anexo 8.5.- audiencia provincial de tarragona superiores de justicia/t… · violencia contra la...

22
ANEXO 8.5.- AUDIENCIA PROVINCIAL DE TARRAGONA ( Informe presentado por el Ilmo. Sr. Presidente de la Audiencia Provincial de Tarragona, D. Javier Hernández García) Foto: Edificio de la Audiencia Provincial de Tarragona

Upload: others

Post on 01-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANEXO 8.5.- AUDIENCIA PROVINCIAL DE TARRAGONA SUPERIORES DE JUSTICIA/T… · violencia contra la mujer, representado dicho tipo de asuntos aproximadamente el 45 por ciento de las

ANEXO 8.5.- AUDIENCIA PROVINCIAL DE TARRAGONA ( Informe presentado por el Ilmo. Sr. Presidente d e la Audiencia Provincial de Tarragona, D. Javier Hernández García)

Foto: Edificio de la Audiencia Provincial de Tarragona

Page 2: ANEXO 8.5.- AUDIENCIA PROVINCIAL DE TARRAGONA SUPERIORES DE JUSTICIA/T… · violencia contra la mujer, representado dicho tipo de asuntos aproximadamente el 45 por ciento de las

TSJ Catalunya Memoria 2011

2

8.5.1 AUDIENCIA PROVINCIAL: CONSIDERACIONES GENERA LES La Audiencia Provincial de Tarragona consta de cuatro secciones, dos del orden civil y dos del orden penal. La primera, del orden

civil, conoce en exclusiva de asuntos mercantiles y de familia. La cuarta, del orden penal, conoce, además, de asuntos de

violencia contra la mujer, representado dicho tipo de asuntos aproximadamente el 45 por ciento de las causas repartidas.

La plantilla orgánica de las cuatro secciones durante el año 2010 ha sido la siguiente: la Sección Cuarta estuvo integrada por tres

magistrados y la Sección Segunda, de cuatro magistrados, todos titulares.

Las dos Secciones Civiles están integradas, cada una, por tres magistrados, todos ellos titulares.

8.5.1.1 . SECCIONES CIVILES El reparto es continuo, de forma semanal y equitativa, entre todos sus componentes en número de cinco ponencias. El volumen

de entrada se encuentra por debajo del módulo de referencia utilizado por el CGPJ.

Se ha producido un discreto aumento del número de entrada de asuntos en comparación con el año 2010, que se cuantifica en

un 3 %. No constan discrepancias jurisdiccionales sensibles entre ambas Secciones y se han realizado plenos de unificación de

criterios.

La redistribución de plantillas ha afectado a las dos Secciones civiles si bien debe destacarse los esfuerzos de las respectivas

plantillas resultantes y de las secretarias al frente de las oficinas para que ello no se proyecte en la una reducción en la calidad

de la respuesta de tramitación. En este sentido, debo destacar el buen hacer de las Secretarias, Sra. Moretón y Sra. Aunós.

Page 3: ANEXO 8.5.- AUDIENCIA PROVINCIAL DE TARRAGONA SUPERIORES DE JUSTICIA/T… · violencia contra la mujer, representado dicho tipo de asuntos aproximadamente el 45 por ciento de las

TSJ Catalunya Memoria 2011

3

Las previsiones de reforma procesal que supondrán, según se apunta, una reducción significativa del número de apelaciones,

permite pronosticar que la situación será en los próximos meses más que óptima.

SECCIÓN PRIMERA En concreto, en la Sección Primera ingresaron 649 asuntos, habiéndose resuelto un total de 568 asuntos, lo que comporta una

discreta reducción en relación con el p anterior. La pendencia se sitúa en 339 asuntos, doce más que el año anterior. La

deliberación se cumple de manera rigurosa y con periodicidad semanal.

En resumen, por número de resoluciones, de asuntos pendientes y tiempo de respuesta, por debajo de los nueve meses desde

que se registran en la Audiencia -incluyendo plazo de personación y subsanaciones en la instancia- considero que la situación es

muy satisfactoria. Debo destacar el esfuerzo y rigor de todos los magistrados que la integran: Sr. Carril, Sra. Aguilar y Sra. Díaz.

SECCIÓN TERCERA La Sección Tercera ha resuelto 752 asuntos. El volumen de pendencia se sitúa en 303 asuntos, 16 menos que en el periodo

anterior.

Las condiciones de reparto y deliberación son iguales a las de la Sección Primera así como el tiempo de respuesta y pendencia,

lo que también supone calificar la situación de muy satisfactoria. Debo destacar el esfuerzo y rigor de los integrantes de la

sección hasta el treinta de diciembre de 2011: Sr. Arias Boo, Sr. Perarnau y Sr. Galán.

Page 4: ANEXO 8.5.- AUDIENCIA PROVINCIAL DE TARRAGONA SUPERIORES DE JUSTICIA/T… · violencia contra la mujer, representado dicho tipo de asuntos aproximadamente el 45 por ciento de las

TSJ Catalunya Memoria 2011

4

8.5.1.2 SECCIONES PENALES

Las dos secciones penales han sufrido un aumento de asuntos en una media del 22,3%. Lo anterior comporta que se supere el

número baremizado de entrada por magistrado y año que se sitúa en 345 asuntos. A ello ha de unirse, la mayor y creciente

complejidad de asuntos relacionada con dos factores: el notable número de procedimientos de jurado -la más alta, en términos

proporcionales de Catalunya, y una de las más altas del Estado- y delitos relacionados con el tráfico de drogas a gran escala.

Por acuerdo de ambas secciones se estableció un calendario de reparto común de ponencias de apelación semanales. El

número de ponencias repartidas por magistrado es igualitario -el reparto de entrada se calcula por el número de magistrados que

componen las secciones, por tanto cuatro para la sección segunda y tres para la sección cuarta- y la deliberación se cumple de

manera estricta con periodicidad semanal para apelaciones ordinarias, a salvo las causas con preso y de medidas cautelares

personales que se deliberan de forma inmediata. El reparto semanal se cuantifica en seis apelaciones semanales, más las

apelaciones de causas con preso y medidas cautelares personales que se registran durante la semana más las ponencias de

sala que por turno corresponda a cada uno de los magistrados -la media global semanal se sitúa próxima a las diez ponencias-.

Se mantiene un fructífero y continuo diálogo entre las dos Secciones, habiéndose celebrado plenos de unificación que, en

particular, han permitido superar una discrepancia relevante en materia de interrupción de la prescripción, sin que conste en la

actualidad diversidad de criterios en materias procesales.

No obstante, ambas secciones han sufrido carencias de personal, en ocasiones de hasta tres componentes de las respectivas

plantillas. Pese a ello, el trabajo de las Secretarías ha sido muy intenso, debiéndose resaltar la eficacia y profesionalidad de la

Secretaria de la Sección Segunda, Sra. Sánchez y del Secretario de la Sección Cuarta, Sr. Ruiz.

Page 5: ANEXO 8.5.- AUDIENCIA PROVINCIAL DE TARRAGONA SUPERIORES DE JUSTICIA/T… · violencia contra la mujer, representado dicho tipo de asuntos aproximadamente el 45 por ciento de las

TSJ Catalunya Memoria 2011

5

SECCIÓN SEGUNDA La Sección Segunda sigue rebajando, atendido el fuerte incremento de asuntos experimentado, el número de juicios orales

pendientes que era, sin duda, el factor que comprometía en mayor medida su nivel de funcionalidad, atendida la circunstancia

histórica que hasta el 30 de diciembre de 2005 era la única Sección con competencia penal de la Audiencia Provincial. A treinta

de diciembre de 2011 pendían 50 sumarios, 61 abreviados y 3 jurados -resaltar que durante el año 2011 se han resuelto trece

causas por Jurados-.

Debe destacarse el rotundo éxito en la gestión del Protocolo de Conformidades que ha contado con la decidida participación de

la Fiscalía y los profesionales letrados, y el protagonismo del Presidente de la Sección, Sr. Sánchez Siscart.

El número de apelaciones pendientes era a treinta de diciembre de 2011 de 265 -con una entrada de 1353- y de 252 ejecutorias,

todas ellas en tramitación.

El tiempo de respuesta de las apelaciones se sitúa alrededor de los tres meses y en menos de cinco días en las de causas con

preso y medidas cautelares personales. Debe destacarse el esfuerzo de motivación de las sentencias y la coherencia interna de

la Sala.

Sin perjuicio del alto volumen de trabajo, estimo que la actividad desarrollada es muy positiva y que el estado de la Sección debe

calificarse de satisfactoria. Debo destacar el esfuerzo y profesionalidad de los componentes de la Sala, Sr. Sánchez, Sr.

Martínez, Sra. Romero y Sra. Montardit.

Page 6: ANEXO 8.5.- AUDIENCIA PROVINCIAL DE TARRAGONA SUPERIORES DE JUSTICIA/T… · violencia contra la mujer, representado dicho tipo de asuntos aproximadamente el 45 por ciento de las

TSJ Catalunya Memoria 2011

6

SECCIÓN CUARTA La Sección Cuarta, al igual que la Sección Segunda, ha sufrido un aumento del número de apelaciones entrantes.

Pese a ello la pendencia es muy baja. Con una entrada de 1073 apelaciones, a treinta de diciembre de 2011 penden 113 -12

menos que en el año 2010- habiéndose resuelto 1145. El número de juicios pendientes en primera instancia es también

excepcionalmente bajo, situándose en 46 -15 sumarios, 23 abreviados y 3 jurados- si bien a la fecha de elaboración de esta

memoria casi todos están o celebrados o señalados, a salvo los sumarios todavía no elevados por los órganos de instancia.

La pendencia de juicios por Jurados es de 3 causas, pese a haber tenido una entrada de diez juicios, habiéndose resuelto trece

causas.

El tiempo de respuesta en apelaciones se sitúa en la actualidad en menos de dos meses y en causas con preso, situaciones

personales de prisión, sustituciones o suspensiones de pena y medidas cautelares personales relacionadas con la violencia

contra la mujer en cinco días.

El número de ejecutorias pendientes es de 54.

El nivel de motivación de las resoluciones, al igual que el de la Sección Segunda, es muy exigente y se mantiene una intensa

coherencia interna, también en materias que se revuelven por el trámite de la apelación de faltas mediante tribunal de

composición monocrática.

Page 7: ANEXO 8.5.- AUDIENCIA PROVINCIAL DE TARRAGONA SUPERIORES DE JUSTICIA/T… · violencia contra la mujer, representado dicho tipo de asuntos aproximadamente el 45 por ciento de las

TSJ Catalunya Memoria 2011

7

En atención al volumen pendiente, número de resoluciones dictadas, motivación, situación de la ejecución y tiempo de respuesta,

el estado de la Sección considero que es muy satisfactorio.

Debo destacar el decidido esfuerzo y compromiso de mis colegas, Sr. Revuelta y Sr. Barbancho que se incorporo en septiembre

de 2011 y de la magistrada suplente, Sra. Barcenilla que cubrió hasta dicha incorporación la vacante dejada por la Sra. Vicedo

que se trasladó en junio de 2011, y el esencial trabajo desarrollado por el Secretario de la Sección, Sr. Ruiz, junto al personal que

conforma la oficina judicial.

Asuntos ingresados, resueltos y en trámite en la Audiencia provincial de Tarragona- Evolución 2010-2011

NUMERO ASUNTOS TOTALES AUD. PROVINCIAL

TARRAGONA ÓRGANOS INGRESADOS RESUELTOS EN TRAMITE AL FINAL

DEL AÑO

TIPO DE ÓRGANO 2010 2011 INCREMENTO

PLANTA 2010 2011

% EVOLUCI

ÓN 2010 2011

% EVOLUCI

ÓN 2010 2011

% EVOLUCI

ÓN

A.P. Secciones Civiles 2 2 0 1.243 1.405 13,03% 1.484 1.420 -4,31% 691 682 -1,30%

A.P. Secciones Penales 2 2 0 2.460 2.534 3,01% 2.557 2.566 0,35% 488 533 9,22% (Datos extraídos del Punto Neutro Judicial, de la Sección de Estadística del CGPJ en fecha 20-2-2012.)

Comparativa de la media de asuntos de la Audiencia Provincial de Tarragona en 2011, con la media Catalana y Española

COMPARATIVA DE LA MEDIA DE LA A.P. DE TARRAGONA, CON LA MEDIA CATALANA Y

ESPAÑOLA

MEDIA DE ASUNTOS INGRESADOS POR ÓRGANO

MEDIA DE ASUNTOS RESUELTOS POR ÓRGANO

MEDIA DE ASUNTOS EN TRAMITE AL FINAL DEL AÑO

POR ÓRGANO

TIPO DE ÓRGANO PROV CATALUNYA ESPAÑA PROV CATALUNYA ESPAÑA PROV CATALUNYA ESPAÑA

A.P. Secciones Civiles 703 1.023 932 710 926 869 341 716 504 A.P. Secciones Penales 1.267 1.689 1.534 1.283 1.759 1.514 267 431 347

(Datos extraídos del Punto Neutro Judicial, de la Sección de Estadística del CGPJ en fecha 20-2-2012.)

Page 8: ANEXO 8.5.- AUDIENCIA PROVINCIAL DE TARRAGONA SUPERIORES DE JUSTICIA/T… · violencia contra la mujer, representado dicho tipo de asuntos aproximadamente el 45 por ciento de las

TSJ Catalunya Memoria 2011

8

8.5.2. PRESIDENCIA La actividad de la presidencia se desarrolla en varios planos. La tramitación de asuntos internos -régimen de sustituciones,

despacho de auxilios internacionales, quejas, entrevistas con jueces y juezas, coordinación de propuestas, elaboración de

informes, inspecciones y visitas de conocimiento-.

En el plano externo se mantienen fluidas y fructíferas relaciones con los colectivos implicados en la Administración de Justicia -

abogados, procuradores, junta de personal, miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, médicos forenses- desarrollándose

reuniones periódicas de análisis, coordinación y elaboración de propuestas con el Fiscal Provincial, Secretario Coordinador y

Directora de los Serveis Territorials del Departament de Justícia a Tarragona.

Las relaciones institucionales también ocupan un lugar destacado, procurándose acudir a todas las convocatorias oficiales que

reclamen la presencia representativa del Poder Judicial en la provincia.

Con el Colegio de Abogados de Tarragona se ha establecido un marco de colaboración docente y formativa. Se desarrolló una

jornada específica sobre la Declaraciones críticas en fase instructora en la sede de la Audiencia Provincial con la asistencia de

numerosos jueces y juezas, y todas las actividades formativas que se organizan por el Colegio de Abogados de Tarragona se

participan a todos los jueces y juezas del territorio para que puedan asistir sin coste económico alguno.

Se han diseñado actividades y reuniones de autoformación para los jueces y juezas -titulares y sustitutos-, creándose una

plataforma de información telemática, denominada Fórum Penal. Está en marcha la creación del Fórum Civil.

Page 9: ANEXO 8.5.- AUDIENCIA PROVINCIAL DE TARRAGONA SUPERIORES DE JUSTICIA/T… · violencia contra la mujer, representado dicho tipo de asuntos aproximadamente el 45 por ciento de las

TSJ Catalunya Memoria 2011

9

Se atiende personalmente a todas las necesidades, sugerencias y problemas de los jueces y juezas de la provincia.

Como presidente, soy miembro de la Comisión Permanente de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de

Catalunya y presido con periodicidad trimestral las reuniones de la Junta Provincial de Seguridad. Al hilo de ello, se organizó un

curso de formación sobre la reforma del Código Penal para todos los cuerpos policiales que contó con la participación de más de

ciento cincuenta agentes.

La presidencia se compatibiliza con el despacho jurisdiccional de asuntos en régimen de igualdad con los otros miembros de la

sala en el reparto de ponencias.

Cuento con la inestimable colaboración de dos funcionarias, la Sra. Gil Almolda y la Sra. Castiello.

Como un micro servicio común adscrito a la presidencia, se cuenta con una funcionaria interina encargada a tiempo completo del

registro y de reparto para todas las Secciones que componen la Audiencia Provincial de los asuntos que se remiten desde los

Juzgados.

8.5.3. VALORACIÓN Sin perjuicio de poder calificar como satisfactorio el estado de la Audiencia Provincial de Tarragona y del impacto positivo que

puede suponer las próximas reformas procesales que se anuncian considero que, en todo caso, el aumento de asuntos penales

junto a la especial gravosidad de los juicios orales, la excepcional incidencia de los Juicios por Jurado en la provincia y la

circunstancia de que la presidencia de la Sección Cuarta conlleve el ejercicio de la presidencia de la Audiencia -sin rebaja alguna

de reparto- justifica la creación de otra plaza penal para de esa manera equiparar la planta de las secciones penales de

Page 10: ANEXO 8.5.- AUDIENCIA PROVINCIAL DE TARRAGONA SUPERIORES DE JUSTICIA/T… · violencia contra la mujer, representado dicho tipo de asuntos aproximadamente el 45 por ciento de las

TSJ Catalunya Memoria 2011

10

Tarragona con las del resto de las secciones penales de Catalunya que cuentan, todas ellas, al menos, con cuatro magistrados -

en todo caso, apuntar que desde el mes de febrero de 2012 el magistrado Sr. Mora, de adscripción territorial ha sido asignado a

la sección cuarta de la Audiencia Provincial por acuerdo del Sr. Presidente del TSJ, ratificado por la Sala de Gobiuenro-. Ello

permitirá no solo una mejor llevanza de asuntos, situando la respuesta a un nivel óptimo sino, también, una razonable distribución

de la carga de Sala.

Sin perjuicio de la puesta en marcha de la Nueva Oficina Judicial y hasta que la misma se implante, estimo de especial

importancia la posibilidad de crear una oficina de Jurados en la Audiencia Provincial. Así como una mejora en las instalaciones.

Éstas pasarían, como apunté en la Memoria del año 2010, por una ampliación de la Sección Segunda, aprovechando el espacio

de la terraza, y una nueva ubicación de la Secciones Civiles, trasladando la tercera a la planta cuarta junto con la Sección

Primera, reubicando el Juzgado de Violencia contra la Mujer en la primera planta. Con la posibilidad de reunificar la Fiscalía

Provincial en la planta tercera.

No puedo dejar de poner de relieve el bajo número de revocaciones de las sentencias y autos distadas por las diferentes

secciones de la Audiencia Provincial, ya sea por el Tribunal Supremo como por el Tribunal Superior de Justicia -cuadro que se

acompaña como anexo de la Memoria- lo que constituye un dato que avala el adecuado nivel del trabajo jurisdiccional

desarrollado.

Page 11: ANEXO 8.5.- AUDIENCIA PROVINCIAL DE TARRAGONA SUPERIORES DE JUSTICIA/T… · violencia contra la mujer, representado dicho tipo de asuntos aproximadamente el 45 por ciento de las

TSJ Catalunya Memoria 2011

11

8.5.4. SITUACIÓN GENERAL DE LOS JUZGADOS DE LA PROV INCIA DE TARRAGONA

En contraste con la situación de la Audiencia Provincial , y sin perjuicio del alto nivel

de respuesta , que sitúa a los órganos de la Provincia en el año 2011 en términos

porcentuales en el primer puesto de Catalunya en tasa de resolución de asuntos

entrantes, lo cierto es que en términos generales la situación debo calificarla de

preocupante.

Los ocho partidos judiciales que integran el mapa judicial provincial superaron en

2011 con creces el módulo de entrada de asuntos fijado por el CGPJ -El Vendrell, en

183 %, Amposta, en 102 %; Valls, en 88%; Tortosa, en 75%; Reus, 163%, y

Tarragona, en 74%, Falset, en 22 %; y Gandesa, en 21%-.

Partido Judicial de Amposta:

PARTIDO JUDICIAL DE AMPOSTA

MEDIA DE ASUNTOS INGRESADOS POR ÓRGANO EN 2011,

COMPUTABLES PARA EL MÓDULO

MÓDULOS DE INGRESO ESTABLECIDOS POR EL

CGPJ % SOBRE EL MODULO

TIPO DE ÓRGANO A(*) B(*) A(*) B(*) A(*) B(*)

Civil 667 380 75,46% Jdos. 1ª Instª. e Instrucción (1) Penal 1.955 2.500 -21,82%

(*) Se indica en la columna A el primer módulo establecido por el CGPJ para el tipo de órgano y en la B sólo en el caso en que el CGPJ tenga establecido un segundo módulo, ya sea complementario del primero o alternativo.

(1) En la media de los juzgados mixtos se han contemplado los asuntos de Violencia doméstica del juzgado que compatibiliza la función

Page 12: ANEXO 8.5.- AUDIENCIA PROVINCIAL DE TARRAGONA SUPERIORES DE JUSTICIA/T… · violencia contra la mujer, representado dicho tipo de asuntos aproximadamente el 45 por ciento de las

TSJ Catalunya Memoria 2011

12

DURACIÓN MEDIA ESTIMADA DE LOS ASUNTOS EN LOS ÓRGANOS JUDICIALES DE AMPOSTA (EN

MESES)

ÓRGANO 2010 2011

Civil 7,2 3,5 Jdos. 1ª Instª. e Instr.

Penal 1,9 1,5

Partido Judicial de El Vendrell:

PARTIDO JUDICIAL DE EL VENDRELL

MEDIA DE ASUNTOS INGRESADOS POR ÓRGANO EN 2011,

COMPUTABLES PARA EL MÓDULO

MÓDULOS DE INGRESO ESTABLECIDOS POR EL

CGPJ % SOBRE EL MODULO

TIPO DE ÓRGANO A(*) B(*) A(*) B(*) A(*) B(*)

Jdos. Violencia contra la mujer 318 208 1.200 600 -73,50% -65,33% Civil 754 380 98,42% Jdos. 1ª Instª. e Instrucción Penal 2.280 2.500 -8,82%

DURACIÓN MEDIA ESTIMADA DE LOS ASUNTOS EN LOS ÓRGANOS JUDICIALES DE EL

VENDRELL(EN MESES)

ÓRGANO 2010 2011

Civil 22,5 20,1 Jdos. Violencia contra la mujer Penal 3,4 3,2

Civil 12,3 13,2 Jdos. 1ª Instª. e Instr. Penal 2,4 3,2

Page 13: ANEXO 8.5.- AUDIENCIA PROVINCIAL DE TARRAGONA SUPERIORES DE JUSTICIA/T… · violencia contra la mujer, representado dicho tipo de asuntos aproximadamente el 45 por ciento de las

TSJ Catalunya Memoria 2011

13

Partido Judicial de Falset:

PARTIDO JUDICIAL DE FALSET

MEDIA DE ASUNTOS INGRESADOS POR ÓRGANO EN 2011,

COMPUTABLES PARA EL MÓDULO

MÓDULOS DE INGRESO ESTABLECIDOS POR EL

CGPJ % SOBRE EL MODULO

TIPO DE ÓRGANO A(*) B(*) A(*) B(*) A(*) B(*)

Civil 439 380 15,53% Jdos. 1ª Instª. e Instrucción (1) Penal 1.515 2.500 -39,40%

(*) Se indica en la columna A el primer módulo establecido por el CGPJ para el tipo de órgano y en la B sólo en el caso en que el CGPJ tenga establecido un segundo módulo, ya sea complementario del primero o alternativo.

(1) En la media de los juzgados mixtos se han contemplado los asuntos de Violencia doméstica del juzgado que compatibiliza la función

DURACIÓN MEDIA ESTIMADA DE LOS ASUNTOS EN LOS ÓRGANOS JUDICIALES DE FALSET (EN

MESES)

ÓRGANO 2010 2011

Civil 13,1 18,7 Jdos . 1ª Instª. e Instr.

Penal 2,6 3,6

Partido Judicial de Gandesa:

PARTIDO JUDICIAL DE

GANDESA

MEDIA DE ASUNTOS INGRESADOS POR ÓRGANO EN 2011,

COMPUTABLES PARA EL MÓDULO

MÓDULOS DE INGRESO ESTABLECIDOS POR EL

CGPJ % SOBRE EL MODULO

TIPO DE ÓRGANO A(*) B(*) A(*) B(*) A(*) B(*)

Civil 487 380 28,16% Jdos. 1ª Instª. e Instrucción (1) Penal 2.136 2.500 -14,56%

Page 14: ANEXO 8.5.- AUDIENCIA PROVINCIAL DE TARRAGONA SUPERIORES DE JUSTICIA/T… · violencia contra la mujer, representado dicho tipo de asuntos aproximadamente el 45 por ciento de las

TSJ Catalunya Memoria 2011

14

DURACIÓN MEDIA ESTIMADA DE LOS ASUNTOS EN LOS ÓRGANOS JUDICIALES DE GANDESA (EN

MESES)

ÓRGANO 2010 2011

Civil 7,7 5,1 Jdos. 1ª Instª. e Instr.

Penal 2,1 1,5

Partido Judicial de Reus:

PARTIDO JUDICIAL DE

REUS

MEDIA DE ASUNTOS INGRESADOS POR ÓRGANO EN 2011,

COMPUTABLES PARA EL MÓDULO

MÓDULOS DE INGRESO ESTABLECIDOS POR EL

CGPJ % SOBRE EL MODULO

TIPO DE ÓRGANO A(*) B(*) A(*) B(*) A(*) B(*)

Jdos. 1ª Instancia 1.202 720 - 66,88%

Jdos. Violencia contra la mujer 439 166 1.200 600 -63,42% -72,33%

Jdos. Instrucción 5.608 1.154 6.000 700 -6,53% 64,89%

Jdos. de lo Penal 375 450 -16,78%

Jdos. de lo Social 1.523 850 79,18%

(*) Se indica en la columna A el primer módulo establecido por el CGPJ para el tipo de órgano y en la B sólo en el caso en que el CGPJ tenga establecido un segundo módulo, ya sea complementario del primero o alternativo.

Page 15: ANEXO 8.5.- AUDIENCIA PROVINCIAL DE TARRAGONA SUPERIORES DE JUSTICIA/T… · violencia contra la mujer, representado dicho tipo de asuntos aproximadamente el 45 por ciento de las

TSJ Catalunya Memoria 2011

15

DURACIÓN ESTIMADA DE LOS ASUNTOS EN LOS ÓRGANOS DEL PARTIDO JUDICIAL DE REUS (EN

MESES) ÓRGANO 2010 2011

Civil 4,5 13,5 Jdos. Violencia contra la mujer

Penal 3,7 2,8

Jdos. 1ª Instancia (1) 5,6 5,3 Jdos. Instrucción 2,4 2,0 Jdos. de lo Penal 4,5 9,1

Jdos. de lo Social 4,8 10,1

Partido Judicial de Tortosa:

PARTIDO JUDICIAL DE

TORTOSA

MEDIA DE ASUNTOS INGRESADOS POR ÓRGANO EN 2011,

COMPUTABLES PARA EL MÓDULO

MÓDULOS DE INGRESO ESTABLECIDOS POR EL

CGPJ % SOBRE EL MODULO

TIPO DE ÓRGANO A(*) B(*) A(*) B(*) A(*) B(*)

Civil 483 380 27,21% Jdos. 1ª Instª. e Instrucción (1) Penal 2.031 2.500 -18,76%

Jdos. de lo Penal 803 450 78,44%

Jdos. de lo Social 786 850 -7,53%

Page 16: ANEXO 8.5.- AUDIENCIA PROVINCIAL DE TARRAGONA SUPERIORES DE JUSTICIA/T… · violencia contra la mujer, representado dicho tipo de asuntos aproximadamente el 45 por ciento de las

TSJ Catalunya Memoria 2011

16

DURACIÓN ESTIMADA DE LOS ASUNTOS EN LOS ÓRGANOS DEL PARTIDO JUDICIAL DE TORTOSA

(EN MESES) ÓRGANO 2010 2011

Civil 3,8 6,9 Jdos. Violencia contra la mujer

Penal 2,4 0,4 Civil 7,5 6,3

Jdos. 1ª I nstª. e Instr. Penal 1,7 2,6

Jdos. de lo Penal 22,1 16,7 Jdos. de lo Social 8,6 7,4

Partido Judicial de Valls:

PARTIDO JUDICIAL DE

VALLS

MEDIA DE ASUNTOS INGRESADOS POR ÓRGANO EN 2011,

COMPUTABLES PARA EL MÓDULO

MÓDULOS DE INGRESO ESTABLECIDOS POR EL

CGPJ % SOBRE EL MODULO

TIPO DE ÓRGANO A(*) B(*) A(*) B(*) A(*) B(*)

Civil 621 380 63,51% Jdos. 1ª Instª. e Instrucción (1) Penal 2.295 2.500 -8,21%

(*) Se indica en la columna A el primer módulo establecido por el CGPJ para el tipo de órgano y en la B sólo en el caso en que el CGPJ tenga establecido un segundo módulo, ya sea complementario del primero o alternativo. (1) En la media de los juzgados mixtos se han contemplado los asuntos de Violencia doméstica del juzgado que compatibiliza la función

DURACIÓN MEDIA ESTIMADA DE LOS ASUNTOS EN LOS ÓRGANOS JUDICIALES DE VALLS (EN

MESES)

ÓRGANO 2010 2011

Civil 13,4 7,4 Jdos. 1ª Instª. e Instr.

Penal 5,8 2,9

Page 17: ANEXO 8.5.- AUDIENCIA PROVINCIAL DE TARRAGONA SUPERIORES DE JUSTICIA/T… · violencia contra la mujer, representado dicho tipo de asuntos aproximadamente el 45 por ciento de las

TSJ Catalunya Memoria 2011

17

Tarragona capital de provincia:

PARTIDO JUDICIAL DE TARRAGONA

MEDIA DE ASUNTOS INGRESADOS POR ÓRGANO EN 2011,

COMPUTABLES PARA EL MÓDULO

MÓDULOS DE INGRESO

ESTABLECIDOS POR EL CGPJ

% SOBRE EL MODULO

TIPO DE ÓRGANO A(*) B(*) A(*) B(*) A(*) B(*)

Jdos. 1ª Instancia 1.114 720 - 54,70%

Jdos. de lo Mercantil 503 350 - 43,71%

Jdos. Violencia contra la mujer 499 451 1.200 600 -58,42% -24,83%

Jdos. Familia 1.328 1.000 - 32,80%

Jdos. Instrucción 5.712 651 6.000 700 -4,79% -7,07%

Jdos. de lo Penal 418 450 -7,20%

Jdos. de Menores 740 700 5,71%

Jdos Cont.-Admvo. 722 600 20,25%

Jdos. de lo Social 1.036 850 21,88%

A.P. Secciones Civiles (Asuntos por magistrado) 201 300 -33,05%

A.P. Secciones Penales (Asuntos por magistrado) 317 345 -8,01%

(*) Se indica en la columna A el primer módulo establecido por el CGPJ para el tipo de órgano y en la B sólo en el caso en que el CGPJ tenga establecido un segundo módulo, ya sea complementario del primero o alternativo.

Page 18: ANEXO 8.5.- AUDIENCIA PROVINCIAL DE TARRAGONA SUPERIORES DE JUSTICIA/T… · violencia contra la mujer, representado dicho tipo de asuntos aproximadamente el 45 por ciento de las

TSJ Catalunya Memoria 2011

18

DURACIÓN ESTIMADA DE LOS ASUNTOS EN LOS ÓRGANOS DEL PARTIDO JUDICIAL DE TARRAGONA

(EN MESES) ÓRGANO 2010 2011

Jdos. 1ª Instancia (1) 8,3 6,0

Jdos. de lo Mercantil 28,5 21,9 Civil 19,1 6,7

Jdos. Violencia contra la mujer Penal 0,5 0,6

Jdos. Familia (1) 5,9 7,0

Jdos. Instrucción 1,5 1,7

Jdos. de lo Penal 19,7 8,9 Civil - -

Jdos. de Menores Penal 4,4 5,5

Jdos Cont.-Admvo. 10,4 11,7

Jdos. de lo Social 17,5 15,6

A.P. Secciones Civiles 5,1 5,3

A.P. Secciones Penales 2,1 2,3

Por su especial gravedad debo destacar la situación de la ejecutoria penal tanto en Tarragona, con más de 8.000 en tramitación,

y Tortosa, que supera las 1.300, así como los Juzgados de lo Social que se han viso superados por la grave situación de crisis

con un aumento excepcional de procedimientos por despido sin perjuicio del impacto todavía no cuantificado de la reforma

laboral que entró en vigor en enero de 2012. Mención aparte merecen los Juzgado de El Vendrell con una tasa endémica de

entrada de asuntos que supera toda medida de lo razonable. A ello, debo sumar el Juzgado de Familia de Tarragona, y el

Juzgado de Menores, de ámbito provincial, que han sufrido, ambos, un aumento por encima del 80 %. No mejor es la situación

del Juzgado de lo Mercantil, exclusivo desde el 30 de diciembre de 2010, que si bien en términos cuantitativos se sitúa en la

Page 19: ANEXO 8.5.- AUDIENCIA PROVINCIAL DE TARRAGONA SUPERIORES DE JUSTICIA/T… · violencia contra la mujer, representado dicho tipo de asuntos aproximadamente el 45 por ciento de las

TSJ Catalunya Memoria 2011

19

media de los órganos del Estado sufre una especial situación disfuncional relacionada con su condición de juzgado único

provincial y que hasta fechas recientes ha conocido de asuntos civiles generales. La disfuncionalidad de este Juzgado se ha

visto, además, agudizada, por la extremada movilidad de sus funcionarios, los déficit de formación de los interinos nombrados y

las bajas prolongadas no cubiertas. Mención singular merece el decanato de Tarragona, estructuralmente infradotado, que en

enero de 2011 llegó a no poder registrar escritos durante casi una semana por falta de personal.

La provincia de Tarragona, además, sufre una estructural situación de desventaja respecto a otros territorios de la Comunidad

Autónoma que se proyecta en cuatro datos:

Primero, una Infra dotación de órganos muy vinculada a la, recurrente, no toma en consideración del factor poblacional estacional

en las políticas de creación de órganos y dotación de plantillas orgánicas. Recuérdese que la provincia tiene más de 140

kilómetros de costa, lo que supone que en épocas vacacionales la población pude llegar a doblar la censada en algunos partidos

-por ejemplo, en El Vendrell y Amposta-. A ello, debe tomarse, también, en cuenta que es una de la provincias del Estado que

más ha crecido en población en lo últimos años -más de 200.000 entre el censo de 2000 y de 2008- y con un porcentaje de

población extranjera de las más altas de España, con casi un 19 %.

Segundo, una infra dotación de infraestructuras. Pese a los esfuerzos de los últimos años, con la entrada en funcionamiento de

los edificios de El Vendrell y Amposta, el partido de Tarragona sigue sin contar con instalaciones judiciales apropiadas. En la

actualidad existen nueve sedes desperdigas y en concreto los Juzgados de lo Penal tienen verdaderos problemas de espacio

funcional. Tortosa, igualmente, presenta graves déficit de infraestructuras.

El tercer factor es el relacionado con la interinidad tanto judicial como de funcionarios. No obstante, y a diferencia del año 2010

se ha producido un creciente aumento de titularidades judiciales al frente de los Juzgados que permite a día de hoy afrontar el

Page 20: ANEXO 8.5.- AUDIENCIA PROVINCIAL DE TARRAGONA SUPERIORES DE JUSTICIA/T… · violencia contra la mujer, representado dicho tipo de asuntos aproximadamente el 45 por ciento de las

TSJ Catalunya Memoria 2011

20

próximo futuro con relativo optimismo. Si bien y respecto al personal colaborador en particular en Reus, El Vendrell, Tortosa,

Amposta, Valls y Gandesa el número de funcionarios interinos supera al de titulares, y en algunos partidos con porcentajes que

van más allá del 70 %.

(Datos de la Plantilla de Gestores, Tramitadores y Auxilios Judiciales facilitados por la Subdirección de Personal del Departament

de Justícia de la Generalitat de Catalunya, según los datos de la nómina de Diciembre de 2011.)

PLANTILLA DE GESTORES, TRAMITADORES Y AUXILIOS POR PARTIDO JUDICIAL

DOTACIÓN DE PLANTILLA

FUNCIONARIOS TITULARES VACANTES

% DE INTERINOS

Partido Judicial Amposta 47 22 25 53,19%

Partido Judicial El Vendrell 95 48 47 49,47%

Partido Judicial Falset 8 7 1 12,50%

Partido Judicial Gandesa 10 0 10 100,00%

Partido Judicial Reus 150 101 49 32,67%

Partido Judicial Ripoll 13 6 7 53,85%

Partido Judicial Tarragona 326 228 98 30,06%

Partido Judicial Tortosa 79 38 41 51,90%

Partido Judicial Valls 36 23 13 36,11%

Total TARRAGONA 764 473 291 38,09%

CATALUNYA 7.145 5.026 2.119 29,66%

La tasa de movilidad también ha sido muy elevada, destacándose el 60 % en Valls, el 37% en El Vendrell, el 31.2% en Reus y el

27% por ciento en Tarragona.

El cuarto factor, es que somos la única provincia de Catalunya que no cuenta con ningún servicio común de tramitación procesal.

Page 21: ANEXO 8.5.- AUDIENCIA PROVINCIAL DE TARRAGONA SUPERIORES DE JUSTICIA/T… · violencia contra la mujer, representado dicho tipo de asuntos aproximadamente el 45 por ciento de las

TSJ Catalunya Memoria 2011

21

Es obvio que las reformas proyectadas de entrada en funcionamiento de la NOJ y de los Tribunales de Instancia pueden ayudar

a solventar una parte de los problemas que acechan al buen funcionamiento de la Administración de Justicia en Tarragona. Pero

también lo es que hasta que dichas reformas no lleguen debo exigir con la mayor rotundidad a las Administraciones competentes

soluciones mínimas operativas.

En este sentido, las propuestas de detalle son las siguientes:

1. La creación de tres servicios comunes: Dos Servicios de citaciones, notificaciones y embargos en Tarragona capital y

El Vendrell; un servicio común de ejecutorias penales para los Juzgados de lo Penal de Reus y de Tortosa. Llámese la atención

que respecto al año 2010 se ha conseguido poner en marcha una oficina de tramitación de ejecutorias en los Juzgados de lo

Penal de Tarragona con cuatro funcionarios adscritos y una secretaria judicial y un refuerzo de ejecutorias para el Juzgado de lo

Penal de Tortosa, con dos funcionarios.

2. El mantenimiento del refuerzo en los Juzgados de lo Social.

3. La elaboración de planes de refuerzo específicos, tomando en cuenta la incorporación a la carrera judicial de los

jueces y juezas que conforman la promoción que a día de hoy se encuentran en fase de formación en la Escuela judicial, para los

partidos de Valls, Reus y El Vendrell y el Juzgado de Familia de Tarragona.

4. Un plan provincial de formación de funcionarios interinos.

5. El refuerzo del Juzgado de lo Mercantil.

6. El diseño de un plan específico de gestión para los Juzgados de El Vendrell.

7. Nuevas herramientas informáticas.

Page 22: ANEXO 8.5.- AUDIENCIA PROVINCIAL DE TARRAGONA SUPERIORES DE JUSTICIA/T… · violencia contra la mujer, representado dicho tipo de asuntos aproximadamente el 45 por ciento de las

TSJ Catalunya Memoria 2011

22

8. Un plan de infraestructuras que tomando en cuenta la situación económica, sin embargo, establezca un calendario

preciso de construcción del Forum de la Justícia en Tarragona y el nuevo Palacio de Justicia en Tortosa.

En todo caso, las incorporaciones de jueces titulares acaecida desde finales de 2010 que prácticamente han supuesto cubrir,

adía de hoy, toda la plantilla orgánica, a salvo cuatro órganos, y la rectificación del Departament de Justícia en materia de política

pública de provisión de bajas y vacantes, en convenio con la Sala de Gobierno, permite apuntar un pronóstico de notable mejora

que sin duda puede verse aumentado y consolidado si se atienden a las evidentes necesidades antes señaladas.

Por otro lado, señalar que con motivo de la visita anual de la Sala de Gobierno a Tarragona se elaboró un plan de necesidades y

de objetivos de mejora en atención a la información suministrada por todos los operadores jurídicos que participaron de dicha

reunión. Plan de 2011, aprobado por acuerdo de la Sala de Gobierno de 22 de marzo de 2011, que se ha ejecutado de forma

notable, produciéndose impactos de mejora tanto a nivel de organización general, funcionamiento procesal y optimización de

infraestructuras. Sobre este punto quiero destacar la labor desarrollada por el Sr. Secretario Coordinador, Enrique Domeque

Goya.