análisis del referéndum revocatorio

Upload: ziegler1000

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Análisis Del Referéndum Revocatorio

    1/16

    Análisis del Referéndum Revocatorio

    Por: José Rafael Rincón R*. | Jueves, 24/4/2! ":!2 P# | $ersión %araim%rimir

    &.' (ué es el Referéndum Revocatorio: )l Referéndum Revocatorio es unmedio de %artici%ación del %uelo, el cual e+ercen como un dereco%ol-tico, sólo los iudadanos inscritos en el Reistro )lectoral Permanentedel onse+o 0acional )lectoral, %ara o%inar liremente en un asunto%1lico ue tiene ue ver con la %ermanencia o no, de un oernante uea sido %reviamente electo en )lecciones %o%ulares.

    3as )lecciones el referendo 5 Referéndum 6 , son dos 7nstitucioneselectorales totalmente distintas. )n las )lecciones se %artici%a %araescoer o seleccionar a un ru%o de oernantes 5 Presidente,8oernador, Alcalde, 9i%utados, once+ales, ctc 6 , mientras ue en elReferéndum se act1a %ara o%inar mediante un s- o un no, sore un asunto%1lico.

    2. 'Análisis del Referéndum Revocatorio. 3a ura del ReferéndumRevocatorio esta contem%lada en el art-culo ;2 de la onstitución de laRe%1lica riunal ?u%remo de Justicia,acerca de esta norma.

  • 8/17/2019 Análisis Del Referéndum Revocatorio

    2/16

    Articulo ;2.' >odos los caros maistraturas de elección %o%ular sonrevocales.

     >ranscurrida la mitad del %er-odo %ara el cual fue eleido el funcionario ofuncionaria, un n1mero no menor del veinte %or ciento de los electores oelectoras inscritos en la corres%ondiente circunscri%ción %odrá solicitar laconvocatoria de un referendo %ara revocar su mandato.

    uando iual o maor n1mero de electores o electoras ue eliieron alfuncionario o funcionaria uieren votado a favor de la revocatoria,

    siem%re ue aa concurrido al referendo un n1mero de electores oelectoras iual o su%erior al veinticinco %or ciento de los electores oelectoras inscritos o inscritas, se considerara revocado su mandato se%rocederá de inmediato a curir la falta asoluta conforme a lo dis%uestoen esta onstitución en la 3e.

    9urante el %er-odo %ara el cual fue eleido el funcionario o funcionaria no%odrá acerse más de una solicitud de revocación de su mandato.

    (uienes son revocales.

    2.&.' @ >odos los caros maistraturas de elección %o%ular sonrevocales.

  • 8/17/2019 Análisis Del Referéndum Revocatorio

    3/16

    @ )s la norma enérica %ara indicar ue todo oernante o funcionario%1lico ue aa sido electo %o%ularmente, esta e%uesto a ue sumandato sea susce%tile de ser revocado.

    aros maistraturas es la misma cosa, reularmente se les llamamaistrados, al Presidente de la Re%1lica a los miemros del >?J, sóloue el %rimero es de elección %o%ular o de %rimer rado los seundosson de elección de seundo rado. )n todo caso, %ueden considerarsemaistraturas, los Branos uni%ersonales de elección %o%ular5 Presidente, 8oernador, Alcalde 6 caros a uienes e+ercenre%resentación de elección %o%ular, en los Branos oleiados 5 Asamlea0acional, onse+os 3eislativos, once+os #unici%ales, JuntasParrouiales 6. (uien detenta un caro o maistratura de elección %o%ular%uede ser o+eto de revocación. )n nuestro %a-s, se1n la onstitución la 3e, los caros maistraturas de elección %o%ular son : A nivel0acional : )l %residente de la Re%1lica los di%utados de la Asamlea0acionalC a nivel )stadal, el 8oernador los leisladores del onse+o3eislativo )stadal, a nivel #unici%al, el Alcalde, los conce+ales losmiemros de las Juntas Parrouiales. ?ólo ellos más nadie, %ueden sersusce%tiles de revocación del mandato mediante consulta electoral o

    elección %o%ular.

    )l vocalo revocación se1n la Real Academia )s%aDola %roviene de la%alara latina @ revocatio @, ue sinica remover o camiar, la cualderiva de la vo= oriinal latina @revocoE, ue uiere decir llamar o a%elarde nuevo. Revocación del mandato se1n Francisco (uesada @es el

    dereco ue tiene el %uelo %ara camiar las autoridades ue eliió antesue e%ire su mandato...E. Por ello, destacó ue la revocación %resentaalas siuientes venta+as: &6 autori=a ue los electores %uedan remover alas autoridades de sus caros @%orue le an %erdido la conan=aE, 26%ermite recordarle a las autoridades %uede ser sancionada %or medio dela remoción ue su estión es el %roducto de una función %asa+era, !6

  • 8/17/2019 Análisis Del Referéndum Revocatorio

    4/16

    incrementa el interés ciudadano en los asuntos %1licos, %orue le%ermite %artici%ar de manera directa en la toma de decisiones %ol-ticas.

    Fase de convocatoria.

    2.2.'@>ranscurrida la mitad del %er-odo %ara el cual fue eleido elfuncionario o funcionaria, un n1mero no menor del veinte %or ciento delos electores o electoras inscritos en la corres%ondiente circunscri%ción%odrá solicitar la convocatoria de un referendo %ara revocar su mandato.E

    Primera condición %ara la %rocedencia

    2.!@>ranscurrida la mitad del %er-odo %ara el cual fue eleido elfuncionario o funcionaria,...E 3os art-culos 2!, &"2, &G, &G2,&;4, de laonstitución de la Re%1lica

  • 8/17/2019 Análisis Del Referéndum Revocatorio

    5/16

    5 8oernadores, 3eisladores, Alcaldes, once+ales miemros de JuntasParrouiales son de cuatro aDos 6 , res%ectivamente.

    ?acando la cuenta, todos los oernantes ece%to el Presidente, ancum%lido la mitad del %er-odo de su oierno. )l >riunal ?u%remo de

     Justicia en sentencia aclaratoria de la ?ala onstitucional 0o &H; del &! deferero de 2!, determinó ue la mitad del %er-odo %residencial secum%le el &" de aosto de 2!. )sto uiere decir, ue la convocatoria deun referéndum revocatorio sólo %uede efectuarse una ve= transcurrida lamitad del %er-odo %ara el cual fue eleido el funcionario o funcionaria. 3aonstitución otora este %la=o %ara ue los electores %uedan en este

    término, tener una visión del desem%eDo del oernante. 9ee estarclaro, ue sólo es %osile la convocatoria del referéndum revocatorio alPresidente de la Re%1lica, si emos lleado a la feca del &" de aostode 2!.

    ?eunda condición %ara la %rocedencia.

    2.4@... un n1mero no menor del veinte %or ciento de los electores oelectoras inscritos en la corres%ondiente circunscri%ción %odrá solicitar laconvocatoria de un referendo %ara revocar su mandato.E

    3a norma estalece claramente, ue la solicitud de la convocatoria delreferéndum revocatorio tiene su orien en la iniciativa %o%ular ue la

  • 8/17/2019 Análisis Del Referéndum Revocatorio

    6/16

    deen constituir, un n1mero no menor del veinte %or ciento de loselectores inscritos en la corres%ondiente circunscri%ción. 3a

    circunscri%ción del Presidente, son los electores inscritos a nivel 0acional5actualmente &2 millones6, la del 8oernador es el )stado del Alcalde, el#unici%io.

    Para determinar cual es el veinte %or ciento de los electores inscritos, sedee calcular sore la ase del n1mero de inscritos en el Reistro)lectoral Permanente del onse+o 0acional )lectoral, %ara el momento enue vo a activar el referéndum, es decir, deo conocer ese dato ante el0), antes de solicitar la convocatoria ante ese Iranismo, %or e+em%lo si

    %ara el &" de aosto de 2! el n1mero de inscritos se eleva a &2.millones uinientos mil, a este n1mero le saco el veinte %or ciento nosda 2 millones uinientos mil 5caso de referéndum revocatorio alPresidente6. )ste n1mero de rmas de electores, ser-a el eiido %ara%oder validar la convocatoria. Por su%uesto, le tocara al 0) en e+erciciode la reserva leal, determinar el tiem%o en el cual se %ueden recoer lasrmas, los formatos ue se %ueden utili=ar, si se an cum%lido losreuisitos de admisiilidad los la%sos del %roceso del referendorevocatorio, 5ello dee estar contem%lado en la 3e de Referendos a1n noa%roada %or la Asamlea 0acional, en la 3e Iránica del ?ufraio Partici%ación Pol-tica lueo el 0) dictar el relamento sore

    referéndum revocatorio, ue a1n no a a%roado. 6.

    Revocar su mandato, se reere a ue el oernante ueda e%uesto a ueel %uelo am%arado en el dereco de %artici%ar en los asuntos %1licos,%ueda removerlo del caro de eco se %roducir-a la falta asoluta.

  • 8/17/2019 Análisis Del Referéndum Revocatorio

    7/16

    (ueda claro ue corres%onde a la iniciativa %o%ular, la solicitud deconvocatoria del referéndum revocatorio ante el 0) éste deconvocarlo, %revio el cum%limiento de los dos reuisitos de %rocedencia,a+ustado a la 3e.

    )s im%ortante destacar au-, ue si el n1mero de electores inscritos %arael momento de activar el referéndum, es de &2.., este es eln1mero ase, %ara %recisar dos de los reuisitos de valide= en las cuales,%uede %roceder la revocatoria del mandato del oernante ue másadelante e%licaremos.

    Fase de 9ecisión

    2. uando iual o maor n1mero de electores o electoras ue eliieron alfuncionario o funcionaria uieren votado a favor de la revocatoria,siem%re ue aa concurrido al referendo un n1mero de electores oelectoras iual o su%erior al veinticinco %or ciento de los electores oelectoras inscritos o inscritas, se considerara revocado su mandato se%rocederá de inmediato a curir la falta asoluta conforme a lo dis%uestoen esta onstitución en la 3e.

    Primera condición de valide=

  • 8/17/2019 Análisis Del Referéndum Revocatorio

    8/16

    2.G@uando iual o maor n1mero de electores o electoras ue eliieronal funcionario o funcionaria uieren votado a favor de la revocatoria,..E

    )sta es la fase ue tiene ue ver con la decisión, au- comentaremos lossu%uestos o las condiciones cuantitativas %ara validar el referéndumrevocatorio.

    )n %rinci%io, dee entenderse ue este %roceso no es convocado %ara elmismo n1mero de electores inscritos ue en su momento eliió alPresidente 52H de +ulio de 26, sino ue se toma en cuenta a loselectores inscritos %ara la convocatoria del referéndum revocatorio 5en ele+em%lo de arria &2..6.

    Aora ien, iual o maor n1mero de electores o electoras ue eliieron alfuncionario o funcionaria uieren votado a favor de la revocatoria,sinica ue dee vericarse en el acta de %roclamación del 0) el 0o devotos con los ue fue electo el funcionario o funcionaria, %ara determinarcual es el 0o de votos eiidos. )n el caso del Presidente, el 2H de +ulio de2 sacó la cantidad de !.;;. ;;! de votos. )sto uiere decir, ue el 0ode votos validos sufraados en favor de la revocatoria dee ser iual omaor a !.;;.;;! . )sta condición numérica no %uede @someterse a

    %rocesos de a+uste o de %ro%orción alunaE tal como lo di+o el >?J, esdecir, ue no %uede invocarse la %ro%orción en ase al 0o de electoresinscritos %ara el 2H de +ulio de 2.

  • 8/17/2019 Análisis Del Referéndum Revocatorio

    9/16

    ?eunda condición de valide=

    2.;@siem%re ue aa concurrido al referendo un n1mero de electores oelectoras iual o su%erior al veinticinco %or ciento de los electores oelectoras inscritos o inscritas,E

    Au- la cuenta es mu sencilla, al evento electoral deen concurrir %araue tena valide=, el 2 %or ciento de los electores inscritos en el Reistro)lectoral a nivel 0acional 5caso del Presidente6 %ara el momento de laceleración de los comicios refrendarios. )n el caso ue emos venidoanali=ando a manera de e+em%lo, el 0o es !. &2 . 5 &2. . %or2 %or ciento6.

    )fecto de la revocación del mandato.

  • 8/17/2019 Análisis Del Referéndum Revocatorio

    10/16

    2.H @se considerara revocado su mandatoE

    )n caso de constatarse los su%uestos de eco %revistos %ara larevocación del mandato, la consecuencia +ur-dica ser-a la %roducción de lafalta asoluta del Presidente 5siuiendo el caso6, la vacante se curir-a enatención a lo dis%uesto en el art-culo 2!! de la onstitución @...?i la faltaasoluta se %roduce durante los %rimeros cuatro aDos del %er-odoonstitucional, se %rocederá a una nueva elección universal directadentro de los treinta d-as consecutivos siuientes , mientras se elie toma %osesión el nuevo Presidente o Presidenta, se encarará de laPresidencia de la Re%1lica, el $ice%residente )+ecutivo. )l %residente oPresidenta electo ue tome %osesión del caro, com%letará el %er-odoonstitucional faltante.:::E

    2."@9urante el %er-odo %ara el cual fue eleido el funcionario o funcionariano %odrá acerse más de una solicitud de revocación de su mandato.E

    Au- no reuiere de maor inter%retación, el %ro%io 0) reca=ar-a unaseunda solicitud, con tan sólo vericar ue se %rodu+o la %rimera.

  • 8/17/2019 Análisis Del Referéndum Revocatorio

    11/16

    omentario nal

    Al leer todo el contenido del art-culo ;2, oservamos ue nada dice encaso de ue la o%ción del no revocatorio su%ere en votos al si revocatorioa1n cuando esta o%ción alcance la meta de los reuisitos de valide=, esdecir, la votación del Presidente 5 !. ;;. ;;! o más6 acuda a votar el 2

    %or ciento de los electores inscritos 5 caso i%otético comentado, !. &2. electores6.

    $eamos dos escenarios: &.' el si revocatorio saca 4 millones de votos elno revocatorio saca ! millones., 2.' el si revocatorio saca 4 millones %eroel no revocatorio saca millones de votos. )n el %rimer caso, es ovio ue

    ana el si revocatorio %orue su%eró en votos al no revocatorio, además,alcan=ó los votos otenidos %or el Presidente el d-a de su elección. )n elseundo caso, a1n cuando el si revocatorio cum%le con el reuisito dealcan=ar los votos otenidos %or el Presidente, el no revocatorio su%era enun millón de votos al si revocatorio 5 4. . $s . . 6. (ue%asar-aK Perder-a el Presidente a1n anando el revocatorioK 9a lo mismosacar ! millones ue millones de votosK. >iene valide= millones ue seo%onen a la sanción revocatoria, sore 4 millones ue si lo estánK

    Lasta aora, la ?ala onstitucional del >?J en sentencia 0o &&!" del de +unio de 22 a dico sore la inter%retación de los reuisitos de valide=52.G 2.;6 ue @no %uede acerse en forma aislada, sólo %uede vericarse

  • 8/17/2019 Análisis Del Referéndum Revocatorio

    12/16

    dentro de un conteto mu %articular, como es el actual, de orden %ol-tico social e interarse a los %rinci%ios ue %reconi=an la nueva sonom-a

    del )stado 9emocrático ?ocial de 9ereco de Justicia, de tal maneraue la laor inter%retativa se realice de forma concatenada con laonstitución de &""", como norma su%rema ins%iradora de todo elordenamiento +ur-dico...E. $aldr-a la %ena a%licar este ra=onamiento del

     >?J al caso %lanteado en el escenario 2.

    )n nuestro +uicio, %ara ue se le %ueda revocar el mandato al Presidentesiem%re en cualuier escenario, el si revocatorio dee su%erar en votos alno revocatorio. 3a res%uesta la encontrar-amos en los %rinci%ios

    onstitucionales de la voluntad %o%ular 5articulo !6, la soeran-a %o%ular5articulo G26 el sufraio 5articulo G!6 de decisión 5art-culo ;!6.

    3a voluntad %o%ular esta referida a la intención del elector cuando se%ronuncia %or una o%ción a través del voto como un e+ercicio democrático,se constata en los resultados de la consulta electoral. 3a voluntad %o%ular

    se e%resa en la maor-a de votos, la cual se traduce en la raticación ono del funcionario.

    3a soeran-a %o%ular es el %oder ue e+erce %uelo %ara eleir losfuncionarios de elección %o%ular as- como de revocarles o no el mandato.3a ?ala onstitucional a dico ue la revocación del mandato @ no es%roducto de la aritrariedad, sino una consecuencia lóica ue se derivadel %rinci%io de soeran-a %o%ular, %ues %or ser el %uelo soerano,%uede e+ercer el %oder con la nalidad de de+ar sin efecto el mandato desus re%resentantes eleidos %o%ularmenteE. 7ualmente la soeran-a%o%ular se e+erce, %ara ue el oernante %ueda continuar en el e+erciciodel caro, cuando lo ratica.

  • 8/17/2019 Análisis Del Referéndum Revocatorio

    13/16

    )l sufraio es el acto de votar, el cual %or %rinci%io dee ser lire, dee%resentársele al elector %or lo menos dos alternativas %ara ue %uedadecidir la escoencia. )n el referéndum revocatorio, una de las doso%ciones dee anar.

    9ecisión es la resulta nal de la contienda. )l %rinci%io de la maor-adetermina uien ana la consulta se otiene cuando una de las doso%ciones otiene %or lo menos, la mitad más uno de los votos válidos. )notras %alaras, uienes %romueven la revocatoria del mandato delPresidente con la o%ción del s-, deen su%erar con maor-a de votos lao%ción del no.

    *Aoado.

    )l aoado constitucionalista José $icente Laro informó ue en un la%sode tres d-as se deen recolectar 2M de las rmas las uellas de loselectores inscritos en el 0) ue desean revocar el mandato del%residente de la Re%1lica. 9een manifestarse como m-nimo !,"millones de ciudadanos %ara ue se lore convocar el %roceso consultivo

    )nviar %or mail

    7m%rimir

    Recticar

    R)3A7I0A9A?

  • 8/17/2019 Análisis Del Referéndum Revocatorio

    14/16

    Lenriue a%riles: 3leó el tiem%o constitucional de revocar a 0icolás#aduro

     JA$7)R )9)NI O)R)?

     JA)9)0I)3'0A7I0A3.I#

    &" 9) F)

  • 8/17/2019 Análisis Del Referéndum Revocatorio

    15/16

    ellas las uellas de los electores inscritos en el 0), es decir, se1n ladata del istorial del G de diciemre del aDo 2&, deen manifestarse

    como m-nimo !," millones de ciudadanos %ara ue se lore convocar elreferéndum.

    @)l ciudadano dee de+ar clara su voluntad de convocar un referéndumrevocatorio mediante su rma uella, 1nicamente en tres d-as, ese la%sono es %rorroaleE, recalcó Laro.

    uando conclua el %la=o, el 0) dee vericar si efectivamente se loró

    el n1mero de rmas esti%uladas, ue deen corres%onder con las%ersonas inscritas en el Reistro ivil )lectoral.

    @3ueo de aerse eco la vericación el conteo de rmas, comien=aun %la=o de tres d-as %ara ue el 0) seDale, entre los siuientes " d-as,cuándo se va a reali=ar el referéndum revocatorioE, aclaró el %rofesor de9ereco onstitucional de la niversidad entral de $ene=uela.

    Proceso

    Para revocar al %residente, es necesario consinar un n1mero iual omaor de votos del ue otuvo el mandatario en las elecciones de 2&!.)sto euivaldr-a a %or lo menos ;.H;.!2 sufraios a favor delrevocatorio.

    @?i esto se ace as-, si esto se verica además concurren al referendo2M del n1mero de electores 5a%roimadamente 4.". %ersonas6,entonces, el %residente de la Re%1lica se considera revocadoE,%untuali=ó Laro.

  • 8/17/2019 Análisis Del Referéndum Revocatorio

    16/16

    SAntes o des%ués del & de enero de 2&;K

    ?i el referéndum se reali=a antes del & de enero de 2&; se revoca elmandato del %residente, dee asumir la %residencia de la Re%1lica el%residente de la Asamlea 0acional, uien deerá estar en el carodurante un mes mientras ue el 0) convoca a elecciones nacionales.

    Por otra %arte, si el referéndum se llease a llevar a cao des%ués del &de enero de 2&;, el %residente es revocado, se encarar-a del caro elvice%residente e+ecutivo %or el resto del %eriodo, es decir, asta el & de

    enero del aDo 2&".

    )l & de aosto de 24 se celeró el 1nico referéndum revocatorio%residencial en la istoria del %a-s, en el ue se decid-a la %ermanec-a delfallecido %residente Luo áve=. )l n1mero de votos no fue el esti%ulado%ara revocarlo del %uesto.