anarquismo y violencia popular en chile

Upload: tobor-automatos-de-sinope

Post on 17-Oct-2015

159 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacin Facultad de Historia, Geografa y Letras Departamento de Historia y Geografa

    Anarquismo y violencia popular en Chile.1898-1927

    Memoria para optar al Ttulo de Profesor de Historia, Geografa y Educacin Cvica

    Profesor Gua: Dina Escobar Guic

    Alumnos: Claudia Flores Fuentealba Ricardo Herrera Barahona

    Neftali Oyarzo Vega Juan Tobar Carrillo

    Santiago, octubre de 2006

    Proyecto Cdigo MYS II/26/05, financiado por la Direccin de Investigacin.

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    2222

    ndice de Contenidos

    ndice de Fotografas 7

    Lista de Abreviaturas 9

    Introduccin 10

    1.- Razones de la Investigacin 10

    1.1. El Tema 10

    1.2. Violencia popular en Chile 13

    1.3. La Historia Social y la violencia popular en Chile 15

    1.4. El Periodo 17

    2.- Hiptesis 19

    3.- Objetivos Generales y Especficos 19

    4.- Estado de la cuestin. Discusin Bibliogrfica 21

    5.- Marco Terico: La violencia popular vista por los tericos del anarquismo 30

    6.- Metodologa 42

    7.- Estructura de la investigacin 44

    Captulo I: Historia del Anarquismo en Chile 45

    1.- Contexto histrico internacional 46

    2.- Contexto histrico nacional 52

    2.1. Auge salitrero y efervescencia social 56

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    3333

    3.- Breve bosquejo histrico del movimiento obrero chileno 61

    4.- El Anarquismo en Chile 68

    4.1. Origen del movimiento libertario chileno 68

    4.2. La lucha por los medios de difusin cultural y social 72

    4.3. Desarrollo de la teora y prctica anarquista 79

    Captulo II: El discurso de la violencia en la prensa anarquista en Chile 91

    Captulo III: El discurso hecho accin: violencia popular y anarquismo 117

    I Parte: 1898-1907. Del profano amanecer de la Anarqua hasta el arcano impuesto por la fuerza 119

    1. - De su presentacin en sociedad 120

    2.- ... el movimiento prendi como un incendio. La Idea en el medio obrero 139

    2.1. 1903, la cuenca carbonfera y los primeros sntomas 139

    2.2. Mayo de 1903, el fogueo en las barricadas del puerto 142

    2.3. Los panaderos dejan los usleros y toman la iniciativa 152

    2.4. 1905 en Santiago: con Jesucristo y los mrtires de Chicago en la memoria 164

    2.5. El anarquismo en tierras australes Magallanes y el Fuego dentro del Hielo 183

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    4444

    2.6. La actividad anarquista en el norte de Chile, Antofagasta 1906 190

    2.7. Iquique 1907, la hecatombe por el nitrato 194

    II Parte: 1908 -1914. La sigilosa sombra proyectada contra el muro 204

    1.- La conspiracin y la venganza frustradas 204

    2.- El espanto surge de la tumba: Cuando las palabras no bastan 214

    3.- 1 de mayo de 1912, Sin Dios ni Amo y el resurgir de la palabra 225

    4.- El accionar crata regresa a los medios obreros 232

    4.1. La casa de Mara tambalea y resurgen los muertos de octubre 235

    5.- La FORCh y la agitacin obrera y popular 238

    6.- Efran Plaza Olmedo y Antonio Ramn Ramn dos autores de violencia individual. 254

    6.1. Efran Plaza Olmedo 254

    6.2. Antonio Ramn Ramn 262

    III Parte: 1915-1927. Entre la bandera rojinegra y la disciplina impuesta por Ibez 268

    1.- Despus de la pausa, comienza la tormenta 269

    2.- Bombas en la baha 270

    3.- Rebrota la sangre en Valparaso 278

    4.- 1919. Un ao de agitacin previo a las represalias 280

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    5555

    4.1. El Austro avivando la hoguera de la rebelin 285

    4.2. Un Soviet en Puerto Natales 291

    5.- 1920: La represin 304

    6.- Los ltimos signos de agitacin en una dcada conflictiva 313

    7.- Durruti en Chile y el crepsculo del sol de la Anarqua 324

    Eplogo 327

    Conclusin 331

    Anexo 340

    Bibliografa 353

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    6666

    ndice de Fotografas

    Captulo II

    1. Peridico El Rebelde 92 2. Peridico El Sembrador 97 3. Peridico El Dolor Proletario 107 4. Grabado Revolucin Social 116

    Captulo III

    1. Ravachol 129 2. Bomba similar a la utilizada por anarquistas 132 3. El intendente se dirige a la multitud 146 4. Las oficinas de la CSAV arden en llamas 148 5. Las tropas de marinera 149 6. Algunas vctimas de la represin 151 7. Multitud en la charla del pope Julio 165 8. Oradores del 1 de mayo 172 9. Estandartes de las organizaciones obreras 174 10. La marejada popular 178 11. La guardia blanca 179 12. Uno de los numeroso muertos 180 13. Peones en estancia 185 14. Punta Arenas, cerca de 1906 188 15. La inmensa muchedumbre 196 16. Momentos antes del ametrallamiento 199 17. 1 de mayo de 1908 205 18. Otra vista de aquel 1 mayo 206 19. Los anarquistas fabricando bombas 208

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    7777

    20. Los anarquistas fabricantes de bombas 210 21. Peridico La Protesta 212 22. Bonnot 215 23. Peridico Adelante 216 24. Manifiesto de la SROV 221 25. Carta de la FORU 223 26. Folleto editado por el centro Luz i Vida 224 27. 1 de mayo de 1912 226 28. Otra de las consignas subversivas 228 29. Efran Plaza Olmedo 256 30. Los hombres oscuros de Magallanes 286 31. Mapa del sector central de Magallanes 287 32. Obreros en la estancia Lagunas 288 33. Puerto Natales 292 34. Frigorfico en Puerto Bories 295 35. Esquila en la estancia Entrevientos 303 36. Obreros de la IWW exigiendo las 44 horas semanales 320

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    8888

    Lista de Abreviaturas utilizadas en la presente investigacin

    El Mercurio de Santiago EMS

    El Mercurio de Valparaso EMV

    Archivo Histrico Nacional AHN

    Fondo Intendencia de Santiago FIS

    Fondo Judicial Criminal Santiago FJCS

    Archivo de la Administracin ARNAD

    Fondo Ministerio del Interior FMI

    Compaa Sudamericana de Vapores CSAV

    Sociedad de Resistencia Oficios Varios SROV

    Federacin Obrera Regional Chilena FORCh

    Industrial Workers of the World IWW

    Federacin de Estudiantes de Chile FECh

    Federacin Obrera de Magallanes FOM

    Federacin Obrera de Chile FOCh

  • IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    Introduccin

    1.- Razones de la investigacin.-

    1.1. El Tema:

    La presente investigacin, Anarquismo y violencia popular en Chile. 1898-1927, tratar de llenar un vaco dentro de la historia social chilena. Esto, porque en el mbito de ideas, existe un plano para la accin, que en el caso del anarquismo, consigui ribetes distintos, segn los pases en los cuales tuvo plena vigencia y profundidad en los sectores populares, durante las primeras dcadas del siglo XX. La investigacin respecto al caso espaol y argentino es vasta y bien lograda, sin embargo, en el caso chileno siempre queda algo por decir, ms aun si se intenta relacionar el anarquismo con la violencia popular, durante el espacio de tiempo al que se ha limitado el presente estudio.

    Por esta razn, es que se ha decidido investigar este vnculo, que en otros pases es muy claro, pero en el nuestro, lamentablemente ha sido escasamente estudiado. Esta carencia en las investigaciones, es la que hace interesante indagar en el movimiento anarquista chileno y su relacin con los procesos de levantamiento popular (ya sea asonadas callejeras, motines urbanos o huelgas obreras y acciones individuales) de carcter violento; especficamente en el Norte Salitrero, Santiago, Valparaso y Magallanes, lugares en los que la actividad desarrollada por el anarquismo y anarcosindicalismo dentro del movimiento obrero fue amplia y fructfera dentro del marco temporal planteado.

    A medida que el anarquismo comenzaba a calar hondo en el sentir popular, si bien no en su totalidad, pero s en un importante sector social, se expanda especialmente en el medio obrero, en el cual se desarrollara con mayor fuerza. Y es que para la idiosincrasia de los sectores populares, el anarquismo tena plena vitalidad en su crtica y mtodos de lucha que eran ampliamente aceptados o al menos, tolerados, para cambiar la sociedad. Esto, por la existencia de un cuadro

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    poltico plenamente establecido, al cual los sectores populares sencillamente no tenan acceso.

    Si bien es cierto, que existan partidos polticos como el Democrtico, en cuya base coexistan muchos elementos populares, an prevaleca una poltica de estado que era llevada por la oligarqua, por los elementos ms conservadores, y porque no decirlo, los ms inconscientes de la sociedad respecto a los problemas que aquejaban a la clase obrera, pues para stos los pobres estaban para trabajar y nada ms, agachar el lomo y de la casa al trabajo y del trabajo a la casa.

    Por lo tanto, muchos de los problemas cotidianos de la clase obrera y los sectores populares, pasaban por un tema poltico en la elaboracin de leyes, que en algo ayudasen a paliar las deplorables condiciones en las que viva un mayoritario segmento de la poblacin nacional, en los aspectos laboral, habitacional, educacional y de salud. Al encontrar una oligarqua ensoberbecida con su triunfo desde 1891, y con amplios poderes en el gobierno que, en la prctica no haca odos de las demandas populares, el anarquismo se transform para muchos, en el medio de lograr sus demandas desde dos vertientes: como idea poltica y en el uso de la violencia como forma de accin poltica.

    La primera vertiente sin duda fue la que, de una u otra forma, se constituy como la preponderante en el movimiento anarquista en el pas - y tambin ha sido la ms estudiada, dentro de los contados trabajos respecto al tema, en su mayora memorias o tesis universitarias - y que configur una plataforma de accin poltica para el proletariado chileno a partir de su mundo ms cercano, el trabajo.

    Desde este escenario, el anarquismo logr captar un importante contingente obrero, dispuesto a llevar a cabo teoras extranjerizantes, rebosando solidaridad, crtica y accin como forma de enfrentar un estado oligrquico que exclua de su acontecer y de sus beneficios, a quienes, de una u otra manera,

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    11111111

    eran los productores del bienestar material que gozaban las clases acomodadas, durante el rgimen parlamentario en Chile.

    Adems, el lenguaje con el que el anarquismo lleg a los trabajadores, era claro y directo, al tratar la problemtica que aquejaba a tan amplio sector de la poblacin urbana, tratando temas vitales para los sectores populares como trabajo, vivienda, alcoholismo, educacin; situaciones que en los sectores populares, haca la diferencia entre vivir al tres y al cuatro o morir de tuberculosis, cuando no era por cirrosis u otras enfermedades sociales.

    De esta forma la Idea -trmino con el que los cratas llamaban simblicamente a la Anarqua- comenzaba a dar sus frutos cuando la organizacin obrera dispona la lucha por reivindicaciones laborales, organizacin en la que pronto la influencia anarquista sera clara y sin objecin.

    Pero ms all del reconocido papel que jug el anarquismo en Chile como plataforma de organizacin, de lucha en el mbito obrero y popular, y el rol educador que se le asigna, existi dentro del movimiento anarquista un claro discurso que abogaba por el uso de la violencia como forma de solucionar, de una vez por todas, los problemas que da a da enfrentaban los sectores menos favorecidos del pas, los explotados, y llegar as, a la Revolucin Social mediante la Accin Directa, legtima arma de los explotados en su lucha por la Libertad, para romper sus cadenas.

    As como existi un discurso, hubo accin en ese sentido. Es claro que no fue comparable al caso argentino, para no ir tan lejos, pero existi y hubo manifestaciones que dan clara cuenta, de que el discurso de la violencia dentro del movimiento anarquista en Chile tuvo un eco, difuso quizs, pero eco al fin, en la accin, en la ejecucin de ese discurso.

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    12121212

    No se trata de justificar o reivindicar aqu esas acciones, sino de historiar. La violencia es un concepto presente, sin lugar a dudas, en el anarquismo, y lo que interesa a esta investigacin, es analizar como se desarroll, tanto el discurso violento, como los actos de esa naturaleza, as como averiguar cul fue el nivel de aceptacin de sus posturas entre el medio en el que estaba inserto, adems de identificar, hasta qu punto, consiguieron o no, dar una respuesta a las demandas de justicia social de la gran masa de poblacin en Chile.

    La relacin entre anarquismo y la violencia popular en Chile, en ese Chile entre 1898 y 1927, existi. El vnculo que los ensambl, es lo que este trabajo pretende dilucidar, como un aporte necesario, hacia la construccin o mejor dicho, reconstruccin del pasado y especialmente del pasado popular; que obviamente, va de la mano con ese pasado nacional - institucional y de las grandes gestas, pero, que a la hora de los reconocimientos, es ms sencillo lavarse un poco las manos para sacarse la roa y acusar amnesia u omisin, respecto de tan cobrizo acompaante.

    Anarquismo y violencia popular en Chile. 1898-1927. Comienza a escribirse un captulo que logra alcances hasta nuestros das y que en sus orgenes encuentra una vigencia que permanece, para mal de algunos y motivacin de otros, en la actualidad, con demandas y necesidades desde el mbito popular, que an no encuentran eco o respuesta, por parte de los gobernantes de este mundo.

    1.2. Violencia popular en Chile:

    El fenmeno de la violencia popular y sus vnculos con el anarquismo es lo que esta investigacin pretende dilucidar y para cumplir con dicha tarea se ocupar la definicin que de sta hace Julio Pinto,1 como todo acto ejercido por un individuo o grupo que resulta perjudicial para otra persona o grupo y sus intereses.

    1 Pinto, Julio. Trabajos y rebeldas en la pampa salitrera. Santiago, 1998. p. 90-91.

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    13131313

    Haciendo la salvedad de incluir slo aquellas manifestaciones de violencia, expresadas de forma manifiesta y vinculada con ataques a los iconos que el anarquismo condenaba como enemigos declarados de los explotados, y como clara exposicin del mayor anatema para los amigos de Bakunin y Malatesta, la autoridad. Y en este espectro estaba el estado, la iglesia, los militares y fuerzas armadas y los dueos del capital, ostentadores de la propiedad.

    De tal forma, estas manifestaciones estarn integradas en el presente estudio como violencia de masas e individual, vindicaciones y/o magnicidios presentes a lo largo y ancho del pas, expropiaciones realizadas y vinculadas al movimiento anarquista. Como tambin movimientos huelgusticos emblemticos y en cuyo seno estuvo presente el anarquismo, como fuerza vital y motor de la agitacin obrera y popular.

    Es decir, en este trabajo se incluirn aquellas expresiones de violencia popular como tal y vinculadas al anarquismo, cuyo trasfondo ideolgico estuvo ligado a este, y cuya prctica estuvo unida al mismo, violencia organizada y ejecutada desde la vereda contraria a las aspiraciones del estado y la burguesa, en su afn por disciplinar al sector popular, que durante el siglo XIX amenaz en diferentes ocasiones la propiedad y bienestar de las familias propietarias del poder poltico y econmico del pas, a travs de motines y revueltas tratadas en distintos trabajos y autores reconocidos.2

    Dada la evolucin que experiment la sociedad popular con los cambios que sufra en su relacin poltica y econmica, tambin experimentara variaciones y singulares evoluciones, en la forma de expresar su descontento ante las desigualdades materiales a las que estaba expuesta, y que se haca urgente modificar. Urgencia que el anarquismo esgrimi y sustent en su discurso y

    2 Por ejemplo: Grez, Sergio.Transicin en las formas de lucha: motines peonales y huelgas obreras en Chile.

    (1897-1907) en Historia. Vol. 33. Santiago, 2000; Una mirada al movimiento popular desde dos asonadas callejeras (Santiago, 1888-1905) en Cuadernos de Historia N 19. Santiago, 1999. Pinto, Julio. Trabajos y rebeldas op.cit.; Len, Leonardo. Araucana: la violencia mestiza y el mito de la Pacificacin, 1880-1900. Santiago, 2005; entre otros.

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    14141414

    accionar, como forma de organizacin, especialmente desde el mbito obrero, en plena formacin y posterior consolidacin, para transformar la sociedad y crear las condiciones ptimas para la Revolucin Social.

    1.3. La Historia Social y la violencia popular en Chile:

    El trmino Historia social no deja de causar polmica. Podra decirse que toda reconstruccin histrica es social, puesto que toda historia que pretenda ser tal, necesariamente abarca actividades humanas, al menos un aspecto, de los millones posible. Ciertamente que es as, pero en las ltimas dcadas se ha pretendido, por parte de cierto grupo de historiadores nacionales,3 que el apelativo de historia social sea aplicado de preferencia, a los estudios de carcter histrico que tengan como sujeto de investigacin al llamado mundo popular: los pobres de Chile y su gesta diaria en su lucha por la sobrevivencia, ignorados por la historiografa llamada clsica o conservadora, en la que la elite nacional inmortaliz sus logros y fracasos, encarnada por las obras de los historiadores Barros Arana, Vicua Mackenna o Encina, entre otros.

    Esta ltima afirmacin debe ser aclarada. Los Historiadores llamados clsicos no es que hayan escrito mala historia, por su espritu sectario, no reconociendo el aporte del mundo popular, sino que el mundo popular fue abordado como masa, o a lo ms como clase, que el paradigma portaliano de Orden, Patria y Progreso (sobre todo lo primero, para que hubiera segunda y tercero) haba enseado a temer.

    An los movimientos que llegaron a cobijarse en el amplio seno del mundo popular, como el anarquismo o socialismo, compartan la idea de evolucin o

    3 Ver, por ejemplo, Grez, Sergio. De la Regeneracin del Pueblo a la Huelga General. Gnesis y evolucin

    histrica del movimiento popular en Chile (1810-1890). Santiago, 1997. Illanes, Mara Anglica. La Revolucin solidaria. Historia de las sociedades obreras de socorros mutuos. Chile, 1840-1920. Santiago, 1990 y Salazar, Gabriel. Labradores, Peones y Proletarios. Formacin y crisis de la sociedad popular chilena del siglo XIX. Santiago, 1985.

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    15151515

    superacin del ser humano de sus miserias, instaurando una nueva era de felicidad y solidaridad para toda la humanidad. Lo cual nos indica que las masas populares eran vistas o con temor y una cierta repugnancia (elite), o con compasin y con un cierto toque paternalista de redencin del pueblo (la autodenominada vanguardia popular, marxista o anarquista).

    La esencia del asunto lo aborda Julio Pinto, para quien la historicidad o reconocimiento del mundo popular, en tanto que agrupacin de individuos, fue negada a estos pues, sus modos de vida no eran los de la gente llamada civilizada, y peor an, a veces cometa violencias ante lo cual, todo el aparataje construido en torno al llamado Estado Portaliano u orden censurante- actuaba en consecuencia.4

    La definicin del sujeto histrico que se utilizar en el presente trabajo, ser el de proletariado urbano, segn aparece en las obras de la escuela marxista criolla, encarnada en los trabajos de Julio Csar Jobet y Hernn Ramrez Necochea, referida a un cierto grupo dentro de las amplias clases populares, con conciencia de clase, y dispuesta a organizarse para una mejor lucha por sus reivindicaciones y que reconoca a la burguesa o clases dominantes, como su peor enemigo,5 pero inspirada o influida por el ideario anarquista; y que utilizar la violencia, ya sea de masas o en forma aislada, para lograr sus fines, excluyendo aquella casustica que hable de hechos de naturaleza ms delictual que poltica, aunque ambos conceptos, con frecuencia, tienden a irse mezclando.

    Este sujeto de investigacin no es excluyente del que Pinto llama el sujeto popular, un concepto ms amplio, en el que caben todos aquellos individuos que, sin ser obreros urbanos organizados con conciencia de clase, s realizan cierto

    4 Pinto, Julio / Salazar, Gabriel. Historia Contempornea de Chile: actores, identidad y movimiento. Vol. 2,

    Santiago, 1999. p. 95. 5 Jobet, Julio Csar. Luis Emilio Recabarren y los orgenes del movimiento obrero y el socialismo chilenos.

    Santiago, 1955. Ramrez Necochea, Hernn. Historia del movimiento obrero en Chile. Concepcin, 1988.

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    16161616

    tipo de acciones que podra llamarse de inspiracin poltica, en cuanto van ms all de la satisfaccin de sus necesidades bsicas y de su propio beneficio.6

    1.4. El Periodo:

    El ao 1898 fue considerado como comienzo de este trabajo, pues se conjugan tres acontecimientos que dan cuenta de que el anarquismo en Chile, dejaba de ser meramente una idea y que comenzaba a plasmarse en hechos concretos:

    a) Se fundaba la primera Sociedad de Resistencia, rgano obrero de clara orientacin anarquista, en la maestranza de ferrocarriles de Santiago;

    b) Se comenz a editar El Rebelde, peridico declaradamente anarquista, dirigido especialmente al pblico obrero, realizado por Magno Espinosa y un grupo de colaboradores; 7

    c) Por ltimo, se realiz la primera manifestacin en Santiago del 1 de mayo por los obreros chilenos, en conmemoracin de los mrtires de Chicago.

    Sin duda, esos primeros aos del siglo XX, en el mundo y en Chile, como parte de ese mundo, el enfrentamiento entre el capital y el trabajo se iba a incrementar y con l las distintas corrientes ideolgicas que estaran al servicio de la clase obrera; el anarquismo y el socialismo. En Chile, este enfrentamiento fue tan intenso como en otras partes del mundo, y estara lleno de altos y bajos, de uniones y quiebres, de dimes y diretes.

    6 Pinto, Julio / Salazar, Gabriel. Historia Contempornea op cit. p. 96.

    7 Si bien es cierto existen peridicos anteriores, que son considerados libertarios, El Rebelde se declaraba

    abiertamente anarquista, lo que da cuenta claramente de su orientacin ideolgica.

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    17171717

    El ao de 1927 se propone como fin del periodo de la presente investigacin, pues en esta fecha se cierra el ciclo, en que el anarquismo se mostraba como una corriente poltica de gran importancia, dentro del movimiento popular en Chile. Este es el ao en que el gobierno de Ibez del Campo comenzaba una represin encarnizada, sobre los principales elementos que podan desestabilizar el orden social y poltico del pas, entre ellos, el anarquismo. Luego de esta fecha, el movimiento libertario comenzara un declive y una absorcin de buena parte de su militancia, por los sectores vinculados al marxismo, y luego en 1933 con la fundacin del Partido Socialista, que planteaba derechamente la lucha antifascista, como activa herencia del anarquismo.

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    18181818

    2.- Hiptesis.-

    Dentro de la presente investigacin, la hiptesis de trabajo que se ha planteado es que, parte importante de los sectores populares y dentro de estos, la clase obrera -, al darse cuenta que el sistema poltico imperante en Chile en esos momentos, los marginaba en forma sustancial del proceso electoral y partidista, encontr en el anarquismo y su discurso, un asidero a sus demandas y reivindicaciones, debido al proceso de educacin popular que practicaba el movimiento libertario, dentro de sus Centros de Estudios Sociales, y su incrustacin en el movimiento obrero a travs de las Sociedades de Resistencia.

    Pese a que la historiografa ha minimizado la actividad violenta de los cratas, planteamos que stos, se volcaron al impulso de levantamientos populares impregnndolos con su contenido, discurso y forma de lucha (huelga general, boicot, sabotaje, etc.; en forma genrica, accin directa). Esta tctica de ejercer presin y/o violencia (inspiracin bakuninista) cuando no haba espacio para la negociacin, gan un importante nmero de adherentes entre el movimiento popular de principios del siglo XX.

    3.- Objetivos.-

    Los objetivos generales que se trazaron para la realizacin de la presente investigacin contemplan:

    I.- Analizar el origen y trasfondo ideolgico del movimiento anarquista en Chile y evaluar su participacin y protagonismo en los procesos de agitacin y protesta popular, acontecidos en Chile entre 1898 y 1927.

    II.- Analizar la base de sustentacin ideolgica violentista, presente en el movimiento anarquista chileno del primer cuarto del siglo XX, as como tambin,

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    19191919

    las diferentes propuestas del movimiento crata, con respecto al problema social y su solucin.

    III.- Evaluar la percepcin del estado y la elite chilena, respecto al movimiento anarquista y su relacin con los procesos de agitacin y protesta popular.

    Dentro de estos objetivos generales, es posible desglosar los siguientes objetivos especficos:

    I. a) Identificar las bases doctrinarias y las diferentes corrientes ideolgicas del pensamiento crata, a fines del siglo XIX y comienzos del XX en Chile.

    b) Demostrar que el discurso anarquista chileno de principios del siglo XX, estaba inspirado mayoritariamente por la teora de la violencia de Mijal Bakunin.

    II. a) Relacionar el discurso de la violencia presente en la prensa anarquista, con los procesos de agitacin y protesta popular producidos en Chile entre 1898 y 1927.

    III. a) Identificar la visin del estado y la elite, respecto de los movimientos de agitacin social, sobre la base de la confrontacin de partes policiales, archivos judiciales y la versin extrada de la prensa peridica oficial.

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    20202020

    4.- Estado de la cuestin. Discusin Bibliogrfica.-

    Se ha tratado, para llevar a cabo de la mejor forma el presente estudio, de revisar acuciosamente, las distintas corrientes historiogrficas que consignan entre sus pginas alguna referencia al movimiento obrero y, por derivacin, el papel del anarquismo en su desarrollo y desempeo. Encontrando, casi siempre, una perspectiva que muestra al anarquismo, ms bien como una escuela social para los obreros y el pueblo en general, durante los primeros aos del siglo XX, en la bsqueda de la justicia social y las reivindicaciones populares. Las fuentes revisadas dan cuenta del siguiente estado de cosas:

    Dentro de la historiografa conservadora o tradicional es posible encontrar, normalmente, como parte de la Cuestin Social, y mencionado tmidamente, el rol del anarquismo en el movimiento obrero organizado y el desarrollo de algunas huelgas en las que ste tuvo participacin, sin ahondar demasiado en el tema, debido a que, en el eje central de esta corriente historiogrfica, pesa ms el valor y desarrollo de las instituciones pblicas y privadas y por supuesto, los personajes que las sostenan.

    Entre los autores revisados, la posicin de Mario Gngora es bastante clara:

    Ni el anarquismo ni el socialismo de 1900-1910 en Chile han producido pensamientos originales; tienen el significado poderoso de la accin, pero se podra decir que son inexistentes en el plano intelectual.8

    Deja esbozado un planteamiento que ha perdurado bastante hasta nuestros das, y es que en el plano de las ideas, solo existe cabida para un selecto grupo de iluminados.

    8 Gngora, Mario. Ensayo histrico sobre la nocin de estado en Chile en los siglos XIX y XX. Santiago, 1998.

    p. 142.

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    21212121

    En cuanto a Jaime Eyzaguirre, en su libro Historia de las instituciones polticas y sociales de Chile, sencillamente los menciona, sin siquiera detenerse por un momento a explicar quienes son estos anarcosindicalistas, dejando, al menos, constancia de su existencia en la historia nacional. Lo mismo se puede ver en el libro de Armando de Ramn Historia de Chile. Desde la invasin incaica hasta nuestros das (1500-2000) - no necesariamente conservador, por cierto, en su lnea historiogrfica -.

    Por otra parte, Gonzalo Vial, menciona de la siguiente forma el rol del anarquismo en el desarrollo del movimiento obrero:

    la preponderancia ideolgica del anarquismo velada con discrecin por nuestros historiadores comunistas- fue notoria concluyendo el siglo XIX. Disminuy desde el centenario, y para el ao 20 y posteriores ya el socialismo se le equiparaba.9

    Se puede plantear, que es el nico de los historiadores tradicionales, que muestra el pleno valor, que el anarquismo tuvo dentro del movimiento obrero organizado en Chile; pero de todas formas lo ve como algo de no mucha importancia, pues su objeto de estudio es la elite.

    Sergio Villalobos consigna un rol no muy diferente del anarquismo dentro de la esfera social, llegando a conclusiones poco originales al respecto:

    El anarquismo no poda dejar de expandirse en un medio social en plena ebullicin. Consta la presencia, en especial en la industria salitrera, de numerosos extranjeros anarquistas que, con seguridad, difundieron dicha postura a travs de Centros de estudios y de hojas y peridicos de corta vida En la prctica, el anarquismo tuvo limitadas adhesiones e inspir a las sociedades de resistencia, de efmera vida.10

    9 Vial, Gonzalo. Historia de Chile (1891-1973) vol. I La sociedad chilena en el cambio de siglo. (1891-1920).

    Santiago, 1981 p. 858. 10

    Villalobos, Sergio. Historia de Chile. Santiago, 1974. p. 729-730.

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    22222222

    En cuanto al historiador Julio Heise, este bosqueja su visin del anarquismo en un subcaptulo, en el que expone sus ideas principales en la que por fin se ven aproximaciones al problema de la violencia :

    Se multiplicaban y se afianzaban las sociedades de resistencia El artculo 3 de la Sociedad de Resistencia y Oficios Varios estatua: La sociedad acepta y proclama la lucha de clases y declara que para realizar sus propsitos recurrir al medio de la accin violenta fue frecuente el anarquismo movido por el odio, el resentimiento y la venganza, dominado por un violentismo cruel e incontrolado.11

    En cuanto a la presencia del anarquismo postula que:

    Entre la primera y la segunda dcada de esta centuria el anarquismo alcanz cierta influencia tal vez mayor que la tendencia comunista, que slo se impuso como una consecuencia de la Primera Gran Guerra.12

    Pero la objetividad de este autor es muy dudosa, pues nos dice:

    "Un pueblo no puede vivir sin autoridad, sin jerarquas, sin respeto ni disciplina mental. An los grupos socialistas ms avanzados clamaban contra el anarquismo.13

    Por otra parte, tenemos a la vista la Historia de Chile de Simon Collier y William Sater. Estos autores plantean que:

    En diversas ciudades, comenzando por Iquique en 1900, los sindicatos y las sociedades mutualistas se unieron para formar las mancomunales. Muchos de estos primeros sindicalistas estaban influidos por las ideas anarquistas. Los empleadores y los polticos podan hablar de agitadores forneos, pero el nuevo movimiento laboral surgi en gran medida en el suelo nacional.14

    Por otra parte:

    11 Heise, Julio. Historia del periodo parlamentario. Santiago, 1974. p. 384-385.

    12 Ibidem. p. 386.

    13 Ibidem. p. 387.

    14 Collier, Simon / Sater, William. Historia de Chile. Londres, 1999. p. 177.

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    23232323

    En trminos del liderazgo de las huelgas a comienzos de la dcada de 1920, la FOCh era menos importante que la divisin chilena de la IWW, que ya se haba recuperado de la represin de 1920; y menos activa, especialmente en Valparaso. Por otra parte, un gran nmero de estos sindicatos segua una lnea ms bien anarcosindicalista y se negaban a aceptar el nfasis poltico de Recabarren15

    Frente a esta corriente historiogrfica, se presenta la lnea de los historiadores marxistas, que se puede separar claramente en dos, atendiendo a sus formulaciones respecto al anarquismo: por un lado, los llamados marxistas clsicos, entre ellos Julio Csar Jobet, Hernn Ramrez Necochea y Marcelo Segall; por el otro, los historiadores sociales de la segunda generacin marxista, del cual un exponente fundamental, es Luis Vitale.

    En cuanto a los primeros, Jobet nos muestra una pequea resea del anarquismo, como doctrina poltica, y plantea algunas consideraciones que permiten apreciar que el autor no era tan sesgado ideolgicamente:

    los anarquistas, a pesar de sus violencias e intransigencias ayudaron a levantar el nivel organizativo y combativo de los trabajadores chilenos.16

    Adems, para l,

    el sindicalismo de tendencia anarquista era el ms avanzado por su orientacin social, y sus mtodos de accin sindical, y, por lo mismo, sufra la ms intensa represin patronal y de las autoridades. Su influencia era considerable en la constitucin del naciente proletariado de Santiago y Valparaso17

    Sin rechazar estas concesiones dadas al anarquismo por el autor, en definitiva deja absolutamente claro, que el anarquismo fue una tendencia minoritaria dentro del movimiento obrero, pues la verdadera y, por tanto,

    15 Ibidem. p. 188.

    16 Jobet, Julio Csar. Luis Emilio Recabarren op. cit. p. 142.

    17 Ibidem. p.143.

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    24242424

    mayoritaria, era el socialismo autoritario, dirigido por el excesivamente renombrado, Luis Emilio Recabarren.

    Otro autor marxista, Hernn Ramrez Necochea, muestra en una forma ms patente, esta idea de superioridad del socialismo autoritario luego llamado comunismo-, sin dar ningn tipo de entrega al anarquismo:

    adase a esto la presencia deformadora que el anarquismo tena en nuestro pas sus dirigentes daban pruebas de gran confusin ideolgica, de falta de claridad en su pensamiento; su actividad careca de perspectivas slidas y permanencia dentro de los lmites de un individualismo desesperanzado, quejumbroso y escptico18

    Pero todava hay ms, en esta saga de descalificaciones:

    El anarquismo present todos los rasgos que lo caracterizan como una fuerza de esencia reaccionaria, aunque recubierta con seductores ropajes revolucionarios; tan evidente fue este carcter, que ni siquiera ocult su menosprecio por la clase obrera Tan generalizada se hallaba entre los anarquistas la idea de que constituan un grupo selecto, superior a la clase obrera en su conjunto, que no falt entre ellos alguien que los invitara a no hacer de sus doctrinas un socialismo de hombres elegidos, de superhombres, expresamente para las inteligencias superiores 19

    Por ltimo, entre estos marxistas clsicos, encontramos a Marcelo Segall; este, en su libro Desarrollo del capitalismo en Chile establece claramente que la nica doctrina seria es el marxismo; as de concluyente. Plantea que

    cada escisin [del partido democrtico] era un paso ms la tercera [escisin] cre el sindicalismo crata y la cuarta dio paso al socialismo cientfico. Cada escisin democrtica era un avance.20

    Es ms, el socialismo inmaduro se transform en apoliticismo y este en anarqua.21

    18 Ramrez Necochea, Hernn. Historia del movimiento op. cit. p. 238.

    19 Ibidem, p. 240

    20 Segall, Marcelo. Desarrollo del capitalismo en Chile. 5 ensayos dialcticos. Santiago, 1953. p. 314

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    25252525

    Dentro de los historiadores marxistas, pero en una lnea muy diferente a los anteriores, se encuentra Luis Vitale. Este autor, es l nico en su corriente- que considera al anarquismo como una fuerza importante y decisiva, en el nacimiento y posterior desarrollo del movimiento obrero en Chile, debindose esto, a que el autor fue en su juventud un militante de las filas cratas, pero las dej, abrazando el materialismo histrico, porque segn l, el anarquismo no le daba una metodologa y una interpretacin adecuada de la historia y de la poltica.22 Public una obra dedicada completamente al anarquismo en Latinoamrica y en particular al caso chileno, adems de la inclusin de un captulo sobre el anarquismo en Chile, en su Interpretacin Marxista de la Historia de Chile (volumen V).

    Finalmente, nos referiremos a las ltimas investigaciones realizadas por los nuevos historiadores sociales (dcada del ochenta en adelante). Claudio Rolle en su tesis indita Anarquismo en Chile (1897-1907), hace un gran aporte, al ser uno de los primeros investigadores, que centra su estudio en el anarquismo como pilar fundamental dentro de la organizacin del movimiento obrero chileno. Este, realiza una revisin de los principios y postulados cratas, recurriendo constantemente a la altura moral y espiritual de los anarquistas chilenos, capaces de sostener un discurso ligado a la violencia, pero que en la prctica segn el autor, no se apreci de forma manifiesta ni organizada.

    En cuanto al trabajo realizado por Eduardo Mguez y Alvaro Vivanco, El Anarquismo y el origen del movimiento obrero chileno 1881-1916, este da cuenta del proceso de conformacin y ascenso del anarquismo y el movimiento obrero, como procesos paralelos, dejando claramente establecido el nexo entre uno y otro y la relacin entre anarquistas y socialistas, en el espacio de tiempo de estudio, en su disputa por la hegemona del movimiento obrero en el pas, que comenzaba a dar cuenta de su gran potencial revolucionario y espritu de lucha.

    21 Ibidem, p. 307.

    22 Vitale, Luis. Contribucin a una historia del anarquismo en Amrica Latina. Santiago, 1998 p. 1

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    26262626

    Esta investigacin sera ocupada por Julio Pinto en su artculo sobre la huelga de Iquique en 1907 y la dirigencia anarquista presente en el movimiento de ese ao, rescatando el xodo de dirigentes cratas en 1904, desde el centro del pas a las provincias del norte salitrero, y que tendra eco en 1907 cuando la directiva de la comisin huelguista en la escuela Santa Mara de Iquique, estuviera integrada por dos reconocidos militantes anarquistas, Luis Olea y Jos Brigg.23

    El estudio de Pinto intenta ir un poco ms all y esboza una respuesta o al menos una propuesta, frente a lo que fue la matanza de obreros por parte del ejrcito, y que cont con distintas fuerzas polticas que intentaron interceder en la solucin del conflicto, frente a los intereses econmicos que finalmente primaron en la ejecucin del acto de disparar sobre los trabajadores y sus familias, todos armados tan slo con la fuerza de su razonamiento, y el imperio de las carencias.

    En esta lnea de trabajos, se encuentra el realizado por Alberto Harambour,24 y que muestra en el plano de la accin, el discurso de la violencia presente en el anarquismo y su ejecucin de manera individual por Plaza Olmedo, y algunas lneas sobre los atentados con bombas, realizados supuestamente por anarquistas en 1911, en el Convento de los Padres Carmelitas Descalzos, precisamente a cuatro aos de la matanza en la escuela Santa Mara de Iquique, hecho que los cratas se ocuparan de que no fuese olvidado tan fcilmente. Sin embargo, Harambour establece ya un hecho concreto que ocupa al presente estudio, sobre el anarquismo y la violencia, sea esta de masas o ya individual, como en el caso de Plaza Olmedo.

    El historiador Sergio Grez, en el ltimo tiempo, tambin se ha acercado al estudio del anarquismo en Chile. Su artculo,25 trata del proceso formativo del

    23 Pinto, Julio. El anarquismo tarapaqueo y la huelga de 1907. Apstoles o lderes?, en Varios Autores. A

    90 aos de los sucesos de la Escuela Santa Mara de Iquique. Santiago, 1998. 24

    Alberto Harambour Ross, Jesto y palabra, idea y accin. La historia de Efran Plaza Olmedo en Arriba quemando el sol, Estudios de Historia Social Chilena: Experiencias populares de trabajo, revuelta y autonoma (1830-1940). Santiago, 2004. p. 137-193 25

    Teora y practica de los anarquistas chilenos en las luchas sociales de comienzos del siglo XX, en Dimensin Histrica de Chile. N 19, Santiago 2004-2005. p.81-112.

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    27272727

    movimiento libertario en Chile vinculado a los sectores obreros urbanos, haciendo mencin de la presencia tanto de dirigentes anarquistas, como de las prcticas consideradas como tales, en movimientos huelguistas ocurridos en Santiago y Valparaso entre 1902 y 1905.

    Un dato no menos relevante, es el error involuntario en el que incurre el autor, cuando consigna la arenga de Magno Espinosa en julio de 1898, aludiendo a que no fue mayormente atendido por la multitud, en su afn de iniciar un disturbio.26 La presente investigacin pudo demostrar lo contrario, sirviendo como argumento sobre la presencia anarquista en la agitacin de los sectores populares, para postular como inicio de este estudio, el ao 1898.

    Se ha dejado para el ltimo, un trabajo que fue utilizado como base para muchas investigaciones posteriores al respecto, por el gran esfuerzo documental que presenta. La obra de Peter DeShazo,27 tiene como objeto de estudio, la organizacin de la clase trabajadora en torno a Santiago y Valparaso, entregando gran cantidad de datos y cifras para apoyar sus observaciones. En general, seala el papel que jugaban los principales actores poltico-ideolgicos en el movimiento obrero nacional demcratas, socialistas, anarquistas y anarcosindicalistas -. Estructura su obra en relacin al nmero de huelgas y sus motivaciones ideolgicas. Es el primer trabajo que seala la preponderancia del anarquismo y anarcosindicalismo, en las organizaciones obreras en el espacio temporal de su estudio, 1902-1927. Seala, con bastante claridad, las organizaciones presentes, sus dirigentes e inclinaciones ideolgicas, adems de los diferentes movimientos huelguistas desarrollados en estas dos ciudades del pas.

    Sin embargo, lamentablemente esta investigacin est en ingls, y por tanto su utilizacin fue un tanto dificultosa, y solo se pudo citar de forma fragmentaria, puesto que no existe una traduccin oficial, no logrndose un

    26 El error es en realidad del diario El Ferrocarril, por cuanto este medio omite y tergiversa una noticia que

    otros diarios, comunicados policiales y el juicio que se le sigui luego a Espinosa por esta causa, desmienten. 27

    DeShazo, Peter. Urban Workers and Labor Unions in Chile. 1902-1927. Wisconsin, 1983.

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    28282828

    conocimiento cabal de la obra, como se hubiese pretendido. Lo cual, podra significar una utilizacin fuera de contexto.

    Sin duda se trata de uno de los trabajos pioneros en este sentido, al salir de los conceptos ortodoxos utilizados hasta ese momento, en cuanto al movimiento obrero. Un dato no menos importante, es que en su estudio, destaca el resurgir del anarquismo en Chile en 1912, al menos en Santiago y Valparaso. Algo que las fuentes consultadas en la presente investigacin, confirman con bastante solidez.

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    29292929

    5.- Marco Terico: La violencia popular vista por los tericos del anarquismo.-

    Este derecho de usar la fuerza la humanidad no lo rehsa jams a los que lo han conquistado; aunque ese derecho sea ejercitado sobre las barricadas o a la vuelta de una esquina. Pero para que tal acto produzca profunda impresin en los espritus es menester conquistar ese derecho. De no ser as el acto, til o no, se considerara un simple hecho brutal, sin importancia para el progreso de las ideas. No se vera en l ms que una suplantacin de fuerza, una sencilla sustitucin de un explotador por otro.28

    Hace algo ms de 150 aos, un grupo de gente, forj ciertas ideas en Europa, ideas que hablaban de la construccin de un mundo mejor al imperante en ese momento, en el que un capitalismo desenfrenado haba dejado en la miseria ms abyecta a millones de personas, y en posesin del poder econmico y poltico a una pequea minora, la burguesa, triunfante desde la Revolucin Francesa.

    Ese mundo posible, se hablaba, sera un mundo en el que la humanidad estara libre de la opresin del estado, considerado el brazo armado de los dueos del capital, inaugurando una nueva era de solidaridad y fraternidad, generndose el anarquismo, un movimiento que entre fines del siglo XIX y comienzos del XX, lleg a tener amplia incidencia social y cultural.

    Aquellos animadores del ideal libertario, propusieron buscar caminos alternativos a la organizacin estatal, puesto que todo apunta, planteaban, a que el estado no es algo que naturalmente el hombre requiera para una vida provechosa, ni una institucin de la cual dependa necesariamente nuestra sobrevivencia.

    El anarquismo es quiz, la corriente poltica en torno a la cual, ha habido ms desinformacin o equvocos a la hora de describirla. En lo esencial, es un

    28 Kropotkin, Piotr. La Moral Anarquista. 2000. p. 21.

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    30303030

    ideal que preconiza la modificacin radical de las actuales formas de organizacin social, buscando suprimir todas las formas de desigualdad y opresin vigentes, a las que considera responsables de esos males, sin por ello reducir en lo ms mnimo la libertad individual.

    Harto han sufrido las naciones civilizadas en la lucha que haba de concluir por la manumisin del individuo para poder renegar de su pasado y tolerar un gobierno que viniera a imponerse hasta en los menores detalles de la vida del ciudadano, aun cuando ese gobierno no tuviese otro objetivo que el bien de la comunidad. Si alguna vez llegase a constituirse una sociedad comunista autoritaria, no durara, y bien pronto se vera obligada, por el descontento general, a disolverse o a reorganizarse sobre principios de libertad.29

    Para lograrlo no propone ningn camino pre-establecido, ni ofrece ningn plan mesinico. El modo de alcanzarlo, segn los principales tericos del anarquismo, es el ejercicio pleno de la libertad de cada uno de los componentes de la humanidad, en un plano de igualdad con todos los dems y priorizando la solidaridad a cualquier otro beneficio, econmico o poltico.

    Parece sencillo decirlo, pero alcanzarlo implica una verdadera revolucin, no slo en la sociedad sino en cada persona, pues siglos de estructuras sociales de carcter jerrquico, han dejado la idea en las sociedades acerca de la imposibilidad de otras estructuras que la reemplacen. Sin embargo, hasta el momento, los anarquistas no lograron modificar la conjuncin de elementos individuales y sociales que conforman al ser humano, que es donde en definitiva se apoyan los ideales anarquistas.

    Se aprecia que esto no tiene nada que ver con adorar e instigar el caos, la muerte y la destruccin como regularmente se identifica a la anarqua, al punto que la palabra aparece en los diccionarios como sinnimo de desorden, perturbacin, confusin. Los anarquistas no iban por ah arrojando bombas a diestra y siniestra, ni les pareca ninguna virtud agredir brutalmente a los dems

    29 Kropotkin, Piotr. La Conquista del Pan. Santiago, 1922. p. 87.

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    31313131

    en nombre del resentimiento social o individual, obedeciendo a un lder mesinico, o agitando la bandera de una ideologa superior.

    Es revolucionario el Consejo de Accin en el sentido de barricadas y de la sublevacin o manifestacin violenta? No; el Consejo manifiesta poco inters en esta clase de polticas; o, ms bien, hay que decir que el Consejo no toma en absoluto parte en ellas. Los revolucionarios burgueses, ansiosos por algn cambio de poder, y los agentes policacos, que encuentran ocupacin en las explosiones pasajeras de ruido y furia, se fastidian enormemente con el Consejo de Accin debido a la indiferencia de este hacia sus actividades y esquemas de provocacin.30

    Visto su objetivo, no es accidental que la siniestra caricatura del terrorista crata estuviera tan difundida. El estado y todo tipo de instancias autoritarias, que han obtenido y obtienen sus beneficios de la desigualdad y de limitar la libertad de cada uno, utilizan cualquier medio a su disposicin para presentar la anarqua, como una orga irracional de caos y asesinato, mientras que esas instituciones se asumen como las defensoras imprescindibles de la ley y el orden.

    Es lo que cabe esperar de los detentadores de poder, que ninguna supremaca hubieran tenido si el anarquismo se hubiese impuesto. La historia muestra como en el ltimo tercio del siglo XIX y comienzos del siglo XX, el anarquismo fue el movimiento que con mayor pasin y solidez argumentativa, se opuso a los privilegios de los poderosos, y a la degradacin de la condicin humana de millones de personas, derivada de esos privilegios, sin hacer la menor concesin amparada en alguna circunstancia particular ni justificando de ninguna manera, la ms mnima debilidad a favor de cualquier estructura de autoridad jerrquica.31

    Es precisamente debido a su creencia en la libertad con igualdad, que el anarquismo se niega a establecer pautas dogmticas de lo que debe ser y por eso hay tantas variantes que puedan adoptarse: la colectivista, encarnada por el

    30 Bakunin, Mijal. La Asociacin Roja. 2000. p. 3

    31 Goicovic Donoso, Igor., El discurso de la Violencia en el Movimiento Anarquista Chileno (1890-1910), en

    Revista de Historia Social y de las Mentalidades, N7, Santiago, 2003. p. 42.

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    32323232

    pensador ruso Mijal Bakunin; la comunista, de Piotr Kropotkin; la anarcosindicalista de Malatesta; la ultra pacifista de Len Tolstoi. Slo ofrece modelos posibles que se apoyan en el quehacer del da a da, en el aporte siempre renovado de los miembros de la colectividad que, responsablemente, toman el destino de sus vidas en sus manos.

    La corriente del anarquismo llamada colectivista, basada en los trabajos de Bakunin, postula que el trabajo y el capital deben estar en posesin de las clases trabajadoras, cuyos miembros trabajan cooperando entre s (colectivamente), lo cul implicara sin embargo, un cierto derecho de propiedad de cada individuo, lo que no sera negativo, plantea Bakunin, siempre y cuando todos posean ms o menos lo mismo.

    Como eslavos y como rusos, queremos agregar lo que consideramos una idea social fundamental, la cual se basa sobre el instinto general y tradicional de nuestros pueblos, y que consiste en que la propiedad de toda la gente, debera ser poseda slo por aquellos que le cultivan con sus propias manos. Somos unos convencidos, caballeros, de que este principio es justo, que es la condicin esencial e inevitable de toda reforma social seria, y, por consiguiente, Europa Occidental a su turno no dudar en reconocer y aceptar este principio, no obstante las dificultades de su realizacin en pases como Francia, por ejemplo, en donde la mayora de campesinos posee la tierra que ellos cultivan, pero en donde la mayor parte de esos mismos campesinos pronto terminarn por no poseer nada, debido al parcelamiento de la tierra que viene como resultado inevitable del sistema poltico y econmico que ahora prevalece en Francia.32

    Piotr Kropotkin, en cambio, va un paso ms all del simple colectivismo, planteando derechamente la posesin en comn de todos los bienes, llamando a esta doctrina anarco-comunismo.

    Situndonos en este punto de vista general y sinttico de la produccin, no podemos admitir con los colectivistas que una remuneracin proporcional a las horas de trabajo aportadas por cada uno en la produccin de las riquezas, pueda ser un ideal, ni siquiera un paso adelante hacia ese ideal. Sin discutir aqu si realmente el valor de cambio de las mercancas se mide en la sociedad actual por la cantidad de trabajo

    32 Bakunin, Mijal. Socialismo sin Estado, Anarquismo. 2001. p. 3.

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    33333333

    necesario para producirlas (segn lo han afirmado Smith y Ricardo, cuya tradicin ha seguido Marx), bstenos decir que el ideal colectivista nos parecera irrealizable en una sociedad que considerase los instrumentos de produccin como un patrimonio comn. Basada en este principio, verase obligada a abandonar en el acto cualquier forma de salario. Estamos convencidos de que el individualismo mitigado del sistema colectivista no podra existir junto con el comunismo parcial de la posesin por todos del suelo y de los instrumentos del trabajo. Una nueva forma de posesin requiere una nueva forma de retribucin. Una forma nueva de produccin no podra mantener la antigua forma de consumo, como no podra amoldarse a las formas antiguas de organizacin poltica.33

    Si bien es un autor sin convicciones religiosas, no destaca por su ateismo militante, a diferencia de Bakunin, rescatando el sustrato tico de algunas religiones:

    En el cristianismo primitivo, en las obras de algunos predicadores musulmanes, en los primitivos movimientos del perodo de la Reforma y, en especial, en los movimientos ticos y filosficos del siglo XVIII y de nuestra poca se elimina ms y ms la idea de venganza o de la retribucin merecida: bien por bien y mal por mal. La elevada concepcin: -No vengarse de las ofensas-, y el principio: Da al prjimo sin contar, da ms de lo que piensas recibir. Estos principios se proclaman como verdaderos principios de moral, como principios que ocupan ms elevado lugar que la simple equivalencia, la imparcialidad, la fra justicia, como principios que conducen ms rpidamente mejor a la felicidad. Incitan al hombre, por esto, a tomar por gua, en sus actos, no slo el amor, que siempre tiene carcter personal o, en el mejor de los casos, carcter tribal, sino la concepcin de su unidad con todo ser humano, por consiguiente, de una igualdad de derecho general y, adems, en sus relaciones hacia los otros, a entregar a los hombres, sin calcular la actividad de su razn y de su sentimiento y hallar en esto su felicidad superior.34

    Kropotkin es quizs, el terico del anarquismo ms completo en cuanto a su formacin y postulados filosficos, siendo considerado frecuentemente como uno de los ltimos pensadores en la tradicin enciclopedista y racionalista del siglo XVIII, puesto que sus escritos abarcan tanto la poltica, la historia social, la

    33 Kropotkin, Piotr. La Conquista op cit. p. 17.

    34 Kropotkin, Piotr. El Apoyo Mutuo. 2000. p. 206.

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    34343434

    biologa evolucionista, la sociologa, el arte y la geografa, donde destaca como refutador de Malthus.

    Sabemos que los productores, que apenas forman el tercio de los habitantes en los pases civilizados, producen ya lo suficiente para que exista cierto bienestar en el hogar de cada familia. Sabemos, adems, que si todos cuantos derrochan hoy los frutos del trabajo ajeno se viesen obligados a ocupar sus ocios en trabajos tiles, nuestra riqueza crecera en proporcin mltiple del nmero de brazos productores. Y en fin, sabemos que, en contra de la teora del pontfice de la ciencia burguesa (Malthus), el hombre acrecienta su fuerza productiva con mucha ms rapidez de lo que l mismo se multiplica. Cuanto mayor nmero de hombres hay en un territorio, tanto ms rpido es el progreso de sus fuerzas productoras.35

    Mencin aparte merece en esta sntesis de grandes tericos del anarquismo, el nombre de Len Tolstoi, el escritor ruso, que en las ltimas etapas de su vida, dio origen a una singular visin del anarquismo, el llamado Tolstoyanismo, en el que la va revolucionaria para la destruccin del estado y la opresin capitalista, ya no es la violencia popular va la huelga general revolucionaria, ni la accin directa, sino que es el pacifismo y la vuelta al cristianismo primitivo el que liberara a las sociedades de sus subyugadores, ya que es el dios de la revelacin cristiana el nico Ser que debe regir las acciones de cada individuo, poder mediatizado o expresado a travs del libre albedro, en contra del estado, encarnacin de Satans, el ngel cado, opresor de la felicidad individual y colectiva.

    El ideal era volver a las antiguas comunidades de los primeros cristianos, en una suerte de vuelta a la vida ms campesina y simple, en oposicin a la ciudad y su decadencia y aficin al maquinismo ms despiadado. El escritor Stefan Zweig nos dice acerca de Tolstoi:

    Como los Waldenses, los Albigenses, los Anabaptistas y los predicadores campesinos de la Revolucin, como todos los que tratan de hacer volver el cristianismo actual al primitivo cristianismo y vivir de acuerdo nicamente con la palabra y la letra de la Biblia, Tolstoi se hallaba ahora irresistiblemente en el camino de convertirse en el ms decidido enemigo

    35 Kropotkin, Piotr. La Conquista op. cit. p. 15.

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    35353535

    del Estado, en el ms apasionado anarquista y anticolectivista36 de los tiempos modernos. Su fuerza, su decisin, su perseverancia y su valor indmito se combinaron para llevarle ms all, por una parte, que los reformadores ms fanticos, como Lutero y Calvino, y por otra, en las materias sociolgicas, ms all que el ms osado de los anarquistas, Stirner y su escuela.37

    En sus obras, Tolstoi hace gala de un indisimulado desprecio por la autoridad estatal, fuente de desgracias, y de los ejrcitos, brazo armado de la reaccin:

    Segn la creencia popular, los gobiernos aumentan sus ejrcitos como medio de defensa contra otras naciones, olvidndose de que las tropas son utilizadas principalmente por los gobiernos para protegerse contra sus propios sbditos esclavizados. Eso ha sido siempre necesario, y lo es ms an con la difusin de la enseanza y el aumento del intercambio entre las diferentes nacionalidades; y en la poca presente, en opinin de los comunistas, socialistas y anarquistas, es de una necesidad ms urgente que nunca. Los gobiernos comprueban ese hecho y aumentan su principal medio de defensa, el ejrcito bien disciplinado.38

    Tolstoi es implacable a la hora de condenar la hipocresa de las clases sacerdotales y de la Iglesia, sin importar su denominacin; de hecho esta actitud le vali, en vida, la excomunin por parte de la Iglesia Ortodoxa Rusa:

    Todos somos hermanos, pero vivo cobrando impuestos al pobre para que el rico pueda vivir con lujo y ociosidad. Somos hermanos, pero recibo un salario por predicar una doctrina pseudo-cristiana, en la cual yo mismo no creo, y por lo tanto impidiendo a los dems hombres que descubran la verdadera; recibo un salario como sacerdote u obispo para engaar al pueblo en una materia de vital importancia para l.39

    Desde 1890 en adelante, el Tolstoyanismo alcanz cierta influencia, no slo en Rusia, sino que en el mundo entero; de hecho existieron en Chile algunas comunidades tolstoyanas, de la cul la primera y ms importante, estuvo ubicada

    36 El trmino anticolectivista aqu utilizado se refiere a aquellas doctrinas ms proclives al individualismo, como

    el anarquismo, en oposicin a las posiciones colectivistas, como el Marxismo-Leninismo, en el que la libertad individual es sacrificada en aras de la comunidad. 37

    Zweig, Stefan. El Pensamiento Vivo de Tolstoi. Buenos Aires, 1939. p. 19. 38

    Tolstoi, Len. El Reino de Dios Est en Vosotros. Buenos Aires, 1939. p. 104. 39

    Ibidem. p. 88.

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    36363636

    en calle Po Nono, en Santiago, entre 1903 y 1905 y donde vivieron con sus respectivas familias, connotados anarquistas, como Alejandro Escobar.40

    Sin embargo, la va pacifista que implicaba esta postura no pudo soportar la Revolucin Rusa de 1905, al quedar entre los dos bandos en pugna, resultando desacreditada como va para alcanzar la sociedad anrquica; sus ltimos seguidores seran masacrados por los Bolcheviques durante la guerra civil que sigui a la Revolucin Rusa de 1917, por negarse a usar las armas.41

    Cerrando esta presentacin general de grandes tericos del anarquismo y sus distintas apreciaciones sobre el rol y la conveniencia de la violencia popular, tenemos al pensador italiano Errico Malatesta. Podra afirmarse que su propuesta ideolgica es, hasta cierto punto, ms pragmtica por ejemplo, que la de Bakunin: plantea un anarquismo llamado sin adjetivos, ya que busca conciliar todas las pequeas divergencias que se haban ido gestando en el mundo de las ideas anarquistas. Condena la existencia de grupos de poder jerarquizados como los partidos polticos, pero en cambio, es un ferviente partidario de la organizacin sindical del proletariado, establecindose la vertiente llamada anarcosindicalista, con la creacin de sindicatos obreros y sociedades de resistencia que tuvieron gran importancia en el mundo entero, a fines del siglo XIX y primeras dcadas del siglo XX.42

    En sus escritos, Malatesta plantea la necesidad de abolir todo dogmatismo en cuanto a las formas y caminos de la posible sociedad anrquica; por ejemplo, en cuanto a la posesin y formas de trabajar la tierra, la comunidad es la nica que puede decidir qu sistema quiere: propiedad individual, colectiva, o ambas coexistiendo:

    40 Santivan, Fernando. Memorias de un Tolstoyano, segunda parte, en Obras completas, tomo II, Santiago,

    1965. p. 1434. 41

    Trostky, Len. Su Moral y la Nuestra. 2002. p. 18. Para su justificacin de la masacre de tolstoyanos: La guerra civil es la expresin suprema de la lucha de clases. Tratar de subordinarla a normas abstractas significa, de hecho, desarmar a los obreros frente a un enemigo armado hasta los dientes. El moralista pequeo-burgus es hermano menor del pacifista burgus que quiere humanizar la guerra, prohibiendo el empleo de gases, el bombardeo de ciudades abiertas, etc.. p.28. 42

    Pinto, Julio / Salazar, Gabriel. Historia Contempornea op. cit. p. 115.

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    37373737

    Adems ya te he dicho que cada uno tiene derecho a las primeras materias y a los instrumentos de trabajo; as es que si uno tiene un trozo de tierra, mientras l mismo se lo trabaje con sus propios brazos, puede muy bien guardrselo y aun se le darn los utensilios perfeccionados, los abonos y todo lo dems que sea necesario para sacar el mejor y mayor producto posible de aquella tierra. Ciertamente que sera preferible que lo pusiera todo en comn; pero para ello no hay necesidad de forzar a nadie porque el mismo inters aconsejar a todos el sistema de la comunidad.43

    El anarquismo tiene como fin ltimo la destruccin del estado, para la ausencia de un gobierno central que asuma el poder. Toda delegacin de poder lleva sin falta, a la generacin de una autoridad separada por parte de los delegados. Por ello, es que tampoco acepta la democracia representativa o democracia liberal-burguesa, porque ms temprano que tarde, los representantes se desprenden de los intereses de sus representados, y slo persiguen su propia conveniencia, envueltos en el trfago de las luchas poltico-partidistas.

    Esto es natural, ya que un pequeo grupo de personas, aunque fuesen elegidos a travs de los procedimientos ms escrupulosos, no pueden materialmente decidir sobre todas las cuestiones que hacen la vida de una sociedad, durante un lapso que, mnimo y en el mejor de los casos, dura 5 6 aos. Mucho menos cuando el gobierno est en manos de 4 5 personas, o una sola, que decide por todos algn asunto.

    Porque, en realidad, no hay cerebro, por muy genial que sea, o -si hablamos de la dictadura colectiva de algunos centenares de individualidades supremamente dotadas no hay combinacin de intelectos capaz de abarcar toda la infinita multiplicidad y diversidad de intereses, aspiraciones, deseos y necesidades reales que constituyen en su totalidad la voluntad colectiva del pueblo; no existe intelecto capaz de proyectar una organizacin social que pueda satisfacer a todos y cada uno. Tal organizacin ser siempre un lecho de Procusto en el que la violencia, ms o menos sancionada por el Estado forzara a la desdichada sociedad44

    43 Malatesta, Errico. Entre Campesinos. Santiago, 2002. p. 30.

    44 Kropotkin, Piotr. La Conquista op. cit. p. 15.

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    38383838

    Negar la posibilidad de la violencia como un momento en la lucha revolucionaria est lejos del anarquismo. En algn lapso, el enfrentamiento destructivo entre la clase dominante y la clase oprimida que ella conlleva, se hace presente, pues siempre habr que responder a grupos que apelen a la fuerza como argumento para defender sus privilegios. Pero si la violencia puede ser necesaria, en modo alguno es la gua para la transformacin que se pretende, que es un cambio total en la organizacin social y econmica de la humanidad, fundado en un cambio de los valores de cada persona.

    De ninguna manera este cambio radical puede ser el resultado de una revolucin puntual y catastrfica, que a lo ms podra llegar a dominar el poder poltico, lo que es contradictorio con la esencia del movimiento libertario, pues su objetivo precisamente, es destruir tal poder. Est totalmente fuera de la tradicin anarquista, pensar que una algarada callejera, as logre tomar la Bastilla o el Palacio de Invierno, consiga transformar la sociedad tal como se desea, ni que sea el primer paso.

    En todo caso podra ser el ltimo, porque la pretensin anarquista no se limita a la mera socializacin de la economa ni menos an a la adquisicin del poder institucionalizado en alguna de sus formas, sino que busca modificar las relaciones entre los hombres, fundndolas en la libertad, la igualdad y la solidaridad, lo que hace que la revolucin se extienda a todos los aspectos de la vida de todos y de cada uno, y encierre tanto un cambio de las relaciones comunitarias como un cambio personal.

    No es por tanto, que el anarquismo niegue la violencia, sino que rechaza esa violencia que es nicamente manifestacin de la pasin destructiva y que no est subordinada a la accin constructiva, y que ni siquiera sirve de detonante de un vasto movimiento popular revolucionario. No es en la violencia de un grupo, de donde ha de surgir la creacin de un mundo nuevo, sino de la participacin e incorporacin de todos y cada uno, en esa tarea generadora. La violencia como

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    39393939

    momento destructivo, es un punto de un proceso constructivo mucho ms largo y amplio.

    Si bien es cierto, que entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, cierto nmero de anarquistas se relacion directa o indirectamente con las acciones violentas, de lo que se llam entonces propaganda por el hecho,45 eso es insuficiente para asociar anarqua y violencia de manera tan directa como se ha hecho siempre. En todo caso, recurdese que tanto en aquel momento histrico, como en todos los otros habidos en dos siglos en los que se vio involucrado, la gran mayora del movimiento libertario no ha seguido vas estratgicas o tcticas, que impliquen el uso sistemtico del llamado terrorismo revolucionario.

    Tampoco se puede olvidar que los anarquistas han padecido, en el mundo entero y bajo cualquier rgimen, ms violencia que la que pueden haber ocasionado, pues lo cierto es que la represin policial de cualquier gobierno, incluidos los de tendencia social-demcrata, o los comunistas de la ex URSS, los han perseguido con saa. Ha habido menos violencia en los anarquistas, que en las guerras santas de las religiones, en los conflictos por conquistar mercados o en los movimientos por apoderarse del poder poltico.

    Si esto que decimos es as, entonces, de dnde surge la asociacin anarqua-violencia? Un recorrido por la historia ayuda a explicar esto. La violencia anarquista nunca fue del estilo de los guerrilleros fundamentalistas actuales (religiosos, tnicos o polticos), que igual atacan una patrulla del ejrcito, masacran a un poblado desguarnecido, o colocan bombas en escuelas y zonas comerciales muy transitadas.

    La violencia anarquista se ha caracterizado por ser puntual, especfica, por atentar contra un Rey, un obispo, un Presidente, un torturador (el llamado Tiranicidio), por robar bancos (el llamado anarquismo expropiador), atacar a

    45 En lvarez Junco, J., La Ideologa Poltica del Anarquismo Espaol. Espaa, 1976, p. 197, citado por

    Goicovic, Igor, El discurso op cit. p. 43.

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    40404040

    instituciones o empresas smbolos de la opresin. Los anarquistas siempre golpearon en las estructuras de poder, donde la elite gobernante se senta segura; de all que los afectados, se ocupasen especialmente de sobre-dimensionar esa violencia, porque les llegaba de cerca, haciendo que los medios de difusin masivos bajo su control, sealaran el horror de la desgracia de uno de ellos, como ms notable que lo padecido a diario, por cualquier ser humano.

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    41414141

    6.- Metodologa.-

    Esta investigacin se ha realizado en base a lo que se ha denominado, mtodo de la Historia Tradicional, es decir la consulta de fuentes tanto primarias como secundarias y su posterior anlisis.

    En cuanto a las primeras, se recurri al Archivo Histrico Nacional, para consultar archivos judiciales, fondos de Intendencias y fondo del Ministerio del Interior, restando una ingente cantidad de documentacin, que no fue posible consultar por diversos motivos mala clasificacin de los documentos, tiempo, entre otros -. Tambin se recurri al Archivo de la Administracin, consultando su fondo del Ministerio del Interior.

    Paralelamente, se consultaron 54 peridicos anarquistas del periodo en cuestin, cincuenta que se encuentran en la Biblioteca Nacional, dos ejemplares en el Archivo de la Administracin El Dolor Proletario y Adelante, ambos de Punta Arenas - y otros dos en el Archivo Histrico Nacional La Protesta de Santiago y Luz y Vida de Antofagasta encontrndose en estos, slo un ejemplar de cada uno y, por cierto, en muy mal estado de conservacin. Las colecciones que se encontraron en la sala de micro - formatos de la Biblioteca Nacional, estn casi todas incompletas.46

    A la vez, se consultaron los diversos diarios representantes de la elite y el estado chilenos, adems de un peridico demcrata. Se procedi a revisar las ediciones de todos los das que corresponden al periodo de la presente investigacin, 1898-1927, en el caso del diario El Mercurio de Santiago y de Valparaso, alternadamente.

    46 En la bibliografa se consigna la duracin de los peridicos, no significando esto, que se pudiese consultar

    en todos ellos, la obra completa, puesto que no se encontr. Adems, se sabe indirectamente la existencia de muchos otros peridicos anarquistas, siendo totalmente imposible su localizacin. Adems, en el Archivo Histrico Nacional, se han perdido legajos completos de causas que habran resultado muy tiles para esta investigacin.

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    42424242

    En tanto, se consultaron variadas fuentes secundarias referentes al movimiento obrero y anarquismo chilenos. As como tambin, algunas obras dedicadas al movimiento crata en Argentina. Por ltimo, se revisaron las obras de los tericos ms representativos del pensamiento crata mundial.

    El orden lgico que se ocup para la realizacin del presente estudio, se estableci a travs de la consulta de los diarios oficiales, sealando los hechos que tuviesen relacin con nuestro trabajo; tras lo cual, se confirmaba aquella informacin, revisando los fondos respectivos de cada Archivo. Este proceder, llev a la consulta de legajos judiciales, tanto mencionados en otras investigaciones, como algunos que se encontraron durante la revisin de los catlogos respectivos. Dicho sea de paso, cuando el tiempo lo permita, se revisaron procesos no catalogados, en busca de alguna causa que pudiese ser til al estudio.

    En forma simultnea, se realizaba la lectura de las fuentes secundarias, estableciendo coherencias o contradicciones entre ellas, adems de establecer cules eran los procesos mayormente estudiados, para no proceder a su intil repeticin.

  • Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898Anarquismo y violencia popular en chile. 1898----1927192719271927

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    43434343

    7.- Estructura de la investigacin.-

    Esta investigacin sobre Anarquismo y violencia popular en Chile. 1898-1927, se estructura en torno a tres captulos, adems de la presente introduccin y conclusiones, que responden a los objetivos propuestos.

    En el primer captulo, Historia del Anarquismo en Chile, se trata de entregar una visin relativamente general, de la gnesis y desarrollo de esta idea poltico filosfica, en la sociedad chilena, durante el primer cuarto del siglo XX, teniendo en cuenta, obviamente, el contexto histrico tanto nacional, como internacional y su influencia en el devenir de la Idea.

    En el segundo captulo, denominado El discurso de la violencia en la prensa anarquista en Chile, se analiza la retrica de la prensa crata en su llamado al uso de la violencia, como medio legtimo por parte de los sectores oprimidos de la sociedad, para hacer valer sus demandas, buscando a la vez, establecer la coherencia existente entre el discurso de la violencia y los hechos de esta ndole que se materializaron en la sociedad de la poca.

    Acontecimientos que se constituyen en el tercer captulo, titulado El discurso hecho accin: violencia popular y anarquismo, estableciendo tres etapas para analizar las diferentes formas que adopt la violencia popular, y los vnculos que se pueden establecer, ms o menos fehacientemente, con el anarquismo; sealando la evolucin que experimentaron ambos elementos, y su relacin, con los smbolos del poder y la autoridad, es decir, el estado, la iglesia y el capital. A la vez, analizando el discurso que la prensa oficialista, especialmente El Mercurio, tanto en sus ediciones de Valparaso y Santiago, utilizaba para explicar estos acontecimientos.

  • Captulo I: Historia del anarquismo en Chile. 1898Captulo I: Historia del anarquismo en Chile. 1898Captulo I: Historia del anarquismo en Chile. 1898Captulo I: Historia del anarquismo en Chile. 1898----1927192719271927

    Captulo I: Historia del Anarquismo en Chile 1898-1927

    El Estado implica violencia, opresin, explotacin e injusticia erigidas en sistema

    y transformada en fundamento de la sociedad. El Estado nunca tuvo y nunca

    tendr moralidad alguna. Su moralidad y su nica justicia es el supremo inters de

    la auto-preservacin y el poder omnmodo, inters ante el cual toda la

    humanidad debe arrodillarse en adoracin93

    El presente captulo, se enfocar en el rescate historiogrfico que se encuentra presente en la investigacin desarrollada por distintos autores,94 que buscaron rescatar el aporte del anarquismo, en el nuevo camino que tomara el movimiento obrero chileno a partir de la ltima dcada del siglo XIX.

    Adems, se centrar en los aportes que el movimiento crata chileno le entregara al movimiento obrero del pas, como fueron las Sociedades de Resistencia, la accin directa como mtodo de lucha, el rol educativo a travs de Centros de Estudios Sociales y la publicacin de peridicos, entre otras actividades culturales que transmitan su ideologa, disputando los mecanismos de difusin cultural y social al bloque oligrquico, que buscaba legitimar la cohesin histrica de su proyecto poltico y social, a travs de la prensa oficialista, como El Mercurio, adems de distintos mecanismos de dominacin social, como la educacin, la legislacin, entre otros.

    93 Bakunin, Mijal. Escritos de Filosofa Poltica Tomo I, Madrid, 1990. p.279.

    94 Mguez, Eduardo / Vivanco, Alvaro. El Anarquismo y el origen del movimiento obrero chileno. 1881-1916

    en Revista Andes, N6, Santiago, 1987; Rolle, Claudio. Anarquismo en Chile 1897-1907. Santiago, 1985; Heredia, Luis. El anarquismo en Chile (1897-1931), Mxico D.F., 1981 y en la actualidad el tema ha sido rescatado nuevamente por Goicovic, Igor. El discurso de la violencia op.cit., entre otros.

  • Captulo I: Historia del anarquismo en Chile. 1898Captulo I: Historia del anarquismo en Chile. 1898Captulo I: Historia del anarquismo en Chile. 1898Captulo I: Historia del anarquismo en Chile. 1898----1927192719271927

    La propaganda por el hecho, es uno de los puntos en que se tratar de profundizar a lo largo de este trabajo, resaltando la violencia como medio para provocar el cambio en un sistema que progresivamente iba mostrando fisuras y desajustes sociales y que, adems, era sustentado por un bloque minoritario, quien a travs del estado y su institucionalidad, se mostraba tan o ms violento que los medios legitimados por los libertarios chilenos en el discurso y, en algunos casos, accionar, para implementar o hacer posible una revolucin social.

    Por ltimo hay que precisar que, como se trata de narrar la historia del anarquismo en Chile, no se puede dejar de incluir aspectos generales del contexto histrico nacional, para lograr una mejor comprensin de los hechos que se propuso la investigacin. Por ltimo, como Chile no es un ncleo aislado, y por lo tanto existi una influencia fornea innegable en los procesos y hechos en cuestin, hay que hacer lo propio con el contexto histrico internacional. Junto a esto, resta agregar que se tratar de manera sucinta la historia del anarquismo en Chile, para no caer en repeticiones intiles de aspectos que se encuentran tratados con mayor profundidad a lo largo de la presente investigacin, especialmente en el captulo III.

    1.- Contexto histrico Internacional.-

    El periodo que abarca la presente investigacin, est caracterizado por ser uno de los ms convulsionados de la historia, tanto nacional como internacional. Debido a las rivalidades colonialistas entre las naciones europeas que se disputaban la hegemona de potencia colonial en el contexto internacional, surgi en 1914 la Primera Guerra Mundial, conflicto que dej como saldo, no slo la muerte de millones de personas y la destruccin de la infraestructura urbana y comercial, sino adems, fuertes incidencias en el mbito econmico, tanto europeo como mundial.

  • Anarquismo y violencia popular en Chile. 1898Anarquismo y violencia popular en Chile. 1898Anarquismo y violencia popular en Chile. 1898Anarquismo y violencia popular en Chile. 1898----1927192719271927

    Captulo I: Historia del anarquismo en Chile. 1898Captulo I: Historia del anarquismo en Chile. 1898Captulo I: Historia del anarquismo en Chile. 1898Captulo I: Historia del anarquismo en Chile. 1898----1927192719271927 46464646

    Sumado a ello, est el hecho que se estableci un quiebre con el ideal de progreso que hasta ese entonces haba sustentado la humanidad, dando inicio a la crisis del liberalismo. Adems, dejara el terreno abonado para la aparicin de ideologas que quisieron romper con las democracias burguesas de corte liberal, con una fuerte crtica al sistema democrtico representativo que, aos ms tarde, estallaran en un segundo conflicto internacional, en el mar