anexo 2 estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de...

103
Jaime Martínez Verdú TFM Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas de Mecanizado de Piezas y Fabricación y Mantenimiento de Maquinaria Anexo: 2 Asociado a la asignatura: Análisis y Valoración de Empresas Tutorizado por: José Luis WandenBerghe Lozano Anexo 2 Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado 1 de 103

Upload: jaime-martinez-verdu

Post on 16-Feb-2017

138 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas de Mecanizado de

Piezas y Fabricación y Mantenimiento de Maquinaria

Anexo: 2

Asociado a la asignatura: Análisis y Valoración de Empresas

Tutorizado por: José Luis Wanden­Berghe Lozano

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

1 de 103

Page 2: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Índice de Contenidos

Introducción Propósito Alcance Objetivos Limitaciones Resumen de la Metodología

Antecedentes Informes Sectoriales a Nivel Estatal Informes Sectoriales a Nivel Estatal Necesidad de un Análisis Particularizado

Procedimiento de Análisis Búsqueda de Información

Un Primer Acercamiento: Clasificación Industrial ¿Cómo se han Definido las Restricciones?

Conclusiones de la Búsqueda Basada en Clasificación Industrial ¿Hay otra alternativa?

Un Segundo Acercamiento: Descripción de Actividad Conclusiones de la Búsqueda Basada en Descripción de Actividad

Análisis General del Grupo de Comparación Análisis de la Morfología

Resumen del Análisis de la Morfología Retrato del Grupo

Correlación de los Datos Distribución del Tipo de Empresa Distribución por Juventud y Madurez Clasificación por Actividad Principal Desarrollada Clasificación en Relación a la Condición Jurídica Estado del Grupo en Cuanto a Quiebra Técnica Empleo Volumen de Ingresos Productividad Rentabilidad económica y financiera (varios años) Rentabilidad Económica VS Rentabilidad Financiera Resumen del Retrato

Análisis de Segmentación Selección de Variables de Segmentación y Descriptivas Correlación entre Variables Definición de Clases Segmentación de Empresas

Segmentación 1: Tamaño de la empresa / Total de activos / Ingresos de explotación Segmentación 2: Localización Geográfica / Actividad CNAE­2009 / Cantidad Segmentación 3: Antigüedad / Actividad CNAE­2009 / Cantidad Segmentación 4: Ingresos de Explotación/ Tamaño de la Empresa /

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

2 de 103

Page 3: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Beneficio Neto Segmentación 5: Rentabilidad Económica / Actividad CNAE­2009 / Total de Activos Segmentación 6: Rentabilidad Financiera / Actividad CNAE­2009 / Patrimonio Neto

Resumen del Análisis de Segmentación Análisis Económico­Financiero

Limitación del Análisis Económico­Financiero Resumen de la Metodología Seguida Obtención de la información contable Análisis Patrimonial (Balance de Situación)

Activos Recursos Propios y Ajenos Pasivo Deudores y Acreedores Activo Corriente Ordenado Pasivo Corriente Ordenado

Análisis Patrimonial (Cuenta de Pérdidas y Ganancias) Ingresos Gastos Resultado

Análisis Patrimonial (Deciles de Interés) Resumen del Análisis Patrimonial Análisis Financiero (Situación de Liquidez)

Período Medio de Maduración y Período Medio de Maduración Financiero Capital Corriente Liquidez

Análisis Financiero (Situación de Solvencia) Garantía y Autonomía Financiera Capitalización

Análisis Financiero (Deciles de Interés) Liquidez Solvencia

Resumen del Análisis Financiero Liquidez Solvencia

Análisis Económico Definición de Rentabilidad Económica y Rentabilidad Financiera “Recomendadas” Rentabilidad Económica Neta Rentabilidad Financiera Neta Apalancamiento Operativo Apalancamiento Financiero Componentes de la Rentabilidad Generación de Fondos

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

3 de 103

Page 4: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Análisis Económico (Deciles de Interés) Resumen del Análisis Económico Análisis de Predicción de Fracaso

¿Por qué se han elegido estos modelos y no otros? Técnica del Punto Gordo Modelo Z­Score de Altman Análisis Logit

Valoración del Grupo de Comparación Conclusiones

Discusión de los Resultados del Estudio Ideas Clave del Estudio Acciones Futuras

Referencias

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

4 de 103

Page 5: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

1. Introducción 1.1. Propósito

El propósito de este trabajo es complementar el estudio económico­financiero realizado a la empresa Mecanizados del Vinalopó S.L. (de ahora en adelante MV) y que está integrado en el Trabajo Fin de Máster (de ahora en adelante TFM) tutorizado por E. Fernández. En el TFM se ha realizado un análisis patrimonial, financiero y económico (que además incluye aspectos de valoración y predicción del fracaso) para dicha empresa pero esta información no es suficiente para tener una idea global del estado de MV ya que de no ser así se estaría analizando a la empresa como una “isla” sin tener en cuenta el entorno que le rodea. Por ello, y dado el gran valor que puede suponer para MV disponer de información sobre el resto de empresas de su sector, se ha considerado adecuado realizar el presente trabajo enfocándose a empresas del sector del mecanizado y la maquinaria.

1.2. Alcance En el caso ideal, para tener una idea sobre cuáles son los aspectos económicos del entorno que rodea a la empresa, se podrían llevar a cabo lo siguiente:

Analizar de forma global el tejido empresarial español segmentado entre pequeñas, medianas y grandes empresas independientemente de la actividad desarrollada.

Analizar aquellas empresas con una estructura de negocio semejante a MV y que se encuentran ubicadas por todo el territorio español (a este grupo de comparación lo denominamos “Grupo de Competidores Semejantes”, GCS).

Aquellas empresas competidoras (que desarrollan al menos una de las actividades de MV) que se encuentran ubicadas próximas a MV (grupo de comparación que denominaremos “Grupo de Competidores Directos”, GCD).

Aquellas empresas que son de especial interés para MV (grupo de comparación que denominaos “Grupo de Competidores Específicos”, GCE).

1.3. Objetivos Una vez definido el propósito general del presente trabajo pasamos a definir los siguientes objetivos específicos (i.e., razones concretas por las cuales se realiza este trabajo):

Confeccionar una herramienta informática gratuita semi­automatizada que permita tratar datos de un grupo de empresas procedentes de SABI.

Definir una metodología para buscar y seleccionar datos de SABI. Evaluar la morfología y distribución de un grupo de empresas. Identificar diferentes segmentos empresariales y sus características. Identificar el estado económico y financiero de las empresas indicando aquellos

aspectos estadísticos de interés. Aplicar conceptos de valoración de empresas y predicción de fracaso

empresarial. Confeccionar un informe que complementa el análisis realizado en el TFM y que

facilite conocer cómo MV se posiciona frente al resto de empresas.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

5 de 103

Page 6: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

1.4. Limitaciones Efectivamente, la situación no es ideal puesto que las actividades que desarrollan las empresas que pueden ser objeto de estudio son muy diversas. Para el caso de MV, las actividades que desarrolla se identifican principalmente en las tres siguientes unidades de negocio (de ahora en adelante, UdN):

UdN1: Fabricación de maquinaria de uso general . 1

UdN2: Fabricación de piezas metálicas (también se fabrica con plástico). UdN3: Reparación y mantenimiento de maquinaria de uso general.

Es posible traducir estas UdN en base a la Clasificación Nacional de Actividades Económicas aprobada por el Real Decreto 475/2007 (2007). Haciendo uso de la información facilitada por el INE (2008,2012), es posible definir la clasificación de dichas UdN en función del código CNAE­2009:

UdN1: C2829, C2892, C2893, C2894, C2896 y C2899. UdN2: C2562. UdN3: C3312 y C3320.

Por tanto, se puede intuir que se deberá establecer un criterio basado en estos códigos que nos permita obtener un grupo de comparación representativo del sector y acorde con las características de MV. Sin embargo, las características de este criterio pueden suponer limitaciones al estudio dado que los códigos CNAE facilitados por las empresas no tienen porqué estar correctamente definidos.

Puesto que los compañeros de clase C.J. Montenegro, N. Kurylo, A. Núñez y J.M. Malgarejo desarrollaron un excelente trabajo de análisis global del tejido empresarial español se ha decidido emplear su trabajo en lugar de hacer un nuevo análisis, dado que todavía no hay datos actualizados del informe Las PYME españolas con forma societaria.

Por otro lado, dado que este análisis es muy ambicioso, es posible que no sea posible finalizar completamente para este trabajo por lo que entendemos que para la realización de este trabajo bastará con analizar el GCS anteriormente si bien es cierto que como acciones futuras se contempla analizar también el GCD y el GCE.

En concreto, se ha optado por el CGS en base a la recomendación del profesor J.L. Wanden­Berghe, realizando una búsqueda de aquellas empresas que tengan en común dichas actividades (disponible en el Anexo 7 del presente TFM).

Esto se ha decidido de este modo debido a las sinergias que se crean al coexistir estas tres líneas de actividad; ciertamente, la ingeniería mecánica por cuenta ajena (también denominada mecanizado de precisión) implica tener capacidad para diseñar y fabricar piezas (de acero, aluminio, plástico,...) y también prestar servicios de reparación y mantenimiento.

1 Si bien es cierto que MV trabaja para cualquier sector industrial, sus clientes se concentran principalmente en el sector de alimentación, textil, piedra natural y plástico­caucho.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

6 de 103

Page 7: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Finalmente, también es importante recalcar que, según el profesor E. Fernández, los valores indirectos (como por ejemplo los ratios) facilitados por la base de datos SABI pueden tener errores de concepto y estar calculados erróneamente.

Por ello se ha decidido utilizar una herramienta adicional para poder llevar a cabo el análisis sectorial: la hoja de cálculo . Si bien este factor no limita las conclusiones del 2

estudio, sí que condiciona el tiempo dedicado para el estudio.

1.5. Resumen de la Metodología Antes de comenzar con el análisis en sí, se procede a describir cómo está concebida la metodología seguida para el estudio. El estudio se ha dividido en tres grandes partes, una donde se realiza la búsqueda de la información y se confecciona la muestra de estudio, un análisis general del grupo de comparación y otra donde se profundiza en los aspectos financieros y económicos.

En la fase inicial del trabajo se ha llevado a cabo la búsqueda y selección de empresas incluidas en el grupo de comparación. A pesar de que parece una tarea sencilla, han surgido varios problemas por lo que, en la sección correspondiente, se tratará la problemática asociada a las herramientas de búsqueda disponibles en SABI.

En la parte de Análisis General del Grupo de Comparación primero se ha estudiado su morfología (haciendo uso de conceptos básicos teoría de conjuntos) para así poder conocer la distribución de las empresas. También se ha confeccionado un “retrato” del grupo de comparación evaluando variables como el tipo de empresa, antigüedad, empleo, volumen de ingresos, rentabilidad,... Posteriormente, esta etapa finaliza con diferentes análisis de segmentación que permiten identificar correlación entre varias variables.

En la parte de Análisis Económico­Financiero del Grupo de Comparación se han estudiado los aspectos tratados en las asignaturas de Contabilidad para Directivos (aspectos patrimoniales y financieros) y Análisis y Valoración de Empresas (aspectos económicos, de valoración y de predicción de fracaso empresarial).

2 Se ha optado por el programa LibreOffice puesto que se trata de software libre sin coste que cumple sobradamente las especificaciones de otros paquetes informáticos como Microsoft® Office.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

7 de 103

Page 8: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

2. Antecedentes En la actualidad se desarrollan gran variedad de estudios sectoriales de prácticamente todos los sectores que componen el tejido empresarial español. En concreto, para lo relacionado con el sector del metal, existen varias fuentes de datos que van desde un nivel estatal hasta uno regional. Por ello, y con la intención de verificar la información disponible que pueda resultar de apoyo para el presente trabajo, se ha efectuado una búsqueda de los diferentes documentos que puedan contener información sobre el sector. Durante la búsqueda se han podido diferenciar entre estudios sectoriales a nivel estatal y a nivel regional cuyos informes resumimos en esta sección.

2.1. Informes Sectoriales a Nivel Estatal A nivel estatal se han estudiado dos documentos muy interesantes en los que se analizan diferentes aspectos de la industria del metal. Uno de ellos es el texto Industria metalmecánica ­ Informe sectorial 2013 (2013) que trata las claves más interesantes para conocer mejor el sector y en el cual se destacan diferentes aspectos económicos 3

como:

El volumen de negocios de la industria metalmecánica española es de casi 79.000 mill. de euros lo que representa un 15% de los ingresos de toda la industria.

El volumen de negocio del sector experimentó una bajada del 33% entre 2008 y 2009, de la que se recuperó ligeramente entre 2009 y 2010 (aumentó 7,8%).

En Cataluña el volumen de negocio del sector se situaba en 15.600 millones de euros, concentraba el 20% del volumen total del sector en el conjunto de España.

Por ámbitos, las actividades de metalurgia y fabricación de productos metálicos representan el 78% del conjunto del sector desde el punto de vista del volumen de negocio (2010). El otro ámbito, el de las actividades de producción de maquinaria y equipos mecánicos, con 16.760 millones de euros de volumen de negocio, representa el otro 22% del sector.

Según el Directorio Central de Empresas, en España hay 46.837 empresas en el sector (datos 2012), lo que representa un 1,5% del total de empresas españolas.

Por ámbitos, destaca que un 87% de las empresas tienen su actividad en el ámbito de la metalurgia y la fabricación de productos metálicos y un 13% en la fabricación de maquinaria y equipos mecánicos.

En el tercer semestre de 2012, el sector empleaba un total de 438.200 personas, valor que representa un 2,5% del total de empleados en la economía española.

La tendencia, desde 2008 hasta 2012, en términos de empleo en el sector ha sido negativa; en este lustro ha habido una reducción de más 200.000 puestos de trabajo, lo que supone una destrucción del 31% del empleo al inicio de la serie.

Por ámbitos, durante el tercer trimestre de 2012, un 70% de las personas empleadas en el sector lo están en la actividad de metalurgia y de fabricación de productos metálicos. El otro 30% lo están en el ámbito de fabricación de maquinaria y equipos mecánicos.

3 En el informe se considera que el sector de la industria metalmecánica está integrado por empresas dedicadas a la fabricación de productos metálicos y la construcción de maquinaria y equipos mecánicos.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

8 de 103

Page 9: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Por otro lado, en el texto también se analizan otros aspectos “menos” económicos (y que nos pueden ayudar a ver el sector desde el punto de vista estratégico) como:

Los perfiles profesionales más demandados en el sector son los técnicos de la producción, ingeniería y calidad.

Las ocupaciones más demandadas son profesionales con formación técnica que desarrollan su actividad en diferentes áreas como la comercial y la oficina técnica.

La elevada presencia de pymes en la industria metalmecánica es un obstáculo para las inversiones en I+D+i y las acciones de internacionalización pues la reducida dimensión de las empresas dificulta la puesta en marcha de estrategias comerciales bien definidas y enfocadas a la internacionalización.

Las empresas son demasiado dependientes de un solo ámbito de actividad, lo que las hace vulnerables a los cambios que se producen en la demanda (alta especialización).

Un número importante de empresas no disponen de producto propio, lo que dificulta la aplicación de estrategias para mejorar la competitividad.

Muchas empresas han trabajado tradicionalmente bajo demanda o por encargo y este factor dificulta el cambio de estrategia basado en la diferenciación a través de la innovación sobre producto.

Tradicionalmente, existen pocas sinergias entre las empresas del sector. En este sentido es difícil generar acuerdos de colaboración entre las empresas en materia productiva, comercial o tecnológica.

El segundo documento de interés a nivel estatal es Proyecto AVIVA ­ Estudio de competitividad del sector industrial del mecanizado en España (2012), que básicamente es un informe de resultados del Proyecto AVIVA a través del cual se trata de definir la estructura y dimensión del sector industrial del mecanizado español , y se realiza un 4

análisis estratégico del mismo. En el informe primeramente se identifican las principales operaciones de arranque por viruta y se realiza una clasificación de las empresas en:

Básica: Se dedican a la subcontratación y que están poco integradas en su proceso productivo.

Integrada sin producto propio: Se dedican a la subcontratación y han integrado en sus procesos de transformación gran cantidad de tecnologías de fabricación por arranque de viruta.

Con producto propio: Desarrollan su propia actividad y han integrado completamente sus procesos de transformación llegando incluso a subcontratar a otras empresas.

Al igual que en el informe mencionado anteriormente, en este documento se tratan tanto aspectos puramente económicos como aquellos que están más bien vinculados a aspectos estratégicos del negocio.

4 En el proyecto AVIVA se considera que el sector de la Industria del Metal en España está formado por empresas transformadoras ubicadas en España que pertenecen a la Industria del metal y que incorpora el mecanizado por arranque de viruta en alguno de sus procesos de transformación.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

9 de 103

Page 10: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

De aquellos aspectos puramente económicos podemos destacar los siguientes:

El volumen de negocios de este grupo de empresas es cercano a los 19.000 millones de euros lo que representa un 4% de los ingresos generados por todo el conjunto de la industria.

El 78% de las empresas factura menos de 2 millones de euros (microempresas), un 15% entre 2 y 6 millones de euros y un 8% factura más de 8 millones de euros.

Según el informe, en España hay 6.000 empresas en el sector (datos de 2011), lo que representa un 0,2% del total de empresas españolas.La mayor cantidad de empresas están ubicadas en el País Vasco seguidamente de Cataluña y Madrid.

El 78% de las empresas, extrapolando los resultados de la encuesta realizada son micropymes y el resto casi en su totalidad, pymes.

El 51% de las empresas del sector tenía contratados a menos de 10 empleados. En 2011, el sector empleaba un total de 150.240 personas, valor que representa un

0,9% del total de personas empleadas en la economía española. El 55% de las empresas operaba con un plazo de cobro entre 60 y 90 días y un 29%

entre 90 y 120 días mientras que el 51% operaba con un plazo de pago entre 60 y 90 días y un 35% entre 30 y 60 días.

En la empresa tipo, los costes de materia prima suponen un 20% de la facturación y los de personal un 35% sobre la facturación.

Destaca que un 17% de las empresas encuestadas terminaron el ejercicio 2010 con pérdidas.

En el proyecto AVIVA también se analizan otros aspectos más allá de los puramente económico­financieros. De hecho se analiza información relacionada con la estrategia de las empresas como por ejemplo:

Las operaciones que más destacan como núcleo del negocio son el fresado y torneado de precisión lo cual confirma la alta especialización del tejido del sector.

La mayoría 68% son empresas familiares, que se trata de otra característica que muchas veces supone un obstáculo para las inversiones de I+D+i y acciones de internacionalización.

El 50% de las empresas encuestadas tiene página web actualizada y un 27% la tiene pero sin actualizar.

La gran mayoría de las empresas no aplican nuevos conceptos de recursos humanos pues por ejemplo, el 66% de las empresas tienen un sistema retributivo fijo.

Existe más documentación relativa al sector del metal actualizada y disponible en la red. Sin embargo, la revisión de estos dos documentos se ha considerado suficiente para tener una idea global. En cualquier caso, el lector puede acceder a más información en las páginas web de entidades como:

Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL).

Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo (SERCOBE). Asociación de profesionales para la competitividad del mecanizado

(ASPROMEC ).

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

10 de 103

Page 11: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

2.2. Informes Sectoriales a Nivel Estatal Al comienzo de la sección se había se habían diferenciado los estudios a nivel estatal y a nivel regional. Mientras que los primeros aportan una visión general sobre cómo es la situación del sector en toda España, con el segundo es posible enfocar a una autonomía o provincia. En nuestro caso, y debido a que MV está localizada en la Comunidad Valenciana (CV) se ha realizado una búsqueda de informes sectoriales vinculados a la CV.

Principalmente, se ha encontrado una buena fuente de información disponible en la web de la Federación Empresarial metalúrgica Valenciana (FEMEVAL), de la Federación de Empresarios de la Provincia de Alicante (FEMPA) y también del Centro Europeo de Empresas Innovadoras (CEEI) de Elche. De toda la información disponible resulta destacar el Informe de coyuntura del metal valenciano (2012) que FEMEVAL presenta trimestralmente y la Guía de actividades empresariales ­ Mecanizados de precisión que ha confeccionado el CEEI (2013).

En los Informes de FEMEVAL se analiza información económica sobre el sector que es actualizada trimestralmente. Las cifras que principalmente resalta el informe son las relativas al Indicador Compuesto del Metal (tanto de la CV, ICMCV como de España, ICME), al Indicador de Clima del Metal Valenciano (ICMV) y al empleo:

Se observa una caída brusca tanto del ICMCV como del ICME durante 2008 y 2009 que posteriormente vuelve a mejorar al mismo ritmo si bien es cierto que para finales de 2012 vuelve a un ritmo del 15%.

El ICMV, que indica el estado de confianza empresarial con relación a la evolución coyuntural del sector metalmecánico valenciano, se mantiene rondando los 5 puntos dado que existe una debilidad de la demanda interna que aparece como un factor limitador de la actividad de las empresas seguida de las dificultades de financiación y tesorería.

La morosidad y los largos plazos de cobro, junto con la dificultad de acceder a financiación externa son los principales problemas financieros señalados por las empresas.

El empleo ha sufrido una fuerte desde 2008 (mayor incluso que la que ha sufrido el tejido empresarial español) alcanzando a la cantidad de 38.000 puestos de empleo destruidos lo que supone aproximadamente un descenso relativo del 33%.

Otro dato interesante es la intencionalidad de las empresas de mantener el empleo de aproximadamente el 76% de las mismas (pensamiento que se ha mantenido oscilando entre un 59% y un 77% a lo largo del lustro).

Finalmente, va a describirse en qué consiste la a Guía de actividades empresariales ­ Mecanizados de precisión que ha confeccionado el CEEI. Básicamente es un documento destinado a los emprendedores que desean hacer un primer análisis de viabilidad de un proyecto empresarial en el que se cree una empresa de mecanizados de precisión. En esta guía se describe el proceso de explotación de este tipo de empresas y se definen las características que debe cumplir una empresa para formar parte de este sector, básicamente aquellas con los códigos 25.61, 25.62, 25.71, 25.9, 27.9, 28.2, 28.3, 28.4 y 28.9.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

11 de 103

Page 12: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Algunos de los aspectos económicos a destacar de este tipo de empresas son:

El volumen de negocio muestra una tendencia descendente durante el lustro entre 2008 y 2011 la y representa una disminución de la cifra de negocios del 32%, pasando de 9.600 millones de euros a 6.500 millones de euros.

El nivel de facturación de una empresa promedio es de aproximadamente 270.000 euros, la cantidad de activos promedio es de unos 150.000 euros y los gastos en el ciclo de explotación ascienden de media a 230.000 euros (dentro de la partida de gastos, la más importante es normalmente la de personal, seguida por el alquiler del local).

Durante el periodo 2008­2012 el total de empresas de mecanizado de precisión en España disminuyó un 16%, pasando de registrar 25.349 en 2008 a 21.176 en el año 2012. En la CV disminuyó otro 16%, pasando de 2.580 empresas a 2.108.

En la Comunidad Valenciana destacan las empresas de pequeño tamaño. En concreto, destacan las formadas entre 1 y 10 trabajadores (78%).

La mayor parte de las empresas valencianas de mecanizado se registran como Sociedad Limitada, seguida por Empresario Individual, Sociedad Anónima, Comunidad de Bienes, Cooperativa y Otras formas jurídicas.

Al igual que en otros informes, también se incluye información no­financiera como por ejemplo datos sobre la competencia, estrategia, marketing,...

2.3. Necesidad de un Análisis Particularizado La pregunta que nos podríamos hacer en este punto es: ¿Por qué tenemos que hacer un estudio si ya existe gran cantidad de informes sectoriales? La respuesta es sencilla, ninguno de los estudios que existen se ciñe adecuadamente al tipo de empresa que es MV.

Antes se había mencionado que MV desarrollaba tres unidades de negocio, a saber, mecanizado de piezas, fabricación de maquinaria y reparación y mantenimiento de maquinaria. Como se ha podido comprobar ninguno de los informes sectoriales incluye la actividad de reparación y mantenimiento de maquinaria como parte del sector del metal y sin embargo resulta claro que es una actividad de debería ser incluida.

Por tanto, una de las razones por las que hay que realizar un análisis particularizado es la inexistencia de un análisis sectorial a empresas que desarrollen, al menos, alguna de las tres unidades de negocio propias del sector.

Además, todos los informes se basan en la clasificación industrial CNAE­2009 para restringir el grupo de empresas y esto, como se verá más adelante, puede introducir errores dado que estos códigos no siempre están correctamente seleccionados.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

12 de 103

Page 13: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

3. Procedimiento de Análisis En esta sección describiremos como se ha efectuado el análisis sectorial. Entre otros aspectos, se explicará lo siguiente:

Cómo se ha buscado la información y tipo de criterios se han seguido para asignar correspondencias entre empresas.

Qué tipo de análisis global se le ha realizado y los resultados obtenidos. Qué se ha estudiado en el análisis en profundidad y los resultados obtenidos.

3.1. Búsqueda de Información El primer paso ha sido utilizar la herramienta de búsqueda proporcionada por la base de datos SABI para recopilar los datos y posteriormente tratarlos en hojas de cálculo. En primera instancia, se ha utilizado una estrategia de búsqueda basada en los códigos CNAE­2009 pero, al descubrir la problemática inherente a esta estrategia de búsqueda, se ha procedido a emplear otra estrategia basada en una descripción textual de la actividad.

3.1.1. Un Primer Acercamiento: Clasificación Industrial Empezando por la búsqueda convencional disponible en SABI, el método seguido ha sido realizar una búsqueda de empresas en la que se fijaban un serie de parámetros (o características). Estas restricciones (o según nomenclatura de SABI denominados como Pasos de búsqueda) se han referido a la clasificación industrial de las actividades que realizan empresas similares a MV en base a INE (2008, 2012).

La búsqueda está disponible en el fichero Grupo ES Activ UdN1­3 por CNAE­2009.strategy incluida en la información digital adjunta de modo que el lector puede realizar esta búsqueda rápidamente . En resumen, se fueron adicionando 5

aquellas restricciones que permitían seleccionar empresas que pudieran incluirse dentro del GCS (véase 1.4. Limitaciones):

Figura 1. Estrategia de búsqueda basada en códigos de actividad de las tres UdN

5 Con el tiempo pueden variar los resultados de una misma búsqueda (SABI es una base de datos “viva”) también se adjunta el fichero Grupo ES Activ UdN1­3 por CNAE­2009 (IDs de empresas).nif que permite cargar sistemáticamente la misma lista de empresas sin cargar sus estrategias de búsqueda.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

13 de 103

Page 14: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

¿Cómo se han Definido las Restricciones? El procedimiento en este caso ha sido el de seleccionar la opción de “Actividad” y posteriormente se ha seleccionado cada clasificación de industria dentro de la opción “Clasificaciones actividades”.

Puesto que a cada empresa en la base datos se le asigna un código primario que define el núcleo de actividad de la empresa y algunas empresas tienen códigos adicionales (es decir, códigos secundarios) que definen las actividades adicionales que la empresa pueda tener, se ha seleccionado la opción “Todos los códigos” que engloba tanto primarios como secundarios (véase Figura 2).

Figura 2. Menú para definir restricción por clasificación industrial

¿Cómo se ha Definido la Lógica Booleana?

La lógica booleana empleada, con la intención de incluir aquellas empresas con la misma naturaleza que MV, se ha definido de modo que una empresa con características semejantes a MV tiene que desarrollar las tres unidades de negocio: Fabricación (UdN1), Mecanizado (UdN2) y Mantenimiento (UdN3). En lógica booleana esto es:

Una empresa es similar: SI UdN1 Y UdN2 Y UdN3.

A su vez, podemos considerar que una misma unidad de negocio es comparable entre empresas si almenos se realiza una de las actividades que la integran, es decir,

Se realiza la actividad UdN1: SI 2829 O 2892 O 2893 O 2894 O 2896 O 2899. Se realiza la actividad UdN2: SI 2562. Se realiza la actividad UdN3: SI 3312 O 3320.

Adicionalmente, se han añadido dos condiciones más:

La empresa debe disponer de domicilio social en España. La empresa debe tener un estado “Activo”.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

14 de 103

Page 15: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

La primera de las condiciones es obvia, y con respecto a la segunda podemos decir que se ha incluido para evitar que en la búsqueda aparezcan empresas declaradas inactivas, puesto que esto puede falsear de algún modo las conclusiones que pueda arrojar el presente estudio.

En definitiva, la expresión de la búsqueda booleana empleada para obtener el GCS ha sido la siguiente:

(1 O 2 O 3 O 4 O 5 O 6) Y 7 Y (8 O 9) Y 10 Y 11

A partir del resultado de aplicar esta lógica booleana se puede hacer un primer análisis, en la Tabla 1 se muestra que en España existe (teóricamente) un total de 33 empresas con sistema de negocio semejante (N1Y2Y3). Lo que supone sólo un 0,30% respecto al total de empresas que realiza al menos una de las actividades industriales señaladas (N1O2O3, 11.060 empresas) . En la hoja de cálculo GCS Usando CNAE­2009 dentro del 6

fichero Análisis Global del GCS (ES AC UdN1 Y UdN2 Y UdN3).ods pueden comprobarse los datos.

Tabla 1. Resultado de la búsqueda basada en la clasificación de las tres UdN

3.1.2. Conclusiones de la Búsqueda Basada en Clasificación Industrial

A primera vista, los datos podrían resultar muy clarificadores ya que de ellos podría inferirse que (y es lo primero que pensó el autor de este texto):

Esta naturaleza de negocio es un horizonte sin explorar dado que pocas empresas se han percatado de lo provechosas que son las sinergias que se crean entre las unidades Fabricación, Mecanizado y Mantenimiento. Este bajo porcentaje es un claro indicador de lo poco explotado que está esta combinación de negocios y de lo interesante que puede resultar este nicho de mercado ya que no existe gran cantidad de competidores.

6 Se ha tenido que añadir a la búsqueda a MV puesto que el código de MV no está declarado correctamente

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

15 de 103

Page 16: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Sin embargo, este tipo de planteamiento induce a error. Esto es así porque los datos obtenidos en esta clasificación de empresas pueden estar sesgados (tal y como se ha comentado en el apartado 1.4. Limitaciones); esto es así ya que los códigos de actividades introducidos para una empresa no tienen porqué coincidir con la realidad ya sea por razones fiscales o por mera equivocación de los fundadores y/o administradores de la empresa (hecho que sucedería en otras bases de datos además de SABI). De hecho, MV ni siquiera aparece en la búsqueda ya que tiene declarados códigos que no representan fielmente la actividad real de la empresa:

Código Primario: 3312. Código Secundario: 2790, 2562 y 2599.

Mientras que los códigos 3312 y 2562 están bien definidos, 2790 y 2599 no lo están:

Por un lado, el código 2790 hace referencia a la actividad de Fabricación de otro material y equipo eléctrico que comprende la fabricación de aparatos eléctricos diversos (cargadores de batería, timbres eléctricos, electroimanes,...), algo que no tiene nada que ver con la actividad de MV.

Por otro lado, el código 2599 hace referencia a la Fabricación de otros productos metálicos n.c.o.p. donde se incluye la fabricación de artículos metálicos para el hogar, la oficina, armarios blindados,... actividades que desarrolla MV.

Además de que el razonamiento es claro, se ha decidido acceder a la página web de cada una de las 33 empresas para comprobar si realizan actividades semejantes a MV. De esta comprobación se han llegado a eliminar las siguientes empresas:

Sermain Servicio y Reparación de Maquinaria SL (carretillas de manutención) Trans Elevación SL (sólo carretillas de manutención) REDIBSA Servicios SA (sólo carretillas de manutención) Hidráulica Catalana de manteniment SL (sólo bombas hidráulicas) ASIMAIR SL (sólo compresores de aire) MANSEVA SL (sólo equipos eléctricos y electrónicos)

Con ello se consiguen eliminar varias empresa obteniendo un número de empresas inferior que, junto con MV, resulta en un número final de empresas de 28. Por todo lo mencionado, se entiende que la estrategia de búsqueda basada en la clasificación industrial no es adecuada para el tipo de empresas analizadas y debe procederse con otra metodología.

¿Hay otra alternativa? Otra opción disponible en SABI es utilizar la búsqueda basada en el “Grupo de comparación estándar” de MV cuyo nombre de identificación es 331 ME, es decir aquellas empresas que se dediquen a la Reparación de productos metálicos, maquinaria y equipo y con tamaño Mediano. Sin embargo se estaría sesgando el grupo porque, por un lado, MV no se dedica exclusivamente a esta actividad y, por otro lado, este criterio se basa en el códigos CNAE­2009 y no tiene porqué corresponder con la actividad real de las empresas.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

16 de 103

Page 17: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Finalmente, y dado a los malos resultados obtenidos mediante la búsqueda por códigos de actividad , se ha optado por realizar la búsqueda empleando la descripción textual 7

de la actividad (que aparece en SABI como el campo “Descripción actividad”). Este campo viene escrito por el/los responsable/s de la empresa por lo que la fiabilidad es mayor que la de emplear el código de actividad.

3.1.3. Un Segundo Acercamiento: Descripción de Actividad El procedimiento ha sido similar al descrito antes, siendo “Búsqueda textual” la opción usada para filtrar la búsqueda. En resumen, se fueron añadiendo restricciones hasta definir la siguiente estrategia de búsqueda:

Figura 3. Estrategia de búsqueda basada en descripción de actividad de las tres UdN

La lógica booleana empleada, con la intención de detectar aquellas empresas con la misma naturaleza que MV, se ha definido de modo que una empresa con características semejantes a MV tiene que tener las tres unidades de negocio Fabricación (UdN1), Mecanizado (UdN2) y Mantenimiento (UdN3), esto es:

Una empresa es similar: SI UdN1 Y UdN2 Y UdN3.

A su vez, podemos considerar que una empresa desarrolla un determinada unidad de negocio si en su resumen de actividad aparecen ciertos términos (véase Tabla 2).

Esta es la diferencia respecto a la búsqueda definida en el apartado anterior ya que, en este caso, el procedimiento ha sido el de seleccionar la opción de “Actividad” y posteriormente se han introducido las palabras clave para cada filtro dentro de la opción “Búsqueda textual” (en lugar de “Clasificaciones actividades”).

7 Que el código CNAE­2009 no resulte una buena herramienta de búsqueda para nuestro caso no implica necesariamente que tampoco lo sea para otros sectores e incluso que pueda utilizarse en otro tipos de análisis como los de segmentación.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

17 de 103

Page 18: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

En resumen, la lógica booleana ha sido:

Se realiza la actividad UdN1: SI 8 O 9. Se realiza la actividad UdN2: SI 10 O 11. Se realiza la actividad UdN3: SI 12 O 13.

Básicamente, se ha creado un filtro para cada unidad de negocio (si bien han sido necesarios dos filtros por cada UdN, véase Figura 3 y Tabla 2) y éste se ha configurado empleando aquellas palabras clave que pueden aparecer en la descripción y aquellas que deben aparecer para considerar que la empresa desarrolla una unidad de negocio u otra.

Tabla 2. Descripción de los filtros utilizados en la búsqueda

Filtro # Cualquiera (Ninguna) de estas palabras Todas estas palabras

UdN1 8,9 "fabric*" , "diseño" , "construc*" "maqui*" / "equip*"

UdN2 10,11 "mecaniz*" , "fabric*" , "reparac*" , "corte" , "manufact*" , "elabor*" "pieza*" / "product*"

UdN3 12,13 "repara*" , "instal*" , "mantenim*" "maqui*" / "equip*"

EXC 3,4

("equipos electricos" , "equipo electrico" , "equipo electronico" , "equipos electronicos" , "electronic*" , "maquinas herramientas" , "maquina herramienta" ,

"recreativas" , "recreativos" , "vehicul*" , "compraventa" , "compra y venta" , "alquiler" , "eolic*" , "turbogenerador*" ,

"incendi*" , "ascensor*" , "terreno*" , "frigorifico*" , "calefactor*" , "labranza" , "agricola*" , "elevac*" , "obra*" , "vivienda*" , "edif*" , "informatic*" , "oficina*" , "joyer*" , "lubricant*" , "disolvent*" , "ferroviar*" , "ferroc*" , "naval" , "animales" , "redes elec*" , "depura*" , "aguas" , "software" ,

"automovil*" , "quimic*" , "acondicionad*" , "productos textiles" , "protesis" , "agrario*" , "odonto*" , "vidrio*" , "expended*" , "ganaderia" , "jardin*" , "portuar*" , "a

presion" , "productos alimenticios" , "podolo*" , "productos hortofru*" , "automo*" , "articulos de bebidas" , "riego*" ,

"renovable*" , "elevad*" , "conductos" , "madera" , "aislamiento" , "electrodom*" , "agricult*" , "cultiv*" ,

"fitosani*" , "clinic*" , "paviment*" , "telecom*" , "turism*" , "sanitar*" , "barni*" , "redes" , "piscin*" , "climatizacion" ,

"medic*" , "calefaccion" , "hogar" , "productos de panaderia" , "artes graficas" , "productos naturales" ,

"ganad*" , "aero*" , "limpieza" , "ferreteria*" , "inmuebl*" , "gas" , "aglomerad*" , "intermediacion" , "suel*" , "cristal*" , "desinfec*" , "materiales para embal*" , "albañil*" , "nave*" ,

"buqu*" , "embarc*" , "Envasado automat*" , "granj*" , "electrod*" , "nutraceutic*" , "personal", “radio”, “junta*”)

INC 5

"todo tipo" , "cualquier*" , "otr*" , "toda clase" , "todas clases" , "indust*" , "general" , "aliment*" , "extract*" , "construcc*" , "plastic*" , "otros" , "texti*" , "marmo*" ,

"granit*" , "piedra natural" , "pieza*" , "product*" , "producto metal*" , "productos metal*"

HIB 6, 7 "para maqui*","para equip*",“excepto maq*”("de maqui*",

"de equip*") ("de piezas de maqui*")

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

18 de 103

Page 19: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Como puede observarse, para cada unidad de negocio, se ha restringido la búsqueda a aquellas empresas que incluyen en su descripción de actividad cualquiera de las palabras/raíces de la columna “Cualquiera de estas palabras”; adicionalmente, se 8

exige que aparezca necesariamente las palabras/raíces que están definidas en la columna “Todas estas palabras”. En la Figura 4 puede comprobarse cómo se ha configurado un filtro para la UdN1 y que sirve de ejemplo también para el resto de filtros con características semejantes.

Figura 4. Ejemplo de las palabras clave empleadas en un filtro de la UdN1.

Ya que utilizar únicamente estas condiciones podría dar lugar a la aparición “falsos positivos” y ausencia de determinadas empresas que desarrollan alguna de esas actividades, se han añadido tres condiciones más: EXC (de excluyente), INC (de incluyente) e HIB (de híbrido). A continuación se describe cómo se han definido las palabras clave que se implementan en dichas condiciones/filtros (véase Tabla 2):

Condición de “Falso positivo”: Se han excluido aquellas empresas que se dediquen a la compraventa de maquinaria o a otros sectores distintos a los que trabaja MV. Las palabras introducidas en la condición EXC han sido: equipos electricos, equipo electrico, equipo electronico , equipos electronicos, 9

electronic*, maquinas herramientas, maquina herramienta, recreativas, recreativos, vehicul*, compraventa, compra y venta, alquiler, eolic*, turbogenerador*, incendi*, ascensor*, terreno*, frigorific*, calefact*,... Ha sido necesario partir esta en dos filtros (3 y 4) ya que las funciones de SABI tiene un máximo de palabras clave a introducir.

Condición de “Verdadero negativo”: En la condición INC se han introducido las siguientes palabras/raíces clave: aliment*, extract*, construcc*, plastic*, otros, texti*, marmo*, granit* y piedra natural. Este filtro 5 podría llevar a ignorar ciertas descripciones de empresas. Por ello, para evitar el problema que genera el hecho de que algunos de los resúmenes de actividad no incluyan las palabras propias, se han introducido: todo tipo, cualquier*, otr*, toda clase, todas clases, indust* y general.

8 La base de datos facilita el carácter comodín “*” el cual se puede utilizar para buscar cualquier palabra que empiece por la raíz seleccionada (para más información el lector puede acudir a la ayuda disponible en SABI). 9 Según se ha comprobado la acentuación de las palabras no está contemplada.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

19 de 103

Page 20: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Con ello se consigue incluir en la búsqueda descripciones donde no aparezca el nombre del sector al que se dedican por lo que esa empresa se dedica a la industria en general (como MV). De modo adicional, y dado que las condición INC se refiere a aspectos de la UdN1 y UdN3, se han incluido las palabras clave pieza*, product*, producto metal* y productos metal* en dicha condición de modo que esté contemplada la UdN2, pues de otro modo, estas empresas no aparecerían en la búsqueda.

Condición de Unión: Determinadas empresas tenían una descripción de actividad que cumplía las propiedades requeridas y sin embargo sólo se dedicaba a la fabricación de piezas. Para eliminar a estas empresas del grupo de comparación se ha decidido añadir una condición adicional (negada) que requiere que en la descripción aparezca el término para maqui* y para equip* y excluyendo aquellas donde aparezca el término de maqui* y de equip* (Filtro 6). Adicionalmente, se exige que no aparezcan empresas donde aparezca la combinación de piezas de maqui* (Filtro 7).

Al igual que en la búsqueda inicialmente realizada, se han añadido las condiciones:

La empresa debe disponer de domicilio social en España (Filtro 1). La empresa debe tener un estado “Activo” (Filtro 2).

La expresión de la búsqueda booleana ha sido la siguiente:

1 Y 2 Y 3 Y 4 Y 5 Y No 6 Y 7 Y (8 O 9) Y (10 O 11) Y (12 O 13)

Como resultado de aplicar estas restricciones y la lógica booleana, en la tabla siguiente se muestra que en España existe (teóricamente) un total de 312 empresas con sistema de negocio semejante (N1Y2Y3). Lo que supone sólo un 1,78% respecto al total de empresas españolas que realiza al menos una de las actividades industriales señaladas, N1O2O3, 17.843.

Tabla 3. Resultado de la búsqueda basada en la descripción de actividad de las UdN

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

20 de 103

Page 21: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

3.1.4. Conclusiones de la Búsqueda Basada en Descripción de Actividad

En esta caso, los resultados obtenidos parece ser más coherentes por lo que se va a proceder con el análisis empleando estos valores (se han comprobado descripciones aleatorias con algunas páginas web de empresas y se ha visto que la búsqueda ha proporcionado resultados correctos).

3.2. Análisis General del Grupo de Comparación En esta sección, y antes de pasar a analizar en profundidad el grupo de comparación GCS, estudiaremos el sector desde un punto de vista global de modo que sea posible obtener una fotografía panorámica de todas las empresas que nos permita entender mejor el comportamiento de las mismas.

Primeramente se realizará un análisis morfológico del grupo de comparación de modo que, haciendo uso de conceptos básicos teoría de conjuntos, sea posible conocer la distribución de las empresas del grupo. Posteriormente, y ayudándonos de las herramientas disponibles en SABI, realizaremos varios tipos de análisis (segmentación, agregación y de grupo) que nos permitirá utilizar diferentes enfoques para analizar a las empresas. Para todo ello, se utilizan diferentes libros de cálculo de LibreOffice que han facilitado el tratamiento de datos y que están disponibles en la documentación digital adjunta.

3.2.1. Análisis de la Morfología Primero, se va a proceder a realizar un análisis general de la morfología del grupo de modo que sea posible obtener una visión general de cómo están distribuidas las empresas del grupo de comparación y qué estructura tiene éste. Para ello nos ayudaremos de la Figura 5 y la Tabla 4.

Figura 5. Distribución de los conjuntos de empresas y las principales cantidades

La Figura 5, resultado de aplicar teoría de conjuntos de álgebra, puede emplearse para observar la distribución de empresas en base a las actividades que desarrollan: aquellas empresas que desarrollan al menos la UdN1 están representadas de color rojo, las que desarrollan al menos la UdN2 de color verde y las que desarrollan al menos la UdN3 de color azul.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

21 de 103

Page 22: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Los números dentro de los conjuntos indican la cantidad de empresas que sólo se dedican a esa unidad de negocio concreta, mientras que los números que señalan con una línea los límites de los conjuntos hacen referencia al total de empresas que al menos se dedican a una actividad concreta; el número que señala con una línea el interior de un subconjunto representa el número de empresas que forman parte de dicho subconjunto.

A continuación se muestra una tabla resumen de las cantidades de empresas que pertenecen a un subgrupo dependiendo de lógica booleana empleada para asignar un conjunto:

Tabla 4. Subconjuntos de empresas dentro del grupo de comparación

Descripción Lógica booleana Ctd.

UdN1 y UdN2 y UdN3 1 Y 2 Y 3 Y 4 Y 5 Y No 6 Y 7 Y (8 O 9) Y (10 O 11) Y (12 O 13) 312

UdN1 o UdN2 o UdN3 1 Y 2 Y 3 Y 4 Y 5 Y (8 O 9 O 10 O 11 O 12 O 13) 17.483

UdN1 1 Y 2 Y 3 Y 4 Y 5 Y (8 O 9) Y No 6 Y 7 Y No (10 O 11) Y No (12 O 13) 1.592

UdN2 1 Y 2 Y 3 Y 4 Y 5 Y (10 O 11) Y No (8 O 9) Y No (12 O 13) 11.699

UdN3 1 Y 2 Y 3 Y 4 Y 5 Y (12 O 13) Y No 6 Y 7 Y No (8 O 9) Y No (10 O 11) 1.746

UdN1 y UdN2 1 Y 2 Y 3 Y 4 Y 5 Y ((8 O 9) Y (10 O 11)) Y No (12 O 13) 516

UdN1 y UdN3 1 Y 2 Y 3 Y 4 Y 5 Y ((8 O 9) Y (12 O 13)) Y No 6 Y 7 Y No (10 O 11) 1.406

UdN2 y UdN3 1 Y 2 Y 3 Y 4 Y 5 Y ((10 O 11) Y (12 O 13)) Y No (8 O 9) 148

UdN1 o UdN2 1 Y 2 Y 3 Y 4 Y 5 Y (8 O 9 O 10 O 11) Y No (12 O 13) 13.827

UdN1 o UdN3 1 Y 2 Y 3 Y 4 Y 5 Y (8 O 9 O 12 O 13) Y No 6 Y 7 Y No (10 O 11) 4.744

UdN2 o UdN3 1 Y 2 Y 3 Y 4 Y 5 Y (10 O 11 O 12 O 13) Y No (8 O 9) 13.599

[UdN1] 1 Y 2 Y 3 Y 4 Y 5 Y (8 O 9) 3.884

[UdN2] 1 Y 2 Y 3 Y 4 Y 5 Y (10 O 11) 12.700

[UdN3] 1 Y 2 Y 3 Y 4 Y 5 Y (12 O 13) 3.656

[UdN1 y UdN2] 1 Y 2 Y 3 Y 4 Y 5 Y ((8 O 9) Y (10 O 11)) 853

[UdN1 y UdN3] 1 Y 2 Y 3 Y 4 Y 5 Y ((8 O 9) Y (12 O 13)) 1.756

[UdN2 y UdN3] 1 Y 2 Y 3 Y 4 Y 5 Y ((10 O 11) Y (12 O 13)) 485

[UdN1 o UdN2] 1 Y 2 Y 3 Y 4 Y 5 Y (8 O 9 O 10 O 11) 15.731

[UdN1 o UdN3] 1 Y 2 Y 3 Y 4 Y 5 Y (8 O 9 O 12 O 13) 5.784

[UdN2 o UdN3] 1 Y 2 Y 3 Y 4 Y 5 Y (10 O 11 O 12 O 13) 15.781

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

22 de 103

Page 23: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

La lectura de la tabla es sencilla por lo que sólo se va a hacer hincapié en que cuando aparecen los símbolos de corchete “[ ]” se entiende que la relación es inclusiva y si no existen los corchetes es exclusiva; por ejemplo, en el conjunto [UdN1 y UdN2] se incluyen aquellas empresas que desarrollen la UdN3 (si desarrollan la UdN1 y la UdN2) mientras que en UdN1 y UdN2 están excluidas aunque desarrollen la UdN1 y la UdN2. Haciendo uso de la tabla anterior y las tablas de la página siguiente, se pueden sacar las siguientes conclusiones : 10

Se ve claramente que la actividad dominante es la de mecanizado de piezas (UdN2) pues supone aproximadamente el 73% del total de las empresas.

La gran mayoría de las empresas que al menos desarrollan la UdN2 están muy especializadas en el mecanizado sin dedicarse a las otras dos unidades de negocio; de hecho, aproximadamente el 92% de las empresas que desarrollan al menos la UdN2 se dedica exclusivamente a dicha actividad por lo que es un claro indicador de la alta especialización.

Las empresas que desarrollan la UdN1 y la UdN3 tienen un peso semejante en el grupo puesto la cantidad es de 3880 y 3660 respectivamente.

Los conjuntos de empresas relativos a la UdN1 y a la UdN3 están solapados tanto con el relativo al mecanizado (UdN2) como con uno con el otro. En definitiva, las empresas que se dedican a la fabricación de maquinaria tienen mucha tendencia a dedicarse a la reparación de maquinaria, y viceversa; a su vez, hay escaso solapamiento entre sendas actividades y la de mecanizado de piezas. Si ponemos esta idea en cifras, tenemos lo siguiente:

Un 59% de las empresas que desarrollan la UdN1 se dedican al menos a otra actividad (ya sea la UdN2 o la UdN3), es decir, cerca de dos de cada tres empresas que se dedica a fabricar máquinas (UdN1) también repara máquinas (UdN3) y/o fabrica piezas (UdN2).

Un 52% de las empresas que desarrollan la UdN3 se dedican al menos a otra actividad (ya sea la UdN1 o la UdN2), es decir, una de cada dos empresas que se dedica a reparar máquinas también fabrica máquinas (UdN3) y/o fabrica piezas (UdN2).

El solapamiento de empresas que desarrollan una unidad u otra con las que desarrollan la UdN2 es más bajo (se barajan valores del 13% para la UdN1 y del 4% para la UdN3) que entre ellas mismas (cerca del 36­38%).

El porcentaje de empresas que se dedican a realizar las tres actividades es muy reducido y casi representa un nivel de ocupación del 2% del grupo.

Gran cantidad de empresas disponen de la maquinaria y operarios para fabricar piezas para máquinas pero aún así sólo un 8% se dedica a reparar y fabricar máquinas. Esto es así porque es necesario unos recursos y capacidades que no tienen porqué existir en la de mecanizado a secas. Sin embargo, debería haber tendencia a dedicarse a fabricación y reparación de maquinaria puesto que que los recursos y capacidades son muy semejantes.

10 En la hoja de cálculo GCS Usando CNAE2009 dentro del fichero Análisis Global del GCS (ES AC UdN1 Y UdN2 Y UdN3).ods pueden comprobarse los datos.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

23 de 103

Page 24: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Tabla 5. Resumen de tratamiento de datos para la UdN1, UdN2 y UdN3

Resumen del Análisis de la Morfología Contabilizando las empresas que realizan alguna de las tres actividades de negocio, se trata de un grupo de 42.515 empresas que suponen el 2% del tejido industrial español . 11

De éstas sólo el 1,8% realizan las tres actividades, que extrapolado es un total de 759 empresas. Por tanto, esta combinación de negocios puede ser una buena estrategia de negocio dado que la cantidad de competidores es baja y el nicho de mercado no está siendo muy explotado.

11 Veremos en el próximo apartado que aunque en SABI hay datos de alrededor 1 millón de empresas, realmente en España hay más de 3 millones, por lo que la cantidad de 17.483 de la muestra de SABI como se había visto antes, puede ser extrapolado al total por lo que en realidad existen 42.515 empresas (multiplicando por 2,43). De hecho, este dato incluso cuadra con el de 46.837 de ASPROMEC (2012) pues la diferencia de 4.322/2,43 = 1.779 cercana a la cantidad de empresas que sólo desarrolla la UdN3.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

24 de 103

Page 25: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Por otro lado, se ha podido comprobar que la actividad predominante es la de mecanizado de piezas pues el 73% de las 42.515 empresas desarrolla al menos dicha actividad, que es un valor cercano a los obtenidos en otros informes sectoriales. Es más, ese 73% de empresas están altamente especializadas dado que 8 de cada 10 se dedica en exclusiva al mecanizado de piezas (carácter de especialización que ya ha sido identificada previamente).

Cambiando de perspectiva y fijándonos en las otras dos unidades de negocio, se ha podido comprobar que existe mucha tendencia a reparar maquinaria si se fabrica maquinaria, y viceversa; de hecho, son grupos muy solapados dado que 6 de cada 10 empresas que se dedica a fabricar máquinas también repara máquinas y que 1 de cada 2 empresas que se dedica a reparar máquinas también fabrica máquinas. Sin embargo, ambas UdN no están muy solapadas con la de mecanizado de piezas.

Por tanto, y otra conclusión importante del análisis de la morfología es el hecho de que a pesar de que todas las empresas disponen los activos necesarios para fabricar piezas, que son necesarios también para fabricar y reparar maquinaria, sólo un 8% se dedica a la fabricación y reparación de maquinaria. Por tanto, se entiende que que los recursos y capacidades diferenciadoras entre un tipo de negocio y otro son complejas y difíciles de adquirir, que entre otras pueden ser:

Conocimientos técnicos para el diseño de maquinaria (mecánica, neumática, electricidad, automatización, seguridad,...).

Creatividad para idear soluciones customizadas a la problemática de cada cliente.

Rutinas de trabajo que permitan la fabricación de maquinaria en plazos aceptables y con buenos resultados (sin errores en la fabricación y con rápida puesta a punto).

3.2.2. Retrato del Grupo En esta parte del análisis se describe (de forma general) el panorama de las empresas que forman parte del grupo de comparación de manera que es posible conocer cómo se distribuyen los tipos de empresas, la juventud/madurez de las empresas, las actividades que desarrollan, el tipo de condición jurídica, las empresas que se encuentran en situación de quiebra técnica, el empleo generado, los ingresos de explotación, la productividad y la rentabilidad. Adicionalmente, los datos que se estudian en este apartado podrán dar una idea de la representatividad del grupo de empresas seleccionado (mencionado arriba).

Para el análisis de los datos se ha utilizado la búsqueda de empresas del GCS y se han descargado de SABI los datos necesarios (para aquellas anualidades que van desde 2008 a 2012): número de empleados, importe neto de la cifra de negocios total activo, patrimonio neto, resultado de explotación, resultado del ejercicio, situación y rentabilidad económica y financiera. Estos datos están disponibles para el lector en el fichero RETRATO Datos.xls. Posteriormente, se ha confeccionado el libro de cálculo RETRATO Conclusiones.ods con diferentes hojas de cálculo donde se hace el tratamiento de datos y el cálculo de las principales conclusiones (también disponible junto con toda la documentación digital adjunta al presente trabajo).

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

25 de 103

Page 26: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Se ha tenido especial cuidado al tratar con los datos procedentes de SABI, ya que según advertencias del profesor E. Fernández: “los indicadores calculados en la misma SABI pueden tener errores de concepto”; por ello, estas características se han empleado para analizar valores “en bruto” y no valores “calculados”, haciendo uso de la hoja de cálculo confeccionada para realizar los cálculos . Con esto se ha comprobado 12

que el profesor E. Fernández estaba en lo cierto.

Correlación de los Datos Según el Directorio Central de Empresas (DIRCE), a 1 de enero del año 2013 (2013) hay en España 3.142.928 empresas, de las cuales 3.139.106 (99,88%) son PYME (entre 0 y 249 asalariados). Por otro lado, SABI dispone datos de un total de 1.292.432 empresas españolas (41,17% de la cantidad de empresas identificadas por el DIRCE) por lo que entendemos que, si bien es cierto que no disponemos de datos de todas las empresas existentes, el estudio es suficientemente representativo como para sacar unas conclusiones adecuadas . 13

Distribución del Tipo de Empresa Para poder analizar qué cantidad de empresas es de cada categoría dentro del grupo de comparación es necesario listar en SABI dichas empresas junto con las columnas de “Número empleados”, “Importe neto de la cifra de negocios” y “Total activo” para las anualidades 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012. Posteriormente se exporta a formato de hoja de cálculo y se procede al tratamiento de datos (información disponible en las hojas de cálculo 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012).

Cabe mencionar que no se disponía de todos los datos para todas las empresas en todas las anualidades, ya sea porque la empresa se constituyó en un año posterior al 2008 o bien porque no existen datos de la empresa en toda la serie. Esto no perturba los resultados puesto que la primera razón es inherente al estudio (evidentemente no todas las empresas tienen por qué haberse constituido antes de 2008) y las empresas que no tienen datos en toda la serie histórica son muy pocas (las que no tienen datos de empleados suponen un 4,81%, de importe neto de cifra de negocios un 1,92% y de total activo un 1,92%).

Tabla 6. Distribución de las empresas en relación al tipo de empresa

Anualidad 2008 2009 2010 2011 2012

Micro 160 (64,91%) 189 (70,45%) 207 (71,75%) 220 (72,76%) 219 (72,15%)

Pequeña 77 (31,14%) 73 (27,13%) 75 (26,02%) 75 (24,83%) 79 (25,84%)

Mediana 10 (3,95%) 5 (2,02%) 5 (1,86%) 6 (2,07%) 6 (2,01%)

Grande 0 (0,00%) 1 (0,40%) 1 (0,37%) 1 (0,34%) 0 (0,00%)

12 Más adelante veremos que también es posible calcular ratios propios en SABI. 13 Se recuerda al lector que estos datos son los utilizados para extrapolar los datos expuestos en el sub­apartado Resumen del Análisis de la Morfología.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

26 de 103

Page 27: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

El modo de operar al calcular un valor agregado, para que no afecte este fenómeno, es el de calcular la suma de todas las empresas para la cual existe dato (para cada una de las tres variables), luego dividir por el número de empresas que sí tiene dato y multiplicarlo por el número total de empresas que conforman el grupo.

Adicionalmente, usando funciones condicionales para clasificar las empresas basándose en la Recomendación de la CE de la UE 2003/361/CE (2003) se ha diferenciado entre micro, pequeñas, medianas y grandes empresas (véase Tabla 6 y Figura 6).

Como puede observarse, las empresas del grupo de comparación suelen ser de pequeño tamaño pues aproximadamente el 70% de las empresas son de tipo microempresa y el 27% se pueden clasificar como pequeña empresa, y sólo un 2% como mediana, prácticamente sin grandes empresas, tal y como se identificaba en el Informe industria metalmecánica (2013) y ASPROMEC (2012). Con lo que respecta a la tendencia, parece que en general se han creado empresas (a pesar de la crisis) y principalmente se han creado microempresas puesto que la cantidad de pequeñas y medianas empresas ha permanecido estable a lo largo del período estudiado (este hecho se ve claramente en la siguiente figura).

Figura 6. Evolución del porcentaje de empresas de cada tipo y cantidad de cada tipo

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce dado que si se incluyen aquellas empresas extinguidas, en concurso, disuelta,... (se quita la restricción 2) y se analizan las empresas que han cambiado de estado de activa a otro que supone su cierre (disponible en la hoja de cálculo Estados), vemos que se han pasado de 407 a 312 empresas (véase Figura 7). Por tanto, esta disminución de 95 empresas se come el crecimiento de 60 que se había contabilizado idea que también aflora al evaluar todas las empresas españolas, similar a la destrucción de empresas presentada por el MIET (2013). Por tanto la destrucción real de empresas es de 155.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

27 de 103

Page 28: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Figura 7. Evolución de la cantidad de empresas (incluidas aquellas “no activas”).

Distribución por Juventud y Madurez Con respecto a la antigüedad, se ha obtenido de SABI los años de fundación de las distintas empresas (en este caso, las 312 empresas disponían de este dato). El procedimiento ha sido sencillo dado que lo único que se ha realizado ha sido contabilizar las empresas cuya trayectoria fuera menor de 5 años, de 6 a 15 años, de 16 a 25 años, de 26 a 35 años, de 36 a 45 años y de más de 46 años, niveles basados en la clasificación del trabajo de De la Vega (2008).

Tabla 7. Distribución de frecuencias en función de la edad de cada empresa

Total 312 Porcentaje simple Porcentaje acumulado

Menos de 5 años 35 11,22% 11,22%

Entre 5 y 15 años 144 46,15% 57,37%

Entre 16 y 25 años 95 30,45% 87,82%

Entre 26 y 35 años 28 8,97% 96,79%

Entre 36 y 45 años 9 2,88% 99,68%

Más de 45 años 1 0,32% 100,00%

De los datos se puede observar que aproximadamente un 11% de las empresas está en la etapa de nacimiento y otro 46% está en etapa de crecimiento mientras que que el resto (casi un 43%) está en la etapa de madurez. Estos datos nos muestran que dentro del espectro de la antigüedad prácticamente 60% son empresas jóvenes y el resto maduras.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

28 de 103

Page 29: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Para obtener los datos se ha seleccionado como columna en SABI la variable “Año de establecimiento” y de este modo se ha podido confeccionar la Tabla 7. Para ello se ha usado la herramienta de Análisis de Segmentación disponible en SABI y se ha configurado como viene en el fichero el fichero Antigüedad­Jurídica (Análisis de Segmentación).seg. Los datos tratados están disponible la hoja de cálculo Resumen para comprobar el análisis.

Clasificación por Actividad Principal Desarrollada En este apartado se ha obtenido de SABI aquella información relativa a la actividad primaria desarrollada por la empresa. Para ello se ha usado la herramienta de Análisis de Segmentación disponible en SABI y se ha configurado tal y como viene en el fichero el fichero Segmentación 2.seg (que viene descrito en el apartado 3.2.3. Análisis de Segmentación). De un total de 32 actividades desarrolladas por las empresas del grupo que van desde la industria de la alimentación hasta otros servicios personales (disponibles en la hoja de cálculo CNAE­2009) se han destacado las que tienen que ver con las 3 unidades de negocio propuestas.

En la Tabla 8 puede observarse que las tres actividades que más veces aparecen son la de Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo, Fabricación de maquinaria y equipo ncop y Reparación e instalación de maquinaria. Tiene cierto sentido puesto que la mayoría de las empresas han designado como actividad primaria aquella que tiene que ver con su actividad.

Tabla 8. Distribución de empresas en función de la actividad desarrollada

Actividad Desarrollada UdN Cantidad Porc.

Fabricación de maquinaria y equipo ncop 1 75 24,04%

Comercio al por mayor, excepto de vehículos de motor y motocicletas 1 16 5,13%

Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas 1 6 1,92%

Fabricación de productos de caucho y plásticos 2 2 0,64%

Fabricación de otros productos minerales no metálicos 2 1 0,32%

Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones 2 13 4,17%

Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo 2 84 26,92%

Reparación e instalación de maquinaria y equipo 3 53 16,99%

Otro 62 19,87%

Sin embargo, se puede observar que casi el 20% de las empresas no ha indicado una actividad primaria compatible con su sector lo cual podría haber inducido un error considerable si se hubiera hecho la selección de empresas mediante códigos CNAE­2009 en lugar de por búsqueda textual (aspecto que se había comentado en el apartado 3.1.2. Un Segundo Acercamiento: Descripción de Actividad).

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

29 de 103

Page 30: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Por tanto, una conclusión interesante que arroja este dato es que si se utiliza la búsqueda por actividades es posible que se cometa error debido a que la actividad CNAE­2009 no está debidamente asignada por parte de los responsables de la empresa. También es cierto que esto sucede en nuestro caso y no tiene que pasar con empresas de otros sectores.

Adicionalmente, para las empresas con un código CNAE­2009 correcto, si se agrupan por tipo de actividad dentro de una unidad de negocio (véase la Tabla 9) podemos ver que los porcentajes no cuadran con los han identificados antes.

Tabla 9. Distribución de empresas en función de unidad de negocio por actividad

Unidad de negocio Cantidad CNAE

Porcentaje CNAE

Porc. Textual

Fabricación de maquinaria de uso general (1) 97 38,8% 22,22%

Fabricación de piezas metálicas (2) 100 40,0% 72,26%

Reparación y mantenimiento de maquinaria de uso general (3) 53 21,2% 20,91%

Teniendo en cuenta los datos para el grupo UdN1 O UdN2 O UdN3, para la UdN1 en dicha sección se concluía que se desarrollaba por un 22,22% (3.884/17.483), un 72,26% (12.700/17.483) para la UdN2 y un 20,91% (3.656/17.483) para la UdN3 y sin embargo estos valores no cuadran con los obtenidos a analizar las actividades.

El lector debe recordar que en la búsqueda textual se habían seleccionado empresas en base a su descripción (donde no se discrimina entre actividad principal o secundaria) y en este sub­apartado se comprueba sólo en base a la actividad principal. Por tanto, estos porcentajes dan una idea sobre cual es en cada caso la actividad principal que desarrolla una empresa dentro de las tres unidades de negocio desarrolladas . 14

Como puede verse, las empresas tienen declaradas como actividades principales la fabricación de piezas, fabricación de maquinaria y reparación de maquinaria en este orden, similar a lo visto en el Informe industria metalmecánica (2013). Sorprende el hecho de que, como actividad principal, tanto la fabricación de piezas y maquinaria están al mismo nivel (aproximadamente al 40%) y el resto se dedica a la reparación.

Clasificación en Relación a la Condición Jurídica Otro análisis interesante que puede realizarse es aquel relativo a la condición jurídica de las empresas que integran el grupo de comparación. Para ello se ha usado la herramienta de Análisis de Segmentación disponible en SABI y se ha configurado como viene en Antigüedad­Jurídica (Análisis de Segmentación).seg. Los datos tratados están disponible la hoja de cálculo Resumen para comprobar el análisis.

14 Recordemos que el criterio de búsqueda que ha resultado en este grupo de empresas era desarrollar la UdN1, la UdN2 y la UdN3 (independientemente de si se realiza como actividad principal o secundaria)

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

30 de 103

Page 31: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Se ha observado el estado jurídico de las 312 empresas y se ha concluido que 28 son del tipo sociedad anónima (8,97%) y 284 corresponden a una sociedad limitada (91,03%), conclusión comparable con la efectuada en el Retrato de las PYME (2013). La predominancia de empresas con una condición jurídica de sociedad limitada puede ser debido al bajo capital mínimo de 3.005,06 € necesario para la constitución (en contraposición con la sociedad anónima cuyo capital mínimo necesario asciende hasta 60.101,21 €) y por la flexibilidad de este tipo de sociedades.

Estado del Grupo en Cuanto a Quiebra Técnica Durante el análisis ha sido posible descubrir que en el grupo existen empresas que tienen un patrimonio neto negativo que han mantenido a lo largo de todo el período estudiado. En estos casos se suele considerar que una empresa en estas condiciones se encuentra en quiebra técnica. La cantidad media de empresas que han permanecido en quiebra durante la serie histórica estudiada es aproximadamente de 24 lo que supone un 7,63% respecto al total de empresas analizadas (véase Figura 8). Lo llamativo de todo esto es el hecho de que a pesar de encontrarse en quiebra técnica, han seguido desarrollando su actividad.

Figura 8. Evolución de la cantidad de empresas en quiebra técnica

Por otro lado, puede analizarse el espectro de empresas que ha seguido desarrollando su actividad a pesar de permanecer en quiebra técnica durante un período, dos períodos,... En la Figura 9 es posible observar cómo sólamente 5 empresas han permanecido en quiebra durante los 5 años del estudio y que 20 de ellas lo han estado al menos durante una anualidad (recuperándose a partir de una cierta anualidad).

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

31 de 103

Page 32: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Figura 9. Distribución de frecuencias en función de los períodos en quiebra.

Empleo Para realizar este apartado se ha procedido de igual modo que cuando se ha estudiado el tipo de empresa; de hecho, se ha calculado la suma de todas las empresas para la cual existe dato de empleados y luego se ha dividido por el número de empresas que sí tiene este dato (228 en 2008, 247 en 2009, 270 en 2010, 290 en 2011 y 298 en 2012) y se ha multiplicado por un factor para que la suma de cada tipo de empresas de el total (véase la Figura 10).

Figura 10. Evolución y distribución de la generación de empleo agregado

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

32 de 103

Page 33: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Si se analizan los puestos de trabajo que se generan destruyen puede observarse una caída de más de 700 empleos (un 22%) semejante a la destrucción de empleo del tejido industrial español del 18% mostrado en el trabajo del MIET (2013). Además, se puede decir que, en promedio, las microempresas contienen el 30% de los empleados, las pequeñas un 48% y las medianas 22%, a diferencia de los porcentajes para todo el tejido español de 48%, 15% y 37%, respectivamente al MIET (2013), y diferentes a los del Informe industria metalmecánica (2013).

Volumen de Ingresos En este caso sólo se ha calculado la suma para todas las empresas para la cual existe dato de importe neto de cifra de negocio. Como puede observarse en la Figura 11 se tiene una disminución inicial (en el momento cuando estalla la crisis se produce una bajada de 300 millones de euros a 225 millones de euros) y un posterior proceso de estabilización en torno a 250 millones de euros. Se observa también que la mayoría de la facturación la aportan pequeñas empresas (50%) seguido de las microempresas y medianas empresas por igual.

Un resultado interesante sería comparar el nivel de facturación de este tipo de empresas con el PIB de España y para ello recurriremos nuevamente a extrapolar de la muestra de SABI al total de la población del DIRCE. Del dato de facturación de este grupo, que supone el 0,04% del tejido industrial, se sabe que ha facturado en valor agregado un total de 250 millones de euros de media a lo largo de los 5 años que extrapolando (multiplicando por 2,43) representa el 0,06% del PIB español.

Figura 11. Evolución del nivel de facturación global en € de las empresas del grupo

Por otro lado, a pesar de que se ha producido un incremento en el número de empresas (aproximadamente, el 20% de las empresas del grupo se fundaron a partir del año 2008) no se ha producido crecimiento del nivel de facturación al final del período.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

33 de 103

Page 34: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Este fenómeno es debido no sólo se ha producido un deterioro global del sector sino que también se ha producido una disminución de la capacidad de facturación por empresa de un 30%, mucho mayor a la bajada del PIB entre 2008 y 2012 del 7% (véase Figura 12). Otros estudios ya habían detectado una bajada similar para el sector del metal como en el Informe industria metalmecánica (2013) y el de ASPROMEC (2012).

Figura 12. Evolución del nivel de facturación en € por empresa

Finalmente, en la siguiente tabla se expone los valores de la mediana de facturación por empresa en función del tipo de empresa:

Tabla 10. Evolución la mediana del nivel de facturación por tipo de empresa

Anualidad 2008 2009 2010 2011 2012

Micro 316.243 241.755 252.615 276.711 228.479

Pequeña 1.499.059 1.284.050 1.206.366 1.477.130 1.406.090

Mediana 11.262.594 10.999.732 10.815.840 10.954.028 7.214.509

Grande 0 123.834 156.523 140.950 0

Productividad En este trabajo se ha definido el Valor Añadido Bruto (VAB) como el cociente entre el resultado de explotación y el número de empleados. Para analizar este aspecto se ha obtenido de SABI los datos de resultado de explotación para cada empresa y para cada anualidad, y se ha dividido por el número de empleados (véase Tabla 11).

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

34 de 103

Page 35: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Tabla 11. Parámetros de interés para analizar el VAB

Anualidad 2008 2009 2010 2011 2012 Promedio

Máximo (€) 80.286 64.217 173.267 202.337 81.478 120.317

Mínimo (€) ­72.255 ­1.081.550 ­191.049 ­452.671 ­115.152 ­382.536

Promedio (€) 6.021 ­3.276 1.868 2.481 1.949 1.809

Mediana (€) 3.958 1.775 2.229 2.356 2.093 2.482

Existencia de dato

28,85% 23,08% 16,03% 9,29% 6,41%

El valor promedio del grupo para el VAB es de 1.809 €/empleado (habiendo años en los que el resultado ascendía hasta 6.021 €/empleado y descendía hasta ­3.276 €/empleado) si bien es cierto que la mediana es de 2.482 €/empleado (habiendo años en los que el resultado ascendía hasta el 1.775 €/empleado y descendía hasta el 3.958 €/empleado). Estos datos indican que el VAB es bajo dado que a este montante todavía queda por restarle los gastos de financiación y los efectos fiscales.

Estos datos son representativos dado que sólo el 6,41% de las empresas analizadas no disponían de alguno de los datos necesarios para calcular el VAB. A continuación se muestra una tabla resumen de estos datos.

Tabla 12. Resumen de parámetros de interés para analizar el VAB

Máximo (€) Mínimo (€) Promedio (€) Mediana (€) Inexistencia

120.317 (64.217 ­ 202.337)

­382.536 (­1.081.550 ­ ­72.255)

1.809 (­3.276 ­ 6.021)

2.482 (1.775 ­ 3.958)

6,41%

Rentabilidad económica y financiera (varios años) La rentabilidad es una dato disponible en SABI pero, tanto para la rentabilidad económica como para la financiera, viene calculada como el cociente entre el resultado de explotación y el activo total y el patrimonio neto, respectivamente.

Dado que en la asignatura las definiciones venían establecidas empleando el resultado del ejercicio , se ha considerado oportuno recalcular los valores de la rentabilidad. 15

El hecho de que la rentabilidad tome valores positivos siempre facilita el análisis pero sin embargo las empresas del grupo analizado presentan valores tanto positivos como negativos.

15 El profesor E. Fernández ya nos había advertido en repetidas ocasiones que SABI es una plataforma en la que los ratios proporcionados podrían contener errores por lo que nos ha recomendado encarecidamente calcular los ratios por nosotros mismos.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

35 de 103

Page 36: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

A continuación se explicará cómo se tratará el dato si una u otra es negativa:

La rentabilidad económica puede tomar valores negativos si el numerador o el denominador es negativo; dado que los activos totales no pueden ser negativos, la rentabilidad económica podrá ser negativa si el resultado del ejercicio es negativo. A priori no tiene sentido analizar de forma cuantitativa una rentabilidad económica negativa pero sí que lo tiene de forma cualitativa.

La rentabilidad financiera se estudia de forma semejante a la anterior; si el patrimonio neto es negativo la empresa está en situación de quiebra técnica y por eso no se ha incluido en el cálculo (se ha visto antes que eran aproximadamente 24 empresas); por otro lado, si el resultado del ejercicio es negativo se obtiene una rentabilidad financiera negativa.

Rentabilidad Económica. El valor promedio del grupo para la rentabilidad económica es de ­0,5% (habiendo años en los que el resultado ascendía hasta el 2,1% y descendía hasta el ­2,7%) si bien es cierto que la mediana es de 1,2% (habiendo años en los que el resultado ascendía hasta el 2,0% y descendía hasta el 0,7%).

Estos datos indican que la rentabilidad del grupo no es buena dado que no sólo ni siquiera supera el límite mínimo recomendado (posteriormente veremos que este valor ronda el 3,51%) sino que además en promedio estamos en valores negativos.

Tabla 13. Parámetros de interés para analizar la rentabilidad económica

Anualidad 2008 2009 2010 2011 2012 Promedio

Máximo (%) 48,18 107,31 56,81 75,08 89,42 75,36

Mínimo (%) ­76,21 ­157,40 ­186,00 ­180,04 ­424,16 ­204,76

Promedio (%) 2,13 ­1,08 ­1,48 0,83 ­2,69 ­0,46

Mediana (%) 2,02 0,65 0,86 1,19 1,11 1,17

Existencia de dato 17,95% 10,90% 4,49% 2,56% 2,56%

Estos datos son representativos dado que sólo el 2,56% de las empresas analizadas no disponían de alguno de los datos necesarios para calcular la rentabilidad económica.

Tabla 14. Resumen de parámetros de interés para analizar la rentabilidad económica

Máximo (%) Mínimo (%) Promedio (%) Mediana (%) Inexistencia

75,4 (48,2 ­ 107,3)

­204,8 (­76,2 ­ ­424,2)

­0,5 (­2,7 ­ 2,1)

1,2 (0,7 ­ 2,0) 2,56%

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

36 de 103

Page 37: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

En la siguiente figura puede observarse cómo se ha producido una bajada de la rentabilidad económica a raíz de la crisis de forma semejante para cada empresa excepto para la mediana empresa que no ha vuelto a repuntar como el resto:

Figura 13: Evolución de la rentabilidad económica para cada tipo de empresa

La razón fundamental de la disminución de la rentabilidad económica reside en que en los primeros años tras la crisis la facturación las empresas ha disminuido en términos generales mientras que los gastos de personal se han mantenido y los activos han aumentado (véase Figura 14). En los últimos años las empresas han “soltado lastre” (en forma de despidos y eliminando activos) y esto ha permitido que la rentabilidad económica aumente.

Figura 14. Evolución de la rentabilidad económica, nivel de facturación y total activos

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

37 de 103

Page 38: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Rentabilidad Financiera. Con respecto a la rentabilidad financiera, podemos afirmar que en promedio se tiene un valor de ­30,8% ( años en los que el resultado ascendía hasta el ­75,7% y descendía hasta el 16,7%) y una mediana de 3,5% (habiendo años en los que el resultado ascendía hasta el 3,1% y descendía hasta el 4,2%).

Tabla 15. Parámetros de interés para analizar la rentabilidad financiera

Anualidad 2008 2009 2010 2011 2012 Promedio

Máximo (%) 777,19 777,19 6239,14 657,96 657,96 1821,89

Mínimo (%) ­13872,42 ­13872,42 ­1283,75 ­1464,49 ­2737,78 ­6646,17

Promedio (%) ­75,73 ­75,73 16,67 ­4,73 ­14,52 ­30,81

Mediana (%) 3,12 3,12 3,59 4,17 3,50 3,50

Existencia de dato

20,26% 11,28% 4,87% 1,35% 1,35%

Estos datos indican que la rentabilidad para los accionistas del grupo no es buena dado que sólo supera el 4,00% en 2011 (veremos posteriormente cómo se calcula este dato).

Tabla 16. Resumen de parámetros de interés para analizar la rentabilidad financiera

Máximo (%) Mínimo (%) Promedio (%) Mediana (%) Inexistencia

1821,9 (658,0 ­ 6.289,1)

­6.646,2 (­13.872,4 ­ ­1.283,7)

­30,8 (­75,7 ­ 16,7)

3,5 (3,1 ­4,2)

1,35%

Figura 15: Evolución de la rentabilidad financiera para cada tipo de empresa

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

38 de 103

Page 39: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

En la Figura 15 puede observarse cómo se ha producido una bajada de la rentabilidad financiera a raíz de la crisis de forma semejante al caso anterior.

Figura 16. Evolución de la rentabilidad financiera, el nivel de facturación y el patrimonio neto

La razón fundamental de la disminución de la rentabilidad financiera reside en que en los primeros años tras la crisis la facturación las empresas ha disminuido en términos generales mientras que los gastos de personal se han mantenido y se hicieron aportaciones al capital con la intención de capitalizar la empresa y darle robustez (véase Figura 16). En los últimos años las empresas han “soltado lastre” (en forma de despidos principalmente) y esto ha permitido que la rentabilidad financiera aumente.

Rentabilidad Económica VS Rentabilidad Financiera Para comparar ambas rentabilidades se ha confeccionado la siguiente figura donde puede comprobarse que ambas tienen un comportamiento similar: ante la crisis se produce una bajada y tras varias anualidades vuelven a aumentar (véase Figura 17).

Por otro lado, comparando las rentabilidades (promedio de las medianas a lo largo del período) en base al tipo de empresa se pueden observar varias particularidades (véase Figura 18). Para empezar, se cumple la premisa de que a mayor tamaño de la empresa, mayor rentabilidad que puede ser debido a que el margen comercial con el que operan las empresas grandes es mayor que el que tienen las microempresas, pequeñas y medianas empresas que son del mismo orden.

Además, si le sumamos el efecto de financiación, es lógico que la rentabilidad financiera de las grandes empresas sea mayor puesto que suele recurrir al endeudamiento para apalancarse.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

39 de 103

Page 40: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Figura 17. Evolución de la rentabilidad económica y la rentabilidad financiera

Figura 18. Comparativa entre ambas rentabilidades en función del tipo de empresa

Resumen del Retrato En este punto del trabajo ya se ha comprobado que la muestra de empresas es suficientemente representativo como para que las conclusiones del trabajo sean correctas. También se ha obtenido la relación de extrapolación de 2,43 que nos permite pasar de un dato de la muestra de 312 empresas (del grupo analizado) al hipotético de 789 que existen realmente (de los datos del DIRCE).

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

40 de 103

Page 41: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Como resumen de las aportaciones de cada tipo empresa a cada variables, se ha confeccionado la siguiente figura:

Figura 19. Aportación de cada tipo de empresa a varias variables

Una vez entrados en el análisis por tipo de empresas se ha podido comprobar que la gran mayoría de empresas en el grupo son del tipo microempresa (72%) seguido de la pequeña empresa (26%) y la mediana empresa con un 2% y sólo ha existido una gran empresa en el grupo (véase Figura 19) existiendo así convergencia con estudios del sector del metal en los que se identificaba una abundancia de microempresas . 16

Asimismo, existe una bajada neta de 145 empresas, comparable al sufrido todo el tejido empresarial español similar a lo indicado por el MIET (2013).

Al analizar la edad del grupo se ha encontrado que la mayoría de empresas son jóvenes (menos de 15 años) mientras que el resto (aproximadamente un 40%) están en situación de madurez (más de 15 años). También se ha podido cuantificar la problemática de la búsqueda asociada a los códigos CNAE­2009 que representa un error del 20%. Además, se ha observado una diferencia entre la distribución de unidades de negocios 22/72/21 y las unidades de negocio “principales” 39/40/21.

Al analizar el empleo destruido entre todas las empresas se ha comprobado una bajada brusca entre el 2008 y 2010 (unos 600 empleos menos) que se ha estabilizado sobre los 2.500 empleados en los dos últimos años (700 empleos perdidos durante el lustro), ligeramente por debajo de la destrucción de empleo acaecida en el sector del metal.

De esos 2.500 empleados el 30% corresponde a microempresas, y casi la mitad a pequeñas empresas (véase Figura 19) a diferencia del tejido industrial donde 30% empleos destruidos ha sido en una pequeña empresa y el 20% en una microempresa, similar a lo ya indicado en el trabajo del MIET (2013). Desde un punto de vista jurídico se ha comprobado que la gran mayoría de las empresas del grupo son sociedades limitadas (aspecto que no casa con las PyME de todo el sector español pues predomina la persona física).

16 Sin embargo, no son valores que casen con los facilitados en el Retrato de la PyME (2013) dado que el 95,3% del total de las empresas españolas son microempresas con menos de 10 trabajadores.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

41 de 103

Page 42: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Cuando se ha analizado la situación de quiebra técnica entre empresas (patrimonio neto negativo) se ha descubierto que un 7,6% de empresas dentro del grupo se encuentran o han pasado una situación de quiebra técnica (tendencia en aumento).

El volumen de ingresos también ha sufrido una bajada en el tránsito del año 2008 al 2009 estabilizandose en los 250 millones de euros (repartido entre micro, pequeñas y medianas empresas al 25/50/25, véase Figura 19). A pesar del aumento de la cantidad de empresas en el grupo la bajada en facturación se debe principalmente a la disminución media de la facturación por empresa.

Finalmente, en cuanto a rentabilidades se ha observado que los valores mediana del grupo están varios puntos por debajo de la rentabilidad deseable: 2,3 puntos por debajo de la RE y 0,5 puntos por debajo de la RF. También se ha comprobado que las empresas más rentables son las grandes empresas pues son las únicas que cumplen los valores recomendados.

3.2.3. Análisis de Segmentación La segmentación del sector se ha considerado en este estudio pues aporta una perspectiva muy interesante al análisis global. En general, el tejido industrial de cualquier sector es heterogéneo y diverso ya que contiene empresas con capacidades, recursos y estructuras diferentes, y es por eso por lo que hace falta identificar de forma precisa cuáles son las características y el comportamiento de los diferentes segmentos desde aquellos puntos de vista más interesantes. Cuando se realiza una segmentación se busca dividir el conjunto del sector en pequeños grupos de empresas, o segmentos, que sean homogéneos (es decir, que compartan características comunes) con el fin de obtener información diferenciada de cada uno de ellos. En este estudio la segmentación realizada es del tipo a priori y se lleva cabo 17

siguiendo estos tres pasos:

Selección de variables de segmentación y descriptivas. Correlación entre variables. Definición de clases. Segmentación de empresas en función a las clases de cada criterio.

Selección de Variables de Segmentación y Descriptivas Para realizar una correcta segmentación de las empresas, se deben establecer primero las características que debe tener cada segmento. Existe gran cantidad de trabajos realizados por diversos autores relativos a la segmentación de mercados, si bien es cierto que este tipo de análisis de segmentación más bien está orientado al análisis comercial de clientes; mientras autores como Wind y Cardozo (1974) crearon la clasificación en 2 pasos de macro­segmentación (centrado en clientes potenciales) y micro­segmentación (para diferenciar tipos de clientes), otros como Bonoma y Shapiro (1983) utilizaron un método más elaborado compuesto por cinco tipos de criterios (demográficos, operativos, vías de venta, situacionales y características personales del comprador).

17 En contraposición de la segmentación a posteriori donde se realiza la clasificación según el grado de similitud medida a través de un conjunto de variables.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

42 de 103

Page 43: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

De todo ello sabemos que existen diferentes criterios para identificar las variables de segmentación, pero es necesario enfocarlo a lo que sería un análisis económico­financiero. Una forma sencilla de hacerlo es distinguir entre criterios generales y específicos pudiendo así segmentar entre variables que no son puramente económicas con aquellas que sí lo son. Para el primer caso, es posible destacar las siguientes clases:

Tamaño de empresa: Uno de los más prácticos y fácilmente identificables, e incluso podría llegar a ser un excelente indicador del potencial de un negocio; haremos referencia a la cantidad de empleados contratados.

Localización geográfica: Este aspecto es tan interesante como el tamaño de la empresa pues facilita información sobre la distribución de las empresas, existencia o no de distritos, zonas geográficas no explotadas o “vacías”,...

Antigüedad de la empresa: Evaluar la antigüedad de las empresas del grupo puede ayudar a conocer la madurez e identificar grupos de empresas más jóvenes y otros más avanzados en edad.

Clasificación industrial: Puede resultar interesante visualizar este parámetro para ver la correspondencia de las empresas del grupo con las actividades estándar (y ver de qué manera se identifica la problemática descubierta en secciones anteriores).

Cantidad: Es necesario poder contabilizar el número de empresas como variable para así poder definir el tamaño de población parte del segmento.

Por otro lado, podemos emplear otro tipo de variables que sirvan para segmentar con una índole más técnica y que hemos nombrado variables específicas. Es cierto que podríamos segmentar utilizando docenas de variables técnicas pero sólo se han escogido aquellas que se consideran más aclaradoras en un análisis de segmentación (en secciones posteriores se analizarán una gran cantidad de variables económico­financieras):

Ingresos de la explotación: Visualizar los ingresos que generan las empresas da la oportunidad de evaluar cómo se distribuyen éstos dentro del grupo, conociendo así qué segmento tiene ventaja respecto al resto.

Beneficio neto: Con esta variable es posible diferenciar aquellos segmentos donde se consigue sacar más rentabilidad al negocio; esto es así pues si sólo se emplea la perspectiva de ingresos se puede estar sesgando información.

Rentabilidad económica: Dando una vuelta más de tuerca, hay que tener en cuenta que es posible que un segmento formado por empresas que generan gran cantidad de ingresos explotación y un amplio beneficio neto puedan dar sensación de ser grandes competidores y, sin embargo, no realizar un aprovechamiento de activos.

Rentabilidad financiera: De igual modo, se entiende que es necesario añadir otra variable de segmentación que identifique la buena gestión del apalancamiento financiero del grupo de empresas.

Total de activos, pasivos y patrimonio neto: Con estas tres variables es posible identificar desigualdades entre la estructura patrimonial de los diferentes segmentos lo cuál nos dará idea de la estructura de las empresas.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

43 de 103

Page 44: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Correlación entre Variables En este tipo de análisis, lo usual es utilizar una tabla donde aparecen representados los segmentos. Para generar dicha tabla se parte de dos criterios (definidos en las filas y columnas de la tabla) y se segmenta en base a otro criterio más; para los dos primeros criterios se emplea lo que venimos denominando como variables de segmentación y para el criterio restante se emplea una variable descriptiva.

Como el lector puede imaginar, si nos dispusieramos a segmentar haciendo uso de todas las variables comentadas antes, se generarían un total de 1.728 tablas (i.e., el 18

total de combinaciones posibles de 12 elementos en tripletes es de 12!/(12­3)! ).

Por ello es importante afinar cómo combinar variables de modo que con muchas menos combinaciones sea posible realizar un buen análisis. En la Tabla 17 se muestran aquellas combinaciones que se han considerado relevantes y, para cada una de ellas, se han definido tanto las variables de segmentación como la variable descriptiva.

Tabla 17. Variables de segmentación y variables descriptivas seleccionadas

Nombre Variable en filas Variable en columnas Variable descriptiva

Segmentación 1 Tamaño de la empresa Total de activos Ingresos de la explotación

Segmentación 2 Localización geográfica Actividad CNAE­2009 Cantidad

Segmentación 3 Antigüedad de la empresa Actividad CNAE­2009 Cantidad

Segmentación 4 Ingresos de la explotación Tamaño de la empresa Beneficio neto

Segmentación 5 Rentabilidad Económica Actividad CNAE­2009 Total de activos

Segmentación 6 Rentabilidad Financiera Actividad CNAE­2009 Patrimonio neto

Definición de Clases Una vez definidas las combinaciones de variables es necesario definir los rangos en los que separar variables que aparecen en las filas y columnas de las tablas. A continuación se describe cómo se definen los niveles:

Tamaño de la empresa: Para definir los niveles nos basaremos en la Recomendación de la CE de la UE (2003). Desde el punto de vista del número de empleados (en la recomendación también aparecen criterios de nivel de facturación y total de activos), se trata de una microempresa si tiene menos de 10 empleados, es una pequeña empresa si tiene menos de 50 empleados y una media empresa si tiene menos de 250 empleados; para valores por encima de los 250 empleados se tratará como gran empresa.

Localización geográfica: En este caso no existe mucho margen de elección por lo que se definirá un nivel por cada autonomía.

18 Yendo todavía más lejos, habría que multiplicar este valor por 5 dado que se pretende evaluar el estado del grupo de empresas a lo largo de las últimas 5 anualidades lo cual se traduciría en una cantidad de ingente trabajo que pondría en entredicho la viabilidad del análisis.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

44 de 103

Page 45: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Antigüedad de la empresa: Para definir los rangos de antigüedad hemos basado la clasificación en el trabajo del MIET (2013) donde se establece una antigüedad por tramos de (en nuestro caso no se llega a los 100 años): hasta 5 años, 6­15 años, 16­25 años, 26­35 años, 36­45 años y más de 46 años.

Actividad CNAE­2009: En este caso no hay mucho donde elegir puesto que la clasificación ya viene por la actividad si bien es cierto que se han agrupado por UdN.

Rentabilidad económica y financiera: En este caso se utilizarán como niveles los cuartiles promediados para todo el período analizado.

Ingresos de la explotación, total de activos y patrimonio neto: En este caso, se opta volver a basar el criterio en la Recomendación de la CE de la UE (2003). Pondremos los límites de los segmentos en 2, 10 y 50 millones de euros. Adicionalmente, analizaremos estos valores también por cuartiles; dado que tratamos un período de 5 años, esto implica que los cuartiles empleados se obtengan de promediar los cuartiles de cada años.

Segmentación de Empresas SABI incorpora una herramienta específica para este tipos de análisis que está disponible en la barra de “Análisis” y que se denomina “Navegación” (véase Figura 20).

Figura 20. Vista general de la herramienta de segmentación disponible en SABI

En esta herramienta hay que establecer las variables de segmentación y clases para definir así tanto filas como columnas y, además, cuál será la variable descriptiva que muestra la segmentación.

Finalmente es necesario definir opciones de visualización que pueden ser cualquiera de las tres siguientes: cuadro, gráfico de barras y gráfico circular.

SABI proporciona al usuario la opción de guardar los análisis de segmentación para utilizarlos en el futuro por lo que se ha decidido adjuntar a la documentación se facilita los ficheros generados para la obtención de datos además de las correspondientes hojas de cálculo (todo disponible en la documentación digital adjunta).

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

45 de 103

Page 46: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Segmentación 1: Tamaño de la empresa / Total de activos / Ingresos de explotación Al realizar este tipo de segmentación (puede acceder a los datos haciendo uso de las hojas de cálculo adjuntas), en promedio para las 5 anualidades, se obtiene que:

El 49% de la facturación fue debido a empresas que ingresaron menos de 2 millones de euros, un 36% que ingresó entre 2 y 10 millones de euros y el resto de 10 a 43 millones de euros (ninguna superó este límite) mientras que, por ejemplo, en el total de las empresas españolas el 97% de las empresas ingresaron menos de 2 millones de euros relaciones obtenidas de las presentadas en el trabajo del MIET (2013).

El 28% de la facturación fue debido a empresas con menos de 10 empleados, un 46% que tenía entre 10 y 50 empleados y el restante por empresas con entre 50 y 250 empleados (ninguna tenía más de 250 empleados).

En la siguiente figura se puede observar la distribución de la facturación según el tipo de empresa:

Figura 21. Distribución de la facturación por tipo de empresa

Otra conclusión es que el 26% de la facturación ha sido debido a microempresas, un 51% a pequeñas empresas y el restante 23% a medianas empresas.

Segmentación 2: Localización Geográfica / Actividad CNAE‐2009 / Cantidad Al realizar este tipo de segmentación se han definido aquellas zonas más pobladas con empresas del grupo. En la Figura 22 se puede observar un mapa de España con círculos amarillos cuyo radio indica la cantidad de empresas localizadas en la autonomía.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

46 de 103

Page 47: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Figura 22. Distribución de las empresas en españa

Esa información se complementa con la Tabla donde se indican el porcentaje de empresas distribuidas por el territorio español.

Tabla 18. Distribución de las empresas en España

Geografía ­ España Porcentaje Geografía ­ España Porcentaje

Andalucía 6,48% Comunidad Valenciana 8,90%

Aragón 5,88% Extremadura 0,34%

Asturias 2,66% Galicia 6,19%

Baleares 0,00% La Rioja 1,63%

Canarias 0,34% Madrid 10,86%

Cantabria 2,89% Murcia 0,69%

Castilla y León 2,04% Navarra 3,02%

Castilla­La Mancha 2,37% País Vasco 8,22%

Cataluña 37,48% Todas 100,00%

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

47 de 103

Page 48: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Como puede comprobarse, en Cataluña está ubicada una tercera parte de la producción seguida por Madrid (10,86%) y la Comunidad Valenciana (8,90%), localización semejante a la encontrada en el Informe de la industria metalmecánica (2012). Por otro lado, si se observan las actividades CNAE­2009 agrupadas (como ya se indicó en la sección 3.2.2. Retrato del Grupo) es posible identificar la localización de las empresas en función de las actividades que se han definido en SABI.

Si bien es cierto que el lector podría pensar que deberían realizarse las tres unidades de negocio (pues con la estrategia de búsqueda empleando la descripción textual ha resultado este grupo de empresas que realizan las tres unidades de negocio), recordemos que estos valores definen la actividad principal dentro de las tres que se desarrollan.

En la Tabla 19 puede observarse que para las tres unidades de negocio Cataluña es la autonomía dominante y que la Comunidad Valenciana está en podium en cada unidad de negocio excepto la UdN3 que aparece en 4º puesto.

Tabla 19. Orden de autonomías para cada unidad de negocio

Autonomía UdN1 Autonomía UdN2 Autonomía UdN3

1 Cataluña 45,36% 1 Cataluña 35,00% 1 Cataluña 32,08%

2 Madrid 12,37% 2 País Vasco 13,00% 2 Madrid 13,21%

3 C. Valenciana 9,28% 3 C. Valenciana 8,00% 3 Andalucía 11,32%

4 Andalucía 4,12% 4 Aragón 7,00% 4 C. Valenciana 9,43%

5 Castilla y León 4,12% 5 Madrid 7,00% 5 Galicia 9,43%

6 Castilla­La Man. 4,12% 6 Navarra 7,00% 6 Aragón 7,55%

7 Galicia 4,12% 7 Galicia 5,00% 7 País Vasco 7,55%

8 País Vasco 4,12% 8 Andalucía 4,00% 8 Cantabria 5,66%

9 Aragón 3,09% 9 Asturias 3,00% 9 Asturias 1,89%

10 Asturias 3,09% 10 Cantabria 3,00% 10 La Rioja 1,89%

11 Murcia 2,06% 11 Castilla­La Man. 3,00% 11 Baleares 0,00%

12 Navarra 2,06% 12 La Rioja 3,00% 12 Canarias 0,00%

13 Canarias 1,03% 13 Castilla y León 2,00% 13 Castilla y León 0,00%

14 Extremadura 1,03% 14 Baleares 0,00% 14 Castilla­La Man. 0,00%

15 Baleares 0,00% 15 Canarias 0,00% 15 Extremadura 0,00%

16 Cantabria 0,00% 16 Extremadura 0,00% 16 Murcia 0,00%

17 La Rioja 0,00% 17 Murcia 0,00% 17 Navarra 0,00%

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

48 de 103

Page 49: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Segmentación 3: Antigüedad / Actividad CNAE‐2009 / Cantidad Al realizar esta segmentación se pueden observar los datos en base a la cantidad de empresas cuya actividad primaria está incluida en una unidad de negocio u otra o bien en base a la antigüedad.

En el primer caso, se tiene una distribución semejante para la UdN1 y la UdN2 donde ambas suponen una cuota del 40% y 35% respectivamente. Para el caso de la unidad de negocio de reparación de maquinaria existe un claro dominio de las empresas de antigüedad entre 5 y 15 años siendo una posible causa de ello el hecho de que la demanda de reparación haya crecido en los últimos años. En general para todas las unidades más de la mitad de las empresas tiene menos de 15 años. En la Figura 23 puede observarse mejor estas conclusiones.

Figura 23. Distribución de la antigüedad de las empresas por unidad de negocio

Por otro lado, con lo que respecta a la distribución de las unidades de negocio principales en función de la antigüedad de la empresa, podemos decir que a medida que aumenta la edad de una empresa la tendencia es a trabajar principalmente en la UdN2 (mecanizados), la UdN1 a mantenerse y la reparación a disminuir (véase Figura 24).

De hecho, la Figura 24 parece confirmar la tendencia a crearse empresas que desarrollen la reparación de maquinaria como actividad principal (parece ser que las empresas jóvenes se dedican más a la UdN3).

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

49 de 103

Page 50: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Figura 24. Distribución de la unidad de negocio por antigüedad de las empresas

Segmentación 4: Ingresos de Explotación/ Tamaño de la Empresa / Beneficio Neto De este análisis se obtiene una conclusión principal que tiene que ver con el beneficio neto producido por una empresa y su tipología.

En concreto, para cada tipo de empresa, se ha obtenido el siguiente beneficio promedio a lo largo de las cinco anualidades:

Microempresa: 16.357 € (mediana de 1.995 €). Pequeña empresa: 39.952 € (mediana de 28.748 €). Mediana empresa: 82.832 € (mediana de 124.693 €). Gran empresa: 4.9185.532 € (mediana de 3.749.140 €).

¿Qué relación tiene con la rentabilidad?

De ello podemos inferir una primera hipótesis relacionada con la rentabilidad económica; dado que sabemos que la microempresa promedio ha tenido un total de activos promedio a lo largo de las 5 anualidades de 250.000 €, la rentabilidad media de una microempresa del grupo ha oscilado alrededor del 1,00%, la de una pequeña empresa alrededor de 2,09% (promedio de total de activos de 1.175.000 €) y el de una mediana empresa ha sido de 2,40% (pues tienen un total de activos promedio de 9.750.000 €).

En resumen, puede verse que las inversiones más rentables son las realizadas por las medianas empresas (si bien es cierto que tiene una rentabilidad muy baja) que duplican las del resto de empresas cuyo negocio sale menos rentable si cabe. Estos datos provienen del libro de cálculo RETRATO Conclusiones.ods.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

50 de 103

Page 51: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Adicionalmente, podemos inferir otra hipótesis relacionada con la rentabilidad financiera; al igual que antes, la microempresa promedio ha tenido un total de patrimonio neto promedio de 65.000 € lo que implica una rentabilidad financiera del 4,19%, la de una pequeña empresa ha estado alrededor de 5,37% (con un promedio de patrimonio neto de 535.000 €) y la de una mediana empresa ha sido de 6,04% (5.200.000 €).

Como puede verse, el negocio más rentable para los socios es aquel realizado por las medianas empresas, cuya explicación radica en que suelen endeudarse más que las micro y pequeñas empresas dando así un apalancamiento financiero al negocio.

¿Y la evolución del beneficio neto?

En otro orden de cosas, en la siguiente figura puede observarse la evolución de los beneficios netos por tipo de empresa:

Figura 25. Evolución del resultado del ejercicio para cada tipo de empresa

Como puede comprobarse, la gran perjudicada por la crisis ha sido la mediana empresa puesto que su beneficio ha caído en picado, yendo desde los 360.000 € a los ­250.000 €. Por otro lado tanto micro como pequeñas empresas se han mantenido obteniendo beneficios positivos.

Analizando los datos agregados, (el cómputo global de beneficio neto de todas las empresas) se tiene el 50% de los beneficios generados lo han sido gracias a las microempresas mientras que un 44% de los beneficios netos lo han generado las pequeñas empresas. Adicionalmente, en la siguiente figura puede observarse cómo el porcentaje de los beneficios generados en función del nivel de facturación y el tipo de empresa.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

51 de 103

Page 52: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Figura 26. Distribución del resultado del ejercicio por tipo de empresa

Es importante hacer hincapié en que en el grupo hay poca cantidad de medianas empresas por lo que el hecho de que alguna mediana empresa comience a tener malos resultados puede perturbar mucho los resultados y quizás la disminución tan brusca en beneficios netos sea debido a este efecto.

Segmentación 5: Rentabilidad Económica / Actividad CNAE‐2009 / Total de Activos Primeramente es necesario identificar cómo seleccionar los niveles o clases para el total de activos. Para ello se ha utilizado el Análisis de grupos de empresas disponible en las herramientas de SABI; con este tipo de análisis es posible visualizar los valores de varias variables a lo largo de diferentes años (promediado de todas las empresas del grupo).

Dentro de las opciones de visualización se puede utilizar la pestaña “General” para seleccionar aquellos elementos que se desean mostrar (en nuestro caso, la media, mediana, desviación típica, los cuartiles y deciles). Adicionalmente, se debe seleccionar la variable a estudiar, que en este caso es la rentabilidad económica, y también los años que se desean visualizar (en nuestro caso, de 2008 a 2012).

Dado que la rentabilidad económica disponible en SABI no es la estudiada en clase, se ha decidido utilizar la opción de crear ratios propios en SABI creando una rentabilidad económica como el cociente del resultado del ejercicio entre el total de activos y que puede comprobarse cargando en SABI el fichero Ratios personalizados RE RF.custo. En la siguiente figura puede observarse cómo se ha definido este ratio propio (o como se denomina en SABI UDV, User Defined Variables).

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

52 de 103

Page 53: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Figura 27. Definición de cómo se ha definido el ratio propio de la rentabilidad económica

Con todo ello se pueden obtener rangos de cuartiles para cada año a partir de los cuales se ha obtenido el valor medio para cada cuartil y se ha utilizado estos rangos como clases para la segmentación.

Como puede observarse en la siguiente figura (donde aparecen deciles y cuartiles promediados a lo largo de todo el período) el 65% de las empresas presentan una rentabilidad económica positiva. Por otro lado sólo un 35% de las empresas supera una rentabilidad económica equivalente a la que obtendría una inversión en títulos del estado en un plazo similar (3,51%, en la sección 3.3. Análisis Económico­Financiero veremos de dónde sale este dato).

Figura 28. Distribución de cuartiles y deciles de la rentabilidad económica

Si nos fijamos en la relación entre el tipo de unidad de negocio que desarrolla principalmente una empresa y la cantidad total de activos por empresa, podemos afirmar que empresas que desarrollan principalmente la UdN3 son aquellas que utilizan menos cantidad de activos para obtener las mismas rentabilidades (véase Figura 29).

Por otro lado, otra conclusión que arroja este análisis de segmentación es el hecho de que a mayor cantidad de total de activos por empresa parece ser que aumenta la rentabilidad de la misma (véase Figura 30).

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

53 de 103

Page 54: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Figura 29. Distribución de la rentabilidad económica por unidad de negocio

Figura 30. Distribución de la unidad de negocio por rentabilidad económica

Si en lugar de analizar el Total de activos por empresa se analiza la cantidad de empresas que forman parte cada cuartil se puede observar que a pesar de que la UdN3 es bastante rentable para la poca cantidad de total de activos necesaria para una buena rentabilidad, no es un nicho explotado puesto que es la que menor cantidad de empresas contiene (véase Figura 31). Para obtener una rentabilidad semejante a la de fabricar máquinas necesita 2,3 veces menos de activos mientras que para obtener una rentabilidad semejante a la de fabricar piezas necesita 2,9 veces menos de activos.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

54 de 103

Page 55: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Figura 31. Distribución de la rentabilidad económica por unidad de negocio

Esto puede ser debido a que la cantidad de empresas que se dedican principalmente a la UdN3 es siempre inferior (véase Figura 32) si bien es cierto que aumenta la cantidad en aquellos cuartiles más rentables. En promedio hay el doble de empresas dedicadas a la UdN1 y UdN2 que a la UdN3 (excepto para altas rentabilidades donde la cantidad se equilibra).

Figura 32. Distribución de la unidad de negocio por rentabilidad económica

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

55 de 103

Page 56: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Segmentación 6: Rentabilidad Financiera / Actividad CNAE‐2009 / Patrimonio Neto Si se opera de modo similar al apartado anterior, se pueden obtener los rangos de cuartiles. Como puede observarse en la siguiente figura (donde aparecen deciles y cuartiles promediados a lo largo de todo el período) el 70% de las empresas presentan una rentabilidad financiera positiva. Por otro lado sólo un 35% de las empresas supera una rentabilidad financiera del 9,01% (en la sección 3.3. Análisis Económico­Financiero veremos de dónde sale este dato), cómo se puede ver hay semejante cantidad de empresas cuyo negocio sale rentable a los socios.

Figura 33. Distribución de cuartiles y deciles de la rentabilidad financiera

Al igual que pasaba en el apartado anterior, la UdN3 es la que más rentabiliza el patrimonio neto dado que con menor cantidad se consiguen los mejores resultados.

Figura 34. Distribución de la rentabilidad financiera por unidad de negocio

En el anterior apartado se concluía que a mayor cantidad de activo por empresa aumenta la rentabilidad de la misma, ahora no parece que exista esta relación (véase Figura 35).

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

56 de 103

Page 57: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Figura 35. Distribución de la unidad de negocio por rentabilidad financiera

Si en lugar de analizar el Patrimonio neto se analiza la cantidad de empresas que forman parte cada cuartil se puede observar que a pesar de que la UdN3 es bastante rentable para la poca cantidad de patrimonio neto necesario para una buena rentabilidad, no es un nicho explotado puesto que es la que menor cantidad de empresas contiene (véase Figura 36). Para obtener una rentabilidad semejante a la de fabricar máquinas necesita 2 veces menos de PN mientras que para obtener una rentabilidad semejante a la de fabricar piezas necesita 3 veces menos de PN.

Figura 36. Distribución de la rentabilidad financiera por unidad de negocio

Esto puede ser debido a que la cantidad de empresas que se dedican principalmente a la UdN3 es siempre inferior (véase Figura 37) si bien es cierto que aumenta la cantidad en aquellos cuartiles más rentables. Hay el doble de empresas dedicadas a la UdN1 y UdN2 que a la UdN3 (excepto en altas rentabilidades donde se equilibra).

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

57 de 103

Page 58: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Figura 37. Distribución de la unidad de negocio por rentabilidad financiera

Resumen del Análisis de Segmentación Del primer análisis de segmentación se ha descubierto que la mitad de la facturación del grupo proviene de empresas que facturan menos de 2 millones de euros y un tercio de aquellas que facturan entre 2 y 10 millones. Además, se ha podido comprobar que un tercio de la facturación ha sido debida a empresas con menos de 10 empleados y la mitad a empresas que tienen entre 10 y 50 empleados.

Desde el punto de vista de la localización geográfica, se ha comprobado que existe una gran acumulación de empresas en las comunidades de Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y País Vasco (principalmente en la primera de ellas pues alberga un tercio del grupo).

Al analizar la antigüedad en base a las unidades de negocio principales se ha comprobado que, en general para todas las unidades, más de la mitad de las empresas es joven (menos de 15 años). Sin embargo, para el caso de la unidad de negocio de reparación de maquinaria existe un claro dominio de las empresas muy jóvenes siendo una posible causa de ello el hecho de que la demanda de reparación (hay tendencia a la creación de empresas con principal UdN3) haya crecido en los últimos años debido a que las empresas clientes que realizaban por sí mismas el mantenimiento han empezado a subcontratar. Las empresas más antiguas suelen ser las que desarrollan la UdN2 como principal.

Al observar los beneficios se ha comprobado que el 50% de los mismos provienen de microempresas mientras que un 44% lo han generado las pequeñas empresas. La gran perjudicada por la crisis ha sido la mediana empresa ya que ha sufrido una gran caída en el resultado del ejercicio (dato que puede ser alterado por la cantidad de empresas medianas).

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

58 de 103

Page 59: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Se ha comprobado que las inversiones más rentables son las realizadas por las medianas empresas que duplican las del resto de empresas cuyo negocio sale menos rentable si cabe. El negocio más rentable para los socios es aquel realizado por las medianas empresas. Sin embargo, ambas rentabilidades presentan valores inferiores a los deseables.

El 65%/70% de las empresas presentan una rentabilidad económica/financiera positiva. Por otro lado sólo un 35% de las empresas supera una rentabilidad económica/financiera. En ambos casos, las empresas que desarrollan principalmente la UdN3 son aquellas que utilizan menos cantidad de activos/patrimonio neto y obtienen las mismas rentabilidades. Se ha observado una relación directa entre la rentabilidad económica y el total de activos (a pesar de que los activos aparezcan en el denominador), relación que no existía en la rentabilidad financiera. Para ambas rentabilidades, se puede observar que a pesar de que la UdN3 es bastante rentable para la poca cantidad de total de activos/patrimonio neto necesaria para una determinada rentabilidad, no es un nicho explotado puesto que es la que menor cantidad de empresas contiene.

3.3. Análisis Económico‐Financiero En esta sección analiza el grupo de comparación desde el plano económico­financiero tocando aspectos como el patrimonio, liquidez y solvencia, y rentabilidad. El procedimiento de análisis seguido se ha basado fundamentalmente en aquel presentado por E. Fernández en las clases teóricas de la asignatura Contabilidad para Directivos y por J.L. Wanden­Berghe en la asignatura Análisis y Valoración de Empresas; se ha utilizado principalmente la referencia de Miralles y Sánchez (2012) puesto que ésta ha proporcionado información muy detallada sobre cómo desarrollar los diversos aspectos de análisis. En definitiva, esta parte del estudio se ha realizado empleando apuntes de la asignatura, referencias recomendadas y, en su caso, la normativa contable asociada.

Por otro lado, la herramienta empleada para el tratamiento de datos ha sido la hoja de cálculo. Dado que uno de los objetivos de la empresa (a la que se destina esta información) es la minimización de costes, se ha decidido seguir dicha filosofía y utilizar software libre en el presente trabajo por lo que Libreoffice ha sido la aplicación informática seleccionada para el estudio económico.

Los datos procedentes de las fuentes de información empleadas han sido introducidos en las respectivas hojas y con esto se ha procedido a realizar todos los cálculos necesarios . Dadas las posibilidades que ofrece este tipo de software, se ha decidido 19

que las hojas de cálculo estén semi­automatizadas de manera que sea sencillo utilizar las mismas hojas de cálculo para analizar una u otra empresa, o un grupo de empresas como es el caso.

19 En este trabajo no es necesario explicar cómo se ha confeccionado la hoja de cálculo (enfocado en el ejemplo de la empresa Mecanizados del Vinalopó S.L.), por lo que en caso de que el lector esté interesado en saber cómo se ha implementado tiene esta información disponible en el TFM del autor.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

59 de 103

Page 60: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

3.3.1. Limitación del Análisis Económico‐Financiero Durante el análisis de los estados contables han surgido diferentes limitaciones que han sido condicionantes para obtener las conclusiones del estudio y que han sido debidas, principalmente, por las siguientes características:

Puesto que para las PyMEs no es obligatorio facilitar información sobre el Estado de Flujos de Efectivo, se ha dejado de lado pues se carece de información establecida.

El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto se ha obviado igualmente pues no aporta grandes conclusiones al estudio económico. La diferencia entre tener en cuenta este estado y no tenerlo en cuenta es mínimo.

El análisis está restringido por dos anualidades límite (2008 y 2012) que de algún modo están acotando nuestro campo de visión para analizar las empresas.

Durante el período analizado ha existido una crisis y esto puede conllevar una perturbación en el análisis dando lugar a falsos positivos (haciendo difícil diferenciar entre aspectos coyunturales y estructurales).

No se han realizado los ajustes convencionales de estados contables.

Para afrontar estos problemas se ha decidido operar del siguiente modo:

La diferencia entre tener en cuenta los dos estados antes mencionados y no tenerlos en cuenta no representa gran diferencia en las conclusiones.

Se ha confeccionado el libro de cálculo de tal modo que resulte lo más sencillo y rápido posible añadir un año más al análisis de modo que cada año que se generen datos nuevos sea sencillo identificarlos e incluirlos.

Para resolver la problemática que puede suponer para el análisis la existencia de un período de crisis sería necesario analizar (aunque sólo sea de forma sencilla) un período más extenso de modo que sea posible comprobar el grado de magnitud de la influencia que ha tenido la crisis sobre la empresa; si bien en este trabajo no se ha realizado este análisis (todavía), se propone realizarse antes de finalizar el año.

3.3.2. Resumen de la Metodología Seguida A continuación, se lista cuál ha sido la metodología seguida para realizar el estudio económico de la empresa (para una descripción más extensa consulte el TFM):

Obtención de la información contable empleando un análisis de agregación. Selección de la información relativa a las cuentas anuales. Confección del libro de cálculo. Realización de un análisis patrimonial. Realización de un análisis financiero desde el punto de vista de la liquidez. Realización un análisis financiero desde un punto de vista de la solvencia. Realización un análisis económico de la empresa.

En este informe se describen la discusión de resultados y generación de conclusiones además de una explicación sobre cómo se ha empleado SABI para obtener la información contable.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

60 de 103

Page 61: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

3.3.3. Obtención de la información contable Para la obtención de datos en este caso se ha empleado una herramienta disponible en SABI llamada Agregación. La agregación consiste en adicionar las cuentas de un grupo de empresas presentando el resultado como si fuese el de una empresa ficticia pero con la peculiaridad de que a cada dato le acompaña un valor que representa el número de empresas empleadas para agregar dicho dato.

El procedimiento empieza por disponer de un grupo de empresas a analizar que en nuestro caso ha sido el resultante de aplicar las restricciones descritas en el apartado 3.1.3 Un Segundo Acercamiento: Usando Descripciones de Actividad (disponible en el fichero Grupo ES Activ UdN1­3 Descripción de Actividad.strategy). Posteriormente se procede a seleccionar la herramienta de Agregación y se configura el Asistente de Agregación; en nuestro caso se ha seleccionado la opción “Balance / Estado de resultados” (en formato Normal), los años desde 2008 hasta 2012 y se ha visualizado mediante un cuadro (disponible en el fichero Análisis de agregación 2008­2012.agg).

A continuación se exportan los datos a formato *.xls para poder llevar a cabo el tratamiento de datos (disponible en el fichero Análisis de agregación 2008­2012.xls) y se adaptan para que puedan ser tratados empleando los libros de cálculo confeccionadas (disponible en el fichero Adaptación de Agregación a formato adecuado.ods). Esta “adaptación” es sencillamente colocar los datos en posición horizontal y dividir las cantidades de cada partida por el número de empresas que tienen ese dato. Con respecto a esto último es importante recalcar que aquellas partidas cuya información provenga de un número reducido de empresas podría perturbar las conclusiones ya que no sería un dato representativo; por ello, se ha decidido obviar aquellas partidas en las que el número de empresas con dato sea inferior al 20% del total de empresas para las cuales existía algún dato de los estados contables. Finalmente, los datos se copian y pegan a los libros de cálculo confeccionados para el análisis llamados ANÁLISIS PATRIMONIAL.ods y ANÁLISIS FINANCIERO­ECONÓMICO.ods . Cuando se pegan los datos, de forma automática se 20

realizan los cálculos y se actualizan las gráficas (esta es la gran ventaja de emplear libros de cálculo parametrizadas).

3.3.4. Análisis Patrimonial (Balance de Situación) En el libro de cálculo de cálculo ANÁLISIS PATRIMONIAL.ods está disponible la hoja de cálculo AP 1 donde vienen definidas diferentes gráficas que ayudan a visualizar el análisis patrimonial del balance de situación; en ellas se puede observar la evolución de diferentes variables patrimoniales a lo largo del tiempo combinado con un análisis vertical y horizontal. A continuación, se van a analizar aquellas que aporten aquella visión más interesante . 21

20 Nótese que debido al tamaño de los libros de cálculo ha sido necesario partir el grueso de los cálculos entre dos libros de cálculo. En uno se ha realizado el análisis patrimonial mientras que en el otro se ha estudiado aspectos de liquidez, solvencia y rentabilidad. 21 Recordamos al lector que en los libros de cálculo dispone de muchas más figuras que las que se muestran en este documento y que pueden acceder a éstas usando la información digital adjunta al trabajo.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

61 de 103

Page 62: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Activos El valor medio de los activos totales que tiene una empresa del grupo oscila el millón de euros combinandose en una razón de 55/45 entre la parte corriente y no corriente (esta relación de “casi a partes iguales” se ha conservado a lo largo del período).

La tendencia ha sido a disminuir los activos totales si bien es cierto que en pequeña medida (la tasa de variación anual promedio es de ­2%). De hecho, una empresa promedio ha disminuido un 5% sus activos respecto a la primera anualidad de la serie (véase Figura 38).

Profundizando en este hecho, puede comprobarse que la razón del descenso ha sido la cancelación de deuda de sus clientes (que ha bajado un ­32%) puesto que el activo no corriente ha permanecido estable.

Figura 38. Evolución del Activo (Análisis Vertical)

Recursos Propios y Ajenos El valor medio de los recursos que tiene una empresa del grupo oscila el millón de euros combinandose en una razón de 45/55 entre la parte propia y ajena (esta relación de “casi a partes iguales” se ha conservado a lo largo del período).

La tendencia ha sido a disminuir los recursos si bien es cierto que en pequeña medida (la tasa de variación anual promedio es de 0%). De hecho, una empresa promedio ha disminuido un 3% sus recursos respecto a la primera anualidad (véase Figura 39). 22

Profundizando un poco en este aspecto, podemos decir que la bajada se ha repartido en los fondos propios (han habido años con pérdidas) y en el pasivo corriente (se ha ido cancelando deuda con acreedores).

22 Al sumar los porcentajes debería dar 100% pero es necesario recordar que los datos son agregados y que al promediarlos puede existir fluctuación en los datos. Para resolver esto, los activos totales se han calculado como la suma de activo no corriente y activo corriente (en lugar de utilizar el dato promedio del grupo de empresas).

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

62 de 103

Page 63: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Figura 39. Evolución de los Recursos Propios y Ajenos (Análisis Vertical)

Pasivo El valor medio del pasivo con el que financia una empresa del grupo oscila los 600.000 € combinandose en una razón de 40/60 entre la parte no corriente y corriente (esta relación se ha conservado a lo largo del período).

La tendencia ha sido a disminuir el pasivo si bien es cierto que en pequeña medida (la tasa de variación anual promedio es de ­2%). De hecho, una empresa promedio ha disminuido un 6% sus pasivos respecto a la primera anualidad de la serie (véase Figura 40). En este caso, el pasivo no corriente ha permanecido estable y ha ido disminuyendo el corriente (deuda con acreedores).

Figura 40. Evolución del Pasivo (Análisis Vertical)

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

63 de 103

Page 64: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Deudores y Acreedores Si se analizan conjuntamente la cuenta de deudores comerciales a cobrar y acreedores comerciales a pagar se observa como se ha procedido una disminución de las cuentas a cobrar (la crisis ha forzado a ser más exigentes con los clientes) y las cuentas con proveedores han bajado ligeramente; de hecho, se ha pasado de una relación de 1,4 de Cobros/Pagos a un valor que ronda la unidad (véase Figura 41).

Figura 41. Evolución de deudores y acreedores (Análisis Vertical)

La tendencia ha sido a disminuir tanto deudas como cobro si bien es cierto que la bajada de cobros ha sido más pronunciada (la tasa de variación anual promedio es de ­9% para deudas a cobrar mientras que para acreedores a pagar ha sido sólo del ­2%). De hecho, una empresa promedio ha disminuido un 25% sus deudas a cobrar respecto a la primera anualidad de la serie.

Activo Corriente Ordenado Si se analiza el grupo desde el punto de vista de realizable condicionado, realizable cierto, periodificaciones y disponible se puede comprobar que la partida predominante es la de realizable cierto seguida de realizable condicionado y disponible (véase Figura 42) lo cual indica que gran parte de su activo corriente es debido a deudas de clientes.

Pasivo Corriente Ordenado Si se analiza grupo desde el punto de vista de pasivos vinculados con ANC mantenidos para la venta, otra financiación sin coste explícito, financiación negociada, financiación espontánea y periodificaciones a CP se puede comprobar que la partida predominante es la de financiación espontánea seguida de la negociada lo que indica que este tipo de empresas suelen financiarse a costa de sus proveedores en lugar de buscar financiación en el sector bancario (véase Figura 43).

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

64 de 103

Page 65: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Figura 42. Evolución del activo corriente ordenado (Análisis Vertical)

Figura 43. Evolución del activo corriente ordenado (Análisis Vertical)

3.3.5. Análisis Patrimonial (Cuenta de Pérdidas y Ganancias) Al igual que antes, en el libro de cálculo de cálculo ANÁLISIS PATRIMONIAL.ods está disponible la hoja de cálculo AP 1 donde vienen definidas diferentes gráficas que ayudan a visualizar el análisis patrimonial de la cuenta de pérdidas y ganancias.

Ingresos En este caso se puede observar una bajada en los ingresos que se ha dado lugar entre el año 2008 y 2009 (una disminución cercana al 30%, véase Figura 44) permaneciendo estable a lo largo del resto de años.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

65 de 103

Page 66: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Figura 44. Evolución de los ingresos

Adicionalmente, hay que mencionar que la gran mayoría de la aportación a los ingresos proviene de la cifra de negocios (véase Figura 45).

Figura 45. Evolución de los ingresos (Análisis Vertical)

Gastos En este caso se puede observar una bajada en los gastos que se ha dado lugar entre el año 2008 y 2009 (debido principalmente a una disminución en los aprovisionamientos cercana al 40%, véase Figura 46) permaneciendo estable a lo largo del resto de años.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

66 de 103

Page 67: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Figura 46. Evolución de los gastos

Adicionalmente, hay que mencionar que la gran mayoría de la aportación a los gastos proviene de los aprovisionamientos que ronda el 50% de todos los gastos seguido por los gastos de personal del 30% (véase Figura 47).

Figura 47. Evolución de los gastos (Análisis Vertical)

Resultado Se puede comprobar que la bajada brusca en los resultados se produjo un año posterior (en lugar de entre 2008 y 2009, se produjo entre 2009 y 2010) debido a que los recortes en gastos permitieron mantener un buen resultado a corto plazo (véase Figura 48).

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

67 de 103

Page 68: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Figura 48. Evolución de los resultados (Análisis Vertical)

Sin embargo, tal y como se observa en la figura anterior con el tiempo se ha 23

disminuido el resultado (en los últimos tres años se obtienen resultados que rondan los 12.000 €) puesto que se ha perdido capacidad de explotación.

3.3.6. Análisis Patrimonial (Deciles de Interés) Se ha considerado interesante exponer mediante una serie de gráficas (véase Figura 49 y Figura 50) aquellos aspectos del estado contable que resulten más clarificadores al observarse su distribución por deciles. Para la confección de estas figuras se ha empleado la herramienta Análisis de Grupo (Grupos de empresas) disponible en SABI. Básicamente, este análisis permite evaluar el grado de concentración presentado por el grupo de empresas para una variable financiera o ratio.

Figura 49a. Distribución por deciles de varios estados contables

23 RE: Resultado de explotación; RAII: Resultado antes de intereses e impuestos; RAI: Resultado antes de impuestos; RDI: Resultado del ejercicio procedente de operaciones continuadas; RI: Resultado del ejercicio procedente de operaciones interrumpidas; REJ: Resultado del ejercicio.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

68 de 103

Page 69: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Figura 49b. Distribución por deciles de varios estados contables

Como puede observarse, si se dispone de los datos para nuestra propia empresa, con un rápido vistazo es posible conocer la posición de nuestra empresa respecto al resto. Adicionalmente, también se puede conocer donde están más igualadas las empresas (es decir, aquellas partes de la curva de distribución más “planas”) y donde existe más desigualdad (es decir, aquellas partes de la curva de distribución más pronunciadas).

Figura 50a. Distribución por deciles y cuartiles de varios estados contables

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

69 de 103

Page 70: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Figura 50b. Distribución por deciles y cuartiles de varios estados contables

3.3.7. Resumen del Análisis Patrimonial En la parte de inversión, una empresa promedio dispone de 1.000.000 € en activos que se reparte casi a partes iguales entre corriente y no corriente y cuya tendencia ha sido la de mantenerse a lo largo del tiempo (en todo caso, ha sido a la baja); la partida predominante en este tipo de empresas es la de realizable condicionado y seguidamente el disponible.

En la parte de financiación, una empresa promedio se reparte a partes iguales la financiación ajena y la propia; por otro lado, para los 600.000 € de media de pasivo que dispone una empresa promedio se tiene una relación 40/60 entre la parte no corriente y la corriente y la tendencia ha sido la de disminuir aunque en pequeña medida); las dos partidas predominantes en este caso han sido la de financiación espontánea y financiación negociada.

Las empresas del sector han experimentado una disminución tanto en los cobros como en los pagos si bien es cierto que la bajada en cobros ha sido mucho más pronunciada (la crisis ha llevado a ser más exigentes con los clientes).

Analizando la cuenta de pérdidas y ganancias se ha podido observar una bajada de ingresos y gastos entre los años 2008 y 2009 (una disminución en ventas cercana al 30% y en los aprovisionamientos cercana al 40%) y una posterior estabilización de ambos aspectos. En este análisis se ha observado que una empresa promedio dedica el 50% de sus gastos en aprovisionamiento y un 30% en personal. Finalmente, los resultados también ha sufrido una bajada considerable pero se ha decalado un año en el tiempo con respecto a la crisis.

3.3.8. Análisis Financiero (Situación de Liquidez) En el libro de cálculo de cálculo ANÁLISIS FINANCIERO­ECONÓMICO.ods está disponible la hoja de cálculo AFL 1 donde vienen definidas diferentes gráficas que ayudan a visualizar el análisis financiero desde el punto de vista de la liquidez; en ellas se puede observar la evolución de diferentes variables financieras e indicadores a lo largo del tiempo.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

70 de 103

Page 71: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Período Medio de Maduración y Período Medio de Maduración Financiero En este caso se puede observar en la Figura 51 una disminución del PMM a lo largo del lustro que ha sido debido principalmente a que se ha reducido el plazo de cobro a clientes (en 2012 se tiene un plazo de cobro un 25% al que existía en 2008, 27 días menos) y en segundo lugar por la reducción del PAMP dado que se ha sido más exigente con los proveedores (en 2012 se tiene un cobro un 12% al que existía en 2008, 9 días menos).

Figura 51. Evolución de plazos dentro del plazo productivo

Por otra parte, el período de maduración financiero ha rondado ­53 días lo que implica que una empresa promedio del grupo ha dispuesto de casi dos meses adicionales para abonar a sus proveedores el dinero correspondiente a los productos servidos (véase Figura 52).

Figura 52. Evolución de períodos medios

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

71 de 103

Page 72: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Capital Corriente El capital corriente promedio del grupo de comparación toma un valor medio de 230.000 € (lo que aproximadamente supone un 20% del total del activo) y el capital corriente mínimo calculado asciende a unos 210.000 € por lo que el grupo trabaja con un CC que está un 10% por encima del CCM (véase Figura 53), diferencia que se ha mantenido estable a lo largo de los cinco años.

Figura 53. Evolución del capital corriente

En la siguiente figura se muestra cada uno de los componentes del CCM y se puede observar como los valores más altos son aquellos referentes a la financiación concedida por los proveedores (que resta) y la inversión mínima en clientes (que suma).

Figura 54. Evolución de las inversiones mínimas y financiaciones del CCM

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

72 de 103

Page 73: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Liquidez En este subapartado analizamos tres indicadores de liquidez que son la razón de liquidez general (Figura 55), de prueba ácida (Figura 56) y de tesorería (Figura 57).

Figura 55. Evolución de la razón de liquidez general

Si bien los valores obtenidos para la de liquidez general y la de tesorería están situados dentro de los límites recomendados por diferentes autores (referencia mínima y máxima, que recordemos son valores recomendados), el de prueba ácida se encuentra ligeramente por encima de la unidad.

Figura 56. Evolución de la razón de liquidez general

Esto último podría indicar que, a pesar de que no existen problemas de liquidez, existe una ligera pérdida de rentabilidad generalizada ya que este exceso da lugar a activos ociosos.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

73 de 103

Page 74: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Figura 57. Evolución de la razón de liquidez general

Se ha considerado importante conocer si se utilizan los recursos permanentes necesarios.

Figura 58. Evolución del Coeficiente básico de financiación

Con el coeficiente básico de financiación es posible conocer la relación entre la financiación permanente utilizada y la verdaderamente necesaria. En la Figura 58 se muestra que el CBF se encuentra estabilizado dentro de los límites lo que implica un correcto uso de recursos permanentes.

3.3.9. Análisis Financiero (Situación de Solvencia) En el libro de cálculo de cálculo ANÁLISIS FINANCIERO­ECONÓMICO.ods está disponible la hoja de cálculo AFS 1 donde vienen definidas diferentes gráficas que ayudan a visualizar el análisis financiero desde el punto de vista de la solvencia; en ellas se puede observar la evolución de diferentes variables financieras e indicadores a lo largo del tiempo. A continuación, se van a analizar aquellas que aporten aquella visión más interesante . 24

24 Recordamos al lector que en los libros de cálculo dispone de muchas más figuras que las que se muestran en este documento y que pueden acceder a éstas usando la información digital adjunta al trabajo.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

74 de 103

Page 75: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Garantía y Autonomía Financiera Se observa que la capacidad global que aportan los activos de una empresa para afrontar la totalidad de sus deudas con terceros es la adecuada (véase Figura 59) puesto que se encuentra por encima de 1,5 de modo que una empresa promedio ofrece garantía a sus hipotéticos acreedores en caso de liquidación.

Figura 59. Evolución de la Razón de garantía

Por otro lado, si evaluamos el grado de dependencia que tiene una empresa promedio con respecto a sus acreedores, es decir, la procedencia de sus recursos financieros (patrimonio neto frente a deuda externa) se observa también que se encuentra dentro de los valores recomendados puesto que, de media, el patrimonio neto suele ser ligeramente inferior al pasivo total (véase Figura 60).

Figura 60. Evolución de Autonomía Financiera

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

75 de 103

Page 76: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Endeudamiento y Estructura de Capital

Por otro lado, si se evalúa la cuantía de compromisos de pago adquiridos con respecto a los recursos propios se puede observar que existe un equilibrio entre los recursos propios y ajenos (véase Figura 61). Por tanto, para una empresa promedio, el riesgo que corren tanto los accionistas como los acreedores es similar.

Figura 61. Evolución de la Razón de Endeudamiento

Por otro lado, se si analiza la capacidad de devolución de todo el pasivo, podremos comprobar el número de veces que el pasivo supera a los fondos generados, o lo que es lo mismo, el tiempo medio que una empresa tarda en liquidar sus deudas si destina todos sus fondos generados a la cancelación de las mismas. Si se observa la siguiente figura, se comprueba que el tiempo necesario para cancelar el pasivo corriente es de 6 años y de 5 el no corriente.

Figura 62. Evolución de la capacidad de devolución de todo el pasivo

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

76 de 103

Page 77: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Capitalización Si se estudia la importancia relativa que tiene la autofinanciación de enriquecimiento en el patrimonio neto se observa que la dotación de reservas con respecto al patrimonio neto está por encima del 90% (véase Figura 63). Este valor tan alto indica que el gran nivel de reservas que se ha generado a lo largo del tiempo.

Figura 63. Evolución de la Razón de Capitalización del período

3.3.10. Análisis Financiero (Deciles de Interés)

Liquidez En este caso, las variables seleccionadas para mostrar su distribución han sido el Capital Corriente y la Razón de liquidez general. En el primer caso, podemos comprobar rápidamente que sólo un 25% de las empresas del grupo están operando con un CC superior al CCM mientras que el resto disponen de un CC inferior a los 210.000 €. Además resulta interesante destacar que un 20% de las empresas operan con un CC negativo.

Por otro lado, podemos observar también que:

Un 20% de las empresas disponen de una liquidez general entre 1,5 y 2. Un 40% de las empresas tienen liquidez en exceso (según las

recomendaciones). Un 20% de las empresas tienen liquidez escasa pero no está en situación de

suspensión de pagos. Un 20% de las empresas están en situación de suspensión de pagos.

Como detalle curioso podemos observar que, tanto en estas figuras donde se representan los deciles y cuartiles como en las anteriormente vistas, la parte pronunciada siempre sucede a la derecha de la gráfica (donde las empresas se “pasan” positivamente en la medida adoptada). Por tanto, una conclusión puede ser que para valores muy positivos la desigualdad entre empresas es mayor.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

77 de 103

Page 78: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Figura 64. Distribución deciles y cuartiles de las variables analizadas en la liquidez

Solvencia En este caso, las variables seleccionadas para mostrar su distribución han sido la Razón de garantía y la Razón de autonomía financiera. En el primer caso, podemos comprobar rápidamente que un 65% de las empresas del grupo presentan una garantía adecuada y un 25% con garantía superior a la adecuada. Sólo un 10% de las empresas tienen problemas de solvencia o quiebra.

Figura 65. Distribución por deciles y cuartiles de las variables analizadas en la solvencia

Por otro lado, la mitad de las empresas tiene una ratio autonomía financiera inferior a 0,5 lo que implica un alto grado de dependencia de recursos de procedencia exterior por lo que existe un alto grado de dependencia de los acreedores. Otro 25% tiene mucha dependencia de los accionistas por lo que éstos están soportando en exceso el riesgo financiero de la empresa.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

78 de 103

Page 79: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

3.3.11. Resumen del Análisis Financiero

Liquidez Tras este análisis podemos concluir que una empresa promedio tiene la capacidad de atender a sus compromisos de pago a corto plazo puesto que dispone de efectivo suficiente en el momento oportuno. Una de las razones es que el período de maduración financiero resulta ser negativo (53 días) por lo que la obligación contraída con proveedores es posterior a la que los clientes han contraído con la empresa, debido principalmente a que la tendencia ha sido la de “apretar” a los clientes reduciendo el período de cobro. Por otro lado, el CCR ha resultado ser superior al CCM año tras año (pero bastante ajustado ya que la diferencia en promedio ha sido inferior al 10%) y, por tanto:

Las empresas disponen de la adecuada sincronización entre cobros y pagos. Se usan recursos permanentes adecuados para financiar activos corrientes.

Con respecto a los indicadores de liquidez, se ha observado que se encuentran dentro de los valores recomendados por lo que en promedio las empresas tienen capacidad de respuesta ante sus obligaciones a corto plazo. A pesar de que en general el grupo de comparación tiene un adecuado nivel de liquidez, analizando la distribución por deciles y cuartiles, se ha observado dos aspectos de interés:

Un 20% de las empresas disponen de un CC negativo (se encuentran en suspensión de pagos) y sólo un 25% de las empresas trabajan con un CC por encima del CCM.

Si bien es cierto que más de la mitad de las empresas tiene una liquidez adecuada o superior, sólo un 20% tiene una liquidez dentro del rango recomendado y un 20% se encuentra en suspensión de pagos (razón de liquidez general inferior a la unidad).

Solvencia Tras este análisis podemos concluir que una empresa promedio se encuentra en una situación de equilibrio financiero y es solvente a largo plazo. Una de las razones de ello reside en la capacidad de una empresa promedio para afrontar la totalidad de sus deudas con terceros pues su relación entre activos y pasivos supera el 1,5 a lo largo de los 5 años. Además, a esto ha de sumarle que el grado de dependencia de la financiación se reparte a partes iguales entre accionistas y acreedores; de hecho, se ha demostrado que la cuantía de compromisos de pago adquiridos con respecto a los recursos propios están equilibrados. Analizando la distribución de dos aspectos importantes como son la garantía y el endeudamiento, se observa que:

Un 65% de las empresas presentan una garantía adecuada (dentro de los límites recomendados) y un 25% excede el valor adecuado; además sólo un 10% se encuentra en situación de insolvencia.

Un 50% de las empresas tienen un alto grado de dependencia de recursos ajenos (acreedores) mientras un 25% tiene mucha dependencia de recursos propios (accionistas) y otro 25% tiene equilibrado el grado de dependencia.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

79 de 103

Page 80: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

3.3.12. Análisis Económico En el libro de cálculo de cálculo ANÁLISIS FINANCIERO­ECONÓMICO.ods está disponible la hoja de cálculo AE 1 donde vienen definidas diferentes gráficas que ayudan a visualizar el análisis económico; en ellas se puede observar la evolución de diferentes variables e indicadores económicos a lo largo del tiempo. A continuación, se van a analizar aquellas que aporten aquella visión más interesante . En este apartado, 25

de manera adicional, se calcularán los rangos de las principales variables de modo que en el análisis se disponga de unos valores de referencia.

Definición de Rentabilidad Económica y Rentabilidad Financiera “Recomendadas” Por esa razón, se ha decidido hacer uso del trabajo de A. Rodríguez (2013) en el que se describe que, para un proyecto de inversión, la rentabilidad requerida por los socios se calcula como:

Rentabilidad requerida por los socios = Rentabilidad libre de riesgo + Prima de riesgo

Suponiendo que una empresa puede ser vista como un proyecto de inversión, el término de rentabilidad requerida por los socios viene a ser la rentabilidad financiera. A continuación, veamos cómo se calculan los dos términos del miembro derecho de la ecuación.

La rentabilidad libre de riesgo (RLR) es la que se puede obtener de una inversión en títulos de estado a un plazo similar. En nuestro caso, como nuestro horizonte temporal es dl de 5 años hemos decidido tomar como referencia el tipo de interés de las emisiones de deuda a cinco años del Tesoro Público. Para ello se ha accedido al cuadro TI. 1.4 disponible en la web del Banco de España (bajo el rubro de bonos a cinco años y obligaciones a diez años) y se han exportado a la hoja de cálculo Tipo de interés TP dentro del libro de cálculo RETRATO Conclusiones.ods. Con ello, en la hoja de cálculo CAPM se ha calculado el valor medio de los bonos de estado a 5 años para el período 2008­2012.

Tras realizar el cálculo, se ha obtenido una rentabilidad libre de riesgo del 4,01% que representa la rentabilidad que ganarían los socios de una empresa si en lugar de haber montado el negocio hubieran puesto su patrimonio en bonos del estado. Pero claro, los socios son conscientes de que su inversión en el capital de la empresa tiene más riesgo que la inversión en títulos públicos y de aquí nace la necesidad de incluir el término de Prima de riesgo. Para su cálculo se utiliza la expresión:

Prima de riesgo = Beta x Prima de riesgo del mercado

La prima de riesgo del mercado (PRM) ha sido objeto de numerosos análisis y estudios como el realizado por los profesores Fernández, Aguirreamalloa y Corres (2011) donde establecen que la prima de riesgo del mercado española está entre el 5% y el 6%. En nuestro caso, seleccionaremos 5% pues se tiene en cuenta la prima esperada y los datos con los que se cuentan siempre son los de primas históricas.

25 Recordamos al lector que en los libros de cálculo dispone de muchas más figuras que las que se muestran en este documento y que pueden acceder a éstas usando la información digital adjunta al trabajo.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

80 de 103

Page 81: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Finalmente es necesario calcular Beta. El caso más sencillo es cuando las empresas del grupo de comparación cotizan en bolsa puesto que se seleccionaría la beta media del mercado. Este no es el caso pues ninguna cotiza en bolsa.

Por tanto, se ha tenido que buscar una salida elegante en este caso que es la de calcular la beta de la empresa i como el cociente entre la volatilidad del beneficio de dicha empresa Ve y la volatilidad del beneficio total del mercado Vm:

Betai = Ve,i / Vm

, de donde la volatilidad se define como:

Ve,i = Promedio(Desv(BNi), T)

Vm = Promedio(Ve,i, N)

, de donde se tiene que la volatilidad del beneficio de una empresa i es el valor promedio de la desviación típica del beneficio de dicha empresa BNi durante el período analizado T y la volatilidad del mercado es el el valor promedio de todas las volatilidades de las N empresas que forman parte del mercado (cálculo disponible en la hoja de cálculo CAPM).

Con dichos datos se puede calcular la Beta del grupo como el valor medio de la volatilidad del beneficio contable de cada empresa entre la volatilidad del mercado que, evidentemente, es la unidad.

Con todo ello, se pueden calcular los límites de la rentabilidad financiera del grupo:

RF (mínima) = 4,01%

RF (máxima) = 4,01% + 1 x 5,00% = 9,01%

Como puede observarse, se ha decidido poner el límite inferior a la altura de la tasa libre de riesgo; si bien es cierto que lo recomendable es que esté la RF está por encima de 9,01%, se ha puesto este límite para identificar como mínimo lo que debería exigirse a la rentabilidad financiera y un máximo para que el crecimiento sea sostenible.

Con esto se ha podido calcular el rango de rentabilidad financiera “recomendada” pero todavía no se ha podido calcular la rentabilidad económica “recomendada”.

Para ello, se propone continuar comparando el negocio como un proyecto de inversión de modo que la rentabilidad económica podría ser el coste de capital medio ponderado k (CCMP):

k = kp x C / ( C + D ) + kd x D / ( C + D )

, donde conocemos que el valor de kp es la rentabilidad requerida por los socios (es decir, la rentabilidad financiera), C es el capital del negocio (es decir, el patrimonio neto), D es la deuda (es decir los pasivos) y kd es el coste medio de la deuda que tiene la empresa con agentes externos.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

81 de 103

Page 82: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Si bien los valores de C y D son fáciles de calcular dado que tan sólo necesitamos calcular el promedio de la mediana del patrimonio neto y del activo total (recuerde que la deuda es la diferencia entre ambos), para calcular el coste medio de la deuda es necesario conocer el tipo de interés del mercado hipotecario y financiero entre los años 2008 y 2012 (datos que se pueden obtener del INE y que están disponibles en la hoja de cálculo Tipo de interés Hipoteca) que asciende a un 4,38%. Por lo comentado previamente se tiene que:

RE (mínima) = 4,01% x 390.000 / 820.000 + 4,38% x 430.000 / 820.000 = 3,51%

RE (máxima) = 9,01% x 390.000 / 820.000 + 4,38% x 430.000 / 820.000 = 5,90%

Por otro lado, sabiendo que el apalancamiento operativo AO es:

RE = Beneficio Neto / Ventas x AO

, se puede calcular fácilmente el rango de los valores deseables del apalancamiento operativo:

AO (mínimo) = 3,51% x 805.000 / 22.000 = 1,28

AO (máximo) = 5,90% x 805.000 / 22.000 = 2,40

Del mismo modo, sabiendo que el apalancamiento financiero AF es:

RF = Beneficio Neto / Ventas x AO x AF

, se puede calcular fácilmente el rango de los valores deseables del apalancamiento financiero:

AF (mínimo) = 4,01% x 805.000 / 22.000 / 1,28 = 1,14

AF (máximo) = 9,01% x 805.000 / 22.000 / 2,40 = 1,53

Adicionalmente a todo lo calculado, una vez calculada la beta de cada empresa se puede calcular la beta de cada segmento de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas y por ende el resto de variables. La Tabla 20, que puede accederse a través de la hoja CAPM, resume todos los cálculos realizados.

Tabla 20. Resumen de datos necesarios para delimitar variables económicas

Beta RE (inf)

RE (sup)

RF (inf)

RF (sup)

AO (inf)

AO (sup)

AF (inf)

AF (sup)

Micro 1,29 3,51% 6,59% 4,01% 10,46% 1,28 2,40 1,14 1,59

Pequeña 0,13 3,51% 3,82% 4,01% 4,66% 1,28 1,39 1,14 1,22

Mediana 0,06 3,51% 3,65% 4,01% 4,30% 1,28 1,33 1,14 1,18

Grande 0,04 3,51% 3,61% 4,01% 4,20% 1,28 1,31 1,14 1,17

Total 1,00 3,51% 5,90% 4,01% 9,01% 1,28 2,14 1,14 1,53

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

82 de 103

Page 83: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Rentabilidad Económica Neta Dado que el objetivo fundamental de cualquier empresa consiste en maximizar la rentabilidad de los recursos financieros invertidos, se ha considerado necesario analizar el indicador que compara una medida de beneficios con una medida de la inversión realizada. En nuestro caso, para el grupo de comparación se tiene una evolución de la rentabilidad económica neta (definida como el cociente entre el resultado del ejercicio y el total de activos) que ha ido disminuyendo con el paso de los años situándose cerca del valor nulo (véase Figura 66).

Figura 66. Evolución de la Rentabilidad Económica Neta (REN)

Además, ha estado situada durante casi todos los períodos fuera del rango de la rentabilidad recomendada (valores que se había definido anteriormente) algo cuyo causante podría ser la crisis. La Figura 67 muestra claramente que el apalancamiento operativo se ha conservado a lo largo de todo el período mientras que la variable que ha sufrido una caída ha sido el margen neto de ventas (cociente entre el resultado del ejercicio y el importe neto de cifra de negocio).

Figura 67. Evolución de las componentes de la Rentabilidad Económica Neta (REN)

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

83 de 103

Page 84: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Rentabilidad Financiera Neta Si en clase se explicó que la rentabilidad económica venía a indicar el dinero que quedaba para remunerar tanto a prestamistas como a los accionistas, la rentabilidad financiera hace referencia a la rentabilidad que queda exclusivamente a los accionistas (por lo que es una medida en la que sí influye la forma de financiación).

Figura 68. Evolución de la Rentabilidad Financiera Neta (RFN)

En nuestro caso, definiendo este indicador como el cociente entre el resultado del ejercicio y el patrimonio neto, se tiene un comportamiento semejante a la REN: tendencia a la baja y por debajo del rango recomendado a partir de 2009 (véase Figura 68). Al igual que en el caso anterior, tanto apalancamiento operativo como apalancamiento financiero se han mantenido estables a lo largo del período mientras que el margen neto de ventas ha sido la variable perjudicada (véase Figura 69).

Figura 69. Evolución de las componentes Rentabilidad Financiera Neta (RFN)

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

84 de 103

Page 85: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Apalancamiento Operativo El apalancamiento operativo es una de las maneras de mejorar la rentabilidad puesto que aumentar el nivel de ventas para una determinada inversión mejora la rentabilidad. En el caso de las empresas del grupo se observa que el valor que toma a lo largo del período está por debajo del límite inferior recomendado (véase Figura 70).

Figura 70. Evolución del apalancamiento operativo

Apalancamiento Financiero De clase sabemos que este término es sinónimo de endeudamiento, pues suele decirse que una empresa está financieramente apalancada cuando está endeudada. Vemos en la Figura 71 que el AF está por encima del rango recomendado pero claro, estos valores recomendados son aquellos que serían ideales si se obtuviese una rentabilidad financiera promedio entre un 4% y un 9% (que no es el caso). 26

Figura 71. Evolución del apalancamiento financiero

26 En este caso el coste de conseguir fondos adicionales es superior (entre los años 2008 y 2012, el tipo de interés hipotecario y financiero ha pasado del 5,5% al 4%) a la rentabilidad obtenida por el negocio promedio por lo que no interesa apalancarse financieramente.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

85 de 103

Page 86: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Componentes de la Rentabilidad En esta figura podemos observar todas las componentes expuestas en clase de las cuales vamos a destacar las dos últimas. Por un lado, el efecto fiscal ha tenido cada vez menos peso, principalmente a que debido a la disminución de los beneficios netos se ha reducido cada vez más la tributación a Hacienda. Por otro lado, el efecto del coste financiero en determinados momentos ha sido superior a la unidad debido a que han mejorado sus ingresos financieros si bien es cierto que es un dato que no tiene que ver con el proceso de explotación.

Figura 72. Evolución de las componentes de la rentabilidad financiera

Generación de Fondos Por último, resulta interesante visualizar en la siguiente figura cómo ha sido la evolución de los fondos generados.

Figura 73. Evolución de los fondos generados ordinarios

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

86 de 103

Page 87: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

3.3.13. Análisis Económico (Deciles de Interés) En este caso, las variables seleccionadas para mostrar su distribución han sido los dos tipos de rentabilidad y los dos tipos de apalancamientos. En el primer caso, podemos comprobar rápidamente que sólo un 30% de las empresas del grupo están obteniendo rentabilidades positivas.

Además, concretando en la rentabilidad económica, resulta interesante destacar que el 30% de las empresas una rentabilidad por encima del límite inferior del 3,51% lo que implica la desgraciada afirmación de que en 7 de cada 10 empresas no sale rentable el negocio. Por otro lado, observando la rentabilidad financiera vemos que el 35% de las empresas salen rentables para los accionistas. Para el caso del apalancamiento operativo existe una distribución lineal en la que el 30% de las empresas emplea un apalancamiento adecuado.

Figura 74. Distribución por deciles y cuartiles de las variables analizadas en lo económico

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

87 de 103

Page 88: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

3.3.14. Resumen del Análisis Económico Como resultado del análisis se ha comprobando que las rentabilidades están por debajo de los valores deseables (para el caso de la rentabilidad económica acercándose al valor nulo) debido principalmente a la disminución del margen de beneficios provocado posiblemente por la coyuntura creada por la crisis. Sólo un 30% de las empresas del grupo están obteniendo rentabilidades económicas positivas y otro 30% lo hace por encima del límite mínimo deseable. Fijándonos en la rentabilidad financiera se ha comprobado que sólo el 35% de las empresas salen rentables para los accionistas.

Por otro lado, el apalancamiento operativo está por debajo del rango deseable por lo que esta puede ser otra de las causas por la que la rentabilidad no es la adecuada. Además, el grupo está acudiendo al apalancamiento financiero por encima del valor recomendado (si bien es cierto que este valor es para rentabilidades superiores) pero debería disminuirse dado que el coste de conseguir fondos adicionales tiene un coste superior a la rentabilidad obtenida por el negocio actualmente.

3.3.15. Análisis de Predicción de Fracaso En este apartado se utilizarán diferentes metodologías expuestas en las clases de la asignatura de Análisis y Valoración de Empresas para analizar la tendencia al fracaso que pueda presentar una empresa. Para llevar a cabo este análisis se ha confeccionado la hoja de cálculo AyVdE 1 dentro del libro de cálculo ANÁLISIS FINANCIERO­ECONÓMICO.ods donde se han implementado las cuatro siguientes metodologías:

Técnica del punto gordo Modelo Z­Score de Altman Modelo de Edmister Análisi Logit Modelo Credit­men

Éstos son modelos matemáticos multivariantes que se basan en diferentes indicadores financieros ponderados cuya combinación lineal permite conocer la tendencia al fracaso con cierto grado de incertidumbre. Es importante mencionar también que es muy complejo conocer la tendencia de un sector a fracasar por lo que lo que se va a predecir es la tendencia de una empresa promedio del grupo de comparación a fracasar en su actividad.

¿Por qué se han elegido estos modelos y no otros? La técnica del punto gordo, el modelo de Altman y el análisis Logit son tres modelos multivariantes que se han incorporado al trabajo puesto que son aquellos presentados por el profesor J.L. Wanden­Berghe; adicionalmente, el modelo de Edmister y de Credit­men han sido incluidos igualmente puesto que también se han tratado en clase durante la exposición del trabajo del grupo formado por Natalí Gajardo, Irene Mena y Kamelia Rezagui. No obstante, se ha decidido realizar una búsqueda bibliográfica sobre metodologías similares y se ha encontrado la tesis de A. Ibarra (2001) donde hace una revisión de las metodologías existentes que se resume en la Tabla 21 donde se identifican los factores empleados en cada modelo.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

88 de 103

Page 89: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Tabla 21. Cuadro comparativo de factores seleccionados en diversos estudios (17)

Fuente: Tesis doctoral de A. Ibarra (2001)

Como puede verse, el modelo de Altman es de los más completos y tienen un nivel de exactitud cercano al 95%; el de Ohlson que no utiliza todos los factores pero que es un modelo cuya exactitud ronda el 96% de acierto. Por otro lado, el modelos de Edmister es el modelo más completo (nivel de exactitud del 95%) y relaciona la predicción también con el estado del sector. También se ha usado el Credit­men puesto que tiene un alto nivel de exactitud y también relaciona el resultado con el estado del sector. Estos dos últimos modelos no sirven para analizar una empresa promedio del grupo dado que se obtendría como resultado 1, pero se ha decidido implementarlos dado que son válidos si deseamos analizar una empresa concreta dentro del grupo de comparación.

Técnica del Punto Gordo Si se analizan los aspectos de liquidez, endeudamiento y rentabilidad/rotación es posible tener una idea sobre la tendencia al fracaso. Para una empresa media del sector el estado de liquidez y endeudamiento es el propio de una empresa sana pero los valores de rentabilidad no son muy halagüeños por lo que este aspecto cuadra con aquellas empresas con peligro de fracaso. Con respecto a la rotación no es posible definir una postura. En la Tabla 22 es posible comprobar esta predicción.

Tabla 22. Cálculos intermedios y resultados al aplicar la Técnica del punto gordo

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

89 de 103

Page 90: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Modelo Z‐Score de Altman Este modelo utiliza cinco ratios que se combinan para producir un índice sintético, denominado Z que asigna coeficiente a cada uno de los ratios utilizados tal y como viene en la Tabla 23.

Tabla 23. Cálculos intermedios y resultados al aplicar el modelo Z­Score de Altman

En la Figura 75 puede observarse que el índice Z se ha mantenido prácticamente en la zona gris a lo largo del período estudiado (entre 1.82 y 2.98) por lo que el modelo no es capaz de predecir si la empresa tiene altas o bajas probabilidades de caer en insolvencia en el futuro, si bien es cierto que a partir de la crisis ha estado constantemente el límite inferior por lo que tendrá más tendencia al fracaso que a estar sana.

Figura 75. Evolución del Indicador Z de Altman

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

90 de 103

Page 91: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Análisis Logit Esta técnica de análisis se aplica para obtener la probabilidad de que una observación pertenezca a un conjunto determinado, en función del comportamiento de unas variables independientes. Estas variables independientes serán variables contables y la variable dependiente puede tomar valores entre 0 y 1 (fracaso o no fracaso), evaluando así la probabilidad de que una empresa pertenezca al grupo de empresas fracasadas o no. En la Tabla 24 vienen representados los resultados intermedios al aplicar esta técnica y el valor del resultado P que ha estado por debajo del 3.8% lo cual indica una probabilidad de fracasar baja.

Tabla 24. Cálculos intermedios y resultados al aplicar el análisis Logit

En la siguiente figura puede observarse que durante todo el período el valor se ha mantenido en la zona de baja probabilidad si bien es cierto que a partir de la crisis este valor ha ido acercándose a la zona gris.

Figura 76. Evolución del Indicador P

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

91 de 103

Page 92: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

¿Se puede afirmar que hay o no tendencia al fracaso?

Los resultados de los modelos aplicados no permiten decir a ciencia cierta que una empresa promedio del grupo está sana o tiende al fracaso pero sí podemos concluir que para evitar el fracaso debe mejorarse la componente dinámica de la empresa relativa a la generación de fondos puesto que esta pata parece ser la que está en peores condiciones de las tres (liquidez, solvencia y rentabilidad).

3.3.16. Valoración del Grupo de Comparación En este apartado se realizará una valoración de una empresa tipo del sector utilizando algunos de los conceptos vistos en clases teóricas de la asignatura de Análisis y Valoración de Empresas.

Para llevar a cabo este análisis se ha confeccionado la hoja de cálculo AyVdE 1 dentro del libro de cálculo ANÁLISIS FINANCIERO­ECONÓMICO.ods donde se han implementado las siguientes definiciones (que son gran parte de las vistas en clase):

Valor contable Valor sustancial Valor de rendimiento (tasa de actualización de 5%) Valor de renta perpetua (tasa de actualización de 5%) Valor contable + n beneficios (valor de n de 2) Valor medio Valor de los superbeneficios (valor de n de 4 y tipo de interés de mercado de

2%)

En la siguiente tabla se puede observar como es el cálculo de las diferentes variables seleccionadas destacando que los valores promedio de todo el período estudiado oscilan entre 500.00 € y 1.000.000 € obteniéndose los mayores valores para el valor de renta perpetua y el menor valor para el valor contable.

Tabla 25. Evolución de las diferentes variables de valoración

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

92 de 103

Page 93: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

También es importante recalcar el efecto de la crisis en la valoración de las empresas (véase Figura 77) puesto que a raíz de la misma se produjo una disminución significativa en casi todos los valores excepto para el valor contable que es un valor que depende solamente del patrimonio neto (que es una variable con mucha “inercia” económica por lo que le “cuesta” cambiar de valor y no se ve muy alterada por efectos coyunturales).

Figura 77. Evolución de las variables de valoración

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

93 de 103

Page 94: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

4. Conclusiones El presente trabajo ha cumplido los objetivos propuestos inicialmente dado que:

Se ha confeccionado una herramienta informática semi­automatizada que permite tratar datos de un grupo de empresas (o de una empresa) procedentes de SABI.

Se ha definido una metodología para buscar y seleccionar datos de SABI. Se ha evaluado la morfología y distribución de un grupo de empresas. Se han identificado diferentes segmentos empresariales y sus características. Se ha identificado el estado económico y financiero de las empresas indicando

aquellos aspectos estadísticos de interés. Se han aplicado conceptos de valoración y predicción de fracaso empresarial. La sección 3. Procedimiento de Análisis complementa el análisis realizado

facilitando conocer cómo MV se posiciona frente al resto de empresas.

Sin embargo, no se ha conseguido abarcar todo el alcance planteado inicialmente dado que no se ha podido estudiar el GCD ni el GCE por lo que se plantean como acciones futuras más análisis que permita evaluar estos dos grupos de comparación.

Respecto a las limitaciones del estudio, por un lado se ha hallado que existe una problemática asociada a búsquedas basadas en códigos de clasificación industrial puesto que los códigos declarados por la empresa no siempre corresponden con la realidad de la misma. Dado que esto induce a error, se ha propuesto una alternativa de búsqueda mediante descripción textual. Es importante hacer hincapié en que esta problemática sucede para el grupo analizado por lo que no se sabe si la búsqueda mediante códigos es o no viable en otros sectores.

Por otra parte, y para salvar otra de las limitaciones del estudio, se planteará otra acción futura en la que se realice un estudio que englobe más anualidades de modo que nos permita discernir entre aquellos aspectos coyunturales y estructurales.

Otra limitación existente en el trabajo residía en la cantidad de empresas contabilizadas en SABI puesto que era necesario que la muestra disponible en SABI fuera suficientemente representativa. Para resolverlo, durante el análisis se ha validado la muestra pues supone aproximadamente un 40% del total de empresas españolas según DIRCE y se ha calculado el factor de extrapolación de 2,43 que permite pasar datos agregados de la muestra (SABI) a la población completa.

Por otro lado, se ha confirmado la errónea definición de varios ratios pre­calculados en SABI (con respecto a la teoría dada en clase) y se ha resuelto mediante la utilización de hojas de cálculo para calcular dichos ratios a partir de los datos “en crudo” o bien usando la herramienta de SABI para definir ratios propios.

Adicionalmente, el trabajo ha servido para comprobar que a pesar de que algunos de los aspectos ya habían sido identificados en los informes sectoriales pre­analizados, este estudio ha servido para afinar más los datos y dar una imagen fiel del sector de empresas como MV.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

94 de 103

Page 95: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

4.1. Discusión de los Resultados del Estudio Con respecto a los resultados del estudio, a continuación resumimos aquello más importante de cada una de las partes en las que se ha dividido el trabajo:

Morfología. Primeramente se ha descubierto que las empresas que se dedican a alguna de las tres unidades de negocio planteadas suponen un 2% del tejido industrial español y que el 73% desarrolla la UdN de mecanizado de piezas estando además muy especializadas pues 8 de cada 10 lo hacen en exclusiva. Esto hace a las empresas demasiado dependientes de un solo ámbito de actividad, lo que las hace vulnerables a los cambios que se producen en la demanda.

De la otra parte se ha descubierto que si se desarrolla una de las otras dos UdN existe gran tendencia a complementar con la otra restante, es decir, las empresas que se dedican a la reparación de maquinaria tienen tendencia a fabricar maquinaria y viceversa.

Finalmente, se ha observado que tan sólo un 1,8% de todo el cómputo desarrollan las tres UdN simultáneamente lo cual resalta la exclusividad de los recursos que permiten desarrollar todas las UdN; de hecho, todas las empresas disponen de los activos necesarios para el mecanizado de piezas (necesarios también para las otras dos UdN) pero los recursos y conocimientos para fabricar y reparar maquinaria son complejos y difíciles de adquirir.

Retrato. De la comprobación del estado del sector evaluando en base al tipo de empresa se ha observado que las microempresas son las más abundantes en el grupo pues suponen el 72% ( inferior al 95,3% de microempresas respecto al total de las empresas españolas pero semejante al dato de los informes sectoriales descritos) y que las pequeñas empresas son las que más aportan al valor agregado de facturación (49%), total de activos (42%), patrimonio neto (35%) y empleo (49%) a pesar de que sólo suponen un 26% del total de empresas.

Con respecto al número de empresas, se ha observado una disminución neta de 60 empresas que supone un efecto comparable al que ha sufrido todo el tejido español. Esta situación junto a la estrategia de disminución de costes ha provocado una drástica caída del empleo, de hecho 700 empleados perdieron su puesto de empleo que en valor relativo implica una caída del 22%, cercana al ritmo de destrucción de empleo en España del 18%.

Por otro lado se ha destacado el gran carácter joven del grupo (casi 1 de cada 3 empresas tiene menos de 15 años) y la tendencia a la figura de la sociedad limitada por parte de las empresas del grupo debido principalmente al bajo coste que supone su tramitación (aspecto que no casa con las PyME de todo el sector español pues predomina la persona física).

Adicionalmente, se ha podido comprobar que sólo un 8% se encuentra en quiebra técnica o han sufrido esta situación al menos durante una anualidad del período lo que da sensación de solvencia global.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

95 de 103

Page 96: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

También el nivel de facturación ha sufrido una drástica caída en valor agregado de unos 250 millones de euros donde la mayor perjudicada ha sido la pequeña empresa seguida de microempresas y medianas empresas a partes iguales. Esto también ha afectado a las rentabilidades económicas y financieras puesto que las empresas han estado operando con rentabilidades por debajo de las “recomendadas” si bien es cierto que a mayor tamaño mejores valores de rentabilidad.

Segmentación. El primer descubrimiento reside en que la mitad de lo ingresado se debe a empresas que ingresan menos de 2 millones de euros y un tercio entre 2 y 10 millones de euros. Además, la mitad de lo ingresado se debe a pequeñas empresas y casi un tercio a microempresas.

Desde el punto de vista geográfico, existe una gran acumulación de empresas en las comunidades de Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y País Vasco. Puede resultar interesante orientar la actividad hacia Murcia y Castilla La Mancha pues la cantidad de competidores es mínima. Al analizar la antigüedad en base a las unidades de negocio principales se ha comprobado que para el caso de la unidad de negocio de reparación de maquinaria existe un claro dominio de las empresas muy jóvenes siendo una posible causa de ello el hecho de que la demanda de reparación haya crecido en los últimos años debido a que las empresas clientes que realizaban por sí mismas el mantenimiento han empezado a subcontratar este servicio puesto que es más económico.

A medida que aumenta el tipo de empresa el negocio se vuelve más rentable para los socios la gran empresa. Sin embargo, los rentabilidades presentan valores inferiores a los deseables en general. Hay que destacar que las empresas que desarrollan principalmente la UdN3 son aquellas que, para las mismas rentabilidades, utilizan menos cantidad de activos/patrimonio neto. Puesto que es un nicho casi sin explotar podría ser una buena orientación para el negocio de MV.

Patrimonialmente. Como resultado del estudio se ha determinado un total de activo promedio de 1.000.000 € que se reparte casi a partes iguales entre corriente y no corriente y cuya tendencia ha sido la de mantenerse a lo largo del tiempo; se ha descubierto que las partidas predominantes en este tipo de empresas son realizable condicionado y disponible.

La tendencia ha sido a disminuir las inversiones en un ­6,2% si bien es cierto que una empresa promedio ha disminuido su activo no corriente en un ­1,5% y su activo corriente en un ­9,7%. Se puede comprobar fácilmente al analizar el activo corriente en su forma ordenada donde se ve que la partida de realizable cierto el realizable cierto ha caído un ­8,2% (no llega al 65%) y el disponible ha aumentado un 29,1% (no llega al 15%). En definitiva, el grupo ha ido cancelando deuda durante la crisis y ganando liquidez inmediata.

En la parte de financiación, una empresa promedio se reparte a partes iguales la financiación ajena y la propia, donde la relación entre la parte no corriente y corriente del pasivo es de 45/55 y la tendencia ha sido la de disminuir aunque en pequeña medida; las dos partidas predominantes han sido la espontánea y la negociada.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

96 de 103

Page 97: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Con respecto a la tendencia, se puede afirmar que ha sido la de disminuir (aunque en pequeña medida): se ha ido disminuyendo parte de los fondos propios por las pérdidas y la la deuda con los proveedores también se ha ido cancelando. Esto puede comprobarse analizando el pasivo corriente en su forma ordenada donde se ve que la financiación espontánea supone un 70% y se ha reducido un ­8,1%. Esto es un claro indicador de que el grupo ha cancelado su deuda con sus proveedores.

Si la variación del activo ha sido principalmente debido a la cancelación de deuda de sus clientes, para el caso de la financiación han bajado ligeramente los fondos propios debido a las pérdidas durante la crisis y también lo ha hecho el pasivo corriente (se ha ido cancelando deuda con acreedores y el pasivo no corriente se ha mantenido estable).

Analizando la cuenta de pérdidas y ganancias se ha podido observar una bajada de ingresos y gastos entre los años 2008 y 2009; la disminución en ventas ha sido cercana al 30% (dato que coincide con lo adelantado en los informes sectoriales descritos al inicio del trabajo) y en los aprovisionamientos cercana al 40% (sin una bajada en gasto de personal semejante) y una posterior estabilización de ambos aspectos. En este análisis se ha observado que una empresa promedio dedica el 50% de sus gastos en aprovisionamiento y un 30% en personal. Los resultados también ha sufrido una bajada considerable pero se ha decalado un año en el tiempo con respecto a la crisis.

Financieramente. Al analizar el estado de la liquidez del sector se ha descubierto que (de forma general) las empresas tienen niveles de liquidez adecuados según recomendaciones teóricas por lo que tienen la capacidad de atender a sus compromisos de pago a corto plazo.

El buen estado en la condición de liquidez del grupo se debe principalmente a las dos siguientes razones:

Las empresas disponen de la adecuada sincronización entre cobros y pagos. Se usan recursos permanentes adecuados para financiar activos corrientes.

Entre otros aspectos, esto es debido a que el período medio de maduración financiero presenta un valor negativo (debido principalmente a una tendencia a disminuir el plazo de cobro a clientes), a que las empresas operan empleando un capital circulante positivo que está un 10% por encima del capital circulante mínimo (que representa aproximadamente el 20% del total de activos) y también a que los valores de liquidez se encuentran dentro de los rangos recomendados.

A pesar de ello, analizando la distribución por deciles y cuartiles, se observa que:

Un 20% de las empresas disponen de un capital corriente negativo (suspensión de pagos) y un 25% de las empresas operan por encima capital corriente mínimo.

Un 20% se encuentra en suspensión de pagos (inferior a la unidad) y un 60% tiene una liquidez general por encima del rango recomendado.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

97 de 103

Page 98: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Por otro lado, al analizar la solvencia del grupo se ha descubierto (que en general) las empresas se encuentran situación de equilibrio financiero y son solventes a largo plazo pues son capaces de afrontar la totalidad de sus deudas.

Una de las razones de ello reside en que su relación entre activos y pasivos supera el 1,5 a lo largo del lustro analizado. Además, el grado de dependencia de la financiación es adecuado pues se reparte entre accionistas y acreedores.

A pesar de ello, analizando la distribución de dos aspectos importantes de la solvencia se observa que:

Un 10% se encuentra en situación de insolvencia (según recomendaciones teóricas) y un 25% excede el valor adecuado.

Un 50% de las empresas tienen un alto grado de dependencia de recursos ajenos (acreedores) y un 25% tiene mucha dependencia de recursos propios (accionistas).

Económicamente. En este punto del análisis se ha descubierto que la dinámica de las empresas del sector no funciona correctamente dado que los negocios no proporcionan unas rentabilidades adecuadas.

Los valores están por debajo de los valores “deseables” (basados en referencias bibliográficas sobre finanzas empresariales) debido a la disminución del margen de beneficios provocado posiblemente por la coyuntura creada por la crisis: ha caído estrepitosamente el nivel de facturación (tónica general para todo el tejido empresarial español) y, a pesar de que los gastos de aprovisionamiento han bajado, los de personal no han bajado al mismo ritmo.

Ha sido tal el desplome que sólo un 30% de las empresas del grupo han promediado rentabilidades económicas positivas durante el lustro y otro 30% lo hace por encima del límite mínimo deseable (si bien es cierto que se debería operar por encima del límite superior). Por desgracia, una historia semejante ha sucedido para el caso de la rentabilidad financiera donde sólo el 35% de las empresas salen rentables para los accionistas.

En cuanto al apalancamiento, por una parte se ha descubierto que las empresas utilizan un apalancamiento operativo por debajo del rango deseable (otra razón de la baja rentabilidad) y por otra parte se ha observado que las empresas acuden en exceso al apalancamiento financiero operando así con valores por encima de lo deseable (que repercute en la rentabilidad dado que el coste de recurrir a fondos adicionales es superior a la rentabilidad obtenida por el negocio actualmente).

Predicción del fracaso. Tras establecer cuáles son aquellos modelos que pueden dar buenos resultados de predicción (operamos con niveles de exactitud del 95%), se ha procedido a su aplicación en una empresa promedio del grupo obteniendo unos resultados preliminares que refuerzan las conclusiones ya vistas: existe un buen estado de liquidez y solvencia pero los malos resultados económicos hacen peligrar la sostenibilidad de las empresas del grupo.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

98 de 103

Page 99: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Efectivamente, mientras que la “Técnica del punto gordo” indica que la situación de liquidez y solvencia es propia de una empresa sana, en lo que respecta a la dinámica se trata de una situación propia de una empresa con peligro de fracaso. Por otro lado, el modelo de Altman indica que las empresas se encuentra en la parte baja de la zona gris por lo que no se puede hacer una predicción pero se observa tendencia al fracaso empresarial. Sin embargo, el análisis Logit ha resaltado que la empresa promedio tiene características de una empresa sana. En definitiva, en base a los resultados de los modelos no es posible afirmar con rotundidad que las empresas están sanas o peligran pero sí podemos concluir que existe cierta tendencia a que aumente la cantidad de empresas fracasadas por lo que, para evitar esta situación, se debe mejorar la componente dinámica de la empresa que es la relativa a la generación de fondos.

Valoración. Tras aplicar diferentes métodos para promediar a lo largo del lustro el valor de una empresa promedio del grupo, se han obtenido diferentes resultados los cuales se pueden resumir en un indicador de valoración que oscila aproximadamente entre 500.00 € y 1.000.000 € obteniéndose los mayores valores para el valor de renta perpetua (1.060.000 €) y el menor valor para el valor contable (525.000 €). Para finalizar, se ha confeccionado la Tabla 26 donde se resumen aquellos valores más representativos de modo que el lector pueda tener una idea general del análisis.

Tabla 26. Resumen de parámetros de interés

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

99 de 103

Page 100: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

4.2. Ideas Clave del Estudio Para finalizar este anexo se listan aquellas ideas clave que afloran de las conclusiones del presente estudio económico­financiero y que por tanto deben calar en el lector. Las ideas clave son las siguientes:

Generales

IC01: Los datos del estudio sectorial pueden emplearse como puntos de referencia.

IC02: La muestra de empresas disponible en SABI es suficientemente representativa pues suponen aproximadamente el 40% del total de empresas.

IC03: Hay que tener especial cuidado cuando se emplean códigos CNAE­2009 puesto que pueden estar mal declarados.

IC04: El Sector del Metal se ve arrastrado por el resto del tejido industrial español por lo que es importante permanecer alerta con los datos macroeconómicos de España (empresas como de este sector sufren un “efecto arrastre”).

Análisis Morfológico

IC05: El total de empresas que realizan alguna de las tres actividades asciende a 42.515, lo cual supone un 2% del tejido industrial español.

IC06: Sólo 759 empresas de las 42.515 realizan las tres actividades, esto es el 1,8% del GCS. Por tanto, esta combinación de negocios puede ser una buena estrategia de negocio.

IC07: La actividad predominante es la de mecanizado de piezas (73%) y estas empresas están altamente especializadas. Además, los recursos y capacidades necesarios no son ni complejos ni escasos (la única barrera de entrada es de inversión): “cualquiera podría competir en este mercado”. Por tanto existe un alto grado de competencia y es difícil obtener ventaja competitiva.

IC08: Existe gran complejidad de los recursos y capacidades necesarios para desarrollar todas las actividades simultáneamente: “cualquiera no podría competir en este mercado”.

Retrato del Grupo

IC09: La mayoría de empresas son jóvenes (menos de 15 años) y el resto (40%) están en madurez.

IC10: La mayoría de empresas tienen una forma de S.L debido a las características tan favorables de esta forma jurídica.

IC11: A pesar de que la destrucción de empresas y empleo es comparable a la sufrida por todo el tejido empresarial español.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

100 de 103

Page 101: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

Análisis de Segmentación

IC12: Existe acumulación de empresas en Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y País Vasco por lo que una buena orientación del negocio puede estar dirigida a Murcia y Albacete puesto que son regiones colindantes con Alicante y tienen (en proporción) pocos competidores.

IC13: Las empresas que desarrollan principalmente la UdN3 son las que utilizan 2/3 menos cantidad de activos/patrimonio neto y obtienen las mismas rentabilidades (y no es un nicho explotado). Puesto que además está poco explotada (21%), puede ser una línea de acción futura para potenciar.

IC14: Las rentabilidades están por debajo de aquellos valores recomendados, si bien es cierto que al comienzo de la crisis estaban dentro de los límites deseados (se entiende que para años anteriores también lo estaban aunque para confirmarlo es necesario un análisis que contemple más anualidades).

IC15: Hay una relación directa entre la rentabilidad económica y el total de activos (a pesar de que los activos aparezcan en el denominador), relación que no existía entre la rentabilidad financiera y el patrimonio neto.

Análisis Económico­Financiero

IC16: El GCS tiene unos activos AC/ANC de 1.086.000 € (54/46) y una financiación RA/RP de 1.086.000 € (55/45).

IC17: Las empresas del GCS han ido cancelando las deudas de sus clientes también las deudas con proveedores (pero en menor medida).

IC18: Las empresas del GCS han ido disminuyendo los fondos propios debido a las pérdidas que se iban acumulando.

IC19: Las empresas del GCS ha sufrido una bajada de ingresos del 30% entre los años 2008 y 2009 y posteriormente se han estabilizado.

IC20: Las empresas del GCS disponen de una adecuada sincronización entre cobros y pagos y el nivel de liquidez es el adecuado puesto que todos los indicadores se encuentran dentro de los límites teóricos.

IC21: En el GCS el nivel de solvencia es el adecuado puesto que todos los indicadores se encuentran dentro de los límites teóricos.

IC22: Las rentabilidades están por debajo de aquellos valores recomendados, si bien es cierto que para las empresas del GCS al comienzo de la crisis estaban dentro de los límites deseados (se entiende que para años anteriores también lo estaban aunque para confirmarlo es necesario un análisis que contemple más anualidades).

IC23: De los tres aspectos de la rentabilidad (margen comercial y apalancamiento operativo y financiero), se necesita mejorar el margen comercial para obtener mejores resultados.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

101 de 103

Page 102: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

IC24: Las empresas del GCS tiene un nivel de liquidez y solvencia adecuado pero la escasa generación de riqueza podría provocar el fracaso empresarial.

IC25: Una empresa promedio del GCS está valorada entre 500.000 € y 1.000.000 €.

IC26: El comportamiento de las empresas del CGS aparenta tener una causa puramente coyuntural.

4.3. Acciones Futuras Puesto que el estudio planteado inicialmente era muy ambicioso, no ha sido posible ejecutar todas las acciones propuestas. Por ello, y con la intención de completar el trabajo en el futuro, se proponen las siguientes acciones futuras:

Realizar dos estudios sectoriales donde los grupos sometidos a estudio sean el GCD y el GCE.

Realizar un estudio sectorial del GCD donde el período analizado sea mayor y el nivel de detalle de los resultados menor (repetir el proceso para los grupos GCD y GCE).

Existen otras acciones futuras que no se realizan porque “se han quedado en el tintero” sino porque son resultado de las conclusiones. Estas acciones son las siguientes:

Utilizar las conclusiones del estudio sectorial para confeccionar la parte de dirección estratégica.

Redefinir los códigos de actividad declarados para MV de modo que sea una representación fiel de las actividades que desarrolla MV.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

102 de 103

Page 103: Anexo 2   estudio sectorial del sector del metal particularizado a las empresas de mecanizado de piezas y fabricación y mantenimiento de maquinaria - documentos de google

Jaime Martínez Verdú TFM

5. Referencias ASPROMEC (2012). Estudio de Competitividad del Sector Industrial del Mecanizado en España ­ Proyecto AVIVA. Documento de ASPROMEC, 3 de Mayo de 2012. 2ª Edición. Ayuntamiento de Barcelona (2013). Industria metalmecánica ­ Informe sectorial 2013. Documento de Barcelonactiva. Bonoma, T.V. and Shapiro, B.P. (1983) Segmenting the Industrial Market. D.C. Heath and Company Lexington, Massachusetts, Toronto. CEEI (2013). Guía de actividades empresariales ­ Mecanizados de precisión. Guía de CEEI, octubre de 2013. Comisión Europea (2003). Recomendación 2003/361/CE de la Comisión, de 6 de mayo de 2003, sobre la definición de pequeñas y medianas empresas. De la Vega, I. (2008). Análisis de Crecimiento en la Empresa Consolidada Española. Instituto de Empresa, Madrid. FEMEVAL (2012). Informe de coyuntura del metal valenciano 1er trimestre 2012. Documento de FEMEVAL. Fernández, P., P. Aguirreamalloa, J., Corres, L. (2011). Prima de riesgo del mercado utilizada para España: Encuesta 2011. Documento de investigación D­I921 IESE Business School. Gobierno de España. (2007). Real Decreto 475/2007 de 13 de abril, por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE­2009). Ibarra, A. (2001). Análisis de las dificultades financieras de las empresas de una economía emergente: Las bases de datos y las variables independientes en el sector hotelero de la bolsa mexicana de valores. Tesis doctoral en ADE. Universidad Autónoma de Barcelona. INE (2008). Introducción a la CNAE­2009. Documento del INE, 20 de noviembre de 2008. INE (2012). Notas explicativas de la CNAE­2009. Documento del INE, 17 de febrero de 2012. INE (2013). Estructura y dinamismo del tejido empresarial en España. Directorio Central de Empresas, a 1 de enero de 2013. Nota de prensa INE, 1 de agosto de 2013. MIET (2013). Retrato de las PYME 2013. Subdirección general de apoyo a la PYME. Miralles, P. G., Sánchez, R. I. (2012). Análisis de estados contables: Elaboración e interpretación de la información financiera . Madrid. Editorial Pirámide. Rodríguez, A. (2013). Modelos de análisis y valoración de proyectos de inversión. Santiago de Compostela. Andavira Editorial. Wind, Y. and Cardozo, R.N. (1974). Industrial Marketing Segmentation. Industrial Marketing Management, 3 (March), 153­165.

Anexo 2 ­ Estudio Sectorial del Sector del Metal Particularizado a las Empresas del Mecanizado

103 de 103