analisis de la problematica dulce daniela barrientos

8
Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato Actividades lúdicas para el aprendizaje en la asignatura de Ingles en un grupo de segundo grado de telesecundaria *Análisis Dulce Daniela Barrientos Silva Telesecundaria III “B”

Upload: daniina

Post on 05-Aug-2015

29 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de la problematica dulce daniela barrientos

Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato

Actividades lúdicas para el aprendizaje en la asignatura de Ingles en un grupo de segundo grado de telesecundaria

*Análisis

Dulce Daniela Barrientos Silva

Telesecundaria III “B”

23 de junio de 2014

Page 2: Analisis de la problematica dulce daniela barrientos

Introducción

Los maestros tienen la capacidad con el paso de los años y adquirir experiencia

de identificar cualidades, habilidades y deficiencias de sus alumnos como ya puede ser

individualmente o en grupo. Siempre es más fácil identificar todo esto cuando se es el

titular del grupo desde un inicio ya que se puede moldear al grupo y adaptarlo a una

forma de trabajar donde se involucre a todos los estudiantes, e ir reconociendo y

aprovechando el potencial de cada uno para su desarrollo y aprendizaje. Como docente

al igual al reconocer las deficiencias del grupo tiene el compromiso de encontrar esas

estrategias didácticas para ponerlas en práctica para que haya un avance en el

aprovechamiento del alumno y con ello el del grupo.

Cada contexto en el que se desenvuelven los estudiantes es totalmente distinto

fuera de la escuela, cada uno de ellos comparten gustos similares pero nunca iguales.

En un medio urbano se piensa que los alumnos no cuentan con ninguna necesidad en

cuanto a educación, ellos tienen a su alcance todos los servicios para vivir dignamente

si necesitan una tarea ya hay muchos Cyber cafés, al igual papelerías entre otros. Pero

también hay que reconocer que tal vez eso no sea suficiente para desarrollarse dentro

de un salón de clases.

Ahora en este semestre se trabajó una primera semana en la que pude identificar

que los alumnos cuentan con muchas deficiencias, que por obvias razones les afectan

individualmente pero sobre todo al el grupo. Pero hubo una especial atención en la

clase de inglés, los alumnos no trabajan esta materia como debe de ser de hecho se

podría decir que hay un rechazo en ella y que si trabajan es porque obligación y

cumplir. Su forma de trabajo era bajo la traducción de textos de las lecciones pero un

alumno se encargaba de escribir en la computadora utilizando un traductor y

proyectarlo en la pantalla para que los demás lo copiaran.

Los alumnos no tienen interés en trabajar cosas nuevas y diferentes, en la

primera semana se implementaron trabajos en equipo, donde los alumnos

aprovecharían lo que los demás compañeros sabían y de esta forma realizar en trabajo

propuesto, pero no se acoplaron en ningún momento el trabajar colaborativamente les

es muy difícil, entonces opte por dejar el trabajo colaborativo. Los alumno no siguen un

Page 3: Analisis de la problematica dulce daniela barrientos

ritmo de trabajo igual, los que trabajan de acuerdo a lo que se pide son los primeros

que terminan y entregar asi que como el trabajo en equipo, la explicación al grupo

entero de temas en especifico tampoco funcionaba ellos solo querían indicaciones

directas para la actividad y de tal forma ellos entregar su producto, sin tener que

esperar a nadie.

Implementación

En un primer momento fue difícil el atender todas estas deficiencias que el grupo

presentaba al trabajar, eran muy distintas sus formas de pensar y de actuar entonces el

querer centrarlos a todos en una actividad era realmente proponer estrategias que

llamaran su atención aunque este problema estaba dentro de la explicación, los

alumnos no eran capaces de centrarse y poner atención para tomar nota y de ahí partir

para realizar las actividades.

Cuando se explica de cierta manera, cuando se exige un estudio concreto,

cuando se propone una serie de contenidos, cuando se ordenan las actividades de

cierta manera, etc., detrás de estas decisiones se esconde una idea sobre cómo se

producen los aprendizajes. Lo más extraordinario de todo es la inconsciencia o el

desconocimiento del hecho de que cuando no se utiliza un modelo teórico explícito

también se actúa bajo un marco teórico. En cierto modo, sucede lo mismo que hemos

apuntado al referimos a la función social de la enseñanza: el hecho de que no se

explicite no quiere decir que no exista. Detrás de cualquier práctica educativa siempre

hay una respuesta a "por qué enseñamos" y "cómo se aprende". (Zavala, 1995)

Atendiendo a la idea que nos dice este autor, siempre en cada actividad hay un

objetivo en concreto, como maestro se debe de planear una actividad en la cual debe ir

integrada la estrategia para que los estudiantes adquieran un conocimiento, el que no

se dé el objetivo de la que se está enseñando, no quiere decir que no se tenga. En un

primer momento lo que se pretende es invitar a los alumnos a que sean partícipes de la

introducción tratando de que no lo vean como una clase de inglés en la que tienen que

contestar su libro o traducir grandes lecciones si no que con lo que ellos ya conocen se

Page 4: Analisis de la problematica dulce daniela barrientos

apoyen para adquirir un nuevo aprendizaje con ayuda de su idioma y pasarlo al

segundo.

El que los estudiantes comenzaran a dejar de quejarse cuando escuchaban que

se trabajaría en la materia de ingles ya era un gran avance, aunque lograrlo no era algo

muy sencillo. Siempre que se daba esta indicación ellos ya tenían propuestas que

evidentemente eran más tentadoras para sus compañeros como ver videos de risa,

películas, dormirse o salir a jugar, esto era lo que ellos realmente querían no les

importaba el conocer más sobre el inglés. En un segundo memento lo que se buscaba

era que los alumnos comenzaran a desarrollar su conocimiento y relacionarlo con lo

que ellos ya tienen como base que es su idioma, y que vieran el conocer sobre otro

como un avance y no como una materia que hay que llevar y aprobar.

Esto por medio de ejemplos que ellos tomaron como punto de partida para

realizar una actividad que tenían que realizar como grupo, que entre ellos pudieran

apoyarse esto para que comenzaran a relacionarse poco a poco unos con otros y entre

ellos encontrar resultados y un desarrollo mejor trabajado. Y es necesario atender lo

que los autores nos dicen en este caso W. Johnson (1999) citado por Díaz &

Hernández (2002) nos dice que “El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de

grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio

aprendizaje y el de los demás.”

Y ya en un tercer momento con ayuda de los recursos tecnológicos, tarjetas de

colores, sus cuadernos y demás materiales que llamaran su atención eran lo que se

utilizaban en las clases ya que los alumnos por su descontento al trabajar con los

demás tenían que realizar el trabajo individualmente. Ellos tenían que realizar las

actividades de manera que pusieran en práctica lo que ellos ya habían comprendió en

el primer y segundo momento, fue el momento donde se tuvo mayor problema ya que

por la desatención los alumnos no tenían la menor idea de que era lo que se iba a

realizar.

Resultados

Page 5: Analisis de la problematica dulce daniela barrientos

En una sola frase se pude decir que “no fueron los que se planearon”, hay

alumnos que son muy buenos y que reconocieron de manera indirecta cual era el

propósito de cada uno de las actividades, pero si es posible que esto se mida en

porcentaje sería un 15%, ya que los demás no tenía ni la más mínima intención de

trabajar más, ellos tenían ya en mente que era lo que realizarían en el resto del día en

la escuela solo estarían ocupando un lugar. Aunque también un factor que no permitió

que las clases se realizaran fue el tiempo asignado siempre se sustituía esta clase por

la aplicación de un examen o ese dejaba al final y se trabajaba solo si alcanzaba el

tiempo. Los alumnos no estaban acostumbrados a realizar trabajos o atender a su

maestra en cuanto a esta materia es una más de las que no se revisaba a fondo ni por

ellos ni por la titular.

Los resultados fueron favorables solo cuando la mayoría de los alumnos faltaba

esto era muy común los alumnos no asistían a clases con frecuencia, así que si se

explicaba un tema muchos se perdían de ella y a la siguiente clase no entendían nada y

se tenía que volver a dar un repaso de lo que se vio. Mientras que los alumnos que si

habían asistido tenían descontento ya que se perdía el tiempo y ellos ya estaban

abrumados de que otra vez se revisara lo mismo.

En cuanto a la práctica se llegó a una zona de confort donde ya no había

ninguna exigencia ni la implementación de la estrategia, lo único que se pretendía era

que los alumnos llegaran pusieran atención a la explicación y realizaran el trabajo, no

se llevaron a cabo actividades donde se despertara la motivación de los alumnos. Eso

era lo que importaba en el momento, que los alumnos permanecieran callados y

trabajando sin importar que tal vez otros querían realizar otras actividades y dejar la

rutina pero por el desconcierto que causaba el querer que ellos se relacionaran era muy

grande.

Conclusión

Siempre como maestros hay que ir más allá de lo que ya tenemos enfrente,

siempre el querer que el grupo mejore debe ser la mayor estrategia que se pueda tener,

debemos de planear día con día atendiendo necesidades de los estudiantes. Dentro de

Page 6: Analisis de la problematica dulce daniela barrientos

un aula habrá problemáticas que atender si quizás unas más fuertes que otras pero

siempre estarán ahí, aquí lo importante es como el docente las enfrentara, cuáles serán

esas propuestas didácticas que desarrollara para que haya un avance y no un

retroceso.

Pero lo fundamental hay que ser inteligentes y conocer realmente cuales son las

raíces de esas problemáticas, que es lo que hace que el alumno no avances y con ello

que el grupo no encuentre un desarrollo, creo que si es posible conocer este meollo

será más sencillo plantear alternativas de solución.