anticoagulantes

23
ANTICOAGULANTES en hemodiálisis. en Educación Marianec Alejandra Valdés Díaz, Enf. Intensivista del C bre ISSSTE y Docente de tiempo parcial en ICEST AC Campus Juárez

Upload: alejandra-valdes

Post on 21-Mar-2017

90 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anticoagulantes

ANTICOAGULANTESen

hemodiálisis.Mtra. en Educación Marianec Alejandra Valdés Díaz, Enf. Intensivista del CMN 20 de Noviembre ISSSTE y Docente de tiempo parcial en ICEST AC Campus Juárez

Page 2: Anticoagulantes

Los anticoagulantes, como su propio nombre indica, son fármacos que impiden la coagulación de la sangre, evitando por tanto la formación de coágulos o impidiendo su crecimiento y favoreciendo su disolución (desaparición) en caso de que ya se hayan formado.

QUÉ SON LOS ANTICOAGULANTES

Page 3: Anticoagulantes

Las heparinas son medicamentos que actúan inhibiendo indirectamente la trombina (formación de coágulos) uniéndose a la antitrombina acelerando su mecanismo de acción. Las heparinas no fraccionadas (HNF) son de administración intravenosa y requieren un control estricto para evitar la sobre o subdosificación.

Fármacos más utilizados como anticoagulantesHeparinas de administración intravenosa (heparina no

fraccionada) o subcutánea (heparinas de bajo peso molecular)

Page 4: Anticoagulantes

Las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) surgen como resultado de la depolimerización (fraccionamiento) química o enzimática de la HNF, dando lugar a moléculas más pequeñas. Al igual que las HNF actúan sobre la misma vía para producir su efecto anticoagulante; sin embargo, a diferencia de estas se unen menos a las células, se absorben mejor por vía subcutánea y tienen menor unión a proteínas plasmáticas lo que hace que solo requiera su administración 1 o 2 veces al día y que no requieran control de laboratorio.

Page 5: Anticoagulantes
Page 6: Anticoagulantes
Page 7: Anticoagulantes
Page 8: Anticoagulantes
Page 9: Anticoagulantes
Page 10: Anticoagulantes
Page 11: Anticoagulantes
Page 12: Anticoagulantes
Page 13: Anticoagulantes

En los pacientes urémicos existe un alto riesgo de sangrado. de origen multifactorial. siendo la alteración de la hemostasia primaria su principal causa, debida. A una disfunción plaquetaria, tanto en la adhesividad de éstasal endotelio vascular , como en la agregación de las mismas. Esta es la razón por la que estos pacientes presentan un tiempo de hemorragia o de Ivy prolongado.

Anticoagulación en hemodiálisis (HD). Empleo de heparinas de bajo peso molecular (HBPM) P. J. lñigo, F. Martín Díaz, R. Alvarez, F. Martín Marin, M. Azuara, B. Bergasa, M. García M., J. Cebollada

Page 14: Anticoagulantes

ANTICOAGULACIÓN EN HEMODIALISIS

Departamento de Nefrología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid, Madrid (España) José Herrero Calvo

Page 15: Anticoagulantes

ANTICOAGULACIÓN EN HEMODIALISIS

Page 16: Anticoagulantes

ANTICOAGULACIÓN EN HEMODIALISIS

Page 17: Anticoagulantes

ANTICOAGULACIÓN EN HEMODIALISIS

Page 18: Anticoagulantes

ANTICOAGULACIÓN EN HEMODIALISIS

Page 19: Anticoagulantes

Las HBP, ejercen su acción anticoagulante aumentando la

afinidad de la antitrombina lll por los distintos factores de

la coagulación.

Al igual que las heparinas no fraccionadas, aunque a

diferencia de éstas inhiben escasamente a la trombina

(factor Ila'‘; por lo que prolongan poco las pruebas de

coagulación pero son capaces de potenciar la inhibición

del factor Xa ;. por lo que conservan la actividad

antitrombótica.

HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR

Page 20: Anticoagulantes

Así. para un mismo efecto antitrombótico, las HBPM presentan menos riesgo hemorrágico que las “heparinas no fraccionadas". Una de las principales ventajas de la HBP, respecto a un estándard es que sólo modifica las pruebas de coagulación durante 4-6 horas, pero su acción profiláctica se prolonga durante 24 horas.

Page 21: Anticoagulantes

Un total de 68 pacientes con ¡RC terminal en programa de HD se incluyeron en el estudio utilizando HBPivI para anticoagular el circuito extracorpóreo. De ellos 39 eran hombres y 29 mujeres. La edad media fue de 63.5 años. Previamente en estos enfermos se utilizaba heparina no fraccionada como método de anticoagulación. Se rechazaron aquellos casos en que por presentar un elevado riesgo hemorrágico se utilizaban bombas de heparina - protamina.

Page 22: Anticoagulantes

CRITERIOS DE POUZOL DE DIÁLISIS IMPERFECTA

Anticoagulación en hemodiálisis (HD). Empleo de heparinas de bajo peso molecular (HBPM) P. J. lñigo, F. Martín Díaz, R. Alvarez, F. Martín Marin, M. Azuara, B. Bergasa, M. García M., J. Cebollada

Page 23: Anticoagulantes

1. La HPBPM tiene igual eficacia que las heparinas no fraccionadas para mantener la anti coagulación del circuito de HD.2. La HBPM es igual de eficaz que la heparina no fraccionada para mantener una buena calidad de diálisis.

3. Para iguales niveles de actividad anti-Xa (antitrombótica ) que las heparinas no fraccionadas modifican menos las pruebas de coagulación con el consiguiente menor riesgo de sangrado.

4. El procedimiento de administración al inicio de la HD en bolo único en el segmento arterial hace más sencillo el manejo de la heparinizución que la heparina no fraccionada. 5.- Inducen menor trombocitopenia que las heparinas no fraccionadas.

6.- Dan lugar a menos alteraciones del perfil Iipídico que las heparinas no fraccionadas.

CON

CLUSIO

NES

Anticoagulación en hemodiálisis (HD). Empleo de heparinas de bajo peso molecular (HBPM) P. J. lñigo, F. Martín Díaz, R. Alvarez, F. Martín Marin, M. Azuara, B. Bergasa, M. García M., J. Cebollada