an_lisis y dise_o de sistemas 2

6
PROGRAMA DE CURSO 1.- Datos de Identificación: Especialidad: INFORMÁTICA Componente: FORMACIÓN ESPECIALIZADA Denominación del curso o fase: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. Código: U.C.: TRES (3) No DE Horas Semanales: CINCO (5) T:2h P: 3h Tipo de curso o fase: OBLIGATORIO REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO RURAL “EL MACARO”

Upload: jose-antonio-martinez-garcia

Post on 15-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

programa

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGOGICO

RURAL EL MACAROPROGRAMA DE CURSO

1.- Datos de Identificacin:

Especialidad: INFORMTICA

Componente: FORMACIN ESPECIALIZADA Denominacin del curso o fase: ANLISIS Y DISEO DE SISTEMAS.

Cdigo: U.C.: TRES (3) No DE Horas Semanales: CINCO (5) T:2h P: 3h

Tipo de curso o fase: OBLIGATORIO

rea: SISTEMAS Nivel: PROFUNDIZACION

Prelacin: SISTEMAS DE INFORMACIN

Autor: ING. GABRIELA GARDI

Fecha de elaboracin: ABRIL DE 2004

Aprobado por la unidad de currculo:

2.- FUNDAMENTACION:

Se fundamenta en la necesidad de desarrollar en el participante las habilidades necesarias para reconocer, en una organizacin, problemas de sistemas de informacin y, solucionar dichos problemas mediante un diagnstico, diseo, desarrollo e implantacin efectiva de sistemas de informacin de acuerdo a la naturaleza de la situacin presentada.

3.- OBJETIVOS Familiarizar al estudiante con los conceptos bsicos asociados al anlisis y diseo de sistemas de informacin.

Dotar al participante de las herramientas bsicas para realizar un diagnstico efectivo de las necesidades que tienen las organizaciones respecto a los sistemas de informacin.

Desarrollar en los alumnos las habilidades para manejar con eficacia las herramientas propias del diseo de sistemas de informacin.

Exponer los procedimientos para realizar los estudios de factibilidad, anlisis de costo/beneficio y recuperacin de inversin segn el tipo de proyecto de sistemas y la organizacin involucrada.

Conocer los procedimientos inherentes a la puesta en marcha de un sistema de informacin y el monitoreo del mismo a travs de auditorias de post implantacin.

4.- CONTENIDOS:Unidad I: Conceptos asociados al anlisis, diseo y desarrollo de sistemas de informacin. Determinacin de los sntomas de problemas segn indicadores: procesos, flujos de informacin, recursos humanos, recursos tecnolgicos y materiales, etc.

Unidad II: Diagnstico HIPO. Anlisis Situacional con Matriz de Estrategias Ponderada (DOFA FODA). Anlisis Documental. Diagnstico y filtraje de requerimientos asociados a entradas y salidas, procesos, almacenamiento, etc. Establecimiento de necesidades y oportunidades en la organizacin.

Unidad III: Diagramacin de funcionamiento: Caso de usos, Orientado a calidad de software, Orientado a Objeto, Hypermedia, otros. Documentos bsicos de los diagramas de funcionamiento. Diseo de la base de datos y su normalizacin. Carta estructurada y afines. Secuencia del diseo: Salidas del sistema, Entradas del sistemas, Procesos, Almacenamiento. Diseo de la interaccin hombre-sistema: Pantallas, Formularios, Reportes, etc. Plataforma lgica y fsica: Seleccin del hardware y del software para el desarrollo y funcionamiento del sistema. Niveles de seguridad y perfiles de usuarios. Pistas de auditoria.

Unidad IV: Conceptos bsicos asociados a costos y beneficios. Estudio de Factibilidad y de Viabilidad. Tipos de anlisis de costos. Establecimiento de Costos y Beneficios. Clculo del retorno de la inversin. Grfica de retorno de la inversin.

Unidad V: Los tipos de pruebas de funcionamiento del sistema. Mtodos de conversin y arranque. Adiestramiento del usuario. Auditoria del sistema: Diseo, Desarrollo, Pruebas, Implantacin, Documentacin, Seguridad. Auditoria de postimplantacin.

5.- ESTRATEGIAS: Clases expositivas.

Resolucin de casos prcticos.

Clases tipo taller

Clases practicas en el laboratorio.

Intervencin del alumno.

Seguimiento del proyecto de sistemas de cada grupo de clases. (este proyecto debe manejarse en el contexto de una organizacin educativa).

6.- RECURSOS: Pizarra acrlica, marcador y borrador.

Computadores.

Guas de clase.

7.- EVALUACIN: Diagnostica.

Formativa.

Sumativa.

8.- BIBLIOGRAFA: Arias (1987). Administracin de los recursos.

Bertalanffy (1992). Teora General de los Sistemas.

Booch (1999). Anlisis y Diseo orientado a objeto. Davis (1997). Desarrollo de herramientas y Sistemas informticos.

Fbregas y Bauza (1994). Sistemas de informacin. Tomos I al IV.

Garca, Chamorro y Molina (2000). Informtica de gestin y Sistemas de Informacin.

Giarratano y Riley (2001). Sistemas expertos.

Kendall y Kendall (1995). Anlisis y diseo de sistemas.

Morales (1996). Diseo y administracin de sistemas de informacin.

Odell y Martn (1998). Anlisis y diseo orientado a objeto.

Poole (2000). Tecnologa educativa.

Pressman (1998). Ingeniera de software.

Senn (1996). Diseo de los sistemas de informacin.

Thomas y Douglas (1997). Auditoria informtica.

Winkelman (1998). Gestin de proyectos de software

EMBED PBrush