año 1 - 2017 tomo 1 nciencia - cmmalbolivia.org · cuando mi abuela aún estaba viva me dijo, en...

23
1 Conciencia de Casa nCiencia eCo Conciencia de casa CLAMORES DE UNA TIERRA FRACTURADA Año 1 - 2017 Tomo 1

Upload: vanthuan

Post on 11-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1Conciencia de Casa

nCienciaeCo

Conciencia de casa

CLAMORESDE UNA TIERRA FRACTURADA

Año 1 - 2017 Tomo 1

2

3

CLAMORESDE UNA TIERRA FRACTURADA

Conciencia de Casa

Título del Número: CLAMORES DE UNA TIERRA FRACTURADA

Coordinación: Raúl Miranda R.

Equipo de Producción Ingrid Román López (Redacción) Daniela K. Parra Arze (Fotografía)

Wilford Calani Laura (Redacción y Fotografía) Raúl Mirada R. (Redacción y Fotografía)

Diseño y Diagramación Daniela K, Parra Arze

4

5

CLAMORESDE UNA TIERRA FRACTURADA

Conciencia de Casa

INDICE1 . NOTAS PRELIMINARES..................,...................................... 7 .2. CONSERVAR LA MADRE TIERRA PARA NO AHOGAR LA VIDA ........................................................................... 9

3. LA REINSERCIÓN DE FAUNA EN LOS BOSQUES BOLIVIANOS, ¿UNA ALTERNATIVA O UNA PROBLEMÁTI CA?............................................... 21

4. LOS RÍOS AÉREOS: LA NECESIDAD DE LA VIDA ES QUE FLUYA EL AGUA EN LA TIERRA Y EN EL CIELO..................................................... 27

5. CUANDO LA VIDA YA NO ES UN VALOR, SINO LA MERCANCÍA ...................................... 35

6

7

CLAMORESDE UNA TIERRA FRACTURADA

Conciencia de Casa

Bolivia, con una biodiversidad ecológica bien marcada, está pasando por un proceso histórico complejo. Por una

parte nuestro país cuenta con una serie de importantes leyes de protección y valoración del ambiente, la ecología, la biodiversidad y los bienes naturales en general. Es uno de los pocos países que tiene una ley para la Madre Tierra y el Desarrollo Integral para Vivir Bien (Ley Marco Nº 300). Está suscrita a más de siete convenios internacionales, Tratados y Protocolos. Sin embargo, en Bolivia existe una huella ambiental que contradice toda esta propuesta legal.En el año 2015 se efectuó la Cumbre de Cambio Climático -COP 21-. Esta Cumbre terminó con la adopción del Acuerdo de París, que establece el marco global de lucha contra el cambio climático. Por su parte, en el ambiente cristiano mundial, en el mismo año se publicó la Encíclica Laudato Sí (Alabado Seas), sobre el cuidado de la creación. Entre otros aspectos, el documento realiza un análisis ético/moral de la situación, que evidencia una estructura perversa, donde los países llamados desarrollados, tienen una deuda ecológica con aquellos llamados subdesarrollados o en desarrollo. Pero lo más interesante de la Encíclica, es la vinculación que se realiza de los problemas medioambientales con los problemas de orden social. Es decir, no hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socio-ambiental. (LS, 139)

Entonces el ambiente humano y el ambiente natural se degradan juntos, y no podremos afrontar adecuadamente la degradación ambiental si no prestamos atención a causas que tienen que ver con la degradación

humana y social (LS, 48). Todo este panorama nos reclama, abrir espacios de debate, de reflexión, pero sobre todo de búsqueda de alternativas integrales. Este es un llamado a resolver radicalmente las causas estructurales de la degradación de nuestro mundo, a raíz del capitalismo y los esquemas de un antropocentrismo moderno que relativiza el valor de la vida.

Con esta perspectiva integral, desde el Centro Misionero Maryknoll en América Latina (CMMAL), junto al Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología (ISEAT), y Universidad Salesiana de Bolivia (USB) organizamos un espacio formativo sobre: Aprendizajes en Ecología Integral. Al interior de este espacio realizamos un viaje de aprendizaje a la ruta transecta: La cumbre – Coroico. Esta experiencia nos ayudó a reconocer los problemas fuertes que estamos atravesando como región, problemas que tienen que ver con el cuidado de parques o reservas forestales, situaciones ligadas a la escases o mal uso de agua, problemas vinculados a la relación que guardamos con los animales, el maltrato y el tráfico de especies.

Nuestro interés por estos problemas no inspiró a elaborar estos pequeños textos y recopilar las fotografías de nuestro viaje. Así compartir nuestras preocupaciones y nuestras reflexiones en torno a estos temas, con el objetivo de contribuir en la transformación de una estructura marcada por el capitalismo y el antropocentrismo moderno que ocasionan fracturas en las relaciones entre seres humanos y relaciones con la naturaleza.

Cochabamba, Noviembre 2017.

NOTAS PRELIMINARES

8

9

CLAMORESDE UNA TIERRA FRACTURADA

Conciencia de Casa

CONSERVAR LA MADRE TIERRA PARA NO AHOGAR LA VIDA

Raúl Miranda Rocabado.

Cuando mi abuela aún estaba viva me dijo, en reiteradas ocasiones, que la próxima guerra mundial se desataría por la escasez de agua. Esta frase puede sonarnos muy catastrófica pero encierra una gran verdad, si consideramos por un lado la importancia del agua para el desarrollo de la vida misma, y si por otro lado tomamos muy enserio el problema de la escasez cada vez mayor del agua.

10

11

CLAMORESDE UNA TIERRA FRACTURADA

Conciencia de Casa

La importancia del agua para garantizar la vida no es una verdad ajena, desde muy antiguó se concibió esta verdad. Por ejemplo,

entre los filósofos presocráticos, tenemos a Tales de Mileto, quién formuló la idea del agua como aquel principio (argε) de las cosas. Entonces la sustancia que hace posible el desarrollo de la vida sería el agua. Otro ejemplo muy curioso de esto lo encontramos en el pueblo Guaraní, en la lengua guaraní la palabra agua se escribe con una sola letra: “y”; que tiende a unirse y cobrar significado al unirse con muchos otros elementos vitales de la naturaleza, por ejemplo: tierra (y-vy), cielo (y-vága), árbol (y-vyrá). Denotando de esta manera las múltiples formas que el agua recorre y nutre los elementos de la naturaleza. Nuestro mundo Andino también dota un significado particular al agua, como aquella sangre que fluye en la pachamama. Los antepasados cuentan que el agua (yaku) es el fruto del encuentro amoroso entre el tata chijchi (padre granizo) y la mama para (madre lluvia)1. De manera similar varías cosmologías de culturas antiguas reconocen al agua como uno de los elementos vitales del cosmos. Es más, el agua juega un papel muy importante en el mundo espiritual como sustancia purificadora.

Con el avance de las ciencias naturales o la biología se conoce ahora que el agua es la molécula más común de los seres vivos, se estima que la masa de la mayoría de los seres vivos contiene entre 70 a 90 % de agua. El agua es un componente esencial para todos los seres vivos y no se conoce ninguna forma de vida que pueda existir sin agua. Toda esta verdad sobre la importancia del agua, el año 2010 se traduce a través de las Naciones Unidas, como un derecho humano esencial. Vale decir que el agua es condición indispensable para una vida digna.

Ahora bien, si el agua es un valor esencial para la subsistencia de la vida en su conjunto, ¿Qué significa la escases de agua?, ¿Qué está sucediendo en el mundo para que el agua se reduzca de manera muy alarmante?, ¿Qué estamos haciendo para preservar la existencia

1 Para conocer más sobre el aprecio del agua en los pueblos indígenas puede verse los relatos andinos sobre el agua de Alejandro Wachalla, Vicenta Mamani, Calixto Quispe. En Revista Diálogos A. Nº 10. Ed. Itinera-rios (CMMAL, ILAMIS, IDECA, ISEAT). Cochabamba. 2016

de un elemento tan vital para la vida?. Analizaremos un poco este problema considerando el caso Boliviano.

Según un informe presentado por la BBC a finales de la gestión pasada,

Bolivia estaría atravesando por la mayor crisis de agua registrada en 25 años, por lo menos cinco departamentos

están siendo afectados con la sequía. Cada vez hay mayor racionamiento

del suministro de agua, lo que desató muchos conflictos, bloqueos y marchas en las principales ciudades del país. Por ejemplo, las represas de la ciudad de La Paz apenas llegaron a acumular un 8%

de su capacidad máxima, considerando que es una de las principales ciudades con mayor consumo de agua en el país.

Se estima que el destino principal del agua es el consumo doméstico, donde

La Paz alcanza alrededor de un 42 % del total de consumo doméstico de agua en

Bolivia2.

Según el mismo informe de la BBC entre las causas de esta crisis podemos mencionar: el cambio climático y los fenómenos naturales que de alguna 2 Para conocer más sobre el consumo anual de agua potable en las principales ciudades de Bolivia, puede Verse: VILLEGAS, Pablo. Los Recursos Naturales en Bolivia. 2º Edición. CEDIB. Cochabamba.

12

13

CLAMORESDE UNA TIERRA FRACTURADA

Conciencia de Casa

ríos, y reservas acuíferas4.

Ahora bien, llama mucho la atención que el informe presentado por la BBC concentre las causas de la escasez de agua en el mal uso o consumo del mismo; colocando en un segundo plano: el problema de la falta de producción de agua en los ecosistemas. Vale decir que nuestros ecosistemas cada vez producen menos agua. Según Hoffmann, quien estudio los fenómenos metereológicos durante más de 15 años en Bolivia, las tendencias sobre el problema del agua

4 Véase RIVERA, M. O. Diagnóstico General del Estado Ambiental de Bolivia. Documento preliminar. LI-DEMA. La Paz. 2008.

no son alentadoras, ya que, las épocas de lluvia cada vez llegan más tarde y cada vez duran menos.

Retomando nuestra pregunta: ¿Qué significa la escasez de agua?. No creo que la respuesta tenga que ver sólo con el mal uso o consumo del agua, o con la falta de políticas públicas para el consumo como lo sugiere el informe de la BBC. Sino que más bien tiene que ver con un problema más profundo: la falta de un manejo integral de los ecosistemas. Esto quiere decir que la escasez de agua es el resultado de la alteración de los ciclos naturales y de producción de agua que

manera golpean a países pequeños como Bolivia. Otra de las causas tiene que ver con la mala gestión de las empresas estatales e intereses políticos, dado que, la empresa estatal no tomó medidas oportunas ante la escasez de agua, y las políticas extractivistas o los megaproyectos que implementa el gobierno no sólo contaminan los ríos, sino que consumen cantidades considerables de agua. Un factor a tomar en cuenta es la contaminación minera que data de varios siglos atrás. Si bien la minería consume altas cantidades de agua para su producción (32 millones de metros cúbicos por año), la mayor parte de estas aguas son devueltas a sus cauces

naturales mezcladas con ácidos, cianuros, álcalis, e iones metálicos3. Otra causa para la escasez de agua tiene que ver con la falta de cultura de ahorro en la ciudadanía, según la BBC el incremento poblacional en Bolivia favorece un incremento en el consumo, lo que genera una mayor contaminación y consumo del agua. Un 80% de las pequeñas y grandes industrias en La Paz y el Alto incumplen diversas obligaciones ambientales, así mismo, ambas ciudades producen alrededor de 1.200 toneladas diarias de basura, que terminan contaminado los principales

3 Cf.: GRUENBERGER, J. Miradas, Voces y Soni-dos. Conflictos ambientales en Bolivia. FOBOMADE&OL-

CA. La Paz. 1999.

14

15

CLAMORESDE UNA TIERRA FRACTURADA

Conciencia de Casa

tienen los ecosistemas. Las lluvias cada vez llegan más tarde y duran menos. Entonces un uso óptimo o un consumo responsable no resuelven el problema de fondo sobre la escasez de agua.

Explicaremos este problema a partir de una experiencia de estudio que realizamos sobre el funcionamiento del ecosistema Andino, especialmente de los Bosques Andinos en el departamento de La Paz. Porque resulta curioso que La Paz haya sido una de las ciudades más afectada por la escasez de agua, a pesar de estar rodeada por los nevados más importantes de la cordillera. Explicar el funcionamiento del ecosistema Andino nos ofrecerá luces para entender el problema de la escasez del agua.

En el recorrido del Valle de la ciudad de La Paz hacia los Bosques de los Yungas podemos identificar que a la misma altura geográfica, existen paisajes drásticamente diferentes, pero que pertenecen esencialmente a los Andes. Aquí es donde nos topamos con un primer problema en el imaginario Bolivia: equivocadamente asimilamos los Andes sólo con el Altiplano. Este problema viene de un imaginario folklorizado en la comprensión del espacio y el territorio del país. Históricamente sólo se ha asimilado una división tripartita del espacio boliviano: Altiplano, Valles y Llanos. Esta división folklorizada no define de manera real

la geografía del país, por el contrario encubre toda una estructura biodiversa muy compleja, que termina siendo ajena y desconocida para muchos de nosotros.

Los Andes está conformado por una

biodiversidad geográfica que, además del

Altiplano, incluye Valles y Yungas. Todo este

espacio geográfico se mantiene vivo gracias

a una vertiente Oriental que bordea los Andes. Una especie de pared

que no permite a la humedad, proveniente de la llanura y el Atlántico, pasar directamente al

Altiplano y los Valles. Por el contrario, la humedad

se va condensando en esta vertiente, generando lo que se llama “sombra

de lluvia”.

La vertiente Oriental de los Andes cumple una función muy importante en la producción de agua. A lo lardo de toda la extensión de esta especie de pared, podemos encontrar varios puntos de condensación, a una altura de 200 m.s.n.m. o a más de 4.000 m.s.n.m.5 La humedad que asciende de la llanura y el mar se condensa y precipita. Esta dinámica natural produce lluvias verticales (lluvia) y lluvias orográficas (neblina). La vertiente Oriental, su paisaje, y la humedad condensada en 5 Para conocer un poco más sobre los bosques nublados de 1.500 – 2.000 m.s.n.m., y aque-llos situados a mayor elevación, 2.500 hasta casi 4.000 m.s.n.m., puede revisarse las referencias de KILLEEN, J. Timothy. Estratificación de Vegetación y Cambio de Uso de Suelo en Los Yungas y El Alto Beni de La Paz. EN ECOLOGÍA EN BOLI-VIA. Vol 40(3). La Paz. 2005

ella, alcanzan su máximo precipitación fluvial y de nube en épocas de verano: llegando a alcanzar la parte más alta de esta franja: el páramo yungueño y la ceja de monte yungueño. Pero al mismo tiempo, llevando la humedad hacia el lado de los Valles y el Altiplano, trasvasando la cordillera y llenado las represas de agua.

Los bosques nubosos y los pastizales de altura existentes en la vertiente Oriental de los Andes, hacen posible la condensación de toda la neblina, humedad y lluvia durante todo el año. Al mismo tiempo expulsan toda esta humedad formando los principales ríos que tenemos en los Andes y también hacia los Llanos. Produciendo de esta manera la cantidad necesaria de agua en el territorio boliviano.

El tipo de vegetación que existe en los bosques de altura y los pastizales son posibles gracias a la gran cantidad de humedad condensada. Pero al mismo tiempo, la condensación de la humedad es posible gracias a la existencia de vegetación, bosques y pastizales. Vale decir que hay una sinergia entre vegetación y nubosidad. Si quitamos la vegetación de estos bosques y pastizales, la nubosidad disminuye, y la precipitación fluvial es escasa.

El proceso evolutivo de estos paisajes han hecho que necesariamente exista una relación de reciprocidad natural entre la vegetación y

16

17

CLAMORESDE UNA TIERRA FRACTURADA

Conciencia de Casa

18

19

CLAMORESDE UNA TIERRA FRACTURADA

Conciencia de Casa

la cortina de lluvia. Pero también, una relación de reciprocidad entre los Andes y la Amazonia. Este hecho biológico no puede estar ausente en la comprensión de la geografía de nuestro país. Peor aún, no puede ser ajeno al análisis sobre la escasez de agua.

La primera alternativa ante el problema de la escasez del agua tiene que ver entonces, con una transformación del imaginario y la comprensión de la geografía que nos han impuesto. La verdadera revolución está en la concepción y comprensión del entorno y el espacio que nos rodea. En el caso boliviano, debemos asumir como un hecho fundamental, la relación intrínseca y recíproca entre los Andes y la Amazonía. Esta comprensión geográfica de los paisajes, las cuencas, el agua y los suelos, exige un manejo y conservación integral de los ecosistemas.

Relacionarnos con los Andes de manera Integral implica un uso estratégico de sus cuencas, pero sobre todo la conservación y manejo de los bosques y pastizales de altura húmedos. Estos bosques son la última capa de condensación de esta región, donde se forman las cortinas de lluvia, que terminan ofreciéndonos el agua que necesitamos.

Los impactos de la actividad humana extractivista con la minería, el mal manejo de las cuencas con los cultivos de coca, el avasallamiento y la deforestación de bosques, el monocultivo, y por supuesto el desinterés de la población por la preservación de la biodiversidad, son sólo algunos factores que afectan de manera considerable al ciclo natural de la producción de agua de las cortinas de lluvia.

Entonces el problema de escasez de agua no radica solamente en su mal uso, sino en la falta de una comprensión y manejo integral de nuestros ecosistemas. Con la destrucción de los bosques de altura, con el avasallamiento de la ceja de monte yunqueña y los pastizales húmedos, alteramos el ciclo natural y reciproco de producción de agua que realiza el ecosistema. Siendo esto la causa principal de la escasez de agua en las principales ciudades de Bolivia.

Si en el futuro no queremos toparnos con situaciones catastróficas a razón de la escasez de agua, debemos restablecer unas relaciones armoniosas con la naturaleza, debemos evitar fracturas en el ciclo biológico natural de los ecosistemas, debemos conservar nuestros bosques, debemos preservar de manera integral la complejidad vital de la biodiversidad. Pero sobre todo debemos reencontrarnos con el Cosmos y conocer nuestra geografía vital, porque no podremos conservar la Madre Tierra si no la conocemos y nos enamoramos primero de ella.

Bibliografía

1. KILLEEN, J. Timothy. Estratificación de Vegetación y Cambio de Uso de Suelo en Los Yungas y El Alto Beni de La Paz. En ECOLOGÍA EN BOLIVIA. Vol 40(3). La Paz. 2005.

2. GRUENBERGER, J. Miradas, Voces y Sonidos. Conflictos ambientales en Bolivia. FOBOMADE&OLCA. La Paz. 1999.

3. Revista Diálogos A. Nº 10. Ed. Itinerarios (CMMAL, ILAMIS, IDECA, ISEAT). Cochabamba. 2016.

4. RIVERA, M. O. Diagnóstico General del Estado Ambiental de Bolivia. Documento preliminar. LIDEMA. La Paz. 2008.

5. VILLEGAS, Pablo. Los Recursos Naturales en Bolivia. 2º Edición. CEDIB. Cochabamba.

20

21

CLAMORESDE UNA TIERRA FRACTURADA

Conciencia de Casa

LA REINSERCION DE FAUNA EN ¿UNA ALTERNATIVA O UNA PROBLEMÁTICA?

Ingrid Román Lopéz.

En Bolivia se tiene la mala maña de disponer de la fauna silvestre privándola de su libertad, el primer indicio que debemos reconocer, es que todos somos causantes de la trata y tráfico de especies silvestres y especies en peligro de extinción.

LOS BOSQUES BOLIVIANOS.

22

23

CLAMORESDE UNA TIERRA FRACTURADA

Conciencia de Casa

Suponer que comprar un monito, una paraba o una tortuguita a nuestros hijos puede llegar a ser el mejor regalo de cumpleaños, es una de las peores actitudes que se normaliza dentro de la familia. Pero también debemos desmitificar la creencia de que el rescate de los animales que conviven con humanos, quienes les ofrecen las posibilidades necesarias para su sobrevivencia y a quienes están acostumbrados, no es la mejor manera de rescatar a la fauna traficada, por razones simples: éstos animales ya han sido modificados en su comportamiento, son animales que han perdido el contacto con la vida silvestre y adoptado la vida y costumbres de la urbe. Son animales que han adoptado personalidad.

Desde el punto de vista humanitario, creemos falsamente que la liberación de especies que han sido rescatadas, felinos, aves, anfibios, y otros; pueden ser fácilmente reinsertadas sin tomar en cuenta que éstos hechos llegan a tener crueles consecuencias. Según una investigación elaborada por Lozano-Ortega (2003): “La rehabilitación propone el restablecimiento de las características físicas y psicológicas de cada animal recuperado partiendo de la comparación con las condiciones implícitas de sus co-específicos en el medio natural, independientemente del destino que vaya a tener”.

Una de las grandes amenazas para las especies nativas, es

ciertamente, la expansión poblacional. En afán de la explotación de áreas protegidas se irrumpe el ecosistema, creando despoblamiento vegetal, afectando el entorno natural de las especies y poniendo en situación de vulnerabilidad a animales

como los osos andinos (de anteojos o jukumaris), vizcachas (conejo andino) gato andino y muchos otros.

La segunda gran amenaza son los ritos y costumbres populares que nos hacen estigmatizar en cierta medida a algunas especies, o creer que la muerte de alguno puede traernos beneficios físicos, desde la utilización de

animales para la curación de enfermedades, el sacrificio a modo de ofrenda a la “Pachamama”, o la caza de especies para la utilización de sus pieles y plumaje como disfraces folklóricos. Todos estos hechos nos han llevado a perpetuar acciones que a la larga traen consecuencias como la extinción de algunos animales endógenos.

24

25

CLAMORESDE UNA TIERRA FRACTURADA

Conciencia de Casa

mucho dolor animales que han quedado incluso paralíticos y con fuertes traumas por acción de violencia humana. Traumas que ahora son parte de su vida y que muchos no podrán superar por el resto de sus días.

Es así como llegamos a comprender que tanto el rescate como la rehabilitación son parte de procesos complejos, donde los principales causantes somos quienes irrumpimos en su hábitat y necesitamos de una clara actitud autocrítica. Necesitamos sensibilizarnos y comprender que sólo mediante la enseñanza podremos parar el tráfico de los animales silvestres.

Entendemos que la actividad de rehabilitación y sus procesos pueden resultar carismáticos, posibilitando la transmisión de mensajes educativos a través de su promoción y divulgación masiva, con el fin de disminuir la comercialización y tenencia de especies

silvestres como mascotas; un ejemplo de esto es Senda Verde; tomando en cuenta que el rescate no siempre llegará a ser la mejor solución para la rehabilitación de especies por la imposibilidad de reinserción.

Como seres críticos y conscientes de la realidad que viven estos animales debemos plantear mecanismos que permitan la protección de las reservas naturales exigiendo su respeto mediante la legislación, control y seguimiento adecuados para lograr la supervivencia y la libertad de la fauna que habita en esos bosques y áreas.

Bibliografía

Lozano-Ortega,I.(1999) El rescate y la reinserción de fauna en el Neotrópico, el nuevo milenio.(pdf)

Muchos biólogos han demostrado y han sido testigos de que la mortalidad post liberación es alta y compromete seriamente el bienestar animal, existen casos en que animales recién liberados han muerto por interacciones con otras especies silvestres o cazados por humanos, e incluso han sido rescatados de situaciones de violencia en reiteradas oportunidades.

Lozano-Ortega (2003), señala que los procesos de rehabilitación física y

conductual generalmente son complejos y en muchos casos no son definitivos. Al finalizar su periodo de rehabilitación y

ser evaluados no son lo suficientemente capaces de sobrevivir en condiciones

naturales, por lo cual no deben ser retornados al

medio. Estos animales pueden tener otra destinación y su

condición general deberá, de todas maneras, aproximarse

a los que representa su contraparte en el medio

natural.

Existen para ello, reservas que han optado por reintegrar a éstas especies amenazadas en su hábitat y han venido desarrollando el papel de benefactores, velando por los cuidados y la conservación de éstas especies a través de colaboradores humanitarios, sirviendo de mucho para la rehabilitación de las especies víctimas de tráfico.

Una de las desventajas de los procesos de rehabilitación es que pueden resultar económicamente costosos. La idoneidad requerida para ser llevados a cabo de una manera correcta es alta y el conocimiento actual sobre las especies se hace escaso. Cada animal ingresado en los centros de rehabilitación requiere de valoraciones y cuidados específicos, además de un espacio habituado a su recuperación, una recuperación que además jamás será completa.

En una visita realizada a Senda Verde Wildlife Sanctuary Bolivia, pudimos comprobar que existen alrededor de trecientas especies en rehabilitación, entre monos Capuchinos, Nocturnos, Ardilla, Aulladores, Colorados, Araña, Parabas, Guacamayos, Periquitos, Tucanes, Osos de Anteojos, Tortugas Californianas, entre tantos muchos que han sido rescatados. En primera instancia, estos animales han pasado por una etapa de cuarentena para, posteriormente, ser tratados con medicaciones y dietas específicas. Después de cierto tiempo pasan a una etapa de rehabilitación en la que pueden compartir con sus congéneres espacios preparados para grupos similares. Una de las peores experiencias es el observar con

26

27

CLAMORESDE UNA TIERRA FRACTURADA

Conciencia de Casa

LOS RÍOS AÉREOS: LA NECESIDAD DE LA VIDA ES QUE FLUYA EL AGUA EN LA TIERRA

Y EN EL CIELOWILFORD CALANI LAURA

El ciclo de la naturaleza es mágico, transmisora y regeneradora de vida, lleva recursos de una manera sorprendente, que ni con la más alta tecnología y logística humana podríamos igualar. Llevar agua a lugares altos es una terea titánica pero necesaria para que los sistemas de vida se sostengan, hablamos de los ríos aéreos o vols.

28

29

CLAMORESDE UNA TIERRA FRACTURADA

Conciencia de Casa

Los llaman “Ríos Aéreos o Voladores”, son flujos aéreos masivos de agua en forma de vapor que transportan agua vital condensada en nubes

impulsadas por los vientos alisios de este a oeste hasta las zonas altas de los andes. Alimentadas por la humedad proveniente de la amazonia y el Océano Atlántico.

Estas gigantescas cisternas son parte de un ciclo de vida, que por millones de años ha evolucionado para el enfriamiento natural de las zonas de calor y que ahora

son la fuente de alimentación de los andes para el sostén de la vida.

El calentamiento global ha hecho que de manera acelerada estos

ríos aéreos sufran alteraciones con consecuencias trágicas, inundando zonas donde el caudal de lluvia era regular y que ahora por variaciones atmosféricas las lluvias concentran

su descarga en zonas bajas, y dejando secas las zonas altas donde

el agua ahora hace falta.

Al ser este fenómeno cada vez más repentino, no da tiempo para que las poblaciones afectadas puedan adaptarse ni tener plan de mitigación ante la fuerza de las aguas. La vida silvestre es también víctima muda de esta variabilidad del clima, pues no se puede contar las consecuencias de estos hechos.

En las zonas altas, más allá de los Andes los ríos aéreos no solo depositan los beneficios en forma de lluvia, lo hacen también en los picos de los nevados más

altos, haciendo que la sostenibilidad del agua perdure. La productividad agrícola se también afectada con la carencia de lluvias, generando migraciones humanas a centros urbanos.

Las causas de que se estos ríos aéreos varíen en su ciclo son varias, para empezar el calentamiento global genera alteraciones en la presión atmosférica. La desertificación de los suelos hace posible que varié la carga de vapores del suelo a las corrientes de los ríos voladores.

30

31

CLAMORESDE UNA TIERRA FRACTURADA

Conciencia de Casa

En el caso de la ciudad de La Paz un centro urbano de gran población y con microclimas múltiples, depende del reabastecimiento de los ríos aéreos, pues al estar rodeado por nevados y tener próxima las zonas tropicales de los yungas. Es un punto de descarga y contención muy importante para el abastecimiento de agua, por tener los picos de las montañas como receptores y contenedores de las tormentas de nieve y los lagos altos como almacenadores de agua.

La crisis del agua que atravesó La Paz fue una muestra de las graves consecuencias que acarrea el calentamiento global, el retraso y ausencia de lluvias no van en correspondencia de la demanda del líquido elemento para consumo humano y agrícola. La problemática destapó la necesidad de contar con medidas de adaptación y mitigación ante este fenómeno causado por el calentamiento global y cambio climático.

32

33

CLAMORESDE UNA TIERRA FRACTURADA

Conciencia de Casa

Pero para mitigar este problema las soluciones se encuentran geográficamente en otro lugar, la amazonia, cuidar este espacio vital reduciría el impacto que se genera en tierras altas. Cuidar la deforestación de la amazonia previene que las cargas de lluvia lleguen a las alturas y estas cumplan su ciclo natural.

Si queremos preservar la vida y nuestra especie en

medio de las crecientes consecuencias del

calentamiento global, hay que aprender a tener una

vida adaptable y cuidar las fuentes que alimentan

de vida la tierra, los ríos, lagos y los ríos aéreos.

34

35

CLAMORESDE UNA TIERRA FRACTURADA

Conciencia de Casa

CUANDO LA VIDA YA NO ES UN VALOR, SINO LA MERCANCÍA

Raúl Miranda Rocabado.

¿Qué hace un oso de anteojos en las planicies del valle alto de Cochabamba?, es más, ¿Qué hace este oso de anteojos bañado en sangre, y rodeado por un centenar de personas y policías?. Estas preguntas inundan mis meditaciones al recordar una y otra vez la escena de Ajayu, el oso de anteojos que fue rescatado en la zona de Tiraque, en el valle alto de Cochabamba.

36

37

CLAMORESDE UNA TIERRA FRACTURADA

Conciencia de Casa

El oso de anteojos, más conocido como el Jukumari, es un ser enigmático mezclado de ternura en su rostro y rudeza en la figura

de su cuerpo. Los Jukumaris siempre fueron seres icónicos para los pueblos andinos, pero a la vez, representativos de la diversidad existente en la zona andina. Científicamente se dice que pertenecen a la familia de los osos: Tremarctos ornatus, la única especie sobreviviente de su

género. Y se estima que descienden de los osos del Asia, bajo una ola migratoria por el norte, hace más de 2 millones de años aproximadamente.

Si bien estos datos científicos pueden parecernos muy ajenos o desconocidos y en muchos casos podemos pasarlos por alto; una verdad ineludible que debe retumbar la conciencia del ser humano, tiene que ver con el valor ecológico de

una humanidad corroída por un ‘sistema capitalista que invierte los valores de la vida’. Porque ciertamente como afirma Adam Smith: “El capitalismo se sostiene porque tiene la habilidad de transformar los valores que la contradicen”1. Esto quiere decir que el valor ecológico de los Jukumaris es menos importante que los intereses económicos de nuestra humanidad decadente, la vida de las especies valen menos que un billete de dinero.

Por tanto, los osos Jukumaris no son la única especie que sufre las

consecuencias de esta trastocasión de valores. De hecho la vida de muchos animales vale menos

que los intereses consumistas o mercantilistas de una humanidad

depredadora. El tráfico de especies silvestres, la caza indiscriminada de animales, la destrucción de los bosques y el deterioro del habitad de los animales, la intolerancia en

la convivencia con los animales, y la escena del oso Ajayu son ejemplos claros de esta inversión de valores.

Me hubiera gustado conocer personalmente al oso Ajayu en mi visita a La Senda Verde, pero tuve que conformarme con la información y algunos videos que nos mostraron en este refugio de animales, donde se encuentra rehabilitándose el oso, después de su operación de ojos. La paliza que recibió este oso por parte de los comunarios desencadenó en la pérdida de visión de un ojo. Pero gracias a la operación y los cuidados que está recibiendo, Ajayu se va adaptando a vivir en adelante con un solo ojo.

La Senda Verde, el refugio de animales donde ahora vive Ajayu, alberga alrededor de 700 animales de 59 especies. Nos cuentan que este refugio inició como un proyecto de ecoturismo el año 20003, dado que se encuentra ubicado en un lugar muy estratégico para la aventura turística; estamos hablando de la comunidad de Yolosa, a un lado del río Coroico en la región Nor Yungas de La Paz, Bolivia. Pero con el paso de los años, y buscando 1 Adam Smith es fue un economista y filósofo británico, considera unos de los mayores exponentes de la economía clásica y moderna.

esta especie, para mantener el equilibrio cósmico de la naturaleza andina. El oso de anteojos habita las tres cadenas montañosas de los Andes y cumple importantes funciones ecológicas como dispersor de semillas, depredador y polinizador. El Jukumari además de deleitarnos con su enigmática presencia nos garantiza un equilibrio ecológico en nuestro sistema Andino.

¿Dónde queda el reconocimiento que hacen los pueblos andinos al Jukumari

como ser enigmático? ¿Dónde queda el valor ecológico que tienen los osos de anteojos?. Estas preguntas cierran mis meditaciones cargadas de frustración al ver la escena de Ajayu. Así como cuando cerramos los ojos ante una escena a la que no podemos sostener la mirada. Que Ajayu, el oso Jukumari, esté bañado en sangre y a punto de ser exterminado, no creo que signifique el desconocimiento de su valor ecológico o icónico en los Andes; sino más bien, creo que es una representación perfecta de

38

39

CLAMORESDE UNA TIERRA FRACTURADA

Conciencia de Casa

responder al problema del tráfico de animales en la región, este complejo centró su atención en la conservación de la fauna y flora, evolucionando así en una especie de santuario para animales rescatados del tráfico ilegal de especies, crueldad y destrucción de hábitat natural. Cada uno de estos animales que habita este santuario lleva una historia desgarradora.

En La Senda Verde también nos explican

que no existe la reinserción de animales a su hábitat natural. Y

un reflejo claro de este problema es el aumento progresivo de animales que tiene este refugio.

Cuando pensamos en el problema del

tráfico ilegal de animales, creemos ilusoriamente que

podemos restablecer el vínculo fracturado del animal con su medio ambiente. El tema de

la reinserción es como una especie de ‘mito

tranquilizador’ para la conciencia humana.

Ciertamente al querer reinsertar un animal en su hábitat natural

ponemos en riesgo la vida de esta especie,

y nos enfrentamos a serios problemas.

Detallaremos algunos de estos problemas:

- Pérdida de comprensión del funcionamiento del hábitat: Cuando una especie es alejada de su medio carece el conocimiento necesario para poder sobrevivir. Entonces una especie que no ha aprendido el funcionamiento de su hábitat, difícilmente sobrevivirá al momento de ser reinsertado en su medio.

- Problemas de territorialismo: Este problema es una variante de lo anterior. Las especies necesitan establecer sus territorios ya sea de manera individual o colectiva. Entonces, extraer un animal de su territorio y volverlo a reinsertar, significa fracturar el vínculo con su territorio, por tanto, la reinserción se torna peligrosa para una especie que desconoce o carece de territorio.

- El exceso de carga: Un determinado ambiente natural posee una capacidad de carga máxima, tomando en cuenta vegetación, alimentos, agua y hábitat. La extracción de una especie de su medio, significa la alteración de la capacidad de carga del ambiente. Por tanto el equilibrio natural que hace posible la vida, al interior de un ambiente, queda modificado por un

exceso de carga de alguna otra especie. Aquí la reinserción de una especie significaría una nueva alteración del ambiente, donde el exceso de carga pone en riesgo la vida de la especie reinsertada.

- El problema del troquelado o domesticación: Un especie que es alejada de su hábitat natural, en muchos casos, llega a adoptar las características y el comportamiento del humano que lo adoptó o secuestró. A esto se llama troquelado. Esta pérdida de identidad en el animalito, imposibilita pensar en una reinserción de la especie, porque no posee las características y el comportamiento necesario para sobrevivir en su ambiente natural; sino que, por el contrario asimiló una identidad diferente que pone en riesgo su subsistencia.

40

41

CLAMORESDE UNA TIERRA FRACTURADA

Conciencia de Casa

- Rechazo o aislamiento al interior de la misma especie: Un animal que no ha crecido rodeado o en contacto con su misma especie, carecerá del vínculo necesario para su subsistencia. El animal que está siendo reinsertado en su hábitat generalmente tiende a aislarse, o por el contrario su especie llega a rechazarlo. A consecuencia de esta disgregación la vida de un animalito reinsertado queda en riesgo.

42

43

CLAMORESDE UNA TIERRA FRACTURADA

Conciencia de Casa

- Problemas biológicos y de salud: Todo ecosistema además de generar su biodiversidad, también produce sus moléculas, simbiotes y parásitos propios. Entonces el mundo biológico considera que lo saludable es aquella convivencia armoniosa entre los animales y sus parásitos o simbiotes. Por esta razón biológicamente es impensable mezclar a las especies, mucho menos enclaustrarlas.

Esto significaría la alteración de esta convivencia armoniosa. Tampoco se puede llevar a una especie de un lugar silvestre con sus propios parásitos, a otro lugar silvestre cargado de parásitos muy diferentes. En este caso la reinserción de una especie se torna imposible, porque la especie desconoce el mundo bacterial del lugar donde se pretende reinsertarlo. Entonces las posibilidades

de sobrevivencia son escasas.

Estas pequeñas reflexiones ejemplifican las dificultades que tiene el tema de la reinserción de animales que sufrieron maltrato o fueron víctimas del tráfico ilícito. Y refugios como La Senda Verde enfrentan un problema a largo plazo: ¿Qué hacer con aquellos animales que día a día sufren las consecuencias de

una cultura capitalista y antropocéntrica? Actualmente se reconoce que el tráfico de animales es el tercer negocio más grande en el mundo, donde la vida ya no es un valor, sino la mercancía. Ante este problema que aqueja a la biodiversidad en el mundo, debemos sumar esfuerzos para fortalecer una cultura de la contemplación y valorización de la vida. A esto podemos llamar: biofilia.

44CLAMORESDE UNA TIERRA FRACTURADA

nCienciaeCo

Conciencia de casa

CLAMORESDE UNA TIERRA FRACTURADA

AGRADECIMIENTO:A La Senda Verde Wildlife Sanctuary, en especial a Vicky Ossio Por compartirnos su trabajo y su amor a los animales A Enrique Richard y Donovan Osorio Por guiarnos en el Viaje Ecológico y enseñarnos a amar el cosmos Al Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología (ISEAT) En especial a Heydi Galarza Por su compromiso con el medio ambiente Y por su contribución en la organización del Viaje Ecológico.