analisis propuesta

8
Curso: Robótica Educativa 2016 Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos NOMBRE: XINIA YANCY SOTO PORRAS

Upload: xinia-soto-porras

Post on 14-Apr-2017

224 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis propuesta

Curso: Robótica Educativa 2016

Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos

NOMBRE: XINIA YANCY SOTO PORRAS

Page 2: Analisis propuesta

1. ¿Qué concepciones mentales debe tener claras ud como profesor de robótica para orientar el desarrollo de su clase? Definiciones tecnológicas y pedagógicas.

Conocer cada propuesta, para lograr en los estudiantes el aprendizaje deseado.

Conocer la utilización de cada mecanismo y parte como: motor, sensores, estructuras y familiarizarme con cada una de ellas.

Tener claro la programacion que se empleara en cada propuesta, ya que de esto depende la compresion correcta de los estudiantes para el desarrollo correcto de la propuesta.

Tener claro de la forma que se divide la clase, el fin es alcanzar la mayor cantidad posible de conocimientos en cada estudiante.

Page 3: Analisis propuesta

2. ¿Qué es lo que hace que la propuesta de robótica sea construccionista y constructivista?

El tener la oportunidad de crear con sus propias manos. Los estudiantes pueden crear mientras aprenden y manipular lo

creado, innovando, contruyendo, programando, imaginando.

Page 4: Analisis propuesta

3. ¿A qué clase de estudiante aspiramos obtener? Describa en sus palabras el perfil que buscamos conseguir con base en los indicadores y en las habilidades a desarrollar desde la socialización y la tecnología.

Estudiantes capaces de buscar soluciones, capaces de crear e innovar, estudiantes que se expresen y expongan sus ideas, que puedan trabajar en equipo, y que lo aprendido pueda ser aplicado en el día a día.

Page 5: Analisis propuesta

4. ¿Qué ofrece la robótica educativa en la formación académica de los estudiantes, qué no se puede conseguir con otras especialidades?

Estos indicadores ofrece robótica en cada una de sus propuestas Creación: Innovación Socialización Indagación InvenciónLo que hace este programa atractivo y con mayor aprendizaje significativo en los y las estudiantes. Ya que es el único programa en que los estudiantes crean un producto con sus propias manos y en el cual pueden interactuar con el mismo.

Page 6: Analisis propuesta

5. ¿Qué tareas pedagógicas y administrativas debo desarrollar antes de iniciar un taller de robótica?

La creación y organización de un cronograma anual de trabajo, donde se contemple cada sección en el tiempo que va ser atendido en las salas de robótica.

Organización de la sala de robótica según el nivel que va a ingresar. tener los programas actualizados y el material necesario de trabajo. Estar atentos de las invitaciones a cada grupo.

Page 7: Analisis propuesta

6. ¿Cómo me doy cuenta cómo educador de robótica que logré el objetivo del taller?

Por medio de las Evaluaciones, se realizan preguntas a los estudiantes sobre sus apreciaciones del talle. Según lo aprendido puedo considerar los logros de el objetivo.

Page 8: Analisis propuesta

7. ¿Qué diferencias pedagógicas y administrativas habría entre un taller y un club?

El taller: Es una temática que se desarrolla dos medias mañanas durante 1 semana una vez al año, en este participan todos los niveles de la institución. En este se envía una boleta de invitación a los padres de familia a través de la docente en el cuaderno de comunicación, con el fin de informar al padre sobre el horario que tendrá esa semana su hijo o hija, en este taller se trabajara en los conceptos básicos de robótica y la utilización sencilla de los sensores, según la propuesta y nivel.

Los Club: Se realizan al final del taller, o según como lo deseamos acomodar, en este solo participan los estudiantes interesados en llevar los conocimientos de robótica a un nivel mas complejo al de los talleres.