antología metodologia por proyectos

Upload: jesus-rodrigo-enriquez-garcia

Post on 03-Mar-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

METODOLOGIA POR PROYECTOS

TRANSCRIPT

  • INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIN PBLICA DE OAXACA

    COORDINACIN GENERAL DE EDUCACIN BSICA Y NORMAL DIRECCIN DE EDUCACIN INDGENA

    SANTA MARIA IXCOTEL, SANTA

    LUCIA DEL CAMINO, OAXACA.

  • TEMATICAS

    CURRICULUM

    EDUCACIN PROPIA

    TRABAJO POR PROYECTO MITO O RETO?

  • PRESENTACIN

    En el marco del PTEO y atendiendo a las necesidades de los docentes frente a grupo y de mesas tcnicas de jefatura y supervisin de Educacin Indgena, el departamento de apoyo tcnico de la Direccin de Educacin Indgena han diseado la presenta antologa como apoyo didctico para el taller en la formacin de los cuadros intermedios y docentes frente a grupo.

    Los temas seleccionados estn enfocados para fortalecer la prctica docente con un enfoque social crtico y comunal; por lo que en la primera temtica titulada Currculum vista desde KEMMIS, hace un anlisis sobre qu es currculum, cules son los elementos que deben tomarse en cuenta, tipos de currculum, enfoques del mismo y cmo contribuye esto en la prctica educativa.

    Otro de los temas de mayor relevancia a analizar en este taller es la Educacin Propia de Jaime Martnez Luna que recupera elementos culturales de nuestras comunidades originarias para un aprendizaje propias e igualitarias y con una filosofa basada en la comunalidad.

    Y por ltimo tenemos la temtica La enseanza por proyectos: mito o reto? De la autora Aurora La Cueva propone trabajar a travs de metrologa por proyecto con el objeto de construir un currculo propio desde los contextos comunitarios y disear una planeacin didctica que responda a los intereses de los alumnos.

    Esperamos que estas temticas contribuyan de manera significativa en el quehacer pedaggico.

  • Qu es Currculum?

    Es un trmino conocido en Latinoamrica recin a finales de la dcada de los 70, en la Universidad de Glasgow en Escocia en 1633, segn Stephen Kemmis, aunque ya se vena empleando desde hace ms de medio siglo en los pases anglosajones. Proviene del griego CURRERE, que significa andar ligero, marchar, correr.

    No es ms que la concrecin especfica de un teora pedaggica para volverla efectiva y asegurar el aprendizaje y el desarrollo de un grupo particular de alumnos para la cultura, poca y comunidad de la que hacen parte. Es la manera prctica de aplicar una teora pedaggica al aula, a la enseanza, es el plan de accin especfico que desarrolla el profesor con sus alumnos en el aula. ES EL MTODO DE ORGANIZACIN DE LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS Y DE APRENDIZAJE EN FUNCIN DE LOS CONOCIMIENTOS, DE LOS MTODOS Y DE LAS TCNICAS DIDCTICAS.

    El concepto de Currculum que se presenta es dinmico; se incorporan una serie de elementos que no se visualizan en forma aislada sino en sus mutuas relaciones.

    OTRAS DEFINICIONES

    *CURRCULUM es aquella serie de cosas que los nios y jvenes deben hacer y experimentar, a fin de desarrollar sus habilidades que los capaciten para decidir asuntos de la vida adulta (Franklin B, 1918).

    *CURRCULUM son todas las experiencias, actividades, materiales, mtodos de enseanza y otros medios empleados por el profesor o tenidos en cuenta por l en el sentido de alcanzar los fines de la educacin (UNESCO, 1918)

    *CURRCULUM debe ser un documento escrito,.. el principal aspecto del plan es un esquema de las materias que deben ser enseadasla materia es el ncleo sustantivo del currculum ( Beachamp G,1968)

    El CURRCULUM ESTA CONSTITUIDO POR LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE QUE VIVE EL ALUMNO, DENTRO O FUERA DEL AMBITO ESCOLAR, BAJO LA ORIENTACION O MOTIVACION DEL DOCENTE.

    Estas experiencias pretenden alcanzar los fines y objetivos de la educacin y pueden ser programadas o emerger durante el desarrollo cotidiano del proceso educativo, debido a la constante interrelacin escuela comunidad.

    * CURRCULUM CENTRADO EN EXPERIENCIAS: Se centra en las experiencias que vive el alumno y por tanto da primaca a ste sobre el contenido.

  • A finales del siglo XIX Dewey sienta sus bases, diciendo que existen experiencias que todo alumno debe vivir para desarrollar su proceso de aprendizaje.

    Surge el concepto de APRENDER HACIENDO que conlleva a un proceso centrado en la actividad del alumno.

    Da primicia a lo que el alumno debe hacer y experimentar para desarrollar sus habilidades que lo capaciten para su vida futura.

    EL CONCEPTO DE CURRCULUM COMO EXPERIENCIA ES MS DINMICO, YA QUE ENFATIZA LA VIVENCIA CONSTANTE DE LAS EXPERIENCIAS DEL ALUMNO Y TRATA DE ACERCARSE MS A L DENTRO DE SU CONTEXTO.

    * CURRCULUM COMO SISTEMA: Caracteriza al currculum como un sistema en el que entran en juego una serie de elementos que permiten el desarrollo de experiencias de aprendizaje.

    En l interactan una serie de elementos de entrada de insumos: medios, recursos, fuentes, que permiten el desarrollo del proceso que se concreta en el logro de las experiencias, para alcanzar un producto, que en este caso son las metas y objetivos.

    Se centra en las experiencias de aprendizaje, pero las enmarca dentro de una estructura o sistema que implica los insumos o entradas, el proceso y el producto y la forma que estos interactan.

    Currculum y la Educacin.

    La poltica educativa como concrecin de la poltica general estatal, incorpora aspiraciones de una nacin en trminos del tipo de hombre y de sociedad que se desea alcanzar. La educacin como proceso individual y social, educacin permanente, el fundamento socio poltico y cultural de la educacin y la conceptualizacin del currculum ofrecen el marco necesario para plantear y comprender la relacin entre educacin y currculum. Las intencionalidades de la EDUCACION, en trminos de los resultados que se pretende alcanzar en cuanto a la formacin del ciudadano y el tipo de sociedad, se concretan mediante el CURRCULUM QUE ACTUA, como se evidencia -como un proceso operativo, en el que entran en juego un conjunto de elemento, factores sociales, objetivos, recursos, etc. que interactan para alcanzar esas intencionalidades educativas. Esto implica que el currculum tiene como fin plasmar una determinada concepcin educativa en trminos de lo individual, lo social y lo cultural. As mediante la planificacin y ejecucin del currculum se fortalece el logro del tipo de hombre y de sociedad que el grupo demanda del sistema educativo.

    Es fundamental al enfrentar la problemtica del currculum, tener clara la concepcin educativa que este reflejara. Lo importante es que haya congruencia entre la concepcin de educacin y la de currculum que se manejan. Para ello es necesario que la educacin se visualice como un triple proceso que implica: el desarrollo de la persona, la interrelacin con el grupo social e incorporacin de la cultura.

  • El educador concentra su accionar cotidiano en la ejecucin del currculum cuando ejerce cotidianamente la tarea de orientar los procesos de enseanza aprendizaje, pues debe enmarcarse en los planteamientos generales de la poltica educativa que regulan el proceso educativo nacional.

    Es fundamental que el Educador comprenda la estrecha relacin que existe entre educacin y currculum. Por ello A. Yerodia (UNESCO1980) enfatiza que la perteneca socio-cultural implica: a) los fines de la educacin- explcitos o implcitos- y las caractersticas sociales y culturales del contexto en que vive el alumno.

    b) B) los fines de la educacin y sus programas, contenidos, metas y perfiles. c) Los programas, las metas o los perfiles y los objetivos reales expresados o no- que se evidencian en los actos pedaggicos.

    Para un adecuado desempeo de la labor docente es necesario que el educador conozca con claridad la relacin educacin y currculum y, particularmente que analice esas relaciones dentro de los conceptos de educacin y currculum vigentes y que deben orientar su tarea en el nivel de aula. * CURRCULUM FORMAL Y EL OCULTO: El currculum es el medio para concretar la poltica educativa dentro del sistema educativo formal.

    Es una forma de operacionalizar una poltica educativa, consistentemente en una seleccin cultural, es decir un recorte de contenidos que se consideran significativos, vigentes e importantes para la formacin de los educandos.

    Implica: *Definiciones bsicas:

    - educacin y escuela,

    - perfil del educando y educador,

    - perfil institucional.

    * Un determinado modelo didctico:

    - Como se entiende el juego de objetivos, contenidos, mtodos y evaluaciones - Que organizacin disciplinaria se escoge y como se originan y secuencian los contenidos. Esto vale para cualquier currculum formal, que explicita e intenta fundarlos, como para la traduccin e interpretacin institucional que constituye el currculum oculto, donde todos estos puntos estn implcitos, pero no por ello menos presente.

    Puede darse un conflicto por la traduccin e interpretacin que la institucin hace del currculum formal o tambin porque no todos los currculum dejan el mismo espacio a la planificacin institucional.

  • No solo se relacionan una propuesta ideal, que es el currculum formal con una propuesta real, que es el currculum oculto sino que son dos o ms modelos de concebir la poltica educativa y la prctica pedaggica.

    * LA PRAXIS INSTITUCIONAL Y EL CURRCULUM: El problema en definitiva, es una cuestin de relaciones entre la teora y la prctica.

    La institucin puede no advertir la presencia de un doble currculum, no reconocerlo y no preocuparse por ver cmo se da y se tensiona la prctica educativa, tanto en la praxis institucional global, cmo a lo prescripto por el currculum formal.

    - El currculum formal es una normativa para la prctica, bien fundada tericamente, que explicita sus supuestos, ofrecindolos a una recepcin reflexiva para su ejecucin.

    - La institucin es una prctica social, que formaliza los objetivos sociales especficos, que genera en su seno una determinada trama comunicacional y se constituye en un verdadero sistema, que es abierto y autnomo.

    - Se trata de una prctica social reflexiva, que tiene como tarea especfica mediar las prcticas sociales, con los contenidos reflexivos de la cultura.

    En esta cuestin de las relaciones, el punto crtico est en la capacidad que tenga la institucin de generar una reflexin permanente sobre sus prcticas, tratando de visualizarlas siempre como prcticas pedaggicas, directas o indirectas.

    Por otro lado es sabido, que la capacitacin ms eficaz de los docentes, es la reflexin sobre su propia prctica, justamente en contextos institucionales que promueven lo que suele llamarse la socializacin del rol.

    * INSTITUCION INTEGRADA Y CURRCULUM INTEGRADO: El currculum no es meramente un documento con un enfoque interdisciplinario.

    Es una exigencia de que la institucin escolar, que lo traduce e interpreta, sea tambin una institucin integrada.

    Se traduce en tres tareas:

    - integrar la institucin internamente.

    - Integrar la institucin escolar con el medio ambiente.

    - Integrar lo ms posible y explcitamente, lo que el currculum formal propone, con la prctica institucional, como currculum oculto ejecuta de hecho.

    La implementacin curricular exige planificacin comn, exige intercambio permanente de enfoques pedaggicos, exige tener compartidos claramente los objetivos de integracin y criterios comunes para la evaluacin.

  • * EL PROBLEMA DE LA EVALUACION INSTITUCIONAL Y EL CURRCULUM: El proyecto pedaggico, llamado currculum, al ser traducido e interpretado por la institucin, es tambin evaluado.

    Hoy se reconoce que la evaluacin tiene su propio marco terico. Se debe explicitar si se van a evaluar los resultados, los procesos, los propuestos o lo incidental; explicitar los enfoques pedaggicos o solo los logros puntuales de los alumnos.

    Una evaluacin institucional del currculum es una evaluacin del grado en que la institucin comprende una poltica educativa, la traduce, la interpreta, la ejecuta. Por eso es siempre una evaluacin social.

    Fundamentos del Currculum.

    La educacin en su doble faceta individual y social responde a una serie de planteamiento socio-polticos y culturales, que le permiten adquirir pertenencia en relacin con las expectativas individuales y grupales. La educacin siempre responde a una poltica de estado en trminos del tipo de hombre y de sociedad que desea alcanzar.

    La educacin es el medio que un pueblo utiliza para salvaguardar, mejorar y transmitir su cultura sistematizada y cotidiana.

    Algunas disciplinas como la filosofa, la psicologa, la sociologa y la antropologa han contribuido a la sistematizacin de los aportes de las fuentes curriculares por lo que se conocen con fundamentos del currculum.

    * FILOSOFIA: Sistematiza aspiraciones en cuanto al tipo de hombre y de sociedad que se espera alcanzar. Su aporte se concreta en la poltica educativa y sustenta el planteamiento de objetivos y fines del sistema.

    * PSICOLOGIA: Aporta elementos para fundamentar el conocimiento del alumno en sus caractersticas particulares, en la forma de enfrentar el proceso de aprendizaje y en la manera cmo interactan en diversos grupos y situaciones.

    Permiten analizar al individuo como una unidad bio psquica en sus aspectos cognoscitivos, afectivos y psicomotores, en sus diferentes etapas de desarrollo. Permiten sustentar la seleccin de objetivos y contenidos, establecer secuencias de aprendizaje, etc.

    * SOCIOLOGIA: Sistematiza principios que permiten comprender los aportes del contexto socio-cultural y las relaciones que se establecen entre las demandas sociales y el proceso curricular.

    Estudia las estructuras de los grupos humanos, los principios que los regulan, las diferencias que existen entre ellos. Estos aportes son esenciales para fundamentar el currculum, pues est en un grupo determinado.

    * ANTROPOLOGIA: Fundamenta el currculum en cuanto aporta principios para comprender el papel de la cultura dentro del proceso de planificacin curricular.

  • Permite analizar el papel que juega en el proceso curricular la incorporacin de elementos provenientes de la cultura sistematizada y cotidiana.

    Algunos aportes de esta ciencia son:

    Todos los comportamientos del individuo deben comprenderse y valorarse de acuerdo con el grupo al que pertenece.

    Toda accin pedaggica debe adecuarse a las caractersticas culturales de los grupos en que se desarrollan.

    En el proceso curricular se dan dos procesos: el de endoculturizacin y el de aculturizacin Fuentes del Currculum.

    Las fuentes del currculum son las proveedoras del material curricular: elementos de cultura sistematizada y cotidiana, necesidades y expectativas sociales, intereses del individuo, etc.

    Este material curricular alimenta los procesos de planificacin y ejecucin del currculum en los diferentes niveles: nacional, local e institucional.

    Las fuentes del currculum son:

    1-El contexto socio-cultural: Provee de elementos culturales esenciales que se deben incorporar al currculum para garantizar que el proceso educativo responda a las necesidades, demandas y expectativas sociales. Esta fuente provee material curricular para el nivel nacional y el institucional.

    En el nivel nacional aporta lo relativo a las expectativas y demandas sociales en cuanto al tipo de hombre y de sociedad a que se aspira; as mismo ofrece el acervo cultural nacional que se quiere dar a conocer y enriquecer mediante el proceso educativo (costumbres, tradiciones, etc.). Se recurre a este nivel para plantear la poltica curricular, los fines y objetivos de la educacin y los que orientan los planes y programas de estudios nacionales.

    En el nivel de planificacin institucional se visualizan los aportes en relacin con un grupo social determinado, bsicamente los elementos de la cultura cotidiana. Los aportes en este nivel se utilizan para plantear los objetivos, las experiencias de aprendizaje, los recursos, etc., que se concretarn en el trabajo en aula.

    2-El alumno (Psicolgico) Esta fuente aporta informacin relativa a las expectativas que se tienen en cuanto al tipo de hombre que se desea formar ( en trminos de valores, habilidades, destrezas, etc.); tambin provee elementos sobre la idiosincrasia y caractersticas particulares de un determinado pas. Se plantea el perfil ciudadano que se propicia mediante el proceso educativo. 3-Las reas del saber (Pedaggico, Epistemolgico): Esta fuente incluye las ciencias, las artes y las tcnicas que proporcionan el contenido curricular: informacin, teoras, datos, valores, destrezas, etc. Esta fuente provee el contenido de cultura sistematizada.

  • En el nivel institucional se recurre a esta fuente en el momento de elaborar los programas de estudio, donde se sealan los aprendizajes de cultura sistematizada para cada nivel. En el nivel institucional el docente debe recurrir a las reas del saber adaptando los aportes incluidos en los programas de estudio, de acuerdo a las caractersticas de la comunidad, institucin y los alumnos. As mismo puede recurrirse a materiales bibliogrficos, al aporte de especialistas, a la experimentacin. Elementos del Currculum.

    El currculum est constituido por una serie de elementos o componentes que interactan. De acuerdo con las diferentes concepciones y definiciones de currculum que se asuma as varia la cantidad de elementos que se sealan. Por ejemplo, la ms tradicional, asumida por Hilda Taba, incluye nicamente: Objetivos, Contenidos, actividades y Evaluacin. Pese a la variedad de definiciones, en casi todos los casos se plantean como elementos comunes: Objetivos, contenidos, experiencia de aprendizaje, actores (el alumno, el docente), estrategias metodolgicas y recursos. Debido a la amplitud con que se plante el concepto de currculum, deben agregarse otros elementos como: actores (padres de familia y otras de la comunidad), contexto socio-cultural, evaluacin y ambiente institucional.

    Se incorpora a continuacin una clasificacin de los elementos, siguiendo los planteamientos tericos de Viola Soto Guzmn elementos, con la intencin de adquirir una visin global de todos los elementos que integran el currculum.

    1-Orientadores: Expresan las finalidades hacia las que tiende el currculum. Deben asumirse como las orientaciones generales de nivel macro o nacional. Por lo tanto se refieren a los fines y objetivos de la educacin. Estos dan sentido al currculum al responder a preguntas como: QUE INTENCIONALIDAD PERSIGUE EL CURRCULUM?, Que se pretende lograr con la aplicacin de ese currculum? Existen objetivos de muy diferentes niveles : lo ms amplios fines y los grandes objetivos del sistema educativo. Estos concretan la poltica educativa en cuanto al tipo de hombre y de sociedad que se aspira lograr y deben plantearse como formulaciones especficas de lo que se espera que el alumno logre mediante las actividades pedaggicas. Las intenciones educativas: La intencionalidad consiste en el ejercicio deliberado de influencias sobre aquellos a quienes se ensea, por lo que resulta un imperativo moral comunicar y expresar claramente que se pretende. Son los principios educativos que se centran en torno a los procesos de enseanza aprendizaje ms que en el resultado.

    2-Generadores: Incluye aquellos elementos que son aportadores de cultura.

    * Actores sociales: El docente, el alumno, los padres y otros miembros de la comunidad (mdicos, polica, jvenes).

    Dentro del currculum, el alumno, el docente y los padres y miembros de la comunidad son elementos fundamentales. Los primeros son responsables directos y vivencia de las experiencias de aprendizaje y los terceros colaboran en ella de manera indirecta.

  • Desde esta perspectiva de currculum, el alumno se convierte en actor principal porque se trata de una concepcin de currculum centrada en el aprendizaje.

    2.1 Papel del alumno: Es el sujeto de las experiencias de aprendizaje. Es muy importante que el alumno tenga conciencia de esa responsabilidad y por tanto participen con entusiasmo, junto con el docente, en la seleccin de objetivos, bsqueda y elaboracin de material. El papel del alumno es activo, l debe aprender a aprender, o sea vivir experiencias de aprendizaje que le ayuden a auto informarse y auto formarse.

    2.2 Papel del docente: El docente debe asumir el papel de gua u orientador del aprendizaje y no un transmisor de conocimientos. Debe ser un facilitador del aprendizaje y no transmisor de conocimientos.

    El docente debe ser muy creativo para dar dinamismo al proceso educativo, interactuar directa e indirectamente con los alumnos y utilizar tcnicas y recursos variados que permitan el trabajo independiente. Debe tener presente la doble faceta individual y social de la educacin. Le corresponde la tarea de propiciar en sus alumnos, mediante su concientizacin y formacin integral del alumno, a la par de proveerle situaciones que le permitan su desarrollo social.

    2.3 Los padres de familia y otros miembros de la comunidad: Es necesario que estos actores sociales no sean vistos nicamente como proveedores de recursos materiales para la institucin, sino tambin como responsables indirectos del currculum. Ellos deben convertirse en elementos generadores de experiencias de aprendizaje e incluso el docente debe estimularlos para que se incorporen al trabajo institucional, cooperando en el desarrollo de las actividades que ellos dominan y deben ser incorporadas dentro de las experiencias del estudiante. Estas relaciones deben estar de manifiesto siempre el apoyo mutuo, la colaboracin, el trato amable, el respeto y el estmulo. De esta manera se lograrn unas relaciones positivas que permiten un verdadero y adecuado desarrollo del currculum.

    * Contexto socio- cultural: como elemento del currculum, constituye el entorno social inmediato en que est inmerso el alumno, como sujeto de las experiencias de aprendizaje. Es necesario que el docente, junto con los alumnos y acudiendo a los padres y vecinos, logre visualizar los rasgos sociales y culturales propios del grupo, para convertirlos en material del currculum. Se trata de que las manifestaciones culturales propias del grupo se conviertan en elementos bsicos en el proceso enseanza- aprendizaje. Son las relaciones que garantizan que el proceso educativo se enriquezca en la institucin y se revierta en forma positiva en la comunidad. No debe darse en forma unidireccional, por lo contrario la institucin debe aprovechar su papel como institucin social y cooperara en el fortalecimiento de los valores culturales del grupo.

    3-Reguladores: Se incorporan en esta clase los componentes que norman el proceso curricular, de acuerdo con la poltica educacional vigente.

    Objetivos: constituyen en realidad el resultado que se espera alcanzar mediante la vivencia de las experiencias de aprendizaje. Al plantear los objetivos el docente debe garantizar que estos no se centre en el logro de los contenidos, sino ms bien que tiendan a estimular las habilidades y

  • destrezas de pensamiento, es decir, a fortalecer el desarrollo de procesos de aprendizaje. Con esto se aspira a formar individuos autnomos, capaces de auto formarse, mediante la investigacin, el trabajo en equipo, etc. Es decir, se trata de que el alumno APRENDA A APRENDER.

    Finalmente: El docente debe analizar las posibilidades de plantear diferentes objetivos, con el propsito de considerar las diferencias individuales.

    Contenidos: es definido como el cuerpo de conocimientos (hechos, datos, conceptos, principios y generalidades) de las diferentes reas, disciplinas o asignaturas desarrolladas mediante los procesos de enseanza y aprendizaje.

    El contenido debe entenderse como una construccin social que carece de un significado esttico o universal.

    El contenido tiene un significado intelectual y cultural, es un resumen de la cultura acadmica compuesta por programas escolares parcelados en materias o asignaturas diversas. Por un lado refleja, la perspectiva de los que deciden qu ensear y de los que ensean y por el otro lado se refiere a lo que se quiere transmitir, es decir los contenidos reales que obtiene el alumno. (Ref.2) La cultura: Es un modo de vida que debe dar especial sentido a los valores que transmite, Sus principales vertientes: La cultura de los ideales, la cultura del actuar y de soar o del uso del dominio propio, del manejo de herramientas o instrumentos. La cultura de comprender, la cultura de la comunicacin.

    Los movimientos migratorios, el Tercer mundo, la solidaridad, el respeto por las personas cualquiera sea su raza, religin, sexo o ideas, condicionan la seleccin de los contenidos en el currculum. La estructura de la propia ciencia: La estructura de la ciencia hace que las disciplinas se entiendan como fuentes de contenidos. La cuestin reside en seleccionar las disciplinas, ya que cada forma de conocimiento es distinta, de ah que deban cumplir condiciones de validez, representatividad, profundidad y potencialidad.

    El proceso mismo de enseanza aprendizaje constituye una fuente de decisin de los contenidos. (ref.2)

    Evaluacin: Constituye el proceso mediante el cual se puede percibir el logro de los objetivos presupuestos y, por tanto, los avances que muestran los alumnos debido a las experiencias de aprendizaje que han vivido.

    4- Activadores o Metdicos:

    Se incluyen as los elementos que tienen relacin con la ejecucin del proceso curricular. El alumno aprende mediante su participacin en actividades que le proveen experiencias personales de aprendizaje. La experiencia es la interaccin del sujeto con el mundo circundante y con los otros sujetos.

    * Las experiencias de aprendizaje: se identifican como un sistema de actividades que generan interacciones entre el alumno y su ambiente, en ella intervienen acciones fsicas (psicomotoras),

  • operaciones mentales (cognoscitivas) y connotaciones afectivas (socio afectivas), orientadas a determinados aprendizajes. En estas interacciones urgen los aprendizajes logrados, como las transformaciones que sufre el individuo, como producto de ese proceso educativo, y que le permiten desarrollarse integralmente, al enriquecer sus capacidades intelectuales motrices y afectivas.

    * Estrategias metodolgicas: estn constituidas por una serie de mtodos, tcnicas y procedimientos que se emplean en la orientacin y la ejecucin de los procesos de enseanza y aprendizaje.

    Debe destacarse que no se trata de actividades sueltas, sino de una serie de acciones didcticas que enlazan y que permiten alcanzar un determinado aprendizaje. Es decir, son un grupo de acciones que se integran para promover en el alumno la vivencia de experiencias de aprendizaje .se integran para promover.

    En un currculum centrado en el aprendizaje, estas estrategias deben centrarse en mtodos, tcnicas y procedimientos activos, individualizantes y grupales. Esto permitir el desarrollo en el alumno de su autonoma, capacidad de pensamiento, actitud de cooperacin y solidaridad. Entre los componentes del currculum quizs sean las estrategias las que ofrezcan mayor dificultad, debido a que las relaciones interpersonales son complejas y de difcil estudio y profundizacin. Los procesos de comunicacin y las relaciones que se producen en el aula precisan del soporte instrumental de las diferentes estrategias de enseanza y aprendizaje, las cuales tienen un valor sintctico y semntico.

    El proceso didctico segn Prez est conformado por 4 elementos:

    - La fuente de informacin. Libros de textos, diapositivas, videos, etc. - Los mensajes didcticos: de carcter especial, a travs de cdigos diferentes. - El destinatario: lo constituye el alumnado- . El contexto: formado por el marco socio cultural concreto donde se lleva a cabo el proceso.

    5- Multimedios: Son los componentes relativos a recursos que se emplean en la ejecucin del currculum.

    Recursos: son los materiales que utilizan el docente y el alumno para el desarrollo de los procesos de enseanza y aprendizaje (pizarra, diagramas, carteles, materiales naturales). Estos no son vlidos por s mismo sino como para estimular el desarrollo de las experiencias de aprendizaje. Por esto es necesario que se considere el nivel de los alumnos y los objetivos por lograr, a la hora de elaborar y seleccionar los recursos didcticos.

    Una premisa fundamental es recurrir a los equipos y materiales artificiales cuando no se posea a mano los elementos que puedan servir para el desarrollo de un determinado contenido, la estimulacin de una capacidad o habilidad. Es esencial que el docente comprenda que estos equipos son un recurso ms y que pueden convertirse en un elemento muy valioso para la ejecucin del currculum, siempre y cuando se les emplee adecuadamente. Ambiente institucional: es el escenario en que se desarrollan los procesos de enseanza y

  • aprendizaje. Tradicionalmente, el concepto de ambiente institucional se ha restringido a las cuatro paredes del aula. Actualmente este concepto debe ampliarse ms all de saln de clase e incorporar en l todo elemento especial en el cual pueden interactuar los alumnos y el docente. As debe formar parte de l el laboratorio, el comedor, el patio, el ro, el parque, la habitacin, campo de deportes, etc.

    El ambiente debe convertirse en un elemento propiciador de experiencias de aprendizaje motivantes y permanentes; por tanto, el docente con la cooperacin de los alumnos y otras personas, debe preocuparse por enriquecer, acondicionar y mejorar cada vez ms el ambiente fsico. Es importante sealar que este ambiente fsico debe complementarse con un ambiente afectivo que desarrolle las experiencias de aprendizaje.

    Niveles del Currculum.

    Las Leyes de Educacin nacen con dos objetivos muy claros, por un lado garantizar que todos los alumnos, independientemente de las caractersticas particulares o de las condiciones de los grupos de pertenencia, reciban una cultura comn y unos conocimientos acordes con la realidad que les rodea, por otro lado garantizar una educacin adecuada con las caractersticas individuales de cada uno, atendiendo a la diversidad de aptitudes, intereses y motivaciones que caracteriza a toda poblacin.

    Es necesaria una concepcin abierta y flexible del currculum, promoviendo una mayor descentralizacin en la toma de decisiones educativas que se traduce en los sucesivos niveles de concrecin curricular y en la autonoma pedaggica de los Centros. La coherencia existente entre los niveles de concrecin curricular garantizar una enseanza comprensiva y abierta a la diversidad donde se redistribuyan las competencias y responsabilidades de la Administracin Educativa, de los centros docentes y de los profesores en el establecimiento del currculum escolar. Este currculum podr servir como un instrumento valioso de innovacin educativa si el conjunto de profesores de un Centro lo percibe como un proyecto propio, un proyecto a construir en equipo, de forma colaborativa. Los Centros y los equipos educativos son los espacios de profesionalizacin docente, desde la experiencia educativa de estos es posible construir el Proyecto Curricular partiendo del anlisis de las normas administrativas y de las reflexiones de los docentes sobre sus actuaciones en el aula con el objetivo de mejorar su teora y prctica educativa.

    * MACRO: Diseo Curricular Base en este nivel del sistema educativo se explicitan el conjunto de decisiones resultantes del modelo de reforma educativa adoptado o de la ley general de la educacin. En este caso el currculum es la matriz bsica del proyecto educativo que establece las coordenadas de organizacin y funcionamiento del sistema educativo, los componentes curriculares de obligado cumplimiento y los contenidos bsicos o enseanzas mnimas comunes para todo el pas.

    Sus principales caractersticas son: a) Es un documento abierto y flexible ya que deja gran parte de las decisiones curriculares en manos de los profesores al incluir nicamente objetivos generales

  • (en trminos de capacidades), grandes bloques de contenidos y orientaciones sobre la metodologa y la evaluacin.

    b) Es orientador ya que no se considera como un producto acabado sino que sern los profesores quienes se encarguen de concretarlo para la realidad educativa en que trabajan.

    c) Es prescriptivo, est destinado no slo a orientar a los profesores y centros sino tambin a prescribir determinados objetivos, contenidos o experiencias educativas que han de asegurarse a todos los alumnos en el transcurso de su escolaridad.

    PROGRAMACIONES CURRICULARES DE AULA: Entendemos por programacin curricular de aula el conjunto de estrategias y actividades de enseanza-aprendizaje que cada profesor realiza con su grupo de alumnos. Estos aspectos han de ser recogidos en forma de unidades didcticas ordenadas y secuenciadas para las reas de cada ciclo y/o nivel educativo (se entiende por Unidad Didctica una unidad de trabajo escolar relativa a un proceso de enseanza-aprendizaje articulado y completo).

    Tipos de Currculum.

    * EL CURRCULUM EXPRESO, FORMAL U OFICIAL: est documentado en tablas de alcances y secuencias, silabas, guas curriculares, tablas de contenido y lista de objetivos.

    Su propsito es dar a los profesores una base para la planeacin de lecciones, y evaluacin de los estudiantes y a los administradores una base para supervisar a los profesores y hacerlos responsables de sus prcticas y resultados. Es prescriptivo de acciones pedaggicas que la institucin tiene que ejecutar.

    * EL CURRCULUM OCULTO: no es reconocido por los funcionarios del colegio aunque puede tener una profundidad y un impacto mayor que otro currculum oficial. Los mensajes del currculum oculto se relacionan con temas de sexo, clase y raza, autoridad y conocimiento escolar. Tiene mecanismos operantes normativos, legitimados en determinadas fuentes: la experiencia, el realismo, lo que los alumnos pueden, cuentan, lo que permita el lugar donde la escuela se inserta. * EL CURRCULUM FORMAL explicita estos puntos e intenta fundarlos, como la traduccin e interpretacin institucional que constituye del CURRCULUM OCULTO.

    * CURICULUM OPERACIONAL: comprende lo que es realmente enseado por el profesor y cmo su importancia es comunicada al estudiante, es decir, como hacen los estudiantes para saber que lo enseado cuenta. Es decir, tiene dos aspectos:

    - El contenido incluido y enfatizado por el profesor, es decir, lo que el profesor ensea. - Los resultados de aprendizaje sobre los cuales deben, de hecho responder, es decir, lo que debe ser logrado.

    * CURICULUM NULO: est conformado por temas de estudio no enseados, y sobre los cuales cualquier consideracin debe centrarse en las razones por las que son ignoradas. Ej.: La

  • psicologa, danza, leyes, ser padres, generalmente no son enseados y no podra competir con matemticas, sociales y ciencias.

    Modelos de Currculum.

    Desde la planificacin hasta la evaluacin, a partir de la descripcin de modelos realizados. La mejor manera de presentar los modelos de diseo es definiendo dos elementos fundamentales del currculum: los intereses del conocimiento y la racionalidad de la accin. As se puede comprender qu tipo de intereses estn presentes y qu posibilidades tiene de realizacin.

    - Los intereses del conocimiento: Se trata de establecer los intereses esenciales que motivan el conocimiento: inters tcnico, inters practico, e inters emancipador. - Racionalidad de la accin: Normalmente se trata de una serie de principios o convicciones profundas que en algunos casos se muestran evidentes y otras se quedan ocultas entre la mezcla de supuestos propios y de supuestos derivados de otros enfoques o convicciones.

    * El currculum prescrito: En todo sistema educativo existe algn tipo de prescripcin u orientacin de lo que debe ser el contenido, sobre todo lo relativo en lo relativo a la escolaridad obligatoria, esto acta como referencia en la ordenacin del sistema curricular y sirve de punto de partida para la elaboracin de materiales, control del sistema, etc.

    * El currculum presentado a los docentes: Existe una serie de medios elaborados por diferentes instancias que suelen traducir el significado y contenidos del currculum prescrito a los profesores. EL papel ms decisivo en este sentido lo desempean los libros de textos.

    * El currculum moldeado por los docentes: El docente es un agente activo decisivo en la concrecin de los contenidos y significados del currculum, puesto que moldea a partir de su cultura profesional cualquier propuesta que se le haga. El diseo que hace el profesorado, lo que se entiende por programacin, tiene una especial significacin, pues los docentes pueden actuar individual o colectivamente en la organizacin de la enseanza. La forma en que se lleva a cabo la organizacin social del trabajo tiene importantes consecuencias en la prctica. * El currculum en accin: Las tareas acadmicas se guan en la prctica por esquemas tericos y prcticos del profesorado. Es aqu donde se demuestra la calidad de la enseanza.

    * El currculum realizado: Como consecuencia de la prctica se producen efectos complejos de muy diverso orden: cognoscitivo, afectivo, social y moral. Son efectos que son considerados RENDIMIENTOS VALIOSOS y otros que quedan como ocultos de la enseanza. Las consecuencias quedaran claramente reflejadas en el resultado final del aprendizaje del alumno, pero tambin afecta a los docentes en forma de socializacin profesional e incluso se proyecta en el entorno social.

    * El currculum evaluado: Presiones externas de diversos tipos, como ser los controles para obtener la acreditacin y ttulos, o la cultura, la ideologa y las teoras pedaggicas del profesorado, llevan a resaltar en la evaluacin aspectos del currculum que pueden ser incoherentes o incongruentes con los propsitos que lo animan.

  • Teoras Curriculares.

    Al considerar el currculum como un curso de vida, en el sentido de considerarlas como un conjunto de experiencias vividas en el aula o fuera de ella, conduce a la concepcin del currculum como medio para un desarrollar un lenguaje terico acorde con la prctica.

    La mejor forma de afrontar la complejidad y riqueza del campo del currculum no es rechazando o disolviendo la pluralidad conceptual, sino tratando de comprender los supuestos y razones que apoyan cada una de las perspectivas.

    Las perspectivas desde las cuales se analizan el mbito del currculum son las teoras curriculares conocidas como: El currculum como campo de estudio, El currculum como contenido cultural, El currculum como planificacin:

    * El currculum como campo de estudio. En esta se presentar tres grandes bloques de Teoras que intentan compaginar para que sean lo ms claras y sintticas posibles

    -Teoras de la educacin y la enseanza

    -Teoras de la instruccin

    - Teoras del currculum

    Teoras del currculum.

    Elaborar una Teora del currculum es lograr una prctica fundamentada en ideas cuyos principios son:

    La planificacin o desarrollo curricular, la implementacin del currculum y su uso y evaluacin representan la dimensin procesual del campo curricular, puede y debe distinguir entre currculum e instruccin para los propsitos de construccin de las teoras.

    * Teora tcnica: Racionaliza al mximo los fundamentos del currculum. La escuela se considera como un instrumento de reproduccin social y cultural. Lo fundamental es que separa el hecho social y cultural en general de la accin educativa en la escuela. Esta Teora es cientifista, administrativa y tecnicista. Su objetivo es instrumental, es decir, trata de llegar a los fines a travs de los medios establecidos.

    * Teora prctica: Se trata de una Teora humanista debido a que se rige por los ideales de la ilustracin. Se trata de una concepcin personalista que considera la sociedad como un agregado de individuos que aportan su contribucin tanto a la vida social como a la poltica y cultural. Su fin es que cada individuo decida y valore su propia prctica.

    * Teora Critica: Sus principios son: Rechazar las nociones positivistas de la racionalidad, objetividad, y verdad. Utilizar categoras interpretativas de los docentes y suministrar los medios

  • para distinguir interpretaciones ideolgicamente distorsionadas de las que no lo estn, adems de proporcionar una orientacin de cmo superar en entendimiento distorsionado. Se basa fundamentalmente en el discurso dialctico que trata de iluminar los procesos sociales y educativos. Desde esta perspectiva, los profesores estn comprometidos en la elaboracin del currculum convirtindose, a la vez en producto y productores de ideologa.

    * El currculum como campo de intervencin. Cuando se habla de currculum siempre se aprecian dos orientaciones distintas: la terica y la prctica.

    En la terica el currculum es objeto de anlisis y de estructuracin y en la prctica, el objeto de anlisis y desarrollo son los componentes aplicados del currculum.

    * Del currculum como campo de indagacin

    Recuperar la prctica educativa como un espacio de desarrollo social y pblico y como un lugar de realizacin de determinadas actividades educativas no puede hacerse obviando las formas que adoptan la investigacin educativa y su relacin con la prctica.

    La investigacin educativa tiene que mantener un compromiso continuo con la realidad y plantearse su repercusin. Es necesario asumir algunas caractersticas de la investigacin:

    Realizacin de valores educativos

    Definicin social de la prctica

    Integracin de Teora y prctica

    Reflexin autnoma y crtica de los participantes

    Reflexin sobre la prctica

    * El currculum como contenido cultural

    El currculum como contenido, se entiende como lo que se tiene que aprender, es decir, las disciplinas, materias y el conocimiento mismo.

    El contenido del currculum debe ser el elemento primordial de anlisis y previo a l los elementos que lo configuran, la cultura y la ideologa ya que el contenido se ha entendido tradicionalmente como una seleccin y estructuracin del saber o en disciplinas acadmicas, ya sea en compendios(enciclopedias) o en disciplinas acadmicas. A travs de esa estructuracin se puede obtener una adecuada comprensin.

    En esta perspectiva tiene un especial inters lo relativo a las materias o disciplinas, es decir, al currculum entendido como conjunto de contenidos de la enseanza, ya que estos estructuran un tipo de cultura en los centros educativos, hasta el punto incluso de configurar diversas formas de entender la escuela.

    * El currculum como planificacin:

  • Trata de distinguir entre diseo, programacin, etc. y sobre todo definir el diseo del currculum y los modelos fundamentales.

    Enfoques Curriculares.

    Constituyen el nfasis terico que se adopta en un sistema educativo para caracterizar y organizar los elementos que constituyen el currculum. Orienta tericamente los planteamientos curriculares que se concretan en acciones especficas del diseo curricular, tales como la elaboracin de planes y programas de estudio. La seleccin del enfoque curricular que se adoptara en un sistema educativo se toma a nivel nacional, para que se concreten el planteamiento y ejecucin del currculum a nivel institucional.

    El currculum es un concepto amplio que puede ser enfocado desde el punto de vista religioso, psicolgico, filosfico. Existen diferentes concepciones de currculum segn sea el marco terico desde el cual se organiza la interaccin de sus componentes referidos a los procesos de ensear y aprender. El conocimiento del enfoque curricular es lo que posibilitara al docente comprender las intencionalidades y las expectativas a los que responden los planes y programas de estudio que debe replanificar y aplicar en el nivel aula.

    Constantes en todo proceso curricular:

    1- Refleja una cultura, una situacin cultural

    2- Implica seleccin, la etapa de la escolaridad es ilimitada y en este periodo el sistema trata de proporcionar una educacin a los alumnos para el futuro.

    3- Requiere de criterios de seleccin, es decir la necesidad de elegir el proceso de seleccin de contenidos y mtodos curriculares.

    4- Requiere una estructura de contenidos.

    5- Debe tener una metodologa, los contenidos deben ser desarrollados de alguna manera. 6- Requiere una evaluacin constante.

    As se tienen cinco concepciones del currculum.

    * EL RACIONALISMO ACADEMICO: Es el enfoque ms tradicional y sus caractersticas son:

    - nfasis en la transmisin de valores

    - El individuo aprende y desarrolla sus capacidades mentales, pero es la sociedad la que determina qu es lo que debe aprender.

  • - Insiste en el contenido mismo y no en los procedimientos ni destrezas. - Utiliza la exposicin como mtodo ms apropiado.

    Este enfoque se centra en la valoracin de contenidos cultural sistematizado y el proceso de transmisin de esos contenidos, que permiten la imposicin de ese capital cultural. Acenta el carcter instrumental de la institucin educativa como transmisora de la cultura universal, visualizada como asignaturas aisladas. Por tanto privilegia la formacin intelectual del individuo.

    EDUCACIN PROPIA Jaime Martnez Luna Elementos para fundamentar. Comunalidad infantil Argumento El nio aprecia la naturaleza desde el vientre, los vientos, los fros, los calores, los sabores. Desde esos momentos ya no est solo, tiene ante si una sensibilidad amplia e integral. No conoce las flores, ni los rboles, pero empieza a escuchar el canto de los pajaritos. Sale al mundo y todo se vuelve complejo. Todo es borroso, pero poco a poco empieza a identificar, cuerpos, movimientos, olores diferentes, un mundo. Va creciendo, el sonido de los cohetes, las dianas de la banda, la cumbia o el rockanrol le van lacerando o enriqueciendo su sensibilidad. Empieza a caminar y se tropieza con las primeras piedras, pide auxilio y en la mayora de los casos aparece alguien para empezar a ofrecerle las primicias de la seguridad. Tiene hambre, se apega a la chiche ms prxima, puede ser su mam o quiz no, pero el o ella resuelven su necesidad. Con los meses, este Ser va identificando a las personas ms cercanas. Conoce el aleteo de los gallos y escucha sus gritos madrugadores, el movimiento para ir al molino, el tortilleo que se da, lo percibe directamente en su estomago. No puede de inmediato ingerir todo, pero los olores la van o lo van conquistando. La Comunalidad nace con el, con los que lo rodean y la naturaleza que le circunda. Lo comunal est desde antes de nacer, porque nadie nace solo. Es por ello que todo Ser nuevo es resultado de todo, la naturaleza, los humanos, esto es un ser comunal. En poco tiempo, su universo se ampla. Esa necia intencin que tiene el magisterio, de educar, ideado por los conquistadores ms tarde por la reforma, y para colmo con eso que llama revolucin. Tiene algo bueno. El nio o nia empieza a conocer a los otros, esos otros que vivieron las mismas sensaciones desde el vientre, y que se encuentran en la escuela. Ah se ve la diferencia en cada ser. Hay padres o madres que los llevan hasta el saln, otro que los encaminan y los vigilan de lejos, y hay otros que los envan creyendo que la seguridad se logra en cada paso. Los hombres van convirtiendo al Ser en su propia expresin. El jardn se convierte en un laboratorio social, no solo de los infantes que asisten, sino de los padres y fundamentalmente de los maestros. Todo se complejiza, principalmente cuando los padres o madres tienen miedos, por la formacin individualitaria que han asumido. Tambin por las reglas y los mtodos de

  • enseanza que cargan maestros y maestras para el desempeo de su labor. Debemos incluir a las autoridades a quien tambin se les exige una atencin especial a la educacin. Ellos generalmente estn ms preocupados de otras cosas, pero todo se hace ms difcil con los padres o madres y del magisterio que recibe instrucciones centrales, no siempre tiles, pero al fin y al cabo instrucciones. Mientras esto pasa, los nios o nias se van realizando socialmente. Descubren sus diferencias pero tambin sus afinidades. Empieza la amistad, aunque tambin el conflicto. Se empiezan a gustar por el carcter, y esa atraccin es la que ms tarde se convierte en otra etapa de su historia. Los infantes, empiezan a descubrir los compromisos de sus padres. Un pap fue nombrado topil, otro como regidor. Otro ms como presidente Municipal. Pero al platicar en su casa, su mam le explica que as es la comunidad. Ella, la nia pregunta, Entonces todos somos un solo pueblo La madre le contesta, s, todos vivimos en un solo terreno, estamos juntos nuestros problemas los resolvemos y nuestras fiestas las hacemos todos. La fiesta se empieza a ver en cada clausura del jardn, pero no solo en eso, la participacin de los nios en los eventos cvicos, religiosos, la realizacin del nio o nia es evidente, en fin, la insercin de un nio o nia en una comunidad es mltiple, pero lo cierto es que estos estmulos los reciben desde las entraas, y por lo mismo es natural. Conforme los nios crecen empiezan a enfrentar normas establecidas que no son las naturales como las de la comunidad. El Estado se hace presente, a travs de una educacin obligatoria, que empieza a dictar ritmos, haberes, saberes y sin saberes. La comunidad por el hecho de estar adherido a un Estado, llega a considerar que la educacin y lo mejor, esta en la escuela. Se olvida incluso del hogar, se desprecia la calle, la cancha los juegos que son naturaleza como las canicas, el trompo. Los pipis y gaas, y muchos otros. Lo ms dramtico es el abandono del trabajo, Los infantes antes de llegar al jardn, aprenden la colaboracin en casa, barriendo, lavando trastes y muchas labores ms .Asistir al Jardn implica el abandono de esta actividad. El saln de clases, ni en trminos ldicos, o de juegos deja de ser un saln, una concentracin.y por lo mismo lejana del que hacer cotidiano. Nos referimos a la educacin preescolar, porque las primarias tienen en el abandono total sus parcelas escolares diseadas en la poca de Lzaro Crdenas. En esto radica la bsqueda de una nueva vida, una nueva educacin, instruccin o capacitacin. Entender que todos tenemos cinco sentidos o ms, implica hacer de la vida nuevas propuestas, que surgen de una relacin directa con lo que vivimos y no de lo que nos dicen, deba ser. En esto la materia vivencial es la naturaleza y el otro el respeto a todos. Pensemos un poco de los infantes que por cuestiones o por otra razn, se ven obligados a asistir a escuelas lejos de su hogar y de su comunidad. Estos nios aparentemente pierden la relacin comunitaria, sin embargo, si los programas pedaggicos fortalecen el trabajo y la toma de decisiones comunales, este personaje no pierde su Comunalidad heredada. Es ms dira, se acrecienta. El Ser no necesariamente debe depender de su hogar, lo puede reproducir comunalmente en cualquier internado o albergue. Lo importante radica en que los Maestros practiquen una pedagoga comunal. Pero, que es una pedagoga infantil comunal, a eso vamos. Propuesta Los nios pueden conocer su terreno., lo hacen desde que salen de su casa, o de su dormitorio pero entre todos, la calle, el clima, el paisaje, se convierte en un laboratorio que es suyo. Los colores se descubren en las flores, en los animalitos, y porque no, en la televisin. Estn en la ropa, en la misma naturaleza. Los sonidos son ellos y los otros. Lo ms importantes sern los sonidos de cada quien. Los sonidos los da la naturaleza, pero hay que ir los descubriendo. El machete, la calabaza, el

  • ladrido del perro o el maullido del gato, son sonidos que cada ser va atrapando. Los pjaros en la maana son verdaderos conciertos sin director. El trabajo, al infante lo relaciona con todo. Conoce las diferencias del suelo, de fertilidad, de frutos, de alimentos, es una energa creativa que orienta los sentimientos. Existen personas que piensan que el trabajo infantil no debe de existir, nosotros creemos lo contrario, el trabajo es creatividad, relacin con la naturaleza., y una bella manera de ser tiles desde pequeos. Acercamiento a una Pedagoga La escuela podra ser la continuidad del hogar, la figura paterna y materna, es depositada en los maestros, pero lo filial se da desde la calle con los ciudadanos que circulan, que pueden cuidar, aconsejar y en muchos casos se vuelven responsables de lo que pueda suceder a cualquier infante. Lo anterior significa entender la figura familiar dentro de lo comunal. Que la atencin a un nio o nia no se enclaustra en la casa, es una vida comunitaria, que en trminos educativos es un espacio abierto que no se reduce al saln de clases, por muy ldicas que estn diseadas estas enseanzas. Lo que se requiere son espacios abiertos, en movimiento, no cerrados. El saln puede ser un sitio de reunin, pero las actividades, si el clima lo favorece, deben ser planeadas en espacios abiertos. Esto permitir al infante seguir reconociendo su territorio, sus colores y sus olores. Aisladamente estas actividades se realizan, pero lo importante es tenerla como una visin estructural e integral. Lo estructural es tener un esqueleto, un orden, lo integral es que todo este de acuerdo a la estructura diseada. Los sonidos, son el reflejo de todo el trabajo, pero se propone intensificarlo, con la musica de bandas, con la intervencin de los nios y nias en emisoras, en altoparlantes. Cultivar la cancin como experimentacin sonora. Los nios en una emisora, ratifican la importancia de su voz, por lo tanto de los sonidos, y la musica en su sensibilidad se ratifica como un elemento de vida. Todo esto le da seguridad. El trabajo concentra toda la suma de actividades. En esta dimensin se concentran valores, conocimientos, actitudes, organizacin, comunidad como se aprecia en sus habitantes. Es recomendable que los infantes integren su asamblea. Esto puede parecer un chiste, pero consideramos que es el acercamiento comunal a tomar decisiones. De esto se desprenden los cargos, es decir que el nio o nia asuma representatividad lo que fortalece su carcter. El trabajo es tequio, practica comunal para resolver necesidades. La fiesta tiene que ser de los infantes, esto no quiere decir que los padres se hagan a un lado, lo mismo que maestros y autoridades. Porque todos son la comunidad y por lo mismo reproducen su Comunalidad. Mtodo El proceder necesario debemos dividirlo en un Plano general y los particulares. El General se dirige al proceder de los maestros, autoridades y padres de familia. Los particulares se refieren a cada nivel escolar, es decir el preescolar, la primaria, la secundaria, el bachillerato y por que no, al universitario. Plano General. Nunca ha habido una integracin de conocimientos de maestros, padres y autoridades. Este primer obstculo hay que derrumbarlo. Al maestro lo llevan a considerar el que lo sabe todo, una madre de familia lo que desea es que a su hijo le den sabidura, y las autoridades vigilan que todo est en orden. Esta visin es la necesaria a derrumbar, porque son apreciaciones de la existencia social totalmente separadas. Una primera cosa es hacer participar a los padres en la educacin de sus nios. Como se puede hacer ? en realidad la cosa no es fcil, los padres

  • argumentaran que tienen que trabajar para conseguir los alimentos, y se har difcil su participacin. Tienen razn, y es ah donde los obstculos son de sistema, es decir que no dependen de ellos sino de la sociedad en su conjunto. Normalmente es la Madre la que ms atiende, entonces hagamos participar a las madres pero tambin a los padres, en labores prcticas que puedan ejecutar los nios, en trabajos concretos, en juegos, esto puede ser rotativo en los horarios escolares lo que permitira que los nios conozcan a los padres de los dems, a travs de la cooperacin de los suyos. No me refiero a labores que es responsabilidad del maestro, sino a aquellas que son ms naturales, como el hacer comida, el trabajo de una parcela o el arreglo de algo, incluso de la preparacin de un bailable o un acto para la prxima fiesta. En trminos metodolgicos, esto es una tarea incorporativa, el que los padres participen de la preocupacin que tienen por la formacin de sus hijos. Muchos han de decir, pero si esto se da, a travs de los comits de padres de familia. Si, pero, no. Los comits son algo as como comits de limpieza y en muchos casos sirvientes de los maestros. Es decir no participan en la educacin que reafirme la Comunalidad que reciben como seuelo de vida. Un problema ms complejo, es incorporar a las autoridades. Estos personajes aunque tienen la responsabilidad de la educacin de los nios, atienden sus preocupaciones de orden diramos polticas, La educacin se la encargan al magisterio. Su responsabilidad en la educacin la estacionan en los servicios que reclama cada escuela, en la infraestructura necesaria, esto sucede no solo en la comunidad, sino tambin en la ciudad. Los regidores de educacin deben estar atentos en la actividad educativa. Se que no es fcil, pero hay que buscarlo. En este rubro sabemos que existen distintas modalidades, no es lo mismo un internado Indgena, que una secundaria intercomunitaria, o un bachillerato de efecto regional, y menos una Universidad de efectos Estatales. Sin embargo en cada nivel hay respuestas. Es complejo incorporar a las autoridades a la labor concreta que se realiza con el nio o el estudiante, pero una tarea en cada espacio social, es buscar la realizacin de responsabilidades. Lo recomendable es que en cada inicio de ciclo, los contenidos sean discutidos mnimamente con los comits de padres, maestros y autoridades. Los contenidos de la educacin deben ser conocidos y discutidos por las autoridades, y ser observados en su realizacin. Con los maestros la cosa cambia. Existe un divorci entre comunidad y magisterio. Los maestros atienden a sus necesidades laborales, y lgicamente a sus deberes sindicales y personales. La comunidad tiene sus necesidades y no pueden tomar decisiones que hagan del maestro un verdadero servidor. Todos saben la enfermedad de los horarios, de las concentraciones laborales, todo esto hace del maestro la imagen de un parsito del salario. Nosotros planteamos una afirmacin que le da urticaria al magisterio, quiz el concepto es agresivo pero es necesario; la comunalizacin de la educacin Comunalizacin para un maestro es depender de las autoridades locales, una buena dosis de prepotencia y racismo, impide comprender lo que puede hacerse, y todava algo ms, una inmensa calidad de menosprecio comunal. Es natural, el maestro ha estado sometido a rengaderos de desprecio, de ignorancia, esto lo ha hecho un ser obediente e inseguro. Va a las marchas o a las movilizaciones, porque es obediente, y cuida su salario. Desde esta manera de ver, se cuenta con un maestro que obedece dictados externos, tanto acadmicos como laborales. La comunalizacin, es algo ms sencillo. Es la incorporacin de los padres a la educacin y que sta deje de ser coto del magisterio. Esto no significa que la carga administrativa quede en manos del municipio o de la agencia, sino su incorporacin a los contenidos educativos. Muchos maestros diran; Entonces para qu estamos nosotros. Pues, para coordinar las tareas

  • educativas, no para que se sientan los que saben todo, porque ese razonar aleja a los padres y a las autoridades, y volvemos de nueva cuenta a los vicios que crea la burocracia. En la generalidad, los maestros han sido construidos para ser racistas. Empiezan por pedir su cambio a algn lugar cerca de la ciudad, despus y al no estar en una comunidad que los conozca, piden y exigen que los manden a la ciudad, para perderse en una maraa que al tiempo embriaga sus corazones. Lo que queremos sealar es la necesidad de que el magisterio, valore no slo su trabajo, sino su relacin comunitaria. Estas son las ideas de mtodo en un plano general. Abundemos ahora en lo que serian planos particulares. Lo preescolar Dibujo y reconocimiento. Implica trabajar ratificando el color, el olor, el sabor y a comunidades, en la que estamos todos. Naturaleza. Es trabajar, en el descubrir, lo que nos rodea. Vegetacin, agua. Tierra, flores, y lo que se vea y demuestre, lo que somos. Eventos. Reconocer momentos naturales, no de individuos, o personas de responsabilidad histrica. La educacin primaria Integracin de su asamblea. Y que esta defina a sus dirigentes. Que esta asamblea defina su programa de actividades. Labores de campo, fiestas, y juegos, etc. Volver a trabajar la parcela escolar

    COMO HACER LA VIDA Es necesario no pensar que Comunalidad es tan slo un discurso. Para empezar debemos entender que Comunalidad es trabajo y respeto entre quienes la viven. La estructura comunalitaria se integra de pilares que aunque suenen a receta, no lo son. El territorio es algo tangible, que guarda secretos, es necesario conocerlo, naturaleza distintiva que resuelve y hace la vida, no es solo tierra, es una totalidad a conocer. Recorrer un territorio es apropiarse de su riqueza, convivir con ella, aprender de ella y extraer lo necesario para fortalecer vida, no para venderla, sino para sanar, existir y gozar. Conocer el territorio y principalmente su contenido es fortalecer el conocimiento, la experiencia propia, es abastecernos de la substancia que nos ofrece. La organizacin social se finca en el respeto y el trabajo. Organizar es dar cuerpo a las ideas, a los sentimientos, a las alegras y sinsabores. Por ello la existencia de la asamblea es la compartencia de vida y pensamiento, es tomar decisiones para el bienestar del colectivo, es el respeto a las capacidades personales a las cualidades de cada quien. En ello, el nombramiento de representantes es la valoracin a todos en igualdad de oportunidades, no slo para la solucin de deficiencias, sino para el avance del nosotros. Dar como actitud de aprendizaje la asamblea es dotar a cualquier colectivo de dinmica propia, es dar personalidad al comn, es dar seguridad a la aportacin de capacidades. Es darle horizonte al caminar de todos. Una asamblea es aprender responsabilidad, es adquirir autoridad tanto en la persona como al conjunto. Es el hecho de que todos se conozcan y se valoren, es as como se sobresale en

  • campos de la vida compartida. Organizar socialmente es otro pilar de la Comunalidad. Es darle pies al conjunto que no tiene. Es darle sentido comunitario a la obtencin del conocimiento, es conjugar ideas, propuestas, dudas, quehacer, que hacen de la asamblea el todo de todo. El trabajo se expone, se demuestra, se ve y se valora, es la asamblea la organizacin que se construye as misma en el conjunto, la que siembra la totalidad que nos explica e impide la individualizacin, la competencia, la venta, el lucro, la acumulacin. Lo que se logra est repartido entre los contribuyentes, los comuneros, los habitantes de una organizacin social. Es por ello que el conocimiento del territorio con la organizacin van de la mano, lo primero es el sitio que se tiene y lo segundo quien y como lo tiene. El quehacer de la vida se apoya en estas dos dimensiones, por ello el trabajo es la substancia comunalitaria, se trabaja el territorio organizadamente. Esto es el tequio, la ayuda mutua, es la reciprocidad, es el intercambio de saberes. El trabajo se da en la casa, en la parcela, en la tierra y naturaleza de todos, de familias vecinas. De personas, de grupos, de comunidades, en fin trabajo de todos para el todo. Todo ello nos lleva al festejo, a la musica, al que hacer de la vida en conjunto. El trabajo no slo es fsico, es tambin intelectual y se da desde que se recorre y se conoce el territorio, como el trabajo intelectual, de conocimiento, y de experiencia en la asamblea. Trabajo que se demuestra en el ejercicio de una representatividad o un cargo como se conoce a sta. El trabajo fsico en la parcela es la utilizacin y el enriquecimiento de la experiencia del conjunto, de la banda, del grupo, de la comunidad. La fiesta es trabajo y respeto a deidades a costumbres que se superan y se obtienen otras en el conjugar de las ideas. Todo esto demuestra que Comunalidad no es un discurso, sino un trabajo respetado por el todo. Como hacer esta vida Si vamos a ensear Comunalidad, esto supone vivir su estructura, realizarla en el contexto escolarcomunitario, es derrumbar paredes que encierran el conocimiento, forjando con ello verticalidad y el poder de un docente a quien se ha educado para repetir y ensear de la misma manera. Vivir la Comunalidad supone el respeto al conocimiento de otro por contradictorio que resulte al nuestro. Significa hacer de la experiencia un todo y un nosotros en movimiento. Es ligar la escuela a la comunidad y la comunidad a la escuela. Esto es investigacin y reflexin, de lo que se es en la comunidad y lo que se hace comunitariamente, ahora desde la escuela. Lo que planteamos es posible pero requiere de voluntad, de compromiso, de intencin es decir de respeto y de trabajo. Ensear o aprender Comunalidad, implica el diseo de trabajo pedaggico sustentado en el conocimiento comunitario. En otras palabras esto supone la integracin de un modelo de aprendizaje que se oriente y se fundamente en los pilares organizativos y de conocimiento de la comunidad. El hecho de que el concepto Comunalidad est expuesto como un principio educativo en la ley Estatal de Educacin, permite proponer nuevas formas de enseanza que respondan ntegramente a las necesidades comunales y con ello demostrar que la comunidad tiene aportes muy importantes para el establecimiento de acciones en el aprendizaje en regiones baadas del conocimiento comunalitario. Se afirma todo lo anterior porque es indispensable reconocer que la educacin en Mxico, ha respondido a los Intereses homogeneizadores del Estado, Es decir, la educacin ha sido diseada para tener un pas con valores y conocimientos semejantes, los que se imponen a los docentes, formas que el Profesor adquiere por sistema, y que se le imponen a una sociedad reconocida como diversa y plural, sociedad que se alimenta de multiculturalidad, en las que lo homogneo se descubre como una verticalidad educativa que lacera y busca desaparecer la

  • creatividad, que hace garantizar el bienestar de sociedades que no son como lo quiere suponer un Estado que por un lado, debilita capacidades regionales y por el otro legisla reconociendo la diversidad en su composicin social. Porque hacer esta vida El razonamiento individualista occidental nos ha conducido a la desaparicin del otro, del que necesariamente se depende para forjar vida. Pero la vida es concrecin, no existe solamente cuando tomas conciencia de que la tienes. Pienso, luego existo individualiza, obscurece la existencia si no has tomado conciencia de que la tienes. Desde el origen, la existencia es concreta, incluso esta fuera de ti, de ah que entender, comprender, sentir la existencia del otro, que nos convierte en nosotros, es fundamental para hacer la vida. El hecho de que prive en el razonar actual, lo occidental, nos lleva a desaparecer el colectivo como forma lgica para enfrentar cualquier necesidad. Esto se aprende desde la educacin inicial hasta la universitaria. Por ello los contenidos que baan la enseanza que recibimos nos llena de obstculos. De esto se agarran los individuos con capacidad de manipulacin, erigen al poder, incluso los partidos polticos se puede decir que son colectivos, pero no se dice que es la suma de individuos, de intereses, de comportamientos individualizados. De esta manera la satisfaccin de necesidades se hace ms difcil, se comprende la necesidad como individual, no colectiva. Forjar una nueva mentalidad, aunque esta tenga races ancestrales, supone entender la necesidad y la obligacin de resolverla en conjunto. El porque hacer vida con otro pensar y sentir, es la meta que filosficamente nos debemos trazar quienes nos sentimos obligados a resolver cada necesidad y esto empieza con lo primario, que es la familia, luego la comunidad. Repensar el aprendizaje, es volver la cara hacia lo que se ha vivido, lo que se ha abandonado por la influencia de un razonar occidental, que todo lo individualiza. Incluso los sentimientos son apreciados con ese lente. El nosotros se pierde ante la avalancha del yo. Religiosidad y espiritualidad son conceptos que nos pueden ilustrar la concrecin de nuestra propuesta. Religiosidad es un pensar que se nos impone. Un individuo te adoctrina, te junta, te convence, a veces incluso por la fuerza, esto no sucede nada ms en la puesta en prctica de una religin, se da, en los partidos, en la educacin, en el trabajo, etc. El caso es que t haces lo que otro te indic, como lo mejor, lo adecuado, lo conveniente para tu felicidad. Este otro es otro individuo que est religiozisado, que te reliogiza. Tiene discurso, incluso te aporta elementos para satisfacer tu individualidad. Lo espiritual es distinto, este es el cmulo de elementos que te rodean, tu hambre, tus fros, tus dolores, tus ritmos, como tambin tu musica, tus sueos,tus necesidades que identificas por ti mismo pero lo encuentras en todo lo que te rodea, ros, montaas, valles, mar, etc. En todo lo que recibes de lo dems y de los dems. No tiene discurso, pero si sensaciones, percepciones, deberes, obligaciones como tambin miedos y repulsas. Dicho de otra manera, espiritualidad es una totalidad, religiosidad seria una parte de esa totalidad que es la vida. La religin se funda en el razonar individual, Espiritualidad se funda en el sentir y en la comunal manera de razonar. Lo comunal y lo individual El diseo de una nueva manera de pensar y ensear, principia con el esclarecimiento de las diferencias que se dan en el razonar comunalmente y el razonar individualmente. Ha sido, ms que claro que el razonamiento individual es introducido por la conquista espaola de la mayor parte de un continente de pensar natural. No se puede soslayar que al interior de los, imperios,

  • Estados, Pueblos naturales, como quiera denominarse le, existan dirigentes y noblezas que les rodeaban. Se habla en la conceptualizacin hispana de amplios cacicazgos y noblezas locales que al ser identificadas como tales, se les excluy de muchos grbemes que proliferaron en esos tiempos como la exaccin de tributos, de trabajos forzados y de cumplir tareas bajasen las estructuras polticas que fueron integrndose en tiempos de la colonia. Sin embargo el reconocimiento de lites locales, respondi ms a necesidades de control que al respeto de estratificaciones existentes. Las lites locales fueron usadas en lo econmico, en lo poltico para que estas mantuvieran sus posiciones sociales. El politesmo natural existente en el razonar de los propios o naturales, fue erosionandose ante el monotesmo catlico que se introdujo, esto mismo se dio con la imposicin de la propiedad privada de la que se beneficiaron principalmente los nobles y soldados espaoles. Pese a los corregimientos, encomiendas, las congregaciones impuestas por los misioneros religiosos permanecieron en tierras consideradas comunales. Estas congregaciones o comunidades, enfrentaron por un lado las imposiciones estructurales de la colonia, por el otro las imposiciones mercantiles que laceraban su organizacin natural. Tenemos que aceptar que durante el coloniaje, la poblacin originaria se vio violentamente tratada con valores contrarios a su ser, sin embargo, no cedieron fcilmente ante la represin. Por un lado los nobles luchaban por mantener algunos privilegios y por otro, el pueblo originario demando respeto a su participacin, estas contradicciones en la convivencia con lo que se les impona hizo de este perodo una escabrosidad organizativa, de la que la independencia relativamente les salvo, por lo menos en lo poltico. El pensar individual que los espaoles heredaban de su monarqua, se fund en la propiedad privada y en el monotesmo catlico, en la fuerza y en la explotacin de la naturaleza y de un sudor laboral del que se alimentaba el virreinato y la corona hispana. La nobleza local, reclamaba privilegios familiares, pero su pensar no era individual sino comunal. Esto lo delata el pasar de los siglos, en los que fueron perdiendo sus privilegios y hacindose ms gente comn que logra posiciones en igualdad de condiciones con el resto de cada comunidad. La lucha de los principales permiti la sobre vivencia de la comunidad, frente al individualismo conquistador que es ampliado, argumentado, con otras nociones por la Revolucin Francesa de finales del siglo XVIII. Desechado relativamente el rgimen monrquico en Europa, Se da inicio a los movimientos independentistas en todo el continente sin salvarse la contradiccin de dos procesos civilizatorios, el comunal o natural, y el individual y privado. Es decir, las contradicciones permanecen, hasta la actualidad. El razonar individual no ha cedido en su empeo de privatizarlo todo, as como de comerciar lo todo, y nos introduce a la globalizacin, proceso iniciado con el descubrimiento de Amrica. Vivimos en la actualidad una era planetaria que no logra dirimir las contradicciones que le mantienen, y quizs encuentre en ellas, el fundamento de su existencia, que a la luz de sus evidencias no resulta sano reproducir. Comercio o intercambio El comerciar lo todo, incluso hasta los sentimientos, puede afirmar que estamos reproduciendo un proceso suicida. El comercio desde la poca de conquista, la actual denominada independiente, vive de las guerras, del robo de recursos, de la imposicin mercantil incluso del esparcimiento, no se diga de lo bsico que es la alimentacin, el vestido y la habitacin. El comercio lo invade todo, la idea, la musica, el color, el dolor que es valorizado monetaria mente, como la riza que es necesario comprar. Es cierto el comercio ha estado en cada ciclo de la historia de la humanidad y del planeta, pero nace y se produce con la obtencin de excedentes que en principio se intercambiaban, pero ahora se adquieren por la

  • compraventa hecha ley en todos los idiomas dominantes. El intercambio viene de lo natural, lo que sobra se utiliza para adquirir un bien que no se tiene. El intercambio es comunal y social, el mercado individual y acumulacin. Ya se sabe que quien acumula ms, utiliza su fuerza para explotar a quien no lo hace. El intercambio es respeto a la naturaleza, para el mercado es simplemente extraccin para mercadear, use el procedimiento que se use. El intercambio hermana, se festeja, se espiritualiza. Es la fuente que hace comunidad porque el excedente se comparte y la necesidad comunal se satisface. Volver la vista al intercambio, es pensar en la naturalidad que se hace convivencia, es fortalecer relaciones sociales de profundidad, lo que no se logra ahora con los supermercados, que monetizan los gustos que individualmente te han convencido que son lo mejor para la vida. El intercambio tambin se ensea y se aprende. Las escuelas comunitarias pueden producir para el intercambio, y as fortalecer socialmente a la comunidad, principalmente en la alimentacin y el vestido. Muchos dirn esto es volver al pasado, pero no, porque es simplemente iniciar otro ciclo de existencia fundados en el intercambio que detenga la produccin de basura y de contaminantes a la naturaleza, no es tampoco una utopa, sino algo realizable, si se acepta nuestra actual situacin suicida. Aceptar el intercambio supone reconocer la necesaria horizontalidad que habita en el pensamiento comunal, horizontalidad que es caracterstica del pensar propio y originario, esto se demuestra en la organizacin poltica, en el trabajo comunitario, en la fiesta que es tambin una obligacin del ser. Lo que tambin demuestra una horizontalidad necesaria en nuestra relacin con la naturaleza, el agua, la tierra y de nuestros sueos. Estn en su derecho, aquellos que se preguntan si lo que aqu se propone es posible o no. Creemos incluso que es una obligacin a la que nos arrincona la enfermedad capitalista, la que slo puede sanar si invertimos los criterios de razonamiento. Esto es un nuevo modelo, asentado en lo ancestral, que nos lleva a pensar distinto y a actuar en consecuencia, en la enseanza de las nuevas generaciones. EDUCACIN COMUNAL. Los elementos para el diseo de un modelo nuevo de enseanza para el Estado de Oaxaca ya se han sealado con mucha amplitud. Se han sealado las deficiencias, las potencialidades, se han calificado las experiencias iniciticas, slo es necesario alimentarnos de estos sealamientos. Jurdicamente se ha establecido un cuarto principio, que es el apoyo a la Comunalidad, principio que establecido a lado de los clsicos como democracia, humanismo y nacionalismo de raigambre liberal, occidental, abre un portn para la propuesta de un modelo propio para el desarrollo del conocimiento. Comunalidad es un principio de planta indisoluble de teora y prctica. Es un concepto que explica la fortaleza del conocimiento producido por la comunidad, que tiene pilares slidos, as como particularidades complementarias. Dicho en otras palabras, Comunalidad tiene esencia y forma. Lo primero es su fuerza, lo segundo es su color, que varia de comunidad a comunidad, de regin a regin. Para extender y reconocer este conocimiento, en primer lugar esta el magisterio Estatal, en segundo los padres de familia y autoridades comunitarias, supone una revisin de la esencia y la forma que contiene el concepto: Comunalidad. En primer lugar pensemos en la esencia, en los pilares que por consenso se observan en el 80% de las comunidades Oaxaqueas. Estos son: Territorio, organizacin sociopoltica, el trabajo y por ltimo el goce. Su forma radica o encuentra en el idioma, vestimenta, sus manifestaciones

  • particulares. Son profundidad de la diversidad cultural del Estado, que ha tenido un ascendente proceso de urbanizacin que complejiza su tratamiento. Esto se demuestra de manera palpable en el hecho de que 418 municipios de 570, estn organizados bajo el reciente rgimen reconocido como de usos y costumbres, nombre que debe ser modificado por uno de menos carga peyorativa y discriminatoria. 152 de estos municipios son de poblacin urbana que eligen a sus autoridades va el rgimen republicano o de Partidos Polticos. Esencia Empecemos con el territorio. Casi el 70% del territorio Oaxaqueo es comunal. El alumno, el maestro, el padre de familia y la autoridad deben conocer su terreno, su naturaleza. No slo de sus lmites sino de la riqueza de su contenido. Cada territorio tiene contribuyentes para la alimentacin, para la energa, para los utensilios, para su comercializacin, para la medicina, para el trabajo y el goce. Cada territorio es la historia de sus habitantes, es la interpretacin imaginaria que se traduce en cuentos y leyendas, en sitios sagrados, en sitios de conflicto y negociacin, as como de intercambio y reciprocidad, de respeto y valoracin. Conocer el territorio es conocer el suelo que nos cobija, que nos da existencia, que nos hace historia. En su defensa y conocimiento radica la seguridad vivencial de cualquier habitante, sea hombre o mujer, nio, joven, adulto o anciano. Recorrer territorio es conquistar conocimiento del alimento, de la medicina, de la habitacin, de las substancias que nos dan la vida. El agua y la tierra son el pilar para la reproduccin no slo humana, sino de todos los seres vivos que conforman esta naturaleza. Docente que no conoce el territorio, no puede ofrecer conocimiento natural al otro, est en saln de clases o no. Lo mismo un padre de familia o autoridad. Conocer el territorio es reconocer en ello el primer pilar que forja una actitud comunalitaria, porque la persona es naturaleza, nos es la duea de ella, sino una parte integrante de una totalidad natural Otro pilar de la Comunalidad es la organizacin sociopoltica. Esta se expresa en la asamblea y en su representatividad elegida en cada asamblea. Cada comunero representa a una familia. Desde los 18 aos se tiene el deber de asistir a la asamblea. Este deber ha encontrado un obstculo en la educacin homognea que realiza el EstadoNacin, que es un proceso orientado a la especializacin y fragmentacin del conocimiento y por consecuencia al deterioro de la asamblea comunitaria. Este proceso negativo para la comunidad ya ha sido explicado de mltiples formas. No nos detendremos en ello. Una asamblea se conforma del conjunto de representantes familiares, estos portan conocimientos diversos, actitudes diferenciadas, ticas que son el reflejo de la formacin de

  • cada persona. En todo esto radica su riqueza social y poltica. Ah se renen los campesinos, los albailes, los obreros, los comerciantes, los profesionales enamorados de su contexto comunal y respetuosos de su normatividad. Ah estn todos, no por su pertenencia a un sector especifico, sino por la obligatoriedad emanada de la historia comunitaria. En la comunalidad se habla ms de obligaciones, los derechos se obtienen mediante el cumplimiento de la obligacin. En la asamblea se potencia la capacidad individual, se valora y se califica, por ello como resultado el conocimiento deja de ser privativo de la persona y se convierte en la experiencia del colectivo, con todos se logra, no la mayora, sino el consenso, es decir, la decisin aceptada por todos y que se evidencia como obligatoriedad. El yo no existe, lo que se da es el nosotros como personalidad global, comunal e histrica. El estar alejados de la ciudad, de espacios industriales, de la excesiva comercializacin contaminadora nos orienta a obtener la Comunalidad como conducta, no se da una lucha de clases, de sectores, de estratos, de grupos. Lo que no detiene la contaminacin externa, del sistema fincado en el mercado que se nos inyecta en todos los poros, ante lo cual se resiste participando en una asamblea, consensual y definitoria. En ella se analizan las potencialidades comunitarias, como sus deficiencias. En ella se concreta lo que se debe hacer y lo que no, as como las formas de garantizar el beneficio de todos. No se niega la presencia del caciquismo, de la sobre valoracin de una o varias personas frente a los dems. Esto existe, no en toda comunidad, pero evitarlo es tambin atributo, posibilidad y obligacin de la asamblea. Esto no es Democracia, no es la reunin o la suma de personas, por lo contrario, es la integracin de una totalidad, un conocimiento, un razonar histricamente determinado. Si la asamblea conduce y determina a la comunidad. Porqu no introducir este pilar en el aprendizaje infantil y juvenil? Porqu no hacer de la escuela, una asamblea inicial? El cuarto principio establecido en la Ley de Educacin, dice apoyar a la Comunalidad, esto significa reflexionar el cmo apoyarnos de la asamblea para un nuevo modelo de enseanza. Veamos la representacin. Cada asamblea tiene la posibilidad y la obligacin de nombrar a los ejecutores de la decisin tomada. Con ello se valora a cada persona, por sus habilidades, por su camino recorrido y sobre todo por el trabajo entregado al bienestar comunitario. Un Presidente, o Agente Municipal no busca ser lo. Lo mantiene en sus adentros porque es el escaln ms alto de prestigio, pero no lo busca pblicamente. Hacerlo, demostrara lo contrario, ambicin, estar encima de los dems, incluso agenciarse recursos econmicos, es pensar que se sabe ms que los dems. Esto se ve en espacios urbanos, en el cual un ciudadano refleja pretensiones como los que ya se sealaron. Lo cual no quiere decir que en la comunidad esto no se d, se ve, debido a la contaminacin urbana, grupal y partidista, que a ltimas fechas se observa como un proceso faccioso, de poder, no de autoridad, ganada no por el trabajo, sino por la cuantificacin de votos, mecnica que define a la democracia. No es la cualidad que se observa a travs de la asamblea comunitaria. La representatividad comunitaria supone escalar una pirmide de responsabilidades que hacen valorar y calificar a un comunero sujeto a una normatividad que comparte, que alcanza a travs del trabajo y al respeto tanto de la pirmide, como de la asamblea. Lo que se afirma no es una perfeccin conductual, varia de comunidad a comunidad. La representatividad es un pilar sociopoltico de la Comunalidad. La valoracin de un nio a otro representa el fortalecimiento de la seguridad de la persona y del que valora. El que un nio adquiera responsabilidades desde la escuela, implica fortalecer su Comunalidad, es preparar al comunero en su contexto y esto implica en el, una enseanza

  • adecuada para garantizar la reproduccin de principios, en donde los derechos se ganen mediante el cumplimiento de obligaciones. Y no de derechos abstractos en el plano familiar y comunal, sino concretos en todas las dimensiones de la vida. La representatividad en la escuela, conducira el trabajo y la formacin de cada nio. Los padres y las autoridades se veran reflejados en sus hijos, esto acrecentara su responsabilidad en la enseanza y una mayor participacin en el quehacer escolar, no la servidumbre acostumbrada en las ultimas dcadas. El hogar, la calle, el deportivo, la tienda son escuela, por ello entendemos que fundarnos en los pilares de la Comunalidad es hacer comunidad. Apoyar la Comunalidad es apoyarnos de ella para satisfacer nuestras pretensiones de bienestar. Es derrumbar las paredes del saln de clases, porque no se quieren clases sociales, se quiere enseanza de comunidad. Veamos el trabajo. Ya hemos dicho que el trabajo no slo es esencia de la Comunalidad, tambin es sustancia, esto se demuestra en el tequio .Cada habitante comunitario despliega su energa fsica en el trabajo, en el tequio. Por decisin de asamblea y coordinada por sus representantes el tequio o trabajo comunitario se realiza para eliminar deficiencias, para el servicio integral del bienestar de todos. Es tan importante este pilar comunalitario, que a nivel gubernamental no se cuantifica como dotacin de impuestos concretos. Se habla que Oaxaca es un Estado dependiente de la federacin, pero sta ltima no califica ni cuantifica en trabajo, slo lo hace en moneda. Los censos nos hacen aparecer como los ms pobres, miserables, con parmetros que utilizan desde racionalidades de mercado. Somos flojos e irresponsables porque no producimos en alta escala, sin tomar en cuenta nuestra orografa, y nuestras races culturales que dependen de ello. No somos rentables econmicamente, salvo para el turismo y eso porque contamos con playas que albergan este proceso comercial, o de bosques serranos, o de alta industria en Tuxtepec, vientos en el istmo, o de minas contamina