anexo 3 desarrollo de proyecto de investigación

Upload: dayli-toro

Post on 09-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pasos para desarrollar una tesis

TRANSCRIPT

  • 1

    ANEXO 3 DE LA RESOLUCIN RECTORAL n. 0459-2015/UCV

    FACULTAD DE

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE

    (Tipo de letra: Times New Roman 20, y 14 puntos)

    Ttulo.

    TESIS PARA OBTENER EL TTULO PROFESIONAL DE

    (Times New Roman 14 puntos)

    AUTOR:

    (Times New Roman 12 puntos)

    ASESOR:

    (Times New Roman 12 puntos)

    LNEA DE INVESTIGACIN:

    (Times New Roman 12 puntos)

    TRUJILLO PER (Times New Roman 12 puntos)

    Ao (Times New Roman 12 puntos)

  • 2

    DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIN O EQUIVALENTE

    El desarrollo del proyecto de investigacin es un informe de investigacin que

    sigue el mtodo cientfico; es elaborado de manera individual por los

    estudiantes del ltimo ciclo de la Universidad Csar Vallejo, siguiendo los

    lineamientos de la escuela profesional y est orientado a contribuir en la mejora

    de los problemas de su contexto social, poltico y econmico.

    El estudiante presenta en forma individual como producto, al final del

    semestre, el desarrollo del proyecto de investigacin el cual ser sustentado

    ante un jurado quien calificar tanto el desarrollo del proyecto de investigacin

    como la sustentacin.

    Debe ser redactado en pasado, desarrollando el mtodo cientfico con

    fundamento ontolgico, epistemolgico y metodolgico.

    ESQUEMA DEL INFORME DE TESIS

    CARATULA

    Ttulo

    Autor

    Asesor

    Lnea de investigacin

    PAGINAS PRELIMINARES

    Pgina del jurado

    Dedicatoria

    Agradecimiento

    Declaratoria de autenticidad

    Presentacin

    ndice

    RESUMEN

  • 3

    ABSTRACT

    I. INTRODUCCIN

    1.1 Realidad Problemtica

    1.2 Trabajos previos

    1.3 Teoras relacionadas al tema

    1.4 Formulacin del problema

    1.5 Justificacin del estudio

    1.6 Hiptesis

    1.7 Objetivos.

    II. MTODO

    2.1 Diseo de investigacin

    2.2 Variables, operacionalizacin

    2.3 Poblacin y muestra

    2.4 Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos, validez y confiabilidad

    2.5 Mtodos de anlisis de datos

    2.6 Aspectos ticos

    III. RESULTADOS

    IV. DISCUSIN

    V. CONCLUSIN

    VI. RECOMENDACIONES

    VII. PROPUESTA (obligatorio Doctorado)

    VIII. REFERENCIAS

    ANEXOS

    Instrumentos

    Validacin de los instrumentos

    Matriz de consistencia

    Formato de presentacin:

    Tamao de papel: A4

    Tipo y tamao de letra: Arial 12

    Mrgenes

    Superior: 2.5 cm

    Inferior: 3 cm

    Derecho: 2.5cm

    Izquierdo: 3 cm

  • 4

    Interlineado: 1.5

    Nota: ver Gua para el Desarrollo de la investigacin.

    GUA PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIN

    CARATULA

    Comprende el logotipo de la Universidad Csar Vallejo, la facultad y escuela

    acadmico-profesional, ttulo propuesto de la tesis con el ttulo profesional al

    que opta, nombres y apellidos del autor y asesor, as como la lnea de

    investigacin.

    El ttulo (de mximo 20 palabras) debe referirse al objeto de la investigacin,

    contener la(s) variable(s) (estableciendo su relacin, as como los lmites

    espaciales y temporales cuando corresponda). (1 pgina).

    PAGINAS PRELIMINARES

    Pgina del Jurado: Es una pgina en la que el jurado da el visto bueno para

    poder sustentar la tesis. Se le otorga al estudiante antes de la sustentacin.

    Esta debe ir adjunta en la tesis. (1 pgina).

    Dedicatoria: Puede ser una frase o prrafo en el cual se indica la persona o

    personas a las que va dedicada la tesis; esto puede ir desde los padres

    pasando por los hijos hasta la pareja o cualquier persona a la que se le tenga

    afecto. Se estila a que vaya con margen de 7.5 cm hacia la derecha en la parte

    inferior derecha de la pgina. (1 pgina).

    Agradecimiento: Se consigna los nombres de las personas y las instituciones

    a las cuales el autor reconoce que sin su ayuda no habra podido realizar la

    tesis. Se estila a que vaya con margen de 7.5 cm hacia la derecha en la parte

    inferior derecha de la pgina. (1 pgina).

  • 5

    Presentacin: Es una sola pgina en la que se presenta al jurado a modo de

    resumen la tesis; la presentacin que va desde el ttulo, los captulos, llegando

    hasta la solucin u objetivo de la tesis. Los prrafos siguen el formato de toda

    la tesis. (1 pgina).

    ndice: Se consigna las partes de la tesis de modo esquemtico con las

    pginas correspondientes a cada una de ellas. Slo la primera letra va en

    mayscula. (Hasta 2 pginas).

    RESUMEN

    Se describe de modo sumario el contenido de la tesis, indicando el espacio y

    tiempo de la investigacin, las teoras en las que se enmarca la tesis, los

    mtodos empleados, el tipo de investigacin, la poblacin, la muestra, los

    instrumentos usados, y por ltimo la conclusin a la que se lleg.

    Al final incluye palabras clave (mnimo tres, mximo cinco). Las palabras clave

    son aquellos conceptos que recurrentemente van a ser utilizados en la

    investigacin y que requieren ser precisados. (Hasta media pgina).

    ABSTRACT

    Es la traduccin al ingls del resumen y las palabras clave. Los nombres

    propios en castellano no se traducen. (Hasta media pgina).

    INTRODUCCIN

    Expone en modo general la realidad problemtica destacando la importancia

    del problema a investigar para su rea profesional y contexto social, Contiene

    los antecedentes investigados (artculos cientficos de revistas indexadas y

    tesis) a nivel nacional e internacional, las teoras, enfoques conceptuales donde

    se enmarca la investigacin, la formulacin del problema en forma de pregunta,

    la justificacin de la investigacin, los objetivos generales y especficos los

    cuales son formulados de modo claro y preciso y guardan correspondencia con

  • 6

    el problema general y especficos respectivamente. Adicionalmente contiene la

    hiptesis en caso de ser pertinente (Hasta 14 paginas).

    MTODO

    Se describen las fases del proceso de investigacin, tipo de estudio, diseo de

    investigacin, se precisan las variables su operacionalizacin. Adicionalmente,

    se explica la poblacin, la muestra y los criterios para su seleccin. Igualmente,

    se proponen las tcnicas e instrumentos para la recogida y procesamiento de la

    informacin, la validacin y confiabilidad del instrumento, los mtodos de

    anlisis de los datos y se explican los criterios que se utilizarn para garantizar

    la calidad y tica de la investigacin. (Hasta 5 pginas).

    RESULTADOS

    Se presentan las tablas y figuras de las estadsticas que son obtenidas por un

    programa estadstico. Cada tabla y figura tendr una interpretacin y/o anlisis

    suficiente y detallado. Dependiendo del tipo de investigacin se realizar la

    contratacin de la hiptesis general y especifica. (Hasta 5 pginas).

    DISCUSIN

    Se presentan, se explican y se discuten los resultados de la investigacin con

    las teoras y los antecedentes presentados en el marco referencial. Esta

    discusin va desde confirmar los resultados de los antecedentes pasando por

    debatir con las teoras expuestas hasta llegar a refutar los resultados de los

    antecedentes como el de las teoras; todo ello se realiza desde la propia

    investigacin y sus resultados. (Hasta 5 pginas).

    CONCLUSIONES

    Se presentan los principales hallazgos como sntesis de la investigacin. Estas

    van enumeradas, y estn en relacin con los objetivos del estudio. (1 pgina).

  • 7

    RECOMENDACIONES

    Las recomendaciones pueden relacionarse con el diseo utilizado (la

    metodologa, los instrumentos utilizados), la aplicabilidad o el planteamiento de

    nuevos problemas, hiptesis o temas de investigacin. (1 pgina).

    PROPUESTA En tesis de doctorado, debe considerarse la formulacin de una propuesta para

    solucionar un problema o problemas del mbito investigado, en concordancia

    con los resultados del estudio. (de 5 a 10 pginas).

    REFERENCIAS

    Se presentan las fuentes citadas en el proyecto de investigacin de acuerdo a

    normas APA, Vancouver o ISO segn corresponda. La bibliografa mnima

    debe contener como mnimo 20 fuentes acadmicas de los ltimos 10 aos y

    pueden ser de diversos tipos (artculo, libros, ponencias, tesis), de las cuales

    dos deben ser en lengua extranjera.

    ANEXOS

    Conformado por los instrumentos, su validacin y la matriz de consistencia.

  • 8

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIN

    Actividades Sem

    1 Sem

    2 Sem

    3 Sem

    4 Sem

    5 Sem

    6 Sem

    7 Sem

    8 Sem

    9 Sem 10

    Sem 11

    Sem 12

    Sem 13

    Sem 14

    Sem 15

    Sem 16

    1. Reunin de Coordinacin 2. Presentacin del Esquema de desarrollo de proyecto de investigacin 3. Validez y confiabilidad del instrumento de recoleccin de datos

    4. Recoleccin de datos

    5.Procesamiento y tratamiento estadstico de sus datos 6. JORNADA DE

    INVESTIGACIN N0 1

    Presentacin de avance

    6. Descripcin de resultados 7. Discusin de los resultados y redaccin de la tesis

    8. Conclusiones y Recomendaciones 9. Entrega preliminar de la tesis para su revisin 10. Presenta la tesis completa con las observaciones levantadas 11. Revisin y observacin del informe de tesis por los jurados 12. JORNADA DE INVESTIGACIN N

    O 2

    Sustentacin del informe de tesis

  • 9

    EVALUACIN DEL INFORME DE TESIS

    FACULTAD: ESCUELA:

    ESTUDIANTE: FECHA:

    TTULO:

    LNEA DE INVESTIGACIN:

    INDICADORES

    NIVEL MXIMO POSIBLE

    A LOGRAR

    NIVEL EFECTIVO LOGRADO

    EN JORNADA I

    NIVEL EFECTIVO LOGRADO

    EN JORNADA II

    1. TTULO 1.1 El ttulo se refiere al objeto de la investigacin, contiene la variable y los lmites espaciales y temporales cuando corresponda

    2

    2. INTRODUCCIN 2.1 El problema est claramente contextualizado, delimitado y caracterizado, e incluye explcitamente las variables a trabajar.

    2

    2.2 Justifica la pertinencia cientfico tecnolgico y relevancia de la investigacin.

    2

    2.3 El problema est formulado en forma clara, concreta y precisa, e incluye explcitamente las variables a trabajar

    2

    2.4 Desarrolla Las teoras de la investigacin organizado en base a fuentes actuales vinculadas directamente con las variables del problema de investigacin

    4

    2.5 Presenta antecedentes sustentados con fuentes confiables y congruentes con el problema de investigacin

    3

    2.6 Los objetivos se relacionan directamente con la formulacin del problema y las preguntas de investigacin

    3

    2.7 Formula, si es necesario, hiptesis o supuestos que impliquen lgicamente a las variables, y se relacionen con los objetivos

    2

    3. MTODO

    3.1 Identifica correctamente el tipo de estudio 4

    3.2 Selecciona adecuadamente el diseo de investigacin 3

    3.3 Identifica de manera clara y precisa las variables de estudio, operacionalizando en forma correcta

    3

    3.4 Establece la poblacin y la muestra de acuerdo a la naturaleza y carcter del estudio

    2

  • 10

    INDICADORES

    NIVEL MXIMO POSIBLE

    A LOGRAR

    NIVEL EFECTIVO LOGRADO

    EN JORNADA I

    NIVEL EFECTIVO LOGRADO

    EN JORNADA II

    3.5 Selecciona tcnicas de recoleccin de datos adecuadas a la naturaleza del estudio

    3

    3.6 Evala la confiabilidad y validez del instrumento 2

    3.7 selecciona los mtodos estadsticos adecuadas del anlisis de informacin

    3

    4. RESULTADOS 4.1 Procesa los resultados elaborando cuadros y/o grficos estadsticos

    4

    4.2 Ordena los cuadros de resultados de acuerdo a sus objetivos especficos

    3

    4.3Interpreta adecuadamente los resultados 4

    5. DISCUSIN 5.1 Elabora un anlisis de sus resultados, contrastndolo con los antecedentes y el Marco Terico

    5

    6. CONCLUSIONES 6.1 Las conclusiones se derivan directamente de los objetivos y/o hiptesis

    3

    7. RECOMENDACIONES 7.1 Las recomendaciones son pertinentes a las conclusiones planteadas

    3

    8. REFERENCIAS 8.1 Las Referencias bibliogrficas deben estar citadas en el interior del documento, y deben asentarse de acuerdo a Normas Internacionales

    2

    8.2 Cita correctamente las fuentes revisadas en base a las Normas internacionales correspondientes

    2

    9. DE LA SUSTENTACIN 9.1 Elabora adecuadamente las diapositivas para su exposicin.

    3

    9.2Revela conocer el contenido de su tema de investigacin. 9

    9.3Demuestra conocimiento y entrenamiento en el manejo y empleo del mtodo cientfico

    10

    9.4 Utiliza los trminos con propiedad, sigue las normas de la Sintaxis.

    6

    9.5 Frente a preguntas sobre temas nuevos que se le plantea, Responde con propiedad y se deja entender claramente.

    6

    TOTAL 100

    Escala de conversin del puntaje a escala vigesimal:

  • 11

    PUNTAJE 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32

    NOTA 0 0.4 0.8 1.2 1.6 2 2.4 2.8 3.2 3.6 4 4.4 4.8 5.2 5.6 6 6.4

    PUNTAJE 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66

    NOTA 6.8 7.2 7.6 8 8.4 8.8 9.2 9.6 10 10.4 10.8 11.2 11.6 12 12.4 12.8 13.2

    PUNTAJE 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 100

    NOTA 13.6 14 14.4 14.8 15.2 15.6 16 16.4 16.8 17.2 17.6 18 18.4 18.8 19.2 19.6 20

    Nota:

    En la Jornada de Investigacin n 1, el proyecto se evaluar hasta el tem 4.1., ms la pre-sustentacin con los tems 9.1 a 9.5. Se considera HABILITADOS a los estudiantes que obtengan puntaje igual o mayor a 42.5. En esta Jornada el puntaje de los tems 9.1 a 9.5 solo es REFERENCIAL. El puntaje obtenido se guardar para considerarlo en la Jornada n 2.

    En la Jornada n 1, el jurado estar conformado por el docente de la experiencia curricular (metodlogo).

    En la Jornada n 2, se contina la evaluacin desde el tem 4.2 hasta el 9.5. Para efecto

    de la nota final se considera lo siguiente: Puntaje obtenido en los tems 1.1 hasta 4.1 ms el puntaje de los tems 4.2 hasta 9.5. En esta Jornada, el jurado estar conformado por tres docentes: un metodlogo (docente de la EC) y dos especialistas.