analisis de instituciones educativas tacie

14
EL ANÁLISIS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Encuadre teórico-metodológico María Belén Fernández

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Encuadre teórico-metodológico del Taller de Análisis de la Comunicación en Instituciones Educativas del Profesorado en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de instituciones educativas TACIE

EL ANÁLISIS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Encuadre teórico-metodológico

María Belén Fernández

Page 2: Analisis de instituciones educativas TACIE

LA MIRADA COMUNICACIONAL

• Mirada hacia lo evidente

• Mirada hacia lo intangible

• Compromiso ético-político transformador

RELATO

ACCION

MIRADA

Page 3: Analisis de instituciones educativas TACIE

CULTURA INSTITUCIONAL

PRÁCTICA

CULTURA INCORPORADA

CULTURA INSTITUCIONAL

Page 4: Analisis de instituciones educativas TACIE

DESCRIPCIÓN DENSACONFIGURACIONES

• 1er ORDENINFORMACION PERCEPCION

• 2do ORDENINFORMACION + SENTIDO

• 3er ORDENSENTIDO

SIGNICIDAD/FABRILIDAD

Page 5: Analisis de instituciones educativas TACIE

GALINDO CACERES

• Percepción/Mirada del mundo/Mirada del otro

• Percibir la percepción la modifica

• Mundo percibido, reflexividad metodológica

• Vivencia - Experiencia

• CONFIGURACION DEL OBJETO

Page 6: Analisis de instituciones educativas TACIE

CONFIGURACION DE OBSERVABLES

• HECHO: Sistema de relaciones entre observables

• REFLEXIBIDAD Sobre la mirada a través de un método

INTRAOBJETIVAS: técnicas descriptivasINTEROBJETIVAS: Relaciones de los objetos

en un campo (ha. de vida, grupos focales)TRANSOBJETIVAS: instituciones, acciones

estratégicas

Page 7: Analisis de instituciones educativas TACIE

PROCESO DE ANÁLISIS ETNOGRÁFICO

E. Rockwell

• Conduce a la construcción de nuevas relaciones conceptuales.

• No responde a un método fijo e idéntico a replicarse

• Decisiones1- Qué ámbito 2- Qué mirar y qué registrar3- Qué y a quiénes recuperar, y poner relieve4- Qué comunicar

Page 8: Analisis de instituciones educativas TACIE

PROCESO DE ANÁLISIS ETNOGRÁFICO

• Registros sucesivos. Notas, relatos de campo, cuadros, descripciones analíticas

• Primera descripción, ampliación de las notas de campo

• Textos analíticos, integran ciertos fragmentos de los registros iniciales

• Organización, conforme categorías o dimensiones de análisis

Page 9: Analisis de instituciones educativas TACIE

ETNOGRAFÍA DE LOS ARCHIVOS

• Observar la materialidad de los escritos

• Registros de la cultura material. Inventario

• Incongruencias en los números

• Reconstruir tramas a partir de series de documentos

• Personajes, nombres, apelaciones a referencias de contexto

Page 10: Analisis de instituciones educativas TACIE

NARRAR LA EXPERIENCIA

• Documentar lo no documentado

• Narración/descripción

• El lugar del etnógrafo. – Complicidad explicita.– Reconocimiento abierto de la asimetría.– Estudiar algún fenómeno externo.

• Transformar la mirada

• Tipos de relatos: Realistas/confesionales/impresionistas

ESTAR-SENTIR-SABER

Page 11: Analisis de instituciones educativas TACIE

QUE VEO QUE PIENSO

QUE SIENTO

Page 12: Analisis de instituciones educativas TACIE

ANÁLISIS DE MATERIALES DE CAMPO

• Situaciones recurrentes que se reproducen con idéntica secuencia

• Detalles diarios y rutinarios que resultan predecibles y no se registran

• Fragmentos dispersos provenientes de distintas personas, que encuentran sentido en el avance del análisis

• Situaciones síntesis, que se comprenden en relacion al conocimiento del contexto. Permiten articular información

• Situaciones claves, que revelan de repente situaciones invisibles (parar el analista)

• Entrevistas en profundidad

Page 13: Analisis de instituciones educativas TACIE

OPERACIONES ANALÍTICAS

1- RECONSTRUCCIÓN

2- CONTEXTUALIZACION

3- CONTRASTACION

4- EXPLICITACION

5- INTERPRETACIÓN

Page 14: Analisis de instituciones educativas TACIE

LECTURA DESDE LA CULTURAM. Piccini

Acto de leer: texto, imágenes, escenas urbanas

Intertextualidad: Nunca una lectura aislada

Configuraciones discursivas

Archivo audiovisual que rige las relaciones entre enunciados, intersecciones entre ámbitos de distinta naturaleza institucional

Maquinas de visión: Fabulación del mundo