angulo de movimiento_de_las_principales

55
Sistema Músculo-Esquelético: Columna y Articulaciones. Se agradece la colaboración de la Dra. Marcela Cisternas en la revisión de este capítulo, al aportar nuevos conocimientos y reestructurar muchas de sus partes, con lo que se logró un material docente de mejor calidad. Conceptos de anatomía y fisiología. Las articulaciones en general unen dos o más huesos. Lo pueden hacer de distintas formas y de eso depende el grado de movimientos que presentan. Al examinar cada articulación conviene conocer su anatomía, sus principales puntos de referencia anatómica y sus movimientos. Las articulaciones que tienen un amplio rango de movimientos diartrosis o articulaciones sinoviales en general presentan un cartílago que cubre las superficies óseas, una membrana sinovial que nace de los bordes del cartílago y tapiza el interior de la articulación, y un líquido lubricante el líquido sinovial que baña la cavidad articular. Toda esta estructura está contenida en una cápsula articular de tipo fibrosa, reforzada por ligamentos que se extienden de un hueso a otro. Otras articulaciones como las que existen entre los cuerpos vertebrales permiten un movimiento muy limitado. En este caso los huesos están separados por un disco fibrocartilaginoso, en cuyo centro se dispone un núcleo pulposo que sirve para absorber las fuerzas entre los cuerpos vertebrales.

Upload: karla-rodriguez

Post on 13-Apr-2017

220 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Angulo de movimiento_de_las_principales

Sistema Músculo-Esquelético: Columna y Articulaciones.

Se agradece la colaboración de la Dra. Marcela Cisternas en la revisión de este capítulo, al aportar nuevos conocimientos y reestructurar muchas de sus partes, con lo que se logró un material docente de mejor calidad.

Conceptos de anatomía y fisiología.

Las articulaciones en general unen dos o más huesos. Lo pueden hacer de distintas formas y de eso depende el grado de movimientos que presentan.

Al examinar cada articulación conviene conocer su anatomía, sus principales puntos de referencia anatómica y sus movimientos.

Las articulaciones que tienen un amplio rango de movimientos diartrosis o articulaciones sinoviales en general presentan un cartílago que cubre las superficies óseas, una membrana sinovial que nace de los bordes del cartílago y tapiza el interior de la articulación, y un líquido lubricante el líquido sinovial que baña la cavidad articular. Toda esta estructura está contenida en una cápsula articular de tipo fibrosa, reforzada por ligamentos que se extienden de un hueso a otro.

Otras articulaciones como las que existen entre los cuerpos vertebrales permiten un movimiento muy limitado. En este caso los huesos están separados por un disco fibrocartilaginoso, en cuyo centro se dispone un núcleo pulposo que sirve para absorber las fuerzas entre los cuerpos vertebrales.

En aquellos lugares en los que se produce roce, se presentan unos sacos sinoviales (bursas) en forma de discos, cuyas superficies interiores están lubricadas y pueden deslizarse

Examen de Articulaciones periféricas

Consta de tres etapas:

1. Inspección: evaluar aumento de volumen, eritema o deformación de cada articulación

2. Palpación: evalúa sensibilidad, calor, presencia de derrame articular y crépitos

3. Movimientos: deben evaluarse los movimientos activos, pasivos y contra resistencia

Page 2: Angulo de movimiento_de_las_principales

Luego de haber evaluado cada articulación en forma individual, se debe elaborar un patrón de compromiso basado en los siguientes elementos:

1. Número de articulaciones comprometidas

Monoarticular: una articulación Oligoarticular: 2-3 articulaciones Poliarticular: 4 o más articulaciones comprometidas

2. Tipo de compromiso

Simétrico (compromiso articular similar ambos hemicuerpos) Asimétrico

3. Tipo de articulaciones afectadas

Grandes (rodilla, codos, tobillos, hombros y muñecas) Pequeñas (metacarpofalángicas, interfalángicas, metatarsofalángicas)

4. Distribución del compromiso

Axial (compromiso columna y articulaciones sacroiliacas) Periférico Extremidades superiores o inferiores

5. Síntomas extraarticulares asociados

Rigidez matinal: a mayor inflamación articular, mayor duración rigidez matinal

Fiebre Alopecía (pérdida de cabello), úlceras orales, xerostomía (sequedad bucal),

xeroftalmia (sequedad ocular)

Algunas enfermedades tienen formas características de comprometer las articulaciones.

Ejemplos:

Artritis séptica y cristales (urato monosódico y pirofosfato de calcio): monoartritis asimétrica de grandes articulaciones

Page 3: Angulo de movimiento_de_las_principales

Artritis reumatoídea: poliartritis simétrica de grandes y pequeñas articulaciones, principalmente de manos asociado a rigidez matinal que puede durar horas.

Artritis reactivas: inflamación articular tardía como respuesta a una infección, habitualmente del sistema genitourinario o gastrointestinales. Oligoartritis asimétrica de grandes articulaciones, principalmente de extremidades inferiores

Espondilitis anquilosante: predominantemente compromiso axial, asociado a oligoartritis de grandes articulaciones de extremidades inferiores

Artrosis: compromiso poliarticular de grandes y pequeñas articulaciones, sin evidencia de inflamación (sin calor o eritema). Hay rigidez matinal, menor de una hora. Destaca la presencia de unos engrosamientos óseos típicos llamados nódulos de Heberden, en las articulaciones interfalángicas distales, y nódulos de Bouchard, en las articulaciones interfalángicas proximales.

Enfermedad reumática: mono u oligoartritis de grandes articulaciones migratoria. Se puede asociar a otros hallazgos como corea (movimientos involuntarios, incoordinados y espásticos que usualmente comprometen un hemicuerpo) y eritema marginado.

A continuación se efectúa un análisis en relación a las principales articulaciones:

Hombro

Puntos anatómicos de referencia:

Punta anterior del acromio: para ubicarla se sigue la espina ósea de la escápula hacia lateral hasta llegar al acromio en la parte más alta del hombro

Tuberosidad mayor del húmero: se palpa deslizando el dedo hacia lateral y abajo desde la punta del acromio.

Surco bicipital: surco entre ambas tuberosidades del húmero (mayor y menor) por donde corre el tendón de la cabeza larga del bíceps. Para palparlo se debe efectuar una rotación externa del brazo

Page 4: Angulo de movimiento_de_las_principales

Para la normal movilidad del hombro deben estar indemnes las siguientes estructuras:

Articulación glenohumeral: articulación constituida entre la cabeza del húmero y la cavidad glenoídea de la escápula

Articulación acromioclavicular: entre acromio y extremo lateral de la clavícula

Manguito rotador: formado por los músculos supraespinoso, infraespinoso, teres menor y subescapular. Envuelven la articulación glenohumeral

Cintura escapular (clavícula y escápula) que permite movilidad en relación al tórax.

Exámen del hombro:

Paciente sentado en la camilla, con los pies colgando.

Inspección: simetría y desarrollo de las masas musculares de ambos hombros.Palpación de puntos dolorosos y articulaciones acromioclavicular y glenohumeral

Movimientos

Evaluar rangos de movilidad articular:

Abducción: Elevación activa de brazos con rango normal de 180º Aducción : 50º Flexión: 180º Extensión: 50º Rotación interna : 90º Rotación externa: 90º

Codo

Articulación entre el húmero con el cúbito y radio. Teniendo el brazo estirado con la mano hacia adelante, puede existir una ligera angulación lateral del antebrazo respecto al brazo que varía entre 0º y 15º.

Puntos anatómicos de referencia:

punta del olécranon, que forma parte del cúbito epicóndilos lateral y medial, que forman parte del húmero.

Page 5: Angulo de movimiento_de_las_principales

nervio cubital: pasa entre el epicóndilo medial y el olécranon. bursa olecraneana: sobre la punta del olécranon

Examen del codo

Inspección: se aprecia una concavidad entre el olecranon y el epicóndilo lateral. Cuando hay derrame articular desaparece la concavidad apreciándose un abultamiento, que a la palpación es fluctuante y sensible.

Palpación de puntos dolorosos:

epicondilitis externa o codo del tenista: dolor a la palpación del epicóndilo externo y a la extensión de la muñeca contra resistencia

epicondilitis medial o codo del golfista o del lanzador de béisbol: dolor al palpar ese epicóndilo y al flectar la muñeca contra resistencia..

bursitis: dolor y aumento fluctuante de volumen en la punta del olécranon

Movimientos: Evaluar rangos de movilidad con el paciente sentado en la camilla con los brazos colgando al lado del cuerpo:

flexión: 145° extensión: 0º respecto a la vertical. Más de -10° se denomina

hiperextensión pronación y supinación

Muñeca

Articulación entre radio-cúbito y huesos del carpo.

Una estructura importante que pasa por esta articulación (entre el carpo y el retináculo palmar) es el nervio mediano, que puede ser comprimido y dar origen al síndrome del túnel carpiano cuyos síntomas son parestesias o dolores que afectan los dedos pulgar, índice y medio (eventualmente la superficie medial del dedo anular), predominantemente en la noche.

Examen de la muñeca

Inspección y palpación: La presencia de derrame se observa como un abultamiento en la cara dorsal de la muñeca, que es fluctuante y sensible

Signos sugerentes del síndrome del túnel del carpo son:

Page 6: Angulo de movimiento_de_las_principales

Signo de Tinel: se desencadenan sensaciones de hormigueo o de corriente eléctrica en el área correspondiente a la distribución del nervio mediano cuando se percute en la superficie palmar de la muñeca.

Signo de Phalen: se flecta la muñeca por treinta segundos y se investiga si se desencadenan parestesias.

Movimientos: Los rangos de los movimientos normales son: Flexión: 60-90° Extensión: 60-90° ***Movimientos laterales: 20-30º

Manos

En las manos se deben evaluar las articulaciones metacarpofalángicas (MCP), interfalángicas proximales (IFP) y distales (IFD)

Examen de las manos

Inspección: evaluar aumentos de volumen y deformaciones articulares. También el aspecto de la musculatura (músculos interóseos).

Deformaciones clásicas de Artritis Reumatoídea:

Mano en ráfaga: desviación cubital de los dedos al nivel de MCP Dedos de cuello de cisne: hiperextensión de las articulaciones IFP con

una flexión fija de las IFD. Dedos en boutonniére: hiperflexión fija de las articulaciones IFP con una

hiperextensión de las IFD Sinovitis: aumento de volumen blando y sensible, que se observa

principalmente en IFP y MCP

Deformaciones clásicas de Artrosis:

Nódulos de Heberden: aumento de volumen duro (engrosamiento óseo) en IFD

Nódulos de Bouchard: aumento de volumen duro (engrosamiento óseo) en IFP

Otras alteraciones que se pueden observar son:

Contractura de Dupuytren: retracción de la fascia palmar que produce una flexión fija de algunos dedos, especialmente el anular. Se observa con

Page 7: Angulo de movimiento_de_las_principales

alguna frecuencia en personas diabéticas, cirróticas o con antecedente de ingesta elevada de alcohol

Tofos: nódulos ubicados cerca de las articulaciones y que si se abren dejan salir un material de aspecto como tiza. Se observan en pacientes con gota (artritis por cristales)

Palpación: el examinador debe tomar cada articulación entre el dedo pulgar e índice de una mano y, en el sentido transversal, hacer lo mismo con la otra mano. De este modo, si existe derrame articular, al presionar en un sentido, se produce un abombamiento en el sentido transversal, y viceversa.

Movimientos:

flexión: realizar puño completo extensión: 0°

Cadera

Está formada por la cabeza del fémur que articula en el acetábulo de la pelvis.

Punto anatómico de referencia:

Trocánter mayor: prominencia ósea en región lateral de la cadera

En los alrededores de la articulación de la cadera se ubican 3 bursas:

Bursa trocantérica: posterolateral a la tuberosidad mayor Bursa ilíaca o iliopectínea: por delante de la articulación de la cadera,

profundo y lateral a los vasos femorales, en el sitio de inserción del músculo iliopsoas en el trocánter menor

Bursa isquial: ubicada en la punta de la tuberosidad isquial

Examen de cadera

Inspección: paciente acostado en la camilla, decúbito supino. Evaluar simetríaPalpación: especialmente de la región lateral de las caderas, evaluando la sensibilidad en las bursas (presencia de bursitis).Movimientos. Rangos normales de movimiento:

o flexión: hasta 90º con la rodilla extendida y 120º con la rodilla flexionada. Rango disminuye con la edad

o abducción: hasta 45º, antes que comience a bascular la pelvis

Page 8: Angulo de movimiento_de_las_principales

o aducción: hasta 40ºo rotación interna: con la cadera y rodilla flectada en 90°, se rota

hasta 30º (pie hacia lateral)o rotación externa: con la cadera y rodilla flectada en 90°, se rota

hasta 60 (pie hacia medial)

Paciente acostado en la camilla, decúbito prono:

extensión: 5-20° con la rodilla extendida

Rodilla

Es la articulación entre el fémur, la tibia y la rótula.

Puntos anatómicos de referencia:

Tuberosidad tibial: prominencia ósea en cara anterior de la tibia en la que se inserta el tendón rotuliano

Cóndilo medial y cóndilo lateral: prominencias óseas de la tibia, que se palpan a ambos lados de la rodilla

Cabeza del peroné: hacia fuera y abajo del cóndilo lateral de la tibia Epicóndilo medial y lateral: en tercio distal del fémur, a ambos lados

La estabilidad lateral de la rodilla está dada por un ligamento colateral lateral y otro medial. La estabilidad anteroposterior está dada por dos ligamentos cruzados. Los meniscos medial y lateral se ubican en los platos tibiales y amortiguan la tibia contra el fémur. Por delante de la rótula y del tendón rotuliano existen unas bursas (bursa prerotuliana e infrarotuliana superficial).

Examen de rodilla

Inspección: evaluar aumento de volumen de las rodillas y asimetría. Evaluar estado del cuadríceps (la atrofia hace sospechar patología crónica de la rodilla). Observar alineación de la extremidad inferior. Las piernas arqueadas que forman un ángulo en la rodilla, como los vaqueros, constituyen un genu varo; si el ángulo es en sentido contrario, o sea, las rodillas se tocan y las piernas se separan, se llamagenu valgo.

Palpación: buscar derrame articular y puntos dolorosos (tendinitis y bursitis)

Signos para sospechar presencia de derrame articular:

Page 9: Angulo de movimiento_de_las_principales

Signo del témpano: con ambos dedos índices comprimir la rótula hacia la articulación femorotibial y sentir si hay rebote, como si la rótula estuviera "flotando"

Signo de la ola: con el dorso de la mano se comprime el fondo de saco de un lado de la rodilla, y se observa abombamiento contralateral.

Movimientos

Paciente en decúbito supino:

1. Evaluar rangos de movimiento normales:

o Flexión: 135°o Extensión: normal 0°. Hiperextensión hasta —10°

2. Al evaluar rangos de movimientos, buscar presencia de crujidos articulares (que pueden ser audibles o palparse), y serían manifestación de una artrosis.

3. Evaluar estabilidad de la rodilla:

o signo del bostezo: indica daño de alguno de los ligamentos colaterales. Se busca poniendo una mano apoyada en un lado la rodilla y la otra mano sobre el lado contrario del tobillo, de modo de poder ejercer fuerzas que tiendan a angular la rodilla; luego se cambia la posición de las manos para ejercer las fuerzas en la dirección opuesta.

o signo del cajón: indica ruptura de ligamentos cruzados. La pierna debe estar angulada en 90º y el pie apoyado sobre la camilla; tomar la pierna por debajo de la rodilla con las dos manos y ejercer fuerzas hacia adelante y hacia atrás viendo si la rodilla está estable o se produce un desplazamiento anormal.

Pie y Tobillo

Articulación entre tibia-peroné y huesos del tarso

Examen de pie y tobillo

Inspección: evaluar presencia de:

pie plano: arco longitudinal caído Se ve mejor con el paciente de pie. pie cavo: exageración del arco longitudinal.

Page 10: Angulo de movimiento_de_las_principales

hallux valgus (o juanete): angulación entre el primer metatarsiano y el ortejo mayor, el cual se desvía en dirección del resto de los dedos y puede quedar cabalgando sobre el segundo ortejo

dedos en martillo: hiperextensión de la articulación metatarsofalángica con una flexión de la interfalángica proximal. Es frecuente que en el sitio de roce con el zapato, en el dorso del nudillo, se forme una callosidad.

callosidades: engrosamientos no dolorosos, frecuentes en la planta en arco anterior.

Palpación de puntos dolorosos.

Movimientos: Paciente acostado en decúbito supino, evaluar rangos de movilidad normal:

Flexión: 15° Extensión: 55° Inversión subtalar: 35° Eversión subtalar: 20°

Columna Vertebral

La columna vertebral está formada por vértebras: 7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 1 hueso sacro y 1 hueso coxígeo.

Vista la columna de lado, se aprecian dos concavidades o lordosis (la cervical y la lumbar), y dos convexidades oxifosis (a nivel dorsal y sacro). Mirando a la persona por atrás, se deben distinguir las apófisis espinosas de las vértebras (más notorias con la flexión de la columna), la musculatura paravertebral, las escápulas, las crestas ilíacas y las espinas ilíacas posterosuperiores. Las apófisis espinosas más prominentes son C7 y eventualmente D1. Una línea que cruce por ambas crestas ilíacas debe pasar por la apófisis espinosa de L4.

La porción con más movimiento es el cuello. En este segmento la flexión y extensión ocurre principalmente entre la cabeza y la 1ª vértebra cervical; la rotación ocurre predominantemente entre la 1ª y la 2ª vértebra cervical; los movimientos laterales son dados desde la 2ª a la 7ª vértebra cervical. El resto de los movimientos de la columna son más difíciles de evaluar ya que a nivel dorsal es bastante rígida, y a nivel lumbar, lo que más contribuye al movimiento es la flexión de la cadera.

La columna tiene la función de proteger la médula espinal y sus raíces. Cualquier patología que la afecte puede generar un daño neurológico. La sintomatología

Page 11: Angulo de movimiento_de_las_principales

dependerá del nivel de la lesión. Por esta razón, al examinar la columna se debe realizar un examen neurológico que incluya evaluación de fuerzas, sensibilidad y reflejos de las extremid

Examen de Columna

Paciente de pie, con el mínimo de ropa

Inspección: evaluar curvaturas normales de la columna y alineación:

Escoliosis: desviación lateral de la columna. Puede ser:

o Funcional: si las curvaturas compensan otros desbalances (ej: cuando una extremidad inferior es más corta). Se reconoce porque cuando el paciente se flecta hacia adelante, no se aprecia una asimetría entre ambos hemitórax.

o Estructural: existe una deformidad permanente con rotación de las vértebras sobre su eje. Se reconoce porque uno de los hemitórax se ve abombado respecto al otro, con deformación de la caja torácica.

Hipercifosis: exageración de cifosis normal dorsal Hiperlordosis: exageración de lordosis lumbar normal Cifoescoliosis: escoliosis asociado a cifosis dorsal

Percusión de cada apofisis espinosa, buscando puntos de dolor

Movilidad

Evaluar rangos de movilidad de la columna cervical con el paciente sentado o de pie.

Rotación: 60-90° Flexión: 60-90° Extensión:60-90° Flexión lateral: 30-60° Evaluar rangos de movilidad de la columna dorsal con el paciente sentado

en la camilla con los pies colgando para fijar la pelvis ***Rotación: 45-75 Distancia occipucio-pared: aparece en casos de columna rígida con cifosis Expansión torácica: se mide con huincha a la altura del apéndice xifoides.

Debe ser mayor a 5 cms. Evaluar rangos de movilidad de columna lumbar con el paciente de pie

Page 12: Angulo de movimiento_de_las_principales

Flexión: con las rodillas extendidas, la punta de los dedos de las manos debe llegar más debajo de la línea de las rodilla

Flexión lateral: 30° Extensión: 30° *** ¿y rotación?

Examen neurológico

El dolor cervical se denomina cervicoalgia si hay sólo dolor y cervicobraquialgia si hay compromiso neurológico. Las raíces frecuentemente comprometidas y sus repercusiones son:

C5: motor: abducción brazo (deltoides) y flexión (bíceps)Sensibilidad en cara lateral del brazoReflejo: bicipital

C6: motor: flexión brazo (bíceps) y extensión muñecas (extensor carpi radialis)Sensibilidad en cara lateral antebrazo y lado radial manoReflejo radial***.

C7: Motor: extensión brazo (tríceps), flexión muñeca (flexores muñeca) y extensión dedos (extensores de dedos) Sensibilidad en dedo medio mano Reflejo tricipital

C8 motor: separación de dedos (interóseos) y flexión (flexores dedos)Sensibilidad en lado cubital mano

Maniobra de Spurling: con el paciente sentado comprimir la cabeza hacia abajo en el plano vertical. Es positiva para cervicobraquialgia si se reproducen las parestesias e irradiación del dolor.

El dolor lumbar se denomina lumbago y puede o no tener compromiso neurológico asociado.

El lumbago puede ser de dos tipos:

Lumbago mecánico: dolor lumbar uni o bilateral, frecuentemente secundario a trauma (posturas, movimientos o fuerzas). Dolor agravado por el ejercicio, cede con reposo y calor. Puede irradiarse por la pierna, hasta una altura sobre las rodillas

Page 13: Angulo de movimiento_de_las_principales

Lumbago inflamatorio: dolor lumbar uni o bilateral, frecuentemente secundario a enfermedades inflamatorias con compromiso de columna o articulaciones sacroiliacas. Dolor nocturno, que se alivia con ejercicios y aumenta con reposo. Se asocia a rígidez de columna.

Las raíces frecuentemente comprometidas en la columna lumbar y sus repercusiones son:

L4: motor: inversión del pie (tibial anterior)Sensibilidad en cara medial del pieReflejo rotuliano

L5: motor: extensión primer ortejo (extensor hallucis longus)***Sensibilidad en cara anterior pieReflejos: no

S1: motor: eversión del pie (peroneo largo y brevis)Sensibilidad en cara lateral del pieReflejo aquiliano

Lumbociática: dolor lumbar que se irradia por una de las extremidades inferiores siguiendo la distribución de una raíz nerviosa, habitualmente L5 o S1 (dolor radicular). La causa más frecuente es una hernia del disco intervertebral entre L4-L5 o L5-S1 que comprime la raíz.

Signos de lumbociática:

1. Signo de Laségue: paciente acostado en decúbito dorsal. Se levanta la extremidad comprometida en extensión y se aprecia si se desencadena el dolor lumbociático. Esto contrasta con el hecho que al levantar la extremidad flectada no se produce el dolor debido a que no se tracciona la raíz nerviosa.

2. Maniobra de Gowers-Bragard: igual al signo de Laségue, pero se dorsiflecta el pie el elevar la extremidad, lo que aumenta el dolor lumbociático

3. Signo de elongación crural: con el paciente en decúbito prono se flecta la rodilla. Si aparece dolor en la cara anterior del muslo hay compresión de L2-L3 o L3-L4

Definiciones incorporadas al glosario de términos: abducción, aducción, valgo, varo, bursitis, tendinitis

Page 14: Angulo de movimiento_de_las_principales

http://escuela.med.puc.cl/Publ/ManualSemiologia/ArticulyColum.html

Universidad católica de chile (manual de semiología)

TEMA 6: Valoración articular. Goniometría

Concepto: Medición de la movilidad articular.

Esta medición en ningún caso aporta información relevante sobre el estado funcional del segmento explorado y puede hacer a través de múltiples metodologías, como son las de tipo centimétrico, goniométricas, electrónicas,…

Actualmente, y contando con las limitaciones en cuanto a su fiabilidad y validez, el método goniométrico es ampliamente aceptado, por su fácil manejo y descripción de sus hallazgos.

La medición de los ángulos se realiza con goniómetros. Existen varios tipos de goniómetros aplicables en función de la anatomía de las articulaciones a evaluar y de los movimientos que estamos midiendo.

Entre los más empleados se encuentran: brujula, ramas largas, universal, digital, ...

Para realizar una valoración articular en general, y particularmente, una goniométrica, necesitamos ciertas premisas:

1. Conocer las posibilidades normales de cada articulación en los tres planos del espacio, para lo que es necesario conocer de qué depende esa amplitud.

Determinantes anatómicos de la amplitud de movimiento:

1. Elasticidad de la cápsula y ligamentos articulares

2. Distensión de los músculos antagonistas

3. Contacto de las partes blandas

4. Tope óseo entre las dos palancas

Otros determinantes

1. Tipo de movimiento realizado: pasivo, activo, forzado

2. Aparición de dolor durante el recorrido articular

3. Aplicación de resistencia

4. Existencia de movimientos anormales o desviaciones axiales

Page 15: Angulo de movimiento_de_las_principales

Movimientos de la extremidad superior

A r t i c u l a c i ó n M o v i m i e n t o P l a n o E j e C o l o c . E j e G o n i o m .

G r a d o s M e d i d a

HOMBRO

Flexión Sagital Derecha-izquierda Cara lateral art hombro 40ºExtensión 160º-180ºSeparación Frontal Antero-posterior Cara anterior art hombro 180ºAproximación 20º-40ºRotación Interna Transversal Axial Cara posterior codo 70ºRotación Externa 70ºSeparación en 90º de flexión Transversal Axial Cara superior hombro 40º-50ºAproximación en 90º de flexión 135ºAntepulsión: hombro adelante 25º-30ºRetropulsión: hombro atrás 25º-30ºElevacion de escápula 8 cmRotacion de escápula 45º-50º

CODO Flexión Sagital Derecha-izquierda Cara lateral art codo 150ºExtensión 10º

ANTEBRAZO Pronación Transversal Axial 85º-90ºSupinación 85º-90º

MUÑECAFlexión Frontal Derecha-izquierda Cara lateral art muñeca 60º-80ºExtensión 60º-90ºInclinación Radial Sagital Antero-posterior Cara dorsal art muñeca 25º-30Inclinación Cubital 30º-40º

DEDOS

MCFFlexión Frontal Antero-posterior Cara lateral art MCF 2º codo 90ºExtensión 10º-30ºAproximación Sagital Derecha-izquierda Cara dorsal eje cada dedo 10º-15ºSeparación 10º-15º

IFP Flexión Frontal Antero-posterior Cara lateral 1ª art IF cada dedo

100ºExtensión 0º

IFD Flexión Frontal Antero-posterior Cara lateral 2ª art IF cada dedo

90ºExtensión 0º

PULGAR

Trap-MCAproximación 0ºSeparación 70ºOposición

MCF Flexión Frontal Antero-posterior Cara lateral art MCF 90ºExtensión 10º-30º

IF Flexión Frontal Antero-posterior Cara lateral art IF 100ºExtensión 0º

Movimientos de la extremidad inferior

A r t i c u l a c i ó n M o v i m i e n t o P l a n o E j e C o l o c . E j e G o n i o m .

G r a d o s M e d i d a

CADERA

Flexión Sagital Derecha-izquierda Cara lateral art cadera 130º-140ºExtensión 0ºSeparación Frontal Antero-posterior Cara anterior art cadera 30º-45ºAproximación 20º-30ºRotación Interna Transversal Axial

(Rodilla flex 90º) Cara anterior art rodilla 40º-50ºRotación Externa 30º-40º

RODILLA Flexión Sagital Derecha-izquierda Cara lateral art rodilla 120º-150ºExtensión 5º-10º

Page 16: Angulo de movimiento_de_las_principales

TOBILLOFlexión Plantar Sagital Derecha-izquierda Cara lateral art tobillo 40º-50ºFlexión Dorsal 20º-30ºInversión Sagital Antero-posterior Cara dorsal art muñeca 25º-30Eversión 30º-40º

Movimientos de la columna vertebral

A r t i c u l a c i ó n M o v i m i e n t o P l a n o E j e C o l o c . E j e G o n i o m .

G r a d o s M e d i d a

CERVICAL

Flexión Sagital Derecha-izquierda Apofisis 35º-45ºExtensión 35º-45ºRotación Derecha Transversal Axial Parte superior cabeza 60º-80ºRotación Izquierda 60º-80ºInclinación lateral derecha Frontal Antero-posterior Parte posterior del cuello 45ºInclinación lateral izquierda 45º

DORSO-LUMBAR

Flexión Sagital Derecha-izquierda 120º-140ºExtensión 30ºRotación Derecha Transversal Axial Parte superior cabeza 30ºRotación Izquierda 30ºInversión Frontal Antero-posterior 30º-40ºEversión 30º-40ºDistancia dedos suelo 10-20 cm

Movimientos del tronco

A r t i c u l a c i ó n M o v i m i e n t o P l a n o E j e C o l o c . E j e G o n i o m .

G r a d o s M e d i d a

TORAXSubaxilar Inspiración 3-6 cm

Espiración

Xifoides InspiraciónEspiración

ABDOMEN Ombligo InspiraciónEspiración

Movimientos del hombro

A C C I Ó N M Ú S C U L O N E R V I OAbducciónde 0º a 90º

de 90º a 150º

de 150º a 180º

Deltoides medioSupraespinoso

Trapecio superiorSerrato mayor

Espinales contralaterales

Circunflejo (C5-C6)Supraescapular C5)

Espinal (XI par craneal)Ramo propio (C5-C6-C7)

Ramas espinalesAducción Redondo mayor

Dorsal anchoPectoral mayor

Subescapular (C5-C6)Ramo propio (C6-C7-C8)Ramo propio (C5 a D1)

Page 17: Angulo de movimiento_de_las_principales

Romboides Ramo propio (C5)Flexiónde 0º a 60º

de 60º a 120º

de 120º a 180º

Deltoides anteriorCoracobraquial

Trapecio superiorSerrato mayor

Raquis

Circunflejo (C5-C6)Musculocutáneo (C5-C6)

Espinal (X par craneal)Ramo propio (C5-C6-C7)

Extensión Dorsal anchoRedondo mayorDeltoides posterior

Ramo propio (C6-C7-C8)Subescapular (C5-C6)Circunflejo (C5-C6)

Rotación externa InfraespinosoRedondo menor

Supraescapular (C5-C6)Circunflejo (C5)

Rotación interna SubescapularPectoral mayorDorsal anchoRedondo mayor

Subescapular (C5-C6)Ramo propio (C5 a D1)Ramo propio (C6-C7-C8)Subescapular (C5-C6)

Movimientos del codo

A C C I Ó N M Ú S C U L O N E R V I OFlexión Bíceps braquial

Braquial anteriorSupinador largo

Músculocutáneo (C5-C6)Radial (C5-C6)

Extensión Tríceps braquial Radial (C5-C6)

Movimientos de la muñeca

A C C I Ó N M Ú S C U L O N E R V I OFlexión Cubital anterior

PalmaresCubital (C8-D1)Mediano (C6-C7)

Extensión RadialesCubital posterior

Radial (C6-C7)Radial (C6-C7-C8)

Abducción PalmaresRadiales

Mediano (C6-C7)Radial (C6-C7)

Aducción Cubital anteriorCubital posterior

Cubital (C8-D1)Radial (C6-C7-C8)

Movimientos del pulgar

A C C I Ó N M Ú S C U L O N E R V I OFlexión MCF Flexor corto del pulgar Mediano (C6-C7)

Cubital (C8-D1)Extensión MCF Extensor corto del pulgar Radial (C6-C7)Flexión IF Flexor largo del pulgar Mediano (C8-D1)Extensión IF Extensor largo del pulgar Radial (C6-C7-C8)Abducción Abductor largo

Abductor cortoRadial (C6-C7)Mediano (C6-C7)

Aducción Aductor del pulgar Cubital (C8-D1)

Page 18: Angulo de movimiento_de_las_principales

Oposición Oponente del pulgar Mediano (C6-C7)

2. Utilizar un sistema de medida que sea comúnmente adaptado y comparable.

La necesidad de un lenguaje común a todos los exploradores, es vital con el fin de que podamos entendernos. Para que esto ocurra, la secuencia de medición deber ser común a todos los exploradores, tal y como se recoge a continuación:

Preceder al examen muscular

Localización del eje de movimiento a través de referencias anatómicas constantes (aun sabiendo que los ejes reales son móviles)

Aplicación del goniómetro. Desplazamiento del brazo móvil del goniómetro. Con dos posibilidades:

Ángulo de movimiento o barrido

Ángulo complementario

Lectura del goniómetro a la altura del mismo: medida del recorrido articular

En articulaciones pares, y debido a las variaciones anatómicas y fisiológicas individuales, debe realizarse una comparación contralateral

Examen analítico y global

De igual forma, es importante transcribir lo medido de manera uniforme. Existes varios sistemas de notación dependientes de las diferentes tradiciones de la Medicina Física y de Rehabilitación. Dos de los más extendidos son:

La notación standard: en la que para cada grado de libertad de movimiento (recordemos que cada grado de libertad corresponde a la movilidad en un plano básico de movimiento, y por tanto a un rango o recorrido formado a expensas de dos movimientos).

Partiendo de la posición de referencia, 0, neutra, indiferente o de equilibrio

Flexión: valores positivos

Si existe hiperextensión tendrá valores positivos

Si la extensión fisiológica es 0, el déficit de extensión tendrá valor negativos

Con este sistema, a cada grado de libertad le corresponden dos dígitos. En cada articulación o complejo articular, los datos de los diferentes movimientos se anotan en la siguiente secuencia:

1. Extensión / Flexión.

Page 19: Angulo de movimiento_de_las_principales

2. Aproximación / Separación.

3. Rotación interna / Rotación externa.

La notación de referencia 0: que trata de eliminar los valores negativos y añade un tercer dígito a cada uno de los grados de libertad de movimiento. Este tercer dígito es la posición de partida de la medición de cada uno de los movimientos, de manera que en condiciones normales, esta posición es la anatómica, representada con el valor 0, de donde recibe el nombre.

3. Tomar las medidas lo más objetivamente posible.

Múltiples son los factores que van a influir en la objetividad de la medición articular. Todas ellas deben ser controladas con la mayor atención posible para no cometer sesgos de medida.

Explorador: si la exploración se realiza por el mismo individuo, la variabilidad intraindividual se ve disminuida.

Goniómetro: el empleo de un aparataje común y sencillo facilita la aplicación a todo tipo de pacientes y patologías.

Notación: la escritura debe ser igualmente interpretada por todos los profesionales, por lo que se hace necesario un lenguaje común de escritura para todos ellos.

Conocimiento anatómico: con el que identificar los relieves óseos que servirán de ejes de movimiento y los ejes de los segmentos que han de seguir los brazos del goniómetro.

Conocimiento de los valores normales: en ausencia de posibilidad de comparación contralateral, será la estimación de los valores normales de las diferentes articulaciones la que nos ayude a decidir la normalidad o alteración del recorrido articular.

BIBLIOGRAFIA

Daza J. Test de movilidad articular y examen muscular de las extremidades. Bogotá: Panamericana; 1995.

Lynn M, Epler ME. Principios de las técnicas de examen. En: Lynn M, Epler ME. Fundamentos de las técnicas de valoración musculoesquelética. Barcelona: Paidotribo; 2002: 11-46.

Norkin C, White J. Measurement of joint motion. 3ª edic. Philadelphia: FA. Davis Company; 2003.

Page 20: Angulo de movimiento_de_las_principales

Viel E, Danowski G, Blanc Y, Chanussot JC. Exploraciones articulares goniométricas y clínicas. Generalidades. En: Encicl Méd Quir (Elsevier-París), Kinesiterapia-Medicina Física-Readaptación, 26-008-A-10; 2001, 18p.

Page 21: Angulo de movimiento_de_las_principales

Movimientos Articulares

El cuerpo humano presenta varias zonas donde se producen movimientos, a estas zonas se les llama articulaciones y son los puntos donde se unen dos o más huesos del esqueleto.

Las articulaciones están formadas por elementos duros que son las superficies articulares de los huesos próximos entre sí, y por elementos blandos llamados ligamentos articulares, cartílagos articulares, meniscos, cápsula articular y membrana sinovial. Todos estos elementos blandos sirven de unión, de amortiguación y facilitan los movimientos articular

La imagen del lado derecho identifica los lugares donde se encuentran las diferentes articulaciones del cuerpo humano. Los movimientos articulares que realiza el cuerpo humano reciben nombres muy precisos. Los movimientos articulares son diversos, ellos son: flexión, extensión, abducción o alejamiento, aducción o acercamiento, rotación interna y externa.

A continuación se presentan los nombres y dibujos de los movimientos articulares de las principales articulaciones del cuerpo humano, así como ciertos movimientos combinados y otros especiales que se producen en los hombros y caderas.

Movimientos articulares para el cuelloFlexión de cuello:1. Inclinación a la derecha2. Rotación a la derecha3. Extensión4. Inclinación a la izquierda5. Rotación a la izquierda.

Page 22: Angulo de movimiento_de_las_principales

Movimientos articulares para los hombros 1. Flexión2. Abducción o alejamiento3. Rotación interna4. Extensión5. Aducción o acercamiento6. Rotación externa.

Movimientos articulares para los codos1. Flexión2. Extensión3. Rotación interna

Page 23: Angulo de movimiento_de_las_principales

4. Rotación externa.

Movimientos articulares para las muñecas1. Dorsiflexión o flexión dorsal2. Palmiflexión o flexión palmar3. Abducción o alejamiento4. Aducción o acercamiento

Movimientos articulares para el tronco1. Flexión2. Extensión3. Hiperextensión4. Inclinación a la derecha5. Inclinación a la izquierda6. Rotación a la derecha7. Rotación a la izquierda

Page 24: Angulo de movimiento_de_las_principales

Movimientos articulares para la cadera1. Flexión2. Extensión3. Abducción o alejamiento4. Aducción o acercamiento5. Rotación interna6. Rotación externa.

Page 25: Angulo de movimiento_de_las_principales

Movimientos articulares para las rodillas1. Flexión2. Extensión.

Movimientos articulares para los tobillos1. Dorsiflexión2. Plantiflexión3. Inversión4. Eversión.

En algunas partes del cuerpo se pueden realizar más de dos ejercicios, por ejemplo para los hombros: Flexión, Abducción o alejamiento, Rotación interna, Extensión, Abducción o acercamiento y Rotación externa. Y para otras partes de nuestro cuerpo, como es el caso de las rodillas, sólo se pueden realizar dos: Flexión y extensión.A continuación se presentan movimientos combinados y otros especiales que se producen en los hombros y caderas. A estos se les llama movimientos combinados porque en el momento de realizar el ejercicio, se combinan dos o más movimientos articulares.

Circunducción de tronco1. El primer movimiento que se va a realizar es: la inclinación a la izquierda si se comienza por el lado izquierdo, o inclinación a la derecha si se empieza por el lado derecho. En el ejemplo se va a comenzar por el lado derecho.2. El segundo movimiento es la hiperextensión, con las manos en la cintura.3. El tercer movimiento es inclinación al lado izquierdo4. El cuarto movimiento es extensión con las manos en la cintura.5. Y se vuelve a la posición inicial. Este ejercicio se realiza las veces que el profesor de Educación

Page 26: Angulo de movimiento_de_las_principales

Física lo indique.

Circunducción de cuelloSe combinan los siguientes movimientos articulares:1. Flexión de cuello2. Inclinación a la derecha3. Extensión4. Inclinación a la izquierda.

Circunducción de hombroSe combinan los siguientes movimientos articulares:1. Flexión2. Abducción o alejamiento3. Extensión

Page 27: Angulo de movimiento_de_las_principales

4. Aducción o acercamiento.

Circunducción de muñecaCombina los siguientes movimientos articulares:1. Dorsiflexión o flexión dorsal2. Palmiflexión o flexión palmar.

Circunducción de caderaCombina los siguientes movimientos articulares:1. Flexión2. Extensión3. Abducción o alejamiento

Page 28: Angulo de movimiento_de_las_principales

4. Aducción o acercamiento.

Circundición de Tobillo

Combina los siguientes movimientos articulares:DorsiflexiónPlantiflexión

Movimientos especiales de cadera y hombrosA continuación se presentan ciertos movimientos especiales para los hombros y caderas. Son especiales porque son utilizados para ciertos deportes como la gimnasia, pesas, baloncesto, voleibol, béisbol, algunas pruebas de atletismo, entre otros deportes. Se deben condicionar bien estas partes del cuerpo para prevenir dolores y malestares que pueden traer graves consecuencias para la salud

Movimientos especiales para los hombros

Page 29: Angulo de movimiento_de_las_principales

1. Elevación de escápula2. Abducción (alejamiento escapular)3. Depresión escapular4. Aducción (acercamiento escapular).

Movimientos especiales para las caderas1. Elevación de la pelvis2. Depresión de la pelvis3. Báscula anterior de la pelvis4. Báscula posterior de la pelvis.

Elongación vascular

La elongación es uno de los métodos más usados para devolverle al sistema muscular su capacidad de trabajo (nos referimos a su flexibilidad y contractilidad) y para aliviar tensiones en ligamentos, tendones y articulaciones. Saber cómo, cuándo y en qué medida estirar es vital para lograr excelentes beneficios, dado que cuando se realizan estos ejercicios hay que tener presente que no se trata de una competencia contra nuestros propios límites corporales, y que en su ejecución no

Page 30: Angulo de movimiento_de_las_principales

se debe llegar a sentir dolor, ya que éste puede ser sinónimo de lesión.El mejor momento para elongar es, siempre, cuando los músculos están calientes, lo cual se da generalmente después de haber realizado alguna actividad aeróbica o de haber finalizado una rutina de musculación.Claro que la elongación no es una sola, sino que existen distintos tipos que pueden ayudar a realizarla, por ejemplo:Dinámica: es cuando con las partes del cuerpo involucradas (piernas, brazos, cintura) se ejecutan movimientos hasta el límite articular (rotación, movimientos circulares, etcétera). Activa: se asume una posición y se sostiene sin asistencia, sólo con la acción del músculo agonista, poniendo en relajación al antagonista. Pasiva: se adopta una posición y se la mantiene con alguna parte del cuerpo (brazos, manos) o con la ayuda de un accesorio. Como dijimos, los ejercicios de estiramiento traen una serie de beneficios que no sólo se limitan a un mejoramiento del estado físico en general, sino que también son excelentes para optimizar la habilidad de definir y realizar los movimientos en todo su rango, al tiempo que contribuyen con la relajación física y mental, y con la comunicación interna entre la mente y el cuerpo. Como si esto fuera poco, reduce notablemente el riesgo de sufrir lesiones musculares, tendinosas o ligamentosas; disminuye la tensión muscular; incrementa la producción química de lubricantes para las articulaciones; disminuye la posibilidad de padecer calambres, y reduce en buena medida los dolores menstruales.Por último, no debe considerarse la elongación como sinónimo de entrada en calor, sino como una parte de ésta, dado que por sí sola no eleva la temperatura corporal. Al respecto, es importante aclarar que no es aconsejable que la elongación activa forme parte de la entrada en calor, ya que es contraproducente porque no actúa sobre la coordinación, elasticidad ni contractilidad de los músculos, ni sobre la función respiratoria o cardiovascular, todos requisitos fundamentales de una buena entrada en calor. Una mejora en la flexibilidad, así como en las demás cualidades físicas, se verá reflejada en una mejor performance y en un armonioso balance del cuerpo.

Page 31: Angulo de movimiento_de_las_principales

ARTICULACIONES Y MOVIMIENTOS

PROF. EDGAR LOPATEGUI CORSINO M.A., Fisiología del Ejercicio Universidad Interamericana de PR - Metro, Facultad de Educación, Dept. de Educación Física PO Box 191293, San Juan, PR 00919-1293 [Tel: 250-1912, X2286; Fax: 250-1197]

CONSIDERACIONES PRELIMINARES

Las articulaciones representan conexiones que existen entre los diversos puntos y áreas de superficies de los huesos que componen el esqueleto humano. Aunque el movimiento de los huesos depende de la actividad del músculo esquelético insertado, el tipo de movimiento o grado de libertad de éste, está determinado por la articulación o naturaleza de la unión o conexión entre los huesos y la forma de las supetficies articulares.

Definiciones

Previo al comienzo de la discusión y análisis de las articulaciones del cuerpo y los movimientos que permite, es de vital importancia aclarar primero algunos término vinculados com este tópico.

Articulación (coyuntura): El lugar de unión/contacto entre dos o más huesos, tejido cartilaginoso, o cartílago y hueso.

Movimiento articular: Recorrido de un segmento corporal o palanca ósea desde una articulación específica, normalmente axial o angular (alrededor de un eje particular) y paralelo a un plano, o alrededor de un eje y plano oblicuo.

Arco de movimiento: La amplitud de movimiento (grado de recorrido) o desplazamiento angular/axial total permitido por cualquier par de segmentos corporales (o pa: lancas óseas) adyacentes.

Arco de movimiento normal: La cantidad o excursión total a través del cual porciones/segmentos corporales pueden moverse dentro de sus límites anatómicos de la estructura articular, i.e., antes de ser detenidos por estructuras óseas liigamentosas o musculares.

Flexibilidad: El alcance total (dentro de los límites de dolor) de una parte del cuerpo a traves de su arco de movimiento potencial. La habilidad de un músculo para relajarse y producir una fuerza de estiramiento. La extensibilidad de tejido periarticular (estructuras que circundan y cruzan las articulaciones) para permitir un movimiento normal o fisiológico de una articulación o extremidad corporal.

Page 32: Angulo de movimiento_de_las_principales

Flexibilidad adecuada: El estado ideal de longitud y elasticidad de las estructuras cruzando las articulaciones y afectando un movimiento articular sencillo o doble (tal como los músculos posterior al muslo cruzando la cadera y las articulaciones de la rodilla).

Estiramiento: Descripción de una actividad que aplica una fuerza deformadora a lo largo del plano de un movimiento.

Ejercicios de Flexibilidad: Término general utilizado para describir ejercicios ejecutados por una persona para elongar los tejidos blandos (músculos, aponeurosis, tejido conectivo, tendones, ligamentos, cápsulas articulares y la piel) deforma pasiva (aplicación manual o mecánica de una fuerza externa para estirar los tejidos blandos) o activamente (el estiramiento de los tedos blandos se lleva a cabo por el mismo individuo).

Movilización: Describe la aplicación de una fuerza a través de planos rotatorios o translatorios de un movimiento articular.

Movilización articular: Tracción pasiva y/o movimientos de deslizamientos aplicados en las supervicies articulares que mantienen o restauran el juego normal articular permitido por la cápsula, de manera que puede llevarse a cabo el meoanismo de rodar-deslizar mientras se mueva el individuo.

Estabilidad: La habilidad de una articulación/armazón óseo para amortiguar y resistir/aguantar movimientos sin ocasionar lesiones en las articulaciones y a sus tejidos circundantes, tales como lesiones de dislocación articular, esguinces (desgarres) de los ligamentos, o desgarres del tejido muscular. La resistencia o cohesión a desplazamientos de potencial dislocante.

Laxitud (o flojedad): Describe el grado de estabilidad de una articulación, la cual depende de sus estructuras de soporte (ligamentos, cápsula articular y continuidad ósea). El grado de movimiento anormal de una articulación.

Propósito de las Articulaciones

Sin las articulaciones no hubiera movimiento ni establidad. Estas uniones permiten los movimientos angulares de los segmentos del cuerpo. Las articulaciones proveen estabilidad o soporte/apoyo estático. Además, como una unidad total del cuerpo humano, las articulaciones proveen la capacidad para transladarse de un punto a otro (movimientos translatorios).

Importancia/Valor de las Articulaciones

Como fue menciomado previamnte, las articulaciones hacen posible los movimientos de las partes del cuerpo. Los movimientos que permiten las articulaciones contribuyen en gran medida a la conservación de la homeostasia (equilibrio fisiológico del cuerpo) y, por tanto, a la supervivencia.

Page 33: Angulo de movimiento_de_las_principales

Los movimientos nos permiten disfrutar de manera amplia la vida. Sin articulaciones entre los huesos, no podríamos movernos puesto que nuestros cuerpos serían rígidos e inmóviles.

Movilidad de una Articulación

La movilidad de una articulación se refiere a la magnitud del arco de movimiento. El grado de libertad o nivel de extensión/recorrido de una articulación depende de diversos factores, los cuales se describe a continuación:

Factores estructurales o estáticos.

Puede ser que la interposición de los topes óseos (hueso a hueso) obstaculizan el arco de movimiento.Esto se refiere a a la forma/configuración de las partes óseas articuladas y/o el grado de intimidad/contacto entre dichas superficies articulares. Por otro lado, interposición de estructuras blandas tambien influyen en el recorrido de las articualciones. Describe la posición, engrosamiento/compresión y/o grado de rigidez/ flexibilidad de los tejidos blandos que circundan o cruzan la articulaciones. Dichas estructuras blandas incluyen los músculos y su aponeurosis (fascia o epimisio) o tejido conectivo que cubre todo el tronco (o vientre) del músculo, las estructuras de la articulación/cápsula articular (tejido conectivo, ligamentios, tendones, y la cápsula articular), la piel y el tejido adiposo (grasa).

Factores fisiológicos o dinámicos.

Este determinate incluye ell reflejo de estiramiento autógeno regulado por el mecanismo de los husos musculares. Además, la fase transitoria de contracclon muscular puede ser otra causa que influye en la movilidad de una artriculación.

Flexibilidad de las Articulaciones

Falta/mala flexibilidad.

Causas

Esta condición puede ser ocasionado por varios factores. Una posible causa puede ser la postura defectuosa, i.e, aquellas posturas inapropiadas habituales y en el trabajo fatigoso. La inactividad física/inmovilización afecta la flexibilidad. Definitivamente la edad es un determinante no controlable. En términos generales, la flexibilidad disminiye gradualmente desde el nacimiento hasta la senectud. Por otro lado, los ejercicios de estiramiento ayudan a retrasar la pérdida gradual de flexibilidad que ocure al individuo avanzar en edad. Sin embargo, programas de entrenamiento con resistencias (e.g., pesas) para el desarrollo de volumen muscular (principalmente mediante alta resistencia y baja repetición) que no incorpora una sesión de estiramiento después del ejercicio pueden ser detrimentales para el nivel de flexibilidad. El género o las diferencias entre sexos influye en el grado de flexibilidad del individuo. Hacia una misma edad, las niñas y las mujeres son, por término medio/promedio, más flexibles que los varones, ya que las mujeres no desarrollan la cantidad de volumen muscular que se observa en los hombres (principalmente por

Page 34: Angulo de movimiento_de_las_principales

razones hormonales). La compresión de los nervios periféricos. puede también inducir un problema de flexibilidad. Otro factor es la disminorrea o dolor mestrual. El sistema articular cuenta con diversas clases de articulaciones. Cada tipo de articulación se caracteriza por un nivel de movilidad particular. Por consiguiente, tipo de articulación afecta la flexibilidad de diferentes partes en nuestro cuerpo.b.

Efectos

La pobre flexibilidad tiene consecuencias adversas para el rendimiento deportivo. Limita evidentemente la el entrenamiento y la práctica de deportes competitivos y recreativos. En términos clínicos, una mala flexibilidad limita la corrección voluntaria de los defectos posturales. Un problema de flexibilidad crónico (a largo plazo) puede resultar (o agravar) cuertas condiciones oseo-articulares. Durante cierto número de años, la falta de flexibilidad tiende a convertirse en permanente o irreversible, especialmente a medida que el desarrollo de la artrosis provoca la calcificación de los tejidos cercanos de las articulaciones.

Flexibilidad excesiva.

Como todos sabemos, los extremos son dañinos para la salud. Mucha va en detrimento de la estabilidad y sostén deseado. Puede predisponer a lesiones articulares.

Buena flexibilidad.

La apropiada flexibilidad permite a la articulación moverse en forma segura en diferentes posiciones. Esto previene lesiones (musculares y ligamentosas) cuando la articulación se lleva forzadamente hasta el extremo de su amplitud de movimiento. Además, un buen nivel de flexibilidad ayuda a la eficiencia en la ejecutoria de las destrezas. Para poder alcanzar esta condición se debe poseer también estabilidad muscular y ligamentosa de las articulaciones envueltas.

Importancia terapeútica de la flexibilidad

Como un ejercicio terapeótico, los ejercicios de flexibilidad ayuadan a la rehabilitación de la movilidad articular y de sus tejidos blandos envueltos luego de cirugías o traumas deportivas.

Mediciones de la flexibilidad/arco de movimiento.

Existen una variedad de métodos para evaluar el grado de flexibilidad en el cuerpo. Un procedimiento evaluativo muy comón son las mediciones lineales de la flexibilidad. Por ejemplo, la prueba de fllexión troncal o sentado y estirar ("sit & reach") representa una prueba de campo para determinar la flexibilidad lineal. Esta prueba es fácíl de administrar y no requiere un equipo muy sofisticado. Otra manera para evaluar la flexibilidad es mediante la meedición del arco de movimiento. Su procedimiento es sencillo. Simplemente se determina el número de grados que recorre un segmento corporal desde su posición inicial hasta el final de su movimiento máximo. Este método

Page 35: Angulo de movimiento_de_las_principales

requiere del uso de instrumento especializados, tales como un goniómetro de doble brazo o electrogoniómetro (goniómetro electrónico, tal como el "elgon") y el flexómetro de Leighton. Otros métodos incluyen el uso de películas.

Ejercicios para aumentar/desarrollar la flexibilidad.

Si el objetivo es un aumento en la flexibilidad más allá de los límites normales, se deben de seguir los siguientes delineamientos/recomendaciones:

Los movimientos se deben de realizar a través de la máxima amplitud de la movilidad.

Los ejercicios seleccionados deben incluir los grupos de músculos antagonistas.

La flexibilidad puede ser desarrollada mediante ciertos ejercicios de estiramiento particulares. Las técnicas/tipos de ejercicios incluyen los siguientes:

Estiramiento pasivo: Ocurre cuando la fuerza para el estiramiento es aplicada externamente. Puede ser manual, mecánica o estiramiento posicional de los tejidos blandos.

Estiramiento activo: Ocurre cuando es auto-administrado.

Estiramiento estático: Se lleva a cabo cuando los tejidos blandos corporales estirados se sostienen sin movimiento (posición alargada/estirada de dichos tejidos) durante un tiempo determinada (e.g., 10 segundos).

Fascilitación neuromuscular proppioceptiva: Método que consiste en ciclos repetidos de contaer el músculo que desea ser estirado seguido inmediátamente de su estiramiento estático. Se tarate de poder inducir un reflejo de relajación en el sistema neuromuscular como resultado de la contracción de los músculos, i.e., de los propioreceptores localizados en el músculo esquelético. Podemos decir que estamos "engañando" a los propioreceptores musculares con el fin de inducir un estado de relajación muscular, el cual aprovechamos para poder estirar dicho músculo.

Estiramiento balístico: Se realiza cuando movimientos rítmicos repetidos o segmentos corporales producen un estiramiento rebotante de los tejidos blandos envueltos. Este es el método menos recomendado, puesto que puede producir lesiones.

Estabilidad de las Articulaciones

Fuentes de estabilidad para una articulación.

La estabilidad de las articulaciones depende de arreglo fuerte de los huesos en la articulación, por medio del cual un hueso se ajusta dentro o alrededor del otro. Por ejemplo, el codo o el hombro. Otra fuente de estabilidad proviene de una disposición ligamentosa fuerte, por el cual los

Page 36: Angulo de movimiento_de_las_principales

ligamentos rodeando la articulación son suficientes en número y calidad para poder ser capaces de resistir fuerzas dislocantes. Por ejemplo, los ligamentos de la articulación del codo. Finalmente, los músculos esqueleticos que rodean la articulación representa un determinante sumamnete importante para la estabilidad de su articulación. Esto es evidente en aquellas articulaciones donde se presentan uniones ósea débiles. Un ejemplo de esta situación es la articulacuión glenohumeral (el hombro). En adición, la manera de rehabilitar unna lesión ligamentosa (e.g., un esquince) es fortaleciendo los músculos que la apoyan. Por consiguiente un arreglo muscular fuerte, en donde los músculos rodeando la coyuntura y las líneas de fuerza muscular durante su tensión tienden a halar los dos huesos uno al otro (juntos) es de suma importancia para articulaciones estables.

Determinantes de la estabilidad.

La estabilidad de uns articulación depende directamente de dos factores, a saber, su integridad de las estructuras que asisten en la estabilidad articular y la presión atmosférica. De mayor importancia es el grado/nivel de fuerza e integridad de las estructuras responsables para la estabilidad. Estas son, a saber: los ligamentos, la tensión/fuerza muscular, el tejido conectivo fibroso (fascia/aponeurosis) que cubre a los músculos, la piel y la forma/configuración de la estructura ósea (tipo de articulación).

Mantenimiento/mejoramiento de la estabilidad articular.

A nivel óseo no mucho se puede hacer. A nivel ligamentosa se puede mejorar la estabilidad al aumentar la fuerza de los ligamentos mediante ejercicios, para ayudar a resistir cualquier fuerza dislocante. El desarrollo y mantenimiento de una adecuada flexibiliad proviene principalmente mediante el acondicionamento de los músculos que rodean la articulación. Comunmente, esto puede alcanzarse a través de un programa de ejercicios con resistencias. El objetivo es desarrollar la fortaleza muscular, de manera que los músculos puedan mas efectivamente mantener la integridad de una articulación. Por ejemplo desarrollando la fuerza de los músculos que rodean las articulaciones del hombro y rodilla (en donde el arreglo óseo provee una mínima estabilidad) se mejora la estabilidad de dichas articulaciones contra fuerzas dislocantes y ayuda a mantener los dos huesos articulares juntos.

CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES

Existen básicamente dos formas para categorizar las articulaciones. Una manera de clasificar las articulaciones es a base de su función o cantidad de ejes que posee y la otra es a base de sus estructura.

Funcional (Según los Movimientos nue Realizan o Ejes que Poseen)

Page 37: Angulo de movimiento_de_las_principales

Uniaxiales: Representan aquellas articulaciones donde el movimiento angular se realiza en un solo eje. Un ejemplo es la aticulación del codo (humeroulnar), la cual permite flexión y extensión alrededor de un eje frontal-horizontal.

Biaxiales: Permiten movimientos en dos ejes diferentes. Por ejemplo, la articulación a nivel de la muñeca (radiocarpiana) permiten movimientos de extensión y flexión alrededor de un eje frontal-horizontal, y abducción y aducción alrededor de un eje sagital-frontal.

Triaxiales: En estos tipos de articulaciones, los movimientos se producen en tres ejes. El ejem,pl clásico es la articulación del hombro y cadera permiten flexión y extensión alrededor de un eje frontal-horizontal, abducción y aducción alrededor de un eje sagital-frontal y rotación alrededor de un eje vertical.

Noaxial: Éstas solo permiten pequeños movimientos de deslizamiento (movimiento no axial). Por ejemplo, la articulación formada entre los huesos carpianos y tarsianos de la muñeca y tobillo resspectivamente.

Estructural (Véase Tabla 1 y Figura 1)

Diartrosis (articulaciones sinoviales).

Características generales morfológicas (véase figura 2):

Articulaciones con amplia libertad de movimiento: Las articulaciones sinoviales o diartrósicas permiten una o más de las siguientes clases de movimiento: flexión y extensión, abducción y aducción, rotación y circunducción. Algunas de ellas permiten movimientos especiales como supinación, pronación, inversión, eversión, protracción y retracción y deslizamiento.

Presencia de una cavidad articular (cavidad sinovial): Es un espacio entre las superficies articulares de los dos huesos de la articulación, lo cual permite la gran movilidad de estas articulaciones.

La articulación se encuentra rodeada de una cápsula articular de cartílago fibroso (ligamentos que refuerzan la cápsula y a los cartílagos que cubren los extremos articulares de los huesos).

La cápsula articular se encuentra revestida con la membrana sinovial, la cual produce el líquido sinovial que lubrica las superficies articulares internas y contribuye a la nutrición del cartílago.

Las superficies de carga o caras articulares de los huesos que participan en la articulación son lisas.

Las superficies articualres estan recubiertas con un cartílago articular, normalmente hialino, pero ocasionalmente fibrocartílago.

Page 38: Angulo de movimiento_de_las_principales

Subclasificación:

Artrodial (irregular/planas, deslizables): Las caras articulares de los huesos participantes son, por lo general, planas o ligeramente curvas. Permite los movimientos de deslizamiento o la torsión. No posee planos ni ejes. Ejemplo incluyen las articulaciones intercarpianas e intertarsianas (véase figura 3), las articulaciones esternoclavicular, acromioclavicular y las articulaciones de los arcos vertebrales.

Gínglimo (trocleartrosis o troclear, bisagra): En este tipo de articulación diartrodial uno de los huesos posee una superficie/cara articular convexa (superficie más prominente en el medio que en los extremos). El otro hueso tiene una superficie articular cóncava (la superficie es más deprimida en el centro que por las orillas). La superficie convexa se acomoda en la cavidad cóncava. El resultado es un movimiento angular realizado por la superficie cóncava al deslizarse alrededor de la superficie convexa, similar al movimiento de una bisagra. Solo permite flexión y extensión en un solo plano (sagital) y alrededor de un eje frontal-horizontal (uniaxial). Entre los ejemplo en el cuerpo humano se encuentran la articulación del humeroulnal o codo (véase figura 4), la articulacion tibiofemoral (rodilla), talocrural (tobillo) y las interfalángicas (véase figura 5):

Trocoide (pivote, rotatoria): Se encuentra constituída de una superficie cónica, punteaguda o cilíndrica de un hueso (una apófisis que sirve de eje) se articula con un anillo formado por hueso y ligamento (fosa ósea). Una escotadura cóncava de un hueso se ajusta alrededor del borde de la superficie redondeada (en forma de disco) del otro hueso (e.g, entre la cabeza del radio y la escotadura radial de la ulna). Solo permite rotación en plano transversal (u solo plano) y alrededor de un eje vertical (uniaxial). Ejemplos incluyen la articulación atlantoaxial (entre el atlas y el axis) (véase figura 6) y la articulación radioulnar proximal o superior (véase figura 7).

Condilar/condiloidea (elipsoidales, ovoide): En este tipo de articulación el cóndilo ovalado (convexo) de un hueso se acomoda en la cavidad elíptica (cónvava del otro). Contrario a las clasificaciones arriba mencionadas, esta categoría permite mayor variedad de movimientos articulares. Incluye flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción. Posee dos planos y es biaxial. Se mueven paralelo al plano sagital y coronal. Sus ejes son el frontal-horizontal y sagital-horizontal. Los ejemplos en el cuerpo son la articulación radiocarpiana o de la muñeca, i.e., entre radio y carpianos (véase figura 8):

En silla de montar (por encaje recíproco): Las superficies articulares de ambos huesos presentan facetas (superficies de carga o caras) articulares cóncavas en una dirección y convexas en la otra (ambos huesos articulares tienen una superficie en silla de montar), de manera que ambos se adaptan recíprocamente (en unas superficies articulares convexa-cóncava). Similar a la condilar, permite los movimentos articulares de flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción. Sus segmentos se mueven en los planos sagital o coronal. Emplea dos ejes (biaxial), a saber: el frontal-horizontal y el sagital-horizontal). El

Page 39: Angulo de movimiento_de_las_principales

único ejemplo en el cuerpo es la articulación carpometacarpiana del pulgar (entre el primer metacarpiano y el trapecio) -véase figura 10-

Enartrosis (bola y guante, esférica): La cabeza de una superficie articular esférica de un hueso encaja dentro de la cavidad cóncava del otro hueso. Representa el tipo de articulación diartrodia que oermite la mayor variedad de movimientos articulares. Estos son, flexión y extensión, abducción y aducción, rotación, circunducción y flexión y extensión horizontal. Todas las articulaciones bajo esta clasificacióm se mueven en tres planos y alrededor de tres ejes (triaxial). Sus planos son sagital, coronal y transversal. Los ejes incluidos son el frontal-horizontal, sagital-horizontal, y el vertical). Algunos ejemplo incluyen la articulación glenohumeral (hombro) - véase figura 11 - y la coxofemoral (cadera) - véase figura 12 -

Sinartrosis.

Características generales morfológicas:

No permiten movimiento (inmóviles).

Los huesos se encuentran unidos por una sustancia interpuesta, tal como cartílago o tejido fibroso, el cual se extiende a lo largo de las superficies articulares.

No existe ninguna cavidad articular: Esto significa que no hay cápsula, membrana sinovial, ni líquido sinovial.

Subclasificación:

Sutura (Fibrosa): Los bordes/superficies articulares de los huesos envueltos se encuentran unidos por una capa delgada de tejido fibroso (extensión del periostio). No permite movimientos articulares. El ejemplo clásico son las suturas entre los huesos del cráneo (véase figura 13):

Sincondrosis (cartilaginosa): Dos superficies óseas están unidos por cartílago hialino Son articulaciones temporales. Esto se debe a que el cartílago hialino es substituído por tejido óseo más tarde en la vida (cuando cesa el crecimiento) Permite leve compresión. Un ejemplo en el cuearpo es la articulación entre la epífisis y la diáfisis de todos los huesos largos en crecimiento.

Anfiartrosis.

Características morfológicas generales:

Permiten movimientos limitados (ligeramente móviles):

No posee cavidad articular.

Subclasificación:

Page 40: Angulo de movimiento_de_las_principales

Sindesmosis (ligamentosas): Los huesos se encuentran unidos por ligamentos entre los mismos. Permite alguna movilidad (limitado) y de un tipo no específico. Los ejemplos son la unión coracoacromial, radioulnal (articulación entre los díafisis del radio y ulna) y la.membrana tibiofibular (véase figura 14):

Sínfisis: Las superficies articulares de los huesos están conectadas por fibrocartílago, cápsula articular y a veces cavidad articular. A nivel de la sínfisis del pubis, permite ligeros movimientos, particularmente durante el embarazo y el parto. Entre los cuerpos vertebrales, es posible realizar movimientos moderados de flexión, extensión, flexión lateral, circunducción y rotación. una vez más, a nivel de los cuerpos vertebrales, posee tres planos (sagital, coronal y transversal) y tres ejes (sagital-horizontal, frontal-horizontal, y vertical). Un ejemplo es la articulación sínfisis púbica (véase figura 15) y la articulación formada entre los discos intervertebrales.

MOVIMIENTOS ARTICULARES

Movimientos Paralelos al Plano Sagital y Alrededor de un Eje Frontal-Horizontal

Flexión: Disminución en el ángulo de la articulación.

Extensión: Aumento en el ángulo de la articulación.

Hiperflexión: Flexión del brazo superior (articulación del hombro) más allá de una línea recta vertical.

Hiperextensión: La continuación de la extensión más allá de de la posición fundamental de pie o de la anatómica (o la continuación de la extensión más allá de una línea recta vertical).

Dorsiflexión: Movimiento del dorso del pie (empeine o parte superior del pie) hacia la cara anterior de la tibia.

Flexión plaantar: Extensión de la planta del pie hacia abajo (suelo).

Movimientos Paralelos al Plano Frontal (Coronal) y Alrededor de un Eje Sagital-Horizontal

Adducción: Movimiento lateral fuera de la línea media del cuerpo.

Aducción: Movimiento lateral hacia la línea media del cuerpo.

Flexión lateral: Acción de doblar lateralmente la cabeza o el tronco (en las articulaciones intervertebrales de la columna vertebral).

Page 41: Angulo de movimiento_de_las_principales

Hiperabducción: Abducción del brazo superior (en la articulación del hombro) más allá de la línea recta vertical.

Hiperaducción: Movimiento combinado con ligera flexión por virtud del cual las extremidades superiores pueden cruzar el frente del cuerpo, o una extremidad inferior cruzar el frente de la extremidad que apoya el peso del cuerpo.

Reducción de la hiperaducción: El retorno del movimiento de la hiperaducción.

Reducción de la flexión lateral: El movimiento de retorno de la flexión lateral.

Inversión y aducción (supinación): Movimiento de la planta del pie hacia la línea media (adentro), en el nivel de la articulación del tobillo.

Eversión y abducción (pronación): Movimiento de la planta del pie hacia afuera de la línea media, en el nivel de la articulación del tobillo.

Movimientos Paralelos al Plano Transversal (Horizontal) y Alrededor de un Eje Vertical

Rotación de izquierda a derecha: Rotación de la cabeza o cuello, de tal forma que el aspecto anterior gire hacia la izquierda o a la derecha respectivamente.

Rotación lateral o externa: El aspecto anterior de un hueso o segmento (muslo, brazo superior, extremidad superior o inferior como una unidad entera) gira fuera de la línea media del cuerpo.

Rotación medial o interna: El aspecto anterior de un hueso o segmento gira hacia la línea media del cuerpo.

Supinación: Movimiento de rotación lateral sobre el eje del hueso del antebrazo, por virtud del cual se vuelve hacia adelante la palma de la mano.

Pronación: Movimiento de rotación medial sobre el eje del hueso del antebrazo, de manera que la palma de la mano es volteada de una posición anterior a una posición posterior.

Reducción de la rotación lateral, rotación medial, supinación, o pronación: Rotación del segmento hacia su posición medial original.

Movimientos en un Plano Oblicuo y Alrededor de un Eje Oblicuo

Concepto.

Representan movimientos en planos intermedios oblicuos o diagonales. Por ejemplos, entre los planos sagital y frontal, entre los planos sagital y transversal, y entre los planos frontal (coronal) y transversal.

Page 42: Angulo de movimiento_de_las_principales

Los ejes son oblicuos o diagonales y perpendiculares al plano inter medio oblicuo o diagonal (mencionados en los ejemplos arriba) a través del cual se lleva a cabo el movimiento.

Ejemplos.

El servicio (saque) de tenis.

La patada en el estilo de pecho en natación.

Encuclillarse por completo ("quats"), llevando los talones juntos y las rodillas separadas.

Circunducción : Una secuencia ordenada de movimientos del hueso o segmento (que ocurre en el plano intermedio oblicuo o diagonal, i.e., entre los planos sagital y frontal), de manera que el extremo distal (mas lejos de la articulación) de dicho hueso o segmento describa un círculo y sus lados un cono.

Otros Movimientos Articulares Especiales

Protracción: Movimiento de una parte del cuerpo hacia adelante, en un plano transversal y alrededor de un eje sagital-horizontal.

Retracción: Movimiento de una parte del cuerpo hacia atrás, en un plano transversal y alrededor de un eje sagital-horizontal.

Deslizamiento: Movimiento que resulta cuando una superficie resbala sobre otra, sin que posea un plano o eje particular.