anÁlisis molecular de la microbiota ... resumen el caracol pala (strombus gigas) posee una...

136
I ANÁLISIS MOLECULAR DE LA MICROBIOTA BACTERIANA PRESENTE EN MUESTRAS ASOCIADAS AL CARACOL PALA (Strombus gigas) Y DETERMINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ANTIBACTERIANAS Y ENZIMÁTICAS DE BACTERIAS AISLADAS OLGA MARÍA PÉREZ CARRASCAL Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias 2012

Upload: dinhhuong

Post on 03-Oct-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I

ANÁLISIS MOLECULAR DE LA MICROBIOTA BACTERIANA PRESENTE EN

MUESTRAS ASOCIADAS AL CARACOL PALA (Strombus gigas) Y

DETERMINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ANTIBACTERIANAS Y

ENZIMÁTICAS DE BACTERIAS AISLADAS

OLGA MARÍA PÉREZ CARRASCAL

Universidad Nacional de Colombia

Sede Medellín

Facultad de Ciencias

2012

II

ANÁLISIS MOLECULAR DE LA MICROBIOTA BACTERIANA PRESENTE EN

MUESTRAS ASOCIADAS AL CARACOL PALA (Strombus gigas) Y

DETERMINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ANTIBACTERIANAS Y

ENZIMÁTICAS DE BACTERIAS AISLADAS

OLGA MARÍA PÉREZ CARRASCAL

Tesis o trabajo de investigación presentada como requisito parcial para optar al título

de:

Magister en Ciencias Biotecnología

Directora:

Claudia Moreno (Bacterióloga, Ph.D)

Codirectora:

Magally Romero (Bióloga, Ph.D)

Asesora:

Gloria E. Cadavid (Bacterióloga, M.Sc. Ph.D)

Universidad Nacional de Colombia

Sede Medellín

Facultad de Ciencias

2012

III

DEDICATORIA

A Dios, a mis padres y hermanos por su confianza y apoyo incondicional, y a todos los

que me han ayudado a construir un propósito.

Si de todos los organismos creados por Dios los más pequeños y aparentemente menos

útiles fueran suprimidos, la vida se tornaría imposible, ya que el regreso a la atmósfera y

al reino mineral de todo lo que dejó de vivir sería bruscamente suprimido.

LOUIS PASTEUR

IV

AGRADECIMIENTOS

Esta investigación no hubiese sido posible sin el apoyo de la Universidad Nacional sede

Medellín a través del proyecto DIME bicentenario 20101007734. Mis más sinceros

agradecimientos a la Doctora Magally Romero por permitirme participar en este

proyecto y por su valiosa asesoría científica, a mi tutora la Doctora Claudia Moreno por

todos los conocimientos compartidos, su asesoría constante y confianza depositada en

mí, a la Doctora Gloria Cadavid por su asesoría y valioso apoyo, al Ingeniero biológico

Moisés Posada de quien logré aprender mucho y a quien agradezco su valiosa amistad y

cooperación en este proyecto, a mis compañeros de laboratorio y del grupo de

investigación Microbiop por sus buenos consejos y amistad. Muchas gracias a Mónica y

Tatiana por escucharme y motivarme cuando fue necesario. Muchas gracias a los

profesores de la Facultad de Ciencias y al Posgrado en Ciencias Biotecnología, quienes

de una u otra forma contribuyeron en mi formación como estudiante e investigadora a

nivel personal y profesional y en la solución de los problemas planteados a través de

este proyecto.

A las personas más importantes en mi vida y a quienes más quiero, mi familia, mis

padres Hugo y Carmen, mis hermanos Hugo, Francisco y Carlos a ellos siempre gracias

por permitirme crecer y avanzar, por su apoyo, amor y motivación en todo momento y

porque a pesar de la distancia siempre han estado allí. Infinitas gracias al más especial

de todos, Dios padre celestial con quien siempre estaré en deuda.

V

RESUMEN

El caracol pala (Strombus gigas) posee una diversidad bacteriana poco estudiada que

puede influir en la nutrición, el metabolismo, el estado físico del hospedero, entre otros

aspectos, por esa razón su microbiota bacteriana representa un recurso de imperativo

interés ecológico y biotecnológico. El objetivo principal de este estudio fue determinar

la diversidad bacteriana asociada al caracol, sus afiliaciones filogenéticas y el potencial

bioactivo de algunos aislados bacterianos. Metodologías de microbiología convencional

y herramientas moleculares dependiente e independientes de cultivo como la

electroforesis por gradiente de desnaturalización (DGGE), fueron usadas para estudiar

la diversidad presente en la baba, el alimento y el intestino de caracoles silvestres y en

cautiverio de las Islas del Rosario, Colombia.

Los perfiles de bandeo resultantes del DGGE fueron evaluados usando el programa

GelCompar II (Applied Maths TX, USA) y los análisis filogenéticos de las

comunidades bacterianas estudiadas revelaron una diversidad moderada, la cual se

estableció por un número variable de bandas detectadas por DGGE. Se encontraron

además diferencias entre las estructuras de las comunidades bacterianas asociadas a los

caracoles en cautiverio con respecto a las encontradas en caracoles silvestres, sugiriendo

una estrecha relación de poblaciones con el hábitat de los caracoles. Las afiliaciones

filogenéticas fueron determinadas por secuenciación del gen rRNA 16S; las secuencias

fueron agrupadas en cuatro clases: β-proteobacterias, γ-proteobacterias, Firmicutes y

Actinobacterias; algunas de estas secuencias están relacionadas con microorganismos

importantes en procesos de defensa y descomposición orgánica. Adicionalmente, los

estudios sobre el potencial bioactivo en bacterias asociadas al caracol pala indican que

algunas poseen propiedades antibacterianas e hidrolíticas. Actividades amilasas,

celulasas, proteasas y lipasas fueron exhibidas por bacterias asociadas a la baba y el

intestino de caracoles. Los aislados de Exiguobacterium y Psychrobacter fueron los

géneros más versátiles en cuanto a producción de enzimas. En general las bacterias

encontradas con actividad podrían desempeñar un papel en la transformación de materia

VI

orgánica y nutrición en caracoles, funciones que aún no han sido evaluadas. En este

estudio, el análisis de las secuencias del rDNA 16S y de los perfiles obtenidos por

DGGE permitieron inferir sobre la presencia de comunidades bacterianas únicas,

diversas e igualmente complejas en el caracol, asimismo este trabajo es el primer

reporte sobre la evidencia de hidrolasas extracelulares en bacterias asociadas a S. gigas,

que pueden ser de importancia ecológica y un recurso de interés biotecnológico para

nuestro país.

Palabras claves: caracol pala, S. gigas, DGGE, rRNA 16S, diversidad, hidrolasas

extracelulares, antibacterianos.

VII

ABSTRACT

The Queen Conch (Strombus gigas) has a poorly studied bacterial diversity that may

influence on the animal metabolism, nutrition, physical condition and others aspects, for

that reason its bacterial microbiota represent a resource of ecological and

biotechnological interest. The aim of this study was to determinate the bacterial

diversity associated with the Queen Conch and bioactive potential of some bacterial

isolates. Conventional microbiological methods and culture-dependent and independent

molecular tools such as denaturing gradient electrophoresis (DGGE) were used to assess

the diversity presence in mucus, food and gut from wild and captive conchs from

Rosario Islands, Colombia.

DGGE profiles were analyzed using GelCompar II software package (Applied Maths

TX, USA). The phylogenetic analysis of bacterial communities showed a moderate

diversity established by a variable number of bands detected by DGGE. We also found

differences between bacterial communities structures associated with captive and wild

conch, suggesting that populations are more related to the habitat.

Phylogenetic affiliation of conchs-associated bacteria was assessed by 16S rRNA gene

sequencing; the sequences were grouped into four classes: β-proteobacteria, γ-

proteobacteria, Firmicutes, and Actinobacterias, some of these sequences are related to

microorganisms involved in defense processes and organic decomposition. Additional

studies about the bioactive potential in bacteria associated with conch suggest that there

are a significant proportion of bacteria that display antibacterial and hydrolytic

activities.

Bacteria associated with mucus and gut from conchs exhibited production of hydrolytic

enzymes as well as amylases, cellulases, proteases and lipases. Psychrobacter and

Exiguobacterium have been found to be the most versatile genus because of the

production of multiple enzymes activities. As a result, these bacteria would have an

important facultative role in the transformation of organic matter and conch’s nutrition,

which has not yet been discussed.

VIII

In this study, analysis of 16S rDNA sequence and DGGE profiles obtained allow us to

infer about the presence of unique, different and equally complex bacterial communities

in the Queen Conch. To date this is the first study about the characterization and

extracellular enzymatic activities of bacteria associated with the Queen Conch in

Colombia which will be of interest in an ecological and biotechnological context.

Keywords: Queen Conch, DGGE, 16S rRNA, diversity, extracellular hydrolases

antibacterial.

IX

CONTENIDO

RESUMEN ....................................................................................................................... V

LISTA DE TABLAS ..................................................................................................... XII

LISTA DE FIGURAS .................................................................................................. XIII

LISTA DE ANEXOS .................................................................................................... XV

LISTA DE SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS .......................................................... XVI

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

2. HIPÓTESIS .................................................................................................................. 4

3. ESTADO DEL ARTE .................................................................................................. 5

3.1. Strombus gigas .......................................................................................................... 5

3.1.1. Distribución y hábitats .................................................................................... 5

3.1.2. Microbiota de caracoles silvestres y en cautiverio .......................................... 6

3.2. ECOLOGÍA MICROBIANA .................................................................................... 7

3.2.1. Herramientas genómicas para el estudio de la diversidad microbiana............ 7

3.2.2. Estrategias usadas para la identificación de especies bacterianas en ecología

microbiana ................................................................................................................. 8

3.2.2.1. Caracterización de fenotipos ........................................................................ 8

3.2.2.2. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) ................................................ 8

3.2.2.3. Secuenciación del DNA ............................................................................... 8

3.2.2.4. Estudio de la diversidad y bioprospección en bacterias asociadas al caracol

pala ............................................................................................................................ 9

3.3. BÚSQUEDA DE NUEVOS ANTIBACTERIANOS EN LAS BACTERIAS

ASOCIADAS AL CARACOL PALA ........................................................................... 11

3.4. HIDROLASAS EXTRACELULARES EN BACTERIAS ..................................... 12

3.4.1. Amilasas ........................................................................................................ 15

3.4.2. Celulasas........................................................................................................ 16

3.4.3. Proteasas ........................................................................................................ 18

3.4.4. Lipasas ........................................................................................................... 19

X

3.5. EL PRESENTE ESTUDIO ..................................................................................... 21

4. OBJETIVOS ............................................................................................................... 22

4.1. OBJETIVO GENERAL .......................................................................................... 22

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................. 22

5. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................... 23

5.1. CULTIVO, AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA DE LOS

AISLADOS BACTERIANOS ....................................................................................... 23

5.2. CARACTERIZACIÓN DE LA DIVERSIDAD BACTERIANA

PERTENECIENTE A LA MICROBIOTA ASOCIADA AL CARACOL PALA POR

TÉCNICAS MOLECULARES (PCR-DGGE) .............................................................. 24

5.2.1. Amplificación por PCR ................................................................................. 25

5.2.2. Análisis de electroforesis en geles de poliacrilamida en gradiente denaturante

(DGGE) ................................................................................................................... 26

.5.2.3. Análisis de secuencias .................................................................................. 27

5.3. CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE LAS BACTERIAS USADAS PARA

DETERMINAR LAS ACTIVIDADES ANTIBACTERIANAS Y ENZIMÁTICAS ... 28

5.4. DETERMINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ANTIBACTERIANAS DE

AISLADOS BACTERIANOS ....................................................................................... 28

5.4.1. Extracción de metabolitos secundarios ......................................................... 28

5.4.2. Evaluación de actividad antibacteriana ......................................................... 29

5.5. DETERMINACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS CAPACES DE

PRODUCIR HIDROLASAS EXTRACELULARES Y EVALUACIÓN DE LAS

ACTIVIDADES ENZIMÁTICAS ................................................................................. 29

5.5.1. Determinación de microorganismos productores de algunas hidrolasas

extracelulares ........................................................................................................... 29

5.5.1.1. Determinación de microorganismos productores de amilasas ................... 29

5.5.1.2. Determinación de microorganismos productores de celulasas (CMCasa) . 30

5.5.1.3. Determinación de microorganismos productores de proteasas .................. 30

5.5.1.4. Determinación de microorganismos productores de lipasas ...................... 30

5.5.2. Evaluación de la actividad de algunas hidrolasas extracelulares .................. 31

5.5.2.1. Cuantificación de actividad amilasas ......................................................... 31

5.5.2.2. Cuantificación de actividad celulasas ........................................................ 31

XI

5.5.2.3. Cuantificación de actividad proteasas ........................................................ 32

5.5.2.4. Cuantificación de actividad lipasas ............................................................ 33

5.5.2.5. Determinación de proteínas en los extractos crudos enzimáticos .............. 34

6. RESULTADOS .......................................................................................................... 35

6.1. ANÁLISIS DE LOS PERFILES DE DGGE ........................................................... 35

6.2. CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE AISLADOS BACTERIANOS

ASOCIADOS AL CARACOL PALA. .......................................................................... 42

6.2.1. Aislamiento de bacterias ............................................................................... 42

6.2.2. Filogenia de los aislados bacterianos ............................................................ 42

6.3. PERFIL ANTIBACTERIAL DE LOS AISLADOS ASOCIADOS AL CARACOL

PALA .............................................................................................................................. 45

6.4. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA DE CEPAS BACTERIANAS ASOCIADAS AL

CARACOL ..................................................................................................................... 48

6.4.1. Análisis cualitativo de enzimas hidrolíticas .................................................. 48

6.4.2 Análisis cuantitativo de las hidrolasas en los extractos crudos enzimáticas .. 49

6.4.2.1. Amilasas ..................................................................................................... 49

6.4.2.2. Proteasas ..................................................................................................... 51

6.4.2.3. Lipasas ........................................................................................................ 53

7. DISCUSIÓN ............................................................................................................... 56

7.1. ANÁLISIS DE LOS PERFILES DE DGGE. .......................................................... 56

7.2. FILOGENIA DE LOS AISLADOS BACTERIANOS ........................................... 62

7.3. ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA ....................................................................... 64

7.4. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA ................................................................................. 66

8. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 70

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 74

ANEXOS ........................................................................................................................ 95

XII

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Nomenclatura de las muestras obtenidas de la baba, el intestino y el alimento

de caracoles silvestres y en cautiverio. DNA total de las muestras originales (O), DNA

de la fracción cultivable o barridos (B). ............................................................................... 25

Tabla 2. Secuencias de los cebadores usados en las reacciones de amplificación del gen

rRNA 16S ............................................................................................................................. 26

Tabla 3. Homología de las secuencias de las bandas obtenidas por DGGE con las

secuencias de genes rRNA 16S en la base de datos del GenBank ....................................... 40

Tabla 4. Identificación taxonómica y posición filogenética de los aislados desde

muestras asociadas al caracol pala........................................................................................ 44

Tabla 5. Patrones de actividad antibacteriana (a-g) de bacterias asociadas a Strombus

gigas. .................................................................................................................................... 45

Tabla 6. Afiliación de las bacterias asociadas a Strombus gigas a los grupos

taxonómicos (OTU) y patrones de actividad (a-g) + Actividad antibiótica, − no

actividad antibiótica. ............................................................................................................. 47

Tabla 7. Amilasas extracelulares de aislados bacterianos asociados al caracol pala ........... 50

Tabla 8. Proteasas extracelulares de aislados bacterianos asociados al caracol pala ........... 52

Tabla 9. Lipasas extracelulares de aislados bacterianos asociados al caracol pala .............. 53

Tabla 10. Resultados de las absorbancias para diluciones diferentes de α.- amilasa de

Bacillus amyloliquefaciens. Los azucares reductores fueron medidos usando el método

de DNS. ................................................................................................................................ 54

Tabla 11. Resultados de las absorbancias para diluciones diferentes de proteasas de

Bacillus amyloliquefaciens. Las proteasas fueron medidas por el método de Lowry. ......... 55

XIII

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Patrones de bandeo en geles de DGGE del producto amplificado del gen

rRNA 16S desde muestras originales (O) y la fracción cultivable o barridos (B) de

intestino (i), baba o mucus (b) y alimento (a) de caracoles silvestres (S) y en cautiverio

(C) ......................................................................................................................................... 36

Figura 2. Dendograma obtenido con el programa GelCompar II a partir de los patrones

de bandeo en geles de DGGE del producto amplificado del gen rRNA 16S desde el

DNA original (OS y OC) y el DNA de los barridos (BS y BC) de muestras de caracoles

en estado silvestre y en cautiverio ........................................................................................ 37

Figura 3. Árbol filogenético de las secuencias parciales del gen rRNA 16S

correspondientes a las bandas obtenidas por DGGE. ........................................................... 41

Figura 4. Árbol filogenético basado en secuencias de rDNA 16S obtenidas de bacterias

aisladas de la baba, el intestino y el alimento de S. gigas. ................................................... 43

Figura 5. Halo de inhibición del extracto metanólico crudo derivado de la cepa

bacteriana identificada como Uncultured Psychrobacter sp. (6CpOI15) frente a Bacillus

subtilis. .................................................................................................................................. 45

Figura 6. Halo de inhibición del extracto metanólico crudo derivado de una cepa

bacteriana identificada como Uncultured Psychrobacter sp. (25CpB1) frente a Bacillus

subtilis ................................................................................................................................... 46

Figura 7. Halo de inhibición del extracto metanólico crudo derivado de una cepa

bacteriana identificada como Micrococcus sp. (20CpOB13) frente a E. coli. ..................... 46

Figura 8. Halos de inhibición del extracto metanólico crudo derivado de la cepa

bacteriana identificada como Psychrobacter sp. (3CpBB10) a) Frente a a) Bacillus

subtilis b) Pseudomona aeruginosa y c) E. coli. .................................................................. 47

Figura 9. Cepas productoras de enzimas hidrolíticas, aisladas de la baba, el intestino y el

alimento de caracoles silvestre y en cautiverio .................................................................... 48

Figura 10. Número de aislados identificados con actividad de enzimas hidrolíticas. .......... 49

XIV

Figura 11. Curva de calibración de glucosa usada para determinar la cantidad de

azúcares reductores liberados por las amilasas extracelulares. ............................................ 50

Figura 12. Curva estándar de BSA usada para la medición del contenido de proteínas en

los extractos crudos enzimáticos. ......................................................................................... 51

Figura 13. Curvar estándar de L-tirosina usada para la determinar la actividad proteasa .... 52

Figura 14. Curva estándar de p-nitrofenol usada para la cuantificación de lipasas

extracelulares. ....................................................................................................................... 53

XV

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Caracterización morfológica microscópica y macroscópica de los aislados

bacterianos asociados al caracol pala ................................................................................... 95

Anexo 2. Geles de poliacrilamida teñidos con nitrato de plata (Fragmentos del gen

rRNA 16S amplificados con los primers 341F y 907R) ..................................................... 100

Anexo 3. Matrices .............................................................................................................. 101

Anexo 4. Análisis de similitud ANOSIM usando el software PAST ................................. 103

Anexo 5. Trazas de secuencias de las bandas obtenidas a partir del DGGE ...................... 104

Anexo 6. Establecimiento de las afiliaciones filogenéticas a través del RDP y el Blastn

para las secuencias de nucleótidos de las bandas obtenidas por DGGE. ........................... 107

Anexo 7. Alineamiento múltiple con Clustal W de las secuencias obtenidas desde las

bandas escindidas en los geles de DGGE ........................................................................... 111

Anexo 8. Identificación taxonómica y posición filogenética de los aislados bacterianos

asociados al caracol pala..................................................................................................... 111

Anexo 9. Alineamiento múltiple con Clustal W de las secuencias correspondientes a los

aislados. .............................................................................................................................. 112

Anexo 10. Evaluación de producción de enzimas hidrolíticas de las cepas aisladas de

Strombus gigas. .................................................................................................................. 113

Anexo 11. Resultados colorimétricos para la curva de glucosa usada para la

determinación de azucares reductores. ............................................................................... 115

Anexo 12. Resultados de la determinación de proteínas usando el reactivo de Bradford .. 115

Anexo 13. Resultados colorimétricos para la curva de L- tirosina usada para la

determinación de proteasas. ................................................................................................ 116

Anexo 14. Resultados colorimétricos para la curva de p-NP usada para la determinación

de lipasas. ........................................................................................................................... 117

Anexo 15. Árbol filogenético de los aislados bacterianos usando el método de

Neighbor- joining y el estimador de distancias Tamura–Nei. ............................................ 118

XVI

LISTA DE SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS

°C. Grados centígrados

a. Alimento

b. Baba o mucus

B. Barrido

Blast. Basic Local Alignment Search Tool (Herramienta básica para el alineamiento de

secuencias)

bp. Pares de bases

BSA. Albúmina de suero bovino

C. Cautiverio

CaCl2. Cloruro de calcio

CITES. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna

y Flora Silvestres.

CMC. Carboximetil celulosa

DGGE. Electroforesis por gradiente de desnaturalización

DNA. Ácido desoxirribonucleico

DNS. 3,5-ácido dinitrosalicílico

dNTPs. Desoxirribonucleótidos

EDTA. Ácido etilendiaminotetraacético

F. Forward

g. Gramos

GC. Guanina- Citosina

GenBank. Base de datos de secuencias genéticas

h. Horas

i. Intestino

I2. Yodo

K2HPO4. Difosfato de potasio

KI. Yoduro de potasio

XVII

KOH. Hidróxido de potasio

LB. Medio de cultivo Luria-Bertani

LUV. Luz ultravioleta

M. Molar

Mg. Miligramo

MgSO4. Sulfato de magnesio

min. Minutos

ml. Mililitros

mm. Milímetros

mM. Milimolar

NaCl. Cloruro de sodio

NCBI. Centro Nacional para la Información Biotecnológica

ng. Nanogramo

nm. Nanómetro

o. Original

P/V. Peso/Volumen

PCR. Polymerase Chain Reaction (Reacción en cadena de la polimerasa)

PCR-DGGE. Reacción en cadena de polimerasa y electroforesis en gel con gradiente

desnaturalizante

p-NP. Paranitrofenol

p-NPP. Paranitrofenil palmitato

R. Reverse

rDNA 16S. 16S del DNA ribosómico

RDP. Ribosomal Database Project (Base de datos Ribosomal)

RNA. Ácido ribonucleico

RNA. Ácido ribonucleico ribosómico

rpm. Revoluciones por minuto

rRNA 16S. Subunidad 16S del RNA ribosómico

s. Silvestre

TAE. Buffer tris-acetato-EDTA

Taq polimerasa. Thermus aquaticus DNA polimerasa

TCBS. Agar tiosulfato citrato bilis sacarosa

XVIII

Tris. Tris (hidroximetil) aminometano

U. Unidad de actividad enzimática

UFC. Unidad formadora de colonia

UPGMA. Unweighted Pairgroup Method with Arithmetic Averages (Análisis de

agrupamientos por ligamiento promedio)

V. Voltios

v. Volumen

μg. Microgramo

μl. Microlitro

μm. Micrometro

μM. Micromoles

1

1. INTRODUCCIÓN

Los microorganismos se encuentran dispersos en los océanos libres o formando

asociaciones complejas con organismos marinos (Ashen y Goff, 2000). El creciente

interés en el estudio de estas asociaciones, es consecuencia de los caracteres únicos que

los microorganismos aportan a su individuo hospedero. Identificar en detalle la

diversidad microbiana asociada y las características metabólicas, es fundamental para

empezar a entender la conexión entre huésped-microbio, las variaciones en las

poblaciones de microorganismos entre especies y de acuerdo al hábitat, y sí éstos

microbios son fuentes de moléculas bioactivas importantes para el hospedero con

aplicaciones adicionales en la industria y la biotecnología. El caracol pala, habita en las

aguas de las costas del mar Caribe (Brownell y Stevely, 1981), es un molusco de gran

importancia ecológica y socioeconómica en el área caribeña colombiana, una especie

bajo amenaza y representa uno más, en la amplia lista de hospederos de

microorganismos marinos con una microbiota poco estudiada.

Estudios previos sobre la diversidad en caracoles fueron llevados a cabo por métodos

clásicos en microbiología (Ducklow, 1979). Se sabe que las bacterias necesitan

requerimientos nutricionales más exigentes para su crecimiento, estimándose que el

99% de los microorganismos presentes en la naturaleza no pueden ser estudiados

usando métodos dependientes de cultivo (Schloss y Handelsman, 2005). El desarrollo

de técnicas basadas en la amplificación de genes ha permitido a los investigadores

acceder a las poblaciones no cultivables hasta el momento.

Aunque algunos estudios se han centrado en la diversidad microbiana, la obtención de

compuestos bioactivos y la búsqueda de nuevos genes biocatalizadores, (Jiang et al.,

2010; Nishimura et al., 2010), la diversidad marina permanece aún poco explorada. El

ambiente marino es realmente complejo, con condiciones especiales de luminosidad,

alta salinidad, altas presiones y bajas temperaturas, lo cual puede contribuir a

2

significativas diferencias entre las enzimas generadas por los microorganismos marinos

y enzimas análogas obtenidas de microorganismos terrestres (Zhang y Kim, 2010). Las

bacterias del suelo siguen siendo ampliamente estudiadas, sin embargo, hay una notable

disminución en el hallazgo de nuevos productos a partir de éstas, estimándose que más

del 90% de los cultivos microbianos productores de compuestos bioactivos descubiertos

producen agentes ya descritos (Fenical, 1993). Por ello, la exploración se ha dirigido

hacia otros ambientes, como los sedimentos de los ríos, lagos y océanos, así como a las

plantas y animales acuáticos, que brindan la posibilidad de encontrar cepas microbianas

nativas no descritas, capaces de producir nuevos metabolitos secundarios

biológicamente activos (Jensen y Fenical, 1994).

Muchos estudios relacionados con la diversidad marina se han enfocado en bacterias

extremófilas. Zhang et al., (2007) caracterizaron un gen de lipasa de Psychrobacter sp.,

adaptado al frio y aislado de sedimentos en las profundidades del mar. Otros estudios se

han orientado hacia bacterias mesófilas como los realizados por Shanmughapriya et al.,

(2010) en el que caracterizaron una enzima celulasa de una bacteria asociada a una

esponja la cual es estable a pH alcalinos. La actividad óptima de las enzimas marinas

ocurre en alta salinidad, haciendo que estas enzimas sean realmente útiles en muchos

procesos industriales que involucran condiciones similares. Adicionalmente, muchas de

esas enzimas son termotolerantes, permaneciendo estables a temperatura ambiente por

largos períodos de tiempo (Mohapatra et al., 2003).

Esta investigación pretendió hacer un análisis molecular de la diversidad de las

poblaciones presentes en materiales biológicos (baba o mucus, intestino y alimento)

asociados al caracol pala, utilizando técnicas dependientes (Cultivo, extracción de

DNA, PCR, y DGGE-cultivables) e independientes de cultivo (Extracción de DNA,

PCR y DGGE-no cultivables). El campo de la biología molecular ha avanzado con

tecnologías innovadoras que han permitido nuevos descubrimientos. La habilidad para

extraer y aislar el DNA, la amplificación de genes de grupos específicos de

microorganismos por PCR y la obtención de datos de las secuencias de genes ahora son

eventos rutinarios. Los genes ribosomales son ampliamente usados como marcadores

3

moleculares para identificar especies morfológicamente indistinguibles o para inferir

sus relaciones filogenéticas y elucidar la diversidad microbiana.

Este trabajo tuvo también como propósito adicional, la exploración de propiedades

bioactivas y enzimáticas de algunos de los aislados de la microbiota del caracol. En

estos aislados fue evaluada la actividad antibacteriana de los metabolitos secundarios

producidos y la presencia de enzimas como las amilasas, proteasas, celulasas y lipasas

en general en medios de cultivos y su posterior cuantificación. Las cepas bacterianas

fueron caracterizadas morfológica y genotípicamente.

En ese contexto a través de las metodologías desarrolladas en este estudio se da un

acercamiento para inferir sobre la diversidad bacteriana del caracol pala del Caribe

Colombiano, así como del potencial bioactivo de la microbiota asociada a caracoles

silvestres y en cautiverio.

4

2. HIPÓTESIS

La hipótesis general está fundamentada en que existen modificaciones en las

poblaciones microbianas de un hospedero específico de acuerdo a su hábitat; la

habilidad de los microorganismos marinos para establecer relaciones simbióticas con su

hospedero y producir moléculas asociadas a los procesos de defensa del huésped y

enzimas participantes en la degradación orgánica, digestión y conservación del hábitat

natural donde se encuentren.

¿Cómo varían las poblaciones microbianas entre hospederos? ¿Existe una relación entre

las poblaciones microbianas de los caracoles silvestres y en cautiverio? ¿Son estos

microorganismos importantes en el área biotecnológica? Explorando esta hipótesis en el

caracol pala, esperando que existan relaciones entre las poblaciones microbianas

asociadas a los caracoles silvestres y entre los caracoles en cautiverio, y que las

bacterias aisladas estén vinculadas a la producción de moléculas bioactivas

(antimicrobianas) e hidrolasas. Teniendo en cuenta lo anterior las hipótesis son las

siguientes:

Hipótesis 1: La diversidad microbiana entre caracoles en estado silvestre y entre

caracoles en cautiverio está relacionada, teniendo en cuenta que los microorganismos

colonizan hospederos específicos de acuerdo a su hábitat.

Hipótesis 2: Las poblaciones microbianas en el caracol están relacionadas con la

producción de antimicrobianos y enzimas hidrolíticas, considerando evidencias

reportadas sobre la producción de biocatalizadores y antimicrobianos en especies

bacterianas asociadas a otros huéspedes marinos eucariotas, en donde se ha sugerido la

participación de las hidrolasas en procesos de digestión y nutrición del huésped y la

presencia de metabolitos implicados en la respuesta y acción frente a patógenos

microbianos de interés para la industria.

5

3. ESTADO DEL ARTE

3.1. Strombus gigas

Es un meso gastrópodo prosobramquio de la familia Strombidae, que tienen una concha

gruesa y pesada con una aguja cónica ornamentada. A menudo tienen un labio

extendido en forma de ala y la coloración varía desde blanco a marrón claro, con

abertura y labio externo de color rosa intenso. Es el más grande de las siete especies de

Strombus en el Caribe (Randall, 1964).

Conocido como caracol pala, que habita el Caribe, el golfo de México, sur de Florida,

las Bahamas y Bermudas, su pesca fue alguna vez la segunda con más valor en la región

(Berg y Olsen, 1989) con una producción estimada en 30 millones de dólares en 1992

(Creswell, 1994). El continuo decline de esta especie provocó que fuese clasificada

como comercialmente amenazada por la Convención Internacional del Comercio de

Especies de fauna y flora silvestre en Peligro (CITES) en 1992. La disminución en la

abundancia del caracol persistió y la CITES lo ubicó en el apéndice II, lo cual requería

del tratado entre naciones para el manejo de las reservas desde cerca, y monitorear

cuidadosamente las exportaciones para prevenir la extinción de la especie. Durante

siglos el caracol ha sido cosechado como alimento, sin embargo, en las últimas décadas

la pesquería comercial a gran escala se desarrolló, principalmente como respuesta al

aumento de la demanda internacional de la carne. El precio mayorista de los

desembarcos anuales se ha estimado en 60 millones de dólares estadounidenses. Las

caracolas también se usan y se comercian como curiosidad y recuerdos turísticos, pero

son consideradas como subproducto del comercio de la carne (Glazer y Berg, 1992).

3.1.1. Distribución y hábitats

Se encuentra en el Océano Atlántico Occidental, está distribuido a lo largo de todo el

Atlántico tropical noroccidental incluyendo Bermudas, los Cayos de la Florida, las

6

Antillas Mayores y Menores y las costas del Caribe de América Central y América del

Sur hasta Brasil, encontrándose en el Golfo de México (Brownell y Stevely, 1981). El

caracol es conocido por varios nombres a lo largo de su área de distribución,

incluyendo: botuto o guarura (Venezuela); cambombia (Panamá); cambute (Costa

Rica); caracol abulon (Guatemala); caracol gigante (Honduras); caracol pala

(Colombia); caracol rosado (México); carrucho (Puerto Rico); cobo (Cuba); y lambi

(isla de La Española y Antillas Francesas). Su presencia ha sido reportada en arrecifes

de coral, fondos rocosos y arena, localizado en praderas de fanerógamas marinas

(Thalassia testudinum y Syringodium filiforme), donde se alimenta de epifitos, detritos

de pastos, macroalgas (Cladophora sp. Polysiphonia, Laurencia sp., Enteromorpha sp.

y otras especies de rodófitas y clorófitas), (Randall 1964; Alcolado 1976) y microalgas

En Colombia a comienzos de la década de los años setenta, las principales áreas de

pesca comercial del caracol pala del Caribe eran el Archipiélago de San Bernardo y las

Islas del Rosario. Sin embargo, en 1977 estas áreas fueron clausuradas después de que

tuvo lugar una sobrepesca sustancial y por consiguiente los pescadores se retiraron a

nuevas áreas, principalmente en los Archipiélagos de San Andrés y de Providencia

(Mora, 1994). La mayor parte de la pesquería opera en la Península de la Guajira y en

los Archipiélagos de San Andrés y de Providencia (González, 2002). A principios de la

década de los años noventa se llevaron a cabo varios estudios, incluyendo morfológicos

y muestreos de abundancia en las principales áreas de pesca de los Archipiélagos de San

Andrés y de Providencia (Ospina et al., 1996).

3.1.2. Microbiota de caracoles silvestres y en cautiverio

Actualmente los estudios sobre el caracol están orientados hacia la búsqueda de

alternativas para su preservación, desde la biología de estos invertebrados hasta la

comprensión de su microbiota. En la última década, investigadores han reunido

esfuerzos en procura de identificar los microorganismos (bacterias y parásitos)

asociados al caracol (Acosta et al., 2009; Aldana et al., 2011; Rodríguez et al., 2011).

¿Cómo cambian las poblaciones de parásitos de acuerdo a su nicho?, ¿el efecto de estos

microbios sobre el caracol? Son preguntas que están empezando a ser respondidas, sin

embargo, aún son pocos los estudios en esta área.

7

El proceso de recuperación de las poblaciones del caracol debe integrar los

conocimientos genético molecular, la variabilidad genética, el crecimiento, la

reproducción, el estudio de la ecología microbiana, con el fin de mejorar las estrategias

de repoblamiento y cultivo para la conservación de esta especie.

3.2. ECOLOGÍA MICROBIANA

Hace 3800 millones de años la vida procariota emergió, 2000 millones de años más

tarde la vida eucariota surgió. Se ha observado que las formas de vida procariota se han

encontrado en imaginables nichos ecológicos en la tierra (Xu, 2006). El estudio de los

microorganismos: archaeas, bacterias, protistas y hongos a través de la ecología

microbiana ha permitido conocer sus hábitats, esclarecer sus interacciones entre ellos y

otros grupos de organismos, y entender como individuos tan pequeños son capaces de

conservar su ambiente y su diversidad. En el pasado parte de la información sobre la

diversidad y actividad microbiana de hospederos marinos algas, corales, peces,

caracoles en general, era derivada de técnicas dependientes de cultivo, sólo una pequeña

fracción de los microorganismos era cultivado, así que nuestro conocimiento sobre la

densidad (Whitman et al., 1998) y diversidad microbiana hasta entonces era limitado e

incierto, sin embargo, desde mediados de la década de los 80, la perspectiva que se tenía

sobre la diversidad microbiana mejoró con la implementación de nuevas herramientas

moleculares para el análisis filogenético de organismos no cultivados (Head et al.,

1998). El estudio de la diversidad bacteriana (microbios benéficos y patógenos) en

vertebrados e invertebrados marinos ahora es más frecuente y sin dudas ha mejorado

(Radjasa et al., 2008; Kvennefors et al., 2010; Tanu et al., 2011).

3.2.1. Herramientas genómicas para el estudio de la diversidad microbiana

Genómica es un término utilizado para describir una disciplina en genética relacionada

con el mapeo, secuenciación y análisis funcional de genomas completos. El análisis

funcional incluye aspectos relacionados con el RNA transcrito (transcriptómica),

proteínas (proteómica), y metabolitos (metabolómica).La disciplina que usa métodos

genómicos para el análisis de las comunidades ecológicas naturales ha sido llamada

8

metagenómica, entre los métodos genómicos se destacan la secuenciación y análisis de

secuencias de DNA, microarreglos, electroforesis por gradiente de desnaturalización

(DGGE), entre otros.

3.2.2. Estrategias usadas para la identificación de especies bacterianas en ecología

microbiana

Son varias las estrategias utilizadas para la identificación y caracterización de

microorganismos, a continuación se describen algunas de ellas:

3.2.2.1. Caracterización de fenotipos

La utilización de sustratos y la producción de productos bacterianos proveen

importantes datos para el estudio de la diversidad funcional. La caracterización

fenotípica es útil para el estudio e identificación de genes que codifican proteínas, las

cuales pueden tener aplicaciones industriales. Una combinación de información del

genotipo y el fenotipo es requerida para la correcta descripción y clasificación de

bacterias (Rosselló et al., 2001).

3.2.2.2. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

La exploración de la biodiversidad por PCR es el método más frecuentemente utilizado

en estudios de genes rRNA 16S; la información obtenida del proceso de amplificación

del DNA por PCR puede compararse con técnicas como ARDRA (Análisis de

Restricción de rDNA amplificado); DGGE (Electroforesis en Gel por Gradiente de

Desnaturalización); TTGE (Electroforesis en Gel por Gradiente de Temperatura); RFLP

(Polimorfismo de Longitud por Fragmentos de Restricción) y microarreglos a través del

análisis de patrones. Esas técnicas permiten la detección rápida y sensible de la

diversidad bacteriana independiente de cultivo (Dahllöf, 2002).

3.2.2.3. Secuenciación del DNA

Los principios básicos para la secuenciación del DNA fueron establecidos a mediados

de 1970, no obstante, hubo que esperar hasta 1990 para que un método eficiente de

secuenciación basado en el uso de dideoxiribonucleotidos fuera desarrollado. En el

presente un alto volumen de datos de secuencias de DNA es encontrado en instituciones

9

académicas y laboratorios de biología molecular. Las bases de datos de genomas listan

aproximadamente 1268 genomas completos, que en su gran mayoría son de microbios.

Hoy en día es necesario el uso de varios métodos para la identificación y caracterización

de especies bacterianas, para el estudio y determinación de la diversidad de sus

dominios (Bernardet et al., 2005; Dahllöf, 2002).

3.2.2.4. Estudio de la diversidad y bioprospección en bacterias asociadas al caracol

pala

El uso de nuevos enfoques dependientes e independientes de cultivo para el estudio y

análisis de la composición de las comunidades bacterianas en hábitats marinos y

terrestres cada vez es más frecuente. El análisis del gen rRNA 16S, con secuencias

altamente conservadas entre especies distantes ha llegado a ser un modelo útil para el

estudio de la evolución y las relaciones filogenéticas entre especies bacterianas

(McInerney et al., 2002) a pesar de que ofrece poca información sobre la evidencia de

genes funcionales (Hugenholtz et al., 1998; Schloss et al., 2004). La diversidad

microbiana asociada al caracol pala puede ser objeto de estudio mediante el uso de los

enfoques mencionados con anterioridad, en procura de descubrir la diversidad e

identificar los miembros vinculados a este huésped eucariota. Muchos microorganismos

son habitantes naturales de otros seres vivos, y en general se localizan dentro de sus

cavidades, sobre epitelios o el lumen de órganos. Normalmente estos microorganismos

desempeñan funciones benéficas para el hospedero, puesto que se encuentran en

algunos casos participando en procesos de degradación de los alimentos que de otra

manera serían imposibles de digerir por el organismo anfitrión. El caracol pala no es la

excepción, y se ha podido establecer que es hábitat de gran diversidad de

microorganismos, sin embargo, es escasa la información existente sobre la flora

asociada al caracol y su relación con su desarrollo. En ciertas especies de caracoles se

han descrito características de la baba, involucrando su acción bactericida por acción de

una glicoproteína (Kubota, 1985). La flora bacteriana en otros caracoles ha sido descrita

a través de caracterización fenotípica de las cepas aisladas en cultivo y ha sido

relacionada con el tamaño de los caracoles. Los géneros bacterianos encontrados

incluyeron Pseudomonas, Acinetobacter, Aeromonas, Vibrio y algunos pertenecientes a

la familia Enterobacteriaceae. Con un predominio de la presencia de Vibrio extorquens

10

y Pasteurella sp. Estas bacterias corresponden tanto a microbiota normal como a

bacterias presentes en la alimentación del caracol (Ducklow, 1979). El uso de técnicas

de microbiología molecular como la amplificación de las regiones espaciadoras entre

los genes del rRNA 16S-23S y el análisis de las secuencias del gen rRNA 16S en un

estudio previo en el caracol pala, ha conducido al descubrimiento de géneros no

descritos previamente en este caracol como Psychrobacter y Halomonas (Acosta et al.,

2009). Usualmente los microorganismos establecen con su hospedero una relación

simbionte en la que estos aportan ventajas a cambio de protección y alimento, teniendo

en cuenta además que las superficies y los espacios internos de los huéspedes eucariotas

son más ricos en nutrientes que el agua de mar y muchos sedimentos (Mohapatra et al.,

2003). Entre las ventajas aportadas por la microbiota natural de un organismo se pueden

citar protección frente a microorganismos patógenos invasores y aporte enzimático en la

degradación de sustratos utilizados como alimento; esta última es quizá una de las

ventajas más importantes debido a que el uso de bacterias productoras de

polisacaridasas y proteasas como probióticos en el cultivo de crustáceos con resultados

positivos sobre su crecimiento demuestran la importancia de éstos microbios y sus

enzimas en los procesos digestivos (Ahmadnia et al., 2012). La presencia de bacterias

productoras de moléculas biocatalizadoras en algas, caballitos de mar (Hippocampus

kuda) y peces marinos (Sugita et al., 1996) (Holmstrom y Kjelleberg, 1999) (Tanu et

al., 2011) indican que es posible encontrar bacterias en el caracol productoras de

enzimas con una notable actividad, las cuales posteriormente pueden ser caracterizadas

para ser utilizadas en diversos procesos industriales. Los microorganismos y

particularmente sus propiedades catabólicas, son utilizadas en una amplia gama de

procesos como la descontaminación de aguas residuales, transformación de desechos de

origen vegetal, producción de biopesticidas y metabolitos de interés farmacéutico,

industrial, alimenticio, agrícola, entre otros (Gupta et al., 2003). Estos organismos son

utilizados en países desarrollados como fuente de enzimas amilasas, celulasas,

xilanasas, proteasas, DNA polimerasas, lipasas, esterasas, etc.

11

3.3. BÚSQUEDA DE NUEVOS ANTIBACTERIANOS EN LAS BACTERIAS

ASOCIADAS AL CARACOL PALA

Actualmente se utilizan un gran número de antibióticos para proteger a los humanos y

animales contra infecciones, y en la producción de alimentos en el sector agrícola e

industrial. Por múltiples razones se ha reportado el aumento en el número de bacterias

resistentes a los antibióticos disponibles en el mercado, lo cual ha conllevado a la

necesidad y por tanto búsqueda de nuevas estructuras moleculares (Cabello et al.,

2004). Los microorganismos cuentan con mecanismos diferentes para resistir la acción

de los antibióticos tales como la síntesis de enzimas como las β-lactamasas, mutaciones

en su material genético y la presencia de plásmidos, entre otros (Fuchs et al., 1994).

En este momento la búsqueda y descubrimiento de nuevos antibióticos producidos por

colecciones de microorganismos aislados de forma natural, y/o de cepas modificadas

genéticamente es constante. La obtención de nuevos compuestos es un elemento

importante en la lucha contra un gran número de infecciones causadas por patógenos

resistentes a antibióticos (Nathan, 2004).

Hasta el momento, el mayor esfuerzo en la búsqueda de nuevos antibacterianos se ha

concentrado en ambientes terrestres, en comparación con la pequeña atención que se le

ha prestado a los metabolitos derivados de microbios marinos. Para finales del año

2008, tan sólo aproximadamente 3000 metabolitos microbianos de recursos marinos

habían sido reportados, mucho menos, que el número de compuestos aislados de otros

recursos naturales (Rahman, 2008). Una vieja creencia científica que argumentaba que

el mar contenía pocos microbios fue la razón principal para pasar por alto los

metabolitos secundarios de microorganismos marinos por mucho tiempo. El ambiente

marino con su microflora diversa se ha convertido en un recurso promisorio de nuevas

fábricas de antibióticos (Faulkner et al., 2004).

Los compuestos derivados de actinomicetos aislados del suelo, han proporcionado una

fuente rica en moléculas bioactivas por más de cinco décadas, produciendo más de

100000 compuestos, incluyendo el 70% de los antibióticos descubiertos a partir de

fuentes naturales (Berdy, 2005). La escasez de nuevos antibióticos emerge a finales de

1960 y el reto actual en la lucha contra enfermedades infecciosas resistentes a ellos,

resalta la importancia de los descubrimientos sobre la nueva diversidad química de

12

fuentes naturales. Las bacterias marinas podrían convertirse en una fuente importante de

compuestos útiles en el tratamiento de enfermedades nosocomiales y recalcitrantes,

como las causadas por el MRSA y VRE (Rahman et al., 2010).

La adaptación al ambiente marino supone un factor impulsor de la diversidad química,

considerando que el entorno competitivo de algunos nichos, como ocurre con las

bacterias epífitas asociadas con las superficies de las algas (Boyd et al., 1999; Mearns-

Spragg et al., 1998) puede fomentar el desarrollo de especies capaces de producir

metabolitos antibacterianos.

Existen reportes de bacterias aisladas en medios marinos con actividades enzimáticas,

producción de metabolitos secundarios y de nuevos antibióticos (Wiese et al., 2009),

que se han reportado para ser usados como probióticos (Das et al., 2008) entre otras

características. La existencia de comunidades microbianas únicas con propiedades

antimicrobianas han sido descrita previamente en un número significativo de

hospederos marinos: peces perciformes (Callionymus sp.), esponjas, briozoos, (Sugita et

al., 1998; Anand et al., 2006; Heindl, 2010) e incluso moluscos (Romanenko et al.,

2006). En ese orden de ideas podría sugerirse la presencia de microorganismos

productores de sustancias biológicamente activas en el caracol pala. El estudio de las

propiedades bioactivas de las bacterias asociadas al caracol constituye el principio hacia

el esclarecimiento del rol de estos microorganismos en el caracol, su participación en la

respuesta innata en la defensa frente a patógenos y el desarrollo de nuevos

antimicrobianos.

3.4. HIDROLASAS EXTRACELULARES EN BACTERIAS

En bioquímica una hidrolasa es una enzima que cataliza la hidrolisis de una unión

química.

Por ejemplo, una enzima que cataliza la siguiente reacción es una hidrolasa:

A-B + H2O → A–OH + B–H

El nombre sistemático de las hidrolasas está formado como hidrolasa sustrato, sin

embargo, el nombre común esta dado típicamente en la forma de sustrato, por ejemplo,

13

las esterasas incluyen lipasas, que rompen uniones éster (entre un ácido carboxílico y un

alcohol) en lípidos. Usualmente las hidrolasas dividen moléculas grandes en dos

moléculas pequeñas. Ejemplos de hidrolasas comunes incluyen esterasas, proteasas,

glicosidasas, nucleosidasas y lipasas.

El estudio en bacterias es de gran importancia, puesto que ellas pueden producir

compuestos de interés en la industria, como hidrolasas extracelulares que tienen

diversos usos en las ciencias biomédicas y la industria química (Margesin y Schinner,

2001).

Enzimas como las amilasas, celulasas y proteasas son ampliamente usadas en la

industria para la manufactura de drogas, alimentos, jarabes y dulces, o bien en el

procesamiento textil y del cuero (Wiseman, 1985). Las aplicaciones potenciales de

amilasas (Bailey et al., 1977) celulasas y proteasas (Outtrup et al., 1990) han sido

revisadas previamente. La mayoría de las enzimas usadas en la industria son de origen

microbiano debido a que son más estables que las enzimas derivadas de plantas y

animales (Bull et al., 2000). Con el reciente advenimiento de la biotecnología, se ha

generado un creciente interés y demanda por enzimas con nuevas propiedades.

Considerables esfuerzos han sido dedicados a la selección de microorganismos

mediante sofisticadas técnicas de selección y metodologías para la producción de

enzimas con nuevas propiedades fisiológicas y físicas, y tolerancia a condiciones

extremas usadas en procesos industriales (temperatura, sales y pH). Los ambientes

marinos proveen un rico recurso en diversidad biológica y química (Pomponi et al.,

1999). El potencial de organismos marinos incide en todas las áreas de la biotecnología.

Microorganismos marinos han irrumpido recientemente como un recurso valioso para el

aislamiento de enzimas industriales (Chandrasekaran et al., 1997). Adicionalmente

muchas enzimas derivadas de bacterias marinas son considerablemente termotolerantes,

permanecen estables a temperatura ambiente por largos periodos. Los microhábitats

para bacterias marinas están en el mar, en los sedimentos, superficies animadas e

inanimadas. Los organismos marinos sedentarios (plantas marinas y animales sésiles)

forman relaciones simbióticas altamente específicas con bacterias (Althoff et al., 1998)

que en casos extremos constituyen el 60% del volumen tisular. La superficie y los

espacios internos de esos organismos son ricos en nutrientes, al igual que el mar y

muchos sedimentos, así que ellos seguramente pueden ser un nicho único para el

14

aislamiento de diversas comunidades bacterianas, bacterias asociadas que son un

recurso potencial de compuestos biológicamente activos de bajo peso molecular

(Fenical et al., 1993).

Las enzimas producidas por los microorganismos marinos poseen propiedades

excepcionales como su adaptabilidad a ambientes salinos. La industria cada vez está

más interesada en las enzimas marinas y algunas de las razones para esto obedecen a la

necesidad de implementar metodologías que requieran menor consumo de energía y que

puedan ajustarse al resto de las exigencias de sus procesos. Básicamente se esperaría

que estas enzimas fueran mejores a sus homologas derivadas de especies bacterianas

habitantes del suelo, bajo ciertas condiciones físico-químicas: salinidad, temperatura,

presión y pH, todo depende del fin que se persiga y de las condiciones a las cuales se

llevara a cabo el proceso en donde se utilizarán los biocatalizadores, así por ejemplo, se

espera que aquellas enzimas que son muy buenas a temperaturas bajas no lo sean a

temperaturas superiores. Los problemas a los que se enfrentan la mayoría de los países

son similares: el crecimiento de la población, el consumo de recursos y la

contaminación, la solución de estos problemas depende de la forma en la cual son

optimizados los recursos. Si se requiere de enzimas para el tratamiento de aguas

residuales templadas (2-5 °C) una forma de optimizar el proceso es utilizar

microorganismos capaces de crecer y producir enzimas que sean activas bajo esas

condiciones en lugar de hacer un gasto energético innecesario para el ajuste de la

temperatura del agua a la temperatura a la cual son funcionales enzimas de especies

bacterianas como el Bacillus subtilis y el Bacillus amyloliquefaciens (35-55 °C)

ampliamente usadas en la industria.

Por otra parte las proteínas especialmente enzimas derivadas de bacterias asociadas a

esponjas y a algas marinas han sido descuidadas. No se sabe si estos microorganismos

son un recurso potencial o si las concentraciones de estas enzimas son de poca

importancia (Mohapatra et al., 2003). La detección de hidrolasas en bacterias asociadas

a organismos marinos ha sido correlacionada con procesos de nutrición (Tanu et al.,

2011) ciclos biogeoquímicos y transformación de materia orgánica (Mohapatra et al.,

2003; Dang et al., 2009).

15

3.4.1. Amilasas

El almidón es la mayor reserva de carbohidratos en plantas, consiste en un gran número

de unidades de glucosa unidas por enlaces glicosídicos. Todas las semillas de las plantas

y tubérculos contienen almidón, el cual está presente como amilosa y amilopectina. El

almidón puede ser hidrolizado en carbohidratos simples, por ácidos, enzimas

amilolíticas, o combinación de ambos. No obstante el interés se ha centrado en las

enzimas porque ellas poseen un alto nivel de selectividad, las condiciones de reacción

no son peligrosas, están fácilmente disponibles y son ambientalmente amigables,

(Utong et al., 2006). Las amilasas (E.C.3.2.1.1) son enzimas que hidrolizan moléculas

de almidón para obtener diversos productos, incluyendo dextrinas y pequeños polímeros

compuestos de unidades de glucosa (Chen et al., 2005). Las amilasas pueden derivarse

de plantas, animales, bacterias y hongos.

Por su corto periodo de crecimiento, la diversidad bioquímica y la facilidad con la cual

la concentración de las enzimas podría ser incrementada por el ambiente y la

manipulación genética, las enzimas microbianas generalmente son demandadas

industrialmente (De Oliveira et al., 2007). Muchas de las enzimas usadas al presente

son obtenidas de microorganismos mesófilos, estas enzimas son inestables a pH muy

alcalinos o muy ácidos, fuerza iónica elevada y temperaturas extremas (Utong et al.,

2006) a diferencia de las enzimas derivadas de bacterias halófilas y termófilas que

pueden ser usadas en muchos procesos industriales a altas concentraciones de sal y la

temperatura elevada (Saxena et al., 2007).

Las amilasas son producidas a gran escala para su uso en la industria de la alimentación

y de la producción de combustibles. Entre los usos más importantes, se pueden citar: la

hidrólisis parcial del almidón para generar dextrinas que son utilizadas como

espesantes; la obtención de jarabe de alta maltosa y alta glucosa utilizados en la

fabricación de la cerveza, panes, bebidas no alcohólicas, repostería, dulces y obtención

de fuentes de carbono alternativas para ser utilizadas en la producción de etanol con

diversos propósitos. Estas enzimas también están involucradas en la remoción final del

almidón utilizado en los procesos de fabricación de prendas (Olempska-Beer et al.,

2006).

16

3.4.2. Celulasas

Las celulasas son enzimas hidrolíticas que rompen enlaces glicosídicos ß-1,4 de los

polisacáridos de celulosa. Las enzimas celulasas pueden clasificarse de la siguiente

manera: las endoglucanasas o 1,4- ß-D-glucan-glucanhidrolasas (EC 3.2.1.4) que

rompen los enlaces internos de la molécula. Las exoglucanasas o 1,4-ß-D-

glucanhidrolasas también conocidas como celodextrinasas (EC 3.2.1.74) y 1,4- ß-D-

glucan celobiohidrolasas (EC 3.2.1.91) que remueven unidades de glucosa o celobiosa a

partir del extremo libre no reductor de la cadena de celulosa. Finalmente las ß-

glucosidasas o ß-glucosidasas glucohidrolasas (EC 3.2.1.21) hidrolizan la celobiosa

producida por las actividades anteriores, dando como producto final la glucosa (Teeri,

1997). Las celulasas juegan un papel muy importante en la industria textil, son

utilizadas para dar al azul índigo la apariencia de desteñido, lo que suplió el proceso de

tratamiento con piedra pómez, pues unos miligramos de enzima sustituyen kilos de

piedra necesaria. Igualmente son utilizadas en detergentes quita pelusas, la enzima

degrada las fibras que se separan restituyendo la superficie suave de la prenda. En la

industria alimenticia, las celulasas son utilizadas en la extracción y filtración de jugos de

frutas o verduras, mostos y aceites comestibles y en la en la hidrólisis parcial de

materiales lignocelulósicos mejorando la digestión de rumiantes. Igualmente se han

aprovechado los dominios de unión a celulosa sobre una matriz de celulosa para realizar

procesos de purificación de proteínas recombinantes (Demain et al., 2005).

Ambos hongos y bacterias han sido rigurosamente explotados por sus habilidades para

producir una amplia variedad de celulasas y hemicelulasas. Sin embargo, los hongos

han sido preferidos por producir grandes cantidades de celulasas y hemicelulasas las

cuales son secretadas al medio para una fácil extracción y purificación. En adición, las

enzimas fúngicas son a menudo menos complejas que las hidrolasas glicosidasas de las

bacterias y pueden por lo tanto ser rápidamente clonadas y producidas en forma

recombinante en bacterias de rápido crecimiento como la Escherichia coli. Pese a las

características favorables de las celulasas derivadas de hongos, el aislamiento y

caracterización de nuevas hidrolasas glicosidasas desde Eubacterias como el Bacillus

circulans y Estreptomyces sp. está adquiriendo importancia (Bao et al., 2011). Algunas

razones para este cambio, se debe primero a que las bacterias a menudo tienen una

mayor rata de crecimiento que los hongos, segundo las hidrolasas glicosidasas

17

(celulasas, hemicelulasas y pectinasas) bacterianas son a menudo expresadas

simultáneamente formando combinaciones de complejos enzimáticos que causan un

incremento en la función y la sinergia. Lo más importante, es que las bacterias habitan

en una amplia variedad de ambientes y nichos industriales siendo extremadamente

resistentes al estrés ambiental. Eso incluye cepas que son termófilas o psicrófilas,

alcalófilas o acidófilas, y cepas que son halófilas. Algunas de estas bacterias no pueden

sobrevivir a las condiciones severas encontradas en los procesos de bioconversión, pero

ellas a menudo producen enzimas que son estables bajo condiciones extremas las cuales

pueden estar presentes en éstos procesos incrementando la rata de hidrólisis enzimática,

fermentación y recuperación del producto. Ahora bien, la detección de actividad de

enzima celulasa en cepas microbianas, se realiza típicamente en carboximetilcelulosa

(CMC), en placas (Hankin et al., 1977). Recientemente, Kasana y sus colegas (2008)

encontraron que el yodo de Gram puede ser utilizado para inundar las placas de agar

CMC en lugar de bromuro de amonio o rojo Congo, dando un resultado más rápido y

altamente discernible. Sin embargo, los métodos de detección de placa utilizando

colorantes no son cuantitativos, o lo suficientemente sensibles como consecuencia de la

escasa correlación entre la actividad enzimática y el tamaño del halo. Estos métodos se

limitan principalmente a las bacterias cultivables que producen celulasas y por tanto el

potencial total de las celulasas (microorganismos cultivables y no cultivable), no está

siendo examinado a fondo. Los investigadores han centrado en la identificación y

explotación de los genes de las celulasas de microorganismos no cultivables presentes

en ambientes extremos con la esperanza de que las enzimas aisladas sean nuevas y

tengan aplicaciones específicas en la industria de la biorefinación debido a la mayor

resistencia a condiciones ambientales adversas.

Adicionalmente, las bacterias celulolíticas que son capaces de producir complejas

estructuras proteicas que soportan enzimas para la hidrólisis de la celulosa, como el

celulosoma, el xilosoma y enzimas bifuncionales o multifuncionales, actualmente han

ganado mucha atención.

Si estas enzimas pueden ser producidas de manera recombinante, ellas podrían tener un

gran potencial en la mejora de los costos de hidrólisis para la producción de

biocombustibles, reduciendo las necesidades para la producción de múltiples enzimas

para la hidrólisis eficiente. Por ejemplo, una endoglucanasa/ endoxilanasa bifuncional

18

fue aislada de Flavigena cellulomonas útil para el mejoramiento de diferentes procesos

industriales como la producción de biocombustibles (Pérez-Avalos et al., 2008). Del

mismo modo una enzima multifuncional resultó ser producida por Terendinibacter

turnerae, una bacteria simbionte aislada de los bivalvos marinos Pedicellatus lydrodus

perteneciente al filo molusca al igual que el caracol pala (Ekborg et al., 2007).

3.4.3. Proteasas

Las enzimas proteolíticas son enzimas degradadoras las cuales catalizan el clivaje de

uniones peptídicas en proteínas. En la actualidad, las proteasas están clasificadas sobre

la base de tres criterios mayores, tipo de reacción catalizada, naturaleza química del

sitio catalítico y relación evolucionaria con referencia a su estructura (Barett, 1994).

Las proteasas están subdivididas en forma ordinaria en dos grupos mayores: las

exopectidasas y las endopeptidasas, dependiendo de su sitio de acción. Las

exopeptidasas clivan las uniones peptídicas próximas al carboxilo o amino terminal del

sustrato, mientras que las endopeptidasas clivan uniones peptídicas distantes del amino

y carboxilo terminal del sustrato.

Las proteasas alcalinas son enzimas proteolíticas las cuales trabajan a un pH alcalino, la

gran diversidad de proteasas, en contraste a la especificidad de su acción, ha atraído la

atención mundial intentando explorar sus aplicaciones biotecnológicas y fisiológicas

(Fox et al., 1991; Gupta et al., 2002; Poldermans, 1990).

Por ejemplo en la industria de comidas y alimentos, síntesis de péptidos, industria del

cuero, manejo de residuos industriales y de los hogares, industria de la fotografía, usos

médicos, e industria de los detergentes.

Las proteasas representan uno de los tres mayores grupos de enzimas industriales y

constituyen el 60% de total de las enzimas vendidas en el mundo. Las proteasas son

fisiológicamente necesarias para los organismos, ellas son ubicuas, y se encuentra en

una amplia diversidad de recursos tales como plantas, animales y microorganismos. La

incapacidad de las proteasas de las plantas y animales para reunir la demanda actual en

el mundo ha conducido al creciente interés en proteasas microbianas. Los

microorganismos representan excelente recurso de estas enzimas por su amplia

diversidad bioquímica y su susceptibilidad a la manipulación genética. Muchas

proteasas comerciales, principalmente neutras y alcalinas son producidas por

19

organismos pertenecientes al género Bacillus como el Bacillus aquimaris. Las bacterias

productoras de proteasas pueden ser seleccionadas inicialmente en el laboratorio usando

medios de cultivo suplementados con caseína. La presencia de una zona clara alrededor

de las colonias confirmara la hidrolisis de la caseína y por ende la producción de

proteasas (Rohban et al., 2009; Zobell et al., 1941).

Las proteasas bacterianas neutras son activas a pH entre 5 y 8 y tienen una

termotolerancia relativamente baja. Debido a su rata de reacción intermedia, proteasas

neutras generan menos amargo en las proteínas hidrolizadas en alimentos que las

proteasas animales y por tanto son valiosas en la industria de los alimentos. Las

proteasas neutras se caracterizan por su alta afinidad por aminoácidos hidrofóbicos, su

baja termo tolerancia es ventajosa para el control de su reactividad durante la

producción de hidrolizados con bajo grado de hidrólisis. Algunas de las proteasas

neutras pertenecientes a las metaloproteasas requieren de iones divalentes para su

activación (Rao et al., 1998).

3.4.4. Lipasas

Las lipasas (EC 3.1.1.3) son enzimas ubicuas encontradas en animales, plantas y

microorganismos incluyendo hongos y bacterias. Las lipasas microbianas tienen un

considerable potencial industrial (Harwood, 1989; Jaeger et al., 1999).

Las reacciones lipolíticas ocurren en la interface lípido agua, donde los sustratos

lipolíticos usualmente forman un equilibrio entre los estados monomérico, micelar y

emulsificado. Hasta hace poco, dos criterios se habían utilizado para clasificar una

enzima lipolítica como una verdadera lipasa: primero ésta debía ser activada por la

presencia de una interface, es decir, su actividad debe aumentar considerablemente tan

pronto como los triglicéridos formen una emulsión. Este fenómeno se denominó

activación interfacial (Sarda et al., 1958). Segundo debía contener una tapa, que es una

superficie del bucle de la proteína que cubre el sitio activo de la enzima y evita el

contacto con la interface (Derewenda et al., 1992). Sin embargo, estos criterios no son

adecuados para la clasificación, debido principalmente a una serie de excepciones donde

se han descrito enzimas que tienen una tapa pero que no exhiben activación interfacial.

Por lo tanto las lipasas son definidas simplemente como carboxilesterasas que catalizan

la hidrólisis de largas cadenas de acilgliceroles. No existe una definición estricta

20

disponible para el término "cadena larga", pero los esteres de glicerol con una longitud

de la cadena de acilo mayor a 10 átomos de carbono puede considerarse como sustratos

para las lipasas, con trioleoilglicerol como sustrato estándar. La hidrólisis de esteres de

glicerol con una longitud de la cadena acilo menor de 10 átomos de carbono con

tributirina como el sustrato estándar usualmente indican la presencia de esterasas.

Los microbiólogos generalmente, desean utilizar un ensayo simple y fiable en placa que

permita la identificación de las bacterias productoras de lipasas. Los sustratos más

utilizados son tributirina y trioleína, que son emulsificados mecánicamente en varios

medios de cultivo vertidos en placas de petri. La producción de lipasas es indicada por

la formación de halos alrededor de las colonias crecidas en esas placas de agar (Atlas,

1996).

Algunos géneros bacterianos importantes en la producción de lipasas incluyen Bacillus,

Pseudomonas y Burkholderia. Las lipasas bacterianas son por lo general extracelulares,

comúnmente purificadas por cromatografía a través de interacciones hidrofóbicas.

Muchas lipasas pueden actuar en un rango amplio de pH y temperatura (Gupta et al.,

2004). Estas enzimas tienen aplicaciones en diversos campos, como agentes de

descontaminación en efluentes provenientes de plantas productoras de aceites,

mataderos y aguas residuales domesticas que arrojan diariamente un gran número de

grasas al medio ambiente de difícil degradación dada su baja solubilidad en el agua

(Matsumiya et al., 2007).

Actualmente existe un creciente interés por los microorganismos que pueden ser

utilizados en la solución de problemas ambientales, de hecho aquellos con gran

capacidad de producir lipasas, tienen un papel fundamental en la obtención de

elementos menos contaminantes y accesibles al metabolismo microbiano (Akoh et al.,

2006; Kaieda et al., 2001).

El uso comercial de las lipasas representa un billón de dólares y comprende una amplia

variedad de diferentes aplicaciones. En el área de los detergentes, cerca de 1000

toneladas de lipasas son vendidas cada año (Godfrey et al., 1996). Las lipasas juegan un

papel importante en la producción de ingredientes para alimentos (Jaeger, 1998). Otras

aplicaciones de interés creciente incluyen el uso de lipasas en la remoción de resinas de

21

la pulpa en la industria papelera (Farrell et al., 1997) y en la síntesis de compuestos

orgánicos (Boland et al., 1991; Drauz et al., 1995).

3.5. EL PRESENTE ESTUDIO

Esta investigación ha sido enmarcada dentro del proyecto DIME bicentenario

20101007734 de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín titulado

Búsqueda y evaluación de la actividad antibiótica y enzimática de bacterias marinas

asociadas al caracol pala (Strombus gigas). Estudios iniciales sobre la caracterización de

la microbiota en caracoles pala mediante, el uso de secuencias espaciadoras intergénicas

(ITS) y el análisis de las secuencias del gen rRNA 16S de algunos aislados, permitieron

dar el primer paso hacia el esclarecimiento de su microbiodiversidad (Acosta et al.,

2009). Por lo tanto, la caracterización filogenética de las poblaciones microbianas

presentes en él, y la presencia de compuestos bioactivos de importancia biotecnológica

y ecológica producidos por las bacterias pertenecientes a la microbiota del caracol,

probablemente ayuden a mejorar la percepción sobre el caracol y los microbios

asociados. Este proyecto se ha enfocado en el estudio mediante técnicas dependientes e

independientes de cultivo de un recurso natural poco explorado como lo es la diversidad

bacteriana asociada a caracoles pala silvestres y en cautiverio. Se ha obtenido una

colección de bacterias caracterizadas fenotípica y genotípicamente, haciendo énfasis en

aquellas que presentaron características biológicas que permitirían a largo plazo su

utilización en procesos industriales y describir hipótesis sobre la función de estos

microbios en la ecología del caracol.

22

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Evaluar la diversidad microbiana y las propiedades antibacterianas y enzimáticas de

bacterias asociadas a los caracoles pala “Strombus gigas” del Caribe Colombiano.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Caracterizar la diversidad bacteriana de la microbiota asociada al caracol pala

por técnicas moleculares (PCR-DGGE)

Caracterizar molecularmente las bacterias con actividades antibacterianas y

enzimáticas.

Determinar la actividad antimicrobiana de aislados de la microbiota del caracol

frente a bacterias Gram positivas y Gram negativas.

Determinar la actividad enzimática de las cepas bacterianas asociadas al caracol.

23

5. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1. CULTIVO, AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA DE

LOS AISLADOS BACTERIANOS

Para realizar el presente proyecto se trabajó con muestras del cepario (aislados

bacterianos) y la genoteca (DNAs) de un estudio previo realizado por Acosta (2009).

Las muestras fueron colectadas en julio y diciembre del 2007. Las muestras de baba o

mucus (b), de intestino (i) y de alimento (Algas pertenecientes a los géneros Isochrysis

y Chaetoceros) (a) de caracoles silvestres (S) y en cautiverio (C) habían sido

preservadas a -80°C durante un año y posteriormente procesadas en el Laboratorio de

Biología Celular y Molecular de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

Las muestras de baba (b), intestino (i) y de alimento (a) de caracoles silvestres (S) y en

cautiverio (C) fueron sembradas en medios de cultivo agar marino y agar TCBS (Agar

tiosulfato citrato bilis sacarosa), después del crecimiento, se tomaron el total de las UFC

que crecieron en estos medios, se colectaron y se denominaron como barridos o fracción

cultivable (B) (Tabla 1).

Veinte cepas fueron seleccionadas directamente de la colección de bacterias aisladas.

Adicionalmente de los 23 barridos almacenados a -20°C en el laboratorio en el trabajo

de Acosta (2009), se aislaron 80 cepas. Las muestras para análisis dependientes de

cultivo, es decir, los barridos fueron procesados de acuerdo al protocolo de resucitación

de bacterias en posible estado viable pero no cultivable (VNC), descrito por Whitesides

y Oliver (1997) y Du et al., (2007). Después de la incubación de estos preinóculos por

48 horas a temperatura ambiente 100 µl de éstos fueron cultivados sobre agar TCBS y

agar marino. La incubación fue realizada a temperatura ambiente hasta la visualización

de crecimiento bacteriano. Las cepas fueron seleccionadas aleatoriamente y cultivadas

dos veces más para asegurar la pureza de los aislados. Los aislados fueron

caracterizados macro y microscópicamente, y almacenados a -20 °C hasta ulteriores

análisis (Anexo 1). Todos los medios de cultivo, tanto líquidos como sólidos, fueron

24

preparados utilizando agua de mar previamente filtrada (papel filtro de 0,45 µm) y

esterilizada por autoclave.

5.2. CARACTERIZACIÓN DE LA DIVERSIDAD BACTERIANA

PERTENECIENTE A LA MICROBIOTA ASOCIADA AL CARACOL PALA

POR TÉCNICAS MOLECULARES (PCR-DGGE)

Para estudiar la diversidad de las comunidades bacterianas dominantes, se usaron los

DNAs de los materiales biológicos correspondientes a la baba (b), el intestino (i) y el

alimento (Algas pertenecientes a los géneros Isochrysis y Chaetoceros) (a) de caracoles

silvestres (S) y en cautiverio (C) que fueron procesados en el Laboratorio de Biología

Celular y Molecular de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. El DNA

fue obtenido según el método de Romero et al., 2002 y en nuestro estudio fue

denominado como DNAs originales (DNA O) para determinar las poblaciones

bacterianas presentes en la muestra inicial. Los barridos bacterianos o fracción

cultivable (B), es decir, el total de las UFC obtenidas en los medios de cultivo, también

fueron sometidos a extracción de DNA y denominados como DNA barridos (DNA B)

(Tabla 1).

25

Tabla 1. Nomenclatura de las muestras obtenidas de la baba, el intestino y el alimento

de caracoles silvestres y en cautiverio. DNA total de las muestras originales (O), DNA

de la fracción cultivable o barridos (B).

Nomenclatura Descripción del DNA* Origen Nombres de las Muestras

ObC Originales (O) Baba de caracoles en

cautiverio (bC)

CpMo1, CpMo2

BbC Barridos (B)

CpB1, CpB2, CpB3, CpB4,

CpB5, CpB6

ObS Originales (O)

Baba de caracoles

silvestres (bS)

CpOB10, CpOB11,

CpOB13, CpOB14

BbS

Barridos (B)

CpBB10, CpBB11,

CpBB12, CpBB13,

CpBB14

BaC Barridos (B)

Alimento de caracoles en

cautiverio (aC)

CpB10, CpB11

OaS Originales (O) Alimento de caracoles

silvestres (aS)

CpOA2, CpOA3, CpOA4,

CpOA5, CpOA19 BaS Barridos (B) CpBA3, CpBA4, CpBA5

OiS Originales (O)

Intestino de caracoles

silvestres (iS)

CpOI8, CpOI15, CpOI16,

CpOI17, CpOI18

OiS Barridos (B)

CpBI6,CpBI7, CpBI8,

CpBI9, CpBI17, CpBI18

* El medio usado para obtener los barridos o fracción cultivable fue Agar marino

5.2.1. Amplificación por PCR

Los DNAs O y B, fueron sometidos a amplificación del gen rRNA 16S entre las

regiones V3 y V6 mediante PCR usando cebadores específicos para dominios

conservados: 907R y 341F-GC (Tabla 2). Previamente descritos por Moreno et al.,

2006. El cebador 341-GC posee un extremo compuesto por aproximadamente 40 bp de

desoxirribonucleotido fosfato guanina-citosina para modificar el comportamiento

denaturante del fragmento de interés y mejorar la resolución de los fragmentos de

tamaño similar pero con contenido diferente de GC (Muyzer, 1993).La reacción de PCR

fue llevada a cabo en un volumen final de 30 µl de solución, que contenía DNA (25

ng/µl). Las condiciones del termociclador (T3 Thermocycler (Biometra, U.S.A) y las

concentraciones de Buffer, MgCl2, dNTPs y Taq DNA polimerasa fueron como

describe Moreno (2006).

26

Tabla 2. Secuencias de los cebadores usados en las reacciones de amplificación del gen

rRNA 16S

Nombre Secuencia (5’--3’) Posición Referencia

27F AGAGTTTGATCCTGGCTCAG 27-46 DeLong, 1992

1492R GGTTACCCTGTTACGACTT 1492-1510 DeLong, 1992

341F CCTACGGGAGGCAGCAG 341-357 Muyzer et al., 1993

341F-GC CGCCCGCCGCGCGCGGCGG

GCGGGGGGGGCACGGGGGG

CCTACGGGAGGCAGCAG

341-357 Muyzer et al., 1993

907R CCCCGTCAATTCATTTGAGTTT 907-928 Yu y Morrison, 2004

518F CCAGCAGCCGCGGTAATACG 518-537 Lane, 1991

800R TACCAGGGTATCTAATCC 800-818 Lane, 1991

5.2.2. Análisis de electroforesis en geles de poliacrilamida en gradiente denaturante

(DGGE)

Los productos de PCR obtenidos usando los cebadores 341F-GC y 907R fueron

corridos en geles de poliacrilamida 6% (P/V) en buffer TAE 1X (40 mM Tris base, 20

mM ácido acético glacial, 1 mM EDTA) con gradiente denaturante de urea-formamida

30-60 %, durante 15 h a 85 V y a una temperatura constante de 60°C en D-Code System

(Bio-Rad, Hercules, CA, USA). Los geles fueron teñidos con nitrato de plata

(AMRESCO, OH, USA) (Sanguinetti et al., 1994), y analizados con el programa

GelCompar II (Applied Maths TX, USA) (Rademaker y de Bruijin, 2004). Una vez

alineados los carriles representantes de cada muestra de DNA, se calculó la matriz de

distancia usando el coeficiente de DICE (Matriz basada en las bandas) (Nei y Li, 1979)

y se realizó un análisis de agrupamiento mediante el promedio aritmético no ponderado

(UPGMA) (Mohammadi y Prasanna, 2003). Los resultados fueron presentados

finalmente como un dendograma. El coeficiente de DICE es comúnmente usado para

comparar las especies entre ecosistemas diferentes. Dos perfiles idénticos dan como

resultado un valor igual al 100%, mientras que dos perfiles completamente diferentes

dan un valor igual al 0 %. La matriz de presencia y ausencia fue usada para generar un

análisis de similitud (ANOSIM) basado en el índice de Bray-Curtis usando el software

PAST versión 2.0 (Hammer et al., 2001) El análisis de similitud fue usado para

examinar las diferencias estadísticas significativas entre los perfiles de DGGE.

27

5.2.3. Análisis de secuencias

Las bandas de DNA con patrones únicos de migración con respecto al marcador

establecido y las bandas de mayor intensidad en cada gel de DGGE fueron escindidas

por duplicado en lo posible y colocadas en un vial estéril. El DNA de cada una de las

bandas fue recuperado por el método de elución de “Crush and Soak” (Sambrook y

Russel, 2001) sustituyendo 2 volúmenes de etanol a 4°C por 0,6 volúmenes de

isopropanol a 4°C durante la precipitación del DNA, obteniendo 10 µl del DNA eluido

de los cuales 6 µl fueron usados para llevar a cabo la re-amplificación usando los

cebadores 341F y 907R. Con el propósito de garantizar la pureza de las bandas después

de la amplificación por PCR usando los primers 341F y 907R, el DNA fue observado en

geles de poliacrilamida al 8% por tinción con nitrato de plata, usando controles

positivos y negativos (Anexo 2). Los productos fueron purificados usando UltraClean

PCR Clean-up (MoBio Laboratories, CA, USA). Los amplicones fueron enviados a

Macrogen (Korea) para ser secuenciados en un ABI PrimR 3100 Genetic Analyzer

(Applied Biosystems, CA, USA). Las secuencias obtenidas fueron editadas usando

BioEdit ® (Hall, 1999) y la presencia de secuencias quimeras se evaluó mediante el

software CHIMERA CHECK (http://www.bioinformatics-toolkit.org). Las secuencias

editadas fueron comparadas con secuencias conocidas en el GenBank usando BLAST

(Basic Local Alignment Search Tool) (Altschul et al., 1997) y el software Sequence

Match del sitio web Ribosomal Database Project (RDP). Las secuencias editadas fueron

alineadas usando Clustal W (Thompson et al., 1994). El software MEGA 5

(http://megasoftware.net/) se utilizó para construir un árbol filogenético por el método

de neighbor-joining (Saitou y .Nei, 1987) con un bootstrap de 1000 repeticiones. Las

distancias evolutivas fueron calculadas utilizando el método de Jukes-Cantor (Jukes y

Cantor, 1969).

28

5.3. CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE LAS BACTERIAS USADAS

PARA DETERMINAR LAS ACTIVIDADES ANTIBACTERIANAS Y

ENZIMÁTICAS

El DNA de las cepas aisladas fue obtenido desde cultivos líquidos por el método de

fenol-cloroformo y una precipitación con etanol, método descrito previamente

(Sambrook y Russel, 2001) Después de la extracción de DNA, éste fue analizado por

medio de un gel de agarosa al 1% (P/V), teñido con EZ-vision (Amresco, OH, USA),

según las recomendaciones del fabricante. Las bandas de DNA fueron visualizadas por

iluminación con LUV y fotografiadas por Sistem UV Transiluminator (Biometra). El

DNA extraído fue almacenado a -20°C.

Para identificar los aislados, se realizó una amplificación del gen rRNA 16S desde la

posición 28 a 1492 de acuerdo con Espejo et al., (1998) usando los cebadores

previamente descritos (DeLong, 1992) (Tabla 2). Los productos de la PCR fueron

analizados por electroforesis sobre un gel de agarosa al 1 % (P/V).

Los amplicones de 1465 bp aproximadamente fueron secuenciados por Macrogen

(Korea) en un ABI PrimR 3100 Genetic Analyzer (Applied Biosystems, CA, USA). Los

análisis posteriores se llevaron de acuerdo a los métodos y procedimientos descritos

anteriormente para las secuencias de las bandas obtenidas desde los geles de DGGE.

Las secuencias fueron depositadas en la base de datos del GenBank con los números de

acceso JN602212-JN602254.

5.4. DETERMINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ANTIBACTERIANAS DE

AISLADOS BACTERIANOS

5.4.1. Extracción de metabolitos secundarios

Se llevó a cabo siguiendo el método previamente descrito por Romero et al., 2006. Un

Erlenmeyer conteniendo 50 ml de agua de mar con caldo LB (Luria Bertani) al 2%

(P/V), resina amberlita XAD-16 al 2% (P/V) (Spyere, 2003), se inoculo con 0,5 ml de

un cultivo de cada cepa seleccionada crecido durante toda la noche. Después de siete

días de incubación a 30 ºC y 180 rpm, la resina fue separada del medio de cultivo por

29

decantación y lavada con agua destilada, los productos absorbidos fueron

posteriormente eluidos con 40 ml de metanol al 100% durante 30 minutos (Sangnoi et

al., 2009). Después de los cuales cada extracto fue concentrado a 1,5 ml en un

rotaevaporador a 40 °C (Heidolph Laborota 4001 Efficient Rotary Evaporator).

5.4.2. Evaluación de actividad antibacteriana

Se utilizó la prueba de difusión en agar (El-Masry et al, 2000) contra cepas bacterianas

Gram positivas (Bacillus subtilis) y Gram negativas (Escherichia coli y Pseudomona

aeruginosa). Discos de papel filtro Whatman N° 1 de 6- mm de diámetro estériles

fueron impregnados con 10, 20 y 50 µl de cada extracto. Los discos fueron puestos

sobre la superficie de cajas de Petri con agar Mueller-Hinton (Becton Dickison)

inoculado uniformemente con un cultivo líquido de las cepas blanco en una

concentración aproximada de 1.2 x 108 UFC/ml (Absorbancia 600 nm = 0,1). Las cajas

fueron incubadas a 37 °C por 18 horas, después de las cuales se midió el diámetro del

halo de inhibición del crecimiento alrededor de cada uno de los discos. El antibiótico

ampicilina (10 µg por disco) fue seleccionado como control positivo.

5.5. DETERMINACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS CAPACES DE

PRODUCIR HIDROLASAS EXTRACELULARES Y EVALUACIÓN DE LAS

ACTIVIDADES ENZIMÁTICAS

5.5.1. Determinación de microorganismos productores de algunas hidrolasas

extracelulares

5.5.1.1. Determinación de microorganismos productores de amilasas

La presencia de actividad amilasa fue determinada sobre un medio de cultivo

constituido por agar 12 g/l, caldo nutritivo 3 g/l y almidón soluble 10 g/l preparado en

agua de mar, con un pH inicial de 7,2. Después de la incubación a temperatura ambiente

por 48 horas, las placas fueron reveladas con una solución de lugol (I2 -0,3% KI-0,6%).

Una zona clara alrededor del crecimiento indicó la presencia de cepas productoras de

amilasas (Rohban, et al., 2009).

30

5.5.1.2. Determinación de microorganismos productores de celulasas (CMCasa)

La actividad fue evaluada sobre un medio de cultivo constituido por extracto de

levadura 2 g/l, agar 20g/l y carboximetil celulosa (CMC) 10 g/l, preparado en agua de

mar, con un pH inicial de 7,2. Después de una incubación por 48 horas, las placas

fueron reveladas con una solución de lugol (I2 -0,3% KI-0,6%). Una zona clara

alrededor del crecimiento evidencio la presencia de CMCasa (Kasana et al., 2008;

Rohban et al., 2009)

5.5.1.3. Determinación de microorganismos productores de proteasas

La producción de proteasas fue detectada en un medio de cultivo constituido por agar 15

g/l, caldo nutritivo 5 g/l, leche descremada 100 g/l y NaCl 20 g/l, con un pH inicial de

7,2 preparado en agua destilada. Una zona clara alrededor del sitio de crecimiento

después de siete días a temperatura ambiente fue tomada como evidencia de actividad

proteolítica (Rohban et al., 2009)

La actividad proteasa usando gelatina como sustrato fue determinada usando medio de

cultivo constituido por 120 g/l de gelatina, caldo nutritivo 8 g/l y NaCl 20 g/l, preparado

en agua destilada (Lanyi,. 1988). La licuefacción de la gelatina después de siete días de

incubación a temperatura ambiente fue tomada como evidencia de actividad gelatinasa.

5.5.1.4. Determinación de microorganismos productores de lipasas

Para observar la producción de lipasas las cepas fueron cultivadas sobre placas de agar

lipasa con una solución de reactivo lipasas. El agar lipasa estaba compuesto por triptona

10 g/l, extracto de levadura 5 g/l, agar 20 g/l, azul de anilina 0,15 g/l; el reactivo de

lipasa contenía 100 ml de aceite de oliva, 1 ml de polisorbato 80 y 400 ml de agua

destilada. 30 ml del reactivo de lipasas fueron añadidos a un litro de agar lipasas con un

pH inicial de 6,8-7,0.Una zona clara alrededor del crecimiento después de 72 horas de

incubación a temperatura ambiente evidenció la presencia de cepas productoras de

lipasas (Frank et al., 1993).

Para los ensayos de actividad amilolítica, celulolítica y proteolítica fue usada como

control positivo una cepa de Bacillus subtilis, mientras que para la determinación de la

actividad lipolítica como control positivo se usó una cepa Staphylococcus aureus.

31

5.5.2. Evaluación de la actividad de algunas hidrolasas extracelulares

5.5.2.1. Cuantificación de actividad amilasas

Un volumen de 1 ml de pre-inoculo fue preparado en medio de cultivo para la

producción de amilasa e incubado durante toda la noche a 30 °C. De allí 0,1 ml fue

inoculado en un tubo de ensayo de 20 ml de volumen que contenía 4 ml de medio para

la producción de amilasas y fue incubado a 30 °C, 150 rpm por 48 h. Las células y el

material insoluble fueron removidos por centrifugación a 5000 rpm por 20 min a 4°C.

El sobrenadante libre de células fue usado como fuente de la enzima amilasa. Los

experimentos fueron llevados a cabo por triplicado. El medio para la producción de

amilasa contenía almidón soluble 20g/l, extracto de carne 10 g/l, extracto de levadura 2

g/l, K2HPO4 2 g/l, CaCl2 0,2 g/l y MgSO4.7H2O, 0,1 g/l. El pH fue ajustado a 7 (Babu y

Satyanarayana, 1993). Las proteínas, aminoácidos y otros constituyentes fueron

autoclavados por separado (a 121 °C por 20 min) y mezclados después del enfriamiento.

La actividad amilasa fue determinada de acuerdo con Bernfeld (1955) usando almidón

soluble como sustrato. La mezcla de la reacción contenía 125 µl del extracto crudo

enzimático y125 µl de almidón soluble (10 g/l) disuelto en buffer de fosfato 0,1 M a pH

7. La mezcla fue incubada por 30 minutos a 30°C. La reacción fue detenida adicionando

250 µl de solución de 3,5-ácido dinitrosalicílico (DNS), seguido del calentamiento en

baño de agua hirviendo por 5 min y la posterior incubación en un baño con hielo, la

absorbancia de cada solución fue medida a 540 nm en un fotómetro para micro placas

Multiskan EX (Miller, 1959). Se hizo una curva estándar de glucosa con diferentes

concentraciones (0,01 - 0,05 - 0,1 - 0,2- 0,4- 0,6 – 0,8 – 1,0 – 1,2 – 1,6 -1,8 g/l) que se

trataron como se describe previamente con DNS.

Una unidad de actividad enzimática fue definida como la cantidad de enzima necesaria

para liberar 1 μmol de azúcares reductores por minuto bajo las condiciones del ensayo.

5.5.2.2. Cuantificación de actividad celulasas

El pre-inoculo correspondiente de las cepas a evaluar fue preparado en un medio sólido

para la producción de celulasas, una asada (10 µl) del cultivo de las placas de agar

carboximetil celulosa fue inoculado en un tubo que contenía 5 ml del medio para la

producción sin agar, e incubado a 30 °C, a 150 rpm por 48 h. Los volúmenes de los

32

cultivos usados en este estudio fueron menores a los descritos en un estudio previo

(Gomare et al., 2011). Las células y el material insoluble fueron removidos por

centrifugación a 5000 g por 20 min a 4°C. El sobrenadante libre de células fue usado

como fuente de la enzima celulasa. Los ensayos fueron llevados a cabo por triplicado.

El medio para la producción de celulasa contenía carboximetil celulosa (CMC) 10 g/l,

extracto de levadura 2 g/l, agar 20 g/l y NaCl 20 g/l. El pH fue ajustado a 7. Las

proteínas, aminoácidos y otros constituyentes fueron autoclavados por separado (a 121

°C por 20 min).y mezclados después del enfriamiento.

La mezcla de la reacción contenía 125 µl del extracto enzimático más 125 del sustrato

(CMC 0,5% P/V) solubilizado en buffer de fosfato 100 mM, pH 7,0 (Baily et al., 1992).

Esta mezcla fue incubada por 30 min a 30°C. y la reacción fue parada por la adición de

250 µl DNS, seguido del calentamiento en baño de agua hirviendo por 5 min y la

posterior incubación en un baño con hielo; la absorbancia de cada solución fue medida a

540 nm en un fotómetro para micro placas (Multiskan ® EX, ThermolabSystem) en

lugar de un espectrofotómetro como describe Miller (1959). La curva estándar fue

realizada como se describe previamente para amilasas.

Una unidad de actividad enzimática fue definida como la cantidad de enzima necesaria

para liberar 1 μmol de azúcares reductores por minuto bajo las condiciones del ensayo.

5.5.2.3. Cuantificación de actividad proteasas

La producción de proteasa por los aislados fue llevada a cabo en un medio constituido

por extracto de levadura 5 g/l, peptona 10 g/l, glucosa 0,5 g/l, K2HPO4 1 g/l, MgSO4 0,2

g/l y NaCl 20 g/l (Kuddus y Ramteke, 2011)

Las proteínas, aminoácidos y otros constituyentes fueron autoclavados por separado

(121 °C por 20 min) y mezclados después del enfriamiento.

Un volumen de 200 µl de un cultivo crecido durante 18 horas sobre caldo marino fue

inoculado en un tubo de ensayo de 20 ml con 5 ml de medio para la producción de

proteasas e incubadas a 30 °C, 150 rpm por 72 h. Las células y el material insoluble

fueron removidos por centrifugación a 10000 rpm por 15 min a 4°C. El sobrenadante

libre de células fue usado como recurso de la enzima proteasa. Los ensayos fueron

llevados a cabo por triplicado.

33

La actividad proteolítica fue medida por el método de Lowry (1951). La mezcla de la

reacción estaba constituida por 50 µl del extracto crudo enzimático, 250 µl de caseína

0,65 % (P/V) disuelta en buffer de fosfato (50 mM) a pH 7. La cual fue incubada en

baño María a 30 °C por 30 min.

La reacción enzimática fue terminada por la adición de 250 µl de ácido tricloro acético

(TCA) 0,6 N e incubada por 20 minutos a 37°C.

La mezcla de la reacción fue centrifugada a 10000 g por 10 min at 4 °C. Después 250 µl

del sobrenadante más 625 µl de Na2CO3 (500 mM) y 125 µl del reactivo Folin fueron

mezclados e incubados a 37 °C por 30 minutos.

Finalmente la absorbancia fue medida contra un blanco (muestra no incubada) a 650

nm. Una unidad de actividad proteasa está definida como la cantidad de enzima

necesaria para liberar el equivalente de µmol de tirosina por minuto bajo las condiciones

definidas del ensayo.

Una solución stock de tirosina (1,1 µM) se prepara usando 0,2 mg/ml de L-tirosina en

agua destilada estéril calentando suavemente hasta disolver. A partir de esta solución se

prepararon las siguientes diluciones 0,000 - 0,022 - 0,044 - 0,110 - 0,220 - 0,440 - 0,660

µM para crear la curva estándar.

5.5.2.4. Cuantificación de actividad lipasas

Esta técnica está basada en el protocolo publicado por Hasanuzzaman (2004). Cinco

mililitros de medio para la producción de lipasas fueron inoculados con 0,1 ml de un

caldo de cultivo crecido durante toda la noche a 30°C, e incubado a 30°C, 150 rpm por

48 h. Las células y el material insoluble fueron removidos por centrifugación a 6000 g

por 30 min a 4°C. El sobrenadante libre de células fue usado como recurso de enzimas

lipasas. Los ensayos fueron llevados a cabo por triplicado.

El medio para la producción de lipasa contenía peptona 10 g/l, extracto de levadura 10

g/l, aceite de oliva 10 ml y glucosa 5 g/l. El pH fue ajustado a 7. Las proteínas,

aminoácidos y otros constituyentes fueron autoclavados por separado (a 121 °C por 20

min) y mezclados después del enfriamiento.

La lipasa extracelular fue evaluada por un método espectrofotométrico usando p-

nitrofenil palmitato (p-NPP) (Sigma-Aldrich) como sustrato en el que se mide la

hidrólisis de p-NPP por las lipasas, para liberar p-nitrofenol. 250 µl de buffer de fosfato

34

50 mM (pH 7,0) más 200 µl del extracto crudo enzimático fueron mezclados e

incubados a 30 °C por 2 minutos. 50 µl de 2,5 mM de p-NPP (disuelto en 2-propanol)

fue adicionado sobre la mezcla e incubado a 30°C por 30 minutos. Después de la

incubación la mezcla fue enfriada en agua con hielo, y la reacción fue terminada con la

adición de 100 µl de 0,5 M de KOH. La actividad de lipasa fue determinada en función

del incremento de la absorbancia medida a 405 nm.

Una unidad de lipasa está definida como los µmoles de p-NP liberado por minuto. Una

unidad de actividad es expresada como la cantidad de enzima necesaria para liberar 1

µmol de p-NP por minuto.

Una curva estándar fue preparada usando las siguientes concentraciones de p-NP: 2 -

4 – 10 – 20 – 40 – 60 – 80 - 100 micro molar.

5.5.2.5. Determinación de proteínas en los extractos crudos enzimáticos

La concentración de proteínas fue determinada de acuerdo al método de Bradford

(1976). 450 µl del reactivo de Bradford (Amresco) fueron añadidos a 50 µl de la

muestra y la absorbancia fue medida después de 5 minutos a 620 nm. Diferentes

concentraciones (0,03125 - 0,0625 - 0,125 - 0,25 - 0,5 - 0,75 - 1,0, mg/ml) de BSA

fueron usados para crear la curva estándar.

35

6. RESULTADOS

6.1. ANÁLISIS DE LOS PERFILES DE DGGE

La evaluación de la diversidad de las poblaciones bacterianas asociadas a muestras de

caracoles silvestres y en cautiverio en Islas del Rosario en el Caribe Colombiano se

llevó a cabo mediante la técnica DGGE, la cual permitió separar los fragmentos del gen

rRNA 16S de un tamaño equivalente a 585 bp.(Fig. 1). Los perfiles de bandeo fueron

evaluados a través del programa Gelcompar II (Applied Maths TX, USA) observando

diferencias entre las comunidades asociadas a caracoles silvestres y en cautiverio. De

acuerdo con la matriz binaria de datos sobre la presencia (1) y ausencia (0) (Anexo 3) de

las bandas, un total de 55 bandas diferentes fueron identificadas en los geles, en donde

las muestras asociadas a caracoles silvestres (n=25) y a caracoles en cautiverio (n=10)

aportaron 271 y 76 bandas respectivamente. La matriz de presencia y ausencia de

bandas resultantes del DGGE también fue usada para un análisis de similitud

(ANOSIM) usando el índice de Bray Curtis entre las muestras asociadas a caracoles

silvestres y en cautiverio. Este análisis fue llevado a cabo usando el software PAST

versión 2.0 (Hammer et al., 2001). Diferencias significativas fueron encontradas entre

las muestras asociadas a caracoles silvestres y en Cautiverio r = 0,26 (Bray Curtis) y

(Jaccard) r = 0,25, ambos con p < 0,0021. Mediante el análisis de similitud (SIMPER)

se determino la diferencia entre las comunidades bacterianas asociadas a caracoles en

Cautiverio y Silvestres, este análisis reveló un 75,45 % de disimilitud (Anexo 4).

36

b i i b i a b a b i

Figura 1. Patrones de bandeo en geles de DGGE del producto amplificado del gen

rRNA 16S desde muestras originales (O) y la fracción cultivable o barridos (B) de

intestino (i), baba o mucus (b) y alimento (a) de caracoles silvestres (S) y en cautiverio

(C) (Tabla 1). Líneas 1 a 3, 8, 10-12, 21-27, 34: OS; Líneas 4-7, 13-15, 19, 28, 29-30:

BS; Líneas 16-18, 31-33: BC; Líneas 9, 20: marcadores de referencia de 100 bp.

Los patrones de bandas obtenidos por DGGE fueron agrupados en tres clústeres por

medio del método UPGMA para la construcción de árboles filogenéticos moleculares

(Fig. 2).

El clúster 1 corresponde a patrones de bandeo de poblaciones bacterianas asociadas a la

baba de caracoles en cautiverio, el clúster 2 se asocian con muestras de alimento y el

clúster 3 se asocia con muestras de intestino y de la baba de caracoles silvestres.

Los perfiles de bandeo de muestras del alimento se relaciona más con las muestras de la

baba de caracoles en cautiverio que con las muestras de baba e intestino de caracoles

silvestres de acuerdo al dendograma. Sin embargo, a pesar de que el cluster 1 donde se

encuentran los perfiles de bandeo correspondientes a la baba de caracol en cautiverio

está más relacionado con el cluster 2 el análisis de similitud Anosim muestra que hay

diferencias significativas entre estos dos grupos (r=0,52; p<0,0003).

37

Figura 2. Dendograma obtenido con el programa GelCompar II a partir de los patrones

de bandeo en geles de DGGE del producto amplificado del gen rRNA 16S desde el

DNA original (OS y OC) y el DNA de los barridos (BS y BC) de muestras de caracoles

en estado silvestre y en cautiverio. Grupo 1: DNAs originales y de barridos de bC

(CpMo1, CpMo2, CpB2-CpB6). Grupo 2: DNAs originales y de barridos de aS (OA y

BA) y DNAs de barridos aC (CpB11), Grupo 3: DNAs originales y de barridos de bS

(OB y BB) e iS (OI y BI). El dendograma fue elaborado usando el coeficiente de Dice

(Nei y Li, 1979) y el promedio aritmético no ponderado (UPGMA) (Mohammadi y

Prasanna, 2003). Los valores sobre los nodos representan el porcentaje de similitud.

Muestra

38

Las bandas con patrones únicos de migración con respecto al marcador establecido (100

bp) y de mayor intensidad fueron escindidas por duplicado cuando fue posible. El DNA

obtenido como resultado de la extracción desde 47 bandas se utilizó para ser re-

amplificado y enviado a secuenciar. De las secuencias obtenidas solo 15 pudieron ser

editadas exitosamente utilizando el programa BioEdit debido a la presencia de

cromatógramas con ruidos excesivos y difíciles de alinear con una inapropiada

correspondencia con las secuencias registradas en el GenBank (Anexo 5). Los

resultados se muestran en la tabla 3.

Una vez editadas las secuencias de nucleótidos, éstas fueron sometidas tanto al

programa de búsqueda BLASTn (Altschul et al., 1990) como al RDP (Ribosomal

Database Project) (Cole et al., 2005) (Anexo 6) para establecer sus afiliaciones

filogenéticas. Con el propósito de probar la identidad de las secuencias se llevo a cabo

la construcción de árboles filogenéticos a través del método de Neighbor- joining y el

estimador de distancia Jukes-Cantor usando para esto alineamientos múltiples de las

secuencias en estudio más secuencias de referencia relacionas (Fig. 3) (Anexo 7).

En ese orden de ideas los resultados del análisis de las secuencias obtenidas de los re-

amplificados de la secuencia parcial gen rRNA 16S, revelaron una alta similitud con

secuencias de gammaproteobacterias (20%) y betaproteobacterias (60%) (Tabla 3). En

este estudio la secuencia de la banda L1 obtenida del DNA de BbS en el gel de

poliacrilamida del DGGE (Fig. 1), ha sido identificada como Pseudoalteromona y se

encontró tanto en los perfiles de los DNAs originales (DGGE no cultivable) como en

los DNAs de barridos (DGGE cultivable) de muestras obtenidas de la baba y el intestino

de caracoles silvestres.

Las secuencias de las bandas escindidas denominadas M1, G1, R1, A21, I3, J3, X1, K2,

H2, L31, G3 y O3 en los geles de poliacrilamida (Fig. 1) se agrupan en las afiliaciones

filogenética que se muestra en la Tabla 3 (Fig. 3).

La banda M1 se encontró en el DNA original y el DNA de los barridos de las muestras

de baba y del intestino de caracoles silvestres. Las bandas identificadas como R1, A21,

I3 y J3 estaban presentes en los DNAs de los barridos de baba de caracoles silvestres.

Las bandas X1, Y1 y K2 se encontraron en el DNA original de las muestras del

intestino de caracoles silvestres. B11 estaba presente en DNAs de lo barridos de

39

intestino de caracoles silvestres y H2 se observó en los DNAs de los barridos del

intestino de caracoles silvestre y de la baba de caracoles en cautiverio y en los DNAs

originales del intestino de caracoles silvestres. La banda L31 estaba presente en los

DNAs de los barridos y G3 en los DNAs originales obtenidos desde el alimento de

caracoles silvestre. O3 se encontró asociada al DNA de los barridos de baba de

caracoles en cautiverio. Las secuencias de las bandas X1, K2 y H2 asociadas al intestino

de caracoles pertenecen al mismo género. Los resultados se resumen en la Tabla 3.

40

Tabla 3. Homología de las secuencias de las bandas obtenidas por DGGE con las

secuencias de genes rRNA 16S en la base de datos del GenBank

Origen Banda Afiliación

filogenética

Secuencia

relacionada en el

GenBank

Query

coverage

% de

Identidad

Valores

de E

Longitud

de la

secuencia

BbS

CpBB11 M1 Desconocido Uncultured bacterium

(AY561507)

99 95 0,0 454

CpBB10 L1 γ-proteobacteria Pseudoalteromonas

sp.

(JF820747.1)

100 100 0,0 544

BbS14 R1 Β-proteobacteria Janthinobacterium

sp.

(AB252072.1)

96 98 0,0 498

BbS11-14 A21 β-proteobacteria Herbaspirillum sp.

(AB545652.1)

100 99 0,0 561

BbS11-14 I3 Desconocido Uncultured

bacterium

(AM992750.1)

98 100 0,0 555

BbS11-14 J3 β-proteobacteria Burkholderia

phytofirmans

(GQ181027)

96 99 0,0 559

ObS

CpOB10 G1 β-proteobacteria Pandoraea sp.

(EF397586.1)

99 95 0,0 559

BbC

CpB1 O3 γ-proteobacteria Acinetobacter sp.

(GQ174293.1)

100 100 561

BiS

CpBI6 B11 Desconocido Uncultured

bacterium

GQ057443.1

97 99 0,0 539

OiS

CpOI18 Y1 β-proteobacteria Uncultured

bacterium

AY792250.1

97 99 0,0 542

CpOI18 X1 β-proteobacteria Burkholderia sp.

AF408997.1

95 99 0,0 479

CpOI16 K2 β-proteobacteria Burkholderia sp.

HM063925.1

95 99 0,0 556

CpOI16 H2 β-proteobacteria Burkholderia mallei

S55000.1

99 97 0,0 532

BaS

CpBA5 L31 γ-proteobacteria Acinetobacter sp.

EU867305.1

100 99 0,0 589

OaS

CpOA19 G3 β-proteobacteria Pandoraea sp.

AB510957.1

98 97 0,0 568

41

Figura 3. Árbol filogenético de las secuencias parciales del gen rRNA 16S

correspondientes a las bandas obtenidas por DGGE. Los círculos, cuadrados y rombos

negros sin relleno indican las afiliaciones de las secuencias de las bandas obtenidas

desde los DNAs originales (bS, aS e iS). Los círculos, cuadrados y rombos con relleno

negro indican las secuencias de las bandas obtenidas desde los DNAs de barridos (bS,

bC, aS, aC e iS). El árbol filogenético fue elaborado con el programa Mega 5 mediante

el método de Neighbor-joining con un bootstrap de 1000 repeticiones. Las distancias

evolutivas fueron calculadas usando el método Jukes-Cantor. La secuencia del gen

rRNA 16S la archaea Crenarchaeote symbiont fue usada como outgroup para mejorar la

topología del árbol.

(GQ181027.1) Burkholderia phytofirmans

J3-(CpBB11-CpBB14)

(NR_025057.1) Burkholderia caledonica

(AY792251.1) Uncultured beta proteobacterium

Y1-(CpOI18)

(NR_025058.1) Burkholderia fungorum

(NR_043180.1) Burkholderia sabiae

(NR_037065.1) Burkholderia glathei

(NR_043553.1) Burkholderia pseudomallei

(S55000S1) Burkholderia mallei

H2-(CpOI16)

(HM063925.1) Burkholderia sp.

K2-(CpOI16)

(AM992750.1) Uncultured bacterium

I3-(CpBB11-CpBB14)

(NR_043872.1) Burkholderia soli

(AF408997.1) Burkholderia sp.

X1-(CpOI18)

G1-(CpOB10)

G3-(CpOA19)

(NR_042813.1) Pandoraea pnomenusa

(E F397586.1) Pandoraea sp.

(AB510957.1) Pandoraea faecigallinarum

(NR_028751.1) Pandoraea sputorum

B11-(CpBI6)

(GQ057443.1) Uncultured bacterium

(NR_024944.1) Cupriavidus pauculus

(AB545652.1) Herbaspirillum sp.

A21-(CpBB11-CpBB14)

(NR_043582.1) Herbaspirillum hiltneri

M1-(CpBB11)

(NR_026364.1) Janthinobacterium agaricidamnosum

(NR_044355.1) Massilia aerilata

(AB252072.1) Janthinobacterium sp.

R1-(CpBB14)

Beta-proteobacteria

(JF820747.1) Pseudoalteromonas sp.

L1-(CpBB10)

(NR_025139.1) Pseudoalteromonas issachenkonii

(E U867305.1) Acinetobacter sp.

L31-(CpBA5)

(NR_042387.1) Acinetobacter [calcoaceticus]

GQ174293.1 ) Acinetobacter sp.

O3-(CpB1)

Gamma-proteobacteria

(AF421159.1) Crenarchaeote symbiont of Axinella sp.

100

100

100

69

99

98

69

45

61

88

61

46

51

86

75

85

54

84

73

68

68

40

28

48

37

36

14

27

54

68

46

29

80

79 67

100

68

70

0.01

42

6.2. CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE AISLADOS BACTERIANOS

ASOCIADOS AL CARACOL PALA.

6.2.1. Aislamiento de bacterias

Después del protocolo de resucitación, 15 de 23 muestras constituidas por varios tipos

de bacterias, mostraron crecimiento sobre medio de cultivo agar LB con agua de mar,

12 de los cuales crecieron sobre agar TCBS. El protocolo fue repetido con las 8

muestras restantes, incubando las placas de agar a temperatura ambiente y a 37 °C, pero

no se observó crecimiento alguno. 89 colonias fueron aisladas para evaluar la

producción de enzimas hidrolasas. En tanto solo un total de 57 cepas (37 aisladas en

este estudio por el protocolo de resucitación más 20 aisladas, las cuales habían sido

obtenidas en un estudio previo por Acosta et al., 2009) fueron seleccionadas para llevar

a cabo el test. Entre estas, 31 fueron aisladas de la baba, 15 de intestino, 9 de alimento y

2 de las paredes de los estanques donde los caracoles se encontraban en cautiverio.

6.2.2. Filogenia de los aislados bacterianos

De un total de 57 aislados bacterianos sólo 41 pudieron ser identificados

molecularmente mediante secuenciación del gen rRNA 16S desde la posición 27 a la

1492; todas las secuencias tuvieron una alta similitud (99 a 100 %) con las secuencias

más relacionadas reportadas en el GenBank, la mayoría de las cuales fueron

determinadas como bacterias no cultivables reportadas en trabajos realizados en

esponjas, algas, agua de mar, hidrotermales y otros ambientes marinos (Xu et al., 2005;

Nithyanand et al., 2011) (Tabla 5). Basándose en la filogenia de las secuencias más

relacionadas del BLAST y las secuencias de referencia obtenidas del RDP (Ribosomal

Database Project), tres grupos bacterianos a nivel de filo fueron identificados, entre

ellos Proteobacteria (89%), Firmicutes (9%) y Actinobacteria (2%), dentro de los

cuales encontramos cinco géneros diferentes: Psychrobacter 74% (30 aislados),

Halomonas 15% (6 aislados), Exiguobacterium 7% (3 aislados), Oceanobacillus 2% (1

aislado) y Micrococcus 2% (1 aislado) (Tabla 4, Fig. 4) (Anexo 8, Anexo 9).

43

Figura 4. Árbol filogenético basado en secuencias de rDNA 16S obtenidas de bacterias

aisladas de la baba, el intestino y el alimento de S. gigas. El árbol fue elaborado

mediante el método de Neighbor-joining con un bootstrap de 1000 repeticiones. Las

distancias evolutivas fueron calculadas usando el método Jukes-Cantor. La secuencia

del gen rRNA 16S la archaea Crenarchaeote symbiont fue usada como outgroup.

5CpBB11

2CpBB12

2CpBB11

21CpBI7

5CpBB13

25CpB1

19CpB3

18CpOB10

10CpBB10

4CpBB13

7CpBB10

8CpBB11

(FJ695576.1) Uncultured Psychrobacter sp.

1CpBB10

1CpBA4

3CpBA4

5CpBA3

3CpBB11

(HM566079.1) Psychrobacter sp.

2CpBB14

6CpOI15

(EF101550.1) Psychrobacter celer

28CpOI15

(EU371568.1) Uncultured Psychrobacter sp.

1CpBA3TCBS

(FJ695592.1) Uncultured Psychrobacter sp.

(FJ695589.1) Uncultured Psychrobacter sp.

1CpBB14

3CpBB10

(DQ399761.1) Psychrobacter sp.

24CpOI15

13CpOI15

8CpBB14

6CpBB14

(NR_028948.1) Psychrobacter nivimaris

(NR_025457.1) Psychrobacter submarinus

(NR_025531.1) Psychrobacter fozii

1CpB4

(GU570642.1) Psychrobacter sp.

3CpB4

10CpB4

Psychrobacter

(NR_027219.1) Halomonas axialensis

2CpOI6

(AB166968) Halomonas sp.

5CpOI8

(AM403725.1 ) Halomonas sp.

1CpB10

12CpOA5

26CpOI8

22CpB4

Halomonas

Gammaproteobacteria

20CpOB13

(GU213502.1) Micrococcus sp.Micrococcus

(NR_037113.1) Micrococcus luteus

Actinobacteria

29CpOB11

(DQ358670.1) Oceanobacillus sp.

(NR_028952.1) Oceanobacillus picturae

Oceanobacillus

(NR_024812.1) Exiguobacterium oxidotolerans

(DQ407720.1) 3CpBI9TCBS

Exiguobacterium sp.

5CpBI9

27CpOI17

FM203124.1 Exiguobacterium arabatum

Exiguobacterium

Firmicutes

(AF421159.1) Crenarchaeote symbiont of Axinella sp.

5255

54

100

100100

99

100

90100

87

66

62

98

100

64

100

100

64

64

14

58

38

69

62

58

36

43

99

43

100

52

0.01

44

Tabla 4. Identificación taxonómica y posición filogenética de los aislados desde

muestras asociadas al caracol pala

Origen

*

Cepa N° acceso

al

GenBank

Secuencia

relacionada en el

GenBank

Query

coverage

% de

Ident

Valor

de E

Longitud

de la

secuencia

Grupo

bacteriano

BbS 18CpOB10 JN602247 Uncultured

Psychrobacter sp.

FJ695576

100 99 0,0 1400

γ-proteo

bacteria

BbC 19CpB3 JN602246 -- -- -- 1415

BiS 21CpBI7 JN602245 -- -- -- 1405

BbC 25CpB1 JN602244 -- -- -- 1401

BbS 7CpBB10 JN602230 -- -- -- 1370

-- 10CpBB10 JN602217 -- -- -- 1382

-- 2CpBB11 JN602214 -- -- -- 1383

-- 5CpBB11 JN602212 -- -- -- 1369

-- 8CpBB11 JN602216 -- -- -- 1370

-- 2CpBB12 JN602221 -- -- -- 1383

-- 4CpBB13 JN602215 -- -- -- 1389

-- 5CpBB13 JN602213 -- -- -- 1408

BiS 6CpOI15 JN602248 Uncultured

Psychrobacter sp.

FJ695589

99 99 0,0 1223

-- 13CpOI15 JN602252 100 100 -- 1412

-- 24CpOI15 JN602254 -- -- -- 1417

-- 28CpOI15 JN602243 -- 99 -- 1407

BaS 1CpBA3TCBS JN602235 -- -- -- 1311

-- 5CpBA3 JN602219 -- -- -- 1389

-- 1CpBA4 JN602231 -- -- -- 1376

-- 3CpBA4 JN602218 -- -- -- 1389

BbS 3CpBB11 JN602220 -- -- -- 1369

-- 1CpBB14 JN602222 99 100 -- 1390

BbS 3CpBB10 JN602223 Psychrobacter sp.

DQ399761

100 100 0,0 1369

-- 2CpBB14 JN602232 -- 99 -- 1338

-- 6CpBB14 JN602234 -- -- -- 1235

-- 8CpBB14 JN602233 -- -- -- 1349

BbS 1CpBB10 JN602224 Psychrobacter

celer

EF01550.1

EF101550

-- -- -- 1400

BbC 1CpB4 JN602225 Psychrobacter sp.

GU570642

100 100 0,0 1388

-- 3CpB4 JN602226 -- -- -- 1388

-- 10CpB4 JN602227 -- -- -- 1396

BiS 5CpOI8 JN602239 Halomonas sp.

AM403725

100 100 0,0 1383

BbC 22CpB4 JN602238 -- -- --

--

1376

BiS 26CpOI8 JN602237 -- -- -- 1379

BaC 1CpB10 JN602228 -- 99 -- 1383

BaS 12CpOA5 JN602251 -- -- -- 1373

BiS 2CpOI6 JN602249 Halomonas sp

AB166968

98 100 0,0 1401

BiS 27CpOI17 JN602236 Exiguobacterium

arabatum

FM203124

99 100 1396 Firmicutes

BiS 5CpBI9 JN602253 Exiguobacterium

sp. DQ407720

99 99 0,0 1445

-- 3CpBI9TCBS JN602229 100 100 0,0 1396

BbS 29CpOB11 JN602242 Oceanobacillus

sp. DQ358670

100 100 0,0 1428

BbS 20CpOB13 JN602241 Micrococcus sp.

GU213502

100 100 0,0 1374 Actino-

bacteria

*Nomenclatura de la tabla 1.

45

6.3. PERFIL ANTIBACTERIAL DE LOS AISLADOS ASOCIADOS AL

CARACOL PALA

Uno de los objetivos de este estudio fue caracterizar las comunidades bacterianas

cultivables que exhibieran actividades antimicrobianas. 23 aislados fueron agrupados en

tres unidades taxonómicas (Psychrobacter, Micrococcus y Halomonas), seis de estos

aislados (26%) mostraron actividad antibiótica contra al menos una de las cepas

evaluadas (Tabla 5). La inhibición de bacterias Gram negativas por los aislados

asociados al caracol pala fue más común que la inhibición de Gram positivos (Fig. 5,

Fig. 6, Fig. 7 y Fig. 6) (Tabla 6).

Tabla 5. Patrones de actividad antibacteriana (a-g) de bacterias asociadas a Strombus

gigas.

Inhibición de las cepas evaluadas Patrones de actividad Número de

aislados

Porcentajes (%)

de aislados

Sólo E. coli a 0 0

Sólo P. aeruginosa b 2 33,4

Sólo B. subtilis c 0 0

E. coli y P. aeruginosa d 0 0

E. coli y B. subtilis e 0 0

P. aeruginosa y B. subtilis f 1 16,7

E. coli, P. aeruginosa y B.subtilis g 3 50

Figura 5. Halo de inhibición del extracto metanólico crudo derivado de la cepa

bacteriana identificada como Uncultured Psychrobacter sp. (6CpOI15) frente a Bacillus

subtilis.

46

Figura 6. Halo de inhibición del extracto metanólico crudo derivado de una cepa

bacteriana identificada como Uncultured Psychrobacter sp. (25CpB1) frente a Bacillus

subtilis.

Figura 7. Halo de inhibición del extracto metanólico crudo derivado de una cepa

bacteriana identificada como Micrococcus sp. (20CpOB13) frente a E. coli.

a

b

25 mm

47

c

Figura 8. Halos de inhibición del extracto metanólico crudo derivado de la cepa

bacteriana identificada como Psychrobacter sp. (3CpBB10) a) Frente a a) Bacillus

subtilis b) Pseudomona aeruginosa y c) E. coli.

Tabla 6. Afiliación de las bacterias asociadas a Strombus gigas a los grupos

taxonómicos (OTU) y patrones de actividad (a-g) + Actividad antibiótica, − no

actividad antibiótica.

Aislado OTU Grupo

bacteriano

Patrones

de

actividad

Actividad contra las cepas evaluadas

E. coli P. aeruginosa B. subtilis

6CpOI15 Uncultured

Psychrobacter

sp.

Gram

negativo

f - + +

19CpB3 Uncultured

Psychrobacter

sp.

Gram

negativo

g + + ++

20CpOB13 Micrococcus sp. Gram

positivo

g + + ++

25CpB1 Uncultured

Psychrobacter

sp.

Gram

negativo

g + + +++

26CpOI8 Halomonas sp. Gram

negativo

b - + +

3CpBB10 Psychrobacter

sp.

Gram

negativo

a - +++ -

(-) Inactividad, (+) actividad débil (7-10 mm halo), (++) buena (10-15 mm del halo), (+++) muy buena

(mayor de 15 mm).

Amp

48

6.4. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA DE CEPAS BACTERIANAS ASOCIADAS AL

CARACOL

6.4.1. Análisis cualitativo de enzimas hidrolíticas

La habilidad para producir cuatro hidrolasas diferentes fue evaluada en 57 aislados, el

66,66% evidenció actividad enzimática. Un total de 6, 28, 2, 6 y 21 cepas presentaron

producción de amilasas, proteasas con caseína y gelatina como sustrato, celulasas y

lipasas respectivamente (Fig. 9). Además varios aislados expresaron actividad

hidrolítica combinada: 1 cepa presentó 4 actividades hidrolíticas diferentes, 4 cepas

presentaron 3 actividades hidrolíticas diferentes, 14 cepas presentaron 2 actividades

hidrolíticas diferentes y 19 cepas presentaron una sola actividad hidrolítica (Anexo 10).

Figura 9. Cepas productoras de enzimas hidrolíticas, aisladas de la baba, el intestino y

el alimento de caracoles silvestre y en cautiverio

El 28,12% de las cepas identificadas como Psychrobacter presentaron producción de

lipasas, considerando un total 30 cepas identificadas como Psychrobacter aisladas de

intestino, baba y alimento más 2 de los estanques. El 40,62 % (13 cepas) y el 3,3% (1

cepa) de las cepas identificadas como Psychrobacter presentaron producción de

proteasas con caseína como sustrato y gelatina respectivamente. Las cepas que

presentaron producción de amilasas fueron 6 aislados identificados como Halomonas

2

14

2

12

4

9

1

6

4 3

2 1 1

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Amilasa Proteasa Celulasa Lipasa

mer

o d

e ai

slad

os

Hidrolasas extracelulares

Baba

Intestino

Alimento

Pared de los estanques

49

sp., Psychrobacter sp. y Exiguobacterium sp., obtenidos de barridos de intestinos de

caracoles silvestres y baba (Fig. 10) Oceanobacillus y Micrococcus no mostraron

actividad hidrolítica frente a los sustratos evaluados.

Figura 10. Número de aislados identificados con actividad de enzimas hidrolítica s.

6.4.2 Análisis cuantitativo de las hidrolasas en los extractos crudos enzimáticas

6.4.2.1. Amilasas

En un experimento previo 57 aislados fueron crecidos sobre agar almidón, 6 de estas

cepas formaron una zona clara alrededor del crecimiento, de las cuales 4 fueron

seleccionadas para cuantificar la producción de amilasas extracelulares. Con el

propósito de realizar la cuantificación de los azúcares reductores liberados por las

amilasas se llevo a cabo la construcción de una curva estándar de glucosa tal como se

describió previamente en los métodos; los resultados se muestran en la Fig. 11(Anexo

11). Los aislados 27CpOI17 identificado como Exiguobacterium arabatum (100% de

máxima identidad), y 3CpBI9 y 5CpBI9 identificados como Exiguobacterium sp.,

después de 48 h de incubación a una temperatura de 30 °C evidenciaron producción de

enzimas amilolíticas con valores cercanos al control positivo (Tabla 7).

1

13

2

9

2 3

2 3 3

2

0

2

4

6

8

10

12

14

Amilasa Proteasa Celulasa Lipasa

Ais

lad

os

bac

teri

ano

s

Hidrolasas extracelulares

Psychrobacter

Halomonas

Exiguobacterium

50

Figura 11. Curva de calibración de glucosa usada para determinar la cantidad de

azúcares reductores liberados por las amilasas extracelulares.

Tabla 7. Amilasas extracelulares de aislados bacterianos asociados al caracol pala

Aislado aProteínas totales

(mg)a

Actividad (U) bActividad específica

(U/mg de proteína)b

Halomonas sp. EP34

Cepa 26CpOI8 0,0897 1,020 +0,078 11,376

Exiguobacterium arabatum. Cepa

27CpOI17 0,0701 4,185 +0,754 59,305

Exiguobacterium sp.

Cepa 3CpBI9 0,1043 3,040 +0,445 29,148

Exiguobacterium sp.

Cepa 5CpBI9 0,0702 2,144 +0,058 30,539

Control + Bacillus subtilis 0,0785 5,371 +0,2278 68,404

a Las proteínas fueron medidas por el método de Bradford ver curva de calibración Fig.12 (Anexo 12).

b Unidades de actividad enzimática µmoles de glucosa/ mg de proteína* minuto

Se han reportado valores de actividad amilasa para bacterias identificadas como

Bacillus subtilis, de 10,68 U/ml y 110 U/ mg (Najafi et al., 2005), e incluso de 44.8

U/ml (Asgher et al., 2007) estos valores dependen de las condiciones del cultivo

(sustratos usados, temperatura, pH, tiempo) y de la reacción enzimática. Si la enzima ha

sido purificada o se encuentra aún en el sobrenadante obtenido después del cultivo

y = 0,1186x - 0,004 R² = 0,9975

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0 0,5 1 1,5 2

Ab

sorb

anci

a (5

40

nm

)

Concentración de glucosa en g/L

51

celular. Teniendo en cuenta que la actividad metabólica de ciertas enzimas aumenta con

la temperatura se esperaría mejores resultados a temperaturas por encima de 30 °C tal

como se ha descrito en estudios previos realizados en Bacillus con un aumento de la

actividad desde 40 hasta 80 °C (Asgher et al., 2007; Burhan et al., 2003).

Figura 12. Curva estándar de BSA usada para la medición del contenido de proteínas

en los extractos crudos enzimáticos.

6.4.2.2. Proteasas

La formación de una zona clara alrededor de las colonias en medio de cultivo agar leche

fue considerada como un indicador para la producción de proteasas extracelulares 28

aislados mostraron una zona clara alrededor de sus colonias. A pesar de que

previamente se había establecido que no existe correlación entre el tamaño de las zonas

claras alrededor del crecimiento sobre agar leche y los niveles de actividad de las

proteasas (Coolbear et al., 1991). Las cepas con mayor halo de hidrólisis (siete aislados)

fueron seleccionadas para medir la producción y la actividad proteolítica. Se elaboro

una curva estándar de L-tirosina con el propósito de realizar la medición de la actividad

proteasa en unidades de tirosina liberada Ver fig. 13 (Anexo 13) Los resultados

presentados en la Tabla 8 revelan que las actividades de las cepas evaluadas son

inferiores a las registradas por el Bacillus subtilis. De los tres aislados con actividades

mayores a 1 U/mg y menores al control positivo, el aislado 7CpME8 (aislado de las

y = -1,2836x2 + 2,3987x - 0,0014 R² = 0,9981

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2

Ab

sorb

anci

as (

62

0 n

m)

Concentración de BSA en mg/ml

52

paredes de los estanques en cautiverio, número de acceso al GenBank JN602250)

identificado como Psychrobacter sp. exhibió la actividad proteasa más alta.

Figura 13. Curva estándar de L-tirosina usada para la determinar la actividad proteasa

Tabla 8. Proteasas extracelulares de aislados bacterianos asociados al caracol pala

Aislado aProteínas totales

(mg)a

Actividad (U) bActividad específica (U/mg de

proteína)b

Psychrobacter celer

Cepa 1CpBB10 0,0764 0,0146+0,0010 0,1914

Uncultured Psychrobacter

sp.

Cepa 3CpBB11

0,0581 0,0392+0,0163 1,1428

Exiguobacterium sp.

Cepa 5CpBI9 0,0343 0,0204+0,0114 1,0901

Psychrobacter sp.

Cepa 7CpME8. 0,0243 0,0425+0,0005 1,7534

Control + Bacillus subtilis 0,0390 0,4331+0,0370 11,100

a Las proteínas fueron medidas por el método de Bradford

b Unidades de actividad enzimática µmoles de tirosina/ mg de proteína* minuto

y = 1,7427x + 0,0081

R² = 0,999

0,000

0,200

0,400

0,600

0,800

1,000

1,200

1,400

0,000 0,200 0,400 0,600 0,800

Ab

sorb

an

cia

(6

50

nm

)

Concentración de L-tirosina µmoles

53

6.4.2.3. Lipasas

Usando un medio de cultivo para la producción de lipasas suplementado con aceite de

oliva y polisorbato 80, se llevó a cabo la preparación de los extractos crudos

enzimáticos para 8 de 11 aislados bacterianos, que habían evidenciado inicialmente

actividad lipolítica en el medio de cultivo para lipasas. Sólo 6 extractos enzimáticos

presentaron actividad lipolítica extracelular usando un sustrato de 16 átomos de carbono

conocido como para-nitrofenil palmitato (p-NPP) (Tabla 11). Para realizar la

cuantificación de las lipasas se elaboró una curva estándar de p-nitrofenil tal como se

describió previamente en los métodos ver fig. 14 (Anexo 14).

Figura 14. Curva estándar de p-nitrofenol usada para la cuantificación de lipasas

extracelulares.

Tabla 9. Lipasas extracelulares de aislados bacterianos asociados al caracol pala

Aislado aProteínas totales (mg)

a Actividad (U)

bActividad específica (U/mg de proteína)

b

Psychrobacter sp. Cepa 8CpME9 0,0755 11,20+ 5,3 148,45

Psychrobacter sp. Cepa 24CpOI15 0,1169 5,4+ 2,0 46,54

Psychrobacter sp. Cepa 25CpB1 0,2065 7,10+3,3 34,40

Psychrobacter sp. Cepa 10CpBB10 0,1910 16,22+8,4 84,92

Psychrobacter sp. Cepa 3CpBB10 0,0979 15,23+ 2,7 155,52

Exiguobacterium sp. Cepa 5CpBI9 0,0556 9,28+4,9 166,88

Control + Staphylococcus aureus 0,0864 5,05+ 2,3 58,45

aLas proteínas fueron medidas por el método de Bradford

b Unidades de actividad enzimática µmoles de p-nitrofenol / mg de proteína* minuto

y = 0,0061x - 0,002 R² = 0,9994

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0 20 40 60 80 100 120

Ab

sorb

anci

a (4

50

nm

)

Concentración de p-NP en µmoles

54

En un estudio relacionado con la caracterización de una lipasa extracelular obtenida de

una cepa de Staphylococcus aureus, la actividad específica medida en el sobrenadante

del cultivo usando tributirina como sustrato fue de 10 U/mg, menor a la reportada en

este estudio, (Horchani et al., 2009) otra lipasa aislada de un Staphylococcus xylosus

registro una actividad de 54.61 U/mg a 50 °C cuando se utilizó p-nitrofenil butirato

como sustrato; adicionalmente fueron medidos valores menores por debajo de esta

temperatura, lo cual relaciona en forma positiva el aumento de la actividad enzimática

con el aumento de la temperatura. La cinética de las enzimas depende de factores como

la temperatura, el pH u otros descritos previamente (Borges et al., 2011).

Para comparar en este estudio la actividad de las hidrolasas de los aislados con enzimas

comerciales se usaron las siguientes enzimas:

α.- amilasa de Bacillus amyloliquefaciens de la casa comercial Sigma-Aldrich

Proteasa de Bacillus amyloliquefaciens de la casa comercial Sigma-Aldrich

Los resultados encontrados muestran que la actividad de estas enzimas es notoriamente

superior a las de los extractos enzimáticos evaluados. Tal como se evidencia en la

siguiente tabla si se comparan la densidad óptica de 0,15 con el resultado obtenido por

el aislado 5CpBI9 (0,160) se espera que al aumentar las concentraciones en términos de

unidades de actividad, los niveles sean superiores a los registrados por el aislado.

Tabla 10. Resultados de las absorbancias para diluciones diferentes de α.- amilasa de

Bacillus amyloliquefaciens. Los azucares reductores fueron medidos usando el método

de DNS.

Unidades /gramo Absorbancia (650 nm)

0,001 0,031

0,002 0,082

0,003 0,115

0,004 0,135

0,005 0,143

0,006 0,15

55

La actividad de la enzima comercial evaluada sin diluir es equivalente a 250

unidades/gr. Cuando concentraciones superiores a 100 unidades/gramo fueron

evaluadas, los valores de las absorbancias permanecieron iguales lo cual se puede

explicar por el consumo completo de la cantidad de almidón en una solución al 1%

(P/V) y a que tan sólo una unidad de almidón de la enzima comercial puede degradar

5,26 gramos de almidón seco por hora.

Al comparar una enzima producida bajo condiciones que garantizan su máxima

eficiencia y pureza con un extracto crudo enzimático en términos de actividad, se ha

observado que la actividad enzimática de la hidrolasa en estado puro es mayor (Reddy

et al., 1998)

Cuando fue evaluada la presencia de proteasas en los extractos crudos se obtuvo para el

control positivo (Bacillus subtilis) una absorbancia promedio de 0,713 cercana a la

registrada para 0,1 unidades/gramo de la enzima comercial (Tabla 11), sin embargo, los

valores de las absorbancias registrados para el resto de los aislados se mantuvo por

debajo de 0,1 unidades.

Tabla 11. Resultados de las absorbancias para diluciones diferentes de proteasas de

Bacillus amyloliquefaciens. Las proteasas fueron medidas por el método de Lowry.

Unidades/gramo Absorbancia (650 nm)

0 0,206

0,1 0,708

0,2 0,768

0,3 0,916

0,4 0,989

0,5 1,052

La actividad de la enzima comercial sin diluir es de 0,8 unidades/gramo.

56

7. DISCUSIÓN

7.1. ANÁLISIS DE LOS PERFILES DE DGGE.

El caracol pala Strombus gigas pertenece a la clase Gastropoda habita en los fondos

marinos arenosos poco profundos y está distribuido a lo largo de todo el atlántico

tropical noroccidental (Warmke y Abbott, 1961; Randall 1964; Brownell y Stevely

1981, McCarthy, 2007). Sobre la microbiota del caracol pala y de los microorganismos

simbiontes que éste hospeda poco es conocido (Acosta et al., 2009). La microbiota

bacteriana ha sido estudiada en varios organismos marinos algas, corales (Kvennefors et

al., 2010), peces (Sun et al., 2009) y en caracoles (Rodríguez et al., 2011) con el

propósito de conocer y entender el efecto de las poblaciones bacterianas sobre la

ecología, la conservación, la salud y la protección frente a patógenos en los hospederos,

las variaciones en la diversidad microbiana de acuerdo al ecosistema habitado, entre

otros aspectos.

En este estudio se examinó la diversidad microbiana asociada a los caracoles de las Islas

de Rosario en Colombia, en hábitats silvestres y en cautiverio, usando aproximaciones

dependientes de cultivo (cultivo en placas de agar y PCR-DGGE) e independientes de

cultivo (PCR-DGGE y análisis de secuencias del gen rRNA 16S) encontrando

variaciones en las poblaciones bacterianas de acuerdo al material biológico de donde

éstas fueron obtenidas y al hábitat de los caracoles. Hasta hace muy poco la información

sobre la microbiota bacteriana en el caracol pala era escasa, sin embargo, gracias al uso

de estrategias dependientes e independientes de cultivo en el laboratorio, se comenzó a

describir la microbiota del caracol pala en términos de diversidad y clasificación de

bacterias Acosta (2009). Él presente trabajo, aporta información que puede llegar a ser

notable en la ecología, en la industria y en la biotecnología, información que será

discutida en detalle en los siguientes apartes. Los DNAs originales obtenidos por

extracción directa desde el material biológico (baba, intestino y alimento) y los DNAs

57

bacterianos extraídos desde los barridos crecidos sobre medios de cultivos (agar marino)

ambos asociados a muestras de caracoles en cautiverio y silvestres, fueron utilizados

para analizar la diversidad por DGGE (cultivables y totales (cultivables y no

cultivables).

Cuando los perfiles de DGGE de las secuencias parciales del gen rRNA 16S de los

barridos (UFC) fueron comparados con los perfiles de DGGE del DNA original

(obtenido directamente desde el material biológico), se observaron diferencias en el

número de bandas de acuerdo a la matriz de presencia y ausencia de datos con un

número mayor de bandas diferentes para las muestras originales. Al contrastar los

índices de diversidad (Shannon-Wiener) entre las muestras originales y las

correspondientes a los barridos (H’= 3,44) de caracoles silvestres las diferencias no

fueron notables (p>0,05), pese a que el índice de diversidad resulto ser más alto para las

muestras originales (H’=3,55). Cuando los perfiles de DGGE independiente (DNAs

originales-totales) y dependientes de cultivo (DNAs barridos- Cultivable) asociados a

caracoles silvestres fueron examinados se encontraron 52 bandas diferentes. El 13.5%

de las bandas fueron únicas a los perfiles de DGGE dependientes de cultivo (barridos),

el 17,3% a los perfiles de DGGE independientes de cultivo (originales) y el 69,2%

fueron encontradas en ambas comunidades. La presencia de bandas únicas tanto en los

DNAs de los barridos como en los DNAs originales y de bandas comunes en ambas

comunidades, demuestran que los perfiles de DGGE independientes de cultivo y

dependientes de cultivo pueden resolver comunidades bacterianas únicas, diversas e

igualmente complejas (Edenborn y Sexstone, 2007).

La matriz de presencia y ausencia de bandas resultantes del DGGE también fue usada

para un análisis de similitud (ANOSIM) entre las muestras asociadas a caracoles

silvestres y en cautiverio como se describe en los resultados previamente; encontrando

diferencias significativas entre las muestras asociadas a caracoles silvestres y en

cautiverio. El coeficiente de Bray-Curtis ha sido sugerido como un coeficiente ideal

para la construcción de matrices de similitud, es un método robusto (Faith et al., 1991).

El Sorensen or Dice también ha sido descrito en el análisis de comunidades microbianas

(Eichner et al., 1999). Es importante anotar que cuando se usan el coeficiente de Bray-

Curtis para analizar presencia y ausencia de datos, éste es idéntico al coeficiente de

Sorensen el cuál usa presencia y ausencia de datos por definición.

58

La diversidad microbiana en caracoles había sido estudiada usando ITS (Acosta el al.,

2009) con patrones que sugerían la existencia de comunidades diversas tanto en los

DNAs originales obtenidos por extracción directa desde muestra de baba, alimento e

intestino como en la fracción cultivable o barridos. Probablemente el almacenamiento

prolongado durante aproximadamente 2 años de las muestras originales y los barridos,

estuvo asociado al deterioro del DNA, y por consiguiente a una reducción en el número

de bandas que se esperaba observar por DGGE. Aunque el DGGE no es la opción más

apropiada para la caracterización completa de las comunidades bacterianas o para medir

la diversidad microbiana por si mismo, es aún ideal para el cribado inicial cuando se

comparan múltiples muestras (Green et al., 2009). La técnica del DGGE puede ser

afectada por bajas concentraciones de DNA para las diferentes especies o por altas

concentraciones de DNA que compiten durante las reacciones de PCR, (Ogier et al.,

2002). La abundancia relativa de los miembros de una comunidad puede afectar la

detección de ciertas especies por PCR y DGGE.

Una de las mayores ventajas de la técnica DGGE sobre otros métodos usados para el

análisis de comunidades microbianas es que permite hacer una comparación cualitativa

entre diferentes muestras con relativa facilidad por separación de los productos de PCR

de acuerdo al comportamiento de la temperatura de melting de los diferentes amplicones

(Muyzer et al., 1998). No obstante la técnica del DGGE no es un indicador

suficientemente preciso de la composición de las comunidades con una diversidad

desconocida (Kisand y Wikner, 2003). La representación visual de los perfiles de cada

una de las poblaciones analizadas, a través de patrones de bandeo permiten enfocarse en

las bandas de interés que pueden ser escindidas, en ese orden de ideas las bandas

podrían ser procesadas de dos formas: a) secuenciación de los productos de PCR o b)

clonación, selección de los clones por DGGE y secuenciación (Murray et al., 1996;

Sekiguchi et al., 2002). La opción b suministra una calidad superior en las secuencias,

pero la opción a proporciona información importante sobre la pureza de las bandas

escindidas (Green et al., 2009). La baja calidad en las secuencias obtenidas desde las

bandas escindidas en este estudio (68 %), es un indicador de los sesgos que pueden estar

ligados a la técnica de DGGE. Así mismo, reportes previos han demostrado que una

única banda puede contener rDNA 16S de más de dos especies bacterianas (Co-

59

migración de bandas con secuencias similares) (Sekiguchi et al., 2001) o que varias

bandas son generadas desde una sola especie lo cual puede ser dilucidado por la

presencia de varios cistrones presentes en un mismo genoma o polimorfismos del gen

rRNA 16S (Nubel et al., 1996; Moreno et al., 2002; Vásquez et al., 2005). Las causas

de una información filogenética imprecisa pueden ocurrir antes o después de los

procesos de separación de las bandas como fallas en el proceso de extracción del DNA,

amplificación preferencial de ciertas secuencias (Reysenbach et al., 1992), formación de

quimeras (Kopczynski et al., 1994; Wang y Wang, 1997; Speksnijder et al., 2001) y

hererodúplex (Muyzer y Smalla 1998; Ferris y Ward 1997). Otra fuente de error en

PCR-DGGE es que las comunidades muy diversas pueden estar representadas por smear

o manchas que pueden ser interpretadas erróneamente (Torsvik et al., 1998; Nikolausz

et al., 2005)

En el análisis de los clusters resultantes de los patrones de bandeo de las muestras de

DNA obtenidas del alimento de los caracoles en cautiverio y silvestres están más

relacionados con las muestras de DNA de la baba de caracoles en cautiverio (Fig. 2).

Posiblemente debido a la mayor concentración de alimento en los estanques donde los

caracoles eran cultivados y a la reducción del flujo del agua comparado con el hábitat

natural de los caracoles silvestres.

Es poco probable que las secuencias de rDNA 16S que representan menos del 1 % de

todos los DNAs molde en una comunidad bacteriana sean detectadas por la técnica de

DGGE (Muyzer et al., 1993; Muyzer y Smalla, 1998). Sin embargo, los análisis basados

en aproximaciones independientes de cultivo como el DGGE a partir de DNAs

extraídos directamente desde muestras ambientales (suelo, agua, tejidos biológicos)

podrían expresar mejor la diversidad y la riqueza de las comunidades microbianas

debido a que los cultivos destruyen las interacciones que ocurren entre los organismos

en sus hábitats naturales (Joint et al., 2010).

La estructura de las comunidades bacterianas no necesariamente refleja la

heterogeneidad fisiológica de las poblaciones ecológicamente importantes y pueden

ignorar las poblaciones que podrían desempeñar un papel fundamental en los

ecosistemas. En caracoles pala es muy poco conocido sobre la diversidad microbiana

con escasos estudios que puedan ser usados como referentes para comparar los

resultados encontrados. Los resultados de las secuencias de las bandas obtenidas por la

60

técnica DGGE (Barridos o fracción cultivable) fueron diferentes a los de las secuencias

de los aislados sobre los medios de cultivo que fueron usados para las pruebas

enzimáticas. La discrepancia puede presentarse por los medios de cultivos empleados y

el método de resucitación de bacterias que no aseguró la recuperación completa de las

cepas que crecieron inicialmente a partir del material biológico como las

Pseudoalteromonas. Los datos de las secuencias de los estudios dependiente e

independientes de cultivo están relacionados filogenéticamente a nivel de la clase

perteneciente a las Gammaproteobacteria, no obstante los géneros encontrados fueron

diferentes (Tablas 3 y 4), exceptuando las secuencias correspondientes al género

Pseudoalteromona, que fue detectada por DGGE (Banda L1) (Fig.1) y la secuencia del

aislado DI1Sg (GQ253505) reportado anteriormente en los barridos por Acosta et al.,

(2009).

Las secuencias del gen rRNA 16S de las bandas escindidas en los geles obtenidos por

DGGE han sido agrupadas en dos clases taxonómicas las Betaproteobacterias y las

Gammaproteobacterias, éstas últimas, reportadas como el grupo bacteriano dominante

en comunidades bacterianas asociadas a invertebrados marinos (Wegley et al., 2007;

Kvennefors et al., 2010). Las Betaproteobacterias también han sido descritas

previamente como habitantes comunes en ambientes marinos (Kirchman et al., 2005;

Zhang et al., 2006).

Las secuencias de las bandas asociadas a muestras del intestino de caracoles silvestres

(iS) H2, K2 y X1(Tabla 3) tuvieron un porcentaje de similitud en sus secuencias entre el

97 y 99% en el Blastn con Burkholderia sp., género bacteriano extremadamente

heterogéneo que ha sido descrito previamente como fijador de nitrógeno en el arroz

(Kennedy et al., 2004) y en los suelos salinos costeros (Barua et al., 2011; y como

patógeno oportunista de plantas y humanos (Onofre-Lemus et al., 2009). El papel de las

Burkholderia en organismos acuáticos aún es poco comprendido. En un estudio sobre la

microbiota intestinal de peces como Epinephelus coioides, Sun et al., (2009) se informó

que la presencia de una mayor densidad celular de Burkholderia cepacia estaba

asociada al crecimiento lento en éstos juveniles.

La secuencia del amplificado de la banda A21 (Fig.1) corresponde a Herbaspirillum un

género relacionado con la especie Aquaspirillum aislada en medios acuáticos (Ding y

Yokota, 2004) y asociado también como bacterias fijadoras de nitrógeno a través de las

61

secuencias más relacionadas reportadas en el GenBank, sin embargo, algunas de las

especies pertenecientes a este género son considerados como patógenos oportunistas. El

rol de las bacterias fijadoras puede ser de interés, pues se sabe que el nitrógeno no es un

nutriente limitante sólo para plantas, muchos insectos tienen una dieta pobre en

nitrógeno, así que la existencia de bacterias fijadoras de nitrógeno en el intestino de

termitas y moscas de fruta (Behar et al., 2005) permite cuestionar el impacto ecológico

extendido de la fijación biótica de nitrógeno asociativa en animales (Bothe et al., 2007).

La secuencia correspondiente a L1 (bS) de baba de caracoles silvestres con un

porcentaje de similitud del 100% en el Blastn está relacionada con el género

Pseudoalteromona frecuentemente aislado de ambientes marinos, corales, briozoos y

peces (Pukall et al.; 2002; Shnit-Orland y Kushmaro, 2009; Svanevik y Lunestad,

2011). Algunas especies de Pseudoalteromonas producen compuestos antibacterianos.

Chen et al., (2010) reportaron la presencia de una Pseudoalteromona aislada de los

corales Mantipora aequituberculata, con actividad contra algunos Staphylococcus

aureus resistentes a la meticilina, adicionalmente muchas de las especies de

Pseudoalteromonas han sido encontradas en asociación con huéspedes eucariotas en

ambientes marinos produciendo metabolitos contra un amplio rango de bacterias y

hongos (Gauthier et al., 1995; Holmstrom et al., 1999).

La secuencia de las bandas L31 (aS) y O3 (bC) guardan una similitud del 99 y 100%

con Acinetobacter, relacionado con procesos de comensalismo en el intestino de

algunos invertebrados marinos, además han sido reportados como perteneciente a la

micro-flora normal en otras especies de caracoles (Ducklow et al., 1979) esta secuencia

también ha sido relacionada en el GenBank con microorganismos asociados a las

semillas de leguminosas esto tal vez se deba a la amplia versatilidad de este género en

diferentes ambientes.

Las secuencias de las bandas G1 (bS) y G3 (aS) con porcentajes de similitud de 95 y

96% respectivamente para Pandoraea sp. género bacteriano que está relacionado con

mecanismos de oxidación de tiosulfato en el agua y en el suelo, y en la estimulación del

crecimiento de las plantas (Anandham et al., 2008), encontrándose en los ambientes

marinos en forma libre o asociada al plantón (Fera et al., 2007). Aunque algunos

invertebrados marinos que habitan en las profundidades del océano han sido reportados

62

en procesos de transformación del sulfuro de hidrogeno a tiosulfato el cual finalmente

puede utilizado por las bacterias endosimbiontes en la quimiosíntesis (Childress y

Girguis, 2010), no hay evidencias suficientes que permitan concluir que algunas de

estas bacterias pertenecen al género Pandoraea y también estén asociadas al caracol

pala, a pesar de que éste se ha encontrado en profundidades de hasta 100 metros.

La secuencia correspondiente a la banda R1 fue identificada como Janthinobacterium

sp. con un porcentaje de similitud del 99%. Este género ha sido recientemente aislado a

partir de tres especies de anfibios entre estos la Rana mucosa, e inhibe un hongo

patógeno el Batrachochytrium dendrobatidis por secreción de violaceína, un metabolito

antimicrobiano (Nakamura et al., 2002; Bosch y McFall-Ngai, 2011). En estas bacterias

también ha sido detectada la presencia de amilasas y quitinasas. Si se avanza hacia el

estudio de las interacciones que ocurren entre el caracol y su microbiota, es posible que

se pueda conocer más sobre la diversidad microbiana e importancia para su hospedero,

en procesos de defensa, descomposición de materia orgánica y los ciclos

biogeoquímicos, aislar microorganismos aún no cultivados es uno de los pasos que

ayudara a entender cómo ocurren los procesos relacionados con la síntesis de

antimicrobianos como la violaceína y si realmente ocurren en el caracol pala, a causa de

que la identificación de una única secuencia correspondiente a una banda extraída desde

el DGGE no nos aporta suficiente información sobre el microorganismo en cuestión.

7.2. FILOGENIA DE LOS AISLADOS BACTERIANOS

En este estudio el haber empleado métodos de cultivo como la reactivación de células

en estado viable no cultivable, dio como resultado el aislamiento de cepas

pertenecientes a grupos taxonómicos que no se habían podido cultivar después de ser

almacenadas como barridos; además permitió aislar géneros que no se habían descrito

anteriormente para caracol pala (Stevenson et al., 2004; Davis et al., 2005; Stott et al.

2008; Acosta et al., 2009)

Los aislados bacterianos identificados a través de las secuencias del gen rRNA 16S

como Psychrobacter sp. y Halomonas sp. en este estudio, habían sido previamente

descritos en el caracol pala (Acosta et al., 2009), exceptuando los géneros

63

Oceanobacillus, Micrococcus y Exiguobacterium. Bacterias pertenecientes al género

Psychrobacter han sido relacionadas en el GenBank con bacterias no cultivables (Tabla

4). Las diversas estrategias como el uso de agua de mar para la preparación de los

medios de cultivo, el protocolo de resucitación, así como la temperatura de incubación,

posiblemente propiciaron la recuperación de bacterias que hasta ahora habían sido

reportadas como no cultivables (Whitesides y Oliver, 1997).

El uso del método de resucitación de bacterias en estado viable no cultivable, aseguro la

recuperación de algunos grupos bacterianos previamente descritos, sin embargo, al

contrastar con el número de bandas observadas en los perfiles de DGGE de los barridos

(cultivables), se podría concluir que el proceso de resucitación no fue del todo exitoso.

La construcción del árbol filogenético usando el método de Neighbor-joining y el

estimador de distancias Jukes Cantor con secuencias de referencia relacionadas permitió

dilucidar la presencia de cinco agrupaciones taxonómicas a nivel de género en los

aislados como se describió previamente en los resultados (Fig. 4).

Para la construcción de árboles filogenéticos Neighbor-joining es el método más

utilizado frecuentemente debido a su velocidad y precisión. Todos los métodos para la

construcción de árboles filogenéticos tienen un mismo punto de origen el alineamiento

múltiple. Cuando un alineamiento múltiple es creado una hipótesis evolutiva es

generada automáticamente (Yang y Zhang, 2008).

Muchos de los algoritmos actuales son heurísticos, por ende conducen a una solución

aproximada. Los alineamientos múltiples son sensibles a los cambios en los parámetros

de puntuación, así que en muchos casos el alineamiento múltiple que refleja la

verdadera historia evolutiva es desconocido. Un estudio previo muestra que cuando se

usan secuencias con una longitud entre 500 y 1500 bp Jukes-Cantor y Kimura (Kimura,

1980), básicamente, tenían el mismo rendimiento en el agrupamiento al azar, mientras

que el rendimiento para Tamura-Nei fue más alto (Yang y Zhang, 2008). Cuando se

utilizo en este estudio el estimador de distancias Tamura–Nei (Anexo 15) los resultados

en la estructura de los árboles construidos usando Neighbor-joining fue similar a cuando

se usaron los modelos de Kimura y Jukes-Cantor. Estudios sobre el análisis filogenético

de comunidades microbianas muestran la aplicación de varios estimadores de distancias

(Tian et al., 2008; Kobayashi et al., 2012). Si el número de sustituciones de nucleótidos

por sitio para la mayoría de las secuencias divergentes es relativamente pequeño (por

64

ejemplo < 0,2), muchas de las medidas de distancia ofrecen básicamente la misma

estimación. En éste caso, es suficiente utilizar Jukes-Cantor o Kimura como estimadores

de distancias para la construcción de árboles filogenéticos usando Neighbor- joining

(Tateno et al., 1994)

El comportamiento de un método filogenético basado en un modelo puede depender del

ajuste del modelo a los datos. Para un grupo de secuencias largas con niveles bajos de

polimorfismo, el modelo puede tener pocos efectos sobre los resultados del análisis. Sin

embargo, cuando se trabajan con secuencias más divergentes, el uso de un modelo en

lugar de otro puede alterar los resultados del análisis e incluso conducir a la selección de

un árbol con una topología inapropiada (Bos y Posada, 2005).

7.3. ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA

Durante este estudio 23 cepas fueron seleccionadas para evaluar su actividad

antibacteriana frente a bacterias Gram negativas (Escherichia coli y Pseudomona

aeruginosa) y Gram positivas (Bacillus subtilis). Los aislados fueron organizados en

tres agrupaciones taxonómicas (Psychrobacter, Micrococcus y Halomonas), sólo 6

aislados exhibieron actividad antibiótica. Sin embargo, no se encontró ninguna

correlación entre las distintas agrupaciones taxonómicas y la actividad antibacteriana

registrada. Hasta el momento se han reportado bacterias productoras de extractos con

actividades biológicas en varias especies de corales (Porites luta, Galaxea fascicularis u

otras) colectadas en la isla Panjang en Indonesia los cuales fueron probados contra

Escherichia coli, Bacillus subtilis y Micrococcus encontrando que éstas inhiben el

crecimiento de al menos una de las cepas evaluadas (Radjasa et al., 2008).

Algunas especies de Micrococcus asociadas a corales inhiben el crecimiento de Gram

negativos y Gram positivos (Tanaka et al., 2001). Los miembros del genero

Micrococcus son bacterias heterotróficas distribuidas en varios ambientes (Tanaka et

al., 2001), con un gran potencial para la producción de compuestos antimicrobianos

como las bacteriocinas las cuales inhiben el crecimiento de otras bacterias Gram

positivas, pero no Gram negativas.

65

El interés hacia la búsqueda de nuevos metabolitos desde recursos como las macro

algas, tunicados y octocorales ha disminuido, sin embargo, los metabolitos obtenidos

desde bacterias han aumentado considerablemente, puesto que el número de metabolitos

derivados de algas e invertebrados pueden ser producidos por microorganismos

asociados (Faulkner 2000).

Existen pocos reportes de metabolitos secundarios bioactivos relacionados con la

bacteria psicrófila Psychrobacter sp. no obstante, estudios previos han descrito 16

dipéptidos cíclicos aislados desde un Psychrobacter sp., obtenido de una esponja marina

Stelletta sp., los dipéptidos cíclicos poseen diversas actividades biológicas como

propiedades antibacterianas (Li et al., 2008).Otro género ampliamente reportado es

Halomonas de las cuales varias especies exhiben actividades antibacterianas frente a

bacterias Gram positivas con halos de inhibición entre 15 y 25 mm y actividad

citotóxica frente a líneas celulares tumorales (Bitzer et al., 2006)

A pesar de haber encontrado varios géneros bacterianos en el caracol con propiedades

antimicrobianas contra bacterias Gram positivas y negativas, que incluso han sido

reportados previamente como productores de sustancias inhibitorias, aún no es posible

deducir el verdadero potencial antimicrobiano de las comunidades bacterianas asociadas

a este molusco, las métodos de cultivo en placas en agar marino para el aislamiento de

bacterias asociadas al caracol son restrictivos, puesto que el total de los

microorganismos cultivados no representan la gran diversidad biológica de las

comunidades bacterianas. Si no se tiene en cuenta a todos los microorganismos es

posible subestimar el verdadero potencial de las especies microbianas. El uso de medios

de caldos de cultivo para la obtención de metabolitos secundarios podría afectar la

producción de estos, las células sometidas a condiciones diferentes a las acostumbradas

en su ambiente natural pueden dejar de producir moléculas que antes eran necesarias

para su supervivencia, Diggle et al., 2007 describieron que la ausencia de agentes que

estimulan la producción de proteasas en Pseudomona aeruginosa no afectan su

desarrollo cuando ésta es cultivada en caldo LB, debido a que los subproductos

resultantes de la acción de las proteasas no son necesarios para el crecimiento celular en

ese medio de cultivo. Los cambios en los medios de cultivos también pueden afectar la

producción de metabolitos secundarios con propiedades antimicrobianas (Yan, 2002;

Yan et al., 2002) Los procesos de comunicación célula-célula (quórum sensitivo) en la

66

producción de las moléculas de señalización son importantes en ambientes altamente

competitivos como los océanos. Es poco lo que conocemos sobre microorganismos

asociados al caracol, además aún no se ha comprendido cuál es la función que

desempeñan éstos microbios en él, la producción de sustancias por parte de bacterias

asociadas al caracol podrían tener un propósito y dadas las condiciones especiales en

ese hábitat ser producidas exclusivamente allí, teniendo en cuenta que se han descrito en

bacterias que coexisten con plantas u otras bacterias, la elaboración de moléculas de

señalización que estimulan la producción de compuestos necesarios para la defensa de

esos organismos (Diggle et al., 2007). La escasa información sobre el sistema

inmunológico en gastrópodos, no permite precisar sobre la función que su microbiota

desempeña en la respuesta innata a través de la producción de péptidos antimicrobianos.

Herramientas moleculares para el estudio meta genómico posiblemente ayuden a

elucidar y caracterizar los genes o familias de genes microbianos que codifican para

proteínas o péptidos antimicrobianos en ambientes naturales. Además la purificación de

proteínas a partir de los extractos antimicrobianos es indispensable para conocer con

exactitud cuáles son las moléculas metabólicamente activas. Estudios realizados en

caracoles pertenecientes a la familia planorbidae reportados en un artículo no publicado

describen cuan diversa puede ser la microbiota bacteriana (23 filos bacterianos) de estos

caracoles tan sólo en el intestino, sugiriendo la necesidad de estudios adicionales para

determinar el papel de estos microbios en el fisiología de los caracoles (Van Horn et al.,

en prensa). La presencia de bacterias asociadas al caracol pala con propiedades

antibacterianas reportadas en este estudio, hacen parte de la vasta diversidad que hasta

hace muy poco había sido ignorada en este molusco, no se sabe en realidad si estos

microbios son benéficos o patógenos para el caracol puesto que algunos se comportan

como patógenos oportunistas en humanos, sin embargo, éste es el momento para

empezar a describir las propiedades bioactivas de estas bacterias sobre otros procariotas.

7.4. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

Nithyanand et al., 2011 y Süβ et al., 2004 reportaron el aislamiento de γ-

Proteobacteria, Actinobacteria y Firmicutes, los mismos tres grupos bacterianos a nivel

67

de filo encontrados en este estudio. Los grupos bacterianos cultivables dominantes

fueron Psychrobacter (74%) y Halomonas (15%); resultados similares fueron obtenidos

en un estudio realizado en el sur de Okinawa en los sedimentos marinos (Dang et al.,

2009). Además tres aislados desde el intestino de los caracoles pala fueron identificados

como Exiguobacterium sp. cepas productoras de amilasas y proteasas.

Los microorganismos del intestino son muy importantes para la nutrición de muchos

invertebrados e incluso moluscos (Harris, 1993). Conociendo que el caracol pala se

alimenta de algas marinas, las cuales contienen grandes cantidades de carbohidratos

(Becker, 2007). Se ha descrito previamente que la microbiota depende de los hábitos

alimentarios de sus hospederos, las amilasas producidas por las especies de

Exiguobacterium podrían tener un papel importante en los procesos digestivos del

caracol pala. Hinsa-Leasure et al., 2010 estudiaron dos bacterias adaptadas al frio,

Exiguobacterium y Psychrobacter, que habían sido aisladas en suelos congelados.

Algunos miembros pertenecientes a estos dos géneros pueden crecer a temperaturas de

-5 y -10 °C. Todas las muestras evaluadas en este estudio fueron obtenidas en un

estudio previo (Acosta et al., 2009), las cuales fueron almacenadas por

aproximadamente un año a temperaturas entre -10 y -20 °C, esto probablemente sea una

razón que podría explicar el aislamiento de varias cepas identificadas como

Psychrobacter, y el aislamiento de tres cepas identificadas como Exiguobacterium,

trabajando con muestras obtenidas inicialmente desde aguas cálidas y poco profundas.

Las algas marinas son un buen recurso de proteínas, carbohidratos y lípidos. La

producción de hidrolasas extracelulares por las bacterias asociadas al caracol reina

podrían tener importantes implicaciones fisiológicas para el huésped. Los microbios del

intestino de moluscos como los abulones los cuales se alimentan de algas que contienen

complejos carbohidratos que resisten a la digestión, excretan enzimas capaces de

degradar esos compuestos cuando crecen fuera del tracto digestivo de los abulones

(Sawabe et al., 1995).

Las poblaciones bacterianas del caracol pueden variar entre ellas dependiendo del

hábitat al cuál pertenecen. Estudios previos demuestran que la microbiota intestinal de

algunos organismos varía de acuerdo a la dieta (Yamada et al., 2007).

El enfoque en los microorganismos no patógenos para los eucariotas cada vez toma más

importancia entre los zoólogos, la sinergia e interdependencia entre organismos

68

macroscópicos, bacterias, archaeas y hongos como consecuencia de milenios de

coevolución (Turnbaugh et al., 2007, Biagi el al., 2011).

Las enzimas extracelulares detectadas en este estudio podrían proveer un recurso para el

descubrimiento de nuevas enzimas sugiriendo por lo tanto continuar con la evaluación

de las poblaciones bacterianas relacionadas con el caracol pala.

A pesar de que no existen reportes sobre bacterias como Exiguobacterium y las

propiedades metabólicas de estos aislados asociados al caracol, estudios relacionados

con la producción de hidrolasas, llevados a cabo en sobre el género Exiguobacterium

han permitido concluir sobre la existencia de enzimas como las pululanasas

pertenecientes a la familia de las α-amilasas (Salleh et al., en prensa). Las pululanasas

participan en la hidrólisis del pululano un polisacárido formado por unidades de

maltriosa. Las células de Exiguobacterium son capaces de hidrolizar el almidón

(Kulshreshtha et al., 2010), la caseína y la gelatina, tal como se ha evidenciado en este

estudio. Bacterias psicrotolerantes aisladas desde el suelo identificadas como

Exiguobacterium sp. conocidas por sus habilidades extremofilas y la producción de

enzimas amilasas, 400 µ/ml después de nueve horas de incubación (Hosseini et al.,

2009) manifiestan que la producción de estas enzimas en Exiguobacterium aislados

desde el caracol podría mejorar. La optimización de las condiciones de crecimiento en

cultivo tales como temperatura, pH, tiempo y el uso de diferentes sustratos como fuente

de carbono y nitrógeno ayudarían a establecer el punto para la máxima producción de

estas exoenzimas.

Estudios relacionados con la producción de proteasas extracelulares por

Exiguobacterium en sobrenadantes de los cultivos muestran valores similares a los

obtenidos en esta investigación en unidades por miligramo de proteína, con una mayor

actividad cuando la enzima es purificada (Kasana y Yadav, 2007). Estudios adicionales

tales como el aislamiento de genes y la completa caracterización de las enzimas usando

sustratos específicos son sugeridos.

En un estudio previo relacionado con la purificación y caracterización de proteasas

producidas por Bacillus subtilis, la actividad enzimática medida para el extracto crudo

enzimático fue de 5 U/mg, esta actividad mejoró después de los procesos de

purificación, además la temperatura óptima para la actividad proteasa fue de 60°C (Kim

69

y Kim, 2005). Se cree que las proteasas de las bacterias asociadas al intestino de

crustáceos marinos juegan un papel importante en los procesos de nutrición de sus

huéspedes (Donachie y Zdanowski, 1998). Denner et al., 2001 reportaron una especie

de Psychrobacter capaz de hidrolizar la gelatina y la caseína aislada de un crustáceo.

La actividad lipolítica medida a partir de un extracto celular de un producto de la

clonación de un gen para lipasas obtenido desde un Psychrobacter, es similar a las

obtenidas para las especies de Psychrobacter que registraron actividad lipasa en este

estudio (Zhang et al., 2007).

Esterasas y lipasas derivadas de Exiguobacterium acetylicum han sido reportadas

previamente, con una alta actividad esterasa sobre pNPA (p-nitrofenil acetato) pero una

baja actividad lipasa sobre pNPP (p-nitrofenil palmitato) (Hwang et al., 2005), los

resultados obtenidos en este estudio no permiten concluir sobre la actividad esterasa

pero si sobre la actividad lipasa medida en el sobrenadante obtenido desde el cultivo de

la especie Exiguobacterium aislada desde el caracol pala, la cual es un poco mayor a la

registrada por la cepa de Exiguobacterium acetylicum.

Microorganismos pertenecientes al género Psychrobacter que han sido aislados en

lugares con bajas temperaturas han sido previamente reportados como productores de

enzimas lipolíticas. Además han logrado elucidar cuales son los genes implicados en el

metabolismo de lípidos, y expresar tales genes utilizando la maquinaria celular de otros

organismos procariotas. Estas hidrolasas son importantes dada las condiciones abióticas

(temperatura, pH y salinidad) bajo las cuales crecen los microorganismos a partir de los

cuales han sido aisladas. En el presente trabajo se ha llevado a cabo un estudio

preliminar de la microbiota vinculada a caracoles pala, se sabe que muchos de los

microorganismos asociados a invertebrados participan en procesos de defensa y

degradación de proteínas carbohidratos y ácidos grasos, gracias a la producción de

péptidos, enzimas.

70

8. CONCLUSIONES

Un metaorganismo está representado por más de un individuo, los procesos de

coevolución han permitido mantener unidos a cientos de individuos en comunidades

complejas en el tiempo y en el espacio. Los cambios ambientales o de lugar,

probablemente afecten este equilibrio, propiciando la formación de nuevas asociaciones

que de alguna u otra forma harán más susceptible o más exitosos a algunos. La muerte

de los corales debido a la pérdida de este equilibrio y la extinción de ciertas especies

como resultado de la influencia antropogénica sobre los ecosistemas son tan sólo un par

de ejemplos, para dimensionar el problema, es decir, el efecto de los cambios sobre un

organismo. Las relaciones entre múltiples genotipos (individuos de especies diferentes)

y entre fenotipos (proteínas y hormonas), son estudiadas ahora. Aún es poco lo

conocido sobre la diversidad microbiana del caracol comparado con otros invertebrados

marinos, no obstante el desarrollo de este estudio mediante la implementación de

técnicas dependientes e independientes de cultivo ha permitido empezar a hacer juicios

e hipótesis sobre la compleja estructura de sus comunidades bacterianas y el potencial

de las bacterias asociadas con propiedades metabólicas antibacterianas e hidrolíticas. Es

claro que el conocimiento sobre la diversidad genética del caracol pala es importante,

pero también lo es, el conocer la diversidad microbiana, para explicar en forma conjunta

los cambios que suceden entre poblaciones; ¿cuál es la dinámica de las poblaciones

microbianas en el caracol, de acuerdo al hábitat, en individuos sanos y enfermos, en

caracoles pertenecientes a poblaciones distantes y aisladas reproductivamente?

De acuerdo con el planteamiento anterior y los resultados encontrados en este estudio se

ha llegado a las siguientes conclusiones:

Se ha podido apreciar diferencias significativas entre las poblaciones bacterianas

asociadas a caracoles silvestres y en cautiverio, lo cual sugiere el cambio de las

poblaciones de acuerdo al hábitat donde se encontraban los caracoles, sin

71

embargo, se debe ser muy cuidadoso con los análisis realizados cuando se utiliza

solamente el DGGE.

En el análisis de los clusters los patrones de bandeo de las muestras de DNA

obtenidas del alimento de caracoles en cautiverio y silvestres estaban más

relacionados con las muestras de DNA de la baba de caracoles en cautiverio. El

cambio en las condiciones ambientales, posiblemente esté vinculado a estas

variaciones entre las poblaciones bacterianas naturales de los caracoles, con

predominio de nuevas especies sobre las especies nativas, o el florecimiento de

especies bacterianas con mejores respuestas adaptativas, las cuales estaban

presentes en el alimento de los caracoles. La restricciones en el flujo del agua y

una mayor densidad de alimento en los estanques comparado con el hábitat de

los caracoles silvestres, podría también explicar la similitud en los perfiles de

bandeo entre las muestras derivadas de la baba de caracoles en cautiverio y los

perfiles de las muestras de alimento.

Los grupos bacterianos identificados a partir de las secuencias de las bandas de

DGGE son diferentes a los identificados a partir de las secuencias de los

microorganismos cultivados usados en las pruebas enzimáticas. La mayoría de

los aislados identificados por secuenciación fueron relacionadas con bacterias

que no habían sido cultivadas y reportadas en trabajos llevados a cabo en

hospederos y hábitats marinos. Así, se cuenta con un nuevo grupo de bacterias

que no han sido estudiadas, y de acuerdo a los resultados preliminares, son

prometedoras en cuanto a producción de enzimas, además de tener otras posibles

aplicaciones, por ejemplo, la producción de péptidos antimicrobianos.

Adicionalmente algunas de las secuencias encontradas se relacionaron patógenos

oportunistas de plantas y animales, el papel de estos microbios en organismos

acuáticos es aún poco comprendido, otros de los microorganismos identificados

han sido reportado por haberse encontrado en asociación con otros eucariotas

secretando metabolitos con propiedades bioactivas contra varios organismos.

Los microorganismos identificados en este estudio no representan toda la

72

diversidad microbiana asociada al caracol pala, pero probablemente sean

importantes para el hospedero.

La actividad antibacteriana de los aislados asociados al caracol, no es específica

de un grupo bacteriano, la recuperación de más bacterias cultivables

pertenecientes a otras agrupaciones filogenéticas desde los caracoles palas, sería

de gran utilidad para complementar esta investigación e inferir sobre las

propiedades antibacterianas de cada grupo. Miembros del mismo género a los

identificados en este estudio Halomonas y Psychrobacter, han sido reportados

como productores de moléculas antimicrobianas (biocinas, dipéptidos) en

investigaciones anteriores. La elucidación de las estructuras moleculares de los

metabolitos con propiedades antibacterianas en los extractos evaluados debe ser

considerada en estudios posteriores.

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, las cepas que presentaron

producción de enzimas hidrolíticas podrían llegar a tener una aplicación

potencial a nivel industrial, en el caso de procesos fermentativos (amilasas y

lipasas), la fabricación de detergentes (proteasas) la industria de la leche

(lipasas), el tratamiento de residuos industriales (proteasas), la producción de

papel (celulasas), entre otros. Las enzimas halotolerantes especialmente aquellas

aisladas de organismos marinos son ampliamente estudiadas gracias a su amplia

versatilidad, la capacidad para adaptarse a diferentes pH, temperaturas, en

presencia de iones u otras moléculas. Evaluar todas estas condiciones en las

enzimas de los organismos descritos en este trabajo, permitiría conocer el mejor

comportamiento de estas moléculas e incluso localizar y caracterizar los genes

enzimáticos o mejorar un proceso industrial. Al comparar las extractos

enzimáticos con enzimas comerciales se pudo apreciar que la actividades

estaban por debajo de los valores de actividad registrados para enzimas

comerciales como las α-amilasas y las proteasas, por lo tanto los métodos y las

condiciones en las que ocurre el proceso deberán ser replanteados en términos de

la temperatura, pH, salinidad, sustrato, entre otros aspectos, en aras de conseguir

una mejor producción de las enzimas en los extractos que puedan ser

73

comparables con las actividades de las enzimas comerciales e importantes para

la industria en el país.

En líneas generales en este estudio el análisis de las secuencias del rDNA 16S y

de los perfiles obtenidos por DGGE mediante análisis de similitud, permiten

inferir sobre comunidades bacterianas únicas, diversas e igualmente complejas

en el caracol, adicionalmente es el primer informe sobre la presencia de cepas

productoras de hidrolasas extracelulares. La información obtenida en estudio

permitirá enfocarse en aquellas cepas que podrían llegar a ser importantes en

procesos biotecnológico tras una mejora en las condiciones en los procesos de

producción de biocatalizadores por parte de los aislados que han registrado

mejores actividades hidrolasas.

74

BIBLIOGRAFÍA

1 Acosta EA, Gómez E, Romero M, Cadavid G, Moreno CX. Identificación

molecular de poblaciones bacterianas asociadas al caracol pala (Strombus gigas) del

Caribe colombiano. Acta biol Colomb. 2009;14(2):69-84.

2 Ahmadnia HR, Farhangi M, Rafiee G, Noori F. Modulating gut microbiota and

digestive enzyme activities of Artemia urmiana by administration of different levels

of Bacillus subtilis; and Bacillus licheniformis. Aquacult Int. 2012:1-13.

3 Akoh C, Chang S, Lee G, Shaw J. A review on hydrolytic enzymes in the treatment

of wastewater with high oil and grease content. Bioresour Technol. 2006;97:2195-

2210.

4 Alcolado PM. Crecimiento, variaciones morfológicas de la Concha y algunos datos

biológicos del cobo Strombus gigas L. (Mollusca, Mesogastrópoda). Acad. Cien.

Cuba Ser. Oceanol. 1976 34-36.

5 Aldana D, Frenkiel L, Brulé T, Montero J, Baqueiro E. Occurrence of

Apicomplexa-like structures in the digestive gland of Strombus gigas throughout the

Caribbean. J Invertebr Pathol. 2011;106(2):174-178.

6 Althoff K, Schütt C, Steffen R, Batel R, Müller W. Evidence for a symbiosis

between bacteria of the genus Rhodobacter and the marine sponge Halichondria

panicea: harbour also for putatively toxic bacteria. Mar Biol. 1998;130:529-536.

7 Altschul SF, Madden TL, Schäffer AA, Zhang J, Zhang Z, Miller W. Gapped

BLAST and PSI-BLAST: a new generation of protein database search programs.

Nucleic Acids Res. 1997;25(3389-3402).

8 Anand TP, Bhat AW, Shouche YS, Roy U, Siddharth J, Sarma SP. Antimicrobial

activity of marine bacteria associated with sponges from the waters off the coast of

South East India. MicrobiolRes. 2006;161(3):252-262.

9 Anandham R, Gandhi P, Madhaiyan M, Sa T. Potential plant growth promoting

traits and bioacidulation of rock phosphate by thiosulfate oxidizing bacteria isolated

from crop plants. J Basic Microbio. 2008;48:439-447.

75

10 Asgher M, Javaid Asad M, Rahman SU, Legge RL. A thermostable α-amylase from

a moderately thermophilic Bacillus subtilis strain for starch processing. J Food Eng.

2007;79:950-955.

11 Ashen JB, Goff LJ. Molecular and ecological evidence for species specificity and

coevolution in a group of marine algal-bacterial symbioses. Appl Environ

Microbiol. 2000;66(7):3024-3030.

12 Atlas RM. Handbook of Microbiological Media. Segunda ed. Boca Raton, FL:

CRC 1996.

13 Babu KR, Satyanarayana T. Extracellular calcium inhibited α-amylase of Bacillus

coagulans B49. Enzyme Microb Technol. 1993;15:1066-1069.

14 Bailey JE, Ollis DF. In: Biochemical Engineering Fundamentals. Tokyo: McGraw-

Hill Ltd, Kogakusha; 1977. p. 155–220.

15 Baily MJ, Biely P, Pountanen K. Interlaboratory testing of methods for assay of

xylanase activity. J Biotechnol. 1992;23:257-270.

16 Bao L, Huang Q, Chang L, Zhou J, Lu H. Screening and characterization of a

cellulase with endocellulase and exocellulase activity from yak rumen metagenome.

J Mol Catal B Enzym. 2011;73:104-110.

17 Barett AJ. Proteolytic enzymes: serine and cysteine peptidases. Methods Enzymol.

1994;244:1-15.

18 Barua S, Tripathi S, Chakraborty A, Ghosh S, Chakrabarti K. Characterization and

crop production efficiency of diazotrophic bacterial isolates from coastal saline

soils. Microbiol Res. En prensa 2011.

19 Becker EW. Micro-algae as a source of protein. Biotechnol Adv. 2007;25:207-210.

20 Behar AYB, Jurkevitch E. Enterobacteria-mediated nitrogen fixation in natural

populations of the fruit fly Ceratitis capitata. Mol Ecol. 2005;14:2637-2643.

21 Berdy J. Bioactive microbial metabolites a personal view. J Antibiot. 2005;58:1-26.

22 Berg CJ, Olsen DA. Conservation and management of Queen Conch (Strombus

gigas) fisheries in the Caribbean. NY: JF Caddy (ed.) Marine invertebrate

fisheries:Their assessment and management. Wiley and Sons; 1989. p. 421-442.

23 Bernardet JF, Vancanneyt M, Matte-Taillieza O, Grisez L, Tailliez P, Bizet C,

76

Nowakowski M, Kerouault B, Swings J. Polyphasic study of Chryseobacterium

strains isolated from diseased aquatic animals. Syst Appl Microbiol. 2005;28:640–

660.

24 Bernfeld P. Amylase, alpha and beta. Methods Enzymol. 1955;1:149.

25 Biagi E, Candela M, Fairweather-Tait S, Franceschi C, Brigidi P. Aging of the

human metaorganism: the microbial counterpart. Age; 2011.

26 Bitzer J, Grosse T, Wang L, Lang S, Beil W, Zeeck A. New Aminophenoxazinones

from a Marine Halomonas sp: Fermentation, Stucture Elucidation, and Biological

Activity. J Antibiot. 2006;59(2):86-92.

27 Boland W, Frößl C, Lorenz M. Esterolytic and lipolytic enzymes in organic

synthesis. Synthesis. 1991 1049-1072.

28 Borges J, Razzera G, Vernal J, Cristiano F, Brod A, Maisonnave AC, et al.

Structural stability of Staphylococcus xylosus lipase is modulated by Zn2+

ions.

Biochim Biophys Acta. 2011;1814(9):1120-1126.

29 Bos D, Posada D. Using models of nucleotide evolution to build phylogenetic trees.

Dev. Comp Immunol. 2005;29:211-227.

30 Bosch T, Mcfall-Ngai MJ. Metaorganisms as the new frontier. Zoology.

2011;114(4):185-190.

31 Bothe H, Ferguson SJ, Newton WE. Biology of the Nitrogen Cycle. Amsterdam:

Elsevier; 2007. p. 180-192.

32 Boyd KG, Adams DR, Burgess JG. Antibacterial and repellent activities of marine

bacteria associated with algal surfaces. Biofouling. 1999;14:227-236.

33 Bradford MM. A rapid and sensitive method for the quantification of microgram

quantities of protein utilizing the principle of protein-dye binding. Anal Biochem.

1976;72:248-254.

34 Bräutigam A. CITES: A Conservation Tool. Washington, DC: Center for Marine

Conservation; 1992.

35 Brownell WN, Stevely JM. The biology, fisheries and management of the Queen

Conch,Strombus gigas. Mar Fish Rev. 1981;43(7):1-12.

36 Bull A, Ward A, Goodfellow M. Search and discovery strategies for biotechnology:

77

the paradigm shift. Microbiol Mol Biol Rev. 2000;64(3):573-606.

37 Burhan A, Nisa U, Gokhan C, Omer C, Ashabil A, Osman G. Enzymatic properties

of a novel thermophilic, alkaline and chelator resistant amylase from an alkalophilic

Bacillus sp. Isolate ANT-6. Process Biochem. 2003;38:1397-1403.

38 Cabello FC. Antibiotics and aquaculture in Chile: implications for human and

animal health. Rev Méd Chile. 2004;132:1001-1006.

39 Chandrasekaran M. Industrial enzymes from marine microorganisms: The Indian

Scenario. J Mar Biotechnol. 1997;5:86–89.

40 Chen WM, Chang J, Chiu CH, Chang SC, Chen WC, Jiang CM. Caldimonas

taiwanensis sp. nov., α-amylase producing bacterium isolated from a hot spring.

Syst Appl Microbiol. 2005;28:415-420.

41 Chen WM, Lin CY, Chen CA, Wang JT, Sheu SY. Involvement of an L-amino acid

oxidase in the activity of the marine bacterium Pseudoalteromonas flavipulchra

against methicillin-resistant Staphylococcus aureus. Enzyme Microb Technol.

2010;47(1-2):52-58.

42 Childress J, Girguis P. The metabolic demands of endosymbiotic chemoautotrophic

metabolism on host physiological capacities. J Exp Biol. 2010;214:312-325.

43 Coolbear T, Eames CW, Casey Y, Daniel RM, Morgan HW. Screening of strains

identified as extremely thermophilic bacilli for extracellular proteolytic activity and

general properties of the protease from two of the strains. J Appl Bacteriol.

1991;71:252-264.

44 Creswell R. An historical overview of queen conch mariculture. Caracas,

Venezuela: R.S. Appeldoorn and B. Rodríguez (Eds.): Queen Conch biology,

fisheries and mariculture, Fundación Científica Los Roques; 1994. p. 223-230.

45 Dahllöf I. Molecular community analysis of microbial diversity. Curr Opin

Biotechnol. 2002;13:213-217.

46 Dang H, Zhu H, Wang J, Li T. Extracellular hydrolytic enzyme screening of

culturable heterotrophic bacteria from deep-sea sediments of the Southern Okinawa

Trough. World J Microbiol Biotech. 2009;25:71-79.

47 Das S, Ward LR, Burke C. Prospects of using marine actinobacteria as probiotics

78

in aquaculture. Appl Microbiol Biotechnol. 2008;81:419-429.

48 Davis KE, Joseph SJ, Janssen PH. Effects of growth, inoculum size, and incubation

time on culturability and isolation of soil bacteria. Appl Environ Microbiol.

2005;71:826-834.

49 De Oliveira AN, De Oliveira ILA, Andrade JS, Chagas JAF. Rhizobia amylase

production using various starchy substances as carbon substrates. Braz J Microbiol.

2007;38:208-216.

50 Delong EF. Archaea in coastal marine environments. Proc Natl Acad Sci USA.

1992;89:5685-5689.

51 Demain AL, Newcomb M, Wu J. Cellulase, clostridia, and ethanol. Microbiol Mol

Biol Rev. 2005;69:124-154.

52 Denner EB, Mark B, Busse HJ, Turkiewicz M, Lubitz W. Psychrobacter

proteolyticus sp. nov., a psychrotrophic, halotolerant bacterium isolated from the

Antarctic krill Euphausia superba Dana, excreting a cold-adapted metalloprotease.

Syst Appl Microbiol. 2001;24:44-53.

53 Derewenda U, Brzozowski AM, Lawson DM, Derewenda ZS. Catalysis at the

interface: the anatomy of a conformational change in a triglyceride lipase.

Biochemistry. 1992;31:1532-1541.

54 Diggle S, Crusz S, Cámara M. Quorum sensing. Curr Biol. 2007;7:907-910.

55 Ding L, Yokota A. Proposals of Curvibacter gracilis gen. nov., sp. nov. and

Herbaspirillum putei sp. nov. for bacterial strains isolated from well water and

reclassification of [Pseudomonas] huttiensis, [Pseudomonas] lanceolata,

[Aquaspirillum] delicatum. Int J Syst Evol Microbiol. 2004;54:2223–2230.

56 Donachie SP, Zdanowski MK. Potential digestive function of bacteria in krill

Euphausia superba stomach. Aquat Microb Ecol. 1998;14(2):129-136.

57 Drauz K, Waldmann H. Enzyme Catalysis in Organic Synthesis: A Comprehensive

Handbook. New York: VCH Publ; 1995. p. 504-545.

58 Du M, Chenj, Zhang X, Li A, Li Y. Characterization and resuscitation of viable but

nonculturable Vibrio alginolyticus VIB 283. Arch Microbiol. 2007;188(3):283-288.

59 Ducklow HW, Boyle PJ, Maugel PW, Strong C, Mitchell R. Bacterial Flora of the

79

Schistosome Vector Snail Biomphalaria glabrata. Appl Environ Microbiol.

1979;38(4):667-672.

60 Ducklow HW, Clausen K, Mitchell R. Ecology of bacterial communities in the

schistosomiasis vector snail Biomphalaria glabrata. Microb Ecol. 1981;7:253-274.

61 Edenborn SL, Sexstone AJ. DGGE fingerprinting of culturable soil bacterial

communities complements culture-independent analyses. Soil Biol Biochem.

2007;39(7):1570–1579.

62 Eichner C, Erb RW, Timmis KT, Wagner-Döbler I. Thermal gradient gel

electrophoresis analysis of bioprotection from pollutant shocks in the activated

sludge microbial community. Appl Environ Microbiol. 1999;65:102–109.

63 Ekborg NA, Morrill W, Burgoyne AM, Li L, Distel DL. CelAB, a multifunctional

cellulase encoded by Teredinibacter turnerae T7902T, a culturable symbiont

isolated from the wood-boring marine bivalve Lyrodus pedicellatus. Appl Environ

Microbiol. 2007;73(23):7785-7788.

64 El-Masry HA, Fahmy HH, Abdelwahed ASH. Synthesis and antimicrobial activity

of some new benzimidazole derivatives. Molecules. 2000;5:1429-1438.

65 Espejo RT, Feijo CG, Romero J, Vasquez M. PAGE analysis of the heteroduplexes

formed between PCR-amplified 16S rRNA genes: estimation of sequence similarity

and rADN complexity. Microbiology. 1998;144:1611-1617.

66 Faith DP, Humphrey CL, Dostine PL. Statistical power and BACI designs in

biological monitoring: comparative evaluation of measures of community

dissimilarity based on benthic macroinvertebrate communities in Rockhole Mine

Creek, Northern Territory, Australia. Aust. J. Mar. Freshwat. 1991. Res. 42:589–

602.

67 Farrell RL, Hata K, Wall MB. Solving pitch problems in pulp and paper processes

by the use of enzymes or fungi. Adv Biochem Eng Biotechnol. 1997;57:197-212.

68 Faulkner DJ, Newman DJ, Cragg GM. Investigations of the marine flora and fauna

of the Islands of Palau. Nat Prod Rep. 2004;21(1):50-76.

69 Faulkner DJ. Marine pharmacology. Antonie Van Leeuwenhoek. 2000;77(2):135-

145.

80

70 Fenical W. Chemical studies of marine bacteria: Developing a new resource. Chem

Rev. 1993;93:1673-1683.

71 Fera MT, Maugeri T, Gugliandolo C, Bonanno D, La Camera E, Papasergi S, et al.

Occurrence of Burkholderia cepacia complex, Ralstonia and Pandoraea species

DNAs in the coastal environment of the Straits of Messina (Italy). Mar Pollut Bull.

2007;54(6):803-808.

72 Ferris MJ, Ward DM. Seasonal distributions of dominant 16S rRNA-defined

populations in a hot spring microbial mat examined by denaturing gradient gel

electrophoresis. Appl Environ Microbiol. 1997;63:1375-1381.

73 Fox JW, Shannon JD, Bjarnason JB. Proteinases and their inhibitors in

biotechnology. Enzymes in biomass conversion. ACS Symp Ser Am Chem Soc.

1991;460:62-79.

74 Frank JF, Christen GL, Bullerman LB. Marshall. Standard methods for the

examination of dairy products. 16th ed. American Public Health Association

Washington, D.C.; 1993.

75 Fuchs Y, Chihu L, Conde C, González VM, Noguez AH, Calderón E, et al.

Mecanismos Moleculares de Resistencia Bacteriana. Salud Pública de México.

1994;36:428-438.

76 Gauthier G, Gauthier M, Christen R. Phylogenetic analysis of the genera

Alteromonas, Shewanella, and Moritella using genes coding for small-subunit

rRNA sequences and division of the genus Alteromonas into two genera,

Alteromonas (emended) and Pseudoalteromonas gen. nov. Int J Syst Bacteriol.

1995;45(4):755-761.

77 Glazer RA, Berg CJ. Growth and mortality of the Queen Conch, Strombus gigas, in

Florida. Proc Gulf Carib Fish Inst. 1992;42:153-157.

78 Godfrey T, West S. Industrial Enzymology - Application of Enzymes in Industry.

2nd ed. Macmillan, London 1996.

79 Gomare S, Kim HA, Ha JH, Lee MW, Park JM. Isolation of the polysaccharidase

producing bacteria from the gut of sea snail, Batillus cornutus. Korean Journal of

Chemical Engineering. 2011;28(5):1252-1259.

81

80 González E. Catch and Effort in Queen Conch Strombus gigas (Mesogastropoda:

Strombidae) fishery in the Archipelago of San Andres, Providencia and Santa

Catalina, Colombia. Mexico 55th Proc. Gulf. Carib. Fish Inst. 2002.

81 Green SJ, Leigh MB, Neufeld JD. Denaturing gradient gel electrophoresis (DGGE)

for microbial community analysis.Microbiology of Hydrocarbons, Oils, Lipids, and

Derived Compounds (Timmis KN, ed), Springer, Heidelberg. 2009. p. 4137–4158.

82 Gupta R, Beg QK, Lorenz P. Bacterial alkaline proteases:molecular approaches and

industrial application. Appl Microbial Biotechnol. 2002;59(1):15-32.

83 Gupta R, Gupta N, Rathi P. Bacterial lipases: an overview of production,

purification and biochemical properties. Appl Microbiol Biotechnol.

2004;64(6):763-781.

84 Gupta R, Rathi P, Gupta N, Bradoo S. Lipase assays for conventional and

molecular screening. Biotechnol Appl Biochem. 2003;37:63-71.

85 Hall TA. BioEdit: a user-friendly biological sequence alignment editor and analysis

program for Windows 95/98/NT. Nucl Acids Symp Ser. 1999;41:95-98.

86 Hammer Ø, Harper DAT, Ryan PD. PAST: Paleontological statistics software

package for education and data analysis. Palaeontologia Electronica. 2001;4:1-9.

87 Hankin L, Anagnostakis S. Solid media containing carboxymethyl cellulose to

detect CM celllulase activity of microorganisms. J Gen Microbiol. 1977;98:109-

115.

88 Harris JM. The presence, nature, and role of gut microflora in aquatic invertebrates:

a synthesis. Microb Ecol. 1993;25(3):195-231.

89 Harwood J. The versatility of lipases for industrial uses. Trends Biochem Sci.

1989;14(4):125-126.

90 Hasanuzzaman M, Umadhay K, Zsiros S, Morita N, Nodasaka Y, Yumoto I, et al.

Isolation, identification, and characterization of a novel, oil-degrading bacterium,

Pseudomonas aeruginosa T1. Curr Microbiol. 2004;49(2):108-114.

91 Head IM, Saunders JR, Pickup RW. Microbial Evolution, Diversity, and Ecology:

A Decade of Ribosomal RNA Analysis of Uncultivated Microorganisms. Microb

Ecol. 1998;35(1):1-21.

82

92 Heindl H, Wiese J, Thiel V, Imhoff JF. Phylogenetic diversity and antimicrobial

activities of bryozoan-associated bacteria isolated from Mediterranean and Baltic

Sea habitats. Syst Appl Microbiol. 2010;33(2):94-104.

93 Hinsa-Leasure SM, Bhavaraju L, Rodrígues JL, Bakermans C, Gilichinsky DA,

Tiedje JM. Characterization of a bacterial community from a Northeast Siberian

seacoast permafrost sample. FEMS Microbiol Ecol. 2010;74(1):103-113.

94 Holmstrom C, Kjelleberg S. Marine Pseudoalteromonas species are associated with

higher organisms and produce biologically active extracellular agents. FEMS

Microbiol Lett. 1999;30(4):285-293.

95 Horchani H, Mosbah H, Salem NB, Gargouri Y, Sayari A. Biochemical and

molecular characterization of a thermoactive, alkaline and detergent-stable lipase

from a newly isolated Staphylococcus aureus strain. J Mol Catal B Enzym.

2009;56(4):237-245.

96 Hosseini F, Safari A, Rad SA, Khaniki GRB, Zahiri HS. Biochemical

characterization of an amylase produced by a psychrotolerant Exiguobacterium sp.

isolated from soils around Tehran. N Biotechnol. 2009;25:S64.

97 Hugenholtz P, Goebel B, Pace NR. Impact of culture independent studies on the

emerging phylogenetic view of bacterial diversity. J Bacteriol. 1998;180(18):4765–

4774.

98 Hwang BY, Kim JH, Kim J, Kim BG. Screening of Exiguobacterium acetylicum

from soil samples showing enantioselective and alkalotolerantesterase activity.

Biotechnol Bioprocess Eng. 2005;10(4):367–371.

99 Jaeger KE, Dijkstra BW, Reetz MT. Bacterial biocatalysts: molecular biology,

three-dimensional structures, and biotechnological applications of lipases. Annu

Rev Microbiol. 1999;53:315-351.

100 Jaeger KE, Reetz MT. Microbial lipases form versatile tools for biotechnology.

Trends Biotechnol. 1998;16(9):396-403.

101 Jensen PR, Fenical W. Strategies for the discovery of secondary metabolites from

marine bacteria: ecological perspectives. Annu Rev Microbiol. 1994;48:559-584.

102 Jiang C, Wu LL, Zhao GC, Shen PH, Jin K, Hao ZY, et al. Identification and

83

characterization of a novel fumarase gene by metagenome expression cloning from

marine microorganisms. Microb Cell Fact. 2010;9:91.

103 Joint I, Mühling M, Querellou J. Culturing marine bacteria an essential prerequisite

for biodiscovery. Microb Biotechnol. 2010;3(5):564-575.

104 Jukes TH, Cantor CR. Evolution of protein molecules. In Munro HN, Mammalian

Protein Metabolism. New York: Academic Press; 1969. p. 21-132.

105 Kaieda M, Samukawa T, Kondo A, Fukuda H. Effect of methanol and water

contents on production of biodiesel fuel from plant oil catalyzed by various lipases

in a solvent-free system. J Biosc Bioeng. 2001;91(1):12-15.

106 Kasana RC, Salwan R, Dhar H, Dutt S, Gulati A. A rapid and easy method for the

detection of microbial cellulases on agar plates using gram’s iodine. Curr

Microbiol. 2008;57(5): 503-507.

107 Kasana RC, Yadav SK. Isolation of a psychrotrophic Exiguobacterium sp. SKPB5

(MTCC 7803) and characterization of its alkaline protease. Curr Microbiol.

2007;54(3):224–229.

108 Kennedy IR, Choudhury AT, Kecskes ML. Non-symbiotic bacterial diazotrophs in

crop-farming systems: can their potential for plant growth promotion be better

exploited?. SoilBiolBiochem. 2004;36(8):1229–1244.

109 Kim WJ, Kim SM. Purification and characterization of Bacillus subtilis JM-3

protease from anchovy sauce. J Food Biochem. 2005;29:591-610.

110 Kimura M. A simple method for estimating evolutionary rate of base substitutions

through comparative studies of nucleotide sequences. J Mol Evol 1980;16:111–20.

111 Kirchman DL, Dittel AI, Malmstrom RR, Cottrell MT. Biogeography of major

bacterial groups in the Delaware estuary. Limnol Oceanogr. 2005; 50:1697–1706.

112 Kisand, Wikner J. Combining culture-dependent and - independent methodologies

for estimation of richness of estuarine bacterioplankton consuming riverine

dissolved organic matter. Appl Environ Microbiol. 2003;69(6):3607–3616.

113 Kobayashi H, Endo K, Sakata S, Mayumi D, Kawaguchi H, Ikarashi M, et al.

Phylogenetic diversity of microbial communities associated with the crude-oil,

large-insoluble-particle and formation-water components of the reservoir fluid from

84

a non-flooded high-temperature petroleum reservoir. J Biosci Bioeng.

2012;113(2):204-210.

114 Kopczynski ED, Bateson MM, Ward DM. Recognition of chimeric small-subunit

ribosomal DNAs composed of genes from uncultivated microorganisms. Appl

Environ Microbiol. 1994;60(2):746-748.

115 Kubota Y, Watanabe Y, Otsuka H, Tamiya T, Tsuchiya T, Matsumoto JJ.

Purification and characterization of an antibacterial factor from snail mucus. Comp

Biochem Physiol C. 1985;82(2):345-348.

116 Kuddus M, Ramteke PW. Production optimization of an extracellular cold-active

alkaline protease from Stenotrophomonas maltophilia MTCC 7528 and its

application in detergent industry. Afr J Microbiol Res. 2011;5(7):809-816.

117 Kulshreshtha NM, Kumar A, Dhall P, Gupta S, Bisht G, Pasha S, et al.

Neutralization of alkaline industrial wastewaters using Exiguobacterium sp. Int

Biodeterior Biodegradation. 2010;64(3):191-196.

118 Kvennefors ECE, Sampayo E, Ridgway T, Barnes AC, Hoegh-Guldberg O.

Bacterial communities of two ubiquitous Great Barrier Reef corals reveals both

site- and speciesspecificity of common bacterial associates. PLoS One.

2010;5:e10401.

119 Lanyi B. Classical and rapid identification methods for medically important

bacteria. Methods Microbiol. 1988;19:1-67.

120 Li H, Lee BC, Kim TS, Bae KS, Hong J, Choi SH, et al. Bioactive cyclic dipeptides

from a marine sponge-associated bacterium, Psychrobacter sp. Biomol Ther.

2008;16:356-363.

121 Lowry OH, Rosebrough NJ, Farr AL, Randall RJ. Protein measurement with the

Folin phenol reagent. J Biol Chem. 1951;193(1):265–275.

122 Margesin R, Schinner F. Potential of halotolerant and halophilic microorganisms

for biotechnology. Extremophiles. 2001;5(2): 73-83.

123 Matsumiya Y, Wakita D, Kimura A, Sanpa S, Kubo M. Isolation and

Characterization of a Lipid-Degrading Bacterium and Its Application to Lipid-

Containing Wastewater Treatment. J Biosc Bioeng. 103(4):325-330.

85

124 Mccarthy K. Queen conch (Strombus gigas) standardized catch rates from the

Puerto Rico and US Virgin Island commercial fisheries. SEDAR 14-AW-06.

Sustainable Fisheries Division Contribution. 2007: 1-20.

125 Mcinerney JO, Wernecke M, Mullarkey M, Powell R. Bacteria and Archaea:

molecular techniques reveal astonishing novel diversity. Biodiversity. 2002;3(3):3-

10.

126 Mearns-Spragg A, Bregu M, Boyd KG, Burgess JG. Cross-species induction and

enhancement of antibiotic production by epiphytic bacteria from marine algae and

invertebrates, after exposure to terrestrial bacteria. Lett Appl Microbio.

1998;27:142-146.

127 Miller GL. Use of dinitrosalicylic acid reagent for determination of reducing sugar.

Anal Chem. 1959;31:426-428.

128 Mohammadi SA, Prasanna BM. Analysis of genetic diversity in crop plants -

Salient statistical tools and considerations. Crop Sci. 2003;43:1235-1248.

129 Mohapatra BR, Bapuji M, Sree A. Production of Industrial Enzymes (Amylase,

Carboxymethylcellulase and Protease) by Bacteria Isolated from Marine Sedentary

Organisms. Acta biotechnology. 2003;23(1):75-84.

130 Mora O. Análisis de la pesquería del caracol pala (Strombus gigas L.) en Colombia.

In: Appeldoorn RS, Rodríguez B, editors. Queen Conch biology, fisheries and

mariculture, Fundación Científica Los Roques, Caracas, Venezuela; 1994. p. 137-

144.

131 Moreno CX, Moy F, Daniels TJ, Godfrey HP, Cabello FC. Molecular analysis of

microbial communities identified in different developmental stages of Ixodes

scapularis ticks from Westchester and Dutchess Counties, New York.

Environmental Microbiology. 2006;8(5):761-772.

132 Moreno C, Romero J, Espejo RT. Polymorphism in repeated 16S rRNA genes is a

common property of type strains and environmental isolates of the genus Vibrio.

Microbiology. 2002;148:1233-1239.

133 Murray AE, Hollibaugh JT, Orrego C. Phylogenetic compositions of

bacterioplankton from two California estuaries compared by denaturing gradient gel

electrophoresis of 16S rDNA fragments. Appl Environ Microbiol.

86

1996;62(7):2676-2680.

134 Muyzer G, Smalla K. Application of denaturing gradient gel electrophoresis

(DGGE) and temperature radient gel electrophoresis (TGGE) in microbial ecology.

Antonie Van Leeuwenhoek. 1998;73:127-141.

135 Muyzer G, De Waal EC, Uitterlinden AG. Profiling of complex microbial

populations by denaturing gradient gel electrophoresis analysis of polymerase chain

reaction amplified genes coding for 16S rRNA. Appl Environ Microbiol.

1993;59(3):695-700.

136 Najafi MF, Deobagkar D, Deobagkar D. Purification and characterization of an

extracellular α-amylase from Bacillus subtilis AX20. Protein Expr Purif.

2005;41(2):349-354.

137 Nakamura Y, Sawada T, Morita Y, Tamiya E. Isolation of a psychrotrophic

bacterium from the organicresidue of water tank keeping rainbow trout

andantibacterial effect of violet pigment produced from thestrain. Biochem Eng J.

2002;12:79-86.

138 Nathan C. Antibiotics at the crossroads. Nature. 2004;431:899–902.

139 Nei M, Li WH. Mathematical models for studying genetic variation in terms of

restriction endonucleases. Proc Natl Acad Sci USA. 1979;76(10):5269-5273.

140 Nikolausz M, Sipos R, Révész S, Székely A, Márialigeti K. Observation of bias

associated with re-amplification of DNA isolated from denaturing gradient gels.

FEMS Microbiol Lett. 2005;244(2):385-390.

141 Nishimura H, Kitano Y, Inoue T, Nomura K, Sako Y. Purification and

characterization of membrane-associated hydrogenase from the deep-sea

epsilonproteobacterium Hydrogenimonas thermophila. Biosci Biotechnol Biochem.

2010;74(8):1624-1630.

142 Nithyanand P, Manju S, Karutha Pandian S. Phylogenetic characterization of

culturable actinomycetes associated with the mucus of the coral Acropora

digitiferafrom Gulf of Mannar. FEMS Microbiol Lett. 2011;314(112-118):2.

143 Nubel U, Engelen B, Felske A, Snaidr J, Wieshuber A, Amann R, et al. Sequence

heterogeneities of genes encoding 16s rRNAs in Paenibacillus polymyxa detected

87

by temperature gradient gel electrophoresis. J Bacteriol. 1996;178(19):5636-5643.

144 Ogier JC, Son O, Gruss A, Tailliez P, Delacroix-Buchet A. Identification of the

bacterial microflora in dairy products by temporal temperature gradient gel

electrophoresis. Appl Environ Microbiol. 2002;68(8):3691-3701.

145 Olempska-Beer ZS, Merker RI, Ditto MD, Dinovi MJ. Fda: Food-processing

enzymes from recombinant microorganisms- a review. Regul Toxicol Pharmacol.

2006;45(2):144-158.

146 Onofre-Lemus J, Hernández-Lucas I, Girard L, Caballero-Mellado J. ACC. (1-

aminocyclopropane-1-carboxylate) deaminase activity, a widespread trait in

Burkholderia species, and its growth promoting effect on tomato plants. Appl

Environ Microbiol. 2009;75(20):6581-6590.

147 Ospina JF, Chiquillo E, Gallo J. Evaluación de captura y esfuerzo del caracol pala

Strombus gigas (Linnaeus, 1758) en el Departamento Archipiélago de San Andrés,

Providencia y Santa Catalina (Caribe Colombiano).; Boletín Científico No 4. Santa

Fe de Bogotá. 1996. p. 125-139.

148 Outtrup H, Boyce COL. Microbial proteinases and biotechnology. In: Microbial

Enzymes and Biotechnology (Fogarty W,KCT,E, editor. London and New York.

Science, Elsevier Applied; 1990. p. 227-254.

149 Pérez-Avalos O, Sánchez-Herrera LM, Salgado LM, Ponce-Noyola T. A

Bifunctional endoglucanase/endoxylanase from Cellulomonas flavigena with

potential use in industrial processes at different pH. Curr Microbiol. 2008;57(1):39-

44.

150 Poldermans B. Proteolytic Enzymes. In: Proteolytic Enzymes inIndustry:

Production and Applications. Gerhartz W, editor. VCH Publishers, Weinheim,

Germany; 1990. p. 108-123.

151 Pomponi SA. The bioprocess-technological potential of the sea. J Biotechnol.

1999;35:5–13.

152 Pukall R, Kramer I, Rohde M, Stackebrandt E. Microbial diversity of cultivatable

bacteria associated with the North Sea bryozoan Flustra foliacea. Syst Appl

Microbiol. 2002;24:623-633.

88

153 Rademaker JLW, De Bruijn FJ. Computer-assisted analysis of molecular

fingerprint profiles and database construction. In: Kowalchuk GA, De Bruijn FJ,

Head IM, Akkermans ADL, Van Elsas JD, editors. Molecular Microbial Ecology

Manual, 2nd ed. Springer, Dordrecht; 2008. p. 1397-1446.

154 Radjasa OK, Wiese J, Sabdono A, Imhoff J. Corals as source of bacteria with

antimicrobial activity. Journal of Coastal Development. 2008;11(3):121-130.

155 Rahman H, Austin B, Mitchell WJ, Morris PC, Jamieson DJ, Adams DR, et al.

Novel anti-infective compounds from marine bacteria. Mar Drugs. 2010;8(3):498-

518.

156 Rahman H. Unusual Sesquiterpenes: Gorgonenes and Further Bioactive Secondary

Metabolites Derived from Marine and Terrestrial Bacteria. PhD Thesis. German:

Universität Göttingen; 2008.

157 Randall JE. Contributions to the biology of the queen conch Strombus gigas. Bull

Mar Sci Gulf Carib. 1964;14:246-295.

158 Rao MB, Tanksale AM, Ghatge MS, Deshpande VV. Molecular and

biotechnological aspects of microbial proteases. Microbiol Mol Biol Rev.

1998;62:597-635.

159 Reddy PRM, Swamy MV, Seenayya G. Puriification and characterization of

thermostable β-amylase and pullulanase from high-yielding Clostridium

thermosulfurogenes SV2. World J. Microbial Biotechnol. 1998;14:89-94.

160 Reysenbach AL, Giver LJ, Wickham GS, Pace NR. Differential amplification of

rRNA genes by polymerase chain reaction. Appl Environ Microbiol.

1992;58:3417–3418.

161 Rodríguez AI, Hariharan HA, Nimrod ST. Occurrence and Antimicrobial Drug

Resistance of Potential Bacterial Pathogens from Shellfish, Including Queen

Conchs (Strombus gigas) and Whelks (Cittarium pica) in Grenada. WebmedCentral

Microbiology. 2011;2-11.

162 Rohban R, Amoozegar MA, Ventosa A. Screening and isolation of halophilic

bacteria producing extracellular hydrolyses from Howz Soltan Lake, Iran. J Ind

Microbiol Biotechnol. 2009;36(3):333–340.

89

163 Romanenko LA, Uchino M, Kalinovskaya NI, Mikhailov VV. Isolation,

phylogenetic analysis and screening of marine mollusc-associated bacteria for

antimicrobial, hemolytic and surface activities. Microbiol Res. 2008;163(6):633-

644.

164 Romero J, García-Varela M, Laclette JP, Espejo RT. Bacterial 16S rRNA gene

analysis revealed that bacteria related to Arcobacter spp. constitute an abundant and

common component of the oyster microbiota (Tiostrea chilensis). Microb Ecol.

2002;44:365–371.

165 Romero-Tabarez M, Jansen R, Sylla M, Lünsdorf H, Häussler S, Santosa DA, et al.

7-O-malonyl macrolactin A, a new macrolactin antibiotic from Bacillus subtilis

active against methicillin-resistant Staphylococcus aureus, vancomycin-resistant

enterococci, and a small-colony variant of Burkholderia cepacia. Antimicrob

Agents Chemother. 2006;50(5):1701-1709.

166 Rosselló-Mora R, Amann R. The species concept for prokaryotes. FEMS Microbiol

Rev. 2001;25(1):39–67.

167 Saitou N, Nei M. The Neighbor-Joining Method: A New Method for

Reconstructing Phylogenetic Trees. Mol Biol Evol. 1987;4:406-425.

168 Salleh, Hassan, Illias, Shahab. Cloning and expression if pullulanase gene from

locally isolated bacillus. Project Report. Faculty of Science, Skudai, Johor. En

prensa. 2006.

169 Sambrook J, Russell DW. Molecular Cloning: a Laboratory Manual. 3rd ed. Cold

Spring Harbor: NY: Cold Spring Harbor Laboratory; 2001.

170 Sangnoi Y, Srisukchayakul P, Arunpairojana V, Kanjana-Opas A. Diversity of

marine gliding bacteria in Thailand and their cytotoxicity. Electron J Biotechnol.

2009;12(3):1-8.

171 Sanguinetti CJ, Dias Neto E, Simpson AJG. Rapid silver staining and recovery of

PCR products separated on polyacrylamide gels. Biotechniques. 1994;17:915-919.

172 Sarda L, Desnuelle P. Action de la lipase pancreatique sur les esters en emulsion.

Biochim Biophys Acta. 1958;30:513–521.

173 Sawabe T, Oda Y, Shiomi Y, Ezura Y. Alginate degradation by bacteria isolated

90

from the gut of sea urchins and abalones. Microb Ecol. 1995;30:193-202.

174 Saxena R, Dutt K, Agarwal L, Nayyar P. A highly thermostable and alkaline

amylase from a Bacillus sp. PN5. Bioresour Technol. 2007;98(2):260-265.

175 Schloss PD, Handelsman J. Metagenomics for studying unculturable

microorganisms: Cutting the Gordian Knot. Genome Biol. 2005;6:229.1-229.4.

176 Schloss PD, Handelsman J. Status of the microbial census. Microbiol Mol Biol

Rev. 2004;68(4):686-691.

177 Sekiguchi H, Watanabe M, Nakahara T, Xu B, Uchiyama H. Succession of

Bacterial Community Structure along the Changjiang River Determined by

Denaturing Gradient Gel Electrophoresis and Clone Library Analysis. Appl

Environ Microbiol. 2002;68(10):5142-5150.

178 Sekiguchi Y, Takahashi H, Kamagata Y, Ohashi A, Harada H. In situ detection,

isolation, and physiological properties of a thin filamentous microorganism

abundant in methanogenic granular sludges: a novel isolates affiliated with a clone

cluster, the green non-sulfur bacteria, subdivision I. Appl Environ Microbiol.

2001;67(12):5740–5749.

179 Shanmughapriya S, Kiran GS, Selvin J, Thomas TA, C R. Optimization,

Purification, and Characterization of Extracellular Mesophilic Alkaline Cellulase

from Sponge-Associated Marinobacter sp. MSI032. Appl Biochem Biotechnol.

2010;162(3):625-640.

180 Shnit-Orland M, Kushmaro A. Coral mucus-associated bacteria: a possible first line

of defense. FEMS Microbiol Ecol. 2009;67:371-380.

181 Speksnijder A, Kowalchuk GA, De Jong S, Kline E, Stephen JR, Laanbroek HJ.

Microvariation artifacts introduced by PCR and cloning of closely related 16S

rRNA gene sequences. Appl Environ Microbiol. 2001;67(1):469–472.

182 Spyere A, Rowley D, Jensen PR, Fenical W. New neoverrucosane diterpenoids

produced by the marine gliding bacterium Saprospira grandis. J Nat Prod.

2003;66(6):818-822.

183 Stevenson BS, Eichorst SA, Wertz JT, Schmidt TM, Breznak JA. New strategies

for cultivation and detection of previously uncultured microbes. Appl Environ

91

Microbiol. 2004;70(8):4748–4755.

184 Stott MB, Crowe MA, Mountain BW, Smirnova AV, Hou S, Alam M, et al.

Isolation of novel bacteria, including a candidate division, from geothermal soils in

New Zealand. Environ Microbiol. 2008;10(8):2030–2041.

185 Sugita H, Hinrose Y, Matsuo N, Deguchi Y. Production of the antibacterial

substance by Bacillus sp. strain NM 12, an intestinal bacterium of Japanese coastal

fish. Aquaculture. 1998;165:269-280.

186 Sun Y, Yang H, Ling Z, Chang J, Ye J. Gut microbiota of fast and slow growing

grouper Epinephelus coioides. Afr J Microbiol Res. 2009;3(11):713-720.

187 Süβ J, Engelen B, Cypionka H, Sass H. Quantitative analysis of bacterial

communities from Mediterranean sapropels based on cultivation-dependent

methods. FEMS Microbiol Ecol. 2004;51(1):109-121.

188 Svanevik CS, Lunestad BT. Characterisation of the microbiota of Atlantic mackerel

(Scomber scombrus). Int J Food Microbiol. 2011;151:164–170.

189 Tamura K, Nei M. Estimation of the number of nucleotide substitutions in the

control region of mitochondrial- DNA in humans and chimpanzees. Mol Biol Evol.

1993;10: 512–526.

190 Tanaka T, Burgess JG, Wright PC. High-pressure adaptation by salt stress in a

moderately halophilic bacterium obtained from open seawater. Appl Microbiol

Biotechnol. 2001;57(1-2):200–204.

191 Tanu, Deobagkar DD, Khandeparker R, Sreepada RA, Sanaye SV, Pawar HB. A

study on bacteria associated with the intestinal tract of farmed yellow seahorse,

Hippocampus kuda (Bleeker, 1852): characterization and extracellular enzymes.

Aquaculture Research. 2011;42:1-9.

192 Tateno Y, Takezaki N, Nei M.Relative efficiencies of the maximumlikelihood,

neighbor-joining, and maximum- parsimony methods when substitution rate varies

with site. Mol Biol Evol. 1994;11:261–277.

193 Teeri T. Crystalline cellulose degradation: new insight into the function of

cellobiohydrolases. Trends Biotechnol. 1997;15(5):160-167.

194 Thompson JD, Higgins DG, Gibson TJ. Clustal W: Improving the Sensitivity of

92

Progressive Multiple Sequence Alignment through Sequence Weighting, Position-

Specific Gap Penalties and Weight Matrix Choice. Nucleic Acids Res.

1994;22(22):4673–4680.

195 Tian F, Yu Y, Chen B, Li H, Yoa Y-F, Guo XK. Bacterial, archaeal and eukaryotic

diversity in Arctic sediment as revealed by 16S rRNA and 18S rRNA gene clone

libraries analysis. Polar Biol. 2008;32:93–103.

196 Torsvik V, Daae FL, Sandaa RA, Ovreas L. Novel techniques for analysing

microbial diversity in natural and perturbed environments. J Biotechnol.

1998;64(1):53-62.

197 Turnbaugh PJ, Ley RE, Hamady M, Fraser-Liggett CM, Knight R, Gordon JI. The

human microbiome project. Nature. 2007;449:804-810.

198 Utong JF, Al-Quagan F, Akel H. Efeect of varios growth conditions on production

of extracellular amylase from thermotolerant Bacillus species isolated from hot

springs in Jordan. J Biol Sci. 2006;6:621-625.

199 Van Horn DJ, Hall JR, Loker ES, et al. Gut bacterial community composition in

three planorbid snail species. En prensa.

200 Vásquez A, Molin G, Pettersson B, Antonssona M, Ahrné S. DNA-based

classification and sequence heterogeneities in the 16S rRNA genes of Lactobacillus

casei/paracasei and related species. Syst Appl Microbiol. 2005;28(5):430–441.

201 Wang GC, Wang Y. Frequency of formation of chimeric molecules as a

consequence of PCR coamplification of 16S rRNA genes from mixed bacterial

genomes. Appl Environ Microbiol. 1997;63(13):4645–4650.

202 Warmke GL, Abbott RT. Caribbean shells. Narbeth Penn, Livingstone; 1961. p.

346.

203 Wegley L, Edwards R, Rodríguez-Brito B, Liu H, Rohwer F. Metagenomic analysis

of the microbial community associated with the coral Porites astreoides. Environ

Microbiol. 2007;9:2707-2719.

204 Whitesides MD, Oliver JD. Resuscitation of Vibrio vulnificus from the Viable but

Nonculturable State. Appl Environ Microbiol. 1997;63(3):1002-1005.

205 Whitman WB, Coleman DC, Wiebe WJ. Prokaryotes: the unseen majority. Proc

93

Natl Acad Sci USA. 1998;95(12):6578-6583.

206 Wiese J, Thiel V, Nagel K, Staufenberger T, Imhoff JF. Diversity of Antibiotic-

Active Bacteria Associated with the Brown Alga Laminaria saccharina from the

Baltic Sea. Mar Biotechnol (NY). 2009;11(2):287-300.

207 Wiseman A. Handbook of Enzyme Biotechnology. New York: Ellis Horwood Ltd;

1985. p. 274–379.

208 Xu J. Microbial ecology in the age of genomics and metagenomics: concepts, tools,

and recent advances. Mol Ecol. 2006;15(7):1713-1731.

209 Xu MX, Wang P, Wang FP, Xiao X. Microbial diversity in a deep-sea Station of

Pacific Nodule Province, Studied via 16S rRNA Gene Sequences and Extremophile

Cultivation. Biodiv and Conserv. 2005;14(14):3363–3380.

210 Yamada A, Inoue T, Noda S, Hongoh Y, Ohkuma M. Evolutionary trend of

phylogenetic diversity of nitrogen fixation genes in the gut community of

woodfeeding termite. Mol Ecol. 2007;16(18):3768-3777.

211 Yan L. Production of antimicrobial compounds by marine epiphytic bacteria under

conditions which mimic their natural environment. Ph.D. thesis. Edinburgh, United

Kingdom: Heriot-Watt University; 2002.

212 Yan L, Boyd KG, Grant Burgess J. Surface attachment induced production of

antimicrobial compounds by marine epiphytic bacteria using modified roller bottle

cultivation. Mar Biotechnol. 2002;4(4):356–366.

213 Yang K. and Zhang, L. Performance comparison between k-tuple distance and four

model-based distances in phylogenetic tree reconstruction. Nucleic Acids Res.

2008:36, e33.

214 Yu ZT, Morrison M. Comparisons of different hypervariable regions of rrs genes

for use in fingerprinting of microbial communities by PCR-denaturing gradient gel

electrophoresis. Appl Environ Microbiol. 2004;70(8):4800-4806.

215 Zhang C, Kim SK. Research and application of marine microbial enzymes: status

and prospects. Mar Drugs. 2010;8(6):1920-1934.

216 Zhang J, Lin S, Zeng R. Cloning, expression, and characterization of a cold-adapted

lipase gene from an antartic deep-sea psychrotrophic bacterium, Psychrobacter sp

94

7195. J Microbiol Biotechnol. 2007;17(4):604-610.

217 Zhang Y, Jiao NZ, Cottrell MT, Kirchman DL. Contribution of major bacterial

groups to bacterial biomass production along a salinity gradient in the South China

Sea. Aquat Microb Ecol. 2006;43(3):233-241.

218 Zobell CE. Studies on marine bacteria. I. The culture requirements of heterotrophic

aerobes. J Mar Res. 1941;4:42.

95

ANEXOS

Anexo 1. Caracterización morfológica microscópica y macroscópica de los aislados

bacterianos asociados al caracol pala

Cepa 27CpOI17: Bacilos Gram positivos

18CpOB10: Cocobacilos Gram negativos.

96

20CpOB13: Cocos Gram positivos

29CpOB11: Bacilos Gram positivos

Cepa 19CpB3: Cocobacilos Gram negativos

97

12CpOA5: Bacilos Gram negativos

Caracterización fenotípica de los aislados obtenidos desde las muestras (OiS, BiS, OiC,

BiC, ObS, BbS, ObC, BbC, OaS, BaS, OaC, BaC) asociadas al caracol pala.

Aislado Morfología

microscópica

Tinción de Gram Morfología de la colonia

18CpOB10

Cocos bacilos

Negativos

Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

lisa, elevación plana, color crema, tamaño mediano.

19CpB3

Cocobacilos

Negativos

Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

lisa, elevación convexa, color crema, tamaño mediano.

21CpBI7

Cocos

Negativos

Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

lisa, elevación plana, color crema, tamaño mediano.

25CpB1 Cocos Negativos Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

lisa, elevación plana, color crema, tamaño mediano.

7CpBB10 Bacilos Negativos Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

lisa, elevación plana, color crema, tamaño mediano.

10CpBB10 Cocos Negativos Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

lisa, elevación ligeramente convexa, color blanco, tamaño

pequeño.

2CpBB11 Cocos Negativos Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

lisa, elevación plana, color blanco, tamaño grande.

5CpBB11 Cocobacilos Negativos Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

lisa, elevación plana, color blanco, tamaño mediano.

98

Aislado Morfología

microscópica

Tinción de Gram Morfología de la colonia

8CpBB11 Diplococos Negativos Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

lisa, elevación plana, color blanco, tamaño mediano.

2CpBB12 Cocos Negativos Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

lisa, elevación plana, color blanco, tamaño mediano.

4CpBB13 Diplococos Negativos Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

lisa, elevación plana, color blanco, tamaño grande.

5CpBB13 Diplococos Negativos Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

lisa, elevación plana, color blanco, tamaño mediano.

6CpOI15 Cocos Negativos Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

lisa, elevación plana, color crema, tamaño mediano.

13CpOI15 Cocos Negativos Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

lisa, elevación plana, color crema, tamaño mediano.

24CpOI15 Cocos Negativos Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

lisa, elevación plana, color crema, tamaño mediano.

28CpOI15 Cocos Negativos Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

lisa, elevación plana, color crema, tamaño pequeño.

1CpBA3TC

BS

Cocos Negativos Forma circular, margen entero, superficie lisa, elevación

plana, color blanco, tamaño pequeño.

5CpBA3 Cocos Negativos Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

lisa, elevación plana, color blanco, tamaño mediano.

1CpBA4 Diplobacilos Negativos Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

lisa, elevación ligeramente convexa, color blanco, tamaño

mediano.

3CpBA4 Diplobacilos Negativos Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

lisa, elevación plano, color blanco, tamaño mediano.

3CpBB11 Cocos Negativos Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

cremosa, elevación ligeramente convexa, color crema,

tamaño pequeño

99

Aislado Morfología

microscópica

Tinción de Gram Morfología de la colonia

1CpBB14 Cocos

Negativos Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

lisa, elevación plana, color crema, tamaño mediano.

7CpME8 Cocos Negativos Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

lisa, elevación Plana, color crema, tamaño mediano.

3CpBB10 Cocos Negativos Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

lisa, elevación plana, color crema, tamaño pequeño.

2CpBB14 Cocos Negativos Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

lisa, elevación plana, color blanco, tamaño pequeño.

6CpBB14 Cocobacilos Negativos Forma irregular, margen ondulado, superficie lisa,

elevación plana, color blanco, tamaño mediano.

8CpBB14 Cocos Negativos Forma circular, margen entero, superficie lisa, elevación

ligeramente convexa, color crema, tamaño pequeño.

1CpBB10 Cocos Negativos Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

lisa, elevación plana, color crema, tamaño mediano.

8CpME9 Cocos Negativos Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

lisa, elevación plana, color crema, tamaño mediano.

1CpB4 Diplococos Negativos Forma circular, margen entero, superficie lisa, elevación

plana, color blanco, tamaño mediano.

3CpB4 Diplococos Negativos Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

lisa, elevación plana, color blanco, tamaño mediano.

10CpB4 Diplococos Negativos s Forma circular, margen entero, superficie lisa, elevación

plana, color blanco, tamaño mediano.

5CpOI8 Bacilos Negativos Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

lisa, elevación plana, color crema, tamaño mediano.

22CpB4 Cocos bacilos Negativos Forma circular, margen entero, superficie lisa, elevación

plana, color crema, tamaño mediano.

26CpOI8 Bacilos Negativos Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

lisa, elevación plana, color crema, tamaño mediano.

100

Aislado Morfología

microscópica

Tinción de Gram Morfología de la colonia

1CpB10 Cocobacilos Negativos Forma circular, margen entero, superficie lisa, elevación

plana, color blanco, tamaño grande.

12CpOA5 Bacilos Negativos Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

lisa, elevación plana, color crema, tamaño mediano.

2CpOI6 Bacilos Negativo Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

lisa, elevación plana, color crema, tamaño mediano.

27CpOI17 Bacilos Positivos Forma circular, margen entero, superficie lisa, elevación

plana, color amarillo, tamaño grande.

5CpBI9 Bacilos Positivos Forma circular, margen entero, superficie lisa, elevación

plana, color amarillo, tamaño mediano.

3CpBI9TC

BS

Bacilos Positivos Forma circular, margen entero, superficie lisa, elevación

plana, color amarillo, tamaño mediano.

29CpOB11

Bacilos Positivos Forma irregular, margen ondulado, superficie lisa,

elevación plana, color amarillo, tamaño grande.

20CpOB13

Cocos Positivos Forma circular, margen débilmente ondulado, superficie

lisa, elevación plana, color crema, tamaño mediano.

Anexo 2. Geles de poliacrilamida teñidos con nitrato de plata (Fragmentos del gen

rRNA 16S amplificados con los primers 341F y 907R)

S2 T2 U2 X2 Y2 Z2 A22 B22 C22

100 bp

101

Anexo 3. Matrices

a) Matriz de similitud (Coeficiente de Dice)

a)

46.2

66.7

58.3

71.4

52.7

41.5

72.7

58.6

49.3

35.2

53.3

45.0

87.0

72.3

96.6

71.3

57.6

38.2

32.2

60.9

82.4

87.5

66.6

58.4

70.0

54.5

52.3

84.2

66.6

48.6

87.5

35.0

31.0

17.9

DGGE 15 h

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

CpOB13

CpMo2

CpB3

CpBI17

CpBI18

CpB4

CpB5

CpMo1

CpB2

CpOB11

CpB6

OA19

CpB11

OA2

OA4

OA5

OA2-4

CpBA3

CpBA5

OA3

CpBI7

CpBI8

CpOI15

CpOI18

CpOB10

CpOB14

CpBI6

CpB10

CpOI8

CpBB10

CpBB11

CpBB14

CpOI16

CpOI17

CpB1

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

100

46.2 100

44.4 46.2 100

41.7 42.1 66.7 100

50.0 31.6 50.0 66.7 100

28.6 44.4 42.9 40.0 50.0 100

55.6 30.8 66.7 50.0 66.7 71.4 100

37.5 54.5 62.5 54.5 45.5 33.3 37.5 100

15.4 25.0 61.5 31.6 21.1 0.0 15.4 72.7 100

33.3 57.1 33.3 33.3 11.1 25.0 16.7 60.0 57.1 100

31.6 42.9 52.6 48.0 32.0 40.0 31.6 58.8 42.9 46.2 100

37.0 27.3 29.6 30.3 48.5 26.1 29.6 32.0 18.2 19.1 28.6 100

38.1 37.5 38.1 29.6 37.0 35.3 38.1 42.1 12.5 26.7 18.2 53.3 100

43.5 44.4 34.8 41.4 34.5 21.1 26.1 38.1 22.2 23.5 25.0 43.8 46.2 100

30.0 13.3 30.0 30.8 23.1 25.0 20.0 44.4 26.7 14.3 38.1 41.4 43.5 48.0 100

38.1 25.0 38.1 29.6 37.0 23.5 19.1 52.6 37.5 26.7 36.4 46.7 58.3 46.2 87.0 100

47.6 25.0 57.1 37.0 44.4 23.5 47.6 52.6 37.5 26.7 36.4 26.7 33.3 38.5 69.6 75.0 100

52.2 11.1 43.5 41.4 34.5 31.6 52.2 38.1 22.2 11.8 33.3 37.5 38.5 35.7 72.0 69.2 69.2 100

58.3 21.1 50.0 40.0 40.0 20.0 50.0 45.5 31.6 22.2 40.0 36.4 44.4 41.4 69.2 74.1 74.1 96.6 100

23.5 16.7 35.3 17.4 26.1 15.4 11.8 40.0 33.3 18.2 33.3 23.1 30.0 18.2 52.6 60.0 60.0 54.5 60.9 100

55.6 30.8 44.4 50.0 33.3 14.3 33.3 50.0 46.2 33.3 21.1 14.8 38.1 34.8 30.0 38.1 47.6 34.8 41.7 35.3 100

34.8 11.1 34.8 41.4 34.5 10.5 26.1 38.1 33.3 23.5 25.0 31.3 38.5 35.7 24.0 30.8 38.5 28.6 34.5 18.2 60.9 100

35.3 33.3 23.5 43.5 26.1 0.0 11.8 40.0 33.3 36.4 22.2 15.4 30.0 36.4 21.1 30.0 30.0 27.3 43.5 12.5 58.8 63.6 100

33.3 30.8 33.3 41.7 16.7 0.0 11.1 37.5 46.2 33.3 31.6 22.2 38.1 43.5 20.0 28.6 28.6 34.8 41.7 11.8 55.6 52.2 82.4 100

37.5 18.2 37.5 36.4 18.2 0.0 25.0 28.6 36.4 40.0 23.5 24.0 42.1 28.6 33.3 31.6 42.1 28.6 27.3 13.3 50.0 57.1 66.7 62.5 100

55.6 30.8 33.3 41.7 25.0 0.0 11.1 37.5 15.4 33.3 21.1 22.2 38.1 26.1 30.0 28.6 28.6 26.1 33.3 11.8 77.8 52.2 70.6 66.7 87.5 100

52.6 28.6 31.6 40.0 32.0 13.3 21.1 35.3 42.9 30.8 20.0 28.6 36.4 33.3 28.6 45.5 27.3 33.3 40.0 11.1 63.2 50.0 66.7 63.2 58.8 73.7 100

52.6 14.3 52.6 32.0 40.0 26.7 31.6 35.3 28.6 46.2 30.0 35.7 54.5 41.7 38.1 54.5 36.4 41.7 48.0 22.2 42.1 50.0 44.4 42.1 47.1 52.6 70.0 100

30.0 13.3 20.0 38.5 38.5 0.0 10.0 22.2 26.7 14.3 9.5 20.7 34.8 48.0 27.3 34.8 17.4 32.0 38.5 10.5 40.0 56.0 63.2 60.0 44.4 50.0 57.1 47.6 100

44.4 15.4 66.7 41.7 58.3 14.3 66.7 50.0 30.8 33.3 21.1 14.8 38.1 17.4 20.0 28.6 47.6 43.5 50.0 35.3 55.6 52.2 47.1 44.4 50.0 44.4 42.1 52.6 30.0 100

52.6 28.6 52.6 48.0 56.0 26.7 63.2 47.1 28.6 30.8 30.0 21.4 36.4 16.7 19.1 36.4 45.5 41.7 48.0 33.3 63.2 50.0 55.6 42.1 58.8 52.6 60.0 50.0 28.6 84.2 100

36.4 23.5 45.5 50.0 42.9 0.0 36.4 40.0 11.8 25.0 17.4 25.8 40.0 37.0 25.0 32.0 32.0 29.6 35.7 38.1 54.5 51.9 57.1 45.5 40.0 45.5 52.2 43.5 41.7 63.6 69.6 100

44.4 30.8 33.3 58.3 41.7 14.3 33.3 37.5 15.4 33.3 21.1 29.6 28.6 34.8 20.0 28.6 28.6 26.1 25.0 11.8 44.4 52.2 58.8 33.3 25.0 44.4 42.1 42.1 30.0 33.3 42.1 54.5 100

37.5 36.4 25.0 54.5 27.3 16.7 37.5 14.3 0.0 20.0 11.8 24.0 21.1 38.1 22.2 10.5 21.1 28.6 27.3 13.3 25.0 28.6 40.0 25.0 14.3 25.0 23.5 23.5 33.3 25.0 23.5 50.0 87.5 100

26.7 20.0 13.3 0.0 28.6 18.2 13.3 30.8 0.0 0.0 0.0 25.0 22.2 20.0 23.5 22.2 33.3 30.0 28.6 14.3 26.7 30.0 0.0 0.0 15.4 13.3 25.0 25.0 11.8 26.7 25.0 10.5 13.3 15.4 100

V1 W1 X1 Y1 Z1

100 bp

102

b) Matriz de datos binarios (Presencia (1) y ausencia de bandas (0))

103

Matriz binaria de datos

Anexo 4. Análisis de similitud ANOSIM usando el software PAST

Jaccard Bray-Curtis

Análisis de disimilitud (SIMPER)

DGGE 15 h

18.2

%

20.7

%

22.5

%

32.1

%

33.9

%

34.9

%

37.1

%

38.2

%

43.2

%

47.8

%

49.3

%

50.3

%

51.4

%

52.6

%

53.1

%

54.5

%

55.1

%

56.3

%

56.9

%

57.5

%

57.9

%

59.7

%

61.3

%

62.8

%

63.4

%

64.2

%

64.8

%

65.6

%

66.9

%

67.7

%

68.8

%

69.9

%

70.8

%

71.9

%

73.0

%

73.8

%

75.1

%

76.9

%

77.7

%

79.0

%

80.2

%

81.2

%

82.8

%

84.1

%

84.8

%

86.4

%

87.9

%

89.3

%

90.7

%

92.1

%

93.0

%

94.5

%

95.6

%

DGGE and matrix

DG

GE

15 h

:18.

2%

DG

GE

15 h

:20.

7%

DG

GE

15 h

:22.

5%

DG

GE

15 h

:32.

1%

DG

GE

15 h

:33.

9%

DG

GE

15 h

:34.

9%

DG

GE

15 h

:37.

1%

DG

GE

15 h

:38.

2%

DG

GE

15 h

:43.

2%

DG

GE

15 h

:47.

8%

DG

GE

15 h

:49.

3%

DG

GE

15 h

:50.

3%

DG

GE

15 h

:51.

4%

DG

GE

15 h

:52.

6%

DG

GE

15 h

:53.

1%

DG

GE

15 h

:54.

5%

DG

GE

15 h

:55.

1%

DG

GE

15 h

:56.

3%

DG

GE

15 h

:56.

9%

DG

GE

15 h

:57.

5%

DG

GE

15 h

:57.

9%

DG

GE

15 h

:59.

7%

DG

GE

15 h

:61.

3%

DG

GE

15 h

:62.

8%

DG

GE

15 h

:63.

4%

DG

GE

15 h

:64.

2%

DG

GE

15 h

:64.

8%

DG

GE

15 h

:65.

6%

DG

GE

15 h

:66.

9%

DG

GE

15 h

:67.

7%

DG

GE

15 h

:68.

8%

DG

GE

15 h

:69.

9%

DG

GE

15 h

:70.

8%

DG

GE

15 h

:71.

9%

DG

GE

15 h

:73.

0%

DG

GE

15 h

:73.

8%

DG

GE

15 h

:75.

1%

DG

GE

15 h

:76.

9%

DG

GE

15 h

:77.

7%

DG

GE

15 h

:79.

0%

DG

GE

15 h

:80.

2%

DG

GE

15 h

:81.

2%

DG

GE

15 h

:82.

8%

DG

GE

15 h

:84.

1%

DG

GE

15 h

:84.

8%

DG

GE

15 h

:86.

4%

DG

GE

15 h

:87.

9%

DG

GE

15 h

:89.

3%

DG

GE

15 h

:90.

7%

DG

GE

15 h

:92.

1%

DG

GE

15 h

:93.

0%

DG

GE

15 h

:94.

5%

DG

GE

15 h

:95.

6%

DG

GE

15 h

:97.

1%

DG

GE

15 h

:98.

9%

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

CpOB13

CpMo2

CpB3

CpBI17

CpBI18

CpB4

CpB5

CpMo1

CpB2

CpOB11

CpB6

OA19

CpB11

OA2

OA4

OA5

OA2-4

CpBA3

CpBA5

OA3

CpBI7

CpBI8

CpOI15

CpOI18

CpOB10

CpOB14

CpBI6

CpB10

CpOI8

CpBB10

CpBB11

CpBB14

CpOI16

CpOI17

CpB1

104

Anexo 5. Trazas de secuencias de las bandas obtenidas a partir del DGGE

Cap Contig assembly program (L1)

L1- 341F

105

L1-907R

Cap Contig assembly program (G3)

106

Cap Contig assembly program (H2)

Trazas de secuencias que no pudieron ser editadas

Cap Contig assembly program (O1)

107

Anexo 6. Establecimiento de las afiliaciones filogenéticas a través del RDP y el Blastn

para las secuencias de nucleótidos de las bandas obtenidas por DGGE.

RDP: Ribosomal Database Project

L1

Blastn

108

R1- RDP

R1- Blastn

109

A21-RDP

A21-Blastn

110

I3-RDP

I3-Blastn

111

Anexo 7. Alineamiento múltiple con Clustal W de las secuencias obtenidas desde las

bandas escindidas en los geles de DGGE

Anexo 8. Identificación taxonómica y posición filogenética de los aislados bacterianos

asociados al caracol pala

10CpBB10

112

Anexo 9. Alineamiento múltiple con Clustal W de las secuencias correspondientes a los

aislados.

113

Anexo 10. Evaluación de producción de enzimas hidrolíticas de las cepas aisladas de

Strombus gigas.

a) Hidrólisis de lípidos por 3CpBB10. b) Hidrólisis de caseína por 22CpB4. c)

Hidrólisis del almidón por 27CpOI17 d) Hidrólisis de la celulosa por 1CpB10.

.

Actividad enzimática de los aislados bacterianos asociados al caracol pala.

Origen Aislados Actividades enzimáticas

Amilasa

Proteasas

Celulasa Lipasa Gelatina Caseína

BbS

18CpOB10 - + - - -

20CpOB13 - - - - -

29CpOB11 - - - - -

1CpBB10 - - + - -

3CpBB10 - - + - +

7CpBB10 - - - - -

10CpBB10 - - + - +

2CpBB11 - - - - +

3CpBB11 - - + - -

5CpBB11 - - - - -

a b

d c

114

Origen Aislados

Actividades enzimáticas

Amilasa Proteasas Celulasa Lipasa

Gelatina Caseína

BbS

8CpBB11 - - + - -

1CpBB14 - - + - -

2CpBB14 - - + - +

6CpBB14 - - - - +

8CpBB14 - - - - +

1CpBB12 - - + - +

2CpBB12 - - - - -

1CpBB13 - - - - -

2CpBB13 - - + - +

4CpBB13 - - - + -

5CpBB13 - - - - -

3CpBB12 - - - - +

1CpBB13 1 - - + - +

3CpBB13 2 - - + - +

BbC

19CpB3 +

22CpB4 + + + +

25CpB1 - - - +

1CpB4 - - - - -

3CpB4 - - + - -

9CpB4 - - - - -

10CpB4 - - + - -

BaS

Cp11 - - - - -

12CpOA5 - - - - -

1CpBA4 - - - - -

3CpBA4 - - - - -

1CpBA3

TCBS - - + + -

5CpBA3 - - - - -

1CpBA5 - - + - +

4CpBA5 - - + + +

BaC 1CpB10 - - + + -

BiS 2CpOI6 - - - - -

115

Origen

Aislados Actividades enzimáticas

Amilasa Proteasas Celulasa Lipasa

Gelatina Caseína

BiS

5CpOI8 - - + - -

6CpOI15 - - - - -

13CpOI15 - - - - -

21CpBI7 - - - - -

24CpOI15 - - + - +

26CpOI8 + - - - -

27CpOI17 + - + - -

28CpOI15 - - + - -

2CpBI9

TCBS - - + + +

3CpBI9

TCBS + - + - +

5CpBI9 + - + - +

2CpBI7 - - + - +

5CpBI8 - - + - +

BaS Cp10 - - - - -

Estanque 8CpME9 - - - - +

Cp7 - - + - -

Anexo 11. Resultados colorimétricos para la curva de glucosa usada para la

determinación de azucares reductores.

Anexo 12. Resultados de la determinación de proteínas usando el reactivo de Bradford

116

Anexo 13. Resultados colorimétricos para la curva de L- tirosina usada para la

determinación de proteasas.

117

Anexo 14. Resultados colorimétricos para la curva de p-NP usada para la determinación

de lipasas.

118

Anexo 15. Árbol filogenético de los aislados bacterianos usando el método de

Neighbor- joining y el estimador de distancias Tamura–Nei.

2CpBB12

19CpB3

25CpB1

21CpBI7

5CpBB11

18CpOB10

5CpBB13

2CpBB11

8CpBB11

4CpBB13

10CpBB10

7CpBB10

(FJ695576.1) Uncultured Psychrobacter sp.

1CpBB10

3CpBA4

3CpBB11

(HM566079.1) Psychrobacter sp.

5CpBA3

1CpBA4

2CpBB14

28CpOI15

(EF101550.1) Psychrobacter celer

6CpOI15

(EU371568.1) Uncultured Psychrobacter sp.

1CpBA3TCBS

(FJ695592.1) Uncultured Psychrobacter sp.

(FJ695589.1) Uncultured Psychrobacter sp.

3CpBB10

24CpOI15

(DQ399761.1) Psychrobacter sp.

13CpOI15

1CpBB14

8CpBB14

6CpBB14

(NR_028948.1) Psychrobacter nivimaris

(NR_025457.1) Psychrobacter submarinus

(NR_025531.1) Psychrobacter fozii

1CpB4

3CpB4

10CpB4

(GU570642.1) Psychrobacter sp.

Psychrobacter

(NR_027219.1) Halomonas axialensis

2CpOI6

(AB166968) Halomonas sp.

26CpOI8

5CpOI8

1CpB10

22CpB4

12CpOA5

(AM403725.1 ) Halomonas sp.

Halomonas

Gammaproteobacteria

20CpOB13

(GU213502.1) Micrococcus sp. Micrococcus

(NR_037113.1) Micrococcus luteus

Actinobacteria

29CpOB11

(DQ358670.1) Oceanobacillus sp.

(NR_028952.1) Oceanobacillus picturae

Oceanobacillus

(NR_024812.1) Exiguobacterium oxidotolerans

3CpBI9TCBS

(DQ407720.1) Exiguobacterium sp.

5CpBI9

27CpOI17

FM203124.1 Exiguobacterium arabatum

Exiguobacterium

Firmicutes

(AF421159.1) Crenarchaeote symbiont of Axinella sp.

49

55

54

100

100

100

99

100

89

100

87

66

100

67

62

98

100

100

65

65

11

58

37

66

63

58

37

43

98

43

100

52

0.01