analizar la lógica de un artículo, ensayo o capítulo

3

Click here to load reader

Upload: pelicosauro

Post on 27-Oct-2015

188 views

Category:

Documents


33 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analizar la lógica de un artículo, ensayo o capítulo

Analizar la lógica de un artículo, ensayo o capítulo

Una manera importante para entender un ensayo, artículo o capítulo es mediante el análisis de las partes del razonamiento del autor. Una vez hecho esto, puedes evaluar el razonamiento del autor usando criterios intelectuales. A continuación un modelo para seguir:

1) El propósito de este artículo es __________________. (Trata de presentar aquí, lo más exacto posible, la intención del autor al escribir este artículo. ¿Qué trataba de lograr el autor?)

2) La pregunta clave que el autor enfoca es _________________. (Tu meta es descifrar la pregunta clave en la mente del autor o

3) La información más importante en este artículo es ________________.

(Identifica la información clave que el autor usó o supuso en el artículo para apoyar sus argumentos principales. Aquí busca hechos, experiencias y/o datos que el autor usa para apoyar sus conclusiones.)

4) Las principales inferencias en este artículo son ____________________ .

(Identifica las conclusiones más importantes del autor presentadas en el artículo.)

5) Los conceptos claves que necesitamos entender en este artículo son ______________________. Por estos conceptos el autor quiere decir ________________.

(Para identificar estas ideas, pregúntate: ¿Cuáles son las ideas que necesitaría saber para entender el razonamiento del autor? Luego elabora brevemente lo que el autor quiere decir con estas ideas.)

6) Las suposiciones que sustentan el pensamiento del autor son __________________________. (Pregúntate: ¿Qué da por sentado el autor [que se puede cuestionar]? Las suposiciones son generalizaciones que el autor piensa que no tiene que defender en el contexto de redactar el artículo, y por lo general no se expresan. Aquí es donde el pensamiento del autor lógicamente empieza.)

7) a) Si tomamos en serio este razonamiento, las implicaciones son _____________________________. (¿Qué consecuencias con probabilidad resultarán si las personas tomaran en serio el razonamiento del autor? Aquí debes buscar las implicaciones lógicas de la posición del autor. Debes incluir las implicaciones que el autor presenta y también aquellas que el autor no presenta.)

7) b) Si no tomamos en serio este razonamiento, las implicaciones son ______________________. (¿Qué consecuencias con probabilidad resultarán si las personas ignoran el razonamiento del autor?)

8) Los principales puntos de vista presentados en este artículo son ______________ .

(La pregunta principal que tratas de contestar aquí es: ¿Qué mira el autor, y cómo lo ve? Por ejemplo, miramos el "análisis" y lo vemos "como requiriendo que uno entienda" y aplicamos habitualmente los elementos de razonar cuando pensamos en problemas, asuntos, tópicos, etc.).

Si en verdad entiendes la correlación de estas estructuras en un artículo, ensayo o capítulo, debes poder seguir el pensamiento del autor, poniéndote en su lugar. Estas son estructuras básicas que definen el razonamiento, son elementos esenciales del pensamiento.

Recuerda: Es posible usar las estructuras básicas del pensamiento para analizar artículos, ensayos y capítulos. Este análisis le dará profundidad a tu percepción del razonamiento del autor.

Page 2: Analizar la lógica de un artículo, ensayo o capítulo

Claridad

¿Podría ampliar sobre ese asunto?

¿Podría darme un ejemplo?

¿Podría ilustrar lo que quiere decir?

Exactitud

¿Es posible verificar eso?

¿Es posible saber con certeza si eso es cierto?

¿Cómo se puede probar?

Precisión

¿Puede ser más específico?

¿Puede ofrecer más detalles?

¿Puede precisar más?

Relevancia

¿Qué relación tiene con el problema?

¿Cómo afecta eso al problema?

¿Cómo nos ayuda con el asunto?

Profundidad

¿Qué hace de esto un problema particularmente difícil?

¿Cuáles son algunas de las dificultades de esta pregunta?

¿A qué complicaciones habría que enfrentarse?

Amplitud

¿Habría que examinar esto desde otra perspectiva?

¿Habría que considerar otro punto de vista?

¿Habría que estudiar esto de otra forma?

Lógica

¿Tiene esto sentido?

¿Existe una relación entre el primer y el último párrafo?

Eso que dice,¿se desprende de la evidencia?

Importancia

¿Es este el problema más importante que hay que considerar?

¿Es esta la idea central en la que hay que enfocarse?

¿Cuál de estos datos es el más importante?

Justicia

¿Tengo un interés personal en este asunto?

¿Represento los puntos de vista de otros justamente?