“foro: inclusión social a través del agua y el · urbano (24.3 millones) y 23 % al ámbito...

34
Investigación e innovación para la solución del acceso al agua y saneamiento Ing. MgSc Rosa Miglio Toledo [email protected] “Foro: Inclusión social a través del agua y el saneamiento

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Investigación e innovación para la solución del acceso al

    agua y saneamiento

    Ing. MgSc Rosa Miglio [email protected]

    “Foro: Inclusión social a través del agua y el

    saneamiento

  • AGUA Y SANEAMIENTO EN EL PERU

    o La población total a diciembre de 2016 fue de 31.5 millones

    de habitantes, de los cuales 77 % pertenecieron al ámbito

    urbano (24.3 millones) y 23 % al ámbito rural (7.2 millones).

    o En el Perú existen 50 Entidades Prestadoras de Servicios de

    Saneamiento (EPS).

    o En el ámbito urbano, 19.8 millones de habitantes se

    encuentran bajo el ámbito de administración de las EPS, la

    cobertura de agua potable alcanza al 91.5% y la de

    alcantarillado al 84.4%.

    SUNASS 2016, Benchmarking regulatorio de las EPS

  • AGUA Y SANEAMIENTO EN EL PERU

    SUNASS 2016, Benchmarking regulatorio de las EPSSEDAPAL : mas de 1´000,000 conexiones (1)

    GRANDE 1: 100,000 a 1´000,000 conexiones (4)

    GRANDE 2: 40,000 A 100,000 conexiones (14)

    MEDIANA: 15,000 a 40,000 conexiones (15)

    PEQUEÑA: menos de 15,000 conexiones (16)

    Población al 2016

    Cobertura de agua potable por tamaño de EPS

  • AGUA Y SANEAMIENTO EN EL PERU

    Acceso a Agua - Rural

    Fuente: Programa Nacional de

    Saneamiento Rural (PNSR)

  • AGUA Y SANEAMIENTO EN EL PERU

    Acceso a saneamiento - Rural

    Fuente: Programa Nacional de

    Saneamiento Rural (PNSR)

  • Perú: Pirámide de distribución de Centros Poblados

    85,138

    85,872

  • INVESTIGACION E INNOVACION

  • 1. Capacitación e Investigación en Tratamiento de agua a nivel domiciliario

    FILTROS BIOARENA

  • OPCIONES DOMICILIARIAS-FILTRO

    BIOARENA, MODELO CAWST

    Filtración

    lenta en

    arena para

    reducir

    turbiedad,

    patógenos

    Tasa de

    filtración:

    60 l/hora

  • Proyectos de investigación con filtros bioarena

    Lugar: Asociación de Pobladores

    27 de Junio-Ñaña

    Proyecto ECOSALUD/ Centro

    Internacional de la Papa

    Cerca de 80 familias

    beneficiadas

    Mejora de la calidad de agua e

    Implementación de filtros bioarena

  • 2. Captación de agua de neblina y uso domiciliario

    Agua de neblina – Nueva Rinconada -San Juan de Miraflores

    Agua de neblina Lomas de Mangomarca

    1 a 2 l/m2.dia

    CIRCULO DE INVESTIGACION EN

    PROYECTOS AGRICOLAS - CIPA

    1.4 l/m2.dia modelo box

    1.9 l/m2.dia modelo

    standard

  • ATRAPANIEBLAS

    MODELO BOX MODELO STANDARD

  • MAS MODELOS PARA INVESTIGAR

  • 3. BOLSA SOLAR PARA DESINFECCION DEL

    AGUA

    COMUNIDAD EN UCAYALI DESINFECCION SOLAR

    FOTOS: Lourdes Mindreau

  • 4. CAPTACION DE AGUA DE LLUVIA

    CAPTURA DE AGUA DE LLUVIA ELEMENTOS DE COLECCION

    Fuente: Jair Jimenez

  • 5. Capacitación e Investigación en Saneamiento Sostenible

    DIPLOMADO EN SANEAMIENTO

    SOSTENIBLE

  • CIERRE DE CICLOS ENTRE

    SANEAMIENTO Y AGRICULTURA

    LOS SUB

    PRODUCTOS

    DEL

    SANEAMIENTO

    PUEDEN

    RETORNAR A

    LA

    AGRICULTURA

  • Saneamiento Seco y aguas grises

    Prototipo de baño seco de

    doble cámara

  • Baño seco, uso de contenedores movibles

  • Saneamiento Seco y manejo de aguas grises

    Descarga de

    aguas grises y

    tratamiento en

    humedal de

    flujo

    horizontal

  • Manejo de subproductos de saneamiento

    AGUAS

    GRISES

    Análisis microbiológico

  • Manejo de subproductos de saneamiento

    ORINA:

    Es almacenada en

    galoneras de 20

    litros

    Propósito;

    investigar su

    reutilización en

    agricultura

    Otras opciones:

    infiltración al suelo,

    tratamiento junto

    con las aguas

    grises y reuso

  • USOS DE LA ORINA EN AGRICULTURA

    ESTUDIO

    COMPARATIVO

    DEL

    CRECIMIENTO

    DEL TOMATE

    UTILIZANDO

    UREA Y ORINA

    HUMANA.

    PESO FINAL

  • Manejo de subproductos de saneamiento

    HECES:

    Descarga de la camara del baño seco UNALM después de casi 10 meses de operación.

    Se observa la descarga de la primera cámara y la puesta en operación de la segunda

    10/2012

  • Evaluación del material extraído de las cámaras de baños

    secos y su aplicación en cultivos

    Caracterización Inicial Lugar de Procedencia

    Heces frescas - compostaje a alta temperatura Asociación de viviendas VMT

    Heces deshidratadas - almacenamiento 12 meses Asociación de viviendas en SJM

    Heces deshidratadas - almacenamiento menor a 12 meses Baño Seco UNALM

    Heces frescas - vermicompostaje Baño Rotaria del Perú SAC

    Para completar el proceso de higienización

    y tener menor riesgo de contaminación se

    realizó la solarización para el material

    proveniente de la UNALM y de la empresa

    Rotaria.

    Se decidió probar también el incremento

    de temperatura con la aplicación de agua

    en 2 bandejas y orina en las otras 2.

  • Evaluación del material extraído de las cámaras de

    baños secos y su aplicación en cultivos

    CT 12M6Mc/a6Mc/oV c/a V c/oCONTROL

    RESULTADOS INICIALES

  • 6. Sistemas descentralizados de tratamiento de

    aguas residuales domesticas

    PLANTA PILOTO PARA

    TRATAMIENTO DE AGUAS

    RESIDUALES DOMÉSTICAS

    El proyecto capta aguas residuales domesticas desde un

    buzón de la red interna de la UNALM. Se han instalado 3

    líneas de tratamiento, pudiendo combinarse los flujos para

    futuras investigaciones.

    ❖ Línea 1: Tanque séptico – Humedal de flujo horizontal

    ❖ Línea 2: Tanque Baffled – Humedales de flujo horizontal

    ❖ Línea 3: Celda francesa – Humedales de flujo vertical

  • TRATAMIENTO SECUNDARIO

    TRATAMIENTO PRIMARIO

    Tanque Séptico Tanque Baffled Celda francesa

    Humedal de flujo vertical Humedal de flujo horizontal

    Sistemas descentralizados de tratamiento de aguas

    residuales

  • LÍNEA DE TRATAMIENTO 1 LÍNEA DE TRATAMIENTO 2

    Tanque séptico – Humedal

    subsuperficial flujo horizontal

    Modelo aplicativo a una escuela rural

    unidocente

    Proyecto SENCICO-UNALM

    Se ha considerado la atención de un total

    de 23 habitantes equivalentes

    Tanque Baffled con 2 humedales

    subsuperficiales de flujo horizontal

    Proyecto AECID - Univ. Ramon Llull - UNALM

    El sistema de tratamiento está diseñado para

    30 Personas Equivalentes (PE) con un caudal

    de 6 m³/dίa.

  • LÍNEA DE TRATAMIENTO 3

    Celda francesa con 2 humedales

    subsuperficiales de flujo vertical

    El sistema de tratamiento está

    diseñado para 30 Personas

    Equivalentes (PE) con un caudal de

    6 m³/dίa.

  • 7. PROYECTO RRR

    “Implementación de modelos de negocio con recuperación y

    reutilización segura de recursos (RRR) en Lima”

    Financiado por la Cooperación Suiza – COSUDE

    El proyecto propone replantear los sistemas de saneamiento y

    convertirá sus flujos (lodos, aguas residuales y restos de mercado)

    en productos seguros, garantizando y promoviendo su reutilización.

    UNALM forma parte del consorcio de entidades nacionales.

    UNALM se encargo del Programa de Capacitación en

    “Emprendimientos en Recuperación y Reutilización Segura de

    Recursos (RRR)”, como apoyo a entidades públicas y privadas en la

    puesta en marcha de emprendimientos en el campo de la

    recuperación de recursos a partir de residuos.

  • PROYECTO RRR

    UNALM:

  • 8. PROYECTO LODOS – CONVOCATORIA SENCICO-

    CIENCIA ACTIVA

    UNALM- Ganador convocatoria 2017

    Proyecto: “Caracterización, tratamiento y reaprovechamiento

    de lodos de plantas de tratamiento de aguas residuales y de

    sistemas de saneamiento in situ”

    Institución colaboradora: SEDAPAL

    Equipo multidisciplinario: Facultades de Ciencias, Ingeniería Agrícola

  • ¡¡ MUCHAS [email protected]