anfibios

Download Anfibios

If you can't read please download the document

Upload: kalisto-reggae

Post on 30-Jul-2015

592 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1. ANFIBIOSIntroduccin:Unas 3.970 especies, los huevos y adultos necesitan ambientes frescos y hmedos, no tienen proteccin eficazante las condiciones de fro, calor o sequedad, desde apenas 1 centmetro(phyllobates limbatus), hasta lasalamandra gigante(megalobatrachus japonicus), de 1,60 metros de longitud.Cabeza, cuello y cola bien diferenciados, o bien de cuerpo compacto, deprimido, con cabeza y tronco fusionados ysin cuello diferenciado.Piel blanda y hmeda. Se dividen en urodles, anuros y gimnofionos.Historia evolutiva: extremidades.Los elementos seos de las aletas pares de los sarcopterigios recuerdan a estructuras homlogas de lasextremidades de anfibios.Eusthenopteron, un sarcopterigio (ripidistio) de finales del Devnico, tena aletas pares musculosas,soportadas por elementos seos que anticipan los huesos de la extremidad tetrpoda. La aleta anterior tena unhueso equivalente al hmero, un radio y una ulna y pequeos elementos homlogos de los huesos de la muecade los tetrpodos. Como es tpico en los peces, la cintura pectoral, formada por cleitro, clavcula y otros huesos,estaba firmemente sujeta al crneo.En Acanthostega, uno de los primeros tetrpodos conocidos del Devnico (360 mill. aos), los radios drmicosdel apndice anterior fueron sustituidos por ocho dedos completamente formados. Acanthostega fue con todaprobabilidad, exclusivamente acutico, porque sus patas eran demasiado dbiles como para sostenerlo en tierra.Ichtiostega, un contemporneo de Acanthostega, tena extremidades de tretrpodo completamente formadas, yhabra sido capaz de desplazarse en tierra. La pata trasera llevaba siete dedos (se desconoce el nmero de dedosde la pata delantera).Limnoscelis, un anfibio antracosaurio del Carbonfero (300 mill. aos) ya tena cinco dedos tanto en las patastraseras como en las delanteras, el modelo pentadctilo bsico se convirti en el estndar de los tetrpodos.Historia evolutiva: crneo....Caracteristicas generales:1Esqueleto:Esqueleto fundamentalmente seo, con un nmerovariable (Urodelos 100; Anuros 106) de vrtebras conzigapfisis algunos con costillas y otros sin ellas ofusionadas a las vrtebras.Delimitacin de la regin sacra, lugar de fijacin de lacintura pelviana a la columna vertebral.Prdida de conexin entre la cintura pectoral y la parteposterior del crneo y rediseo de la primera vrtebra, quese convierte en una vrtebra cervical permitiendo unamayor libertad de la rotacin de la cabeza.Formas corporales muy variadas:Urodelos tienen un tronco alargado con cabeza, cuello y cola bien diferenciados.Anuros (adultos) tienen un cuerpo compacto, deprimido, con cabeza y tronco fusionados, sin un cuellodiferenciado.Gimnofionos tienen un cuerpo alargado sin diferenciar en regiones y un ano terminal.Normalmente dos pares de extremidades (tetrpodos), asociadas a las cinturas pectoral y pelviana, aunquealgunos tienen un solo par y otros son podos.Pies a menudo palmeados; sin autnticas garras o uas. Generalmente 4 dedos en las patas anteriores (modeloderivado de un antecesor de 5 dedos), a veces 5, y otras, menos; 5 dedos en las patas posteriores.Las regiones caudal, sacra, troncal y cervical estn delimitadas. Las patas posteriores se fijan directamente a la 2. regin adyacente de la columna vertebral por medio de la cintura pelviana, para definir la regin sacra. la regincervical se diferencia permitiendo al crneo cierta libertad para girar independientemente del cuerpo.El crneo est muy simplificado: en los urodelos se encuentra, en parte, osificado, siendo bastante pequeo elestuche que contiene la masa nerviosa y en los anuros es ancho, aplastado y redondeado, bastante cartilaginoso.En los anuros(ranas), la columna vertebral se compone de diez vrtebras y, en ocasiones de seis. Las torcicolumbares no se sueldan a las costillas, la coxales se sueldan en el hueso llamado urostilo. En losurodelos(lagartos) la columna vertebral se compone de un centenar de vrtebras. Las costillas, pequeas, no seunen al esternn.2Sistema Circulatorio:Corazn con un seno venoso, dos aurculas, un ventrculo y un cono arterial, y una circulacin doble a travs delcorazn en la que las arterias y venas pulmonares irrigan los pulmones (cuando existen) y devuelven la sangreoxigenada al corazn.Piel abundantemente provista de vasos sanguneos.Ectotrmicos; la temperatura corporal depende de la temperatura ambiental y no est modulada por laproduccin de calor interno generado metablicamente.Corazn formado por seno venoso, aurculas derecha e izquierda separadas por un tabique interauricularcompleto, ventrculo sin subdivisiones internas y cono arterial con una vlvula espiral.3Sistema respiratorio:Respiracin a travs de la piel y en algunas formas por branquias o pulmones, la presenciade branquias vara entre y pulmones las especies y en los estados larvarios de algunas deellas, las ranas con larvas acuticas pierden sus branquias en la metamorfosis.Respiraciones epidrmica, bucofarngea y pulmonar.Larvas con branquias, adultos con pulmones.Las fosas nasales desembocan en la boca a travs de unas aberturas pares en el paladarprimario ( narinas internas).En muchas salamandras, las branquias pueden persistir a lo largo de toda la vida(pedomorfosis neotenia).Las ranas respiran por presin positiva: llenan sus pulmones forzando al aire a entrar enellos:A. La base de la boca baja, y entra aire a travs de las narinas.B. Con las narinas cerradas y la glotis abierta, la rana fuerza el aire a entrar en suspulmones elevando la base de la boca.C. La cavidad bucal se ventila rtmicamente durante un cierto tiempo.D. Los pulmones se vacan mediante contracciones de la musculatura de la pared delcuerpo y por su propia recuperacin elsticaLas cuerdas vocales, localizadas en la faringe o caja de resonancia, mucho mejor desarrolladas en los machos. Elsonido se produce al pasar el aire hacia adelante y hacia a tras de las cuerdas vocales, entre los pulmones y unpar de grandes sacos (bolsas vocales) en la base de la boca. Sonidos emitidos: llamada sexual, grito de territorio,canto de la lluvia, grito de peligro. Los anuros estn capacitados para producir vocalizaciones, en las queintervienen la cavidad bucal, pulmones y saco vocal, cmara que se abre en la cavidad bucal.4Sistema excretor:Sistema excretor con riones mesonfricos (el que recoge la secrecin de los glomrulos mesonfricos ydesemboca en la cloaca ) u opistonfricos (rin funcional de la mayora de amniotas adultos y no tienen asa deHenle, por lo que no pueden concentrar su orina) pares y urea como principal producto nitrogenado.5Tegumento:Piel abundantemente provista de vasos sanguneos.Piel lisa y hmeda, con muchas glndulas, tegumento modificado para la respiracin cutnea, clulas comunespigmentarias cromatforos muy comunes, con bastante variedad y glndulas granulares asociadas a la secrecinde sustancias defensivas (p.e. bufonina + O2 bufotalina y bufogina).Escamas drmicas solo presentes en algunos representantes podos (gimnofionas) tropicales glndulas.Mucosas : humidifican continuamente la piel.Glndulas venenosas: glndulas parotdeas, secrecin venenosa compuesta de alcaloides.Sufren mudas cortas: los liberan mensuales o incluso ms cortas, Los urodelos se liberan de toda la piel que sedespega alrededor de la boca volvindola como un guante. Los anuros experimentan una fisura de la piel a lolargo de la lnea media dorsal. 3. 6Sistema sensorial:Odo con membrana timpnica y estribo para transmitir las vibraciones al odo interno.Para la visin area, la crnea, y no el cristalino, es la principal superficie de refraccin para la luz luz, losprpados (adultos) y las glndulas lacrimales protegen y humedecen el ojo. Los urodelos tienen prpados opacose incapaces de moverse por s mismos, los anuros tienen un prpado superior corto e inmvil y un prpadoinferior transparente y capaz de desplegarse.Boca normalmente grande (mayor en Anuros), con pequeos dientes en las mandbulas superiores o en ambas ycon dos narinas internas que se abren en la cavidad nasal, tapizada por un epitelio olfativo en la porcin anteriorde la cavidad bucal y que permiten respirar en las formas pulmonadas.Sistema lateral: en todos los urodelos de hbitos completamente acuticos y en las larvas. Odo medio quecomunica con la cavidad farngea a travs de las trompas de eustaquio.7Sistema nervioso:Diez pares de nervios craneales (como en peces).8Sistema reproductor:Metamorfosis, sexos separados.Predominantemente ovparos, algunos ovovivparos y vivparos, normalmente presentan metamorfosis y loshuevos con una cantidad moderada de vitelo (mesolecticos) y con cubiertas membranosas gelatinosas.Fecundacin fundamentalmente externa en Anuros(amplexo), pero principalmente interna, medianteespermatforos en Urodelos y Gimnofionos.Acoplamiento en el agua. Fecundacin sin rganos copuladores (salvo excepcin de los apodos) y existenparadas sexuales. Larva de los urodelos: poda y con cola bien desarrollada. Detrs de la cabeza presenta tres penachos de branquias externas y detrs de la boca, un balancn. Larva de los anuros (renacuajo): cabeza globulosa que se contina con el corto tronco y la larga cola, aplanada transversalmente. Con dos pares branquias externas, dependientes de las internas.Neotenia(el desarrollo fisiolgico o somtico de un organismo se ralentiza o se retrasa, dando lugar a lapermanencia de rasgos que son caractersticos de la edad temprana en los adultos): en ciertos urodelos,capacidad que tienen de reproducirse conservando una organizacin ms o menos larvaria.Pedomorfosis(conservacin de caracteres infantiles en edad adulta; tambin llamado infantilismo): Tomadiferentes formas segn los distintos grupos de Urodelos. Puede afectar a todo el cuerpo o restringirse adeterminadas estructuras:Efectos de la pedomorfosis en la forma de las manos y los pies del gnero pletodntido tropical Bolitoglossa. Lamorfologa ancestral de este gnero presentaba dedos bien formados que crecan desde el esbozo de mano o piedurante el desarrollo. Algunas especies han perfeccionado su capacidad para trepar por la vegetacin lisadeteniendo o paralizando el crecimiento de los dedos y consiguiendo as una extremidad con aspecto de paleta.Los ajolotes (individuos perennibranquiados de Ambystoma tigrinum) sufre metamorfosis para dar lugar a unaforma terrestre cuando las charcas llegan a desaparecer en estiajes intensos.9Sistema digestivo:Los anuros presentan dientes minsculos fijos en el borde interno o margen superior de los huesos. Estn en lamandbula superior y en los vmeres.Los urodelos tienen dientes pequeos y soldados en el borde interno de los huesos. Se localizan tanto en lamaxila como en la mandbula.Boca de los urodelos relativamente ancha y lengua pequea.Boca de los anuros de notable anchura, de forma oval, ms o menos alargada puede estar hundida en el margenposterior a profundidad variable. La boca tiene un epitelio muy rico en glndulas mucosas.Vescula biliar presente.