante el crecimiento inmoderado de la población y de

resolver las problemáticas de las necesidades de los habitantes en las viviendas, y a los trastornos

sociales que ha originado un excedente de población, ha dado como resultado la invasión de

terrenos que se ha acrecentado donde han surgido colonias sin servicios suficientes invadiendo las

áreas de manglar, estos desequilibrios han producido impactos negativos a los elementos

ambientales de la zona.

El plan director de desarrollo urbano vigente y su carta urbana (1993), en efecto menciona esta

área como vivienda de alta densidad, sin embargo, el desarrollo de esta zona de la Ciudad, se

esta dando, mas como industria , que como habitacional, razón por la que el H. Ayuntamiento y su

Cabildo, pendientes de las tendencias de desarrollo de Cuidad d. del Carmen,. ha optado por

autorizar, desde hace tiempo permisos de construcción, cambiando el uso del suelo habitacional

para dedicarlo a espacios destinados al sector industrial, mencionaremos a manera de ejemplo la

gasera colindante con el predio que ocupa el proyecto , la planta desaladora y algunas otras

construcciones similares a la que la empresa pretende establecer, y otras relacionadas también

con la industria, como la planta productora de emulsión asfáltica y patios de maniobras de

maquinaria pesada.

Con motivo de nuestra actividad, se hace necesaria el acceso a carretera, para la recepción de

materiales y la salida de productos elaborados en nuestra planta, sin entorpecer la vialidad interna

de la ciudad, por lo que este terreno, es el que mejor permite resolver esta necesidad de nuestro

proyecto.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

11

Page 12: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Debido al déficit de áreas industriales, la empresa se ha visto en la necesidad de instalar el

proyecto en un área eminentemente habitacional, mismo que fue autorizado su uso por el H.

Ayuntamiento de Carmen, el sitio donde se ubica el proyecto “Patio de Fabricación y Almacén” y

la circundante se encuentra impacta desde hace muchos años , principalmente en lo que se refiere

a los usos del suelo y se han dado principalmente por la actividad agrícola y ganadera, que

elimino parte de la vegetación que cubría a la Isla del Carmen; los procesos de cambio,

principalmente en lo que se refiere a los usos del suelo en el sistema del área y de la zona , se

han dado principalmente por el crecimiento y desarrollo urbano que se ha tenido en los últimos

años, esta actividad también ha provocado el relleno de algunas zonas inundables y por lo tanto

esto ha provocado la eliminación de manglar.

En el área del proyecto, no existe una gran riqueza y abundancia de recursos naturales, debido a

las condiciones ambientales que existen y por ende la nula presencia de especies en peligro de

extinción , amenazadas, raras, u otras sujetas a protección especial de fauna y flora silvestre , por

lo que el proyecto puede desarrollarse , ya que los impactos que se generen al medio son

mitigables , y no ponen en riesgo a los componentes ambientales de la zona .Otro de los factores

que han incidido en los recursos es la deforestación y relleno del manglar para asentamientos de

viviendas en malas condiciones y sin ningún servicio, la inmigración por la actividad petrolera , la

contaminación de desechos sólidos , la contaminación de los cuerpos de agua por diversas

actividades, la modificación del litoral costero por fenómenos naturales , la ampliación y

modernización de la carretera tramo Puerto Real – Cuidad del Carmen , entre otras, han

contribuido en el deterioro y modificación ambiental de la zona .

En el ambiente social, se prevé la presencia de impactos benéficos sobre la población de Cuidad

del Carmen, desde el punto de vista económico, se esperan impactos benéficos con la generación

de empleos temporales directos con la contribución de este proyecto en el desarrollo del

Municipio de Carmen.

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización

a) Se incluye un plano topográfico actualizado (ver anexo planos), en el que se detallan la

poligonales (incluyendo las de las obras y/o actividades asociadas y de apoyo, incluso las que se

pretende realizar fuera del área del predio del proyecto) y colindancias del sitio donde será

desarrollado el proyecto, se agrega para cada poligonal un recuadro en el cual se detallan las

coordenadas geográficas y/o UTM de cada vértice, y la escala gráfica y/o numérica.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

12

Page 13: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

b) Se presenta un plano de conjunto del proyecto (ver anexo planos) con la distribución total de la

infraestructura permanente y de las obras asociadas, así como las obras provisionales dentro del

predio, a la misma escala que el mapa de vegetación que se solicita en la sección IV.2.2 inciso A.

El proyecto se localiza a la altura del Km. 11.7 de la Carretera Federal 180 Carmen-Campeche

tramo Carmen-Puerto Real (ver imagen 1).

Id

C

L

C

E

d

U

MAGEN 1. Vista panorámica de una sección de la Isla de Carmen en la cual se identifica al sitio

el proyecto por un icono en color amarillo, el sitio se localiza a la altura del km 11.7 de la

arretera Federal 180 Carmen-Campeche tramo Carmen-Puerto Real.

a principal y única vía de comunicación en el sitio del proyecto es la Carretera Federal 180

armen-Campeche (ver imagen 1).

l único y principal núcleo de población existente en la zona del proyecto es Ciudad del Carmen,

e hecho el sitio del proyecto está incluido en la zona urbana de esta ciudad de acuerdo a la Carta

rbana vigente.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

13

Page 14: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Cabe mencionar que entre otras infraestructuras relacionadas al sector industrial se localizan las

siguientes: hacia el OESTE del sitio del proyecto se encuentra instalada una planta distribuidora de

Gas L.P.; una planta de producción de concreto premezclado, un patio de maniobras en el cual se

desarrollan actividades de sandblaceo y una planta de producción de emulsión asfáltica; hacia el

ESTE se localizan una planta desaladora y una empresa que desarrolla actividades de limpieza

(sandblast), soldadura y pintura para la fabricación de estructuras metálicas (actividades

propuestas para el desarrollo de nuestro proyecto); hacia el SUROESTE distante

aproximadamente a 500 m del sitio del proyecto se localiza la empresa COTEMAR que también se

caracteriza por el desarrollo de actividades relacionadas con la fabricación de estructuras metálicas

(ver IMAGEN 2).

I

l

i

MAGEN 2. Vista satelital capturada del software Google Earth, se aprecia al sitio del proyecto y la

ocalización de otros proyectos del sector industrial que actualmente operan en la zona de

nfluencia del mismo, entre otros se encuentran los siguientes.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

14

Page 15: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

II.1.4 Inversión requerida a) Reportar el importe total del capital total requerido (inversión + gasto de operación), para el

proyecto.

Capital requerido

Etapa Concepto Unidad Cantidad PU Importe

I Compra del terreno y preparación del sitio

(Etapa realizada) 2’200,000.00

II Construcción de: Nave industrial m2 2,457.48 2,625.00 6’450,885.00 Edificio de baños/vestidores m2 94.92 4,500.00 427,140.00 Caseta de vigilancia m3 11.42 4,500.00 51,390.00 Caseta de tableros principales de

subestación m2 8.75 3,375.00 29,531.25

Rellenos compactados (20%) m3 1,100.00 285.00 313,500.00 Transformadores y accesorios

subestación Lote 1.00 562,500.00 562,500.00

Cisterna Pza 1.00 112,500.00 112,500.00 Planta de tratamiento Pza 1.00 112,500.00 112,500.00 Cárcamos, pozos y peines absorción Pza 1.00 12,750.00 12,750.00 Portón Pza 1.00 18,750.00 18,750.00 Red de hidrantes contraincendio Lote 1.00 225,000.00 225,000.00 Equipo suavisador y equipo de bombeo Lote 1.00 90,000.00 90,000.00 Total etapa II 8’406,446.25

III Construcción de:

Edificio comedor/oficinas m2 290.35 4,125.00 1’197,693.75 Almacén de materiales inflamables m2 26.36 2,850.00 75,126.00 Carriles de desaceleración m2 900.00 900.00 810,000.00 Total etapa III 2’082,819.75

IV Construcción de: Patio para sandblast y pintura m2 407.44 1,875.00 763,950.00 Pavimentación de áreas de maniobras,

de estacionamiento y de circulación m2 5,664.90 750.00 4’248,675.00

Áreas verdes y banquetas m2 1,038.38 375.00 389,392.50 Instalaciones eléctricas alimentación y

alumbrado Lote 1.00 375,000.00 375,000.00

Sistema de voz y datos Lote 1.00 97,500.00 97,500.00 Cárcamo Pza 1.00 112,500.00 112,500.00 Cárcamos, pozos y peines absorción Pza 15.00 12,750.00 191,250.00 Tanque metálico para agua incendios Pza 1.00 712,500.00 712,500.00 Bases para antena y anclaje retenidas Pza 4.00 11,250.00 45,000.00 6’935,767.50 Total Capital Requerido 19’625,033.50

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

15

Page 16: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

b) Precisar el período de recuperación del capital, justificándolo con la memoria de cálculo

respectiva.

Valor de rescate

Normalmente, el valor de rescate se calcula restando al valor original de los activos, su

depreciación fiscal durante la etapa de operación.

En este caso, sabemos que al cabo de 30 años de operación, los activos estarán totalmente

depreciados, excepto el valor del terreno.

Por lo tanto, consideramos el valor de rescate como el valor del terreno con sus mejoras.

Valor de rescate 2’200,000.00

A este valor, se le restará, en el último año del proyecto, el costo por abandono del sitio, que se

estima en un 10% del mismo.

Presupuesto anual de gastos de operación del proyecto

Costos Etapa Const Etapa Oper Etapa Avan

De operación: Personal 0.00 510,000.00 0.00Energía eléctrica 0.00 240,000.00 0.00Agua y otros servicios 0.00 18,000.00 0.00Mantenimiento de instalaciones 0.00 90,000.00 0.00Recolección de basura 0.00 79,488.00 0.00Costos diversos 0.00 60,000.00 0.00

Suma 0.00 997,488.00 0.00 Medidas de prevención y mitigación: Instalación de sanitarios portátiles 49,950.00 0.00 0.00Planta de tratamiento 0.00 228,000.00 0.00Retiro de instalaciones 0.00 0.00 220,000.00Instalación de contenedores 10,000.00 10,000.00 0.00Alm. Temp Resid Pelig/ Recolección 10,000.00 82,270.00 0.00Mantenimiento de equipo y maquinaria 0.00 42,720.00 0.00

Suma 69,950.00 362,990.00 220,000.00

Total 69,950.00 1,360,478.00 220,000.00

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

16

Page 17: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

17

El costo de la planta de tratamiento aparece en cero, para no duplicarse con la tabla anterior del

capital requerido.

Presupuesto anual de ingresos del proyecto

Se estima que la realización de este proyecto representará para la compañía los siguientes ahorros

anuales en la operación de sus contratos:

Ahorros en operación de contratos Contrato Ahorro

Contrato 001 1’022,645.00Contrato 002 1’052,021.43Contrato 003 292,800.00

Total 2’367,466.43

Programa de recuperación del capital requerido (cifras en miles de pesos)

Conforme a los cálculos realizados, el período de recuperación del capital es de 17 años, siempre

y cuando el proyecto opere durante 30 años.

Como se muestra en las siguientes hojas, el flujo de efectivo generado por el proyecto recupera el

capital invertido, sin ninguna ganancia, a partir del período 17 o año 2027.

Sin embargo, hasta ese momento la compañía en realidad ha acumulado pérdidas (que no se

reflejan en estos cuadros), ya que ha dejado de ganar por las utilidades que pudo haberle

generado este capital de haberlo invertido en otro proyecto, como pudo ser simplemente dejándolo

en el banco ganando un interés sin correr ningún riesgo. A estas pérdidas por lo que se deja de

ganar se les llama “costos de oportunidad”.

Por esa razón es que el proyecto debe operar al menos 30 años para compensar en lo posible

tales costos de oportunidad.

Page 18: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

FLUJO DE EFECTIVO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

18

Page 19: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

19

Page 20: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

c) Especificar los costos necesarios para aplicar las medidas de prevención y mitigación.

$ 1,000,000.00 MN.

II.1.5 Dimensiones del proyecto

Se especifica la superficie total requerida para el proyecto, desglosándola de la siguiente manera:

a) Superficie total del predio (en m2).

10,000.00 m2

b) Superficie total del proyecto (en m2)

10,000.00 m2

c) Superficie a afectar (en m2) con respecto a la cobertura vegetal del área del proyecto, por tipo de

comunidad vegetal existente en el predio (selva, manglar, tular, bosque, etc.). Se indica, para cada

caso su relación (en porcentaje), respecto a la superficie total del proyecto

No se encuentra ningún tipo de vegetación, por lo que se considera que no se afectará ninguna

superficie (0 % en relación con la superficie total del proyecto) que incluya vegetación importante

desde el punto de vista ambiental o económico.

De hecho como ya se describió, en el sitio del proyecto se encuentran las obras de preparación del

sitio (plataforma de relleno y barda perimetral), autorizadas por la Delegación Federal de la

SEMARNAT mediante oficio Núm. SEMARNAT/948 de fecha 21 de diciembre de 2005 para el

proyecto “Patio de fabricación y almacén”, promovido por nuestra empresa (ver IMAGEN 3). Es

necesario que esa dependencia considere que por motivos de reestructuración, solo se desarrolló

la etapa de preparación del sitio y por el mismo motivo no solicitamos la ampliación de los plazos

establecidos en dicha autorización. Y la causa por la que presentamos esta Manifestación de

Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial, es para obtener de nuevo la autorización

correspondiente para las etapas de Construcción, Operación y Abandono del sitio para nuestro

proyecto, que ahora se denomina “Patio de fabricación y almacén (Etapas de Construcción,

Operación y Abandono del sitio)”.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

20

Page 21: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

IMAGEN 3. Fotografía digital capturada el día 30 de mayo de 2007 mediante equipo Sony Ericsson

Cybershot, se aprecia una vista del sitio del proyecto en sentido Sur-Norte. Es evidente el

desarrollo de la etapa de preparación del sitio (barda perimetral y plataforma de relleno) del

proyecto “Patio de fabricación y almacén” promovido por nuestra empresa y autorizado por la

Delegación Federal de la SEMARNAT en el estado de Campeche mediante oficio Núm.

SEMARNAT/948 de fecha 21 de diciembre de 2005.

d) Superficie (en m2) para obras permanentes. Indicar su relación (en porcentaje), respecto a la

superficie total.

9,500.00 m2 (95 % de la superficie total)

II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias

Uso de suelo

Se indica en la TABLA 2, el uso actual del suelo en el sitio seleccionado y se describen

brevemente los usos predominantes en la zona del proyecto y en los predios colindantes (ver IMAGEN 2).

Se seleccionaron las opciones que correspondían en cada columna de la tabla 2, de acuerdo con

los siguientes criterios:

A. Uso actual del suelo en el sitio del proyecto y su área de influencia. Si hay varios tipos de uso

del suelo, indicarlos con números enteros positivos y en orden de prioridad (1 para el de mayor

prioridad, 2 para el que sigue, y así sucesivamente).

B. Uso(s) del suelo permitido(s) en el sitio o área del proyecto, de acuerdo con los instrumentos

normativos y de planeación. Señalarlo(s) con una X en el renglón que corresponda.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

21

Page 22: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

C. Uso(s) del suelo propuesto(s) por el proyecto. Señalarlo(s) con una X en el renglón que

corresponda.

D. Uso(s) del suelo condicionado(s) o restringido(s) de acuerdo con los instrumentos normativos y

de planeación. Señalarlo(s) con una X en el renglón que corresponda.

E. Uso(s) prohibido(s) del suelo de acuerdo con los instrumentos normativos y de planeación.

Señalarlo(s) con una X en el renglón que corresponda.

Tabla 2. Usos del suelo Núm. Usos del suelo Clave A B C D E

1 Agrícola Ag 2 Pecuario P 3 Forestal Fo 4 Pesquero Pe 5 Acuícola Ac 6 Asentamientos humanos1 Ah X 7 Infraestructura If 3 8 Turístico Tu 9 Industrial In X X X X 10 Minero Mi 11 Conservación ecológica2 Ff, Cn 12 Áreas de atención prioritaria3 An 13 Actividades marinas M

1 Incluye localidades urbanas, suburbanas y rurales. 2 Incluye las categorías Flora y fauna (Ff) y Corredor natural (Cn). 3 Incluye áreas naturales protegidas, zonas de interés histórico y cultural, y zonas de protección especial.

Es necesario que esa dependencia considere que nuestra empresa tramitó el correspondiente

cambio de usos de suelo urbano autorizado por el Cabildo del Ayuntamiento de Carmen y resuelto

factible por dicho ayuntamiento.

Uso de cuerpos de agua

Nuestro proyecto no se desarrollará en ningún cuerpo de agua o en algún sitio aledaño a este, por

lo que no se consideró la presentación de esta información.

Para el desarrollo de nuestro proyecto no se requerirá del cambio de uso de suelo de áreas

forestales, así como tampoco de selvas o de zonas áridas. Por lo que no requerirá apegarse a lo

que establecen; el artículo 28 fracción VII de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección

al Ambiente y los artículos 5° inciso O, y artículo 14 de su Reglamento en Materia de Evaluación

del Impacto Ambiental.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

22

Page 23: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos En la zona del proyecto, se cuenta con servicios tales como: planta desaladora, gasera, energía

eléctrica, agua potable, telefonía, vialidades, accesos y sistema de recolección de basura.

Se requerirán servicios básicos de energía eléctrica, agua potable y vías de comunicación. Así

como de telefonía, transporte de personal, vigilancia, mantenimiento de fosa séptica,

mantenimiento de áreas verdes y recolección de residuos peligrosos.

No se presentan problemas para el suministro de uno o más de los servicios requeridos por el

proyecto.

II.2 Características particulares del proyecto

II.2.1 Descripción de la obra o actividad y sus características

a) Tipo de actividad o giro industrial.

Sector secundario

Subsector (industrial)

Tipo de proyecto (Patio de fabricación y almacén).

b) La totalidad de los procesos y operaciones unitarias.

Propósito del proyecto

Fabricación de estructuras metálicas y prestación de servicios industriales de mantenimiento.

Descripción en términos genéricos, de las operaciones unitarias tipo de procesos industriales pretendidos.

Soldadura de estructuras metálicas. Posterior al ajuste de la dimensión de las piezas

metálicas se realiza la soldadura de las mismas, para ir armando la estructura metálica.

Sandblasteo de estructuras metálicas. Posterior al armado de las estructuras metálicas se

trasladan al área de sandblasteo, para realizar la limpieza de las mismas, esta limpieza se

realiza en un espacio cerrado y mediante la aplicación a presión de arena sílica húmeda. Al

realizarse esta actividad dentro de un espacio cerrado y con arena sílica húmeda se evitará

la fuga de partículas a la atmósfera. Se propone el desarrollo de esta actividad mediante el

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

23

Page 24: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

sistema de “Sandblast Húmedo” o “Hidrosandblast”, que consiste en la aplicación de arena

sílica a presión, previamente humedecida a la salida de la boquilla, la humectación previa se

hace con agua de la linea hidraulica interna, y permitirá reducir al 100% la fuga de partículas

sólidas a la atmósfera; esto se reforzará y asegurará al desarrollar la actividad dentro de un

espacio cerrado. Que permita duplicar el control de posibles escapes de arena, se anexa

informe de Análisis de CRETIB en muestras de suelos, en sitios en los cuales se ha utilizado

este sistema (ver anexo correspondiente).

Pintura de estructuras metálicas. Posterior a la limpieza de las estructuras metálicas se

realiza la aplicación de pintura resistente a la corrosión y se termina con el proceso de

producción.

Recepción de piezas

metálicas en almacén

Traslado a patio de

fabricación de piezas metálicas

Ajuste de dimensiones

de piezas metálicas

Corte de piezas

metálicas

Soldadura de piezas metálicas

Traslado de estructuras

o piezas metálicas al

área de Sandblaceo

Armado de estructuras metálicas

Sandblasteo

de estructuras metálicas

Pintura de

estructuras metálicas

Salida de estructuras metálicas

Diagrama de flujo del procedimiento de construcción de una estructura metálica, incluyendo los

procesos unitarios de soldadura, sanblasteo y pintura.

Tipo y volúmenes de materia prima Tipo.

El tipo de materia prima es principalmente acero.

Las propiedades físicas de los aceros y su comportamiento a distintas temperaturas dependen

sobre todo de la cantidad de carbono y de su distribución en el hierro. Antes del tratamiento

térmico, la mayor parte de los aceros son una mezcla de tres sustancias: ferrita, perlita y cementita.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

24

Page 25: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

La ferrita, blanda y dúctil, es hierro con pequeñas cantidades de carbono y otros elementos en

disolución. La cementita, un compuesto de hierro con el 7% de carbono aproximadamente, es de

gran dureza y muy quebradiza. La perlita es una profunda mezcla de ferrita y cementita, con una

composición específica y una estructura característica, y sus propiedades físicas son intermedias

entre las de sus dos componentes.

La resistencia y dureza de un acero que no ha sido tratado térmicamente depende de las

proporciones de estos tres ingredientes. Cuanto mayor es el contenido en carbono de un acero,

menor es la cantidad de ferrita y mayor la de perlita: cuando el acero tiene un 0,8% de carbono,

está por completo compuesto de perlita. El acero con cantidades de carbono aún mayores es una

mezcla de perlita y cementita.

Al elevarse la temperatura del acero, la ferrita y la perlita se transforman en una forma alotrópica de

aleación de hierro y carbono conocida como austenita, que tiene la propiedad de disolver todo el

carbono libre presente en el metal. Si el acero se enfría despacio, la austenita vuelve a convertirse

en ferrita y perlita, pero si el enfriamiento es repentino la austenita se convierte en martensita, una

modificación alotrópica de gran dureza similar a la ferrita pero con carbono en solución sólida.

Características químicas:

Aceros inoxidables:

Los aceros inoxidables contienen cromo, níquel y otros elementos de aleación, que los mantienen

brillantes y resistentes al herrumbre y oxidación a pesar de la acción de la humedad o de ácidos y

gases corrosivos.

Algunos aceros inoxidables son muy duros; otros son muy resistentes y mantienen esa resistencia

durante largos periodos a temperaturas extremas. Se emplea para las tuberías y tanques de

refinerías de petróleo o plantas químicas, para los fuselajes de aviones o para cápsulas espaciales.

En la industria química y petroquímica, los aceros inoxidables ofrecen elevada resistencia a la

corrosión y excelentes propiedades mecánicas así como un bajo costo de mantenimiento.

Los aceros inoxidables son más resistentes a la corrosión y a las manchas de los que son los

aceros al carbono y de baja aleación. Este tipo de resistencia superior a la corrosión se produce

por el agregado del elemento cromo a las aleaciones de hierro y carbono.

La mínima cantidad de cromo necesaria para conferir esta resistencia superior a la corrosión

depende de los agentes de corrosión.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

25

Page 26: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Las principales ventajas del acero inoxidable son:

· Alta resistencia a la corrosión.

· Alta resistencia mecánica.

· Apariencia y propiedades higiénicas.

· Resistencia a altas y bajas temperaturas.

· Buenas propiedades de soldabilidad, mecanizado, corte, doblado y plegado.

· Bajo costo de mantenimiento.

· Reciclable.

Como consecuencia de diferentes elementos agregados como níquel, cromo, molibdeno, titanio,

niobio y otros, producen distintos tipos de acero inoxidable, cada uno con diferentes propiedades.

Volúmenes Los volúmenes de materia prima (acero) necesarios para la construcción de estructuras metálicas

no son fijos, y depende de las necesidades del cliente, por lo que no podemos estandarizar los

volúmenes, primero debemos conocer las bases de los concursos para posteriormente realizar la

memoria de cálculo. Pero todo esto depende de las especificaciones de los productos que se

requieran por parte de los demandantes de nuestro servicio.

Productos intermedios y subproductos Normalmente no producimos productos intermedios. Si el cliente solo nos solicita una estructura

armada y limpiada, o solo armada, etc. se establece en las bases del concurso y se acuerda en el

contrato correspondiente.

Entradas de materia prima e insumos Como se mencionó anteriormente, la principal materia prima será el acero. Los insumos que se

utilizarán serán:

En la actividad de soldadura: Varillas de soldar

En la actividad de sanblaceo: arena sílica y agua

En la actividad de aplicación de pintura: pinturas y solventes.

c) Señalar si los procesos son continuos o por lotes, y si la operación es permanente, temporal o

cíclica.

Los procesos serán por lotes relacionados con cada contrato que nuestra empresa obtenga.

Dentro del término de tiempo de cada contrato la operación será permanente.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

26

Page 27: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Si la firma de contratos es constante y sin espacios de tiempo o que éstos sean mínimos, se

considerará que la operación del proyecto, si existiera el supuesto de que la empresa terminará un

contrato y aún no tuviera contrato en cartera, entonces se considerará la operación como cíclica.

No consideramos estar en el supuesto de operación temporal.

d) La capacidad de diseño de los equipos que se utilizarán.

Planta de soldar de combustión interna motor diesel de 650 amperes

Compresor de combustión interna motor diesel IR 750 cm3

Grúa tipo Peti bone sobre ruedas de varias capacidades entre 20-100 TON

Camión Plana de 30 TON

Camión LOWBOY 30 TON

e) La totalidad de los servicios que se requieren para el desarrollo de las operaciones y/o procesos

industriales.

Servicio de energía eléctrica

Servicio de telefonía

Servicio de agua entubada

Servicio de recolección de residuos sólidos municipales

Servicio de recolección de residuos peligrosos

Servicio de seguridad y vigilancia

f) Indicar y explicar en forma breve, si el proceso que se pretende instalar en comparación con

otros empleados en la actualidad, para elaborar los mismos productos, cuenta con innovaciones

que permitan optimizar y/o reducir:

• El empleo de materiales contaminantes.

El empleo de materiales que puedan ser contaminantes se resume al manejo de pinturas,

solventes y varillas para soldar.

Si bien el empleo de estos materiales no se reduce, su manejo se eleva a un nivel de seguridad

óptimo para el ser humano y para el medio ambiente.

Por otra parte, otra sustancia que puede reducir la calidad del aire temporalmente, es la arena

sílica. La utilización de este insumo se realizará de tal forma que se controle al 100 % la fuga de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

27

Page 28: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

partículas de arena sílica, esto se logrará mediante la aplicación previa de agua a la arena sílica

además de que la actividad se desarrollará en un recinto cerrado.

• La utilización de recursos naturales.

Los recursos naturales que se utilizarán en el desarrollo de las actividades de nuestro proyecto

serán:

Agua.

Potable. Para consumo humano durante todas las etapas de desarrollo del proyecto. Se

obtendrá con las empresas distribuidoras de agua potable embotellada localizadas en

Ciudad del Carmen.

Agua entubada. Para el consumo de los servicios sanitarios, y para la humectación previa

de la arena sílica. Se obtendrá de la línea de distribución del sistema de agua municipal.

Arena sílica.

Se utilizará en las actividades de sandblaceo. Se adquirirá con empresas distribuidoras

• El gasto de energía.

Se utilizará equipos de eficiencia comprobada en cuanto al ahorro de energía eléctrica.

Se utilizará luminarias y bombillas con eficiencia comprobada en cuanto al ahorro de energía

eléctrica.

• La generación de residuos.

Residuos sólidos

Se dará prioridad a la utilización de productos que generen la menor cantidad de residuos sólidos

como vasos, envases y cubiertos desechables

Residuos peligrosos

Se dará prioridad al uso de equipos que generen la menor cantidad de residuos peligrosos, y se

pretende reducir la generación de aceites lubricantes usados al realizarse el mantenimiento de los

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

28

Page 29: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

vehículos automotores y demás equipos que lo requieran en talleres especializados que operan en

Ciudad del Carmen.

• La generación de emisiones a la atmósfera.

Como se describió anteriormente el único proceso que puede ocasionar un impacto temporal a la

calidad del aire es el sandblasteo, sin embargo las partículas de arena sílica que se emitan, no

corresponden a las que están relacionadas con fuentes fijas o móviles producidas por la quema de

combustibles fósiles. Se pretende reducir la emisión de esas partículas mediante la aplicación

previa de agua a la arena sílica.

Además se propone realizar la actividad de sandblasteo en un espacio cerrado, lo que reducirá al

100% la fuga de partículas de arena sílica hacia la atmósfera.

El consumo de agua

Sanitarios

Se utilizarán muebles que se apeguen a lo establecido por la Norma Oficial Mexicana

correspondiente, que establece las características de diseño de los depósitos de agua que se

utilizan en los sanitarios.

• Aguas residuales.

Se instalará una planta de tratamiento de aguas residuales, con lo que se reducirá la emisión de

aguas negras al suelo, subsuelo o manto freático.

g) Identificar en los Diagramas de Proceso, los puntos y equipos donde se generaran

contaminantes al aire, agua y suelo, así como aquellos que son de mayor riesgo (derrames, fugas,

explosiones e incendio, entre otros).

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

29

Page 30: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

CONTAMINANTES AL SUELO, SUBSUELO Y MANTO FREÁTICO (AGUA)

Etapa Construcción.

Satisfacción de

necesidades fisiológicas de los empleados

Instalación de

sanitarios portátiles

Mantenimiento

adecuado de los depósitos de los

sanitarios portátiles

Si no se realiza la instalación de los sanitarios portátiles, existe el riesgo de que se presente un

impacto potencial a los factores suelo, subsuelo y agua (manto freático) debido a las actividades de

fecalismo.

Etapas de Operación y Mantenimiento.

Satisfacción de

necesidades fisiológicas de los empleados

Instalación de

Planta de tratamiento de

aguas residuales

Mantenimiento adecuado de la

Planta de tratamiento de

aguas residuales

Si no se realiza la instalación de la Planta de tratamiento de aguas residuales, existe el riesgo de

que se presente un impacto potencial a los factores suelo, subsuelo y agua (manto freático) debido

a las actividades de fecalismo.

h) Informar si contarán con sistemas para reutilizar el agua. En caso afirmativo descríbase el sistema. El agua residual tratada se utilizará en el mantenimiento de áreas verdes y en la operación de los sanitarios. i) Señalar si el proyecto incluye sistemas para la cogeneración y/o recuperación de energía. Nuestro proyecto no incluye sistemas para la cogeneración y/o recuperación de energía.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

30

Page 31: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

II.2.2 Programa general de trabajo

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

31

Page 32: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

II.2.3 Preparación del sitio

destacar dimensiones y temporalidad de las mismas. También es importante destacar las

características de su diseño que favorezcan la minimización o reducción de los impactos negativos

al ambiente.

OBRAS Y ACTIVIDADES

PROVISIONALES DEL PROYECTO.

Esta etapa fue concluida, como ya se describió anteriormente, esta manifestación de impacto

ambiental se presenta para obtener la autorización para el desarrollo del proyecto “Patio de

fabricación y almacén (etapas de construcción, operación y abandono del sitio), debido a que por

motivo de la reestructuración que se aplicó a nuestra empresa solo fue posible desarrollar la etapa

de preparación del sitio del proyecto “patio de fabricación y almacén” promovido por nuestra

empresa y autorizado en materia de impacto ambiental por la Delegación Federal de la

SEMARNAT en el estado de Campeche mediante oficio Núm. SEMARNAT/948 de fecha 21 de

diciembre de 2005.

II.2.4 Descripción de las obras y actividades provisionales del proyecto

En este apartado se incluye una descripción completa pero resumida de las principales obras

(apertura o rehabilitación de caminos de acceso, campamentos, almacenes, talleres, oficinas,

patios de servicio, comedores, instalaciones sanitarias, regaderas, obras de abastecimiento y

almacenamiento de combustible) y actividades (cambios de lubricantes a maquinaria, reparación

de ésta, apertura de prestamos de material, tratamiento de algunos desechos) de tipo provisionales

y que se prevea realizar como apoyo para la construcción de la obra principal. Es necesario

Tipo de Infraestructura

Información Específica

Apertura o rehabilitación de

c os de acceso. amin

No se requerirá de la apertura o rehabilitación de caminos

de acceso.

Almacenes, bodegas y talleres. Será necesario un almacén temporal general, se construirá

de madera y lámina de cartón, con una dimensión

aproximada de 10x10 m y una superficie requerida de 100

m2. Sólo se almacenarán productos para la construcción.

No se instalarán talleres, el mantenimiento de los equipos

que se utilicen en las etapas de preparación del sitio y

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

32

Page 33: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

construcción se realizará en talleres especializados en

Ciudad del Carmen.

Campamentos, dormitorios,

comedores

No se requerirán

Instalaciones sanitarias. Se instalarán sanitarios portátiles de carácter temporal.

Bancos de material No se requerirán. El material necesario se adquirirá con las

empresas autorizadas para la comercialización de dicho

material.

Sitios para la disposición de Para el manejo y disposición de residuos sólidos se

residuos. instalarán depósitos con tapa en todo e

l sitio del proyecto

Obras de abastecimiento y

almacenamiento de combustible

No se requerirán

II.2.5 Etapa de construcción

En este rubro se describe lo siguiente: obras permanentes, asociadas y sus correspondientes

actividades de construcción, de ser el caso, tanto sobre tierra firme como en el medio acuático.

También se describan someramente los procesos constructivos, volumen y tipo de agua que será

mpleada (cruda y/o potable), recursos o insumos utilizados, personal requerido, tipo de

maquinaria y equipo, y en cada ca icas de estos que derivan en la

generación de impactos al es previstas, cuando estas

procedan, a dichos procesos para reducir sus efe

Como se menciono en el objetivo específico las necesidades de urbanización contempla la

constru dustrial, área para ofic namiento para

, caseta d

20m

además deberá contar con dos porton

cada uno. En esta área se desarrollará

e

so, se señalan las característ

ambiente, así como las modificacion

ctos negativos.

cción de una nave in inas, cajones de estacio

vehículos, área de maniobras

e vigilancia y demás, tales consideraciones son:

• Nave industrial. De de frente por 90m de fondo y altura libre interior de 7m.,

es de acceso, con medidas de 6m de ancho por 5m de alto

la actividad de sandblaceo.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

33

Page 34: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

• Área para oficinas. Con di

libre de 3m. (irá en la parte posterior d so libre a la misma), deberá contener

de junta car por lo menos 5 ingenierizas.

tacionamien

• Área de maniobras. Será c

estacionamiento, su diseño obedecerá diciones topográficas y geométricas del lugar.

cia. Será

, área para lockers y área p

• Cerco perimetral.

uye subestación).

a (incluye planta de tratamiento de aguas residuales).

Áreas verdes.

e compondrá la cimentación será

base de zapatas de concreto reforzado con un f’ no menor a 250 Kg/cm2 o lo que indique la

e la zapata

la cuál se le integrará espárragos que sirvan de anclaje y otra que ira soldada a la parte inferior

la colum

os marcos de la estructura principal de la nave industrial serán rígidos.

mensiones de 20m. de frente por 6m. de fondo y una altura

e la nave y tendrá acce

2 cubículos privados, una sala

s y área para colo

• Cajones de es to para 10 vehículos.

onstruida en el espacio restante de la nave y los cajones de

a las acon

• Caseta de vigilan

medio baño

una edificación de 3m x 3m y en ella estará incluido un

ara equipo eléctrico de video (televisiones).

• Instalación eléctrica (incl

• Instalación hidráulic

• ATRP (almacén temporal de residuos peligrosos).

Sistema estructural La cimentación se realizará en base al estudio de mecánica de suelos de lugar y en base a la

distribución de cargas que la estructura genere. La estructura qu

a

ingeniería del contratista.

La conexión columna-zapata será a base de placas, una embutida en el lado superior d

a

de na misma que llevará agujeros para conectar los espárragos de la zapata, las tuercas

que sujetaran tal unión llevarán un torque calculado previamente.

L

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

34

Page 35: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Ta arcos rígidos de la estructura principal así como el resto de elementos de la nave

industrial serán a base de perfiles metálicos.

nto los m

a pendiente de la techumbre a ambos lados será no mayor a un 20%.

os marcos tendrán una separación mínima de acuerdo a la normatividad que por diseño aplique y

odos los perfiles utilizados serán ser de acero ASTM A-36 y contarán con protección anticorrosiva

una ga

cción de base

nticorrosiva y recubrimiento de acabado.

uros

l tipo de muro a utilizar en todo el proyecto será de block de concreto asentado con mortero

mento are

sistema d tenimiento.

estar completamente cerrados y los únicos huecos que en

llos existan serán los de los portones de acceso y alguna puerta de paso de personal que por

erida.

con la que contará el sistema a utilizar en los muros deberá tener una

arantía mínima de duración por lo menos 20 años.

pendiente hacia ambos lados.

r tal que permita que la

arte superior de la caseta se pueda ocupar como área de almacenamiento de documentos, así

como para colocar el equipo de aire acondicionado que alimentará a dichas oficinas.

L

L

que el proveedor deberá determinar, no siendo esta menor a 6 metros.

T

con rantía de duración de por lo menos 20 años, para dicha protección se deberá

comprobar que fue realizada a través de un proceso de sandblaceo, prote

a

M E

ce na en proa de 1-6

El e anclaje de los muros deberá permitir un fácil man

Todos los muros de la nave deberán

e

funcionalidad sea requ

El material con que estén construidos los muros deberán ser totalmente aislantes y retardantes del

calor o el frío según sea el caso.

La protección anticorrosiva

g

Techumbre La techumbre de la nave será dos aguas con menos de un 20% de

La pendiente de la techumbre a utilizar en el área de oficinas deberá se

p

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

35

Page 36: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

El tipo de material a utilizar será del tipo panel CONVITEC o similar, o base de lámina de zinc en

calibre resultado del diseño, no debiendo ser más delgada que la del número 26.

iento.

parte de las láminas tipo

ONVITEC o similar por lámina acrílica, la cual tendrá la función de suministrar luz natural al

tará el sistema a utilizar en la techumbre deberá tener

na garantía mínima de duración de por lo menos 20 años.

istema de piso

los sistemas a utilizar en las áreas de la nave industrial, área de

ficinas y caseta de vigilancia.

Área de la nave industrial. Será a base de concreto hidráulico de f’c= 200 Kg/cm2 como

r de los cuadros será no mayor a 15cm. o como lo indique el diseño,

cuadratura de las piedras que formarán este sistema de piso será con dimensiones de 5m x 5m

a de vigilancia. Será a base de concreto hidráulico de f’c= 150

g/cm2 como mínimo o como lo indique el diseño del pavimento. Deberá contar con una superficie

al entorno, el espesor de tal sistema será no

ayor a 10cm. o como lo indique el diseño.

ajantes de aguas pluviales.

os aditamentos para los bajantes de aguas pluviales en todo el proyecto, se instalarán de manera

El sistema de anclaje de la techumbre deberá permitir un fácil mantenim

Toda la techumbre de la NAVE deberá estar completamente cerrada y se requerirá, en una

proporción no mayor a un 20% de su área total, la sustitución de

C

interior de la nave y su ubicación y distribución obedecerá el diseño que se acuerde con el

contratista.

La protección anticorrosiva con la que con

u

S El sistema de piso representa

o

mínimo o como lo indique el diseño del pavimento, deberá contar con una superficie de rodamiento

con acabado escobillado rugoso apta para soportar el paso de equipo pesado y materiales y

residuos agresivos, el espeso

la

y su separación para la dilatación será acorde a las condiciones climáticas imperantes en la región.

• Área de oficinas y caset

K

para transito de oficina que puede ser a base de loseta cerámica o bien una superficie de un

acabado fino sobre el concreto con colores acordes

m

B L

oculta a la vista, es recomendable que su instalación sea adosada a los elementos verticales de la

estructura, y aun mejor que su color de acabado vaya acorde con los colores de su entorno (color

del muro o color de la columna).

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

36

Page 37: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Para controlar el agua de lluvia que escurre por la techumbre, se colocará un canalón perimetral

culto que capte el producto de la precipitación pluvial y evitar que tal perímetro se convierta en

drenaje pluvial general, los registros se construirán adosados a las columnas de los

arcos de manera en que no interfieran en lo estructural.

las bajantes de agua pluvial que se

tilizará en la nave industrial.

egistros

viales. Las dimensiones de los registros dependerán del diseño del

ontratista y su espacio interior no deberá ser menor a 0.6m x 0.4m x 0.7m.

mpa

a fosa que permita la extracción del mismo para su

aslado a otro sitio de almacenaje en periodos determinados de tiempo.

os registros serán utilizados tanto en la nave industrial como en el área de oficinas y patio de

o

cascada.

El material y diámetro de la tubería a utilizar como bajante será de acuerdo al diseño del

contratista.

Todas las bajantes de la nave rematarán cada una en un registro desarenador que será conectado

a la red de

m

Para el área de oficinas se aplicará el mismo criterio de

u

R

Registros de aguas negras y plu

c

Deberán construirse cerca de las áreas donde se pretenda colocar lavabos, regaderas, w.c.,

fregaderos, lavaojos, etc. La interconexión entre la red de registros deberá ser tal que recupere las

aguas negras y pluviales y las derive a la planta de tratamiento o fosa séptica que se haya

diseñado para tal fin. Las dimensiones de los registros dependerán del diseño del contratista.

Tra de grasa. Se construirá en las áreas donde se ejecuten trabajos de limpieza de artefactos

de uso rudo o pesado y donde el vehículo para efectuar la limpieza de los mismos involucre la

utilización de aceites, solventes y otros productos agresivos al ambiente y que no pueden ser

manejados como desechos junto con las aguas negras, grises y pluviales. Su vertimiento será por

separado y su destino final deberá ser un

tr

L

maniobra y/o en cualquier contramarco.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

37

Page 38: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Instalación hidráulica

la alimentación será a través de tubería galvanizada o de cobre y su ejecución

ependerá del diseño del contratista.

á un tanque de almacenamiento con sistema hidroneumático que sirva como sistema

ara la captación del agua de la red municipal y a su vez que mantenga el sistema de distribución

áreas:

Baños y regaderas del personal de la nave industrial.

igilancia.

Llaves de alta presión para lavado de equipo dentro de la nave.

aojos dentro de la nave.

Lavaderos dentro de la nave.

Planta de tratamiento de aguas negras.

on el propósito de cumplir con la norma oficial mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996

Se realizará la instalación de agua potable en todos y cada uno de los lugares donde sea

requerida,

d

Se construir

p

siempre con la suficiente presión para llegar a todos los distintos usuarios.

Como mínimo se deberá suministrar agua a las siguientes

• Baños del área de oficinas.

• Baño de la caseta de v

• Lav

• Llaves de servicio en el área de estacionamiento.

• Llaves de servicio en el área de maniobras.

Se instalará una planta de tratamiento de aguas negras a la cual se conectarán todas las

descargas de aguas negras residuales.

C 06/ENE/97

l sistema de tratamiento de aguas residuales propuesto es una planta bioenzimática marca

n cuenta, un gasto de 100 litros /día x 60 trabajadores, lo

ue nos produjo un gasto total de 6000litros/día o 6 m3/día, sin embargo, se eligió la capacidad

encionada considerando posibles crecimientos de la planta laboral. (norma usada: gasto

que establece los limites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de agua

residuales y bienes nacionales, para proteger su calidad y posibilitar su uso. la empresa instalara

una planta de tratamiento . con cisterna de 20 m3 y tanque elevado 10 m3 para almacenamiento

de agua tratada que se reciclara en tazas sanitarias, riego de jardinería y para proceso de sand

blast.

E

bioseptic® modelo AER-12 con capacidad para 12m3/ día ,la consideración para determinar la

capacidad de la planta se hizo tomando e

q

m

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

38

Page 39: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

promedio para fabrica con regaderas y cocina) . las especificaciones y características de la planta

e describen a continuación, anexamos además un diagrama de funcionamiento.

.00 mts. de largo

eso: 180 kg. Aproximado

pacid

ireación de 9 horas

or regenerativo 1.50 hp 1 fase 115/230 v 1,800 rpm

Clorador por contacto

s

modelo AER-12 medidas:

3

1.00 mts. de ancho

2.00 mts. de altura en tanque.

2.25 mts. de altura hasta registros

p

Ca ad especifica

12 m3/día

Sistema de tratamiento

Lodos activados

Proceso

A

Sedimentación de 3 horas

Filtración ascendente con gravas graduadas

Desinfección por cloración

Equipamiento

Soplad

Difusores de membrana fina

Bomba para retorno de lodos 1/6 hp 1 fase 115 v

Tablero de control con timer digital

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

39

Page 40: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

40

Page 41: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Suministro de energía eléctrica e iluminación. Se instalará una subestación eléctrica, la cuál deberá colocarse en una caseta en la entra

terreno y de preferencia cercano a la caseta de vigilancia. De esta se derivará la alimentación d

energía a las distintas áreas usuarias, siendo de mayor importancia suministrar energía eléc

la nave industrial, posteriormente a las oficinas, caseta de vigilancia y zonas de estacionamiento y

de maniobras.

Los tableros eléctricos a instalar estarán ubicados en zonas seguras y ventiladas, diferencia

que aplique 110 y 220 volts o lo que aplique por diseño en cada caso.

La iluminación dentro de la nave industrial será en razón de lo que derive la ingeniería d

contratista, de tal forma que se pueda utilizar durante el día, luz natural a través de la techum

de noche será necesaria la utilización del 100% de iluminación artificial. Para el diseño

iluminarías para el interior y exterior de la nave se deberá manejar sustancias explos

peligrosas.

Habrá que considerar las conexiones necesarias para suministrar energía a herramientas como:

equipo de corte y soldadura, equipo de aspersión para aplicación de pintura, equipo de limpi

presión, equipo hidroneumático, equipo de aire acondicionado y demás equipos menores.

El concepto de iluminación para el área de oficina y caseta de vigilancia será de acuerd

ingeniería del contratista y deberá ser acorde al entorno del lugar, se deberá calcular la iluminaci

necesaria para el personal que en estas áreas realizarán su trabajo.

Deberá considerarse las conexiones para suministrar energía eléctrica a los usuarios comune

una oficina, para tal caso deberá considerarse usuarios como: PC’s televisores, microond

refrigerador, equipo de audio y demás equipos menores.

Para la iluminación de la zona de estacionamiento y de maniobras se deberá diseñar un alumbra

acorde al entorno visual y de fácil mantenimiento, todo esto en base al diseño del contratista.

Almacén temporal de residuos peligrosos y no peligrosos

da del

e

trica a

ndo lo

el

bre, y

de

ivas

eza a

o a la

ón

s de

as,

do

a empresa construirá cuatro (4) unidades para los desechos, dos para residuos peligrosos y dos

ara no peligrosos, cada unidad ocupara un área de 6 metros cuadrados, que consiste en una

L

p

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

41

Page 42: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

cubierta metálica y protegida por tres lados por muros de block aplanados y una cortina metálica

or el frente que los resguardara de la lluvia y del sol , con piso de concreto pulido; y se ubicaran

total de 48 metros cuadrados . Cada unidad

orresponde al tipo de residuo que continuación se describe:

sas de plástico y estas a su vez en contenedores que son retirados cada tercer

ía por empresa especializada, para confinarla en el basurero municipal, donde son separados por

as en el reciclaje de estos

ateriales para su aprovechamiento.

peligrosos

os, son

onfinados en el área respectiva en tambores de 200 litros de plástico cerrados, para ser

l área donde se depositaran los residuos peligrosos, estarán provista de un muro de contención

sandblast con residuos de cualquier

cubrimiento, para su disposición y transporte por compañía autorizada.

os se

cogen y reciclan varias veces, cuando no se ha usado para remover recubrimientos de cualquier

l abrasivo, porque la cascarilla de

intura desprendida, tapa las boquillas y mangueras del equipo de sandblasteo en este caso , que

p

al fondo del terreno ocupando una superficie

c

1.-residuos no peligrosos,

Estos tipos de residuos como el papel, madera, cartón, restos de comida y materiales. se

depositaran en bol

d

la pepena, para su reciclaje. el vidrio, plástico, chatarra de Fierro en piezas pequeñas que también

se guarda en contenedores, es entregado a compañías especializad

m

Los residuos no peligrosos: como arena sílica desechada por samblasteo, sin presencia de

residuos de algún tipo de pintura, se depositara en el basurero municipal y sirve para cubrir la

basura del relleno sanitario.

2.- residuos

Los residuos como los guantes, trapos y estopa impregnados de aceite o grasa se guardan en

contenedores de plástico herméticos en espera de su transporte a un lugar de confinamiento y

destrucción por compañía especializada y autorizada. mientras que los aceites usad

c

entregados a compañías autorizadas dedicadas a la recolección de estos materiales para su

reciclaje.

E

para evitar cualquier contingencia en el caso de rotura de algún recipiente, contando con un

registro para bombear los posibles derrames a un recipiente en buenas condiciones. también se

confinan temporalmente los materiales producto de

re

Los residuos no peligrosos productos del samblasteo húmedo con arena sílica, una vez usad

re

tipo de pintura, cuando así sucede, no se usa nuevamente e

p

es menos frecuente, porque normalmente se fabrican piezas con materiales nuevos, se procede a

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

42

Page 43: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

confinarlos en contenedores herméticos en el deposito de residuos peligrosos, para enviarlos a su

confinamiento de acuerdo a la

Norma Oficial Mexicana NOM-054-SEMARNAT-1993.que establece el procedimiento para

eterminar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos por la 5

d

NOM-052-SEMARNAT-200 23/JUN/06

los limites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad

es

el plano anexo, y suman un total de 570m2 incluyendo las zonas de

ortiguamiento, en todas las colindancias y los espacios de jardín frente a nuestras oficinas y

e jardín frente a oficinas y comedor se establecerán con árboles de la región como

acuilis, flamboyán y palmas, complementadas con pasto y cetos con plantas bajas de la región.

etálicas.

. Firma de contrato

Los aceites que eventualmente se usen y sean desechados después de utilizarse se depositan, en

tambos metálicos de 200 litros, ubicados en el depósito de residuos peligrosos para esperar ser

periódicamente transportados por empresas especializadas en el reciclaje de este tipo de residuos

de acuerdo a la norma. NOM-052-SEMARNAT-1995. establece las características de los residuos

peligrosos, el listado de los mismos y

al ambiente.

Ubicación de las áreas verd Estas se identifican en

am

comedor.

Las áreas de amortiguamiento se integran con árboles de rápido crecimiento como el ficus, y

plantas bajas de la región como la salvia, y la bougambilia.

Las zonas d

m

II.2.6 Etapa de operación y mantenimiento El proceso de operación es simple:

1. Concurso en licitaciones para construcción de estructuras m

2

3. Revisión de las características de las estructuras solicitadas.

4. Diseño de las estructuras solicitadas.

5. Cálculo de material requerido e identificación del tipo de material a utilizar.

6. Soldadura

7. Sandblaceo

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

43

Page 44: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

8. Pintura

9. Entrega de estructura

s y/o productos que se brindarán en las instalaciones;

n la etapa de operación de nuestro proyecto se brindará principalmente el servicio de

tálicas, estos servicios estarán fundados en los mismos procesos descritos para la

onstrucción de estructuras metálicas.

) tecnologías que se utilizarán, en especial las que tengan relación directa con la emisión y control

ción de nuestro proyecto se presentan dos momentos críticos en relación a la emisión y

ontrol de residuos líquidos, sólidos y gaseosos.

egras, se generarán en las áreas de

anitarios y se conectarán a una planta de tratamiento de aguas residuales, la operación de esta

atada se utilizará para el mantenimiento de las áreas verdes así como en las áreas de sanitarios.

tividad de sandblaceo (limpieza de las estructuras metálicas

rmadas) se propone el desarrollo de esta actividad mediante la aplicación a presión de arena

a previame la fuga de

rzará y asegurará que no ocurra dicha fuga de

tículas porqu

área que s cas, se

nsiste en una edificación con estructura metálica con

na altura de 3m., después de la cual, los muros serán

de lamina de zintro calibre 26 reforzada con perfiles monten hasta la parte inferior de la cubierta

A continuación se describen los programas de operación y mantenimiento de las instalaciones:

a) descripción general del tipo de servicio

E

construcción de estructuras metálicas, mediante el desarrollo de tres pasos: 1. Armado de las

estructuras mediante soldadura; 2. Limpieza de las estructuras armadas mediante sandblaceo,

aplicando arena sílica a presión, previamente humedecida y 3. Aplicación de pintura.

También es posible que se solicite a nuestra empresa servicios de mantenimiento y reparación de

estructuras me

c

b

de residuos líquidos, sólidos o gaseosos;

En la opera

c

Uno se presenta al momento de la generación de aguas n

s

planta permitirá reducir al 100% la descarga de aguas residuales que puedan generar una

afectación al los factores suelo, subsuelo y agua (manto freático) por bacterias coliformes. El agua

tr

El otro se presenta al realizar la ac

a

sílic nte humedecida, la humectación previa permitirá reducir al 100%

partículas sólidas a la atmósfera, esto se refo

par e se desarrollará dentro de un espacio cerrado.

El e construirá para realizar el proceso de sandblasteo de piezas metáli

encuentra ubicada en el fondo del predio y co

muros de block por tres de sus lados hasta u

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

44

Page 45: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

que es de los mismos materiales que la parte superior de los muros, en la unión del muro con la

ierta se co lamina para evitar un eventual escape de partículas de

brasivo a la atmósfera, al frente de este espacio cerrado se cuenta con una superficie cubierta sin

lo

ayan recibido. las tapajuntas de lamina garantizan la hermeticidad del área de sandblasteo que

ior.

n el interior del área de trabajo en el piso que será de concreto se prevé una canaleta que

ada con la fabricación de estructuras metálicas y consiste

ásicamente en la adquisición de los materiales metálicos, tubos, placa, válvulas, bridas,

as al área de plataformas donde nuestros clientes lo

quirieran.

ta son: corte de tuberías, placas y elementos

etálicos con equipo de oxiacetileno tanto manual como de banco. esta actividad se realiza con

arte importante del proceso de fabricación es la limpieza de las piezas por medio de sandblasteo

guridad en el trabajo.

cub locaran tapajuntas de

a

muros que permite la estiba de piezas en espera del tratamiento de sandblasteo y las que ya

h

con las puertas corredizas de acceso, evitan la salida de particular de abrasivo o agua al exter

e

conduzca el agua a un registro con arenero y filtro para quitar los sólidos que pudiera tener el agua

después de usarla en el sandblasteo, y poder reciclarla para este proceso, teniendo el cuidado de

recoger los sólidos producto de algún recubrimiento desprendido de las piezas, para confinarlo en

el deposito de residuos peligrosos.

Descripción del proceso

La actividad fundamental esta relacion

b

conexiones y tortillería, dándoles las dimensiones adecuadas mediante cortes y uniones, para

obtener las estructuras que son trasladad

re

Los procesos que se realizan en nuestra plan

m

operarios calificados, dotados de su equipo completo de seguridad personal, el equipo y

herramienta adecuada para su activad. Otra parte del proceso de fabricación representa la

soldadura de la piezas metálicas entre si, para conformar la estructura, de igual forma este trabajo

se realiza con equipo, herramienta y personal calificado.

P

húmedo, que por su importancia detallamos anteriormente, una vez limpia la pieza se procede a

pintar de acuerdo a las especificaciones indicadas por nuestros clientes, estas dos partes del

proceso se realizan en áreas cerradas para evitar que las partículas provenientes de estos

materiales, se esparzan en la atmósfera, como en todas las partes del proceso contamos con

personal altamente calificado y protegido según las normas de se

Una vez terminadas los componentes de la estructura, se cargan en camiones, con todas las

normas de seguridad, operación que se realiza con los equipos adecuados a su tamaño y peso

(grúas y montacargas) esta parte del proceso se realiza en nuestro patio de maniobras con gente

especializada.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

45

Page 46: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Equipo que se usa en cada una de las fases del proceso y sus características.

Corte: Equipo oxigeno acetileno, trabajo que puede hacerse en taller o a cielo abierto, consta de tanques

de oxigeno, acetileno mangueras de alta presión, pistolas y boquillas con diablitos para su traslado.

Siempre se protegerá el área de trabajo con mamparas. Se cuenta con herramienta menor como

cortadora de banco, pulidora y equipo de seguridad personal como: overol, lentes, peto, guantes

largos, careta, casco y botas con casquillo de acero.

Soldadura: El equipo consiste en maquinas portátiles de combustión interna con motor diesel 3306 perkins o

dblasteo.

cummins.

Esta operación se puede hacer en taller o cielo abierto también requiere de mampara protectora

para trabajo interior y exterior, se utiliza el mismo equipo de protección y herramienta menor que

para corte.

Sistema san

Se propone el desarrollo de esta actividad mediante el sistema de “Sandblast Húmedo” o

“Hidrosandblast”, que consiste en la aplicación de arena sílica a presión, previamente humedecida

a la salida de la boquilla, la humectación previa se hace con agua de la linea hidraulica interna, y

permitirá reducir al 100% la fuga de partículas sólidas a la atmósfera; esto se reforzará y asegurará

al desarrollar la actividad dentro de un espacio cerrado. Que permita duplicar el control de posibles

escapes de arena .

El sistema se ocupa en la limpieza de una superficie por la acción de un abrasivo granulado,

expulsado con aire comprimido a través de una boquilla. la limpieza con sandblasteo es

ampliamente usada para remover oxido, escama de laminación y cualquier tipo de recubrimiento

de las superficies preparándolas para la aplicación de un recubrimiento nuevo.

Existen 3 sistemas de limpieza generalmente más usuales:

SANDBLASTEO SECO

SANDBLASTEO HUMEDO HIDROBLAST.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

46

Page 47: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Nosotros usaremos el sandblasteo húmedo en nuestra planta y a continuación manifestamos sus

el equipo de

resión habitual empleando agua o un inhibidor de corrosión, obteniéndose una mejor preparación

cie en sopleteo húmedo con abrasivo.

aracterísticas del sandblasteo húmedo

gua de baja presión.

.- Consume de 0.69 a 5.70 litros de agua por minuto, dependiendo del nivel de supresión de polvo

usar cualquier tipo de abrasivo granular.

ON PARA LA ACTIVIDAD DEL SANDBLASTEO ,

tubre los vientos del noreste con una velocidad de 16.7 km/h, mismos que

presentan que las partículas tengan una dispersión en diferentes direcciones principalmente

.- Durantes las actividades de sandblasteo la actividad se realiza en una área cerrada para evitar

rsen en la atmósfera, y se deberá de

bservar lo que señalada a NOM-043-SEMARNAT-1993, que establece los limites máximos

s a la atmósfera de partículas sólidas provenientes de fuentes fijas.

ndblasteo será recolectado y depositado en contenedores con tapa

r entrega a empresas que se dedican a la recolecta para su destino final.

características, este sistema de sandblasteo libre de polvo se realiza utilizando

p

de la superfi

Como ya se indico no se necesita ningún equipo especial solo se acopla a la salida una boquilla de

aluminio que se conecta directamente a una toma de agua o a un tanque elevado pues no requiere

otro sistema de presión adicional.

C

1.- Reduce hasta 100% la generación de polvo

2.- Requiere fuente de a

3

deseado.

4.- No requiere ningún equipo de presión especial.

5.- Se puede

MEDIDAS DE MITIGACI

Por la ubicación del proyecto, los vientos son un factor importante para una mayor dispersión en

caso de que exista fuga de partículas a la atmósfera, el viento proveniente del Golfo de México por

su direccio0n y velocidad permitirán que las partículas tengan una mayor rapidez de dispersión

alejándolas de las áreas urbanas cercanas al proyecto. Durante los meses de abril a mayo los

vientos que azotan en Ciudad del Carmen soplan del sureste con una velocidad de 11 km/h

mientras que en oc

re

hacia el Golfo de México, minimizando con esto problemas relacionados con la contaminación

atmosférica por la posible emisión de partículas, mismos que no alcanzaran los limites máximos

señalados por la NOM-043-SEMARNAT-1993.

1

que las partículas de la limpieza de los metales , se dispe

o

permisibles de emisione

2.-El material producto de sa

para su posterio

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

47

Page 48: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

3.-Los residuos productos de desgastes de las estructuras metálicas a las que se les da servicios y

mantenimiento.

4.-La empresa cuenta con personal altamente capacitado para realizar las actividades de

sandblasteo, contando además con los equipos y técnica adecuada, y las normas de seguridad en

l trabajo.

intura: uipo que se usa es compresor 375 hp, mangueras de

resión, olla de pintura. se requiere mascarilla para respiración y equipo de protección personal.

seguridad personal y estar calificados en el uso del equipo que manejan.

ractocamiones o camiones hiabt de diferentes capacidades los operadores deberán cumplir los

manejo en carretera.

Esta información se describe en el apartado INSUMOS Energía y Combustibles

e

5.-Los equipos que se utilicen para el sandblasteo y demás actividades relacionadas a esta,

deberán estar en buenas condiciones, por lo que deberán tener un mantenimiento constante.

PTambién se aplica en recinto cerrado y el eq

p

Carga: Grúas de diferentes capacidades, montacargas de 3 y 5 ton. los operadores deberán portar el

equipo de

Transporte: T

requisitos para el personal anteriormente mencionado y la certificación para

Programación de la actividad de sandblasteo: Esta actividad es de suma importancia para nuestro proceso de fabricación de estructuras

metálicas, por tanto estamos solicitando se nos autorice su operación por un mínimo de 5 años,

pasados los cuales se podrá observar, nuestro respeto al medio ambiente que será totalmente

favorable al entorno circundante, durante el desarrollo de esta actividad tan importante de nuestro

proceso de producción.

El resto de nuestro proyecto como ya se indico se ha considerado para operar un mínimo de 15

años.

c) volumen y tipo de agua a utilizar (cruda y/o potable) y su fuente de suministro;

Esta información se describe en el apartado INSUMOS Agua

d) insumos, tipo y cantidad de combustible y/o energía necesaria para la operación;

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

48

Page 49: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

e) maquinaria y equipo (incluyendo programa de mantenimiento);

ólo se aprovechará el agua entubada procedente del sistema municipal de agua y por otro lado la

a.

cenará en el sitio del proyecto: se describe a detalle en el apartado materiales.

rena sílica:

quipos de protección

onas

as reparaciones se necesitarán principalmente para:

dor. Las que se realicen dentro del sitio del proyecto solo serán menores, y los residuos

enerados se almacenarán temporalmente en al área instalada para residuos peligrosos o en el

rá a empresas

specializadas en este tipo de reparaciones.

ompresores. También se realizarán reparaciones menores, estos equipos serán utilizados en la

ecializadas en

ste tipo de reparaciones.

Esta información se describe en el aparatado INSUMOS Maquinaria y Equipo

f) otros recursos naturales que se aprovechen y su procedencia, tipo de maquinaria y equipo;

S

arena sílic

g) tipo y cantidad de sustancias y materiales que se utilizarán y almacenarán, etc.;

Se alma

Material para soldar:

A

Solventes:

Pintura:

Catalizadores

E

Kardas

L

Aceite lubricante

Filtros

h) tipo de reparaciones a sistemas, equipo, etc.;

L

Genera

g

área para residuos sólidos municipales según corresponda. Se contrata

e

C

aplicación de pintura a las estructuras metálicas. . Se contratará a empresas esp

e

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

49

Page 50: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Aires acondicionados.- Se contratará a empresas especializadas en este tipo de reparaciones.

ehículos automotores.- Las reparaciones de este tipo de equipos propiedad de la empresa se

paraciones.

o de agua

sidual que se generará, señalando origen, empleo que se le dará, volumen diario descargado,

residuales negras que se generen serán canalizadas a una planta de tratamiento de

ara posteriormente ser reutilizada en el mantenimiento de áreas verdes y en la operación

s.

de las aguas negras será a partir de los sanitarios distribuidos en la infraestructura.

rar lodos, especificar origen, composición esperada, volumen generado por mes,

almacenamiento temporal y disposición final.

e presentan los requerimientos de mano de obra con respecto a cada una de las tres etapas:

, debido a que esta etapa ya se desarrolló en apego a

establecido en el of. Núm SEMARNAT/948 de fecha 21 de diciembre de 2005 emitido por la

V

realizarán en talleres especializados localizados en Ciudad del Carmen.

Equipos telefónicos.- Se contratará a empresas especializadas en este tipo de reparaciones.

Equipos de radio comunicación.- Se contratará a empresas especializadas en este tipo de

reparaciones.

Equipos de informática.- Se contratará a empresas especializadas en este tipo de re

i) generación, manejo y descarga de aguas residuales (indicar el volumen estimad

re

sitio de descarga);

Las aguas

aguas, p

de los sanitario

El origen

j) en caso de gene

sitio de

No se generarán lodos residuales.

• Personal S

Etapa de Preparación del Sitio No aplica la presentación de esta información

lo

Delegación Federal de la SEMARNAT en el estado de Campeche.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

50

Page 51: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Etapa de Construcción e Instalación

DESCRIPCION

CANTIDAD

Horas / semana

Residente de Obra

1

46

Ingeniero civil

1

46

Responsable de instalación de 1 46 la planta Ayudante de instalador de la planta

1

46

Plomero

1

46

Ayudante de plomero

1

46

Soldador

1 46

Ayudante de soldador

1 46

Electricista

1

46

Ayudante de electricista

1

46

Carpintero

1

46

Ayudante de carpintero

1

46

Albañil

10 52

Peón

10

52

Chofer

4

46

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

51

Page 52: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Operador de maquinaria pesada

1

46

Velador

1

48

trataran 38 trabajadores eventuales, de los cuales 18 (el 47 % ) serán de

ano de obra calificada y 20 (el 53 %) de mano d obra no calificada.

mano de obra calificada y no calificada, será contratada por la empresa que se encargue del

dad del Carmen xiste la suficiente disposición ano de obra

facer esta necesidad, por lo que no se generará grandes movimientos migratorios que

teren los patrones de desarrollo poblacional la región y tampoco altera n de manera

rvicios.

tapa de Operación y Mantenimiento

En esta etapa se con

m e

La

desarrollo de esta etapa, en Ciu

para satis

e de m

al de ra

significativa la demanda de se

E

DESCRIPCION

CANT DAD I

Horas / semana

Gerente General

1

40

Contador

1

40

Auxiliar Administrativo

1

40

Encargado de la planta

1

48

Químico

1

40

Soldador

2

48

Pintor

2

48

Operador de Grúa

1

48

Ayudantes

8

48

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

52

Page 53: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Secretaria

2 48

Guardia de seguridad

1

48

Jardinero

1

48

Velador

1 48

Chofer de la planta

1

48

En esta etapa se contrataran 24 trabajadores (16 de base y 8 eventuales), de los cuales 12 (el 50

%) serán de mano de obra calificada y 12 (el 50 %) de mano de obra no calificada.

La empresa cuenta con suficiente personal calificado y no calificado, de ser necesario se

del Carmen, sin embargo esta última opción no generará

des movimientos migratorios que alteren los patrones de dinámica poblacional de la región y

tampoco nera significativa la servicios.

s el desarrollo del proyecto provocará fenómenos migrato temporales o

rmanentes y, en su caso, su magnitud no será significativa.

s insumos requeridos por el proyecto durante su vida útil no impactan el abasto de los mismos,

ciar en los siguientes c ros:

naturales

no pretende emplear recursos natural renovables de la zona durante su operación

Tabla Recursos naturales

contratará mano de obra en Ciudad

gran

alteraran de ma demanda de

En términos generale no rios

pe

INSUMOS Lo

tal como lo podemos apre uad

Recursos

El proyecto es

Recursos empleados

Volumen, peso o cantidad empleada

Formas de obtención

Etapa de uso*

Lugar de obtención**

Modo de empleo

Método de extracción

Forma de traslado a la planta industrial

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

* Preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono. ** La ubicación del sitio donde se obtenga el recurso natural deberá estar indicada en esta tabla.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

53

Page 54: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Para cada uno de los recursos empleados, se indica la ubicación de las fuentes de abasto

ternativas.

ateriales

e indica el tipo de materiales que serán utiliza os en cada una de las etapas l proyecto, de

on la siguiente tabla:

Tabla Materiales no peligrosos

al

M S d de

acuerdo c

Material o recurso

empleado

Etapa de empleo

Fuente de suministro o

forma de

Volumen o cantidad requerida

Forma de manejo y traslado

Sitio en que se obtuvo (solo para

obtención recursos naturales)

Actividad en que se emplea

Pinturas epoxicas

operación comercio local

1000 litros Cubetas n.a. mantenimiento

pintura operación comercio 600 litros Cubetas n.a mantenimientalkidalica local o trapo operación comercio

local 1000 kg. n.a mantenimient

o kardas operación comercio

local 150 pzas. n.a mantenimient

o madera operación comercio

local 80 pies/tab Granel n.a calce de

piezas polylainer operación comercio

local 100 m2. Pieza n.a cubrir piso

lona operación comercio local

100 m2. Pieza n.a cortinas de retención de polvos

recubrimientos primarios

operación comercio local

1000 litros Cubetas n.a. mantenimiento

DIsolventes operación comercio local

500 litros Tambores n.a. mantenimiento

Guantes de algodón

operación comercio local

30 Piezas n.a mantenimiento

Desengrasante

operación comercio local

2,000 litros Tambores n.a. mantenimiento

catalizadores operación comercio local

250 litros botellas n.a. mantenimiento

thiner operación comercio local

1000 litros Tambores n.a. mantenimiento

mascarillas para polvo des

operación comercio local

60 Piezas n.a mantenimiento

diesel operación comercio local

500 litros Tambores n.a. carga y descarga

aceite motor operación comercio 1600 litros Tambores local

n.a mantenimiento

filtros ac y comb.

operación comercio local

30 Piezas n.a mantenimiento

Notas: suministro: Para materiales

Volumen o cantidad requerida: Se indicará cuando sea total o por unidad de tiempo

Form obtenció Para recursos naturale

Form manejo y ado: Se indicará si el material se maneja a granel en contenedor cerrado, como líquido envasado, etc.

Fuente de

a de n : s

a de trasl

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

54

Page 55: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Agua a) Informar sobre la cantidad de agua que será empleada, tanto cruda como potable, y su(s)

fuente(s) de suministro en cada una de las etapas del proyecto, como se ejemplifica en la siguiente

tabla.

Tabla Consumo de agua

Consumo ordinario Consumo excepcional o periódico Etapa Agua Volumen Origen Volumen Origen Periodo Duración

Preparación del sitio

ETAPA CONCLUIDA

Cruda Tratad a

Construcción

Potable

100 lt/día

Cruda Tratad 1,100 a L/DIA

Operación

Potable

200 L/DIA*

Cruda Tratada

Mantenimiento

Potabl e Cruda Tratada

Abandono

Potable

on erson uminis s prov e la loc de agua pu

garrafones de 19 litros

El agua será en o de dblaceo pa edecer la arena sílic

de de agua municipa

La tili l sistema hidrosa ob la ración de de

Tr .

El agua pota será as en el

ramo.

* Para c sumo del p al y sera s trada por lo eedores d alidad rificada en

que

l sistema

utilizada el proces

l.

san ra hum a se obtendrá

que se u zará en e nitario se tendrá de ope la Planta

atamiento

ble para consumo humano adquirida con las empresas especializad

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

55

Page 56: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

El agua utilizada para el proceso de sandblaceo se trasladará al sitio del proyecto mediante el

istema de red municipal. Y la de consumo humano a través de camiones repartidores o en

anda de agua para el desarrollo de nuestro proyecto no afectará el volumen disponible en

la red municipal de agua entubada ni stribuidoras de agua

potable en la zona del proyecto

Energía y combustibles

respecto a la energía eléctrica, se requerirá de la instalación de un transformador y de

oni 110 kv y 2 0 kv. La fue te de sumi stro será a artir de una ínea de

e la Comisió Federal de Electricida y el cons mo diario por unidad d tiempo

requeridos para cada un ta as del pro rá de acuerdo a la asign ción de

contratos para la c tru metáli s.

En caso de ser n o, te alte na de energ ca será a través de generado s.

q jo y semifijos (generadore se requer de diesel para su ope ción en

este caso se alm arán volúmenes muy poco significativos (200.00 Lt) en una zona aislada y

protegida de los d r , con piso concreto y barrera contenedora qu permita

controlar algún d accidental. El diesel se adquirirá de las estaciones d servicio disponibles

del Ca

Maquinaria y equipo

Se pres en forma de una tabla síntesis (ver siguiente tabla) considerando cada

factores la cantidad de máquinas por tipo, el tiempo de ocupación

or unidad de tiempo, etcétera. Otros parámetros importantes que se deben anotar son la

ducidos (en decibeles).

s

vehículo propio y almacenado en botellones de 25.0 lts.

La dem

el volumen disponible en las empresas di

Con

corriente disp

distribución d

ble del tipo 2 n ni p l

n d u e

a de las e p yecto varia a

constru ción de es cturas ca

ecesari la fuen r ía eléctri re

Para algunos e uipos f

acen

i s s) irá ra

efectos e la intempe ie de e

errame e

en Ciudad rmen.

enta la información

una de las etapas del proyecto. En estas tablas se especificará el tipo de maquinaria o equipo a

utilizar, considerando entre otros

p

eficiencia de combustión de las máquinas (siempre y cuando se cuente con la información) y los

niveles de ruido pro

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

56

Page 57: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Tabla Equipo y maquinaria utilizados durante cada una de las etapas del proyecto

Equipo Etapa Cantidad Tiempo empleado en la obra1

Horas de trabajo diario

Decibeles

emitidos2

Emisiones a la atmósfera (gr/s)

2

Tipo de combustible

Motoconformad

Preparora ación

del sitio

1 8 diesel

Retroexcavadora

Preparación del sitio

1 8 diesel

Pipa Preparación del sitio

1 8 diesel

Volquetes Preparación del sitio

variado 8 diesel

Grúa Construcción y Operación

1 8 diesel

Generador Operación

1 8 diesel

Compresor Operación

2 8 eléctrico

1. Días o meses. 2. Se pueden poner los datos proporcionados por el fabricante del equipo cuando éste sea nuevo o, en su caso, presentar

s resultados de la verificación más reciente.

osas

lo

II.2.7 Otros insumos II.2.7.1 Sustancias no peligrosas La sustancia no peligrosa que se utilizará en el desarrollo de nuestro proyecto será principalmente

“arena sílica”.

II.2.7.2 Sustancias peligr

Características CRETIB2Nombr

e comer

cial

Nombre

técnico CAS1 Es Tipo

de enva

Etapa o

procesCantidad de uso

Cantidad de report

tado

físice C R E T I B

IDLH5

TLV6

Destino o uso o en

que se emplea

mensual

o se final

Uso que se da al

material

sobrante

pintura líquido

metálico

operación

x Acabado de estructuras

Reuso y/o disposición como residuo peligroso

solventes

líquido

plástico

operación

x x Acabado de estructuras

Reuso y/o disposición como residuo peligrosos

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

57

Page 58: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

I.2.8 Descripción de las obras asociadas al proyecto

a se identifica el ue n e a cualquiera de la s

es, como podrían ser:

Construcci ehabilitación de caminos de acceso, incluyendo vías férreas. Señalando para

bos casos la longitud, corona, derecho de vía, etc.

co n c rril de desaceleración, ver plano anexo.

neas de ión y subestaciones eléc as (anexa o con la trayectoria, indicando la

superficie de l vegetal que será afectada por los derechos de vía y de la subestación sus

stica

rirá stalación de u subestació con un tra sformado e permitirá cone a

re la carretera federal 180.

s para los trabajadores.

n áreas recreativas ni campos deportivos para los trabajadores.

• Sistemas para la captación de agu rficial.

e rá ed ap plu l, so n la d bi de

edificio de oficinas la in l dir ol s e e en la parte posteri r de

ambos edificios, se respetar pe ráfico que de ce hacia el fondo del sitio del proyecto

para que de forma natural el agua fluya hacia esa zona.

• Pozos de agua.

No se requerirá de la apertura de pozos de agua porque el abastecimiento de agua será a través

del sistema de distribución de agua municipal que corre sobre la carretera federal 180.

• Plantas (instalaciones y equipo) para el tratamiento previo de agua a utilizar o de agua

residuales (señalar la descripción del proceso de tratamiento, capacidad de diseño de la planta,

origen de las aguas recibidas, características esperadas, tratamiento y disposición final de los

Como obra a

principal

sociad a toda aqu la obra q compleme t s obra

• ón o r

am

Sólo será necesario nstruir u a

• Lí transmis

materia

tric r plan

caracterí s).

Se reque de la in na n n r, qu ctarse

la red de transmisión de energía eléctrica de la Comisión federal de Electricidad que corre en la

arte frontal del sitio del proyecto sobp

• Áreas recreativas y campos deportivo

No se instalará

a pluvial o supe

via

dustria

rfil topog

S instala una r de c

y en

tación

nave

á el

lo se e

igiénd

cauzará

a hacia

cre

escarga pluvial en la cu erta

o

l

la up rfici

s

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

58

Page 59: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

residuos generados (lodos, salmuera), calidad esperada del agua después del tratamiento, destino

la misma).

aunque mínimos, serán dispuestos a una empresa especializada y

utorizada para su manejo y disposición final, o se utilizarán como insumo en el mantenimiento de

Líneas y ductos (longitud total, diámetro exterior, espesor de pared, sustancia que transporta,

).

mbustibles y materiales).

almente), no se almacenarán

ombustibles en el sitio del proyecto.

Unidades para el registro de parámetros ambientales y de producción, etc., que conlleven la

n área para el almacenamiento temporal

e describe el programa tentativo de abandono del sitio, enfatizando en lo siguiente:

Las actividades de rehabilitación o restitución del sitio.

strial o se

cordaría con otras empresas en su utilización, en virtud de que por el tipo de actividades que se

final del efluente tratado y sitios de descarga o destino de

Sólo se instalará una planta de tratamiento de aguas residuales, de ser el caso, el lodo resultado

de la operación de esta planta

a

las áreas verdes de nuestro proyecto.

presión máxima de operación en kg/cm2, presión máxima de trabajo kg/cm2

No se requerirá la instalación de líneas y ductos que operen bajo presión..

• Administrativas (oficinas) o de servicios (patios de servicio, obras para abastecimiento y

almacenaje de co

Se propone un edificio para oficinas administrativas descrito en el apartado de etapa de

construcción y un área en la nave industrial descrita en el mismo apartado para almacenamiento

de materiales (para soldadura, pintura y arena sílica princip

c

realización de obras adicionales.

No se requerirá de este tipo de obras. Solo se considera u

de residuos sólidos municipales y otra para el almacenamiento temporal de residuos peligrosos.

II.2.9 Etapa de abandono del sitio

S

Sólo se retiraría la infraestructura instalada para el edificio de oficinas y para la nave indu

a

desarrollan actualmente en las colindancias del sitio del proyecto sean atractivas por su

funcionalidad para otras empresas que pretendan desarrollar actividades similares a las que

proponemos en nuestro proyecto.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

59

Page 60: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

• Los posibles cambios en toda el área del proyecto como consecuencia del abandono.

Al retirar toda la infraestructura instalada solo se abriría una ventana entre un corredor que

mos en nuestro proyecto.

ido a que como ya se

para vivienda sería de alto riesgo debido a la operación

e la planta distribuidora de gas.

ra empresa presentan pérdida de vegetación al momento de

n probable abandono del sitio, dichas áreas se restaurarán sembrando nuevos individuos y

ara la restauración de dichas áreas verdes se considerará el uso de especies de flora nativa de la

n caso de que el suelo se encuentre contaminado por alguna sustancia contamínate, se aplicará

o a una empresa especializada y autorizada para el desarrollo

e ese tipo de actividades.

Los procedimientos que se utilizarán para verificar que el sitio o la infraestructura desmantelada

ra medida de emergencia si detecta algún factor ambiental

actualmente tiene todas las características de industrial. Recordemos que hacia la colindancia

inmediata oeste opera una empresa que se especializa en la comercialización de gas L.P. y hacia

la colindancia inmediata este opera una empresa desaladora y otra que realiza a cielo abierto,

actividades similares a las que propone

• Los posibles usos que pueden darse al área (incluyendo infraestructura) cuando se concluya el

proyecto.

Se puede dar el mismo uso que proponemos en nuestro proyecto, deb

describió anteriormente, hacia las colindancias inmediatas y extremas del sitio del proyecto se

desarrollan actividades industriales. El uso

d

• Las medidas compensatorias y de restitución del sitio.

Si las áreas verdes que instale nuest

u

aplicando un mantenimiento adecuado en forma y tiempo que asegure su supervivencia.

P

región.

E

la restauración del mismo contratand

d

no contienen elementos contaminantes.

Fundados en las visitas de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para verificar el

cumplimiento de condicionantes que establece el área administrativa correspondiente de la

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y en la visita que seguramente realizará la

misma PROFEPA en el momento que se avise por nuestra empresa un abandono del sitio, esa

dependencia pronunciaría una prime

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

60

Page 61: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

afectado por el retiro de la infraestructura o pasivos ambientales generados por el desarrollo del

royecto, y se establecerán los alcances necesarios para la remediación de la alteración.

De ser el caso, el manejo y disposición que se efectuará de los residuos resultantes del

a techumbre y demás estructuras metálicas que se hayan utilizado en el edificio de oficinas, nave

onsideramos que no sea conveniente el retiro de la planta de tratamiento de aguas residuales, si

o que regulan las actividades en la zona y

itio del proyecto, deciden actualizar el Programa Director Urbano de Ciudad del Carmen

ara otras

mpresas que pretendan instalarse en Ciudad del Carmen. Por otra parte si esas autoridades

nto de aguas será atractiva para los desarrollos habitacionales que pudieran darse en el

itio del proyecto.

del proyecto.

se reincorporará al mismo sitio en las actividades de nivelación o de construcción.

p

Por otra parte nuestra empresa elaborará un programa de verificación para asegurar que al retiro

del sitio del proyecto, este no presente alteraciones por derrames de sustancias cuya

responsabilidad sea de nuestra empresa

desmantelamiento o abandono del sitio.

L

industrial y caseta de vigilancia entre otras, se pondrán a disposición para el desarrollo de otras

obras que pretenda desarrollar nuestra empresa, también se considerará el interés de otras

empresas por ese material.

C

la visión de las autoridades de los tres niveles de gobiern

s

considerando que la zona y sitio del proyecto son necesarias para el desarrollo de la industria, la

estructura que proponemos construir será atractiva para nuestra empresa en función de la

obtención de mayor número de contratos para la elaboración de nuestros productos o p

e

deciden que el uso de suelo urbano permanezca para uso habitacional, entonces la planta de

tratamie

s

Las áreas verdes que instale nuestra empresa no serán removidas, en el caso de que sea

necesario abandonar el sitio

II.2.10 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la

atmósfera

Manejo y disposición de los residuos sólidos no peligrosos que se generarán.

Materiales: suelo, roca, arena.

Restos del suelo original del sitio del proyecto se generaran en la etapa de preparación del sitio y

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

61

Page 62: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Domésticos.

Orgánicos: restos de comida.

Los restos orgánicos serán generados en todas las etapas de desarrollo del proyecto y serán

ispuestos al servicio de colecta de basura municipal.

spuestos al servicio de colecta de basura municipal. Y los

ciclables y/o reutilizables serán puestos a disposición de las empresas que los acopien para su

anejo

d

Los restos de basura inorgánica serán di

re

reúso.

Reutilizables y/o reciclables: papel y cartón, plásticos, metálicos y madera.

M

A continuación se presenta una descripción general y por etapas del manejo de residuos no

peligrosos.

TIPO DE RESIDUO

ALMACENAMIENTO TEMPORAL

DESTINO FINAL

NO PELIGROSOS

PREPARACIÓN DEL SITIO

ETAPA CONCLUIDA

CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN

PAPEL

EN EL SITIO DEL PROYECTO

SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA MUNICIPAL O A EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN SU REUSO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

62

Page 63: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

CARTON

EN EL SITIO DEL PROYECTO SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA MUNICIPAL O A EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN SU REUSO

PLASTICOS

EN EL SITIO DEL PROYECTO

SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA MUNICIPAL O A EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN SU REUSO

METALES

EN EL SITIO DEL PROYECTO

SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA MUNICIPAL O A EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN SU REUSO

MADERA

EN EL SITIO DEL PROYECTO

SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA MUNICIPAL O A EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN SU REUSO

ORGANICOS

EN EL SITIO DEL PROYECTO

SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA MUNICIPAL

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

PAPEL

EN EL SITIO DEL PROYECTO

SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA MUNICIPAL O A EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN SU REUSO

CARTON

EN EL S ITIO DEL PROYECTO

SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA MUNICIPAL O A EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN SU REUSO

PLASTICOS

EN EL SITIO DEL PROYECTO

SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA MUNICIPAL O A EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN SU REUSO

ETALES

M EN EL SITIO DEL PROYECTO

SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

63

Page 64: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

MUNICIPAL O A EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN SU REUSO

ORGANICOS

EN EL SITIO DEL PROYECTO

SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA MUNICIPAL.

ARENA SÍLICA

EN EL SITIO DEL PROYECTO

REUSO EN SANDBLACEO

ABANDONO DEL SITIO

PAPEL

EN EL SITIO DEL PROYECTO

SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA MUNICIPAL O A EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN SU REUSO

CARTON

EN EL SITIO DEL PROYECTO

SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA MUNICIPAL O A EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN SU REUSO

PLASTICOS

E

SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA MUNICIPAL O A EMPRESAS

N EL SITIO DEL PROYECTO

ESPECIALIZADAS EN SU REUSO

METALES

EN EL SITIO DEL PROYECTO

SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA MUNICIPAL O A EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN SU REUSO

ORGANICOS

EN EL SITIO DEL PROYECTO

SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA MUNICIPAL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

64

Page 65: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Disposición

La ubicación del relleno sanitario de Ciudad del Carmen es en el km 21 de la carretera federal 180

tram del Carmen-Puerto alter nicipio de

Carmen.

Generación, manejo y descarga de residuos líquidos

A continuación se describen las d os q rán generadas en cada una

de las etapas del proyecto y se hace una estimación cuantitativa sobre su volumen.

Agua Residual

Etapa preparación del sitio

o Ciudad Real, no existen sitios nativos dentro del mu

escargas de residuos líquid ue se

NÚMERO O

IDENTIFICACIÓN DE LA DESCARGA

ORIGEN

EMPLEO QUE SE LE

DARÁ

VOLUMEN DIARIO

DESCARGADO

SITIO DE

DESCARGA

AGUAS NEGRAS

ETAPA CONCLUIDA

Eta trucción

pa de cons

NÚMERO O

IDENTIFICACIÓN DE LA DESCARGA

ORIGEN

EMPLEO QUE SE LE

DARÁ

VOLUMEN DIARIO

SITIO DE

DESCARGA

AG RAS UAS NEG

ACTIVIDADES HUMANAS

NINGUNO

50.00 Lt

SANITARIO PORTATIL

Etapa de operación

NÚMERO O

IDENTIFICACIÓN DE LA DESCARGA

ORIGEN

EMPLEO QUE SE LE

DARÁ

VOLU MEN DIARIO

SITIO DE

DESCARGA

AGUAS NEGRAS

ACTIVIDADES HUMANAS

NINGUNO

50 Lt

PLANTA DE TRATAMIENTO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

65

Page 66: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Etapa de abandono

NÚMERO O

IDENTIFICACIÓN DE LA DESCARGA

ORIGEN EMPLEO QUE SE LE DARÁ

VOLUMEN DIARIO SITIO DE DESCARGA

AGUAS NEGRAS

ACTIVIDADES HUMANAS

NINGUNO

20.00 Lt

PLANTA DE TRATAMIENTO

ETAPA

VOLUMEN ESTIMADO DE DESCARGA

Preparación del sitio (total)

ETAPA CONCLUIDA

Construcción (total)

400.00 Lt

Operación y Mantenimiento(mensual)

1500 Lt

Abandono (total)

400 Lt

No se genera agua r ual industrial o química durante la etapa de operación.

esid

ÁREA, PLANTA O SECTOR

VOLUMEN ESTIMADO

NO SE GENERA AGUA RESIDUAL INDUSTRIAL

NO SE GENERA AGUA RESIDUAL INDUSTRIAL

TOTAL

Lodos

No se generarán lodo e se generen en la planta de tratamiento serán disp una

mpresa autorizada para su manejo.

eneración, manejo y control de emisiones a la atmósfera

Et ón del sitio

E nclu zó en establec el oficio Núm T//948

de fecha 21 de diciembre de 2005 emitido por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el

stado de Campeche, al respecto se presenta en esta manifestación de impacto ambiental el oficio

FPA/CAMP/SJ/1583-06 RESOL. N° IA/0603-06 de fecha 16 de octubre de 2006, en el cual se

s, y los qu uestos a

e

G

apa de Preparaci

sta etapa fue co ida y se reali apego a lo ido en . SEMARNA

e

P

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

66

Page 67: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

ordena el cierre de las actuaciones que generaron la visita de inspección correspondiente, debido a

ue del análi is de acta de inspección No. 04.IA.046/2006 se desprende la no violación al art. 28

de la E tec e a

depend onsidere este antecedente como el comprobante del cumplimiento de términos

y condicionantes del oficio Núm. SEMARNAT//948 de fecha 1 de diciembre de 2005 emitido por la

D al de la N stado de Cam ara el des

tapa de Construcción e Instalación

Las fuentes de emisi atmósfera en esta etapa s el

equipo y maquinaria utilizados como son la grúa y camioneta pick controlar dichas

emisiones es utilizand aquinaria en buenas condiciones (responsabilidad de la

empresa que se desarrollo de esta etapa), de esta se asegura que las

emisiones a la atmósfe n dentro de los parámetros establecidos por la Norma Oficial

Mexicana

Etapa de Operación

as fuentes de emisión a la atmósfera en esta etapa son fuentes móviles representadas por el

equipo y ma o son los vehículos (qu gasolina) de

transporte de personal y de material utilizado en l fabricación de estructuras metálicas así como

lo s estru nes es

utilizan quipo y maquinaria en buenas condiciones, de esta manera se asegura que las

emisiones a la atmósfera sean dentro de los parámetros establecidos por la Norma Oficial

a correspondiente, aunque algunos de estos equipos no serán propiedad de esta empresa.

n se generarán emisiones contaminantes a la atmósfera producto de la operación del

to

lir con lo que establece la Norma Oficial Mexicana NOM-043-

EMARNAT-1993 que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de

culas de arena sílica no contaminantes, sin embargo la arena se

umedecerá antes de ser aplicada a chorro a las estructuras metálicas, lo cual reducirá la fuga de

cuidado que se pondrá en mantener en buenas condiciones los equipos (compresor, etc.)

q s

Ley General del

encia que c

Equilibrio cológico y la Pro ción al Ambient . Se solicita a es

2

elegación Feder SEMAR AT en el e peche p arrollo de esta etapa.

E

ón a la on fuentes móviles representadas por

up y la forma de

o equipo y m

contrate para el manera

ra sea

correspondiente.

L

quinaria utilizados com ema de diesel y/o

a

s de carga de los compradores de nuestra cturas la forma de controlar dichas emisio

do e

Mexican

Tambié

generador que se utilizará en la actividad de soldadura, se establecerá un mantenimien

adecuado de dicho equipo para cump

S

partículas sólidas provenientes de fuentes fijas.

En esta etapa se generarán partí

h

partículas de arena a la atmósfera.

Durante esta etapa también se generarán emisiones de ruido a la atmósfera principalmente por la

operación del compresor para el sandblaceo y por el manejo de las estructuras metálicas. El

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

67

Page 68: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

asegurará que esta emisión transcurra dentro de los parámetros permisibles establecidos por la

legislación correspondiente. Se tiene considerado equipar al personal que labore en la planta con

equipo de protección auditivo y de esta manera reducir daños a la salud humana.

Etapa de Mantenimiento

No se considera la posible generación de partículas contaminantes a la atmósfera durante el

l destino final de los residuos sólidos no peligrosos que se generen en

das las etapas de nuestro proyecto. Dichos residuos serán dispuestos al sistema de recolecta

tirados mediante vehículos propiedad de nuestra empresa o mediante

ehículos rentados para el caso.

desarrollo de esta etapa.

II.2.11Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos

Relleno Sanitario

El relleno sanitario de Ciudad del Carmen se localiza aproximadamente a 10 km del sitio del

proyecto, este relleno será e

to

municipal o serán re

v

En Ciudad del Carmen se localizan al menos dos empresas especializadas y autorizadas para el

manejo de residuos peligrosos líquidos o sólidos, se dará prioridad a estas empresas para el

manejo de los residuos peligrosos que se generen el desarrollo de nuestro proyecto.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

68

Page 69: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA

No existen Planes de Ordenamiento Ecológico del Territorio (POET) decretados en el sitio del

proyecto se encuentra incluido dentro de la zona urbana de Ciudad del

armen, sobre la cual aplica lo correspondiente en materia de desarrollo urbano, criterios

Existen Normas Oficiales Mexicanas que regulan algunos aspectos sobre el desarrollo de nuestro

ontaminantes

en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. Fue publicada en el

Diario Oficial de la Federación el día 6 de enero de 1997 y entró en vigor el día 7 de enero de

1997. Esta norma se complementa con la aclaración publicada en el mismo medio de difusión

del día 30 de abril de 1997.

a operación del proyecto generará aguas residuales provenientes del área de servicio del personal

AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DEL SUELO

proyecto.

• Sin embargo el sitio del

C

establecidos en el Programa Director Urbano para Ciudad del Carmen. Al respecto nuestra

empresa tramitó y obtuvo la licencia de uso de suelo factible para actividad industrial a través de la

solicitud de cambio de uso de suelo urbano, validado por el Cabildo del H. Ayuntamiento de

Carmen y autorizada por este último.

proyecto, entre otras las siguientes:

NOM-001-SEMARNAT-1996, Que establece los límites máximos permisibles de c

L

administrativo y por la naturaleza de las aguas provenientes del servicio serán aguas negras cargadas con

ateria orgánica producto del uso de los servicios sanitarios y aguas jabonosas resultantes de la higiene m

personal. Con el propósito de evitar alguna contingencia ambiental, por descarga de aguas y no rebasar los

valores máximos permisibles por la normatividad, las aguas procedentes del servicio serán enviadas hacia

una Planta de Tratamiento, para depurar las aguas residuales producidas, mejorando la calidad de las

mismas; y disposición final será utilizada para el riego de las áreas verdes y en el sand blasteo.

NOM-041-SEMARNAT-1999, que establece los límites máximos permisibles de emisión de

gases contaminantes provenientes del escape de vehículos automotores en circulación que

usan gasolina como combustible.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

69

Page 70: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Durante las actividades programadas, la maquinaria y equipo que se utilicen durantes las

diferentes etapas y operación, deberán estar en máximas condiciones, ya que el proceso de

combustión, provocaría un aumento en la emisión de gases y humos a la atmósfera debido a una

mala combustión. Por la ubicación del proyecto, los vientos que azotan la Isla reduciría la emisión

de gases y humos que se generen hacia la atmósfera, los cuales por el efecto de los vientos

dominantes tendrán una mayor dispersión manteniendo una buena calidad del aire y no rebasa los

limites máximos permisibles que establece la norma.

42-SEMARNAT-1999, que establece los límites máximos permisibles de emisión de

hidrocarburos no quemados, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno y partículas

s etapas de preparación del sitio, construcción y operación

NOM-0

suspendidas provenientes del escape de vehículos automotores nuevos en planta, así como de

hidrocarburos evaporativos provenientes del sistema de combustible que usan gasolina, gas

licuado de petróleo, gas natural y diesel de los mismos con peso bruto vehicular que no exceda

los 3,856 Kg.

La maquinaria pesada utilizada en la

que utilice la empresa para la actividad del sadblasteo, deberán de observar lo que señala la

presente norma referente a la emisión de monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno, los motores

de los vehículos deberán estar en buenas condiciones y utilizar combustible que tengan una

menor concentración de plomo y azufre.

Dur eparación del sitio y operación del proyecto los equipos que se

NOM-043-SEMARNAT-1993 que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la

atmósfera de partículas sólidas provenientes de fuentes fijas.

ante las actividades de pr

utilicen generarán gases y humos hacia la atmósfera debido a la combustión del equipo.

Proporcionando un servicio oportuno a la maquinaria, estas emisiones serán poco significativas,

mismas que no afectarán a los habitantes de fraccionamientos cercanos al proyecto, ni a los

bienes nacionales ni a algún recurso natural que sea vulnerable a esta emisión de partículas y

humos.

NOM-052-SEMARNAT-1993, que establece las características de los residuos peligrosos, el

listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad a la

Los e la empresa, utilizan diesel, aceites, aditivos y lubricantes

ambiente.

equipos y unidades vehiculares d

sustancias que son consideradas por la norma como peligrosas, de no tener un manejo adecuado

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

70

Page 71: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

de estas sustancias y en el mantenimiento de las unidades se provocaría alguna contingencia

ambiental. Los vehículos y equipos automotrices que se utilicen durante las diferentes etapas del

proyecto, no deberán recibir servicio de mantenimiento en especial el cambio de aceite lubricante

y de combustión, aditivos y combustibles dentro del área. Se colocarán letreros con señalamientos

y colores llamativos, que indiquen “queda estrictamente prohibido la realización de estas

actividades en el sitio del proyecto”.

Todos los residuos peligrosos serán depositados en tambores metálicos y en sitios bajo un manejo

adecuado (ATRP), lejos de posibles riesgos de incendios y derrames, para su posterior entrega a

alguna empresa autorizada para el manejo transporte y disposición de estos residuos .En caso

que la empresa realice el mantenimiento de sus unidades vehiculares dentro del sitio del proyecto,

la empresa Mantenimiento Marino de México S. de R. L. de C. V. deberá informar y cumplir con

la normatividad ambiental vigente .

NOM-054-SEMARNAT

-1993, que establece el procedimiento para determinar la

incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos por la NOM-052-

SEMARNAT-1993.

La empresa deberá tomar en consideración lo que señala esta norma, ya que por la actividad de

las unidades vehiculares utilizan diferentes productos químicos tales como. Aceites, lubricantes,

aditivos, anticongelantes y diesel.

Los residuos peligrosos generados del mantenimiento de las unidades vehiculares tendrán un

alm s productos químicos, ya acenamiento correcto. No se permitirá que sean mezclados con otro

que podría llegar alterar las condiciones físicas y químicas de los residuos y causar una explosión

por la incompatibilidad de sus componentes, de acuerdo a las características CRETIB, ya que

algunos son corrosivos, reactivos, explosivos, tóxicos, inflamables y biológicos. Los residuos

generados serán almacenados por separado, para su posterior entrega a las empresas que se

encargan de manejo, transporte y disposición para ser enviados a los centros de reciclaje.

NOM-080-SEMARNAT-1994, que establece los límites máximos permisibles de emisión de

ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados

Deb sitio del proyecto se ubica dentro del área urbana de Ciudad del Carmen y por lo

en circulación, y su método de medición

ido a que

tanto adyacentes a unidades de vivienda, se deberán respetar los limites máximos que establece la

presente norma en cuanto a la emisión de ruido derivado de las diferentes etapas de este proyecto.

La maquinaria que será utilizada durante la operación del proyecto y los vehículos , la empresa

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

71

Page 72: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Mantenimiento Marino de México S. de R. L. de C. V , deberá de observar que estas, estén en

buenas condiciones de mantenimiento con el objeto de reducir la emisión de ruidos debido a un

funcionamiento inadecuado por una mala combustión de los vehículos .

• Decretos y Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas. En este rubro se

menciona si el proyecto se ubicará total o parcialmente dentro de un Área Natural

Protegida (ANP) y la categoría a la que ésta pertenece, de ser el caso, indicará si se afecta

topográfico o urbano reconocible, con el fin de lograr una

mejor referenciación de la zona.

la zona núcleo o de amortiguamiento. Asimismo, se señalará claramente si en el

documento de declaratoria de ANP, así como en su Programa de Manejo, se permite, se

regula o se restringe la obra o la actividad que se pretende llevar a cabo y de qué modo lo

hace, a fin de verificar si el proyecto es compatible con la regulación existente. Es

conveniente que lo anterior se acompañe de un plano a escala gráfica en el que se detalle

algún rasgo o punto fisiográfico,

El sitio del proyecto está incluido dentro del área de Protección de Flora y Fauna Laguna

de Términos.

El 06-06-94 se publicó el DECRETO por el que se declara como área natural protegida

con el carácter de área de protección de flora y fauna, la región conocida como Laguna de

Términos, ubicada en los municipios de Carmen, Palizada y Champotón, Estado de

Campeche.

De acuerdo a la zonificación del Programa de Manejo para dicha ANP, el sitio del proyecto

se encuentra localizado en la Unidad 61 de la Zona IV de Asentamientos Humanos y

Reservas Territoriales (AH) (IMAGENES 13 y 14), y determina criterios de uso para las

actividades relacionadas con Asentamientos Humanos y Reservas Territoriales y con la

Industria.

Y en el Anexo II del Programa de Manejo correspondiente, que establece los Criterios de uso por actividad de la zonificación del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, indica que los criterios para Uso de Asentamientos Humanos y Reservas Territoriales (AH) y para Uso Industrial (I), son los siguientes:

Uso de Asentamientos Humanos y Reservas Territoriales (AH): 12, 14, 15

Uso Industrial (I): 10,11, 12

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

72

Page 73: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

A continuación se describe como nuestro proyecto es congruente con estos criterios:

(AH)

12. Para

Plan Di

Gobiern

Se tram

las áreas de crecimiento de la Ciudad del Carmen aplicarán los criterios establecidos en el

rector de Desarrollo Urbano de Ciudad del Carmen, publicado en el Periódico Oficial del

o del Estado de Campeche, el 10 de noviembre de 1993.

itó y obtuvo la licencia de uso de suelo municipal factible para el desarrollo de la actividad

industrial que proponemos, esta fue emitida por el Ayuntamiento de Carmen mediante oficio No.

DDU-05/07-0091.O de fecha 18 de mayo de 2007 (se anexa copia fotostática), para la emisión de

este documento dicha autoridad municipal consideró lo establecido en el Programa Director

Urbano de Construcciones del Municipio de Carmen y el de Ciudad del Carmen, el Reglamento

oficio resolutivo en materia de impacto ambiental SEMARNTA/807 de fecha 30 de septiembre de

2007 (se anexa copia fotostática) emitido por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el estado

de Cam forma nuestro proyecto es congruente con este criterio.peche. De esta

14. Se promoverá el establecimiento de un sistema de planeación del crecimiento urbano de los

núcleos

conjunt

El sitio oyecto se localiza en Ciudad del Carmen y dicha ciudad ya cuenta con un Plan

ejidales y demás comunidades rurales existentes dentro del APFyF, definidas

amente entre las autoridades locales y el Consejo Consultivo y del ANP.

de nuestro pr

Director Urbano.

15. Se p

Descon

romoverá la reubicación de los basureros ya existentes.

ocemos si actualmente se desarrolla alguna estrategia para la reubicación del relleno

sanitari d del Carmen, tenemos conocimiento de la contratación de una empresa privada o de Ciuda

especializada en la operación de rellenos sanitarios, para la administración y operación de este

relleno. Nuestro proyecto no considera afectar para bien o para mal la operación de esta

infraestructura, y con su desarrollo no pretende ni es su objetivo la reubicación del mismo.

( I )

definidos en el Plan

de Carmen y esta actividad deberá ajustarse a los lineamientos

establecidos en el mismo Plan en cuanto a superficie de ocupación, tipo de infraestructura,

10. Las áreas destinadas para uso industrial se establecerán en los sitios así

Director Urbano de Ciudad

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

73

Page 74: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

densidad de trabajadores por hectárea, altura máxima permitida, tipo de industria, y servicios de

mitó y obtuvo la licencia de uso de suelo municipal factible para el desarrollo de la actividad

apoyo.

Se tra

industrial que proponemos, esta fue emitida por el Ayuntamiento de Carmen mediante oficio No.

DDU-05/07-0091.O de fecha 18 de mayo de 2007 (se anexa copia fotostática), para la emisión de

este documento dicha autoridad municipal consideró lo establecido en el Programa Director

Urbano de Ciudad del Carmen, el Reglamento de Construcciones del Municipio de Carmen y el

oficio resolutivo en materia de impacto ambiental SEMARNTA/807 de fecha 30 de septiembre de

2007 (se anexa copia fotostática) emitido por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el estado

de Campeche. De esta forma nuestro proyecto es congruente con este criterio.

11. Se promoverá la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales. Todo proyecto de

obra pública o privada que se pretenda desarrollar en la zona, deberá ingresar al procedimiento de

evaluación en materia de impacto ambiental de acuerdo con lo establecido en los artículos 28 y 64

de las modificaciones a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente;

publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 13 de diciembre de 1996, los artículos 36 y 37 del

eglamento de la misma Ley en materia de Impacto Ambiental. Quedarán excluidas de lo anterior

al a las industrias,

ujetándolas a la presentación de un informe preventivo”, publicado en el Diario Oficial de la

l presentar esta manifestación de impacto ambiental para la evaluación de nuestro proyecto se

R

las industrias que pretendan ser desarrolladas dentro de las zonas industriales contempladas en el

Plan Director Urbano de Ciudad del Carmen y que están incluidas en el “Acuerdo por el que se

simplifica el trámite de la presentación de la manifestación de impacto ambient

s

Federación el 23 de octubre de 1995, debiendo cumplir con lo establecido en el mismo.

A

esta en congruencia con lo que establece este criterio.

12. Los efluentes provenientes de las actividades industriales deberán ajustarse a los parámetros

establecidos en la NOM-001-ECOL-1996, que establece los límites máximos permisibles de

contaminantes en las descargas residuales en aguas y bienes nacionales, publicada en el D.O.F.

el 6 de enero de 1997.

Para el manejo de las aguas industriales, se tiene previsto un mecanismo de captación de dichas

aguas mediante la instalación de una fosa, se propone la reutilización de las mismas en el proceso

de producción de mezcla o concreto asfáltico, de esta forma se reduce el volumen de agua

necesaria para la operación del proyecto. Al termino del proyecto las aguas residuales industriales

resultantes serán dispuestas a una empresa especializada y autorizada en el manejo y destino final

de residuos peligrosos.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

74

Page 75: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

IMAGEN 13. Carta

Ase

Flor

la c

Al

Ayu

de s

ane

des

las

des

ayu

con

prog

de F

crite

de Zonificación del

Área de Protección

AGEN 14. Detalle

de la imagen

de Flora y Fauna

Laguna de

Términos, se indica

con un círculo en

color rojo la zona de

estudio. IM

anterior, en la cual

se aprecia la Unidad

61 de la Zona IV de

ntamientos Humanos y Reservas Territoriales, de la Zonificación del Área de Protección de

a y Fauna Laguna de Términos, unidad ambiental que corresponde a Ciudad del Carmen y en

ual se localiza el sitio del proyecto.

respecto se tramitó ante el H.

ntamiento de Carmen la licencia de uso

uelo, la cual fue emitida procedente (ver

xo autorizaciones), por lo que el

arrollo del proyecto es congruente con

disposiciones que en materia de

arrollo urbano e industrial establece ese

ntamiento, y por lo consiguiente es

gruente con lo dispuesto por el

rama de manejo del Área de Protección

lora y Fauna Laguna de Términos en el

rio 10 para uso industrial.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODA“PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CO

MANTENIMIENTO MARINO DE

LIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL NSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)” MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

75

Page 76: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

El sitio del proyecto está incluido en la Región Terrestre Prioritaria RTPCENTLA, cuya descripción se presenta a continuación:

RTP-144 PANTANOS DE CENTLA

-144 PANTANOS DE

ico. Escala de trabajo 1:1 000 000. Comisión Nacional para

el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México.

' 00'’ a 93° 04' 48'’

ndez, Jonuta, Macuspana, Nacajuca,

en, Camp.; Comalcalco, Tab.; Villa Unión, Tab.;

SUPERFICIE

Superficie: 8,366 km 2

Valor para la conservación: 3 (mayor a 1,000 km 2 )

Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (coordinadores). 2000.

Regiones terrestres prioritarias de Méx

• UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Coordenadas extremas: Latitud N: 17° 48' 36'’ a 19° 01' 48'’ Longitud W: 90° 57

Entidades: Campeche, Tabasco.

Municipios: Carmen, Centla, Centro, Jalpa de Mé

Palizada, Paraíso.

Localidades de referencia: Ciudad del Carm

Frontera, Tab.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

76

Page 77: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

a de humedales más extensos de Norteamérica, de enorme

importancia como refugio de numerosas poblaciones de aves acuáticas migratorias. Constituye

una zona importante para la crianza y alimentación de especies comerciales. Receptora de

nutrimentos y también de contaminantes, transportados por uno de los sistemas hidrológicos más

grandes de México. Constituye la zona con la mayor población de jabirú. Incluye los tipos de

vegetación de manglares, de dunas costeras, vegetación acuática y halófila, además de cuerpos

agua.

• ASPECTOS CLIMÁTICOS (Y PORCENTAJE DE SUPERFICIE)

Tipo(s) de clima:

• CARACTERÍSTICAS GENERALES

Es una región que constituye el áre

Am(f)

Cálido húmedo, temperatura media anual mayor de 22°C y temperatura del mes más frío mayor de 18°C, con precipitación anual mayor de 1,000 mm y precipitación del mes más seco de 0 a 60 mm; lluvias de verano mayores al 10.2% anual.

51%

Aw2(x’)

Cálido subhúmedo, temperatura media anual mayor de 22°C y temperatura del mes más frío mayor de 18°C, precipitación media anual de 500 a 2,500 mm y precipitación del mes más seco entre 0 y 60 mm; lluvias de verano mayores al 10.2% anual.

31%

Aw1

Cálido subhúmedo, temperatura media anual mayor de 22°C y temperatura del mes más frío mayor de 18°C, precipitación media anual de 500 a 2,500 mm y precipitación del mes más seco entre 0 y 60 mm; lluvias de verano del 5% al 10.2% anual.

18%

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

77

Page 78: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

• ASPECTOS FISIOGRÁFICOS

GeoUnidades de suelo y porcentaje de superficie:

formas: Marismas.

Gleysol mólico

GLm

(Clasificación FAO-Unesco, 1989) El gleysol es un suelo formado por materiales no consolidados, principalmente de pantanos, pero sin materiales de textura gruesa y propios de depósitos aluviales; carece de propiedades sálicas y, dentro de los 125 cm superficiales, de plintita (arcilla moteada que se endurece cuando se expone a la intemperie). El subtipo mólico tiene un horizonte A (mólico) con estructura media y grado de saturación igual o superior a 50%, que subyace en uno H (hístico), de color obscuro, que puede tener 20-60 cm de espesor y un alto contenido de carbono orgánico y arcilla.

100%

Las medidas de mitigación planteadas en esta manifestación de impacto ambiental que ya fue

evaluado an rmente por esa dependencia y que esta presentación es para obtener por segunda terio

ocasión la c e autorización en materia de impacto ambiental para el desarrollo del proye to qu

proponemo s para la s, permiten asegurar que ninguno de los factores ambientales observado

instalación Terrestre Prioritaria será alterado por el desarrollo del mismo.de esta Región

l s OS DE CE

E itio del proyecto está incluido con la Región Marina Prioritaria 53 PANTANNTLA-LAGUNA DE TERMINOS

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

78

Page 79: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

peche

xtensión: 55 114 km

d. N 24

Clima: cálido húmedo costero eratura

media anual mayor a 26°C. Oc

Geología: corresponde a la pl ma amplia.

Descripción: lagunas, playa resenta el

rico más importante en México, del continente a la costa y a la Sonda de Campeche.

palmar

undable, matorral espinoso inundable. Endemismo de plantas (Amaranthus greggii, Cithorexilum

alle u

indicado camarones, robalo, manatí, cocodrilos, caimanes;

racillaria sppy Bangia spp, indican el grado de conservación del ambiente. Typha domingensis

indica ausencia de fertilizantes. Zona de refugio, alimentación y reproducción de tortugas, aves,

peces, crustáceos, manatí, mamíferos e invertebrados.

Aspectos económicos: pesca intensiva organizada en cooperativas, artesanal, cultivos,

permisionarios y libres, con explotación de ostión, jaiba, camarón, moluscos, algas y peces. Es

zona cinegética de mamíferos. Existe un alto potencial para el ecoturismo y una playa de turismo

local. Presencia de actividades petroleras, industriales, forestales, de transporte, agrícolas y

ganaderas.

Problemática:

- Modificación del entorno: por tala de manglar, relleno de áreas inundables, desvío de cauces,

descargas de agua dulce. Daño por embarcaciones (petroleros, pesqueros). Impactos ambientales

por actividades de exploración y producción petrolera.

Estado(s): Tabasco-Cam

2E

Polígono: Latitu 20°02' '' a 17°48'36'' Longitud. W 94°09' a 90°57'

y cálido subhúmedo oceánico, con lluvias en verano. Temp

urren huracanes, tormentas tropicales, nortes.

aca de Norteamérica. Rocas sedimentarias. Platafor

s, dunas, pastos marinos, esteros, islas. Esta zona rep

aporte híd

Oceanografía: frente permanente de surgencias. Oleaje medio. Aporte de agua dulce por ríos,

esteros y lagunas. Existen turbulencia, frentes, concentración y enriquecimiento

Biodiversidad: moluscos, poliquetos, crustáceos, insectos, peces, reptiles, aves, mamíferos

marinos, algas, manglares, selva mediana inundable, selva alta, popales, tulares, carrizales,

in

phir m, Palafoxia spp) y peces (Strongylura hubbsi, Batrachoides goldmani). Especies

ras: mangle rojo, blanco y negro,

G

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

79

Page 80: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

- Contaminación por desechos sólidos, aguas residuales, petróleo, agroquímicos, fertilizantes,

s. Impactos negativos al ambiente por actividades petroleras.

rrastre de plaguicidas y sedimentos de zonas circundantes por los campos arroceros y la

s de Tabasco. Presión del

sector pesquero sobre el camarón blanco, almejas y ostión. Especies en peligro: Pejelagarto,

ica

turística y pesquera entre Tabasco y Campeche.

e Términos. Esta

zona representa el aporte hídrico mas importante en México, del continente a la costa y a la sonda,

metales y desechos industriale

A

deforestación.

- Uso de recursos: actividad ganadera extensiva en zonas inundable

cacerolita Limulus polyphemus (merostomado) y Habenaria bractecens (orquídea). Tráfico de

especies, pesca ilegal, arrastres y fauna de acompañamiento.

- Especies introducidas: tilapia.

- Regulación: incumplimiento de la legislación en el área protegida de Laguna de Términos (e. g.

veda, usos de suelo distintos a lo establecido en el plan de manejo). Escasa integración de polít

Conservación: énfasis en el cuidado de las zonas que alimentan la Laguna d

y existen serios conflictos de usos a nivel superficial, de subsuelo marino y continental; se requiere

de un verdadero programa de Manejo Integrado de la Zona Costera (manejo de recursos,

monitoreo y conservación de las zonas de crianza de fauna marina, etc.). La zona tiene todas las

características de un Centro de Actividad Biológica; se propone su inclusión como tal para zona

tropical, restringiendo el área a la zona de frente permanente de alta productividad. Epomex, el

ICML y la UAC realizan investigaciones que conducen al manejo adecuado de los recursos de la

zona

Las medidas de mitigación planteadas en esta manifestación de impacto ambiental que ya fue

evaluado anteriormente por esa dependencia y que esta presentación es para obtener por segunda

ocasión la autorización en materia de impacto ambiental para el desarrollo del proyecto que

proponemos, permiten asegurar que ninguno de los factores ambientales observados para la

instalación de esta Región Marina Prioritaria será alterado por el desarrollo del mismo.

proyecto está incluido en la Región Hidrológica Prioritaria 90 LAGUNA DE Nuestro

TERMINOS-PANTANOS DE CENTLA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

80

Page 81: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Arriaga Cabrera, L., V. Aguilar Sierra, J. Alcocer Durand, R. Jiménez Rosenberg, E. Muñoz López,

. Vázquez Domínguez (coords.). 1998. Regiones hidrológicas prioritarias. Escala de trabajo 1:4

no: Latitud 18°56'24'' - 17°48'00'' N Longitud 93°12'36'' - 90°57'00'' W

s

Ídolos, Tacual, Guana, Paquial, Corcovado, La Puerta, Clara, Pastal y Puerto

lóticos: Cuenca baja de los ríos Grijalva y Usumacinta, ríos San Pedro, San

Pablo, Palizada, Candelaria, Chumpán, Las Cruces, Las Piñas, Mamantel y

tributarios.

E

000 000. 2ª. edición. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.

90. LAGUNA DE TÉRMINOS - PANTANOS DE CENTLA

Estado(s): Tabasco y Campeche Extensión: 12,681.5 km2

Polígo

Recursos hídricos principales

lénticos: sistema lagunar estuarino de Términos, Pom, Atasta, Panlao, del Corte y

San Carlos; lagunas El Viento, San Pedrito, Pajaral Primero, Pajaral Segundo,

Sargazal, Tronconada, Cometa, Encantadita, San Isidro, Larga, El Quemado, Lo

Escondido, humedales, pantanos permanentes y temporales, cuerpos acuáticos

someros, estuarios.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

81

Page 82: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Limnología básica: representa uno de los humedales más extensos de Mesoamérica. El delta del

Usumacinta-Grijalva es una gran llanura de origen aluvial, sustentada en una cuenca estructural de

roca sedimentaria. Los Pantanos de Centla contienen algunos sistemas morfogénicos

representativos de las tierras bajas de Tabasco: llanura fluvial, llanura palustre y lagunar de agua

dulce, llanura de cordón litoral clasificada en alto inundable y bajo inundable y llanura lagunar

costera. Esta zona representa el aporte hídrico más importante en México, del continente hacia la

costa y finalmente a la Sonda de Campeche. Comprende alrededor de 110 cuerpos de agua dulce

epicontinentales permanentes y temporales.

Geología/Edafología: planicie con lomeríos y pequeñas depresiones formadas por depósitos de

aluvión. Suelos inundables tipo Gleysol y Solonchak además de Vertisoles y Fluvisoles

Características varias: clima cálido subhúmedo con abundantes lluvia en verano y cálido

Principales poblados: Cd. del Carmen, Puerto Real, La Aguada, Atasta, Frontera, Palizada,

abancuy

ctividad económica principal: pesquera, petrolera, ganadera, agrícola y acuícola.

perennifolia, selva mediana

subcaducifolia, selva baja perennifolia, popal, tular, carrizal, matorral espinoso inundable, matorral

, palmar inundable,

egetación acuática y subacuática. Tipos de hábitats: dunas, pantanos, esteros, manglares,

marismas, espejos de agua dulce y salobre, islas fluviales. Alta riqueza específica de insectos,

gamas, aves y mamíferos. Flora característica: manglares negro

Avicennia germinans, blanco Laguncularia racemosa, rojo Rhizophora mangle y botoncillo

Conoca reum,

Albizia g era, B.

balanoid ceras,

Cabomb nthus

occiden musté

Clerode tocoi Coccoloba barbadensis, Crescentia cujete, Curatella americana,

el chintul glabra,

Eleocha s, Eichhornia

azurea, E. Haematoxylum

s

subhúmedo con lluvias en verano. Temperatura media anual 26-28°C. Precipitación total anual

1200-2000 mm.

S

A

Biodiversidad: tipos de vegetación: selva alta perennifolia y sub

inerme inundable, palmar inundable, pastizal natural y cultivado, sabana

v

moluscos, algas, reptiles, faneró

rpus erectus; palmas altas de tasiste Acoelorrhaphe wrightii, helecho Acrostichum au

uachapele, Andira galeottiana, el amarillo Annona glabra, el jaguacté Bactris baculif

ea, el julube Bravaisia integerrima, el julubal B. tubiflora, el pucté Bucida bu

a palaeformis, la leche maría Calophyllum antillanum, Cameraria latifolia, Cephala

talis, Ceratophyllum demersum, el sibal Cladium jamaicense, C. mariscus, el

ndrum ligustrinum, el

Cyperus articulatus, el molinillo C. giganteus, el mucal Dalbergia brownei, D.

ris cellulosa, Echinochloa holciformis, E. polystachya, Echinodorus grandifloru

heterosperma, Eugenia lundellii, Ficus obtusifolia, el tinto

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

82

Page 83: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

campechianum, Hampea trilobata, el tanay Heliconia latispatha, Heteranthera limosa, H. reniformis,

la majagua Hibiscus tiliaceus, Hyperbaena winzerlingii, Inga vera spuria, Leersia hexandra, la

lechuga de pantano Lemna minor, Limnocharis flava, L. laforestii, Lonchocarpus hondurensis,

Luziola spruceana, L. subintegra, el sibil Malvaviscus sp., Manilkara zapota, el chechén Metopium

brownei, el zarzal Mimosa pigra, Najas marina, Nelumbo lutea, Neptunia oleracea, flor de ninfa

Nymphaea ampla, Paspalum fluitans, el carrizal Phragmites australis, Pistia stratiotes, Pontederia

sagittata, Potamogeton foliosus, Roystonea regia, Ruppia maritima, vegetación riparia de palmares

de guano Sabal mexicana, Salix humboldtiana, Sagittaria intermedia, S. lancifolia lancifolia,

Salvinia auriculata, S. minima, Schelea liebmannii, Tabebuia rosea, la hojilla Thalia geniculata,

encuentran

eschynomene deamii, Aniseia cernua, Bacopa lacertosa, B. salzmannii, Bambusa longifolia,

Brasenia schreberi, Ceratophyllum muricatum, Drosera capillaris, Enhydra sessilifolia,

hyllanthus fluitans, P. stipulatus, Ruellia brittoniana, Sphenoclea zeylanica,

ata, U.

característica de peces: Anguila rostrata, Belonesox belizanus, Dorosoma anale,

Gambusia echeagarayi, G. sexradiata, Ictalurus meridionalis, Lepisosteus tropicus, Poecilia

ismo de plantas

Amaranthus greggii, Citharexylum allephirum, Justicia lindeniana; de peces Cichlasoma socolofi,

a

haliaetus, pelícano pardo Pelecanus occidentalis, Penelope purpurascens, Pionus senilis, milano

Thrinax radiata, los tules Typha domingensis, T. latifolia, Utricularia foliosa, U. gibba, Vallisneria

americana, Zosterella dubia. Entre las especies consideradas como raras se

A

Gymnocoronis latifolia, Ipomoea asarifolia, Justicia magniflora, J. refulgens, Ludwigia

helminthorrhiza, L. repens, L. torulosa, Marsilea crotophora, Nymphaea amazonum, N.

jamesoniana, P

Utricularia guyanensis, U. hispida, U. hydrocarpa, U. inflata, U. juncea, U. purpurea, U. radi

resupinata. Fauna

mexicana, P. petenensis, Rivulus tenuis, Xiphophorus helleri, X. maculatus. Endem

Priapella compressa, Xiphophorus alvarezi; de anfibios y reptiles Anolis barkeri, A. cozumelae, A.

quercorum, A. ustus, Bolitoglossa yucatana, Eleutherodactylus laticeps, Laemanctus serratus,

Rana brownorum, Sceloporus chrysostictus, S. lundelli, S. serrifer, S. teapensis; de mamíferos

Heteromys gaumeri, Microtus quasiater, Peromyscus yucatanicus, Sciurus aureogaster. Especies

amenazadas de plantas Bletia purpurea, Bravaisia integerrima B. tubiflora, Laelia anceps,

Utricularia guyanensis, U. hydrocarpa, U. juncea. U. radiata y U. resupinata; de reptiles Agkistrodon

bilineatus, la boa Boa constrictor, el cocodrilo Crocodylus moreleti, Ctenosaura similis, la tortuga

blanca Dermatemys mawii, la iguana verde Iguana iguana, Micruroides euryxanthus; de aves el

loro yucateco Amazona xantholora, Anas acuta, A. discors, Anhinga anhinga, carao Aramus

guarauna, Aratinga nana, garzón blanco Ardea herodias occidentalis, garza tigre del tular Botaurus

pinnatus, aguililla canela Busarellus nigricollis, Buteo brachyurus, B. magnirostris, Buteogallus

anthracinus, aguililla negra B. urubitinga, pato real Cairina moschata, aura sabanera Cathartes

burrovianus, Crax rubra, Elanoides forficatus, halcón esmerejón Falco columbarius, halcón fajado

F. femoralis, halcón peregrino F. peregrinus, F. rufigularis, Glaucidium brasilianum, el bolsero

yucateco Icterus auratus, el bolsero cuculado I. cucullatus, cigüeña jabirú Jabiru mycteria, Leptotila

rufaxilla, cigüeña americana Mycteria american , Ortalis vetula, Oxyura dominica, Pandion

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

83

Page 84: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

caracolero Rostrhamus sociabilis, Sarcorhamphus papa, el chipe encapuchado Wilsonia citrina; de

mamíferos el tepescuintle Agouti paca, el mono aullador Alouatta palliata, el mono araña Ateles

geoffroyi vellerosus, A. geoffroyi yucatanensis, Caluromys derbianus, el puercoespín Coendou

mexicanus, el jaguarundi Herpailurus yagouaroundi, el ocelote Leopardus pardalis, el tigrillo L.

wiedii, Mazama americana, el jaguar Panthera onca, el jabalí Pecari tajacu, Philander opossum, el

manatí Trichechus manatus. Especies indicadoras del grado de conservación del ambiente: los

mangles rojo, blanco y negro, camarones, robalo, manatíes, cocodrilos, caimanes, tortugas

marinas; el tule Typha domingensis indicadora de ausencia de fertilizantes. Zona de refugio,

crianza, alimentación y reproducción de tortugas, aves, peces, crustáceos, manatíes e

invertebrados.

Aspectos económicos: pesquerías de camarón Penaeus aztecus, P. duorarum, P. setiferus;

crustáceos como Macrobrachium acanthurus; reptiles como la tortuga blanca, el cocodrilo, el

pejelagarto y pesca de escama. Zona cinegética de aves y mamíferos con alto potencial para el

ecoturismo. Presencia de actividad petrolera, industrial, forestal, de transporte, acuícola, agrícola y

ganadera.

Problemática:

- Modificación del entorno: modificación de la vegetación (tala de manglar), relleno de áreas

inundables, dragados, canales, efectos de la industria petrolera (exploración y producción),

desecación, deforestación por ganadería, construcción de carreteras e hidroeléctrica sobre el

Usumacinta. Quemas periódicas de la vegetación en temporadas de sequía. Modificación de la

hidrodinámica local, alteración hidrológica por cambios en los volúmenes anuales y estaciones del

agua y pérdida de la línea de playa producida por las inundaciones a los asentamientos humanos

irregulares existentes en la región, así como a las áreas de agricultura de tierras bajas y

actividades pecuarias.

- Contaminación: por influencia de Villahermosa y por actividades de la industria petrolera, aguas

residuales, desechos orgánicos y sólidos, agroquímicos y metales. Arrastre de plaguicidas y

sedimentos de zonas circundantes de campos arroceros.

- Uso de recursos: especies introducidas de carpas, mojarras, tilapias Oreochromis mossambicus,

O. niloticus, Tilapia rendalli y el lirio acuático Eichhornia crassipes. Violación a las tallas mínimas de

pejelagarto y otros. Actividad ganadera extensiva en zonas inundables de Tabasco. Colecta de

especies en peligro: la orquídea Habenaria sp.; el merostomado Limulus polyphemus, el pez

pejelagarto Lepisosteus tropicus, las aves Charadrius palmatus, Falco peregrinus, Jabiru mycteria y

cocodrilos y felinos. Tráfico y cacería ilegal de especies. Zona de gran importancia para las

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

84

Page 85: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

pesquerías de la Sonda de Campeche. Explotación incontrolada de madera para la construcción

de asentamientos irregulares y producción y venta de carbón a Cd. Del Carmen. Colecta de

plantas para alimento, construcción, como combustible, ornamental y medicinal.

Conservación: preocupa la desforestación, fragmentación del hábitat, la contaminación, el

impacto por la industria petrolera, el desarrollo de infraestructura, el impacto ganadero y las

modificaciones en la cabecera del Usumacinta. Faltan monitoreos a la calidad del agua, inventarios

biológicos y conocimientos sobre la biología de los organismos; mayor cuidado de las zonas que

alimentan la Laguna de Términos. Formulación de un programa de Manejo Integrado de la Zona

Costera (manejo de recursos, monitoreo y conservación de las zonas de crianza de fauna y flora

marina, etc.). Falta vinculación entre la política sectorial de la Subsecretaría de Pesca y la política

n Council y por la Convención de Ramsar.

mitigación planteadas en esta manifestación de impacto ambiental que ya fue

estatal de desarrollo. La zona tiene todas las características de un Centro de Actividad Biológica;

se propone su inclusión como tal para la zona tropical. Comprende a la Reserva de la Biosfera

Pantanos de Centla y el Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos. Los Pantanos

de Centla están considerados como humedales prioritarios por el North American Wetlands

Conservatio

Las medidas de

evaluado anteriormente por esa dependencia, y considerando que esta presentación es para

obtener por segunda ocasión la autorización en materia de impacto ambiental para el desarrollo del

proyecto que proponemos, permiten asegurar que ninguno de los factores ambientales observados

para la instalación de esta Región Hidrológica Prioritaria será alterado por el desarrollo del

mismo.

Nuestro proyecto está incluido en el Área de Importancia Prioritaria para la Conservación de las Aves Acuáticas SE-25 LAGUNA DE TERMINOS.

ESTADO: CAMP

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

85

Page 86: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

SUPERFICIE: 581,022.21

TENENCIA DE LA TIERRA

ERÍA

AGRICULTURA

6 D

DESCRIPCIÓN:

Es el sistema lagunar estuarino de mayor extensión y volumen del país, constituyendo un complejo

costero adjunto a la plataforma continental marina adyacente. Forma parte del delta principal de la

cuenca ecológica más importante del país, integrado por los ríos Mexcalapa, Grijalva y Usumacinta

cuyo volumen de descarga es el mayor de México. Entre sus ríos tributarios se encuentran el

Palizada, Candelaria, Las Cruces, Las Piñas y Chumpán.

JUSTIFICACIÓN:

dentro de alguna de las categorías de amenaza, representando el 53.5 % del

tal de especies de la Península con alguna categoría de riesgo.

EJIDAL

PRIVADA

FEDERAL

USO DE LA TIERRA Y COBERTURA

GANADERIA 40%

FORESTAL

AREAS URBANAS

INDUSTRIA petróleo.

PESCA pesquerías.

AGRICULTURA 1.5%

AMENAZAS

1 DESARROLLO INDUSTRIAL

2 EXPLOTACIÓN INADECUADA DE RECURSOS bancos de arena

3 DEFORESTACIÓN

4 GANAD

5

ESARROLLO URBANO

Aloja 84 especies

to

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

86

Page 87: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

VEGETACIÓN:

Las zonas núcleo alojan en mayor proporción una importante extensión de manglares, tulares y

onas de amortiguamiento se encuentran en gran medida áreas de

sabanas, manchones de selvas bajas (bosque tropical caducifolio) y mediana subperennifolia

tropical subcaducifolio) entre extensiones considerables de vegetación secundaria en

tapas de sucesión. Según Rzedowski: a, b, e, j y k.

CATEGORÍAS A LAS QUE APLICA

MEX-1 Mycteria americana, Oxyura dominica, Aramus guarauna, Rosthramus sociabilis, Jabiru

grinus, Agamia agami

ntillarum.

ducción, anidación, alimentación y refugio de aves acuáticas.

ación planteadas en esta manifestación de impacto ambiental que ya fue

pastos sumergidos. En las z

(bosque

diferentes e

mycteria, Falco pere

NA-1 Sterna a

NA-4-C Sitio de repro

Las medidas de mitig

evaluado anteriormente por esa dependencia y que esta presentación es para obtener por segunda

ocasión la autorización en materia de impacto ambiental para el desarrollo del proyecto que

proponemos, permiten asegurar que ninguno de los factores ambientales observados para la

instalación de esta Área de Importancia Prioritaria para la Conservación será alterado por el

desarrollo del mismo.

• PLAN ESTATAL DE 2003-20

Estado de Campeche ma

DESARROLLO 09

rzo de 2004

Primera Edición 2004

he No.1

Gobierno Constitucional del Estado de Campeche 2003-2009

s, no solamente ha inhibido el potencial

de crecimiento de la economía de esas regiones, sin responder a la satisfacción de la demanda

rometido, en muchos casos, la viabilidad de cualquier acción en dichos

Colección Campec

La desvinculación que ha existido en el dominio de la planificación / ejecución, entre las acciones

públicas orientadas exclusiva o primordialmente a la promoción del crecimiento económico, las

necesidades sociales de las comunidades y los requerimientos ambientales, como resultado del

diseño y la aplicación de políticas parcialmente concebida

social, sino que ha comp

sentidos mediante el agravamiento de la problemática ambiental y el aprovechamiento irracional de

los recursos naturales disponibles.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

87

Page 88: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

El desarrollo de Campeche se fincó por mucho tiempo en la explotación/extracción de recursos

naturales, alentadas por una visión mercantil preocupada únicamente por obtener beneficio

n Campeche —en el municipio de Carmen — en el último

ón cultural, social o ambiental. Hoy, un cuarto de

cios de la explotación petrolera, si han existido, no han tenido lugar en el

nstituye una

preocupación permanente —por su complejidad y amplitud — para el Gobierno del Estado y es

ioridades estatales en materia de desarrollo humano y social, crecimiento

conómico, cultura, desarrollo político, protección civil y protección ambiental. Un modelo de

des o eso regulado al aprovechamiento de los recursos

naturale ad, el mantenimiento de estándares positivos en cuanto a calidad de vida de la

tural, la permanencia de formas de organización social y

política reconocidas por las comunidades, así como el crecimiento estable de la economía estatal

inámicas regional, nacional y global.

n el consenso y se realizará sin

istinción alguna para todos los campechanos, con pleno respeto a los derechos humanos y las

ásicas para promover el desarrollo humano.

económico y desvinculado de cualquier aspecto o consideración de orden social. Así, las maderas

y el chicle primero, y más tarde el camarón y el pulpo, dieron origen al exiguo desarrollo económico

estatal de la segunda mitad del siglo XX y aunque se logró generar riqueza a través de estas

actividades económicas, lo cierto es que el ingreso se concentró en unos pocos sectores

productivos.

La explotación petrolera que iniciara e

tercio de la década de los 70, constituye un claro ejemplo de una política desarrollista que supedita

a sus necesidades económicas cualquier valoraci

siglo después, los benefi

estado de Campeche, y, en cambio, la problemática derivada de aquélla co

fuente de profundas insatisfacciones entre la comunidad campechana en general y entre la

carmelita en particular.

Por esta razón emprenderemos un esfuerzo, sin precedentes, de ordenamiento del territorio como

premisa para consolidar un desarrollo que sea verdaderamente integral, esto es, que atienda

equitativamente las pr

e

arr llo sustentable que garantice un acc

s de la entid

población y estado del patrimonio na

acompasado con las d

1. Gobierno Democrático .Toda la acción pública se sostendrá e

d

garantías individuales.

2. Estado de Derecho y Seguridad Pública .La práctica de gobierno será en todo momento,

legítima y también legal, garantizando de manera permanente la seguridad que la sociedad

demanda.

3. Educación y Desarrollo Humano .Consideramos a la educación y la formación personal y

profesional como las herramientas b

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

88

Page 89: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

4. Calidad de Vida y Desarrollo Social .El punto de convergencia de nuestros esfuerzos y la razón

de ser de todo el proyecto estatal de desarrollo.

5. Actividades Productivas y Patrimonio familiar .Reactivación del potencial productivo estatal

mediante el apoyo a actividades económicas estratégicas y fomento de los patrimonios familiares

vía empleo y salario.

6. Infraestructura para el Desarrollo .Orientación precisa, racional y efectiva de la obra pública en

. Programa especial de ordenamiento territorial y desarrollo sustentable

. Programa sectorial de desarrollo industrial y comercial

. Programa sectorial de desarrollo pesquero

0. Programa sectorial de vivienda

materia de infraestructura básica, productiva y de servicios.

De igual forma será necesario formular los programas estatales, dos especiales y ocho sectoriales,

en los que con precisión serán indicados objetivos y metas específicas que nos llevarán a

consolidar el desarrollo al que aspiramos.

Éstos se presentarán en junio de este año:

1

2. Programa especial de atención a los rezagos sociales

3. Programa sectorial de educación y desarrollo humano

4. Programa sectorial de salud

5. Programa sectorial de desarrollo rural sustentable

6

7. Programa sectorial de desarrollo turístico

8

9. Programa sectorial de desarrollo urbano

1

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

89

Page 90: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Este plan estatal es la respuesta a la demanda social que se expresó de distintas maneras, por

diferentes conductos, la gran mayoría en forma pública.

a Ley de Planeación del Estado de Campeche establece las normas, principios y objetivos para

ad. La participación ciudadana es ineludible en la

efinición de las necesidades.

ara que la planeación se sustente en las opiniones de los ciudadanos se requieren instrumentos

ordenado de intercambio

olectivo de ideas.

ntonces, resulta primordial dinamizar el funcionamiento del COPLADECAM y consolidar su

s sectores social, privado e institucional,

n el análisis de las demandas ciudadanas y en la evaluación del avance de los programas

s sociales con los criterios técnicos de las

ependencias y organismos de la administración pública municipal, estatal y federal con presencia

uctivo el trabajo de concertación, el

OPLADECAM se ha organizado en 10 subcomités sectoriales:

Desarrollo rural sustentable;

Empleo y previsión social;

trativa;

Fomento industrial y comercial;

uración de justicia;

Infraestructura y desarrollo urbano;

• Pesca y acuacultura;

Refleja en su contenido los legítimos intereses que hoy coexisten en la pluralidad de nuestra vida

política, económica y social.

L

orientar la planeación del desarrollo con la participación democrática de los sectores social y

privado.

De esta forma, el Sistema Estatal de Planeación Democrática, concebido en la ley, se sustenta

primordialmente en el objetivo de conciliar las acciones institucionales del gobierno con las

necesidades más apremiantes de la socied

d

P

que permitan obtener en forma directa esas perspectivas en un marco

c

E

práctica democrática para que en su seno se incluyan lo

e

gubernamentales.

A efecto de conciliar la participación de los sectore

d

en nuestro estado, así como para hacer más prod

C

• Educación y desarrollo humano;

• Finanzas, control y modernización adminis

• Gobierno, seguridad pública y proc

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

90

Page 91: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

• Población y salud pública; y,

• Turismo;

Así como dos subcomités especiales:

• Atención a los rezagos sociales; y,

Ordenamiento territorial y desarrollo sustentable.

a político-electoral, decidimos poner en marcha, a los cuales hemos sumado el esfuerzo

ncias federales.

bcomités sectoriales, dos especiales y 11 grupos de trabajo en el seno del

DECAM.

Democrático…

ocial

dad campechana quedará determinado en los

de alcanzar en el rubro social. De poco servirán altas tasas de

estar de la población o si sus beneficios se

ahí que el propósito fundamental en esta materia sea lograr

Este Plan, es el producto del esfuerzo de muchos campechanos comprometidos con el desarrollo

de esta generosa tierra. Es el resultado de los mecanismos de participación ciudadana que desde

la campañ

colegiado de los integrantes del COPLADECAM.

En ese órgano fue posible darle sentido a la demanda ciudadana que se expresó con la

participación de 25 organizaciones de la sociedad civil; 21 representantes del sector privado; 23

instituciones educativas y académicas; 34 dependencias, instituciones y organismos estatales; los

11 ayuntamientos y 28 depende

Este esfuerzo colectivo pudo conciliar las opiniones ciudadanas y los criterios de expertos

mediante el trabajo colegiado, transdisciplinario y participativo en 22 sesiones de trabajo en las que

se involucraron 10 su

COPLA

Con este esquema de trabajo, siempre de la mano de los ciudadanos, seguiremos generando los

programas indispensables para guiar el desarrollo del estado.

I.- Gobierno

II.- Estado de Derecho y Seguridad Pública…

III.- Educación y Desarrollo Humano…

IV.- Calidad de Vida y Desarrollo S

El éxito de este proyecto que ofrecemos a la socie

resultados que seamos capaces

crecimiento económico si carecen de impacto en el bien

concentran en unas pocas manos. De

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

91

Page 92: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

el establecimiento de un conjunto básico de satisfactores del cual ningún campechano quede

in duda alguna, abatir los rezagos presentes en nuestra

cutar políticas integrales que favorezcan el desarrollo social y

ja. La existencia de grandes inequidades y

esequilibrios sociales merma de manera considerable el potencial de crecimiento de cualquier

a política de desarrollo social del Gobierno del

cial plena.

n alto contenido de generación de empleo, ya que el empleo y la distribución de

greso vía salarios son las formas más socialmente redituables de abatir la pobreza.

or una parte, abrir oportunidades de

rogreso y bienestar personal para la población, pero también significa mejorar de manera

ndiciones del entorno: más y mejores servicios públicos, crecimiento

rbano racional y sustentable, suelo, aire y agua disponibles y limpios, entre los principales

impulsa el Gobierno del Estado tendrá un enfoque integral

e calidad de vida determinada por tres componentes: los satisfactores sociales, el nivel de ingreso

s que sirven de base para evaluar el cumplimiento de

cial.

naturales. Aunque un historial de poca población y baja densidad demográfica podría hacer pensar

excluido.

El mayor reto que enfrentamos es, s

sociedad. Es necesario diseñar y eje

humano de quienes se encuentran en desventa

d

comunidad organizada y por ello hemos ubicado al mejoramiento en la calidad de vida y al

bienestar como las metas donde desemboque y cristalice nuestro esfuerzo.

Nuestro mayor reto y la parte fundamental de l

Estado será el combate a la pobreza, abatir los rezagos que aún persisten en los renglones de

desarrollo urbano, vivienda, salud, asistencia social y empleo, se transforma en una condición

indispensable para propiciar el desarrollo integral de los sectores de población más desprotegidos

y de impulsar su incorporación a una participación so

Disminuir las desigualdades representa un enorme reto que ha de encararse promoviendo políticas

enfocadas a reducirlas, sin descuidar los riesgos que puede crear la redistribución del gasto

público y procurando que sea orientado a la creación de riqueza social, mediante proyectos

productivos con u

in

Extender el bienestar y mejorar la calidad de vida representa, p

p

continua y sostenida las co

u

aspectos.

La política para el desarrollo social que

d

familiar y la calidad del entorno; componente

nuestras acciones en materia de desarrollo so

De ahí que en esta vertiente estratégica se consideren los aspectos relacionados con: salud

pública y asistencia social; vivienda y empleo; y desarrollo urbano y servicios públicos.

El desarrollo y el estado actual de Campeche deben entenderse como resultado de un complicado

proceso de ocupación del territorio y de apropiación / explotación de sus principales recursos

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

92

Page 93: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

en un crecimiento sin presiones, lo cierto es que la excesiva dispersión poblacional ha originado

notables problemas en el suministro de servicios, básicamente debido al encarecimiento en sus

ostos de instalación, operación y mantenimiento. Y por otra parte, ha limitado severamente la

bido principalmente al

ovimiento migratorio de grupos de población rural y urbana en busca de oportunidades y de una

roducto del proceso histórico de

esarrollo, basado en la explotación directa de los recursos naturales y en las políticas de

e desarrollo

gional que sean adecuadamente pertinentes.

de las localidades según su número de habitantes presenta una tendencia cada vez

ás aguda, hacia un desequilibrio del sistema urbano, apreciándose entre 1990 y 2000 un

ara frenar estos procesos se requiere de acciones que eviten el surgimiento de nuevos

estructura y

c

efectividad en los esfuerzos de orden público para proteger recursos naturales de gran valor para

el estado como los forestales, cinegéticos y pesqueros, los cuales se han visto sometidos a

distintos grados de explotación de acuerdo con las tendencias económicas imperantes.

En la actualidad, Campeche continúa presentando tasas de crecimiento poblacional del orden de

1.7 por ciento anual, superiores a la media nacional de 1.3 por ciento, de

m

mejor calidad de vida. Esto conduce a la necesidad de atender nuestros rezagos y las demandas

por el incremento de esta población, optimizando el uso y aprovechamiento de nuestros recursos

sin menoscabo de su equilibrio.

La distribución de la población en el estado de Campeche p

d

concentración de servicios y actividades en las ciudades principales, presenta un sistema urbano

dividido en dos: en el sur un subsistema caracterizado por la dispersión de la población, con

localidades ubicadas la mayoría a lo largo de la franja costera y sobre las vías carreteras o

ferroviarias, y otro concentrado en el norte, con una estructura jerárquica históricamente funcional.

Esta diferencia es un importante aspecto a considerar en el diseño de políticas d

re

Así, la distribución de servicios básicos en la entidad es congruente con el patrón de desarrollo

urbano, encontrándose niveles más elevados de cobertura en aspectos como agua potable,

electrificación y drenaje disponibles en vivienda, en la zona norte del estado. El modelo de

distribución

m

impresionante incremento de casi 86.5 por ciento en el número de localidades con menos de 10

habitantes, al pasar de mil 273 a 2 mil 374 en el lapso señalado, lo que presupone grandes

presiones en términos de uso de suelo y dotación de servicios.

P

asentamientos humanos dispersos e incidan en una política de reordenamiento para agruparlos en

núcleos de población rural con infraestructura básica, que optimice la oferta de la infra

los servicios públicos.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

93

Page 94: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Las acciones de mejoramiento de vivienda en pisos y techos han registrado importantes avances

que, sin embargo, requieren extenderse, al igual que la cobertura de agua potable, drenaje y

electrificación.

En el ámbito urbano las dinámicas de crecimiento generan fuertes contrastes por las limitaciones

de la población de bajos ingresos para acceder al mercado inmobiliario, generando un crecimiento

nárquico e inequidad en la dotación de servicios, que obstruye las estrategias y políticas de

ductas sociales de los individuos, las carencias de sus necesidades básicas genera conflictos

e la implementación de programas de

stencia social dirigidos a personas vulnerables, con el fin de lograr un mejor aprovechamiento

sfuerzos de los tres órdenes de

rno y de las iniciativas sociales para lograr una mayor eficiencia en la función pública y en el

eridos para absorber la siempre creciente fuerza de trabajo que cada año

oral estatal, constituye de cierto el principal desafío de nuestro proyecto

de desarrollo.

a

planeación urbana. Se requiere una mayor participación de los distintos sectores de la población

en la actualización y aplicación de sustento jurídico y la planeación del desarrollo urbano.

La integración familiar constituye un factor fundamental para la formación e inserción de los

individuos a la sociedad, instruye a sus miembros con principios éticos y morales que rigen las

con

entre sus miembros, en especial, en aquéllos de condición más débil, los niños, los ancianos, las

mujeres, las personas con capacidades diferentes y los jóvenes, la falta de alternativas para

resolverlos en el seno del hogar, da lugar a su proyección en el ámbito social, que por su magnitud

y complejidad requieren de la intervención del estado para su atención.

En nuestro estado, las condiciones de pobreza de las familias y su marginación genera la

existencia de importantes grupos de población de alto riesgo, por ello, es cada vez mayor la

atención que se debe prestar al sector social a través d

asi

de sus capacidades, creatividad y talento para el desarrollo de nuestra sociedad campechana en

cada uno de los municipios.

La responsabilidad de la asistencia social es hoy en día compartida por un conjunto de

instituciones públicas, sociales y privadas que se encargan de actividades dirigidas a impulsar el

desarrollo de las familias y de la prestación de servicios que atienden de manera especial, a los

grupos con mayor riesgo social, proponemos una integración de las diversas instancias en la

planeación y ejecución de políticas públicas, que sumen los e

gobie

alcance de los programas.

El empleo es la dimensión donde se articula el bienestar social. Generar los puestos de trabajo en

número y cualidad requ

ra al mercado labse integ

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

94

Page 95: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

En los últimos años, la política de atracción de inversiones del Gobierno del Estado logró un

incremento significativo en la plantilla ocupacional de la entidad al disminuir la tasa de desempleo

bierto de 3 por ciento en 1997 a 1.4 por ciento a junio de 2003. Sin embargo, la mayor proporción

or otra parte, en el aspecto de empleo existe una dimensión poco explorada que contribuye a

e existe entre ingreso y

chamiento de recursos naturales, en muchas ocasiones ilícito e irracional, debe

mbiental compromete la sustentabilidad no solamente de su

cial productivo, sino de todo el sistema económico y el entorno del estado como el abuso en

ntrol sobre el cuidado y administración de nuestro territorio y

s naturales, éste es el momento de responder con un compromiso y voluntad política a la

ción 2003, Campeche-INEGI.

a

de estos empleos generados se ubican en un subsector extremadamente sensible a las

variaciones económicas, la maquila, y por tanto, muy volátil. En consecuencia, esto determina una

de las prioridades estatales en la materia: garantizar estabilidad y permanencia a esa población

ocupada creando nuevas alternativas de trabajo más sólidas y confiables.

P

esclarecer la magnitud de la problemática: el subempleo, que cuantitativamente puede medirse a

través de aquellas personas que trabajan menos de una jornada completa o aquéllas que,

trabajando a tiempo completo, perciben ingresos inferiores a un salario mínimo. Aunque entre 1980

y 2000 se aprecia una ligera mejoría en el nivel de ingreso de la población local, lo cierto es que

todavía 35.52 por ciento1 de la población ocupada del estado percibe menos de un salario mínimo

mensual.

Como aspecto a destacar que ilustra con claridad la relación qu

aprove

mencionarse que en tres de los cuatro municipios antes mencionados se registraron, en 2002, los

mayores números de casos de denuncias en materia ambiental.

En Campeche, existen significativas extensiones de recursos naturales susceptibles de

aprovechamiento, cuyo uso ha respondido a un modelo basado en la explotación directa; aún

prevalecen actividades cuyo impacto a

poten

la utilización de agroquímicos y la extensión de la frontera agrícola, la roza-tumba-quema, la

deforestación debida a la actividad ganadera y a los incendios forestales, la tala irresponsable, la

pesca en periodos de veda o con artes y métodos prohibidos o no autorizados y la captura y el

tráfico de especies de fauna y flora silvestre.

Por ello, es particularmente trascendente que el estado asuma la responsabilidad en la toma de

decisiones y el ejercicio del co

recurso

oportunidad que la historia nos brinda para construir el Campeche que queremos heredar a

nuestros hijos, al superar las prácticas de explotación directa de los recursos naturales y promover

el desarrollo en armonía con la naturaleza y el crecimiento con calidad del entorno.

1 Anuario Estadístico, edi

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

95

Page 96: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

OBJETIVO ESTRATÉGICO

Definir una política social del estado, que permita a toda costa, abatir mediante inversiones de

carácter social, los rezagos que caracterizan la pobreza en materia de salud, vivienda, empleo e

infraestructura de servicios, guiando sus acciones mediante la participación ciudadana en la toma

de decisiones, hacia la consolidación de una cultura comunitaria autogestiva que abata rezagos y

desarrolle potencialidades.

DESAFÍO EN DESARROLLO URBANO

Asegurar un crecimiento ordenado de los asentamientos humanos que responda a las dinámicas

del contexto socioeconómico y en armonía con su entorno natural.

Línea estratégica

Consolidar el desarrollo urbano y el crecimiento real de los asentamientos humanos sobre una

lataforma de planeación, orientada por un principio de sustentabilidad con amplia participación y

Fomentar la creación de diferentes organismos de participación ciudadana para el desarrollo

cciones

as y legislación

p

corresponsabilidad ciudadana.

Estrategias

_

urbano.

_ Actualización del sistema estatal de planeación para el desarrollo urbano y su marco jurídico.

_ Implementar programas de desarrollo urbano regional que promuevan la equidad entre las

localidades del estado, reconociendo las características medio ambientales e histórico culturales

de cada región.

_ Instrumentar mecanismos de planeación urbana para reducir las situaciones de riesgo para la

población, así como prevenir y corregir el deterioro ambiental.

A

• Instalar consejos de desarrollo urbano municipal como órganos consultivos.

• Apoyar la creación de Institutos Municipales de Planeación.

• Promover la integración de grupos civiles de gestión urbana.

• Fomentar y apoyar las iniciativas de asociaciones ciudadanas que promuevan programas de

beneficio para las comunidades.

• Convocar a foros de consulta en todos los procesos de actualización de program

del desarrollo urbano.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

96

Page 97: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

• Implementar mecanismos de evaluación ciudadana a los planes de desarrollo urbano.

calidades proyectos comunitarios integrales para la reactivación y

ejoramiento de su entorno.

Actualizar, difundir y vigilar la aplicación de la Ley de Fraccionamientos, Unidades Habitacionales,

po Compartido y de la Ley de Asentamientos Humanos.

Asegurar que los procesos de planeación urbana cumplan con los principios del ordenamiento

ción catastral, que permita una

ayor accesibilidad y difusión de la información por diversas instancias gubernamentales y de la

n regional que propongan políticas de actuación sectorial que

onsoliden las interrelaciones regionales.

r programas de control en la creación de nuevos centros de población dispersos.

Establecer convenios de concertación para el reordenamiento de los asentamientos dispersos.

ias y pequeñas.

de

ecanismos para regular la dotación de equipamiento urbano por nivel de servicios.

Elaborar proyectos de factibilidad de inversión para discernir entre sistemas alternativos de

e servicios de acuerdo con las características de cada zona.

umanos.

humanos, establecidos en áreas de

tan el mejoramiento y conservación ambiental, en el manejo y

• Promover en pequeñas lo

m

• Promover la integración ciudadana de todos los sectores de la ciudad para una gestión urbana

sustentable.

• Elaborar el Programa Sectorial de Desarrollo Urbano con un enfoque regional.

• Apoyar la elaboración y revisión de los programas de desarrollo urbano para todas las cabeceras

y juntas municipales.

Condominios y Uso de Inmuebles en Tiem

territorial.

• Apoyar el uso de tecnología en planeación urbana y la actualiza

m

sociedad civil.

• Coadyuvar con los ayuntamientos en la constitución de alternativas para el crecimiento urbano

que eviten la creación de asentamientos irregulares.

• Crear instrumentos de planeació

c

• Implementa

• Promover programas de descentralización de la inversión pública en beneficio de las ciudades

intermed

• Impulsar la creación de un sistema de equipamiento urbano, dividido en los subsistemas

educación; cultura; salud; asistencia social; comercio; abasto; administración y servicios públicos;

recreación; comunicación; y transporte.

• Instrumentar m

• Priorizar la inversión pública en equipamiento urbano para atender los rezagos y el beneficio

social del mayor número de campechanos.

dotación d

• Elaborar planes que definan las áreas inadecuadas para los asentamientos h

• Promover la reubicación de comunidades y asentamientos

alto riesgo.

• Elaborar programas para la realización de obras que disminuyan la vulnerabilidad de la población.

• Elaborar programas que permi

disposición de residuos sólidos, emanación de gases y vertido de aguas residuales e industriales.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

97

Page 98: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

DESAFÍO EN VIVIENDA

Garantizar que todos los ciudadanos de nuestro estado y sus familias, cuenten con una vivienda

tivas de oferta de vivienda para los grupos sociales a quienes el mercado no

ntar diversos mecanismos para ampliar las opciones de financiamiento de vivienda, lo

asos ingresos.

vivienda, trabajando en coordinación con los programas

as

e financiamiento para sectores sociales marginados que no cuenten con

de nuevas tecnologías que abatan los costos de la

maria en programas de

.

cuyas condiciones contribuyan a la armonía familiar y al desarrollo de cada uno de sus miembros.

Línea estratégica

Incrementar las alterna

proporciona opciones accesibles.

Estrategias

_ Impleme

suficientemente asequible para las familias económicamente vulnerables.

_ Promover programas que abatan los costos de edificación para ofertar espacios habitables a

familias con esc

Acciones

• Promover la reducción en el rezago de

federales.

• Vigilar que los programas de vivienda subsidiada permitan acceder a una vivienda propia a l

familias con ingresos insuficientes.

• Gestionar alternativas d

el nivel de ingresos y estabilidad en el empleo.

• Diseñar programas de financiamiento que reconozcan los procesos de auto producción y

autogestión de vivienda.

• Destinar recursos para atender la demanda dispersa de viviendas, en lotes familiares ubicados en

las colonias populares de las zonas urbanas.

• Apoyar la investigación e implementación

vivienda, sin menoscabo de su calidad.

• Concertar la asignación de recursos federales para infraestructura pri

vivienda de interés social.

• Gestionar financiamientos para la construcción de viviendas que utilicen técnicas y materiales

tradicionales

• Establecer programas de asesoría técnica para la autoconstrucción.

Línea estratégica

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

98

Page 99: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Promover programas de vivienda que reconsideren al hábitat como el espacio en los que se

esarrolla la convivencia familiar y comunitaria.

mentar programas de vivienda que consideren las características socio-culturales y

ciones

a realización de estudios y proyectos de vivienda que consideran las condiciones

cas y del sector social en proyectos de vivienda popular y rural.

rcionar iniciativas legales para incorporar en las diferentes normatividades y reglamentos,

ciones sobre dimensionamiento y materiales para viviendas de la región.

a participación de organizaciones sociales y de profesionales en propuestas de

ico y reglamentario en materia de vivienda y de

n privada y pública para atender la demanda por incremento de población.

ros nacionales.

Promover la participación del estado en la determinación de las bases de operación de los

nce federal.

d

as Estrategi

_ Instru

económicas de las familias campechanas.

Ac

• Promover l

particulares de nuestras familias y de su entorno natural.

• Gestionar financiamientos para la construcción de viviendas que utilicen técnicas y materiales

tradicionales de la región.

• Apoyar a instituciones académi

• Propo

las especifica

• Promover l

mejoramiento de viviendas para barrios y colonias en armonía con su entorno urbano.

Línea estratégica

Promover diversos instrumentos mediante esquemas institucionales para prever y satisfacer las

demandas de vivienda.

Estrategias

_ Instrumentar un Programa Estatal de Vivienda en el que incidan todos los programas de vivienda.

_ Promover la actualización del marco juríd

aplicación estatal.

Acciones

• Elaborar estudios que determinen el tipo de acciones de acuerdo a la demanda actual y futura.

• Promover la inversió

• Gestionar la ampliación de los programas de los organismos financie

programas de alca

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

99

Page 100: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

• Adquirir reservas territoriales, en áreas aptas para crecimiento urbano.

• Promover las aplicación de tarifas preferenciales en la escrituración de vivienda popular.

Promover adecuaciones al marco jurídico regulatorio sobre la oferta y demanda de suelo para

vivienda de interés social, que evite la especulación.

s sectores de la sociedad a participar en la elaboración de una Ley Estatal

ano.

r las adecuaciones legales necesarias para fortalecer la estructura y la cobertura del

Campeche, INVICAM.

ración de

es productivas bien remuneradas.

strategias

eros hacia la creación de plazas de trabajo.

erdos con el sector privado con objeto de mejorar las condiciones salariales.

Apoyar con financiamientos las actividades económicas que hacen uso intensivo de mano de

Inducir a la inversión pública y privada en ramas de actividad con elevada demanda de mano de

e

itividad y eficiencia económica.

• Convocar a los diverso

de Suelo Urb

• Actualizar el marco legal para reducir los costos por derechos y trámites en programas de

vivienda de interés social.

• Propone

Instituto de Vivienda de

DESAFÍO EN EMPLEO

Incrementar las oportunidades de más y mejores empleos para los campechanos así como su nivel

de bienestar social.

Línea estratégica

Diseñar una política de empleo, sustentada en la articulación de las variables macroeconómicas y

las decisiones entre agentes económicos y actores sociales en torno a la gene

actividad

E

_ Orientar recursos financi

_ Firmar acu

Acciones

• Impulsar financiamientos hacia proyectos productivos de alta rentabilidad que generen plazas de

trabajo.

obra.

obra.

• Formalizar convenios de coordinación con el sector privado que permita mejorar el nivel d

ingreso de los trabajadores sobre las bases de una mayor productividad.

• Estimular la conformación de empresas sociales y otras formas de organización social para el

trabajo, con criterios de compet

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

100

Page 101: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

DESAFÍO EN ECOLOGÍA

Mantener una relación equilibrada entre el desarrollo de las actividades del hombre y su medio

ambiente, basado en un modelo de desarrollo sustentable.

Línea estratégica

Proteger y preservar los recursos naturales del estado promoviendo la recuperación de su

rial y del Desarrollo Sustentable, y su marco jurídico legal.

Fortalecer la participación del estado en las labores de ordenamiento territorial y desarrollo

Especial de Ordenamiento Territorial y Desarrollo

ustentable.

laboración de los programas regionales y municipales de ordenación del territorio.

Dotar de planes de manejo actualizados a todas las áreas naturales protegidas del estado.

ble como

stancia coordinadora de la política territorial del estado.

ar el Sistema Estatal de Información Ambiental.

rios.

table en el estado.

table.

capacidad productiva y de su potencial para la generación de beneficios económicos y

satisfactores sociales.

Estrategias

_ Consolidar con amplia participación social el Sistema Estatal de Planeación para el

Ordenamiento Territo

_

sustentable.

Acciones

• Impulsar la operación del Programa

S

• Apoyar la e

• Actualizar y consolidar el Plan Maestro de Saneamiento Ambiental.

• Fortalecer el Subcomité Especial de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustenta

in

• Consolid

• Promover con el sector social, la elaboración de programas de ordenamiento ecológico

comunita

• Actualizar el sustento jurídico del ordenamiento territorial, medio ambiente y desarrollo

susten

• Firmar un acuerdo estatal de coordinación para el ordenamiento territorial y el desarrollo

susten

• Firmar convenios de coordinación para la reconversión de modelos tecnológicos en beneficio del

desarrollo sustentable.

• Incorporar de manera obligatoria la educación y cultura ambiental en todos los programas

institucionales.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

101

Page 102: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

• Fortalecer las estructuras administrativas encargadas del ordenamiento territorial, medio

mbiente y desarrollo sustentable.

Promover que todos los proyectos gubernamentales incluyan estudios de impacto ambiental.

s sectores social y privado la realización de estudios que determinen sobre la

apacidad de asimilación de contaminantes.

es Productivas y Patrimonio Familiar

ntorno

y las maderas; el chicle, la sal, la miel y la cera; el camarón y el pulpo.

cción de grandes obras de comunicación, favorecieron una apertura moderada de los

ectores productivos; por su parte las actividades petroleras en la Sonda de Campeche desde sus

ciones con la estructura económica del estado.

ones que se imponen y han

n Campeche debe ser visto como una

económico y empleo, y no como una

n beneficios para la colectividad campechana, guiado por la premisa de incrementar

a

• Ampliar el marco de competencias estatales en materia ambiental a partir de un proceso de

descentralización.

• Concertar con lo

c

• Fortalecer los instrumentos de inspección y vigilancia ambiental en coordinación con las

asociaciones ciudadanas.

V.- Actividad

Durante mucho tiempo, la economía del estado de Campeche se desenvolvió en un e

cerrado y proteccionista, caracterizado por actividades asociadas a la explotación de los recursos

naturales, el palo de tinte

La introdu

s

inicios generaron expectativas, que se manifestaron en un incremento en los flujos migratorios, sin

consolidar sus interrela

Ante los procesos de globalización implícitos en una economía abierta, los sectores más débiles de

la estructura económica no han podido hacer frente a las condici

requerido la participación del estado a través de la transferencia de fondos estatales y federales,

para dinamizarlos, el apoyo a la industria de maquila e

solución temporal a nuestras necesidades de crecimiento

solución definitiva a los problemas actuales de desempleo.

OBJETIVO ESTRATÉGICO

Establecer condiciones que alienten un desarrollo económico más diversificado y fortalecido, que

se traduzca e

las oportunidades de consolidar patrimonios familiares.

DESAFÍO EN EL SECTOR PRIMARIO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

102

Page 103: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Que las actividades agropecuarias, forestales y pesqueras tengan un uso y aprovechamiento

acorde con un modelo de desarrollo sustentable.

ECTOR SECUNDARIO

leos permanentes con mejores niveles de ingreso.

TERCIARIO

mpechanos en el acceso a bienes y servicios,

freciendo más alternativas de mejor calidad y a precios accesibles.

el

atrimonio familiar, de tal forma que permita a la sociedad campechana vislumbrar el futuro de sus

yectos de impacto social y productivo.

Fomentar la creación de nuevas empresas, así como la consolidación de las ya existentes

ciamiento de proyectos que sirvan como detonantes de la economía

statal.

las Mujeres, a los Jóvenes Emprendedores

a los Artesanos.

ductivo en apoyo a las micro y pequeñas empresas de los

ectores Industrial, Comercial, de Servicios, Agropecuario y Pesquero.

DESAFÍO EN EL S

Estructurar un sector industrial sólido, que responda a la necesidad de generar valor agregado a la

producción primaria; y que sea fuente de emp

DESAFÍO EN EL SECTOR

Elevar los niveles de satisfacción de todos los ca

o

DESAFÍO PARA DETONAR LA ECONOMÍA DEL ESTADO

Posicionar al sector empresarial del Estado de Campeche como el principal promotor d

p

familias con mayor certidumbre e incorporar a sus hijos a una sociedad económicamente próspera

y en progreso.

Línea Estratégica

Lograr mediante la creación de fondos de apoyo financiero, la generación de nuevos negocios y la

consolidación de las empresas existentes para posicionar al sector empresarial del estado.

Estrategias

_ Fomentar el autoempleo mediante el financiamiento de pro

_

mediante esquemas de finan

e

Acciones

• Creación del Programa de Impacto Social en apoyo a

y

• Creación del Programa de Impacto Pro

s

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

103

Page 104: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

• Creación del Programa de Apoyo a Proyectos de Alto Impacto y Detonantes, para el

financiamiento de proyectos con elevada ingerencia en la economía del estado dada la aplicación

n la innovación de productos, tecnologías o procesos.

a modernizar sus sistemas y equipos mediante el

torgamiento de créditos.

Proporcionar a través de financiamientos a las empresas los recursos para incrementar su

Potencializar los recursos del Gobierno del Estado mediante líneas de financiamiento de la Banca

a través de incentivos de un

uevo financiamiento.

ean ágiles y oportunos con esquemas

exibles que les permita el fácil acceso a cualquier campechano.

cación, por su propia relevancia en el marco de nuestro proyecto, la Infraestructura

ara el Desarrollo se ha convertido en una vertiente esencial del mismo; por razones similares

istinto, constituye por sí mismo otro de los ejes estratégicos de este Plan. En

rminos generales, este eje comprende los apartados de Infraestructura Carretera,

nes finales

l Plan por sí solo no significará cambios sensibles en nuestra sociedad, si no convertimos con

firmeza, las líneas estratégicas y sus correspondientes estrategias, en programas y

para transformar nuestros

sueños y aspiraciones, en beneficios tangibles para la colectividad campechana. Lo cual se

e

• Estimular a las empresas establecidas

o

• Aumentar la competitividad de las empresas locales proporcionándoles la capacitación necesaria

y el financiamiento para su fortalecimiento.

producción.

de Desarrollo para poder apoyar a un mayor número de empresas campechanas.

• Promover la cultura del cumplimiento de pago en las empresas

n

• Proveer de instrumentos financieros a las empresas que s

fl

VI.- Infraestructura para el Desarrollo

Así como la edu

p

aunque de orden d

Comunicaciones y Transporte, Electrificación, Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y

Saneamiento.

Consideracio

Si bien el plan estatal de desarrollo 2003-2009, representa la guía fundamental para conducir el

esfuerzo colectivo y corresponsable de la sociedad campechana y su gobierno, es preciso que

ambos actores estemos comprometidos con la aplicación eficiente de sus preceptos.

E

decisión y

acciones operativas concretas.

Todos y cada uno de los servidores públicos del Gobierno del Estado y todos los ciudadanos,

deberemos asumir los compromisos del Plan y trabajar todos los días

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

104

Page 105: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

concretará con la formulación de los distintos programas sectoriales y especiales que en

congruencia con el Plan se irán incorporando a éste.

COMO PODEMOS OBSERVAR EL DESAFÍO PARA DETONAR LA ECONOMÍA DEL ESTADO

CONSIDERANDO EL SECTOR TERCIARIO EMPRESARIAL DEL ESTADO DE CAMPECHE

COMO EL PRINCIPAL PROMOTOR DEL PATRIMONIO FAMILIAR, DE TAL FORMA QUE

PERMITA A LA SOCIEDAD CAMPECHANA VISLUMBRAR EL FUTURO DE SUS FAMILIAS CON

MAYOR CERTIDUMBRE E INCORPORAR A SUS HIJOS A UNA SOCIEDAD

ECONÓMICAMENTE PRÓSPERA Y EN PROGRESO.

A DE IMPACTO

UNA DE LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS ES LA CREACIÓN DEL PROGRAM

PRODUCTIVO EN APOYO A LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE LOS SECTORES

INDUSTRIAL, COMERCIAL, DE SERVICIOS, AGROPECUARIO Y PESQUERO.

E PLAN DEBIDO A

NUESTRO PROYECTO ES CONGRUENTE CON LOS INTERESES DE EST

QUE TAMBIÉN ES UNA EMPRESA EXISTENTE EN EL ESTADO Y DE ACUERDO A LOS

ALCANCES DEL RPIMERO SE CONSOLIDARÁ Y REFORZARÁ BRIMDANDO MAYOR

OPORTNIDAD DE TRABAJO Y DE DERRAMA ECONÓMICA.

unicipio dinámico que aprovecha sus ventajas competitivas para mantener un crecimiento

a participación ciudadana y en el consenso con los diferentes sectores de

sociedad, respetando el medio ambiente que permita un desarrollo sustentable para el

unicipio,

la experiencia internacional de otras zonas importantes de

• PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CARMEN 2006-2009

VISIÓN

M

sostenido, cimentado en l

la

mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes

• Ser el mejor aliado de la industria petrolera en un marco de corresponsabilidad y apoyo

Después de más de 25 años de presencia de la industria petrolera en nuestro mmutuo. PEMEX y los carmelitas nos conocemos bien, pero falta fortalecer la confianza del uno en el otro.

Ni las comunidades y el gobierno locales están sólo buscando la manera de "sacarle" dinero a

PEMEX, ni este organismo es la maquinaria insensible que todo lo contamina y corrompe.

charemos en lo pertinenteAprove

producción petrolera costa afuera en el mundo, para promover las mejores prácticas en una

relación fructífera PEMEX-Carmen

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

105

Page 106: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Diversificación y competitividad económica apalancada con la actividad petrolera

La competitividad empieza por los trabajadores y sus condiciones de trabajo. Necesitamos de

municipal es también un proveedor y gestor de servicios públicos indispensables para

Imp a del municipio, utilizando la actividad petrolera com . El ingreso per cápita promedio del municipio de Carmen es de los más

altos del país. Aprovecharemos la demanda efectiva que ello genera para atraer más inversiones

líen la oferta de bienes y servicios a la comunidad. El municipio también destaca por la

concentración de servicios técnicos de alto valor agregado, que pueden ser aprovechados mejor

gente cada vez mejor preparada, conciente de la necesidad de aprendizaje permanente, para

hacer frente a los retos del futuro.

El gobierno local es un empleador importante en el municipio, que habrá de contribuir al

mantenimiento de empleos estables, de valor agregado y remuneración crecientes, a través de la

capacitación.

El gobierno

elevar la competitividad de las actividades económicas, por lo que buscará impulsar la difusión y

uso de las tecnologías de la información, además de alcanzar un grado alto de calidad en los

servicios básicos que proporciona.

Conforme al papel de liderazgo que corresponde cada vez más a los municipios del país, el

gobierno de Carmen habrá de documentar, evaluar y gestionar la realización de proyectos estratégicos que son detonadores de la actividad económica y el bienestar social en nuestra

comunidad:

uls remos la diversificación económica o palanca de apoyo

que amp

mediante mecanismos que generen investigación científica, desarrollo tecnológico y capacitación

especializada.

ECONOMÍA EQUILIBRADA Y DINÁMICA

Un gran desafío para todos será equilibrar nuestra economía para que todas las actividades

productivas crezcan, asegurando que en el futuro habrá suficientes oportunidades para los

carmelitas y que la vida económica de nuestro municipio no dependerá exclusivamente de un

sector

Proponemos:

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

106

Page 107: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

• Aprovechar las ventajas estratégicas del municipio para atraer la inversión industrial,

agropecuaria, pesquera, comercial y de servicios que genere en los carmelitas la expectativa de

RUENTE CON LAS LÍNEAS DE DESARROLLO DE ESTE

más y mejores empleos y una economía interna más dinámica

NUESTRO PROYECTO ES CONG

PLAN, MISMAS QUE ESTABLECEN UNA PRIORIDAD AL FOMENTO DE LA INVERSIÓN

INDUSTRIAL RELACIONADA CON LA ACTIVIDAD PETROLERA.

• Bandos y reglamentos municipales.

strucción a que se refiere este Reglamento, deberá obtener de

la Dirección:

a) Toda obra nueva

acuerdo con el programa, se fijen en materia de vialidad, estacionamiento, áreas

, densidad de población y los demás que se consideren

necesarios.

ARTÍCULO 84.-Para poder dar uso o destino a un predio, el propietario o poseedor

deberá tramitar ante la Dirección la licencia de uso del suelo a que se refiere al

Artículo siguiente.

ARTÍCULO 85.- La Dirección otorgará la licencia de uso del suelo cuando a

solicitud del interesado, se verifique que el uso o destino que se pretende dar al

Reglamento de Construcciones del Municipio de Carmen.

ARTÍCULO 21.- Previas a la solicitud del propietario o poseedor para la expedición

de la licencia de con

Licencias de Uso del Suelo cuando se trate de:

b) Remodelación que modifiquen total o parcialmente el uso o destino del

inmueble.

La Dirección resolverá, a través del órgano o unidad administrativa que disponga,

su reglamento interior y en un plazo máximo de cinco días hábiles si otorga o no la

licencia de uso de suelo. En la licencia, se señalarán las condiciones que, de

verdes, áreas de maniobras

Licencia de Uso del Suelo

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

107

Page 108: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

predio o bien inmueble es compatible con lo establecido por la declaratoria

correspondiente.

ARTÍCULO 86.- La presentación de la licencia de uso del suelo, será indispensable

ITÓ LA LICENCIA DE USO DEL SUELO

para iniciar el trámite de la licencia de construcción correspondiente y de la licencia

de funcionamiento que, en su caso expida la Tesorería Municipal.

DE ACUERDO A ESTOS ARTÍCULOS SE TRAM

CORRESPONDIENTE Y SE TUVO QUE ELEVAR A UNA SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE

USO DEL SUELO, DEBIDO A QUE DE ACUERDO A LA CARTA URBANA DEL PROGRAMA

DIRECTOR URBANO DE CIUDAD DEL CARMEN EL USO DEL SUELO ES PARA VIVIENDA H2,

SIN EMBARGO DESDE HACE VARIOS AÑOS Y A LA FECHA EN EL SITIO DEL PROYECTO Y

SUS COLINDANCIAS SE DESARROLLAN ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL SECTOR

INDUSTRIAL (SE ANEXA LA AUTORIZACIÓN DE MODIFICACIÓN DE USO DEL SUELO POR

PARTE DEL CABILDO DEL H. AYUNTAMIENTO DE CARMEN.

Ley General del Equilibrio Ecológico y Por su ubicación del proyecto es de competencia federal y le compete a la Secretaria de Medio

Ambiente y Recu

instrumento regulador la Ley

ual establece la aplicación de una política ecológica en la conservación y

protección de los recurso

ser equitativo con la pote

Dentro de los instru

través del cual

etapas del proyecto. L

ales y en á s protegidas son de competencia de la federación y que puedan

os límites máximos permisibles y las condiciones

ecidas en las Normas Oficiales Mexicanas, además deberán sujetarse a lo señalado en el

28 de

evaluación del imp

instrumentos de la política

mplan con la función en la protección y cuidado del medio ambiente, por lo que

cución del p

del equilibrio Ecológi

la Protección al Ambiente

rsos Naturales la aplicación de los instrumentos aplicables al mismo ; siendo el

General del Equilibrio Ecológico y la Protección al

Ambiente(LGEEPA), la c

s naturales, además señala que el desarrollo económico del país debe

ncialidad de los recursos naturales sin el detrimento del medio ambiente.

mentos de ésta Ley se encuentra la Evaluación del Impacto Ambiental, a

se podrán identificar los impactos ambientales que ocasionarán las diferentes

a misma Ley señala que las obras y actividades que se realicen en

reas naturalehumed

causar desequilibrios ecológicos o rebasar l

establ

Artículo dicha Ley y demás artículos, reglamentos y leyes aplicables al proyecto . La

acto ambiental a que alude esta disposición, constituye uno de los

ambiental y que la misma ley instruye que los gobiernos federal, estatal

y municipal que cu

la eje royecto no se contrapone a esta disposición , ya que el espíritu de la Ley general

co y la protección al Ambiente tiene un carácter enimentemente preventivo .

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

108

Page 109: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

El proyecto de

,99, del Capitulo II, referido a la Preservación y Aprovechamiento Sustentable del Suelo y sus

ecursos; 108, 109, del Capitulo III referido de la Explotación y Explotación de los Recursos

naturales no R

referidos a la P

II ; 134, 135, 1 a Contaminación

el suelo; 150, 151 BIS 152 BIS, del Capitulo VI, referido a Materiales y Residuos Peligrosos de la

e la LEGEEPA en Materia de

valuación del Impacto Ambiental, ya que las obras y actividades a realizarse en este proyecto se

mente en los incisos Q)

esarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros; R) Obras y actividades en

de 2000

berá observar de igual manera las disposiciones establecidas en los Artículos 98

R

enovables en el equilibrio Ecológico ;110, 111, 111BIS,112, 113, 114, y 115 ;

revención y Control de la Contaminación de la Atmósfera del Titulo Cuarto, Capitulo

36,140, del Capitulo IV , referidos a la Prevención y Control de l

d

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente .La empresa dentro de su política

, esta la conservación y protección de los recursos naturales , siendo uno de los principios

fundamentales de PEMEX dentro del sector petrolero incorporar dentro de sus estrategias de

desarrollo la planeación ecológica, ligadas a la consecución de un crecimiento económico del

país, sin el detrimento del medio ambiente.

En base a las disposiciones de la normatividad ambiental, el proyecto requiere de la autorización

en materia de impacto ambiental, previo al inicio de las actividades. En este sentido, se deberán

observar las disposiciones contempladas en el Reglamento d

E

encuentran consideradas en el Artículo 5º de dicho reglamento, específica

D

humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus

litorales o zonas federales y S) Obras en áreas naturales protegidas de competencia de la

federación.

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental.Publicado en el D.O.F. el 30 de Mayo

CAPÍTULO II

DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES QUE REQUIEREN AUTORIZACIÓN EN MATERIA DE

IMPACTO AMBIENTAL Y DE LAS EXCEPCIONES

Artículo 5o.- Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades,

requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental:

S) OBRAS EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS:

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

109

Page 110: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Cualquier tipo de obra o instalación dentro de las áreas naturales protegidas de competencia de la

Federación, con excepción de:

a) Las actividades de autoconsumo y uso doméstico, así como las obras que no requieran

autorización en materia de impacto ambiental en los términos del presente artículo, siempre que se

lleven a cabo por las comunidades asentadas en el área y de conformidad con lo dispuesto en el

reglamento, el decreto y el programa de manejo respectivos;

b) Las que sean indispensables para la conservación, el mantenimiento y la vigilancia de las áreas

naturales protegidas, de conformidad con la normatividad correspondiente;

c) Las obras de infraestructura urbana y desarrollo habitacional en las zonas urbanizadas que se

encuentren dentro de áreas naturales protegidas, siempre que no rebasen los límites urbanos

establecidos en los Planes de Desarrollo Urbano respectivos y no se encuentren prohibidos por las

disposiciones jurídicas aplicables, y

d) Construcciones para casa habitación en .terrenos agrícolas, ganaderos o dentro de los límites

de los centros de población existentes, cuando se ubiquen en comunidades rurales.

DE ACUERDO AL PRIMER PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN S) DE ESTE ARTÍCULO, NUESTRO

PROYECTO REQUIERE PREVIA AUTORIZACIÓN EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL

PARA SU DESARROLLO.

Ley

a presente Ley señala dentro de sus propósitos que el desarrollo del estado debe ser sin poner en

ecursos naturales y que estos desarrollos productivos deben sujetarse a reglas

ndientes a criterios estrictos en la conservación del medio ambiente; en particular la empresa ha

debe ser en estricto apego a los instrumentos

mbientales , y en este caso, el proyecto sujeto a autorización ,no rebasa los limites máximos

a citada la Ley señala las atribuciones del Gobierno del Estado de Campeche en materia de

reservación y restauración del equilibrio ecológico, así como la protección al ambiente, estas

por el gobierno del estado y los gobiernos

unicipales. En su fracción XIV, indica que previo al inicio de cualquier obra, se deberá contar

con la autorización en materia de impacto ambiental, el cual se podrá evaluar a través de la

del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Campeche.

L

riesgo a los r

te

incorporado los criterios de protección hacia el medio, ya que dentro de sus políticas, la

modernización productiva hacia el sector petrolero

a

que señalan las Normas Oficiales mexicanas aplicables a la operación.

L

p

atribuciones serán ejercidas de manera concurrente

m

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

110

Page 111: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

presentación de una evaluación de impacto ambiental ante el gobierno del estado, aun cuando el

proyecto sea de competencia federal, debe existir entre la federación y el estado un objetivo

specifico en mantener el equilibrio ecológico, ya que ambas leyes su espíritu es la conservación ,

ecci

n el Capitulo I de dicha Ley se hace referencia sobre la prevención y control de la contaminación

ontaminación. Además

eñala que se deben de llevar acciones de prevención y control de la contaminación. En capitulo II

escargas de aguas industriales, municipales, agropecuarias,

ertimientos de desechos sólidos en cuerpos y corrientes de aguas. Los Artículos 96 y 97 señalan

uas residuales

e los sistemas de drenaje y alcantarillado de los centros de población, de la industria y de los

l proyecto, planteado por la empresa Mantenimiento Marino de México S. de R. L. de C. V.

gobierno

deral, estatal y municipal, aplicables y para el desarrollo de nuestro proyecto se debe considerar

e

prot ón y cuidado del medio ambiente. Esta Ley menciona que el aprovechamiento racional del

suelo y sus recursos debe ser compatible con su vocación a fin de mantener su integridad física y

productiva.

E

de la atmósfera. En este sentido, los Artículos 80 y 81 establecen las disposiciones para que las

fuentes móviles y fijas reduzcan sus emisiones, para evitar riesgos de c

s

contempla la prevención y control de la contaminación del agua y de los ecosistemas acuáticos.

En los Artículos 93, 94 y 95 se establecen los criterios para la prevención y control de la

contaminación ocasionada por las d

v

que no podrán descargarse o infiltrarse en cualquier cuerpo de agua o al suelo, subsuelo, aguas

residuales que contengan contaminantes sin previo tratamiento. Al igual que las ag

d

sistemas agropecuarios, las cuales deberán satisfacer los requisitos y condiciones que marcan las

leyes, reglamentos y normas oficiales mexicanas aplicables al proyecto .

E

deberá sujetarse a los instrumentos de la política ambiental de los tres niveles de

fe

lo establecido por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente por

encontrarse el sitio del proyecto dentro de un área natural protegida de jurisdicción federal, por

citar un ejemplo si este proyecto se propusiera desarrollar en la Ciudad de Campeche, la

evaluación en materia de impacto ambiental se desarrollaría por la Secretaría de Ecología del

Gobierno del Estado.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

111

Page 112: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO Inventario Ambiental

IV.1 Delimitación del área de estudio

No existe un ordenamiento ecológico decretado para la zona de estudio, sin embargo se determinó

n una primera instancia utilizando la zonificación del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna

so industrial

0 Las áreas destinadas para uso industrial se establecerán en los sitios así definidos en el

plan director urbano de ciudad de carmen y esta actividad deberá ajustarse a los

lineamientos establecidos en el mismo plan en cuanto a superficie de ocupación, tipo de

infraestructura, densidad de trabajadores por hectárea, altura máxima permitida, tipo de

industria, y servicios de apoyo.

e

de Términos.

De acuerdo a dicha herramienta de ordenamiento territorial, el área de estudio se encuentra dentro

de la unidad 61 de la Zona IV de Desarrollo Urbano y Reserva Territorial de la Zona, de esta forma

podemos delimitar como el área de estudio a Ciudad del Carmen. Para el caso el Programa de

Manejo del área de protección de Flora y Fauna Laguna de Términos establece los siguientes

criterios para la actividad industrial:

U

1

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

112

Page 113: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

11 Se promoverá la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales. Todo

proyecto de obra pública o privada que se pretenda desarrollar en la zona, deberá ingresar

al procedimiento de evaluación en materia de impacto ambiental de acuerdo con lo

establecido en los artículos 28 y 64 de las modificaciones a la ley general del equilibrio

ecológico y la protección al ambiente; publicada en el diario oficial de la federación, el 13

de diciembre de 1996, los artículos 36 y 37 del reglamento de la misma ley en materia de

impacto ambiental. Quedarán excluidas de lo anterior las industrias que pretendan ser

desarrolladas dentro de las zonas industriales contempladas en el plan director urbano de

ciudad del carmen y que están incluidas en el “acuerdo por el que se simplifica el trámite

de la presentación de la manifestación de impacto ambiental a las industrias, sujetándolas

a la presentación de un informe preventivo”, publicado en el diario oficial de la federación el

23 de octubre de 1995, debiendo cumplir con lo establecido en el mismo.

os límites máximos

permisibles de contaminantes en las descargas residuales en aguas y bienes nacionales,

D.O.F. el 6 de enero de 1997.

de Carmen la licencia de uso de suelo, la cual fue

mitida procedente (ver anexo autorizaciones), por lo que el desarrollo del proyecto es congruente

ción de Flora y Fauna Laguna de Términos en el criterio 10 para uso industrial.

la disposición de desechos;

ionamos para el desarrollo de nuestro proyecto, se propone utilizar una superficie

e 10000 m , la distribución de sus obras y actividades ocurrirán dentro de dicha superficie.

Sólo el

común

debido

12 Los efluentes provenientes de las actividades industriales deberán ajustarse a los

parámetros establecidos en la NOM-001-ECOL-1996, que establece l

publicada en el

Al respecto se tramitó ante el H. Ayuntamiento

e

con las disposiciones que en materia de desarrollo urbano e industrial establece ese

ayuntamiento, y por lo consiguiente es congruente con lo dispuesto por el programa de manejo del

Área de Protec

Para la delimitación del sitio del proyecto también se consideraron los siguientes aspectos:

a) dimensiones del proyecto, distribución de obras y actividades a desarrollar, sean principales,

asociadas y provisionales, sitios para

Como ya menc2d

carril de desaceleración se construirá fuera de la superficie de 10000 m2, y en la zona es

que se requiera de carriles de desaceleración de las mismas características que el nuestro

a la conexión con la Carretera Federal 180.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

113

Page 114: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

En re ión a los sitios para la disposición de desechos, dentro de la misma Unidad 61 se localizan

s dos empresas especializadas y autorizadas para el manejo de residuos peligrosos. Y en

onado con los sitios de depósito para residuos sólidos dentro de la Isla de Carmen y

adamente a 10 km de distancia del sitio del proyecto se localiza el Relleno Sanitario de

del Carmen.

es sociales (poblados cercanos)

del proyecto se localiza dentro del polígono determinado como zona urbana por el

a Director Urbano de Ciudad del Carmen, como ya se mencionó la dinámica poblacional

ciudad no será alterada por el desarrollo de nuestro proyecto. Tampoco afectará sitios

os por que representen puntos de reunión, recreo o convivencia para los h

lac

al meno

lo relaci

aproxim

Ciudad

b) factor

El sitio

Program

de esta

valorad abitantes de esa

iudad.

c) rasgo

Toda la ios, de hecho en la actualidad continúan

enerándose procesos de sedimentación, principalmente en la zona de Playa Norte, el sitio del

ia el

oeste de la zona de estudio así como varios drenes construidos artificialmente para el acceso a los

ozos petroleros en la región. Las principales lagunas presentes son El Cometa, que se comunica

munica

acia la Laguna de Términos a través del sistema Pom-Atasta, hacia el este de la zona.

dación, y estas representan un

esgo para los asentamientos irregulares de las zonas urbanas y rurales, es decir, todas aquellas

sta zona es de alto potencial hidrológico en el estado, prácticamente es el que sufre las

c

s geomorfoedafológicos, hidrográficos, meteorológicos, tipos de vegetación

Isla de Carmen tiene orígenes sedimentar

g

proyecto no se encuentra expuesto a fenómenos de sedimentación.

La región de estudio se ubica principalmente dentro de la cuenca de Laguna de Términos, próxima

al sistema lagunar Pom-Atasta y está comprendida en a la región Grijalva-Usumacinta (RH-30).

Las corrientes superficiales de agua están representadas por el río San Pedro y San Pablo hac

p

con el río San Pedro y San Pablo en su lado oeste, y la laguna La Colorada, la cual se co

h

Prácticamente toda el área de estudio presenta Zonas de inun

ri

localidades ubicadas en zonas bajas.

E

inundaciones más severas, dando formación a una gran cantidad de arroyos, lagunas y pantanos.

De manera especial el San Pedro y San Pablo que alimenta los cordones litorales provocando

escurrimientos importantes hacia la Laguna Pom.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

114

Page 115: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Los usos principales de los cuerpos de agua son en primera instancia empleados como medio de

transporte de los lugareños. Además, es para ellos un recurso económico, ya que la mayoría de las

comunidades aledañas a los cuerpos de agua se dedican a la pesca.

La zona de estudio está expuesta a fenómenos meteorológicos, como lo está toda la Isla de

armen. Sin embargo el sitio del proyecto no es afectado por fenómenos de inundación.

l tipo de vegetación predominante está representada por especies de manejo agrícola y pastos

rdo a la misma carta podemos describir dos tipos de distribución de vegetación en la zona

el proyecto una caracterizada por cultivos agrícolas distribuida en la parte norte de la isla de

a presencia de

anglar que se distribuye principalmente en la parte sur de la isla esta zona esta incluida en la

getación con valor

) tipo, características, distribución, uniformidad y continuidad de las unidades ambientales

se localiza

l sitio del proyecto.

nidad 58.- Zona II de Manejo de Baja Intensidad. Colindante hacia el Este de la Unidad 60.

C

E

inducidos como el zacate jhonson. De acuerdo a la carta Uso del Suelo y Vegetación Ciudad del

Carmen E15-6 (INEGI) la zona del proyecto se encuentra localizada dentro de la unidad TP 16 que

corresponde a Agricultura de Temporal con cultivos permanentes (coco) y zona urbana.

De acue

d

Carmen y dentro de la cual se localiza el sitio del proyecto y otra caracterizada por l

m

unidad Ma 15 con una asociación de vegetación Conocarpus erectus-Avicennia germinans.

Por lo que el desarrollo de nuestro proyecto no afectará ningún tipo de ve

ambiental significativo.

d

De acuerdo a la zonificación del programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna

Laguna de Términos las unidades ambientales presentes en la zona de estudio son:

Unidad 61.- Zona IV de Asentamientos Humanos y Reserva Territorial, dentro de la cual

e

Unidad 60.- Zona II de Manejo de Baja Intensidad. Colindante hacia el Este de la Unidad 61.

U

Unidad 59.- Zona I de Manejo restringido. Localizada hacia la zona sur de la Unidad 61. Esta

distribución es congruente con la distribución de vegetación descrita en la Carta Uso del Suelo y

Vegetación Ciudad del Carmen E15-6 (INEGI).

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

115

Page 116: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Unidad 64.- Derecho de vía de la Carretera Federal 180, atraviesa todas las Unidades antes

descritas.

e) usos del suelo permitidos por el Plan de Desarrollo Urbano o Plan Parcial de Desarrollo Urbano

l uso del suelo predominante en la zona del proyecto es industrial, vivienda e infraestructura. El

como ya

e mencionó el uso permitido es de vivienda, esta situación fue el motivo que obligó a nuestra

.2.1 Aspectos abióticos

81).

1973). Yánez-

rancibia clasifica la región en tres épocas climatológicas (1982), de febrero-mayo época de

e 26.6 ºC (UNAM, 1990) y la precipitación promedio anual de 1681.4 mm

NEGI, 1974).

Fenómenos climatológicos (nortes, tormentas tropicales y huracanes, entre otros eventos

b) Geología y geomorfología

aplicable para la zona

E

uso del suelo permitido por el programa Director Urbano de Ciudad del Carmenes de Vivienda

Densidad Media.

En las colindancias inmediatas al sitio del proyecto se desarrollan actividades industriales,

s

empresa a tramitar la modificación de uso del suelo ante el H. Ayuntamiento de Carmen (ver anexo

autorizaciones).

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental

IV

a) Clima • Tipo de clima: descrito según la clasificación de Köpen, modificada por E. García (19

El clima predominante en esta región es el cálido húmedo con lluvias en verano AW2 (W), con

períodos de secas en invierno, según clasificación de Copen modificado por García (

A

“secas”, de junio-octubre época de “lluvias” y de octubre-febrero época de “nortes”. La temperatura

promedio anual es d

(I

• extremos).

El sitio del proyecto así como el resto de los municipios costeros del estado de Campeche,

constituyen áreas de riesgo por ser susceptibles a los efectos potenciales producto de la

temporada de huracanes.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

116

Page 117: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

El área de estudio , se localiza dentro de la Provincia Geomorfológica del Golfo de México, de

lataforma llana, que en ocasiones muestra varias ondulaciones e irregularidades, las cuales han

entran desechos de arrecifes fósiles de rocas de carbonato de calcio, que

eron depositados por la erosión de las corrientes marinas; se puede observar que la

las pequeñas elevaciones de Champotón, Seybaplaya y los lomeríos de

ampeche.

n el sitio del proyecto no existen cerros, depresiones, laderas, ni alguna otra característica

s ser una zona con crecimiento urbano

celerado y por lo cual expuesta a actividades antropogénicas desde hace mucho tiempo y que

ra el desarrollo económico y por consiguiente para la realización de

ayor número de obras civiles.

Características del relieve: presentar un plano topográfico del área de estudio, a la misma e

tilizará para hacer sobreposiciones.

oyecto no existen fallas ni fracturamientos

Susceptibilidad de la zona a: sismicidad, deslizamiento, derrumbes, Inundaciones, otros

l sitio del proyecto no es susceptible a fenómenos de sismicidad, deslizamientos, derrumbes y

p

sido interpretadas como remanentes de antiguos depósitos costeros, ya que dentro de la

Geomorfología se encu

fu

geomorfología presenta una plataforma monótona donde se puede encontrar una geomorfología

de la edad cretácica, alcanzando pequeñas elevaciones hacía el norte de la capital, donde

describe Miranda

C

• Características geomorfológicas más importantes del predio, tales como: cerros, depresiones, laderas, etc.

E

geomorfológica significativa, la característica principal e

a

tiene un mayor potencial pa

m

• escala que el plano de vegetación que se solicitará en la sección IV.2.2.A., este plano su Ver anexo planos.

• Presencia de fallas y fracturamientos en el predio o área de estudio.

En el sitio del pr

• movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica.

E

otros movimientos de tierra o roca ni posible actividad volcánica.

c) Suelos

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

117

Page 118: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

• Edafología. Tipos de suelos en el predio del proyecto y en el área de estudio de acuerdo con

n el sitio del proyecto se presenta un tipo de suelo: Regosol Rcn/1.

• Hidrología superficial. Recursos hidrológicos localizados en el área de estudio.

sumacinta (15089); en la Cuenca Hidrológica “C” Laguna de

érminos (14210); Subcuenca “a” Laguna de Términos

prendida en a la región Grijalva-Usumacinta (RH-30).

rficiales de agua están representadas por el río San Pedro y San Pablo hacia el

este de la zona de estudio así como varios drenes construidos artificialmente para el acceso a los

meta, que se comunica

on el río San Pedro y San Pablo en su lado oeste, y la laguna La Colorada, la cual se comunica

sta, hacia el este de la zona.

nas, ríos, arroyos, etcétera).

entes principales son los arroyos

e San Joaquín y la Piedad y el río Salsipuedes, desemboca en la Laguna de Términos a través de

cah, su volumen anual de escurrimientos es de 298 millones de metros cúbicos.

la clasificación de FAO-UNESCO e INEGI. Incluir una sobreposición a la carta 2, donde se indiquen

las unidades de suelo. Estabilidad edafológica y procesos erosivos. De acuerdo a la Carta Edafológica Ciudad del Carmen E15-6 del Instituto Nacional de Estadística e

Informática, en la zona del proyecto (delimitada por la Isla de Carmen) se presentan dos tipos de

suelo: Regosol Rcn/1 y SOLONCHAK Zo+ZmN/1.

De acuerdo a la Carta Edafológica Ciudad del Carmen E15-6 del Instituto Nacional de Estadística e

Informática, e

d) Hidrología superficial y subterránea

Describir brevemente, con énfasis en los que tengan relación directa con el proyecto.

De acuerdo a la Carta Hidrológica de Aguas Superficiales Ciudad del Carmen E15/6 del Instituto

Nacional de Estadística e Informática, el área del proyecto se encuentra incluida en la Región

Hidrológica “RH-30” Grijalva-U

T

La región de estudio se ubica principalmente dentro de la cuenca de Laguna de Términos, próxima

al sistema lagunar Pom-Atasta y está com

Las corrientes supe

o

pozos petroleros en la región. Las principales lagunas presentes son El Co

c

hacia la Laguna de Términos a través del sistema Pom-Ata

• Embalses y cuerpos de agua cercanos (lagos, presas, lagu El municipio de Carmen, cuenta con un sistema hidrológico conformado por el río Chumpan, que

tiene su origen en una zona cercana al río Usumacinta, sus aflu

d

la boca de Balcha

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

118

Page 119: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Los arroyos más importantes del municipio son: La Caleta, Arroyo Grande (colinda con las áreas

marina y continental del sitio del proyecto), de los Franceses y Caracol, localizados en Ciudad del

Carmen.

Las lagunas que destacan en el área son: Pom, Panlao, Balchacah, Atasta y de Términos (dentro

de esta última se localiza el área marina de nuestro proyecto).

De éstas destaca Laguna de Términos, laguna costera de agua salada que cuenta con una

Extensión (área de inundación en hectáreas).

rácticamente toda el área de estudio presenta Zonas de inundación, y estas representan un

riesgo para los

localida

las

omunidades aledañas a los cuerpos de agua se dedican a la pesca.

ca y como

portadores de nutrientes minerales y orgánicos que se depositan junto a los cauces en forma de

superficie de 160 mil hectáreas.

P

asentamientos irregulares de las zonas urbanas y rurales, es decir, todas aquellas

des ubicadas en zonas bajas.

Esta zona es de alto potencial hidrológico en el estado, prácticamente es el que sufre las

inundaciones más severas, dando formación a una gran cantidad de arroyos, lagunas y pantanos.

De manera especial el San Pedro y San Pablo que alimenta los cordones litorales provocando

escurrimientos importantes hacia la Laguna Pom.

Los usos principales de los cuerpos de agua son en primera instancia empleados como medio de

transporte de los lugareños. Además, es para ellos un recurso económico, ya que la mayoría de

c

• Patrones naturales de drenaje en sistemas terrestres e hidrodinámica.

Los cauces activos son sinuosos, a veces con patrón meándrico y su importancia reside como

fuente de abastecimiento de agua dulce para zonas urbanas, paisajes naturales, la pes

a

sedimentos durante las inundaciones anuales.

Por su nivel de descarga, hidrológicamente el delta Usumacinta -Grijalva, está considerado, como

el sistema más importante de norte y Centroamérica (INEREB, 1986) ocupando el séptimo lugar a

nivel mundial.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

119

Page 120: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

• Hidrología subterránea. Localización del recurso, tipo y características,

profundidad, dirección, usos principales. Establecer si se encuentra en alguna categoría de

protección y sus restricciones de uso, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua.

oyecto se encuentra incluida en una

nidad geohidrológica de material no consolidado con posibilidades bajas. Esta unidad se

rellena las partes bajas, y sobreyace a la caliza; su espesor es

scaso.

n cuanto al agua subterránea, los niveles freáticos son muy someros. y su cercanía con el mar la

tales como vegetación de dunas costeras,

anglares, vegetación de pantano como tular, carrizal y popal, selva baja inundable, palmar

la cual se reportan al

enos 84 familias con un total de 374 especies, de las cuales tres especies están catalogadas

se pueden citar: Coccoloba humboldtii, Schizachyrium scoparium var. littoralis y

anicum gouini. Fitogeográficamente, esto es muy importante dadas las condiciones climáticas y

edáficas propias de esta área.

De acuerdo a la Carta Hidrológica de Aguas Subterráneas Ciudad del Carmen E15/6 del Instituto

Nacional de Estadística e Informática, el área continental del pr

uencuentra ampliamente distribuida en el área del proyecto y está constituida principalmente por

suelo aluvial muy arcilloso que

e

E

hacen una zona no conveniente para la explotación de agua subterránea.

IV.2.2 Aspectos bióticos

a) Vegetación De forma específica para el ANP de Laguna de Términos, éste tiene un amplio mosaico de

asociaciones vegetales terrestres y acuáticas

m

inundable, matorral espinoso inundable, matorral inerme inundable, vegetación riparia, selva alta-

mediana y vegetación secundaria, además de la vegetación de las fanerógamas permanentemente

inundadas como son los pastos marinos.

Todas estas asociaciones vegetales han generado una alta diversidad, para

m

como Amenazadas ( Bletia purpurea, Bravaisia integerrima, B. tubiflora); una en Peligro de

Extinción ( Habenaria bractescens), y otras cuatro tienen requerimiento de Protección Especial (

Rhizophora mangle, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa, Conocarpus erecta) (Norma

Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994 ).

Vegetación de Dunas Costeras. La región de la Laguna de Términos se considera el límite

septentrional de distribución geográfica para algunos elementos florísticos de las dunas costeras,

entre los que

P

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

120

Page 121: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Este tip

activida visto

fectada seriamente por el “amarillamiento letal del cocotero”.

egetación de Pantano. Son aquellas asociaciones vegetales que crecen en suelos lodosos, algo

o de nutrientes aportado

or diferentes fuentes como aguas subterráneas, aguas superficiales, aguas pluviales e

grupos son:

e acuerdo a la misma carta podemos describir dos tipos de distribución de vegetación en la zona

ibución por estratos:

o de vegetación ha sido sustituido en gran medida por el cultivo de coco ( Cocos nucifera),

d de suma importancia para los habitantes de esta zona, que sin embargo se ha

a

Esto representa un doble problema: 1) se alteró la cubierta vegetal natural, 2) se ha perdido cerca

del 80% de la vegetación de Palma de coco inducida. Por ello, en caso de no llevarse a cabo

acciones de mitigación, no sólo se estará afectando la diversidad, sino que además se afectan

microclimas, se aumenta el riesgo de erosión costera y se disminuyen hábitats para la fauna.

V

firmes, permanente o casi permanentemente inundados, con una lámina de agua que va desde

pocos centímetros hasta cerca de dos metros. Tienen un significativo fluj

p

intercambio de gases.

Los principales

Hidrófitas Enraizadas Emergentes; Hidrófitas Enraizadas de Hojas Flotantes; Hidrófitas Enraizadas

Sumergidas; Hidrófitas Libremente Flotadoras; Matorral Espinoso Inundable.

Fitoplancton. Para esta comunidad se requiere mayor trabajo en los diferentes cuerpos de agua del

ANP. La información existente se concentra a la Laguna de Términos y a la plataforma continental

adyacente al ANP.

Vegetación terrestre De acuerdo a la carta Uso del Suelo y Vegetación Ciudad del Carmen E15-6 sitio del proyecto se

encuentra localizado dentro de la unidad TP 16 que corresponde a Agricultura de Temporal con

cultivos permanentes (coco) y zona urbana.

D

de influencia del proyecto una caracterizada por cultivos agrícolas distribuida en la parte norte de la

isla de Carmen y dentro de la cual se localiza el sitio del proyecto y otra caracterizada por la

presencia de manglar que se distribuye principalmente en la parte sur de la isla esta zona esta

incluida en la unidad Ma 15 con una asociación de vegetación Conocarpus erectus-Avicennia

germinans con la siguiente distr

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

121

Page 122: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

7 mts. Conocarpus erectus (Chekubul)

Coccoloba uvifera

Egletes viscosa

tis sp.

s donde se distribuye esta comunidad, las condiciones ecológicas son

uy similares; su cercanía a la costa, los suelos permanentemente inundados y mal drenados, la

s que se tienen, se puede determinar que la vegetación natural fue sustituida

or la siembra de Palma de Coco ( Cocus mucifera), para la actividad coprera que en los años

e la economía de Ciudad del Carmen, con el amarillamiento letal del

ocotero las áreas fueron infectadas causando la muerte de la especie, quedando improductivas

ión secundaria existiendo especies de entre dos a

uatro metros de altura, donde se observan las siguientes especies: Cocos nucifera (coco) y

(framboyán),), Polyscias fioicifolia (aralia).

ougainvillea glabra (bugambilea), Terminalia catappa (almendra).

Avicennia germinans (Mangle negro)

Rhizophora mangle (Mangle rojo)

Laguncularia racemosa (Mangle blanco)

1 mts. Cyperus sp. (Tule)

Typha latifolia

Mimosa pigra

Borrichia arborescens

0.30 mts. Suaeda sp.

Salicornia sp.

Eragros

En general en todos los sitio

m

condición salobre de las aguas y el clima son entre otros, los factores que más definen a esta

comunidad desde el punto de vista ecológico.

El área donde se ubica el proyecto al igual que la circundante ya fue impactada por actividades

antropogénicas tales como la ganadería , agricultura y extracción de material pétreo , sin embargo

con los antecedente

p

50’s, sostenía parte d

c

las zonas de siembra.

Circundante al proyecto existe una vegetac

c

Piscidia piscipula ( ja'aabín) metopium brownei (chechen negro), Guaxuma urmifolia (pixoy),

Bursera simaruba, (chakáh), lysinoma bahamensis (tzalam). de Coccoloba uvifera( uva de mar),

Byrsonima crassifolia (nance), Piscidia piscipula (jabín). Existen parcelas donde se realiza cultivo

de traspatio para autoconsumo de Carica papaya (papaya), Naranja (Citrus sp), limon (Citrus sp),

Mangus maguifera (Mango), Musa paradisi(plátano) Psidium guajaba (guayaba). Otras especies

ornamentales observadas son Delonix regia

B

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

122

Page 123: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Es import encionar que a 500 metros del pante m royecto , hacia la Laguna de Términos existe una

e m n arbórea tolerante a las aguas salobres, las

zophora mangle(mangle rojo), Avicennia

erminans (ma gle blanco) y Conocarpus erecta (mangle

e encuentra el (julub) Bravaisia tubiflora . El manglar

onstituye un elemento importante ya que se considera como el hábitat para muchas especies de

ortanc d acuícola, además genera múltiples productos, servicios y

cia ecológico-económica para las comunidades de la zona

as cuatro especies de mangle: Rhizophora mangle(mangle

ro), Laguncularia racemosa (mangle blanco) y Conocarpus

9-SEMARNAT-2001, consideradas como sujetas a

rotección Especial (PR); en el sitio del proyecto no se encuentran estas especies ,sin embargo se

s la es necesarias para evitar alguna contingencia ambiental que deteriore

parte dentro de la reforestación que se hará en el área se

a mismo que contribuya a minimizar el impacto que se ha

enerado por múltiples actividades antropogénicas.

n la superficie en la cual se plantea la instalación y operación de nuestro proyecto, la vegetación

e más de 50 años

vegetación d anglar que constituye una asociació

especies que integran este tipo de vegetación son: Rhi

g ngle negro), Laguncularia racemosa (man

botoncillo), asociadas a estas especies s

c

gran imp ia para la activida

funciones ecológicas de gran importan

de influencia de estos ecosistemas. L

rojo), Avicennia germinans (mangle neg

erecta (mangle botoncillo), están en la NOM-05P

tomara toda s precaucion

el habitad de estas especies, por otra

generara un paisaje acorde a la zon

g

Vegetación en el sitio del proyecto

E

es nula completamente como consecuencia del desarrollo de actividades antropogénicas de

urbanización y de causas naturales.

No existe vegetación natural con un valor ambiental y/o económico significativo que pueda verse

afectada por las actividades consideradas en el proyecto debido a que la ocupación del suelo en el

sitio del proyecto es de servicios, equipamiento, infraestructura industrial y habitacional, con una

consolidación a través d

La falta de vegetación natural significativa hace imposible identificar unidades cuya fisonomía y

composición florística corresponda a condiciones ecológicas uniformes.

La diversidad biológica en el sitio del proyecto así como de los predios colindantes, es nula.

b) Fauna

De acuerdo al Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos,

se menciona lo siguiente:

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

123

Page 124: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Como consecuencia de la gran productividad y diversidad en asociaciones vegetales y hábitats, se

registra una alta diversidad faunística, que es detallada en el Estudio de Declaratoria del ANP. Se

tienen reportes de al menos 1468 especies tanto terrestres como acuáticas. De éstas, 30 especies

de anfibios, reptiles, aves y mamíferos se consideran como endémicos para el país. Además, se

reportan 89 especies con diferentes grados de riesgo o amenaza a su existencia como la cigüeña

jabirú, manatí, cocodrilo, tepezcuintle, mapache, ocelote, jaguar y tortugas marinas, entre otros,

mientras que por su importancia cinegética y de consumo, 132 especies tienen importancia

comercial.

Existe una alta diversidad faunística que caracteriza los diversos ambientes de la región de la

Laguna de Términos. En esta área gran parte de la fauna es semitropical caribeña, representando

para algunas de las especies de Sudamérica su límite septentrional. Asimismo, se encuentra

enriquecida por la presencia de varias especies neárticas, tales como el venado cola blanca y

varios roedores que han emigrado desde Norteamérica.

No obstante, de los diversos ambientes característicos de la región de la Laguna de Términos,

xisten pocos estudios sobre las asociaciones de fauna terrestre definidas considerando la región

y los manglares tienen el papel ecológico de funcionar como

onas de refugio, alimentación, anidación, crianza o descanso para muchas especies de animales

a en cuanto a este grupo faunístico en la región, y se

onsidera subestimado debido a la carencia de inventarios básicos que deberán de ser una de las

eptiles. Se han reportado al menos 16 familias con 134 especies para la región. De las especies

en los

antanos de Centla, nueve para Palizada, siete en ecosistemas de selva-acahual-sabana, y 69

ión de la Laguna de Términos y zonas aledañas.

s 77 se han reportado en manglar y la costa, 10 en los sistemas fluvio-

e

en particular, y dado que los pantanos

z

tanto terrestres como acuáticas, se subraya la necesidad de iniciar trabajos de campo que generen

listados florísticos y faunísticos a detalle de los hábitats críticos identificada en el estudio de

declaratoria.

Fauna Terrestre Insectos. Se registran 16 familias con 74 especies para la región. Sin embargo, este registro no

necesariamente denota la realidad biológic

c

prioridades a realizar dentro del Programa de manejo.

R

registradas en esta unidad ecológica de pantanos de Tabasco Campeche, 24 se reportan

p

para la reg

Aves. Se registran 49 familias con 279 especies para la región de humedales Tabasco-Campeche.

De estas especies al meno

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

124

Page 125: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

lagunares y 70 en ecosistemas de selva-acahual-sabana. Se estima que cerca del 33% de la

gratorias amenazadas y no cinegéticas tales como: Jabiru mycteria (cigüeña jabirú),

ycteria americana (cigüeña americana o cigüeña coco), Anas acuta (pato golondrino), Anas

han sido el resultado de los métodos de

ultivo de roza, tumba y quema de las selvas, modificando en tal forma el patrón normal de vida

atorias, entre las que se han registrado 23 especies para la región de la Laguna de

érminos.

e reportan 110 especies residentes dentro de los distintos ecosistemas, donde las aves

tero ( Campephilus guatemalensis), que es

na especie considerada como dañina para la agricultura.

ocas estuarinas. De ellas, 29 especies

enen importancia cinegética, de las cuales 12 especies tienen veda permanente, seis tienen

población total de aves migratorias que siguen la Ruta del Mississippi, llegan a la unidad ecológica

de los humedales de Tabasco-Campeche para alimentarse, protegerse y anidar, lo que le confiere

a estas áreas un alto valor ecológico.

Los ecosistemas de la región juegan un papel ecológico importante ya que constituyen áreas de

refugio, anidación y crianza para diversas especies migratorias.

Los estudios orientados a acciones de conservación deberán beneficiar directamente los hábitats

de aves mi

M

cyanoptera (cerceta aliazul clara), Mareca americana (pato chalcuán), Aythya affinis (pato boludo

chico), y Amazona albifrons (loro frentiblan-co) y Chloroceryle sp (Martín pescador), entre otras.

Por otra parte, el acahual se considera un área de refugio para la fauna que se moviliza por los

disturbios ocasionados en las selvas al alterarlas y que

c

silvestre que puede afirmarse que se establece en él toda una nueva comunidad de fauna. En la

región de la Laguna de Términos, existen 70 especies de aves residentes que se mueven entre el

acahual, las selvas y el manglar.

En las sabanas las poblaciones de aves que más destacan son las migratorias neotropicales, así

como diversos grupos de pájaros y palomas, además de las aves acuáticas que también incluyen a

las aves migr

T

S

depredadoras por sus hábitos alimentarios constituyen un factor importante en la regulación de las

poblaciones de algunos insectos, anfibios, crustáceos, peces, reptiles y pequeños mamíferos.

Además, existen aves benéficas para las actividades antropogénicas como las garzas garrapateras

( Bubulcos ibis), pero hay otras como el pájaro carpin

u

Mamíferos. Se registran 27 familias con 134 especies para la región de la Laguna de Términos. De

estas especies, al menos tres se han localizado en manglar, tres en los sistemas fluvio-lagunares,

36 en los ecosistemas de selva-sabana-acahual y una en b

ti

permiso limitado, siete tienen permiso general y cuatro no están consideradas dentro del

calendario cinegético.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

125

Page 126: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Los mamíferos de esta región están sujetos a acciones tales como el desmonte, la tala y otras

actividades humanas, que obligan a migrar a diferentes ecosistemas.

Así, en la región de la Laguna de Términos, se tienen ocho especies consideradas vulnerables a

los cambios en su hábitat.

Fauna Acuática Invertebrados Crustáceos. En los sistemas fluvio lagunares de la región de la Laguna de Términos, existen 15

familias. La Limulus polyphemus (cacerolita de mar) es una especie amenazada.

Por otra parte, siete especies tienen importancia comercial: camarón blanco (Penaeus setiferus),

scan refugio y alimento: el P. aztecus penetra por la Boca del

armen y el P. duorarum y el P. settiferus por la Boca de Puerto Real.

a distribución de las comunidades de moluscos bentónicos en la laguna está controlada,

ertebrados

camarón rosado (P. duorarum), camarón café (P. aztecus), camarón siete barbas (Xiphopenaeus

kroyeri) y tres especies de jaibas (Callinectes sapidus, C. rathbunae y C. similis). En la región de la

Laguna de Términos existen diversas e importantes actividades relacionadas con los crustáceos de

importancia comercial, en particular con los camarones. Las tres especies de camarones usan la

Laguna de Términos de acuerdo con sus estrategias biológicas, como parte de su ciclo de vida, y

en ella las larvas y preadultos bu

C

Moluscos. Para la región de la Laguna de Términos, existen 83 familias, con un total de 207

especies. De ellas, ocho son las de mayor importancia comercial en la región.

L

principalmente por el gradiente salino del agua. Hay un modelo de distribución, diversidad y

frecuencia; en donde es posible identificar y caracterizar cinco agrupamientos de fauna, altamente

relacionados con salinidad, sustratos y productores primarios en los diferentes hábitats: a) áreas

limnéticas, b) sistema fluvio-lagunar, c) interior de la laguna asociada con la Laguna de Términos,

d) área central de la Laguna de Términos y e) áreas de influencia marina.

V

Anfibios. Se registran en la región al menos siete familias de anfibios. Se tienen 19 especies en

pantanos, una en sistemas fluvio-lagunares, y 27 en ecosistemas de selva, acahual y sabana.

Además, en la región de la Laguna de Términos se han registrado tres especies consideradas

como endémicas de México. En general, los hábitos alimentarios de estos organismos son

carnívoros y herbívoros.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

126

Page 127: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

La carencia de estudios dificulta la determinación de la situación que guardan los anfibios, y se

desconoce cuántas especies sean raras o vulnerables, o estén en franca amenaza o peligro de

xtinción, por lo que estos estudios deberán realizarse particularmente en las zonas o hábitats

eces. La fauna ictiológica de la región de la Laguna de Términos es muy variada, debido a las

ico-químicas y biológicas de la región del ANP, y se distribuye en hábitats bien

a de influencia marina, 2) zona de influencia estuarina, 3) zona de mezcla, 4) zona

a Laguna de Términos y la Sonda de Campeche tienen una interdependencia ecológica

uno, de la fauna total de la

guna, y el 10% restante corresponde a residentes típicamente estuarinos.

ación para un gran

úmero de especies de importancia comercial de la Sonda de Campeche.

mán (Caimán C. fuscus),

ue habitan principalmente en los pantanos, en las zonas de manglar y en los alrededores de la

rminos. Debido al interés comercial que presentan, sus poblaciones se han visto

iezmadas. La tortuga de carey (Eretmochelys imbricata), la tortuga blanca (Chelonia mydas) y la

e

críticos.

P

características fís

definidos: 1) zon

de sistemas dulceacuícolas, 5) zona de bocas estuarinas y 6) zona de plataforma continental

adyacente.

L

recíproca, que es particularmente intensa a nivel de consumidores como los peces.

Las interacciones estuario-plataforma involucran procesos físicos y químicos que modulan el

comportamiento del componente biológico. En toda la región se reportan 101 familias con 367

especies, de las cuales más de 125 se encuentran sólo en el sistema lagunar-estuarino, de manera

ocasional, estacional o permanente y 102 especies tienen importancia comercial.

Los peces ocasionales y los estacionales representan un 45% cada

la

La Laguna de Términos representa un área natural de crianza y/o aliment

n

De acuerdo con los sistemas fluvio-lagunares adyacentes son exportadores de energía hacia la

propia Laguna de Términos y consecuentemente a la Sonda de Campeche.

Reptiles. La zona de humedales es de suma importancia para los reptiles acuáticos como el

cocodrilo (Crocodylus acutus), el lagarto de pantano (C. moreletii) y el cai

q

Laguna de Té

d

tortuga lora (Lepidochelys kempi) son especies consideradas bajo protección especial y ahora

existe una veda total. Estas especies llegan a anidar a las playas de la región de la Laguna de

Términos, donde a pesar de la protección sus poblaciones se ven amenazadas no sólo por sus

depredadores naturales sino también por el hombre.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

127

Page 128: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Mamíferos. Los mamíferos acuáticos para la zona no son muy diversos y se reporta una especie

que se distribuye en los sistemas fluvio-lagunares y esteros como Sabancuy, Laguna de

anlao, Laguna de Balchacah, Laguna de Puerto Rico y Ríos Chumpán y Palizada. Se requieren

l mismo, han ocasionado que la fauna silvestre emigre hacia otras áreas en busca de

s, la falta de

resencia de especies arbóreas en el sitio del proyecto ha ocasionado la nula presencia de

atricilia (gaviota),

terna máxima (golondrina de mar), Phalacrocorax olivaceous (cormorán oliváceo), Egreta

.2.3 Paisaje

tenta en dos aspectos

ndamentales: el concepto paisaje como elemento aglutinador de toda una serie de características

tor Urbano de Ciudad del Carmen. Tampoco

de delfín (Tursiops truncatus) en las bocas de conexión de la laguna.

Además, es importante mencionar a la nutria (L. annectens), así como al manatí (Trichechus

manatus),

P

estudios sobre su dinámica poblacional que permitan desarrollar la toma de decisiones en cuanto a

su protección y manejo.

Las condiciones ambientales modificadas del status original del sito del proyecto y las áreas

adyacentes a

alimentación y hábitat; la vegetación tiene un valor importante para el establecimiento de la fauna

ya que sus diferentes estratos arbóreos forman el hábitat para diversas especie

p

especies de fauna en el mismo, sin embargo se observan como organismos temporales y de paso

en las áreas adyacentes al sitio del proyecto a las siguientes: Pithangus sulfuratus (comemoscas),

Cassidiix sp(zanate), Icterus sp (calandria) Zenaida asiática (paloma alas blancas), Aratinga nana

(pericos), Bubulcus ibis (garza blanca), Coragyps atratus (zopilote negro), Larus

S

caerulea (garza azul), etc . .

IV La inclusión del paisaje en un estudio de impacto ambiental se sus

fu

del medio físico y la capacidad de asimilación que tiene el paisaje de los efectos derivados del

establecimiento del proyecto.

La descripción del paisaje encierra la dificultad de encontrar un sistema efectivo para medirlo,

puesto que en todos los métodos propuestos en la bibliografía hay, en cierto modo, un componente

subjetivo. Es por ello que existen metodologías variadas, pero casi todas coinciden en tres

aspectos importantes: la visibilidad, la calidad paisajística y la fragilidad visual.

• La visibilidad natural en el sitio del proyecto ha sido modificada como otros factores naturales en

el sitio y sus colindancias. Considerando el factor topografía, el proyecto no propone alterar este

factor porque no se desarrollaran grandes rellenos y la altura propuesta para las obras es

compatible con lo establecido por el Programa Direc

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

128

Page 129: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

se propone realizar el corte de cerros, debido a que no existen elevaciones naturales en el sitio del

proyecto ni en sus colindancias.

• La calidad paisajística incluye tres elementos de percepción: las características intrínsecas del

sitio, que se definen habitualmente en función de su morfología, vegetación, puntos de agua, etc.;

la calidad visual del entorno inmediato, situado a una distancia de 500 y 700 m; en él se aprecian

otros valores tales como las formaciones vegetales, litología, grandes masas de agua, etc.; y la

calidad del fondo escénico, es decir, el fondo visual del área donde se establecerá el proyecto.

cluye parámetros como intervisibilidad, altitud, formaciones vegetales, su diversidad y

planta productora de concreto premezclado; una Planta desaladora y

tras relacionadas con el sector industrial.

La fragilidad del paisaje es la capacidad del mismo para absorber los cambios que se produzcan

ares).

A Uso del Suelo y

egetación Ciudad del Carmen E15-6 (INEGI) el sitio del proyecto se encuentra localizado dentro

In

geomorfológicos.

En la zona colindante con el sitio del proyecto no se alterará la calidad paisajística debido a que en

esas colindancias las actividades que se desarrollan están relacionadas con el sector industrial y

algunas con la actividad que proponemos.

De hecho en la colindancia Oeste se localiza una Planta distribuidora de gas L.P., que opera desde

hace más de cinco años.

A una distancia de 200 a 500 m del sitio del proyecto se localizan dos empresas que realizan

actividades de soldadura, sandblast y pintura para el armado de estructuras metálicas; una Planta

distribuidora de gas L.P.; una

o

en él. La fragilidad está conceptualmente unida a los atributos anteriormente descritos. Los

factores que la integran se pueden clasificar en biofísicos (suelos, estructura y diversidad de la

vegetación, contraste cromático) y morfológicos (tamaño y forma de la cuenca visual, altura

relativa, puntos y zonas singul

El paisaje en el sitio del proyecto y sus colindancias ha sido totalmente alterado por lo que el

concepto de fragilidad a sido rebasado, los atributos predominantes del paisaje, están relacionados

con la instalación de infraestructura para el desarrollo de actividades relacionadas con la industria.

La vegetación predominante como ya se mencionó de acuerdo a la CART

V

de la unidad TP 16 que corresponde a Agricultura de Temporal con cultivos permanentes (coco) y

zona urbana.

La presencia humana en el sitio del proyecto y sus colindancias es persistente.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

129

Page 130: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

El sitio del proyecto y sus colindancias, colindan con la carretera federal 180, están inmersos en el

núcleo urbano de Ciudad del Carmen y no cuenta con singularidades paisajísticas o elementos

obresalientes de carácter natural o artificial.

ía.

unicipio de Carmen es de 172 076 habitantes (Fuente Cuaderno

mujeres al 14 de febrero de 2000 (Fuente Cuaderno

stadístico Municipal INEGI, edición 2003).

s de la población total, ya que reflejan el dato de las ersonas que comúnmente residen en las localidades.

s

Tampoco se reconocen recursos de carácter científico, cultural o histórico presentes en el sitio del

proyecto o en sus colindancias que pudieran verse afectadas por el desarrollo de nuestro

proyecto,.

IV.2.4 Medio socioeconómico a) Demograf

De acuerdo al Sistema normativo de equipamiento urbano, 1995 de SEDESOL, Ciudad del

Carmen se encuentra en el Rango 2 (regional) por ser una ciudad con un rango de población de 100 001 a 500 000 hab.

Número de habitantes

La población total del m

Estadístico Municipal INEGI, edición 2003).

La población total de Ciudad del Carmen es de 126 024 habitantes de los cuales 62 398 (el 49.5

%) son hombres y 63 626 (el 50.5 %) son

E

• Dinámica de la población de las comunidades directa o indirectamente afectadas con el proyecto. Su estudio debe realizarse a través de un análisis comparativo de los datos estadísticos disponibles, pudiendo tomarse un período de referencia de al menos 30 años. Es recomendable utilizar los datop

El proyecto se puede definir como puntual y para efectos del impacto o afectación que pudiera

generar a la población, podemos asegurar que la población de Ciudad del Carmen y la de

cualquiera de las poblaciones cercanas no se verán alteradas por el desarrollo de este proyecto,

de hecho tampoco la afectaron el desarrollo de nuestro anterior proyecto extractivo y otros

proyectos de las mismas características que continúan operando en la zona.

• Crecimiento y distribución de la población.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

130

Page 131: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Tasa de crecimiento de la población

La tasa de crecimiento media anual para el municipio de Carmen considerando el período de 1990

2000 es de 2.4 %. a

Población total por principales localidades según sexo al 14 de febrero de 2000

Distribución de la población en el municipio de Carmen.

LOCALIDAD

TOTAL

HOMBRES

MUJERES

ESTADO

690 689

344 334

346 355

MUNICIPIO

172 076

86 219

85 857

CIUDAD DEL CARMEN

126 024

62 398

63 626

SABANCUY

5 840

2 949

2 891

NUEVO PROGRESO

4 492

2 355

2 137

ISLA AGUADA

4 123

2 188

1 935

SAN ANTONIO CARDENAS

3 145

1 624

1 521

ATASTA

2 104

1 083

1 021

CHICBUL

1 683

848

835

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

131

Page 132: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

1 551 CHECUBUL

777

774

AGUACATAL, EL (CHUMPAN)

1 291

663

628

FRANCISCO VILLA (Mamantel)

1 233

615

618

RESTO DE LOCALIDADES

20 590

10 719

9 871

La localidad con mayor población del municipio de Carmen es Ciudad del Carmen con 126 024

habitantes que representa el 73 % de la población total. Un dato interesante es que de acuerdo a

los datos de la tabla anterior la población femenina a nivel estado es mayor que la de hombres y de

la misma manera se comporta la distribución en Ciudad del Carmen.

Nuestro proyecto no alterará esta distribución espacial de la población del municipio de Carmen.

• Natalidad y mortalidad.

El 24 % del total de nacimientos re s en el estado e 1 ocurrieron en e cipio de

armen. Este porcentaje no ha variado cativamente desde 1995 y no variará por e desarrollo

gistrado n 200 l muni

C signifi l

de nuestro proyecto.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

132

Page 133: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

e acuerdo a la tabla anterior han disminuido las tasas brutas de natalidad y mortalidad en el

municipio de Carmen, comparando los datos estadísticos de los años de 1995 y 2000.

El desarrollo de nuestro proyecto no incidirá directa ni indirectamente en la variación de la tasa

bruta de natalidad y mortalidad.

• Migración.

La población total del estado de Campeche era de 642 516 habitantes en 1995, con un crecimiento

anual de 3.29 por ciento. A nivel estatal Campeche registra una muy baja densidad: 11.3

habitantes por kilómetro cuadrado, cuando el promedio nacional para 1995 fue de 46. Los municipios de Carmen, Campeche y Champotón concentran el 72.3 por ciento de la población total, y en el resto del territorio estatal se observa una gran dispersión, ya que de sus 2

663 localidades, sólo 27 son de tipo urbano con más de 2 500 habitantes y 2 636 son de tipo rural;

pero el 71.2 por ciento de la población vive en estas localidades urbanas.

uede verse que el ritmo de crecimiento anual de los habitantes indígenas ha

ido muy bajo, del orden del 1.1 por ciento, pues la población hablante de lengua indígena mayor

de 5 años era de 77 090, pero representaba el 21.5 por ciento de la población total. El índice

inferior de crecimiento con respecto al índice estatal puede explicarse al menos por tres

D

En 1990 la población estatal mayor de 5 años que hablaba alguna lengua indígena era de 86 666,

lo que equivalía al 16.19 por ciento de la población total. Si se toman en cuenta los datos a partir

del censo de 1980, p

s

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

133

Page 134: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

circunstancias: el posible subregistro de los inmigrantes del sur del estado en los censos oficiales,

la emigración de los mayas del norte y la pérdida en el uso de la lengua maya, que es el indicador

utilizado para definir a esta población. Los censos registran una mayor población masculina de

hablantes de lenguas indígenas con relación a la femenina. De entre ellos, 70 247, la mayor parte,

son hablantes de lengua maya pero, como se ha señalado, el estado recibe un importante flujo

migratorio, como se refleja en el Conteo de 1995, que registra la presencia de un 30.3 por ciento

de inmigrantes.

A pesar de que los registros censales señalan un bajo ritmo de incremento de la población

indígena, si se toma como indicador la lengua, es importante destacar que el crecimiento natural

de la población tiende a ser mayor en los municipios con alta densidad de habitantes indígenas, ya

que el promedio de hijos nacidos vivos por mujer es superior al estatal. Este último es de 2.5, pero

en Hopelchén, por ejemplo, llega a 3.1. Sin embargo, en el crecimiento social han impactado los

movimientos migratorios, donde predomina la expulsión de población en los municipios del norte y

atracción en los del sur.

ión, pues en

990 mostró una migración positiva del 2.2 por ciento y ocupó el noveno lugar nacional. En 1995,

a que el 68.1 por ciento tenía más de cinco años de residir en el

stado. Para 1990 los no nativos constituían el 23.1 del total de la población, destacando los

abasco (29.2), Veracruz (15.7), Yucatán (12.7) y Chiapas (12.2 por ciento). El unicipio de Carmen concentraba el mayor porcentaje de no nativos (48.9), seguido por

ctivos. Cabe recordar

ue en Campeche se realizó el Proyecto Candelaria, que fracasó por falta de infraestructura, por lo

la

En cuanto a la migración, el estado de Campeche puede considerarse de fuerte atracc

1

el 30 por ciento de la población declaró ser inmigrante o haber vivido fuera de Campeche, pero se

trata de una migración estable, y

e

nativos de T

mCampeche (23.2) y Champotón (17.7 por ciento). Para 1995 los no nativos aumentaron a 25.6 por ciento. Los inmigrantes no indígenas se dirigen hacia estos polos de atracción. Por el contrario, los inmigrantes indígenas se ubican en los municipios que tienen tierras

desocupadas aptas para labores agrícolas y forestales. La baja densidad de la población estatal y

la disponibilidad de territorio lo vuelven propicio para la colonización, donde destacan los diversos

programas de colonización dirigida que conllevaron la creación de ejidos cole

q

que en los sesenta se inició otro plan de colonización, que insistía en la importancia de la

organización de los campesinos como base para crear la infraestructura y se fomentaba, además,

la creación de ejidos colectivos. A estos asentamientos se les denominó Nuevos Centros de

Población Ejidal (NCPE) y se desarrollaron principalmente en el valle de Edzná y otros lugares del

mismo municipio de Champotón. Actualmente los NCPE juegan un importante papel en las áreas

del sur como instancia de organización de la población indígena que se establece en la entidad.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

134

Page 135: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

En el estado de Campeche hay cuatro campamentos de refugiados guatemaltecos: Santo Domingo

Kesté, Los Laureles, Maya Tecum y Quetzal Edzná, pero una parte de esa población es nacida en

el estado, algunos con cerca de 15 años de edad. En los últimos años, una buena parte de esta

población ha estado retornando a su país de origen, mientras que otro sector ha mostrado su

intención de permanecer en territorio mexicano. Por ello, y por varios motivos de orden

socioeconómico y político, en agosto de 1996 el gobierno federal inició un plan para facilitar el

cambio de la situación migratoria de la población refugiada.

y de Carmen.

ción son

s centros urbanos de la península de Yucatán, las ciudades de Campeche, Mérida, Chetumal,

Estos últimos no representan un impacto sobre la dinámica poblacional del municipio de Carmen.

El fenómeno migratorio ha impactado fuertemente el perfil étnico del estado de Campeche. Hay que mencionar una importante corriente de inmigración no indígena atraída por las oportunidades que brinda la actividad petrolera de la entidad y que se ubica en los municipios de Campeche

En cuanto al movimiento migratorio indígena, en el estado se registran tanto flujos de expulsión

como de atracción. Los primeros se dan en los municipios de alta densidad de población indígena

maya peninsular situados en el norte del estado: Calkiní, Hecelchakán, Tenabo y Hopelchén. Esta

expulsión se explica por diversas causas, entre las que destaca la presión sobre la tierra y el

envejecimiento de los ejidos, que deja a un sector de la población sin acceso a este recurso. Otras

causas son el bajo rendimiento económico de la milpa tradicional y la carencia de empleo.

No existe una estadística sobre este flujo migratorio, pero se trata de una migración de carácter

laboral, de población joven, con predominio de hombres bilingües. El destino de esta migra

lo

Playa de El Carmen y Cancún. En tanto que en los cuatro destinos los emigrantes se emplean de

preferencia en el ramo de la construcción, en los dos últimos lo hacen también en el área de

servicios turísticos, en categorías ocupacionales que no requieren especialización y con bajos

ingresos. Una parte significativa de los emigrantes tiende a permanecer en los lugares de destino,

estableciendo familias y desarraigándose de sus comunidades de origen, mientras que otros

recurren a la migración de retorno, saliendo a laborar por ciclos sin perder el arraigo en sus

comunidades.

Por el contrario, al sur del estado se registra fuerte atracción de inmigrantes principalmente

indígenas de otros grupos étnicos, entre los que destacan choles y tzeltales del estado de Chiapas.

Esto explica el notable aumento de hablantes de estas lenguas en los años recientes

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

135

Page 136: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

El desarrollo de nuestro proyecto no generará procesos de migración que puedan alterar directa o

indirectamente la estructura de la población en Ciudad del Carmen, entre otras cosas porque la

mano de obra disponible cubre nuestros requerimientos satisfactoriamente, ni de servicios distintos

a los que ya se encuentren en el sitio del proyecto.

• Población económicamente activa. Este es uno de los rubros que mejor permiten aracterizar a las personas que conforman una población. Normalmente se considera a una

y servicios.

condición de actividad económica años censales 1990

y 2000.

cpoblación activa al conjunto de personas que suministran mano de obra para la producción de bienes

Población económicamente activa e inactiva (por edad, sexo, estado civil, etc.).

Población de 12 y mas años por sexo según

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

SEXO

TOTAL

OCUPADA

DESOCUPADA

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE

INACTIVA

NO ESPECIFICADA

1990

ESTADO

357 088

149 983

2 919

193 987

10 199

HOMBRES

178 939

122 116

2 439

49 414

4 970

MUJERES

178 149

27 867

480

144 573

5 229

MUNICIPIO

90 395

37 718

824

47 635

4 218

HOMBRES

45 361

31 322

691

11 332

2 116

MUJERES

45 034

6 496

133

36 303

2 102

2000

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

136

Page 137: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

ESTADO

490 978

243 323

2 337

243 933

1 385

HOMBRES

243 335

175 504

1 930

65 093

808

MUJERES

247 643

67 819

437

178 840

577

MUNICIPIO

122 406

60 935

746

60 314

411

HOMBRES

60 974

44 918

650

15 171

235

MUJERES

61 432

16 017

96

45 143

176

FUENTE:INEGI. Campeche, XI y XII Censos Generales de Población y Vivienda, 1990 y 2000. Tabulados básicos.

5 % de la población económicamente inactiva estatal se concentra en el municipio de

los 60 314 bitantes de población económicamente inactiva del municipio de Carmen 15 171

ombres y 45 143 son on una man onible

potencialmente para el desarrollo de nues o proyecto.

istribución de la población activa por sectores de actividad.

n el municipio de Carmen se co entran 60 935 ha e población eco ómicamente activa

s 32 17 ) son os por el se rciario; 16 513 (27.1 %) son ocupados po

ctor secundario; 10 176 (16.7 %) son ocupados sector primario y 2071 (3.4 %) no está

do el s e los

s socioculturales

rmas colectivas

s y nor lectiva rán alterados esarrollo de nuestro proyecto, de hecho

uestro proyecto permitirá que al menos el valor que resenta el hogar para concentrar la célula

rincipal de la sociedad (la familia) se resguarde mediante la comercialización de material de

o para la construcción de vivienda.

El 25 % de la población económicamente activa estatal se concentra en el municipio de Carmen y

también el 2

Carmen.

De ha

son h mujeres, esto nos permite contar c o de obra disp

tr

D

E nc bitantes d n

y de esto 3 (52.8 % ocupad ctor te r

el se por el

especifica ector qu ocupa.

b) Factore

Valores y no

Los valore mas co s no se por el d

n rep

p

rellen

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

137

Page 138: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Creencias

as creencias religi de ning n afe as por el desarrollo e nuestro proyecto

ue este no implica el desarrollo o la desa n de iglesias o tem

ignos

ingún signo que represente algún valor cultural para la población será afectado por el desarrollo

e nuestro proyecto debido a que sitio del proy to no se encuentra ningún lugar que tenga

cterísticas y por lo tanto sean importantes la población.

so que se da a los recursos naturales del área de influencia del proyecto; así como a las

o del proyecto se aprovecha para actividades de comercialización y autoconsumo, una

s actividades productivas importantes de la región es la pesquera, que aunque viene

tituirse en puntos de reunión, recreación o de echamiento colectivo

considera alterar sitios que sean atractivos para la población

ón.

nuestro proyecto no representa un riesgo para este tipo de

structura.

L osas ún credo será ctad d

debido a q parició plos.

S

N

d en el ec

estas cara para

Ucaracterísticas del uso

En la superficie en la cual se plantea la instalación y operación de nuestro proyecto, la vegetación y

la fauna silvestre terrestre es nula. La fauna acuática en la región (Laguna de Términos) que

incluye al siti

de la

presentando números a la baja desde hace más de una década aún se mantiene una importante

flota ribereña y de altura en operación.

Nivel de aceptación del Proyecto

Este proyecto surge como una oportunidad para de satisfacer la elevada demanda de servicios por

parte de la actividad petrolera.

Valor que se le da a los sitios ubicados dentro de los terrenos dónde se ubicará el proyecto que los habitantes valoran al consy

aprov

El desarrollo de nuestro proyecto no

gares o puntos de reunipor ser lu

Patrimonio histórico

En el sitio del proyecto no se encuentran localizados sitios que tengan algún valor histórico o

arqueológico, por lo que el desarrollo de

infrae

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

138

Page 139: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

IV.2.5 Diagnóstico ambiental

rograma Director Urbano de Ciudad del Carmen. Para la planeación del proyecto se

consideró previamente los criterios en materia de desarrollo urbano. Por lo cual se revisó:

udad del Carmen.

la Carta Urbana del Programa Director Urbano de Ciudad del

Carmen.

o cual no es congruente con la realidad debido a que en el

sitio y zona del proyecto se desarrollan actividades industriales, es por ello que nuestra

o la autorización de la modificación del uso del suelo municipal

(ver anexo autorizaciones).

del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos.

De acuerdo a la zonificación de éste programa, el proyecto se desarrollará en la Unidad 61

riterio 10. Las áreas destinadas para uso industrial se establecerán en los sitios así definidos por

viembre de 1993 y esta actividad deberá ajustarse a los

neamientos establecidos en el mismo Plan en cuanto a superficie de ocupación, tipo de

de trabajadores por hectárea, altura máxima permitida, tipo de industria, y

ervicios de apoyo.

l H. Ayuntamiento de Carmen en materia de uso del suelo.

Criterio Normativo

P

o Los usos de suelo permitidos en el sitio del proyecto de acuerdo a lo establecido

en la Carta Urbana del Programa Director Urbano de Ci

o Los usos de suelo condicionados en el sitio del proyecto de acuerdo a lo

establecido en

o Los usos de suelo prohibidos en el sitio del proyecto de acuerdo a lo establecido

en la Carta Urbana del Programa Director Urbano de Ciudad del Carmen.

El uso de suelo contemplado como permitido de acuerdo a dicha carta urbana es de

Vivienda Densidad media. L

empresa tramitó y obtuv

Programa de Manejo

de la Zona IV de Asentamientos Humanos y Reservas Territoriales, y en esta unidad se

establece el siguiente criterio para regular el crecimiento industrial:

CPlan Director Urbano de Ciudad del Carmen, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del

Estado de Campeche, el 10 de no

li

infraestructura, densidad

s

El desarrollo de nuestro proyecto se apega a esta disposición debido a que es congruente con lo

autorizado por e

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

139

Page 140: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en Materia de Áreas Naturales Protegidas .(Dado en la residencia del Poder Ejecutivo

la Ciudad de México, Distrito Federal, a los veintidós días del mes de

noviembre de dos mil).

Mencion

CAPITULO

DE LAS AUTORIZACIONES PARA EL DESARROLLO DE OBRAS Y ACTIVIDADES EN LAS

ÁREAS NAT

o 8

e requerirá de autorización por parte de la Secretaría para realizar dentro de las áreas naturales

protegidas,

aplicables, las s

e acuerdo a la fracción VII de este artículo nuestro proyecto debe contar con previa autorización

en m e

yo de 2000

AL Y DE LAS EXCEPCIONES

to ambiental:

Federal, en

a lo siguiente:

II

URALES PROTEGIDAS.

Artículo 8S

atendiendo a las zonas establecidas y sin perjuicio de las disposiciones legales

iguientes obras y actividades:

VII. Obras que, en materia de impacto ambiental requieran de

autorización en los términos del artículo 28 de la Ley; NUESTRO PROYECTO SI ESTÁ INCLUIDO EN ESTE SUPUESTO.

D

at ria de impacto ambiental.

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental.Publicado en el D.O.F. el 30 de Ma

CAPÍTULO II

DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES QUE REQUIEREN AUTORIZACIÓN EN MATERIA DE

IMPACTO AMBIENT

Artículo 5o.- Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades,

requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impac

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

140

Page 141: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

S) OBR

Cualqui ión dentro de las áreas naturales protegidas de competencia de la

ederación, con excepción de:

) Las actividades de autoconsumo y uso doméstico, así como las obras que no requieran

materia de impacto ambiental en los términos del presente artículo, siempre que se

even a cabo por las comunidades asentadas en el área y de conformidad con lo dispuesto en el

) Las que sean indispensables para la conservación, el mantenimiento y la vigilancia de las áreas

naturales pr g ormidad con la normatividad correspondiente;

idas, siempre que no rebasen los límites urbanos

stablecidos en los Planes de Desarrollo Urbano respectivos y no se encuentren prohibidos por las

disposiciones jurídicas

d) Construcciones para casa los límites

e los centros de población existentes, cuando se ubiquen en comunidades rurales.

AS EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS:

er tipo de obra o instalac

F

a

autorización en

ll

reglamento, el decreto y el programa de manejo respectivos;

b

ote idas, de conf

c) Las obras de infraestructura urbana y desarrollo habitacional en las zonas urbanizadas que se

encuentren dentro de áreas naturales proteg

e

aplicables, y

habitación en .terrenos agrícolas, ganaderos o dentro de

d

DE ACUERDO AL PRIMER PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN S) DE ESTE ARTÍCULO, NUESTRO

PROYECTO REQUIERE PREVIA AUTORIZACIÓN EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL

PARA SU DESARROLLO.

Criterio

a consideración del concepto diversidad de vegetación y fauna, es importante debido a que su

usencia en el sitio del proyecto es un indicador trascendental en la definición del impacto

pudiera generar nuestro proyecto; como ya mencionamos anteriormente, el proyecto

e desarrollará en una zona totalmente alterada por las actividades humanas.

n y fauna silvestre es nula.

ad están

de Diversidad

L

a

ambiental que

s

Reiteramos que es una superficie en la cual la vegetació

El supuesto fundamental del Sistema de Valoración del Hábitat (HES) es que la presencia o

ausencia, abundancia y diversidad de poblaciones de animales en un hábitat o comunid

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

141

Page 142: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

determinadas por factores básicos bióticos y abióticos que pueden ser cuantificables fácilmente. La

apacidad de sostenimiento de un hábitat, para una especie o grupo de especies dadas, está

bióticas básicas del hábitat

ades antropogénicas hacen entendible la ausencia de poblaciones

e flora y fauna silvestre con algún valor ecológico.

producto de que se localiza en una

ona urbana con un desarrollo económico secuencial a la alta desde hace más de treinta años

n este sentido, esta escasez de biodiversidad es producto de un proceso de crecimiento de un

iterio de protección especial debido a su rareza.

n el sitio del proyecto es evidente que el grado de perturbación de las biocenosis es derivado de

mano.

ue el grado de perturbación presente en el sitio del proyecto no se

crementará por la construcción de nuestro proyecto.

y persistencia de un

cosistema, han determinado que en el sitio del proyecto entre otras cosas sean congruentes las

r Urbano de

iudad del Carmen.

c

relacionada con las características químicas, físicas y

Las actuales características químicas, físicas y bióticas de baja calidad, existentes en el sitio del

proyecto, producto de las activid

d

Criterio de Rareza

La escasez de fauna y vegetación en el sitio del proyecto es

z

generada por la actividad petrolera.

E

asentamiento humano que data de más de un siglo.

En el sitio del proyecto tampoco existe algún ecosistema que contenga especies de flora o fauna

que puedan catalogarse con algún cr

Criterio Naturalidad

E

la acción humana desde hace aproximadamente diez décadas, por lo que el valor natural del

ecosistema ha sido totalmente desplazado por un valor de urbanismo que asegure un nivel de vida

óptimo para el desarrollo hu

También es evidente q

in

Criterio de Calidad

Es evidente que la baja calidad de los factores que permiten el mantenimiento

e

actividades proyectadas con el uso del suelo determinado por el Programa Directo

C

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

142

Page 143: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

El sitio del proyecto se localiza en una zona alterada completamente por el hombre, en donde los

criterios que regulan la actividad del mismo, están incluidos en el programa mencionado en el

párrafo anterior, el cual es ratificado como herramienta adecuada de regulación en materia de

sentamientos humanos por el Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna

s un hecho que el sitio del proyecto tampoco está incluido en una zona de interés ecológico para

ejo del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, debido a

ue en dicho programa se menciona que en la región de la Laguna de Términos, existen tres

Manglar.

como podemos observar nuestro proyecto no se desarrollará en una zona que se encuentre

aracterísticas

cológicas.

a

Laguna de Términos. Por lo tanto el concepto de Calidad se transforma hacia Calidad de vida para

el humano.

E

el Programa de Man

q

hábitats críticos:

Pastos Marinos.

Bocas Estuarinas.

Y

incluida en alguno de estos hábitats críticos, por lo tanto confiamos en la compatibilidad ambiental

del desarrollo de nuestro proyecto con un escenario protegido debido a sus c

e

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

143

Page 144: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

En este capítulo se analizan, identifican y evalúan los posibles impactos ambientales que serán

generados en cada una de las etapas del proyecto del desasolve en la zona de la Boca del Estero

de Arroyo Grande en Ciudad del Carmen, Carmen, Camp.

na definición genéricamente utilizada del concepto indicador establece que éste es «un elemento

del do, o potencialmente afectado, por un agente de cambio» (Ramos,

198 se sugiere que se considere a los indicadores como índices cuantitativos o

cua aluar la dimensión de las alteraciones que podrán producirse como

onsecuencia del establecimiento de un proyecto o del desarrollo de una actividad.

tividad: Se refiere al grado de información que posee un indicador respecto al impacto

lobal de la obra.

Relevancia: La información que aporta es significativa sobre la magnitud e importancia del

pacto.

Excluyente: No existe una superposición entre los distintos indicadores.

Cuantificable: Medible siempre que sea posible en términos cuantitativos.

Fácil identificación: Definidos conceptualmente de modo claro y conciso.

a principal aplicación que tienen los indicadores de impacto se registra al comparar alternativas ya

ue permiten determinar, para cada elemento del ecosistema la magnitud de la alteración que

cibe, sin embargo, estos indicadores también pueden ser útiles para estimar los impactos de un

eterminado proyecto, puesto que permiten cuantificar y obtener una idea del orden de magnitud

e las alteraciones. En este sentido, los indicadores de impacto están vinculados a la valoración

el inventario debido a que la magnitud de los impactos depende en gran medida del valor

signado a las diferentes variables inventariadas.

V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales

V.1.1 Indicadores de impacto

U

medio ambiente afecta

7). En esta guía

litativos que permitan ev

c

Para ser útiles, los indicadores de impacto deben cumplir, al menos, los siguientes requisitos:

• Representa

g

im

L

q

re

d

d

d

a

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

144

Page 145: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Otro aspecto importante de los indicadores de impacto, es que estos pueden variar según la etapa

n que se encuentra el proceso de desarrollo del proyecto o actividad que se evalúa, así, para

inalmente, se hace notar que la lista de indicadores que se incluye se elaboró a partir de la

n menciona es sólo

na referencia indicativa, que no debe ser aplicada como receta a cualquier caso; en cada

será necesario elaborar una lista propia que recoja su casuística

articular.

les y

ulturales.

actores ambientales

e, agua, flora y fauna.

actores culturales

so del suelo, recreo, estética e interés humano, estatus cultural y relaciones ecológicas.

e

cada fase del proyecto deben utilizarse indicadores propios, cuyo nivel de detalle y cuantificación

irán concentrándose a medida que se desarrolla el proyecto.

F

sugerida en la guía correspondiente publicada por esa secretaría que como bie

u

proyecto y medio físico afectado

p

V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto

FACTORES

Se establecieron dos tipos de factores para la identificación de impactos potenciales: ambienta

c

F

Suelo, air

F

U

ELEMENTOS

Se consideraron los siguientes elementos para los factores ambientales:

Suelo: calidad y geomorfología.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

145

Page 146: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Aire: calidad, clima y temperatura.

ras y corredores.

so del suelo: humedales, comercial y residencial.

ecreo: instalaciones.

terés humano: vistas escénicas, cualidades naturales, composición del paisaje,

onumentos y sitios históricos y arqueológicos.

ural: estilo de vida, salud y seguridad, empleo y densidad de población.

elaciones ecológicas: salinización de agua, eutroficación, cadenas tróficas y salinización del

.1.3 Criterios y metodologías de evaluación

n la identificación de los impactos potenciales se utilizaron los criterios Carácter, Tipo de Acción,

igación, con sus respectivas simbologías. Así como factores con sus elementos

orrespondientes.

ablas de valores para la ponderación de los impactos potenciales identificados.

Agua: calidad, superficial, subterránea, temperatura y recarga.

Flora: árboles, arbustos, herbáceas, especies en peligro, barre

Fauna: aves, animales terrestres y especies en peligro.

Se consideraron los siguientes elementos para los factores culturales:

U

R

Estética e in

m

Estatus cult

R

suelo.

V

V.1.3.1 Criterios

E

Duración y Mit

c

T

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

146

Page 147: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Carácter

A = Adverso significativo a = Adverso no significativo B = Benéfico significativo b = Benéfico no significativo C = No se anticipa impacto

Tipo de Acción

Duración

Mitigación

D = Directo

P = Permanente

M = Con

I = Indirecto

T = Temporal

N = Sin

V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología Seleccionada En este proyecto se utilizó una matriz interactiva simple desarrollada por Leopold et al. (1971). Al

tilizar la matriz de Leopold se consideró cada acción y su potencial de impacto sobre cada

ondiente casilla de esa interacción.

na matriz interactiva simple muestra las acciones del proyecto o actividades en un eje y los

o eje de la matriz.

En la matriz utilizada además de identificar los impactos, se identificó a los impactos benéficos y

e el uso de símbolos adecuados como “A” (adverso) y “B” (beneficioso).

dicionalmente la matriz también se empleó para identificar impactos en varias fases temporales

u

elemento ambiental. Cuando se identificó un impacto, la matriz aparece marcada en la

corresp

U

factores ambientales pertinentes a lo largo del otr

adversos mediant

A

del proyecto (preparación del sitio, construcción, operación, etc.)

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

147

Page 148: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

148

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

FACTORES AMBIENTALES POTENCIA ES LMENTE AFECTABL

FACTORES CULTURALES POTENCIALMENTE AFECT

SUELO

AIRE

AGUA

FLORA

FAUNA

USO DEL SUELO

RECREO

ESTETICA E INTERES HUMANO

ESTATUS CULT

ACCION

CA

LID

AD

GEO

MO

RFO

LOG

IA

CA

LID

AD

CLI

MA

TEM

PER

ATU

RA

CA

LID

AD

SU

PE

L R

FIC

IA

SUBT

ERR

ANEA

TEM

PER

ATU

RA

RE

CAR

GA

ÁRBO

LES

ARB

UST

OS

HER

BAC

EAS

ESPE

CIE

S EN

PE

LIG

RO

ACU

ÁTIC

A

CO

RR

ED

OR

ES

ANIM

ALES

A

CU

ÁTIC

OS

ANIM

ALES

TE

RR

ES

TRES

ESPE

CIE

S EN

PE

LIG

RO

HU

ME

DAL

ES

CO

ME

RC

IAL

RES

IDEN

CIA

L

INST

ALA

CIO

NE

S

VIST

AS E

SCE

NIC

AS

CU

ALID

ADE

S N

ATU

RAL

ESC

OM

PO

SIC

IÓN

DEL

PA

ISAJ

EM

ON

UM

EN

TOS

SITI

OS

HIS

TOR

ICO

S Y

ARQ

UEO

LOG

ICO

SES

TILO

DE

VID

A

SALU

D Y

S

EG

UR

IDA

D

EMPL

EO

ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO

ETAPA CONCLUIDA

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN E INSTALACION

CIMENTACIÓN

ADPM

C

aDTM

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

bDT

C B

ESTRUCTURA METÁLICAS

C

C

aDTM

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

bDT

C B

ALBAÑIILERÍA

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

bDT

C B

REVESTIMIENTOS

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

bDT

C B

INSTALACIÓN HIDRÁULICA Y SANITARIA

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

bDT

C B

INSTALAC N IÓELÉCTRICA

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

bDT

C B

CANCELERÍA

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

bCT

C B

CARPINTERÍA

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

bDT

C B

PINTURA

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

bDT

C B

JARDINERÍA

BDP

BDP

BDP

BDP

BDP

BDP

C

BDP

BDP

C

BDP

C

BDP

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

bDT

C B

GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

aDTM

C

C

C

C

aITM

C

aITM

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

GENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

aDTM

C

C

C

C

aITM

C

aITM

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

EDIFICIO

aDTM

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

BDP

C B

SANDBLACEO

C

C

aDTM

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

aDTM

GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

aDTM

C

C

C

C

aITM

C

aITM

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

GENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

aDTM

C

C

C

C

aITM

C

aITM

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

JARDINERÍA

BDP

BDP

BDP

BDP

BDP

BDP

C

BDP

BDP

BDP

BDP

BDP

BDP

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

bDT

BDP

ETAPA DE ABANDONO DEL SITIO

RETIRO DE ESTRUCT AS URMETÁLICAS

C

C

aDTM

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

bDT

C b

RETIRO DE CIMENTACIÓN

BDP

BDP

aDTM

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

BDP

C

C

C

C

C

C

bDT

C b

Page 149: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Evaluaci

4 interacciones de las cuales, en 611 no se espera impacto y en 73 si se espera

to.

De los 73 impa os p a n i os 2 s

De los 53 impactos beneficiosos, 36 son beneficiosos sig 7 son beneficiosos no

significativos

los 20 impa ve o 1 o a er s n son sig f t s

s 20 im ac s verso 1 s r an t lo p s t a s l i d la cimentación para

obras, sin embargo en la etapa de abandono del sitio su retiro es al 100%) y 19 son temporales.

los 20 impactos adversos, los 2 o m a s

De los i s t ciales es ra s 0 en fic d r s e t etapa

u a ió t n 6 en ico y

r la ta d aban n e it se e ifi r éfico

los 20 impactos adversos, 6 se esperan al factor suelo, 5 al factor aire, 8 al factor agua, 0 al

factor flora, 0 a la fauna acuática, 1 al estatus cultural

ón de impactos ambientales

Se identificaron 68

impac

yct es er dos 53 son be efic os 0 on adversos.

nificativos y 1

De ctos ad rs s, 9 s n dv so no sig ificativos y 1 ni ica ivo .

De lo p to ad s, e pe m en e ( re re en a l in ta ac ón e

las

De 0 s n itig ble .

73 mpacto po en pe do ; 3 b é os y 9 a ve so s iden ificaron en la

de constr cción; en la et pa de operac n y man enimiento se identificaro 1 b éf s 9

adve sos y en e pa e do o d l s io id nt ca on 8 ben s y 1 adverso..

De

.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

149

Page 150: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por

componente ambiental FACTOR SUELO

Impacto: Contaminación por fecalismo

MEDIDA PREVENTIVA

Instalación de sanitarios portátiles

Estos equipos se utilizarán durante la etapa de construcción para evitar el fecalismo por parte de

los trabajadores que participen en el desarrollo de estas etapas.

Los sanitarios portátiles se adquirirán en arrendamiento con las empresas que se especializan en

la oferta de estos servicios que incluyen las actividades de mantenimiento.

De esta forma se evitará la contaminación del suelo y subsuelo por las aguas residuales que

contienen bacterias coliformes.

Impacto: Contaminación por fecalismo

MEDIDA PREVENTIVA

Instalación de planta de tratamiento de aguas residuales negras y sanitarios

Estos equipos se utilizarán durante la etapa de operación para evitar el fecalismo por parte de los

trabajadores que participen en el desarrollo de estas etapas.

De esta forma se evitará la contaminación del suelo y subsuelo por las aguas residuales que

contienen bacterias coliformes.

Impacto: Cambio a la morfología del suelo

MEDIDA DE COMPENSACIÓN

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

150

Page 151: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Retiro de instalaciones

Esta mediada se propone aplicar en la etapa de abandono del sitio para mitigar y compensar la

alteración a la morfología del suelo.

Impacto: Contaminación del suelo por derrame de residuos sólidos no peligrosos MEDIDA DE PREVENCIÓN Instalación de contenedores con tapa en el sitio del proyecto

Esta medida se aplicará durante todas las etapas del proyecto, permitirá prevenir la contaminación

del suelo y subsuelo por la generación de lixiviados debido al depósito a cielo abierto de residuos

sólidos no peligrosos.

Se colocarán los contenedores en los sitios adecuados y en el número suficiente para cubrir el

volumen de residuos generado por los trabajadores.

Impacto: Contaminación del suelo por derrame de residuos peligrosos MEDIDA DE PREVENCIÓN Instalación de almacén temporal de residuos peligrosos

Esta medida se aplicará durante todas las etapas del proyecto, permitirá prevenir la contaminación

del suelo y subsuelo por el derrame de residuos peligrosos.

FACTOR AIRE Impacto: Emisión de partículas contaminantes a la atmósfera MEDIDA DE MITIGACION Mantenimiento de equipo y maquinaria

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

151

Page 152: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Esta medida se instalará durante todas las etapas del proyecto para mitigar la emisión de

partículas contaminantes a la atmósfera debido al funcionamiento del equipo y maquinaria que se

utilizará en el desarrollo de estas etapas.

El mantenimiento de estos equipos será proporcionado por empresas especializadas en el ramo y

que se encuentran instaladas en Ciudad del Carmen.

De esta forma se reducirá el volumen de partículas contaminantes hasta los parámetros que

establecen las normas: NOM-041-SEMARNAT-1999, NOM-045-SEMARNAT-1996 y NOM-050-SEMARNAT-1993 y NOM-043-SEMARNAT-1993.

Impacto: Contaminación por ruido

MEDIDA DE MITIGACION

Mantenimiento de equipo y maquinaria

Esta medida se instalará durante todas las etapas del proyecto para mitigar la emisión de ruido a la

atmósfera debido al funcionamiento del equipo y maquinaria que se utilizará en el desarrollo de

estas etapas.

El mantenimiento de estos equipos será proporcionado por empresas especializadas en el ramo y

que se encuentran instaladas en Ciudad del Carmen.

De esta forma se reducirá el volumen de ruido hasta los parámetros que establece la norma: NOM-081-SEMARNAT-1994.

FACTOR AGUA

Impacto: Contaminación por fecalismo

MEDIDA PREVENTIVA

Instalación de sanitarios portátiles

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

152

Page 153: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Estos equipos se utilizarán durante la etapa de construcción para evitar el fecalismo por parte de

los trabajadores que participen en el desarrollo de estas etapas.

Los sanitarios portátiles se adquirirán en arrendamiento con las empresas que se especializan en

la oferta de estos servicios que incluyen las actividades de mantenimiento.

De esta forma se evitará la contaminación del agua (manto freático) por las aguas residuales que

contienen bacterias coliformes.

Impacto: Contaminación por fecalismo

MEDIDA PREVENTIVA

Instalación de planta de tratamiento de aguas residuales negras y sanitarios

Estos equipos se utilizarán durante la etapa de operación para evitar el fecalismo por parte de los

trabajadores que participen en el desarrollo de estas etapas.

De esta forma se evitará la contaminación del agua (manto freático) por las aguas residuales que

contienen bacterias coliformes.

Impacto: Contaminación del suelo por derrame de residuos sólidos no peligrosos MEDIDA DE PREVENCIÓN Instalación de contenedores con tapa en el sitio del proyecto

Esta medida se aplicará durante todas las etapas del proyecto, permitirá prevenir la contaminación

del agua (manto freático) por la generación de lixiviados debido al depósito a cielo abierto de

residuos sólidos no peligrosos.

Se colocarán los contenedores en los sitios adecuados y en el número suficiente para cubrir el

volumen de residuos generado por los trabajadores.

Impacto: Contaminación del suelo por derrame de residuos peligrosos

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

153

Page 154: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

MEDIDA DE PREVENCIÓN Instalación de almacén temporal de residuos peligrosos

Esta medida se aplicará durante todas las etapas del proyecto, permitirá prevenir la contaminación

del agua (manto freático) por el derrame de residuos peligrosos.

FACTOR STATUS CULTURAL

Impacto: Contaminación por ruido

MEDIDA DE MITIGACION

Mantenimiento de equipo y maquinaria

Esta medida se instalará durante todas del proyecto para mitigar la emisión de ruido a la atmósfera

debido al funcionamiento del equipo y maquinaria que se utilizará en el desarrollo de estas etapas.

El mantenimiento de estos equipos será proporcionado por empresas especializadas en el ramo y

que se encuentran instaladas en Ciudad del Carmen.

De esta forma se reducirá el volumen de ruido hasta los parámetros que establece la norma: NOM-081-SEMARNAT-1994.

Impacto: Contaminación por fecalismo MEDIDA PREVENTIVA Instalación de sanitarios portátiles

Estos equipos se utilizarán durante las etapas de preparación del sitio y de construcción para evitar

el fecalismo por parte de los trabajadores que participen en el desarrollo de estas etapas.

Los sanitarios portátiles se adquirirán en arrendamiento con las empresas que se especializan en

la oferta de estos servicios que incluyen las actividades de mantenimiento.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

154

Page 155: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

De esta forma se evitará cualquier impacto a la salud humana por la contaminación del suelo,

subsuelo y agua freática debido a la proliferación de bacterias coliformes.

En la etapa de operación y mantenimiento operarán sanitarios convencionales conectados a una

fosa séptica sellada cuyo mantenimiento será contratado con empresas especializadas y

autorizadas para el desarrollo de este tipo de servicios.

VI.2 Impactos residuales

Se entiende por impacto residual al efecto que permanece en el ambiente después de aplicar las

medidas de mitigación. Es un hecho que muchos impactos carecen de medidas de mitigación,

otros, por el contrario, pueden ser ampliamente mitigados o reducidos, e incluso eliminados con la

aplicación de las medidas propuestas, aunque en la mayoría de los casos los impactos quedan

reducidos en su magnitud. Por ello, el estudio de impacto ambiental quedará incompleto si no se

especifican estos impactos residuales ya que ellos son los que realmente indican el impacto final

de un determinado proyecto.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

155

Page 156: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

VII PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS VII.1 Pronóstico del escenario

La aplicación de las medidas preventivas, de mitigación y de compensación planteadas en el

capítulo anterior nos permiten asegurar que el desarrollo de nuestro proyecto no generará

impactos ambientales irreversibles y por lo tanto no producirá desequilibrios ecológicos.

La aplicación correcta de las medidas anteriores también permite asegurar que no ocurrirán

impactos residuales.

VII.2 Programa de vigilancia ambiental

Este programa será aplicado por personal de la Departamento de Salud, Seguridad y medio

Ambiente de la Gerencia de Calidad y Seguridad y tendrá como objetivo:

Establecer un sistema que garantice el cumplimiento de las indicaciones y medidas de mitigación incluidas en la presente Manifestación de Impacto Ambiental modalidad particular.

Procedimiento:

1. Supervisión de la acción u obra de mitigación.

a. Verificar su aplicación.

b. Verificar su eficiencia

i. Si es eficiente

1. asegurar su aplicación durante el tiempo

propuesto o necesario.

ii. Si no es eficiente

1. identificar la causa de la ineficiencia

2. identificar y evaluar los impactos

residuales.

3. proponer una nueva medida.

4. aplicar la nueva medida.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

156

Page 157: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

5. si ocurren impactos residuales, proponer

su remediación.

6. iniciar de nuevo el ciclo de verificación de

la aplicación de las medidas propuestas.

2. Verificación de sanitarios portátiles

a. Revisión de su instalación

b. Revisión de la instalación de suficientes equipos en

relación con el número de trabajadores.

c. Revisión de los niveles de los tanques de

almacenamiento.

i. Si el nivel esta por rebasarse

1. dar aviso a la empresa correspondiente

para su mantenimiento.

ii. Si el nivel está normal

1. esperar la visita normal de mantenimiento.

d. Verificación del buen estado de las letrinas

i. Si se detectan fugas

1. avisar a la empresa correspondiente para

su reparación

ii. Si la fuga alcanzó a derramarse al suelo, solicitar

a la empresa propietaria del sanitario portátil la

remediación del suelo contaminado.

e. Verificación del buen uso de los sanitarios portátiles.

3. Instalación de áreas verdes

a. Supervisar el plantado correcto.

b. Supervisar el mantenimiento correcto.

c. Evaluar cada mes el índice de supervivencia.

d. Reponer los individuos muertos.

4. Mantenimiento de equipo y maquinaria

a. Verificación visual de la opacidad del humo que se emita

por el escape de los vehículos automotores.

i. Cuando el humo sea opaco u oscuro y en exceso:

1. Solicitar a la empresa correspondiente el

retiro del vehículo del sitio del proyecto

para su revisión y mantenimiento.

b. Verificación visual del estado de mangueras y líneas y

depósitos de líquidos.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

157

Page 158: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

i. Cuando se detecten fugas

1. Solicitar a la empresa correspondiente el

retiro del vehículo del sitio del proyecto

para su revisión y reparación.

2. si la fuga se derramó al suelo, solicitar a la

empresa correspondiente la remediación

del suelo contaminado.

c. Verificar que no se realice el mantenimiento de los equipos

y vehículos en el sitio del proyecto.

i. Cuando se detecte que se realiza mantenimiento

de los equipos o vehículos en el sitio del proyecto:

1. se solicitará a la empresa correspondiente

el retiro del equipo y/o vehículo del sitio

del proyecto y su ingreso a un taller

especializado para su revisión y

reparación.

5. Instalación de ATRP

a. Verificar la instalación del ATRP

b. Verificar que su instalación cumpla con lo establecido por

la legislación vigente y aplicable en materia de residuos

peligrosos.

6. Instalación de contenedores para residuos sólidos no peligrosos.

a. Verificar la instalación de los contenedores

i. Cuando no se encuentren instalados:

1. Dar aviso inmediato para su instalación.

b. Verificar que el sitio de instalación de los contenedores es

el adecuado:

i. Si no es el adecuado:

1. solicitar su reubicación

c. Verificar que el número de contenedores sea el adecuado:

i. Si no es el adecuado:

1. solicitar el ajuste correspondiente.

d. Verificar el buen estado de los contenedores:

i. Si están en mal estado:

1. solicitar su cambio y reposición.

7. Verificar el cumplimiento de términos y condicionantes que se instalen por la

SEMARNAT en su resolutivo correspondiente.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

158

Page 159: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

VII.3 Conclusiones

Las condiciones ambientales en cualquier momento reflejan no sólo las influencias humanas, sino

también los procesos y fenómenos naturales, los cuales pueden estar causando cambios, así haya

o no personas presentes. La larga historia evolutiva de la Tierra y de la biosfera ha sido marcada

por cambios ambientales que disminuyeron o aumentaron la capacidad de paisajes terrestres de

mantener un lugar adecuado para la vida. Mas, sin embargo, además de las fuentes obvias de

afectación humana (ciudades, sitios de disposición de residuos, áreas deforestadas), pueden ser

muy difíciles de separar los efectos de las acciones humanas del debido a los procesos naturales

básicos.

Cooper y Zedler (1980), describen un índice (básicamente un sistema de clasificación) para evaluar

la sensibilidad relativa a perturbaciones de un ecosistema de una región.

La sensibilidad ecológica de cada área de un ecosistema está dado por:

1. Importancia del ecosistema tanto regionalmente como

globalmente;

2. Rareza o abundancia del ecosistema relativa a otros en la región o

en cualquier otra parte, y

3. La recuperabilidad o resiliencia del ecosistema.

La importancia de los ecosistemas representa una valoración subjetiva de la importancia biológica

de las especies y del ecosistema; a continuación se enumeran algunas características que se

deben considerar para determinar la importancia de especies y ecosistemas:

Papel del ecosistema local en la función del ecosistema regional, o importancia de las

especies en la función del ecosistema.

Singularidad y aislamiento.

Valor estético real y potencial.

Valor científico real y potencial.

Valor económico real y potencial.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

159

Page 160: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Tamaño relativo o rareza.

Expectativas de persistencia continuada.

La rareza o la abundancia es el elemento más fácil de medir en el modelo de sensibilidad.

Generalmente, se conoce el área ocupada por cada ecosistema principal o el número de plantas y

animales de interés, dentro de unos límites aceptables de error o si no se puede estimar a partir de

imágenes de satélite, de fotografías aéreas o trabajo de campo. Al igual del resto de los factores,

los ecosistemas que cubren áreas más extensas ofrecen una mayor amplitud y flexibilidad para la

ubicación del proyecto y su diseño. Inversamente, un ecosistema que no fuera especialmente

importante porque su tamaño sea reducido y tenga por tanto una mayor probabilidad de ser

destruido. La sensibilidad del ecosistema está inversamente relacionada con la superficie, pero

esta relación no es de carácter lineal (Cooper y Zedler, 1980).

Resiliencia o recuperabilidad es una medida de la capacidad que tiene un ecosistema para

absorber la tensión ambiental sin cambiar a una condición ecológica diferente apreciable. Implica la

capacidad del sistema para reorganizarse por sí mismo cuando está bajo tensión, estableciendo

itinerarios alternativos de flujos de energía que le permitan mantener su viabilidad después de la

alteración, aunque pueda conseguirlo quizás gracias a una modificación de su estructura de

especies (Cooper y Zedler, 1980).

El grado de resiliencia o recuperabilidad de un ecosistema o de las especies medido como

respuesta a una tensión ambiental determinada es una composición de muchas reacciones

parciales independientes. Quizás, el indicador más importante de la resiliencia de las especies o de

un ecosistema es el índice de natalidad o el índice de restablecimiento. La importancia ecológica

de un nivel dado de mortalidad, debido a una causa cualquiera, debe considerar a la luz de la

capacidad de las especies para repoblar un área abandonada (Cooper y Zedler, 1980).

En el planteamiento del índice de Cooper y Zedler (1980) se definieron cuatro niveles de

sensibilidad ecológica. Estos cuatro niveles son unas útiles divisiones de un gradiente continuo.

Áreas de sensibilidad mínima. Son aquellas que ya habían sido alteradas gravemente por

el hombre, en las que no era probable que una interferencia humana adicional fuera capaz

de inducir un cambio ecológico (áreas resistentes a los tensores ambientales).

Áreas de sensibilidad moderada.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

160

Page 161: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Áreas de sensibilidad alta.

Áreas de sensibilidad Máxima. Se limita a aquellas áreas donde las plantas o animales

ecológicamente importantes serán muy reactivos incluso a una ligera intrusión humana, las

consecuencias de este impacto no podrán reducirse con ninguna medida práctica a un

nivel que fuera considerado como aceptable (áreas con mínima resistencia a los tensores

ambientales).

Utilizamos la zonificación del Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna

Laguna de Términos para comprobar los niveles de sensibilidad ecológica propuestos por Cooper y

Zedler, relacionados con nuestro proyecto, y se encontró lo siguiente:

La zonificación de dicho programa establece cinco zonas:

I. Zona de Manejo restringido.

II. Zona de Manejo de Baja Intensidad.

III. Zona de Manejo Intensivo.

IV. Zona de Desarrollo Urbano y Reserva Territorial.

V. Zona de Cuerpos de Agua.

Aplicando el criterio de sensibilidad de Cooper y Zedler, tendremos que:

La Zona I de Manejo Restringido y la Zona V de Cuerpos de Agua, serían Áreas de

Sensibilidad Máxima.

La Zona II de Manejo de Baja Intensidad, sería un Área de Sensibilidad Alta.

La Zona III de Manejo Intensivo, sería un Área de Sensibilidad Moderada.

La Zona IV de Desarrollo Urbano y Reserva Territorial, sería un Área de Sensibilidad

Mínima.

Este análisis, sumado a todos los criterios discutidos en este estudio, nos permiten determinar que

la construcción de nuestro proyecto se desarrollará en una área de sensibilidad ecológica mínima,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

161

Page 162: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

de acuerdo con lo planteado por Cooper y Zedler, 1980 y por lo tanto no producirá impactos

ambientales significativos a ecosistemas naturales ni terrestres ni acuáticos.

Área que a su vez está incluida en la Unidad 61 de la Zona IV de Desarrollo Urbano y Reservas

Territoriales del Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de

Términos.

Para la Unidad 61 de la zonificación de ese programa aplica el criterio 10 de Uso Industrial, que

menciona que las áreas destinadas para uso industrial se establecerán en los sitios así definidos

en el Plan Director Urbano de Ciudad del carmen y esta actividad deberá ajustarse a los

lineamientos establecidos en el mismo Plan en cuanto a superficie de ocupación, tipo de

infraestructura, densidad de trabajadores por hectárea, altura máxima permitida, tipo de industria, y

servicios de apoyo.

VIII.2 Anexos

VIII.2.1 Planos definitivos Ver anexo planos

VIII.2.2 Fotografías

Ver anexo fotográfico

VIII.2 3 otros

Ver cartografía consultada INEGI.

Ver documentos legales.

VIII.3 Glosario de términos Se podrá incluir términos que utilice y que no estén contemplados en este glosario.

Actividad altamente riesgosa: Aquella acción, proceso u operación de fabricación dustrial,

distribuciòn y ventas, en que se encuentren presentes una o más sustancias peligrosas, en

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

162

Page 163: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

cantidades iguales o mayores a su cantidad de reporte, establecida en los listados publicados en el

Diario Oficial de la Federaciòn el 28 de marzo de 1990 y 4 de mayo de 1992, que al ser liberadas

por condiciones anormales de operación o externas pueden causar accidentes.

Aguas residuales: Las aguas de composición variada provenientes de las descargas de usos

municipales, industriales, comerciales, agrícolas, pecuarios, domésticos y en general de cualquier

otro uso.

Almacenamiento de residuos: Acción de tener temporalmente residuos en tanto se procesan

para su aprovechamiento, se entregan al servicio de recolección, o se dispone de ellos.

Beneficioso o perjudicial: Positivo o negativo.

Cantidad de reporte: Cantidad mínima de sustancia peligrosa en producción, procesamiento,

transporte, almacenamiento, uso o disposición final, o la suma de éstas, existentes en una

instalación o medio de transporte dados, que al ser liberada, por causas naturales o derivadas de

la actividad humana, ocasionaría una afectación significativa al ambiente, a la población o a sus

bienes.

Componentes ambientales críticos: Serán definidos de acuerdo con los siguientes criterios:

fragilidad, vulnerabilidad, importancia en la estructura y función del sistema, presencia de especies

de flora, fauna y otros recursos naturales considerados en algunacategoría de protección, así como

aquellos elementos de importancia desde el punto de vista cultural, religioso y social.

Componentes ambientales relevantes: Se determinarán sobre la base de la importancia que

tienen en el equilibrio y mantenimiento del sistema, así como por las interacciones proyecto-

ambiente previstas.

Confinamiento controlado: Obra de ingeniería para la disposición final de residuos peligrosos,

que garantice su aislamiento definitivo.

CRETIB: Código de clasificación de las características que contienen los residuos peligrosos y que

significan: corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable y biológico infeccioso.

Cuerpo receptor: La corriente o deposito natural de agua, presas, cauces, zonas marinas o bienes

nacionales donde se descargan aguas residuales, así como los terrenos en donde se infiltran o

inyectan dichas aguas pudiendo contaminar el suelo o los acuíferos.

Daño ambiental: Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de un impacto

ambiental adverso.

Daño a los ecosistemas: Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre uno o varios

elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio ecológico.

Daño grave al ecosistema: Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios elementos

ambientales, que afecta la estructura o función, o que modifica las tendencias evolutivas o

sucesionales del ecosistema.

Depósito al aire libre: Depósito temporal de material sólido o semisólido, dentro de los límites del

establecimiento, pero al descubierto.

Descarga: Acción de depositar, verter, infiltrar o inyectar aguas residuales a un cuerpo receptor.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

163

Page 164: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Desequilibrio ecológico grave: Alteración significativa de las condiciones ambientales en las que

se prevén impactos acumulativos, sinérgicos y residuales que ocasionarían la destrucción, el

aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas.

Disposición final: El depósito permanente de los residuos sólidos en un sitio en condiciones

adecuadas y controladas, para evitar daños a los ecosistemas.

Disposición final de residuos: Acción de depositar permanentemente los residuos en sitios y

condiciones adecuadas para evitar daños al ambiente.

Duración: El tiempo de duración del impacto; por ejemplo, permanente o temporal.

Emisión contaminante: La descarga directa o indirecta de toda sustancia o energía, en cualquiera

de sus estados físicos y formas, que al incorporarse o al actuar en cualquier medio altere o

modifique su composición o condición natural.

Empresa: Instalación en la que se realizan actividades industriales, comerciales o de servicios.

Equipo de combustión: Es la fuente emisora de contaminantes a la atmósfera generados por la

utilización de algún combustible fósil, sea sólido, líquido o gaseoso.

Especies de difícil regeneración: Las especies vulnerables a la extinción biológica por la

especificidad de sus requerimientos de hábitat y de las condiciones para su reproducción.

Establecimiento industrial: Es la unidad productiva, asentada en un lugar de manera

permanente, que realiza actividades de transformación, procesamiento, elaboración, ensamble o

maquila (total o parcial), de uno o varios productos.

Fuente fija: Es toda instalación establecida en un sólo lugar que tenga como finalidad desarrollar

operaciones o procesos industriales que generen o puedan generar emisiones contaminantes a la

atmósfera.

Generación de residuos: Acción de producir residuos peligrosos.

Generador de residuos peligrosos: Personal física o moral que como resultados de sus

actividades produzca residuos peligrosos.

Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la

naturaleza.

Impacto ambiental acumulativo: El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los

impactos de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en el

pasado o que están ocurriendo en el presente.

Impacto ambiental residual: El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de

mitigación.

Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la

naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud,

obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la

continuidad de los procesos naturales.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

164

Page 165: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia

simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las

incidencias individuales contempladas aisladamente.

Importancia: Indica qué tan significativo es el efecto del impacto en el ambiente. Para ello se

considera lo siguiente:

a) La condición en que se encuentran el o los elementos o componentes ambientales que se verán

afectados.

b) La relevancia de la o las funciones afectadas en el sistema ambiental.

c) La calidad ambiental del sitio, la incidencia del impacto en los procesos de deterioro.

d) La capacidad ambiental expresada como el potencial de asimilación del impacto y la de

regeneración o autorregulación del sistema.

e) El grado de concordancia con los usos del suelo y/o de los recursos naturales actuales y

proyectados.

Incineración de residuos: Método de tratamiento que consiste en la oxidación de los residuos, vía

combustión controlada.

Insumos directos: Aquellos que son adicionados a la mezcla de reacción durante el proceso

productivo o de tratamiento.

Insumos indirectos: Aquellos que no participan de manera directa en los procesos productios de

tratamiento, no forman parte del producto y no son adicionados a la mezcla de reacción, pero son

empleados dentro del establecimiento en los procesos auxiliares de combustión (calderas de

servicio), en los talleres de mantenimiento y limpieza (como lubricantes para motores, material de

limpieza), en los laboratorios, etc.

Irreversible: Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar por medios

naturales a la situación existente antes de que se ejecutara la acción que produce el impacto.

Lixiviado: Líquido proveniente de los residuos, el cual se forma por reacción, arrastre o

percolación y que contiene, disueltos o en suspensión, componentes que se encuentran en los

mismos residuos.

Magnitud: Extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del tiempo, expresada

en términos cuantitativos.

Manejo: Alguna o el conjunto de las actividades siguientes; producción, procesamiento, transporte,

almacenamiento uso o disposición final de sustancias peligrosas.

Manejo integral de residuos sólidos: El manejo integral de residuos sólidos que incluye un

conjunto de planes, normas y acciones para asegurar que todos sus componentes sean tratados

de manera ambientalmente adecuada, técnicamente y económicamente factible y socialmente

aceptable. El manejo integral de residuos sólidos presta atención a todos los componentes de los

residuos sólidos sin importar su origen, y considera los diversos sistemas de tratamiento como son:

reducción en la fuente, reuso, reciclaje, compostaje, incineración con recuperación de energía y

disposición final en rellenos sanitarios.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

165

Page 166: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Material peligroso: Elementos, substancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que,

independientemente de su estado físico, represente un riesgo para el ambiente, la salud o los

recursos naturales, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o

biológico-infecciosas.

Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para evitar

efectos previsibles de deterioro del ambiente.

Medidas de mitigación: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para atenuar el

impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la

perturbación que se causará con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas.

Naturaleza del impacto: Se refiere al efecto benéfico o adverso de la acción sobre el ambiente.

Obras hidroagrícolas: Todas aquellas estructuras cuyo objetivo principal es dotar de agua a una

superficie agrícola en regiones donde la precipitación pluvial es escasa durante una parte del año,

o bien eliminar el exceso de agua.

Proceso: El conjunto de actividades físicas o químicas relativas a la producción, obtención,

acondicionamiento, envasado, manejo, y embalado de productos intermedios o finales.

Proceso productivo: Cualquier operación o serie de operaciones que involucra una o más

actividades físicas o químicas mediante las que se provoca un cambio físico o químico en un

material o mezcla de materiales.

Producto: Es todo aquello que puede ofrecerse a la atención de un mercado para su adquisición,

uso o consumo y que además pueden satisfacer un deseo o una necesidad. Abarca objetos fisicos,

servicios, personal, sitios organizaciones e ideas.

Prueba de extracción (PECT): El procedimiento de laboratorio que permite determinar la

movilidad de los constituyentes de un residuo, que lo hacen peligroso por su toxicidad al ambiente.

Punto de emisión y/o generación: Todo equipo, maquinaria o etapa de un proceso o servicio

auxiliar donde se generan y/o emiten contaminantes. Pueden existir varios puntos de emisión que

compartan un punto final de descarga (chimenea, tubería de descarga, sitio de almacenamiento de

residuos) y, en algún caso, un punto de emisión poseer puntos múltiples de descarga; en cualquier

de estos casos el punto de emisión hace referencia al proceso, o equipo de proceso en que se

origina el contaminante de interés.

Reciclaje de residuos: Método de tratamiento que consiste en la tranformación de los residuos en

fines productivos.

Recolección de residuos: Acción de tranferir los residuos al equipo destinado a conducirlos a

instalaciones de almacenamiento, tratamiento o reuso, o a los sitios para su disposición final.

Residuo: Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación,

producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente

en el proceso que lo generó;

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

166

Page 167: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Residuo incompatible: Aquel que al entrar en contacto o ser mezclado con otro reacciona

produciendo calor o presión, fuego o evaporación; o, partículas, gases o vapores peligrosos;

pudiendo ser esta reacción violenta.

Residuos peligrosos: Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus

características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas,

representen un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente;

Residuo peligroso biológico-infeccioso: El que contiene bacterias, virus u otros

microorganismos con capacidad de causar infección o que contiene o puede contener toxinas

producidas por microorganismos que causan efectos nocivos a seres vivos y al ambiente, que se

generan en establecimientos de atención médica.

Reuso de residuos: Proceso de utilización de los residuos peligrosos que ya han sido tratados y

que se aplicarán a un nuevo proceso de transformación u otros usos.

Reversibilidad: Ocurre cuando la alteración causada por impactos generados por la realización de

obras o actividades sobre el medio natural puede ser asimilada por el entorno debido al

funcionamiento de procesos naturales de la sucesión ecológica y de los mecanismos de

autodepuración del medio.

Sistema ambiental: Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos y bióticos) y el

subsistema socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de la región donde se pretende

establecer el proyecto.

Sistema de aplicación a nivel parcelario: Incluye todas las obras y equipos utilizados para hacer

llegar el agua directamente a las plantas. Los métodos de riego pueden ser por gravedad,

aspersión y goteo.

Sistema de avenamiento o drenaje: Consiste en eliminar el exceso de agua en un terreno

agrícola o para la desecación de un terreno virgen y pantanoso. Los métodos de drenaje pueden

ser: drenaje abierto (canales o drenes abiertos) o drenaje subterráneo (canales cerrados de tubos

permeables colocados bajo tierra).

Sistemas de captación y almacenamiento: Incluyen todas las obras encaminadas a encauzar y

almacenar agua. Se refiere básicamente a las presas, que pueden ser de almacenamiento,

derivación y regulación, y que se construyen con fines diversos, como es el caso de una obra

hidroagrícola para riego de terrenos.

Sistemas de conducción y distribución: Comprende todas las obras de canalización que

permiten llevar el agua desde las presas de almacenamiento, derivación o regulación, hasta la

parcela del productor. Pueden ser de canales, tuberías, túneles, sifones, estaciones de aforo

disipadores de energía, entre otros.

Solución acuosa: La mezcla en la cual el agua es el componente primario y constituye por lo

menos el 50% en peso de la muestra.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

167

Page 168: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Sustancia peligrosa: Aquella que por sus altos índices de inflamabilidad, explosividad, toxicidad,

reactividad, radioactividad, corrosividad o acción biológica puede ocasionar una afectación

significativa al ambiente, a la población o a sus bienes.

Sustancia tóxica: Aquélla que puede producir en organismos vivos, lesiones, enfermedades,

implicaciones genéticas o muerte.

Sustancia inflamable: Aquélla que capaz de formar una mezcla con el aire en concentraciones

tales para prenderse espontáneamente o por la acción de una chispa.

Sustancia explosiva: Aquélla que en forma espontánea o por acción de alguna forma de energía

genera una gran cantidad de calor y energía de presión en forma casi instantánea.

Transferencia: Es el traslado de contaminantes a otro lugar que se encuentra físicamente

separado del establecimiento que reporte, incluye entre otros: a) descarga de aguas residuales al

alcantarillado público; b) transferencia para reciclaje, recuperación o regeneración: c) transferencia

para recuperación de energía fuera del establecimiento; y d) transferencia para tratamientos como

neutralización, tratamiento biológico, incineración y separación física.

Tratador de residuos: Persona física o moral que, como parte de sus activdiades, opera servicios

para el tratamiento, reuso, reciclaje, incineración o disposición final de residuos peligrosos.

Tratamiento: Acción de transformar los residuos, por medio del cual se cambian sus

características.

Tratamiento de residuos peligrosos biológico-infecciosos: El método que elimina las

características infecciosas de los residuos peligrosos biológico-infecciosos.

Urgencia de aplicación de medidas de mitigación: Rapidez e importancia de las medidas

correctivas para mitigar el impacto, considerando como criterios si el impacto sobrepasa umbrales

o la relevancia de la pérdida ambiental, principalmente cuando afecta las estructuras o funciones

críticas.

BIBLIOGRAFÍA

Canter, L. 1998. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Técnicas para la elaboración de los

estudios de impacto. Primera Edición. Editorial McGraw-Hill/Interamericana de España,

S.A.U. 841 p.

Dickson, T. R. 1980. Química, Enfoque Ecológico. Primera Edición. Editorial Limusa.

García, E. 1973. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Copen (para adaptarlo a

las condiciones de la República Mexicana). Instituto de Geofísico. Univ. Nal. Autón.

México, 246 p.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

168

Page 169: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Gobierno del Estado de Campeche, 1994. Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

del Estado de Campeche. Periódico oficial, 22 de Junio 1994. Año III No. 697.

Gobierno del Estado de Campeche, 1997. Marco Legal Ecológico del Estado de Campeche. 181

pp.

Gobierno del Estado de Campeche. Plan Estatal de Desarrollo

Guerra, C. J. 1991. Problemática del Manejo de Residuos de la Micro, Pequeña y Mediana

Industria. EN: Memoria del Primer Congreso Nacional de los Residuos Sólidos y

Peligrosos, México, D.F. pp.1-7

INEGI, 1997. Anuario Estadístico del Estado de Campeche. Gobierno del Estado de Campeche.

INE/SEMARNAP. 1997. Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna “Laguna de

Términos”. México.167 pp.

Miranda, F. 1964. Vegetación de la Península de Yucatán. Colegio de Posgraduados. Escuela

Nacional de Agricultura, México, D.F:

NOM-001-SEMARNAT-1996

NOM-041-SEMARNAT-1999. Publicada en el D.O.F. el día 6 de agosto de 1999.

NOM-042-SEMARNAT-1999, Publicada en el D.O.F. el día 6 de septiembre de 1999.

NOM-052-SEMARNAT-1993, Publicada en el D.O.F. el día 22 de octubre de 1993.

NOM-054-SEMARNAT-1993, Publicada en el D.O.F. el día 22 de octubre de 1993.

NOM-079-SEMARNAT-1994, Publicada en el D.O.F. el día 12 de enero de 1995.

NOM-080-SEMARNAT-1994, Publicada en el D.O.F. el día 13 de enero de 1995.

Plan Director Urbano de Ciudad del Carmen, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del

Estado de Campeche, el 10 de noviembre de 1993.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

169

Page 170: “Patio de Fabricación y Almacén (etapas de construcción e …sinat.semarnat.gob.mx/.../estudios/2007/04CA2007XD078.pdf · 2014. 2. 13. · I Realizada Adquisición del terreno

Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos.

Randall, A. 1985. Economía de los Recursos Naturales y Política Ambiental.

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en Materia de

Áreas Naturales Protegidas.(Dado en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la

Ciudad de México, Distrito Federal, a los veintidós días del mes de noviembre de dos mil)

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de

Evaluación del Impacto Ambiental (Publicado en el D.O.F. el 30 de Mayo de 2000)

SEMARNAP, 1997. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Vásquez, G.A.M. 1993. Ecología y Formación Ambiental. Editorial McGraw Hill.

Yáñez-Arancibia, A. 1982. Usos, Recursos y Ecología de la Zona Costera. Ciencia y Desarrollo.

CONACYT, 43 (VIII): 58-63

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “PATIO DE FABRICACIÓN Y ALMACÉN (ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL SITIO)”

MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C. V.

170