análisis del potencial comercial de los sistemas

121
Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez Marcela Garzón Bolívar Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Bogotá D.C, Colombia 2019

Upload: others

Post on 30-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y

pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

Marcela Garzón Bolívar

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola

Bogotá D.C, Colombia

2019

Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y

pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

Marcela Garzón Bolívar

Tesis de investigación presentada como requisito parcial para optar al título de:

Magister en Ingeniería – Ingeniería Agrícola

Director:

Ph.D Álvaro Rivas Guzmán

Línea de Investigación:

Transferencia de Tecnología y Desarrollo Rural

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola

Bogotá D.C, Colombia

2019

A Dios y a mis padres.

Agradecimientos

A Dios gracias por esta oportunidad de crecimiento personal, académico y profesional, en

la cual siempre me acompañó hasta lograr el objetivo propuesto.

Gracias a la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC, por abrirme sus puertas

y permitirme desarrollar mi pasantía de investigación y con ella darle vida a este trabajo.

Al profesional Diego Chiguachi por sus orientaciones y apoyo.

Al profesor Álvaro Rivas Guzmán, quien fue el precursor del convenio entre la ONIC y la

Universidad Nacional de Colombia en donde se gestan oportunidades tan valiosas como

las pasantías de investigación para estudiantes de pregrado y posgrado, y quien luego se

convertiría en mi director, prestándome su atención, dedicándome tiempo y orientación.

Al Área Curricular de Ingeniería Civil y Agrícola, especialmente a Andrea Orjuela quien fue

un apoyo fundamental e incondicional en la guía de los procesos administrativos al interior

de la Universidad. A mi familia quienes siempre serán mi principal motivación, a Juan

Carvajal por su paciencia e inmenso apoyo en los momentos de adversidad y a mis amigos

por su apoyo y motivación.

Resumen y Abstract V

Resumen

Se estima que, en las zonas rurales colombianas, habitan 11.8 millones de personas, que

en su mayoría realizan actividades agropecuarias y pertenecen a comunidades

campesinas, indígenas, afrodescendientes, raizales y palenqueras (Machado & Botello,

2013). El 61.2% de estas comunidades realizan actividades de producción, transformación

y comercialización bajo el modelo de agricultura familiar (Zuluaga Cardona, Cuervo

Cardona, & Diaz Granados, 2018). Para el año 2010, dicho modelo aportó el 67.3% de la

producción agrícola del país, desempeñando un papel fundamental en pro de la seguridad

alimentaria nacional. Sin embargo, muchas de estas comunidades han presentado

dificultades para comercializar sus productos (agropecuarios y artesanales), por lo que es

necesario revalorizar su identidad cultural y sus procesos organizativos para que su

producción sea diferenciada y reconocida por su denominación de origen.

A partir de información obtenida en el proyecto Fortalecimiento de la Soberanía

Alimentaría Mediante la Recuperación del Patrimonio Cultural Agroalimentario de los

Pueblos Indígenas de Colombia implementado en el Resguardo Triunfo Cristal Páez y

otra, proveniente de fuentes primarias y secundarias, se analizó el potencial comercial de

los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo, para lo cual se realizó la

evaluación económica y de factibilidad de emprendimientos enmarcados en dichos

sistemas, adicionalmente, se generó una ruta metodológica como instrumento para la

toma de decisiones estratégicas frente al posicionamiento y comercialización de sus

productos, y se identificó los posibles nichos de mercado donde podrían tener éxito.

Palabras clave: Comunidad indígena, Desarrollo rural, Denominación de origen,

Seguridad alimentaria, Comercialización, Estrategia, Ruta metodológica.

VI Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa

Triunfo Cristal Páez

Abstract

In Colombia, approximately 11.8 million people live in rural areas, where most of them

identify as indigenous, African descendant, Raizal, and Palenqueras communities

(Machado & Botello, 2013). The 61.2% of these communities carry out the activities of

production, transformation, and marketing under the family farming model (Zuluaga

Cardona, Cuervo Cardona, & Diaz Granados, 2018). By 2010 such model represented the

67.3% of the agricultural production of the country, playing a crucial role in sustaining the

national food security. However, many communities face distinct difficulties to

commercialize their products (agricultural and handicraft). Consequently, there is a need

to re-evaluate their cultural identity and organizational processes to make their production

differentiated and recognized by their designation of origin.

The commercial potential of the agricultural and livestock production systems of the

reserve was evaluated based on the study "Fortalecimiento de la Soberanía Alimentaría

Mediante la Recuperación del Patrimonio Cultural Agroalimentario de Los Pueblos

Indígenas de Colombia” and data gathered from primary and secondary sources. Then,

the feasibility and economic assessment of the aforementioned productive systems was

performed, leading to a decision-making methodology for the positioning and marketing of

the reserve products. As a result, the market niches with the highest likelihood of success

were identified.

Keywords: Indigenous community, Rural development, Designation of origin, Food safety,

Marketing, Strategy, Methodological route.

Objetivos VII

Objetivos

General

Evaluar los nuevos emprendimientos que integran identidad cultural para el

posicionamiento de productos en mercados regionales, en el marco de la soberanía

alimentaria del Resguardo Nasa, Triunfo Cristal Páez.

Específicos

• Evaluar económicamente los nuevos emprendimientos en el Resguardo Indígena

Nasa, Triunfo Cristal Páez.

• Diseñar una ruta metodológica agroindustrial para el Resguardo Indígena Nasa,

Triunfo Cristal Páez.

• Identificar nichos de mercado de la marca Semilla Nativa en Centros Urbanos

regionales.

Contenido IX

Contenido

Pág.

Resumen ......................................................................................................................... V

Abstract.......................................................................................................................... VI

Objetivos ....................................................................................................................... VII

Lista de figuras .............................................................................................................. XI

Lista de tablas .............................................................................................................. XII

Glosario........................................................................................................................ XIII

1. Marco Teórico ........................................................................................................... 5 1.1 Desarrollo Rural ................................................................................................. 5 1.2 Sistemas Agroalimentarios Localizados - SIAL .................................................. 8 1.3 Agricultura Familiar ............................................................................................ 9 1.4 Problemática Alimentaria Indígena ................................................................... 12 1.5 Sistemas Agroalimentarios Indígenas .............................................................. 14

2. Metodología ............................................................................................................ 19 2.1 Área de estudio ................................................................................................ 19 2.2 Fuentes de información .................................................................................... 23

2.2.1 Proyecto: Fortalecimiento de la Soberanía Alimentaria Mediante la Recuperación del Patrimonio Cultural Agroalimentario de los Pueblos Indígenas de Colombia .................................................................................................................. 23 2.2.2 Grupo Seleccionado ...................................................................................... 24

2.3 Preparación de los datos y métodos de análisis ............................................... 25 2.3.1 Evaluación económica de emprendimientos agrícolas en el Resguardo Indígena Nasa, Triunfo Cristal Páez ......................................................................... 25 2.3.2 Evaluación económica de emprendimientos pecuarios en el Resguardo Indígena Nasa, Triunfo Cristal Páez. ........................................................................ 25 2.3.3 Propuesta metodológica agroindustrial .......................................................... 26 2.3.4 Identificación de nichos de mercado .............................................................. 28

3. Resultados y Discusión ......................................................................................... 29 3.1 Evaluación económica de emprendimientos agrícolas en el Resguardo Indígena Nasa, Triunfo Cristal Páez. ......................................................................................... 29 3.2 Evaluación económica de emprendimientos pecuarios en el Resguardo Indígena Nasa, Triunfo Cristal Páez. ......................................................................................... 30

X Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa

Triunfo Cristal Páez

3.3 Propuesta metodológica agroindustrial ............................................................. 39

3.3.1 Insumos que integran identidad cultural para el posicionamiento de productos en mercados regionales ........................................................................................... 39 3.3.2 Relación entre elementos, análisis e insumos ............................................... 53 3.3.3. Desarrollo de la metodología propuesta ......................................................... 56

3.4 Nichos de mercado ........................................................................................... 69

4. Conclusiones y recomendaciones ....................................................................... 72 4.1 Conclusiones .................................................................................................... 72 4.2 Recomendaciones ............................................................................................ 74

Bibliografía .................................................................................................................... 99

Contenido XI

Lista de figuras

Pág.

Figura 1. Ubicación de la zona de estudio – Resguardo Triunfo Cristal Páez. ............... 20

Figura 2. Desarrollo de especies menores – Resguardo Triunfo Cristal Páez................ 30

Figura 3. Nubes semánticas por conjunto de datos (a) gallinas (b) patos (c) cerdos. (d)

cuyes y conejos. ............................................................................................................. 31

Figura 4. Porcentaje de variedades por tipo de planta. .................................................. 40

Figura 6. Etapas en el proceso de certificación de confianza......................................... 45

Figura 7. Imagen - Semilla Nativa. ................................................................................. 46

Figura 8. Manejo administrativo, registros y seguimiento. .............................................. 47

Figura 9. Materiales de propagación .............................................................................. 47

Figura 10. Usos y costumbres ....................................................................................... 48

Figura 11. Uso, manejo y conservación del suelo .......................................................... 48

Figura 12. Manejo integrado de cultivos ........................................................................ 49

Figura 13. Manejo Poscosecha ..................................................................................... 50

Figura 14. Mercadeo y comercialización ........................................................................ 50

Figura 15. Agrupación y cantidad de productos ofertados por el Resguardo ................. 52

Figura 16. Mapa perceptual ........................................................................................... 57

Figura 17. Especificaciones de variables FODA y desarrollo de estrategias de

interrelación. ................................................................................................................... 60

Figura 18. Matriz de interacción ..................................................................................... 62

Figura 19. Diferenciación ............................................................................................... 62

Figura 20. Pirámide de marcas ...................................................................................... 63

Figura 21. Modelo AIDA ................................................................................................ 64

Figura 22. Estrategias genéricas de Porter .................................................................... 68

Contenido XII

Lista de tablas

Pág.

Tabla 1. Elementos y preguntas de la estrategia ............................................................ 27

Tabla 2. Semilla entregada al Resguardo Triunfo Cristal Páez. ...................................... 29

Tabla 3. Propuesta metodológica ................................................................................... 53

Glosario XIII

Glosario

A

Agricultura Familiar: Forma de vida, fenómeno multidimensional, la cual comprende

aspectos como el manejo de recursos animales, cultivos, material genético, construcciones

rurales, entre otras, controlados por la familia campesina. La utilización de estos recursos

no se realiza esperando obtener utilidades, sino un ingreso que les proporcione una vida

digna. Así mismo, la finca es concebida como un lugar de autoempleo, donde la familia

invierte su mayor fuerza de trabajo y de esta dependerá su mismo desarrollo (J. D. Van

Der Ploeg, 2013).

Agrobiodiversidad: Conjunto de especies de cultivo, de animales domésticos, de razas y

sus variedades locales, usos gastronómicos y rituales y manejo de paisajes por parte de

cada comunidad.

Ancestralidad: Proceso relacional con el origen que condensa: el lugar físico y social

como territorio de los ancestros, la vida comunitaria y la lengua indígena.

C

Cosmología: Conocimiento filosófico de las leyes generales que rigen el mundo físico.

Cosmovisión: Visión o concepción global del universo.

D

Dumping: Competencia desleal, consiste en vender un producto a un precio inferior al

coste incurrido para producirlo, con el objetivo de competir más eficazmente en el mercado.

XIV Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo

Nasa Triunfo Cristal Páez

M

Minga: En Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, se considera como una

reunión de amigos y vecinos para hacer algún trabajo gratuito en común.

P

Pobreza extrema: Se define como la situación en que no se dispone de los recursos que

permitan satisfacer al menos las necesidades básicas de alimentación.

Pobreza monetaria: Se define como la insuficiencia de recursos monetarios para adquirir

una canasta de consumo mínima aceptable socialmente.

Pobreza multidimensional: Se define como las múltiples carencias a nivel de los hogares

y las personas en los ámbitos de la salud, la educación y el nivel de vida.

R

Recampesinización: Proceso que busca generar una transición de la agricultura basada

en la Revolución Verde, en donde se buscan altos rendimientos en función de insumos y

prácticas según patrones empresariales, hacia una agricultura agroecológica autónoma.

S

Seguridad Alimentaria y Nutricional: Disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el

acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e

inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada

utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa” (DNP, 2007).

Introducción

Los avances en tecnología, los patrones de consumo y estilos de vida han generado

nuevas dinámicas entre las ciudades y el sector agropecuario, logrando que este se

conecte con mayor facilidad a los mercados y a la sociedad urbana, la cual cada día está

más interesada por el origen y la trazabilidad de los productos que consume, pudiéndolo

indagar fácilmente gracias a la revolución en las comunicaciones; dichos productos

provienen de diferentes fuentes, en el caso de los productos agrícolas, para el año 2010,

las comunidades campesinas, indígenas, negras, afrodescendientes, raizales y

palenqueras organizadas bajo el modelo de agricultura familiar, aportaron el 67.3% de la

producción agrícola del país, desempeñando un papel fundamental en la seguridad

alimentaria nacional (Machado & Botello, 2013) y paralelamente, sobrellevando

innumerables problemáticas de orden económico, político, social, cultural, técnico y

ambiental.

Dentro de dichas comunidades, los indígenas han estado en constante abandono por parte

del gobierno y en riesgo de desaparecer por cuenta de la desnutrición, la pobreza y la

marginación que los afectan permanentemente, lo cual es realmente paradójico, teniendo

en cuenta que Colombia es un país que conjuga gran diversidad de etnias, donde

interactúan la cultura y las tradiciones de los pueblos americanos, europeos y africanos.

Entre ellas, se encuentran plenamente identificados 87 pueblos indígenas (ONIC, 2018b),

quienes lograron su reconocimiento y reafirmación en la Constitución Política de Colombia

de 1991, su población es de 1.905.617 personas (DANE, 2019), agrupados en 770

resguardos titulados, ubicados en 32 departamentos y en 240 municipios (Colombia,

2019), con una ocupación del 29,8% del territorio nacional (DANE, 2019). Cada uno de

estos pueblos se distingue por su propia cultura e historia, organización social y política,

estructura económica y productiva, cosmovisión, espiritualidad y formas de

relacionamiento con el medio ambiente; en el país se hablan actualmente 64 lenguas

autóctonas, agrupadas en 13 familias lingüísticas distintas (UMN, 2013).

2 Introducción

Dentro de los pueblos indígenas se encuentra el Nasa Páez - Nasa Yuwe o “gente del

agua”, su población es de 186.178 indígenas representando el 21% del total de

la población indígena nacional (DANE, 2007), su cultura es fuertemente patriarcal y les

está prohibido casarse con personas de la cultura occidental o con los primos paralelos y

cruzados. Los Nasa se concentran principalmente en la región de Tierradentro, entre los

departamentos del Huila y el Cauca, algunos se han radicado en el sur del Tolima, en el

departamento del Valle, y otros emigraron al Caquetá y al Putumayo (ONIC, 2018a). Los

Nasa Páez, perciben su mundo como una estructura formada por múltiples capas o

espacios que tienen características y componentes diferentes. En un extremo se encuentra

“Yu”, el subsuelo, asociado con la muerte, el frío y lo sucio; y en el otro extremo “Sek”, el

sol, relacionado con la vida, el calor y la limpieza. Dentro de su cosmología, aparece un

creador fundamental, “Agnus”, deidad eminentemente inmóvil, lejana y solitaria que se

encuentra complementada por “K’pish”, el Trueno, deidad más dinámica y omnipresente

en la mentalidad de los indígenas. “K’pish” habita en el fondo de las lagunas, entre la niebla

de los páramos cordilleranos, escenario tradicional de actividad ritual de la cultura Páez.

Para la comunidad Nasa, es fundamental la concepción de la casa “yet” como espacio,

abrigo y construcción colectiva de vida y la planta de coca como una planta sagrada

utilizada aún en las regiones y resguardos (ONIC, 2018a).

Los Nasa Páez son un pueblo agrícola, su economía es básicamente de autoconsumo y

se caracteriza por el policultivo en pequeña escala. Dentro de la mentalidad indígena, el

ser Páez implica ser un buen trabajador de la tierra. El maíz se ha constituido en el eje

central alrededor del cual se organiza la economía agrícola de los Nasa, su gran

importancia dentro de la vida económica y social, permite hablar de una verdadera “cultura

del maíz”. La forma de trabajo de los Nasa ha sido históricamente a través del trabajo

colectivo o “minga”, la cual permite el aporte del trabajo de cada individuo en beneficio de

la comunidad (ONIC, 2018a).

Parte de la comunidad Nasa ubicada en el departamento del Valle del Cauca, se encuentra

en el municipio de Florida en el Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez, ubicado sobre la

Cordillera Central, en la falda sureste del cerro de San Juanito, corregimiento de La Diana

y caracterizado por sus riquezas naturales, por su variedad, belleza geográfica y por la

diversidad de sus ecosistemas. La riqueza del territorio sumado a la ancestralidad propia

Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del

Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez 3

de la comunidad del Resguardo han sido los pilares de su agrobiodiversidad, la cual la

componen especies de cultivo distribuidas en un 30% de plantas aromáticas y medicinales

(PAM), 22% en frutales, 14% hortalizas, 11% granos y cereales, 11% ornamentales, 6%

forestales y 6% tubérculos y raíces; animales domésticos como gallinas, patos y cerdos,

así como por los conocimientos de manejo de los paisajes, lo cual que es de gran

importancia para el sustento de los medios de vida y su soberanía alimentaria (ONIC,

2016).

Sin embargo, a pesar de la riqueza y el potencial que este Resguardo podría tener en la

comercialización de productos agropecuarios y artesanales, se presentan importantes

debilidades en la comercialización y generación de valor agregado, por lo que se hace

necesario revalorizar su identidad cultural y procesos organizativos para que su producción

sea diferenciada y reconocida por su denominación de origen, generando un modelo

autosostenible y de mejora en la calidad de vida de la comunidad.

Por lo anterior, a partir de los resultados obtenidos en el proyecto Fortalecimiento de la

Soberanía Alimentaría Mediante la Recuperación del Patrimonio Cultural Agroalimentario

de los Pueblos Indígenas de Colombia implementado en el Resguardo Triunfo Cristal Páez

y la información proveniente de fuentes primarias y secundarias, esta investigación realizó

el análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios, en el

marco de la soberanía alimentaria del Resguardo Nasa, Triunfo Cristal Páez, a partir del

desarrollo de los siguientes 3 objetivos: 1. Evaluar económicamente los nuevos

emprendimientos en el Resguardo Indígena Nasa, Triunfo Cristal Páez; 2. Diseñar una ruta

metodológica agroindustrial para el Resguardo Indígena Nasa, Triunfo Cristal Páez e 3.

Identificar nichos de mercado de la marca Semilla Nativa en Centros Urbanos regionales.

A partir del desarrollo de la investigación, se generaron resultados como: la evaluación

económica y viabilidad de la producción de huevos de aves en el Resguardo como principal

proceso pecuario, la generación de una ruta metodológica como instrumento para la toma

de decisiones estratégicas frente al posicionamiento y comercialización de sus productos

y la muestra de posibles nichos de mercado donde podrían tener éxito.

1. Marco Teórico

1.1 Desarrollo Rural

Desde 1990, a partir del documento Conpes 2465, titulado Programa de modernización de

la economía colombiana, se dio inicio a la globalización e internacionalización de la

economía, lo cual generó transformaciones en las dinámicas productivas, en la integración

de lo rural con la sociedad nacional, en la dimensión cultural, en las relaciones con el

Estado y en el papel social y político de los actores, tanto como en las reglas de juego que

rigen a los mercados internacionales (PNUD, 2011). Es por esto, que la visión polarizada

en donde lo rular se asocia con lo subdesarrollado, lo rustico, lo lejano y las ciudades con

lo moderno, lo exquisito, lo progresista, ha quedado a un lado, ya que estos dos espacios

se encuentran integrados en donde el uno no puede existir sin afectar al otro y viceversa.

Los avances en tecnología, los patrones de consumo y estilos de vida han generado

nuevas dinámicas entre las ciudades y el sector agropecuario, logrando que este se

conecte con mayor facilidad a los mercados y a la sociedad urbana, la cual cada día está

más interesada por el origen y la trazabilidad de los productos que consume, pudiéndolo

indagar fácilmente gracias a la revolución en las comunicaciones. No solo factores

exógenos han permeado la producción y la vida rural, también los cambios en las formas

de vida de los mismos agricultores, donde se pueden encontrar agrupaciones rurales

tradicionales, otras en transición a la modernidad y otras que entraron en la modernización,

o como algunas familias, que derivan sus ingresos de actividades agroindustriales en el

campo, pero residen en cascos urbanos menores, generando nuevas formas de movilidad.

Adicionalmente, a las transformaciones mencionadas y a los factores que las producen,

las zonas rurales colombianas también han tenido que enfrentar otros escenarios

generadores de cambios como son, el conflicto armado interno y el narcotráfico.

6 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

Todos estos actores, sus movimientos y las diferentes interacciones a nivel geográfico,

económico, político y cultural que experimentan, representan una multiterritorialidad, la

cual se puede expresar como un tejido compuesto por diferentes mallas o redes, las cuales

a su vez, representan una sociedad, sujeto o grupo social del territorio que los contiene

(Haesbaert, 2013).

Estas nuevas formas de entender lo rural, han generado diferentes maneras de definir el

desarrollo rural; una de ellas se concibe como la interacción y transformación mutua entre

el hombre y la naturaleza, también llamada co-producción, lo cual ha ocurrido a través del

tiempo mediante diversas prácticas tradicionales como la agricultura, la caza, la pesca, etc.

Sin embargo, en las últimas décadas esa co-producción y co-evolución del hombre y la

naturaleza ha tenido grandes cambios, debido a nuevas formas de economía rural regional

como el turismo rural, los deportes rurales y la vida en el campo, demostrando que lo rural

esta cambiado de ser un lugar de producción a ser un lugar de consumo. Adicionalmente,

en algunos sectores y en algunos lugares, la agricultura se ha ido separando de la

naturaleza, basándose cada vez más en factores de crecimiento artificial, dejando de

contribuir a la reproducción de paisajes, la naturaleza y un entorno saludable. Entonces, el

desarrollo rural no se puede limitar únicamente al crecimiento económico, este debe tener

como objetivo reposicionar lo rural dentro de la sociedad en general, haciendo que lo rural

sea más atractivo, más accesible, más valioso y más útil para la sociedad en general

(incluidos los habitantes rurales) (J. Van Der Ploeg & Marsden, 2008).

Una segunda idea que fortalece el concepto de desarrollo rural se fundamenta en la

tendencia de desarrollo, llamada recampesinización, la cual es un proceso que busca

generar una transición de la agricultura basada en la Revolución Verde, en donde se

buscan altos rendimientos en función de insumos y prácticas según patrones

empresariales, hacia una agricultura agroecológica autónoma (Rosset, Elena, & Torres,

2015), en otras palabras, trata de devolverle a la agricultura su carácter campesino. La

recampesinización promueve el desarrollo rural a partir de la diversificación de procesos,

productos y servicios como la agricultura orgánica, la producción de alta calidad, la

producción de especialidades regionales, el procesamiento en finca, la comercialización

directa, la biodiversidad y el paisaje, la producción de energía, el agroturismo, entre otros;

lo cual permite la creación de nuevos mercados y circuitos mercantiles, surgiendo fincas

que comprenden nuevos niveles de competitividad y a la vez conllevan mayor autonomía.

Capítulo 1 7

Esta diversificación promueve el procesamiento de materias primas en la finca, generando

productos con valor agregado, productos a menores costos y amigables con la naturaleza

(ya que se aleja de los mercados de insumos controlados por la agroindustria) y nuevos

vínculos, más cercanos con los consumidores. Así mismo, la recampesinización

redescubre y desarrolla la pluriactividad y nuevas formas de cooperación local, generando

una desvinculación de la agricultura dependiente del capital financiero e industrial y

fomentando el desarrollo y la implementación de nuevas tecnologías basadas en la

habilidad. Todo lo anterior generando un cambio en el modelo tradicional de producción

agropecuaria (J. D. Van Der Ploeg, 2010).

Adicionalmente, la sostenibilidad del desarrollo rural es necesario entenderla a partir de las

diferentes interacciones que se desarrollan en la constelación de personas, recursos,

actividades y procesos que se encuentran e interactúan en el territorio; a estas

interrelaciones que modelan conjuntamente aspectos económicos, sociales, culturales y

ambientales se le llama multifuncionalidad. El enfoque multifuncional, no solo busca

percibir el desarrollo agrícola como un elemento extractivista de materia prima en donde

se centra la atención en un único aspecto económico-productivo; este enfoque presenta la

producción agrícola como un espacio en donde esta se relaciona directamente con la

equidad y bienestar social, así como con la conservación del medio ambiente, garantizando

la soberanía alimentaria, la protección ambiental y la conservación de biodiversidad (Rivas

Guzman, 2017).

Entonces, se puede definir el desarrollo rural como todas aquellas iniciativas que buscan

la mejora de las condiciones económicas, sociales y culturales de un territorio rural, con

respeto por el entorno ambiental y de tal forma que repercuta positivamente sobre la

calidad de vida de la población residente como son los campesinos, quienes además son

actores fundamentales en el desarrollo de la red rural, la cual a su vez depende de las

relaciones que se establezcan entre los múltiples elementos que coexisten e influyen en

aquel territorio (J. D. Van Der Ploeg, 2010) (Ellis, 2000).

8 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

1.2 Sistemas Agroalimentarios Localizados - SIAL

Como antecesor de los Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL), en la década de

1970 a partir de trabajos realizados con pequeños productores y comunidades de bajos

recursos en América Latina, en 1980 se crea la propuesta de Agroindustria Rural (AR), en

la cual se exponen la idea de transformar las materias primas en productos con valor

agregado, lo cual genera nuevas dinámicas económicas en el territorio, generación de

empleo y mayores ingresos (Grass Ramírez & Aguilar Avila, 2012)

El valor agregado que una comunidad rural incorpora a sus productos, se enmarca en el

saber -hacer local, el cual ha sido heredado de generación en generación, así como en su

agrobiodiversidad, entendida como el conjunto de especies de cultivo, de animales

domésticos, de razas y sus variedades locales, usos gastronómicos y rituales y manejo de

paisajes por parte de cada comunidad. Estas características particulares, tanto de los

insumos como de los procesos de producción, dan a los productos un valor único e

inigualable, los cuales son susceptibles de tener una proyección hacia mercados

diferenciados, en los cuales se presentan consumidores dispuestos a pagar por esa

particularidad o también pueden ser comercializados bajo nuevas formas de

comercialización como el comercio justo en donde se promueve una relación directa y justa

entre el productor y el consumidor.

Para 1995 nacen los SIAL como respuesta a la necesidad de desarrollar un espacio que

permita visualizar las interacciones en los sistemas de producción en un territorio

especifico (Grass Ramírez & Aguilar Avila, 2012). Por lo cual, se pueden definir los SIAL

como el conjunto de características (medio ambiente, productos, técnicas,

comportamientos, relaciones, actores, instituciones) asociadas en un territorio, que dan

valor y generan una forma de organización agroalimentaria. La valorización de los

alimentos y productos locales mediante el enfoque SIAL, conserva el patrimonio en

agrobiodiversidad de los pueblos y con ello asegura la soberanía alimentaria de las

comunidades rurales, además, de presentarse como alternativa para la mejora en la

calidad de vida y de esta forma reducir los índices de pobreza, desempleo y migración en

el sector rural (Muchnik, 2004).

Capítulo 1 9

Como ejemplo de SIAL se pueden presentar dos casos, el primero de ellos se conoce

como Agricultura Apoyada por la Comunidad (AAC) y es popular en Estados Unidos en

ciudades como New York y el segundo se denomina Comunidades de Consumo

Responsable (CCR) popular en países como España y Francia, ambos presentan similitud

en principios como la sostenibilidad, transparencia y economía local; sin embargo, cada

uno de ellos también tiene características particulares. En los AAC existe un apoyo a través

de costos operativos compartidos y sin reembolsos a los miembros en caso de pérdida de

la cosecha u otros riesgos, así como una práctica de compartir a través de la colaboración

de los miembros y agricultores en la gestión, administración y cultivo de alimentos. Por su

parte, los CCR son principalmente grupos locales, cuyo proyecto principal consiste en la

compra colectiva de productos de acuerdo con los criterios éticos que el grupo decida, su

estado cooperativo enfatiza que el autogobierno, la toma de decisiones democráticas, e

igual participación a través de la distribución del trabajo y las responsabilidades. Es así

como en los SIAL se establecen nuevas relaciones entre productores y consumidores,

creando otros tipos de creación de capital ya sea político o social (Papaoikonomou &

Ginieis, 2017).

1.3 Agricultura Familiar

La agricultura familiar se considera como una forma de vida, es un fenómeno

multidimensional, la cual según (J. D. Van Der Ploeg, 2013), comprende los siguientes

aspectos como el manejo de recursos, los cuales se encuentran controlados por la familia

campesina, como son: los animales, los cultivos, el material genético, las construcciones,

entre otros, y el Know How que especifica cómo combinar y utilizar estos recursos. Sin

embargo, la utilización de estos recursos no se realiza esperando obtener utilidades, sino

para obtener un ingreso que les proporcione una vida digna. Así mismo, la finca es

concebida como un lugar de autoempleo, donde la familia invierte su mayor fuerza de

trabajo y de esta dependerá su mismo desarrollo.

Se estima que en las zonas rurales colombianas, habitan 11.8 millones de personas, que

en su mayoría realizan actividades agropecuarias y pertenecen a comunidades

campesinas, indígenas, negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras (Machado &

Botello, 2013). El 61.2% de estas comunidades desarrollan sus actividades de producción,

transformación y comercialización bajo el modelo de agricultura familiar (Zuluaga Cardona,

10 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

Cuervo Cardona, & Diaz Granados, 2018), que para el año 2010, aporto el 67.3% de la

producción agrícola del país, desempeñando un papel fundamental en la seguridad

alimentaria nacional (Machado & Botello, 2013).

Según el Tercer Censo Nacional Agropecuario, el destino final de la producción

desarrollada mediante agricultura familiar se distribuye en: 38.7% autoconsumo, 6.3%

intercambio, 1.2% venta en lote, 17.3% venta a cooperativa, 42.4% venta en plaza, 30.7%

venta a comercializador, 0.4% venta en tienda, 0.4% venta internacional, 15.4% venta

industrial y 4.7% otros; lo cual permite afirmar que más del 70% de la producción queda

en manos de intermediarios. En cuanto a la asociatividad, el 20.4% de los productores

familiares manifestó haber realizado este tipo de actividad, la cual tiene una baja

participación debido a diversas razones, entre las que se destacan: barreras frente a la

normatividad, limitación frente a herramientas de manejo financiero y gestión, baja oferta

en formación del capital humano, descoordinación de programas y financiamiento por parte

del estado y otras entidades, entre otras. (Zuluaga Cardona et al., 2018)

Con relación a la asistencia técnica y extensión rural, el 23.6% manifestó tener acceso a

maquinaria para uso agrícola, el 28% acceso a riego y el 16% contó con asistencia técnica,

lo cual demuestra la falta de inversión y tecnología en el sector, así como una baja

pertinencia en los temas, metodologías de investigación e instrumentos de implementación

de cara a las necesidades de las comunidades. Para el 2013 el 15.4% de los productores

realizó solicitud de financiamiento, en donde más del 50% de estos recursos se destinó a

la compra de insumos, donde predominó la inversión en semilla certificada y en pesticidas,

los cuales afectan la biodiversidad y agrobiodiversidad del planeta. (Zuluaga Cardona et

al., 2018)

Como puede deducirse de las cifras anteriores, la agricultura familiar en el país enfrentan

grandes desafíos, adicionalmente se suma el tema de la tierra rural, en el cual se

entrelazan la violencia, el desplazamiento forzado, la restitución de tierras, las demandas

por tierra de diversos grupos poblacionales, los conflictos sobre los baldíos de la nación

arrebatados por particulares, la falta de formalidad en la tenencia de los terrenos, el

narcotráfico, el uso y vocación del suelo y la exagerada concentración en la propiedad de

la tierra, la cual según cifras del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, el 0,4% de los

propietarios son dueños del 46,5% de las tierras productivas, con áreas superiores a las

Capítulo 1 11

500 hectáreas y el 67,6% de los propietarios poseen el 4,2% de la tierra con parcelas que

no exceden las 5 hectáreas. Adicionalmente, el 64% de los hogares rurales no son

propietarios de tierra. (Nieto Escalante, 2017).

Otra dificultad es el desempleo y/o empleo informal, el cual se refleja en las cifras de

ocupación agropecuaria para 2011, en donde el 11.84% trabajaba como asalariado, el

47.15% como trabajador por cuenta propia, el 6.69% como patrón o empleador, el 11.61%

como trabajador familiar sin remuneración y el 22.66% como jornalero o peón (Machado &

Botello, 2013), lo cual muestra la falta de derechos laborales y sociales para más del 80%

de los trabajadores del campo, siendo un factor que agudiza el problema de pobreza en el

sector, la cual según los diferentes índices, para el 2017 se encontraban en: pobreza

monetaria1: 36%, pobreza extrema2:15.4% y pobreza multidimensional3: 36.6% (Perfetti

del Corral, 2018)

A lo anterior, se pueden sumar innumerables problemáticas de orden económico, político,

social, cultural y ambiental, como la comercialización de los productos agrícolas, los

monocultivos, la contaminación transgénica, la baja inversión en infraestructura, el

desarrollo de la mujer y la juventud rural, la gestión del agua, el cambio climático, entre

otros, sin embargo, es necesario implementar y promover realidades como la agricultura

familiar, que logren enfrentar estos avatares a través de propuestas integrales que

impacten positivamente en la calidad de vida de las familias rurales colombianas,

generando su propia fuente de empleo e ingresos, preservando los saberes ancestrales,

así como la biodiversidad y agrobiodiversidad de las comunidades, manteniendo la

seguridad alimentaria de la nación y el uso sostenible de los recursos naturales.

Adicionalmente, la agricultura familiar resignifica el rol del sector rural en la sociedad,

dándole un status multifuncional, ya que allí es donde se producen la mayor parte de los

alimentos y materias primas, pero también tiene un importante rol ambiental y además,

1 Pobreza monetaria: Se define como la insuficiencia de recursos monetarios para adquirir una canasta de consumo mínima aceptable socialmente. 2 Pobreza extrema: Se define como la situación en que no se dispone de los recursos que permitan satisfacer al menos las necesidades básicas de alimentación. 3 Pobreza multidimensional: Se define como las múltiples carencias a nivel de los hogares y las personas en los ámbitos de la salud, la educación y el nivel de vida.

12 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

transfiere otros valores al resto de la sociedad, como: servicios de los ecosistemas, valores

paisajísticos, patrimonio cultural, actividades socioeconómicas de las áreas rurales, entre

otros (Machado & Botello, 2013).

1.4 Problemática Alimentaria Indígena

Teniendo como referencia la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada

por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, en su Artículo 25, la

alimentación fue reconocida como parte del derecho humano a que toda persona tenga un

nivel de vida adecuado (ONU, 1948)

. Por lo anterior, el estado colombiano tiene la obligación de realizar todas las acciones y

esfuerzos necesarios para hacerlo efectivo.

Alimentación, se podría definir a través de tres conceptos: 1. seguridad alimentaria y

nutricional, 2. soberanía alimentaria y 3. autonomía alimentaria. El primero de ellos, se

definió según el Conpes Social 133 como:

“Seguridad alimentaria y nutricional es la disponibilidad suficiente y estable de

alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en

cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que

permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa”

(DNP, 2007).

Adicionalmente, al derecho de cada individuo a tener una disponibilidad, acceso, utilización

y estabilidad de los alimentos, también se suma el segundo concepto llamado soberanía

alimentaria, el cual es un derecho colectivo que busca definir políticas agrarias y

alimentarias sin dumping4 frente a países terceros. En el marco de la soberanía alimentaria

que es una estrategia de política alimentaria, se incluyen factores como: la priorización de

la producción agrícola local (dando especial protagonismo a las semillas nativas libres de

transgénicos, al cuidado y uso sostenible del agua y el acceso de campesinos a la tierra),

4 Dumping: Competencia desleal, consiste en vender un producto a un precio inferior al coste incurrido para producirlo, con el objetivo de competir más eficazmente en el mercado.

Capítulo 1 13

el derecho de los campesinos a producir alimentos y de los consumidores a decidir que

consumir; el derecho del país a proteger sus mercados de importaciones de alimento e

insumos demasiado baratos por medio de impuestos, la participación del pueblo en la

construcción de políticas agrarias y el reconocimiento de los derechos de las campesinas

como actor esencial de la vida rural. La soberanía alimentaria busca promover el consumo

de alimentos nacionales y así proteger tanto a productores como consumidores, de la

volatilidad de precios de los mercados internacionales. (FAO, 2015)

Como tercer concepto, se presenta la autonomía alimentaria, el cual es un concepto

originado por los indígenas y busca que los productores puedan decidir entre sistemas de

producción comercial o de autoconsumo, uso de insumos químicos u orgánicos, uso de

semilla nativa o transgénica, así como el manejo de los agroecosistemas. (FAO, 2015)

Estos tres conceptos son de vital importancia para los pueblos indígenas, ya que su

situación alimentaria está directamente relacionada con sus derechos culturales, los

cuales, a su vez, enmarcan sus tradiciones, idiomas, territorios, medios de vida y el

derecho a gobernarse autónomamente (FAO, 2014). Adicionalmente, el concepto de

seguridad alimentaria, se encuentra apropiado por las comunidades en sus planes de vida,

los cuales son instrumentos de planeación construidos a partir de un proceso participativo,

que contienen la caracterización de cada pueblo, la proyección frente a los cambios que la

comunidad quiera lograr y cómo lo logrará, la visión política de la comunidad y otros

aspectos de gran relevancia para su desarrollo.

Sin embargo, a pesar de la importancia socioeconómica que los alimentos representan

para las comunidades indígenas, éstas han estado en constante abandono por parte del

gobierno y en riesgo de desaparecer por cuenta de la desnutrición, la pobreza y la

marginación que los afectan permanentemente. En Colombia cuatro de los cinco

departamentos con mayores tasas de pobreza, albergan en su mayoría a poblaciones

indígenas y afrodescendientes, estos son: Choco (68% de pobreza), Cauca (62.1% de

pobreza), Córdoba (60.2% de pobreza) y La Guajira (58.4% de pobreza) (DANE, 2005), el

índice de mortalidad infantil en los pueblos indígenas es 10 veces mayor que en el resto

del país, por cada 1000 niños indígenas que nacen, 170 mueren antes de cumplir el primer

año de vida y los que logran sobrevivir, tienen una esperanza de vida muy baja, ya que

solo el 8.1% de la población logrará ser mayor de 45 años (FAO, 2015).

14 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

En cuanto al estado nutricional de los pueblos indígenas, el 29% de los niños menores de

5 años presentan retraso en talla, lo que se ocasiona debido a desnutrición crónica, el

18.8% presenta bajos niveles de hierro al igual que el 21.9% de las mujeres gestantes, lo

cual es un factor que ocasiona madres e hijos anémicos, de hecho, el 32.6% de los

menores indígenas en primera infancia padecen anemia. El 34.1% presenta deficiencia de

vitamina A y el 48.3% de Zinc, lo cual indica un bajo consumo de lácteos, vegetales, frutas

y proteína animal (ICBF, 2015).

Esta situación es uno de los principales retos por atender, de hecho, el Programa de la

Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, hace un llamado universal a la adopción de

medidas para poner fin a la pobreza, mediante la priorización de los objetivos de desarrollo

sostenible (ODS) u objetivos mundiales. EL objetivo 2 “Hambre cero”, se presenta con la

finalidad de terminar con todas las formas de hambre y desnutrición para 2030 y velar por

el acceso de todas las personas, en especial los niños, a una alimentación suficiente y

nutritiva durante todo el año. Esta tarea implica promover prácticas agrícolas sostenibles

a través del apoyo a los pequeños agricultores y el acceso igualitario a la tierra, la

tecnología y los mercados (PNUD, 2015).

1.5 Sistemas Agroalimentarios Indígenas

Los sistemas agroalimentarios indígenas son espacios en donde se realizan actividades

agrícolas, pecuarias, de caza, pesca, recolección, transformación, trueque y

comercialización para la obtención de los alimentos. Estas prácticas están estrechamente

relacionadas con el territorio, con los procesos de construcción social y los diversos

entornos económicos, culturales, climáticos, la vocación de los suelos, el cuidado del

ambiente, los calendarios ecológicos, las cualidades de los alimentos obtenidos en cada

estación del año, entre otros. Las diferentes configuraciones de los sistemas alimentarios

indígenas dependen de las posibilidades de intercambio con otras comunidades y la

cercanía a los centros urbanos, estos sistemas fueron conformados para su

autoabastecimiento utilizando estrategias balanceadas de relacionamiento con la

biodiversidad, producción de excedentes para el intercambio y venta en mercados locales.

(FAO, 2015)

Capítulo 1 15

El área de los resguardos indígenas, en donde habitan y se abastecen las comunidades,

no está destinada completamente para explotación, de hecho, la vocación del suelo en los

territorios indígenas según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), es 62%

conservación, 17% forestal, 17% agroforestal, 2% ganadera, 1% cuerpos de agua y 1%

agrícola, por lo cual, estas familias tienen unidades productivas o pequeñas parcelas en

donde siembran diferentes cultivos y crían especies menores como gallinas, patos y

cerdos, que después consumen según sus tradiciones o comercializan; algunos de estos

sistemas agroalimentarios son la chagra amazónica la chagra de los pastos, el apain

Wayúu, el tull Nasa, las huertas de la Sierra Nevada de Santa Marta, el yatul Misak, los

coconucos del nororiente amazónico, entre otros. Adicionalmente, realizan festividades en

torno a la cosecha y recolección de alimentos en donde fortalecen sus lazos sociales,

comparten y distribuyen los excedentes de comida, estas ceremonias son conocidas en

algunas de los pueblos indígenas como: la comitiva o Ne’jedeko de los Sia, el baile del

chontaduro de los Uitoto y la pelazón de los Tikuna (FAO, 2015).

Cada pueblo indígena ha desarrollado ancestralmente diferentes métodos de

almacenamiento y conservación de alimentos, por ejemplo, en la Amazonía y Orinoquía el

moqueado, el ahumado y el salado de pescado y carne de monte; el tratamiento de la yuca

amarga y la compleja tecnología de procesamiento de harinas de yuca para elaborar la

fariña; el proceso de deshidratación de alimentos mediante su secado al sol y la

fermentación a la sombra por unos días de las chichas de maíz, piña y otras frutas. En el

Cauca preparan encurtidos con cogollos de caña, ulluco, papa huertera, flor de magüey y

sal enterrados en olla de barro durante unos días. Todas estas técnicas ancestrales, se

caracterizan por su equilibrio con el medio ambiente, ya que no han requerido refrigeración

ni conservantes artificiales (FAO, 2015).

Sin embargo, en los últimos años ha habido una incursión de alimentos procesados como

enlatados, refrescos azucarados, caramelos, entre otros, en la dieta de las comunidades

indígenas, lo cual ha incidido en su calidad de vida y no corresponde con el concepto del

Bien Vivir o Buen Vivir reivindicado por el movimiento indígena latinoamericano, que

considera que este tipo de alimentos quita fuerza a los jóvenes y contribuye a desdibujar

la relación estrecha con la tierra que portaron las generaciones anteriores, adicionalmente,

amenaza con la desaparición de tradiciones, hábitos y ritualidad en torno a la comida, así

como con la conservación de la agrobiodiversidad, necesaria como materia prima en las

16 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

actividades culinarias (plantas aromáticas y medicinales, condimentos, entre otros).

Adicionalmente, la necesidad de las madres por trabajar fuera del hogar, genera la

desaparición de las huertas y con ello la compra de productos de rápida cocción como

pastas y arroz (FAO, 2015).

Otros factores por los cuales se han visto las comunidades obligadas a cambiar sus

prácticas productivas, han sido el uso ilícito del cultivo de coca por parte de actores del

narcotráfico, la violencia y el desplazamiento forzado que rompe los tejidos sociales y con

ello la transmisión de prácticas y saberes ancestrales, la instalación de minas y artefactos

explosivos que impiden la libre practica de caza, pesca, recolección y siembra, las

fumigaciones con glifosato que contaminan los cultivos de pancoger y los continuos hurtos

de productos por parte de los grupos armados (FAO, 2014)

Por lo anterior, las organizaciones indígenas han empezado a implementar acciones de

rescate y fortalecimiento de las formas tradicionales de agricultura mediante la

recuperación y conservación de semillas autóctonas y variedades propias, el retorno a una

agricultura sostenible sin uso de agroquímicos, la reactivación de prácticas agrícolas que

durante décadas habían sido relegadas y la producción para autoconsumo y

comercialización de excedentes. Como ejemplo de esto, se destaca el proyecto en donde

uno de los objetivos fue documentar y analizar con comunidades locales y tomadores de

decisión indígena los efectos negativos y el real estado de los cultivos transgénicos dentro

y cerca de resguardos indígenas, llevando a cabo, muestreos comunitarios de

identificación de flujo de genes desde maíces OGM (Organismo genéticamente

modificado) hacia maíces nativos y criollos, logrando como resultado identificar zonas

infectadas, confirmando sospechas de contaminación transgénica a través de semilla

certificada y comprobando directamente deformaciones en los cultivos, adicionalmente se

generaron 6 mapas (Nacional, Región Centro Macro Región Norte, Macro Región

Occidente, Macro Región Orinoquia y Macro Región Amazonía) en los cuales se presenta

la situación actual del cultivo de maíz transgénico en Colombia (ONIC, 2016).

Las comunidades buscan recibir ingresos por la comercialización de frutas, hortalizas,

derivados lácteos, huevos, carne, artesanías, entre otros, con el fin de cubrir sus

necesidades básicas, esto se ha logrado mediante proyectos productivos de iniciativa del

estado o de asociaciones indígenas, logrando un aumento en los recursos percibidos por

Capítulo 1 17

los productores, pero quedándose gran parte de las ganancias en la cadena de

comercialización.

Capítulo 2 19

2. Metodología

2.1 Área de estudio

El Resguardo Triunfo Cristal Páez, declarado legalmente como Resguardo Indígena según

Resolución 058 de 1995 del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y ampliado

mediante la Resolución 61 de 2000 del mismo Instituto y el Acuerdo 312 de 2007 del

Instituto Colombiano de Desarrollo Rural. El Resguardo se encuentra ubicado sobre la

Cordillera Central, en la falda del sureste del cerro de San Juanito, corregimiento de La

Diana, jurisdicción del municipio de Florida, al suroriente del departamento del Valle del

Cauca en la región andina, en el valle geográfico del río Cauca, a una distancia de 42 Km

de la capital del departamento, Santiago de Cali. El área del Resguardo es de 5.767 ha

(INCODER, 2007) y se divide en las veredas: Villa Pinzón, San Juanito, Betania, Los

Caleños, Loma Gorda, Cabuyo y El Salado, limitando al norte con el municipio de Pradera

y al oriente con el municipio Rio Blanco ubicado en el departamento de Tolima, a 3°19′18″

de latitud norte y 76°09′05″ de longitud oeste (Ver. Figura 1).

Los terrenos donde se encuentra el Resguardo están entre 1000 y 3200 m s. n. m, se

diferencian los pisos térmicos medio, frío y muy frío, con temperaturas que van desde los

12 °C a 24 °C y una humedad relativa promedio del 85%. Su precipitación está entre los

1000 y 2500 milímetros anuales, presentándose un régimen bimodal, donde los periodos

de lluvias se alternan con periodos secos; los dos periodos de lluvias se presentan desde

el mes de marzo a mayo, y de septiembre a noviembre; y los periodos de sequía, en los

meses de diciembre a febrero y de junio a agosto (INCODER, 2007).

El territorio se encuentra ubicado en la Zona Hidrográfica 26, llamada Cauca y en la sub

zona hidrográfica 2607, Río Guachal (Bolo, Fraile y Párraga), en la zona se encuentran las

quebradas Agua Bonita, La Escalera, Betulia, El Respaldo, Palo Negro, Pavas, Regaderos,

Guabal y San Antonio (IDEAM, 2013). El Resguardo pertenece a la cuenca del río Fraile,

20 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

la cual tiene un área igual a 70.518 ha, a la cual pertenece el área de drenaje Santa Barbara

(CVC, 2010), que junto a sus quebradas afluentes (La Soledad, Los Caleños, Agua Fuerte,

Las Camelias, Tierra Dentro, Los Patos y San Julián) constituyen el drenaje natural de las

áreas del Resguardo (INCODER, 2007).

Figura 1. Ubicación de la zona de estudio – Resguardo Triunfo Cristal Páez.

Fuente: Elaboración propia

Las zonas ambientales existentes en el área del resguardo se denominan “Zona de Alta

Demanda Ambiental” y “Ecosistema de Paramo”, la primera de ellas se observa a lo largo

de la cordillera de los Andes y se localiza la mayor cantidad de Bosque Andino, Alto Andino

y Páramos, así como ecosistemas de bosque con buena conservación. Por parte del

Ecosistema de Páramo, se considera como estratégico por su alta biodiversidad y fuente

abastecedora de agua; se tiene gran interés ecológico debido a su diversidad biótica y

Capítulo 2 21

ambiental, así como zonas especiales con potencial de almacenamiento, regulación y

nacimiento de recursos hídricos. Adicionalmente, el resguardo en su territorio cuenta con

dos tipos de grandes biomas “Gran Bioma de Bosque Seco Tropical” y “Gran Bioma de

Bosque Húmedo Tropical” (SIAG, 2019).

La mayor parte de los suelos ocupados están localizados en un paisaje montañoso, con

predominio de zonas fuertemente quebradas y escarpadas, predominando en la región los

suelos poco profundos y pedregosos que presentan una textura moderadamente fina,

franco-arcillosa y de estructura en bloques, bien drenados superficialmente, pero de fácil

saturación de agua, debido a la presencia de arcilla. En cuanto a la fertilidad de las tierras

del resguardo posee un nivel medio de materia orgánica y pH ligeramente ácido; de

saturación alta de calcio y magnesio, y nivel medio de potasio; muy pobre en fósforo,

además de limitaciones de elementos como zinc y boro; ocasionando deformación en hojas

y frutos además de una mediana capacidad de retención de nutrientes o fertilizantes

(ONIC, 2016).

Según el Censo Nacional de 2005, realizado por el Departamento Administrativo Nacional

de Estadística, la comunidad del Resguardo sumaba 497 indígenas; proyecciones de esta

misma entidad estimaron que para el año 2012 la población indígena del Resguardo

aumentaría a 1391 personas. Organizacionalmente, en el año 1992 se consolidó el Cabildo

Indígena del Resguardo Triunfo Cristal Páez el cual tiene la representación de todo el

Resguardo, adicionalmente cada comunidad tiene su propia representación mediante un

Cabildo Menor. Los Cabildos son elegidos por periodos de 2 años y realizan reuniones

cada 6 meses con el fin de socializar y evaluar los procesos que se han desarrollado en

cada comunidad (ONIC, 2016).

La riqueza del territorio y la ancestralidad propia de la comunidad del Resguardo han sido

los pilares de su agrobiodiversidad, en la cual se enmarca el día a día de la comunidad y

la conforman todas aquellas especies de cultivo, animales domésticos, razas y sus

variedades locales, y por los conocimientos de manejo de los paisajes, lo cual es de gran

importancia para el sustento de los medios de vida y su soberanía alimentaria.

La principal actividad productiva en el Resguardo es la agrícola, ya que abastece a la

comunidad de alimentos y genera ingresos por venta de productos y/o fuerza de trabajo.

22 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

Esta actividad se realiza a baja escala, ya que en promedio cada familia cuenta con 3 ha

para producción, utilizan herramientas simples y mano de obra familiar o vecina,

adicionalmente, para la siembra de los cultivos las familias cuentan con un calendario

agrícola de acuerdo con las fases lunares. La segunda actividad productiva es la

producción pecuaria, en donde se pueden encontrar presencia de ganado y cerdos, siendo

la cría de gallinas la mayor actividad pecuaria de las familias (ONIC, 2016).

Durante los últimos 39 años, el pueblo Nasa del Resguardo Triunfo Cristal Páez, ha sido

víctima de la presencia de distintos grupos armados, los cuales se disputan el control del

corredor estratégico conformado por los municipios de Florida, Miranda y Pradera, el cual

conecta el piedemonte amazónico con el pacífico, favoreciendo el tráfico de armas y de

estupefacientes, así como el tránsito de los actores armados entre los dos flancos de la

cordillera central y a lo largo de ella en sentido Norte – Sur y viceversa. La presencia de

estos grupos ha convertido el territorio en escenario de una intensa confrontación armada,

y a sus habitantes en víctimas de la sistemática violación de derechos humanos, cooptando

los espacios colectivos, culturales y sagrados de la comunidad, afectando sus ámbitos

social, cultural y económico. (Unidad de Restitución de Tierras, 2016).

Evidentemente, la comunidad Nasa del Resguardo Triunfo Cristal Páez ha afrontado

grandes retos por existir como pueblo indígena y conservar su riqueza ancestral y el

equilibrio de su territorio, sin embargo, estos esfuerzos han logrado que esta comunidad

cuente con una importante variedad de productos y servicios potenciales para ser

comercializados bajo el marco de la denominación de origen, en grandes centros urbanos.

Adicionalmente, cuenta con experiencias previas, como su participación en mercados

agroalimentarios indígenas en la ciudad de Palmira, en donde se pudo identificar grandes

desafíos para desarrollar sus actividades agroindustriales, como:

• Distancia entre las zonas de producción y los centros de

comercialización, así como deterioro en las vías: Es necesario tener en

cuenta que la comunidad primero debe llevar en transporte animal los productos

a la sede principal del Resguardo por senderos o caminos de herradura, con el

fin de acopiarlos y luego transportarlos en conjunto, generalmente, a la ciudad

de Florida por ser la plaza más cercana.

Capítulo 2 23

• Saturación del mercado, bajos precios de compra: Generalmente los

productos que se llevan a la venta son aquellos denominados “productos de

temporada”, causando una mayor oferta ante una población de 58.000

habitantes, lo que a su vez genera un bajo precio de venta, siendo en varias

ocasiones los intermediarios quienes se benefician de este fenómeno.

• Ausencia de valor agregado: La mayor cantidad de productos que oferta el

Resguardo, son en fresco, careciendo de valor agregado.

• Desconocimiento de los costos de producción: Los productores del

Resguardo, desconocen sus costos de producción, sobre todo de las especies

pecuarias, teniendo en cuenta la inversión en infraestructura, alimento,

medicinas, entre otros, que se deben realizar.

• Limitación en la explotación de tierras: Como se mencionó anteriormente, la

vocación del suelo en los territorios indígenas según el Instituto Geográfico

Agustín Codazzi (IGAC), es 62% conservación, 17% forestal, 17% agroforestal,

2% ganadera, 1% cuerpos de agua y 1% agrícola, a lo cual el Resguardo

Triunfo Crista Páez no es ajeno, teniendo disponible solo el 20% del territorio

para aprovechamiento agrícola, forestal o ganadero por parte de la comunidad.

2.2 Fuentes de información

2.2.1 Proyecto: Fortalecimiento de la Soberanía Alimentaria Mediante la Recuperación del Patrimonio Cultural Agroalimentario de los Pueblos Indígenas de Colombia

A partir del proyecto productivo Fortalecimiento de la Soberanía Alimentaria Mediante la

Recuperación del Patrimonio Cultural Agroalimentario de los Pueblos Indígenas de

Colombia, convenido entre la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC y el

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el cual buscó el fortalecimiento de la soberanía

alimentaria mediante la recuperación del patrimonio cultural agroalimentario de los pueblos

indígenas de Colombia, del cual uno de los Resguardos beneficiados fue el Triunfo Cristal

Páez (Ver Anexo A). Luego de su ejecución, se obtuvieron resultados como la

documentación de la diversidad genética, con el apoyo etnolingüístico, usos rituales y usos

gastronómicos existentes en sistemas productivos tradicionales, así como el inicio del

proceso de recuperación y multiplicación de animales nativos y criollos, mediante la

24 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

implementación de infraestructura pecuaria en 20 parcelas familiares y la entrega de patos,

gallinas, cerdos, cuyes y conejos, además de los insumos necesarios para su producción.

También se buscó elaborar e impulsar la implementación de 1 plan de fortalecimiento de

la economía propia del Resguardo, así como diseñar y visibilizar un sistema de certificación

de confianza "PRODUCTO INDÍGENA" (marca) y de auto denominación de origen para la

producción de los pueblos indígenas, como producción sustentable. Adicionalmente, se

apoyó la fase de inicio de la Red Colombiana de Economías Propias de Pueblos indígenas

para fortalecimiento socio empresarial y su participación en mercados agroalimentarios

indígenas.

Este ejercicio permitió descubrir que, si bien el proyecto fortaleció la soberanía alimentaria

de la comunidad y le generó experiencias en mercados agroalimentarios, no le permitió a

esta, tener un modelo productivo y competitivo. Sin embargo, la información generada en

el proyecto, permite ser utilizada como insumo de investigación para evaluar posibles

alternativas de economías propias en la comunidad, así como metodologías que permitan

el ingreso y sostenibilidad de los productos en mercados locales y regionales.

2.2.2 Grupo Seleccionado

Con el fin de verificar la capacidad instalada con la que cuentan las familias productoras

del Resguardo y recoger su opinión frente a los resultados producto de la implementación

del proyecto y su sostenibilidad, se propuso aplicar encuestas estructuradas focalizadas

por los grupos: familias, gobernadores y técnicos del proyecto, las cuales se presentan en

el Anexo B y Anexo C.

Para el grupo familias, se agregó una herramienta de comprobación del ciclo de vida,

infraestructura, reproducción, alimentación por cada especie animal, y en el caso del grupo

gobernadores, se adicionó una herramienta de comprobación del estado de los materiales

y equipos entregados para la implementación de los mercados agroalimentarios.

La población beneficiada del proyecto fue de 20 familias, de las cuales se seleccionaron a

5 para ser encuestadas, la técnica utilizada para la selección de la muestra, fue el muestreo

por conveniencia, es decir, la población encuestada es seleccionada por la facilidad de ser

contactada, mas no mediante un criterio estadístico (Otzen & Manterola, 2017). En cuanto

Capítulo 2 25

al grupo de gobernadores, se planteó encuestar al Gobernador que participó en el periodo

de implementación del proyecto y al Gobernador actual, sin embargo, para este Resguardo

la misma persona ocupó el cargo en ambos periodos. Adicionalmente, se encuestó a la

Coordinadora General y al Coordinador de área de Mercado y Comercialización en el

proyecto.

Teniendo en cuenta la información recolectada, se manejó la información cuantitativa

mediante análisis estadístico descriptivo, mientras que para la información cualitativa se

utilizó el software ATLAS.ti, el cual permitió realizar un análisis cualitativo e interpretación

de datos textuales. Este software permite ingresar el texto a analizar, para luego permitirle

al investigador segmentar y codificar los datos, realizar una primera reducción de los

mismos y encontrando características en común, que luego permiten la agrupación y

relacionamiento de los mismos, lo cual finalmente se presenta gráficamente mediante

redes, nubes de palabras, entre otras.

2.3 Preparación de los datos y métodos de análisis

2.3.1 Evaluación económica de emprendimientos agrícolas en el Resguardo Indígena Nasa, Triunfo Cristal Páez

A partir de la información obtenida por las diferentes fuentes, se realizó la evaluación de

10 emprendimientos agrícolas (banano, plátano, caña, yuca, maíz, malanga, achira, frijol,

cubios, papa), posteriormente, se realizó un análisis de las razones que no permitieron que

estos emprendimientos tuvieran éxito en el Resguardo ni fueran insumo para una

evaluación económica.

2.3.2 Evaluación económica de emprendimientos pecuarios en el Resguardo Indígena Nasa, Triunfo Cristal Páez.

A partir de la información obtenida por las diferentes fuentes, se realizó la evaluación de 5

emprendimientos pecuarios (gallinas, patos, cerdos, conejos y cuyes), posteriormente, se

priorizó la producción de huevo de gallina y pato sobre las otras producciones pecuarias

en el Resguardo.

26 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

Luego se evaluó económicamente la producción de aves en el Resguardo Indígena Triunfo

Cristal Páez. Para lograr este objetivo, se realizó un modelo financiero de esta producción

en el software Microsoft Excel, teniendo en cuenta como datos de entrada los costos de

inversión, lo cual permite predecir el desarrollo del ciclo de producción, el programa de

alimentación, costos mensuales de operación, la proyección de ingresos, la proyección de

costos anuales, la amortización e indicadores financieros como el Valor Actual Neto (VAN),

la Tasa Interna de Retorno (TIR) y la razón Beneficio – Costo, lo cual permite la toma de

decisiones, así como el cálculo de recuperación de la inversión.

Esta evaluación económica, también fue utilizada como parte de la ruta metodológica

agroindustrial.

2.3.3 Propuesta metodológica agroindustrial

A partir de la información obtenida por las diferentes fuentes, se identificó, organizó y

analizó con el fin de utilizarla y visibilizarla efectivamente, permitiendo relacionar estos

insumos que integran identidad cultural para el posicionamiento de productos en mercados

regionales y a su vez ser parte de una propuesta metodológica agroindustrial para la

comunidad y su toma de decisiones. Estos fueron:

• Modelo financiero producción de huevos de gallina y de pato

• Diagnóstico participativo de agrobiodiversidad de especies importantes para

sistemas productivos tradicionales indígenas

• Diagnóstico de economía propia

• Certificación de confianza “Semilla Nativa” – Pilotaje de certificación de

confianza

• Mercados agroalimentarios

La propuesta metodológica agroindustrial se realizó sobre el concepto de estrategia

propuesto por (Hambrick, James;, & Fredrickson, 2001), quienes la definen como un

concepto integrado de elecciones, decisiones y oportunidades. La estrategia debe

contener 5 elementos (arenas, vehículos, diferenciadores, puesta económica y lógica

económica) que dan respuesta a 5 preguntas, como se presenta en la Tabla 1.

Capítulo 2 27

Tabla 1. Elementos y preguntas de la estrategia

Elemento Pregunta

Arenas ¿Dónde estaremos activos?

Vehículos ¿Cómo llegaremos ahí?

Diferenciadores ¿Cómo ganaremos en el mercado?

Puesta en escena ¿Cuál será la velocidad y secuencia de nuestros movimientos?

Lógica económica ¿Cómo obtendremos nuestros retornos o resultados?

Fuente: Adaptado de (Hambrick et al., 2001)

A su vez, cada elemento debe ser respaldado por diferentes tipos de análisis, los cuales

dependen y se realizan teniendo en cuenta la información y realidades de la organización

o comunidad, con el fin de dar respuesta a cada una de estas preguntas. Para el caso de

la comunidad Triunfo Cristal Páez, los análisis que se propone generar a partir de la

información identificada, organizada y analizada de los insumos que integran identidad

cultural en el marco de cada elemento son:

Arenas

• Análisis de estrategia de posicionamiento

• Análisis de ventaja competitiva

• Análisis de marketing orientado

Vehículos

• Análisis FODA

• Análisis de diferenciación

• Selección de modelo de marketing

• Análisis de experiencias previas

• Evaluación económica

• Análisis de estrategia competitiva

Diferenciadores

• Análisis de estrategia empresarial

• Evaluación de ética empresarial

28 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

En cuanto a los elementos puesta en escena y lógica económica, deben ser generados

por la comunidad luego de tener el insumo de los otros tres elementos. La puesta en

escena será la velocidad y la secuencia de movimientos para fortalecer el qué hacer y

lograr que se cumpla con éxito, mientras que la lógica económica, se encuentra en el

corazón de la estrategia por ser el elemento que define cómo se obtendrán las utilidades

(Hambrick et al., 2001).

2.3.4 Identificación de nichos de mercado

Mediante revisión se detectaron las posibles plazas en donde podría haber nichos de

mercado para la oferta del Resguardo Triunfo Cristal Páez en el Valle del Cauca.

3. Resultados y Discusión

3.1 Evaluación económica de emprendimientos agrícolas en el Resguardo Indígena Nasa, Triunfo Cristal Páez.

En el primer componente del proyecto implementado, para la recuperación y multiplicación

de semillas, se entregó material para implementar 10 emprendimientos agrícolas (banano,

plátano, caña, yuca, maíz, malanga, achira, frijol, cubios, papa) (Ver Tabla 2). Luego de la

implementación, a partir de los datos encuestados, las familias expresaron no haber

logrado estabilizar ninguna de las producciones.

Tabla 2. Semilla entregada al Resguardo Triunfo Cristal Páez.

Semilla Unidad

Cantidad

Entregada /

Variedad /

Familia

Cantidad de

Familias

Cantidad

Total

Entregada

Familia

Cantidad

Total

Resguardo

Banano (5 var); Platano ( 3

var) Colino 48 16 384 6.144

Caña (3 var); Yuca (4 var) Estaca 338 16 2.366 37.856

Maíz (2 var) Kg

11 16 22 352

Frijol (2 var) 6,8 4 14 54

Malanga (2 var); Achira (1

var) Propágulos 184 16 552 8.832

Achira (1 var); Frijol (3 var);

Cubios (1 var); Papa Criolla

(2 var); Papa de año (3 var)

Semilla 802 4 8.020 32.080

Frijol (5 var) Semilla 275 16 1.375 22.000

Fuente: (ONIC, 2016)

Según los beneficiarios, las semillas de papa, maíz, frijol, plátano y yuca fueron

sembradas y cosechadas, sin embargo, no al 100% pero les permitió conservar la semilla

y entregar parte de su producción a la casa de semillas (en particular el maíz y frijol). Las

razones del bajo aprovechamiento de las semillas están asociadas a que estas no

30 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

presentaban una buena calidad, venían almacenadas en bolsas lo cual ayudo a su

pudrición; en particular la semilla de yuca es muy delicada y en parte venia nacida, por el

amontonamiento, se trozaron algunas raíces y se secaron al ser sembradas. También se

presentó algunos inconvenientes con ataque de loros al cultivo de maíz. Adicionalmente,

se entregó la semilla cuando ya había pasado el tiempo de luna para la siembra.

Este componente no permite generar una evaluación económica, ya que no se cuentan

con datos de entrada como costos y rendimientos de producción.

3.2 Evaluación económica de emprendimientos pecuarios en el Resguardo Indígena Nasa, Triunfo Cristal Páez.

En el primer componente del proyecto implementado, para la recuperación y multiplicación

de animales nativos y criollos, se entregó el pie de cría de 5 especies animales, gallinas,

patos, cuyes, conejos y cerdos, junto a la infraestructura pecuaria para cada una de estos

sistemas de producción. Luego de la estabilización de la implementación, a partir de los

datos encuestados, el 55% de los animales sobrevivió y es productivo para la comunidad,

según la distribución mostrada en la Figura 2.

Figura 2. Desarrollo de especies menores – Resguardo Triunfo Cristal Páez.

Fuente: Elaboración propia

6

44

18

25

15

5 3,5 4

24

10

0

10

20

30

40

50

Cerdos Conejos Cuyes Gallinas Patos

Can

tid

ad /

Fam

ilia

Especies menores

Cantidad Entregada Promedio Cantidad Actual

Capítulo 3 31

Para entender esta situación, fue necesario hacer un análisis multidimensional de los

distintos aspectos que se relacionan entre sí, a partir de los datos obtenidos mediante las

encuestas aplicadas, los relatos de las familias, la información de contexto y la naturaleza

de la comunidad. Con el fin de procesar esta información de naturaleza diversa, se debió

clasificar, catalogar y ordenar, transformándola en conjuntos de datos relacionados que

posibilitó su manejo, dichos conjuntos fueron: gallinas, patos, cerdos y cuyes y conejos;

mediante la herramienta “nubes semánticas” a través del software ATLAS.ti se logró

visualizar de forma gráfica las principales palabras, conceptos e ideas que conformaban

cada conjunto en forma de nubes. En estas nubes los tamaños de cada palabra son

proporcionales a la importancia numérica (frecuencia) de cada una o término introducido,

que posteriormente permite hacer un análisis del conjunto (Ver Figura 3).

Figura 3. Nubes semánticas por conjunto de datos (a) gallinas (b) patos (c) cerdos. (d) cuyes y

conejos.

Fuente: Elaboración propia

En el conjunto de las gallinas (Ver Figura 3 (a)), cada familia conservó en promedio el 96%

del pie de cría, además se presentaron actividades comerciales con la venta de los huevos,

así como el aseguramiento alimentario de la familia y una mejor calidad de vida al tener

disponible proteína para consumir e ingresos adicionales.

32 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

En el caso de los patos (Ver Figura 3 (b)), el 67% sobrevivió en cada familia; si bien se

presentó una mortandad mayor que en el caso de las gallinas, también se presentaron

actividades comerciales con la venta de los huevos, así como el aseguramiento alimentario

de la familia. Una de las familias ha podido tener cría de patos los cuales los ha repartido

a otras familias con el fin de que inicien su propio sistema productivo.

La comercialización de huevos tanto de gallina como de pato, en su mayoría se realiza en

Florida a un precio en promedio de $500 por huevo, sin embargo, no se tienen clientes

permanentes. Una de las familias ha logrado vender los embriones de pato a un precio

más favorable en la ciudad de Cali.

En el conjunto de cerdos (Ver Figura 3 (c)), se presentó una baja mortandad, manteniendo

el 83% del pie de cría, presentándose actividades comerciales como venta y producción

de lechones. Sin embargo, las familias expresan problemas con las cocheras, ya que no

tienen capacidad mayor a 5 animales en etapa adulta, lo cual limita el crecimiento y

estabilidad de la producción.

Los conejos y cuyes (Ver Figura 3 (d)), se consideraron en el mismo grupo por la similitud

de respuestas por parte de las familias, estas especies se consideraron como un

desacierto ya que a cada familia se entregaron 44 conejos, de los cuales en promedio

sobrevivieron 3.5 conejos y 18 cuyes, de los cuales en promedio sobrevivieron 4. Las

razones para la alta mortandad de estos animales, se atribuyen a la introducción de las

mismas en comunidades que no tenían tradición de manejo de las especies (cuidados y

dietas).

Teniendo en cuenta que las gallinas y patos presentaron un porcentaje de inversión

mantenida, superior al 50% y una actividad comercial constante en la venta de los huevos,

se priorizaron y a continuación, se presenta la evaluación financiera de esta actividad,

teniendo en cuenta los datos de inversión del proyecto:

Producción de huevos de gallina

Numero de aves: 24

Capítulo 3 33

Inversión fija (galpón + gallinas): $3.051.888 (Ver Anexo D)

Desarrollo de la producción mensual de huevo / unidad

Para este cálculo se tuvo en cuenta un porcentaje de mortalidad de aves del 0.2% y una

productividad efectiva entre el 70 y 90% dependiendo de la edad (North, Bell, Martínez

Haro, & Ortiz Muñiz, 1993).

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7

# de Huevos - - 263 556 584 581 577

Producto Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 - 13 TOTAL

# de Huevos 574 507 504 470 869 5.486

Adicionalmente, se calculó que 15 huevos pesan 1Kg, según la Norma Técnica

Colombiana NTC 1240 (ICONTEC, 2011)

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7

Huevo (Kg) - - 18 37 39 39 38

Producto Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 -13 TOTAL

Huevo (Kg) 38 34 34 31 58 366

El desarrollo completo del ciclo de producción de huevo por semana se puede encontrar

en el Anexo E.

Costo Total de Alimentación

Teniendo en cuenta el consumo de alimento diario reportado por las familias encuestadas

y reportado en la literatura (Scott, 2005) y un costo promedio de $2.000/Kg de alimento, el

costo total de alimentación es: $1.967.579. El programa completo de alimentación se

encuentra en el Anexo F.

34 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

Costos Totales de Operación al año

Concepto/Año Total

COSTOS VARIABLES

Alimento desarrollo $ 302.247

Alimento producción $ 1.665.332

Subtotal $ 1.967.579

COSTOS FIJOS

Cuidador $ 3.600.000

Subtotal $ 3.600.000

Imprevistos (10%) $ 556.758

Costo Total $ 6.124.337

La memoria de costos de operación, se presenta en el Anexo G, en ella se agregan rubros

como cuidado y mano de obra, vacunas, aplicación de vacunas, publicidad, energía

eléctrica, médico veterinario, administración, ventas, agua y telefonía.

Ingresos Mensuales

Teniendo en cuenta que las familias en el Resguardo combinan el concentrado con maíz,

los huevos son vendidos a $500 bajo la denominación de huevos criollos.

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7

Huevo (kg) - - 17,55 37,06 38,96 38,73 38,50

Precio/kg $ 7.500 $ 7.500 $ 7.500 $ 7.500 $ 7.500 $ 7.500 $ 7.500

Ingresos por ventas

$ - $ - $ 131.604 $ 277.952 $ 292.209 $ 290.459 $ 288.721

Producto Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 -13 Total

Huevo (kg) 38,27 33,81 33,61 31,32 57,94 365,74

Precio/kg $ 7.500 $ 7.500 $ 7.500 $ 7.500 $ 7.500

Ingresos por ventas

$ 286.992 $ 253.577 $ 252.059 $ 234.914 $ 434.533 $ 2.743.020

Evaluación Financiera

Flujo Neto de Efectivo Anual

Para el cálculo de la proyección, se consideraron 10 años de operación teniendo en cuenta

que es la durabilidad promedio de un galpón, antes de presentar altos costos de

mantenimiento. Para la evaluación económica se presenta el cálculo del Valor Actual Neto

Capítulo 3 35

(VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR) y Beneficio Costo (B/F), con una tasa de descuento

del 10%.

Año de

operación

Costos totales

($)

Beneficios totales

($)

Factor de actualización

10,0%

Costos actualizados

($)

Beneficios actualizados

($)

Flujo neto de efectivo act.

($)

0 $ 3.051.888 $ - 1,000 $ 3.051.888 $ - -$ 3.051.888

1 $ 6.429.526 $ 2.743.020 0,909 $ 5.845.024 $ 2.493.655 -$ 3.351.369

2 $ 6.490.769 $ 2.770.451 0,826 $ 5.364.272 $ 2.289.629 -$ 3.074.644

3 $ 6.552.625 $ 2.798.155 0,751 $ 4.923.084 $ 2.102.295 -$ 2.820.789

4 $ 6.615.100 $ 2.826.137 0,683 $ 4.518.202 $ 1.930.289 -$ 2.587.913

5 $ 6.678.199 $ 2.854.398 0,621 $ 4.146.636 $ 1.772.357 -$ 2.374.279

6 $ 6.741.929 $ 2.882.942 0,564 $ 3.805.643 $ 1.627.346 -$ 2.178.297

7 $ 6.806.296 $ 2.911.771 0,513 $ 3.492.706 $ 1.494.199 -$ 1.998.507

8 $ 6.871.307 $ 2.940.889 0,467 $ 3.205.516 $ 1.371.946 -$ 1.833.569

9 $ 6.936.968 $ 2.970.298 0,424 $ 2.941.952 $ 1.259.696 -$ 1.682.255

10 $ 7.003.286 $ 3.112.096 0,386 $ 2.700.070 $ 1.199.848 -$ 1.500.222

Total $ 70.177.893 $ 28.810.158 $ 43.994.992 $ 17.541.260 -$ 26.453.732

VAN -26.453.732 La inversión produce pérdidas.

TIR INDETERMINADA La inversión no presenta rentabilidad en el futuro.

B/C 0,40 Los costos son mayores que los beneficios.

Adicionalmente, se debe considerar que no se presenta un periodo de recuperación de la

inversión ni un punto de equilibrio de la misma; la producción de huevos de gallinas como

fue planteada en el proyecto evaluado, logra cubrir los costos de producción, la

amortización de la inversión y un 10% del pago al cuidador, el cual se calculó como el 30%

del costo de un jornal diario.

La cantidad de gallinas que se debe tener para que el proyecto sea productivo, es mínimo

196 bajo los costos de operación inicialmente planteados, en los cuales no se tiene en

cuenta vacunas, publicidad, energía eléctrica, médico veterinario, costo de empaque,

transporte, entre otros.

36 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

Se anexa en archivo .xlsx el modelo financiero de esta producción, donde se especifica

cada paso para el cálculo de la producción, incluyendo costos de vacunas, proyección de

costos, tabla de amortización, etc.

Producción de huevos de pato

Numero de aves: 12

Inversión fija (galpón + patos): $3.051.888 (Anexo D)

Desarrollo de la producción mensual de huevo / unidad

Para este cálculo se tuvo en cuenta un porcentaje de mortalidad de aves del 0.2% y una

productividad efectiva entre el 70 y 90% dependiendo de la edad (North et al., 1993).

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7

Huevo - - 61 129 136 135 134

Producto Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 - 13 TOTAL

Huevo 134 118 117 109 202 1278

Adicionalmente, se calculó que 11 huevos pesan 1Kg (Serrano Chary, 2017).

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7

Huevo (kg) - - 6 12 12 12 12

Producto Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 -13 TOTAL

Huevo (Kg) 12 11 11 10 18 115

El desarrollo completo del ciclo de producción de huevo por semana se puede encontrar

en el Anexo H.

Costo Total de Alimentación

Teniendo en cuenta el consumo de alimento diario reportado por las familias encuestadas

y presentado en la literatura (Rodriguez, 2013) y un costo promedio de $2.000/Kg de

Capítulo 3 37

alimento, el costo total de alimentación es: $983.790. El programa completo de

alimentación se encuentra en el Anexo I.

Costos Totales de Operación:

CONCEPTO/AÑO TOTAL

COSTOS VARIABLES

Alimento desarrollo $ 151.124

Alimento producción $ 832.666

Subtotal $ 983.790

COSTOS FIJOS

Cuidador $ 1.800.000

Subtotal $ 1.800.000

Imprevistos (10%) $ 278.379

Costo Total $ 3.062.169

La memoria de costos de operación, se presenta en el Anexo J, en ella se agregan rubros

como cuidado y mano de obra, publicidad, energía eléctrica, médico veterinario,

administración, ventas, agua y telefonía.

Ingresos Mensuales

Teniendo en cuenta la experiencia de las familias del Resguardo en la venta de huevos de

pato, el precio en el mercado es de $1.000.

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7

Huevo (kg) - - 5,52 11,65 12,25 12,18 12,10

Precio/kg $ 11.000 $ 11.000 $ 11.000 $ 11.000 $ 11.000 $ 11.000 $ 11.000

Ingresos por ventas

$ 0 $ 0 $ 60.682 $ 128.163 $ 134.736 $ 133.930 $ 133.128

Producto Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 -13 Total

Huevo (Kg) 12,03 10,63 10,57 9,85 18,21 114,98

Precio/Kg $ 11.000 $ 11.000 $ 11.000 $ 11.000 $ 11.000

Ingreso por ventas

$ 132.331 $ 116.923 $ 116.223 $ 108.318 $ 200.361 $ 1.264.795

38 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

Evaluación Financiera

Flujo Neto de Efectivo Anual

Para el cálculo de la proyección, se consideraron 10 años de operación teniendo en cuenta

que es la durabilidad promedio de un galpón, antes de presentar altos costos de

mantenimiento. Para la evaluación económica se presenta el cálculo del Valor Actual Neto

(VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR) y Beneficio Costo (B/F), con una tasa de descuento

del 10%.

Año de

operación

Costos totales

($)

Beneficios totales

($)

Factor de actualización

10,0%

Costos actualizados

($)

Beneficios actualizados

($)

Flujo neto de efectivo act.

($)

0 $ 3.051.888 $ 0 1,000 $ 3.051.888 $ 0 -$ 3.051.888

1 $ 3.107.830 $ 1.264.795 0,909 $ 2.825.300 $ 1.149.814 -$ 1.675.486

2 $ 3.135.856 $ 1.277.443 0,826 $ 2.591.617 $ 1.055.738 -$ 1.535.879

3 $ 3.164.163 $ 1.290.218 0,751 $ 2.377.283 $ 969.360 -$ 1.407.923

4 $ 3.192.753 $ 1.303.120 0,683 $ 2.180.693 $ 890.048 -$ 1.290.645

5 $ 3.221.629 $ 1.316.151 0,621 $ 2.000.378 $ 817.226 -$ 1.183.152

6 $ 3.250.793 $ 1.329.313 0,564 $ 1.834.988 $ 750.362 -$ 1.084.626

7 $ 3.280.249 $ 1.342.606 0,513 $ 1.683.286 $ 688.969 -$ 994.317

8 $ 3.310.000 $ 1.356.032 0,467 $ 1.544.139 $ 632.599 -$ 911.540

9 $ 3.340.048 $ 1.369.592 0,424 $ 1.416.506 $ 580.841 -$ 835.665

10 $ 3.370.396 $ 1.383.288 0,386 $ 1.299.434 $ 533.317 -$ 766.116

Total $ 35.425.605 $ 13.232.559 $ 22.805.512 $ 8.068.276 -$ 14.737.237

VAN -14.737.237 La inversión produciría pérdidas.

TIR INDETERMINADA La inversión no presenta rentabilidad en el futuro.

B/C 0,35 Los costos son mayores que los beneficios.

Adicionalmente, se debe considerar que no se presenta un periodo de recuperación de la

inversión ni un punto de equilibrio de la misma; actualmente la producción de huevos de

pato logra cubrir los costos de producción y un 10% del pago al cuidador, el cual se calculó

como el 17% del costo de un jornal diario.

La cantidad de patos que se debe tener para que el proyecto sea productivo, es mínimo

115 bajo los costos de operación inicialmente planteados, en los cuales no se tiene en

cuenta publicidad, energía eléctrica, médico veterinario, costo de empaque, transporte,

Capítulo 3 39

entre otros. Se anexa en archivo .xlsx el modelo financiero de esta producción, donde se

especifica cada paso para el cálculo de la producción, proyección de costos, tabla de

amortización, etc.

Se debe tener en cuenta que en la producción de patos se pueden comercializar el huevo

hasta en $1.000, disminuir costos en infraestructura y costos de operación, ya que no se

necesita la aplicación de vacunas, la cantidad de patos es menor en comparación con la

producción de gallinas y por ello menor gasto de alimento. Sin embargo, los huevos de

pato son desconocidos por el típico consumidor, por lo cual es necesario encontrar un

canal adecuado de comercialización como, por ejemplo, el de embriones de pato para la

industria cosmética.

Es recomendable junto con un médico veterinario o zootecnista, determinar los pros y

contra de cada una de las producciones, con el fin de encontrar la mejor opción entre ellas

o realizar una producción mixta.

3.3 Propuesta metodológica agroindustrial

3.3.1 Insumos que integran identidad cultural para el posicionamiento de productos en mercados regionales

Modelo financiero producción de huevos de gallina y de pato

Este modelo es el presentado en la sección anterior (Ver Evaluación económica de

emprendimientos pecuarios en el Resguardo Indígena Nasa, Triunfo Cristal Páez.

Diagnostico participativo de agrobiodiversidad de especies importantes para

sistemas productivos tradicionales indígenas.

El Diagnóstico de Agrobiodiversidad producto de la ejecución del proyecto evaluado,

documentó la diversidad etnolingüística, genética, usos rituales y usos gastronómicos

existentes en los sistemas productivos tradicionales del Resguardo Triunfo Cristal Páez.

40 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

Para la realización del diagnóstico se realizaron 15 visitas en 4 veredas del Resguardo

(Villa Pinzón, Cabuyo, Betania y Caleños), donde fueron reportadas en total 201

variedades de plantas, de la cuales 110 son nativas de Centro y Sur América, estos datos

son preliminares, pues, aunque la recolección se realizó en espacios dispersos en el

territorio, son sólo una parte de la totalidad de la diversidad y capacidad productiva en las

parcelas y chacras del Resguardo.

En este documento se reporta información como el riesgo de extinción de la lengua nativa

Nasa Yuwe, ya que solo el 41.9% del pueblo Nasa la habla. También se reportan las

variedades de plantas encontradas en cada Resguardo según las siguientes agrupaciones:

30% Plantas Aromáticas y Medicinales (PAM), 6% Forestales, 11% Ornamentales, 6%

Tubérculos y Raíces, 14% Hortalizas, 11% Granos y Cereales y 22% Frutales (Ver Figura

4, así como los diferentes usos y la importancia en la conservación y compilación de esta

información para el autorreconocimiento de la biodiversidad y agrobiodiversidad de la

comunidad y el territorio.

Figura 4. Porcentaje de variedades por tipo de planta.

Fuente: Elaboración propia

Según el diagnóstico, las 201 variedades de plantas se distribuyen en 152 especies y estás

en 60 familias botánicas; reportando 20 variedades de árboles y palmas como cedro,

carbonero (Calliandra riparia), cedro negro (Juglans neotropica), churimo (Inga edulis) y

Capítulo 3 41

yarumo (Cecropia angustifolia); adicionalmente, se reportaron 29 variedades de plantas

ornamentales nativas como alstroemeria (Alstroemeria sp.), lirio (Zephyanthes carinata),

anturio (Anthurium sp.), heliconia (Heliconia sp.) entre otras bromelias y orquídeas; frutales

como aguacate (Persea americana), anón (Annona squamosa), chirimoya (Annona

cherimola), curuba (Passiflora tripartita), granadilla (Passiflora ligularis), guayaba (Psidium

guajava), gulupa (Passiflora edulis f. edulis), lulo (Solanum quitoense), mora (Rubus

glaucus), iquillo (Miconia sp.), níspero (Manilkara zapota), papaya (Carica papaya), piña

(Ananas comosus) y tomate de árbol (Solanum betaceum); en cuanto a hortalizas y

verduras, se reportaron 24 variedades como cebolla larga colorada (Allium fistulosum),

cebolla larga blanca (Allium fistulosum), alchucha (Cyclanthera pedata), guatila (Sechium

edule), mexicano (Cucurbita pepo), zapallo (Cucurbita máxima), ají pajarito (Capsicum

annuum), pique (Capsicum annuum), pimentón (Capsicum annuum), tomate chonto

(Lycopersicon esculentum) y tomate cherry (Lycopersicon esculentum var. Cerasiforme);

el grupo de plantas aromáticas y medicinales lo componen la coca (Erythroxylum coca),

siempreviva (Sedum praealtum), amansaguapos (Justicia pectoralis Jacq.), paico

(Chenopodium ambrosoides L.), anamú (Petiveria alliacea), cidrón (Aloysia citriodora),

pronto alivio (Lippia alba), cimarrón (Eryngium foetidum), altamisa (Ambrosia cumanensis),

canelón (Peperomia subspathulata), orozul (Phyla dulcis), dalia rosada (Dahlia imperialis),

tabaquillo (Macrocarpaea sp.), botón de oro (Tithonia diversifolia), suelda con suelda

(Tradescantia sp), pringamosa (Urera baccifera), ruda (Ruta graveolens L.), llantén

(Plantago major), orégano (Origanum vulgare L.), tomillo (Thymus vulgaris L.), romero

(Rosmarinus officinalis L.), entre otros; en cuanto a tubérculos y raíces, se reportan 15

variedades como la mafafa (Xanthosoma sagittifolium), arracacha amarilla (Arracacia

xanthorrhiza), papa guata (Solanum tuberosum) y yuca blanca (Manihot esculenta);

finalmente, los granos y cereales reportando 17 variedades, entre las que se encuentran

en mayor abundancia el maíz amarillo (Zea mays L.), chachafruto (Erythrina edulis), arveja

pequinegra (Physum sativum), frijol cargamanto (Phaseolus vulgaris), haba (Vicia faba),

frijol cacha (Phaseolus polyanthus), maíz capio (Zea mays L.), frijol calima (Phaseolus

vulgaris) y frijol revoltura (Phaseolus vulgaris).

En cuanto a las especies menores, en Triunfo Cristal Páez se cría ganado, cerdos, gallinas

y patos.

42 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

Además de la riqueza en agrobiodiversidad del Resguardo, esta comunidad también se

destaca por sus usos gastronómicos y usos rituales y medicinales de estas plantas, a

continuación se mencionan algunos de ellos: en alimentos, la ruda se emplea en la cocina

en diferentes salsas y mezclas alcohólicas; el cimarrón se utiliza como condimento de

sopas y ensaladas; el lulo se emplea como refresco, mientras que la curuba, gulupa y

granadilla se utilizan para sorbetes; el maíz se utiliza para la elaboración de arepas, chicha,

mazamorra, envueltos, mote y moñitas; el frijol cacha se emplea en sopas, sancochos y

sudados y la semilla de amaranto se cocina con arroz, ensalada o sopas y también se

consume como un cereal al igual que el trigo, la cebada o el arroz. En cuento a los usos

medicinales, el misclillo se usa para el vómito, dolor de cabeza, la fiebre, males

estomacales y mal aliento; la siempreviva se utiliza para abrir camino; el maíz capio se

utiliza para realizar un “fresco” a las personas y el curíbano se usa para combatir el dolor

de cabeza, entre otros

Diagnóstico de economía propia

El Diagnostico de Economía Propia es una recopilación de información sobre aspectos

socioeconómicos, productivos y culturales propios del Resguardo, esta información se

encontraba junto con la de otros Resguardos, por lo cual, para la realización de este

trabajo, se extrajo y clasificó en 4 grupos la información de Triunfo Cristal Páez:

Adicionalmente, se pudo extraer otra información relevante para las actividades

comerciales del Resguardo. Triunfo Cristal Páez es uno de los pueblos más afectados por

el desplazamiento forzoso y el narcotráfico, su producción no responde con la demanda

interna de las familias de la comunidad, por esta razón se incorporan productos no propios

de la región encareciendo el costo de vida de las mismas, y propiciando los cultivos ilícitos

(amapola y coca), sin embargo, se han incentivando a los productores agrícolas legales

para la erradicación y remplazo de estos cultivos ilícitos, reactivando iniciativas en la

implementación de cultivos de productos aptos para las condiciones climáticas de la región

y que respondan a las necesidades de la comunidad.

Características Productivas de la Zona

Los terrenos donde se encuentra el Resguardo están entre 1000 y 3200 m s. n. m, se

diferencian los pisos térmicos medio, frío y muy frío, con temperaturas que van desde los

Capítulo 3 43

12 °C a 24 °C y una humedad relativa promedio del 85%. El 27% de la producción en el

Resguardo es agrícola, siendo los productos más representativos fríjol, café, lulo,

granadilla, mora, plátano, yuca, maíz, fresa, arveja, plantas medicinales, arracacha,

cebolla larga, cebolla cabezona, maíz y flores alstroemerias, entre otros, el 7% de las

familias cuentan con producción pecuaria, (gallinas, patos y cerdos) usando una parte

para el autoconsumo, y otra para la comercialización, el 53% realiza producción mixta

(agrícola y pecuaria) y el 13% afirma no realizar ninguna de estas actividades.

Características de Mercado Local

El 80% de las familias encuestadas habitan a menos de 500 m de distancia de la sede

principal del Resguardo y el 20% restante se encuentran entre los 500 – 5000 m, los

productos son transportados por senderos o caminos de herradura a dicha sede, mediante

transporte animal. La distancia de la sede principal del Resguardo al mercado del municipio

de Florida (Valle del Cauca) es de 1 Km, a la Central de Abastecimiento del Valle del Cauca

CAVASA es de 30 Km y al mercado de la Ciudad de Palmira (Valle del Cauca) de 35 Km.

El 93% de los productores utilizan transporte público para llevar sus productos al mercado

y el 7% usa medio de transporte propio.

En cuanto a la comercialización el 100% de las familias realizan este tipo de actividades

en Florida (Valle del Cauca), por ser la plaza más cercana, sin embargo, el 67% de ellos

han aprovechado grandes cosechas de productos como: frijol, lulo, café, plátano,

granadilla, yuca, arracacha y mora, para comercializarlos en plazas principales de la

ciudad de Palmira, que por su volumen permite que los gastos de transporte sean más

bajos y solo el 7% han realizado actividades comerciales en CAVASA, siendo la plaza

mayorista más importante ubicada en el occidente del País. El 60% de las familias tienen

relación comercial con el consumidor final generalmente en la plaza principal del municipio

de Florida (Valle del Cauca), mientras que el 40% realiza comercialización de sus

productos por medio de intermediarios. La percepción frente a la relación comercial para

el 53% de los productores es positiva y la califican como justa, mientras que el 47% dice

tener una relación desfavorable.

Fortalezas Propias de las Familias

El 93% de las familias aplican Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) como la preparación de

suelos con residuos orgánicos (cascara de los alimentos que salen de la cocina, ceniza,

44 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

gallinaza); el mismo porcentaje de las familias implementan conocimientos ancestrales

haciendo rituales dependiendo de las fases lunares, rezos y aromatización con hierbas,

estos ritos se hacen directamente en los campos de cosecha para alejar las plagas que

afectan la buena producción. El 20% de las familias encuestadas han recibido formación

técnica por parte del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el 7% por parte de la

Federación Nacional de Cafeteros, el 27% por parte de la Escuela de Formación Indígena

Nacional y el restante 46% no recibió formación técnica de las Instituciones encargadas

para tal fin.

Características Productivas de las Familias

El 93% de las familias del Resguardo reciben ingresos por trabajos informales que son

jornales dentro de las parcelas donde se desarrollan cultivos agrícolas y de producción

pecuaria y un 7% de las familias por trabajo formal, que para este caso es una labor como

educador. El 80% de las familias cuentan con ingresos promedio de $300.000 y el 20%

entre $301.000 y $600.000.

Certificación de confianza “Semilla Nativa” y pilotaje de certificación de

confianza.

Con en el ánimo de garantizar la calidad y trazabilidad de los productos generados en el

Resguardo y la generación de procesos responsables con la salud de productores y

consumidores, sostenibles en el tiempo y amigables con el medio ambiente, se generó un

primer documento de Certificación de Confianza “Semilla Nativa”, en el cual se establece

un protocolo que presenta el conjunto de condiciones que el productor y sus procesos

productivos deben cumplir con el fin de ser certificados. Este protocolo está enmarcado

bajo los usos, costumbres y tradiciones ancestrales, así como de las Buenas Prácticas

Agrícolas (BPA) y las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).

Para obtener dicha certificación, se planteó realizar un proceso de seis (6) etapas, cuya

ejecución se proyectó para realizarse en 26 meses (Ver Figura 5).

Capítulo 3 45

Figura 5. Etapas en el proceso de certificación de confianza

Fuente: Elaboración propia

Las condiciones diferenciadoras que tendrían los productores certificados son:

• Denominación de origen – Origen Indígena.

• Respeto por el medio ambiente durante el proceso productivo.

• Comercio justo, relación directa entre productor y consumidor.

• Procesos productivos con contenido cultural.

• Producción bajo el principio de soberanía alimentaria.

• Trabajo comunitario estandarizado con la certificación de confianza.

• Marca colectiva “Semilla Nativa”, la cual comprende el logo, diseño de piezas

gráficas para empaques y envases.

• Publicidad de la marca y sus productos, mediante video, página web

http://www.semillanativa.com.co/ y volantes.

Como resultado del proyecto, se realizaron los diseños de logo (Ver Figura 6), empaque

de bolsa plástica, empaque de café, empaque para frutos, volante con la imagen, cinta de

amarre y etiqueta de productos, así mismo se realizó un video promocional de la marca,

un volante y la página web

46 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

Figura 6. Imagen - Semilla Nativa.

Fuente: (ONIC, 2016)

Adicionalmente, se realizó una Jornada de Gestión Participativa con las 20 familias

participantes en el proyecto, en la cual se buscaba la opinión de la comunidad del

Resguardo en aspectos como prácticas propias de producción y tradiciones culturales para

la construcción de la certificación de confianza, así como realizar un pilotaje de certificación

de confianza en donde se evaluaron los siguientes criterios: Manejo Administrativo

Registro y Seguimiento, Material de Propagación, Usos y Costumbres de Cada

Comunidad, Uso Manejo y Conservación del Suelo, Manejo y Uso Racional del Recurso

Hídrico, Salud y Seguridad del Personal, Manejo Integrado de Cultivo, Manejo

Poscosecha, Manejo Integrado de Residuos, Mercadeo y Comercialización,

Documentación Técnica de Aprendizaje, Instalaciones Básicas en el Predio y Trazabilidad;

lo anterior, con el fin de indagar información preliminar para la medición del estado de las

áreas productivas y los procesos que inciden en el desarrollo de las mismas, esta

información se constituye como base para la construcción de los diagnósticos productivos,

los cuales son el producto de la etapa 2 en el proceso de certificación (Ver Figura 5).

El pilotaje arrojó información como la ausencia en el Resguardo de manuales de técnicas

de producción, mapas en donde se delimiten las diferentes áreas (productivas, reservas

naturales, fuentes hídricas, etc), registro de costos de producción y fichas técnicas para la

aplicación de agroquímicos, de hecho, solo un 5% cuenta con un plan para la protección

fitosanitaria y fertilización del cultivo (Ver Figura 8).

Capítulo 3 47

Figura 7. Manejo administrativo, registros y seguimiento.

Fuente: Elaboración propia

El 92% utiliza semillas nativas y criollas para la siembra de cultivos, el 100% realiza

prácticas culturales en el proceso de siembra y el 90% garantizan la calidad y sanidad del

material vegetal que proviene de su parcela (Ver Figura 8). El 93% de los productores

aplica técnicas ancestrales en las diferentes etapas del cultivo, el 100% determina épocas

de siembra, alistamiento o cosecha según los usos y costumbres de la comunidad y solo

el 25% articula técnicas occidentales de producción (Ver Figura 10)

Figura 8. Materiales de propagación

Fuente: Elaboración propia

48 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

Figura 9. Usos y costumbres

Fuente: Elaboración propia

En cuanto al uso, manejo y conservación del suelo, las familias no incorporan materia

orgánica constantemente, tampoco se encuentran familiarizados con los análisis de suelos

para la toma de decisiones frente a la nutrición del cultivo, ni cuentan con infraestructura

de cara a problemas de saturación hídrica como lo sistemas de drenaje. Solo el 4% hace

rotación de cultivos y el 8% toma medidas para mitigar problemas de erosión (Ver Figura

10).

Figura 10. Uso, manejo y conservación del suelo

Fuente: Elaboración propia

Capítulo 3 49

Frente al manejo y uso racional del recurso hídrico, la comunidad no cuenta con un

protocolo para el uso, manejo y conservación racional del agua, ni pone en práctica planes

para evitar el desperdicio en el uso agrícola o pecuario. Tampoco cuenta con un inventario

de los tipos de aguas residuales generadas en el predio y aquellas contaminadas con

plaguicidas no se disponen en un sitio de área de vertimiento de aguas sobrantes,

debidamente identificado y alejado de las fuentes hídricas.

En cuanto al manejo integrado de cultivos, el 100% de los insumos usados en el

Resguardo, cuentan con registro ICA y son adquiridos en almacenes autorizados, el 69%

de los productores tiene conocimientos básicos en la utilización de sustancias toxicas como

los plaguicidas y solo el 6% de las personas que manipulan agroquímicos sigue las

recomendaciones de uso del fabricante contenidas en la etiqueta, adicionalmente, ningún

productor cuenta con equipo adecuado para la realización de mezcla y aplicación de

agroquímicos. El 49% de los productores pone en práctica un programa de manejo

integrado de plagas y enfermedades (Ver Figura 11).

La salud y seguridad en el área de trabajo es un aspecto casi nulo, ya que solo el 5% de

los productores utiliza elementos de protección adecuados para la labor realizada

(aplicación de agroquímicos, podas, etc), en el Resguardo no se cuenta con planes de

mantenimiento ni calibración de equipos, materiales y/o herramientas, ni con planes y

equipo básico de emergencia en caso de intoxicación, de hecho, no se tiene botiquín en

ninguna de las áreas productivas.

Figura 11. Manejo integrado de cultivos

Fuente: Elaboración propia

50 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

El 80% de las familias cuenta con conocimientos básicos para la recolección de la cosecha,

teniendo en cuenta el índice de madurez, recipientes apropiados para la cosecha,

herramientas, entre otros, sin embargo, solo el 6% tiene en cuenta prácticas de

almacenamiento, temperatura, humedad relativa, grupos de compatibilidad, etc (Ver Figura

12). Es importante mencionar, que al Resguardo no se encuentra familiarizado con planes

de trazabilidad que permitan dar seguimiento a sus productos.

Figura 12. Manejo Poscosecha

Fuente: Elaboración propia

En el tema de mercadeo y comercialización, el 24% de los productores dicen tener

conocimiento en temas relacionados con comercio y ventas, sin embargo, no utilizan

ninguna herramienta comercial en esta actividad; adicionalmente, ninguno de ellos ha

participado en iniciativas de agremiación comercial ni conoce el modelo de un centro de

acopio (Ver Figura 13).

Figura 13. Mercadeo y comercialización

Fuente: Elaboración propia

Capítulo 3 51

El 47% de las familias productoras han adquirido su aprendizaje a partir del intercambio de

saberes con otras comunidades, mas no por algún tipo de asistencia técnica, de hecho, el

100% de ellos menciona que su aprendizaje fue empírico.

Finalmente, de las instalaciones con las que cuentan los predios solo el 1% tiene espacios

para el almacenamiento de insumos agrícolas separados de la vivienda, mientras que no

cuenta con áreas exclusivas para el acopio de productos en fresco, ni para el

almacenamiento de equipos, utensilios y herramientas, ni áreas destinadas a la

preparación o mezcla de productos agrícolas ni baño en ningún predio.

Mercados agroalimentarios

Con el ánimo de generar un escenario en el que productores indígenas ofertaran sus

productos bajo el principio del comercio justo y buscando propiciar una conciencia del valor

social, cultural y ambiental de la producción indígena en el consumidor final, se generó en

el marco del proyecto un mercado agroalimentario en el que participó el Resguardo en la

ciudad de Palmira (Valle del Cauca) - Recinto Ferial Álvaro Domínguez Vallecilla.

La cantidad total de productos ofertados en el mercado fue de 36, lo que representó un

ingreso total por ventas de $2.282.500.

Los productos ofertados por el Resguardo, se pueden agrupar en procesados y productos

frescos, en donde el primer grupo lo componen productos como: café, cosméticos,

fertilizantes, pulpa de fruta y derivados de lácteos, mientras que en el segundo se tienen

plantas aromáticas y medicinales, flores, frutas, hortalizas, huevos, leguminosas y

tubérculos (Ver Figura 15). Las familias de productos con mayor oferta por parte del

Resguardo son: frutas, representando el 33%, seguido de hortalizas con el 14% y plantas

aromáticas y medicinales con el 11%.

52 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

Figura 14. Agrupación y cantidad de productos ofertados por el Resguardo

Fuente: Elaboración propia

La variedad de productos procesados vendida fué de 6 y el ingreso de venta de estos

alcanzó los $587.000, en cuanto a productos frescos, se comercializaron 30 tipos de

productos, con un total de venta de $1.695.500. Teniendo en cuenta esta información, se

puede decir que por cada producto procesado (con valor agregado), se obtiene una mayor

precio de venta, lo cual también se puede demostrar, si se tiene en cuenta la cantidad de

productos vendidos por Resguardo versus el ingreso obtenido; por ejemplo, los productos

procesados que se comercializaron fueron: 3.5 Kg de café organico, cuyo producto tuvo el

mayor precio de venta ($13.000/Lb), 35 Kg de pulpa de fruta, 25 Lb de queso, 7 cremas

de cannabis, 3.5 Kg de abono organico y 2 botellas de abono liquido, lo cual representó el

26% del total de ingresos. En cuanto al 74% restante, se debio transportar y comercilizar

19 atados de flores, 17 atados de horatalizas, 39 atados de plantas aromaticas y

medicinales, 70 racimos de platano, 381 kg entre frutas, leguminosas y tuberculos, 480

unidades de granadilla, 90 huevos, 120 naranjas, 15 cidras y 60 pepinos de guiso.

Desde la comunidad, se acogió con gran entusiasmo el componente de comercialización,

ya que este problema es principal, en parte por el mal estado de las vías, por la falta de

medios de transporte para llevar los productos a los municipios y ciudades más cercanas

y por la falta de canales de comercialización justa.

Capítulo 3 53

3.3.2 Relación entre elementos, análisis e insumos

Teniendo en cuenta los insumos presentados en la sección anterior, cada uno de estos se

perfiló como insumo para los diferentes análisis propuestos, los cuales darán respuesta a

cada uno de los elementos (Arenas, Vehículos y Diferenciadores), como se muestra a

continuación en la Tabla 3:

Tabla 3. Propuesta metodológica

Elemento Pregunta Análisis Insumo del Resguardo

gic

a e

co

mic

a

Pu

es

ta e

n e

sc

en

a

Arenas ¿Dónde

estaremos activos?

Análisis de estrategia de posicionamiento

Diagnostico participativo de agrobiodiversidad de especies

importantes para sistemas productivos tradicionales indígenas

Modelo financiero producción de aves

Pilotaje de certificación de confianza

Análisis de ventaja competitiva

Pilotaje de certificación de confianza

Análisis de marketing orientado

Vehículos ¿Cómo

llegaremos ahí?

Análisis FODA

Diagnóstico de economías propias

Diagnostico participativo de agrobiodiversidad de especies

importantes para sistemas productivos tradicionales indígenas

Análisis de diferenciación

Diagnostico participativo de agrobiodiversidad de especies

importantes para sistemas productivos tradicionales indígenas

Selección de modelo de marketing

Certificación de confianza "Semilla Nativa"

Análisis de experiencias previas

Mercados agroalimentarios

Evaluación económica Modelo financiero producción de aves

Análisis de estrategia competitiva

54 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

Elemento Pregunta Análisis Insumo del Resguardo

Diferenciadores ¿Cómo

ganaremos en el mercado?

Análisis de estrategia empresarial

Modelo financiero producción de aves

Diagnostico participativo de agrobiodiversidad de especies

importantes para sistemas productivos tradicionales indígenas

Evaluación de ética empresarial

Certificación de confianza "Semilla Nativa"

Fuente: Elaboración propia

Para esta propuesta metodológica se identificó que la información obtenida del

emprendimiento Diagnostico participativo de agrobiodiversidad de especies importantes

para sistemas productivos tradicionales indígenas junto al Modelo Financiero de

Producción y el Pilotaje de Certificación de Confianza, es el insumo para el Análisis de

Estrategia de Posicionamiento con la cual se busca encontrar un hueco o nicho sin

competencia en el mercado, como se presentará más adelante. El Pilotaje de Certificación

de Confianza también fue utilizado como insumo para el Análisis de Ventaja Competitiva,

con el cual se busca generar una estrategia de mercado que permita posicionar y mantener

la marca pese a la competencia, ambos análisis se enmarcaron en el elemento Arena.

Adicionalmente, se propone complementar este elemento con un Análisis de Marketing

Orientado, el cual busca entender el mercado desde el entorno en donde se quiere hacer

negocios, como por ejemplo el modo en que piensan y actúan los consumidores en dicho

entorno.

Para el desarrollo del elemento Vehículos, el Diagnostico de Economía Propia junto con el

Diagnostico Participativo de Agrobiodiversidad se enfocaron como insumo del Análisis

FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), con el cual se busca evaluar

la relación entre la estrategia de la organización o comunidad, sus capacidades internas

(fortalezas y debilidades) y las posibilidades externas (oportunidades y amenazas)

(Fleisher & Bensoussan, 2003); adicionalmente, la información del Diagnostico

Participativo de Agrobiodiversidad permite desarrollar un Análisis de Diferenciación en el

cual se busca ofrecer una Propuesta Única de Venta (PUV), buscando distinguir los

productos o servicios del Resguardo de la competencia en cada fase de la producción,

desde la obtención de la materia prima hasta el servicio de posventa (en caso de que

Capítulo 3 55

exista); esta diferenciación se amplifica a través de la percepción del cliente la cual es

fomentada por el marketing y el poder de la marca, la cual se presenta como el conjunto

de elementos que componen la visión y los valores que los productores quieren proyectar.

El elemento Vehículos, se complementa con la Selección de Modelo de Marketing el cual

se puede realizar a partir de la Certificación de Confianza “Semilla Nativa”, buscando

encontrar el medio para convencer a los clientes potenciales de que compren el producto

ofertado. También, es necesario realizar un Análisis de Experiencias Previas, el cual, para

este caso se puede realizar a partir de la vivencia de los productores en los Mercados

Agroalimentarios; así mismo, es necesario realizar una Evaluación Económica, la cual

puede basarse en el modelo financiero de producción de huevo (presentada

anteriormente) lo cual permite predecir si la inversión tendrá los retornos que se esperan.

Finalmente, con el fin de encontrar una Estrategia Competitiva, que le permita al

Resguardo comprender y responder a la competencia, se planteó realizar el análisis de las

Cinco Fuerzas de Porter.

Al elemento Diferenciadores lo componen un análisis y una evaluación final, para el

primero de ellos que es el Análisis de Estrategia Empresarial se utilizan como insumo el

Diagnostico Participativo de Agrobiodiversidad y el Modelo Financiero de Producción

mediante el cual se puede lograr una ventaja competitiva al ubicar un nicho de mercado

que valore los productos y servicios con denominación de origen. La Evaluación de Ética

Empresarial, se enmarca en la Certificación de Confianza “Semilla Nativa” y permite revisar

el real compromiso en la mejora de los procesos y el cumplimiento con los valores que

como marca se vende.

Como se presentó en la metodología, los elementos puesta en escena y lógica económica,

deben ser generados por la comunidad luego de tener el insumo de los otros tres

elementos anteriormente explicados.

56 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

3.3.3. Desarrollo de la metodología propuesta

Elemento Arenas

Para darle respuesta a la pregunta ¿dónde estaremos activos?, es muy importante ser lo

más específico en atributos que definan lo que el negocio planea hacer, como segmentos

del mercado, área geográfica, forma de valor agregado, etc (Hambrick et al., 2001).

• Análisis de Estrategia de posicionamiento

1. Seleccionar de las siguientes su estrategia de posicionamiento (Moraño

Xavier, 2013):

Basada en un atributo: Se basa en las características propias del

producto a resaltar frente a sus competidores.

Basada en los beneficios: Destaca el beneficio del producto que

se quiere vender.

Basada en el uso o aplicaciones del producto: Destaca la

finalidad del producto, cómo lo utiliza, cuándo lo utiliza, dónde lo

utiliza y para qué lo utiliza.

Basada en el usuario: Se basa en un perfil de usuario concreto, se

suele tener en cuenta cuando la marca quiere diferenciar.

Frente a la competencia: Se presentan dos opciones; La primera

es la de líder en su posicionamiento de marca, mientras que la

segunda es como marca alternativa al líder.

Basada en la calidad o el precio: Se basa en la calidad del

producto o en función de su precio.

Según estilos de vida: Se centra en los intereses y actitudes del

consumidor, para dirigirse a él según su estilo de vida.

2. Simular el posicionamiento de la marca, así:

2.1. Determinar factores opuestos a evaluar, que llevan a los

consumidores a comprar un producto, por ejemplo, “funcionamiento”

versus “ocio” o “tecnología” versus “moda”.

Capítulo 3 57

2.2. A partir de un estudio de mercado cualitativo (grupo focal,

entrevista) o cuantitativo (análisis de correspondencia), se evalúa la

percepción del cliente frente a los factores propuestos a evaluar.

2.3. Sobre un diagrama conocido como mapa perceptual, se ubican las

marcas competidoras en función de los factores evaluados (Ver

Figura 15)

2.4. Se realiza el análisis del o los mapas, identificando oportunidades

allí donde la marca se puede diferenciar de la competencia, es decir

donde ofrece un valor único. También permite identificar los

segmentos saturados, sinónimo de una amenaza competitiva fuerte

o los nichos de mercado, donde una marca joven puede

posicionarse mientras logra establecerse (Atkinson, 2013).

Figura 15. Mapa perceptual

Fuente: Adaptado de (Atkinson, 2013)

• Análisis de Ventaja competitiva

Se debe determinar la forma de ingreso al mercado, ya sea como pionero, lo

cual permite gozar de precios más elevados, hacerse con una cuota de

mercado notable y lograr que el nombre de su marca quede estrechamente

unido a ese mercado, sin embargo, se debe tener en cuenta que el mercado

58 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

aún no se ha puesto a prueba y, por lo tanto, no se conoce del todo las

necesidades del consumidor ni la dinámica del sector. La otra forma de ingreso

es como segundo, donde se tendrá la ventaja de aprender de los errores de

los primeros y de entrar en un mercado ya probado, así como encontrar

tecnologías y procedimientos relativamente consolidados, y por ende en que

los costos y los riegos sean más bajos; sin embargo, se tendrán que

implementar estrategias de mercadeo para mermar la lealtad que los

consumidores profesan a los pioneros (Atkinson, 2013).

• Análisis de Marketing Orientado

Es necesario comprender el entorno y el modo en que piensan y actúan los

consumidores, ya que este se encuentra influenciado por factores como el

estado de la economía, normativas gubernamentales, actitudes sociales,

marcas rivales, infraestructura de distribución, cambios tecnológicos,

preferencias propias y necesidades individuales que afectaran su selección en

el momento de comprar.

Para realizar una exploración del consumidor, es recomendable realizar un

perfil psicográfico, así:

1. Segmentar el mercado: Agrupar consumidores de acuerdo a

características comunes ya sea por necesidades, deseos, poder

adquisitivo, actitudes de compra o hábitos similares a los que las

características del producto o servicio podrían satisfacer. La

segmentación se hace de acuerdo a las siguientes variables:

Variables demográficas: Edad, sexo, nacionalidad

Variables socio-económicas: ingreso, ocupación, educación, nivel

socioeconómico

Variables psicográficas: Personalidad, estilos de vida, interese,

gustos, inquietudes, opiniones, valores

Variables conductuales: Lealtad de marca, beneficios buscados

(precio, calidad, servicio).

Capítulo 3 59

2. Definir el segmento: Por ejemplo, mujeres de 15 a 25 años, de nivel

socio económico medio alto.

3. Definir el perfil psicográfico: Es necesario descifrar quiénes son esas

personas, qué buscan, cuáles son sus necesidades, en qué momentos

los utilizarán y cómo queremos hacerlas sentir al elegir la marca, por

ejemplo: Mujeres jóvenes, modernas, extrovertidas, que busquen tonos

actuales y diferentes, innovadoras, abiertas al cambio (Klainer, 2012).

Elemento Vehículos

Una vez se ha determinado en qué arena se desea estar, se debe determinar cómo se

logrará llegar.

• Análisis FODA

Con este análisis se pretende evaluar la relación entre las estrategias de la

organización, sus capacidades internas (fortalezas y debilidades) y las

posibilidades externas (oportunidades y amenazas), este modelo responde 4

preguntas:

• ¿Qué es lo que podemos hacer? > Fortalezas y debilidades

• ¿Qué es lo que queremos hacer? > Valores individuales y

organizacionales

• ¿Qué es lo que podríamos hacer? > Oportunidades y amenazas

externas

• ¿Qué es lo que otros esperan que hagamos? > Expectativas de los

stakeholders5

5 Stakeholders: Todas aquellos afectados por las actividades y las decisiones de una empresa.

60 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

1. Realiza una evaluación interna de las fortalezas y debilidades.

Fortalezas: Recursos y capacidades que hacen de una organización

más competitiva que sus pares en el mercado.

Debilidades: Limitación, falla o defecto dentro de la organización que la

hace inferior a sus competidores.

2. Realizar una evaluación externa de las oportunidades y amenazas.

Oportunidades: Sucesos favorables que sufre la demanda por un

producto o servicio y permite que la organización intensifique su posición

competitiva.

Amenazas: Situación no favorable, tendencia o cambio que puede

dañar o amenazar a la organización en su habilidad para competir;

puede ser una barrera o restricción.

3. Ubicar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la

matriz como se presenta en la Figura 17.

Figura 16. Especificaciones de variables FODA y desarrollo de estrategias de interrelación.

Fuente: Adaptado de (Weihrich, 1982)

Capítulo 3 61

4. Analizar cada una de las siguientes interrelaciones y generar la

estrategia a seguir:

Cuadrante 1 - FO: La estrategia puede girar en torno a la protección de

las fortalezas internas, encontrando una combinación única de recursos

necesarios para lograr las ventajas competitivas o para incrementar una

ventaja ya establecida.

Cuadrante 2 – DO: La estrategia será escoger el trade off6 óptimo entre

distintas inversiones para convertir debilidades en fortalezas para

aprovechar las oportunidades.

Cuadrante 3 – FA: La estrategia se podría enfocar en transformar las

amenazas en oportunidades para reconfigurar la posición competitiva de

la organización.

Cuadrante 4 – DA: Esta es la peor posición para la organización y debe

ser evitada, sin embargo, se debe tener presente los nuevos deseos de

los competidores.

Nota: Un método para ayudar a gestionar la complejidad de un largo número de

aspectos como en este caso, es la matriz de interacción, la cual administra

diferentes combinaciones de interrelaciones entre los diferentes cuadrantes. El

símbolo + indican un fuerte enlace entre las fortalezas de la organización y las

oportunidades externas, mientras que el 0 indica una inexistente relación. En la

Figura 18 se puede analizar, que la fortaleza 1 puede estar enlazado con varias

oportunidades, de igual manera la oportunidad 7, a partir de lo cual se pueden

generar diferentes estrategias (Weihrich, 1982).

6 Trade off: Se refiere a la perdida de algo cuando se toma una decisión, es decir, a lo que se renuncia cuando tomamos una alternativa. En términos económicos más habituales, es lo que se conoce como “coste de oportunidad”.

62 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

Figura 17. Matriz de interacción

Fuente: Adaptado de (Weihrich, 1982)

• Análisis de Diferenciación

Para diferenciarse se debe ofrecer a los consumidores un producto o servicio que

la competencia no sea capaz de ofrecer, a lo cual se llama Propuesta Única de

Venta (PUV) y en torno a la cual debe girar la labor de marketing. Dicha propuesta

debe ir encaminada en generar una conexión emocional del cliente con la marca,

que sea tan fuerte que los consumidores logren percibir esa diferencia con la

competencia (Ver Figura 18).

Figura 18. Diferenciación

Fuente: Adaptado de (Atkinson, 2013)

Esta diferenciación protege a los productos y servicios de la competencia de precios

bajos, justifica unos precios más altos preservando la rentabilidad, y ofrece la

ventaja competitiva necesaria para resaltar en el mercado. Adicionalmente, la

diferenciación se puede amplificar a través de la percepción del cliente que fomenta

Capítulo 3 63

el marketing y el poder de la marca. En la Figura 19 se ilustran las 5 fases para

ganarse la lealtad de los consumidores, los ingresos van en aumento según estos

pasan de conocer el producto a mostrar un compromiso total con él (Atkinson,

2013).

Figura 19. Pirámide de marcas

Fuente: Adaptado de (Atkinson, 2013)

• Selección de Modelo de Marketing

El modelo AIDA es la base del marketing y publicidad modernos. Esboza los cuatro

pasos fundamentales que pueden usarse para convencer a los clientes potenciales

de que compren algo. Los primeros tres se centran en llamar la atención (A),

generar un interés (I) y fomentar el deseo (D) por el producto antes de pasar al

cuarto, la “llamada a la acción” (A), que es el que les dice cómo y dónde comprarlo.

La forma de embudo representa cómo se canalizan los sentimientos del cliente a

través de cada fase del proceso de comunicación hasta desembocar en la venta

(Ver Figura 20) (Atkinson, 2013).

64 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

Figura 20. Modelo AIDA

Fuente: Adaptado de (Atkinson, 2013)

• Análisis de Experiencias previas

Dentro de la metodología se deben tener en cuenta todas aquellas experiencias

previas que permitan tener un mayor panorama desde el proceso de producción,

pasando por transporte y comercialización. Por ejemplo, en el caso de los Mercados

agroalimentarios, la experiencia permite saber que:

• Los productos con valor agregado permiten obtener un mayor margen de

ganancia que los productos en fresco.

• Se necesita mayor capacidad de transporte y almacenamiento para la

venta de productos en fresco, que para los procesados.

• Evaluación económica

El objetivo de un proyecto productivo o una empresa, es obtener ganancias por la

comercialización de sus productos o servicios. Para poder predecir si la inversión

tendrá los retornos que se esperan y por ende si es conveniente realizarla, es

necesario hacer una evaluación económica que nos ilustre frente a la viabilidad del

negocio. Para esta etapa se generó un modelo financiero basado en la producción

Capítulo 3 65

de huevos, presentado en la unidad anterior (Ver Evaluación económica de

emprendimientos pecuarios en el Resguardo Indígena Nasa, Triunfo Cristal Páez.

• Análisis de Estrategia Competitiva

Para sobrevivir en el mercado, las empresas deben comprender y responder a la

competencia. Por lo anterior, es importante percatarse de las fuerzas que

componen la industria donde se desarrolla el negocio y así forjar una posición que

sea más provechosa y menos vulnerable a los ataques. El modelo de las 5 fuerzas

de Porter, permite realizar este análisis. Las 5 fuerzas que dan forma a la

competencia son: Rivalidad entre los competidores existentes, Amenaza de nuevos

entrantes, Amenaza de productos o servicios sustitutos, Poder de negociación de

los proveedores y Poder de negociación de los compradores, el análisis se puede

realizar así:

1. Defina el sector pertinente

• ¿Qué productos hay en el sector?, ¿Cuáles de esos productos son

parte de un sector distinto?

• ¿Cuál es el alcance geográfico de la competencia?

2. Identifique los participantes y segméntelos en grupos

• ¿Quienes son los compradores y grupos de compradores?

• ¿Quiénes son los proveedores y grupos de proveedores?

• ¿Quiénes son los competidores?

• ¿Quiénes son los sustitutos?

• ¿Quiénes son los posibles entrantes?

3. Identificar los recursos principales de las presiones competitivas: rivalidad

entre los competidores, productos sustitutos, entradas potenciales, el poder

de negociación de los proveedores y el poder de negociación de los

compradores. La fuerza relativa de cada factor está determinada por atribuir

un valor: fuerte, moderado o débil. Una forma de facilitar este ranking es

66 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

usar una escala de 1 (fuerza fuerte) al 5 (fuerza débil), a continuación, se

presentan formularios ejemplo para este paso.

Amenazas de nuevos entrantes:

Calificación (1 – 5)

¿Hay marcas bien definidas y reconocidas en la industria de interés?

¿Su experiencia le permite bajar continuamente los costos?

¿Goza su producto de una característica diferenciadora que le genere ventaja?

Promedio Total

Poder de negociación de compradores:

Calificación (1 – 5)

¿Debe el cliente incurrir en costos significativos al cambiar de proveedor?

¿Son sus clientes altamente sensibles al precio?

¿Los negocios de sus clientes son rentables?

Promedio Total

Amenaza de productos sustitutos

Calificación (1 – 5)

¿Debe el cliente incurrir en costos de cambio al elegir un producto sustituto?

¿Es improbable que su cliente sustituya su producto?

Promedio Total

Poder de negociación de proveedores

Calificación (1 – 5)

¿Puedo cambiar de proveedor en forma rápida y a bajo costo?

¿Puedo sustituir insumos fácilmente?

¿Mi negocio es importante para mis proveedores?

Promedio Total

Capítulo 3 67

Determinantes de rivalidad en la industria

Calificación (1 – 5)

¿La industria crece rápidamente?

¿Hay diferencias significativas de producto e identidades de marca entre los competidores?

¿Mis competidores tienen aproximadamente el mismo tamaño que mi organización?

Promedio Total

Calificación integral de la industria

Fuerte Moderado Débil

1. Amenaza de nuevos entrantes

2. Poder de negociación de compradores

3. Amenaza de productos sustitutos

4. Poder de negociación de proveedores

5. Determinantes de rivalidad en la industria

Finalmente, para determinar la estrategia competitiva, se recomienda tener en cuenta: el

entorno competitivo es poco atractivo cuando la rivalidad es muy fuerte, las barreras de

entrada son bajas, la competencia de los sustitutos es fuerte, y los proveedores y clientes

tienen una considerable capacidad de negociación. Mientras que el entorno es atractivo

cuando la rivalidad es moderada, las barreras de entrada son relativamente altas, no hay

buenos sustitutos y los proveedores y clientes están en una posición débil para negociar

(Fleisher & Bensoussan, 2002).

Elemento Diferenciadores

Este elemento se refiere a cómo se ganará el mercado. En otras palabras, se debe definir

con qué armas se vencerá a los competidores en la pelea por los consumidores.

68 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

• Análisis de Estrategia empresarial

Michael Porter propuso 3 estrategias genéricas para ganar ventaja competitiva

y así enfocar la estrategia empresarial, estas son: liderazgo en costos, mediante

el que pretenden ser las más baratas del mercado, la diferenciación, es decir, la

creación de productos y servicios únicos y la estrategia de enfoque la cual se

enmarca en ofrecer un servicio especializado en un nicho de mercado (Ver

Figura 21) (Atkinson, 2013).

Figura 21. Estrategias genéricas de Porter

Fuente: Adaptado de (Atkinson, 2013)

Para la selección de una de las estrategias es necesario tener en cuenta:

Liderazgo en costos: Requiere Una base de costes bajos (mano de obra,

materiales e instalaciones), tecnología, distribución organizada y económica y

acceso a capital para cualquier inversión que surja y así mantener los precios

bajos.

Diferenciación: Requiere un buen departamento de investigación y desarrollo,

productos o servicios de gran calidad y un marketing eficaz.

Estrategia de enfoque: Requiere entender las dinámicas del mercado que en

este caso es un nicho particular, así como prestar especial atención a las

Capítulo 3 69

necesidades de los clientes, generando productos bajos en costos o con

elementos diferenciadores.

• Evaluación de Ética empresarial

La ética empresarial (los principios y normas morales del comercio) es una cualidad

que se debe reflejar no solo en la marca con etiquetas de Fairtrade, BPM, etiquetas

verdes, entre otras, sino realmente generar mejoras en los procesos que así lo

están requiriendo a nivel técnico, ambiental, de recursos humanos etc.

Elementos Puesta en Escena y Logro Económico

La puesta en escena será la velocidad y la secuencia de movimientos para fortalecer el

qué hacer y lograr que se cumpla con éxito, mientras que la lógica económica, se

encuentra en el corazón de la estrategia por ser el elemento que define cómo se obtendrán

las utilidades (Hambrick et al., 2001). Tanto la puesta en escena como el logro económico

se definen por parte de la comunidad o del estratega a partir de la evaluación de los 3

elementos anteriormente definidos.

3.4 Nichos de mercado

Teniendo en cuenta la oferta de productos potenciales por parte del Resguardo Triunfo

Cristal Páez, los posibles nichos de mercado en donde podrían posicionarse son aquellos

generados en espacios como los Mercados Campesinos y Agroecológicos y Mercados

Orgánicos. Estas iniciativas son producto de una construcción comunitaria y conciencia

ambiental; su misión es promocionar productos agroecológicos provenientes de la

economía campesina, incentivando la interacción entre el campo y la ciudad, así como el

comercio justo. Allí, tienen espacio los alimentos frescos y procesados, plántulas,

productos para higiene personal, aceites, abono, artesanías, entre otros. Estas iniciativas

son apoyadas por las Alcaldías Mayores, Corporaciones Regionales y en algunos casos

las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA).

En el Valle del Cauca, en el año 2001 se realizaron los primeros mercados de productos

agroecológicos con periodicidad mensual y luego quincenal, hasta que en 2004 se

realizaron semanalmente; es así como nace el mercado de Cali liderado por

70 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

Asoproorgánicos7 y posteriormente los de Buga, Roldanillo, Centro del Valle en Tuluá,

Cartago, Sevilla y Palmira, conformando la Red de Mercados Agroecológicos del Valle del

Cauca – REDMAC8. También, encuentran otros mercados como el Mercado de la

Montaña9, el cual es una iniciativa de la comunidad de Villacarmelo en Santiago de Cali,

donde el primer sábado de cada mes ofertan productos como frutas, hortalizas, huevos,

postres, entre otros, a la comunidad caleña, logrando percibir ganancias y gratitud por parte

de los compradores, además con los productos que no logran vender al final de la jornada,

realizan trueque entre los mismos productores. Igualmente se encuentra el Mercado

Ecológico de Nuestra Tierra10, el cual es una iniciativa del Departamento Administrativo de

Gestión del Medio Ambiente de la Alcaldía de Santiago de Cali, el cual tiene como

propósito promover los productos cultivados con prácticas ambientalmente sostenibles,

propiciando un espacio en donde la comunidad podrá comprar a precios justos alimentos

saludables, así como acercar a los campesinos del área rural con el casco urbano,

permitiendo conocer y promover el mercado ecológico que hoy en día toma más

protagonismo en cuanto a una alimentación sana y el desarrollo económico de los

agricultores.

Además de los mercados, en el Valle del Cauca también se encuentran instituciones

privadas sin ánimo de lucro como la corporación VallenPaz11, la cual tiene como propósito

contribuir a la construcción de paz en Colombia por medio de la generación de

oportunidades de desarrollo en comunidades afectadas por el conflicto armado. Para lograr

este fin, uno de sus programas permite que los compradores reconozcan los productos

cultivados por comunidades en zonas de conflicto con técnicas de agricultura limpia,

comercializándolos directamente por las asociaciones apoyadas por VallenPaz, en

almacenes de cadena de Cali, Tuluá, Pereira y Manizales.

7 Asoproorganicos: https://www.facebook.com/organicoscali/?hc_ref=ARQaP67u6hdAz2FWelfQByW604XqzHa033iFij7KK4ukFI8way9Er738Gm5R1TVp6H8&fref=nf&__tn__=kC-R 8 REDMAC: https://www.facebook.com/pg/Redmacvalle/about/?ref=page_internal 9 Mercado de la Montaña: http://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/141459/el-mercado-de-la-montana-celebra-su-primer-ano-compartiendo-saberes-y-sabores-en-villacarmelo/ 10 Mercado Ecológico de Nuestra Tierra: http://www.cali.gov.co/dagma/calendario/1812/mercado-ecologico-de-nuestra-tierra/ 11 Valleenpaz: http://vallenpaz.org.co/

Capítulo 3 71

Otras organizaciones que podrían ser nichos de mercado de los productos del Resguardo,

son aquellas cuya misión es la comercialización de productos como frutas, hortalizas, pollo,

huevos, salsas para pasta, mermeladas, yogurt, miel, azúcar, panes, bebidas vegetales,

cereales, café, desodorantes, jabones y aceite, provenientes de procesos de producción

orgánicos, en la zona de Vale del Cauca algunas de estas organizaciones son: Eco Huerta

Cali12, El Paraíso Orgánico13 y Abhay Cali – Tienda Vegetariana y Orgánica14.

Finalmente, se han desarrollado plataformas virtuales en donde se busca conectar en

redes participativas a productores, consumidores e instituciones, con el fin de facilitar la

comercialización y acceso a alimentos saludables en las ciudades, ejemplo de ellas son:

Sembrando confianza15 y Comité de Integración Regional Salsa BC16.

12 Eco Huerta: https://www.facebook.com/EcoHuertaCali/ 13 El paraíso organico: https://www.facebook.com/elparaisoorganico/ 14 Abhay: https://www.facebook.com/AbhayCali/ 15 Sembrando confianza: http://www.sembrandoconfianza.com/ 16 Comité salsa: https://www.comitesalsa.co/

4. Conclusiones y recomendaciones

4.1 Conclusiones

• Se evaluaron los nuevos emprendimientos que integran identidad cultural para el

posicionamiento de productos en mercados regionales, en el marco de la soberanía

alimentaria del Resguardo Nasa, Triunfo Cristal Páez, identificando cuáles de ellos

son viables (gallinas y patos) y se caracterizan por estar directamente relacionados

con las tradiciones, territorios y medios de vida de la comunidad del Resguardo,

conservando el patrimonio en agrobiodiversidad y asegurando la soberanía

alimentaria que revindica el concepto del Bien Vivir o Buen Vivir para la comunidad,

así como la generación de mejoras en las condiciones económicas de las familias,

mediante la comercialización y generación de valor agregado de dichos

emprendimientos o productos, repercutiendo positivamente sobre su calidad de

vida.

• Se realizó la evaluación económica de los emprendimientos priorizados en el

Resguardo Indígena Nasa, Triunfo Cristal Páez, cuyos resultados permiten afirmar

que la implementación de los productos propuestos, cumplen con el objetivo de

garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la población del Resguardo, así

como la conservación del patrimonio cultural agroalimentario de las familias, pero

no genera rentabilidad económica; sin embargo, esta evaluación permitió realizar

la priorización de productos estratégicos con potencial para generar un modelo de

producción autosostenible.

Adicionalmente, el modelo económico generado en esta investigación se puede

implementar en otros productos con el fin de asegurar la viabilidad económica de

los mismos, ya que se integran análisis económicos y financieros preliminares, que

les permitan evaluar la posible evolución económica del negocio, su capacidad de

Conclusiones y Recomendaciones 73

generar beneficios para la comunidad del Resguardo y la posterior toma de

decisiones.

• Se diseño una ruta metodológica agroindustrial para el Resguardo Indígena Nasa,

Triunfo Cristal Páez a partir de información estratégica del Resguardo como

características productivas de la zona, características de mercados locales, la

diversidad etnolingüística, genética, usos rituales y usos gastronómicos existentes

en los sistemas productivos tradicionales, entre otras, se generó una herramienta

que a través de su implementación, permite la generación de estrategias

competitivas, donde se busca la selección de un conjunto de actividades para

entregar una mezcla única de valor al cliente, generando reconocimiento por su

producción diferenciada y denominación de origen, conllevando la revalorización

de la identidad cultural y procesos organizativos al interior del Resguardo.

Adicionalmente, si bien la ruta metodológica se realizó a partir de información,

experiencias y opiniones propias de la comunidad del Resguardo, se debe validar

la metodología in situ, contando con la opinión de la comunidad y su aporte en la

toma de decisiones y construcción de la estrategia.

• Se identificaron nichos de mercado de la marca Semilla Nativa en centros urbanos

regionales, teniendo en cuenta la amplia variedad de productos y el valor agregado

que estos poseen por su denominación de origen y producción desde el

pensamiento y el conocimiento ancestral indígena. Estas zonas se presentan como

nichos emergentes en el Departamento del Valle del Cauca, ya que obedecen a las

nuevas demandas por parte de la sociedad, como: mercados campesinos y

agroecológicos, comercializadores de productos orgánicos, tiendas vegetarianas,

restaurantes dedicados a la alimentación saludable y consciente, bio plazas, redes

participativas, ferias agroalimentarias, entre otros. Si bien, estos espacios se

presentan como una oportunidad para el Resguardo, este debe generar esfuerzos

de asociatividad entre los productores, para poder dar respuesta en cantidad y

calidad al mercado, así como para solventar los costos asociados al empaque,

transporte y comercialización de sus productos.

74 Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez

• Es muy importante y vital para las comunidades indígenas del país, todos los

esfuerzos que organizaciones como la ONIC, gestionan con el fin de implementar

acciones de rescate y fortalecimiento de las formas tradicionales de agricultura, así

como la recuperación y conservación de semillas autóctonas y variedades propias,

que fomenten el retorno a una agricultura sostenible sin uso de agroquímicos, la

reactivación de prácticas agrícolas que durante décadas habían sido relegadas y

la producción para autoconsumo y comercialización de excedentes, sin embargo,

estas iniciativas deben generarse con la comunidad, realizar un análisis de contexto

in situ, donde se represente el entramado de la población a nivel social, político,

ambiental, cultural y económico, lo cual permite identificar aspectos, expectativas,

debilidades y fortalezas muy propias de cada comunidad, así como su participación

y apropiación, los cuales terminan siendo factores clave en el éxito de un proyecto.

4.2 Recomendaciones

• Teniendo en cuenta la importancia de la generación de confianza en el cliente y la

mejora continua en los diferentes procesos involucrados en la producción, como

continuación de este trabajo es recomendable diseñar e implementar en la

comunidad, sistemas de certificación de confianza a partir de Sistemas de Garantía

Participativa, los cuales puedan lograr escalar a un nivel de sistema informático,

que permita establecer una comunicación directa entre productores y posibles

consumidores, dando garantía en las transacciones, generando valor agregado a

los procesos productivos del Resguardo y disminuyendo costos de operación.

• Teniendo en cuenta que algunos proyectos realizados en comunidades indígenas,

buscan generar rentabilidad económica y se convierten entonces en proyectos de

inversión, es recomendable que se realice un análisis de contexto y un estudio de

prefactibilidad, el cual consiste en una breve investigación sobre el marco de

factores que afectan al proyecto. Esto se realiza a partir de estudios como:

mercado, tecnológico, organizacional, financiero y de impacto ambiental.

• Con el fin de mitigar la perdida de la inversión en proyectos pecuarios, se

recomienda realizar análisis bioclimáticos, que permitan tener en cuenta

especificaciones climáticas entre las que se encuentran altitud, precipitaciones,

Conclusiones y Recomendaciones 75

radiación solar, velocidad y dirección del aire, entre otras; especificaciones

espaciales como topografía, tipo de suelo, manejo de residuos, acceso, mano de

obra, materiales de la región y especificaciones internas como temperatura,

humedad relativa, ventilación, iluminación, ruido, descomposición de camas y

manejo de metano, ácido sulfhídrico, polvo y amoniaco, entre otras. Lo anterior,

con el fin de implementar diseños adecuados para cada producción pecuaria y que

permitirán el mayor aprovechamiento por parte de la comunidad beneficiaria.

• En el marco de la producción de huevos de gallina y huevos de pato, es

recomendable junto con los análisis económicos y financieros y un médico

veterinario o zootecnista, determinar los pros y contra de cada una de estas

producciones, con el fin de encontrar la mejor opción entre ellas o realizar una

producción mixta.

• Teniendo en cuenta las fortalezas y el valor agregado que los productos

provenientes de una comunidad indígena poseen, se recomienda elegir una

estrategia empresarial por diferenciación basada en sus atributos. Donde se

priorice la comercialización de productos procesados o que tengan valor agregado,

ya que muestran un mayor margen de ganancia, menores costos de transporte y

mayor conservación que los productos en fresco. Adicionalmente, se recomienda

generar una campaña de marketing en el marco de la ética empresarial basada en

la producción sostenible y libre de agroquímicos.

• Adicionalmente, se recomienda formar una cooperativa que permita evitar la

competencia desleal entre los mismos productores del Resguardo, proponiendo

producciones escalonadas en las que cada familia aporte en un periodo definido su

producción y esto permita mantener una producción constante, que responda a las

necesidades del mercado y permita pactar con consumidores directos;

acompañado de asistencia técnica, en temas como riego, manejo de plagas,

manejo de hongos, etc.

Anexo A: Ficha Técnica - Proyecto:

Fortalecimiento de la soberanía alimentaria

mediante la recuperación del patrimonio cultural

agroalimentario de los pueblos indígenas de

Colombia

Nombre del proyecto

Fortalecimiento de la soberanía alimentaria

mediante la recuperación del patrimonio cultural

agroalimentario de los pueblos indígenas de

Colombia

Número de convenio

Convenio de Asociación No. 20160475

celebrado entre el Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural y la Organización Nacional

Indígena de Colombia - ONIC

Objeto

Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y

financieros entre el Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural y la Organización Nacional

Indígena de Colombia - ONIC, para llevar a cabo

la ejecución del proyecto denominando:

Fortalecimiento de la Soberanía Alimentaria

Mediante la Recuperación del Patrimonio

Cultural Agroalimentario de los Pueblos

Indígenas de Colombia.

Fecha de inicio de ejecución 22 de abril de 2016

Entidad ejecutora y/o

cooperante

Organización Nacional Indígena de Colombia –

ONIC.

Valor de cofinanciación $ 2.500.000.000

Localización del proyecto Florida (Valle del Cauca) – Resguardo Indígena

Nasa Triunfo Cristal Páez17

17 Los datos de este Resguardo fueron el insumo para el desarrollo de la presente investigación.

78 ANEXO A

Purace (Cauca) – Resguardo Indígena

Kokonuco de Paletara

Puerto Libertador (Córdoba) – Resguardo

Indígena Embera Katio de Quebrada Cañaveral

Rio Blanco (Tolima) – Resguardo Indígena Nasa

de Las Mercedes

Población beneficiaria 20 familias por Resguardo Indígena, para un

total de 80 familias.

Grupo poblacional Indígena

Componente 1: Semillas

Objetivo: Fortalecer la capacidad local para la

gestión sostenible de la agrobiodiversidad a

través de propuestas regionales y locales, que

incluyan experiencias de producción de semillas

importantes en los sistemas productivos

tradicionales.

Para lograrlo se destacaron actividades como la

documentación de la diversidad genética, con el

apoyo etnolingüístico, usos rituales y usos

gastronómicos existentes en sistemas

productivos tradicionales, así como el inicio del

proceso de recuperación y multiplicación de

animales nativos y criollos, mediante la

implementación de infraestructura pecuaria en

20 parcelas familiares y la entrega de patos,

gallinas, cerdos, cuyes y conejos, además de los

insumos necesarios para su producción

Componente 2: Tierra

Objetivo: Apoyar los procesos de cualificación de

los pueblos indígenas para una participación

proactiva en los procesos de formulación de

política pública sobre territorio y desarrollo rural

propio.

Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del

Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez 79

Este objetivo se desarrolló mediante la

participación activa de las comunidades en cinco

encuentros regionales y un encuentro nacional.

Componente 3: Economías

propias

Objetivo: Fortalecer la capacidad local para la

gestión sostenible de los procesos de economía

propia, que permitieran generar estrategias de

generación de valor agregado de la producción,

comercio justo y el fortalecimiento socio

empresarial de los pueblos indígenas.

Para desarrollar este objetivo se buscó elaborar

e impulsar la implementación de 1 plan de

fortalecimiento de la economía propia del

Resguardo, así como diseñar, y visibilizar un

sistema de certificación de confianza

"PRODUCTO INDÍGENA" (marca) y de auto

denominación de origen para la producción de

los pueblos indígenas, como producción

sustentable. Adicionalmente, se apoyó la fase de

inicio de la Red Colombiana de Economías

Propias de Pueblos Indígenas para

fortalecimiento socio empresarial y su

participación en mercados Agroalimentarios

Indígenas.

Anexo B: Encuesta enfocada a familias.

EVALUACIÓN EX POST DEL CONVENIO ADMINISTRATIVO 2016475 "FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA MEDIANTE LA RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL AGROALIMENTARIO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA"

ENCUESTA ENFOCADA A FAMILIAS DE RESGUARDOS Entrevistador(a): Fecha: Nombre del Entrevistado: Resguardo: Teléfono del entrevistado:

A continuación, se encuentran una serie de preguntas destinadas a conocer la opinión del entrevistado sobre diversos aspectos del Proyecto: "Fortalecimiento de la Soberanía Alimentaria Mediante la Recuperación del Patrimonio Cultural Agroalimentario de los Pueblos Indígenas de Colombia".

1. El proyecto ha contribuido al fortalecimiento de su derecho a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados. Pertinencia

Muy de acuerdo

Algo de acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

Algo en desacuerdo

Muy en desacuerdo

2. Recibió una capacitación completa y clara sobre el proyecto y su participación en el. Eficacia

Muy de acuerdo

Algo de acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

Algo en desacuerdo

Muy en desacuerdo

3. La metodología en la entrega de animales, semillas e insumos fue adecuada. Pertinencia

Muy de acuerdo

Algo de acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

Algo en desacuerdo

Muy en desacuerdo

4. En la ejecución del proyecto, ante obstáculos o inconvenientes presentados, se dio la solución pertinente en un tiempo acorde por parte del equipo técnico del proyecto. Eficacia.

ANEXO B 81

Muy de acuerdo

Algo de acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

Algo en desacuerdo

Muy en desacuerdo

5. En la ejecución del proyecto sintió un acompañamiento constante por parte del equipo técnico del mismo. Eficacia.

Muy de acuerdo

Algo de acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

Algo en desacuerdo

Muy en desacuerdo

6. ¿Se han mejorado sus ingresos a partir de la ejecución del proyecto? Eficacia

SI

NO Podría dar un valor aproximado_____________________

7. El proyecto ha impactado positivamente en su calidad de vida. Pertinencia

Muy de acuerdo

Algo de acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

Algo en desacuerdo

Muy en desacuerdo

8. ¿Considera útil e importante el curso de uso y conservación de semillas nativas en el que participo? Pertinencia

SI

NO ¿Por qué? _________________________________________________________________

9. ¿Qué cambios positivos y/o negativos identifica en su comunidad luego del proyecto? Pertinencia

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10. ¿Usted cree importante realizar una segunda fase del proyecto? Pertinencia

SI

NO ¿Por qué? _________________________________________________________________

11. De existir una segunda fase, ¿participaría de nuevo? Pertinencia

82 ANEXO A

SI

NO ¿Por qué? _________________________________________________________________

12. De existir una segunda fase, ¿qué cambiaría o mejoraría en comparación con el proyecto ejecutado? Pertinencia

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

13. De los materiales y animales para la implementación de cría de cerdos:

¿Usted cuenta con un área de 5 x 2.5 m, para alojar a los cerdos?

Estructura

Enmallada

Entejada

Cementada

Bebederos + chupos

Tanque de 1000 Lt para agua

Tanque estercolero

¿Las hembras han tenido cría?

Especie Cantidad de lechones /

Año

Cerdo Hembra Raza 1 Criollo

Cerdo Hembra Raza 2 Pelao

¿Han muerto cerdos de los entregados y de las crías?

SI

NO

¿Cuántos? ______________________________________________________________

Motivo_________________________________________________________________

¿Considera que el proyecto le brindo lo necesario para la cría de cerdos?

SI

NO ¿Por qué? _________________________________________________________________

ANEXO B 83

14. De los materiales y animales para la implementación de cría de conejos:

¿Usted cuenta con un área de 76 m2, para alojar a los conejos?

Estructura en madera

Enmallada

Entejada

10 jaulas para hembra

2 jaulas para machos

Bebederos

Comederos

¿Las hembras han tenido cría?

Especie Cantidad de gazapos /

Año

Conejo Hembra Raza 1 Gigante de Flandes

Conejo Hembra Raza 2 Nueva Zelandia

Conejo Hembra Raza 3 Mariposa

Conejo Hembra Raza 4 Azul Viena

¿Han muerto conejos de los entregados y de las crías?

SI

NO ¿Cuántos? ______________________________________________________________ Motivo_________________________________________________________________

¿Considera que el proyecto le brindo lo necesario para la cría de conejos?

SI

NO ¿Por qué? _________________________________________________________________

15. De los materiales y animales para la implementación de cría de gallinas y patos:

¿Usted cuenta con un área de 18 m2, para alojar a las aves y de 306 m2 para pastoreo?

Estructura galpón

Enmallada

Entejada

Nidos

2 Bebederos

2 Comederos

84 ANEXO A

¿Las gallinas y las hembras de pato han tenido cría?

Especie Cantidad de crías / Año

Gallina Raza Criolla

Pato Hembra Raza 1 Pekin

Pato Hembra Raza 2 Chileno

Pato Hembra Raza 3 Criollo

¿Cuál ha sido la producción de huevos mensual (no usados para cría) de las gallinas y hembras

de pato?

Especie Cantidad de huevos / mes

Gallina Raza Criolla

Pato Hembra Raza 1 Pekin

Pato Hembra Raza 2 Chileno

Pato Hembra Raza 3 Criollo

¿Han muerto gallinas, gallos, patos y hembras de pato de los entregados y de las crías?

SI

NO ¿Cuántos? ______________________________________________________________ Motivo_________________________________________________________________

¿Considera que el proyecto le brindo lo necesario para la cría de gallinas y patos?

SI

NO ¿Por qué? _________________________________________________________________

16. De los materiales y animales para la implementación de cría de cuy:

¿Usted cuenta con un área de 56 m2, para alojar a los cuyes?

Estructura en madera

Polisombra

Entejada

8 jaulas

¿Las hembras han tenido cría?

Especie Cantidad de gazapos /

Año

Cuy Hembra Raza 1 Criollo nariñense

ANEXO B 85

Cuy Hembra Raza 2 Peruano

Cuy Hembra Raza 3 Andino

¿Han muerto cuyes de los entregados y de las crías?

SI

NO ¿Cuántos? ______________________________________________________________ Motivo_________________________________________________________________

¿Considera que el proyecto le brindo lo necesario para la cría de cuyes?

SI

NO ¿Por qué? _________________________________________________________________

17. Teniendo en cuenta su experiencia con la cría de los diferentes animales propuestos por

el proyecto, califique las siguientes características de 1 a 4, donde:

1: No lo recomienda

2: Podría recomendarlo

3: Lo recomienda

4: Definitivamente lo implementaría

Cerdos Gallinas Conejo Cuy

Facilidad de cría

Rápida producción

Mayor productividad en dinero

Facilidad de manipulación

Facilidad en la implementación

Adaptabilidad a la zona

¡Muchas gracias!

Anexo C: Encuesta enfocada a gobernadores

EVALUACIÓN EX POST DEL CONVENIO ADMINISTRATIVO 2016475 "FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA MEDIANTE LA RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL AGROALIMENTARIO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA"

ENCUESTA ENFOCADA A GOBERNADORES DE RESGUARDOS Entrevistador(a): Fecha: Nombre del Entrevistado: Resguardo: Teléfono del entrevistado:

A continuación, se encuentran una serie de preguntas destinadas a conocer la opinión del entrevistado sobre diversos aspectos del Proyecto: "Fortalecimiento de la Soberanía Alimentaria Mediante la Recuperación del Patrimonio Cultural Agroalimentario de los Pueblos Indígenas de Colombia".

1. ¿Considera que el proyecto ha contribuido a la disminución de la perdida de las semillas nativas, el territorio y la economía tradicional en los pueblos indígenas de Colombia? Pertinencia

SI

NO ¿Por qué? ______________________________________________________________

2. ¿Considera que recibió una capacitación completa y clara sobre el proyecto y su participación en él? Eficacia

SI

NO

3. ¿La metodología de entrega de insumos le pareció adecuada? Pertinencia

SI

NO ¿Por qué? _______________________________________________________________

4. ¿En la ejecución del proyecto se presentaron obstáculos?, ¿cuáles? Pertinencia ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿cree que se dio la solución pertinente en un tiempo acorde? Eficacia

SI

88 ANEXO C

NO ¿Por qué? _______________________________________________________________

5. ¿En la ejecución del proyecto sintió un acompañamiento constante por parte del equipo técnico del mismo? Eficacia

SI

NO ¿Por qué? _______________________________________________________________

6. ¿Considera que el proyecto contribuye al aumento de la capacidad productiva dentro del resguardo indígena? Pertinencia

SI

NO ¿Por qué? _______________________________________________________________

7. ¿Considera que el proyecto impacto positivamente, necesidades insatisfechas de la comunidad del Resguardo? Pertinencia

SI

NO ¿Cuáles? ________________________________________________________________

8. ¿Considera importante documentar la diversidad genética, la etnolingüística, usos rituales y usos gastronómicos existentes en los sistemas productivos tradicionales del Resguardo? Pertinencia

SI

NO ¿Por qué? _______________________________________________________________

9. ¿Considera importante documentar y analizar los efectos negativos y el real estado de los cultivos transgénicos dentro y cerca de resguardos indígenas? Pertinencia

SI

NO ¿Por qué? _______________________________________________________________

10. ¿Considera útil e importante el curso de uso y conservación de semillas nativas, tomado por veinte (20) familias del Resguardo? Pertinencia

SI

NO ¿Por qué? _______________________________________________________________

11. Considera pertinente la implementación de procesos de recuperación y multiplicación de semillas y animales nativos y criollos Pertinencia

SI

NO ¿Por qué? _______________________________________________________________

Análisis del potencial comercial de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios del

Resguardo Nasa Triunfo Cristal Páez 89

12. Considera importante la generación de valor agregado a los procesos productivos del Resguardo Pertinencia

SI

NO ¿Por qué? _______________________________________________________________

13. De los materiales entregados para la implementación de los mercados agroalimentarios,

el estado es:

Cantidad inicial

Cantidad actual

Estado

Bueno Regular No sirve

Kiosco Móvil 7

Canastilla frutera 70

Mesa de Acero Inoxidable 3

Estructura soporte metálico para 9 canastillas

7

Pendón 7

Cabina Parlante 1

Micrófono 1

Extensión 80 m 1

14. ¿Conoce el objetivo de “Semilla Nativa”? Eficacia

SI

NO ¿Por qué? _______________________________________________________________

15. ¿Qué expectativas tiene frente a la conformación de la Red Colombiana de Economías Propias de Pueblos indígenas? Pertinencia ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

16. ¿Qué cambios positivos y/o negativos identifica en su comunidad luego del proyecto? Pertinencia ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

17. ¿Usted cree importante realizar una segunda fase del proyecto? Pertinencia

SI

NO ¿Por qué? _______________________________________________________________

18. De existir una segunda fase, ¿qué cambiaría o mejoraría en comparación con el proyecto ejecutado? Pertinencia ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anexo D: Inversión

Concepto Unidad Cantidad P. Unitario Costo Total

Inversion Fija

Libra de grapas de 2 pulgadas Libra 1 $ 5.808 5.808$

Cemento por 50 kg Bulto 8 $ 29.042 232.336$

Ripio m3 1 $ 130.000 130.000$

Teja de zin 2.43 m Unidad 20 $ 13.123 262.460$

Puntilla 2" Libra 4 $ 2.031 8.124$

Puntilla 3" Libra 4 $ 2.031 8.124$

Malla electro soldada un rollo 2.4 m X 6 Rollo 2 $ 45.661 91.322$

Vigas Durmientes de 3 m 5 x 5 cm Unidad 23 $ 7.900 181.700$

Tabla burra de 3 m X 25 cm Unidad 12 $ 18.068 216.816$

visagra metalica Unidad 4 $ 5.239 20.956$

Alambre amarre (negro) Kilo 10 $ 4.249 42.490$

Manguera 1/2 pulgada de diametro Unidad 1 $ 207.000 207.000$

Miple para bebedero automatico Unidad 2 $ 2.000 4.000$

Poste de madera de 2,5 m 10X10 Unidad 24 $ 15.000 360.000$

Comedero x 15kg Unidad 2 $ 19.000 38.000$

Bebedero automático Unidad 2 $ 22.100 44.200$

Gallinas Unidad 25 25.000$ 625.000$

Malla para gallinero eslabonada para gallina huevo

1 ¼ de 1.80 x 30 mRollo 4

80.888$ 323.552$

Mano de Obra Jornal 5 30.000$ 150.000$

Transporte de materiales 1 100.000$ 100.000$

Subtotal 3.051.888$

Inversion Diferida

Elaboracion de proyecto documento -

Subtotal -

Gran Total 3.051.888$

Anexo E: Desarrollo del ciclo de producción de

huevo de gallina – Ciclo 1

Etapa Edad Mortalidad Total de avesProduccion

Huevo/Ave/Dia

Produccion Total

Huevo/Semana

Productividad

Efectiva (%)

Produccion

Semanal Neto

Semana 9 0,2% 24 0 - 0,00 -

Semana 10 0,2% 24 0 - 0,00 -

Semana 11 0,2% 24 0 - 0,00 -

Semana 12 0,2% 24 0 - 0,00 -

Semana 13 0,2% 24 0 - 0,00 -

Semana 14 0,2% 24 0 - 0,00 -

Semana 15 0,2% 24 0 - 0,00 -

Semana 16 0,2% 24 0 - 0,00 -

Semana 17 0,2% 24 0 - 0,00 -

Semana 18 0,2% 24 0 - 0,00 -

Semana 19 0,2% 24 1 165 80% 132

Semana 20 0,2% 23 1 164 80% 131

Semana 21 0,2% 23 1 164 80% 131

Semana 22 0,2% 23 1 164 80% 131

Semana 23 0,2% 23 1 163 90% 147

Semana 24 0,2% 23 1 163 90% 147

Semana 25 0,2% 23 1 163 90% 146

Semana 26 0,2% 23 1 162 90% 146

Semana 27 0,2% 23 1 162 90% 146

Semana 28 0,2% 23 1 162 90% 146

Semana 29 0,2% 23 1 162 90% 146

Semana 30 0,2% 23 1 161 90% 145

Semana 31 0,2% 23 1 161 90% 145

Semana 32 0,2% 23 1 161 90% 145

Semana 33 0,2% 23 1 161 90% 145

Semana 34 0,2% 23 1 161 90% 144

Semana 35 0,2% 23 1 160 90% 144

Semana 36 0,2% 23 1 160 90% 144

Semana 37 0,2% 23 1 160 90% 144

Semana 38 0,2% 23 1 160 90% 144

Semana 39 0,2% 23 1 159 90% 143

Semana 40 0,2% 23 1 159 90% 143

Semana 41 0,2% 23 1 159 80% 127

Semana 42 0,2% 23 1 159 80% 127

Semana 43 0,2% 23 1 158 80% 127

Semana 44 0,2% 23 1 158 80% 127

Semana 45 0,2% 23 1 158 80% 126

Semana 46 0,2% 23 1 158 80% 126

Semana 47 0,2% 22 1 157 80% 126

Semana 48 0,2% 22 1 157 80% 126

Semana 49 0,2% 22 1 157 80% 126

Semana 50 0,2% 22 1 157 80% 125

Semana 51 0,2% 22 1 156 70% 110

Semana 52 0,2% 22 1 156 70% 109

Semana 53 0,2% 22 1 156 70% 109

Semana 54 0,2% 22 1 156 70% 109

Semana 55 0,2% 22 1 156 70% 109

Semana 56 0,2% 22 1 155 70% 109

Semana 57 0,2% 22 1 155 70% 109

Semana 58 0,2% 22 1 155 70% 108

Semana 59 0,2% 22 1 155 70% 108

Semana 60 0,2% 22 1 154 70% 108

Desarrollo

Pro

du

ccion

Mes 1

Mes 2

Mes 3

Mes 4

Mes 5

Mes 6

Mes 7

Mes 13

Mes 8

Mes 9

Mes 10

Mes 11

Mes 12

Anexo F: Programa de alimentación - gallinas

Mensual ($)

Gr/Ave/Dia Kg/Ave/Dia Mensual

Semana 9 50,60 0,05 24 8,50 2.000$ 17.002$

Semana 10 55,20 0,06 24 9,26 2.000$ 18.510$

Semana 11 59,80 0,06 24 10,01 2.000$ 20.013$

Semana 12 64,40 0,06 24 10,75 2.000$ 21.509$

Semana 13 69,00 0,07 24 11,50 2.000$ 22.999$

Semana 14 73,60 0,07 24 12,24 2.000$ 24.483$

Semana 15 78,20 0,08 24 12,98 2.000$ 25.961$

Semana 16 82,80 0,08 24 13,72 2.000$ 27.434$

Semana 17 87,40 0,09 24 14,45 2.000$ 28.900$

Semana 18 92,00 0,09 24 15,18 2.000$ 30.360$

Semana 19 96,60 0,10 24 15,91 2.000$ 31.814$

Semana 20 101,20 0,10 23 16,63 2.000$ 33.263$

Semana 21 105,80 0,11 23 17,35 2.000$ 34.705$

Semana 22 110,40 0,11 23 18,07 2.000$ 36.141$

Semana 23 115,00 0,12 23 18,79 2.000$ 37.572$

Semana 24 119,60 0,12 23 19,50 2.000$ 38.997$

Semana 25 124,20 0,12 23 20,21 2.000$ 40.416$

Semana 26 128,80 0,13 23 20,92 2.000$ 41.850$

Semana 27 133,40 0,13 23 21,64 2.000$ 43.279$

Semana 28 133,40 0,13 23 21,61 2.000$ 43.214$

Semana 29 133,40 0,13 23 21,57 2.000$ 43.150$

Semana 30 133,40 0,13 23 21,54 2.000$ 43.085$

Semana 31 133,40 0,13 23 21,51 2.000$ 43.020$

Semana 32 133,40 0,13 23 21,48 2.000$ 42.956$

Semana 33 133,40 0,13 23 21,45 2.000$ 42.891$

Semana 34 133,40 0,13 23 21,41 2.000$ 42.827$

Semana 35 133,40 0,13 23 21,38 2.000$ 42.763$

Semana 36 133,40 0,13 23 21,35 2.000$ 42.698$

Semana 37 133,40 0,13 23 21,32 2.000$ 42.634$

Semana 38 133,40 0,13 23 21,29 2.000$ 42.570$

Semana 39 133,40 0,13 23 21,25 2.000$ 42.507$

Semana 40 133,40 0,13 23 21,22 2.000$ 42.443$

Semana 41 133,40 0,13 23 21,19 2.000$ 42.379$

Semana 42 133,40 0,13 23 21,16 2.000$ 42.316$

Semana 43 133,40 0,13 23 21,13 2.000$ 42.252$

Semana 44 133,40 0,13 23 21,09 2.000$ 42.189$

Semana 45 133,40 0,13 23 21,06 2.000$ 42.126$

Semana 46 133,40 0,13 23 21,03 2.000$ 42.062$

Semana 47 133,40 0,13 22 21,00 2.000$ 41.999$

Semana 48 133,40 0,13 22 20,97 2.000$ 41.936$

Semana 49 133,40 0,13 22 20,94 2.000$ 41.873$

Semana 50 133,40 0,13 22 20,91 2.000$ 41.811$

Semana 51 133,40 0,13 22 20,87 2.000$ 41.748$

Semana 52 133,40 0,13 22 20,84 2.000$ 41.685$

Semana 53 133,40 0,13 22 20,81 2.000$ 41.623$

Semana 54 133,40 0,13 22 20,78 2.000$ 41.560$

Semana 55 133,40 0,13 22 20,75 2.000$ 41.498$

Semana 56 133,40 0,13 22 20,72 2.000$ 41.436$

Semana 57 133,40 0,13 22 20,69 2.000$ 41.373$

Semana 58 133,40 0,13 22 20,66 2.000$ 41.311$

Semana 59 133,40 0,13 22 20,62 2.000$ 41.249$

Semana 60 133,40 0,13 22 20,59 2.000$ 41.188$

0

TOTAL 1.967.579$

Total de

Aves

Consumo

Alimento/Semana (kg)

De

sarrollo

Pro

du

cción

Consumo de AlimentoEdadEtapa

Costo Unitario Alimento

($)

Costo total alimento

($)

77.033$

100.877$

124.337$

147.415$

168.759$

172.210$

171.179$

170.154$

169.136$

168.123$

167.117$

166.116$

165.122$

Anexo G: Costos de operación - gallinas

CONCEPTO/MES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 TOTAL

COSTOS VARIABLES

Cuidados y mano de obra -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Alimento desarrollo 77.033$ 100.877$ 124.337$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ 302.247$

Alimento produccion -$ -$ -$ 147.415$ 168.759$ 172.210$ 171.179$ 170.154$ 169.136$ 168.123$ 167.117$ 331.238$ 1.665.332$

Vacunas -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Publicidad -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Energia electrica -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

MVZ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Aplicación vacunas -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Subtotal 77.033$ 100.877$ 124.337$ 147.415$ 168.759$ 172.210$ 171.179$ 170.154$ 169.136$ 168.123$ 167.117$ 331.238$ 1.967.579$

COSTOS FIJOS

CONCEPTO/MES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 TOTAL

Administrador General -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Ventas -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Cuidador 300.000$ 300.000$ 300.000$ 300.000$ 300.000$ 300.000$ 300.000$ 300.000$ 300.000$ 300.000$ 300.000$ 300.000$ 3.600.000$

Agua -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Telefonia -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

-$

Subtotal 300.000$ 300.000$ 300.000$ 300.000$ 300.000$ 300.000$ 300.000$ 300.000$ 300.000$ 300.000$ 300.000$ 300.000$ 3.600.000$

Imprevistos 37.703$ 40.088$ 42.434$ 44.742$ 46.876$ 47.221$ 47.118$ 47.015$ 46.914$ 46.812$ 46.712$ 63.124$ 556.758$

Costo Total 377.033$ 400.877$ 424.337$ 447.415$ 468.759$ 472.210$ 471.179$ 470.154$ 469.136$ 468.123$ 467.117$ 631.238$ 6.124.337$

Anexo H: Desarrollo del ciclo de producción de

huevo de pato – Ciclo 1

Etapa Edad Mortalidad Total de avesProduccion

Huevo/Ave/Dia

Produccion Total

Huevo/Semana

Productividad

Efectiva (%)

Produccion

Semanal Neto

Semana 9 0,2% 12 0 - 0,00 -

Semana 10 0,2% 12 0 - 0,00 -

Semana 11 0,2% 12 0 - 0,00 -

Semana 12 0,2% 12 0 - 0,00 -

Semana 13 0,2% 12 0 - 0,00 -

Semana 14 0,2% 12 0 - 0,00 -

Semana 15 0,2% 12 0 - 0,00 -

Semana 16 0,2% 12 0 - 0,00 -

Semana 17 0,2% 12 0 - 0,00 -

Semana 18 0,2% 12 0 - 0,00 -

Semana 19 0,2% 12 0,5 38 80% 31

Semana 20 0,2% 12 0,5 38 80% 31

Semana 21 0,2% 12 0,5 38 80% 31

Semana 22 0,2% 12 0,5 38 80% 30

Semana 23 0,2% 12 0,5 38 90% 34

Semana 24 0,2% 12 0,5 38 90% 34

Semana 25 0,2% 12 0,5 38 90% 34

Semana 26 0,2% 12 0,5 38 90% 34

Semana 27 0,2% 12 0,5 38 90% 34

Semana 28 0,2% 12 0,5 38 90% 34

Semana 29 0,2% 12 0,5 38 90% 34

Semana 30 0,2% 12 0,5 38 90% 34

Semana 31 0,2% 12 0,5 38 90% 34

Semana 32 0,2% 12 0,5 37 90% 34

Semana 33 0,2% 11 0,5 37 90% 34

Semana 34 0,2% 11 0,5 37 90% 34

Semana 35 0,2% 11 0,5 37 90% 34

Semana 36 0,2% 11 0,5 37 90% 34

Semana 37 0,2% 11 0,5 37 90% 33

Semana 38 0,2% 11 0,5 37 90% 33

Semana 39 0,2% 11 0,5 37 90% 33

Semana 40 0,2% 11 0,5 37 90% 33

Semana 41 0,2% 11 0,5 37 80% 30

Semana 42 0,2% 11 0,5 37 80% 30

Semana 43 0,2% 11 0,5 37 80% 30

Semana 44 0,2% 11 0,5 37 80% 29

Semana 45 0,2% 11 0,5 37 80% 29

Semana 46 0,2% 11 0,5 37 80% 29

Semana 47 0,2% 11 0,5 37 80% 29

Semana 48 0,2% 11 0,5 37 80% 29

Semana 49 0,2% 11 0,5 37 80% 29

Semana 50 0,2% 11 0,5 36 80% 29

Semana 51 0,2% 11 0,5 36 70% 26

Semana 52 0,2% 11 0,5 36 70% 25

Semana 53 0,2% 11 0,5 36 70% 25

Semana 54 0,2% 11 0,5 36 70% 25

Semana 55 0,2% 11 0,5 36 70% 25

Semana 56 0,2% 11 0,5 36 70% 25

Semana 57 0,2% 11 0,5 36 70% 25

Semana 58 0,2% 11 0,5 36 70% 25

Semana 59 0,2% 11 0,5 36 70% 25

Semana 60 0,2% 11 0,5 36 70% 25

Desarrollo

Pro

du

ccion

Mes 1

Mes 2

Mes 3

Mes 4

Mes 5

Mes 6

Mes 7

Mes 13

Mes 8

Mes 9

Mes 10

Mes 11

Mes 12

Bibliografía 97

Anexo I: Programa de alimentación - patos

Mensual ($)

Gr/Ave/Dia Kg/Ave/Dia Mensual

Semana 9 50,60 0,05 12 4,25 2.000$ 8.501$

Semana 10 55,20 0,06 12 4,63 2.000$ 9.255$

Semana 11 59,80 0,06 12 5,00 2.000$ 10.006$

Semana 12 64,40 0,06 12 5,38 2.000$ 10.754$

Semana 13 69,00 0,07 12 5,75 2.000$ 11.500$

Semana 14 73,60 0,07 12 6,12 2.000$ 12.242$

Semana 15 78,20 0,08 12 6,49 2.000$ 12.981$

Semana 16 82,80 0,08 12 6,86 2.000$ 13.717$

Semana 17 87,40 0,09 12 7,22 2.000$ 14.450$

Semana 18 92,00 0,09 12 7,59 2.000$ 15.180$

Semana 19 96,60 0,10 12 7,95 2.000$ 15.907$

Semana 20 101,20 0,10 12 8,32 2.000$ 16.631$

Semana 21 105,80 0,11 12 8,68 2.000$ 17.352$

Semana 22 110,40 0,11 12 9,04 2.000$ 18.071$

Semana 23 115,00 0,12 12 9,39 2.000$ 18.786$

Semana 24 119,60 0,12 12 9,75 2.000$ 19.498$

Semana 25 124,20 0,12 12 10,10 2.000$ 20.208$

Semana 26 128,80 0,13 12 10,46 2.000$ 20.925$

Semana 27 133,40 0,13 12 10,82 2.000$ 21.640$

Semana 28 133,40 0,13 12 10,80 2.000$ 21.607$

Semana 29 133,40 0,13 12 10,79 2.000$ 21.575$

Semana 30 133,40 0,13 12 10,77 2.000$ 21.542$

Semana 31 133,40 0,13 12 10,76 2.000$ 21.510$

Semana 32 133,40 0,13 12 10,74 2.000$ 21.478$

Semana 33 133,40 0,13 11 10,72 2.000$ 21.446$

Semana 34 133,40 0,13 11 10,71 2.000$ 21.413$

Semana 35 133,40 0,13 11 10,69 2.000$ 21.381$

Semana 36 133,40 0,13 11 10,67 2.000$ 21.349$

Semana 37 133,40 0,13 11 10,66 2.000$ 21.317$

Semana 38 133,40 0,13 11 10,64 2.000$ 21.285$

Semana 39 133,40 0,13 11 10,63 2.000$ 21.253$

Semana 40 133,40 0,13 11 10,61 2.000$ 21.221$

Semana 41 133,40 0,13 11 10,59 2.000$ 21.190$

Semana 42 133,40 0,13 11 10,58 2.000$ 21.158$

Semana 43 133,40 0,13 11 10,56 2.000$ 21.126$

Semana 44 133,40 0,13 11 10,55 2.000$ 21.094$

Semana 45 133,40 0,13 11 10,53 2.000$ 21.063$

Semana 46 133,40 0,13 11 10,52 2.000$ 21.031$

Semana 47 133,40 0,13 11 10,50 2.000$ 21.000$

Semana 48 133,40 0,13 11 10,48 2.000$ 20.968$

Semana 49 133,40 0,13 11 10,47 2.000$ 20.937$

Semana 50 133,40 0,13 11 10,45 2.000$ 20.905$

Semana 51 133,40 0,13 11 10,44 2.000$ 20.874$

Semana 52 133,40 0,13 11 10,42 2.000$ 20.843$

Semana 53 133,40 0,13 11 10,41 2.000$ 20.811$

Semana 54 133,40 0,13 11 10,39 2.000$ 20.780$

Semana 55 133,40 0,13 11 10,37 2.000$ 20.749$

Semana 56 133,40 0,13 11 10,36 2.000$ 20.718$

Semana 57 133,40 0,13 11 10,34 2.000$ 20.687$

Semana 58 133,40 0,13 11 10,33 2.000$ 20.656$

Semana 59 133,40 0,13 11 10,31 2.000$ 20.625$

Semana 60 133,40 0,13 11 10,30 2.000$ 20.594$

0

TOTAL 983.790$

84.568$

84.062$

83.558$

83.058$

82.561$

73.708$

84.379$

86.105$

85.590$

85.077$

Costo Unitario Alimento

($)

Costo total alimento

($)

38.517$

50.439$

62.168$

Total de

Aves

Consumo

Alimento/Semana (kg)

De

sarrollo

Pro

du

cción

Consumo de AlimentoEdadEtapa

Anexo J: Costos de operación - patos

CONCEPTO/MES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 TOTAL

COSTOS VARIABLES

Cuidados y mano de obra -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Alimento desarrollo 38.517$ 50.439$ 62.168$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ 151.124$

Alimento produccion -$ -$ -$ 73.708$ 84.379$ 86.105$ 85.590$ 85.077$ 84.568$ 84.062$ 83.558$ 165.619$ 832.666$

Publicidad -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Energia electrica -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

MVZ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Subtotal 38.517$ 50.439$ 62.168$ 73.708$ 84.379$ 86.105$ 85.590$ 85.077$ 84.568$ 84.062$ 83.558$ 165.619$ 983.790$

COSTOS FIJOS

CONCEPTO/MES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 TOTAL

Administrador General -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Ventas -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Cuidador 150.000$ 150.000$ 150.000$ 150.000$ 150.000$ 150.000$ 150.000$ 150.000$ 150.000$ 150.000$ 150.000$ 150.000$ 1.800.000$

Agua -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Telefonia -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

-$

Subtotal 150.000$ 150.000$ 150.000$ 150.000$ 150.000$ 150.000$ 150.000$ 150.000$ 150.000$ 150.000$ 150.000$ 150.000$ 1.800.000$

Inprevistos 18.852$ 20.044$ 21.217$ 22.371$ 23.438$ 23.611$ 23.559$ 23.508$ 23.457$ 23.406$ 23.356$ 31.562$ 278.379$

Costo Total 207.368$ 220.483$ 233.385$ 246.078$ 257.817$ 259.716$ 259.149$ 258.585$ 258.025$ 257.468$ 256.914$ 347.181$ 3.062.169$

Bibliografía

Atkinson, S. (2013). El libro de los negocios. Retrieved from

https://www.penguinrandomhouse.com/books/600854/el-libro-de-los-negocios-by-

dk/9781465482884/

Colombia, G. de. (2019). ¡Conoce los resguardos indígenas del país gracias a los datos

abiertos! | Urna de Cristal. Retrieved November 4, 2019, from

http://www.urnadecristal.gov.co/resguardos-indigenas-datos-abiertos

CVC. (2010). Cuencas del Valle del Cauca. Retrieved August 19, 2019, from

https://www.cvc.gov.co/cvc/RecursoHidrico/aplicativos/RendimientoCaudales/

DANE, D. A. N. de E. (2005). La visibilización estadística de los grupos étnicos

colombianos. Retrieved from

http://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/visibilidad_estadistica_etnicos.pdf

DANE, D. A. N. de E. (2007). Colombia una nación. Retrieved from

https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/colombia_nacion.pdf

DANE, D. A. N. de E. (2019). Población Indigena de Colombia. Resultados del Censo

Nacional de Población y Vivienda 2018.

DNP, D. N. de P. (2007). Documento Conpes Social 113. Bogotá. Retrieved from

https://www.minsalud.gov.co/Documentos y Publicaciones/POLÍTICA NACIONAL

DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.pdf

Ellis, F. (2000). Rural Livelihoods and Diversity in Developing Countries - Frank Ellis -

Google Libros. Retrieved November 4, 2019, from

https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=gCKQs-

3NKhUC&oi=fnd&pg=PR9&dq=Rural+Livelihoods+and+Diversity+in+Developing+Co

untries&ots=vWTb9tgmjc&sig=txZj3DnLjtSbHZrxzzil49fB7DI#v=onepage&q=Rural

Livelihoods and Diversity in Developing Countries&f=false

FAO. Encuentros regionales Autoridades Tradicionales y Pueblos de la Sierra Nevada de

Santa Marta (2014).

FAO. (2015). Comida, territorio y memoria Situación alimentaria de los pueblos indígenas

colombianos. Retrieved from http://www.fao.org/3/a-i4467s.pdf

Bibliografía 100

Fleisher, C. S., & Bensoussan, B. (2002). Strategic and Competitive Analysis: Methods

and Techniques for Analyzing Business Competition. Retrieved from

https://www.academia.edu/15110402/Strategic_and_Competitive_Analysis_Methods

_and_Techniques_for_Analyzing_Business_Competition

Fleisher, C. S., & Bensoussan, B. E. (2003). Strategic and competitive analysis : methods

and techniques for analyzing business competition. Prentice Hall. Retrieved from

https://books.google.com.co/books/about/Strategic_and_Competitive_Analysis.html?

id=ZP2NQgAACAAJ&source=kp_cover&redir_esc=y

Grass Ramírez, J. F., & Aguilar Avila, J. (2012). El enfoque de Sistemas Agroalimentarios

Localizados (SIAL). Textual (Chapingo), (60), 45–60. Retrieved from

https://biblat.unam.mx/es/revista/textual-chapingo/articulo/el-enfoque-de-sistemas-

agroalimentarios-localizados-sial

Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Retrieved

from http://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v8n15/v8n15a1.pdf

Hambrick, D. C., James;, & Fredrickson, W. (2001). Are you sure you have a strategy?

Retrieved from https://www.guberna.be/sites/default/files/newsflash/nl_Readers/Are

you sure you have a strategy.pdf

ICBF. (2015). ENSIN: Encuesta Nacional de Situación Nutricional. Retrieved June 11,

2019, from https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacion-

nutricional#ensin3

ICONTEC. (2011). NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1240 2011-12-14 INDUSTRIA

ALIMENTARIA. HUEVOS DE GALLINA FRESCOS PARA CONSUMO. Retrieved

from https://tienda.icontec.org/wp-content/uploads/pdfs/NTC1240.pdf

IDEAM. (2013). Hidrográficas Hidrográficas Zonificación y Codificación de Cuencas

Hidrográficas. Retrieved from www.imprenta.gov.co

INCODER. Acuerdo 0312 de 2007 (2007). Colombia.

Klainer, V. (2012). Segmentación Psicográfica, Conocer al Consumidor. Retrieved from

http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Segmentacion

Psicografica, Conociendo al Consumidor.PDF

Machado, A., & Botello, S. (2013). La Agricultura Familiar en Colombia. Retrieved from

www.rimisp.org

Moraño Xavier. (2013). Estrategias de posicionamiento | Marketing y Consumo. Retrieved

July 12, 2019, from https://marketingyconsumo.com/estrategias-de-

posicionamiento.html

Bibliografía 101

Muchnik, J. (2004). Territorios y sistemas agroalimentarios locales. Universidad Nacional

de Colombia, Red de Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria. Retrieved from

https://www.google.com/search?ei=mGH0XLmdNcPR5gLA9ZDYDQ&q=territorios+y

+sistemas+agroalimentarios+locales+unal&oq=territorios+y+sistemas+agroalimentar

ios+locales+unal&gs_l=psy-

ab.3...18636.19284..19489...0.0..0.199.743.0j5......0....1..gws-wiz.......33i16

Nieto Escalante, J. A. (2017). “IGAC pieza fundamental para la transformación del campo

y la creación de un país en paz”: Juan Antonio Nieto Escalante | Noticias. Retrieved

June 3, 2019, from https://noticias.igac.gov.co/es/contenido/igac-pieza-fundamental-

para-la-transformacion-del-campo-y-la-creacion-de-un-pais-en-paz

North, M. O., Bell, D. D., Martínez Haro, A. F., & Ortiz Muñiz, A. (1993). Manual de

producción avícola. (El Manual Moderno, Ed.) (Tercera). México. Retrieved from

http://catalogosuba.sisbi.uba.ar/vufind/Record/2016031704411298/Details

ONIC, O. N. I. de C. Fortalecimiento de la Soberanía Alimentaria Mediante la

Recuperación del Patrimonio Cultural Agroalimentario de los Pueblos Indígenas de

Colombia (2016).

ONIC, O. N. I. de C. (2018a). Organización Nacional Indígena de Colombia. Retrieved

from http://www.onic.org.co/pueblos

ONIC, O. N. I. de C. (2018b). Plueblos Indigenas. Retrieved from

http://www.onic.org.co/noticias/2-sin-categoria/1038-pueblos-indigenas

ONU. (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos | Naciones Unidas.

Retrieved June 11, 2019, from https://www.un.org/es/universal-declaration-human-

rights/

Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio

Sampling Techniques on a Population Study. Int. J. Morphol (Vol. 35). Retrieved

from https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf

Papaoikonomou, E., & Ginieis, M. (2017). Putting the farmer’s face on food: governance

and the producer–consumer relationship in local food systems. Agriculture and

Human Values, 34(1), 53–67. https://doi.org/10.1007/s10460-016-9695-2

Perfetti del Corral, J. J. (2018). Pobreza rural. Retrieved June 3, 2019, from

https://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/pobreza-rural-MD8500943

PNUD. (2011). Colombia rural. Razones para la esperanza. Informe Nacional de

Desarrollo Humano 2011. Bogotá: PNUD. Retrieved from

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/0B_0oVwXIppodM2xQTHh5X0NsN1U

Bibliografía 102

PNUD. (2015). Objetivo 2: Hambre cero | PNUD. Retrieved June 11, 2019, from

https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-2-

zero-hunger.html

Rivas Guzman, Á. (2017). El abordaje territorial en el posacuerdo, del enfoque

monofuncional a la transición multifuncional del territorio: aportes investigativos a

partir del laboratorio de paz y desarrollo en Montes de María, Colombia. In F. R.

Leiva (Ed.), TERRITORIO EN VILO Desarrollo rural para el posconflicto (Universida,

pp. 113–138). Bogotá. https://doi.org/10.1192/bjp.111.479.1009-a

Rodriguez, C. (2013). EL PATO : CRIANZA DE LOS PATOS. Retrieved from http://pato-

2.blogspot.com/2013/11/crianza-de-los-patos.html

Rosset, P. M., Elena, M., & Torres, M. (2015). Agroecología, territorio, recampesinización

y movimientos sociales Agroecology, territory, re-peasantization and social

movements. Mexico. Retrieved from https://foodfirst.org/wp-

content/uploads/2016/02/Agroecología-territorio-recampesinización-y-movimientos-

sociales.pdf

Scott, M. L. (2005). Requerimiento de nutrientes para gallinas ponedoras. Revista de La

Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, 21–28.

Serrano Chary. (2017). CUÁNTO PESA UN HUEVO. PESO DE DIFERENTES

ESPECIES - Mi cocina y otras cosas - Chary Serrano. Retrieved July 9, 2019, from

https://micocinayotrascosas.com/cuanto-pesa-un-huevo

SIAG. (2019). SIG-WEB. Retrieved August 19, 2019, from http://sig.anla.gov.co:8083/

UMN, U. of M. (2013). La situación de los Grupos Étnicos en Colombia. Retrieved from

http://hrlibrary.umn.edu/research/colombia/Anexo 9 Situacion de los grupos etnicos

en Colombia.pdf

Unidad de Restitución de Tierras. Resolución RZE 0315 de 2016 (2016). Retrieved from

https://www.restituciondetierras.gov.co/documents/10184/589358/Resolución+RZE+

0315-

+Territorio+Indígena+Nasa+de+la+Comunidad+del+Resguardo+Triunfo+Cristal+Pae

z-+Municipio+Florida-+Valle+del+Cauca/84fb57d4-9503-4398-ac7e-

4fe7afcdbc7b?version=1.0

Van Der Ploeg, J. D. (2010). Nuevos Campesinos: Campesinos e Imperios Alimentarios.

Barcelona. Retrieved from http://edepot.wur.nl/424202

Van Der Ploeg, J. D. (2013). Diez cualidades de la agricultura familiar. LEISA Revista de

Agroecologia, 29, 40. Retrieved from http://www.leisa-

Bibliografía 103

al.org/web/images/stories/revistapdf/vol29n4.pdf

Van Der Ploeg, J., & Marsden, T. (2008). Unfolding Webs: The Dynamics of Regional

Rural Development. Retrieved from http://edepot.wur.nl/358298

Weihrich, H. (1982). The TOWS Matrix A Tool for Situational Analysis, 15. Retrieved from

https://www.academia.edu/34211017/The_TOWS_Matrix_A_Tool_for_Situational_A

nalysis

Zuluaga Cardona, J. G., Cuervo Cardona, C., & Diaz Granados, J. P. (2018).

Lineamientos Estratégicos de Política Pública. Agricultura Campesina, Familiar y

Comunitaria. Retrieved from

https://www.minagricultura.gov.co/Documents/lineamientos-acfc.pdf