analisis en el lenguaje y la comunicación

4
LEIDY JULIETH TORRES MARTINEZ ELIZABETH MORENO ANALISIS EN EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA PROGRAMACION INFANTIL PINKI DINKY DOO Es una serie animada estadunidense que fue creada por Jim Jinkins. La temática general observada en tal programa sugiere como personaje a una niña llamada Pinki, la cual cuenta historias que ella misma imagina en un lugar llamado “la caja de cuentos”. Este programa afirma tener contenidos pedagógicos ya que intenta transmitir conocimientos dándole a conocer palabras con su respectivo significado de manera dinámica. Además al finalizar cada emisión realizan una especie de juego educativo en donde hacen preguntas con respecto a la temática observada a lo largo del capítulo. Este programa fue escogido con el fin de realizar un análisis que tiene como objetivo identificar como se instaura la comunicación y el lenguaje en sus contenidos al ser transmitida a la población infantil, así como también examinar como contribuye en el desarrollo y la formación del niño al estar inmerso en este tipo de programa.

Upload: lavidaenjuegosblog

Post on 19-Jul-2015

230 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis en el lenguaje y la comunicación

LEIDY JULIETH TORRES MARTINEZ

ELIZABETH MORENO

ANALISIS EN EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN

EN LA PROGRAMACION INFANTIL

PINKI DINKY DOO

Es una serie animada estadunidense

que fue creada por Jim Jinkins. La

temática general observada en tal

programa sugiere como personaje a

una niña llamada Pinki, la cual cuenta

historias que ella misma imagina en

un lugar llamado “la caja de cuentos”.

Este programa afirma tener

contenidos pedagógicos ya que

intenta transmitir conocimientos

dándole a conocer palabras con su respectivo significado de manera dinámica.

Además al finalizar cada emisión realizan una especie de juego educativo en

donde hacen preguntas con respecto a la temática observada a lo largo del

capítulo.

Este programa fue escogido con el fin de realizar un análisis que tiene como

objetivo identificar como se instaura la comunicación y el lenguaje en sus

contenidos al ser transmitida a la población infantil, así como también examinar

como contribuye en el desarrollo y la formación del niño al estar inmerso en este

tipo de programa.

Page 2: Analisis en el lenguaje y la comunicación

Teniendo en cuenta que todos crecemos en ámbitos rodeados de tecnologías y

medios de comunicación, es preciso tener presente como pedagogos en

formación que tipo de influencia generan estos para poder cuestionar y criticar sus

aportaciones pedagógicas.

Concibo en la infancia la base para el estructuramiento de una identidad y una personalidad que de adulto poseerá ya que toda influencia y experiencia que se constituya en su vida cotidiana tendrán efectos negativos o positivos en dicho estructuramiento personal, es decir, cada experiencia benéfica o nociva contribuirá en su formación como sujeto.

Al partir de la programación infantil específicamente, podemos ver diversos aspectos que intervienen en dicha formación al entrar en contacto con ellos ya que los niños los perciben como canal de entretenimiento al captar su atención por medio de canciones e historias contadas por Pinki.

Normalmente, los padres no cuestionan la calidad de los contenidos visuales y comunicativos que sus hijos observan diariamente en la programación televisiva, pues lo consideran un medio eficaz para tenerlos controlados y para que se queden quietos. Este es el primer error que como adulto “acompañante e interventor” comete por qué no se apropia de la formación y desarrollo que genera el niño al establecer un contacto que influye en su subjetividad.

En primera instancia, no percibo un contacto comunicativo verdadero ya que solo se establece un vínculo de emisor y receptor sin que haya una relación social directa para que enriquezca el traspaso de nociones de aprendizaje y conocimiento, al contrarío, el niño se sitúa como un receptor pasivo que deja a un lado la acción comunicativa y de socialización con su entorno familiar y de amistad para adentrarse a un mundo ficticio e irreal que las cadenas televisivas le ofrece.

Por otro lado, como lo antepuse la infancia es la base para la construcción y formación de su personalidad y de su desarrollo cognitivo lo cual implica que el niño se sumerja a un continuo contacto con la experiencia; experiencia que le pueden brindar ambientes socio-culturales y/o naturales al explorar, examinar y analizar dichos medios permanentemente pero, ¿Qué tipos de experiencia constructora y enriquecedora tiene el infante al pasar un prolongado tiempo frente a la pantalla del televisor o computador?

En segundo lugar, es bien sabido que los niños toman como modelo todo lo que está a su alrededor, incluyendo los medios de comunicación que se convierten en entes que usualmente instauran estereotipos, los cuales frecuentemente son imitados por los niños y niñas al implementar en su realidad palabras que no están en su contexto, así como también las acciones observadas en mencionados programas televisivos.

Page 3: Analisis en el lenguaje y la comunicación

Juan Sebastián Moreno Martínez,

Edad: 6 años

Programas favoritos:

Pocoyo

Peppa

Backyardigans

Velozmenete

Pero especialmente las series animadas de Kung Fu Panda. A menudo le gusta disfrazarse de Poo, protagonista de la serie y cuando se lo pone actúa y habla igual que el tornándose un poco violento con sus amigos al jugar con ellos por tratar de asimilar los comportamientos observados en esta serie animada. Este ejemplo nos evidencia cual fomentador de violencia puede ser un programa infantil al estar directamente involucrado en la influenciacion con los niños.

Page 4: Analisis en el lenguaje y la comunicación

En tercera instancia, el bombardeo de los medios informativos cotidianamente tienen contenidos publicitarios haciendo que la infancia reciba y sea participe de ideas mercantilistas que pretenden incentivar al niño al uso de un producto, formando así seres inmersos activamente del consumismo y por ende del capitalismo.