análisis del comportamiento de los parámetros

99
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Medicina Veterinaria Facultad de Ciencias Agropecuarias 2016 Análisis del comportamiento de los parámetros hematológicos en Análisis del comportamiento de los parámetros hematológicos en caballos que compiten en carreras de enduro a 2640 M.S.N.M caballos que compiten en carreras de enduro a 2640 M.S.N.M Marlly Carolina Mesa Rojas Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/medicina_veterinaria Part of the Large or Food Animal and Equine Medicine Commons Citación recomendada Citación recomendada Mesa Rojas, M. C. (2016). Análisis del comportamiento de los parámetros hematológicos en caballos que compiten en carreras de enduro a 2640 M.S.N.M. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ medicina_veterinaria/58 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Medicina Veterinaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis del comportamiento de los parámetros

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Medicina Veterinaria Facultad de Ciencias Agropecuarias

2016

Análisis del comportamiento de los parámetros hematológicos en Análisis del comportamiento de los parámetros hematológicos en

caballos que compiten en carreras de enduro a 2640 M.S.N.M caballos que compiten en carreras de enduro a 2640 M.S.N.M

Marlly Carolina Mesa Rojas Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/medicina_veterinaria

Part of the Large or Food Animal and Equine Medicine Commons

Citación recomendada Citación recomendada Mesa Rojas, M. C. (2016). Análisis del comportamiento de los parámetros hematológicos en caballos que compiten en carreras de enduro a 2640 M.S.N.M. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/medicina_veterinaria/58

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Medicina Veterinaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Análisis del comportamiento de los parámetros

Análisis Del Comportamiento De Los Parámetros Hematológicos En Caballos Que

Compiten En Carreras De Enduro A 2,640 M.S.N.M.

Trabajo de grado

Preparado por:

Marlly Carolina Mesa Rojas

Director:

Dr. Carlos Adolfo Salazar Latorre

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

MEDICINA VETERINARIA

Bogotá, Marzo de 2016

Page 3: Análisis del comportamiento de los parámetros

2

Análisis Del Comportamiento De Los Parámetros Hematológicos En Caballos Que

Compiten En Carreras De Enduro A 2640 M.S.N.M.

Trabajo de grado

Preparado por:

Marlly Carolina Mesa Rojas

Código: 14082069

Director:

Dr. Carlos Adolfo Salazar Latorre

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

MEDICINA VETERINARIA

Bogotá, febrero de 2016

Page 4: Análisis del comportamiento de los parámetros

3

APROBACIÓN

DIRECTOR

Dr. Carlos Adolfo Salazar Latorre

JURADO

Dr. Rafael Neira

JURADO

Dr. Ricardo Piñeros

Page 5: Análisis del comportamiento de los parámetros

4

DIRECTIVOS

RECTOR Hno. Carlos Gabriel Gómez Restrepo

VICERRECTOR ACADÉMICO Hno. Carlos Enrique Carvajal

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Dr. Eduardo Ángel Reyes

VICERRECTOR DE PROMOCIÓN Hno. Frank Leonardo Ramos

Y DESARROLLO HUMANO

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Luis F. Ramírez Hernández

Y TRANSFERENCIA

DECANA DE LA FACULTAD DE Dra. Claudia Aixa Mutis Barreto

CIENCIAS AGROPECUARIAS

DIRECTOR DE PROGRAMA DE Dr. Fernando Nassar Montoya

MEDICINA VETERINARIA

ASISTENTE ACADÉMICA Dra. Clara Stefany Romero Hurtado

Page 6: Análisis del comportamiento de los parámetros

5

COMPROMISO

El presente trabajo no contiene ideas que sean contrarias a la doctrina católica en asuntos de

dogma y moral.

Ni la Universidad, ni el director, ni el jurado calificador son responsables de las ideas expuestas

por la graduanda.

Page 7: Análisis del comportamiento de los parámetros

6

DEDICATORIA

A todos y cada uno de mis pacientes.

Page 8: Análisis del comportamiento de los parámetros

7

AGRADECIMIENTOS

A mi familia que día a día me muestra que el sol sale todas las mañanas y que es una nueva

oportunidad para ser feliz, a mis amigas la familia que uno escoge a Angie Orozco, Daniela

Bejarano y Adriana Pinilla gracias por todas y cada una de sus bellas palabras de apoyo y cariño

hacia mí.

Al doctor Carlos Salazar Latorre un agradecimiento muy especial por su constante apoyo y

amistad.

A la Universidad de La Salle por haberme dado las bases para ser una gran profesional, y

demostrarme que uno hace su vida profesional, finalmente gracias a todas y cada una de las

personas que hicieron parte de mi vida universitaria.

Page 9: Análisis del comportamiento de los parámetros

8

TABLA DE CONTENIDO

Página

Resumen 14

Abstract 15

Introducción 16

1. Planteamiento del problema 18

2. Objetivos 20

2.1 Objetivo General 20

2.2 Objetivos específicos 20

3. Hipótesis 21

4. Marco teórico 21

4.1. Enduro Ecuestre 21

4.1.1. Características del Enduro 22

4.1.2. Caballos De Enduro 23

4.2. Respuestas Y Adaptaciones Fisiológicas Al Ejercicio 24

4.2.2. Sistema Cardiovascular 24

4.2.3. Frecuencia cardiaca 25

4.2.3.1. Frecuencia cardíaca en reposo 25

4.2.3.2. Frecuencia cardíaca durante el ejercicio 25

4.2.3.3. Recuperación de la frecuencia cardíaca después del ejercicio 26

4.2.3.4. Cambios en la frecuencia cardíaca en respuesta al entrenamiento 27

4.2.3.5. Índice de recuperación cardíaca 27

4.2.4. Volumen sanguíneo 28

4.2.4.1. Composición sanguínea 28

4.2.4.1.1. Plasma 28

4.2.4.1.1.1. Volumen plasmático 29

4.2.4.1.1.2. Efecto del ejercicio sobre el volumen plasmático 29

4.2.4.1.1.3. Efecto del entrenamiento sobre el volumen plasmático 29

4.2.4.2. Proteínas plasmáticas 30

Page 10: Análisis del comportamiento de los parámetros

9

4.2.4.3. Glóbulos rojos 33

4.2.4.4. Eritropoyesis 34

4.2.4.4.1. Número de eritrocitos 35

4.2.4.4.2. Área superficial 36

4.2.4.4.3. Periodo de vida 36

4.2.4.4.4. Destino de los eritrocitos 37

4.2.4.4.5. Hemoglobina 39

4.2.4.4.5.1. Cantidad 40

4.2.4.4.5.1.1. Variaciones 40

4.2.4.4.6. Hematocrito 41

4.2.4.4.7. Hemograma en reposo 42

4.2.4.4.8. Cambios hematológicos asociados al ejercicio 42

4.2.4.4.8.1. Eritrocitos 42

4.2.4.4.8.2. Hemoglobina 43

4.2.4.4.8.3. Leucograma 46

4.3. Mecanismos fisiopatológicos implicados en el ejercicio de resistencia 48

4.3.1. Fisiopatología del desequilibrio hídrico 48

4.3.2. Respuestas Musculares al Ejercicio 49

4.3.2.1. Ejercicio Aeróbico. 49

4.3.2.2. Ejercicio Anaeróbico. 50

4.3.2.3. Respuesta Muscular al Entrenamiento 51

5.Materiales y métodos 52

5.1. Enfoque metodológico 52

5.2. Tipo de estudio 53

5.3. Población 53

5.4. Muestra 53

5.5. Criterios de admisión 54

5.5.1. Criterios de inclusión 54

5.5.2. Criterios de exclusión 54

5.6. Diseño muestral 54

5.7. Muestreo 54

Page 11: Análisis del comportamiento de los parámetros

10

5.8. Análisis estadístico 54

6. Resultados 55

7. Discusión de resultados 63

8 Conclusiones 65

9. Recomendaciones 66

Referencias 67

Anexos 80

Page 12: Análisis del comportamiento de los parámetros

11

LISTA DE TABLAS

Página

Tabla 1. Concentraciones de proteínas plasmáticas totales (g/dl) en caballos de enduro según

diferentes autores. 32

Tabla 2. HTOs encontrados por diversos autores en competiciones de raid sobre diferentes

distancias. 46

Tabla 3. Parámetros sanguíneos para tiempo 0 55

Tabla 4. Parámetros hematológicos en el T1 56

Tabla 5. Parámetros hematológicos en el tiempo 2 57

Tabla 6. Valores hematológicos en T0, T1 y T2 58

Tabla 7. Comparación de medias de HTO, PPT, HB en tiempo 0, 1 y 2 59

Tabla 8. Diferencia de medias entre tiempos 0,1 y 2 de RTO GB 60

Tabla 9. Comparación entre tiempos 0,1 y 2 de neutrófilos, linfocitos y eosinófilos 61

Tabla 10. Diferencia de medias entre tiempos 0,1 y 2 de fibrinógeno 62

Page 13: Análisis del comportamiento de los parámetros

12

LISTA DE FIGURAS

Página

Figura 1. Eritropoyesis 30

Figura 1. Principales causas de fatiga durante o después del ejercicio 51

Page 14: Análisis del comportamiento de los parámetros

13

Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo estudiar la variación en el conteo de eritrocitos,

Hematocrito (Hto), hemoglobina (Hb), y el análisis del leucograma en este estudio se utilizaron

12 equinos de raza árabe que practican carreras de enduro a los cuales se les tomaron muestras

sanguíneas pre y pos- ejercicio en Bojacá, Cundinamarca. Como metodología se tomaron

muestras sanguíneas directamente de la vena yugular de los equinos, sometidos a la carrera de

enduro en 3 momentos específicos: antes de iniciar la carrera (T0), inmediatamente finalizado la

carrera (T1) y a la hora post-ejercicio (T2).

Los resultados obtenidos fueron depurados y analizados por medio del programa EXCEL y

SPSS®, haciéndose un análisis de estadística descriptiva, se realizó un Análisis de Varianza

(ANOVA) para establecer diferencias entre los diferentes tiempos. Para las variables con

diferencia estadísticamente significativas, se le realizo la prueba HSD de Tukey (Honest

Significance Difference), se utilizó un nivel de significancia de p<0.05; lo cual determinó

diferencias estadísticamente significativas entre el T1 con relación a al T0 y T2 para las variables

eritrocitos, hematocrito y hemoglobina. Para las variables de la línea leucocitaria se encontraron

variables estadísticamente significativas especialmente en los neutrofilos entre el tiempo t1y t2 y

los linfocitos encontramos relación entre tiempos, lo cual permitió decir que los caballos tienen

un buen rendimiento deportivo, pero terminaron la carrera exhaustos según lo evaluado en la

línea blanca y fibrinógeno.

Palabras clave: Enduro, equino, ejercicio, hematología

Page 15: Análisis del comportamiento de los parámetros

14

Abstract

The objective was to study the variation in erythrocyte count, hematocrit (HTO), hemoglobin

(Hb), white blood cell count in 12 Arab race horses racing enduro practice. Blood samples were

taken pre and post exercise in Bojacá, Cundinamarca. The methodology involved taking blood

samples directly from the jugular vein of horses undergoing enduro race in 3 specific times:

before starting the race (T0), immediately upon ending the race (T1) and post-exercise time (T2).

The results were released and analyzed through Excel and SPSS® programs, making an analysis

of descriptive statistics. Analysis of variance (ANOVA) was performed to differentiate between

different times. For variables with statistically significant difference, the Tukey HSD (Honest

Significance Difference) test, a significance level of p <0.05 was used; which determined

statistically significant differences between the T1 relative to T0 and T2 for the variables of

erythrocytes, hemoglobin and hematocrit. For variables line statistically significant variables

were found particularly in neutrophils between the time T1 and T2 and lymphocytes found no

relationship between the times, which led to the conclusion that the horses had a good athletic

performance, but finished the race exhausted as assessed on the white line and fibrinogen.

Keywords: Enduro, equine, exercise, hematology

Page 16: Análisis del comportamiento de los parámetros

15

INTRODUCCIÓN

Durante más de 50 años, la evaluación del hemograma y bioquímica sérica o plasmática

ha sido una piedra angular en la evaluación del caballo atlético. Inicialmente, las investigaciones

fueron centradas en el hemograma, que se evaluó de forma manual utilizando el hemocitómetro.

Actualmente, las técnicas automatizadas están disponibles tanto para los valores hematológicos

y bioquímicas sanguíneas, originando una amplia gama de mediciones disponibles, así como un

menor gasto por prueba. (McGowan & Hodgson, 2014).

La circulación de la sangre y sus componentes desde y hacia los órganos principales,

incluyendo la musculatura en el ejercicio, representa uno de los aspectos más críticos de la

fisiología del ejercicio. (McGowan & Hodgson, 2014). Desde la evaluación del hemograma y

suero o plasma, la bioquímica sanguínea pretende proporcionar conocimientos sobre el transporte

de oxígeno, la función de los órganos, electrolitos y el equilibrio ácido-base; por lo tanto no es

sorprendente que tales pruebas se clasifiquen actualmente entre las técnicas de diagnóstico de

mayor uso durante la investigación de rendimiento de los equinos atletas (McKenzie, 2012).

Aunque estos métodos proporcionan una amplia información sobre la evaluación de la posible

inflamación o disfunción de diversos sistemas; la formación y el ejercicio del equino pueden

influir en múltiples variables hematológicas y bioquímicas en caballos sanos.

Las pruebas de laboratorio son algunas de las herramientas más importantes que tenemos

en veterinaria. La interpretación de pruebas simples de laboratorio puede ayudar o dar un

diagnóstico, cuando la interpretación de los signos clínicos solamente no es suficiente. Muchos

veterinarios prefieren enviar muestras a los laboratorios de referencia; sin embargo, el

conocimiento de la recolección y manipulación adecuada de las muestras, así como la

comprensión y selección de los procedimientos adecuados, permitirá la óptima interpretación de

las pruebas. El objetivo principal del laboratorio en la medicina es generar resultados confiables

para ayudar en un diagnóstico y en el seguimiento de los casos clínicos (Ouellette, 2014).

Page 17: Análisis del comportamiento de los parámetros

16

A pesar de la amplia investigación que se ha realizado, hay poca evidencia para sugerir

que todos los ensayos clínico-patológicos de rutina en estado descanso pueden detectar la aptitud

atlética o potencial de rendimiento. (McKenzie, 2012). Sin embargo, el papel de la patología

clínica en la detección de alguna alteración subclínica y/o el sobre-entrenamiento puede tener un

gran impacto en el rendimiento y éste no debe ser subestimado. (McGowan & Hodgson, 2014)

Mas sin embargo las anormalidades que pueden encontrarse en la mayoría de los casos en

los que es difícil interpretar los hallazgos en la ausencia de un detallado examen físico, es

importante tener en cuenta que con un gran número de resultados, algunos parámetros pueden

estar fuera del rango normal, sin que esto tenga alguna relevancia clínica particular. Por lo tanto,

para ver anomalías menores relativamente significativas deben encontrarse en un "perfil" crítico,

ya que pueden no tener significación patológica. (McKenzie, 2012)

Page 18: Análisis del comportamiento de los parámetros

17

1. Planteamiento del problema

El enduro ecuestre es una disciplina que pone a prueba el estado físico del equino y la

habilidad del jinete en una competencia a campo abierto, en el cual va en contra del tiempo, el

clima y las condiciones topográficas del terreno, por lo cual en términos generales, es el

equivalente a una maratón (FEI, 2014)

Los cambios en el cuadro hemático en el ejercicio como los aumentos en el número de

glóbulos rojos circulantes en respuesta a la exposición a la altitud han sido bien estudiados en

seres humanos (Lenfant & Sullivan, 1971), pero los informes en equinos son contradictorias con

algunos estudios que indican un aumento en el número de células rojas (Dealuja, Gross,

Mccosker, & Svendsen, 1968) y otros que sugieren ningún aumento (Collins, Farrelly, & Byrne,

1969). Una de las limitaciones a estos estudios fue una falta de control de la contracción esplénica

ya que los caballos pueden almacenar hasta 50% de sus volúmenes de glóbulos rojos (RCV) en

el bazo (Persson, 1967) y la liberación de todas estas células requiere un esfuerzo sustancial

(como el ejercicio de alta intensidad). La falta de control de los animales y el ejercicio también

limita la cantidad de datos hematológicos que se puede obtener a partir de estudios de mulas en

grandes altitudes (Riar, Saxena, Sen Gupta, & Malhotra, 1976).

La investigación y la producción de conocimiento en torno a los equinos de este deporte

ha sido poco explorada en Colombia, razón por la cual no hay información científica suficiente

relacionada con las respuestas y adaptaciones fisiológicas que suceden en los caballos de enduro

en condiciones especiales como las de la Sabana de Bogotá.

Los caballos de enduro son entrenados con protocolos de entrenamiento aprendidos en

otros países o adaptados de la literatura extranjera. Los jinetes, los entrenadores e incluso, algunos

médicos veterinarios, suponen que los parámetros fisiológicos se comportan de igual manera en

la Sabana de Bogotá que en otras partes del mundo; sin embargo, extrapolar el conocimiento,

siendo las condiciones medioambientales tan diferentes, puede no ser adecuado. (Valderrama,

Page 19: Análisis del comportamiento de los parámetros

18

2014). Aunque existe alguna variación entre los recuentos de glóbulos rojos en un estado de

descanso y en las muestras recogidas después del ejercicio rápido o administración de epinefrina,

muestran poca variación en el muestreo repetido (Hanson, Kline, Foreman, Frey & Cooper

2010). Durante el ejercicio, bajo la influencia de catecolaminas, la contracción del bazo y la

liberación de eritrocitos, puede aumentar el volumen de células sanguíneas tanto como 20 % a 25

% (McGowan & Hodgson, 2014); debido a las variaciones del volumen celular, el hematocrito

puede ser un indicador fiable del verdadero volumen de glóbulos rojos en los caballos (Hanson,

Kline, Foreman, Frey & Cooper 2010). Sin embargo, puede haber hasta una variación individual

del 10% en el volumen plasmático (Persson, 1983a). Estas variaciones en el volumen plasmático

pueden afectar significativamente hematocrito y su capacidad de representar volumen de

eritrocitos en los equinos.

La investigación planteada permitirá observar los posibles cambios en los cuadros

hemáticos de equinos que han sido sometidos a condiciones de estrés y bajo esta altura y de

acuerdo a esto relacionar con en el desempeño deportivo; así mismo ayudará a identificar qué

medidas preventivas a tomar para disminuir el número de caballos que fallan en calificar a la

siguiente etapa como también de aquellos que enferman o mueren después de la carrera.

Los datos obtenidos en este trabajo de grado permitirán ser un punto de partida y de comparación

para futuras investigación en la medicina deportiva de equinos de igual manera las alteraciones

que se puedan encontrar puedan ser de utilidad para mejorar los protocolos de entrenamiento que

reciben estos caballos en la actualidad.

Page 20: Análisis del comportamiento de los parámetros

19

2. Objetivos

2.1. Objetivo General

Determinar los valores hematológicos: hematocrito, proteínas plasmáticas

totales, hemoglobina, recuento de glóbulos blancos, neutrófilos, linfocitos, eosinófilos,

monocitos, basófilos y fibrinógeno, en reposo y sus variaciones en caballos que han

sido sometidos a una prueba de enduro de 80 km en una altitud de 2,640 m.s.n.m. en

Bojacá, Cundinamarca.

2.2. Objetivos específicos

Determinar los valores hematológicos en reposo y su variación después del ejercicio y a

la hora de haber finalizado, en caballos que han sido sometidos a una prueba de enduro

de 80 km en una altitud de 2640 msnm..

Establecer si existen diferencias significativas en los valores entré los diferentes tiempos

de toma de muestras sanguíneas.

Comparar los valores hematológicos de estos equinos con otros resultados en estudios

similares en caballos de enduro en pruebas de 80 km en otras altitudes.

Page 21: Análisis del comportamiento de los parámetros

20

3. Hipótesis

Ho: El comportamiento de los valores hematológicos en caballos de enduro ecuestre que

compiten en pruebas de 80 km no es alterado por la altitud.

4. Marco teórico:

4.1. Enduro Ecuestre

El enduro ecuestre es un deporte relativamente joven, sin embargo su popularidad

ha ido creciendo rápidamente. El número de eventos internacionales regidos por la

Federación Ecuestre Internacional, se incrementó de 16 en 1994 a 276 en 2011, y con

este crecimiento aumentó también el número de competidores. En los últimos años, el

enduro ha sido la disciplina ecuestre de más rápido crecimiento a nivel mundial, basado

el número de jinetes inscritos, y es la segunda disciplina más popular después del salto

ecuestre de obstáculos en Colombia (Nagy A, 2013).

El enduro ecuestre es una competencia en la cual se prueba la habilidad del jinete para

manejar con seguridad la fortaleza y el estado atlético del caballo a través de una ruta a

campo traviesa, en una competencia en contra de las condiciones del suelo, la distancia,

el clima, el terreno y el reloj (Fédération Equestre Internationale, 2014). En términos

generales, el enduro es el equivalente a una maratón en humanos (Kenneth, 2008)

La competencia de Endurance se encuentra organizada en un número de fases. Al

final de cada fase (en principio cada 40 Km.) hay una inspección veterinaria organizada

como una puerta veterinaria con un tiempo de retención (la retención comienza cuando

Page 22: Análisis del comportamiento de los parámetros

21

el pulso del caballo se encuentra en los 64 o menos, hasta este momento el tiempo de la

carrera continúa). (FEDECUESTRE, 2014)

Las fases pueden estar repartidas en uno o dos días, según la distancia de la prueba.

El recorrido no debería contener más de un 10% de caminos de superficie dura. La parte

más demandante no debería estar cerca de la meta. (FEDECUESTRE, 2014)

Para competencias de más de un día, la distancia promedio mínima en un concurso

internacional normal es de 80 Km y en un concurso oficial es de 100 Km. Para un

Campeonato de un día de competencia, la distancia es generalmente de 120 ó 160 Km. y

el tiempo de carrera ganador es de aproximadamente 10 a 12 horas de carrera.

(FEDECUESTRE, 2014)

No hay límite de edad para los jinetes, ni limitación de razas equinas para practicar

este deporte, cualquier caballo en condiciones normales de salud y con un adecuado

entrenamiento puede practicar Endurance. La consigna de este deporte es priorizar la

salud y el bienestar del equino, el cual es retirado por el servicio veterinario de la carrera

ante cualquier problema sanitario. (Fédération Equestre Internationale, 2014)

4.1. Características del Enduro

Distancia: Las distancias en este tipo de pruebas difieren del resto de las actividades

hípicas ya que son grandes extensiones a recorrer, yendo desde los 40 Km. en pruebas

promocionales hasta los 160 Km. en competencias internacionales.

Terreno / Clima: No hay otro deporte donde encontremos tanta variedad de climas y

terrenos como el Endurance, pasando por llanuras, montañas y desiertos, con

temperaturas que van desde los 0º a los 38º C, lo que hace de esta actividad un desafío

para el equino y su jinete, sin dejar de lado el contacto íntimo con la naturaleza, que no

lo ofrece el resto de las actividades hípicas, convirtiéndolo en una verdadera aventura

ecuestre.

Page 23: Análisis del comportamiento de los parámetros

22

Simbiosis: Quién sino el Endurance lograría la simbiosis perfecta entre el binomio

equino/jinete, donde ambos deben interactuar para poder sortear la gran cantidad de retos

que esta disciplina ofrece. Podemos decir que no todos los equinos se desempeñan de

igual forma con un jinete, ni todos los jinetes lo hacen con un mismo equino, de aquí la

importancia de lograr esta simbiosis de la que hablamos.

Tipo de Ejercicio: Esta es una de las pocas, sino la única, actividad en la que los equinos

están sometidos a un ejercicio predominantemente de tipo aeróbico, entendiendo por tal

aquel ejercicio de larga duración e intensidad mediana que posibilita la máxima

utilización de los sustratos energéticos (hidratos de carbono y grasas) siempre y cuando

exista una adecuada ventilación, correcto transporte de oxígeno hemático y adaptación

muscular para una eficiente extracción. (Fédération Equestre Internationale, 2014)

4.1.2. Caballos De Enduro

Como norma de la Federación Ecuestre Internacional (FEI), cualquier animal

perteneciente al género Equus puede participar en una competencia de enduro

(Fédération Equestre Internationale, 2014), esto quiere decir que pueden correr caballos,

asnales, mulares o cebras.

Sin embargo, las razas más comúnmente utilizadas son la árabe y sus cruces, debido a

que poseen predominantemente fibras musculares de tipo I y por lo tanto, es una raza

apta para desempeñarse en deportes de resistencia como lo es esta disciplina. Entre los

cruces con esta raza se encuentran el Shagya árabe y el Angloárabe, los cuales también

son aptos para este tipo de deporte. (FEDECUESTRE, 2014). Lo que se debe recalcar

no es la importancia de la raza sino las condiciones anatomo-fisiológicas necesarias de

un equino para competir en Enduro.

-Animales despegados del suelo, esto implica equinos de miembros largos, favoreciendo

una mayor longitud del paso, lo que significa menor número de brazadas por distancia

recorrida.

Page 24: Análisis del comportamiento de los parámetros

23

-Tórax amplio, lo que indicaría mayor capacidad cardiopulmonar, indispensablemente

para realizar un ejercicio aeróbico.

-Animales delgados con masas musculares finas y fuertes con mayor predominio de

fibras aeróbicas (tipo I), esto implicaría menor peso a trasladar, menor producción de

energía calórica, y mayores reservas de agua corporal.

Con esto no se descarta la posibilidad de que cualquier equino entrenado pueda realizar

este tipo de deporte, y más aún llegar a un nivel óptimo de competencia, ya que otra

virtud que destaca el Endurance es la de no establecer una raza específica para su

realización, como sí lo requieren otras disciplinas hípicas.

4.2. Respuestas y adaptaciones fisiológicas al ejercicio

4.2.2. Sistema cardiovascular

El entrenamiento de resistencia produce cambios adaptativos en el sistema

cardiovascular con el fin de mejorar la entrega de oxígeno y, básicamente, cubrir las

necesidades del mismo durante la actividad física de larga duración. Se han descrito

cambios morfológicos y funcionales del corazón y también del sistema hemodinámico

con el fin de hacer más eficiente la perfusión y la oxigenación tisular (Kenneth, 2008).

4.2.3. Frecuencia cardiaca

4.2.3.1. Frecuencia cardíaca en reposo

La frecuencia cardíaca en el caballo de reposo depende principalmente del grado

de relajación del caballo individual. En los caballos relajados, frecuencia cardíaca en

Page 25: Análisis del comportamiento de los parámetros

24

reposo es generalmente en el rango de 25 a 40 latidos por minuto (latidos / min). Por

la noche, cuando los caballos están relajados, la frecuencia cardíaca suele estar en el

extremo inferior de este rango. Emoción súbita, el miedo, o la anticipación de ejercicio

pueden elevar la frecuencia cardíaca rápidamente a más de 100 latidos / min. Cambios

de la frecuencia cardíaca rápida en el rango de 20 a 110 latidos / min en los caballos

que descansan pueden explicarse enteramente por alteraciones en la actividad del

nervio parasimpático (Hodgson, McKeever, & McGowan, 2012).

Se ha sugerido que la frecuencia cardíaca en reposo es más baja en los caballos

atletas que en caballos no atletas. Sin embargo, frecuencia cardiaca en reposo en el

caballo generalmente no disminuye después de la formación, como en los atletas

humanos. (Hodgson, McKeever, & McGowan, 2012).

4.2.3.2. Frecuencia cardíaca durante el ejercicio

La frecuencia cardíaca incrementa en forma lineal con respecto a la velocidad

hasta llegar a un valor máximo (FC máx). Este aumento está asociado con la liberación

de catecolaminas asociada al ejercicio. La frecuencia máxima se mantiene estable aun

cuando la velocidad aumente (Nagy A, 2013) (Hodgson, McKeever, & McGowan,

2012).

La frecuencia cardíaca varía entonces dependiendo de la cadencia o el aire que

esté ejecutando el caballo en un momento determinado, de esta manera, al paso se

registran valores de frecuencia cardíaca entre 60 y 80 lpm, al trote entre 80 y 100 lpm,

al galope de trabajo entre 100 y 180 lpm y al galope tendido entre 180 y 220 lpm

(Hodgson, McKeever, & McGowan, 2012).

La frecuencia cardíaca promedio para un caballo de enduro en una carrera

completa se encuentra entre 120 y 140 lpm (McKenzie, 2012).

4.2.3.3. Recuperación de la frecuencia cardíaca después del ejercicio

Page 26: Análisis del comportamiento de los parámetros

25

Recuperación de la frecuencia cardíaca suele ser muy rápida en el primer minuto

después de paradas de ejercicio (Evans, 2007); luego se reduce más gradualmente

hacia los valores normales de descanso. Por lo tanto no es posible determinar el ritmo

cardíaco durante el ejercicio mediante la evaluación de la frecuencia cardiaca después

del ejercicio en los caballos.

La frecuencia cardíaca de recuperación se utiliza para evaluar la aptitud de los caballos

que compiten en pruebas de resistencia. Los equinos corredores de pruebas de

resistencia deben, estar a otros ambientes para que al momento de revisar su

frecuencia cardiaca no se encuentre alterada por factores adversos. El rendimiento

inadecuado de los caballos de resistencia se ve reflejado en mayores tasas de ritmo

cardíaco después del ejercicio en comparación con respecto a caballos con frecuencia

cardíaca inferior a 60 lat/min, 30 minutos después del ejercicio se encontraron para

mostrar menos evidencia de deshidratación y miopatía. Los equinos con frecuencias

cardíacas mayores de 65 a 70 lat/min en el tiempo de recuperación de 30 minutos en

el punto medio de un paseo en la resistencia a menudo desarrollan una severa

deshidratación y agotamiento si se les permite continuar. Estos resultados se han

adaptado a las carreras de resistencia moderna con la recuperación de la frecuencia

cardíaca estrictamente necesaria para los caballos que llevan a cabo eventos

sancionados.

Se ha sugerido que la frecuencia cardíaca de recuperación es un índice adecuado para

medir la recuperación entre ejercicios, cuando se utiliza el entrenamiento de intervalo.

Por ejemplo, se ha propuesto que una frecuencia cardíaca de recuperación de 120

latidos/min indica que un caballo se ha recuperado suficientemente para llevar a cabo

otras series. Sin embargo, no hay evidencia para apoyar esta afirmación y no se puede

suponer que un caballo está listo para su posterior ejercicio sobre la base de la

frecuencia cardíaca de recuperación. Sin embargo, anormalmente retrasado frecuencia

cardíaca de recuperación en el caballo individual en comparación con los normales

deben alertar a los entrenadores la posibilidad de enfermedad o la cojera. (Hodgson,

McKeever, & McGowan, 2012)

Dentro del reglamento FEI para el Enduro Ecuestre, se estipula que todos los

caballos deben presentar una frecuencia cardiaca por debajo de 64 lpm en los

Page 27: Análisis del comportamiento de los parámetros

26

siguientes 20 minutos después de finalizar cada una de las etapas, excepto para la

última, en la cual se aumenta el tiempo de recuperación a 30 minutos teniendo en

cuenta la sumatoria del trabajo que han realizado los caballos hacia el final de la

competencia (Fédération Equestre Internationale, 2014).

4.2.3.4.Cambios en la frecuencia cardíaca en respuesta al entrenamiento

En respuesta al entrenamiento de resistencia, un caballo debería alcanzar una

frecuencia cardíaca promedio menor que la de uno no entrenado cuando los dos

trabajen a la misma velocidad. De la misma manera, un caballo entrenado alcanzará

una menor frecuencia cardíaca máxima a una menor intensidad de ejercicio (Hodgson,

McKeever, & McGowan, 2012).

Adicionalmente, el tiempo de recuperación de la frecuencia cardíaca a valores previos

al ejercicio es menor en caballos entrenados que en los que no lo están (Hodgson,

McKeever, & McGowan, 2012)

4.2.3.5. Índice de recuperación cardíaca

El índice de recuperación cardíaca (CRI), también conocido como Test de

Ridgeway, es una herramienta que permite evaluar tanto el nivel de recuperación como

el nivel de acondicionamiento de un caballo y permite determinar si, en una carrera de

enduro, el caballo puede continuar a la siguiente etapa o no (Hodgson, McKeever, &

McGowan, 2012).

Este índice se basa en la premisa de que un caballo que fue precalentado

adecuadamente y se encuentra en condiciones apropiadas para continuar corriendo,

tendrá una frecuencia cardíaca que, después de que el caballo trote una distancia de 80

mt, vuelve a su medición inicial (antes del trote) dentro de los siguientes 30 segundos

después de haber terminado el trote o al completarse un minuto de haberse iniciado el

mismo (Evans, 2007)

Un caballo bien entrenado, debería pasar el test de Ridgeway a los 10 minutos

posteriores a la terminación del ejercicio, es decir, su frecuencia cardíaca al minuto de

haber empezado el trote (FR2), debe ser igual o menor que la tomada previamente al

Page 28: Análisis del comportamiento de los parámetros

27

mismo (FR1). Si la FR2 muestra un incremento de 4 lpm frente a la FR1, se puede

concluir que el caballo no se ha recuperado. Si el incremento es de 8 lpm, puede

sospecharse que el caballo ha sido sometido a mucho ejercicio y por ende, estrés (Nagy

A, 2013).

Aunque el CRI no es por si solo un parámetro que obligue a retirar un caballo de

la carrera, si se observa un incremento por encima de 4 lpm, debe hacerse una

evaluación más profunda del estado metabólico del mismo en busca de anormalidades

que puedan estar ocasionando la mala recuperación.

4.2.4. Volumen sanguíneo

Se calcula que entre el 8% y el 9% del peso corporal es sangre (8); sin embargo,

el volumen sanguíneo puede variar enormemente durante el ejercicio debido a la

contracción esplénica la cual aumenta el hematocrito (McKenzie, 2012).

La sangre funciona como medio de transporte. Lleva nutrientes del tracto digestivo a los

tejidos, los productos finales del metabolismo de las células a los órganos de excreción,

oxígeno de los pulmones a los tejidos, bióxido de carbono de los tejidos a los pulmones.

La sangre también ayuda a regular la temperatura, a mantener una concentración de agua

y electrolitos constantes en las células (Swenson, 1999).

4.2.4.1. Composición sanguínea

4.2.4.1.1. Plasma

Es un fluido traslúcido y amarillento, que representa la matriz extracelular líquida

en la que están suspendidos los elementos formes. Está compuesto por agua en su mayoría

(90%) y disuelta en ella, hay múltiples sustancias, entre las más abundantes las proteínas.

Constituye el 55% del volumen sanguíneo total (el 20% del líquido extracelular) y es una

de las reservas líquidas corporales (Marlin & Nankervis, 2002)

4.2.4.1.1.1.Volumen plasmático

El plasma constituye la fracción líquida de la sangre. Contiene gran cantidad de

iones, moléculas inorgánicas y moléculas orgánicas que cumplen funciones

Page 29: Análisis del comportamiento de los parámetros

28

específicas en el organismo (McGowan & Hodgson, 2014). El volumen plasmático

de un caballo en reposo varía entre 38 a 64 ml/kg de peso corporal, y al igual que el

volumen sanguíneo, se modifica durante el ejercicio (McKenzie, 2012).

4.2.4.1.1.2. Efecto del ejercicio sobre el volumen plasmático

Durante el ejercicio disminuye el volumen plasmático (Evans, 2007) (Hodgson,

McKeever, & McGowan, 2012) (Nagy A, 2013); esto se debe al movimiento de agua

desde el espacio intravascular hacia el extravascular (McGowan & Hodgson, 2014),

en respuesta a la pérdida de agua a través del sudor (McGowan & Hodgson, 2014).

La disminución del volumen plasmático se acompaña de un aumento en las proteínas

plasmáticas totales por hemoconcentración (Hodgson, McKeever, & McGowan,

2012).

El volumen plasmático disminuye en caballos de enduro durante la competencia

debido a la pérdida de agua y de sodio (Na+) en el sudor, y por ende, a una

redistribución de los fluidos corporales (Kenneth, 2008). Si el caballo toma agua, la

termorregulación será más fácil y por lo tanto la recuperación del caballo será mejor

(Kenneth, 2008).

4.2.4.1.1.3.Efecto del entrenamiento sobre el volumen

plasmático

El volumen plasmático del caballo en reposo aumenta en la medida en que el

aumenta su entrenamiento. Esto genera adaptaciones a nivel cardíaco como aumento

de la presión de la aurícula derecha y el volumen de eyección debido a un aumento en

el llenado ventricular. La expansión del volumen plasmático también mejora la

capacidad de termorregulación durante el ejercicio favoreciendo la llegada de sangre

hacia la piel (Nagy A, 2013).

4.2.4.2.Proteínas plasmáticas

Page 30: Análisis del comportamiento de los parámetros

29

Las proteínas plasmáticas son la albúmina, las globulinas y el fibrinógeno

(McGowan & Hodgson, 2014). Dentro de sus principales funciones se encuentran:

participar en algunos mecanismos inmunológicos, mantener la presión oncótica

(principalmente albúmina), amortiguar los procesos de desequilibrio ácido-base, es

decir, actuar como buffer, participar en el proceso de coagulación, transportar

hormonas y, particularmente la albúmina, es un transportador de metales, iones,

ácidos grasos, aminoácidos, bilirrubina, enzimas y medicamentos (McKenzie, 2012)

La proteinemia en reposo y durante el ejercicio es el resultado de la interacción de

numerosos factores, como grado de filtración entre los espacios intra y extravascular,

demandas metabólicas, control neuroendocrino, estado nutricional y equilibrio hídrico

(Messer, 1995; McGowan, 2008). Los rangos fisiológicos para la concentración de

proteínas plasmáticas (PP), albúmina, globulinas y fibrinógeno son de 5,5-7,5 g/dl,

2,6-3,8 g/dl, 2,0-3,5 g/dl y menos de 0,4-0,4 mg/dl de modo respectivo (Rose y

Hodgson, 1994; Muñoz et al., 2006).

La hiperproteinemia se asocia a deshidratación, observándose en este caso una

panhiperproteinemia, esto es, un aumento de las diversas fracciones que integran las

PP (Ecker et al., 1998; Sloet van Oldruitenborgh-Oosterbaan, 1999). Por este motivo,

la medición de las PP es importante en caballos de deporte como indicador de estado

hídrico. Por otro lado, la hipoproteinemia puede derivar de dos grandes grupos de

causas: pérdida de proteínas (hemorragias, enteropatías, nefropatías) y reducción en

su síntesis (hepatopatías, mala digestión mal absorción, estados de caquexia y

neoplasias) (Parraga et al., 1995; Sloet van Oldruitenborgh-Oosterbaan, 1999;

Kemper et al., 2000; Pusterla et al., 2005; Schott, 2007). Finalmente, hay que tener en

cuenta que el fibrinógeno es una proteína de fase aguda, considerada como un

indicador inespecífico de inflamación (Pollock et al., 2005; Borges et al., 2007). Por

este motivo, su determinación es útil en el diagnóstico de pérdida de funcionalidad en

caballos de deporte (Rose y Hodgson, 1994; Sloet Von Oldruitenborgh-Oosterbaan,

1999; McGowan, 2008). Las variaciones en la proteinemia en el curso de una prueba

de resistencia son variables y dependen de las condiciones ambientales, dureza del

Page 31: Análisis del comportamiento de los parámetros

30

recorrido y grado de aporte hídrico. Según los datos aportados por Hoffman et al.

(2002), las PP se correlacionan de forma directa con la velocidad. Aunque

investigaciones previas habían considerado que el incremento de la proteinemia o la

reducción del volumen plasmático son perjudiciales durante un ejercicio prolongado,

esta idea ha sido debatida (Kronfeld, 2001). Una elevación moderada tendría una

acción positiva, ya que mejoraría el transporte de oxígeno hacia los tejidos. Sin

embargo, un aumento marcado representa una deshidratación intensa e

hiperviscosidad sanguínea (Hoffman et al., 2002).

La tabla 1 muestra las concentraciones de PP en equinos que participaron en

competiciones de resistencia de diferente duración según varios autores. El

incremento en las concentraciones de PP y albúmina es un hallazgo común durante

las pruebas de resistencia (Carlson y Mansmann, 1974; Lindinger y Ecker, 1995;

Schott et al., 1997; 2006; Barton et al., 2003; Muñoz et al., 2006; 2010). Se considera

que estos parámetros son unos indicadores más exactos del grado de deshidratación

que el HTO, debido a que éste último puede verse afectado por la contracción

esplénica durante el ejercicio (Persson, 1983). Se ha documentado que aunque ambos

parámetros (HTO y PP) suelen mostrar una evolución paralela, dicha tendencia no se

observa en las primeras etapas, debido a la influencia del estrés con una

esplenocontracción intensa (Muñoz et al., 2006; 2010). La deshidratación incrementa

la retención de calor, debido al descenso del fluido extracelular disponible para

eliminación de calor por la superficie corporal y para la producción de sudor. De

hecho, la deshidratación puede ser tan severa como para inducir shock circulatorio e

hipovolémico, resultando en una cascada de eventos que puede ser irreversible e

incluso puede conducir a la muerte si no se procede a un tratamiento médico de

urgencia (Flaminio y Rush, 1998; Foreman, 1998).

Tabla 1. Concentraciones de proteínas plasmáticas totales (g/dl) en caballos de enduro según

diferentes autores

Autores Distancia

(km)

Reposo Tras ejercicio

Page 32: Análisis del comportamiento de los parámetros

31

Rose et al., 1980 40-50 6,50±0,70 7,60±0,70

Rose et al., 1980 80-100 6,50±0,70 8,90±0,70

Snow et al., 1982 40-50 6,70±0,90 8,40±0,10

Snow et al., 1982 80-100 6,70±0,90 8,20±0,30

Lindinger y Ecker, 1995 40-50 6,40±0,10 6,80±0,20

Lindinger y Ecker, 1995 80-100 6,40±0,10 6,80±0,20

Schott et al., 1997 80 6,85±0,11 7,36±0,16

Schott et al., 1997 160 6,96±0,16 6,67±0,19

Martínez et al., 2000 42 6,24±0,45 8,74±0,99

Barton et al., 2003 48 6,20±0,40 6,70±0,70

Barton et al., 2003 83 6,30±0,50 6,70±0,50

Barton et al., 2003 159 6,10±0,20 6,00±0,50

Hess et al., 2006 80 6,60±0,07 7,20±0,12

Muñoz et al., 2010 30 7,07±0,51 7,72±0,84

Muñoz et al., 2010 53,6 7,07±0,51 7,38±0,70

Muñoz et al., 2010 76,2 7,07±0,51 7,54±0,1,08

Fuente: (Trigo, 2010)

Finalmente, hay que tener en cuenta que la hemoconcentración, valorada a partir

de los valores de PP, parece ser más intensa en la primera mitad de una competición

prolongada (Schott et al., 2006). El descenso de PP en la segunda mitad del raid se ha

asociado a una reducción en la intensidad de ejercicio (menor velocidad), pérdida de

proteínas desde el espacio vascular y/o adición de agua hacia el espacio extracelular con

hemodilución (Schott et al., 2006).

4.2.4.3.Glóbulos rojos

Son células anucleadas que normalmente circulan en la sangre. Su propósito

principal es llevar a la hemoglobina, las funciones de eritrocitos incluyen el transporte de

oxígeno a los tejidos, el transporte de dióxido de carbono a los pulmones, y buffer de

iones de hidrógeno, todos los cuales son interrelacionan (Kingston, 2008). La vida media

Page 33: Análisis del comportamiento de los parámetros

32

del eritrocito es de 140-155 días, los eritrocitos del caballo tienen de pequeña magnitud,

se demuestra con forma discoide bicóncava, El diámetro de los eritrocitos en el equino

tiene un tamaño promedio de 5.8 micras y un rango entre 4,0 – 8,0 micras. De forma

fisiológica res automáticos que producen eritrogramas se observa la presencia de rouleaux

o “pilas donde se muestra la distribución del tamaño de moneda”, hileras de eritrocitos

super- de los eritrocitos. (Olver, Andrews, Smith, & Kaneko, 2010). Los glóbulos rojos

no poseen núcleos ni mitocondrias, estos obtienen ATP exclusivamente por glucolisis

anaeróbica de la glucosa plasmática y producen ácido láctico que se difunde nuevamente

en el plasma. El cálculo de la concentración de glóbulos rojos en sangre se conoce como

hematocrito. Al interpretar el hemograma completo, hay que tener en cuenta un número

de factores que podrían influir en las propiedades normales de los eritrocitos, incluyendo

la edad, raza, tono simpático, condición física, nutrición y variables individuales. (Boffi,

2007)

4.2.4.4.Eritropoyesis

La eritropoyesis ocurre continuamente en la medula ósea en el adulto y las células

salen al torrente sanguíneo con una rapidez que compensa la destrucción de eritrocitos.

Por consiguiente, el número total en la sangre no fluctúa mucho. (Gordon, 1970) Es un

proceso continuo. Muchos nutrientes son necesarios para este proceso. La vitamina B12

(cianocobalamina) contiene un átomo de cobalto en cada molécula. Participa en la

maduración de los eritrocitos. Se necesita para la síntesis de DNA de todas la células del

cuerpo, incluidos los eritrocitos. Estas vitaminas participan en diferentes vías metabólicas

en el glóbulo rojo para la síntesis de DNA. Durante la maduración el ácido fólico también

es necesario para la síntesis de RNA en los glóbulos rojos. Las dos vitaminas funcionan

como coenzimas en la síntesis de ácidos nucleídos o sus componentes, las bases púricas

y pirimídicas. (Bernard, 2000) Además de vitaminas, los nutrimentos como los minerales

y los aminoácidos, así como el agua y la energía, se necesitan para las síntesis de las

proteínas sanguíneas. Los minerales que se requieren más frecuentemente son hierro,

cobre y cobalto. El hierro se incorpora a la molécula de hemoglobina y el cobre es esencial

como coenzima o catalizador en la síntesis de hemoglobina. El cobre es componente de

Page 34: Análisis del comportamiento de los parámetros

33

la enzima ferroxidasa, la cual es necesaria para la oxidación de hierro ferroso a la forma

férrica y a la incorporación de hierro a la hemoglobina.

Figura 2. Eritropoyesis

Fuente:

http://www.probiomed.com.mx/files/cache/d664ec7f41a490b6ac05d9bc659882e7.jpg

4.2.4.4.1. Número de eritrocitos

El número de glóbulos rojos varía considerablemente entre las especies. El número

varía también dentro de las especies y entre los individuos de una especie (debido a que

las células no se distribuyen uniformemente en el sistema vascular sanguíneo). Las

cuentas celulares varían también entre muestras de sangre arterial y venosa, ya que el

plasma se desplaza constantemente a través de las paredes capilares. Las siguientes

cantidades indican el intervalo de eritrocitos que hay en la sangre de animales domésticos

y seres humanos.

Los factores afectan no sólo al número de eritrocitos, también a la concentración de

hemoglobina de otros componentes de la sangre principalmente la edad, el sexo, el

ejercicio, el estado nutricional, la lactación, la gestación, la excitación (liberación de

epinefrina), el volumen sanguíneo (hemodilución o hemoconcentración), la etapa del ciclo

estral, la raza, la hora del día, la temperatura ambiental, la altitud y otros factores

climáticos. (Swenson, 1999)

La sangre de caballos de tiro ligero, como los pura sangre, frecuentemente tienen

más glóbulos rojos por unidad de volumen que la sangre de caballos de tiro. Este hallazgo

Page 35: Análisis del comportamiento de los parámetros

34

explica parcialmente con base en la excitación que provoca una liberación de epinefrina,

la cual hace que el bazo se contraiga y aumente el número de eritrocitos en la sangre

circulante. Además los eritrocitos de los equinos pura sangre tienen menor tamaño. Por

consiguiente el área superficial de los eritrocitos es mayor, lo que facilita el transporte de

oxigeno de los pulmones a los tejidos. La cuenta de eritrocitos por unidad de volumen es

prácticamente la misma para mulas que para caballos de tiro. (Irvine 1960)

4.2.4.4.2. Área superficial

El área superficial eritrocítica total se puede calcular cuando se conoce el volumen

sanguíneo, la cuenta, el diámetro y el grosor de los eritrocitos. Las áreas superficiales son

sorprendentemente grandes. (Todd y col, 1951) El área superficial eritrocítica tiene gran

importancia en la función respiratoria o de transporte de gases de la sangre. Se mantiene

una relación relativamente constante entre el área superficial eritrocítica y el peso

corporal. Para los mamíferos varia de 57 a 67 m 2 /kg. El área superficial media por

eritrocitos se calculó primero a partir de las dimensiones obtenidas de frotis secos. Este

valor se aumentó en un 20 por ciento para alcanzar la superficie estimada del eritrocito

húmedo. El grosor promedio se calculó como de 2µm. Estas mediciones proporcionan

algunos valores comparativos para ayudar a comprender los mecanismos del transporte

de gases, a pesar de que se pueden introducir errores considerables en éste y otros valores.

(Voigt, 2003)

4.2.4.4.3. Periodo de vida

El periodo de vida de los eritrocitos cambia con las especies y los valores

registrados varían con el método usado en su medición. Los eritrocitos se marcan con

isótopos de hierro, cromo, fósforo y carbono (59 Fe, 55 Fe, 51 Cr, 32 P y 14 C); después

se mide su vida media y se calcula el tiempo de vida. En el perro, el tiempo de vida varía

de 100 a 130 días con un promedio de 118. Los valores registrados para el gato son de 70

a 80 días y para los caballos, de 140 a 150 días (Schalm´s, 2000) En los rumiantes adultos

Page 36: Análisis del comportamiento de los parámetros

35

(vacas, ovejas y cabras), el tiempo de vida de los eritrocitos varía de 125 a 150 días. En

los corderos y los becerros el tiempo de vida es más corto, entre 50 y 100 días.

Generalmente se encuentran reticulocitos en la sangre de los animales cuando el tiempo

de vida de los eritrocitos es menor de 100 días. El perro es una excepción. Las vacas y

especialmente los caballos, en los que los tiempos de vida son mayores, no tienen

reticulocitos en la sangre circulante.

4.2.4.4.4. Destino de los eritrocitos

Los eritrocitos tienen la sorprendente habilidad de cambiar su forma cuando

circulan por los capilares. Los glóbulos rojos con un diámetro de 7 a 10 µm circulan a lo

largo de capilares con un diámetro de 3 a 5 µm. estas células se deforman menos conforme

alcanzan el final de su tiempo de vida. En este momento, aproximadamente el 10 por

ciento de los glóbulos rojos más viejos pueden sufrir lisis cuando atraviesan lechos

capilares, como consecuencia de cambios en la permeabilidad de la membrana y turgencia

osmótica. Cuando esto sucede, la hemoglobina se libera, se combina con la haptoglobina

(una proteína plasmática) y posteriormente las células del sistema mononuclear fagocítico

(SMF) la fagocitan. Este modo de destrucción se conoce hemólisis intravascular. Las

células del SMF pueden fagocitar directamente a los fragmentos celulares y a la mayoría

(90 por ciento) de los glóbulos rojos viejos. Esta forma de destrucción de glóbulos rojos

se conoce como hemólisis extravascular. Las células del SMF se derivan de los monocitos

e incluyen a las células estrelladas o de Kupffer, que se encuentran en las paredes de los

senos sanguíneos del hígado, células similares en el bazo y algunas células de la medula

ósea y los ganglios linfáticos.

En condiciones patológicas, el hierro se almacena en todos los tejidos del cuerpo.

Los dos compuestos de almacenamiento (ferritina y hemosiderina) se pueden utilizar en

la síntesis de hemoglobina conforme se requiere. El componente pigmentado de la

hemoglobina (el grupo heme) se convierte en el hígado en pigmentos biliares, como la

bilirrubina, la cual se secreta en la bilis como un producto de excreción. Las células de

SMF de diferentes órganos son importantes para la destrucción de eritrocitos. La médula

Page 37: Análisis del comportamiento de los parámetros

36

ósea roja es el principal sitio de destrucción de eritrocitos en la mayoría de los animales

domésticos. El bazo es probablemente muy importante en los seres humanos; lo es menos

en el conejo y el cobayo; el hígado es el sitio principal de las aves. También el hígado es

un sitio importante en algunas especies de animales. El componente proteico (globina) de

la molécula de hemoglobina se puede descomponer en aminoácidos y usarse en la síntesis

de hemoglobina nueva u otras proteínas. (Swenson, 1999)

4.2.4.4.5. Hemoglobina

La hemoglobina, el pigmento de los eritrocitos, es una proteína conjugada

compleja, que tiene hierro y se compone de un pigmento y una proteína simple. La

proteína es la globina, una histona. El color rojo de la hemoglobina se debe al heme, un

compuesto metálico que contiene un átomo de hierro. La hemoglobina tiene cuatro

cadenas polipeptídicas alfa, beta, gamma y delta. Cada una de las cuatro cadenas se une a

un grupo heme, lo que resulta en la molécula de hemoglobina. (Bernard, 2000) La

biosíntesis de hemoglobina empieza en el rubricito y continúa en las siguientes etapas del

desarrollo celular. La formación de hemoglobina puede continuar mientras haya material

nuclear en la célula, ya sea que las células estén en la médula ósea o en la sangre

circulante. Los reticulocitos, que contienen RNA y una parte del núcleo, tienen la

capacidad de sintetizar hemoglobina en la síntesis de hemoglobina, el aminoácido glicina,

que proviene de la reserva de aminoácidos y la succinil coenzima A del ciclo del ácido

cítrico, forman el ácido aminolevulínico (ALA), con la ayuda de la ALA sintetasa. Con

la presencia de ALA deshidrasa, se forma entonces porfobilinógeno. Cuatro

porfobilinógenos se unen para formar uroporfirinógeno. Las enzimas, uroporfirinógeno

III consintetasa y uroporfirinógeno I sintetasa, forman el isómero tipo III, necesario para

la síntesis de heme. La protoporfirina IX más hierro, en presencia de cobre y

ferroquelatasa, produce la estructura heme. Entonces cuatro moléculas heme se unen con

cuatro polipéptidos para formar la molécula de hemoglobina. (Arthur C, 2001) Se registra

que los pesos moleculares de la hemoglobina de la mayoría de las especies varia de 66000

a 69000 Da. Ya que el contenido de hierro de la hemoglobina es de 0.334 por ciento y el

peso atómico del hierro es 55.84, se deduce que el peso molecular mínimo de un grupo

Page 38: Análisis del comportamiento de los parámetros

37

heme y un polipéptido tiene un valor de 16718 Da. Como la 15 15 hemoglobina consta de

cuatro de estas unidades, el peso molecular (16718 x 4 = 66872) este· en el intervalo

mencionado antes. Las diferencias en las moléculas de globina entre las especies explican

probablemente las ligeras diferencias en sus pesos moleculares. (Schalm´s, 2000) Cuando

los eritrocitos se hemolizan en la circulación por la acción de protozoarios, toxinas o

compuestos químicos, la hemoglobina se libera al plasma, por lo cual se puede producir

hemoglobinuria. Los poros o fenestras en el endotelio capilar de los glomérulos del riñón,

ponen el plasma sanguíneo en contacto directo con la membrana basal subyacente, la cual

permite el paso de proteínas pequeñas, como la hemoglobina.

4.2.4.4.5.1. Cantidad

La cantidad de hemoglobina en la sangre se expresa en gramos por decilitros de

sangre. La cantidad puede variar dentro de ciertos límites normales. Como regla los

valores normales de hemoglobina sanguínea están entre 13 y 15 g/dl en la mayoría de los

mamíferos. Los valores de hemoglobina en los caballos de sangre fría son generalmente

menores de 12 a 13 g/dl. Es común encontrar valores mayores de 15g/dl en algunos

animales. La excitación aumenta no solo la concentración de hemoglobina, también el

VCE y el número de eritrocitos por unidad de volumen. Los cambios se deben a la

liberación de catecolaminas (epinefrina y norepinefrina) que provocan un aumento de

presión sanguínea y la contracción del bazo, lo cual moviliza eritrocitos hacia el sistema

circulatorio. En condiciones que disminuyen el PO2 en la sangre (por ejemplo:

disminución de la presión barométrica en una altitud mayor), hay un aumento en el

número de eritrocitos y en la producción de hemoglobina para ayudar a contrarrestar la

deficiencia de oxígeno que se destina a los tejidos. La cuenta de eritrocitos puede

aumentar (policitemia) tanto como 40 a 50 por ciento en altitudes elevadas de 4270 a 4880

m. (Schalm’s, 2000)

4.2.4.4.5.1.1. Variaciones

Sexuales

Page 39: Análisis del comportamiento de los parámetros

38

Las hembras pura sangre de carrera (SPC) y Quarter Horse tienen valores medios

de recuento eritrocitario, concentración de hemoglobina y hematocrito algo mayores que

los machos. Por ejemplo los valores medios de recuento de glóbulos rojos RGR para

hembras y machos fueron 9,64 y 9,35 millones/mm3, respectivamente, para los SPC, 9,10

y 8,26 millones para los Quarter Horse. Los machos de ambas razas tienen más

hemoglobina intraeritrocitaria con respecto a las hembras, como lo demuestran los valores

de la HCM y la CHCM. (Schalm´s, 2000)

Edad

Los valores para eritrocitos, concentración de hemoglobina y hematocrito más altos, se

alcanzan a los dos años de edad y disminuyen a medida que avanza la edad. Los valores

de VCM, HCM, y CHCM aumentaron consecuentemente al avance de la edad. Es obvio

que la interpretación de los hemogramas del caballo debe tomarse en consideración la

edad. Los datos presentados por cualquier investigador estarán significativamente

influidos por el promedio de edad y la relación entre los sexos del grupo de animales de

donde provengan los datos (Schalm, 2000)

Raciales

El número de eritrocitos en millones/mm3 de sangre (mezclando los sexos e incluyendo

los animales en que no se registró el sexo) fue de 9,41 + 1,03 para 75 SPC, 8,65 + 1,11

para 12 appaloosas, 8,41 + 1,21 para 6 árabes y 8,35 + 0,93 para 26 standardbred. De los

datos surge que el SPC presenta más eritrocitos por unidad de volumen; este dato se

relaciona con un mayor de contenido de hemoglobina (15 g contra 13,3 a 13,8 g% del

resto) y un mayor hematocrito (42,5% contra 38,4 – 39,3 %) que las otras razas.

(Schalm´s, 2000)

El sexo y los estados de no gestación, preñez y lactación Los padrillos Árabes SPC poseen

valores algo mayores de recuentos eritrocitarios y hemoglobina que las hembras, sin

considerar si están vacías, preñadas o lactando. Las hembras preñadas y vacías difieren

muy poco en sus parámetros eritrocitarios. Sin embargo, las hembras en lactación tienen

valores hematológicos más bajos que aquellas no lactantes (Hansen y col., 1950d; Trum,

Page 40: Análisis del comportamiento de los parámetros

39

1952). Las hembras SPC tienen un promedio de eritrocitos de 10,75 millones/mm3

mientras que las vacías, 8,8 millones/ mm3 (MacLeod y col., 1947). Estudios han revelado

que algunos caballos SPC ingleses castrados poseen valores de eritrocitos, hemoglobina

y hematocrito mayores que las hembras, pero que estas tienen eritrocitos más grandes y

con más hemoglobina en su interior, ya se la considera en peso (HCM) o en volumen

(CHCM). Los métodos utilizados por los investigadores para determinar los valores

sanguíneos variaron tanto, que la comparación de esos datos puede derivar en deducciones

falsas y sin valor (Trum, 1952). Un ejemplo sobre la disparidad de los resultados

obtenidos por los distintos autores puede observarse en las comunicaciones sobre los

valores medios del tamaño eritrocitario de los caballos árabes. (Knill y col., 1969), en un

estudio sobre 50 árabes puros que incluía hembras (28), padrillos (11) y caballos castrados

(11) obtuvo un valor de VCM de 36,84 + 9,76 fL. (Hansen y Todd, 1951) dan una

variación de 38 a 43 sobre 16 caballos árabes que comprendía hembras vacías (5), en

gestación (4) y padrillos (7). En nuestras limitadas observaciones sobre la raza árabe,

realizadas sobre 3 machos y 3 hembras, el valor medio del VCM fue de 46,9 + 1,9 fL.

4.2.4.4.6. Hematocrito

Durante el ejercicio, en respuesta a un estímulo simpático, el bazo se contrae y

libera al torrente sanguíneo glóbulos rojos, esta contracción puede llevar a un aumento

del hematocrito en reposo de 35%-45%, a 50%- 70% después del ejercicio (Kenneth,

2008).

El entrenamiento produce un incremento del hematocrito mejorando la

movilización de oxigeno necesario para llevar a cabo los procesos metabólicos de

producción de energía aerobia (McGowan & Hodgson, 2014) (Hodgson, McKeever,

& McGowan, 2012)

4.2.4.4.7. Hemograma en reposo

Page 41: Análisis del comportamiento de los parámetros

40

En la práctica clínica el hemograma es ampliamente usado para detectar

anormalidades que muchas veces no son evidentes con el examen físico (Meyer &

Harvey, 2008).

El hemograma, que hace referencia al perfil de células sanguíneas incluye

parámetros como: recuento de glóbulos rojos o eritrocítico, hematocrito,

hemoglobina, volumen corpuscular medio, hemoglobina corpuscular media,

concentración media de hemoglobina corpuscular y, recuento total y diferencial de

glóbulos blancos o leucograma (McKenzie, 2012).

Los Leucocitos de sangre periférica (células blancas de la sangre) son un grupo de

estrechamente relacionados células, incluyendo neutrófilos, monocitos, eosinófilos,

basófilos, y linfocitos. Estas células se mueven continuamente a través del cuerpo por

medio de la corriente de sangre, vasos linfáticos, y su capacidad para migrar a través

de los tejidos (Carrick & Begg, 2008).

Los leucocitos trabajan juntos por medio de un sistema complejo de proteínas,

lípidos, y moléculas de carbohidrato (mediadores de la inflamación y sus receptores)

para localizar y matar a los patógenos invasores e identificar y eliminar muertos y

senescentes células, material extraño, y las células anormales (Carrick & Begg, 2008).

4.2.4.4.8. Cambios hematológicos asociados al ejercicio

4.2.4.4.8.1. Eritrocitos

El volumen de glóbulos rojos aumenta durante el ejercicio por la contracción

esplénica y, aunque en menor proporción, gracias a la pérdida de fluidos por medio

del sudor (Hodgson, McKeever, & McGowan, 2012).

Existe una relación lineal positiva entre el aumento en el hematocrito y el incremento

en la intensidad del ejercicio (McKenzie, 2012).

Page 42: Análisis del comportamiento de los parámetros

41

La capacidad de liberar grandes cantidades de glóbulos rojos almacenados en el

bazo para aumentar la capacidad de transporte de oxígeno es uno de los factores que

hace que el caballo tenga un alto potencial aeróbico (McKenzie, 2012).

La mayoría de los glóbulos rojos liberados vuelve a ser almacenada por el bazo

dentro de los 30 minutos posteriores a la finalización del ejercicio y el hematocrito

vuelve a su valor basal pre-ejercicio después de 1 o 2 horas (McGowan & Hodgson,

2014).

4.2.4.4.8.2. Hemoglobina

El incremento en la reserva de eritrocitos como resultado del entrenamiento, está

asociado a un incremento en la concentración de hemoglobina. Esto no solo mejora la

capacidad de transporte de oxígeno, sino que también permite al caballo una mejor

tolerancia a las altas cargas de hidrogeniones producidas durante el metabolismo

energético debido a la capacidad buffer de la hemoglobina (McGowan & Hodgson,

2014).

En respuesta al entrenamiento también ocurren cambios dentro del eritrocito

incrementándose tanto la hemoglobina corpuscular media como la concentración de

hemoglobina corpuscular media. Los eritrocitos también se vuelven más resistentes al

estrés osmótico sin que se afecten ni la capacidad de deformación ni la forma de la

célula (McKenzie, 2012).

Los caballos de enduro suelen tener HTOs bajos en reposo, probablemente

causados por un mecanismo similar al de la pseudoanemia del deportista humano de

maratón (Pate, 1983; Dang, 2001). Esta pseudoanemia deriva de una expansión del

volumen plasmático por un mecanismo renal parcialmente dependiente de la

aldosterona y con retención de Na. Se trata, por tanto, de un proceso de

hemodilución, que cursa sin sintomatología clínica y sin deterioro del rendimiento

deportivo y que incluso podría tener una acción positiva durante el ejercicio físico

al limitar el aumento de la viscosidad sanguínea tras la pérdida de fluidos (Muñoz et

Page 43: Análisis del comportamiento de los parámetros

42

al., 1997; 1998; McKeever et al., 2002). Se ha demostrado que los caballos de

carreras, tanto Pura Sangre Inglés como trotones Standardbred, experimentan

hemólisis durante el esfuerzo, como confirma el descenso de las concentraciones

plasmáticas de haptoglobina (Chiradia et al., 1998; Pellegrini-Masini et al., 2003;

Inoue et al., 2005). En conocimiento de los autores, hasta la actualidad, este tema no

ha sido investigado en el caballo de enduro. Por otro lado, diversos factores

endógenos modifican significativamente el HTO en reposo. Entre ellos se

encuentran temperamento, raza, sexo, edad y estado general del animal. De este

modo, se sabe que la aproximación de personas desconocidas para el caballo y el

procedimiento de la venopunción alteran significativamente el hemograma basal

(Revington, 1983), con valores hematológicos inferiores en los animales más

tranquilos. Estas modificaciones se instauran con mucha rapidez, de modo que una

duración de venopunción superior a 30 seg modifica el eritrograma y el leucograma,

debido a la actuación del sistema nervioso simpático (Persson, 1967). En segundo

lugar, la existencia de enfermedades subclínicas que cursan con reducción del

rendimiento deportivo puede conducir a disminuciones transitorias o permanentes

de los valores hematológicos en reposo (McGowan, 2008). La raza es otro factor a

tener en cuenta, ya que los caballos de sangre caliente poseen un volumen sanguíneo

total expresado en función del peso corporal superior a las razas pesadas (Marcilese

et al., 1964). Además, los valores hematológicos basales son ligeramente superiores

en machos enteros, debido al efecto de las concentraciones superiores de andrógenos

(Satué et al., 2008). Sin embargo, ni la castración ni el sexo afectan el rendimiento

deportivo, debido a que las hembras y los machos castrados establecen una relación

hipocinética en comparación con los sementales. Esto indica una utilización

periférica de oxígeno más eficiente y por tanto, una diferencia arteriovenosa de

oxígeno mayor en hembras y machos castrados (Persson y Ullberg, 1974). Como

último factor endógeno, hay que considerar la edad. Se ha documentado un

incremento en la capacidad dimensional cardiovascular en las hembras hasta los 4

años y en los machos hasta los 5 años (Persson y Ullberg, 1974). La capacidad de

reserva esplénica también se modifica con la edad (Persson, 1967). El HTO se está

influido por la intensidad y por la duración del ejercicio que el caballo lleva a cabo.

Page 44: Análisis del comportamiento de los parámetros

43

Durante una carga única de esfuerzo, el HTO se eleva con rapidez al inicio, debido

a la adición del volumen sanguíneo rico en hematíes proveniente de la

esplenocontracción (Persson, 1967; Pöso et al., 1983; McKeever et al., 1993; Muñoz

et al., 2006). La magnitud de esta respuesta es muy variable y parece venir

parcialmente determinada por factores individuales, como edad, sexo, intensidad

relativa de esfuerzo y grado de entrenamiento (Persson, 1967; Muñoz et al., 1998).

Las competiciones de resistencia desencadenan una elevación del HTO

proporcional al grado de deshidratación del caballo. El enduro es un ejercicio de

intensidad submáxima, de modo que no requiere una esplenocontracción total, con

liberación intensa de hematíes hacia la circulación periférica (Muñoz et al., 2006).

Así, Snow et al. (1982) señalaron que el aumento de HTO al inicio de una prueba de

raid se debe a la salida de eritrocitos desde el bazo, mientras que las elevaciones

siguientes son proporcionales a la pérdida del volumen plasmático. Según estas

ideas, el HTO mostraría una evolución inversa al volumen plasmático (Persson,

1967; Cohen et al., 1993; Andrews et al., 1995). Los incrementos más evidentes

aparecen durante los 40-60 km iniciales, hasta que el animal inicia el consumo

voluntario de agua. Este parámetro hematológico muestra una correlación positiva

con la velocidad, de manera que se aprecian valores más elevados en los caballos

más rápidos (Hoffman et al., 2002). No obstante, los HTOs máximos se encuentran

en caballos con deshidratación marcada y extenuación. Según los datos presentados

por Carlson (1979), el HTO medio en caballos de resistencia que concluyeron de

forma adecuada la competición fue de 44%, frente al 56% de los caballos con

síntomas de extenuación y deshidratación marcada. Por el contrario, Fielding et al.

(2009) no hallaron diferencias significativas en HTO entre los caballos que

necesitaron tratamiento médico tras la competición (HTO 41,2±4,4%) y caballos con

éxito deportivo (45,2±5,3, 43,6±3,9 y 43,2±4,1% a los 58, 111 y 160 km). Se ha

documentado que no existen diferencias en HTO entre caballos que compiten en

diversas distancias. Barton et al. (2003) observaron que, aunque el HTO aumentó

durante la competición en comparación con los valores pre-ejercicio, no se

apreciaron diferencias significativas entre competiciones sobre 48, 53 y 159km,

llevadas a cabo en las mismas condiciones meteorológicas y de terreno.

Page 45: Análisis del comportamiento de los parámetros

44

TABLA 2. HTOs encontrados por diversos autores en competiciones de raid sobre diferentes

distancias.

Autores Distancia(km) Reposo Tras ejercicio

Schott et al., 1997 80 38,3±0,60 42,6±1,10

Schott et al., 1997 160 40,6±1,40 39,9±0,70

Martínez et al., 2000 42 37,0±3,21 54,3±6,90

Barton et al., 2003 48 35,4±5,10 40,6±4,50

Barton et al., 2003 83 36,0±4,00 40,2±5,60

Barton et al., 2003 159 36,4±5,50 40,2±3,50

Schott et al., 2006 160 37,4±4,60 46,6±3,70

Hess et al., 2006 80 39,0±0,50 50,0±1,00

Muñoz et al., 2010 30 36,2±1,79 41,6±4,34

Muñoz et al., 2010 53,6 36,2±1,79 41,4±1,34

Muñoz et al., 2010 76,2 36,2±1,79 45,2±4,03

Fuente: (Trigo, 2010)

4.2.4.4.8.3. Leucograma

El leucograma también se monitorea con frecuencia en los caballos de carreras, en

recuentos totales y recuento celular diferencial de leucocitos (Carrick & Begg, 2008).

Aunque el leucograma no se ha relacionado con el rendimiento o capacidad, sus

cambios pueden indicar la enfermedad subclínica o estrés. La detección de estos

permite detectar potenciales problemas expresados en el rendimiento limitante siendo

claramente de interés para el entrenador de caballos de carreras. Sin embargo, el

recuento de leucocitos de descanso solo representa la piscina circulante de leucocitos.

Page 46: Análisis del comportamiento de los parámetros

45

(Carrick & Begg, 2008) Aproximadamente el 50% de los neutrófilos totales están

secuestrados en los lechos capilares del bazo y se conocen como la piscina marginada

o marginal. Neutrófilos marginados pueden movilizarse bajo ciertas condiciones,

incluyendo la emoción, el ejercicio, el estrés, el transporte, y corticosteroides

exógenos o administración de catecolaminas, causando variaciones en el leucograma

(McKenzie, 2012)

El Ejercicio de alta intensidad prolongada provoca la supresión de la inmunidad

innata sistema durante varios días por una reducción de neutrófilos circulantes y

monocitos y la reducción de su capacidad oxidativa revientan. El ejercicio agotador

por parte de los caballos entrenados y no entrenados no tuvo ningún efecto sobre la

expresión basal de IL-12, IL-4, o IFNg en monocitos de sangre periférica, sin

embargo. Por el contrario, el ejercicio moderado tiene efectos mínimos sobre los

neutrófilos, fagocitosis, y el metabolismo oxidativo en los equinos entrenados o no

entrenados (Carrick & Begg, 2008).

Los ejercicios de resistencia induce un aumento en el número de granulocitos

periféricos y en la concentración de la mieloperoxidasa (MPO) en la sangre, lo que

indica desgranulación de neutrófilos (Carrick & Begg, 2008). Hubo regulación

positiva significativa de la expresión génica de leucocitos en los caballos que ha

completado con éxito una resistencia evento. Los linfocitos de caballos después del

ejercicio submáximo han reducido respuestas proliferativas, los cuales está asociado

con un alto nivel de homocisteína en la sangre (Carrick & Begg, 2008).

El entrenamiento aumenta la expresión de IL-1b y TNFa por los leucocitos

equinos, pero no tiene efecto sobre la IL-2, IL-4, IL-6, IL-10 o expresión, y potros

jóvenes someterse a un programa de capacitación han mejorado la capacidad de los

neutrófilos para digerir partículas extrañas; sin embargo, otros parámetros, como la

adherencia y quimiotaxis, no se modifiquen (Carrick & Begg, 2008).

4.3. Mecanismos fisiopatológicos implicados en el ejercicio de resistencia

4.3.1. Fisiopatología del desequilibrio hídrico

Page 47: Análisis del comportamiento de los parámetros

46

Para recorrer distancias prolongadas, el equino debe realizar un sinnúmero de

contracciones musculares mediante un proceso de transformación de energía química

en energía mecánica dentro de la célula muscular. El aumento tan marcado del

metabolismo por un lapso tan elevado de tiempo induce un consumo energético

intenso, que puede dar lugar a depleciones graves de substratos metabólicos,

desencadenando fatiga central y periférica (Essén-Gustavsson et al., 1999; Bergero et

al., 2005). Por otro lado, la eficiencia de esta transformación energética es sólo del

25%, liberándose el 75% restante bajo la forma de energía calórica. La cantidad de

calor producida en un equino de enduro de 160km es enorme dado el tiempo tan

elevado que el caballo está en carrera, y se estima que es suficiente para elevar la

temperatura del animal entre 15 y 20º (Marlin et al, 1999). En estas circunstancias

resulta vital poner en marcha diversos mecanismos fisiológicos para su disipación. La

sudoración en el equino es el mecanismo más importante de disipación de calor,

aunque la ventilación pulmonar supondría un 15%. Gracias a ellos, un caballo puede

disipar el calor producido en carrera y mantener el equilibrio térmico (Marlin et al,

1999). Sin embargo, esto tiene un alto coste. El caballo no tiene tanta superficie

específica como el humano, pero en contrapartida, puede sudar 3 y 4 veces más. De

hecho pueden sudar más que cualquier otro animal que se haya estudiado (Jenkinson,

1973). Además, la sudoración equina se ve favorecida porque incluye una sustancia

proteica surfactante denominada laterina, que facilita su distribución uniforme sobre

la piel, optimizando el mecanismo de termólisis por evaporación cutánea. Las

pérdidas de sudor de un caballo en ejercicio en condiciones adversas pueden ascender

a 10 – 15 litros por hora (McCutcheon et al., 2000). Más impresionantes aún son las

pérdidas de electrolitos, debido a la hipertonicidad del sudor. Afortunadamente, estos

animales son capaces de reponer fácilmente la mitad de los fluidos perdidos durante

la carrera administrándole agua y electrolitos durante la prueba (Marlin et al, 1999).

La pérdida hídrica disminuye la volemia, restringiendo la disponibilidad sanguínea

para alcanzar a todos los órganos (ilustración 2). Por consiguiente: a) Se reduce el

volumen de sangre que llega a la piel, afectando la dispersión del calor corporal

(Marlin et al, 1999; Hess et al., 2005). b) Disminuye el flujo sanguíneo que llega a

Page 48: Análisis del comportamiento de los parámetros

47

los músculos: Interrumpiendo el suministro de energía y obligando a las células

musculares a hacer uso exclusivo de las reservas energéticas intracelulares (Foreman

1998). Interrumpiendo el suministro de O2 y restringiendo la utilización de vías

energéticas oxígenodependientes (Castejón et al., 2006). c) Se reduce la eliminación

de calor y de otras sustancias tóxicas dentro de la célula muscular (Foreman 1998). d)

Desciende la perfusión del tracto gastrointestinal: Disminuyendo la capacidad de

absorción de agua, electrolitos y energía, lo que reduce las posibilidades de

recuperación (Flaminio y Rush, 1998) En combinación con trastornos de la

conducción nerviosa, se altera la motilidad y tránsito en las distintas partes del tracto

gastrointestinal, predisponiendo a cólicos y diarrea (Nieto et al, 2004).

e) La hipoperfusión a nivel laminar coriónico llega a producir isquemia regional,

induciendo la laminitis o infosura. Además ésta se ve facilitada por las múltiples

concusiones en suelo duro (Fowler 1980b). f) En un grado importante de

deshidratación pueden verse complicados los flujos renal y/o hepático, dando lugar a

disfunción de estos órganos, que en caso de ser prolongada, puede conllevar a la

muerte del caballo (Fowler 1980a).

4.3.2. Respuestas Musculares al Ejercicio

Cuando el metabolismo aeróbico puede satisfacer las demandas de energía

(durante el ejercicio submáximo), el consumo de oxígeno se correlaciona con un

incremento en la velocidad. Sin embargo, la pendiente de la relación linear puede

variar de acuerdo al terreno, inclinación, superficie de la pista y temperatura

ambiente. A cierto punto de demanda de energía sobrepasa el consumo de oxígeno

y el déficit se satisface por el metabolismo anaeróbico (Rivero & Piercy, 2008). La

fatiga muscular puede ocurrir durante el ejercicio aeróbico o anaeróbico (Hodgson,

McKeever, & McGowan, 2012)

4.3.2.1. Ejercicio Aeróbico.

Page 49: Análisis del comportamiento de los parámetros

48

La glicogenólisis del músculo y del hígado comienza a ocurrir tan pronto como

comienza el ejercicio aeróbico. La glucosa derivada del hígado es subsecuentemente

transportada dentro de las miofibras para unirse a la cascada glicolítica vía formación

de glucosa-6-fosfato. Sin embargo, aunque las concentraciones elevadas de glucosa-

6-fosfato se han detectado luego de ejercicios submáximos en caballos (Rivero &

Piercy, 2008), la epinefrina (adrenalina) circulante liberada durante el ejercicio

estimula la liberación de AGL del tejido adiposo y/o de las reservas hepáticas, lo cual

inhibe parcialmente la utilización de glucosa durante el ejercicio de moderada

intensidad. No obstante, durante ejercicio submáximo prolongado la glucosa

sanguínea puede aún permanecer por encima del 25% del total de los requerimientos

de energía. Esta dependencia sobre la glucosa derivada principalmente del hígado

resulta en un ahorro del glicógeno muscular. Conforme aumentan las demandas de

energía, mayores tasas de oxidación de piruvato tienden a causar un cambio hacia la

β oxidación de AGL. El efecto general es que la glicogenólisis muscular declina sobre

el tiempo durante el ejercicio aeróbico, mientras que la oxidación de AGL aumenta.

Aunque los lípidos son el combustible predominante utilizado durante el ejercicio

submáximo prolongado, la fatiga ocurre mucho antes de completarse el metabolismo

total de los depósitos de lípidos. A trabajos submáximos, la fatiga se ha asociado con

una depleción del glicógeno intramuscular (Rivero & Piercy, 2008) debido a que la

oxidación de AGL no puede producir suficiente ATP sin el recurso del piruvato.

Page 50: Análisis del comportamiento de los parámetros

49

Durante actividad prolongada, los modelos de depleción de glicógeno ocurren en paralelo

con el reclutamiento progresivo de los tipos de fibras, por ejemplo, inicialmente en fibras tipo

I, luego en IIA y finalmente en fibras glicolíticas IIX. (Por lo tanto la fatiga muscular no

ocurre al mismo tiempo en todas las fibras pero si de manera progresiva que resulta en el

compromiso gradual del desempeño. Luego del ejercicio la repleción del glicógeno ocurre

en el orden contrario (IIX, IA, I) y pude llegar a tomar 72 horas, o más rápido con la

administración de dextrosa o nandrolona.

Aunque la depleción de glicógeno parece jugar un rol más importante al inicio de la fatiga

durante el ejercicio aeróbico, una variedad de otros factores están también implicados

incluyendo, desaminación de AMP, hipertermia, deshidratación, depleción de electrolitos y

falta de motivación (Rivero & Piercy, 2008).

4.3.2.2. Ejercicio Anaeróbico.

Los efectos del ejercicio de alta intensidad en el músculo esquelético del caballo y el

desarrollo de fatiga han sido comprensivamente revisados por dos autores principalmente:

Figura: 3 Principales causas de fatiga durante o después del ejercicio

Page 51: Análisis del comportamiento de los parámetros

50

Snow y Valberg. En años recientes, la información obtenida ha confirmado muchas

observaciones previas proveyó muchas comprensiones sobre los mecanismos relacionados al

inicio de fatiga. Las demandas funcionales impuestas por el ejercicio de alta intensidad

requieren el reclutamiento de más unidades motoras dentro de un músculo dado: a este

tiempo, el glicógeno intramuscular y la glucosa sanguínea actúan como los combustibles

predominantes para reponer ATP durante la glicólisis anaerobia. Adicionalmente, algo de

ATP es derivado de la desaminación de adenosín nucleótidos. En contraste al metabolismo

aeróbico, hay una relativa y pequeña dependencia de la oxidación (Rivero & Piercy, 2008).

Otros Cambios Musculares: otros factores que se piensa no necesariamente contribuyen

de manera directa a la fatiga, incluyen las concentraciones intracelulares de potasio, una

modificación histoquiométrca de las proporciones de carnitina y acetil carnitina libres,

formación incrementada de alanina a partir de piruvato y cambios significativos en el pool de

amino ácidos intracelulares. Factores adicionales que están implicados incluyen una

reducción en el consumo de Ca del RSE por disminución de la actividad del Ca ATPasa y

una elevación en la temperatura del músculo que ocurre durante el ejercicio de alta intensidad.

4.3.2.3. Respuesta Muscular al Entrenamiento

El músculo esquelético equino tiene un potencial considerable para adaptarse durante el

entrenamiento ampliamente mediado por la plasticidad funcional y estructural de las

miofibras. Estas adaptaciones a largo plazo ocurren independientemente de las respuestas

fisiológicas inmediatas a corto plazo al ejerció aeróbico y anaeróbico y están asociadas con

ritmos alterados de la transcripción de genes específicos y consecuentemente un cambio en

la cantidad de isoformas de proteínas expresadas dentro de las fibras musculares.

Dependiendo de la naturaleza (tipo, frecuencia, intensidad y duración) del estímulo

(entrenamiento), la respuesta adaptativa puede tomar la forma de (1) hipertrofia, cuando las

miofibras incrementan en tamaño pero por otro lado conservan su estructura basal y sus

propiedades bioquímicas y fisiológicas; (2) remodelación sin hipertrofia, donde las miofibras

no se alargan pero adquieren características estructurales y enzimáticas marcadamente

diferentes, con frecuencia acompañadas por cambios en la microvasculatura; o (3) una

respuesta mixta de remodelación con hipertrofia

Page 52: Análisis del comportamiento de los parámetros

51

5. Materiales y métodos:

Este trabajo se realizó a partir de la base de datos generada en el trabajo de Maestría de la

doctora Claudia Valderrama quien es codirectora de este trabajo.

El trabajo fue: “Determinación del comportamiento de parámetros de rendimiento

deportivo y del estado ácido-base en caballos que compiten en carreras de enduro a 2640

m.s.n.m.” y trato del establecimiento de algunos parámetros para los electrolitos y análisis de

resultados observados en equinos que compitieron una carrera de enduro de 80 km, se tomaron

muestras sanguíneas en tres tiempos siento T0:15 minutos antes de la carrera, T1: apenas finalizo

la carrera y T2: una hora después de la carrera, para un total de 42 muestras en total. A estas

muestras se les midieron pH, pCO2, pO2, Na+, K+, Cl, Mg, Calcio total mg/dl, Calcio ionizado

mg/dl, Glucosa, ácido Láctico, BUN, Creatinina, CK, AST, Albumina y cuadro hemático;

dejando una brecha para una línea de investigación que es el análisis del cuadro hemático del

equino atleta bajo las condiciones de trópico alto.

De los valores medidos se tomaron los datos correspondientes a los valores

hematológicos y se compararon los valores antes del ejercicio apenas finaliza y después de una

hora de ejercicio y se establecieron las diferencias entre las muestras.

5.1. Enfoque metodológico

El enfoque metodológico del proyecto fue cuantitativo, bajo el paradigma positivista ya

que se basará en la recolección de datos numéricos como frecuencia cardíaca y valores

hematológicos, en una población de caballos de enduro, que luego serán analizados

estadísticamente para llegar a determinar los valores que presentan los animales a investigar

en las condiciones medioambientales en las que se encuentran.

5.2. Tipo de estudio

Descriptivo y observacional. Se determinará el estado de la población de estudio en un

momento determinado, sin intervenir directamente sobre ella.

Page 53: Análisis del comportamiento de los parámetros

52

5.3. Población

La población corresponde a los caballos que compiten en pruebas de enduro en las

categorías de 80 km mayores y 80 km juveniles en Colombia. El total de esta población fue

16 caballos.

5.4. Muestra

Está conformada por 12 caballos elegidos al azar, entre los animales que compitan en una

competencia de enduro en la categoría de 80 km.

5.5. Criterios de admisión

5.5.2. Criterios de inclusión

Caballos que compitan en las categorías 80 km mayores u 80 km juveniles.

5.5.3. Criterios de exclusión

Caballos que sean descalificados previamente a la competencia en el examen pre-

competencia o que sean eliminados en alguna de las etapas sin importar la causa de la

eliminación.

5.6. Diseño muestral

Las varianzas de las variables a medir descritas en otros estudios son muy bajas, por lo

tanto, los coeficientes de variación son igualmente muy bajos. Al calcular el tamaño muestral

con esta información, el resultado es un valor insignificante, razón por la cual se tomó un

valor de 0,15 para el coeficiente de variación, y con éste se calculó el n.

N = 16

Z = 1,96

e (error) = 0,05

Coeficiente de variación = 0,15

Page 54: Análisis del comportamiento de los parámetros

53

𝑛 =N x Z2 x (0,15)2

α2 x (N − 1) + z2 x (0,15)2

𝑛 =16 x (1,96)2 x (0,15)2

(0,05)2 x (15) + (1,96)2 x (0,15)2

Se obtuvo un n de 11.15, por lo tanto el tamaño de la muestra se aproximó a 12 animales

5.7. Muestreo

Se realizó la selección de los animales de manera aleatoria. En la carrera de enduro se

seleccionaron los animales entre todos los equinos que compitan en las categorías 80 km

mayores y 80 km juveniles, mediante balotas enumeradas del 1 al 12, y a cada caballo se le

asignó un número, estas balotas se introdujeron a una bolsa negra y se procedió a la selección

de los animales hasta completar 12.

5.8. Análisis estadístico

Los datos obtenidos de las fuentes primarias, variables cualitativas y cuantitativas; El análisis

estadístico se realizó en el software SPSS®.

Se realiza un análisis univariado para cada una de las variables, y se determinó la normalidad

de los datos. Para las variables cuantitativas se utilizaron las medidas de tendencia central y

de dispersión (media y DS) de acuerdo con las pruebas de normalidad realizadas previamente.

El nivel de significancia para el estudio será de p<0.05.

Luego se procede a realizar un Análisis de Varianza (ANOVA) para establecer diferencias en

el tiempo de cada individuo consigo mismo.

Para las variables con diferencia estadísticamente significativas, se le realizará la prueba HSD

de Tukey (Honest Significance Difference), que es una prueba de rangos múltiples.

Page 55: Análisis del comportamiento de los parámetros

54

6. Resultados

Se obtuvieron resultados del comportamiento de los valores hematológicos que se

obtuvieron de 12 equinos, que participaron en una carrera de enduro en el municipio de Bojacá,

Cundinamarca donde participaron 16 equinos en total.

Previo a la carrera estos 12 equinos presentaron un examen clínico normal, al momento

de pasar por los puestos de control veterinario estos equinos aprobaron la revisión veterinaria,

según los parámetros evaluados para dicha competencia, cada uno se recuperó como se esperaba

según el Test de Ridgeway (Hodgson, McKeever, & McGowan, 2012); siendo este el tiempo 0

(T0) y al momento de evaluar los resultados del cuadro hemático (tabla 3) se observó que todos

los parámetros estuvieron dentro de los límites normales según lo reportado por Schalm

veterinary hematology 4th edición (anexo 1) en los caballos de sangre caliente.

Tabla 3 Parámetros sanguíneos para tiempo 0

Parámetro Mínimo Máximo Media

HTO (%) 34 47 39

PPT (g/dL) 6,0 7,8 6,917

HB (g/dL) 12,1 16,5 13,900

RTO GB (cel/ul) 7700,0 16400,0 11058,333

NEUTROFILOS (%) 49,0 79,0 70,250

LINFOCITOS (%) 13,0 41,0 25,250

EOSINOFILOS (%) ,0 7,0 1,917

MONOCITOS (%) ,0 5,0 2,167

BASOFILOS (%) ,0 2,0 ,417

FIBRINOGENO (mg/dL) 100,0 400,0 250,0

Page 56: Análisis del comportamiento de los parámetros

55

En la tabla 3 se pueden observar el valor mínimo y máximo para cada parámetro y de

igual manera su respectiva media, según su análisis estadístico descriptivo, se observa

completa normalidad para cada parámetro, en T0.

Los resultados obtenidos en reposo (T0) para cada uno de los parámetros analizados

fueron comparados con los valores de referencia del libro hematología veterinaria Schalm´s 4TH

Edición, de esta manera se puede determinar si los rangos habitualmente utilizados son aplicables

a las condiciones geográficas y de altitud a la que fueron expuestos los equinos.

Al momento de finalizar la carrera se vuelve a hacer el respectivo control veterinario y se

toma la muestra sanguínea este corresponde al tiempo 1 (T1) y en los resultados de los cuadros

hemáticos se empiezan a observar algunas alteraciones con respecto al tiempo 0 (T0) ya que se

puede apreciar un aumento en el hematocrito, proteínas plasmáticas, hemoglobina, en el recuento

de glóbulos blancos y neutrófilos, también se puede apreciar una disminución en los linfocitos,

eosinófilos, monocitos y fibrinógeno, mas sin embargo los parámetros están dentro de los valores

de referencia a excepción del recuento de glóbulos blancos que está más aumentado que los

valores de referencia (tabla 4).

Tabla 4 Parámetros hematológicos en el T1

Parámetro Mínimo Máximo Media

HTO (%) 40 51 47

PPT (g/dL) 7,0 8,8 7,508

HB (g/dL) 13,6 17,4 16,067

RTO GB (cel/ul) 12300,0 23400,0 16425,0

NEUTROFILOS (%) 77,0 93,0 84,417

LINFOCITOS (%) 5,0 19,0 13,000

EOSINOFILOS (%) ,0 1,0 ,250

MONOCITOS (%) ,0 4,0 2,0

BASOFILOS (%) ,0 2,0 ,167

Page 57: Análisis del comportamiento de los parámetros

56

FIBRINOGENO (mg/dL) 100,0 400,0 116,7748

En la tabla 4 se pueden observar el valor mínimo y máximo para cada parámetro y de

igual manera su respectiva media, según su análisis estadístico descriptivo, se observa

completa normalidad para cada parámetro, para T1.

A la hora de haber finalizado la carrera se hizo una última toma de sangre siendo este el

Tiempo 2 (T2); que al compararlo con T1 se puede ver una disminución en el hematocrito y el

conteo de basófilos, también se observa un aumento en el valor del fibrinógeno y en el recuento

linfocitos, mientras que las proteínas plasmáticas totales, el recuento de glóbulos blancos y

neutrófilos se mantienen iguales, mientras que si se compara con T0 se puede ver que los valores

de HTO, PPT, RTO GB, los neutrófilos y fibrinógeno están aumentados mientras que los

linfocitos, eosinófilos y basófilos disminuyeron y los monocitos se comportan de manera similar

a T0. (Tabla 5) y al compararlo con los valores de referencia estuvieron dentro de los rangos

menos el recuento de glóbulos blancos que se encuentro aumentado.

Tabla 5 Parámetros hematológicos en el tiempo 2

Parámetro Mínimo Máximo Media

HTO (%) 39 50 45,167

PPT (g/dL) 6,8 9,0 7,458

HB (g/dL) 13,7 17,8 16,233

RTO GB (cel/ul) 12400,0 21900,0 16275,0

NEUTROFILOS (%) 78,0 92,0 85,083

LINFOCITOS (%) 5,0 80,0 17,417

EOSINOFILOS (%) ,0 5,0 1,0

MONOCITOS (%) ,0 9,0 2,333

BASOFILOS (%) ,0 1,0 ,083

FIBRINOGENO (g/dL) 100,0 500,0 308,333

Page 58: Análisis del comportamiento de los parámetros

57

En la tabla 5 se pueden observar el valor mínimo y máximo para cada parámetro y de

igual manera su respectiva media, según su análisis estadístico descriptivo, se observa

completa normalidad para cada parámetro, para T2.

Tras la obtención de los resultados de los cuadros hemáticos, los valores cuantitativos

fueron organizados en tablas para así proceder a la aplicación de las técnicas estadísticas

mediante el uso del programa estadístico SPSS®.

Se realizó un análisis univariado para cada una de las variables, y un Análisis de Varianza

(ANOVA) para establecer diferencias en el tiempo.

Las pruebas estadísticas aplicadas a esta investigación establecieron las diferencias

significativas entre tiempos.

Tabla 6 Valores hematológicos en T0, T1 y T2

Parámetro Tiempo 0 Tiempo 1 Tiempo 2

HTO (%) 39,000 47,000 45,167

PPT (g/dL) 6,917 7,508 7,458

HB (g/dL) 13,900 16,067 16,233

RTO GB (cel/ul) 11058,333 16425,000 16275,000

NEUTROFILOS (%) 70,250 84,417 85,083

LINFOCITOS (%) 25,250 13,000 17,417

EOSINOFILOS (%) 1,917 ,250 1,000

MONOCITOS (%) 2,167 2,000 2,333

BASOFILOS (%) ,417 ,167 ,083

FIBRINOGENO (g/dL) 250,000 116,7748 308,333

Page 59: Análisis del comportamiento de los parámetros

58

En la tabla 6 se pueden observar los valores de media para cada uno de los parámetros

con su respectivo tiempo.

El análisis de varianzas del hematocrito no arrojó un resultado significativo entre

grupos. Al aplicar la prueba de tukey se pudo observar que entre los tiempos 0 y 2 había

una similitud de medias de 0,441 mientras que los demás tiempos se comportaron de

manera independiente entre sí. En cuanto a las proteínas plasmáticas totales no existe una

igualdad de varianzas entre grupos, al realizar el análisis a través de tukey se encontró

una similitud entre T0 y T1 de 0,83; entre T1 y T2 de 0,73 y entre T2 y T0 de 0,055.

Respecto a la hemoglobina, se encontró que el comportamiento entre tiempos, para las

varianzas, no es significativo, al aplicar tukey solo mostró cierto grado de significancia

entre T1 y T2 siendo de 0,947.(tabla 7)

Tabla 7 comparación de medias de HTO, PPT, HB en tiempo 0, 1 y 2

En la tabla 7 podemos apreciar la comparación de medias para los diferentes

tiempos mostrando para un HTO un aumento marcado para el tiempo 1 y una ligera

disminución para el tiempo 2, las proteínas plasmáticas se comportan de manera muy

pareja sin grandes cambios entre sí, mientras que la HB muestra su menor rango en el T0.

En el recuento de glóbulos blancos encontramos una igualdad entre media de

0,962 entre T1 y T2 (tabla 8)

39

6,917

13,9

47

7,508

16,067

45,167

7,458

16,233

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

HTO (%) PPT (g/dL) HB (g/dL)

Tiempo 0 Tiempo 1 Tiempo 2

Page 60: Análisis del comportamiento de los parámetros

59

Tabla 8 diferencia de medias entre tiempos 0,1 y 2 de RTO GB

En la tabla 8 se muestra la comparación de medias para los diferentes tiempos

mostrando en el recuento de glóbulos blancos un aumento marcado para el tiempo 1 y

manteniéndose para el tiempo 2. En el conteo de los neutrófilos entre tiempos no presentaron igualdad de varianzas; sin

embargo, con tukey se encontró una equivalencia de medias de 0,962 entre los tiempos 1 y 2. Los

linfocitos y eosinófilos mostraron un nivel de significancia entre grupos de 0,068 y 0,82

respectivamente, lo que se considera igualdad de varianzas. Al realizarles la prueba de tukey se

observó para los linfocitos que en T0 y T1, T1 y T2, y T2 y T0 hay igualdad de medias con un

resultado estadístico de 0,58; 0,668 y 0,292 respectivamente. De manera similar en los valores

de los eosinófilos presentaron similitud entre promedios de T0 y T1, T1 y T2, y T2 y T0 de 0,082;

0,581 y 0.448.

11058,333

16425 16275

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

RTO GB (cel/ul)

Tiempo 0 Tiempo 1 Tiempo 2

Page 61: Análisis del comportamiento de los parámetros

60

Tabla 9 diferencia de medias entre tiempos 0,1 y 2 de neutrófilos, linfocitos y eosinófilos

En la tabla 9 se evidencia la comparación de medias para los diferentes tiempos de

neutrófilos, linfocitos y eosinófilos.

La igualdad de varianzas entre tiempos del conteo de monocitos fue significativa, siendo

el estadístico de 0,916. Tukey mostró para T0 y T1 y T1 y T2 una igualdad entre medias con

resultados de 0,976 y 0,976. Los resultados de los basófilos tuvieron un comportamiento similar

ya que al utilizar ANOVA evidenció un nivel de 0,298; Tukey arrojó igualdad entre las medias

de los tiempos T0 y T1, T1 y T2, y T2 y T0 con resultados estadísticos de 0,496; 0.924 0,924.

El valor del fibrinógeno mostró un comportamiento similar para las varianzas entre grupos

con un nivel de 0,345, por consiguiente Tukey mostró que el nivel de igualdad entre medias era

explicado por resultados de 1,00 para T0 y T1, 0.414 para T1 y T2 y de 0,414 para T2 y T0.

70

,25

25

,25

1,9

17

84

,41

7

13

0,2

5

85

,08

3

17

,41

7

1

N E U T R O F I L O S ( % ) L I N F O C I T O S ( % ) E O S I N O F I L O S ( % )

Tiempo 0 Tiempo 1 Tiempo 2

Page 62: Análisis del comportamiento de los parámetros

61

Tabla 10 diferencia de medias entre tiempos 0,1 y 2 de fibrinógeno

En la tabla 10 podemos apreciar la comparación de medias para los diferentes tiempos

mostrando para el resultado de fibrinógeno una disminución marcada para el tiempo 1 y un

aumento para el tiempo 2.

250

116,7748

308,333

0

50

100

150

200

250

300

350

FIBRINOGENO (mg/d/L)

Tiempo 0 Tiempo 1 Tiempo 2

Page 63: Análisis del comportamiento de los parámetros

62

7. Discusión de resultados

Al comparar los resultados a los diferentes tiempos se puede relacionar el aumento

del volumen de glóbulos rojos con el ejercicio realizado, ya que el aumento fue notable

en el tiempo 1 lo cual es compatible con lo reportado en la literatura que indica que este

aumento es debido a la contracción esplénica y, aunque en menor proporción, gracias a la

pérdida de fluidos por medio del sudor (Hodgson, McKeever, & McGowan, 2012).

La capacidad de liberar grandes cantidades de glóbulos rojos almacenados en el

bazo para aumentar la capacidad de transporte de oxígeno es uno de los factores que hace

que el caballo tenga un alto potencial aeróbico (McKenzie, 2012). La mayoría de los

glóbulos rojos luego de ser liberados vuelven a ser almacenados por el bazo dentro de los

30 minutos posteriores a la finalización del ejercicio y el hematocrito vuelve a su valor

basal pre-ejercicio después de 1 o 2 horas (McGowan & Hodgson, 2014) y lo cual se

observó en el tiempo 2 y 0 y mostro un nivel de significancia de 0,441 indicando que hubo

una reducción de los eritrocitos circulantes entre el tiempo 1 y 2 casi volviendo al

parámetro inicial mostrando una igualdad de medias entre sí.

La respuesta al entrenamiento en los equinos ocurre con los cambios dentro del

eritrocito incrementándose tanto la hemoglobina corpuscular media como la

concentración de hemoglobina corpuscular media lo que hace que los eritrocitos también

se vuelven más resistentes al estrés osmótico sin que se afecten ni la capacidad de

deformación ni la forma de la célula (McKenzie, 2012) es posible decir que aunque no

hubo un nivel de significancia entre los diferentes grupos al revisar los resultados de la

hemoglobina, si hay una relación entre T1 y T2 de 0,947, de igual manera cabe indicar

que aunque hubo un incremento marcado entre T0 y T1 y este incremento prácticamente

se mantuvo para T1 y T2, y si se relacionan estos hallazgos con las proteínas plasmáticas

totales muestra que es debido a una contracción esplénica, ya que las proteínas

plasmáticas mantuvieron un nivel de significancia entre los diferentes tiempos y su

diferencia de medias no fue marcada y estos resultados al compararlos con la literatura

(Jain, 1986) permite apreciar que los equinos nunca entraron en deshidratación.

Page 64: Análisis del comportamiento de los parámetros

63

En cuanto la línea leucocitaria no expuso ningún nivel de significancia entre

grupos, pero al observar la estadística descriptiva podemos apreciar un incremento entre

tiempo 0 y 1, atribuido a la contracción esplénica causada por estrés por ejercicio el cual

se mantiene al tiempo 2 y por esta razón encontramos medias equivalentes a 0,992 entre

estos últimos tiempos, y aunque la línea blanca es poco evaluada en los equinos atletas ya

que no mide el rendimiento de los equinos, es indicativo de estrés, enfermedad subclínica

o sobre entrenamiento (Hodgson, McKeever, & McGowan, 2012) al revisar el recuento

de glóbulos blancos se encontró un aumento de T0 a T1 y un ligero aumento T1 a T2 y

este es debido al aumento tan marcado de los neutrófilos que se dio como respuesta a una

estrés por el ejercicio (Carrick & Begg, 2008), mientras que los linfocitos señalan una

disminución con respecto al tiempo 0 y un ligero aumento para el tiempo 2 mostrando un

nivel de significancia entre grupos de 0,068,de igual manera y teniendo en cuenta que el

enduro es una carrera de resistencia es importante resaltar que estos hallazgos son más

comunes pues se maneja una carga de estrés mayor y es más fácil que el equino quede

completamente exhausto que una carrera de velocidad, de igual manera los eosinófilos

pueden ser indicativo de sobreentrenamiento, pues los caballos que son sobre entrenados

tienden a mostrar eosinopenia (Hodgson, McKeever, & McGowan, 2012) tal como ocurre

en estos equinos.

Mientras que en el valor del fibrinógeno se puede observar un marcado aumento

en T2 como respuesta al ejercicio que han sido expuestos los equinos mostrando un alto

grado de inflamación según lo reportado por la literatura (Kenneth, 2008)

Page 65: Análisis del comportamiento de los parámetros

64

8. Conclusiones

Se determinaron los valores hematológicos en reposo y su variación después del ejercicio

y a la hora de haber finalizado, en caballos que fueron sometidos a una prueba de enduro

de 80 km en una altitud de 2640 msnm; se pudo observar los incrementos y disminuciones

para cada uno de los parámetros y su respectivo tiempo.

Al comparar los valores hematológicos de estos equinos con otros resultados en estudios

similares en caballos de enduro en pruebas de 80 km en otras altitudes, se pudo observar

que no hubo diferencias significativas, por lo tanto se puede decir que esta altura no afecta

los resultados de los cuadros hemáticos.

Se deben reevaluar los protocolos de entrenamiento de estos equinos ya que al revisar la

línea leucocitaria se determinó que los equinos que participaron de esta carrera de enduro

terminaron la carrera exhaustos según la literatura consultada.

Este trabajo sirve como base para futuras investigaciones en equinos que practican enduro

en Colombia.

Page 66: Análisis del comportamiento de los parámetros

65

Recomendaciones

Al replicar un estudio de esta corriente se recomendaría además de evaluar la línea

leucocitaria, también evaluar el comportamiento del cortisol para examinar si hay un sobre

entrenamiento o un pobre entrenamiento en los equinos.

Al evaluar los equinos atletas no solo es importante observar el rendimiento del ejemplar

también es bueno y necesario evaluar los indicadores de estrés ya que estos afectan

directamente el rendimiento del equino, es decir no solo se debe evaluar la línea roja del

cuadro hemático como se hace en la mayoría de estudios, y se recomienda una especial

observación a los neutrófilos y linfocitos.

Para los propietarios y personas que tienen equinos que hacen parte de la caballada que

practica enduro, se deben reevaluar los protocolos de entrenamiento y estos protocolos

deben estar recomendados por médicos veterinarios que puedan determinar cuál sería un

protocolo adecuado para los equinos y este protocolo debe ser basado en la medicina basada

en la evidencia, es decir, que hallan factores que permitan decir que protocolo es el más

adecuado para cada equino, para que al finalizar la carrera el equino no quede

completamente exhausto

Page 67: Análisis del comportamiento de los parámetros

66

Referencias bibliográficas

Boffi, F. (2007). Fisiologia del Ejercicio en Equinos . Buenos Aires: Intermedica.

Carrick, J. B., & Begg, A. P. (2008). Peripheral Blood Leukocytes. Veterinary Clinic Equine,

239–259.

Collins, J., Farrelly, B., & Byrne, M. (1969). Collins JChanges in the number and quality of

erythrocytes in horses transported to high altitudes. Irish Vet J , 23:42–46.

Ducharme NG, Fortier LA, Kraus MS, et al: Effect of a tart cherry juice blend on exercise- induced muscle damage in horses, Am J Vet Res 70:758, 2009. Dealuja, A., Gross, D., Mccosker, & Svendsen. (1968). Effect Of Altitude On Horses - Effect

Of Movement From Sea Level To An Altitude Of 2200 Metres On Certain

Physiological Haematological And Biochemical Parameters In Horses Before And After

Moderate Exercise. Veterinary Record, 368-379.

Evans, D. L. (2007). Physiology of equine performance and associated tests of. EQUINE

VETERINARY JOURNAL, 373-383.

FEDECUESTRE. (8 de 12 de 2014). FEDECUESTRE. Obtenido de fedecuestre Web site:

http://www.fedecuestre.com/index.php/reglamento/endurance/32-reglamento-

endurance-2012

Fédération Equestre Internationale. (1 de agosto de 2014). Fédération Equestre Internationale.

Obtenido de Fédération Equestre Internationale Web site: http://www.fei.org/

Hodgson, D. R., McKeever, K. H., & McGowan, C. M. (2012). The Athletic Horse. St. Louis,

Missouri: Elseiver.

Jain, N. (1986). veterinary hematology. Philadelphia.

Kenneth, W. H. (2008). The horse as an athlete: a physiological overview. En W. H. Kenneth,

J. G. Raymond, & J. K. Andris, Equine Exercise Physiology (pág. 6). Philadelphia:

Elseiver.

Page 68: Análisis del comportamiento de los parámetros

67

Kingston, J. (2008). Hematologic and serum biochemical responses to exercise and training .

En K. W. Hinchcliff, A. J. Kaneps, Geor, & J. Raymond, Equine Exercise Physiology

(págs. 397-407). ELSEIVER.

Lenfant, C., & Sullivan, K. (1971). Adaptation to High Altitude. New England Journal

Medicine, 1298-1309.

Marlin, D., & Nankervis, K. J. (2002). The cardiovascular sistem. En D. Marlin, & K. J.

Nankervis, Equine exercise physiology. Wisconsin: Blackwell Science.

McGowan, C. M., & Hodgson, D. R. (2014). Hematology and Biochemistry.

McKenzie, E. (2012). Hematology and serum biochemistry of the equine athlete.

Meyer, D., & Harvey, j. (2008). Medicina Laboratorial Veterinaria Interpretacion y Diagnósis.

Barcelona: Elsevier.

Nagy A, M. J. (19 de febrero de 2013). Descriptive epidemiology and risk factors for

eliminations from Fédération Equestre Internationale endurance rides due to lameness

and metabolic reasons (2008-2011). Nagy A, Murray JK, Dyson SJ. Descriptive

epidemiology and risk factors for eliminations from Fédération EqEquine Vet J.

Olver, C. S., Andrews, G. A., Smith, J. E., & Kaneko, J. J. (2010). Erythrocyte Structure and

Function. En D. J. Weiss, & K. J. Wardrop, Schalm's Veterinary Hematology, 6th

Edition (págs. 123-129). Iowa: Wiley-Blackwell.

Ouellette, S. (2014). Clinical Patology. En A. D’Andrea, & J. Sjogren, Veterinary Technician’s

large animal Daily Reference guide (págs. 235-256). Oxford: Wiley Blakwell.

Persson, S. (1967). On blood volume and working capacity. Acta Vet Scand Suppl, (págs. 19:1–

189.).

Riar, S., Saxena, R., Sen Gupta, J., & Malhotra, M. (1976). Changes in the physiological

responses in mules on induction to high altitude (3650 m). Ind Vet J, 53:83–90.

Rivero, J.-L. L., & Piercy, R. J. (2008). Muscle physiology: responses to exercise and training.

En K. W. Hinchcliff, A. J. Kaneps, & R. J. Geor, Equine Exercise Physiology: The

Science of Exercise in the Athletic Horse (págs. 30-74). Philadelphia: Elseiver.

Page 69: Análisis del comportamiento de los parámetros

68

Trigo, P. (5 de Octubre de 2010). Fisiopatología del ejercicio en el caballo de resistencia. Tesis

de doctorado de la Universidad de Córdoba . Córdoba, Argentina: Servicio de

Publicaciones de la Universidad de Córdoba.

Page 70: Análisis del comportamiento de los parámetros

69

ANEXOS

Anexo 1

Valores de referencia hematológicos en equinos de sangre caliente tomado del libro

hematología veterinaria shaml´s

Parámetro Mínimo Máximo

HTO (%) 32 53

PPT (g/dL) 5.8 8.7

HB (g/dL) 11.0 19.0

RTO GB (cel/ul) 5.400 14.300

NEUTROFILOS (%) 0 1000

LINFOCITOS (%) 15 77

EOSINOFILOS (%) ,0 1000

MONOCITOS (%) ,0 1000

BASOFILOS (%) ,0 1000

FIBRINOGENO (mg/dL) 100,0 400,0

Anexo 2

HEMATOCRITOS HTO

Análisis estadístico Descriptivo

Tiempo N Media

Desviació

n estándar

Error

estándar

95% del intervalo de

confianza para la

media

Límite

inferior

Límite

superior

,0 12 39,000 4,2853 1,2371 36,277 41,723

1,0 12 47,000 2,9848 ,8616 45,104 48,896

2,0 12 45,167 3,5119 1,0138 42,935 47,398

Total 36 43,722 4,9489 ,8248 42,048 45,397

Page 71: Análisis del comportamiento de los parámetros

70

- Si Sig>0.05 se debe se aceptar igualdad de medias

ANOVA

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Sig.

Entre grupos 421,556 2 210,778 15,966 ,000

Dentro de

grupos 435,667 33 13,202

Total 857,222 35

(I) TIEMPO (J) TIEMPO

Diferencia de

medias (I-J) Error estándar Sig.

Intervalo de

confianza al

95%

Límite inferior

,0 1,0 -8,0000* 1,4834 ,000 -11,640

2,0 -6,1667* 1,4834 ,001 -9,807

1,0 ,0 8,0000* 1,4834 ,000 4,360

2,0 1,8333 1,4834 ,441 -1,807

2,0 ,0 6,1667* 1,4834 ,001 2,527

1,0 -1,8333 1,4834 ,441 -5,473

Entre los tiempos 0 y 1 no hubo nivel de significancia ya que hubo un incremento marcado, lo

cual se explica por el ejercicio realizado por el equino y cierto grado de deshidratación que se

empieza a presentar

39

47

45

,16

7

HTO (%)

t0 t1 t2

Page 72: Análisis del comportamiento de los parámetros

71

Comparaciones múltiples

HSD Tukey

(I) TIEMPO (J) TIEMPO

Intervalo de confianza al 95%

Límite superior

,0 1,0 -4,360

2,0 -2,527

1,0 ,0 11,640

2,0 5,473

2,0 ,0 9,807

1,0 1,807

*. La diferencia de medias es significativa en el nivel 0.05.

Hematocrito

HSD Tukeya

TIEMP

O N

Subconjunto para alfa =

0.05

1 2

,0 12 39,000

2,0 12 45,167

1,0 12 47,000

Sig. 1,000 ,441

Se visualizan las medias para los grupos en los

subconjuntos homogéneos.

a. Utiliza el tamaño de la muestra de la media

armónica = 12,000.

ANALISIS ESTADÍSTICO DE LAS PROTEÍNAS PLASMATICAS TOTALES

Descriptivos

Page 73: Análisis del comportamiento de los parámetros

72

PPT

N Media

Desviación

estándar

Error

estándar

95% del intervalo de

confianza para la media

Mínimo

Máxim

o

Límite

inferior

Límite

superior

0 12 6,917 ,5219 ,1507 6,585 7,248 6,0 7,8

1 12 7,508 ,5485 ,1583 7,160 7,857 7,0 8,8

2 12 7,458 ,5775 ,1667 7,091 7,825 6,8 9,0

Tota

l 36 7,294 ,5990 ,0998 7,092 7,497 6,0 9,0

ANOVA PPT

Suma de

cuadrados Gl

Media

cuadrática F Sig.

Entre grupos 2,584 2 1,292 4,274 ,022

Dentro de grupos 9,975 33 ,302

Total 12,559 35

Pruebas robustas de igualdad de medias

PPT

Estadísticoa gl1 gl2 Sig.

Welch 4,385 2 21,963 ,025

a. F distribuida de forma asintótica

Pruebas post hoc

Comparaciones múltiples

Variable dependiente: PPT

HSD Tukey

Page 74: Análisis del comportamiento de los parámetros

73

(I)

EXAMEN

(J)

EXAMEN

Diferencia de

medias (I-J) Error estándar Sig.

Intervalo de confianza al 95%

Límite

inferior

Límite

superior

0 1 -,5917* ,2245 ,033 -1,142 -,041

2 -,5417 ,2245 ,055 -1,092 ,009

1 0 ,5917* ,2245 ,033 ,041 1,142

2 ,0500 ,2245 ,973 -,501 ,601

2 0 ,5417 ,2245 ,055 -,009 1,092

1 -,0500 ,2245 ,973 -,601 ,501

*. La diferencia de medias es significativa en el nivel 0.05.

PPT

HSD Tukeya

6,6

6,7

6,8

6,9

7

7,1

7,2

7,3

7,4

7,5

7,6

PPT (g/dL)

Tiempo 0 Tiempo 1 Tiempo 2

Page 75: Análisis del comportamiento de los parámetros

74

EXAMEN N

Subconjunto para alfa = 0.05

1 2

0 12 6,917

2 12 7,458 7,458

1 12 7,508

Sig. ,055 ,973

Se visualizan las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.

a. Utiliza el tamaño de la muestra de la media armónica = 12,000.

ANALISIS ESTADÍSTICO DE LOS HEMATOCRITOS HB

Descriptivos

HB

N Media

Desviación

estándar

Error

estándar

95% del intervalo de

confianza para la media

Mínimo

Máxim

o

Límite

inferior

Límite

superior

0 12 13,900 1,4604 ,4216 12,972 14,828 12,1 16,5

1 12 16,067 1,1641 ,3360 15,327 16,806 13,6 17,4

2 12 16,233 1,2324 ,3558 15,450 17,016 13,7 17,8

Total 36 15,400 1,6539 ,2757 14,840 15,960 12,1 17,8

ANOVA

HB

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Sig.

Entre grupos 40,667 2 20,333 12,184 ,000

Dentro de grupos 55,073 33 1,669

Page 76: Análisis del comportamiento de los parámetros

75

Total 95,740 35

Pruebas robustas de igualdad de medias

HB

Estadísticoa gl1 gl2 Sig.

Welch 10,359 2 21,820 ,001

a. F distribuida de forma asintótica

Pruebas post hoc

Comparaciones múltiples

Variable dependiente: HB

HSD Tukey

(I)

EXAMEN

(J)

EXAMEN

Diferencia de

medias (I-J) Error estándar Sig.

Intervalo de confianza al 95%

Límite

inferior

Límite

superior

0 1 -2,1667* ,5274 ,001 -3,461 -,873

2 -2,3333* ,5274 ,000 -3,627 -1,039

1 0 2,1667* ,5274 ,001 ,873 3,461

2 -,1667 ,5274 ,947 -1,461 1,127

2 0 2,3333* ,5274 ,000 1,039 3,627

1 ,1667 ,5274 ,947 -1,127 1,461

*. La diferencia de medias es significativa en el nivel 0.05.

Page 77: Análisis del comportamiento de los parámetros

76

Subconjuntos homogéneos

HB

HSD Tukeya

EXAMEN N

Subconjunto para alfa = 0.05

1 2

0 12 13,900

1 12 16,067

2 12 16,233

Sig. 1,000 ,947

Se visualizan las medias para los grupos en los subconjuntos

homogéneos.

a. Utiliza el tamaño de la muestra de la media armónica = 12,000.

Page 78: Análisis del comportamiento de los parámetros

77

ANALISIS ESTADÍSTICO DE LOS HEMATOCRITOS RTO_GB

Unidireccional

Descriptivos

RTO_GB

N Media

Desviación

estándar

Error

estándar

95% del intervalo de

confianza para la media

Mínimo

Máxim

o

Límite

inferior

Límite

superior

0 12

11058,33

3 2749,0356 793,5782 9311,679 12804,987 7700,0 16400,0

1 12

16425,00

0 3073,0870 887,1238 14472,454 18377,546 12300,0 23400,0

2 12

16275,00

0 3256,3574 940,0294 14206,009 18343,991 12400,0 21900,0

12,5

13

13,5

14

14,5

15

15,5

16

16,5

HB (g/dL)

Tiempo 0 Tiempo 1 Tiempo 2

Page 79: Análisis del comportamiento de los parámetros

78

Total 36

14586,11

1 3883,3088 647,2181 13272,188 15900,034 7700,0 23400,0

ANOVA

RTO_GB

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Sig.

Entre grupos 224148888,88

9 2

112074444,44

4 12,180 ,000

Dentro de grupos 303654166,66

7 33 9201641,414

Total 527803055,55

6 35

Pruebas robustas de igualdad de medias

RTO_GB

Estadísticoa gl1 gl2 Sig.

Welch 13,017 2 21,887 ,000

a. F distribuida de forma asintótica

Pruebas post hoc

Comparaciones múltiples

Variable dependiente: RTO_GB

Page 80: Análisis del comportamiento de los parámetros

79

HSD Tukey

(I)

EXAMEN

(J)

EXAMEN

Diferencia de

medias (I-J) Error estándar Sig.

Intervalo de confianza al 95%

Límite

inferior

Límite

superior

0 1 -5366,6667* 1238,3888 ,000 -8405,418 -2327,915

2 -5216,6667* 1238,3888 ,001 -8255,418 -2177,915

1 0 5366,6667* 1238,3888 ,000 2327,915 8405,418

2 150,0000 1238,3888 ,992 -2888,752 3188,752

2 0 5216,6667* 1238,3888 ,001 2177,915 8255,418

1 -150,0000 1238,3888 ,992 -3188,752 2888,752

*. La diferencia de medias es significativa en el nivel 0.05.

Subconjuntos homogéneos

RTO_GB

HSD Tukeya

EXAME

N N

Subconjunto para alfa =

0.05

1 2

0 12 11058,333

2 12 16275,000

1 12 16425,000

Sig. 1,000 ,992

Se visualizan las medias para los grupos en los

subconjuntos homogéneos.

Page 81: Análisis del comportamiento de los parámetros

80

a. Utiliza el tamaño de la muestra de la media

armónica = 12,000.

ANALISIS ESTADÍSTICO DE LOS HEMATOCRITOS NEUTROFILOS

Unidireccional

Descriptivos

NEUTROFILOS

N Media

Desviación

estándar

Error

estándar

95% del intervalo de

confianza para la media

Mínim

o

Máxim

o

Límite

inferior

Límite

superior

0 12 70,250 8,6982 2,5110 64,723 75,777 49,0 79,0

1 12 84,417 4,5619 1,3169 81,518 87,315 77,0 93,0

2 12 85,083 4,1001 1,1836 82,478 87,688 78,0 92,0

Tota

l 36 79,917 9,1507 1,5251 76,821 83,013 49,0 93,0

ANOVA

NEUTROFILOS

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Sig.

Entre grupos 1684,667 2 842,333 22,307 ,000

Dentro de grupos 1246,083 33 37,760

Total 2930,750 35

Pruebas robustas de igualdad de medias

Page 82: Análisis del comportamiento de los parámetros

81

NEUTROFILOS

Estadísticoa gl1 gl2 Sig.

Welch 14,526 2 20,760 ,000

a. F distribuida de forma asintótica

Pruebas post hoc

Comparaciones múltiples

Variable dependiente: NEUTROFILOS

HSD Tukey

(I)

EXAMEN

(J)

EXAMEN

Diferencia de

medias (I-J) Error estándar Sig.

Intervalo de confianza al 95%

Límite

inferior

Límite

superior

0 1 -14,1667* 2,5087 ,000 -20,322 -8,011

2 -14,8333* 2,5087 ,000 -20,989 -8,678

1 0 14,1667* 2,5087 ,000 8,011 20,322

2 -,6667 2,5087 ,962 -6,822 5,489

2 0 14,8333* 2,5087 ,000 8,678 20,989

1 ,6667 2,5087 ,962 -5,489 6,822

*. La diferencia de medias es significativa en el nivel 0.05.

Page 83: Análisis del comportamiento de los parámetros

82

Subconjuntos homogéneos

NEUTROFILOS

HSD Tukeya

EXAME

N N

Subconjunto para alfa =

0.05

1 2

0 12 70,250

1 12 84,417

2 12 85,083

Sig. 1,000 ,962

Se visualizan las medias para los grupos en los

subconjuntos homogéneos.

a. Utiliza el tamaño de la muestra de la media

armónica = 12,000.

11

05

8,3

33

16

42

5

16

27

5

R T O G B ( C E L / U L )

Tiempo 0 Tiempo 1 Serie 3

Page 84: Análisis del comportamiento de los parámetros

83

ANALISIS ESTADÍSTICO DE LOS HEMATOCRITOS LINFOCITOS

Unidireccional

Descriptivos

LINFOCITOS

N Media

Desviación

estándar

Error

estándar

95% del intervalo de

confianza para la media

Mínimo

Máxim

o

Límite

inferior

Límite

superior

0 12 25,250 7,5333 2,1747 20,464 30,036 13,0 41,0

1 12 13,000 3,6181 1,0445 10,701 15,299 5,0 19,0

2 12 17,417 20,0928 5,8003 4,650 30,183 5,0 80,0

70,25

84,417 85,083

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

NEUTROFILOS (%)

Tiempo 0 Tiempo 1 iempo 2

Page 85: Análisis del comportamiento de los parámetros

84

Tota

l 36 18,556 13,2373 2,2062 14,077 23,034 5,0 80,0

ANOVA

LINFOCITOS

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Sig.

Entre grupos 923,722 2 461,861 2,926 ,068

Dentro de grupos 5209,167 33 157,854

Total 6132,889 35

Pruebas robustas de igualdad de medias

LINFOCITOS

Estadísticoa gl1 gl2 Sig.

Welch 12,486 2 17,662 ,000

a. F distribuida de forma asintótica

Pruebas post hoc

Comparaciones múltiples

Variable dependiente: LINFOCITOS

HSD Tukey

Error estándar Sig. Intervalo de confianza al 95%

Page 86: Análisis del comportamiento de los parámetros

85

(I)

EXAMEN

(J)

EXAMEN

Diferencia de

medias (I-J)

Límite

inferior

Límite

superior

0 1 12,2500 5,1292 ,058 -,336 24,836

2 7,8333 5,1292 ,292 -4,753 20,419

1 0 -12,2500 5,1292 ,058 -24,836 ,336

2 -4,4167 5,1292 ,668 -17,003 8,169

2 0 -7,8333 5,1292 ,292 -20,419 4,753

1 4,4167 5,1292 ,668 -8,169 17,003

Subconjuntos homogéneos

LINFOCITOS

HSD Tukeya

EXAME

N N

Subconjunto

para alfa =

0.05

1

1 12 13,000

2 12 17,417

0 12 25,250

Sig. ,058

Se visualizan las medias para los

grupos en los subconjuntos

homogéneos.

a. Utiliza el tamaño de la muestra de

la media armónica = 12,000.

Page 87: Análisis del comportamiento de los parámetros

86

ANALISIS ESTADÍSTICO DE LOS HEMATOCRITOS EOSINOFILOS

Unidireccional

Descriptivos

EOSINOFILOS

N Media

Desviación

estándar

Error

estándar

95% del intervalo de

confianza para la media

Mínimo

Máxim

o

Límite

inferior

Límite

superior

0 12 1,917 2,7122 ,7829 ,193 3,640 ,0 7,0

1 12 ,250 ,4523 ,1306 -,037 ,537 ,0 1,0

2 12 1,000 1,5954 ,4606 -,014 2,014 ,0 5,0

Tota

l 36 1,056 1,9115 ,3186 ,409 1,702 ,0 7,0

25

,25

13

17

,41

7

L I N F O C I T O S ( % )

Tiempo 0 Tiempo 1 Serie 3

Page 88: Análisis del comportamiento de los parámetros

87

ANOVA

EOSINOFILOS

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Sig.

Entre grupos 16,722 2 8,361 2,482 ,099

Dentro de grupos 111,167 33 3,369

Total 127,889 35

Pruebas robustas de igualdad de medias

EOSINOFILOS

Estadísticoa gl1 gl2 Sig.

Welch 3,160 2 16,115 ,070

a. F distribuida de forma asintótica

Pruebas post hoc

Comparaciones múltiples

Variable dependiente: EOSINOFILOS

HSD Tukey

(I)

EXAMEN

(J)

EXAMEN

Diferencia de

medias (I-J) Error estándar Sig.

Intervalo de confianza al 95%

Límite

inferior

Límite

superior

0 1 1,6667 ,7493 ,082 -,172 3,505

2 ,9167 ,7493 ,448 -,922 2,755

Page 89: Análisis del comportamiento de los parámetros

88

1 0 -1,6667 ,7493 ,082 -3,505 ,172

2 -,7500 ,7493 ,581 -2,589 1,089

2 0 -,9167 ,7493 ,448 -2,755 ,922

1 ,7500 ,7493 ,581 -1,089 2,589

Subconjuntos homogéneos

EOSINOFILOS

HSD Tukeya

EXAME

N N

Subconjunto

para alfa =

0.05

1

1 12 ,250

2 12 1,000

0 12 1,917

Sig. ,082

Se visualizan las medias para los

grupos en los subconjuntos

homogéneos.

a. Utiliza el tamaño de la muestra de

la media armónica = 12,000.

Page 90: Análisis del comportamiento de los parámetros

89

ANALISIS ESTADÍSTICO DE LOS HEMATOCRITOS MONOCITOS

Unidireccional

Descriptivos

MONOCITOS

N Media

Desviación

estándar

Error

estándar

95% del intervalo de

confianza para la media

Mínimo

Máxim

o

Límite

inferior

Límite

superior

0 12 2,167 1,8007 ,5198 1,023 3,311 ,0 5,0

1 12 2,000 1,3484 ,3892 1,143 2,857 ,0 4,0

2 12 2,333 2,4985 ,7213 ,746 3,921 ,0 9,0

Total 36 2,167 1,8898 ,3150 1,527 2,806 ,0 9,0

ANOVA

MONOCITOS

1,9

17

0,2

5

1

E O S I N O F I L O S ( % )

Tiempo 0 Tiempo 1 Tiempo 2

Page 91: Análisis del comportamiento de los parámetros

90

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Sig.

Entre grupos ,667 2 ,333 ,088 ,916

Dentro de grupos 124,333 33 3,768

Total 125,000 35

Pruebas robustas de igualdad de medias

MONOCITOS

Estadísticoa gl1 gl2 Sig.

Welch ,091 2 20,834 ,914

a. F distribuida de forma asintótica

Pruebas post hoc

Comparaciones múltiples

Variable dependiente: MONOCITOS

HSD Tukey

(I)

EXAMEN

(J)

EXAMEN

Diferencia de

medias (I-J) Error estándar Sig.

Intervalo de confianza al 95%

Límite

inferior

Límite

superior

0 1 ,1667 ,7924 ,976 -1,778 2,111

2 -,1667 ,7924 ,976 -2,111 1,778

1 0 -,1667 ,7924 ,976 -2,111 1,778

2 -,3333 ,7924 ,907 -2,278 1,611

2 0 ,1667 ,7924 ,976 -1,778 2,111

Page 92: Análisis del comportamiento de los parámetros

91

1 ,3333 ,7924 ,907 -1,611 2,278

Subconjuntos homogéneos

MONOCITOS

HSD Tukeya

EXAME

N N

Subconjunto

para alfa =

0.05

1

1 12 2,000

0 12 2,167

2 12 2,333

Sig. ,907

Se visualizan las medias para los

grupos en los subconjuntos

homogéneos.

a. Utiliza el tamaño de la muestra de

la media armónica = 12,000.

ANALISIS ESTADÍSTICO DE LOS HEMATOCRITOS BASOFILOS

Unidireccional

Page 93: Análisis del comportamiento de los parámetros

92

Descriptivos

BASOFILOS

N Media

Desviación

estándar

Error

estándar

95% del intervalo de

confianza para la media

Mínimo

Máxim

o

Límite

inferior

Límite

superior

0 12 ,417 ,6686 ,1930 -,008 ,841 ,0 2,0

1 12 ,167 ,5774 ,1667 -,200 ,533 ,0 2,0

2 12 ,083 ,2887 ,0833 -,100 ,267 ,0 1,0

Tota

l 36 ,222 ,5404 ,0901 ,039 ,405 ,0 2,0

ANOVA

BASOFILOS

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Sig.

Entre grupos ,722 2 ,361 1,254 ,298

Dentro de grupos 9,500 33 ,288

Total 10,222 35

Pruebas robustas de igualdad de medias

BASOFILOS

Estadísticoa gl1 gl2 Sig.

Welch 1,229 2 19,150 ,315

a. F distribuida de forma asintótica

Page 94: Análisis del comportamiento de los parámetros

93

Pruebas post hoc

Comparaciones múltiples

Variable dependiente: BASOFILOS

HSD Tukey

(I)

EXAMEN

(J)

EXAMEN

Diferencia de

medias (I-J) Error estándar Sig.

Intervalo de confianza al 95%

Límite

inferior

Límite

superior

0 1 ,2500 ,2190 ,496 -,287 ,787

2 ,3333 ,2190 ,294 -,204 ,871

1 0 -,2500 ,2190 ,496 -,787 ,287

2 ,0833 ,2190 ,924 -,454 ,621

2 0 -,3333 ,2190 ,294 -,871 ,204

1 -,0833 ,2190 ,924 -,621 ,454

Subconjuntos homogéneos

BASOFILOS

HSD Tukeya

EXAME

N N

Subconjunto

para alfa =

0.05

1

2 12 ,083

Page 95: Análisis del comportamiento de los parámetros

94

1 12 ,167

0 12 ,417

Sig. ,294

Se visualizan las medias para los

grupos en los subconjuntos

homogéneos.

a. Utiliza el tamaño de la muestra de

la media armónica = 12,000.

1,8

1,9

2

2,1

2,2

2,3

2,4

MONOCITOS (%)

Tiempo 0 Tiempo 1 Tiempo 2

Page 96: Análisis del comportamiento de los parámetros

95

ANALISIS ESTADÍSTICO DE LOS HEMATOCRITOS FIBRINOGENO

Unidireccional

Descriptivos

FIBRINOGENO

N Media

Desviación

estándar

Error

estándar

95% del intervalo de

confianza para la media

Mínimo

Máxim

o

Límite

inferior

Límite

superior

0 12 250,000 90,4534 26,1116 192,529 307,471 100,0 400,0

1 12 250,000 116,7748 33,7100 175,805 324,195 100,0 400,0

2 12 308,333 124,0112 35,7990 229,540 387,126 100,0 500,0

Total 36 269,444 111,6613 18,6102 231,664 307,225 100,0 500,0

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

0,45

BASOFILOS (%)

Tiempo 0 Tiempo 1 Tiempo 2

Page 97: Análisis del comportamiento de los parámetros

96

ANOVA

FIBRINOGENO

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Sig.

Entre grupos 27222,222 2 13611,111 1,098 ,345

Dentro de grupos 409166,667 33 12398,990

Total 436388,889 35

Pruebas robustas de igualdad de medias

FIBRINOGENO

Estadísticoa gl1 gl2 Sig.

Welch ,966 2 21,545 ,396

a. F distribuida de forma asintótica

Pruebas post hoc

Comparaciones múltiples

Variable dependiente: FIBRINOGENO

HSD Tukey

(I)

EXAMEN

(J)

EXAMEN

Diferencia de

medias (I-J) Error estándar Sig.

Intervalo de confianza al 95%

Límite

inferior

Límite

superior

0 1 ,0000 45,4588 1,000 -111,546 111,546

2 -58,3333 45,4588 ,414 -169,880 53,213

Page 98: Análisis del comportamiento de los parámetros

97

1 0 ,0000 45,4588 1,000 -111,546 111,546

2 -58,3333 45,4588 ,414 -169,880 53,213

2 0 58,3333 45,4588 ,414 -53,213 169,880

1 58,3333 45,4588 ,414 -53,213 169,880

Subconjuntos homogéneos

FIBRINOGENO

HSD Tukeya

EXAME

N N

Subconjunto

para alfa =

0.05

1

0 12 250,000

1 12 250,000

2 12 308,333

Sig. ,414

Se visualizan las medias para los

grupos en los subconjuntos

homogéneos.

a. Utiliza el tamaño de la muestra de

la media armónica = 12,000.

Page 99: Análisis del comportamiento de los parámetros

98

0

50

100

150

200

250

300

350

FIBRINOGENO (mg/d/L)

Tiempo 0 Tiempo 1 Tiempo 2