análisis funcional conducta insegura

5
Análisis Funcional Conducta insegura El Análisis Funcional de la Conducta, o AFC es empleado por los psicólogos de la conducta, de la especialidad industrial/organizacional, para explicar, predecir y por consiguiente controlar, diferentes comportamientos en seguridad del trabajo, calidad del trabajo o conductas de protección del medio ambiente. Constituye el tercer paso del Método TEPS un Método que aplica con éxito técnicas psicológicas a la seguridad del trabajo desde 1982. Se han publicado diferentes informes o "Peppers" en diferentes revistas técnicas internacionales, con los resultados obtenidos en la drástica reducción de accidentes de trabajo empleando esta metodología en diferentes empresas de diversos países. (Ver: http.www.tepsconductayseguridad.blogspot.com) Este es el modelo ACC, por Antecedentes - Conducta - Consecuencia,. Para el psicólogo del trabajo, que necesita descubrir las causas de determinados comportamientos en las organizaciones, el diagnóstico psicológico tradicional, efectuado mediante entrevistas, cuestionarios o tests psicométricos, resulta poco útil porque ese tipo de diagnóstico (que es más propio de la psicología clínica) se dirige preferentemente a las características morfológicas de ésta, descuidando las características funcionales del comportamiento, que son las que en definitiva facilitarán la intervención y el cambio de conducta. Por lo tanto, el AFC o ACC es un recurso de diagnóstico distinto, que consiste en la identificación de las variables que pueden facilitar indicios sobre los factores

Upload: breno-omar-picardo-medina

Post on 20-Sep-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

psicología

TRANSCRIPT

Anlisis Funcional Conducta insegura

Anlisis Funcional Conducta inseguraEl Anlisis Funcional de la Conducta, o AFC es empleado por los psiclogos de la conducta, de la especialidad industrial/organizacional, para explicar, predecir y por consiguiente controlar, diferentes comportamientos en seguridad del trabajo, calidad del trabajo o conductas de proteccin del medio ambiente. Constituye el tercer paso del Mtodo TEPS un Mtodo que aplica con xito tcnicas psicolgicas a la seguridad del trabajo desde 1982. Se han publicado diferentes informes o "Peppers" en diferentes revistas tcnicas internacionales, con los resultados obtenidos en la drstica reduccin de accidentes de trabajo empleando esta metodologa en diferentes empresas de diversos pases. (Ver: http.www.tepsconductayseguridad.blogspot.com)

Este es el modelo ACC, por Antecedentes - Conducta - Consecuencia,. Para el psiclogo del trabajo, que necesita descubrir las causas de determinados comportamientos en las organizaciones, el diagnstico psicolgico tradicional, efectuado mediante entrevistas, cuestionarios o tests psicomtricos, resulta poco til porque ese tipo de diagnstico (que es ms propio de la psicologa clnica) se dirige preferentemente a las caractersticas morfolgicas de sta, descuidando las caractersticas funcionales del comportamiento, que son las que en definitiva facilitarn la intervencin y el cambio de conducta.

Por lo tanto, el AFC o ACC es un recurso de diagnstico distinto, que consiste en la identificacin de las variables que pueden facilitar indicios sobre los factores que controlan contemporneamente una o varias conductas en la empresa. Se trata de una aplicacin prctica del modelo skinneriano de tres etapas til para analizar cualquier conducta en el trabajo.

Gracias al ACC, una conducta puede ser explicada a partir de la relacin de esa conducta con acontecimientos ambientales previos a ella que tuviesen como funcin facilitar o inhibir su presentacin. Por ejemplo, dar una orden: trigame el informe tal, o formular un peticin - podra darme otra copia? -, o establecer una prohibicin, por ejemplo prohibido fumar o cualquier otra seal, indicacin o estmulo que facilite o por el contrario dificulte que una conducta determinada pueda presentarse. stas seran indicaciones u orientaciones del comportamiento en la empresa, que se denominan antecedentes de la conducta.

Actualmente, se incluyen adems, como antecedente de la conducta insegura, el clima laboral, la cultura, la formacin y muchas otras variables destinadas a inducir determinados comportamientos en el trabajo, con lo que el estudio de los antecedentes de la conducta, puede constituir en realidad, una evaluacin del estado actual de la organizacin. Cabe destacar que los tcnicos de seguridad y los prevencioncitas suelen emplear casi nicamente la gestin de los antecedentes de conductas para tratar de lograr cambios en el comportamiento de los trabajadores hacia la seguridad del trabajo. Estas acciones son correctas pero incompletas.

En realidad, todas las investigaciones en psicologa de la conducta aplicadas a la prevencin de riesgos laborales, coinciden en sealar a las consecuencias de la conducta como el conjunto de variables condicionantes del comportamiento. La relacin conducta consecuencia es la que merece especial estudio, para su descripcin y reconfiguracin. De esta forma se facilita el camino de la prevencin de conductas inseguras porque el cambio en esta relacin, cambia la conducta.

En resumen, el anlisis funcional de la conducta en el trabajo, siguiendo el modelo antecedente-conducta-consecuencia, permite apreciar lo siguiente:

a) Muestra cmo las conductas de mandos y directivos son influidas por sus propias hiptesis acerca de por qu los empleados se comportan como lo hacen.

b) Ayuda a los mandos y directivos a identificar explicaciones alternativas para describir la conducta actual de los trabajadores (y la propia).

c) Permite a mandos y directivos observar cmo el medio ambiente laboral (incluidos ellos mismos) afecta a la conducta de los trabajadores.

d) Ofrece una explicacin razonable para las causas de la conducta en el trabajo sin recurrir a fenmenos no observables. Esta explicacin resulta asequible para los involucrados porque describe su conducta de manera objetiva.

e) facilita el trabajo en equipo, cuando el AFC se realiza en grupo por el propio grupo observado.

El AFC requiere ser efectuado en la misma empresa, en el ambiente natural de los trabajadores sobre la conducta que interesa fortalecer en seguridad del trabajo.

Ello significa dar respuesta entre otras a las siguientes preguntas: quin o quienes en la empresa, realizar el anlisis funcional? Existe un formato para su elaboracin y registro? Cuanto tiempo necesita este trabajo? Como se emplear el AFC cuando est concluido? Que factores deben incluirse en este anlisis?

Para ampliar este concepto y conocer el procedimiento de aplicacin del Anlisis Funcional de Conducta en la empresa, con un Registro de apoyo para el psiclogo o el especialista en seguridad del trabajo, puede revisarse las pginas 55 a 67 del libro Intervencin Psicolgica en la Empresa, editado por Ediciones Piramide, en Madrid. (2008)o consultar a [email protected]

Las causas de la conducta insegura en el trabajosbado, 27 de marzo de 2010, 20:53:54 | [email protected] (PERSIST LTDA.)

Cualquier conducta humana puede ser explicada, sin necesidad de recurrir a fenmenos inobservables o supuestamente inconscientes, en lo que se denomina los tres trminos de contingencia, es decir lo que ocurre en forma previa a esa conducta, y que se denomina antecedentes de esa conducta. Luego la conducta en si misma y finalmente, aquello que ocurre inmediatamente despus de ejecutado un comportamiento. Estas son las consecuencias de conducta. Muchos esquemas se han formulado para describir este esquema de trabajo propio de la Psicologa de la Conducta. El aqu incluido es vlido como cualquier otro similar.

Los antecedentes se denominan tambin promptings, inputs o seales para comportarse de una forma determinada. En prevencin de riesgos laborales son los letreros de seguridad, las normas, el Reglamento Interno, la formacin, las charlas de seguridad y muchas otras acciones similares. De hecho esta es casi la nica forma en que trabaja el Tcnico de Seguridad o Experto Profesional en Prevencin de Riesgos para cambiar u orientar la conducta hacia el comportamiento seguro. Despus de obtener informacin de conducta es decir, del comportamiento frente a los riesgos por diferentes medios, una y otra vez se vuelve a los cursos, cursillos o charlas como casi nica estrategia preventiva dirigida hacia las personas.

No cabe duda que la formacin o capacitacin es imprescindible en la prevencin de riesgos laborales.

Cuando se realiza un anlisis funcional de la conducta, la descripcin de los antecedentes se convierte en una evaluacin funcional de la propia organizacin y detecta aquellas necesidades de los trabajadores que pueden repercutir en su comportamiento hacia la seguridad del trabajo.

Pero la abundante investigacin efectuada por la psicologa de la conducta y validada por posteriores intervenciones efectuadas directamente en diferentes ambientes laborales, muestra que en definitiva quien controla el comportamiento es la o las consecuencias de conducta. De all la afirmacin que la conducta es una funcin de sus consecuencias. De esta forma, por ejemplo, la mayor comodidad o el menor esfuerzo requerido puede debilitar el uso de una proteccin personal o alentar el uso de un atajo para realizar una tarea, saltndose el procedimiento. (Que es un antecedente.)

Es decir, efectuar el anlisis funcional de la conducta facilita directamente establecer cuales son las causas de la conducta insegura. Generalmente stas son las consecuencias que se obtienen por el comportamiento inseguro.

El Anlisis Funcional de la Conducta es el Tercer Paso del Mtodo TEPS (Tcnicas Psicolgicas en Seguridad)(ver en www.persist.cl )