antropologias segundas e. krotz

22

Upload: totemizado

Post on 24-Apr-2015

155 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antropologias Segundas E. Krotz
Page 2: Antropologias Segundas E. Krotz

CIR CIENCIAS SOCIALES BIBLIOTECA

Presencia de José Lameiras

en la antropología mexicana

José Eduardo Zárate Hernández Editor

Page 3: Antropologias Segundas E. Krotz

815895

306.092 PRE Presencia de José Lameiras en la antropología mexicana / José Eduardo

Zárate Hernández editor. - Zamora, Mich.: El Colegio de Michoacán 2008. 154 p.: il. 23 cm. — (Colección Testimonios)

ISBN 978-970-679-269-3

1. Lameiras Olvera, José, 1938 - 2003 - Biografía 2. Antropología Mexicana 1. Zárate Hernández, José Eduardo, ed.

Imagen de portada y contraportada: "José Lameiras", archivo familiar Lameiras Boehm

© D. R. El Colegio de Michoacán, A. C, 2008 Centro Público de Investigación Conacyt Martínez de Navarrete 505 Las Fuentes 59699 Zamora, Michoacán [email protected]

Impreso y hecho en México Printed and made in México

ISBN 978-970-679-269-3

Page 4: Antropologias Segundas E. Krotz

ÍNDICE

PRESENTACIÓN 9

SEMBLANZAS Una semblanza familiar Brigitte Boehm 15

La formación de una sensibilidad antropológica. Los años juveniles de Pepe Victoria Novelo 23

José Lameiras Olvera: la pasión por la antropología Andrés Fábregas Puig 29

ESTUDIOS Antropologías segundas: enfoques para su definición y estudio Esteban Krotz 4l

Pepe Lameiras. los indígenas y el indigenismo Guillermo de la Peña 53

Etnicidad, cultura e historia José Eduardo Zárate 63

Lenguajes culturales y su etnografía Andrew Roth 77

Page 5: Antropologias Segundas E. Krotz

Apuntes de historia de una comunicología posible. La antropología y José Lameiras Jesús Galindo 85

EXVOTO De la etnohistoria al guacarrock y otras serias consecuencias Jorge A. González 101

RECUENTO BIOGRÁFICO Cuarenta y tres años en las lides antropológicas José Lameiras O. 117

BIBLIOGRAFÍA CITADA 135

PRODUCCIÓN BIBLIOGRÁFICA DE JOSÉ LAMEIRAS O. 141

ÍNDICE ONOMÁSTICO 147

Page 6: Antropologias Segundas E. Krotz

ANTROPOLOGÍAS SEGUNDAS: ENFOQUES PARA SU DEFINICIÓN Y ESTUDIO

Esteban Krotz Universidad Autónoma de Yucatán / UAM-Iztapalapa

Hemos de hallar lo universal en las entrañas de lo local, y en lo circunscrito y limitado, lo eterno.

Miguel de Unamuno, citado frecuentemente por Alejo Carpentier

Pepe Lameiras y la historia de la antropología mexicana

La relación de Pepe Lameiras con el desarrollo de la antropología mexi-cana tiene para mí dos dimensiones.1

La primera es de tipo personal. Cuando inicié mis estudios de maestría en antropología social en la Universidad Iberoamericana, la casa de Pepe, Brixie, Luisa, Lorenza y Marina en Tlalpan, era para mí un auténtico "portal" de entrada a la antropología mexicana. Fue allí, donde al tiempo de conocer personalmente, y en un ambiente suma-mente agradable, a varios protagonistas de esa historia, escuché por pri-mera vez nombres tan eufónicos como Miguel Othón de Mendizábal, Antonio Pompa y Pompa o Daniel Rubín de la Borbolla, me deleité con curiosas anécdotas sobre los tejemanejes tras bambalinas en el mítico Museo Nacional de Antropología, supe de lo que había sido y era la no menos mítica Escuela Nacional de Antropología e Historia en sus diferentes etapas de vida2 y aprendí mucho sobre el movimiento rebelde

1 El presente texto es una versión revisada y ampliada de la intervención hecha en el Homenaje a Pepe Lameiras.

2 Algo de la atmósfera intelectual de entonces puede percibirse en varias partes de la obra auto-biográfica de Andrés Fábregas (2005).

41

Page 7: Antropologias Segundas E. Krotz

ESTEBAN KROTZ

del 68 y el sistema político mexicano.3 Años después tuve el privilegio de acompañar a Pepe Lameiras como protagonista de dos momentos importantes de la antropología mexicana, a saber, en la fundación del Departamento de Antropología en la Unidad Iztapalapa de la Universi-dad Autónoma Metropolitana (donde pudo asistir todavía, en mayo de 2003, en calidad de invitado de honor, a la Tercera Reunión de Egresa-dos de la Licenciatura en Antropología Social) y, aunque de modo más lejano e intermitente, en la fundación del Centro de Estudios Antropo-lógicos de la institución en la que concluyó hace dos años su vida en esta tierra y en la que hoy nos reunimos en su memoria.

La segunda dimensión, es la de la historia de la antropología en los escritos de Pepe Lameiras, que Guillermo de la Peña ha identificado en su semblanza de marzo de 2003 como uno de los tres grandes temas de su obra científica (De la Peña 2004: 24-25). Son varios sus textos publicados sobre este tema, todos sustanciosos y de referencia constante y hasta obligada, entre ellos, el pionero y ya clásico estudio sobre "La antropología en México: panorama de su desarrollo en lo que va del siglo" (1979), sus "Paisajes históricos de la antropología de Michoacán" (1987a; 1988) y las biografías de sus maestros Ángel Palerm (1987b) y Pedro Bosch-Gimpera (1999). Aún no he podido tener acceso a su voluminosa tesis doctoral, que contiene elementos importantes para una mejor comprensión de la primera etapa de la antropología mexicana que Pepe Lameiras llama la de la "profesionalización" y que hace iniciar, al igual que Juan Comas un cuarto de siglo antes,4 con la fundación del Museo Nacional en 1825 y concluir con el inicio de la obra de Gamio al término de la Revolución mexicana;5 en un borrador que ya no llegó a editar (2003), definió como objetivo de dicha tesis el de "extraer una etnografía decimonónica de México a través de algunas novelas de cinco escritores nacionales".6

3 Hace unos años se publicó su poema "Origen" como "un testimonio de hace treinta años en la Ciudad de México" (Lameiras 1998).

4 Comas, 1950 (citado por Lameiras 1979:111, nota2). 5 Por cierto, llama este periodo el de la "profesionalización de la antropología en México"

(Lameiras 1979:110), evocando sin duda el título del tercer volumen de la lamentablemente inacabada historia de la etnología de su maestro y colega Ángel Palerm (1977).

6 Cabe señalar aquí también su participación en la edición del volumen colectivo Las ciencias sociales y humanas en México (Hernández y lameiras 2000), resultado del coloquio con el cual El Colegio de Michoacán celebró su vigésimo aniversario, y su iniciativa para el establecimiento de un "Seminario permanente de la antropología en México" en el Centro de Estudios Antropológicos del Colegio de Michoacán.

42

Page 8: Antropologias Segundas E. Krotz

ANTROPOLOGÍAS SEGUNDAS

El reto de las antropologías segundas

Con la primera frase de su estudio citado sobre la historia de la antro-pología mexicana, Pepe Lameiras identificó una situación que en aquél entonces apenas empezaba a hacerse explícita:

La antropología mexicana ha tenido durante su proceso histórico de for-mación características tales que, respecto a otras disciplinas de las ciencias sociales desarrolladas en el país, permiten conferirle el carácter de nacio-nalidad y justificar para ella, a temprana edad, el título de mexicanidad (Lameiras 1979:109; cursivas añadidas).

Fue precisamente durante los años setenta del siglo pasado que empezó a incrementarse —len-tamente— la visibilidad de un tipo de antropología todavía poco reconocido como tal, poco presente en las publicaciones y casas editoriales más influyentes de la disciplina e incluso poco nombrado en las regiones del mundo donde emergió y sigue consolidándose. Se trata de un tipo de antropología que empezó como transplante o, por decirlo de otra manera, que empezó a existir como resultado de un proceso de difusión de la ciencia antropológica noratlántica originaria hacia países durante mucho tiempo colonizados y que allí echó raíces y se ha convertido progresivamente en "antropologías propias". Estas antropologías surgidas en regiones fuera del ámbito noratlántico cuentan con un perfil distintivo que es derivado tanto del cúmulo peculiar de influencias recibidas en cada caso como de diversas peculiaridades de la sociedad local-quiere decir, ante todo: nacional- a la que pertenecen sus académicos y profesionistas, sus pro-

43

Page 9: Antropologias Segundas E. Krotz

ESTEBAN KROTZ

gramas de estudio y criterios de evaluación, sus centros de investigación y sus publicaciones.7

Aunque el inicio de la mencionada proliferación de tales antropo-logías segundas coincidió con el término de las luchas anticoloniales en África y Asia y el comienzo de los procesos de formación de los nuevos estados nacionales, se ve, al menos en muchos casos latinoamericanos -como el mexicano que documentó Pepe Lameiras8—, que desde hacía ya bastante tiempo se habían iniciado los procesos de arraigamiento o naturalización de la ciencia antropológica.

Como se ha tratado de explicar en otra parte (Krotz 1993; 1999; 2004: 371-411), la entrada en escena de estas antropologías segundas significa el mayor reto teórico-epistémico y político-práctico para la ciencia antropológica -ciertamente mayor que el de los conflictos entre paradigmas y propuestas preparadigmáticas— desde la época de su naci-miento como tal hace siglo y medio, ya que modifica profundamente la dinámica de la generación del conocimiento antropológico y desembo-cará en una reformulación general de la "pregunta antropológica". Sin embargo, se trata de un reto todavía poco reconocido en el ámbito de la ciencia antropológica global y en los países donde se están desarrollando estas antropologías segundas.

Una de las razones de esta situación en éstos últimos países, es que sus antropologías suelen ser una mezcla a veces difícilmente distinguible de elementos ajenos y propios, de imitación e innovación, de experi-mentos aún abiertos y modas importadas, de imposiciones mediadas por los aparatos científico-tecnológico-educativos a menudo solo de nombre "nacionales" y aportaciones originales en ciernes. Otra causa es la fuerza de convicción con la que las antropologías noratlánticas se siguen presentando como la única antropología "realmente" científica y

7 En este mismo sentido enfatiza Elías Trabulse de modo general que "América no solamente fue receptora y transformadora de la ciencia y la tecnología europeas. Ya desde el siglo pasado diversos historiadores señalaron que el descubrimiento del Nuevo Mundo había sido uno de los más importantes elementos propulsores y generadores de la llamada revolución científica de los siglos XVI y xvif (Trabulse 2003:33).

8 Juan Comas cita al entonces director del Museo de Etnología de Hamburgo que opina ya con respecto a los últimos años de la segunda década del siglo pasado: "Con verdadero placer veo que se estudian en México, actualmente las poblaciones contemporáneas científicamente, en el sentido de la etnología europea" (Comas 1950:106-107).

44

Page 10: Antropologias Segundas E. Krotz

ANTROPOLOGÍAS SEGUNDAS

valiosa, identificándose incluso con "la antropología" a secas9 y logrando hasta en países con antropologías segundas boyantes, la aceptación de tal autocalificación en amplios sectores de sus comunidades antropoló-gicas.10

Sin embargo, el fenómeno mismo de las antropologías segundas diferentes de las originarias dista de ser claro. Esto se expresa, como siem-pre que se trata de fenómenos nuevos, en la variedad de nombres que se le da. Cada uno de ellos destaca algún aspecto como clave y lo enfoca desde una perspectiva particular y, por lo general, cada uno de ellos también fundamenta propuestas estratégicas para su mejor desarrollo.

Cuatro enfoques acerca de las antropologías segundas

Por lo anterior, en lo que sigue, se esbozará y se discutirá brevemente cuatro de estos intentos de nombrar—y de este modo, de "normalizar"—el fenómeno de las antropologías segundas. Para facilitar su comprensión y comparación, se presentará a cada uno de ellos en forma de un binomio, que expresa en cada caso la identificación de las antropologías segundas frente a las originarias (sin que en todos los casos se utilicen los términos precisos y textuales de los autores referidos); el objetivo es señalar cómo cada uno de estos intentos de conceptualización llama la atención sobre un aspecto importante de las antropologías segundas.

Antropologías occidentales / antropologías indígenas

Una de las manifestaciones más conocidas del intento de definir el entonces muy reciente fenómeno de las antropologías segundas es el Simposio Wenner-Gren de Burg Wartenstein, Austria, de 1978 (Fahim 1982b), donde se propuso el término "antropología indígena como con-cepto de trabajo que se refiere a la práctica de la antropología en el país,

9 Un papel trascendental en este proceso juega el intento bastante avanzado de entronizar la lengua oficial del país más poderoso del mundo como lingua franca de la ciencia.

10 Un aspecto especialmente importante, que aquí no se puede abordar, es el de los programas de estudio y la foldorización de las antropologías latinoamericanas (para una breve referencia, véase Krotz 2006: 9-10).

45

Page 11: Antropologias Segundas E. Krotz

ESTEBAN KROTZ

sociedad y/o grupo étnico propio" y esto en países "no-occidentales" (Fahim y Helmer 1982: XI; cursivas añadidas). Se optó por este último término en vez de "países en vías de desarrollo" o "países del Tercer Mundo", porque "mientras que la antropología se ha desarrollado en un ambiente intelectual, económico y político occidental, el número creciente de antropólogos formados y trabajando fuera de esta tradición ha hecho surgir cuestiones ["issues"] novedosas en la disciplina" (Fahim y Helmer 1982: XI). El editor del volumen manifestó que "a pesar de una gran diversidad entre los países no-occidentales, existe una unidad en término de una perspectiva más o menos compartida en cuanto a las prioridades, los objetivos y las prácticas de la ciencia social" (Fahim 1982a: 139).

Es obvio que éste y otros enunciados similares generados en el evento así como en otros semejantes posteriores, reflejan una visión optimista con respecto a las posibilidades y el futuro de las naciones africanas y asiáticas recientemente independizadas y la participación de la antropología y de las comunidades antropológicas en su desarrollo. En este sentido, el único participante mexicano, Arturo Warman, tam-bién habla de un "conocimiento que está comprometido con y efectivo para elaborar un nuevo modelo de nación" (Warman 1982: 96). Este desarrollo no quiere repetir el camino de Occidente, refiriéndose este vocablo básicamente a "los países capitalistas industrializados de Europa Occidental y América del Norte". La antropología necesaria tendrá que empezar con una "re-elaboración crítica de lo que ya existe en el campo del conocimiento (problemas métodos, supuestos, hechos)" ya que la simple pertenencia a un país no-occidental todavía no es garantía de un conocimiento antropológico mejor o más adecuado para sus necesidades (Asad 1982: 286).

Esta última observación puede relacionarse con varios trabajos posteriores realizados con este enfoque, en los que se ha problematizado diversos aspectos epistemológicos de la antropología "en el mismo país" que, de hecho, tocan siempre también las estructuras de poder y los apa-ratos científicos de los países respectivos. Por otra parte, la insistencia en la "antropología indígena" en el sentido de una "antropología nacional" ha vuelto a poner de relieve que la antropología noratlántica en consti-tución durante el siglo XIX no estaba abocada exclusivamente al estudio de los pueblos exóticos de ultramar, sino igual y simultáneamente al de

46

Page 12: Antropologias Segundas E. Krotz

ANTROPOLOGÍAS SEGUNDAS

los diversos segmentos poblacionales en el interior de sus propios países, como lo recuerdan, por ejemplo, las referencias de Ángel Palerm (1976) a los estudios del campesinado en España, Alemania y Rusia, a los que se agrega la amplia gama de los estudios llamados "folclorísticos" y de "culturas populares", que se ocuparon también de la población urbana y del proletariado industrial de aquella época.

De todos modos, la contraposición inicial entre antropologías occidentales (Asad habla expresamente en plural) e indígenas en el sentido mencionado, abrió una veta importante de discusión y allanó el camino para el inicio de una profunda autorreflexión en el seno de las comunidades antropológicas segundas.

Antropologías centrales / antropologías periféricas

El antropólogo brasileño Roberto Cardoso de Oliveira, ha avanzado de modo pionero en la dirección indicada en el binomio anterior. En su primer trabajo sobre las "antropologías periféricas" ubica la reunión arriba mencionada en una serie de reuniones internacionales de este tipo, que iniciaron en 1967 (Cardoso 1988), y atestigua para los años sesenta, setenta y ochenta una "creciente concientización crítica acerca del ejercicio de la antropología en nuestros países que se refleja en las antinomias occidental/no-occidental (o indígena), metrópolis/satélite, antropólogo extranjero/antropólogo local, centro/periferia" (Cardoso 1988:157). A pesar de hacer referencia general a la antropología que se genera en las "nuevas naciones" recientemente independizadas (Cardoso 1988:150), su interés y enfoque es decididamente latinoamericano.

La oposición centro/periferia es considerada por él como la más significativa "porque coloca, de un lado, antropologías originarias -como las que tuvieron su cuna en la Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos- y del otro lado aquellas que se constituyeron por un proceso de difusión, independientemente de las hegemonías variables de las disciplinas metropolitanas en los espacios intelectuales y/o geográficos satelizados" (Cardoso 1988:151). Distingue varias periferias-por ejem-plo, considera la antropología hecha en España, Portugal, Grecia y del Este europeo como periférica en Europa-, pero las entiende igualmente como "culturalmente colonizadas" (1998: 110).

47

Page 13: Antropologias Segundas E. Krotz

ESTEBAN KROTZ

Para abordar mejor las características de las comunidades antro-pológicas y de las relaciones de éstas con sus sociedades específicas y siempre histórico-concretas, Cardoso de Oliveira se ha centrado cada vez más en lo que ha llamado "estilo". Considerando la existencia de una matriz disciplinaria general, las antropologías periféricas (o los diferen-tes tipos de antropologías periféricas) pueden describirse en términos de una estilística todavía por elaborar." El término "estilo" le sirve, por una pane, para evitar una fijación de las variantes de la antropología en términos "nacionales" y, por otra parte, para inhibir la comprensión de las antropologías periféricas como únicamente locales o culturalmente encapsuladas, ya que al participar de una misma matriz disciplinaria, también participan en la pretensión de universalidad no de la antropolo-gía central, sino de la ciencia antropológica como tal.

En comparación con el enfoque inicialmente señalado, podría decirse que la aportación de Cardoso tiende a ser más internalista que externalista.

Antropologías locales / antropologías mundiales

El acercamiento más reciente a la problemática conceptual de las antro-pologías segundas, la representan varios textos hechos y otros impulsados por un colectivo promovido por el antropólogo colombiano-estadouni-dense Arturo Escobar (quien se había dado a conocer ante todo como crítico de modelos y estrategias de desarrollo12) y el antropólogo brasi-leño Gustavo Lins Ribeiro (quien se ha ocupado recientemente del de la representación simbólica y el postimperialismo13). El proyecto "antro-pologías mundiales" por ellos iniciado no asume ninguno de los dos binomios señalados anteriormente, aunque de modo semejante critica la hegemonía continuada de las antropologías originarias.

Por tanto, su acercamiento a las antropologías segundas no se limita a las antropologías latinoamericanas o del Tercer Mundo, sino que abarca todas las antropologías nacionales no hegemónicas, lo que

11 Un primer resultado en esta dirección fue la publicación de un conjunto de estudios sobre el tema (Cardoso de Oliveira 1995).

12 Un ejemplo conocido es su ensayo sobre "Antropología y desarrollo" (Escobar 1997). 13 Véase su libro reciente sobre el tema (Ribeiro 2003).

48

Page 14: Antropologias Segundas E. Krotz

ANTROPOLOGÍAS SEGUNDAS

incluye, como en el caso de la antropología japonesa actual -y algo semejante podría decirse de la mexicana, al menos para el indigenismo mexicano de las décadas quinta a séptima-, antropologías que a su vez son o han sido hegemónicas en determinados ámbitos geográfico-cien-tíficos. Además, prestan atención a las antropologías emergentes -por lo general bastante críticas- en el seno de diversas antropologías nacio-nales, hegemónicas o no, tales como la antropología puertorriqueña en Estados Unidos, la antropología catalana en España o la antropología generada en la parte sibérica de la Federación Rusa.

La oposición local/mundial y el uso del segundo vocablo para el nombre de su enfoque sirve, ante todo, para resaltar que todas las antropologías tienen carácter de "mundiales", en el sentido de pertenecer a una misma tradición científica. El problema está en la limitada visi-bilidad de la mayoría de las antropologías en el escenario internacional y la falta de contacto entre las antropologías no hegemónicas, de las cuales cada una está más presta a vincularse y a compararse (frecuentemente de modo negativo) con alguna antropología hegemónica que con otras no hegemónicas. "Antropologías mundiales" es, por consiguiente, también una meta para una antropología futura que se asume como múltiple en un mundo policéntrico y que da su lugar como "mundiales" a todas las antropologías y no únicamente a las originarias.

En un simposio patrocinado nuevamente por la fundación Wenner-Gren en 2003 se reunieron los impulsores de este enfoque con diversos seguidores y simpatizantes para analizar la situación de diversas antropologías aún no mundializadas y deliberar sobre estrategias apro-piadas.

Antropologías del Norte /Antropologías del Sur

La presentación de estos tres enfoques distintos entre sí aunque par-cialmente congruentes unos con los otros, es complementada con otro más, que se hizo público con motivo del XIII Congreso Internacional de Ciencias Antropológicas y Etnológicas (Ciudad de México, 1993).15

14 Los resultados del evento ya fueron publicados con el título World Anthropologies: Disciplinary Transformations Wtthin Systems of Power (Ribeiro y Escobar 2005).

15 Versiones re-elaboradas de buena parte de las ponencias presentadas en el simposio de referencia fueron reunidas bajo el título "Antropologías latinoamericanas" en un número monográfico de la revista Alteridades (Varios autores 1994).

49

Page 15: Antropologias Segundas E. Krotz

ESTEBAN KROTZ

En el primero de los dos boletines subsiguientes, que tuvieron como nombre el segundo elemento del binomio, título del presente subapar-tado, se identifica a las "Antropologías del Sur" con el "conocimiento antropológico generado en los países que no fueron los originarios de las ciencias antropológicas" y se afirma que "es patente que el desarro-llo de la antropología en lugares, que durante mucho tiempo fueron básicamente los 'objetos de estudio' de la antropología, y muchas de sus características actuales son diferentes de la antropología hegemónica", aunque se reconoce la existencia de múltiples vínculos entre ambas antropologías (Anónimo 1994).

La opción por el binomio norte-sur no implica conferirles a estos dos polos opuestos un significado exclusivo o determinantemente geográfico ni postular la existencia de dos entidades homogéneas. Sin embargo, se considera que aún en la época actual, las prácticas culturales -y la ciencia es una de ellas— están ubicadas en contextos sociogeográfi-cos que, en su conjunto y casi cada uno de ellos, se encuentran marcados por una oposición conflictiva (y no solamente de diferencia). Las comu-nidades antropológicas constituyen una especie de subculturas que están insertas en sociedades mayores que pertenecen, en su conjunto, más a un mundo de (al menos, relativa) prosperidad, estabilidad y abundancia o más a un mundo de (al menos, predominante o mayoritaria) escasez, inseguridad y pobreza;16 para los antropólogos del sur a veces se oscurece este hecho por su pertenencia estructural a los segmentos "norteños" de sus sociedades y por ello tienden a perder de vista que el cosmopolita-nismo de un congresista o conferencista de extracción sureña dista de ser igual al del bracero centroamericano o del patero marroquí.

Hablar de "Antropologías del Sur" significa, entonces, hablar de dos aspectos clave.

16 En vista de la difundida hipótesis sobre la desterritorialización de los fenómenos sociocultu-rales, resulta interesante señalar que hace poco, Gilberto Giménez (2001) ha vuelto a afirmar una relación significativa entre cultura y territorio, mientras que en un estudio reciente sobre los desastres llamados usualmente "naturales" se advierte que "en su gran mayoría los desastres no eran resultado de procesos externos sino internos, y que en particular en ciertas regiones del planeta, especialmente aquellas ubicadas al sur del mismo, las condiciones de existencia materializadas en una creciente vulnerabilidad social y económica, son las principales respon-sables de los desastres ocurridos" (García Acosta 2004:128).

50

Page 16: Antropologias Segundas E. Krotz

ANTROPOLOGÍAS SEGUNDAS

Por una parte, significa hablar de nuevos, "otros 'sujetos' del cono-cimiento" (Boivin, Rosato y Arribas 1999: 16), que utilizan un instru-mento cognitivo generado originalmente para ellos como "objetos"; por tanto, el proceso de difusión, arraigamiento e innovación implica una transformación de este instrumento cognitivo, al menos en manos de aquellos segmentos de las comunidades antropológicas que no simple-mente reproducen la lógica original "norteña".

Por otra parte, significa hablar de la utilización de la antropología -norteña importada y sureña emergente- en condiciones generales de negación directa e inmediata de los mínimos de calidad de vida para muy grandes e incluso mayoritarios segmentos poblacionales.

Por lo anterior es patente que el término "Antropologías del Sur" denomina dos fenómenos distintos: por un lado, la situación peculiar de una mezcla desarticulada y poco consciente de elementos ajenos y pro-pios y, por otro, el esfuerzo teórico y práctico de desarrollar a partir de dicha mezcla de modo consciente y explícito una antropología "propia".

Consideración final

Como se puede ver, las cuatro conceptualizaciones aquí esbozadas tienen en su centro la idea expresada por Pepe Lameiras al inicio de su estudio sobre la evolución de la antropología mexicana, a saber: "... que en cada desarrollo histórico-geográfico de los paradigmas científicos se presentan peculiaridades que confieren una personalidad individual y distintiva a las expresiones nacionales-temporales de una disciplina" (Lameiras 1979: 109).

En el recientemente celebrado Primer Congreso Latinoamericano de Antropología (Rosario, Argentina, julio de 2005) se realizó un sim-posio llamado "Antropologías mundiales: ¿podemos pensar fuera de los discursos hegemónicos?", durante el cual se propusieron dos versiones del estudio comparativo de las antropologías segundas, una más apegada al tercero, otra más apegada al cuarto enfoque aquí presentados de modo esquemático. Esto es sin duda una esperanzadora señal de que está creciendo, especialmente en el sur, pero también en algunos núcleos de la antropología ubicada en el norte, la conciencia de la necesidad de estudiar -sistemática y antropológicamente- estas antropologías

51

Page 17: Antropologias Segundas E. Krotz

ESTEBAN KROTZ

segundas, y esto no solamente para incrementar el potencial de generación de conocimiento antropológico en el sur, sino también para enriquecer críticamente la antropología mundial, una y diversa, de la que las tradiciones segundas ya son una parte propia e imborrable.

52

Page 18: Antropologias Segundas E. Krotz

BIBLIOGRAFÍA CITADA

ANÓNIMO, "Editorial" en Antropologías del Sur / Antropologías do Sul / Anthropologies of the South, vol. 1, núm. 1,1994, p. 1.

ASAD, Talal, "A comment on the idea of non-western anthropology" en Hussein Fahim (ed.), IndigenousAnthropology in Non-Western Countries, Durham, Carolina Academic Press, 1982.

AUGÉ, Marc, Hacia una antropología de los mundos contemporáneos, Bar-celona, Gedisa, 1998.

BARTH, Fredrik (ed.), Los grupos étnicos y sus fronteras, México, FCE, 1976.

BERGER, Peter y Thomas Luckman, La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu, 1972.

BERLÍN, Isaiah, "El erizo y el zorro" en Pensadores rusos, México, FCE, 1985.

BOIVIN, Mauricio, Ana ROSATO y Victoria ARRIBAS, "Introducción" en Mauricio Boivin, Ana Rosato y Victoria Arribas (eds.), Construc-tores de otredad: una introducción a la antropología social y cultural Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 1999 (Ia reimpr.).

CARDOSO DE OLIVEIRA, Roberto, "Por una etnografía das antropologías periféricas" en Roberto Cardoso de Oliveira, Sobre o pensamiento antropológico, Río de Janeiro.Tempo Brasileiro, 1988.

Etnicidad y estructura social, México, CIESAS, 1992 (Colec ción Miguel Othón de Mendizábal).

_______ "Apresentação" en Roberto Cardoso de Oliveira y Guillermo Raúl Rubén (eds.), Estilos de antropología. Campiñas, Universi-dade Estadual de Campinas, 1995.

_______ O indio e o mundo dos brancos. Campinas, Editora da Uni- camp, 1996 [1964].

135

Page 19: Antropologias Segundas E. Krotz

PRESENCIA DE JOSÉ LAMEIRAS

_______ "Antropologías periféricas versus antropologías centrais" en Roberto Cardoso de Oliveira, O trabalho do antropólogo, San Pablo, Universidade Estadual Paulista, 1998.

COMAROFF, John y Jean COMAROFF, "On Totemism and Ethnicity" en Ethnography and the Historical Imagination, Boulder, San Fran-cisco, Oxford, Westview Press, 1992.

COMAS, Juan, "Bosquejo histórico de la antropología en México", México, sobretiro del tomo undécimo de la Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, 1950, pp. 97-191.

COVARRUBIAS, Karla et al, Cuéntame en que se quedó, México, Trillas, 1994.

DE LA PEÑA, Guillermo, "Evolución agrícola y poder regional en el Sur de Jalisco", Revista Jalisco, 1,1,1980, pp. 38-55.

_______ "Populism, regional power, and political mediation: Southern Jalisco, 1900-1980" en Eric van Young (ed.), Mexico's Regions: Comparative History and Development, La Jolla, Center for US-Mexican Studies, University of California, San Diego, 1992.

"José Lameiras Olvera (Discurso pronunciado en el pro grama de Doctorado en Ciencias Sociales, CIESAS/Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 14 de marzo de 2003)" en Relaciones (97), 2004, pp. 22-28.

ECO, Humberto, Tratado de Semiótica general, México, Nueva imagen-Lumen, 1978.

ESCOBAR, Arturo, "Antropología y desarrollo" en Revista Internacional de Ciencias Sociales (154), 1997 <http://www.unesco.org/issj/ ricsl 54/escobarspa.html>.

FÁBRF.GAS, Andrés, Los años estudiantiles (1965-1973): la formación de un antropólogo en México, San Cristóbal de Las Casas/San Luis Potosí/ Guadalajara, Universidad Intercultural de Chiapas/Cole-gio de San Luis/Universidad de Guadalajara, 2005.

FAHIM, Hussein, "Communication Among Anthropologists Across Non-Western Countries" en Hussein Fahim (ed.), Indigenous Anthropology in Non-Western Countries, Durham, Carolina Academic Press, 1982a.

_______ (ed.), Indigenous Anthropology in Non-Western Countries. Durham, Carolina Academic Press, 1982b.

136

Page 20: Antropologias Segundas E. Krotz

BIBLIOGRAFÍA

FAHIM, Hussein y Katherine HELMER, "TheMes and Counterthemes: the Burg Wartenstein Symposíum" en Hussein Fahim (ed.), Indigenous Antbropology in Non-Western Countries, Durham, Carolina Academic Press, 1982.

FORD, Aníbal, Navegaciones, Buenos Aires, Amorrortu, 1994. FOUCAULT, Michel, Las palabras y las cosas (Elsa Cecilia Frost, trad.), Ia

ed., México, Siglo XXI, 1968. FUENTES NAVARRO, Raúl, La emergencia de un campo académico, Gua-

dalajara, ITESO/Universidad de Guadalajara, 1998. GALINDO CÁCERES, Luis Jesús, Hacia una Comunicología posible, San

Luis Potosí, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2005- GARCÍA AGOSTA, Virginia, "La perspectiva histórica en la antropología

del riesgo y del desastre: acercamientos metodológicos" en Relacio-nes (95), 2004, pp. 124-142.

GARCÍA CANCLINI, Néstor, Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, México, Grijalbo/CNCA, 1990.

GEERTZ, C. et al., El surgimiento de la antropología posmoderna, Barcelona, Gedisa, 1991.

GIMÉNEZ, Gilberto, "Cultura, territorio y migración: aportaciones teó-ricas" en Alteridades, vol. 11, núm. 22,2001, pp. 5-14.

GOFFMAN, Irving, La presentación de la persona en la vida cotidiana, Buenos Aires, Amorrortu, 1981.

________Relaciones en público, Madrid, Alianza Editorial, 1979. GONZÁLEZ SÁNCHEZ, Jorge A., Más culturas. Ensayos sobre realidades

plurales, México, CNCA, 1994. INFANTE, José María, "¿Los umbrales de la antropología lingüística?"

en Herón Pérez Martínez (ed.), Lengua y tradición en México, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1989.

KROEBER, A. L., "Style Patterns" y "Basic Pattern and Style Variability" en Anthropology: Culture Patterns and Processes, Nueva York, Har-binger,[ 1923] 1948.

KROTZ, Esteban, "La producción de la antropología en el sur: caracte-rísticas, perspectivas, interrogantes" en Alteridades, año 3, núm. 6, 1993, pp. 5-11 [también en: <http://vvww.uam-antropologia.info/ alteridades/alt6-1 -krotz.pdf>].

137

\

Page 21: Antropologias Segundas E. Krotz

PRESENCIA DE JOSÉ LAMEIRAS

------------ "Elementos críticos en el futuro cercano de las antropologías latinoamericanas" en Lino Meneses, Jacqueline Clarac de Briceño, Gladys Gordones (eds.), Hacia la antropología del siglo XXI, t.1, Mérida, CONICIT/CONAC/Museo Arqueológico-ULA/CIET-ULA, 1999, pp. 74-81.

------------ La otredad cultural entre utopía y ciencia: un estudio sobre el origen, el desarrollo y la reorientación de la antropología, México, Fondo de Cultura Económica / Universidad Autónoma Metropo- litana-Iztapalapa, 2004 (Ia reimpr.).

------------ "La diversificación de la antropología universal a partir de las Antropologías del Sur" en Boletín Antropológico, año 24, enero-abril, 2006, pp. 7-20. LÉVI-STRAUSS, Claude, Antropología estructural, Buenos Aires, EUDEBA,

1977. LUHMANN, Nicolás, Sistemas sociales, México, UIA-Alianza, 1991. MARTÍN BARBERO, Jesús, De los medios a las mediaciones, Barcelona,

Gustavo Gili, 1987. OROZCO, Guillermo, Recepción televisiva: tres aproximaciones y una

razón para su estudio, México, UIA, 1991. OsORIO, Federico, "Mass Media Anthropology", tesis de doctorado,

Santiago, Universidad de Chile, 2001. PALERM, Ángel, Historia de la etnología: los evolucionistas, México, SEP/

INAH, 1976. ------------ Taylor y los profesionales británicos, México, Casa Chata,

1977. " PlAGET, Jean, Structuralism (trad. Chaninah Maschler), Nueva York,

Harper, 1968. REGUILLO CRUZ, Rossana, En la calle otra vez, Guadalajara, ITESO,

1991. RIBEIRO, Darcy, Fronteras indígenas de la civilización, México, Siglo XXI,

1971. RiBEIRO, Gustavo Lins, Postimperialismo: cultura y política en el mundo

contemporáneo, Barcelona, Gedisa, 2003. ------------y Arturo ESCOBAR (eds.), World Anthropologies: Disciplinary

TransfOrmations Within Systems of Power, Oxford/Nueva York, Berg/ Wenner-Gren Foundation, 2005.

138

Page 22: Antropologias Segundas E. Krotz

BIBLIOGRAFÍA

SÁNCHEZ RUIZ, Enrique, Medios de difusión y sociedad, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 1992.

SHUTZ, Alfred y Thomas LUCKMAN, Las estructuras del mundo de la vida, Buenos Aires, Amorrortu, 1977.

TRABULSE, Elias, "Tradición y ruptura en la ciencia mexicana" en Juan José Saldaña (ed.), Science and Diversity: Proceedings ofthe XXIst International Congress of History of Science, vol. I, Plenary Lectures, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y la Tecnología, 2003, pp. 33-42.

VARIOS AUTORES, "Antropologías latinoamericanas" en Alteridades [número monográfico], vol. 3, núm. 6,1993.

_______ <http://uamantropologia.info/web/component/option, com_docman/task,cat_view/gid,35/Itemid,26/>.

WARMAN, Arturo, "Indigenist thought" en Hussein Fahim (ed.), Indi-genous Anthropology in Non-Western Countries, Durham, Carolina Academic Press, 1982.

ZAMMITO, John H. y HERDER KANT, The Birth of Anthropology, Chi-cago, Universidad de Chicago, 2002.

ZiRES, Margarita, Voz, texto e imagen en interacción, México, UAM-X/ Miguel Ángel Porrúa, 2001.

139