anna freud vida dedicada al analisis de niños

Upload: martita-alvarez

Post on 11-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Anna Freud vida dedicada al analisis de nios

    1/14

    1487

    Reyes Vallejo Orellana*

    Anna Freud, una vida dedicada al conocimiento

    y a la ayuda psicolgica del nio

    Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq., 2002, vol XXII, n. 81, pp. 65-78

    RESUMEN: Anna Freud fue unapsicoanalista de la infancia que trat dedar continuidad a la obra de su padre.Revisamos en este trabajo su vida y sustrabajos ms importantes, resaltando suaportacin a la psicologa del ego y lascontroversias que tuvo con Melanie Klein

    a partir de sus respectivas concepcionesdel desarrollo infantil y de los fenmenostransferenciales.

    PALABRAS CLAVES: Anna Freud,Melanie Klein, psicoanlisis del nio,Controversias, psicologa del ego.

    SUMMARY: Anna Freud was a childpsychoanalyst that aimed to continue herfathers work. We review on this papersome important aspects of her life and hermost important works, outstanding hercontributions to the Egos psychology aswell as the controversies with Melanie

    Klein on the differents approaches tothe child development and transferencephenomena.

    KEY WORDS: Anna Freud, MelanieKlein, Childs psychoanalysis, Contro-versies, Egopsychology.

    La etapa vienesa de Anna Freud: aos de formacin y despegueAnna Freud (1895-1982) vino al mundo en Viena el 3 de diciembre de 1895,

    siendo la sexta y ltima hija de Sigmund Freud y Martha Bernays. Annerl, como eraconocida familiarmente, empez su escolarizacin a los seis aos, luego accedi alLyceumy posteriormente se form como institutriz de escuela primaria, llegando a dominar,adems de su lengua materna, el ingls, el francs y algo el italiano. Durante la PrimeraGuerra mundial comenz a frecuentar las reuniones de la Asociacin Psicoanaltica deViena y cuando dio n la contienda blica trabaj bajo la direccin de Siegfred Bernfelden un orfelinato de nios judos, el Instituto Baumgarten, que fue fundado en Vienaen 1919 en el antiguo Hospital Militar (1). Pronto se integrar en esta institucinWilhelm Hoffer y los tres empezaron a reunirse peridicamente, grupo al que se sumaraAugust Aichhorn, que era director de una institucin municipal para reeducar a jvenesdelincuentes, llamada Oberhollabrn, que haba sido fundada en 1918.

    En octubre de 1918, Anna empieza a psicoanalizarse con su padre, controvertidoanlisis que se extendi, en principio, hasta la primavera de 1920, tratamiento que diocomienzo tras haber abandonado su profesin de institutriz para recuperarse de unatuberculosis pulmonar. En la primavera de 1924, reemprendi su anlisis durante unao ms, ya que mostraba un inadecuado dominio de los fenmenos transferenciales ensus tratamientos (2). Antes de ello, en 1921, conoci a Lou Andreas-Salom, iniciandoun provechoso contacto personal y de formacin. Lou, por ejemplo, le supervis la

  • 7/22/2019 Anna Freud vida dedicada al analisis de nios

    2/14

    1488 Anna Freud, una vida dedicada al conocimiento y a la ayuda psicolgica del nio(66)HISTORIA

    conferencia que pronunci el 31 de mayo

    de 1922 para ser admitida como miembroen la Asociacin Psicoanaltica de Viena,titulada Las fantasas de flagelacin ylas ensoaciones, que tena un contenidoautobiogrco oculto (2).

    En torno a 1922 Anna asistecomo invitada a la clnica universitariadel profesor Wagner-Jauregg, donde erael primer ayudante Paul Schilder y elsegundo ayudante Heinz Hartmann (3).

    En 1923, pensaba instalarse en Berlnpara continuar su formacin y ejercercomo analista, pero dio la cara el cncerde paladar de su padre y se qued paracuidarlo, misin que no abandonarahasta su muerte. Por entonces, comienzasu prctica psicoanaltica con pacientesadultos, pero muy pronto se ocup delcampo infantil, ya que por no ser mdicoslo le estaba permitido trabajar con

    nios.A nales de 1924, Anna haba

    iniciado el tratamiento de una jovencitade 15 aos llamada Minna, estableciendoparalelamente una slida amistad conla madre de la chica, Eva Rosenfeld,con quien fund una escuela infantil deorientacin psicoanaltica, que era dirigidapor Eva. Anna estaba por estos aos muyinteresada por la experiencia de Vera

    Schmidt en Mosc, donde haba fundadoun Laboratorio-Hogar para Nios en 1921con el fin de tratar pedaggicamentea chicos pequeos bajo directricespsicoanalticas (4). En el otoo de 1925tomara en tratamiento a Bob, uno de loshijos Dorothy Burlingham, que sera sugran amiga; poco despus se ocuparatambin de sus tres hermanos (Mabbie,Tinky y Mikey).

    Cuando en 1925 se crea el

    Instituto Psicoanaltico de Viena, Annaes nombrada secretaria, siendo directoraHelene Deutsch y director adjuntoSiegfried Bernfeld. En el seno de esteInstituto, junto a Hoffer, Aichhorn yBernfeld, pone en marcha un seminariodedicado al psicoanlisis infantil (Kinder-seminar).

    Anna Freud, Dorothy Burlinghamy Eva Rosenfeld, convencidas del valor

    del psicoanlisis cara a la educacin delnio, crean en 1929 una escuela infantil enla casa de la ltima de ellas, donde trabajErik Erikson, que fue analizado por Anna.Por entonces, Anna Freud dict una seriede conferencias para formar al personal quetrabajaba en las guarderas de los barriosobreros de Viena y fue nombrada redactoradel Zei tschr if t fr psychoanalyt ischePdagogik, revista dirigida por Willie

    Hoffer, que desapareci en 1938 paraser reemplazada aos despus por ThePsychoanalytic Study of the Child. Enconexin con sus intereses de este perodo,Anna publica el libro Introduccin alpsicoanlisis para educadores (5), tratandode establecer pautas psicoanalticasadecuadas con fines profilcticos paraevitar futuros trastornos neurticos en losnios. Con el paso del tiempo, cambiara

    de opinin, percatndose de la necesidadde actuar no slo educativamente, sino enforma teraputica para poder llevar a cabogenuinas prevenciones (6).

    En torno a 1935, Anna estabapreocupada por el desarrollo de los hijosde Dorothy, que ya eran adolescentes. Lareexin que deriv de estas observacionesfue la base de su texto ms conocido ycitado, editado el ao siguiente, El yo y

  • 7/22/2019 Anna Freud vida dedicada al analisis de nios

    3/14

    1489Anna Freud, una vida dedicada al conocimiento y a la ayuda psicolgica del nio (67)HISTORIA

    los mecanismos de defensa (7), en el que

    se da una gran importancia a la funcinadaptativa de algunas defensas del yo,sentando las bases de la psicologa delego.

    En 1937, junto a Burlingham, ycon el n de ayudar psicoanalticamentea los nios pobres y desamparados, Annaabri en Viena la guardera Jackson, dondese ocupaba de los hijos menores de tresaos de las obreras judas. Esta iniciativa

    se vio pronto frustrada, pues el 12 demarzo de 1938 los nazis clausuraron elcentro y la Gestapo detuvo a Anna duranteunas horas, episodio que convencia Sigmund Freud de la necesidad demarcharse a Londres, cosa que hizo juntocon parte de su familia el 4 de junio de1938.

    Los iniciales enfrentamientos tericos y

    tcnicos con Melanie KleinToda la experiencia que Annahaba adquirido en su trabajo con chicossirvi para la elaboracin de otra obrafundamental, Psicoanlisis del nio(8), donde mostraba claras diferenciasterico-tcnicas con el modelo queestaba proponiendo Melanie Klein apartir del Congreso Psicoanaltico deSalzburgo de 1924. Los enfrentamientos

    eran particularmente fuertes en lo quetocaba a los fenmenos transferencialesy al anlisis precoz, negando Anna laexistencia de una genuina neurosis detransferencia en los nios pequeos (porestar an muy ligados a sus padres, loque imposibilitara el desplazamientoal analista de las actitudes y afectosque conforman la primitiva neurosis) ypor tanto la posibilidad de un verdadero

    psicoanlisis en ellos, lo que obligaba

    al terapeuta a comprometerse con el

    fortalecimiento del inmaduro yo infantil,as como ayudar al establecimiento de unsupery armnico a travs de accioneseducativas o de apoyo. Adems, noaceptaba el juego como equivalente de laasociacin libre, calicando de salvajeslas interpretaciones de Klein, criticando suexcesivo inters por la realidad psquicasubjetiva con abandono de la realidadobjetiva. Klein (9) defenda la presencia

    de particulares angustias y defensas desdemomentos muy precoces del desarrollo, lascuales invadiran las fantasas de los juegosinfantiles en el encuadre psicoanalticopor ella definido, manteniendo contenacidad su conviccin de la realidadde los fenmenos transferenciales de suspequesimos pacientes y resaltando lanecesidad de interpretarlos analticamentepara lograr la cura, excluyendo todo matiz

    pedaggico.

    La etapa britnica: las "GrandesControversias"

    Tras la muerte de Sigmund Freuden Londres, el 23 de septiembre de 1939,Anna se dispuso a continuar su trabajopsicoanaltico, aunque la Segunda Guerramundial vino a complicar las cosas. Porentonces, los kleinianos eran dueos de

    la Asociacin Psicoanaltica Britnica yvivieron mal la presencia de Anna, puespensaban que poda alterar la autonomaalcanzada respecto a los psicoanalistascentroeuropeos. Estos enfrentamientosabocaran en las llamadas GrandesControversias que se extendieron desde1941 a 1945, que llevaron a confrontacionesmuy intensas entre los annafreudianos ylos kleinianos.

  • 7/22/2019 Anna Freud vida dedicada al analisis de nios

    4/14

    1490 Anna Freud, una vida dedicada al conocimiento y a la ayuda psicolgica del nio(68)HISTORIA

    Por otro lado, en 1941, Anna y

    su grupo crean una guardera y residenciaen el n1 13 de la calle Wedderburn, zonade Hampstead, destinadas a los nios delEast End que haban vividos terriblesexperiencias de bombardeos en la guerray que se encontraban en una indigenciaabsoluta. As mismo puso en marchaun centro de evacuacin cerca de Essexpara chicos mayorcitos, en una casa decampo llamada New Barn, adems de

    una institucin para bebs en el n1 5 deNetherhall Gardens, llegando a atenderall a ms de ciento veinte nios. Estasexperiencias llevaroron a Anna Freud yDorothy Burlingham, que vivan juntasen Mareseld Gardens 20, a percatarseque las reacciones psicopatolgicas delos nios a los bombardeos estabandeterminadas sobre todo por las formasen que actuaban sus madres ante tales

    eventos, as como por la accin traumticadada por la separacin de los padres, sobretodo si era brusca o brutal y si existansentimientos edpicos ambivalentes.Algunas de estas ideas, as como laimportancia que tena para los nioscriarse en un entorno familiar y no eninstituciones (tesis que Aichhorn habadefendido con ahnco) fueron recogidas endos trabajos, junto a Burlingham, titulados

    La guerra y los nios (10) y Niossin familia (11), donde se subrayaque las primeras relaciones nio-madredeterminaban todas las ulteriores. Aosdespus Anna profundizar en este temaen el artculo titulado Madre rechazante(12), producto de una conferencia quehaba pronunciado en Estados Unidos.

    En la guardera de Hampsteadse preparaba al personal en temas muy

    variados acerca de la infancia (salud

    fsica y mental, desarrollo emocional y

    cognoscitivo, educacin segn el modeloMontessori, tareas de gestin, etc.),organizndose pequeas familias concuatro o cinco chicos y una mam (puesno haba suficiente personal masculinopara proporcionar padres sustitutos),mostrando tal modelo unos excelentesy rpidos resultados teraputicos. Laresidencia se cerr en febrero de 1942, porfalta de medios econmicos, dedicndose

    el edicio slo a guardera, que tambinhubo de clausurarse al nalizar la guerra.Por ello, Anna y Dorothy crearon ydesarrollaron a partir de 1947, con fondosaportados desde los Estados Unidos, laClnica Hampstead (que hoy se llamaCentro Anna Freud), con el n de formara un amplio personal en el campopsicoanaltico y atender teraputicamentea los nios y a sus familias.

    Por estos aos se inician las antescitadas Grandes Controversias en el senode la Asociacin Britnica de Psicoanlisis,que colocaron a los annafreudianos ylos kleinianos ante una confrontacinaparentemente cientca, pero tras la quelata una lucha por el control y el poder(13). De entre los datos ms signicativosde los conflictos habidos, destacamosque en una reunin del 29 de julio de

    1942 se tom la decisin de propiciarun encuentro mensual para discutir lasdiferencias cientficas entre las dostendencias psicoanalticas citadas, cuyoprograma de trabajo habra de correr acargo de Edward Glover, MarjorieBrierley y James Strachey. Tras ello,la reunin del 21 de octubre de 1942marc el autntico comienzo de losenfrentamientos, planteando Anna Freud

    que las dos teoras que se ponan a

  • 7/22/2019 Anna Freud vida dedicada al analisis de nios

    5/14

    1491Anna Freud, una vida dedicada al conocimiento y a la ayuda psicolgica del nio (69)HISTORIA

    discusin, la freudiana y la kleiniana,

    no podan coexistir, especialmente enlo que tocaba al narcisismo primario,las relaciones precoces con el objeto, laintroyeccin, la proyeccin, el papel dela pulsin de muerte, la llamada posicindepresiva y la existencia de conictivasneurticas en los nios desde los seismeses de edad.

    Las diversas comunicacionesde algunas de las discpulas de Klein,

    que se fueron presentando en sucesivasreuniones, trataban de demostrar quela aportacin de sta no era sino undesarrollo del freudismo. De entre lostrabajos discutidos, fue fundamentalel presentado por Isaacs, titulado Lanaturaleza y funcin de la fantasa(14), que dio lugar a interesantsimasaportaciones ulteriores. En la sesin del 7de abril, Anna Freud expres su posicin,

    insistiendo en no aceptar la existencia derelaciones objetales precoces, que paraella apareceran tras una fase narcisistay autoertica, donde el nio slo sepreocupaba de su bienestar, sin amar,odiar, desear, atacar o desmembrar a lamadre, la cual slo sera importante en lamedida en que sirve a su bienestar o loperturba. El 9 de mayo, tras la discusindel citado trabajo de Susan Isaacs, que

    resaltaba la existencia de una fantasaprecoz cargada de elementos libidinales ytanticos en las relaciones objetales, PaulaHeimann (15) present una comunicacinen torno a las funciones de la introyecciny la proyeccin en la primera infancia,ocupndose de la descripcin del yoprimitivo y de las relaciones objetalesprecoces, estableciendo una distincinentre la identificacin introyectiva y

    la introyeccin, lo que conduca al

    esclarecimiento de matices importantes

    en la formacin del yo y del supery,estableciendo novedosas lneas deexplicacin del desarrollo humano.

    Tras interminables y durosdebates, votaciones ms o menosmanipuladas y crticas personales feroces,as como algunas inesperadas dimisionescomo la de Edward Glover (que estabaaliado con Melitta Schmideberg, hija deMelanie Klein y enfrentada a sta), los

    conictos se calmaron en mayo de 1944y dieron n en noviembre de 1946 conla rma de un documento que aceptabados tipos de formacin psicoanaltica,la constituida por el denominado cursoA, que acogera a los kleinianos y alos independientes (middle group), y elllamado curso B, que agrupara a losannafreudianos, estando ambos cursosbajo la supervisin de un nico Comit de

    Formacin, responsable de la seleccin,formacin y calicacin de los candidatos.Habra, adems, seminarios y conferenciascomunes al margen de los dedicados ala tcnica, a los que deban asistir todoslos estudiantes, pudiendo acudir comoinvitados a los de tcnica que no fueran desu aliacin terica, aunque a partir deltercer ao de formacin todos deban estarpresentes en el conjunto de las actividades

    dedicadas a la tcnica (13). Todo ellosupuso un benecio para Klein, pues pudoorganizar desde entonces una escuela encierta forma autnoma (16). Con elpaso de los aos, y sobre todo tras lamuerte de Melanie Klein en 1961, losreferidos acuerdos fueron modicndose,atenundose ms y ms las diferenciasentre ambos grupos, hasta que lleg aaplicarse una formacin comn para todos

    los alumnos a partir de 1967 (13).

  • 7/22/2019 Anna Freud vida dedicada al analisis de nios

    6/14

    1492 Anna Freud, una vida dedicada al conocimiento y a la ayuda psicolgica del nio(70)HISTORIA

    El enfrentamiento entre Anna

    Freud y Melanie Klein puede entendersesi se ahonda en las ideas centrales de una yotra: tngase en cuenta que aqulla partade una concepcin de la transferenciasegn el modelo que haba establecidosu padre, esto es, una reedicin en elencuentro analtico de las conflictivaspulsionales que haban quedado enquis-tadas en el aparato psquico desde unmomento relativamente tardo de lainfancia (neurosis primitiva), mientras quepara Klein el nio pona en marcha desdeel mismo nacimiento su preponderantefantasa inconsciente (representacinpsquica de lo pulsional), cargada deconflictos, lo que ocurrira tanto en larelacin con los objetos internos, comocon los padres o cualquier otro objetoexterno, como sera el caso del analistacuando el nio es tratado. La transferenciano sera, pues, la reedicin de una

    neurosis anterior, sino la aparicin de unaconictiva permanente (posiciones no biensuperadas, particularmente la posicindepresiva) que se vive en el momentoactual y que puede invadir cualquierrelacin presente, como es el caso de lasituacin analtica. De aqu que Kleinhablara de situacin transferencial y no deneurosis transferencial (17). Por otro lado,dado que Klein mantena la presencia en el

    nio pequeo de un supery precoz muysdico y cruel, toda actuacin sobre ste,en el sentido pedaggico preconizadopor Anna Freud, slo abocara en unempeoramiento del estado del conictoinconsciente del nio en tratamiento,puesto que fortalecera la rigidez ylos excesivos controles de tal instanciapsquica. Melanie insista, pues, en unanlisis en toda regla desde los tres aosaproximadamente, con interpretaciones

    de la transferencia en el marco de

    las primitivas ansiedades y defensas,aunque, en un momento dado, Klein (18)seal que deban analizarse las fantasasinconscientes que el paciente pone enmarcha en su vida actual ms all delaqu y ahora de la sesin, lo que superabalas posturas que haba sostenido conanterioridad.

    Pionera de la psicologa del egoAunque fueron sin duda Alfred

    Adler y Wilhelm Reich quienes pusieronlas bases para la psicologa del ego, talesaportaciones no se aceptaron en el seno delpsicoanlisis hasta que Anna Freud dio alyo un lugar fundamental en la formacin ydisolucin de las neurosis, en el sentido desealar el papel adaptativo de las defensas,lo que recogi en El yo y los mecanismosde defensa (10), que estaba inserto en laperspectiva estructuralista de la segunda

    tpica freudiana y en las principales ideasde Reich (19), aunque matizando que elanlisis de las defensas no tena porque seralgo sistemtico, sino que tal trabajo debaoscilar entre el yo y el ello en funcindel estado metapsicolgico en que seencontrase el conicto activado. En tallnea, Anna subray que algunas de lasdefensas del nio no se organizan contralas pulsiones procedentes del ello, sino

    como formas ms o menos adaptativas delyo ante las presiones de los padres o delentorno. Por otro lado, aport interesantesnovedades en torno a la psicologa de laadolescencia, esclareciendo peculiaresprocesos defensivos tales como laintelectualizacin y el ascetismo, queexplicaban variadas y contradictoriasconductas y rasgos caracteriales delos jvenes, antes escasamente com-prendidos.

  • 7/22/2019 Anna Freud vida dedicada al analisis de nios

    7/14

    1493Anna Freud, una vida dedicada al conocimiento y a la ayuda psicolgica del nio (71)HISTORIA

    Al citado libro de Anna Freud

    sigui la famosa monografa de HartmannLa psicologa del ego y el problema de laadaptacin (20), donde se distinguierondos componentes en el yo (ego), unoque tendra que ver con los conictos yotro fruto de la maduracin, el cual enprincipio estara libre de ellos. Adems,se referan dos clases de conflictivasintrapsquicas, las intersistmicas (entre elyo y el ello/supery) y las intrasistmicas

    (entre distintas partes del ego,especialmente entre el rea conictiva yel rea libre de conictos), todo lo cualpermiti la organizacin de interesantesmatices tcnicos con una adecuadafundamentacin terica. En esta mismalnea, tres artculos simultneos sobrela interpretacin, uno de RudolphLwenstein (21), otro de Ernest Kris (22)y un tercero del propio Heinz Hartmann

    (23) representaron la aplicacin tcnicade las innovaciones tericas. Ms tarde,en Ensayos sobre la psicologa del ego(24), Hartmann matiz que el elementoprimordial de la cura radicaba en laneutralizacin de las energas sexuales yagresivas por medio de la interpretacin,pues de tal cosa depende la instauracindel principio de realidad y la adecuadaadaptacin.

    Las aportaciones de la psicologadel ego no fueron bien vistas por algunospsicoanalistas, como por ejemplo JacquesLacan, que lanz virulentos ataques contrasus defensores, acusndolos de abandonara Freud, adoctrinar a sus pacientes ynormativizarlos en funcin de la culturanorteamericana (25), crticas que no son,a nuestro entender muy acertadas, pues lapsicologa del ego tuvo el mrito de haberhecho un acercamiento a la psicologa

    cognoscitiva, llamando la atencin acerca

    de ciertas variables que funcionan concierta independencia de las motivacionesy conflictos inconscientes, abriendolas puertas a lo que Bieber ha llamadopsicoanlisis cognoscitivo (26).

    Compromiso total con la educacin y laterapia psicoanalticas del nio y de sufamilia

    Como hemos referido, tras la

    nalizacin de la segunda gran contiendamundial, se cerraron los centros parala infancia que Anna y Dorothy habancreado en Londres, empezando ambas aparticipar en un proyecto de investigacinsobre las consecuencias de la guerra paralos nios, lo que acab de convencerlasdel papel denitivo que tena la madrey los adultos en general en el desarrolloinfantil. Ello hizo que a partir del otoo

    de 1945, Anna se ocupase de la direccinde un hogar llamado Bulldogs Bank, enSussex, donde se instalaron seis niosjudos que haban perdido a sus padrespoco despus de nacer y que habanestado con posterioridad en campos deconcentracin o instituciones similares.Estos nios formaban un grupo enor-memente cohesionado, mostrando muchaagresividad hacia los dems, manteniendo

    una actividad masturbatoria permanentey compulsiva y un estado de retrasomadurativo. La observacin y estudiode estos chicos mostr la importanciade las relaciones con los adultos y lopatologizante que supona su prdida, todolo que sirvi para la posterior elaboracinde un trabajo de mucho inters junto aSophie Dann (27).

    Aos antes, Anna haba recibidola noticia de la muerte, que haban

  • 7/22/2019 Anna Freud vida dedicada al analisis de nios

    8/14

    1494 Anna Freud, una vida dedicada al conocimiento y a la ayuda psicolgica del nio(72)HISTORIA

    acontecido en 1942, en campos de

    concentracin nazis, de sus cuatro taspaternas. En un estado de confusiny tristeza, trat de compensarse dela forma que en ella era habitual,trabajando incansablemente por y para elpsicoanlisis, redactando adems variostrabajos acerca de las necesidades de laeducacin temprana (28), de los trastornosalimentarios de los jvenes (29, 30) y deldormir en la infancia (31). Por entonces,

    Anna tambin fue tomando notas para loque sera el ensayo titulado La prdidade objetos. Perder y perderse (32),donde pueden observarse inuencias deWinnicott, particularmente las referidas ala importancia de los objetos transicionales,matizando lo que ocurre con estos objetoscuando sucede una prdida definitivade la madre: los objetos transicionalesson sobrevalorados y paralelamenterechazados, lo que expresa los sentimientosambivalentes que subyacen respecto delprimitivo objeto perdido.

    En otro orden de cosas, Anna,dados los enfrentamientos entre suspropuestas tcnicas y las de Klein,redactIndicaciones para el anlisis (33).Bastantes aos despus hablara acercade las contraindicaciones del anlisisen la infancia en la Tercera AsambleaCientfica Anual celebrada en NewHaven (Connecticut) en la AsociacinNorteamericana de Psicoanlisis Infantil(34). Durante la dcada de los cuarentaAnna tambin se ocup de investigaracerca de los aspectos intersubjetivos dela adolescencia, ahondando en la serie deconductas defensivas propias de esta etapadel desarrollo, tratando de dar cuentapsicoanaltica de las fantasas que creanlas novelas familiares, as como de las

    conductas antisociales y suicidas y de

    ciertos trastornos alimentarios de estaetapa del desarrollo.Otra de las consecuencias de la

    serie de experiencias de la posguerra fuela puesta en marcha de un programa deacogida por familias de los nios afectosde prdida de los padres, como unamejor alternativa a su ingreso enorfelinatos. As mismo Anna alert acercade las consecuencias negativas de las

    hospitalizaciones prolongadas de losnios, dado que conllevaban bruscasrupturas de las relaciones con su madre ycon su hogar, tarea en la que fue ayudadapor John Bowlby y el trabajador socialJames Robertson, que insistan en laconveniencia de la permanencia dela madre junto al hijo en el hospitalpara prevenir efectos indeseables en eldesarrollo psquico (2).

    Como antes hemos referido depasada, en lo que toca al compromisopor ayudar a la infancia trastornada ya sus familias, Anna fund en 1947 laClnica de Terapia Infantil Hampstead,en Mareselds Gardens 21, local situadojunto a su casa, que sustitua a las antiguasguarderas de la guerra. Aqu comenzofertando un curso de entrenamientoen psicoanlisis infantil, abrindose losdiversos servicios de la clnica en 1952,momento a partir del cual evolucion hastaconvertirse en un centro de formacin,de terapia y de investigacin en el campodel psicoanlisis de nios desde los dosaos de edad que estuvieran afectosde variados problemas neurticos,de trastornos lmites y de psicosis,as como casos especiales de niosdiscapacitados, como ciegos (35). Eltrabajo de investigacin se apoyaba en

  • 7/22/2019 Anna Freud vida dedicada al analisis de nios

    9/14

    1495Anna Freud, una vida dedicada al conocimiento y a la ayuda psicolgica del nio (73)HISTORIA

    observaciones cuidadosamente registradas

    y datos provenientes de otras fuentes, concuya base se construy un instrumentoclnico denominado ndex o Perfildiagnstico Hampstead, un sistemaideado por Burlingham para evaluar losaspectos multifacticos del desarrollodel nio (36) y que fue desarrollndose apartir de los aos sesenta bajo la direccinde Joseph Sandler (37). Las principalesideas al respecto aparecieron en el texto de

    Anna intituladoNormalidad y patologa enla niez (6), particularmente las diferenteslneas de desarrollo normales y el perlmetapsicolgico correspondiente.

    Las cosas transcurrieron relati-vamente serenas hasta 1949, pues el 17de octubre de ese ao falleci su granamigo y permanente enamorado AugustAichhorn, un especialista en el abordajepsicoanaltico de la delincuencia juvenil.Superadas sta y otras prdidas afectivas,Anna sigui con su trabajo clnico ycientco, viajando a Norteamrica paradar una serie de conferencias en 1949,conjunto que le sirvi para elaborar laantes citada monografa Normalidad ypatologa en la niez, donde separa conclaridad la psico(pato)loga del nio dela del adulto (6).

    Hacia abril de 1950, Annaparticip en un simpsium celebradoen Stockbridge (Massachusetts) dondehabl de las caractersticas del desarrollodel nio a partir de las observacionespsicoanalticas (38). Ese mismo mes tuvolugar un evento de inters histrico: Annafue invitada a asistir a la Clark Universitypara festejar el sesenta aniversariode esta institucin, donde habl deLa contribucin del psicoanlisis ala psicologa gentica (39), revisando

    concienzudamente las aportaciones de la

    psicologa acadmica, lo que sin dudala fue muy til cuando puso en marchasu proyecto de investigacin en laClnica Hampstead. Dio as mismootras conferencias en Nueva York sobrehomosexualidad masculina y en el RiggsCenter de Stockbridge sobre observacionesdel desarrollo del nio (2).

    En 1951, en el XVII CongresoInternacional de Psicoanlisis celebrado

    en Amsterdam (Holanda), Anna presentuna novedosa aportacin en torno a lahomosexualidad masculina, fruto delanlisis de cuatro casos de aosanteriores. Mostr la posibilidad demodificar la potencia flica y dirigirlaheterosexualmente, aunque admiti quesus pacientes continuaban emocionalmenteimpotentes, reexionando que tales sujetosviven la relacin con un objeto de amor enforma exclusivamente pasiva, sirviendo laimpotencia como medio para preservar laamenaza de ser maltratado o abandonado:rechazar los objetos heterosexuales deamor, dijo en trminos de la psicologadel ego, supone preservar la integridaddel yo (2).

    En 1952 pudo ponerse comple-tamente en marcha la Clnica Hampsteadpara ocuparse de los nios psquicamentetrastornados y de sus madres, graciasal apoyo econmico del filntroponorteamericano Marshall Field, en lo quele fue muy valiosa la ayuda de Helen Ross,que llevaba a cabo un programa de terapiainfantil en el Instituto Psicoanalticode Chicago (2). El centro, situado enMareseld 21 de Londres, contaba conseis consultorios, un saln de juegos,una pequea biblioteca y un aula paraconferencias. Su xito fue notable, como

  • 7/22/2019 Anna Freud vida dedicada al analisis de nios

    10/14

    1496 Anna Freud, una vida dedicada al conocimiento y a la ayuda psicolgica del nio(74)HISTORIA

    lo indica que en 1955 se analizaban sesenta

    nios y por la serie de ampliaciones en laoferta clnica (nios minusvlidos y bebssanos, trabajo con padres, etc.), ademsde ponerse en marcha en 1956 uncentro para preescolares en MaresfieldGardens 12, esta vez con la ayuda de laFundacin New-Land, patrocinada porMuriel Gardiner. Por entonces se elaborel antes referidondex o Perl diagnstico,donde el criterio clasificador no era eldado por las tradicionales categoraspsiquitricas del adulto, sino basndose enaspectos madurativos y otras inuencias,lo que sus detractores calicaron comounpotpurr(40).

    Por otro lado, durante la dcadade los cincuenta, Anna elabor una seriede trabajos interesantes en relacin conaspectos psquicos de las enfermedadesfsicas, intervenciones quirrgicas,ingresos hospitalarios, etc. de los nios:as, en Enfermedad somtica y vidapsquica (41) Anna aport nuevas ideassobre la aparicin de estados neurticosen los chicos que aquejaban distintasenfermedades orgnicas o se habansometido a intervenciones quirrgicas,pues de hecho una y otra cosa suelesuponer una separacin de la madre yla inclusin de diversas restriccionesen la vida normal; en La visita alnio hospitalizado (42) Anna se ocupde la necesidad de evitar la rupturade los contactos nio-madre en lashospitalizaciones, subrayando en todosestos trabajos la necesidad que tena elpersonal mdico de ocuparse no slo delas consecuencias de las enfermedadeso las intervenciones quirrgicas sobre lacorporalidad, sino tambin de sus efectosen el psiquismo infantil.

    El ao 1956 era el del centenario

    de la muerte de su padre y Anna deseabacelebrarlo publicando un libro, como habahecho veinte aos antes, disponindosetambin a dar unidad a una serie deconferencias que haba dictado, lo que fueel cuerpo de un texto de aos posteriores,Normalidad y patologa en la niez (6).En septiembre fue invitada a dictar unaconferencia en la Western Reserve Universityde Cleveland, donde disert acerca de latarea psicoanaltica en la crianza del nio,en la lnea que siempre vena manteniendo:la importancia del cuidado real de los querodean al nio para que se establezca undesarrollo correcto (43).

    En 1957, Anna Freud asistial XX Congreso Internacional dePsicoanlisis celebrado en Pars, dondeley dos interesantes comunicacionessobre el valor para el psicoanlisis dela observacin directa del nio (44) yuna breve historia de la evolucin delpsicoanlisis infantil (45), que ampliaraaos despus en una conferencia que dio enTopeka (Kansas) el 9 de abril de 1966 conmotivo del Primer Encuentro Cientcode la Asociacin Norteamericana dePsicoanlisis de Nios (46). El ao 1957tambin fue un ao triste, pues falleciErnst Kris, a los cincuenta aos de edad.En una reunin homenaje al fallecido,celebrada en la Sociedad e InstitutoPsicoanaltico de Nueva York, Annapresent un trabajo en el que aportabaideas sobre el mtodo de observaciny los hallazgos del citado Kris ante eldiagnstico y pronstico de los trastornosdel desarrollo en la infancia (47). Pocodespus particip en el XXXV Aniversariodel Centro de Orientacin Juvenil deWorcester (Massachusetts), hablando de la

  • 7/22/2019 Anna Freud vida dedicada al analisis de nios

    11/14

    1497Anna Freud, una vida dedicada al conocimiento y a la ayuda psicolgica del nio (75)HISTORIA

    terminacin del anlisis (48). As mismo,

    colabor en un simpsium en torno a laorientacin y el anlisis infantil, en el quese reri a las caractersticas que debenguiar a una clnica psicoanaltica con eln de prevenir y esclarecer las conictivasdel desarrollo (49). En esta misma reuninhabl de la adolescencia, enriqueciendo laserie de procesos defensivos que ya habaestablecido con modalidades especcasdirigidas contra los vnculos objetalespreedpicos y edpicos (50). Por otro lado,en una conferencia que pronunci en mayode 1959 en el Grupo de Estudios de laSociedad de Investigacin Psicosomticadel Real Colegio de Mdicos de Londres,volvi a hablarle a los pediatras acercade la necesidad de considerar en el nioenfermo algo ms que el cuerpo (51).

    La dcada de los sesenta fue degran productividad intelectual, destacandola aportacin, en abril de 1964, a unsimpsium celebrado en Nueva York,donde plante interesantes consideracionesmetapsicolgicas, madurativas y diag-nsticas en el trauma infantil (52). Un aodespus, en el libro de Bergmann tituladoNios en el hospital, Anna redactaraun captulo sobre las consecuenciaspsicolgicas de las hospitalizacionesprolongadas, tratando una vez ms deaportar su granito de arena para disminuirel sufrimiento infantil (53). En abrilde 1966 disert brillantemente en laUniversidad de Yale acerca de los cuidadosque necesitan los nios que han de criarseen hogares sustitutos o en institucionesdiversas (54). Y en la primera reuninde la Asociacin Americana para elPsicoanlisis de los Nios, celebrada enTopeka (Kansas), habl de la historia delanlisis infantil, mostrando la necesidad

    de constituir una formacin especfica

    en tal campo (46). En el Colegio MdicoJefferson, como agradecimiento porhabrsele otorgado un doctorado honoriscausa, se reri al currculum adecuadoque ha de poseer un analista profano,comentando su propia formacin (3).En 1969 aparecen otros dos artculosintitulados Dicultades en el camino delpsicoanlisis (55) y Los conocimientospsicoanalticos aplicados a la educacininfantil (56) y un ao despus, el 18 deabril de 1970, dio una conferencia en laSociedad Psicoanaltica de New Haven(Connecticut) en torno a la aplicacin delperl diagnstico (ndex) que se usabaen Hamsptead a la hora de afrontar lasintomatologa infantil, abordando elestado del desarrollo en el marco de unpanorama global de la personalidad (57).

    Debe destacarse tambin que amediados de los sesenta, por intermediode Jeanne Lampl de Grot, la AsociacinPsicoanaltica Holandesa trat de propiciarun programa de capacitacin en anlisisinfantil reconocido por la API, segnel programa que Anna Freud habadesarrollado con el personal de Hampstead.No pudo conseguirse, pues la mayorade los miembros de la API se mostrabanreacios a crear una doble formacin(adultos y nios), pues teman que elloabocara en futuras escisiones.

    En el Congreso Psicoanalticoque se celebr en Jerusaln en 1977, aoen que se inaugur la primera ctedra depsicoanlisis en la Universidad Hebrea,Anna se preocup porque la personaelegida para desempear tal ctedra nofuera un oportunista deseoso de hacerpropaganda de las ltimas teoras conpretensiones renovadoras, pero que en

  • 7/22/2019 Anna Freud vida dedicada al analisis de nios

    12/14

    1498 Anna Freud, una vida dedicada al conocimiento y a la ayuda psicolgica del nio(76)HISTORIA

    el fondo iban degradando la esencia del

    genuino psicoanlisis. Por eso tom conilusin la publicacin de las obras selectasde su padre (58), para la que redact unaintroduccin titulada Gua para el estudiode los trabajos de Freud(59).

    A comienzos de 1978, Anna tenauna salud fsica y psquica francamentemalas. Haba dejado la direccin de laClnica Hampstead a Clifford Yorke y aHansi Kennedy. Su situacin se agrav el

    19 de noviembre de 1979 con la muertede Dorothy Burlingham. El 1 de marzo

    de 1982, Anna Freud sufra un accidente

    cerebro-vascular, quedando con untrastorno afsico-aprxico y teniendoque ser desplazada en una silla de ruedascubierta con el abrigo de su padre. En lamadrugada del da 9 de octubre de 1982falleci, dejando su legado en los ochovolmenes de The Writings of AnnaFreud, 1966-1980 (60), donde quedaronrecogidas todas sus ideas y sus inalienablescompromisos con el psicoanlisis

    infantil.

    BIBLIOGRAFA

    (1) Bernfeld, S. La colonia infantil de Baumgarten. En El psicoanlisis y la educacinantiautoritaria. Barcelona: Barral Editores, 1973, pp. 99-210.

    (2) Young-Bruehl, E.Anna Freud. Buenos Aires: Emec Editores, 1991.(3) Freud, A. Currculum vitae de un psicoanalista profano. En Pasado y presente del psicoanlisis.

    Mxico: Siglo XXI, 1972, pp. 83-95.

    (4) Geissmann, C. y Geissmann, P.Histoire de la psychanalyse de l enfant. Paris: Bayard. 1992(5) Freud, A.Introduccin al psicoanlisis para educadores. Buenos Aires: Paids, 1948.(6) Freud, A.Normalidad y patologa en la niez. Buenos Aires: Paids, 1974.(7) Freud, A. El yo y los mecanismos de defensa. Buenos Aires: Paids, 1965.(8) Freud, A Psicoanlisis del nio. Buenos Aires: Horm, 1980.(9) Klein, M. Simpsium sobre anlisis infantil. En Obras Completas, 1. Barcelona: Paids,

    1989, 148-177.(10) Freud, A. y Burlingham, D. T.La guerra y los nios. Buenos Aires: Horm, 1965.(11) Freud, A. y Burlingham, D. T.Infants without Families. New York: International Universities

    Press. 1944(12) Freud, A. "La madre rechazante". En Psicoanlisis del jardn de infantes y la educacin del

    nio. Barcelona: Paids, 1992, 17-28.(13) King, P. y Steiner, R. Les Controverses Anna Freud-Melanie Klein, 1941-1945. Paris:

    PUF, 1996.(14) Isaacs, S. "La naturaleza y funcin de la fantasa". En M. Klein y otros, Desarrollos en

    psicoanlisis. Buenos Aires: Horm, 1967.(15) Heimann, P. "Ciertas funciones de la introyeccin y la proyeccin en la primera infancia".

    En M. Klein, P. Heimann, S. Isaacs y J. Riviere, Desarrollos en psicoanlisis. BuenosAires: Horm, 1967.

    (16) Grosskurth P.Melanie Klein. Su mundo y su obra. Barcelona: Paids, 1990.(17) Petot, J. M. Melanie Klein. Primeros descubrimientos y primer sistema (1919-1932).

    Buenos Aires: Paids, 1982.

  • 7/22/2019 Anna Freud vida dedicada al analisis de nios

    13/14

    1499Anna Freud, una vida dedicada al conocimiento y a la ayuda psicolgica del nio (77)HISTORIA

    (18) Klein, M. "Los orgenes de la transferencia". En Obras Completas, 3. Barcelona: Paids,1988, 57-65.

    (19) Reich, W.Anlisis del carcter. Buenos Aires: Paids, 1977.(20) Hartmann, H. La psicologa del yo y el problema de la adaptacin. Mxico: Pax-Mxico,

    1962.(21) Lwenstein, R. M. "The Problem of Interpretation". Psychoanalytic Quarterly, 20, 1-14.

    1951(22) Kris, E. Ego Psychology and Interpretation in Psychoanalytic Therapy. Psychoanalytic

    Quarterly, 1951. 20, 15-30.(23) Hartmann, H. "Technical Implications of Ego Psychology". Psychoanalytic Quarterly,

    1951 20, 31-43.(24) Hartmann, H. Ensayos sobre la psicologa del yo. Mxico: Fondo de Cultura Econmica,

    1969.

    (25) Bleichmar, N. y Leiberman, C. El psicoanlisis despus de Freud. Teora y tcnica.Mxico: Eleia, 1989

    (26) Poch, J. y Talarn, A. "Aproximacin entre la psicologa dinmica y la cognoscitiva: aspectostericos". En J. Poch y otros, Aproximaciones conceptuales en psicologa y psicoterapia.Barcelona: Hogar del Libro, 1991.

    (27) Freud, A. y Dann, S. "La crianza en grupo. Un experimento". En El psicoanlisis y la crianzadel nio. Barcelona: Paids, 1980, 79-128.

    (28) Freud, A. "Las necesidades de la educacin temprana". En El psicoanlisis y la crianza delnio. Barcelona: Paids, 1980, 35-45.

    (29) Freud, A. "Los hbitos alimentarios. Sus perturbaciones". En El psicoanlisis y la crianza delnio. Barcelona: Paids, 1980, 59-74.

    (30) Freud, A. "Los hbitos alimentarios. Su establecimiento". En El psicoanlisis y la crianza delnio. Barcelona: Paids, 1980, 47-57.

    (31) Freud, A. "Perturbaciones en el dormir". En El psicoanlisis y la crianza del nio. Barcelona:Paids, 1980, 75-78.

    (32) Freud, A. "La prdida de objetos. Perder y perderse". En El psicoanlisis y la crianza delnio. Barcelona: Paids, 1980, 147-157.

    (33) Freud, A. "Indicaciones para el anlisis". En El psicoanlisis infantil y la clnica. BuenosAires: Paids, 1977, 71-96.

    (34) Freud, A. "Contraindicaciones para el anlisis". En El psicoanlisis infantil y la clnica.Buenos Aires: Paids, 1977, 97-106.

    (35) Sandler. J., Kennedy, H. y Tyson, R. Conversaciones con Anna Freud. La tcnica en

    psicoanlisis de nios. Buenos Aires: Gedisa, 1983.(36) Appignanesi, L. y Forrester, J.Las mujeres de Freud. Buenos Aires: Planeta, 1994.(37) Sandler, J.Lanalyse de dfense. Entretiens avec Anna Freud. Paris: PUF, 1989(38) Freud, A. El desarrollo del nio. Observaciones. En Psicoanlisis del desarrollo del nio y del

    adolescente. Barcelona: Paids, 1992, 11-26.(39) Freud, A. "Contribuciones del psicoanlisis a la psicologa gentica". En El psicoanlisis

    infantil y la clnica. Buenos Aires: Paids, 1977, 43-68.(40) Sayers, J.Les mres de la psychanalyse. Paris: PUF, 1995.(41) Freud, A. "Enfermedad somtica y vida psquica". En El psicoanlisis y la crianza del nio.

    Barcelona: Paids, 1980, 131-145.(42) Freud, A. "La visita al nio hospitalizado". En El psicoanlisis y la crianza del nio.

    Barcelona: Paids, 1980, 171-171.

  • 7/22/2019 Anna Freud vida dedicada al analisis de nios

    14/14

    1500 Anna Freud, una vida dedicada al conocimiento y a la ayuda psicolgica del nio(78)HISTORIA

    (43) Freud, A. "El conocimiento psicoanaltico y la crianza". En El psicoanlisis y la crianza delnio. Barcelona: Paids, 1980, 11-20.

    (44) Freud, A. "La observacin directa del nio. Su aportacin al psicoanlisis". En El psicoanlisisinfantil y la clnica. Buenos Aires: Paids, 1977, 30.34.

    (45) Freud, A. "Evolucin de la psicologa psicoanaltica del nio". En El psicoanlisis infantil yla clnica. Buenos Aires: Paids, 1977, 35-42.

    (46) Freud, A. "Breve historia del anlisis de nios". En El psicoanlisis infantil y la clnica.Buenos Aires: Paids, 1977, 11-18.

    (47) Freud, A. "La observacin de nios y la prediccin del desarrollo". En Psicoanlisis deldesarrollo del nio y del adolescente. Barcelona: Paids, 1992, 41-64.

    (48) Freud, A. "La terminacin del anlisis". En El psicoanlisis infantil y la clnica. BuenosAires: Paids, 1977, 107-120.

    (49) Freud, A. "La clnica de orientacin infantil como centro de prevencin y esclarecimiento". En

    El psicoanlisis infantil y la clnica. Buenos Aires: Paids, 1977, 130-142.(50) Freud, A. "La adolescencia". En Psicoanlisis del desarrollo del nio y del adolescente.

    Barcelona: Paids, 1992, 165-185.(51) Freud, A. "Respuestas para pediatras". En El psicoanlisis y la crianza del nio. Barcelona:

    Paids, 1980, 191-208.(52) Freud, A. "El trauma psquico". En Neurosis y sintomatologa en la infancia. Barcelona:

    Paids, 1984, 11-25.(53) Freud, A. "El nio en el hospital". En El psicoanlisis y la crianza del nio. Barcelona:

    Paids, 1980, 159-170.(54) Freud, A. "El cuidado de los nios en instituciones y en hogares sustitutos". En El psicoanlisis

    y la crianza del nio. Barcelona: Paids, 1980, 177-189.

    (55) Freud, A. "Dicultades en el camino del psicoanlisis". En Pasado y presente del psicoanlisis.Mxico: Siglo XXI, 1972, 13-57.

    (56) Freud, A. "Los conocimientos psicoanalticos aplicados a la educacin infantil". En Pasado ypresente del psicoanlisis. Mxico: Siglo XXI, 1972, 61-79.

    (57) Freud, A. "La sintomatologa de la infancia". En Neurosis y sintomatologa de la infancia.Barcelona: Paids, 1984, 26-48.

    (58) Freud, S. The Essentials of Psycho-Analysis. London: Penguin Books, 1991.(59) Freud, A. "Introduction (A Study Guide to Freuds Writing)". En The Essentials of

    Psycho-Analysis. London: Penguin Books, 1991.(60) Freud, A. The Writings of Anna Freud. Vols. I-VIII. New York: International Universities

    Press. 1980

    *PsiclogaDepartamento de Psicologa Evolutiva y de la EducacinUniversidad de Sevilla

    Correspondencia: Pza. Dr. Gonzlez Gramage, 2-11 B. 41005 Sevilla

    Fecha de recepcin: 23-11-01