análisis discurso. trabajo escrito

30
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Exposición Análisis del discurso BARRERA UGARTE NAYELY DÁVILA CÁZARES ANA LAURA HERNÁNDEZ CERVANTES ILSE ARIADNA PÁEZ SÁNCHEZ PRISCILA SUÁREZ GARCÍA JANIS MONSERRAT

Upload: priscilapaez

Post on 25-Jun-2015

1.339 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis discurso. Trabajo escrito

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Exposición

Análisis del discurso

BARRERA UGARTE NAYELY

DÁVILA CÁZARES ANA LAURA

HERNÁNDEZ CERVANTES ILSE ARIADNA

PÁEZ SÁNCHEZ PRISCILA

SUÁREZ GARCÍA JANIS MONSERRAT

Profesora: Cristina Medina Vences Grupo: 0003

Noviembre 4 de 2010.

Page 2: Análisis discurso. Trabajo escrito

Índice

1. QUÉ ES EL ANÁLISIS DEL DISCURSO (DEFINICIÓN)

2. ENFOQUES 

2.1 GRAMÁTICA

2.2 ANÁLISIS DE LA CONVERSACIÓN

2.3PSICOLOGIA DEL PROCESAMIENTO DEL TEXTO

2.4 PSICOLOGÍA DISCURSIVA

2.5 ESTILÍSTICA

2.6 RETORICA

2.7 IDEOLOGÍA

2.8 ANÁLISIS DE LA ARGUMENTACIÓN

2.9 ANÁLISIS DE LA NARRACIÓN

2.10 ANÁLISIS CRÍTICO

3. MÉTODOS.

4. TIPOS Y ESTILOS

4.1 ANÁLITICO LINGUISTICO

4.2 PSICOLOGÍA COGNITIVA

Page 3: Análisis discurso. Trabajo escrito

1. ANÁLISIS DEL DISCURSO

Definición

Discurso: Es aquél medio que nace de la intención comunicativa, presentando coherencia y

que se construyen con base a modelos tradicionales discursivos (estructuras que nos guían

para ordenar un texto).

Análisis del Discurso: Disciplina de las ciencias humanas y sociales cuyo objeto de estudio

es el discurso, esto es, el uso que de la lengua hacen los hablantes en unas situaciones

determinadas. De este modo, la totalidad de enunciados de una sociedad, bien sean orales o

escritos, se convierte en objeto de estudio como evento de comunicación y como

interacción en sus contextos cognitivos, sociales, políticos, históricos y culturales.

Es aquella metodología que pretende romper un discurso en unidades anteriores

mediante las relaciones que hay entre ellas.

2. ENFOQUES Y GRAMÁTICA

Tres enfoques en el análisis del discurso: acción, sistema e información.

Acción

El lenguaje tiene dos funciones básicas: es un medio para reflexionar sobre las cosas, es

decir, tiene una función ideacional; y a la vez, es un medio para actuar sobre las cosas. De

ahí que la segunda función básica se denomine función interpersonal, la tercera función

cuya finalidad es la de hacer posible que las dos primeras puedan operar se trata de la

función que representa la capacidad del hablante de producir textos. Esta función es

denominada función textual.

Las opciones que el hablante adopta están sujetas a otros dos factores a los que hay

que aludir para explicar la relación entre lenguaje y situación: registro y código. Se refiere

al concepto de tipo/variedad de texto.

Sistema

El primer tipo se refiere a aquellos principios que requiere cualquier sistema de

comunicación, y el segundo tipo está relacionado con los principios de carácter social que

hacen de la comunicación una forma de interacción social aceptable. De ellos podemos

Page 4: Análisis discurso. Trabajo escrito

destacar cinco por la frecuencia en que han sido tratados por los analistas del discurso:

señales de obertura y cierre del canal, señales fáticas, señales de transición de turno de

palabra, señales de requerimiento de turno de palabra, y principio de cooperación de Grice.

Información

El discurso, además de ser una forma de actuar sobre los demás de acuerdo con un sistema

de convenciones sociales y comunicativas, es también un vehículo de transmisión de

información y conocimientos, que permite a los hablantes interiorizar y descubrir una

realidad externa. Es la forma en que los hablantes estructuran su discurso en unidades de

información accesibles al destinatario y la relación entre la información que los

participantes en el discurso poseen y la información contenida en el discurso.

2.2 ANÁLISIS DE LA CONVERSACIÓN

El lenguaje se diferencia y se transforma en relación directa con su poder comunicativo, es

decir, la capacidad de promover comunidad, de relacionar personas que cooperan para

construir nuestra realidad social. El lenguaje existe de modo vital y cotidiano en la

conversación.

Se puede decir que la conversación es “La acción cooperativa a través de la cual los

miembros de un colectivo reducen la incertidumbre, coordinan las acciones que aseguran la

convivencia, consolidando identidad y pertenencia”1. El análisis de la conversación

pretende dar cuenta de un proceso secuencial e interrelacionado de condiciones

comunicativas, secuencias temáticas, intercambios verbales, intervenciones y actos de

habla, que enmarcan y constituyen las posibilidades de significado y sentido de los

interlocutores en un contexto específico.

El análisis de la conversación surge en los años 60, tiene su origen en una dirección crítica

de la sociología, la etnometodología, cuyo referente es el sociólogo Harold Garfinkel. Se

dice que los interactuantes de la conversación realizan sus actividades comunicativas de

manera estructurada, ordenada y metódica; la organización es fundamentalmente

secuencial.

1 Tusón, A. El análisis de la conversación. P. 24

Page 5: Análisis discurso. Trabajo escrito

El análisis de la conversación se basa en la grabación de interacciones naturales en

situaciones variadas, lo que explica que en las obras relevantes de esta corriente de

investigación se dedique un amplio espacio a describir los procedimientos de constitución

del corpus (grabación y sobre todo transcripción). Esta base metodológica es esencial ya

que, decididamente inductivo, “El análisis de la conversación parte de datos y prescinde de

categorizaciones preliminares, para establecerlas a medida que va obteniendo datos en su

investigación”2.

Algo que se puede analizar en las conversaciones es:

1. Organización estructural de la conversación

2. Toma de los turnos conversacionales

3. Tipo de contribución de cada participante

4. Solapamientos

5. Interrupciones

Al igual que se estudian factores sociales como:

1. El sexo,

2. La clase social

3. El estatus

4. La etnia

5. Actitudes psicológicas ante el interlocutor o ante el tema de la conversación, como

pasividad, agresividad.

2.3 LA PSICOLOGÍA DEL PROCESAMIENTO DEL TEXTO

Walter Kintsch, psicólogo americano afirmó que “El objeto de estudio para una psicología

cognitiva de la comprensión ya no debían ser las oraciones aisladas, sino los textos

completos”3.

Muchas de las ideas originales de la gramática del texto, incluyendo las elusivas

macroestructuras, encontraron su lugar dentro de la teoría cognitiva de la comprensión del

2 Ibíd. P. 263 Teun A. van Dijk, De la Gramática del Texto al Análisis Crítico del Discurso, [en línea] www.discursos.org, consultado el 01 noviembre de 2010. P.6

Page 6: Análisis discurso. Trabajo escrito

texto. Al comienzo, los procesos y las representaciones mentales implicados en el proceso

se explicaban de manera cercana a las estructuras y reglas de las gramáticas del texto, pero

posteriormente se observó que el uso real de la lengua es mucho más flexible y, al mismo

tiempo, más falible: la gente incurre en equivocaciones al hablar o al escuchar el discurso.

Así, se introdujo la importante noción de comprensión estratégica, la cual buscaba

dar cuenta de lo que los usuarios hacen realmente cuando hablan o entienden un discurso.

Por ejemplo, mientras una gramática asigna una estructura a una oración o

secuencias de oraciones ya “dada” (abstracta), los usuarios reales de una lengua comienzan

con la interpretación (tentativa) de las primeras palabras de una oración antes de que hayan

oído o leído el texto completamente. Es decir, “la comprensión es “lineal” o en línea y no

“post hoc”4.

La explicación gramatical es el hecho de que los usuarios de la lengua pueden

utilizar la información del texto y del contexto al mismo tiempo, o funcionar en varios

niveles lingüísticos para interpretar el texto al mismo tiempo. En resumen, “el proceso de

comprensión del texto real es muy diferente al del mero análisis formal y estructural”5.

Las macroestructuras en una teoría psicológica son subjetivas pues explican cómo

los usuarios de la lengua entienden lo más importante de un texto, los temas que se tratan, y

la forma de resumir un discurso. Otro elemento crucial, que faltaba en la gramática del

texto, se introdujo, el conocimiento. Para entender un texto, los usuarios necesitan saber

cantidades extensas de conocimiento del mundo socio-cultural. Sería imposible definir las

relaciones de coherencia entre las oraciones o simplemente construir macroestructuras, sin

tal conocimiento.

2.4 PSICOLOGÍA DISCURSIVA

La Psicología Discursiva no es una nueva lingüística, ni tampoco una llamada de atención

hacia la lingüística añadiendo un estudio de pragmática. Los psicólogos y psicólogas

discursivos son psicólogos sociales que esperan ganar en comprensión de la vida social y la

interacción social a través del estudio de la “realidad social” considerada como un texto.

4 Ibíd. P. 75 Ibídem.

Page 7: Análisis discurso. Trabajo escrito

Desde una posición cognitiva, e inspirados por los principios de la etnometodología,

se centran en el estudio de la interacción como "fenómeno psicológico" para abordar la

"comprensión", la "explicación", la "formación de opiniones e ideologías"

La Psicología discursiva también se centra “...en la naturaleza del conocimiento, la

cognición y la realidad: en la manera cómo se describen y se explican los acontecimientos,

cómo se construyen los informes factuales, cómo se atribuyen los estados cognitivos”6. La

Psicología discursiva define “...como temas discursivos, elementos que la gente, en la

producción de su discurso, tematiza, insinúa o se orienta. Estas construcciones discursivas,

más que expresiones de estados cognitivos subyacentes de los hablantes,” se examinan

“...en el contexto de su ocurrencia como construcciones situadas y ocasionadas, la

naturaleza precisa de las cuales adquiere un sentido, para los participantes y para los

analistas al mismo tiempo, en aquello que hace referencia a las acciones sociales que estas

descripciones consiguen (o completan)”7.

Se ve con mayor detalle estos tres elementos centrales: el estudio de la psicología

popular en acción, el lenguaje como constructor de realidad y el lenguaje como práctica

social. La propuesta principal que hace la Psicología Discursiva es desalojar las nociones

psicológicas de la cabeza de actores y actrices individuales (prescindiendo con ello de su

consideración referencial y/o representacional), y situarlas en la esfera de la relación.

De este modo, según los propósitos de la Psicología Discursiva, la tarea de

producción y desarrollo de léxicos psicológicos, ocasionando una apertura hacia el estudio

efectivo de cómo las personas comprendemos y utilizamos tales léxicos. Desde este punto

de vista, la tarea principal consistiría en la restitución social de lo mental; en el sentido de

que si lo psicológico no se entiende como un producto de las mentes individuales, sino el

resultado de la participación en dinámicas y procesos de intercambio; se posibilita la

reubicación de lo cognitivo pasando de un locus “mental” a un locus “relacional”, así como

también un reposicionamiento epistemológico.

La propuesta de la Psicología Discursiva en relación a la interpretación de los

términos y nociones psicológicas que se usan cotidianamente (tales como “creer”,

6 Potter, J. La representación de la realidad. Discurso, retórica y construcción social. P. 2-37Garay, Ana, La perspectiva discursiva en la psicología social [en línea] http://www.psicologiadiscursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurso.pdf consultada el 31/10/10 a las 7:00 hrs.

Page 8: Análisis discurso. Trabajo escrito

“entender”, “recordar”, “conocer”, etc.), consiste, no en enfocar la investigación sobre las

dimensiones, características y propiedades de las creencias, o sobre qué es la comprensión,

o cómo se puede demarcar el recuerdo frente a otros procesos psicológicos

intraindividuales, o a qué obedece el conocimiento, etc.; sino en investigar de qué manera

se usan palabras como “creencia”, “comprensión”, “recuerdo”, “saber”, etc. como parte del

discurso cotidiano, con qué efectos discursivos, qué criterios relacionales se están

desarrollando, qué acciones sociales permiten, o dificultan, emprender y cómo contribuyen

a la reproducción y/o alteración del orden social.

Ello significa que la búsqueda de explicaciones sobre el mundo social debemos

desviarla del interior de las personas para dirigirla al espacio lingüístico de la interacción

que es donde los seres humanos nos relacionamos unos con otros.

2.5 ESTILÍSTICA

Son conjuntos de indicaciones prácticas sobre los medios para generar un discurso que

exprese su verdadera intención tanto a nivel estético como profundo, que se identifican a

través del análisis de las obras.

La estilística de Charles Bally (1905) es descriptiva, antes que normativa. Parte de

la idea que el lenguaje expresa el pensamiento y los sentimientos, considera que la

expresión de los sentimientos constituye el objeto propio de la estilística. El interés de la

estilística no es el enunciado, sino la introducción de la enunciación en el enunciado.

Bally distingue dos tipos de relaciones:

-Efectos naturales: Informan sobre los sentimientos experimentados por el hablante.

-Efectos por evocación: Informan sobre el medio lingüístico.

Esos efectos se obtienen mediante una elección consciente en el ámbito léxico y en

el sintáctico, aunque en menor grado. Ambos poseen formas idénticas en cuanto a la

expresión del pensamiento, pero son de una afectividad expresiva diferente, dice Tzvetan

Todorov.

Otros estilistas como Marouzeau o Cressot, consideran con importancia

sistemática, todos los sonidos, las partes del discurso, las construcciones sintácticas, el

léxico, más allá del contenido nocional.

Page 9: Análisis discurso. Trabajo escrito

Leo Spitzer, un estilista moderno, propone la correlación entre las propiedades

estilísticas de un texto y la psiquis del autor, y posteriormente se enfoca en el sistema de

procedimientos estilísticos presentes. Se refiere tanto a los pensamientos como a los

sentimientos.

Dice Todorov, lo que distingue el hecho estilístico es más bien su modo de

existencia en el texto: impresiona al lector (al crítico) de maneras diversas, ya porque es

demasiado frecuente, ya porque es injustificado en su contexto, ya porque está

desmesuradamente acentuado.

La estilística, así, establece principios con los que se puedan explicar los motivos

que llevan a los individuos a seleccionar expresiones particulares y distinguirlos para una

eficaz recepción del significado del discurso.

Algunos aspectos que considera la estilística son la prosa, la poesía, el diálogo,

descripción de escenas, voz pasiva o activa, la distribución y extensión de las oraciones, la

utilización de registros dialectales, las figuras de dicción y las figuras de pensamiento, el

predominio de una categoría morfológica o clase de palabra, el uso de los símiles o

comparaciones, la selección o predominio de unos determinados tropos, metáforas o

imágenes.

2.6 RETÓRICA

Razón. Es la base de la idea de la discusión y el arte de la retórica. Uno siempre arguye por

una u otra causa, que al final del día es su propia razón, atenida a la discusión y a la

refutación.

Para Schopenhauer la retórica es un arte en el que hay que conocer, hay que saber

para hablar, una fusión de la demostración con la dicción. Estilo y argumento. Viene

siendo una distinción entre juicio (pasional) y silogismo (racional). Habla también de un

abuso de voluntades y vanidades al momento de expresarse. O sea que no se discute con el

fin de llegar a acuerdos virtuosos, elocuentes y certeros, sino a imponer las opiniones y

juicios propios.

La dificultad del arte retórica está en que siempre habrá una gran diversidad de

ideas, que lucharán más que por llegar a la certidumbre, por llegar a la razón (como diría

Schopenhauer, justa o injusta).

Page 10: Análisis discurso. Trabajo escrito

Si lo vemos de una manera normativa, se puede decir que el discurso se debe ir

formando de acuerdo a un nivel de profundidad a estética. A partir de la retórica se empieza

a estudiar el lenguaje como discurso, y no como lengua.

En sus comienzos, la retórica es sobre todo una técnica que debe permitir a quienes

la dominan, conseguir el fin deseado dentro de una situación discursiva, por lo tanto, tiene

una intención pragmática: convence al interlocutor de que una causa es justa. Pero

aumentar la eficacia del discurso, supone conocer las propiedades del discurso.

Sin embargo, la retórica, a lo largo de la historia se modifica, y deja de tener un

enfoque meramente pragmático inmediato y ya no enseña cómo persuadir, sino cómo hacer

un discurso hermoso. Hace a la literatura uno de sus objetos predilectos.

La retórica se reduce a la elocutio, o arte del estilo. Elección y disposición de las

palabras en la frase, organización en el detalle. En nuestra época puede observarse un

renovado interés por la retórica, centrado en la definición de las figuras. Hoy los problemas

que constituyen el objeto de la retórica son replanteados en una perspectiva diferente por la

estilística, el análisis del discurso y la lingüística.

Funciones de la retórica

-Función persuasiva

-Función pedagógica (ilustrar o animar un discurso)

-Función léxica (enriquecimiento del vocabulario y colmar lagunas)

-Función estética (recurso lúdico)

Recursos o figuras retóricas

*Metasememas: Sustitución de una palabra por otra

-Sinécdoque. Va de lo particular a lo general, de la especie al género.

-Metáfora. Más que una sustitución de sentido, es una especie de alteración en el contenido

semántico, con base en la adición o supresión de semas.

-Comparación. Son clichés en los que se relaciona el concepto de una palabra con otra, es

decir, se le otorgan características o cualidades propias del concepto una palabra a otra.

Page 11: Análisis discurso. Trabajo escrito

-Metonimia. Traslado del sustantivo por contigüidad de los significados, siendo esta

contigüidad, espacial, temporal o causal. La cosa recibe el nombre de otra cosa con la cual

se encuentra en contacto.

-Oxímoron. Es una contradicción entre dos palabras vecinas, que generalmente son un

sustantivo y un adjetivo. Dicha contradicción se da bajo un curso libre, es decir en un

vocabulario abstracto. En el oxímoron, la antítesis es negada y la contradicción

perfectamente asumida.

*Metalogismos. Transgresión de la relación entre concepto y la cosa significada.

Supresión

-Lítote. Se dice menos para decir más. Hay una cuestión extralingüística que se expresa a

través de una lítote, es decir, se suprimen palabras, pero no por ello conceptos o intenciones

lingüísticas. Puede darse a través del silencio, de la supresión parcial de palabras o

reticencia.

Adjunción

-Antítesis. Lo que no es la cosa (A no es no-A).

Supresión-adjunción

-Eufemismo. Sustituye semas que se puedan considerar molestos o superfluos, por otros

que sean más estéticos, añadiendo semas que lo desfiguran parcialmente.

-Alegoría. Las alegorías se utilizan generalmente para dar una mejor expresión, pero sin

caer en el eufemismo. Con la alegoría surge la necesidad de conocer a profundidad los

contextos de las expresiones dadas.

-Ironía. Muestra la distancia necesaria con respecto a los hechos. Se da un sentido opuesto

al que tiene la figura léxica.

Page 12: Análisis discurso. Trabajo escrito

2.7 IDEOLOGÍA

La ideología es según el diccionario de la Real Academia Española el conjunto de ideas

fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un

movimiento cultural, religioso o político, etc.8

El enfoque ideológico en el estudio del discurso es muy importante ya que no hay

ninguna enunciación que no lleve una carga ideológica, es decir el pensamiento de quien lo

emite. Con palabras de la doctora Susana González Reyna, la subjetividad no existe, ya que

por más que se trate de ser objetivo, siempre implantaremos nuestra opinión y pensamiento

en nuestras producciones discursivas.

Lo que se toma en cuenta en el enfoque ideológico es el estudio cualitativo del

discurso, la estructura interna del texto9. Quién emite y construye las palabras con qué

sentido y en qué circunstancias. Dos teóricos representativos en el estudio del discurso

desde su perspectiva cualitativa, y específicamente ideológica son Michel Pêcheux y Oliver

Reboul.

Pêcheux (Francia 1938) consideraba al lenguaje como una expresión histórica de la

sociedad, una manifestación ideológica. Decía que factores como la economía, la política y

la religión afectaba en la estructuración del pensamiento de las personas y por lo tanto de

sus discursos.

En su obra Análisis automático del discurso, Pêcheux establece dos vertientes para

describir el comportamiento lingüístico, el esquema racional y el informacional. El racional

consiste en teorías psicológicas y fisiológicas del comportamiento de una persona, por

ejemplo un estímulo-organismo-respuesta. Este esquema se fundamenta por la aprehensión

social. La sociedad utiliza el lenguaje con base en el sistema nervioso, es meramente físico

y psicológico. Por ejemplo la reacción verbal o física que tiene cada persona cuando ve o

siente un flash de luz.

El esquema informacional se basa en teorías sociológicas y psico-sociológicas en el

proceso de comunicación, ejemplificado en el clásico esquema de emisor-mensaje-receptor.

El emisor envía un mensaje codificado con base en un contexto a un receptor que tendrá el

conocimiento del código para poder descifrar el mensaje.

8 http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual9 Entiéndase texto no solo como un documento escrito, sino una enunciación discursiva.

Page 13: Análisis discurso. Trabajo escrito

Este autor también dice que la formación de nuevos discursos tienen una base en

otros hechos anteriormente, conocidos como temas de posición. La gente se basa en

conocimientos previos, en lo que vio o escuchó alguna vez, esto se define como

presuposiciones e implicaciones, que también ayudan al emisor a formar su ideología.

Por otro lado, Reboul dice que nuestro lenguaje diario no es libre, sino que está

condicionado por coacciones lingüísticas que determinan el léxico e incluso la sintaxis.

Estas coacciones también pueden ser sociales y nos indican la forma de dirigirnos a cada

persona con la que nos comunicamos y hay otro tipo que se definen como ideológicas. Una

ideología marca la forma de hablar y el sentido de las palabras, por ejemplo no es lo mismo

decir trastes aquí que en Argentina, dónde tiene un uso y significado diferente.

El sentido de la ideología depende del punto de vista de quien lo utiliza. En sus

inicios la ideología se dedujo como el análisis científico de la facultad de pensar,

categorizada como una esencia del espíritu. Con el tiempo se hizo despectiva en tres formas

y sentidos:

El sentido cesariano. Se categorizada a la ideología como peligrosa, abstracta e idealista.

El sentido marxista. Nuevamente emplea el término negativo y malo, lo desprecia porque

se cree autónomo, cuando en realidad no lo está, ya que depende de factores exteriores.

El sentido sociológico. Desde el punto de vista marxista, se le considera a la ideología

como una ciencia para mantener el orden. Un conjunto de ideas y creencias que sirven a la

sociedad y cultura.

En términos recientes se dice que la ideología es ocultar o disimular lo sagrado, ya

que su principal expresión es el lenguaje. Los métodos para el análisis del discurso

ideológico son el deductivo y el inductivo. El deductivo es filosófico, se basa en los clichés

y eufemismos. El método inductivo se basa en los hechos para descifrar los principios. La

ideología tiene varias funciones en el discurso y estas son:

1. Función referencial. Describe que se habla para informar, explicar, precisar y enseñar, o

dar a conocer algo.

Page 14: Análisis discurso. Trabajo escrito

2. Función expresiva. El mensaje se enfoca en el emisor. Aparecen signos de enunciación

como, yo, o personalmente.

3. Función iniciativa. Se habla para hacer actuar, se da un consejo, una orden, ruego.

4. Función poética. Lo más importante es el mensaje

5. Función fáctica. El único propósito es establecer contacto con el receptor.

6. Función metalingüística. El mensaje se apoya en el código que lo hace más inteligible, se

usa para saber más del mismo lenguaje.

2.8 ANÁLISIS DE LA ARGUMENTACIÓN

Este enfoque se basa en las estrategias argumentativas del discurso. No se trata de que

alguien diga la verdad de las cosas, es sobre la credibilidad. El análisis argumentativo es

analizar de qué forma se crea la aceptación de alguien sobre algo, aunque no sea real.

Para esto el emisor se basa en el pensamiento social de uso cotidiano, realiza

operaciones de pensamiento y formas discursivas, ya que ambas provocan el planteamiento

verosímil.

Jean-Blaise Grize propone un esquema en el que considera importantes ciertos

aspectos para encontrar y analizar las estrategias argumentativas, estos son:

1. El emisor. Quién construye y desde qué posición está hablando.

2. Esquema del pensamiento mental. El emisor construye para el receptor con base en un

tema y apoyado de ciertas imágenes.

3. Situación de comunicación. El momento en el que se dicen las cosas.

4. Receptor. Quién reconstruye y en qué situación está para escuchar o entender.

La argumentación puede ser dirigida a la razón o a los sentimientos, la elección de

estos dos tipos se deberá elegir con base en el mensaje y en el receptor para poder

convencer retóricamente.

2.9 ANÁLISIS DE LA NARRACIÓN

En el análisis narrativo se toma en cuenta al texto como un todo, en general para poder

descifrar la intención o la composición. Se toma en cuenta a la presentación del ambiente y

Page 15: Análisis discurso. Trabajo escrito

de los personajes. Cómo son, qué transmiten, si son coherentes, la psicología que tienen y

las emociones. Todo esto es útil para determinar la razón por la cual se emite el discurso.

Toda narrativa tiene una presentación del problema, un desarrollo, un clímax y un

desenlace, en estos espacios se debe de buscar los elementos del discurso que es la

organización del tema, para formar una descripción, un diálogo, un monólogo o sólo

comentarios del narrador.

El narrador es importante porque nos remite a quién dice desde qué posición. No

será lo mismo leer un escrito de Barak Obama que uno de Juanito de Iztapalapa. Se toma en

cuenta la perspectiva y distancia entre el emisor y el receptor, si es fidedigno o no, el tono

de la narración (actitud del emisor), el estilo (el vocabulario formal o informal, literal o

simbólico…), la sintaxis y el uso de figuras retóricas.

2.10 ANÁLISIS CRÍTICO

En este análisis el máximo expositor es Teun A. Van Dijk, quien lo considera como un tipo

de investigación analítica sobre el discurso que estudia primariamente el modo en que el

abuso del poder social, el dominio y la desigualdad son practicados, reproducidos y

ocasionalmente combatidos por los textos y el habla en el contexto social y político10.

La base de esto es que se quería estudiar los paradigmas formales que eran

enunciaciones en la sociedad y que de alguna forma dominaban a la misma en los años

sesenta y setenta. Gracias al ACD (así se le suele abreviar al análisis en cuestión) la gente

reprimida o que carece de poder, puede convertirse en critica para cambiar esa posición,

para mantener una equidad en la justicia social.

Se dice que toda investigación es política, ya que como dijimos anteriormente, se

analizan cuestiones de poder. No trata de situaciones actuales o de moda solamente, sino de

problemas sociales y de asuntos políticos sin importar el tiempo y espacio.

Con este estudio es posible determinar las relaciones de los contextos sociales y

políticos con base en el discurso y el lenguaje. Según Fairclough y Wodak los principios

básicos del Análisis crítico del discurso son:

10 Teun A. Van Dijk. El análisis crítico del discurso. Pág. 2

Page 16: Análisis discurso. Trabajo escrito

1. El ADC trata problemas sociales

2. Las relaciones de poder son discursivas.

3. EL discurso no constituye la sociedad y la cultura.

4. El discurso hace un trabajo ideológico.

5. El discurso es histórico.

6. El enlace entre el texto y la sociedad es mediato.

7. El análisis del discurso es interpretativo y explicativo.

Por lo tanto quien tiene el poder, tiene la facilidad de emitir enunciaciones para el

control de quienes no lo tienen, así es más fácil mantenerse en esa posición perpetuamente,

a menos de que quienes no lo tienen hagan algo al respecto.

Para realizar el análisis los teóricos se basan en la lingüística, ya que consideran que

hay un significado más allá de las palabras o estructuras gramaticales. Las palabras que se

emiten tienen una base ideológica la cual se basa en un contexto social.

3. MÉTODOS

Los métodos del Análisis de Discurso son en general cualitativos: describen detalladamente

las estructuras y estrategias de los discursos escritos o hablados, en varios niveles: sonidos

y estructuras visuales y multimedia, la sintaxis (estructuras formales de las oraciones), la

semántica (las estructuras del sentido y de la referencia), la pragmática (los actos de habla,

la cortesía, etc.), la interacción y la conversación, los procesos y representaciones mentales

de la producción y de la comprensión del discurso, y las relaciones de todas esas estructuras

con los contextos sociales, políticas, históricas y culturales.

Este tipo de Análisis de Discurso se distingue del análisis de contenido ya que este

es un método más bien cuantitativo de las ciencias sociales que se aplica a grandes

cantidades de textos, por ejemplo con una codificación de propiedades observables de los

textos.

Page 17: Análisis discurso. Trabajo escrito

4. TIPOS O ESTILOS DE ESTUDIO DEL DISCURSO

Dentro y entre las disciplinas hay muchos tipos o estilos de hacer análisis del discurso:

4.1 ANALÍTICO LINGÜÍSTICO

Este análisis estudia sistemáticamente y en muchos detalles las estructuras del discurso

como objeto verbal (texto, argumentación, narración), como los temas, la coherencia local y

global, los pronombres, el estilo, etc. Los nombres más destacados en esta línea muy

diversa (y de origen sobre todo europeo) son: János Petöfi, Wolfgang Dressler, Robert de

Beaugrande, Teun A. van Dijk, Ruth Wodak, Talmy Givón, Sandra Thompson, Robert

Longacre, Michael Halliday, Jim Martin, John Sinclair, Malcolm Coulthard, Petr Sgall,

Frans van Eemeren, y Wallace Chafe.

Inteligencia artificial-informática

Relacionadas con la psicología cognitiva y las ciencias cognitivas en general, pero también

con la gramática formal y la lógica, encontramos las líneas de la informática del discurso,

como Inteligencia artificial. Aquí se escriben programas que simulan la producción, la

comprensión, la traducción, etc. del discurso, y se representan los conocimientos (generales

o especializados) que el programa necesita para esos procesos. El interés de los

investigadores es construir máquinas que sean agentes inteligentes, capaces de adaptarse a

las circunstancias y las metas, con capacidades humanas. Unos científicos importantes en

esta área son: Bonnie Lynn Webber, Barbara Grosz y Roger Schank.

4.2 PSICOLOGÍA COGNITIVA

Esta rama de la psicología se consolidó a partir de tres enfoques: el de la teoría de la

información, el del flujo de la información y el del procesamiento de la información.

Neisser propuso como objetivo la comprensión de la cognición humana, es decir, entender

las complejidades del aprendizaje humano y la adquisición de conocimiento.

Una actividad cognitiva humana debe ser descrita en función de símbolos,

esquemas, imágenes, ideas o cualquier forma de representación mental. Hace énfasis en la

función del procesamiento mental de la información.

Page 18: Análisis discurso. Trabajo escrito

Así esta corriente, con Van Dijk como uno de sus figuras más representativas,

funciona como un tipo de estudio del discurso, lo que significa que estudia la forma en que

se desempeñan los procesos mentales como atención, memoria, percepción, concentración,

solución de problemas, etc., en lo que respecta a la comprensión de textos. Es decir, que en

la psicología cognitiva, el discurso se estudia a través de la forma en que se retiene, se

memoriza o se comprende la información en éste.

A su vez, busca la manera de situar las pautas para identificar los elementos que

son recurrentemente más fáciles o más difíciles para comprender un texto. Esto, es a través

de análisis explícitos sobre el conocimiento sociocultural transmitido a través del discurso y

la respuesta que éste genera.

Page 19: Análisis discurso. Trabajo escrito

Fuentes consultadas

Grize, Jean-Blaise. La argumentación: Ensayo de lógica discursiva. Hachette 1986

Michel Pêcheux. Análisis automático del discurso. Editorial GREDOS, Madrid 1978

Potter, J. La representación de la realidad. Discurso, retórica y construcción social.

Barcelona, Paidós. 1998.

Reboul, Oliver. Lenguaje e ideología. Fondo de Cultura Económica. México 1980

Schopenhauer, Arthur. El arte de tener razón, Ed. Alianza, España 2008.

Todorov, Tzvetan, Oswald Ducrot. Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje.

Ed. Siglo XXI, México, 2006.

Tusón, A. y H. Calsamiglia. Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso.

Barcelona: Editorial Ariel, 2004

Van Dijk, T. A. El procesamiento cognoscitivo del discurso literario, Ed. Gedisa, España,

1980.

Victorio, Juan. Retórica general, Ed. Paidós Comunicación, España, 1987.

Garay, Ana, La perspectiva discursiva en la psicología social [en línea]

http://www.psicologiadiscursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del

%20discurso.pdf consultada el 31/10/10 a las 7:00 hrs.

Teun A. van Dijk, De la Gramática del Texto al Análisis Crítico del Discurso, [en línea]

www.discursos.org, consultado el 01 noviembre de 2010. P.6

http://faculty.washington.edu/petersen/321/narrativa.htm consultada el 30/10/10 a las

12:00http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del

%20discurso.pdf consultada el 30/10/10 a las 13:14.

Centro Virtual Cervantes, Análisis del discurso en

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/analisisdiscurso.htm

COTS, Josep María, Tres enfoques en el análisis del discurso: acción, sistema e

información, http://www.raco.cat/index.php/Sintagma/article/viewFile/60492/99053