anÁlisis comparativo tecnico

14
5/11/2018 ANÁLISISCOMPARATIVOTECNICO-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/analisis-comparativo-tecnico-55a2325334f45 1/14 1. ANÁLISIS COMPARATIVO Uno de los objetivos de este proyecto es identificar, sobre la base de un análisis comparativo técnico, cuál de las plataformas WEB 2.0 existentes es la más apropiada para solventar las demandas de servicio de la comunidad universitaria de la PUCE-SI; así a continuación se explica todo el proceso de análisis efectuado. 1.1. DEFINICIÓN DE PARÁMETROS DE ANÁLISIS Una vez diagnosticada la situación actual y tomando en cuenta las necesidades de la PUCE-SI (analizadas en capítulos anteriores), se ha procedido a clasificar los Parámetros del Análisis Comparativo Técnico en dos principales categorías: a) Parámetros Técnicos b) Parámetros Económicos En los Parámetros Técnicos se incluyen: A1. Espacio de buzones de correo electrónico A2.  Filtros anti-spam en correo electrónico A3. Acceso por medio de dispositivos móviles A4. Mensajería instantánea A5. Espacios de almacenamiento de documentos A6. Manejo de Calendarios A7. Espacio para publicación de blog’s y otros contenidos A8. Integración al dominio PUCESI.EDU.EC A9.  Integración con la infraestructura de autenticación LDAP de la universidad A10. Interfaz de usuario amigable A11. Personalización del entorno de operación A12. Soporte de idioma español A13. Una sola cuenta para acceder a los múltiples servicios A14. Escalabilidad A15. Sin publicidad A16. Alta disponibilidad (24/7 y sobre el 99.99% de uptime) A17 Soporte técnico

Upload: diego-trejo-espana

Post on 11-Jul-2015

55 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/11/2018 ANÁLISIS COMPARATIVO TECNICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-comparativo-tecnico-55a2325334f45 1/14

1.  ANÁLISIS COMPARATIVO

Uno de los objetivos de este proyecto es identificar, sobre la base de un

análisis comparativo técnico, cuál de las plataformas WEB 2.0 existentes es la

más apropiada para solventar las demandas de servicio de la comunidad

universitaria de la PUCE-SI; así a continuación se explica todo el proceso de

análisis efectuado.

1.1.  DEFINICIÓN DE PARÁMETROS DE ANÁLISIS

Una vez diagnosticada la situación actual y tomando en cuenta las necesidades

de la PUCE-SI (analizadas en capítulos anteriores), se ha procedido a clasificar

los Parámetros del Análisis Comparativo Técnico en dos principales categorías:

a)  Parámetros Técnicos

b)  Parámetros Económicos

En los Parámetros Técnicos se incluyen:

A1.  Espacio de buzones de correo electrónico

A2.  Filtros anti-spam en correo electrónico

A3.  Acceso por medio de dispositivos móviles

A4.  Mensajería instantánea

A5.  Espacios de almacenamiento de documentos

A6.  Manejo de Calendarios

A7.  Espacio para publicación de blog’s y otros contenidos 

A8.  Integración al dominio PUCESI.EDU.EC

A9.  Integración con la infraestructura de autenticación LDAP de launiversidad

A10.  Interfaz de usuario amigable

A11.  Personalización del entorno de operación

A12.  Soporte de idioma español

A13.  Una sola cuenta para acceder a los múltiples servicios

A14.  Escalabilidad

A15.  Sin publicidad

A16.  Alta disponibilidad (24/7 y sobre el 99.99% de uptime)

A17 Soporte técnico

5/11/2018 ANÁLISIS COMPARATIVO TECNICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-comparativo-tecnico-55a2325334f45 2/14

A17 Soporte técnico

A18.  Solidez de plataforma

A19.  Tiempo de vigencia y garantía de permanencia en el mercado

En los parámetros económicos se incluyen:

B1.  Costo de instalación

B2.  Costo de suscripción

B3.  Costo de soporte técnico remoto

B4.  Costo de soporte técnico presencial

B5.  Otros costos

Una vez definida la lista de parámetros, es necesario otorgar valores de

ponderación y escalas de valoración, así también la manera cómo se

procederá a consolidar la calificación total. Esto se explica en la siguiente

sección.

1.2.  METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

Aquí se usan tres métodos de evaluación, todos aplicados en diferentes

escenarios del presente análisis:

a)  Método para asignar Ponderaciones a los Parámetros de Análisis

b)  Método de valoración de puntajes

c)  Método de Evaluación Final

1.2.1.  Método para asignar Ponderaciones a los Parámetrosde Análisis

Es un método que se basa en comparar la importancia de cada uno de los

parámetros frente a todos los demás, al hacer dicha comparación se vanasignando valores que indican si el parámetro comparado es más, menos o

igual de importante que el otro. Seguidamente se suman las valoraciones para

cada parámetro; finalmente, las ponderaciones se obtienen al dividir el valor

total de cada ítem para la suma total de los valores de todos los parámetros.

Este método de comparación contempla los siguientes pasos:

1)  Formar una matriz de comparación de ítems en una hoja electrónica,para ello se colocan en las celdas de la primera fila de la matriz a cada

5/11/2018 ANÁLISIS COMPARATIVO TECNICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-comparativo-tecnico-55a2325334f45 3/14

2)  La misma lista de ítems a comparar también es colocada en la primera

columna, quedando a final una matriz como la que se ilustra a

continuación:

Tabla 3.1.  Diseño de la Matriz de Comparación

3)  Quien realiza el análisis deberá tener los elementos de juicio necesarios

para comparar y determinar si un ítem es más, menos o igual de

importante que los demás. Se toma el ítem y se compara con cada uno

de los demás ítems, la valoración de comparación es colocada en la

celda donde se cruzan los ítems comparados, en caso de ser más

importante se asigna el valor 1 (uno), si es menos importante se coloca

un 0 (cero) o una X en caso de tener similar importancia. La siguiente

ilustración expone un ejemplo para la primera comparación:

Tabla 3.2.  Comparación de un ítem frente a los demás

4)  Como es de esperarse, en la diagonal siempre existirán X, pues

comparando un ítem consigo mismo siempre tendrá similar importancia.

5)  De manera transpuesta y, cambiando UNOS por CEROS y viceversa, se

llenan las celdas de manera vertical (Para el caso de las X no se cambia

nada). El siguiente es el ejemplo para la transposición de la primera

comparación:

   I   t   e   m

    1

   I   t   e   m

    2

   I   t   e   m

    3

   I   t   e   m

    4

   I   t   e   m

    5

   I   t   e   m

    6

   I   t   e   m

    7

Item 1

Item 2

Item 3

Item 4

Item 5

Item 6

Item 7

   I   t   e   m    1

   I   t   e   m    2

   I   t   e   m    3

   I   t   e   m    4

   I   t   e   m    5

   I   t   e   m    6

   I   t   e   m    7

Item 1 X 1 0 1 X 1 0

Item 2

Item 3

Item 4

Item 5

Item 6

Item 7

5/11/2018 ANÁLISIS COMPARATIVO TECNICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-comparativo-tecnico-55a2325334f45 4/14

Tabla 3.3.  Transposición de valores inversos

6)  Repetir los pasos 3 al 5 por cada uno de los demás ítems.

7)  Se procede a totalizar las valoraciones por cada ítem y un total general,

tal como se muestra a continuación:

Tabla 3.4.  Totalización de valores

8)  Por cada ítem se obtiene el porcentaje que representa con respecto del

Total General.

9)  Entonces la lista de ítems con su porcentaje representa la importancia o

ponderación asignada. Véase la siguiente ilustración:

Tabla 3.5. 

Ponderación de ítems

10)  Se realizan los pasos 1 al 9 para ponderar los parámetros tanto

   I   t   e   m    1

   I   t   e   m    2

   I   t   e   m    3

   I   t   e   m    4

   I   t   e   m    5

   I   t   e   m    6

   I   t   e   m    7

Item 1 X 1 0 1 X 1 0

Item 2 0

Item 3 1

Item 4 0

Item 5 X

Item 6 0

Item 7 1

   I   t   e   m    1

   I   t   e   m    2

   I   t   e   m    3

   I   t   e   m    4

   I   t   e   m    5

   I   t   e   m    6

   I   t   e   m    7

Total

Item 1 X 1 0 1 X 1 0 3

Item 2 0 X 1 1 1 1 1 5

Item 3 1 0 X 1 0 X 1 3

Item 4 0 0 0 X 0 0 1 1

Item 5 X 0 1 1 X 0 1 3

Item 6 0 0 X 1 1 X 0 2

Item 7 1 0 0 0 0 1 X 2

19Total General

   I   t   e

   m    1

   I   t   e

    2

   I   t   e

    3

   I   t   e

    4

   I   t   e

    5

   I   t   e

    6

   I   t   e

    7

Total %

Item 1 X 1 0 1 X 1 0 3 16%

Item 2 0 X 1 1 1 1 1 5 26%

Item 3 1 0 X 1 0 X 1 3 16%

Item 4 0 0 0 X 0 0 1 1 5%

Item 5 X 0 1 1 X 0 1 3 16%

Item 6 0 0 X 1 1 X 0 2 11%

Item 7 1 0 0 0 0 1 X 2 11%

19 100%Total General

5/11/2018 ANÁLISIS COMPARATIVO TECNICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-comparativo-tecnico-55a2325334f45 5/14

Cuando se analizan las alternativas de plataforma tecnológica existentes en el

mercado, hay que tener en cuenta si cumplen o no con cada uno de los

parámetros hasta aquí definidos. Para ello, se califica dentro de una escala

explicada en la siguiente sección.

1.2.2.  Método de valoración de puntajes

Todas las alternativas o propuestas tecnológicas son evaluadas midiendo su

nivel de cumplimiento por cada uno de los parámetros técnicos y económicos.

Este nivel de cumplimiento es un valor comprendido entre 0 y 100, tal como

se explica en el siguiente esquema:

  Evaluación de Parámetros Técnicos.

En cada parámetro técnico evaluado, a la alternativa o propuesta se le

asignará un valor comprendido en una escala de 0 a 100 puntos, que luego

se multiplica por el valor de ponderación respectivo, el resultado obtenido

será el Puntaje o Calificación de la Propuesta en ése Parámetro. A

continuación un ejemplo con valores ficticios:

Parámetro a evaluar: Manejo de Calendarios

Ponderación del parámetro: 6% (0.06)Alternativa o

PropuestaValor asignado a lapropuesta (0 a 100)

Puntaje de laPropuesta

Propuesta 1 90 (90 x 6%) = 5.4

Propuesta 2 75 (75 x 6%) = 4.5

Propuesta 3 80 (80 x 6%) = 4.8Tabla 3.6.  Ejemplo de calificación de parámetros técnicos

La suma de puntajes obtenidos por cada parámetro evaluado será el

Puntaje Global de la Evaluación Técnica.

  Evaluación de Parámetros Económicos

En cada parámetro económico evaluado, a la alternativa o propuesta se le

asigna un valor comprendido en una escala de 0 a 100 puntos. Se asigna el

valor máximo (100 puntos) a la propuesta económica de menor monto. Al

resto de propuestas se les asigna el valor inversamente proporcional, según

la siguiente fórmula:

5/11/2018 ANÁLISIS COMPARATIVO TECNICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-comparativo-tecnico-55a2325334f45 6/14

Vi = ( Omin x 100 ) / Oi

Donde:i = Propuesta

Vi = Valor de la propuesta económica iOi = Propuesta Económica iOmin = Propuesta Económica de monto o precio más bajo

Luego, para obtener el Puntaje de la Propuesta en el parámetro evaluado,

se toma el valor Vi y se multiplica por el valor de la ponderación

correspondiente. A continuación un ejemplo con valores ficticios:

Parámetro a evaluar: Costos de InstalaciónPonderación del Parámetro: 30% (0.3)

Alternativa oPropuesta

(i)

Propuestaeconómica

USD$ (O)

Valor de la propuestaeconómica

(V)

Puntaje de la Propuestaeconómica

(P)

Propuesta 1 2,300.oo (1700x100/2300) = 73.91 (73.91x30%)=22.17Propuesta 2 1,700.oo (1700x100/1700) = 100.oo (100 x30%)=30.ooPropuesta 3 2,350.oo (1700x100/2350) = 72.34 (72.34 x30%)=21.70

Tabla 3.7.  Ejemplo de calificación de parámetros económicos

La suma de puntajes obtenidos por cada parámetro evaluado será elPuntaje Global de la Evaluación Económica.

Una vez aplicado este método de valoración tanto a los Parámetros Técnicos

como a los Económicos, se obtienen por cada propuesta dos puntuaciones

globales (Ninguna puede superar el máximo de 100 puntos):

a)  Puntaje Global de la Evaluación Técnica

b)  Puntaje Global de la Evaluación Económica.

1.2.3.  Método de Evaluación Final

Una vez calificadas las propuestas durante la evaluación técnica y económica

se determinarán los Puntajes Totales de las mismas. Este Puntaje Total de las

propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la

siguiente fórmula:

Omin = USD$ 1,700.oo

5/11/2018 ANÁLISIS COMPARATIVO TECNICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-comparativo-tecnico-55a2325334f45 7/14

PTPi = (C1 x PTi) + (C2 x PEi)

Donde:

PTPi = Puntaje Total de la propuesta iPTi = Puntaje por Evaluación Técnica de la propuesta i

PEi = Puntaje por Evaluación Económica de la propuesta iC1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnicaC2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica

Los coeficientes C1 y C2 deben sumar 100% e indican la importancia que se le

otorga a la evaluación técnica y económica respectivamente.

El Coeficiente C2 es calculado en función de la incidencia del diferencial de

precio entre la oferta más costosa frente a la más barata, de conformidad a

las siguientes fórmulas:

C1= Min / MaxC2 = 1 – C1

Donde:

Min = Propuesta Económica Total de monto más bajoMax = Propuesta Económica Total de monto más alto

Estas fórmulas se deberán aplicar por cada alternativa o propuesta de solución

a analizar, de tal forma que se obtengan los Puntajes Totales de cada una de

ellas, así se podrán comparar sus valores y, la propuesta que posea el mayor

puntaje es la oferta que más conviene seleccionar.

A continuación un ejemplo con valores ficticios:

Alternativa oPropuesta

(i)

PropuestaEconómica

Total USD$

PuntajeGlobal

Evaluación

Técnica(PT)

PuntajeGlobal

Evaluación

Económica(PE)

Puntaje Total de laPropuesta

(PTP)

Propuesta 1 3,800.oo 97.45 87.67(0.66 x 97.45 + 0.34 x

87.67) = 94.12

Propuesta 2 2,500.oo 92.57 94.12(0.66 x 92.57 + 0.34 x

94.12) = 93.10

Propuesta 3 3,500.oo 90.33 90.14(0.66 x 90.33 + 0.34 x

90.14) = 90.27

Min = 2500Max = 3800C1 = 2500 / 3800

C1 = 0.66 (66%)C2 = 1 – C1C2 = 0.34 (34%)

5/11/2018 ANÁLISIS COMPARATIVO TECNICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-comparativo-tecnico-55a2325334f45 8/14

En el ejemplo se puede ver que la Propuesta #1 a pesar que tiene el costo

más elevado entre todas las opciones, es la más conveniente dado que su

puntaje total es el más alto (94.12). Esto se debe a que la evaluación técnica

tiene mayor peso en la decisión (66%) y la evaluación económica apenas

incide en un 34%.

1.3.  IDENTIFICACIÓN DE PLATAFORMAS EXISTENTES

Sin duda, el Internet es el sitio donde se deben ejecutar las plataformas Web

2.0 existentes y, precisamente son dos las que se destacan o al menos se

conocen actualmente en este medio:

a)  Tecnología de Google Apps para universidades o sector educativo

b)  Tecnología de Microsoft Live@Edu, también para el sector educativo.

Estas dos representan entonces las alternativas o propuestas de tecnología

Web 2.0 que serán motivo del presente Análisis Comparativo Técnico.

1.4.  ANÁLISIS COMPARATIVO

Ahora que se han definido las metodologías para el análisis comparativo,

entonces hay que proceder a comparar las dos alternativas existentes.

1.4.1.  Determinación de ponderaciones a los Parámetrosde Análisis.

En la sección Error! Reference source not found. se definieron los

siguientes parámetros:

Parámetros Técnicos

A1.  Espacio de buzones de correo electrónico

A2.  Filtros anti-spam en correo electrónico

A3.  Acceso por medio de dispositivos móviles

A4.  Mensajería instantánea

A5.  Espacios de almacenamiento de documentos

A6.  Manejo de Calendarios

A7.  Espacio para publicación de blog’s y otros contenidos A8.  Integración al dominio PUCESI.EDU.EC

5/11/2018 ANÁLISIS COMPARATIVO TECNICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-comparativo-tecnico-55a2325334f45 9/14

A9.  Integración con la infraestructura de autenticación LDAP de la

universidad

A10.  Interfaz de usuario amigable

A11.  Personalización del entorno de operación

A12. Soporte de idioma español

A13.  Una sola cuenta para acceder a los múltiples servicios

A14.  Escalabilidad

A15.  Sin publicidad

A16.  Alta disponibilidad (24/7 y sobre el 99.99% de uptime)

A17.  Soporte técnico

A18.  Solidez de plataforma

A19.  Tiempo de vigencia y garantía de permanencia en el mercado

Parámetros Económicos:

B1.  Costo de instalación

B2.  Costo de suscripción

B3.  Costo de soporte técnico remoto

B4.  Costo de soporte técnico presencial

B5.  Otros costos

Ahora corresponde asignar las ponderaciones para cada parámetro, esto se

hace siguiendo el método descrito en la sección 1.2.1 (Método para asignar

Ponderaciones a los Parámetros de Análisis). Así entonces se tiene la Matriz de

Ponderación de Parámetros Técnicos que se puede ver en la Tabla 3.11, y la

Matriz de Ponderación de Parámetros Económicos en la Tabla 3.9 

Tabla 3.9.  Matriz de Ponderación de Parámetros Económicos

Nótese que la suma de las ponderaciones siempre deber ser igual a 100%,

esto indica la exactitud en los cálculos realizados. Tal como se puede visualizar

en la Tabla 3.9 y Tabla 3.11. 

B1 B2 B3 B4 B5 Subtotal %

B1 Costo de instalación X 0 0 0 1 1 10%

B2 Costo de suscripción 1 X 1 1 1 4 40%

B3 Costo de soporte técnico remoto 1 0 X 0 0 1 10%

B4 Costo de soporte técnico presencial 1 0 1 X 1 3 30%

B5 Otros costos 0 0 1 0 X 1 10%

10 100%Total:

5/11/2018 ANÁLISIS COMPARATIVO TECNICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-comparativo-tecnico-55a2325334f45 10/14

1.4.2.  Evaluación de Alternativas.

Seguidamente se analizan las alternativas tecnológicas evaluando el nivel de

cumplimiento de cada uno de los parámetros de análisis, esto es siguiendo las

indicaciones de la sección 1.2.2  (Método de valoración de puntajes), así 

entonces, se obtienen la Tabla 3.10 y Tabla 3.12 

Tabla 3.10. Cuadro Comparativo de Alternativas Económicas

Costo USD$ Valor Puntaje Costo USD$ Valor Puntaje

B1Costo de

instalación0.10 0.00 100 10.00 0.00 100 10.00 0.00

B2Costo de

suscripción*0.40 1,700.00 0 0.00 0.00 100 40.00 0.00

B3Costo de soporte

técnico remoto0.10 0.00 100 10.00 0.00 100 10.00 0.00

B4

Costo de soporte

técnico

presencial *

0.30 300.00 100 30.00 300.00 100 30.00 300.00

B5 Otros costos 0.10 0.00 100 10.00 0.00 100 10.00 0.00

TOTAL: 1.00 60.00 100.00

* Son costos estimados, dependen de varias circunstancias

Costo

mínimo

Pondera-

ción

Microsoft Live@edu Google Apps

5/11/2018 ANÁLISIS COMPARATIVO TECNICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-comparativo-tecnico-55a2325334f45 11/14

 

Tabla 3.11. Matriz de Ponderación de Parámetros Técnicos

A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A18 A19 S ubtotal %

A1 Espacio de buzones de correo electrónico X 1 1 1 X 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 0 0 10 6.25%

A2 Filtros anti-spam en correo electrónico 0 X 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 0 0 9 5.63%

A3 Acceso por medio de dispositivos móviles 0 0 X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 2 1.25%

A4 Mensajería instantánea 0 0 1 X 0 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 0 0 8 5.00%A5 Espacios de almacenamiento de documentos X 1 1 1 X 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 0 0 10 6.25%

A6 Manejo de Calendarios 0 0 1 0 0 X 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1.25%

A7Espacio para publicación de blog’s y otros

contenidos0 0 1 0 0 0 X 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3 1.88%

A8 Integración al dominio PUCESI.EDU.EC 1 1 1 1 1 1 1 X X 1 1 1 X 0 1 0 1 0 0 12 7.50%

A9Integración con la i nfraestructura de

autenticación LDAP de l a universidad1 1 1 1 1 1 1 X X 1 1 1 X 0 1 0 1 0 0 12 7.50%

A10 Interfaz de usuario amigable 0 0 1 0 0 1 0 0 0 X 1 1 0 0 0 0 0 0 0 4 2.50%

A11 Personalización del entorno de operación 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 X 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1.25%

A12 Soporte de idioma español 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 X 0 0 0 0 0 0 0 4 2.50%

A13Una sola cuenta para acceder a los múltiple s

servicios1 1 1 1 1 1 1 X X 1 1 1 X X 1 0 1 0 0 12 7.50%

A14 Escalabilidad 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 X X 1 X 1 X X 14 8.75%

A15 Sin publicidad 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0 0 X 0 0 0 0 5 3.13%

A16Alta disponibil idad (24/7 y sobre el 99.99% de

uptime)

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 X 1 X 1 X X 15 9.38%

A17 Soporte técnico 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 X 0 0 6 3.75%

A18 Solidez de plataforma 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 X 1 X 1 X X 15 9.38%

A19Tiempo de vi gencia y garantía de permanencia

en el mercado1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 X 1 X 1 X X 15 9.38%

160 100%Total:

5/11/2018 ANÁLISIS COMPARATIVO TECNICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-comparativo-tecnico-55a2325334f45 12/14

 

Tabla 3.12. Cuadro Comparativo de Alternativas Técnicas/Operativas

En el análisis de los parámetros económicos se han tomado en cuenta costos

aproximados, dado que éstos dependen de algunos servicios que según

Microsoft pueden llegar a tener costo variante en función del licenciamiento a

adquirir, además, se ha incluido un valor de USD$ 300.oo para el caso de

soporte técnico presencial, que es también una tarifa aproximada por evento,

no se puede determinar exactamente este valor ya que tanto Microsoft como

Google los facturan en función de la gravedad del caso a atender.

Valor Puntaje Valor Puntaje

A1 Espacio de buzones de correo electrónico 0.0625 100 6.25 75 4.69

A2 Filtros anti-spam en correo electrónico 0.0563 100 5.63 100 5.63A3 Acceso por medio de dispositivos móviles 0.0125 100 1.25 100 1.25

A4 Mensajería instantánea 0.0500 100 5.00 100 5.00

A5 Espacios de almacenamiento de documentos 0.0625 100 6.25 28 1.75

A6 Manejo de Calendarios 0.0125 100 1.25 100 1.25

A7Espacio para publicación de blog’s y otros

contenidos0.0188 100 1.88 100 1.88

A8 Integración al dominio PUCESI.EDU.EC 0.0750 100 7.50 100 7.50

A9Integración con la infraestructura de

autenticación LDAP de la universidad0.0750 100 7.50 90 6.75

A10 Interfaz de usuario amigable 0.0250 100 2.50 100 2.50

A11 Personalización del entorno de operación 0.0125 100 1.25 100 1.25A12 Soporte de idioma español 0.0250 100 2.50 100 2.50

A13Una sola cuenta para acceder a los múltiples

servicios0.0750 100 7.50 100 7.50

A14 Escalabilidad 0.0875 100 8.75 100 8.75

A15 Sin publicidad 0.0313 100 3.13 100 3.13

A16Alta disponibil idad (24/7 y sobre el 99.99% de

uptime)0.0938 100 9.38 100 9.38

A17 Soporte técnico 0.0375 90 3.38 90 3.38

A18 Solidez de plataforma 0.0938 100 9.38 100 9.38

A19Tiempo de vigencia y garantía de permanencia

en el mercado0.0938 100 9.38 100 9.38

TOTAL: 1.0000 99.63 92.81

Microsoft

Live@eduGoogle AppsPondera-

ción

5/11/2018 ANÁLISIS COMPARATIVO TECNICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-comparativo-tecnico-55a2325334f45 13/14

 

1.4.3.  Evaluación Final de Alternativas.

A continuación se expone el Cuadro Comparativo Final del Análisis de las

alternativas de plataforma Web 2.0, el mismo que se obtiene siguiendo las

indicaciones de la sección 1.2.3 (Método de Evaluación Final) 

Tabla 3.13. Cuadro Comparativo Final de Alternativas

En este cuadro se puede observar que la alternativa de Google Apps es la más

conveniente para ser implantada como solución Web 2.0 en la PUCE-SI. Esta

conclusión se discierne ya que esta alternativa posee el puntaje total más alto,

es decir 78.89 frente a 65.94 que es el puntaje de la alternativa de Microsoft.

Nótese que el puntaje de Google Apps es gracias a que el coeficiente de

valoración de la parte económica (C2) tiene mayor incidencia en comparación

al coeficiente de valoración técnica (C1), es decir 85% frente a 15%.

Hay que recordar que en las encuestas aplicadas a estudiantes, docentes y

administrativos de la PUCE-SI, se determinó que Gmail (Que es parte de la

plataforma Google Apps) es uno de los servicios que se encuentra

mayoritariamente difundido y utilizado entre los usuarios, por supuesto que su

popularidad está por debajo de Hotmail, que es el más utilizado en realidad y

forma parte de la plataforma Live@edu de Microsoft.

Por otro lado, obsérvese que la valoración técnica otorgada a Google Apps es

inferior a la de Live@edu, esto es porque básicamente la capacidad de los

buzones de correo de 7.5Gb es menor a los 10Gb que ofrece Microsoft; así 

Alternativa o

Propuesta

Propuesta

Económica

Total

Puntaje

Evaluación

Técnica

Puntaje

Evaluación

Económica

Puntaje

Total de la

Propuesta

Microsoft Live@edu 2,000.00 99.63 60.00 65.94

Google Apps 300.00 92.81 100.00 78.89

Min 300.00

Max 2,000.00

C1 = Min / Max 0.15

C2 = 1 – C1 0.85

5/11/2018 ANÁLISIS COMPARATIVO TECNICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-comparativo-tecnico-55a2325334f45 14/14

 

también el espacio para documentos de Google se encuentra incluido en los

mismos 7.5Gb del correo, no así, Live@edu entrega 25Gb adicionales como

espacio de archivos. Finalmente, la integración con el directorio activo (LDAP)

de la infraestructura de la PUCE-SI con Google no es tan sencilla de instalar ni

tampoco 100% compatible, cosa que no sucede con la alternativa de Microsoft,

donde tanto la instalación como la interoperabilidad es totalmente transparente

para el personal técnico como para los usuarios finales.

De todos modos Google Apps viene a ser una solución excelente para la PUCE-

SI, primeramente porque, excluyendo el soporte técnico en el sitio, es gratuita

al 100%. El espacio asignado a los buzones de correo y almacenamiento de

archivos es de 7.5Gb y tiene tendencia a crecer en el futuro y, aunque no lo

haga, es una cantidad de espacio suficiente para las aplicaciones que pretende

la PUCE-SI.

En lo que concierne al proceso de implantación, aunque requiere mayor

experiencia por parte del personal técnico, tampoco resulta imposible de

configurar, de hecho Google proporciona suficiente material de ayuda on-line

para estas tareas. Más adelante, en el Capítulo 4, se detalla todo lo que

involucra este proceso de instalación y configuración.