analisis y discusion gerencia

2
ANALISIS Y COMENTARIOS DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y SITUACION FINANCIERA - Durante el cuarto trimestre de 2009 se registraron ventas por S/. 388 millones, cifra similar al compararla con el mismo periodo del ejercicio anterior; y evidenciando una disminución de 23% si se compara con la venta obtenida en el tercer trimestre del año. La reducción observada con respecto al valor vendido en el periodo Julio – Setiembre 2009, se explica en parte por un tema de estacionalidad, especialmente acentuado en las últimas semanas del año, y también por una reducción en los precios de venta en algunas líneas de productos. - El margen bruto durante el periodo Octubre-Diciembre 2009 fue del orden de 10%, mostrando una marcada recuperación con respecto al obtenido en el tercer trimestre del año (-0.3%) y mejorando al registrado en el cuatro trimestre del ejercicio pasado (6.0%). La reducción y/o agotamiento en algunos casos de inventarios antiguos de insumos y mercaderías de costo alto, contribuyeron de manera significativa a la mejora antes comentada. - Al finalizar el cuarto trimestre del año, el pasivo corriente disminuyó de manera importante con relación al existente al 31.12.08 (S/. 1,260 millones), alcanzando la suma de S/. 867 millones. Una parte relevante de esa evolución responde al intenso programa de amortización de deuda, llevado a efecto particularmente en el segundo semestre del ejercicio, soportado por un repunte en el nivel de ventas, especialmente a partir de mediados del año 2009. Paralelamente, el activo corriente se redujo en alrededor de 28% alcanzando la suma de S/. 1,015 millones. - Al culminar el cuarto trimestre del año, los gastos financieros (S/. 9.8 millones) disminuyeron en aproximadamente 17%, con respecto a los correspondientes al periodo Julio - Setiembre 2009. Nuevamente, y al igual que lo ocurrido en el trimestre anterior con respecto al segundo trimestre, la reducción en el nivel de endeudamiento corriente, así como la disminución ocurrida en las tasas de interés internacionales, fueron elementos primordiales en la situación comentada. Es necesario precisar que el importe de gastos financieros que figura en el estado de ganancias y pérdidas de la compañía involucra, según lo estipulado en el “Manual para la preparación de la Información Financiera” emitido por CONASEV, la pérdida por diferencia de cambio del endeudamiento de la empresa. En las Notas a los Estados Financieros, es posible encontrar el valor independizado de los gastos financieros. - El Capital de Trabajo de la compañía sufrió una contracción a Diciembre de este año, habiéndose reducido en aproximadamente 18% con

Upload: lokilius

Post on 26-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Analisis y Discusion Gerencia

TRANSCRIPT

CORPORACION ACEROS AREQUIPA S

ANALISIS Y COMENTARIOS DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y SITUACION FINANCIERA

Durante el cuarto trimestre de 2009 se registraron ventas por S/. 388 millones, cifra similar al compararla con el mismo periodo del ejercicio anterior; y evidenciando una disminucin de 23% si se compara con la venta obtenida en el tercer trimestre del ao. La reduccin observada con respecto al valor vendido en el periodo Julio Setiembre 2009, se explica en parte por un tema de estacionalidad, especialmente acentuado en las ltimas semanas del ao, y tambin por una reduccin en los precios de venta en algunas lneas de productos.

El margen bruto durante el periodo Octubre-Diciembre 2009 fue del orden de 10%, mostrando una marcada recuperacin con respecto al obtenido en el tercer trimestre del ao (-0.3%) y mejorando al registrado en el cuatro trimestre del ejercicio pasado (6.0%). La reduccin y/o agotamiento en algunos casos de inventarios antiguos de insumos y mercaderas de costo alto, contribuyeron de manera significativa a la mejora antes comentada.

Al finalizar el cuarto trimestre del ao, el pasivo corriente disminuy de manera importante con relacin al existente al 31.12.08 (S/. 1,260 millones), alcanzando la suma de S/. 867 millones. Una parte relevante de esa evolucin responde al intenso programa de amortizacin de deuda, llevado a efecto particularmente en el segundo semestre del ejercicio, soportado por un repunte en el nivel de ventas, especialmente a partir de mediados del ao 2009. Paralelamente, el activo corriente se redujo en alrededor de 28% alcanzando la suma de S/. 1,015 millones.

Al culminar el cuarto trimestre del ao, los gastos financieros (S/. 9.8 millones) disminuyeron en aproximadamente 17%, con respecto a los correspondientes al periodo Julio - Setiembre 2009. Nuevamente, y al igual que lo ocurrido en el trimestre anterior con respecto al segundo trimestre, la reduccin en el nivel de endeudamiento corriente, as como la disminucin ocurrida en las tasas de inters internacionales, fueron elementos primordiales en la situacin comentada.

Es necesario precisar que el importe de gastos financieros que figura en el estado de ganancias y prdidas de la compaa involucra, segn lo estipulado en el Manual para la preparacin de la Informacin Financiera emitido por CONASEV, la prdida por diferencia de cambio del endeudamiento de la empresa. En las Notas a los Estados Financieros, es posible encontrar el valor independizado de los gastos financieros.

El Capital de Trabajo de la compaa sufri una contraccin a Diciembre de este ao, habindose reducido en aproximadamente 18% con respecto al nivel mostrado en Setiembre 2009, situndose sin embargo, en nivel similar al del cierre del ejercicio 2008. Con respecto al indicador de liquidez, ste tuvo un retroceso con respecto al del tercer trimestre, siendo de 1.17. Con respecto al ratio de endeudamiento, ste regres a los niveles observados en el segundo trimestre que fue de 1.27 debido principalmente al reinicio, durante el cuarto trimestre, de un programa de adquisiciones tanto de insumos como de mercadera, a fin de mejorar los niveles de inventario.

Al 31.12.2009 la empresa tuvo una prdida de S/. 35.6 millones (S/. -25.0 millones a Setiembre 2009). El reducido margen bruto observado en una buena parte del ao (4.7% en promedio) contribuy en parte importante a explicar los resultados obtenidos. Cabe comentar que luego de la evaluacin efectuada al cierre del ejercicio, la empresa determin que no consideraba necesario efectuar ninguna provisin por desvalorizacin de existencias adicional a la ya efectuada al finalizar del ejercicio 2008.

Los resultados al cierre del ejercicio 2008, alcanzaron S/. 112.0 millones de utilidad.

MDG/ebg.28.01.2010