análisis de riesgos-1

11
TECNOCALOR Análisis de Riesgos Rev.: 0 05-01-2012 EMILIO VAISSE 344 PROVIDENCIA SANTIAGO FONO: 222-7732 www.tecnocalor.cl ANÁLISIS DE RIESGOS Optimización del Sistema de Suministro de Agua Caliente Potrerillos Casas de Cambio Norte y Sur, Comedor de Faenas y CAP”

Upload: carlos-fernando-pizarro-cuevas

Post on 13-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis de riegos

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de Riesgos-1

TECNOCALOR

Análisis de Riesgos Rev.: 0

05-01-2012

EMILIO VAISSE 344 PROVIDENCIA SANTIAGO FONO: 222-7732 www.tecnocalor.cl

ANÁLISIS DE RIESGOS

Optimización del Sistema de Suministro de Agua Caliente Potrerillos

Casas de Cambio Norte y Sur, Comedor de Faenas y CAP”

Page 2: Análisis de Riesgos-1

TECNOCALOR

Análisis de Riesgos Rev.: 0

05-01-2012

EMILIO VAISSE 344 PROVIDENCIA SANTIAGO FONO: 222-7732 www.tecnocalor.cl

Contenidos

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 3

2. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO ................................................................................................... 4

4. ALCANCES Y CONSIDERACIONES ..................................................................................................... 7

4.1.-ALCANCE. ..................................................................................................................................... 7

4.2.-CONSIDERACIONES. ...................................................................................................................... 7

5. GESTIÓN DEL RIESGO ...................................................................................................................... 8

5.1.- PROCESO DE EVALUACIÓN Y DETERMINACIÓN DE RIESGOS ....................................................... 8

5.2.- METODOLOGÍA PARA CLASIFICACIÓN DEL RIESGO ..................................................................... 9

5.3.- PROGRAMAS PROPUESTOS PARA LA MITIGACIÓN DEL RIESGO ................................................ 11

6. CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 11

Page 3: Análisis de Riesgos-1

TECNOCALOR

Análisis de Riesgos Rev.: 0

05-01-2012

EMILIO VAISSE 344 PROVIDENCIA SANTIAGO FONO: 222-7732 www.tecnocalor.cl

ANÁLISIS DE RIESGOS

1. INTRODUCCIÓN

El presente documento obedece al análisis de los riesgos que pudieran afectar algún aspecto relevante

del proyecto, y que se traduzca en la no obtencion de los objetivos propuestos, ya sea en cuanto a

plazos, costos, seguridad y calidad. Con la implementación de las indicaciones propuestas, se pretende

solucionar y/o mitigar los riesgos asociados al proyecto “Optimización del Sistema de Suministro de

Agua Caliente Potrerillos – Casas de Cambio Norte y Sur, Comedor de Faenas y CAP”.

El análisis de riesgos efectuado en este document, se desarrolla a través de métodos cualitativos, los

cuales califican el elemento de riesgo, el riesgo asociado a éste, su impacto tanto en el proceso como en

el medio, su causa especifica, su probabilidad de ocurrencia y las consecuencias asociados a estos

hechos, en conjunto con la magnitud que permite establecer rangos y por ende plantear los óptimos

planes de tratamiento o mitigación de los riesgos especificados para la ejecución, implementación,

puesta en marcha y operación.

Cabe destacar que en el presente documento de análisis de riesgo se hace alcance a todas las

consideraciones técnicas, económicas y medio ambientales que intervienen en el desarrollo del

proyecto, es decir, en la identificacion de situaciones o eventos correspondientes a los riesgos, se hace

consideracion tanto a recursos humanos, económicos y ambientales, involucrando personas, equipos,

procesos, instalaciones en las diferentes etapas del desarrollo del proyecto.

El fin del contenido de este documento es plantear los aspectos asociados a los riesgos del proyecto y su

operación, en base a una observación específica de los riesgos de éste y las medidas de mitigación

propuestas, y para ello se plantea bajo los objetivos de la evaluación y determinación de los riesgos, una

metodología cualitativa que permita la clasificación de éstos y la proposición de un programa que

permita específicamente la mitigación de los riesgos determinado en el presente análisis a modo de

disminuir la probabilidad de ocurrencia de eventos adversos en perjuicio del éxito del proyecto.

Page 4: Análisis de Riesgos-1

TECNOCALOR

Análisis de Riesgos Rev.: 0

05-01-2012

EMILIO VAISSE 344 PROVIDENCIA SANTIAGO FONO: 222-7732 www.tecnocalor.cl

2. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

La Gerencia Proyectos de División Salvador, ha adquirido un contrato llave en mano tendiente a solucionar las condiciones de suministro de agua caliente en los sectores casa de cambio norte (CCN), casa de cambio sur (CCS), comedor de faenas (CF) y centro de alimentación Potrerillos (CAP). Esta optimización está relacionada con el cambio de la tecnología existente. En la actualidad existe un sistema de calentamiento de agua a través de termos eléctricos, que se reemplazarán por un sistema de colectores solares, con tecnología hite pipe (tubos al vacío), que optimizan el servicio de calentamiento de agua, dadas las características técnicas específicas del equipo, que lo hace más compatible con las condiciones ambientales imperantes en la zona. En tal sentido, se realizó una ingeniería a nivel de factibilidad que respalda la implementación del proyecto.

El sistema actual consiste en el calentamiento de aguas por medio de termos eléctricos, y actualmente requiere para su funcionamiento trabajos de operación, mantenimiento, reparación de equipos y un requerimiento energético importante, asimismo la vida útil de los termos eléctricos está por debajo de lo esperado, debido a las condiciones propias del recinto industrial de Potrerillos, que gatilla los efectos anteriormente mencionados.

Los alcances del servicio consisten básicamente en lo siguiente: � Ingeniería de detalles. � Suministro e Instalaciones de equipos. � Obras civiles de Construcción � Instalaciones Mecánicas, Piping, Eléctricas, Electrónicas e Instrumentación. � Puesta en marcha de los sistemas. � Repuestos mínimos a mantener en stock de un año. � Capacitación.

Lo anterior está enfocado en los siguientes recintos: _ Casa de Cambio Norte (CCN) _ Casa de Cambio Sur (CCS) _ Comedor de Faena (CF) _ Centro de Alimentación Potrerillos (CAP) Las primeras obras constructivas están relacionadas con la habilitación de oficinas administrativas. Posteriormente se planifica la construcción de un muro de contención y fundaciones para los equipos que se utilizarán en los sistemas solares y su caseta de protección. En relación a las principales obras por distintos sectores se menciona lo siguiente:

Page 5: Análisis de Riesgos-1

TECNOCALOR

Análisis de Riesgos Rev.: 0

05-01-2012

EMILIO VAISSE 344 PROVIDENCIA SANTIAGO FONO: 222-7732 www.tecnocalor.cl

Casa de Cambio Norte

� Suministro y construcción obras civiles. � Suministro, fabricación y montaje estructura soporte colectores solares. � Suministro y montajes de bombas. � Suministro y montaje de estanques de acumulación (3000 lts.) � Suministro y montaje de estanque de expansión. � Suministro y montaje de intercambiador de calor. � Suministro y montaje de instalación eléctrica. � Suministro y montaje de instalaciones de instrumentación. � Pruebas y puesta en marcha.

Casa de Cambio Sur

� Suministro y construcción obras civiles. � Suministros y construcción muro de contención. � Suministros y construcción caseta protección de equipos. � Suministro, fabricación y montaje estructura soporte colectores solares. � Suministro y montajes de bombas. � Suministro y montaje de estanques de acumulación (3000 lts.) � Suministro y montaje de estanque de expansión. � Suministro y montaje de intercambiador de calor. � Suministro y montaje de instalación eléctrica. � Suministro y montaje de instalaciones de instrumentación. � Pruebas y Puesta en Marcha.

Comedor de Faenas

� Suministro y construcción obras civiles. � Suministro, fabricación y montaje estructura soporte colectores solares. � Suministro y montajes de bombas. � Suministro y montaje de estanque de acumulación (2.500 lts.) � Suministro y montaje de estanque de expansión. � Suministro y montaje de intercambiador de calor. � Suministro y montaje de instalación eléctrica. � Suministro y montaje de instalaciones de instrumentación. � Pruebas y puesta en marcha.

Page 6: Análisis de Riesgos-1

TECNOCALOR

Análisis de Riesgos Rev.: 0

05-01-2012

EMILIO VAISSE 344 PROVIDENCIA SANTIAGO FONO: 222-7732 www.tecnocalor.cl

Centro Alimentación Potrerillos

� Suministro y construcción obras civiles. � Suministro, fabricación y montaje estructura soporte colectores solares. � Suministro y montajes de bombas. � Suministro y montaje de estanque de acumulación (1.500 lts.) � Suministro y montaje de estanque de expansión. � Suministro y montaje de intercambiador de calor. � Suministro y montaje de instalación eléctrica. � Suministro y montaje de instalaciones de instrumentación. � Pruebas y puesta en marcha.

3.- OBJETIVO DEL DOCUMENTO

El presente documento obedece a la gestión de riesgos del proyecto “Optimización del Sistema de

Suministro de Agua Caliente Potrerillos – Casas de Cambio Norte y Sur, Comedor de Faenas y CAP”.

Específicamente este informe está orientado a analizar, validar y entregar una forma de control de

los riesgos identificados y aquellos potenciales que puedan surgir en el desarrollo de la implementación

en sus diferentes etapas tanto de ingeniería, construcción, montaje, puesta en marcha y operación. El

fin del contenido de este documento es plantear los aspectos asociados a los riesgos del proyecto y su

operación, en base a una observación específica de los riesgos de éste y las medidas de mitigación

propuesta.

Siendo múltiples y variados los factores que afectan a este tipo de proyectos, se torna necesario una

óptima identificación de los potenciales riesgos existentes tanto de implementación como de

funcionamiento, entre ellos se destacan como matriz de formulación y desarrollo de este análisis, cinco

parámetros fundamentales dados por:

• Plazos

Se refiere a los ajustes de los tiempos a los plazos determinados en las diferentes etapas de

desarrollo, tanto iniciales de planificación y desarrollo.

• Costos

Se refiere a las alteraciones de las estimaciones de costos del proyecto en las etapas de ingenieria, ejecución e implementación a lo largo del desarrollo del proyecto.

Page 7: Análisis de Riesgos-1

TECNOCALOR

Análisis de Riesgos Rev.: 0

05-01-2012

EMILIO VAISSE 344 PROVIDENCIA SANTIAGO FONO: 222-7732 www.tecnocalor.cl

• Seguridad

Se refiere a la protección de personal, equipos, instalaciones y medio ambiente.

• Calidad

Se refiere a todos los factores de riesgos relacionados con la calidad del mismo, tanto en los resultados pronosticados como en el cumplimiento de los objetivos en cada una de las etapas del proceso de diseño e implementacion.

4. ALCANCES Y CONSIDERACIONES

4.1.-ALCANCE.

El contenido de este documento es dar a conocer los riesgos del proyecto, basado en la observación

específica de los riesgos de éste y las medidas de mitigación y para ello se plantea bajo los objetivos de

la evaluación y determinación de los riesgos, una metodología que permita la clasificación de éstos ya

sean tanto de gestión como de ejecución relacionados con las siguientes áreas:

• Casa de cambio norte (CCN)

• Casa de cambio sur (CCS)

• Comedor de faenas (CF)

• Centro de alimentación Potrerillos (CAP)

4.2.-CONSIDERACIONES.

Debido a que son múltiples las variables que afectan a este tipo de proyectos, se plantea una

metodología de clasificación de los riesgos, como también el programa de mitigación de los mismos,

basado en la experiencia de los profesionales y personal técnico especializado en los equipos e

instalaciones de implementación.

Page 8: Análisis de Riesgos-1

TECNOCALOR

Análisis de Riesgos Rev.: 0

05-01-2012

EMILIO VAISSE 344 PROVIDENCIA SANTIAGO FONO: 222-7732 www.tecnocalor.cl

5. GESTIÓN DEL RIESGO

En relación a lo descrito en los puntos anteriores y los puntos considerados para la confección de

este documento de análisis de riesgos, cuyo propósito es determinar específicamente los riesgos

tanto en gestión como ejecución del proyecto y la mitigación de los mismos, a modo de especificar

las eventuales vulnerabilidades que lo puedan afectar tanto en la etapa de ingeniería como en la de

ejecución, éstos se desarrollaron bajo los siguientes ítems:

• Proceso de evaluación y determinación de riesgos.

• Metodología para la clasificación de riesgos.

• Programas propuestos para la mitigación de los riesgos.

5.1.- PROCESO DE EVALUACIÓN Y DETERMINACIÓN DE RIESGOS

El proceso de evaluación y determinación de riesgos se basa en la entrega de categorizaciones de la

probabilidad de ocurrencia de un riesgo y la categorización de sus consecuencias. A continuacion se

determinan los riesgos asociados a una matriz de análisis de acuerdo a los parámetros de plazos, costos,

seguridad y calidad, referentes a los resultados de éstos respecto de los resultados esperados del

proyecto:

• Plazos

Refiérase a los ajustes de los tiempos a los plazos determinados en las diferentes etapas de desarrollo,

tanto iniciales de planificación y desarrollo, que por una parte podrían derivar en atrasos que

determinarían riesgos en la obtención de recursos para la implementación y , en el caso del desarrollo

de atrasos de ejecución y desarrollo derivaría en mayor gastos de recursos de implementación y

finalización de faenas y por ende una tardía puesta en marcha que determinaría un gasto paralelo de

recursos.

• Costos

Refiérase a las alteraciones de las estimaciones de costos del proyecto en las etapas de ingeniería, ejecución e implementación a lo largo del desarrollo del proyecto, provocados por mayores costos de inversión e insumos, problemas de ejecución por parte de contratistas ejecutantes de construcción y montajes, atrasos en entrega de insumos y equipos por parte de proveedores, rotación o perdida de personal en área de ingeniería y ejecución y atrasos propios en la ejecución del proyecto.

Page 9: Análisis de Riesgos-1

TECNOCALOR

Análisis de Riesgos Rev.: 0

05-01-2012

EMILIO VAISSE 344 PROVIDENCIA SANTIAGO FONO: 222-7732 www.tecnocalor.cl

• Seguridad

Refiérase a la protección de tanto personal, equipos, instalaciones y medio ambiente en en cual se desarrolla el proyecto, que aseguren a cabalidad los procesos productivos para los cuales fueron desarrollados, bajo el cumplimiento de tanto las normas corporativas como de la legislacion vigente.

• Calidad

Refiérase a todos los factores de riesgos relacionados con la calidad del mismo, tanto en los resultados pronosticados como en el cumplimiento de los objetivos en cada una de las etapas en el proceso de diseño e implementación, ya sean ingeniería de diseño, construcción, montaje y habilitación del mismo, como por ejemplo, riesgos asociados a inspección de equipos previos a la adquisiciön, traslados de los mismos, chequeos de instalación para el óptimo operacional y todo lo referente para el mejor desarrollo del proceso con la proyección de la más alta calidad.

5.2.- METODOLOGÍA PARA CLASIFICACIÓN DEL RIESGO

Ante las múltiples variables que afectan a este tipo de proyectos, para la identificación de los

potenciales riesgos existentes tanto de implementación como de funcionamiento, se plantea una

metodología cualitativa y cuantitativa que permita la clasificación de estos ubicándolos en un rango de

magnitud, los cuales permiten un desarrollo del análisis respecto del programa de mitigación propuesto

para el manejo de los mismos y estos son los siguientes:

• Elemento afecto de riesgo: refiérase al elemento o nodo crítico de análisis, siendo

persona, proceso, equipo, instalación, infraestructura o medio ambiente.

• Riesgo asociado al elemento: refiérase a la identificación del riesgo asociado al

nodo crítico, siendo persona, proceso, equipo, instalación, infraestructura o medio

ambiente.

• Impacto sobre el proyecto: refiérase al impacto causado directamente sobre el

desarrollo de proyecto.

• Afección al medio ambiente: refiérase al elemento o factor medio ambiental al cual

afecta particularmente en relación al análisis de riesgos al medio ambiente.

• Causa del riesgo: refiérase a la causa que produce el riesgo o impacto identificado.

• Probabilidad de ocurrencia: refiérase a la frecuencia con que puede ocurrir el riesgo

analizado respecto de los eventos posibles de su suceso.

Page 10: Análisis de Riesgos-1

TECNOCALOR

Análisis de Riesgos Rev.: 0

05-01-2012

EMILIO VAISSE 344 PROVIDENCIA SANTIAGO FONO: 222-7732 www.tecnocalor.cl

• Consecuencia del riesgo: refiérase a la consecuencia de este en personas, proceso,

equipo, instalación, infraestructura o medio ambiente, que puede tener el riesgo

analizado.

• Magnitud del riesgo: refiérase al valor cuantificado numéricamente que permite

jerarquizar los riesgos analizados, correspondiente al producto entre los valores de

la probabilidad y consecuencia.

Tabla 5.2.1. Categorización de la probabilidad de o currencia del riesgo.

CATEGORIZACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DEL RIESGO

Improbable Poco Probable Posible Probable Casi Cierto

<10% 10% - 30% 31% - 50% 51% - 80% >80%

Indicador 1 2 3 4 5

Tabla 5.2.2. Magnitud del Riesgo

Probabilidad Consecuencia

Nula (1) Baja (2) Media (4) Alta (8)

Improbable (1) 1 2 4 8

Poco Probable (2) 2 4 8 16

Posible (3) 3 6 12 24

Probable (4) 4 8 16 32

Casi Cierto (5) 5 10 20 40

Riesgo bajo

Riesgo medio

Riesgo alto

Bajo las consideraciones estipuladas en los ítems anteriores, de valorizaciones de las probabilidades de

ocurrencia respecto de los porcentajes de ocurrencia de las mismas, y la confección de una tabla que

clasifica las magnitudes de los riesgos, se procede a la construcción de una agrupación de datos donde

Page 11: Análisis de Riesgos-1

TECNOCALOR

Análisis de Riesgos Rev.: 0

05-01-2012

EMILIO VAISSE 344 PROVIDENCIA SANTIAGO FONO: 222-7732 www.tecnocalor.cl

se identifican los riesgos, clasificados bajo los criterios de probabilidad de ocurrencia, consecuencia,

magnitud, calificación de riesgo y bajo los criterios específicos de escenarios de incidencia.

Tabla 5.2.3.- Identificación y clasificación de riesgos.

Ver Anexo N°1

5.3.- PROGRAMAS PROPUESTOS PARA LA MITIGACIÓN DEL RIESGO

La presentación del programa de mitigación de riesgos se expone a través de una tabla en que se

reflejan los riesgos identificados asociado a su respectiva mitigación, en función de los escenarios de

incidencia.

Tabla 5.3.1.- Mitigación del riesgo

Ver Anexo N°2

6. CONCLUSIONES

Se debe realizar un taller Hazop, que permita integrar las visiones de todos los involucrados en el

proyecto. No obstante lo anterior, el presente documento identificó 26 factores potenciales de

riesgos, dentro de los cuales 4 tienen un alto potencial de riesgo asociado. Estos son:

� Potenciales atrasos en la recepción de equipos.

� Rotación de personal clave

� Falta de inspecciones periódicas a equipos e instalaciones.

� Falta de mantenimiento y verificación de operación de equipos e instalaciones.

Para cada uno de estos factores identificados, se establecieron medidas de mitigación que permiten dar

sustentabilidad al proyecto.